Lectura de edificios históricos en el Nordeste. Tipologías y sistemas

Anuncio
Resumen: T-043
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
Lectura de edificios históricos en el Nordeste.
Tipologías y sistemas constructivos.
Sánchez Negrette, Angela
Centro de Estudios Hist. Arq. y Urb. del NEA (CEHAU- NEA) CONICET- Fac. de Arquitectura - UNNE
(3500) Las Heras 727-Rtcia. CHACO
E- mail: [email protected]
Tel.Fax 03783-429763. C.P.3400- Brasil 1330. Corrientes.
Antecedentes.
El CEHAU desarrolla estudios sobre al arquitectura regional desde los aspectos teóricos y conceptuales, como también
las tipologías y sistemas constructivos que los profesionales deben reconocer para poder enfrentar en los diferentes
momentos históricos y ofrecer respuestas según las nuevas tendencias con las posibilidades del medio.
El estudio que se presenta otorga la posibilidad del aporte de la historia de la arquitectura para un análisis sobre los
modos de construcción mediante relevamientos y reflexiones que surgen de unos diez años de trabajo continuo en la
tarea de preservación y restauración. Solo así es posible contrastar con los supuestos que ofrece la bibliografía.
El proyecto está formulado como una reflexión de tal manera de hacer observable aspectos no explicitados en la
bibliografía general sobre el análisis de los edificios para su conservación y restauración.
Este trabajo se inscribe en otro mayor dentro del plan de trabajo a realizar para el Proyecto 011 de la SECYT
Objetivos del estudio.
-
Obtener parámetros de tipificación para una lectura histórica de las obras de arquitectura con alto valor patrimonial
-
Establecer indicadores en aspectos que comprendan no solo la estructura de la arquitectura como artefacto o hecho
físico sino como lectura integral de un hecho o producción cultural que debe ser preservado o restaurado.
Marco Teórico.
La historia de la arquitectura nacional nos remite a un aporte de excelente nivel para la clasificación,
descripción analítica y estudio sistematizado de nuestra arquitectura en sus características estéticas y estilística como
respuesta al momento cultural en que fueron construidos. Sin embargo la arquitectura histórica requiere en la mayoría
de los casos de una política de preservación y conservación de estos edificios al constituirse en testimonios del pasado.
Es allí cuando nos encontramos con muy pocos trabajos de investigación y propuestas para el hacer arquitectónico –
entendida como tarea de los restauradores - para una comprensión como expresión cultural en toda su complejidad y
desde nosotros mismos pero a la vez como una obra que debe perdurar.
De allí que la restauración se comporta como una solución en muy variados casos y que la posible inviabilidad
de conservación ha hecho que muchos de los edificios mas emblemáticos se perdieran ante la falta de respuestas acordes
a los requerimientos.
Tampoco habría que dejar de lado la lectura de lo que ha significado las restauraciones en los últimos años que
en muchos casos por desconocimientos de las características constructivas y el modo de comportarse de los
componentes constructivos fueron malas intervenciones que mas que conservar degradan irremisiblemente el
patrimonio.
El pleno conocimiento de las técnicas, selección de materiales y modos de comportamiento en el tiempo de las
obras históricas es la garantía para que las intervenciones no atenten contra el mismo fin que se persigue.
La Cuestión De Lo Tipológico.
El concepto de tipo y componentes tipológicos es una condición básica para la actividad de diseño a fin de
tomar y re-interpretar la esencia de los elementos válidos del contexto, pero como lo dice O. Bohigas “no solo como
residuo mas o menos deliberado tomando a la tipología de una manera estructuralista de entender el hecho
arquitectónico como una excusa de ordenación temática.”1.
1
Bohigas, Oriol: En prólogo de versión española de la obra de Pevsner, N.: Historia de las Tipologías Arquitectónicas.
Edit. G. Gili. España 1980.
Resumen: T-043
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
Sobre el análisis del tipo arquitectónico cuando el compromiso desde lo histórico intenta ir más allá dice
Waisman2 “debe alcanzar el significado del objeto analizado, tomando en consideración el máximo posible de
elementos que concurren a su conformación...”
En general los diferentes autores por mucho tiempo han tomado al análisis tipológico como una forma de
sistematización de lo hecho y en el caso latinoamericano se observa una virtual “exigencia” de referir toda obra a un
tipo consagrado o reconocido, con exhaustivos detalles para la determinación de los grados de pureza que presenta . Sin
embargo cada construcción tiene implícita la tarea de constructores con formaciones de muy diferentes procedencia, los
recursos de materiales son muy variables y responden a las posibilidades que cada región geográfica posee por lo que
cuando “leemos” un edificio histórico requiere que se tengan estos conocimientos previos de manera de poder ajustar
las propuestas de conservación ajustadas a la realidad que el caso presenta en el momento en que fue construido como
las patologías que fue adquiriendo en función de las demandas y respuestas a que fue sometido a través del tiempo.
Materiales y Métodos.
Este estudio se ha diseñado siguiendo un rigor científico que respalde y sirva para aplicar al tema de la restauración de
edificios históricos de alto valor patrimonial. La tarea se inició con trabajos de investigación referidas a las diferentes
etapas constructivas que por su utilización de materiales y métodos constructivos son mas frecuentes en nuestra zona.
Los estudiantes de arquitectura no realizan el análisis de las obras arquitectónicas a través del tiempo en función de un
recorrido de todas y cada de las obras sino que se circunscriben al estudio de historiadores que han estructurado un
proceso cronológico y una selección determinada de los ejemplares en cada momento de referencia. Por ello es
indispensable que se pueda ofrecer para la docencia y para los profesionales que actúan en el medio una lectura
especifica de las obras arquitectónicas referentes en nuestra región.
Al edificio lo vemos como un ser vivo en la medida que es impensable que no sufra deformaciones porque, de hecho, es
el único mecanismo a partir del cual puede resistir acciones estáticas y dinámicas. En esta transformación permanente,
aunque no la sintamos ni la veamos, el edificio se comporta como un ser vivo que va sufriendo deterioros y daños. Al
igual que en la medicina, llevamos a cabo los mismos estudios: primero, la auscultación; después, el análisis y,
finalmente, la diagnosis. Una vez que conocemos con profundidad los materiales usados y las técnicas empleadas se
procede a determinar las causas más comunes de deterioro y recién entonces es posible determinar la intervención para
su refacción en arquitectura y en ingeniería, es lo que se denomina la consolidación y restauración del edificio para su
conservación.
Es necesario desarrollar tecnología y ciencia básica en el tema de la consolidación estructural y restauración en edificios
antiguos. Desde ese propósito se esta trabajando con el material tierra (muy frecuente en la zona) en sus diferentes
variantes: adobe, adobón, tapia y estanteo (periodo colonial y arquitectura vernácula) y , también, trabajamos con
mampostería de ladrillo cocido asentado en barro,, con y sin armadura (1830-1870) y las construcciones en hormigones
antiguos con una granulometría inadecuada utilizada a fines del siglo XIX y principios del XX.
Para el estudio se está realizando un relevamiento exhaustivo de todo el material bibliográfico existente tanto en las
bibliotecas especializadas sobre Arquitectura (Biblioteca Central de la UNNE , Biblioteca de la Facultad de
Arquitectura de la UNNE y Biblioteca del Arq. Mario Buschiazzo que se encuentra en la Biblioteca Herrera de
Resistencia, Chaco). Asimismo se completará la consulta con Centros especializados en distintas Facultades del País y
Bibliotecas particulares, estimándose factible una cobertura muy amplia sobre el tema.
Esta consulta bibliografica sirve de contraste con la empiria o relevamiento de campos realizados y por realizar que en
su cruzamiento determinara las situaciones de adaptación o ajustes que se realizan en e la región sobre los modelos
considerados como referentes para la lectura de lo nacional
Unidad de análisis
Las obras arquitectónicas seleccionadas /analizadas en los distintos estudios que responden a tipos
constructivos como referente para nuestra cultura regional.
Variables
- Caracteres del desarrollo histórico, posibles distinciones de períodos, las duraciones. Los ejemplos como
tipológicos y la relación o conexión con sistemas generales en los que pueda ser involucrado el hecho
arquitectónico.
Modos de interpretación de los requerimientos sociales, problemas de comunicación. técnico – económicos,
estéticos, comunicativos, etc.
- Distinción entre categorías de arquitectura producida (arquitectura popular, oficial, individual, industrial, etc.) y
caracteres de los modelos: su origen, su tratamiento, distinción entre modelos funcionales y significativos, etc.
2
Waisman , Marina: El interior de la Historia. Edit. Escala. Bogotá, Colombia 1990
Resumen: T-043
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
Plan de Tareas.
1. Estructuración de la serie de obras arquitectónicas con la interpretación considerada para la “lectura” de lo histórico
en la Región Nordeste Argentina.
2. Establecimiento de un catálogo de las obras y el valor asignado en los distintos momentos seleccionados por cada
tipo constructivo. ( modelos teóricos y sistemas constructivos empleados)
3. Determinación de las variables encontradas para la definición del tipo, estableciendo a priori los siguientes, aunque
es posible durante el estudio incorporar más elementos sobre la Obra:
- Período histórico /Teorías
-
Proceso de diseño
-
Relaciones de la obra con el entorno
-
Proceso de producción y el profesional actuante en el proceso de obra.
-
Tipo arquitectónico por su construcción.
Conclusión Preliminar
La historia de la arquitectura en la Argentina se encuentra claramente establecida en los estilos que predominaron en
Europa de tal manera que no se advierten procesos o fenómenos socioculturales interpretables al margen de ella.
El trabajo que se esta realizando es material de consulta permanente y promete ser de gran utilidad para el conocimiento
de las técnicas constructivas mas características de la región nordeste, no solo en lo profesional sino también en la
arquitectura tradicional o vernácula.
Esta “lectura” con parámetros universales si bien pueden ser valoradas en el contexto de la cultura occidental no
colabora en la comprensión de modos de vida y calidades desarrolladas en forma local.
Se considera un aporte valioso para la reflexión sobre la arquitectura regional y que una vez finalizado el estudio servirá
para incorporar nuevos criterios de análisis y de propuestas para intervenciones (restauración- conservación) en
edificios históricos de alto valor patrimonial.
Bibliografía
Angulo Iñiguez, Diego: Historia del Arte Hispanoamericano. Barcelona- Bs. As. Salvat 1955 (3 vol.).
Benavidez, J.: Siete enunciados sobre la teoría general del Patrimonio Cultural. Boletín del Instituto Andaluz del
Patrimonio Histórico Nro 12. Octubre – Sevilla 1995.
Bullrich, Francisco: Arquitectura Latinoamericana. Edic. Sudamericana- Buenos Aires 1969
Buschiazzo, Mario: La Arquitectura en la Argentina. Edic. Valero. Buenos Aires. 1984
Corona Martínez, A y Díez, F: Transformaciones Tipológicas. En Revista Summario –Colección – números 86/87 Buenos Aires – Año 8 1985.
De Paula Alberto, Gutiérrez Ramón: La Encrucijada de la Arquitectura Argentina. 1822-1875. FAU- UNNEResistencia, 1974
Fernández, Roberto: Permanencia/cambio - Oficio/vanguardia - Mimesis/creatividad. En Revista Summario –
Colección – números 86/87- Buenos Aires - Año 8 1985.
Fernández, Roberto: El Laboratorio Americano. Buenos Aires. 1998.
Gutiérrez, R. y Sánchez Negrette, A.: Evolución histórica arquitectónica y urbana de Corrientes. Tomo I y II –
IAIHAU- Buenos Aires, 1988.
Naselli, César: La tipología como instrumento proyectual. En Revista Summario – Colección – números 86/87- Buenos
Aires - Año 8 .1985.
Nicolini, Alberto, Gutiérrez, Ramón y otros: Patrimonio de los Argentinos.4 tomos. Sociedad Central de ArquitectosBuenos Aires 1984- 1986.
Ortíz F., Gutiérrez Ramón, Mantero Juan, De Paula Alberto y otros: El Liberalismo en la Argentina. Buenos Aires
1968. Edic Sudamericana.
Rosenfeld, Elías y Czajkowski, J.D.: Catálogo de Tipologías de Viviendas Urbanas en el área metropolitana de Bs. As.
FAU – UNLP – La Plata 1992.
Sánchez Negrette, A, Romero G. y Giordano M.: Corrientes 1960-La ciudad perdida. Buenos Aires 2002.
Resumen: T-043
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
Waisman, Marina y otros: Documentos para una Historia de la Arquitectura Argentina. Edic. SUMMA- Buenos Aires
1985.
COLECCIONES DE REVISTAS ARGENTINAS.
-Revista Nuestra Arquitectura.
-Revista SUMMA- SUMMARIOS y Cuaderno Nueva Visión.
-Revista DANA (Documentos Arquitectura Nacional y Americana)
-Revista ANALES.
-Revista Cuadernos del CEHAU-NEA (1 a 10).
Descargar