La Federación de Rusia alberga más de 100 grupos étnicos, de los

Anuncio
28
IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014
RUSIA
La Federación de Rusia alberga más de 100 grupos étnicos, de los cuales 41
están reconocidos legalmente como ”pueblos indígenas numéricamente pequeños del norte, Siberia y el lejano oriente”, mientras que otros todavía están luchando para obtener este estatus, que está condicionado a que un
pueblo no cuente con más de 50.000 personas, mantenga una forma de vida
tradicional, habite en alguna de las regiones remotas de Rusia y se identifique como comunidad étnica diferenciada. En la legislación rusa no existe
una definición de «indígena» sin calificación numérica. Los pueblos indígenas numéricamente pequeños abarcan, aproximadamente, 250.000 personas y, por lo tanto, representan menos del 0,2% de la población del país.
Habitan tradicionalmente en enormes territorios que se extienden desde la
península de Kola, en el oeste, hasta el estrecho de Bering, en el este, cubriendo alrededor de dos tercios del territorio ruso. Sus tierras son ricas en
recursos naturales como petróleo, gas y minerales y se encuentran muy
afectadas por los grandes proyectos de energía, tales como oleoductos y
represas hidroeléctricas.
Los pueblos indígenas numéricamente pequeños están protegidos por el
artículo 69 de la Constitución rusa y un marco de tres leyes federales1 que
establecen los derechos culturales, territoriales y políticos de los indígenas y
sus comunidades. Sin embargo, la implementación de los objetivos y las reglas contenidas en estas leyes se ha visto complicada por los cambios posteriores en la legislación sobre recursos naturales y las decisiones del gobierno sobre el uso de estos recursos en el norte.
La organización nacional (confederación de organizaciones) Asociación
Rusa de Pueblos Indígenas Numéricamente Pequeños del Norte, Siberia y el
Lejano Oriente (RAIPON), establecida en 1990, representa a 41 pueblos indígenas del norte, Siberia y el lejano oriente, 40 de los cuales están reconocidos oficialmente, mientras que el restante sigue tratando de alcanzar ese
reconocimiento. El objetivo de RAIPON es proteger los derechos de estos
pueblos en el ámbito nacional e internacional.
Rusia no ha ratificado el Convenio 169 de la OIT y se abstuvo de votar
en la Asamblea General de las Naciones Unidas en la adopción de la Decla-
EL ARTICO
29
30
IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014
ración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. En los últimos años se han tomado algunas medidas políticas importantes, incluyendo
el plan de acción para la aplicación del Documento Conceptual sobre el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas numéricamente pequeños del
norte para el período 2009-2011. Sin embargo, aún no se han aplicado ninguna de sus principales disposiciones.
L
os pueblos indígenas del norte de Rusia comenzaron el año 2013 en un clima de
gran ansiedad. A fecha de 1 de noviembre de 2012, el Ministerio Federal de
Justicia había suspendido las actividades de la organización nacional indígena RAIPON (Russian Association of Indigenous Peoples of the North) usando un pretexto
formal para ello. Esta suspensión era el resultado de varios factores. Por un lado
estaba la campaña de represalias contra RAIPON que llevaba produciéndose desde
2009, pero además estaba relacionada con una ola de medidas represoras en contra
de la sociedad civil que se venían produciendo en Rusia a raíz de las fuertes protestas por la sospecha de que las elecciones a la Duma de 2011 estaban amañadas (ver
El Mundo Indígena 2013). La suspensión amenazaba con poner en peligro la celebración del VII Congreso de los Pueblos Indígenas del Norte programado para finales
de marzo de 2013.
La noticia de la suspensión generó protestas internacionales por parte de importantes ONG como Greenpeace pero también de varios gobiernos, especialmente de
los países nórdicos. A principios de 2013, el Ministerio de Justicia y RAIPON alcanzaron un compromiso. RAIPON celebró un congreso extraordinario en el que se aprobó
la modificación de sus estatutos cumpliendo así con los requerimientos del Ministerio
y permitiéndose por tanto continuar con el proceso del VII Congreso.
VII Congreso de Pueblos Indígenas del Norte
El VII Congreso de Pueblos indígenas numéricamente pequeños del norte, Siberia y
el lejano oriente de la Federación Rusa se celebró durante los días 28-29 de marzo
en Salekhard, la capital del distrito autónomo Yamal-Nenets, una región rica en gas
del Círculo Polar. Yamla es considerado una Border Security Zone, lo que implica que
los extranjeros deben solicitar un permiso especial concedido por el servicio de inteligencia (FSB) para poder entrar en la zona.
EL ARTICO
31
El gobierno de Yamal patrocinó el congreso proporcionando varios vuelos charter
gratuitos para recoger a los delegados indígenas en Krasnoyarsk y Moscú, ofreciendo las instalaciones para la realización del congreso y alojamiento para los asistentes. Era la primera vez que se celebraba el congreso fuera de Moscú.
El Congreso se organiza cada cuatro años y en él se discuten los asuntos y
preocupaciones más importantes de los pueblos indígenas de Rusia, se ofrece una
mesa de diálogo con oficiales de alto rango del gobierno, se elabora un borrador con
la resolución del congreso y se elige al presidente y a otros cargos de RAIPON. Representantes de las asociaciones indígenas de las 44 regiones del país participan en
el congreso, incluyendo 360 delegados oficiales elegidos en conferencias regionales
previas y que tienen poder de voto. También asisten observadores de los medios de
comunicación, agencias gubernamentales, representantes del sector privado, embajadores extranjeros y representantes de los pueblos indígenas y de la sociedad civil,
tanto rusa como internacional. La presencia del gobierno fue claramente visible durante la celebración del evento, tanto en las discusiones como formando parte de los
asistentes.
Documento de resolución del Congreso
De los resultados del Congreso, el documento final más importante es una resolución
aprobada por los delegados que contiene un listado de las principales inquietudes y
aspiraciones. Mediante esta resolución los representantes indígenas denuncian las
deficiencias de las políticas del gobierno y proponen medidas legislativas y administrativas específicas a ser consideradas inminentemente por el gobierno federal. Asimismo dirigen peticiones y propuestas a los nuevos directivos de RAIPON.2 Las inquietudes recogidas en la resolución incluyen:
• El fracaso del gobierno en la implementación de los dos planes de acción
relacionados con los asuntos indígenas más importantes aprobados a nivel
federal: el Plan de Acción para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas de Siberia y el Lejano Oriente y un paquete de medidas urgentes que
se enmarcan en el Segundo Decenio de los Pueblos Indígenas del Mundo;
• La falta de un mecanismo efectivo que garantice la participación de los pueblos indígenas en los procesos de toma de decisiones relativos a su desarrollo socioeconómico y cultural, la protección de sus territorios ancestrales y su
32
IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014
forma y medios de vida tradicional tomando debidamente en consideración el
principio de Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI);
• La desaparición de importantes salvaguardas jurídicas para los derechos de
los pueblos indígenas de varias leyes del estado;
• La incapacidad demostrada durante mucho tiempo para desarrollar y adoptar
mecanismos legales que protejan los derechos de los pueblos indígenas a la
tierra y los recursos.
La resolución destaca la necesidad de emprender acciones decisivas en las siguientes áreas:
• Garantía de la consistencia en la elaboración de las leyes que protegen los
derechos de los pueblos indígenas, en particular el derecho al uso prolongado y gratuito de las tierras y los recursos naturales; sistematización y consolidación de la ley rusa sobre pueblos indígenas en un único órgano;
• Implementación inmediata de la Ley Federal sobre Territorios de Uso Natural
Tradicional y establecimiento de estos territorios de acuerdo con las demandas de los pueblos indígenas, con el fin de garantizar su desarrollo sostenible
y la protección de su herencia natural y cultural;
• Desarrollo y adopción de leyes que regulen la implementación de estudios de
impacto etnológico previamente a la aprobación de cualquier actividad económica o de otro tipo que afecte a las formas de vida tradicionales y a los
territorios ancestrales de los pueblos indígenas, incluyendo reglamentos para la obtención del CLPI;
• Medidas para combatir la pobreza, el desempleo y la falta de acceso al sistema de salud, la educación y otros servicios públicos, incluyendo el seguimiento del desarrollo actual mediante un conjunto de indicadores socioeconómicos;
• Incorporación de reglamentos que aseguren la representación de los pueblos indígenas en la asamblea legislativa y en la administración;
• Reformas administrativas orientadas a mejorar la administración de los asuntos indígenas por parte del gobierno y la participación de los pueblos indígenas en el desarrollo de la legislación, así como a empoderar el autogobierno
local de los pueblos indígenas.
Durante el Congreso también se probó la Declaración de Salekhard sobre la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas.3
EL ARTICO
33
Elección de un nuevo presidente
Uno de los eventos más comentados durante el VII Congreso fue la elección del
nuevo presidente de RAIPON, que se produjo en un clima de gran tensión política.
Sergei Khariuchi, el que fue presidente durante cuatro mandatos (16 años) decidió no
presentarse de nuevo al cargo y propuso a Grigorii Ledkov, un miembro de la Duma
del Estado por el partido en el gobierno (“Rusia Unida”), para sucederle. Al igual que
Khariuchi, Ledkov es un nenet de Yamal. Los otros dos candidatos fueron Anna
Ottke, presidenta de la Asociación Indígena de Chukotka y Pavel Sulyandziga, primer
vicepresidente de RAIPON y miembro de la Cámara Cívica de Rusia. Este último
ganó por mayoría absoluta las dos primeras rondas de votaciones, pero no pudo ser
anunciado ganador debido a un cambio reciente en los estatutos de RAIPON por el
que se exige mayoría de dos tercios para la elección de un nuevo presidente. Este
cambio fue una de las imposiciones del Ministerio de Justicia Federal sobre los estatutos de RAIPON como condición para el levantamiento de la suspensión de la organización. Tras la segunda ronda de votaciones el proceso estaba estancado y tanto
la prensa como los observadores externos fueron expulsados de la sala. Los acontecimientos dieron un giro inesperado cuando Pavel Sulyandziga, a pesar de su fuerte
liderazgo, retiró su candidatura debido a presuntas presiones desde las autoridades,
cuya presencia había sido predominante durante todo el congreso. En consecuencia,
Ledkov fue elegido presidente de RAIPON mediante una votación a mano alzada con
la participación de aquellos delegados que no se habían retirado en muestra de protesta.
Evolución de RAIPON tras el Congreso y movimiento indígena
La mayoría de las actividades de RAIPON quedaron interrumpidas durante varios
meses tras el Congreso, ya que el nuevo presidente despidió a la mayoría de los
trabajadores de las organizaciones, incluido el equipo encargado de difundir la información.
A pesar de la resolución del congreso, no se produjo ningún avance en materia
legislativa federal durante el año. Por el contrario, durante las mesas redondas con
representantes de RAIPON que tuvieron lugar en la Duma del Estado el 12 de noviembre y en el Consejo de la Federación el 22 de noviembre, las autoridades defendieron públicamente planes de recortes de los derechos de las comunidades indíge-
34
IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014
nas. En concreto se elaboró un borrador con medidas de enmienda a la actual ley
federal sobre pesca, con el que se pretende eliminar los derechos de las obschinas a
los caladeros.
Según representantes del gobierno, la concesión de derechos sobre los caladeros y los cotos de caza a los pueblos indígenas y sus cooperativas (obschinas) debe
cesar, así como no debe permitírseles realizar actividades empresariales tales como
la comercialización de productos tradicionales. La justificación de estas medidas se
basa en un presunto abuso de estos derechos por parte de “pseudoobschinas” formadas exclusivamente por no indígenas y que persiguen intereses comerciales, lo
que ha dado lugar a conflictos interétnicos. Según el gobierno, las actividades económicas tradicionales de los pueblos indígenas deberían restringirse únicamente a proporcionarles sustento.
Algunos líderes regionales se enfrentaron al gobierno respecto a este asunto
respondiendo:
Los proyectos de ley mencionados eliminan completamente a las obschinas y a
los pueblos indígenas numéricamente pequeños del norte, Siberia y el lejano
oriente de las leyes federales sobre pesca y conservación de la biodiversidad.
Hasta la fecha, las obschinas indígenas son el principal órgano que asegura el
desarrollo socioeconómico y cultural de nuestros pueblos.
El representante de estos líderes explicó que excluir a las obschinas de la ley de
pesca conduciría a que los caladeros originalmente destinados a la pesca tradicional
y las cuotas pesqueras fueran redirigidos hacia inversores comerciales y a actividades de pesca recreativa. Además mostró su preocupación por que los pueblos indígenas se conviertan en cabezas de turco, siendo injustamente acusados de monopolizar los recursos marinos y de ser responsables del aumento del desempleo en la
región, de la disminución de la recaudación fiscal, de disturbar el desarrollo socioeconómico regional, la disminución de las inversiones en la zona e incluso de agravar las
relaciones interétnicas. En particular, la Agencia Federal de Pesca incluyó estas reclamaciones en la notas explicativas del borrador de ley, en las que los representantes indígenas expresaban su indignación.
Al mismo tiempo, se produce la invasión de las tierras de los pueblos indígenas
por parte de las corporaciones industriales. Estas, cuando presentan sus proyectos,
no reconocen la obligación de considerar el impacto de sus actividades sobre los
pueblos indígenas ni compensarlos por las consiguientes pérdidas, ya que los pueblos indígenas no están registrados como usuarios legales de las tierras y medios
EL ARTICO
35
acuáticos afectados. Este tipo de postura se ha observado en declaraciones hechas
durante 2013 por representantes de “Exxon Neftegas Ltd” en la audiencia pública
sobre el proyecto Sakhalin en la Bahía de Piltun, al igual que por representantes de
la empresa “Rosneft Far East” en relación con el proyecto de la plataforma ártica del
mar de Chukotka.
En diciembre de 2013, el presidente Putin aprobó la enmienda de la Ley Federal
sobre designación de Territorios Naturales Protegidos, así como enmiendas a una
serie de leyes que habían sido ratificadas por la Duma del Estado en sus primera y
segunda audiencia del 18 de diciembre. Esta ley cambia el estatus de los Territorios
de Uso Natural Tradicional (TUNT) convirtiéndolos de “territorios naturales especialmente protegidos” a “territorios especialmente protegidos”. En los últimos años
(2009-2012) RAIPON y el Comité sobre Asuntos Nacionales de la Duma del Estado
han protestado sobre este cambio, mientras que el Ministerio para el Desarrollo Regional lo ha defendido públicamente. Según los expertos, este cambio puede dar lugar a que el concepto de TUNT quede vacío de contenido, ya que los “territorios especialmente protegidos”, a diferencia de los “territorios naturales especialmente protegidos”, no tienen un estatus definido en la legislación. Por lo tanto no les afectarían
las leyes que se aplican a los territorios naturales protegidos sobre prohibiciones
respecto a la asignación de terrenos para la construcción de carreteras, oleoductos,
líneas eléctricas y otras comunicaciones; construcción de fábricas, viviendas, construcciones para la agricultura y otras actividades. El impacto de esta decisión será
visible en el futuro próximo.
En la mayoría de los casos, los pueblos indígenas rusos no cuentan con títulos
oficiales de sus territorios ancestrales. Además, la ley que regula el desarrollo industrial de las tierras y las aguas solo tiene en cuenta los intereses de los usuarios legalmente registrados. El gobierno elimina progresivamente de la ley las normas que
garantizan los derechos de las obschinas indígenas al desarrollo económico, mientras que las autoridades locales persiguen a las obschinas más productivas como la
obschina evenk Dylacha de la República Buryatia, que fue clausurada por una sentencia judicial respondiendo a la acusación de haber incurrido en actividades económicas de tipo no tradicional (ver El Mundo Indígena 2013).
Mecanismos internacionales de derechos humanos
Las tendencias descritas en el apartado anterior contradicen las recomendaciones
dirigidas a Rusia durante 2013 desde dos mecanismos de derechos humanos de
36
IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014
gran importancia, el Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) y el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos
Humanos.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial consideró los informes
periódicos 20º y 21º de Rusia (CERD/C/RUS/20-22) y los informes de las respectivas
ONG, incluyendo el informe paralelo conjunto de RAIPON e IWGIA. Los derechos de
los pueblos indígenas es un asunto de gran interés para muchos miembros del comité,
en particular el asunto de los derechos a la tierra y los recursos así como la suspensión
de las actividades de RAIPON y las medidas represoras en contra de la obschina evenk
Dylacha. Las observaciones finales del Comité mencionan la incapacidad de Rusia
para implementar su actual estrategia respecto a los pueblos indígenas y otorgan especial importancia a la obligación de generar datos desglosados específicos sobre la situación real de los pueblos indígenas, aspecto en que el estado ha fracasado completamente a pesar de las repetidas reclamaciones desde el CERD y otros órganos. En
efecto, en los informes de Rusia no se incorporaron datos reales ni indicadores tales
como la esperanza de vida, el empleo, los ingresos, la educación, etc.
Dada la tendencia negativa de la legislación rusa, el Comité insta al estado a
asegurar que “cualquier cambio legislativo refuerce, en lugar de debilite, los derechos
de los pueblos indígenas consagrados en la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas (DDPI)”. Aludiendo a un asunto que permanece sin
resolver, recomendó a Rusia que “tome todas las medidas que sean necesarias para
aprobar y establecer Territorios de Uso Natural Tradicional para asegurar su protección frente a actividades desarrolladas por terceras partes”. Asimismo recordó la
responsabilidad del estado respecto a la consulta con los pueblos indígenas y a la
necesidad de garantizar que están representados adecuadamente en los órganos
legislativos. También mencionó las acusaciones de discriminación económica en
contra de los pueblos indígenas haciendo alusión al caso de Dylacha.4 Cabe destacar
que el Comité solicitó que se otorgue información relativa al seguimiento de estos
asuntos antes de finales de marzo de 2014, de acuerdo con el proceso de seguimiento establecido.
En abril de 2013, Rusia fue examinada por segunda vez a través del EPU del
Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. El examen estaba basado en
el informe nacional presentado por el gobierno y en la información recibida desde
fuentes de la ONU y de la sociedad civil.5 En octubre de 2012 IWGIA y RAIPON habían presentado conjuntamente un documento como parte implicada para el EPU y
fueron una de las fuentes consideradas en la elaboración del resumen de información
sobre las partes implicadas por parte de la OACDH.6 Durante el examen, varios esta-
EL ARTICO
37
dos, basándose parcialmente en la información contenida en dicho documento, sacaron a relucir la cuestión de los pueblos indígenas, y emitieron una serie de recomendaciones de relevancia al gobierno ruso.7
Mientras que algunas recomendaciones fueron aceptadas, las explicaciones dadas por Rusia evidenciaron que en general no debe esperarse que se produzcan
acciones por parte del gobierno. En referencia a la mayoría de recomendaciones
Rusia declaró que ya habían sido implementadas, lo que demuestra que desde su
punto de vista no es necesario tomar medidas adicionales.8 Esto incluye las recomendaciones de Hungría de “asegurar el derecho de los pueblos indígenas a sus tierras
ancestrales a través de la puesta en marcha de leyes pertinentes que incluyan objetivos cuantificables y una recopilación de datos efectiva”. Como respuesta Rusia aludió a la Ley Federal sobre Territorios de Uso Natural Tradicional, ignorando el hecho
de que esta ley no ha sido aún puesta en práctica. De igual manera, Rusia declaró
haber implementado las recomendaciones de México de “armonizar las distintas leyes sobre pueblos indígenas, especialmente aquellas relativas al acceso a la tierra y
los recursos naturales”, a pesar de que el Relator especial de la ONU, James Anaya,
reconoció en su informe sobre el país que existe una clara inconsistencia en la situación de este aspecto legislativo.
Del mismo modo, Rusia aceptó la solicitud de Estonia de abordar la débil representación de los pueblos indígenas en las instituciones estatales, afirmando que “no
existen leyes o reglamentos que restrinjan el derecho de los pueblos indígenas numéricamente pequeños a ocupar cargos públicos”. Esta respuesta se basa en un
error conceptual fundamental por el que los derechos humanos se interpretan únicamente como la obligación del estado de no violar activamente los derechos, pero se
ignora la obligación de reforzarlos cuando estos no son plenamente satisfechos. Aunque Rusia no limita legalmente el derecho de los pueblos indígenas a asumir cargos
públicos, la realidad en la práctica muestra que los funcionarios públicos y los cargos
municipales son ostentados mayoritariamente por hombres de origen no indígena, y
esto ocurre incluso en los poblaciones donde la población indígena predomina. Esto
es indicativo de una realidad de discriminación estructural y el Estado tiene el deber
de tomar medidas especiales para paliar esta situación. Rusia también se negó a
aceptar todas las recomendaciones referidas a ratificar la DDPI y el Convenio 169 de
la OIT, dejando claro que no considera la posibilidad de adquirir nuevas obligaciones
en esta materia. La negación de Rusia a “seguir otros principios consagrados en la
Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas”, según se señalaba en la segunda parte de la recomendación de Estonia, representa un
pasa atrás respecto a la primera fase del ciclo de revisión del EPU y a la postura de
38
IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014
Rusia en el pasado. En 2009 Rusia había aceptado una recomendación casi idéntica
promovida por México respecto a “cumplir con los principios contenidos en la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas”.
En su documento, el gobierno ruso declaraba que “la legislación rusa así como las
prácticas para el cumplimiento de la ley sobre derechos de los pueblos indígenas y la
preservación y el desarrollo de su cultura, van más allá de las disposiciones de la Declaración, extendiendo sus límites”.9 Sin embargo, si esta afirmación fuera cierta, no
habría razón alguna para que el gobierno ruso no ratificara entonces la Declaración.
En resumen, la respuesta de Rusia al EPU se enmarca dentro de la tendencia al
retroceso que se viene observando en el país en materia legislativa y respecto a las
prácticas de cumplimiento de las leyes. La postura de Rusia de aceptar formalmente
recomendaciones como “ya implementadas” parece más bien una excusa para no
tomar medidas reales al respecto y por lo tanto indica la falta de sinceridad respecto
al reconocimiento del EPU como instrumento de derechos humanos.

Notas y referencias
1
Las tres leyes-marco son: 1) Sobre las garantías de los derechos de los pueblos indígenas numéricamente pequeños de la Federación Rusa (1999), 2) Sobre los principios generales de la
organización de las comunidades (obschinas) de los pueblos indígenas numéricamente pequeños del norte, Siberia y el lejano oriente de la Federación Rusa, y 3) sobre los territorios de uso
natural tradicional de los pueblos indígenas numéricamente pequeños del norte, Siberia y el lejano oriente de la Federación Rusa (2001).
2 Resolución del VII Congreso de los Pueblos Indígenas numéricamente pequeños del norte, Siberia y el lejano oriente de la Federación Rusa, en Mir korennykh narodov, No 30, pág. 6-8.
3 La Declaración está disponible en: http://wcip2014.org/wp-content/uploads/2013/03/SalekhardDeclaration-ENG.pdf
4 Observaciones finales sobre los informes periódicos del 20o al 22o de Rusia, aprobadas por el
Comité en su 82ª sesión (11 febrero–1 marzo 2013), documento de ONU CERD/C/RUS/CO/2022, 17 de abril de 2013.
5 Material disponible en: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/UPR/Pages/RUSession16.aspx
6http://www.upr-info.org/sites/default/files/document/russian_federation/session_16_-_
april_2013/recommendations_and_pledges_russia_2013.pdf
7 La lista completa de recomendaciones dirigidas al gobierno ruso y de compromisos adquiridos
por este está disponible en: http://www.upr-info.org/sites/default/files/document/russian_federation/session_16_-_april_2013/recommendations_and_pledges_russia_2013.pdf; otras recomendaciones pueden encontrarse seleccionadas por tema en: http://www.upr-info.org/database
8 Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal. Rusia. Addendum: Views on
conclusions and/or recommendations, voluntary commitments and replies presented by the State under review A/HRC/24/14/Add.1, 2 de septiembre de 2013.
9 Ver el documento de respuesta A/HRC/24/14/Add.1
EL ARTICO
39
Olga Murashko es antropóloga rusa y una de las cofundadoras del anterior grupo
local de IWGIA en Moscú, que funcionó hasta 2012. Trabaja como consultora para la
Asociación Rusa de Pueblos Indígenas del Norte (RAIPON).
Johannes Rohr es un historiador alemán que trabaja con organizaciones de los
pueblos indígenas de Rusia desde 1995, enfocado en sus derechos económicos,
sociales y culturales. Trabaja como consultor para INFOE e IWGIA.
Descargar