AÑO II Madrid, 10 de Noviembre de 1914. NÚM. 39 BOLETÍN OKICIAL DE LA ZONA DE INFLUENCIA ESPAÑOLA EN MARRUECOS Dahir adicionando algunos extremos á los artículos 403, 432 y 502 del Código Penal Digente en la zona, y Decreto correspondiente. Loor á Dios único. Sólo su reinado es perdurable. (Lugar del sello.) Se hace saber, por este nuestro Dahir, que nosotros, por la gracia de Dios y su poder y como complemento á nuestro escrito xerifiano, publicado en el Anexo 1° al BOLETÍN OFICIAL de esta zona de protección, del 10 de Junio último, con el título de Código Penal, por haber observado que en la impresión de dicho Código existen algunas omisiones en el contenido de sus artículos 403, 432 y 502, que deben subsanarse á la brevedad posible, aprobamos que en sustitución de ellos se entienda su texto, redactado en la forma, con los extremos y adiciones que se expresan en los que á continuación se publican, por merecer nuestra superior aprobación, haciéndoles conocer al público en la misma forma que se hizo con el Código originario, y mandamos, que obligue desde la publicación oficial, lo dispuesto en este Dahir, al tenor del precepto del art. 832 del Código de Obligaciones y Contratos. 82 — 702 - Deberá todo aquel de los encargados de nuestro mando que leyese ú oyera, atenerse á lo dispuesto. Y la paz.. Escrita nuestra orden, elevada por Dios, á 7 Dulhicha 1332 (27 de Octubre 1914). En uso de las atribuciones qué me han sido conferidas como Alto Comisario y Residente general de España en Marruecos DECRETO Que el precedente Dahir sea estrictamente cumplido en todas y cada una de sus disposiciones. Dada en Tetuán á 27 de Octubre 1914. Artículos con que quedan sustituidos ios de iguales números del Código Penal vigente en la zona. TÍTULO XII DE LOS DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD Art. 403. El culpable de robo con violencia ó intimidación en las personas será castigado: 1.° Con la pena de reclusión perpetua á muerte, cuando con motivo ó con ocasión del robo resultare homicidio. 2.° Con la pena de reclusión temporal á perpetua, cuando el robo fuere acompañado de violación ó mutilación causada de propósito, ó con su motivo ú ocasión se causare alguna de las lesiones penadas en el número 1° del art. 317, ó el robado fuese detenido bajo rescate ó por más de un día. - 703 - 3.° Con la pena de reclusión temporal cuando con el mismo motivo ú ocasión se causare alguna de las lesiones penadas en el número 2." del artículo mencionado en el número anterior. 4.° Con la pena de presidio á reclusión temporal, cuando la violencia ó intimidación que hubiere concurrido en el robo hubiere tenido una gravedad manifiestamente innecesaria para su ejecución, ó cuando en la perpetración del delito se hubiere por los delincuentes inferido á personas no responsables del mismo, lesiones comprendidas en los números 3.° y 4." del citado art. 317. 5.° Con la pena de presidio en los demás casos. El culpable de robo con fuerza en las cosas será castigado: 1." Si el valor de los efectos robados excediese de 500 pesetas con la pena de presidio á reclusión temporal. 2.° Cuando el valor de lo robado no excediese de 500 pesetas se impondrá la pena inmediatamente inferior. SECCIÓN SEGUNDA Estafas y otros engaños. Art. 432. El que defraudare á otro en la sustancia, cantidad ó calidad de las cosas que le entregare en virtud de un titulo obligatorio, será castigado: 1.° Con la pena de arresto mayor si la defraudación no excediese de 25 pesetas y el culpable hubiere sido condenado anteriormente por delito de estafa ó dos veces en juicio por falta de estafa. 2.° Con la pena de arresto mayor, si la defraudación no excediese de 100 pesetas y fuere superior á25. 3." Con la de arresto mayor á prisión excediendo de 100 y no pasando de 2.500 pesetas. 704 — 4." Con la de prisión, excediendo de 2.500 pesetas. TÍTULO IV DE LAS FALTAS CONTRA LA PROPIEDAD Art. 502. Serán castigados con arresto menor, si el hecho no estuviera penado en el libro segundo de este Código: 1." Los que por cualquiera de los modos expresados en el art. 414, ó en el art. 433 cometieren hurto ó estafa por valor que no exceda de 25 pesetas, si el culpable no hubiese sido condenado anteriormente por delitos de robo, hurto ó dos veces por faltas de hurto cuando se trate de faltas de hurto ó por delito de estafa ó dos veces por faltas de estafa cuando se trate de faltas de esta índole. 2.° Los que en igual forma cometieren hurto de leña, ramajes, brozas, hojas ú otros productos forestales análogos, de los montes comunales por valor que no exceda de 25 pesetas, siempre que el infractor pertenezca á la comunidad. 3." Los que por intereses ó lucro interpretasen sueños, hicieren pronósticos ó adivinaciones, ó abusaren de la credulidad pública de otra manera semejante. 4." Los que habiendo sido condenados por robo ó hurto sean sorprendidos en posesión de dinero, valores ú objetos que no correspondan á su posición económica y no justifiquen su legítima procedencia. 5.° Los que reciban en pago, prenda ó depósito objeto que por su calidad, por su precio ó por la condición de la persona que los ofrece, pudiera sospecharse que proceden de la comisión de un delito. 6." Los que habiendo adquirido de buena fe dinero ú objetos que se averigüe después que son de — 705 - procedencia ilícita y no formulan la correspondiente denuncia ante la autoridad. 7.° Los que abran, á requerimiento de otro, cerraduras de cualquier clase, sin asegurarse de que el requirente es el propietario ó su representante, ó sin esta debida prevención fabriquen, vendan ó entreguen llaves de cualquier clase, tomando por tipo modelos en cera ú otros distintos de la llave que se desee. - 706 - Personal. Ha sido nombrado, por Real orden de 25 de Octubre de 1914, para desempeñar el cargo de Secretario de Embajada de segunda clase, en la Secretaría general de la Alta Comisaría de España en Marruecos, el de la misma categoría D. Luis de Losada y Roses. - 707 Dahir aceptando la dimisión á D. Emilio de Palacios y Fau, Representante del Majzen en la Comisión de Arbitraje minero. (TRADUCCIÓN) Loor á Dios ímico. Sólo el reinado de Dios es perdurable. (Lugar del sello.) Se hace saber por este nuestro escrito que nosotros, por la gracia de Dios y su poder, habiendo tomado en consideración las razones que el Jefe de la Sección de Política del Ministerio de Estado, Excelentísimo Sr. D. Emilio de Palacios y Fau, ha expuesto ante Nos para que le sea admitida la dimisión de su cargo como miembro de la Comisión de Arbitraje en París, y para el que fué nombrado por nuestro xerifiano Dahir de fecha 22 de Mayo último, venimos por la presente en acceder á su petición aceptando la dimisión por él presentada, quedando desligado del desempeño de su cometido, y acordamos al mismo tiempo aplazar el nombramiento del que debe sustituirle oficialmente ante dicha Comisión, mientras sigan en suspenso los trabajos de la misma. Es del deber de quien esto leyere, fuere cual fuere su categoría, el obrar á su tenor y hacer que los demás lo cumplimenten sin extralimitarse. Y la paz. Dado en Tetuán á 1 Dulhicha 1332 (21 do Octubre de 1914). - 708 - Real orden relativa á las gratificaciones para casa á determinados funcionarios de la zona del Protectorado de España en Marruecos. Su Majestad el Rey (q.D.g.) se ha servido disponer que en el próximo año de 1915 se aplique á la zona del Protectorado español en Marruecos el mismo criterio que viene rigiendo en este Ministerio para el pago en los demás puntos del extranjero de alquileres de casas ó locales destinados á oficinas del Estado ó vivienda de determinados funcionarios á quienes se haya concedido este beneficio, por lo cual, al vencer en 31 de Diciembre los créditos actualmente concedidos por dicho concepto, no serán renovados sin previa justificación, mediante copia de contrato ó declaración jurada del Jefe, encargado ó beneficiario del local, de la cantidad que por arrendamiento se satisface y que en ningún caso podrá exceder de la cantidad autorizada por este Ministerio. Y á fin de que la implantación del nuevo régimen pueda llevarse á la práctica sin perturbación en el servicio ni lesión de intereses particulares, de Real orden encargo á V. E. que con la mayor urgencia se sirva hacerlo llegar á conocimiento de aquellos funcionarios á quienes pueda interesar. Dios guarde á V. E. muchos años.—Madrid, 5 de Noviembre de 1914.—Margues de Lema. 709 — Ordenanza sobre construcciones y reparaciones fincas en ñrcila. de Sid Dris ben Abdesalam Riffi, Gobernador de Arcila y Presidente do la Junta de Servicios locales dela misma; Por acuerdo de la misma. Hago saber: Primero. Q u e desde la promulgación de este bando queda terminantemente prohibida toda construcción ó reparación de fincas urbanas ó rústicas sin el previo permiso de esta Junta. Segundo. Para obtener el permiso se solicitará en instancia, acompañada de planos ó croquis, firmado por persona competente. Este permiso costará 15 pesetas majzanias, que deberán abonarse en la Secretaría de la Junta. Tercero. La exhibición del permiso, escrito y firmado por el Presidente, podrá ser exigido por cualquier miembro de la Junta ó dependiente de la misma. Cuarto. Los contraventores de este bando incurrirán en las penalidades siguientes: a) Suspensión inmediata de las obras trabajadas hasta la obtención del permiso, y multa de diez duros. b) Los reincidentes en la construcción serán castigados con multa superior á diez duros, y que podrá llegar hasta cien duros. Arcila, 30 Dulcada 1332 (20 de Octubre de 1914). - 710 - Administración de Justicia. EDICTOS Don Antonio Calvo y Nieto, Juez de Paz de esta ciudad: Por el presente se cita á D. Antonio Ventura, cantinero que se dice es en Cuesta Colorada, para que en el término de quince días, contados desde el en que se publique este edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA ZONA DE INFLUENCIA ESPAÑOLA EN MARRUECOS, y hora de las doce de la mañana, comparezca en este Juzgado, á contestar la demanda que contra el mismo ha entablado D. Antonio Serrano Claros, Gerente de la Sociedad Martin y Serrano, sobre pago de 218,80 pesetas por resto de pago de artículos de aguardientes, vinos, etc. Y para su publicación en el BOLETÍN mencionado extiendo el presente en Arcila á veinticuatro de Octubre de mil novecientos catorce.—El Juez de Paz, Antonio Calvo.—El Secretario, Eduardo Menacho.— (Rubricado.)—Hay un sello en tinta morada que dice: Juzgado de Paz.—Arcila. Don Antonio Calvo y Nieto, Juez de Paz de esta ciudad: Por el presente se cita á D. Pedro Navarro, cantinero que se dice es en Cuesta Colorada, para que en el término de quince días, contados desde el en que se publique este edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA ZONA DE INFLUENCIA ESPAÑOLA EN MARRUECOS, y hora - 711 - de las doce de la mañana, comparezca en este Juzgado á contestar la demanda que contra el mismo ha entablado D. Antonio Serrano Claros, Gerente de la Sociedad Martín y Serrano, sobre pago de 192,80 pesetas, por resto de pago de artículos de aguardiente, vinos, etc. Y para su publicación en el BOLETÍN mencionado extiendo el presente en Arcila á veinticuatro de Octubre de mil novecientos catorce.—El Juez de Paz, Antonio Calvo.—El Secretario, Edtmrdo Menacho.— (Rubricado.)—Hay un sello en tinta morada que dice: Juzgado de Paz.—Arcila. — 712 Cédula de emplazamiento. En el Juzgado de partido de Larache y por la Secretaría de mi cargo, se sigue juicio declarativo escrito á instancias de D. Fari Assad Solamé, comerciante establecido en Tánger, contra el protegido francés Ahmed Ben Ghacron, vecino que fué de Alcazarquivir y actualmente de ignorado paradero, para el cobro de 797,80 francos y 1.161 pesetas españolas, sus intereses legales y costas. Presentada la demanda, se ha mandado, por providencia de fecha 24 del actual, de acuerdo con lo establecido en el artículo 433 del Código de Procedimiento civil, conferir traslado de ello al referido demandado, para que dentro de nueve días improrrogables comparezca en los autos, personándose en forma. Y en atención á que dicho demandado es de ignorado parado, cumpliando lo prevenido en el art. 203 del mismo Cuerpo legal, se le emplaza por medio de la presente cédula que se inserta en el BOLETÍN OFICIAL DE LA ZONA DE INFLUENCIA ESPAÑOLA EN MARRUECOS, para que, en el indicado término de nueve días improrrogables comparezca en los expresados autos, personándose en ellos en debida forma. Y para que conste, y sea inserta esta cédula en el expresado BOLETÍN OFICIAL, extiendo la presente en Larache á veintiséis de Octubre de mil novecientos catorce.—El Secretario, Juan León Ogayar.—(Rubricado.)—Hay un sello en tinta morada que dice: Secretaría del Juzgado de Partido.—Fe pública judicial. — Larache (Marruecos). - 713 - Edicto. En virtud de providencia dictada en 2 del actual, por la Sala de Justicia de esta Audiencia, en el rollo de la causa seguida en el Juzgado de instrucción de Tetuán, por muerte del Capitán del vapor «Ipu», Emar M. Gundersen, y otro, se ha mandado de conformidad con lo establecido en el art. 518 del Código de Procedimiento criminal, hacer saber á los interesados en el ejercicio de la acción penal en dicha causa, la petición de sobreseimiento libre, interesada por el representante del Ministerio Público, á fin de que dentro del término de quince días comparezcan á usar de su derecho si lo estiman oportuno, bajo apercibimiento de que si no compareciesen en el término fijado se entenderán que desisten de sus acciones. Y para que tenga lugar dicha notificación, é insertar el presente en el BOLETÍN OFICIL DE LA ZONA DE INFLUENCIA ESPAÑOLA EN MARRUECOS, lo extiendo en Tetuán á cuatro de Noviembre de mil novecientos catorce.—El Secretario, Luis Marchena.—(Rubricado.) Hay un sello en tinta morada que dice: Audiencia de Tetuán. — 714 - Delegación para los servicios de fomento de los intereses materiales. SERVICIO DE MINAS En el anuncio de demandas mineras presentadas á la Comisión arbitral, constituida en París, para conocer de los litigios mineros que reconocen una causa anterior á la publicación del Dahir jalifiano sobre minas de 20 de Enero de 1914, inserto en el núm. 31 del BOLETÍN OFICIAL DE LA ZONA DE INFLUENCIA ESPAÑOLA EN MARRUECOS, pág. 420, denuncia tercera, se dice; < extensión de 4.160 hectáreas sitas en Beni Said»; debiendo decir: « extensión 2.500 hectáreas sitas en Gomara». - 715 Estado demostrativo de las caravanas que han pasado por Zeluán durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre del presente año, con expresión de la kabila de su procedencia y compras efectuadas en nuestro territorio. MES DE JULIO DE 1914 Beni-Bu-Yahi.—12 c; compras efectuadas: maíz, 80 q.; harina, 94 q.; azúcar, 485 p.; te, 11 k.; aceite, 8 c; jabón, 14 c; velas, 19 c; telas, 41 p.; petróleo, 2 c; especies, 10 k.; dátiles, 6 c; patatas, 20 q.; cebollas, 7 q.; sal, 1 q.; ganado: 53 c; 21 m., y 19 a. Branes.—5 c; compras efectuadas: maíz, 4 q.; azúcar, 290 p.; te, 428 k.; aceite, 8 c; jabón, 10 c; velas, 15 c; telas, 62 p.; petróleo, 2 c; especies, 10 k.; dátiles, 6 c; patatas, 15 q.; sal, 3 q.; ganado: 19 c; 5 m., y 15 a. M'Talza.—5 c; compras efectuadas: maíz; 60 q.; harina, 34 q.; azúcar, 443 p.; te, 509 k.; aceite, 6 c; jabón, 13 c; velas, 5 c; telas, 56 p.; ganado: 69 c; 17 m., y 12 a. Beni-Said.S c; compras efectuadas: maíz, 5 q.; harina, 10 q.; azúcar, 8 p.; te, 90 k.; aceite, 2 c; jabón, 1 c; velas, 3 c; telas, 108 p.; especies, 4 k.; dátiles, 2 c; patatas, 4 q.; cebollas, 2 q.; ganado: 17 c; 11 m., y 10 a. Beni-lilixek.—lOc;compras efectuadas:maíz, 28q.; harina, 15 q.; te, 100 k.; aceite, 11 c; jabón, 5 c; velas, 6 c; telas, 20 p.; dátiles, 9 c; ganado: 12 c; 6 m., y 8 a. Hauara.--2 c; compras efectuadas: harina,, 4 q.; azúcar, 100 p.; aceite, 1 c; jabón, 1 c; velas, 4 c; te- — 716 — las 250 p.; dátiles, 3 c.; cristalería, 36 v.; ganado: 11 c ; 1 m., y 5 a. Oezennaia.—5 c ; compras efectuadas: maíz, 32 q., harina, 10 q.; azúcar, 300 p.; te, 260 k.; aceite, 16 c ; jabón, 18 c ; velas, 18 c ; telas, 14 p.; petróleo, 2 c ; sal, 4 q.; ganado: 23 c ; 23 m., y 5 a. Tafersit.—2 c ; compras efectuadas: azúcar, 225 p.; te, 300 k.; jabón, 2 c ; dátiles, 6 c ; ganado: 2 c ; 6 m., y 3 a. Beni-Tuzin.—4 c ; compras efectuadas: harina,6q.; azúcar, 85 p.; te, 200 k.; aceite, 8 c ; jabón, 24 c ; velas, 25 c ; telas, 7p.; sal, 6 q.; ganado: 7 c ; 5 m., y 4 a. Beni-üMl.—12 c ; compras efectuadas: maíz, 83 q.; harina, 80 q.; azúcar, 365 p.; te, 375 k.; aceite, 8 c ; jabón, 4 c ; velas, 16 c ; telas, 15 p.; petróleo, 2 c ; hierro, 8 q.; especies, 4 k.; dátiles, 2 c ; ganado: 15 c ; 9 m., y 14 a. Tensaman.—5 c ; compras efectuadas: maíz, 2 k.; harina, 24 q.; azúcar, 90 p.; te, 95 k.; aceite, 2 c ; velas, 14 c ; telas, 208 p.; especies, 6 k.; dátiles, 5 c ; patatas, 5 q.; cebollas, 6 q.; sal, 8 q.; ganado: 10 c ; 4 m., y 3 a. Bem-Snassen.—2 c ; compras efectuadas: maíz, 50 q.; harina, 50 q.; azúcar, 80 p.; te, 50 k.; aceite, 2 c ; jabón, 14 c ; velas, 21 c ; petróleo, 1 c.; ganado: 10 c ; 11 m., y 9 a. Hianen.—1 c ; compras efectuadas: maíz, 8q.; harina, 4 q.; aceite, 2 c ; ganado: 4 c ; 1 m., y 1 a. El total de este movimiento comprende 68 caravanas compuestas de 252 camellos, 120 mulos y 108 asnos, que llevaron en total 352 quintales de maíz, 331 quintales de harina, 2.471 pilones de azúcar, 2.518 kilos de te, 74 cajas de aceite, 106 cajas de jabón, 146 cajas de velas, 781 piezas de telas, 10 cajas de petróleo, 8 quintales de hierro, 34 kilos de especies, 39 cajas de dátiles, 44 quintales de patatas, 36 vasos, 15 quintales de cebollas y 22 quintales de sal. — 717 — MES DE AGOSTO DE 1914 Beni-Buyahi.—25í c ; compras efectuadas: harina, 1 q.; aziicar, 10.839 p.; te, 1.068 k.; aceite, 8 c ; jabón, 17 c ; velas, 32 c ; telas, 320 p.; especies, 15 k.; ganado: 1.020 c ; 186 m., y 745 a. Branes.—10 c ; compras efectuadas: azúcar, 330 p.; te, 441 k.; aceite, 2 c ; jabón,4 c.;velas,7c.; telas, 380p.; especies, 100 k.; cristalería, 30 v.; ganado: 7 c ; 27 m., y 1 a. M'Talza.—8 c ; compras efectuadas: azúcar, 460 p.; te, 152 k.; velas, 5 c; ganado: 32 c , y 15 a. Hauara.—2 c ; compras efectuadas: azúcar, 550 p.; te, 100 k.; aceite, 2 c ; jabón, 3 c ; velas. 2 c ; ganado: 8 c ; 2 m., y 2 a. Gezennaia.—2 c ; compras efectuadas: te, 150 k.; jabón, 1 c ; velas, 1 c ; telas, 40 p.; ganado: 24 c ; 16 m., y 26 a. Beni-Tuzin.—13 c ; compras efectuadas: azúcar, 740 p.; te, 300 k.; jabón, 4 c; velas, 1 c ; telas, 120 p.; ganado: 24 c ; 16 m., y 26 a. Beni-Ukil. —12 c ; compras efectuadas: harina, 1 q.; azúcar, 527 p.; te, 8 k.; aceite, 1 c ; jabón, 1 c ; velas, 3 c ; ganado: 33 c ; 6 m., y 35 a. Beni-Snassen.—4 c ; compras efectuadas: azúcar, 180 p.; te, 10 k.; aceite, 1 c ; jabón, 1 c ; ganado: 2 c ; 5 m., y 8 a. Ülad-Abdaim.—12 c ; compras efectuadas: azúcar, 560 p.; te, 60 k.; aceite, 1 c ; jabón, 2 c ; velas, 1 c ; ganado: 51 c ; 7 m., y 36 a. Hianen.—2 c ; compras efectuadas: azúcar, 5 p,; te, 1 k.; ganado: 6 c , y 4 a. Yebala.~l c ; compras efectuadas: telas, 80 p.; ganado: 2 m. Tazza.~S c ; compras efectuadas: azúcar, 520 p.; - 718 - te, 90 k.; aceite, 1 c ; velas, 2 c ; telas, 20 p.; ganado: 12 c ; 2 m., y 8 a. El total de este movimiento comprende 320 caravanas compuestas de 1.206 camellos, 253 mulos y 882 asnos, que llevaron en total 2 quintales de harina, 14.711 pilones de azúcar, 2.380 kilos de te, 16 cajas de aceite, 33 cajas de jabón, 54 cajas de velas, 960 piezas de telas, 115 kilos de especies y 30 vasos. MES DE SEPTIEMBRE DE 1914 Bem-Buyahi.~-195 c ; compras efectuadas: azúcar, 14.640 p.; te, 838 k.; aceite, 204 c ; jabón, 1.214 c ; velas, 480 c ; telas, 518 p.; especies, 250 k.; patatas, 1.600 q.; tabaco, 10 k.; ganado: 478 c ; 101 m., y 308 a. M'Talza.—S c ; compras efectuadas: azúcar, 120 p.; te, 25 k.; ganado: 12 c ; 2 m., y 2 a. Beni-Vlixek.—1 c ; ganado: 7 a. Gezennaia.—3 c ; compras efectuadas: azúcar, 220 p.; te, 12 k.; ganado: 10 c , y 2 m. Beni-Tuzin.—6 c ; compras efectuadas: azúcar, 210 p.; ganado: 14 c ; 2 m., y 9 a. Beni-Ukü. — i c ; compras efectuadas: azúcar, 218 p.j te, 5 k.; telas, 1 p.; ganado: 10 c ; 3 m., y 11 a. ülad-sed-tud.—7 c ; compras efectuadas: azúcar, 226 p.; te, 11 k.; ganado: 9 c ; 3 m., y 11 a. Beni-Snassen.—l c ; compras efectuadas: azúcar, 780 p.; te, 41 k.; jabón, 5 c ; telas, 10 p.; ganado: 18 c ; 7 m., y 21 a. JJlad-Chaib.—1 c ; ganado: 3 m., y 2 a. Hianen.—4 c ; compras efectuadas: azúcar, 450 p.; te, 23 k.; velas, 30 c ; telas, 80 p.; ganado: 7 c ; 2 m., y 7 a. Fez.—1 c ; compras efectuadas: especies, 50 k.; ganado: 1 m., y 1 a. — 719 - Ülad-Abdaim.—^ c ; compras efectuadas: azúcar, 74 p.; te, 15 k.; ganado: 14 c ; 1 m., y 7 a. El total de este movimiento comprende 235 caravanas compuestas de 572 camellos, 127 mulos y 380 asnos, que llevaron en total 14.938 pilones de azúcar, 970 kilos de te, 204 cajas de aceite, 1.219 cajas de jabón, 510 cajas de velas, 690 piezas do tela, 300 kilos de especies, 1.600 quintales de patatas y 10 kilos de tabaco.