Compendio Keynesiano

Anuncio
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCIÓN
John Maynard Keynes (1883-1946).- Considerado como uno de los más controversiales e
influyentes pensadores del siglo XX, cuyo pensamiento frecuentemente discutido pero
jamás ignorado es el punto de partida para cualquier consideración seria del pensamiento
económico. Aplicó su pensamiento económico en la práctica como periodista, maestro,
administrador universitario, estudiante, editor, hombre de estado, hombre de negocios y
especulador financiero. Su pensamiento económico no era aislado, era inseparable de la
política, la historia, la filosofía y la sicología.
1
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
SEMBLANZAS HISTÓRICAS
Keynes, John Maynard (1883-1946), economista británico.
Keynes nació en Cambridge y asistió al Eton College, licenciándose en la Universidad de
Cambridge. Empezó a trabajar en la Oficina de la India del gobierno británico y escribió un libro
muy reconocido, La moneda y las finanzas de la India (1913). Durante la I Guerra Mundial
trabajó para el Tesoro británico y fue representante de su país en la Conferencia de Paz de París
(1919). Se opuso a los términos económicos del Tratado de Versalles y dimitió como
representante para después escribir Las consecuencias económicas de la paz (1919), en el que
predijo con acierto que las enormes indemnizaciones de guerra impuestas a Alemania la
empujarían hacia un nacionalismo económico y a una reaparición del militarismo. Durante la
década siguiente acumuló una fortuna especulando con distintas unidades monetarias, impartió
clases en Cambridge y escribió el Tratado de probabilidades (1921), un libro sobre matemáticas,
y Tratado sobre el dinero (1930). En éste último intentó explicar por qué la economía funciona
de forma irregular, soportando con frecuencia alteraciones en los ciclos económicos con
expansiones y depresiones sucesivas. Al igual que en otras interpretaciones sobre temas
económicos, no logró explicar la problemática de las depresiones prolongadas, un fenómeno que
no se ajustaba a la noción clásica de que las recesiones se corrigen de forma automática. Se
pensaba que durante las recesiones aumentaba el ahorro, lo que reducía los tipos de interés, por lo
que se fomentaría la inversión empresarial y la economía volvería a crecer.
Keynes analizó en profundidad los problemas relativos a las largas recesiones en su obra más
famosa, La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero (1936). En esta obra argumenta
la defensa de programas económicos que ya se estaban ensayando en el Reino Unido y en Estados
Unidos por el presidente Franklin D. Roosevelt. Keynes propone la inexistencia de mecanismos
de ajuste automático que permitan a la economía recuperarse de las recesiones. Afirmaba que el
ahorro no invertido prolonga el estancamiento económico y que la inversión de las empresas de
negocios depende de la creación de nuevos mercados, nuevos adelantos técnicos y otras variables
independientes del tipo de interés o del ahorro. Puesto que la inversión empresarial fluctúa, no se
puede esperar que ésta pueda preservar un alto nivel de emple o y unos ingresos estables. Keynes
proponía que el gasto público debe compensar la insuficiente inversión privada durante una
recesión.
2
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
Poco después de que Inglaterra entrara en la IIGuerra Mundial, Keynes publicó Cómo pagar la
guerra (1940), en el que proponía que una parte de todos los salarios fuera invertida en bonos del
gobierno. En 1942 recibió el título de barón, y dos años más tarde dirigió la delegación británica
para la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, la Conferencia de Bretton
Woods, en la que promocionó la creación del Banco Internacional para la Reconstrucción y el
Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional.
Las ideas de Keynes han influido de forma determinante en el diseño de la política económica de
muchos países desde la II Guerra Mundial, sustento de una nueva escuela de pensamiento
económico denominada keynesianismo; muchos economistas consideran que su Teoría general
sobre el empleo, el interés y el dinero es una de las obras teóricas más importantes del siglo XX.
Fue alumno destacado de Alfred Marshall (conocido como el padre de la microeconomía)
en la Universidad de Cambridge, razón por la que al pensamiento keynesiano se le conoce
como la Escuela de Cambridge, Inglaterra.
El presidente de la Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, adoptó las teorías de Keynes en
su llamado New Deal, con el que se proponía sacar a su país de la llamada Gran Depresión
(1929-1933) y que fueron las bases del Estado Benefactor, el cual tenia los siguientes
objetivos:
3
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
1. Instalar un seguro de desempleo para mantener el consumo y la inversión a niveles
2.
3.
4.
5.
mínimos.
Aplicación de impuestos progresivos, es decir, aquellos que gravan directamente al
ingreso con mayor velocidad que el crecimiento del ingreso para mejorar la distribución
del ingreso y el fisco retribuía más equitativamente el ingreso.
Promovió las grandes inversiones públicas en infraestructura (carretera, ferroviaria,
aeroportuaria, etc.) para impulsar el empleo, el consumo y la inversión.
Instó al Estado a participar en los llamados polos de desarrollo, como motor del
crecimiento industrial, como ejemplo esta la TVA (Tenesee Valley Authority) que
impulsó la creación de presas, y la venta de energía barata para nuevas empresas.
Se aprobó la Ley Bancaria de 1934 que separaba las actividades bancarias de las
bursátiles para evitar que el dinero de los ahorradores fuera utilizado en actividades
especulativas de la Bolsa.
Keynes fue llamado nuevamente a colaborar en el gobierno inglés donde colaboró en la
formulación de los famosos Acuerdos Bretton Woods (1944) donde Keynes dejaría su
huella imborrable. Así mismo, aprobó la idea de un Banco Central en Inglaterra y planteó la
creación de un Banco Central a escala mundial, al cual los Estados Unidos se opusieron
pero del cual nació el Fondo Monetario Internacional, con la diferencia que Keynes deseaba
que los países que tuvieran abundantes superávit fueran penalizados con fuertes tasas de
interés y los países con déficit fueran ayudados con la creación de una moneda de cuenta, el
bancor, la cual sin tener curso legal estaría ligada al oro y permitiría un sistema de pagos
internacionales sin afectar otras monedas del mundo, lo cual también fue rechazado por EU
quienes asumieron que el dólar fuera la moneda de pagos internacionales, la cual fue
indexada al oro, sustituyendo el patrón oro por el patrón dólar.
Con esto todas las monedas quedaron indexadas al dólar con una paridad fija y el dólar era
convertible a oro. El los 60’s con la Guerra del Canal de Suez, el nacimiento de la OPEP, el
petróleo y la posición de Francia para que los americanos les convirtieran sus dólares
captados en oro, deterioro esta situación, pero los E.U. desde 1968 dejaron de aceptar la
convertibilidad, por lo que el F.M.I., se ve obligado a retomar las ideas de Keynes, con lo
cual se demuestra que Keynes estaba en lo correcto. En 1971 los E.U. devalúan 10% el
dólar, declaran la total inconvertibilidad del dólar en oro y obligan a las monedas a flotar.
Ahí inicia la actual crisis financiera internacional.
Sin embargo el pensamiento de Keynes sigue vigente pues muchas de sus ideas se han
adaptado o adoptado aun cuando disten mucho de ser lo que él proponía.
Keynes se disocia del pensamiento liberal clásico y crea una verdadera revolución teórica,
soportada en políticas públicas que generen mayor empleo y distribución del Y
a) La promoción del empleo a través de la inversión pública.
b) Las leyes antimonopolio para promover la libre competencia.
c) La separación de la banca y la bolsa para evitar grandes depresiones económicas.
d) La participación activa del Fisco para redistribuir la riqueza con impuestos progresivos.
e) La participación activa del banco central para evitar el alza continua de las tasas de
interés.
f) La instauración de un seguro de desempleo para evitar la confrontación de los factores
de la producción ( capital y trabajo ) y mantener el consumo en niveles mínimos.
4
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
g) Apoyar el consumo que incentive la producción.
h) La creación de una moneda de cuenta internacional que evitara guerras monetarias a
través de un Banco Central Internacional con amplia liquidez.
i) Impulso al denominado Estado Benefactor, a través de políticas gubernamentales para
crear un ambiente más sano de crecimiento económico.
VISIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL POR KEYNES EN 1932.
El problema inmediato de cual es la necesidad del mundo a una solución hoy es diferente al
problema de hace un año. Entonces era de como podíamos levantarnos solos de la curva en
la que estábamos cayendo y levantar el volumen de la producción a estándares normales.
Pero hoy el principal problema es evitar que nos alcance una lejana crisis financiera. No
hay posibilidad por ahora de alcanzar el nivel normal de producción en el futuro cercano.
Nuestros esfuerzos dirigidos son limitados. ¿Podemos prevenir un colapso en la estructura
financiera del capitalismo moderno? Sin lideres financieros que dejaron profundos errores
intelectuales, será difícil.
Las causas inmediatas del pánico financiero mundial son obvias. Ellas están para ser
encontradas en una catastrófica caída en el valor del dinero, de las mercancías y de
prácticamente cualquier activo. Los márgenes están confiados al mantenimiento de la
estructura de créditos y débitos de la que el mundo moderno depende.
Nosotros estamos ahora en la fase donde el riesgo de cargas activas con dinero prestado es
tan grandiosa que hay un pánico competitivo para obtener liquidez. Y cada individuo que
obtiene éxito en obtener más liquidez empuja hacia abajo el precio de los activos con lo que
resulta que los márgenes de otros son desequilibrados y así el proceso continuo.
La lucha por la liquidez ahora se extiende a instituciones, naciones y gobiernos, y el
esfuerzo de cada uno de ellos para hacer sus balances más líquidos con la restricción de
importaciones y exportaciones simuladas, el éxito de cada uno en esta dirección significa la
derrota de otros.
Prácticamente todas las medidas
extremadamente destructivo.
populistas
5
abocadas
al
hoy
son
de
carácter
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
Las reducciones a salarios competitivos, tarifas competitivas y liquidación de activos
extranjeros competitivos, etc., son miserables.
El capitalismo moderno es un marinero con buen clima. Pero tan pronto como la tormenta
arrecia, el abandona sus deberes y hunde el bote el cual podría salvarlo a él y al resto de la
tripulación.
Desafortunadamente la mente popular ha sido educada lejos de la verdad y del sentido
común. Aún remedios con tendencias correctas han sido descartadas por la falta de una
timidez y vacilación en su aplicación.
En todos nuestros pensamientos, sentimientos y proyectos para el mejoramiento de las
cosas, debemos tener presente que esta no es un crisis de pobreza, sino una crisis de
abundancia. Esto no es lo áspero y miserable de la naturaleza que nos esta oprimiendo,
nuestra propia incompetencia y equivocada guía, la cual nos impide hacer uso de nuestra
gran inventiva para poner una sobre protección por nuestros generosos frutos.
Los obstáculos para la reconversión no son materiales. Ellos residen en el conocimiento,
juicio y opinión de nuestras autoridades.
Nada podría ser una mejor ventaja para el mundo que los Estados Unidos resolvieran sus
problemas domésticos, y por ello otorgaran estímulos y su ejemplo a otros países.
NEOLIBERALISMO VS KEYNESIANISMO.
El modelo neoliberal es una mezcla de ofertismo, monetarismo o neo-monetarismo y neoclasicismo.
Ofertismo Reaganiano:
• Sostiene que toda oferta crea su propia demanda.
• Apoya los recortes a los impuestos al capital.
• Promueve la desregulación total de la oferta agregada ( producción).
• Rechazan la interferencia del gobierno en la actividad productiva.
• Sostiene que la oferta monetaria es la solución a la inflación, desempleo y tasa de interés.
Monetarismo:
• Se desconfía de la capacidad del Estado para resolver problemas de empleo, consumo e
inversión a través de déficit gubernamental.
• Creen en el control estricto de la oferta monetaria para contener la inflación y el desempleo.
Neoclasicismo:
• Promueve la desregulación total de los mercados financieros y bursátiles que generan una
enorme volatilidad, especulación e inestabilidad de las monedas.
Esta conjunción de escuelas y corrientes, se les ha llamado en México y en muchas partes del
mundo Neoliberalismo Económico. Pero de hecho, esto Neoliberalismo Económico no es otra cosa
que una Contra-revolución Keynesiana, como a continuación se muestra:
6
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
• Va en contra de impulsar la propensión al consumo, que en lugar de generar economías hacia
adelante, genera efectos negativos hacia el control de la demanda.
• Pretende que las fuerzas del mercado sean las que desarrollen la economía, el Estado como tal,
tiende a ser neutro.
• Pretende desmantelar el Estado Benefactor.
Evidentemente la aplicación en México de este modelo económico, lejos de alcanzar sus objetivos
en beneficio de la población, ha fracasado incluso en la aplicación de las medidas que propone.
La sociedad requiere mayor liquidez ( la famosa preferencia por la liquidez keynesiana (L) la cual,
esta determinada por el motivo transacción, el motivo previsión y el motivo especulación, la cual
mantiene elevadas las tasas de interés, no obstante baje el volumen de dinero ( M ), es decir, existe
una disociación entre L y M) , y para el caso mexicano, esto origina el fenómeno del Agio Privado
pues al estar cerrado el sistema bancario a los créditos, las empresas y las familias buscan al
agiotista privado, lo cual descompone más aún el panorama de solución de sobre endeudamiento de
la sociedad.
Esta situación, llevara a un desmantelamiento del Estado Benefactor y a una polarización del capital
y del trabajo, situación que los mercados financieros y productivos del Keynesianismo habían
tratado de paliar con búsquedas coherentes entre desarrollo económico y desarrollo social, entre
micro y macro economía, y entre banqueros e industriales.
LA REVOLUCIÓN KEYNESIANA.
La nueva teoría de Keynes fue publicada en 1936 como La Teoría General del Empleo , Interés y el
dinero. El prefacio advierte al lector fundamentalmente de la lucha entre las diferentes formas de
entender como una economía realmente trabaja. Las ideas aquí expresadas son extremadamente
simples.
EL JUICIO CONVENCIONAL.
Las viejas ideas que fueron el blanco de Keynes, sostenían que las caídas económicas eran causadas
siempre por eventos no económicos, como las guerras o las caídas agrícolas. Además, se pensaba
que el autoajuste natural del mercado traería rápidamente a la economía a sus niveles normales.
LAS ECONOMÍAS DE TODO A LA VEZ.
Un problema que estuvo arraigado en el habito neoclásico era mirar una cosa a la vez. Esto es
razonable cuando estudiamos por ejemplo al mercado de los tomates.
Pero el resto de las cosas vienen a repercutir a la economía entera o grandes porciones de ellas
como el mercado laboral. El problema es que algunas cosas no pueden sustraerse a otras. Cuando
los salarios se hacen el mayor componente del ingreso, al caer éstos se reduce la demanda de bienes
y servicios. Los empleados tendrán ahora dos mayores problemas que ajustar: los salarios bajos y la
demanda reducida. Keynes desarrollo una nueva economía de todo a la vez para suplantar a la
economía tradicional de una cosa a la vez.
7
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
EL MUNDO REAL.
Otro problema viene de ignorar los actuales arreglos institucionales por los cuales los salarios y los
precios son fijados. La mayoría de los salarios y muchos precios no fluctúan inmediatamente con
cambios en la demanda o la oferta. Los patrones frecuentemente reducirían el empleo antes de
cortar salarios. Y reducirían estos antes de recortar precios. La teoría neoclásica estaba basada en
mercados “ideales” en los cuales el precio subía o bajaba para traer un nuevo equilibrio de oferta y
demanda. Revisando sus teorías para ajustarlas a las condiciones actuales del mundo, los
economistas preferían encontrar fallas al mundo que dejar sus teorías.
LA LARGA CARRERA.
Otra dificultad que vino de los economistas neoclásicos fue la creencia en el tiempo lógico y no en
el tiempo real. El tiempo lógico no tiene fechas fatales. Cuando un economista dice que el
desempleo desaparecerá en el camino. ¿Que tan largo será este?.
Keynes reconoció que nos movemos de una carrera corta a otra y que los problemas económicos
reales deben solucionarse en el tiempo real ( antes de la siguiente elección o el desastre económico).
A largo plazo todos estamos muertos.
DINERO.
Una dificultad más fue entender el rol del dinero. Los economistas del neoclásico temprano
trataron al dinero como si solo fuera un medio de intercambio. El trabajador cambiaba trabajo por
bienes y servicios; el capitalista cambiaba bienes y servicios por trabajo y materia prima: el dinero
simplemente jugaba un rol de intermediario que simplificaba las transacciones. Esta forma de
pensar dejaba a los economistas ver cada compra como una venta; tal y como lo dice la Ley de Say,
la cual dice que cada oferta crea su propia demanda.
Keynes, sin embargo recordó a los economistas que el dinero también es una provisión de valor:
“la importancia del dinero fluye esencialmente de su vinculo entre el presente y el futuro”.
El dinero sigue un lapso de tiempo entre la compra y la venta.
Keynes apunto que fue precisamente durante la incertidumbre económica cuando los empresarios
pudieron preferir conservar su liquidez que invertir.
INCERTIDUMBRE. ( Ahora llamado Riesgo).
Keynes creó tensión en el tema de la incertidumbre económica. Por supuesto el futuro es
desconocido. Pero los economistas neoclásicos habían -y todavía- tratan al futuro como si este fuera
conocido en un sentido probabilística.
Keynes argumento que saber las probabilidades de varios factores es diferente a conocer las
probabilidades de los factores. En su teoría general específicamente recalca que el monto de la
inversión es desconocido y volátil.
8
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
DEMANDA AGREGADA.
La capacidad productiva o pleno empleo, representa el máximo sustento de una sociedad en un
momento dado. Este máximo podría ser suprimido temporalmente, si por ejemplo, la gente trabaja
más horas de lo normal durante una guerra o una emergencia nacional.
DEMANDA EFECTIVA(De)
La Demanda Efectiva es fácil de entender esta sube y baja con nuestros ingresos. Keynes vio al
consumo demandado (De) fundamentalmente pasivo. Si nuestros ingresos se incrementan, nuestros
consumos también se incrementan, sin embargo no tanto como nuestros ingresos puesto que
tenemos que pagar más impuestos y ahorramos otra parte. Este efecto también se da en viceversa.
INGRESOS Y CONSUMO
El siguiente paso que hay que entender en el circulo vicioso de la relación entre el ingreso y el gasto
es el vinculo del ingreso al consumo, el cual se da por sentido común. A mayor ingreso, mayor
gasto y consumo; es así exactamente como Keynes lo pensó.
9
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
DEMANDA DE LA INVERSIÓN.
El gasto de inversión, choca con el gasto de consumo, el primero es para expectativas o beneficios
futuros. Cuando los beneficios son iguales a la rentabilidad menos el costo, los beneficios esperados
son iguales a las utilidades esperadas menos los costos esperados. La mayoría de los capitalistas
pueden hacer un pronostico razonable o una expectativa de costos de un proyecto potencial de
inversión. Pero sus pronósticos están basados en muchas variables y juicios fundamentalmente
subjetivos.
FUGAS E INYECCIONES.
El ingreso generado por la producción es sujeto de tres fugas antes de que retorne y genere más
producción. Los impuestos deben ser pagados. Algunos de los ingresos deben ser ahorrados y
algunos otros utilizados para comprar bienes de importación. El monto de cada una de estas fugas
incrementara y decrecerá el nivel de producción.
Cuando no hay gastos de inversión, gastos gubernamentales o hay exportaciones, estos flujos son
considerados como inyecciones.
Cuando las inyecciones son más altas que las fugas, la economía crece con la producción y la
demanda. Pero cuando la producción y el ingreso se incrementan, también lo hacen los impuesto,
los ahorros y las importaciones. Cuando las tres fugas juntas son tan grandes como las inyecciones,
el crecimiento se detiene.
EL MULTIPLICADOR.
Los vínculos entre los gastos de inversión ( gastos o exportaciones del gobierno), los ingresos, los
gastos de consumo, el ingreso y otros factores, son llamados efectos multiplicadores. Estos efectos
ayudan a explicar como una economía no puede rápidamente recuperarse de los gastos de inversión.
La magnitud de los multiplicadores depende del tamaño de las fugas o flujos de gastos.
10
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
Hay una precaución importante mientras el multiplicador puede trabajar siempre hacia arriba, este
solo puede trabajar hacia arriba cuando la economía tiene una inusual capacidad de producción. Si
la economía esta caminando con pleno empleo, algún incremento en la demanda tendera a subir los
precios, por lo que hay que tener cuidado con el control de la inflación.
ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA.
Si la política gubernamental puede afectar el tamaño de las fugas y de las inyecciones, entonces la
demanda agregada puede ser incrementada. La demanda puede ser incrementada a propósito en una
recesión o depresión y reducida en casos de inflación. Las políticas gubernamentales para manejar
la demanda caen en tres áreas: política fiscal, política monetaria y política comercial.
POLÍTICA FISCAL.
Keynes sugiere que si hay una baja en el gasto de inversión, con sus correspondientes efectos
multiplicadores sobre el gasto de consumo, estamos en una profunda recesión y el gobierno la
puede compensar con un incremento en el gasto gubernamental.
El gasto gubernamental no debe ser tirado, sin embargo Keynes pensaba que aún tirado es mejor
que nada. La inversión pública en infraestructura o la construcción de casas podría declinar el
gasto y proveer a la sociedad con activos útiles. La meta debería ser conservar el nivel total de
inversión pública y privada tan alto como el nivel de empleo.
Otra opción para expandir la economía seria conservar el gasto gubernamental en sus niveles
normales pero recortar impuestos.
11
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
POLÍTICA MONETARIA.
La demanda también puede ser manejada a través de la política monetaria. El banco central puede
permitir que la oferta monetaria crezca a una tasa más rápida. Esto podría traer bajas tasas de interés
y motivar más el tipo de gasto que es sensible a las tasas de interés, gastando en nuevas fabricas,
nuevas casas y carros, por ejemplo. Controversialmente, el banco central puede reducir la tasa de
inflación disminuyendo la oferta monetaria.
POLÍTICA COMERCIAL.
La demanda también puede ser manejada a través de la política comercial. Las importaciones y/o
exportaciones pueden ser motivadas o desmotivadas modificando la tasa cambio, imponiendo
restricciones y cuotas, subsidiando exportaciones o motivando a otros países a incrementar su tasa
de crecimiento. La política comercial debe ser usada cautelosamente pues ella implica la relación
con otros países.
LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO.
Enfocándose en las interrelaciones entre el ingreso y el gasto de consumo, Keynes pudo lanzar un
poderoso argumento contra la tolerada enorme disparidad en la distribución del ingreso.
De acuerdo con el argumento pre-keynesiano, el crecimiento de la economía dependía del nivel de
la inversión que a su vez dependía del nivel de ahorro. Desde que solo el rico ahorraba
sustancialmente y los cambios en la distribución del ingreso del rico a la clase trabajadora reduce
los ahorros, inversiones y crecimiento económico, ultimadamente roban a la clase trabajadora con
transferencias que fueron diseñadas para ayudarlos.
12
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
De acuerdo a Keynes el propósito del ahorro no fue proveer financiamiento para la inversión, fue
liberar recursos económicos reales de consumo, los cuales pueden ser usados para inversión.
El Modelo Keynesiano en términos generales es un modelo con pocas variables entre ellas destacan
la propensión al consumo, la diferencia entre consumo e inversión, las tasas de interés ( ya hablaba
de tasas activas y pasivas de interés, etc.) A continuación un modelo gráfico de la Teoría
Keynesiana.
q Podemos observar que el Empleo, la demanda efectiva (de) y el Ingreso dependen del
Consumo © y la Inversión (productiva no especulativa)
q Que el Consumo está en función de la propensión al consumo ( es decir la parte del ingreso
que dedicamos al consumo) y los niveles del ingreso nacional (especialmente per capita)
q Que la propensión al consumo genera el Multiplicador de Keynes (k)
q Que la Inversión (productiva) depende de las tasas de interés (especialmente de las activas)
y de la eficacia marginal del capital (ROI).
q Que las tasas de interés están en función tanto de la demanda de dinero por parte del
público ( es decir tomando en cuenta la preferencia por la liquidez) y la Oferta Monetaria
( que la produce el Banco Central y su conocimiento de la base monetaria -M)
q Que la eficacia marginal del capital está en función de la tasa de ganancia y del costo de
reposición de los bienes de capital.
13
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
Modelo Tomado de Dillard, La Teoría de John Maynard Keynes, Aguilar,1968.p.52
EL KEYNESIANISMO COMO UNA FILOSOFÍA ECONÓMICA.
Bajo una economía de mercado “pura”, el mercado dirige la guía de nuestras decisiones como que
producir, como producir y quien lo compra.
Muchos de los reclamos del keynesianismo transformaron el capitalismo al sustituirlo con la
participación del gobierno en muchos aspectos de la vida económica. Keynes pensaba que la
aplicación de esta nueva filosofía era necesaria para salvar al capitalismo de su destrucción.
Keynesianismo
Su obra más conocida, La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero (1936), se publicó
en medio de una enorme crisis económica que parecía no tener fin: el desempleo en el Reino
Unido había alcanzado el 11% durante la década de 1920 y casi el 20% durante la primera mitad
de los años 1930. Según Keynes, la economía ya no funcionaba según los principios clásicos que
habían dominado la teoría económica durante más de un siglo, por lo que era necesario diseñar
nuevas políticas.
La economía clásica
Los economistas clásicos suponían que la economía tendía de forma natural hacia el pleno
empleo. Los cambios en los gustos de los consumidores o en la tecnología disponible, así como
en la aparición de nuevos mercados podían provocar la desaparición de puestos de trabajo en
algunas industrias, lo que implicaría la creación de nuevos puestos en otras áreas.
14
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
El desempleo era entonces una cuestión temporal que terminaría desapareciendo gracias a las
fuerzas del mercado, sobre todo gracias a la flexibilidad de los salarios. Si algunas personas
continuaban sin empleo durante un tiempo era porque querían un salario demasiado elevado. Si se
hubieran conformado con un salario menor habrían encontrado un puesto de trabajo. Por ello, los
clásicos pensaban que el desempleo era voluntario.
La Teoría de Keynes
Keynes pensaba que la economía no tendía de manera automática hacia el pleno empleo y que no
se podía esperar que las fuerzas del mercado fueran suficientes para salir de la recesión.
Supóngase, por ejemplo, que se parte de una situación de pleno empleo pero que, por alguna
razón, la s empresas deciden reducir su inversión en nueva maquinaria. Los trabajadores que
fabrican máquinas perderían su puesto de trabajo, por lo que tendrían menos dinero para comprar
bienes de consumo, de tal manera que algunos trabajadores que fabrican bienes de consumo
terminarían, a su vez, perdiendo su puesto de trabajo. De esta forma existe un efecto
"multiplicador" que lleva a que la economía tienda hacia un equilibrio con menor empleo,
producción e ingresos que el anterior. Según Keynes, no existe ninguna fuerza automática que
evite este proceso. La reducción del salario no bastará porque, aunque disminuyan los costos de
las empresas, también disminuirá el poder adquisitivo de los trabajadores, de forma que las
empresas venderán menos. Por lo tanto, la alta tasa de desempleo se debe a que la demanda (y por
tanto el gasto) es muy reducida. Sólo la actuación del Gobierno, al reducir los impuestos o
aumentar el gasto público, podrá conseguir que la economía vuelva a una posición de pleno
empleo. En definitiva, los gobernantes tienen que garantizar una demanda suficiente en la
economía para crear y mantener el pleno empleo, pero no debe ser excesiva para evitar que
aumente la inflación.
Políticas keynesianas
Las políticas keynesianas se aplicaron en el Reino Unido en la década de los cuarenta y se
mantuvieron en vigor hasta finales de los años 1970. El Gobierno realizaba previsiones sobre la
demanda para los dos años siguientes. Si la demanda era insuficiente (como en 1952, 1958 y
1971) el Gobierno aumentaba su propio gasto, o reducía los impuestos o los tipos de interés. Si se
consideraba excesiva (como en 1941, 1955 y 1973) la acción pública era la contraria. Los efectos
de esta política sobre el presupuesto se consideraban de segundo orden. El objetivo era mantener
el crecimiento de la demanda acorde con el aumento de la capacidad productiva de la economía,
15
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
de forma que la demanda fuera suficiente para mantener el pleno empleo pero sin ser excesiva, lo
que provocaría un aumento de la inflación. Otros países industrializados también aplicaron
políticas keynesianas; por ejemplo, en Estados Unidos ,primero con Roosevelt y el New Deal ,
luego el presidente John F. Kennedy aplicó este tipo de medidas para sacar a la economía
estadounidense de la recesión de principios de la década de los sesenta y finalmente Bill Clinton
en los años del boom bursátil ( de 6000 a 12,000 puntos del Dow Jones) de 1994 al 2000 ,
planteaba Keynesianismo para EUA y Neoliberalismo para los demás
Inflación y monetarismo
En los años 1970 el keynesianismo fue el centro de las críticas de una nueva doctrina económica
conocida como monetarismo (que consiste en una reformulación de la economía clásica
decimonónica que Keynes había criticado en su Teoría general). En casi todos los países
industrializados el pleno empleo y el creciente nivel de vida disfrutados durante los 25 años
posteriores a la II Guerra Mundial estuvieron acompañados de inflación. Los keynesianos siempre
admitieron que cuando se lograra el pleno empleo iba a ser difícil controlar la inflación, sobre
todo si los sindicatos podían negociar sin trabas con los empresarios los aumentos saláriales. Por
esta razón se crearon una serie de medidas de política de rentas para evitar el crecimiento de los
salarios y los precios. Pero estas medidas no fueron suficientes. A partir de la década de 1960 la
tasa de inflación se aceleró de forma alarmante.
Según los monetaristas, este aumento de la inflación se produjo por la aplicación de las políticas
keynesianas que mantenían el nivel de desempleo por debajo de su tasa natural, tasa a la que la
inflación permanecería estable. Según los monetaristas, la única forma de reducir el desempleo
sería disminuyendo su tasa natural mediante políticas en la franja de la oferta, como promover
una mayor formación profesional y reducir los beneficios empresariales que favorecieran el
funcionamiento de las fuerzas del mercado.
Previsiones
Desde finales de la década de 1970 el keynesianismo ha dejado de aplicarse totalmente,
desplazado por los argumentos monetaristas que han contribuido y se han visto beneficiados por
los cambios políticos que otorgaban mayor importancia a la inflación que al desempleo. Pero la
gravedad de las recesiones a escala mundial de principios de los años 1980 y 1990 reflejan la
validez de las políticas keynesianas. No obstante, si el keynesianismo vuelve a estar en boga
tendrá que ser a escala internacional. La globalización de la economía mundial y sobre todo la
desaparición de los controles a los movimientos internacionales de capital, limita la aplicación de
políticas keynesianas en un solo país. Éstas tendrían que aplicarse de forma coordinada en las seis
u ocho mayores economías mundiales, pero los factores políticos limitan la existencia de esta
política coordinada.
John Maynard Keynes planteó superar la Gran Depresión en su libro de 1936 titulado Teoría
general sobre el empleo, el interés y el dinero. Keynes creía que el elevado desempleo era el
resultado de la falta de demanda de productos y servicios. Su solución para el problema fue que los
gobiernos se hicieran cargo del déficit invirtiendo en obras públicas y otros proyectos para
incrementar la necesidad de trabajadores. Las propuestas de Keynes tuvieron gran influencia y
respaldaron la política del New Deal del presidente Franklin Roosevelt, incluidas las oficinas de
empleo, que crearon trabajo en obras públicas para los desempleados
16
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
Gran Depresión
Crisis económica mundial iniciada en octubre de 1929, a causa del conocido como crack de 1929,
y que se prolongó durante los primeros años de 1930, extendiéndose geográficamente desde
Estados Unidos al resto del mundo capitalista. Durante la década de 1920, cuando los negocios
prosperaban en Estados Unidos, la agricultura entraba en recesión. En lo que respecta a la
situación europea, la hiperinflación se apoderó de la economía alemana, no pudiendo pagar las
enormes reparaciones de guerra impuestas tras la I Guerra Mundial. En otros países los conflictos
sociales iban en aumento.
Cuando los precios de las acciones se desmoronaron en Wall Street en 1929, los bancos
estadounidenses empezaron a exigir el pago de los préstamos que habían concedido a otros países,
al igual que a personas individuales que no podían devolverlos. Al mismo tiempo, aquellas
personas que tenían depositado el dinero en los bancos perdieron la confianza y empezaron a
retirarlo. Al no tener dinero para devolver los depósitos, muchos bancos empezaron a quebrar. La
escasez de dinero implicaba que había menos dinero para invertir en las industrias y menos dinero
para comprar productos agrícolas e industriales. En 1932 la mayor parte de los bancos de Estados
Unidos habían tenido que cerrar.
La crisis provocó grandes tasas de desempleo y desocupación: catorce millones de personas en
Estados Unidos, seis en Alemania y tres en el Reino Unido. En Australia la tasa de desempleo era
incluso mayor que en Estados Unidos y el Reino Unido juntos.
Se estima que la quinta parte de la población británica vivía por debajo del umbral de pobreza a
mediados de la década de los años 30’s.
La elección para presidente de Franklin D. Roosevelt y el establecimiento del New Deal en 1932
permitió recuperar la confianza en Estados Unidos y marcó el principio del fin de la Depresión.
Sin embargo, en Alemania, la desaparición de la financiación exterior, a principios de la década
de 1930, y el consiguiente aumento de las dificultades económicas, dieron lugar a la aparición del
nazismo y la llegada al poder de Adolfo Hitler. En otros países, aparecieron grupos políticos de
tendencia fascista o totalitaria que acabaron por triunfar amparados relativamente en la estela de
la Gran Depresión.
En muchos países la Gran Depresión provocó un cambio en las actitudes políticas y en la
actuación de los gobiernos a favor de medidas promotoras del estado del bienestar. Pero la Gran
Depresión también creó las condiciones para que estallara la II Guerra Mundial.
Colas de desempleados en la década de 1930
La quiebra de la Bolsa de Wall Street en 1929 precipitó la Gran Depresión, la peor crisis
económica de la historia mundial. Fue la clase de colapso anticipado por el keynesianismo, con
una caída en la demanda que produce un crecimiento del desempleo, sin la intervención del
gobierno mediante inversiones para restablecer los niveles de demanda. La depresión duró
cerca de una década, con cientos de miles de personas que perdieron su trabajo, empresas que
quebraban e instituciones financieras colapsadas.
17
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
El planteamiento de Keynes indica que la solución para los problemas inmediatos en el mundo
entero son diferentes para los de años anteriores. Por ello durante la recesión de los años treintas el
gobierno se enfoco a los siguientes aspectos :
•
•
•
•
•
•
Evitar la crisis financiera.
Prevenir el colapso de la estructura financiera del capitalismo moderno.
La restauración de la industria en segundo término.
La crisis provoco que los depositantes no se sientan seguros de la responsabilidad de los
bancos, por lo tanto había que meter el tema de competitividad y libre competencia.
El riesgo de prestar dinero y el pánic o por la liquidez
La restricción de importaciones y la estimulación de exportaciones.
Se tenia un claro ejemplo de la falta de armonía general y particular, cada nación en su esfuerzo por
incrementar su posición relativa con sus vecinos toma acciones en la reducción de los salarios,
hacer mas competitivas sus tarifas su liquidez y mayores deflaciones.
Por otro lado se encuentra la falta de actuación oportuna en el establecimiento de medidas
adecuadas o se declina en la toma de estas en dosis drásticas.(FMI)
Véase el descenso en el ahorro familiar de EUA
Ahora sabemos que la reparación de las deudas de guerra oscurecía toda la escena y el problema
financiero se convirtió en político y psicológico, las finanzas internacionales no presentaban
perspectivas de desarrollo o de generar seguridad.
El panorama pintaba oscuro y no era claro que acciones se podían tomar para tomar el poder, lo
que convirtió en una carrera para construir las fuerzas del poder.
Gran Bretaña abandona el estándar oro.
Los países productores obtienen precios en términos de sus monedas subvaluadas, pero es
insatisfactoria la relación en relación con sus costos de producción y sus deudas. Los términos de
intercambio comercial se vuelven en contra de quienes devalúan continuamente sus divisas.
Se genera un grupo de países que crean una red de acreedores en el proceso de restauración del
equilibrio económico mundial. (Esencialmente Japón).
La presión deflacionaria hace que se debiliten la posición de los países acreedores.
18
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
¿Nos estamos acercando a una Nueva Depresión?
Los nuevos Keynesianos agrupados en clubes de discusión cibernética como el PKT de la
Universidad de Colorado , EUA y adonde pertenecen economistas de la talla de Paul Davidson y
Paul Krugman están hablando de una nueva Depresión e insisten en estudiar a la luz de los nuevos
elementos como la llamada Nueva Economía , las posibilidades reales de tener una gran Depresión
en los inicios del siglo XXI , como lo muestra la gráfica que se muestra a continuación en dónde se
observan los datos de 1929,1987 a precios actuales.
Y de hecho las profecías se cumplieron en el 2001...............
19
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
Neoliberalismo contra Keynesianismo
El modelo neoliberal ya hemos mencionado anteriormente es una mezcla de ofertismo monetarismo
o neo-monetarismo,y neo-neoclasisismo, sobre todo las corrientes de las expectativas racionales.
•
Para el primer caso, veamos que es el Ofertismo Reaganiano modelo que impactó mucho a la
clase dirigente de México que se educó en esta corriente quienes creen en la Ley de Say ( que toda
oferta crea su propia demanda), quienes apoyan los recortes a los impuestos al capital y están por la
desregulación total de la Oferta Agregada (o producción),quienes aborrecen la interferencia del
Gobierno en la actividad productiva y quienes creen que la Oferta Monetaria es la solucionadora de
los problemas de inflación, desempleo y tasas de interés.
•
Por el otro lado tenemos a los Monetaristas quienes desconfían de la capacidad del Estado por
resolver los problemas del empleo, el consumo y la inversión a través del déficit gubernamental,
ellos al igual que los ofertistas creen en el control estricto de la Oferta Monetaria para contener la
inflación y el desempleo.
•
Los Neo-neoclásicos que promueven la desregulación total de los mercados financieros y que
generan enorme volatilidad ,especulación y por lo tanto inestabilidad de las monedas.
Esta conjunción de escuelas y corrientes, se les ha llamado en México y ahora en muchas partes del
mundo Neoliberalismo Pero de hecho este Neoliberalismo económico no es otra cosa que una
Contra-revolución Keynesiana.
20
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
•
•
Porque van en contra de impulsar la propensión al consumo y por lo tanto el multiplicador de
Keynes en lugar de generar economías hacia adelante, genera efectos negativos hacia el control
de la demanda.
Porque pretende que las fuerzas del mercado sean las que desarrollen la economía, el Estado
como tal tiende a ser neutro, si no es que acotado y disminuido de su actividad promotora y
reguladora.
•
Porque pretenden desmantelar el Estado Benefactor.
CUADRO RESUMEN DE LAS DIFERENCIAS ENTRE
KEYNESIANOS Y NEOLIBERALES
•
•
•
•
KEYNESIANOS
PROMUEVEN EL EMPLEO PLENO
ATRACCIÓN DE INVERSIÓN PRODUCTIVA
BUSCAN ELEVAR LOS INGRESOS
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
PARA EVITAR MONOPOLIOS
• PROMUEVEN LIBRE COMPETENCIA CON
LEYES ANTIMONOPOLIO
• REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA CON
POLÍTICA FISCAL PROGRESIVA
BUSCAN EL INCREMENTO DEL CONSUMO
• MAYOR PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA
ACTIVIDAD ECONÓMICA COMO PROMOTOR Y
REGULADOR
• MAYOR BIENESTAR SOCIAL MEDIANTE EL
ESTADO BENEFACTOR
• ALIENTAN EL SEGURO DE DESEMPLEO PARA
MANTENER LOS NIVELES DE CONSUMO
• BUSCA LA SEPARACIÓN DE ACTIVIDADES
BANCARIAS Y BURSÁTILES
• DÉFICIT FISCAL PARA APOYAR EL GASTO EN
INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL
• MAYOR PODER DE LA MONEDA MEDIANTE
EXPORTACIONES
BASADAS
EN
PRODUCTIVIDAD
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
NEOLIBERALES
PROMUEVEN DESEMPLEO Y SUBEMPLEO
ATRACCIÓN DE INVERSIÓN DE PORTAFOLIOS
BUSCAN BAJAR LOS INGRESOS
DESREGULACIÓN
DE
LA
ACTIVIDAD
ECONÓMICA
PARA
INCENTIVAR
MONOPOLIOS
PROMUEVEN
LA
COMPETENCIA
MONOPOLÍSTICA
CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA MEDIANTE
UNA POLÍTICA FISCAL REGRESIVA
BUSCAN EL INCREMENTO DEL AHORRO
MENOR PARTICIPACIÓN DEL ESTADO,
REDUCIENDO LA SEGURIDAD PUBLICA,
INFRAESTRUCTURA BÁSICA, ETC.
MENOR
BIENESTAR
SOCIAL
AL
DESMANTELAR EL ESTADO BENEFACTOR
RECHAZAN EL SEGURO DE DESEMPLEO
• IMPULSAN LA BANCA MÚLTIPLE
• SUPERÁVIT FISCAL PARA CONTENER EL
GASTO SOCIAL
• MENOR PODER DE COMPRA MEDIANTE
EXPORTACIONES BASADAS EN LA SUBVALUACIÓN MONETARIA
21
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
En resumen, los efectos del Neoliberalismo en la economía mexicana desde 1982, son los
siguientes:
1. El aparato estatal y paraestatal productivo se ha reducido de 1155 empresas en 1982 a menos de
100 en la actualidad.
2. La seguridad social y la educación pública van en decadencia y abandono presupuestal.
3. Las exportaciones (sobretodo de transnacionales) tienen base en el sacrificio del peso, es decir
están a favor de tener un peso continuamente sub-valuado.
4. La concentración del ingreso nacional va en incremento desde 1982.
5. La política fiscal cuya función keynesiana era ser redistribuidora de riqueza mediante una
política impositiva progresiva, basada en impuestos al ingreso, ahora lo han hecho a la inversa, y
en lugar de subsidiar al pequeño productor , ahora subsidian a monopolios (Maseca) y bancos.
6. El desempleo sigue creciendo desde 1982 sin contar con un seguro de desempleo que palie las
confrontaciones sociales.
7. La competencia monopolística es cada vez mayor en todos los rubros económicos.
8. La diferencia entre el crecimiento del D.F. y el resto del país es cada vez mayor debido a falta de
medidas de desconcentración y descentralización, dejando que todo lo resuelvan las fuerzas del
mercado, con lo que se genera mayor desigualdad en el crecimiento regional , ello queda ligado
a problemas de contaminación e inseguridad.
9. La ineficiencia del aparato educativo del Estado ha dejado fuera a miles de estudiantes.
10. La continua ascensión de movimientos guerrilleros, es el mejor ejemplo del quiebre del sistema
actual.
22
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
23
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
A continuación ponemos a su alcance la discusión entre Keynes y White al respecto de los
Acuerdos de Posguerra de 1944.
Plan Keynes vs Plan White , Bretton Woods , NH, USA 1944.
En los Acuerdos de Bretton Woods ( Octubre de 1943 al mes de Abril de 1944 ) estuvieron
presentes en los debates , prestigiados economistas de la época como James W. Angel ,
William Adams Brown Jr., Edward M Bernstein , Alvin H. Hansen , John H . Williams,
John Parke Young , Emmanuel A. Goldenweiser y el Subsecretario del Tesoro Harry D.
White , todos ellos de los Estados Unidos ; mientras que por parte del Reino Unido
participaban , John Maynard Keynes , Dennis H. Robertson , y Lionel Robbins. Otros
economistas presentes fueron Leslie C. Melville de Australia , Arthur F. Plumtree y Louis
Ramisnky de Canadá y Robert Mosse de Francia. Todos ellos fueron creadores del Fondo
Monetario Internacional y del Banco Mundial ( llamado entonces BIRF= Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento)
Las ideas de una moneda internacional ya estaban presentes desde el 13 de Diciembre de
1941 , en base a la propuesta del Presidente Franklin D. Roosevelt (FDR) presentadas al
Congreso de los EUA en Diciembre de 1940.
Por otra parte Keynes ya venía preparando desde 1942, conjuntamente con el Ministro de
Finanzas Post Guerra de Alemania Walter Funk , una Cámara Internacional de
Compensación ( CIC).
Los Temas Básicos
Las Propuestas de crear un Fondo Mundial de Estabilización, planteaba los siguientes
temas:
a) Estabilidad de los Tipos de Cambio
b) Regulación de las prácticas de intercambio de los Tipos de Cambio
c) Conformación de los diversos Fondos del FMI
d) Políticas de Prestamos a los Países en dificultades.
Estos tópicos habían sido puestos a consideración de los 44 países que formarían el FMI ,
entre ellos la de adoptar y adaptar las prácticas de Préstamo en Arrendamiento de FDR del
11 de Marzo de 1941 ( Lend and Lease Act).
Sin embargo los 2 puntos de vista conflictivos se presentaban en las propuestas de White y
Keynes ( líderes de las delegaciones americana y británica). La Posición de White de tener
4 asientos en el Consejo Directivo del FMI motivó la protesta de UK, Canadá y Francia que
no prosperó y el Plan White predominó.
También el Plan White proponía que el FMI tendría poderes para fijar las paridades de los
diversos países y podría intervenir en las operaciones de divisas de otros países entre sí ( los
llamados tipos de cambios cruzados).
24
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
Finalmente otra propuesta de White era la de que el FMI tendría el poder de intervenir en
los mercados bursátiles de otros países para comprar acciones (securities) y venderlas en
terceros países.
La propuesta de White era que el FMI tuviera el poder de intervenir en las políticas
monetarias y bancarias de los países firmantes ,para evitar crisis recurrentes en la
Balanza de Pagos ( IMF , 1969, Vol 3 ,p.68 ) posición que fue duramente criticada por
Keynes que dijo “...que estas políticas intervencionistas no resolverían los problemas de la
distribución del ingreso a nivel local e internacional...” ( cuán proféticas resultan hoy día
las palabras de Keynes).
En cuanto al Banco Mundial el Plan White buscaba que se financiaran proyectos para
impulsar la producción de materias primas básicas para el desarrollo de los países
industrializados a bajos precios para controlar la inflación mundial, de igual manera
impulsar con financiamiento a tasas preferenciales la producción de alimentos para ser
canalizados a los países desvastados por la guerra y finalmente el financiamiento a la
iniciativa privada para que desarrollara la producción de oro para las reservas del FMI
Actualmente el FMI tiene 3200 toneladas métricas de oro, que ocupan el segundo lugar
internacional después de EUA que tiene 8400 toneladas métricas de oro. Se estima que
Alemania tiene 3000 toneladas métricas del preciado metal ).
De igual manera , el Plan White pretendía la creación de una Organización Mundial de
Comercio (OMC) que no se creó hasta muy recientemente en la época de William Clinton
en dónde quiso imponer al expresidente mexicano Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).
Finalmente el Plan White pretendía crear una moneda de cuenta-virtual llamada unitas y
que sería respaldado basándose en las reservas de oro de X país.
Una severa crítica provenía del sector académico de los EUA liderado por el economista
Alvin H. Hansen, quién en gran concordancia con Keynes planteaba que mas importante
que resolver los problemas monetarios , era crear una instancia mundial que ayudara a
prevenir y en su caso paliar las recesiones y las depresiones económicas de los países
firmantes del FMI.
Las propuestas de Keynes se pueden agrupar en los siguientes temas:
a) Devaluar cuando el déficit comercial fuera mas del 50% de las aportaciones de X
país al FMI ( IMF , 1969, Vol.1 ,pp-38-40).
b) Desarrollar una Cámara Internacional de Compensaciones basada en una moneda
mundial llamada bancor ( que a diferencia de unitas de White-que era de cuenta- la
moneda keynesiana sería de cuño legal y basada en una canasta de monedas.(IMF,
1969, Vol.1, p.16)
c) Asistencia del FMI en casos de dificultades en la Balanza de Pagos de los países
miembros. El castigo era de 5 % de mayores aportaciones al FMI a los países
superávit arios y de mayores aportaciones cuando sus déficit y superávit fueran
25
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
recurrentes con una aportación +/- 25 % con respecto a su cuota al FMI. Para ello el
FMI tendría la facultad de intervenir en la Sub / sobre- valuación de la divisa.
d) Las cuotas al FMI deberían de estar basadas exclusivamente en factores económicos
mientras los EUA proponían además factores políticos.
e) Keynes sugería a los EUA que aportara al FMI el 75 % de su comercio
superavitario de pre-guerra que equivalía a unos 40,000 millones de USD ( si la
paridad del USD respecto al oro era de 35 USD por onza troy de oro, en el 2001
estamos a 290 USD- Junio2001-entonces eso equivaldría al día de hoy a unos
75,000 millones de USD) esto mas una cuota fija de 8,000 millones de USD.
f) Las cuotas del FMI respecto a la participación de los países miembros en la toma de
decisiones serían ajustadas cada 5 años.
El Plan Keynes fue desechado por los EUA , los cuales impusieron su Plan White, sin
embargo las ideas de Keynes triunfarían a largo plazo ( lo de paradójicamente estaba con la
posición de Keynes de que a largo plazo estamos muertos ). El nacimiento del SDR es un
ejemplo de la solidez del pensamiento económico de Keynes.
Keynes y su esposa.
26
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
SDR
Los derechos especiales de giro son unidades de cambio que buscan tener una ponderación de acuerdo con las
distintas monedas que conforman el consejo del IMF. Y es el resultado del triunfo de Keynes en su discusión
con White acerca de crear una moneda universal. Fueron desarrollados los DEG’s desde 1968 pero se
implementan en 1971, después de la devaluación del USD. No es una moneda en circulación y por ende no es
un medio de intercambio como las demás monedas. Al ser unidades de cambio se pueden fijar deudas en
SDRs (cómo las UDI’s de México). Para el Fondo Monetario Internacional es el principal activo dentro de
sus reservas. Las ponderaciones de las monedas se revisan cada cinco años.
El ser parte de la ponderación incluye un lugar en la mesa consultiva del FMI y de acuerdo a la influencia del
país van a ser los votos decisivos y el porcentaje de participación en la moneda.
El FMI garantiza que los participantes del mismo puedan realizar operaciones con derechos especiales de
giro. El generar obligaciones en SDRs tiene como resultado el pago de interés por este rubro. Generalmente
son pagos vencidos con una periodicidad trimestral. La ponderación de los países es de acuerdo a los cinco
principales exportadores a nivel mundial. Lo que se busca es que la participación de las monedas en el
mercado forex sea representada por la ponderación para valuar los derechos especiales de giro. Si existe un
cambio de ponderación se igualara el último día de valor anterior a la nueva ponderación.
Los intereses van a ser calculados por la misma ponderación de acuerdo con las tasas de corto plazo de los
siguientes países: Estados Unidos, Alemania, Francia, Japón, y el Reino Unido. El calculo de las tasas se
realiza cada lunes con los datos de cierre del viernes anterior.
El Fondo Monetario Internacional ha podido crear a través de los SDRs y los intereses que generan
obligaciones en SDRs una moneda y el costo de la misma que puede representar un índice de referencia
mundial. Esta moneda es aceptada como unidad de cambio válida en todo el mundo aunque con mecanismos
que no contienen otras monedas.
Los Acuerdos de Bretton Woods
¿Qué es un SDR?
Los Special Drawing Right (SDR) ó Derechos Especiales de Giro (DEG’s) son una reserva internacional
creado por el FMI en 1969 para complementar las reservas existentes de los miembros del Fondo (Reservas
de oro, divisas, y otras reservas en el FMI).
Los SDRs sirven como monedas de cuenta del FMI para transacciones entre los países miembros. También
sirven como base de medida para otras Instituciones Globales que utilizan los SDR como instrumentos
financieros privados (private SDRs). Adicionalmente, a partir de Agosto 31, 1998, las monedas de los cuatro
países miembros mas importantes se indexaron al SDR.
27
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
En 1971 el valor del SDR fue fijado en 1:1 USD , en el inicio del nuevo siglo el USD se ha depreciado un 30
% frente al SDR.
La canasta de monedas del SDR son el USD , el franco francés , el marco alemán, la libra esterlina y el yen
japonés . Antes del nacimiento del EURO su ponderación era la siguiente:
USD = 0. 5821 + FFr = 0.1239 + DEM = 0.2280 + GBP = 0.1050 + JPY = 27.2 o sea que para
calcular un SDR = 0. 5821 + 0.2280/ DEM + 0.1050 *GBP + 0.1239 / Ffr + 27.2/ JPY
Cotización del SDR después del nacimiento del EURO(1-1-99)
Marzo 4, 1999
Moneda:
Euro
(Alemania)
Euro (Francia)
Yen Japonés
Libra Esterlina
U. S. dollars
Divisas Totales
bajo la Regla 0-1
Tasa de
Cambio*
U.S. dólar
equivalente
Cambio Porcentual
frente al USD
previamente calculado
0.2280
1.08480
0.247334
- 0.614
0.1239
27.2000
0.1050
0.5821
1.08480
123.16000
1.60960
1.00000
0.134407
0.220851
0.169008
0.582100
1.353700
- 0.614
- 1.502
- 0.291
SDR1 = US$
U.S.$1.00=SDR
1.35370
0.738716
-0.457**
* Tipo de cambio en divisas por USD excepto para el euro y la libra esterlina expresados en USD por
divisas.
** Cambio Porcentual en valor de SDR en términos de USD de cálculos previos
Preparado por la División de Relaciones Financieras del FMI
Finalmente veamos la relación del Peso Mexicano con los SDR’s
Cotización de las Divisas que conforman la Canasta del DEG 1/
Respecto al Peso Mexicano 2/
Enero de 2000
FECHA
Dólar
Estadounidense
Yen
Japonés
Euro
Libra
Esterlina
03/01/00
04/01/00
05/01/00
9.3949
9.4564
9.5455
0.0920
0.0920
0.0924
9.4203
9.7562
9.8815
15.1859
15.5123
15.6479
28
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
06/01/00
9.5705
0.0913
9.9457
15.7837
07/01/00
10/01/00
9.5150
9.4464
0.0905
0.0903
9.7833
9.6561
15.6503
15.4600
11/01/00
12/01/00
13/01/00
9.4780
9.5352
9.5057
0.0896
0.0901
0.0898
9.7510
9.8279
9.7776
15.5657
15.7035
15.6492
14/01/00
17/01/00
9.4483
9.4172
0.0894
0.0900
9.6703
9.5142
15.5396
15.3896
18/01/00
19/01/00
20/01/00
9.4383
9.4086
9.4038
0.0897
0.0887
0.0892
9.5129
9.5036
9.5007
15.4175
15.4094
15.4834
21/01/00
24/01/00
9.4463
9.4838
0.0902
0.0903
9.5653
9.5265
15.6336
15.6909
25/01/00
26/01/00
27/01/00
9.5288
9.5103
9.5123
0.0901
0.0899
0.0900
9.5440
9.5236
9.5133
15.6815
15.6302
15.5707
28/01/00
31/01/00
9.5727
9.6253
0.0913
0.0902
9.4358
9.4453
15.5824
15.6286
1/ Derechos Especiales de Giro 2/ Tipos de cambio cruzados con base en el promedio de las
cotizaciones de compra y venta de las distintas divisas en el mercado de Londres dadas a
conocer por el Banco de Inglaterra, convertidas a moneda nacional usando el tipo de
cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera
N.D./ NO DISPONIBLE.
M.C./ MERCADO CERRADO.
Fuente: Banco de México
Sin embargo Keynes sigue vigente porque a pesar de que se han adoptado ó adaptado sus ideas, lo cierto es
que distan mucho de ser lo que él proponía , por ejemplo, hablaba de un Banco Central de un tamaño
equivalente a la mitad de las importaciones del mundo occidental , de esa manera tendría poder de influencia
en el sistema monetario, el FMI actualmente sólo tiene el tamaño del 2 % de las importaciones del mundo
occidental y menos del 1 % de los 1. 5 trillones de dólares que se mueven en los mercados de divisas spot, de
futuros , forwards , opciones , swaps , etc.
Así los DEG’s solo representan el 3 % de la liquidez mundial , con ese nivel ¿como resolver problemas de
liquidez como los de México, Argentina o Rusia? . Keynes observó la Balanza de Pagos como un defecto y
apoyó un tipo de interés de “castigo” de 1 % por mes sobre el resultado de superávit. Esto actualmente
afectaría a los grandes socios del FMI ( EUA , Japón y Alemania ) sin embargo el FMI permite toda la
libertad posible a los mismos , EUA por ejemplo tiene déficit en su Balanza Comercial , en su Presupuesto y
en su Política Fiscal y sin embargo no hace nada para influir en eso , sin embargo a países como México o
Venezuela , les hace aplicar medidas correctivas profundas que generan grandes problemas sociales ,
29
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
políticos, de gobernabilidad , inclusive de viabilidad lo que hace al FMI el villano de las políticas de
crecimiento de los países en vías de desarrollo y perpetua la desigual distribución de la riqueza mundial.
La versión mas sofisticada del pensamiento keynesiano se encuentra en las ideas
del premio Nóbel de Economía 1980 , Lawrence Klein quien conjuga las ideas de
Leontieff de Insumo-Producto y las ideas macroeconómicas de Keynes para fundar
el Modelo Wharton de Econometría , uno de los mas prestigiados y mas difundidos
del mundo , en México el Tec de Monterrey (ITESM) alberga y promueve el modelo
CIEMEX-Wharton-ITESM.
30
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
Las Escuelas Keynesianas.
Keynes es el economista cuyas ideas han tenido mayor repercusión en el siglo XX, y por eso las
escuelas derivadas de su teoría son muy heterogéneas. De hecho, sus posturas destacan como
más heterodoxas que las de muchas escuelas de pensamiento basadas en sus postulados. En
cualquier caso, es comúnmente aceptado que en la época de los años treinta y cuarenta las
recetas de política económica se encontraban más dirigidas a solucionar problemas concretos
que a buscar una coherencia interna en su aplicación. A partir del final de la Segunda Guerra
Mundial, se utilizaron sus desarrollos teóricos con más ímpetu, y nacieron las escuelas
Keynesianas.
La Síntesis Neoclásica.
La primera de las escuelas estructura la llamada síntesis neoclásica, que constituye una
aproximación entre la ideas de los economistas neoclásicos y los desarrollos de Keynes. La
formalización es el modelo IS-LM, que tuvo plena vigencia durante las décadas de los años
cincuenta y sesenta.
Los economistas de la síntesis mantenían que el sector privado debía ser intervenido por el
público debido a su inestabilidad ante las expectativas y los ciclos económicos. Desarrollaron
estudios sobre el gasto público y el déficit y mantuvieron que era posible el crecimiento
económico con cuantías de déficit público no conocidas hasta ese momento. Propusieron que el
Estado, por medio de políticas de gasto público e impuestos, realizara acciones anticíclicas en la
economía.
En cuanto a la demanda de dinero, se estudió desde distintas perspectivas, con los modelos de
inventario, de sele cción de carteras o basados en la función de producción.
31
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
Los análisis se caracterizaron porque mantuvieron la perspectiva tradicional de motivos de
demanda de dinero expuestos en la Teoría general. Los objetivos de la política económica eran
el crecimiento económico a largo plazo y la reducción de la tasa de paro involuntario.
Introdujeron los conceptos de Producto Nacional Bruto potencial, que se corresponde con lo
producido para una situación de pleno empleo, y la ley de Okun, que es la pérdida de Producto
Nacional Bruto correspondiente a aumentar en un punto la tasa de paro del país.
Los neoclásicos consideraron economías abiertas en las que el déficit público o el exterior son
manejables y su gestión debe supeditarse a los objetivos económicos anteriormente expuestos.
La formulación económica separa tres sectores: el sector gasto, el sector monetario y el sector
producción. El modelo IS-LM se formuló a partir de una serie de identidades principales que ya
consideraban el efecto de los impuestos. Se ha anulado el efecto del sector exterior por
simplificación. Estas son:
Y = DE = C + I + G. La producción es igual a la demanda efectiva que a su vez es la suma del
consumo, la inversión y el gasto público.
C = f( Y – To, i ). El consumo es función de la renta disponible y de los tipos de interés.
I = Io + f( i ). La inversión es la suma de la inversión ya prevista para el período y depende de los
tipos de interés.
G = Go. El gasto publico es una decisión del gobierno.
DM = f( Y, P, i, Pl ). La demanda monetaria depende del nivel de renta, de los precios, de los
tipos de interés y de la preferencia por la liquidez.
OM = Omo. La oferta monetaria es exógena y fijada por el banco central.
OM = DM. La oferta monetaria se iguala a la demanda monetaria para un tipo de interés
determinado.
Y = f ( N, Ko ). La producción es función del nivel de empleo y del capital para el periodo.
N = f ( Wm / P ). El empleo se determina a través del nivel de salarios reales.
Wm = Wmo. El salario nominal presenta rigidez a al baja y se considera constante para el
periodo.
Donde: Y es renta o producción. DE es demanda efectiva en términos reales. C es consumo. I es
inversión. G es el gasto público. To son los impuestos constantes para el periodo. i es el tipo de
interés. Io es la inversión exógena. Go es el gasto público exógeno. DM es la demanda
monetaria. P es el nivel de precios. Pl es la preferencia por la liquidez. OM es la oferta
monetaria. Omo es la oferta monetaria exógena. N es el nivel de empleo. Ko es el capital
constante para el periodo. Wm son los salarios nominales. Wmo es el nivel de salarios
constante.
En lo que respecta al sector gasto, se fundamenta en las cuatro primeras identidades.
Consideraron la existencia de diferentes componentes en la inversión debido a que los proyectos
empresariales conllevarían plazos temporales que superarían el corto plazo. Dentro de los
aspectos relativos al sector privado, se admitió que era de naturaleza distorsionada y que
requería de la intervención estatal para su control y administración dentro del sistema
económico. La demanda efectiva de bienes y servicios es suma, por tanto, de las demandas por
motivos de consumo, inversión y gasto público.
32
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
La renta- ó ingreso- disponible se distribuye entre el ahorro (que depende positivamente del
interés) y el consumo (que depende negativamente de la tasa y de la renta disponible).
Por la adición de todo ello se obtiene la demanda efectiva, que será cubierta hasta la igualdad
por la producción de bienes y servicios. Esta demanda forma la cartera de pedidos de los
productores. Las reducciones (aumentos) en los tipos de interés provocarán también cambios en
el sector del gasto que aumentarán (reducirán) la renta en el equilibrio.
De esta forma, los puntos que relacionan ambas variables producen la curva IS. Los
incrementos en cualquiera de los causantes de la demanda efectiva producirán un aumento en la
curva IS y un aumento en la renta en el equilibrio.
El sector monetario se desarrolla a través de las siguientes variables. En lo que se refiere a la
demanda monetaria, se consideró como una función dependiente de la preferencia por la
liquidez, y se ahondó en sus causas y en las dependencias que presentaba de la renta disponible,
de los saldos monetarios, del tipo de interés y de la rentabilidad de los activos financieros
alternativos al dinero. Dicha demanda fue estudiada desde una perspectiva microeconómica, y
desarrollaron la teoría de los activos financieros, que clasificaron en función de sus
características de liquidez, rentabilidad y riesgo. El dinero se definió como uno más de ellos,
uniendo las concepciones del dinero como medio de pago y como activo financiero. Se
estableció también el estudio de la demanda por la incertidumbre y se expuso en términos
reales, pero se mantuvo la exogeneidad de la oferta monetaria. El acuerdo entre ambas
funciones proporciona para los neoclásicos la medida del interés. A precios, oferta monetaria, y
preferencia por la liquidez dadas, las combinaciones entre distintos puntos de renta e interés dan
lugar a la curva LM.
Las curvas IS y LM se cruzan en distintos puntos del gráfico interés/ renta de forma que ante
gasto público, impuestos, oferta monetaria y preferencia por la liquidez constantes,
proporcionan relaciones en un gráfico precio/ renta decreciente. Corresponden en definitiva esos
puntos a la curva de la demanda agregada.
En cuanto al sector producción, está caracterizado por las últimas tres fórmulas. La producción
es función del nivel de empleo para una utilización del capital dada. De esta forma, el empleo
está relacionado con la función de beneficio para un nivel de salarios monetarios que resultaban
dados para un periodo. Cuando se eleven los precios, se reducirán los salarios reales y crecerán
en nivel de producción y de empleo. Y todo ello para un salario real, que en el punto que
maximiza el beneficio empresarial, se iguala con la productividad marginal.
Defendían por tanto políticas económicas mixtas, aunque siempre manteniendo la superioridad
de la política fiscal como la más efectiva en la consecución de los objetivos de la política
económica. Esta decisión se basaba en que las políticas fiscales de expansión del gasto público
eran perfectamente válidas ante un crecimiento compatible con situaciones de déficit público y
exterior. Elevaba de esta manera la condición de estas dos magnitudes económicas a la calidad
de instrumentos de política fiscal, que podían ser manejados dentro de posibilidades no
exploradas hasta el momento.
El producto nacional bruto potencial ofrecía la posibilidad de expansiones de la producción
manteniendo la estabilidad de precios. Por otro lado, la política monetaria era necesaria para
mantener los tipos de interés favorables para la inversión, si bien la expansión de la oferta
monetaria requería muchos esfuerzos hasta que tuviera un efecto reseñable sobre los tipos de
interés.
33
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
La política de rentas era considerada también como fundamental para mantener la estabilidad de
precios que en los modelos Keynesianos estaba vinculada a los costos de producción.
La formulación de este modelo y su éxito se debió a la importancia de la reconstrucción europea
en la época de posguerra y a la visión que ofrecía frente a las situaciones de crisis que
sacudieron el mundo occidental hasta la década de los años cincuenta.
Los economistas principales de la época, como Tobin, Hicks, Samuelson, Modigliani o
Galbraith trabajaron sobre este modelo y algunos de ellos estuvieron en puestos de gran
responsabilidad de las administraciones norteamericanas (con mayor fuerza en la administración
Kennedy a principios de los sesenta) y las europeas. Como caso especial en su aplicación, se
puede nombrar el inglés tras la publicación del Informe Radclife en 1959. En el mismo, se daba
un paso adelante supeditando la política monetaria a la fiscal y se consideraba primordial el
control sobre el crédito, la variable de más influencia sobre los tipos de interés, con la intención
de controlar a través de éstos la liquidez del sistema, que debía apoyar a su vez las políticas
fiscales.
La Corriente Neokeynesiana.
Esta escuela económica se corresponde con la formalización extrema de las teorías
Keynesianas, en cuanto desarrollaron modelos desagregados para el estudio de la economía que
tenían la intención de representar todas las variables que pudieran influir en su marcha.
Sus aportaciones principales consisten en un estudio muy detallado del multiplicador de la
renta, del desempleo y de la inflación. Reconocieron diferentes tipos de desempleo de tipo
keynesiano y neoclásico y lo vincularon, por la vía de los salarios, con la inflación. Los
neokeynesianos reconocieron que era posible que estas dos realidades tuvieran que manejarse
de forma conjunta. En cuanto a la inflación, establecieron causas tanto por el lado de la oferta
como por el de la demanda. Además, mantuvieron la influencia de la política de tipos de cambio
sobre la renta de los países por medio de las exportaciones e importaciones, admitiendo que su
manejo era un instrumento que podía tener una influencia relevante sobre la economía de un
país abierto al comercio mundial.
34
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
En lo que respecta a la formalización de sus modelos, se utilizará la ofrecida por el NIESR
(National Institute of Economic and Social Research), haciendo abstracción del sector exterior y
utilizando variables en términos reales:
DA = Y. La demanda agregada es igual a la producción.
DA = C + I + G – TI. La demanda agregada es la suma del consumo, la inversión y el gasto
público menos los impuestos indirectos.
C = b * ( Y – TD ) + V. El consumo es el resultado de multiplicar la propensión marginal a
consumir por la renta disponible más el cambio crediticio.
I = Io – I1 * ( i ). La inversión es la inversión esperada menos la parte eliminada por el tipo de
interés.
TI = ti * Y. Los impuestos indirectos son la presión impositiva indirecta sobre la renta.
TD = td * Y. Los impuestos directos son la presión impositiva directa sobre la renta.
Donde: DA la demanda agregada. Y la renta-producción. C el consumo. I la inversión. G el
gasto público. TI los impuestos indirectos. b la propensión marginal al consumo. V los cambios
crediticios. I es la inversión. Io es la inversión esperada. I1 es la parte de las inversiones que no
resultan rentables a un tipo de interés dado. i es el tipo de interés. ti es la tasa que corresponde a
los impuestos indirectos. td es la tasa que corresponde a los impuestos directos.
El sector gasto se fundamenta en las cuatro primeras ecuaciones. Se ha introducido el efecto
de los impuestos desglosados en los dirigidos al consumo y a gravar la renta. Se tiene en cuenta
el efecto sobre el consumo de los créditos al consumo de forma que se puede actuar, por
ejemplo, restringiendo la actividad crediticia. La inversión depende de las expectativas
empresariales y se verá reducida en la cuantía de ellas ante un tipo de interés que no resulte
rentable. De esta forma, el multiplicador para la renta de equilibrio responde a variaciones en el
consumo, en la actividad crediticia sobre el consumo, en el interés, en las expectativas y en el
gasto.
En lo que se refiere al sector monetario, se reconoce la operativa general de el modelo de
síntesis, si bien se incide mucho en la influencia que tiene el comportamiento del sector exterior
a través de los mercados de capitales, de los tipos de cambio, del déficit exterior y de las
exportaciones o de las importaciones.
En lo referente al sector de precios y empleo, las consideraciones de esta escuela van dirigidas a
buscar una explicación de la inflación. Se mantiene la visión de la inflación originada en los
costes, que afecta en el proceso inflacionario a la oferta, si bien la formación resulta distinta.
Las imperfecciones de los mercados condicionan la producción de las rentas y su distribución.
Por una parte, las empresas fijarán los precios como un margen sobre sus costes. Entre ellos,
tendrán repercusión las expectativas de inflación de los factores, los costes de materiales, los
impuestos, la productividad o los costes laborales. La negociación salarial con la fuerza de
trabajo será la que establezca los salarios nominales, de manera que actúan en ella los
sindicatos, las expectativas de inflación de los trabajadores, el marco gubernamental y la
estabilidad de las relaciones entre empleados y empresas. La relación de inflación y paro resulta
más delicada.
35
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
El pensamiento de Keynes no encontró aquí una relación funcional. A finales de los años
cincuenta se publicó la llamada “curva de Phillips” que relacionaba econométricamente las tasas
de paro-desempleo, con el nivel de precios-inflación de manera inversa. (arriba ilustrada)
Ésta expresó la existencia de una tasa de paro natural o NAIRU, con paros coyunturales de tipo
clásico a los que se sumaban otros de características Keynesianas y estructurales. Los aumentos
en el nivel de precios demostraban reducciones en el nivel de desempleo. Teniendo en cuenta
esta relación, no es posible realizar políticas de contención inflacionaria sin considerar sus
efectos sobre el empleo.
En este punto de vista se concentró la corriente de los “stagflacionistas”, que postularon que
ante aumentos en el nivel de precios producidos por los costos, las políticas de contención
monetaria conducían a la caída de la actividad, con el consiguiente incremento en el desempleo
sin asegurar la reducción de la inflación al largo plazo. La política económica desarrollada se
centró, por tanto, en la actuación fiscal, si bien no era la única a desplegar. Las políticas de
control de impuestos y de incremento del gasto público podían elevar la producción en
equilibrio creando empleo, si bien no eran adecuadas ante el paro clásico. La política de rentas
era fundamental para la contención de la inflación, ya que actuaba sobre sus causas en el la do de
la oferta conteniendo los salarios. La política monetaria debía estar destinada a contener la
inflación de demanda y al control financiero. También tenía influencia sobre el sector exterior
por la vía de los tipos de interés, apoyando las políticas del tipo de cambio dirigidas a reducir el
déficit de la balanza de pagos.
Los Postkeynesianos.
La corriente postkeynesiana se forma al final de la década de los cincuenta y se desarrolla en las
siguientes décadas. Está formada por un grupo heterogéneo de economistas, caracterizados por
enfrentarse a la formulación de la síntesis neoclásica. Cabe señalar que los había más cercanos a
las ideas de Kaldor, o de Marx, pero también de economistas clásicos como David Ricardo.
De entre ellos, los más aceptados absorbieron los estudios de Keynes en toda su amplitud y
aunque adoptaron algunas de las tesis realizadas en la Teoría general, su análisis utilizó los
postulados de “treatise on money” y de escritos posteriores a 1936.
Los postkeynesianos desaprobaron la utilización del modelo IS LM, al resultar extraño al
pensamiento de Keynes, y plantearon la historicidad y el estudio de los ciclos económicos de
largo plazo para evitar el coyunturalismo y el presentismo.
Establecieron el enfoque del desequilibrio al mantener que el crecimiento económico, en la
lógica del capitalismo de mercado occidental, resultaba inestable. Opinaban que los mercados
por sí mismos no tendían hacia el equilibrio, se veían sometidos a oligopolios y su sistema de
precios era intervenido por las relaciones sociales e institucionales. El mercado de trabajo
respondía a estas imperfecciones y las medidas para actuar en él debían ir dirigidas a asegurar
un crecimiento continuado. Se necesitaba mantener, por medio de políticas de distribución
equitativa de la renta (volviendo sobre cuestiones planteadas por Ricardo), los objetivos de
elevación del nivel de vida de los trabajadores y de la inversión. No creyeron que la relación de
la curva de Phillips fuera verosímil, pues toda inflación tenía su razón en los costes, mientras
que el empleo dependía del sector real al que no afectaba el sistema de formación de precios.
Aceptaron el carácter endógeno de la oferta monetaria y en cuanto a la demanda, reintrodujeron
los análisis de ésta por el motivo financiero, sobre el que Keynes trabajó en sus últimos años de
vida.
En cuanto a la formulación de un modelo, hay que tener en cuenta que la propia teoría no
realizó un cuerpo doctrinal único, sino que la multitud de postulados planteaban alternativas a
otras escuelas.
36
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
Se enfrentaron claramente a la formulación del modelo IS LM, pero a lo largo del tiempo ésta es
la representación de la que se ha partido para diferenciar las posturas postkeynesianas de las
neoclásicas. En cualquier caso, tras observar este modelo a partir de los cambios y restricciones
que se plantean en el IS LM, esta teoría suele reflejar suficientemente la diferencia a través de
comportamientos rígidos de funciones que no varían, o de elasticidades perfectas ante
variaciones de otras. Las identidades quedan de la siguiente manera:
Y = DA. La producción es igual a la demanda agregada.
DA = C + I + G. La demanda agregada es suma del consumo, inversión y gasto público.
C = f( Y – To). El consumo es función de la renta disponible.
I = Io. La inversión es la planeada.
G = Go. El gasto publico es dado.
DM = f( P, Y, Pl ). La demanda monetaria es función de los precios, la renta y la preferencia por
la liquidez.
OM = Omo. La oferta monetaria es dada.
OM = DM. La demanda monetaria se igual a la oferta.
Y = Z * N. La producción es la productividad marginal por el empleo.
P = ( Wm / Z ) * q. Los precios son los salarios monetarios divididos entre la productividad
marginal y por el margen de beneficio.
Y = Yt. La producción corresponde a la capacidad técnica instalada.
Donde: Y es la renta o producción. DA es la demanda agregada. C es el consumo. I es la
Inversión. G es el gasto público. To son los impuestos dados para el período. Io es la inversión
planeada. Go es el gasto público exógeno. DM es la demanda monetaria. P son los precios.
Pl es la preferencia por la liquidez. OM es la oferta monetaria. Omo es la oferta monetaria dada.
Z es la productividad marginal. N es el empleo. q es el margen de beneficio.
Respecto al sector del gasto, el nivel de inversiones es el que los empresarios asignen como
planeados para ese período, siendo ésta una decisión tomada con anterioridad y dada. El
consumo y el ahorro sólo dependen de la renta disponible. Ninguna variable que afecte a la
demanda depende del tipo de interés. Consecuencia de ello es que la curva IS será rígida ante
variaciones en la tasa de interés. Por tanto, también la demanda agregada tendrá un
comportamiento rígido ante los precios. Los cambios en el nivel de precios variarán los tipos de
interés, pero en la formulación más extrema del postkeynesianismo no provocarán cambios en
la demanda agregada.
En cuanto al sector monetario, se comporta desde el lado de la demanda del modo que se ha
visto hasta ahora, si bien los estudios sobre la demanda monetaria por el motivo financiero se
incluyen en motivo de transacciones. Este motivo significa que los empresarios, ante las
inversiones que tengan en marcha o planeadas, realizarán cronogramas de gastos a partir de los
que fijarán sus necesidades de liquidez para cada momento. Se diferencian también de las otras
escuelas, al considerar que las variaciones en el consumo o la inversión van a producir cambios
en la demanda de dinero por motivo de transacciones. La oferta monetaria la definen como
endógena, algo que verifica la realidad. Este carácter endógeno se planteó desde distintas
perspectivas.
37
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
Kaldor consideró la oferta monetaria “adaptable” al no poder controlar activos financieros muy
cercanos a la liquidez del dinero, al actuar en economías abiertas con mercados de capitales
internacionales y al carácter del banco central de prestamista último del sistema financiero.
Por esta causa, la oferta está obligada a proporcionar liquidez al sistema. El enfoque
estructuralista se basó en el comportamiento de las instituciones financieras, que dirigen sus
esfuerzos a llevar su actividad crediticia al máximo, buscando financiación a corto plazo para
cubrir los coeficientes de liquidez, lo que eleva el interés, en caso de que no actúe la oferta
monetaria.
En lo que se refiere al sector de la producción, su formulación más extrema mantiene que la
función de producción tiene rendimientos constantes. Con factores trabajo y capital dados, el
nivel de empleo coincide con la capacidad técnica instalada, que no tiene que ser la que
corresponda al nivel de pleno empleo. Para una productividad marginal del trabajo “Z”, el
máximo beneficio se obtiene en el pleno empleo. De manera que la producción es igual a la
productividad marginal por el empleo. Los precios no dependen ni de la oferta ni de la
demanda, sino de los salarios que se paguen por la productividad. En el caso de que los
empresarios puedan intervenir, repercutirán sobre los precios siempre el margen del beneficio.
De esta forma, los precios son rígidos ante la renta hasta la capacidad técnica instalada.
En política económica, la demanda se justifica al no afectar de forma relevante a los precios. Un
incremento en el gasto tendría como consecuencia un aumento de la demanda agregada que
variaría la producción para ajustarse, aumentando el empleo. En cuanto a la política impositiva,
se consideraba el instrumento para mantener el objetivo de redistribución de la renta y para
mantener la contención de la inflación, ya que ésta era originada por los costes. Además, en este
modelo, una política impositiva podría aumentar la renta disponible y, vía consumo y ahorro,
incrementar la demanda agregada. La política monetaria debía destinarse a proveer al sistema de
liquidez para mantener la fluidez en el sector real. Su uso no produciría cambios en el sector
real de la economía. De cualquier forma, su uso quedaba comprometido desde un principio ante
lo endógeno de la oferta monetaria.
La Corriente de los Nuevos Keynesianos.
Tras la crisis de los años setenta, las teorías basadas en planteamientos Keynesianos sufrieron
una amplia crítica por parte de los monetaristas, de la nueva macroeconomía y de la teoría de las
hipótesis de expectativas racionales y anexas, por no poder explicar con claridad la evolución
económica de aquel momento. Fue ya en los años ochenta cuando surgieron los nuevos
Keynesianos con intención crítica, que recuperaron algunos planteamientos de Keynes
dotándolos de un cuerpo microeconómico.
Los nuevos Keynesianos tuvieron en cuenta las políticas desde el lado de la oferta, analizaron
las imperfecciones de los mercados y plantearon la limitación de la racionalidad ante las
decisiones. Propusieron que la formación de los salarios no era por ajuste entre oferta y
demanda, sino que respondía a un mercado imperfecto en el que los excesos de oferta no
provocan bajas de unos salarios rígidos por las relaciones estables, por la desincentivación al
empleo y por la reducción de la productividad.
En cuanto a la política monetaria, señalaron que la transmisión de sus efectos sobre la economía
real se realizaba más por el mecanismo del crédito que por la variación de los tipos de interés.
Ante unas tasas con relativa constancia en el largo plazo, la eficacia de la política monetaria está
vinculada al racionamiento del crédito, al que se te atendrán los agentes en mayor medida al
realizar sus inversiones.
38
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
Estudiaron también los motivos de demanda de dinero y postularon que la demanda por motivo
de transacciones respondía a cambios entre activos financieros causados por variaciones en la
riqueza, no de la renta.
Por último, consideraron que la existencia de contratos a plazo, no sólo producía retardos
temporales en los efectos de la política económica, sino que permitía la acción de políticas
discrecionales.
Este es el tipo de Modelos Post-Keynesianos
BIBLIOGRAFÍA
Keynes, John Maynard
The General Theory of Employment, Interest, and Money, Harcourt, Brace & World,
New York, 1964. Chapter 24: "Concluding Notes on the Social Philosophy towards
which the General Theory might lead."
Dillard, La Teoría Económica de John Maynard Keynes, Aguilar, México, 1968
LASKI, H. J.: El liberalismo europeo, México: Fondo de Cultura Económica, 1984.
RAWLS, J.: El liberalismo político, Barcelona: Grijalbo, 1996.
39
La Revolución Keynesiana sigue viva. J. Ramón Jiménez. FCA-UNAM.2001
JARDIN, A.: Historia del liberalismo político; de la crisis del absolutismo a la constitución de
1875, México: Fondo de Cultura Económica, 1989.
BOBBIO, N.: Liberalismo y democracia, México: Fondo de Cultura Económica, 1994.
GALINDO MARTÍN, Ángel: "El keynesianismo" en Ensayos sobre el pensamiento económico.
Madrid: Mcgraw-Hill, 1994.
HANSEN, Alvin H.: Guía de Keynes. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1986.
DORNBUSCH, Rudiger y FISCHER, Stanley: Macroeconomía. Madrid, Mcgraw-Hill, 1998.
Heilbroner, Robert L. ( New School for Social Research of New York City)
The Worldly Philosophers (Fifth Edition), Simon and Schuster, 1980. Chapter IX ("The Heresies of
John Maynard Keynes").
Edward J. Nell (New School for Social Research) , Demanda Efectiva, precios y salarios.
Editorial Trillas, 1983 (traducción de Antonio Schnider, Universidad Autónoma
Metropolitana, México).
Edward J. Nell , Growth, Profits and Property, Cambdrige University Press, 1984
Francisco Zamora ( Facultad de Economía, UNAM, México DF) ,Tratado de Teoría
Económica, Fondo de Cultura Económica, México DF, 1953.
Gardner Ackley, Teoría Macroeconómica, UTEHA, México DF 1964
E.K. Hunt y J.G. Schwartz, Crítica de la Teoría Económica, Selección de Lecturas No.21
Fondo de Cultura Económica de México, 1977
H.H. Liebhafsky , The Nature of the Price Theory,Dorsey Press,Homewood,Illinois,1968
Michael R. Edgmand, (University of Texas at Austin ) Macroeconomics , Theory and
Policy,Prentice Hall, 1978
P.R.G. Layard and A.A. Walters, Microeconomic Theory, McGraw-hill, 1981
Paul A. Samuelson , (MIT) Economics,McGraw-Hill, 1990
40
Descargar