Conceptos Básicos

Anuncio
Conceptos Básicos
¿Qué es la salud oral?
Salud oral no significa simplemente tener dientes lindos. Es necesario cuidar toda la boca
para tener una buena salud oral esto se refiere no solo a los dientes sino cuidar también las
encías, la mandíbula y los tejidos de sostén . Cuidando la salud oral puede prevenir
enfermedades de la boca. El estado de la salud oral puede afectar la salud de todo el cuerpo.
¿Qué son los dientes?
Los dientes son órganos duros de tejido calcificado localizados dentro de la boca.
Es el tejido más duro del cuerpo.
¿Cómo están formados los dientes?
Están formados por dos partes:
a) Corona que es la parte blanca que se ve.
b) Raíz o raíces, que es la parte que está dentro del hueso.
¿Para qué sirven los dientes?
Para la masticación o trituración de los alimentos, indispensables para una buena
digestión.
Para pronunciar bien las palabras y hablar correctamente.
Para conservar la forma correcta de la cara y por lo tanto la buena presentación
personal.
Para tener una buena salud general.
Para la salud sicológica y social.
¿Se debe visitar al odontólogo aun sin sentir dolor o molestia alguna en los dientes?
Sí, cada seis o doce meses ya que la caries en su comienzo no duele y la visita constante al
odontólogo evita el que la caries avance y se produzcan mayores males.
Av. Omar Chávez Esq. Pozo Telfs. Oficina : (591-3) 3636000-3636001
www.santacruz.gob.bo
Pagina 1
Conceptos Básicos
¿Cuántas clases de dentadura hay?
Hay dos clases de dentadura:
La temporal o de leche.
La permanente o definitiva.
¿Cuándo se forman los dientes temporales o de leche?
Empiezan a formarse en el niño antes de nacer, de ahí la importancia de que la madre
consuma alimentos ricos en el calcio como la leche, queso, pues de ello depende la buena
calidad de los dientes del niño.
Puede ocurrir que se presente un retardo en la erupción o salida de los dientes que puede ser
normal si no es mayor de un año. En todos los niños no salen exactamente a la misma edad.
También pueden salir antes de la edad determinada de los seis meses, sin problemas.
Pueden presentar pequeñas molestias que pasarán tan pronto pase la salida de los dientes.
¿Cuándo aparecen los dientes temporales o de leche?
Empiezan a aparecer aproximadamente de los seis meses de edad y termina alrededor de los
dos o tres años.
¿Cuántas piezas aparecen en la dentadura temporal o de leche?
Aparecen 20 piezas, 10 arriba y 10 abajo.
¿Cuál es la importancia de la dentición temporal?
Que sirven para la buena masticación de los alimentos, indispensable para una buena
Av. Omar Chávez Esq. Pozo Telfs. Oficina : (591-3) 3636000-3636001
www.santacruz.gob.bo
Pagina 2
Conceptos Básicos
digestión de los niños.
Son los encargados de guardar el espacio entre los dientes permanentes. Si se extraen antes
de tiempo, los permanentes saldrán mal colocados o montados.
¿Cuándo se forman los dientes permanentes?
Empiezan a formarse en el niño antes de nacer. Esto demuestra la importancia de la buena
alimentación de la madre durante el embarazo, pues de ella dependerá la buena calidad de la
dentadura tanto temporal como permanente.
¿Cuándo aparecen los dientes permanentes?
Los dientes permanentes reemplazan a los de leche y empiezan a aparecer alrededor de lo
seis años con la muela llamada molar de los seis años. Termina entre los dieciocho años con
la muela del juicio.
¿Cuántas piezas aparecen en la dentadura permanente?
Aparecen 32 piezas, 16 abajo y 16 arriba.
¿Dónde salen los molares o muelas de los seis años?
Salen detrás de las últimas muelas de leche arriba y abajo.
¿Es importante el molar de los seis años?
Son piezas muy importantes, pues de ella depende una buena dentadura.
Son muy necesarios los cuidados especiales con el molar de los seis años porque no se
mudan, mantienen el espacio para los dientes que saldrán más tarde, evitando que salgan
torcidos, montados o mal colocados.
Av. Omar Chávez Esq. Pozo Telfs. Oficina : (591-3) 3636000-3636001
www.santacruz.gob.bo
Pagina 3
Conceptos Básicos
Son muy importantes para la masticación, pues cuando salen, los dientes de leche se están
cayendo.
¿Qué son las caries y cómo se producen?
La salud bucodental es una parte integrante de la salud del individuo y condiciona su
alimentación ya que si no se tiene una buena dentadura se evitan algunos alimentos.
La caries dental resulta de la interacción de 4 factores:
Existencia en la boca de los microorganismos causantes de la caries, se llaman
Streptococcus mutans. Estos organismos se pueden adquirir de dos maneras o bien por
contacto con familiares con caries en los primeros días de vida o bien por la saliva de
individuos con caries.
Presencia de hidratos de carbono utilizables por estas bacterias. Las bacterias se
alimentan de estos hidratos de carbono produciendo ácidos como producto de desecho,
estos ácidos son los que corroen el esmalte dental.
Tiempo de permanencia en la boca de estos hidratos de carbono, este tiempo depende
de la higiene bucal y de los alimentos consumidos, más que de los alimentos
consumidos depende de la frecuencia de consumo y la consistencia de los alimentos.
Susceptibilidad del individuo por la colocación de sus dientes, composición de la saliva
y su herencia.
Consecuencias de las caries dentales
La falta de concientización a la población sobre la importancia que tiene la salud oral y las
consecuencias que trae el no realizar el respectivo tratamiento de prevención y restauración
de las piezas dentarias traerá los siguientes determinantes:
Incidencia de enfermedades gastrointestinales.
Creciente incidencia de infecciones que pueden derivar en septicemia
Av. Omar Chávez Esq. Pozo Telfs. Oficina : (591-3) 3636000-3636001
www.santacruz.gob.bo
Pagina 4
Conceptos Básicos
Baja autoestima en los niñas.
Bajos niveles de estimulación y desarrollo integral.
Bajo nivel de aprovechamiento intelectual.
Aumento del ausentismo y la deserción escolar.
Hiperfluorosis.
Entre las consecuencias potenciales están:
Posibilidades reducidas de integración social
Oportunidades productivas oprimidas.
Disminuidas capacidades creativas, participativas y espirituales.
Menos posibilidades de formación.
Riesgos de enfermedades crónicas y muerte.
¿Cómo prevenir las caries?
Realizar técnicas de cepillado adecuadas para la higiene bucal, como forma de prevención
de enfermedades gastrointestinales, crónicas y perdidas de piezas dentales, para mejorar la
estimulación, el desempeño académico y la calidad de vida en general.
Realizar tratamientos de prevención para evitar las caries dentarias y tratamientos de
restauración para restaurar y salvar las piezas dentarias.
¿Por qué cepillarse los dientes después de comer?
La misión del cepillado es eliminar la placa bacteriana, donde se encuentran unos gérmenes
que forman parte de la flora bacteriana de la boca.
¿Qué es placa bacteriana?
Es una capa blanda y pegajosa que se encuentra en la boca y que crece adhiriéndose en la
Av. Omar Chávez Esq. Pozo Telfs. Oficina : (591-3) 3636000-3636001
www.santacruz.gob.bo
Pagina 5
Conceptos Básicos
parte baja de los dientes, cerca de las encías.
Las bacterias se valen de los residuos que quedan de los alimentos y de nuestra saliva. Así se
producirán ácidos que atacarán directamente a los dientes después de comer y destruirán el
esmalte dental y originarán las caries.
Técnicas adecuadas de higiene bucal en niños
Los pasos para un buen cepillado son:
Utiliza una pequeña cantidad de pasta dental al tamaño de una arveja.
Los niños deben usar un cepillo dental suave. Primero se debe cepillar la superficie
interior de cada diente, que es donde más se acumula la placa. Cepillar suavemente de
posterior a anterior.
Limpiar las superficies exteriores de cada diente, colocando el cepillo en ángulo
respecto de la encía exterior. Cepillar suavemente de posterior a anterior.
Cepillar la superficie de masticación de cada diente.
Utilizar la punta del cepillo para limpiar la parte posterior de los dientes anteriores,
tanto superiores como inferiores.
Al final se puede cepillar la lengua para eliminar las bacterias.
¿Qué es el flúor?
Es un nutriente esencial, que mejora la calidad del esmalte dental, logrando que los dientes
sean más resistentes a las caries. El uso del flúor previene la aparición de las caries
interfiriendo en el metabolismo de las bacterias y reduciendo su papel patógeno.
Av. Omar Chávez Esq. Pozo Telfs. Oficina : (591-3) 3636000-3636001
www.santacruz.gob.bo
Pagina 6
Descargar