capitulo v: el clima - Sistema Nacional de Información Ambiental

Anuncio
CONAMA
Capítulo V: El Clima • Cuarta Región de Coquimbo
CAPITULO V:
EL CLIMA
Los climas chilenos han sido clasificados según
los sistemas de varios autores (Thornthwaite,
Koeppen, Papadakis y Emberger). Aplicando la
clasificación de acuerdo a los criterios de
Emberger, descritas en el texto clásico
"Bioclimatología de Chile" de Di Castri & Hajek,
de norte a sur se distinguen cinco grandes zonas
bioclimáticas: El bioclima Desértico, que se
extiende desde el norte del país hasta cerca de
los 27º latitud Sur, el bioclima Tropical de altura,
caracterizado por la constancia de la
precipitación estival, el bioclima Mediterráneo,
extendido en el área de concentración de la
precipitación en la estación fría, el bioclima
Oceánico, propiamente insular con matices
climáticos diferenciales según la ubicación
latitudinal y finalmente el bioclima Continental,
ampliamente extendido y evidenciado
principalmente por la constancia pluviométrica
anual.
Tipo climático regional
Los principales factores que influencian el clima
regional corresponden a la presencia del
Anticiclón del Pacífico, cuya acción bloquea la
influencia de las masas de aire cargadas de
humedad provenientes del sur del país, la
corriente fría de Humboldt, cuyo efecto
moderador del régimen térmico, estabilizador
del aire y sobre la tasa de evaporación del agua,
limita la formación de nubes que generan
precipitación y finalmente la fisiografía de la
región, que en zonas donde la Cordillera de la
Costa desaparece, permite la intrusión de masas
de aire marino hacia los valles, mientras que
en zonas de mayor altitud se desarrollan áreas
influenciadas por la abundante neblina costera
(e.g., El Tofo). El sistema de valles fluviales,
con particularidades climáticas es afectado por
la proximidad de la Cordillera de los Andes, la
que actúa como biombo climático de la influencia
climática Oriental y provoca, debido a su abrupto
levantamiento, un notorio gradiente climáticoaltitudinal.
Entre los 27º S y 39º S se desarrolla la zona de
clima Mediterráneo. Esta es una zona
transicional entre el bioclima Desértico y el
Oceánico. En la zona mediterránea se
concentran las precipitaciones en la estación
fría del año, con sequía en los meses cálidos.
Sin duda que variaciones a este patrón general
se originan en la diferenciación latitudinal de la
zona mediterránea chilena, lo cual se evidencia
por la gradual disminución de la aridez (gradiente
de aridez), disminución de la temperatura media
y aumento de las precipitaciones en sentido
norte-sur.
De igual manera se observa una diferenciación
longitudinal de la zona mediterránea chilena
(desde el Oeste al Este) con influencias
oceánicas en el Oeste, y continentales,
especialmente de ambientes de montaña en el
Este. Claramente esto se asocia a aumentos
de la precipitación, disminución de la humedad
relativa y temperatura media en dicho sentido.
Sin duda, y debido a nuestra particular geografía,
la diferenciación longitudinal es más marcada.
La Cuarta Región, inmersa en la zona de clima
Mediterráneo, presenta una concentración de
las precipitaciones en la estación fría del año,
cuya duración entre 3 a 4 meses, acumula cerca
del 60% de la precipitación total. Los meses
cálidos presentan sequía, la que puede fluctuar
entre 8 a 10 meses. En sentido longitudinal la
diferenciación del clima de mar a cordillera no
es brusca, ya que los valles transversales
facilitan la penetración de la influencia marítima
hacia las tierras interiores.
Quizás una de las peculiaridades del clima
CONAMA
Capítulo V: El Clima • Cuarta Región de Coquimbo
Mediterráneo en esta Región es la alta
variabilidad temporal de las precipitaciones,
esto es, la alta variabilidad de los montos
pluviométricos a través de los años.
Principales elementos del clima
En la Cuarta Región existen 22 estaciones
meteorológicas activas. Estas pertenecen a
diferentes organismos gubernamentales (e.g.,
Dirección General de Aguas, Dirección
Meteorológica de Chile, Institutos de
Investigaciones Agropecuarias, Armada de
Chile, CONAF, entre otros) y difieren
fundamentalmente en el tipo de información
meteorológica que recogen y el número de años
que llevan operando. Es así como la mayoría
de ellas son muy básicas y sólo registran la
temperatura del aire, humedad relativa y en el
mejor de los casos la precipitación.
Sin duda que una característica de gran parte
de la zona norte de Chile es la aridez, aun
cuando no corresponde a un elemento del clima,
sino a un problema climático complejo en el que
interactúan varios elementos del clima (e.g.,
temperatura, evapotranspiración, humedad y
precipitación principalmente), la aridez puede
ser evaluada mediante la estimación de índices
que toman en consideración información
climática. El índice de aridez de Martonne ha
sido ampliamente utilizado y es fácil de calcular
ya que se expresa como:
I=
P * 12
T + 10
Donde P= precipitación mensual
(mm) y
T= Temperatura media
mensual (ºC)
Cuando el índice mensual de Martonne es
superior a 20 se considera un mes húmedo, si
su valor fluctúa entre 10 y 20 corresponde a un
mes semi-árido, siendo un mes árido aquel cuyo
índice tiene un valor inferior a 10.
Precipitaciones
Para tres localidades de la Cuarta Región
se observa que en el curso de un año
(Tabla 11a) la actividad pluviométrica se
concentra entre los meses de Mayo y
Agosto, mientras que en los meses de
verano ésta es despreciable. Al contrastar
las localidades, se observa una clara
variabilidad espacial de la precipitación.
Esto obedece en primer lugar a la
diferenciación latitudinal (norte-sur) de la
zona mediterránea, por lo que son
esperables mayores montos de
precipitación en la porción sur de la Región,
donde tiene mayor influencia la actividad
frontal (Los Vilos). En segundo lugar, la
diferenciación longitudinal (oeste-este)
explica los mayores montos de precipitación
observados en Ovalle que en La Serena.
TABLA 11a: Precipitación en el curso del
año para tres localidades de estudio en la
Cuarta Región de Chile.
Mes
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
suma
La Serena
0,2
2,0
1,3
3,0
25,8
25,9
19,5
16,6
4,5
3,4
1,0
1,2
104,4
Ovalle
0,0
1,8
1,1
2,9
28,7
35,7
24,1
21,7
4,0
3,2
0,7
1,8
125,7
Los Vilos
0,1
0,0
1,5
7,8
24,7
40,1
75,1
25,9
18,4
7,4
7,7
0,3
209,0
Fuente: Boletín Agrometeorológico DGA 1987
La variación temporal de la precipitación se
evidencia en su distribución anual e interanual,
CONAMA
Capítulo V: El Clima • Cuarta Región de Coquimbo
para ello es necesario analizar la tendencia de
la precipitación en un período prolongado de
tiempo. Para La Serena se observa que a nivel
anual, cerca del 80% de la precipitación ocurre
entre fines de Mayo y Agosto (Tabla 11a). No
obstante, si para esta misma localidad
analizamos la precipitación durante los últimos
131 años, observaremos que la media secular
es de 112,5 mm, y que es un valor poco
frecuente ya que se observa en el curso de los
años, una alta variabilidad temporal de los
montos de precipitación.
Con períodos de sequía de duración variable
(2-5 años), años extremadamente secos (e.g.,
1979, 1920, 1969, 1988, 1960, 1995, 1962,
1990, 1892, 1998, 1964, todos con montos
inferiores a 20 mm anuales), años
excepcionalmente lluviosos (1919, 1905, 1880,
con valores sobre 300 mm) y 1988 con un
registro de 411 mm, estimándose que la
inusualmente alta precipitación registrada en
estos años estaría ligada al Fenómeno de El
Niño, el cual favorece la ocurrencia de
precipitaciones en la franja costera del norte
del Perú hasta Chile Central.
Temperatura del aire
Corrientemente se acepta que existen gradientes
térmicos en sentido latitudinal y altitudinal, es
decir que la temperatura tiende a disminuir con
la altitud y la latitud. No obstante, estas
generalizaciones necesariamente deben
considerar las influencias geográficas de cada
localidad particular. Así por ejemplo, la presencia
de la Corriente marina de Humboldt provoca
una moderación térmica y agudiza el efecto
latitudinal de la temperatura media. En la Cuarta
Región la temperatura es más baja (cerca de
3,7 ºC en el litoral) que lo que corresponde
a su latitud.
Además, la presencia de la corriente de agua
fría origina una capa de inversión térmica que
afecta a la Región. Lo normal es que la
temperatura del aire desde el nivel del mar hasta
la alta atmósfera disminuya gradualmente. Sin
embargo, una capa de agua fría en el nivel
superficial del mar, origina que ocurra una
inversión, esto es, que una capa de aire caliente
se encuentre sobre una capa de aire frío. Esto
estabiliza el aire y limita la constitución del
gradiente de temperatura necesario para la
formación de nubes que aporten precipitación.
No obstante, tal situación favorece la formación
de abundante neblina costera, cuyo techo
altitudinal lo constituye la capa de inversión
térmica (entre 800 y 1000 m.s.n.m.)
La tendencia altitudinal de descenso de la
temperatura, significa que por cada 1000 metros
de aumento altitudinal, se espera que la
temperatura media del aire descienda
aproximadamente 6ºC. En áreas con influencia
marítima, el efecto moderador del océano (con
su capacidad como amortiguador térmico) al
menos hasta los 1000 metros de altitud, provoca
que la disminución de la temperatura no sea
tan evidente.
El análisis de la temperatura media del aire en
diferentes localidades de la Región, muestra
que el valor promedio es mayor en las
localidades de Vicuña y Ovalle, ambas ubicadas
en los valles transversales (Tabla 11b). La
Serena presenta valores promedios moderados
durante todo el año, parte de lo cual se explica
por su cercanía al océano y la influencia que
ejerce. El Embalse La Laguna en cambio,
presenta bajos valores de temperatura media,
destacándose las bajas temperaturas de invierno
(0,5 ºC), lo cual obedece a la ubicación andina
de esta localidad.
Un buen indicador de la tendencia térmica lo
constituye la amplitud térmica, es decir, la
sustracción entre la temperatura máxima y
CONAMA
Capítulo V: El Clima • Cuarta Región de Coquimbo
mínima de cada mes. Observamos que valores
moderados caracterizan a las localidades
costeras, incluso los valores de amplitud entre
los meses cálidos y fríos no difieren
mayormente, mientras que las restantes
localidades presentan altos valores de amplitud,
siendo mayores en Ovalle y Vicuña (Tabla 11b).
Ambas localidades se ubican en los valles
transversales, y en ellos, las particulares
condiciones climáticas, el aporte hídrico, un
largo período libre de heladas (cerca de 10
meses), y un valor de temperatura media anual
por sobre 10ºC permiten el desarrollo extensivo
de la actividad agrícola.
TABLA 11b.- Temperatura media mensual (Media), Máxima media mensual (Max.), Mínima media
mensual (Min.) y Amplitud térmica (Ampl.) en cuatro localidades de la Cuarta Región de Chile.
La Serena
(00 m)
Mes Media Max. Min. Ampl.
E
17,5 21,5 13,5 8,0
F
17,5 21,6 13,3 8,3
M
16,0 19,7 12,3 7,4
A
14,4 18,0 10,8 7,2
M
13,0 16,7 9,2
7,5
J
11,9 15,8 8,0
7,8
J
11,4 15,3 7,4
7,9
A
11,6 15,5 7,6
7,9
S
12,4 16,2 8,6
7,6
O
13,4 17,3 9,4
7,9
N
14,7 18,6 10,8 7,8
D
14,3 20,3 8,3 12,0
Fuente: CIREN/CORFO 1997
Vicuña
(00 m)
Media
20,6
20,3
18,9
16,9
15,1
12,9
12,7
13,2
14,7
16,3
17,6
19,2
Max.
29,0
28,8
27,5
25,6
23,1
20,2
19,8
20,7
22,6
25,2
27,0
28,2
Ovalle
(00 m)
Embalse La Laguna
(00 m)
Min. Ampl. Media Max. Min. Ampl. Media Max.
12,1 16,9
20,1 28,2 11,9 16,3 14,1 22,2
11,8 17,0
20,0 28,1 11,8 16,3 13,7 21,6
10,2 17,3
18,5 26,3 10,7 15,6 11,8 19,3
8,2 17,4
16,1 23,1 9,1 14,0
8,7
15,3
7,1 16,0
14,0 20,3 7,6 12,7
5,4
11,0
5,5 14,7
12,2 18,0 6,4 11,6
1,7
7,0
5,6 14,2
11,4 17,3 5,4 11,9
0,5
6,0
5,7 15,0
12,5 19,0 6,0 13,0
1,8
7,9
6,8 15,8
13,9 20,9 6,8 14,1
3,9
10,3
7,3 17,9
15,3 22,9 7,7 15,2
7,3
14,1
8,1 18,9
17,2 25,1 9,3 15,8 10,2 17,7
10,1 18,1
18,9 26,9 10,9 16,0 12,7 20,5
Humedad Relativa
En la IV Región la franja costera es húmeda y
brumosa, con lo cual se presentan en ella un
alto número de días nublados, con persistencia
de camanchaca, contrario de lo que ocurre en
Min. Ampl.
6,0
16,2
5,7
15,9
4,3
15,0
2,1
13,2
-0,3 11,3
-3,6 10,6
-5,1 11,1
-4,4 12,3
-2,6 12,9
0,4
13,7
2,6
15,1
4,9
15,6
las tierras interiores, donde una característica
primordial de la atmósfera es su limpidez (Tabla
11c). Esta situación es comparable entre
localidades, siendo evidentes los contrastes
entre áreas litorales (La Serena), interior
(Vicuña) y pre-andina (La Laguna) (Tabla 11c).
TABLA 11c.- Humedad media mensual (%) y Nubosidad (en octavos) en cuatro localidades de
la IV Región de Chile. (s.i. sin información).
La Serena
Mes
E
F
M
A
M
J
J
A
HR
80,6
82,1
84,3
85,5
85,0
84,0
81,5
84,5
Nub
3,6
3,5
4,1
4,7
4,7
4,4
4,4
4,4
Vicuña
HR
60,8
61,4
64,1
66,3
65,0
62,1
62,8
58,9
Ovalle
Nub
1,0
0,7
0,7
1,7
2,7
2,6
2,6
2,4
HR
62,0
66,0
68,4
70,8
74,6
76,7
77,5
75,6
Embalse La Laguna
Nub
1,6
1,4
1,7
2,5
3,5
3,6
3,6
3,5
HR
22,1
19,8
19,1
19,9
32,5
33,1
39,1
28,2
Nub
s.i.
s.i.
s.i.
s.i.
s.i.
s.i.
s.i.
s.i.
CONAMA
Capítulo V: El Clima • Cuarta Región de Coquimbo
La Serena
Mes
S
O
N
D
HR
84,0
81,5
81,7
79,2
Nub
4,7
4,4
4,5
3,8
Vicuña
HR
60,0
59,4
58,9
58,9
Nub
2,4
1,7
1,0
0,6
Ovalle
HR
72,3
68,5
67,1
66,1
Embalse La Laguna
Nub
3,3
2,8
2,3
2,1
HR
26,5
19,5
22,1
23,3
Nub
s.i.
s.i.
s.i.
s.i.
Fuente: Boletín Agrometeorológico DGA 1987
En zonas con influencia de neblina,
especialmente en aquellas donde se conjuga
abundante neblina y donde la Cordillera de la
Costa sobrepasa los 600 m, se observa el
desarrollo de comunidades vegetales de marcada
insularidad, cuya fuente de agua proviene de la
neblina (e.g., Fray Jorge, Altos de Talinay, El
Tofo). De esta manera, la vegetación presente
en estos lugares es mucho mayor a lo que se
esperaría encontrar, si su desarrollo sólo
dependiera de las precipitaciones, esto significa
que la neblina constituye una fuente de agua
utilizable por las plantas.
Actualmente se aprovechan las neblinas costeras,
como fuente de agua que sirva a la población
humana en aquellas localidades que no pueden
acceder a este recurso. Es así como desde 1987
se lleva a cabo en el Cerro "El Tofo" un proyecto
de recolección de agua desde las neblinas
mediante un sistema de atrapanieblas (Figura 1,
pág. 26). El agua así obtenida fue utilizada en
principio para el establecimiento de árboles y
hortalizas, siendo posteriormente implementado
con un sistema de conducción de agua hacia el
pueblo de Chungungo para su abastecimiento
(véase capítulo Recursos Hídricos).
Anomalías climáticas globales: Fenómeno de
EL NIÑO
El Fenómeno de El NIÑO es una anomalía
climática global y su nombre fue acuñado por
los pescadores peruanos que hace más de un
siglo así llaman a una corriente marina
anormalmente cálida que aparece en las
proximidades de Navidad, coincidiendo con la
llegada del niño Jesús. Este fenómeno global no
es nuevo, ya que se tienen evidencias que ha
visitado las costas de Sudamérica durante los
últimos cinco mil años.
El fenómeno en sí es el producto de las complejas
interacciones océano-atmósfera, que generan
con una recurrencia relativamente periódica,
efectos sobre la cuenca del Océano Pacifico y
en los alrededores del Océano Indico, provocando
grandes sequías en el norte de Australia e
Indonesia, precipitaciones excepcionales en la
costa del norte de Perú y un incremento en las
precipitaciones en Chile Central. Se estima que
el episodio 1982-1983 fue uno de los más
intensos de la historia, llegando a registrarse en
algunas zonas un ascenso en 7ºC en la
temperatura superficial del agua de mar.
Normalmente El NIÑO se alternan con años
anormalmente fríos, llamados años LA NIÑA. En
esta situación el escenario se invierte, ocurriendo
grandes inundaciones en la costa asiática y
grandes sequías en la cuenca Sudamericana del
Pacifico. Un episodio excepcional de LA NIÑA
lo constituyó el año 1988.
En nuestro país, las manifestaciones de El
NIÑO/LA NIÑA no son tan dramáticas como lo
manifestado en otras áreas del mundo. Más bien,
se registra un efecto de aumento inusual de las
precipitaciones, especialmente en la zona central,
seguido de períodos de sequía de duración
variable.
Descargar