Sigilo profesional: el deber de los médicos de denunciar el maltrato

Anuncio
PENAL
rML año xvIIi nº1, 2012 28
Sigilo profesional: el deber de los
médicos de denunciar
el maltrato contra la mujer
Con la “Ley bolillo” lo que se busca es que el delito no sea
querellable. Repaso a las normas que establecen la reserva de toda
información que se conozca del paciente y que pueda afectar su vida
privada o su intimidad
L
Olga Janeth Cubides Moreno *
a violencia contra la mujer es un flagelo de
las sociedades contemporáneas. Tras las
recientes reivindicaciones hechas por las
mujeres a nivel mundial los organismos
internacionales han instado a todas las
naciones a garantizar el libre y pleno ejercicio
de los derechos de esta población, teniendo
en cuenta sus características especiales.
En Colombia, la Constitución Política
de 1991 incorporó varios elementos para
reforzar el propósito de avanzar en el campo
de la protección a la mujer en las distintas
áreas dentro de las cuales ella actúa; se creó
la Defensoría del Pueblo, entidad dentro de
la cual se creó la Defensoría Delegada para
los Derechos de la Niñez, la Juventud y la
Mujer. Por su parte en la Procuraduría General
de la Nación entró en funcionamiento la
Procuraduría Delegada para la Infancia, la
Adolescencia y la Familia.
Marco normativo
En el 2008 se promulgó la Ley 1257, mediante
la cual se dictaron normas con el fin de
sensibilizar, prevenir y sancionar las formas de
violencia y discriminación contra las mujeres.
Adicional a ello se expidieron cuatro decretos
a finales del año pasado para reglamentar
parcialmente lo dispuesto en la norma, pues
“el desarrollo legal resulta indispensable si se
piensa en la inevitable exigencia que surge
de la vida de relación de coordinar y precisar
Guzmán, F; Franco, E y Saavedra, E. Derecho médico colombiano. Elementos Básicos. Responsabilidad Ética Médica Disciplinaria. III Tomos, capítulo 97. Bogotá: Universidad Libre; 2006, p. 901.
* Subgerente Jurídico Penal de la SCARE.
1
| www.medicolegal.com.co |
las condiciones de ejercicio de los derechos y
deberes”1. Estos son:
1. Decreto 4796 de 2011 expedido por el
Ministerio de Salud y Protección Social, que
tiene como propósito “definir las acciones
necesarias para detectar, prevenir y atender
integralmente a través de los servicios que
garantiza el Sistema General de Seguridad
Social en Salud a las mujeres víctimas
de violencia e implementar mecanismos
para hacer efectivo el derecho a la salud”2.
En este decreto se estableció que las
entidades responsables de reportar
información referente a violencia de
género, en el marco de la Ley 1257 de 2008,
deberán remitirla al Sistema Integral de la
Protección Social (Sispro) del Ministerio
de Salud y Protección Social, de acuerdo
con la reglamentación que este expida3.
En cuanto a las guías y protocolos
estableció que el Ministerio de Salud y
Protección Social actualizará las guías
para la atención de la mujer maltratada y
del menor de edad maltratado, contenidas
en la Resolución 412 de 2000 o las normas
que la modifiquen, adicionen o sustituyan,
dentro del año siguiente a la entrada en
vigencia del Decreto; y adoptará el modelo
y protocolo de atención integral en salud a
víctimas de violencia sexual4.
Mujer tienes derechos. Ley 1257 de 2008 – Decreto 4796 de 2011. Citado el 14 de marzo de
2012. Disponible en: http://www.mujertienesderechos.gov.co/index.php?option=com_content
&view=article&id=64&Itemid=71&limitstart=5
3
Decreto 4796 de 2011. Art. 4.
4
Ibíd. Art. 5
2
Olga Janeth Cubides Moreno
29
Foto: ThinkStock.
PENAL
▼
2. Decreto 4463 de 2011 expedido por
el Ministerio de Trabajo, cuyo objeto
es “definir las acciones necesarias para
promover el reconocimiento social y
económico del trabajo de las mujeres,
implementar mecanismos para hacer
efectivo el derecho a la igualdad salarial y
desarrollar campañas de erradicación de
todo acto de discriminación y violencia
contra las mujeres en el ámbito laboral”5.
3. Decreto 4798 de 2011 expedido por el
Ministerio de Educación, donde se establece
de manera parcial las medidas para socializar
y promover el respeto por los derechos de
las mujeres, adolescentes y niñas6.
4. Decreto 4799 de 2011 expedido por el
Ministerio de Justicia y del Derecho cuyo
fin “es reglamentar las Leyes 294 de 1996,
575 de 2000 y 1257 de 2008, en relación con
las competencias (…), de manera que se
garantice el efectivo acceso de las mujeres a
los mecanismos y recursos que establece la
Mujer tienes derechos. Ley 1257 de 2008 – Decreto 4463 de 2011. Citado el 14 de marzo de
2012. Disponible en: http://www.mujertienesderechos.gov.co/index.php?option=com_content
&view=article&id=64&Itemid=71&limitstart=2
6
Mujer tienes derechos. Ley 1257 de 2008 – Decreto 4798 de 2011. Citado el 14 de marzo de
2012. Disponible en: http://www.mujertienesderechos.gov.co/index.php?option=com_content
&view=article&id=64&Itemid=71&limitstart=4
5
Los profesionales de la
salud están obligados a
guardar reserva de toda
información que se conozca del paciente en el
ejercicio de su profesión
y pueda afectar la vida
privada o esfera de intimidad de la persona.
Ley para su protección como instrumento
para erradicar todas las formas de violencia
contra ellas”7.
Al momento de socializar estas normas
se informó a través de los medios de
comunicación que los profesionales de la
salud tendrían el deber de denunciar los casos
de maltrato contra la mujer de acuerdo con lo
dispuesto en el Decreto 4796 de 20118.
De inmediato surgieron inquietudes en
el gremio, en especial frente a una eventual
colisión con el deber de guardar el llamado
sigilo profesional que les corresponde a los
médicos y en general a los profesionales de
la salud, quienes están obligados a guardar
reserva de toda información que se conozca
del paciente en el ejercicio de su profesión
y pueda afectar la vida privada o esfera de
intimidad de la persona. Es un deber por parte
de los profesionales de la salud, por cuanto es
un derecho del paciente que se respete y se
salvaguarde su derecho a la intimidad.
Mujer tienes derechos. Ley 1257 de 2008 – Decreto 4799 de 2011. Citado el 14 de marzo de
2012. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2011/Documents/Diciembre/20/dec479920122011.pdf
8
El Tiempo. Médicos, obligados a denunciar los casos de agresiones contra mujeres. Citado el
1 de febrero de 2012. Disponible en: http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_
NOTA_INTERIOR-10999601.html.
7
MAYO DE 2012 scare
PENAL
Frente a este dilema pretendemos realizar
un acercamiento frente a las inquietudes
que puede generar el alcance que en esta
ocasión tiene este deber/derecho a partir
de un análisis integrado de las disposiciones
normativas sobre la materia: ¿puede un
profesional de la salud denunciar los casos de
maltrato contra la mujer que en el ejercicio
de su profesión conozca sin violar el secreto
profesional?
En primer lugar, todos los ciudadanos
tenemos el deber legal de denunciar a la
autoridad los delitos de cuya comisión tenga
conocimiento y que deban investigarse de
oficio es decir que no requieran querella9.
En el tema de personas relacionadas con la
atención de pacientes encontramos normas
específicas. El Artículo 291 de la Ley 600
de 2000, por el cual se expide el Código de
Procedimiento Penal aplicable a los procesos
que se inicien con ocasión de hechos ocurridos
antes del 1 de enero de 2005 señala: “Aviso
de ingreso de lesionados, quien en hospital,
puesto de salud, clínica u otro establecimiento
similar, público o particular, reciba o de entrada
a persona a la cual se le hubiese ocasionado
daño en el cuerpo o la salud dará aviso
inmediatamente a la autoridad respectiva”.
Según el artículo 218 de la Ley 906 de
2004, por la cual se expide el Código de
Procedimiento Penal aplicable a los procesos
que se inicien con ocasión de hechos ocurridos
después del 1 de enero de 200510: “Aviso de
ingreso de presuntas víctimas. Quien en
hospital, puesto de salud, clínica, consultorio
médico u otro establecimiento similar, público
o particular, reciba o de entrada a persona a la
cual se le hubiese ocasionado daño en el cuerpo
o en la salud dará aviso inmediatamente a
la dependencia de policía judicial que le sea
más próxima o, en su defecto, a la primera
autoridad del lugar”.
Código de Procedimiento Penal. Artículo 67. Deber de denunciar. Toda persona debe denunciar
a la autoridad los delitos de cuya comisión tenga conocimiento y que deban investigarse de oficio.
10
Código de Procedimiento Penal. Art. 530. Corregido. D. 2770/2004, art. 30. Selección de distritos
judiciales. Con base en el análisis de los criterios anteriores el sistema se aplicará a partir del 1 de
enero de 2005 en los distritos judiciales de Armenia, Bogotá, Manizales y Pereira. Una segunda
etapa a partir del 1 de enero de 2006 incluirá a los distritos judiciales de Bucaramanga, Buga, Cali,
Medellín, San Gil, Santa Rosa de Viterbo, Tunja y Yopal. En enero 1 de 2007 entrarán al nuevo sistema
los distritos judiciales de Antioquia, Cundinamarca, Florencia, Ibagué, Neiva, Pasto, Popayán y Villavicencio. Los distritos judiciales de Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Montería, Quibdó, Pamplona,
Riohacha, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar, y aquellos que llegaren a crearse, entrarán a aplicar
el sistema a partir del primero 1 de enero de 2008.
9
| www.medicolegal.com.co |
rML año xvIIi nº1, 2012 30
Todos los
ciudadanos
tenemos el deber
legal de denunciar
a la autoridad los
delitos de cuya
comisión tenga
conocimiento
y que deban
investigarse de
oficio, es decir
que no requieran
querella.
De manera más específica, en lo relativo a la
denuncia de los casos de maltrato, la Ley 1438
de 2011, mediante la cual se reforma el Sistema
General de Seguridad Social en Salud, establece
en el Artículo 21: Obligación de denunciar
posible vulneración de derechos, maltrato o
descuido. Las Entidades Promotoras de Salud
e Instituciones Prestadoras de Salud deberán
notificar al Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF), a las comisarías de familia o,
en su defecto, a los inspectores de policía o a
las personerías municipales o distritales, los
casos en que pueda existir negligencia de los
padres o adultos responsables en la atención
de los niños, niñas y adolescentes, y además
denunciar ante la Fiscalía General de la
Nación cuando detecten indicios de maltratos
f ísicos, psicológicos o violencia sexual.
De otro lado, en los Artículos 5 y 10 de la
Resolución 412 de 2000, mediante la cual se
establecen guías y protocolos para la atención
de enfermedades de interés en salud pública,
se determina que las entidades del sistema
de seguridad social deberán contribuir a la
demanda inducida del maltrato contra la
mujer y los menores de edad a través de la
adopción de estrategias.
Artículo 5: “Demanda inducida. Son
todas las acciones encaminadas a informar
y educar a la población afiliada, con el fin
de dar cumplimiento a las actividades,
procedimientos e intervenciones de protección
específica y detección temprana establecidas
en las normas técnicas. Las Entidades
Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas
y Administradoras del Régimen Subsidiado
deberán elaborar e implementar estrategias
que le garanticen a sus afiliados, de acuerdo
con las condiciones de edad, género y salud,
el acceso a las actividades, los procedimientos
e intervenciones de protección específica y
detección temprana, así como la atención de
enfermedades de interés en salud pública”.
Artículo 10: “Guías de atención de
enfermedades de interés en salud pública.
Adóptense las guías de atención contenidas en el
anexo técnico 2-200 que forma parte integrante
de la presente resolución, para las enfermedades
de interés en Salud Pública establecidas en el
Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud: (…) menor y mujer maltratados”.
Olga Janeth Cubides Moreno
31
Según las normas citadas y conforme al
Código de Procedimiento Penal vigente, en
términos generales se impone el deber a la
persona que en un hospital, puesto de salud,
clínica, consultorio médico, bien sea público
o privado, reciba o permita el ingreso a la
persona a la cual se le hubiese ocasionado
daño en el cuerpo o en la salud, el deber de
dar aviso inmediatamente a la dependencia de
policía judicial que le sea más próxima o, en
su defecto, a la primera autoridad del lugar.
Frente al tema relacionado con la violencia
intrafamiliar, actualmente esta conducta es
sancionada por el Código Penal y para iniciar
la acción penal se requiere la presentación de
denuncia o querella por parte de la víctima o
perjudicado, excepto cuando se trate de un
menor de edad. Tal vez esta es la razón que ha
motivado la presentación de un proyecto de Ley,
que algunos han denominado “Ley Bolillo”, que
permita que este tipo de conductas, a todas luces
reprochables, sean investigadas sin necesidad
que medie la querella, pues esto limita que se
inicien las correspondientes investigaciones.
El sigilo profesional
En la información que se le debe suministrar
a la autoridad se encuentra el punto de
discusión. Aunque la norma impone el deber
de dar aviso, esta obligación legal no implica de
contera que se vulnere el derecho a la intimidad
del paciente. En este sentido, mal podría el
personal en salud entrar en detalles sobre lo
manifestado por el paciente y que ha resultado
necesario para la atención en salud, lo cual sí
podría resultar violatorio del sigilo profesional.
Conviene señalar que el secreto profesional
está consagrado en el artículo 74 de la Constitución Política de 1991:
Artículo 74: “Todas las personas tienen
derecho a acceder a los documentos públicos
salvo los casos que establezca la ley”. El secreto
profesional es inviolable.
En desarrollo de este precepto, el artículo 37
de la Ley 23 de 1981 señala:
Articulo 37: “Entiéndase por secreto profesional médico aquello que no es ético o lícito
revelar sin justa causa. El médico está obligado
a guardar el secreto profesional en todo aquello que por razón del ejercicio de su profesión
Foto: ThinkStock.
PENAL
▼
La violencia intrafamiliar es
sancionada por el Código
Penal y para iniciar la
acción penal se requiere la
presentación de denuncia
o querella por parte de
la víctima o perjudicado,
excepto cuando se trate de
un menor de edad.
haya visto, oído o comprendido, salvo en los
casos contemplados por disposiciones legales”.
Sobre este tema, la Corte Constitucional
manifestó en una decisión de 1996 que el
secreto profesional garantiza la consecución
de unos derechos y establece unos deberes en
el marco de la ética profesional.
La estructura del secreto ofrece un cuadro en
el que se destaca una persona que confía a un
determinado profesional una información que
no puede trascender por fuera de esa relación
o que le permite conocer e inspeccionar su
cuerpo, su mente o sus sentimientos más
recónditos [sic], todo lo cual se hace en
razón de la función social que desempeña el
profesional y a través de la cual se satisfacen
variadas necesidades individuales.
En el ámbito de la relación profesional,
depositado el secreto o conocida la información
o el dato por parte del profesional, el sujeto
concernido adquiere el derecho a que se
mantenga el sigilo y este derecho es oponible
tanto frente al profesional como frente a las
personas que conforman la audiencia excluida.
Correlativamente, el profesional tiene frente
al titular del dato o información confidencial
el deber de preservar el secreto. Como una
proyección del derecho del titular del dato o
MAYO DE 2012 scare
PENAL
información, al igual que como una concreción
particular del interés objetivo y legítimo de una
profesión en auspiciar un clima de confianza
en las personas que constituyen el círculo de
los usuarios de los servicios que dispensa, el
profesional, a su turno, tiene el derecho de
abstenerse de revelar las informaciones y datos
que ingresan en el reducto de la discreción y
la reserva11. A su vez, “el secreto profesional,
garantizado por la Constitución, asegura la
espontaneidad y el ejercicio concreto de la
libertad íntima que compromete la parte más
centrípeta del yo individual, lo que se traduce
en sancionar las revelaciones externas que
frustran las experiencias puramente subjetivas
que, por ser tales, deben permanecer ocultas”12.
Sin embargo, este sigilo “tiene asignados sus
límites por el derecho natural, su obligación
cesa por dispensa del que lo ha confiado,
cuando se hace imposible guardarlo sin muy
grave perjuicio para la sociedad entera, para
una tercera persona inocente, para el mismo
que lo ha confiado o para el depositario
del secreto”13. También resulta oportuno
comentar que es posible revelarlo de acuerdo
con el artículo 38 de la Ley 23 de 1981 cuando:
Artículo 38: “Teniendo en cuenta los
consejos que dicte la prudencia, la revelación
del secreto profesional se podrá hacer:
a) Al enfermo, en aquello que estrictamente
le concierne o convenga.
b) A los familiares del enfermo, si la revelación es útil al tratamiento14.
c) A los responsables del paciente, cuando
se trate de menores de edad o de personas
mentalmente incapaces15.
d) A las autoridades judiciales o de higiene y
salud, en los casos previstos por la ley16.
Corte Constitucional de Colombia, C-264-1996, Eduardo Cifuentes Muñoz.
11
Guzmán, F; Franco, E y Saavedra, E. Derecho médico colombiano. Elementos Básicos. Responsabilidad Ética Médica Disciplinaria. III Tomos, capítulo 97. Bogotá: Universidad Libre; 2006, p. 904.
13
Fernández, JM. Secreto profesional [citado el 15 marzo 2012]. Disponible en: URL: http://www.
medigraphic.com/pdfs/abc/bc-1999/bc991h.pdf
14
Artículo declarado condicionalmente exequible mediante decisión Corte Constitucional, C-2641996, Eduardo Cifuentes Muñoz: “Salvo en el caso de que el paciente estando en condiciones de
tomar por sí mismo la decisión de autorizar el levantamiento del secreto profesional médico a sus
familiares, se oponga a ello”.
15
Artículo declarado condicionalmente exequible mediante decisión Corte Constitucional, C-2641996, Eduardo Cifuentes Muñoz: “Sin perjuicio del derecho del menor, de acuerdo con su grado de
madurez y del ‘impacto del tratamiento’ sobre su autonomía actual y futura, para decidir sobre la
práctica de un determinado tratamiento y sobre la reserva de ciertos datos de su intimidad”.
16
Artículo declarado condicionalmente exequible mediante decisión Corte Constitucional, C-2641996, Eduardo Cifuentes Muñoz: “Salvo cuando se trate de informaciones que el paciente ha
confiado al profesional y cuya declaración pueda implicar autoincriminación, y siempre que en los
informes sanitarios o epidemiológicos no se individualice al paciente”.
12
| www.medicolegal.com.co |
rML año xvIIi nº1, 2012 32
e) A los interesados cuando por defectos físicos
irremediables o enfermedades graves infectocontagiosas o hereditarias se pongan en peligro
la vida del cónyuge o de su descendencia”17.
Conclusiones
El Código
Penal impone
obligaciones
precisas de
informar casos de
daño en el cuerpo
o en la salud a
quienes tengan
conocimiento de
esta situación en
una institución
de salud a las
autoridades
correspondientes,
con lo cual no se
vulnera el deber
a guardar el sigilo
profesional.
De lo expresado en los párrafos anteriores
se concluye que, conforme a la Ley 1438 de
2011 son las EPS las obligadas a informar a las
autoridades, señaladas en la norma transcrita,
sobre la posible vulneración de derechos,
maltrato o descuido. Así mismo deben poner
en conocimiento de la Fiscalía General de
la Nación los eventos en que se detecten
indicios de maltratos f ísicos, psicológicos o
de violencia sexual.
El Código Penal impone obligaciones
precisas de informar casos de daño en
el cuerpo o en la salud a quienes tengan
conocimiento de esta situación en una
institución de salud a las autoridades
correspondientes, con lo cual no se vulnera el
deber a guardar el sigilo profesional. Serán las
autoridades correspondientes las que deban
realizar las investigaciones para establecer el
autor y las circunstancias de los hechos.
En las normas expedidas recientemente y en
particular en el Decreto 4796 de 2011 expedido
por el Ministerio de Salud y Protección Social
se estableció que las entidades responsables de
reportar información referente a violencia de
género, en el marco de la Ley 1257 de 2008,
deberán remitirla al Sispro del Ministerio de
Salud y Protección Social, de acuerdo con la
reglamentación que este expida18.
Asimismo estableció el deber de actualizar
las guías para la atención de la mujer maltratada
y del menor de edad maltratado, contenidas
en la Resolución 412 de 2000 o las normas que
la modifiquen, adicionen o sustituyan, dentro
del año siguiente a la entrada en vigencia de
la mencionada norma para adoptar el modelo
y protocolo de atención integral en salud a
víctimas de violencia sexual19.
17
Artículo declarado condicionalmente exequible mediante decisión Corte Constitucional,
C-264-1996, Eduardo Cifuentes Muñoz: “Bajo el entendido de que la situación a la que se alude
objetivamente corresponda a un peligro cierto e inminente y siempre que no exista un medio
idóneo distinto para conjurarlo”.
18
Decreto 4796 de 2011. Art. 4.
19
Ibíd. Art. 5.
Descargar