Presentación de PowerPoint - Universidad Autónoma del Estado de

Anuncio
Química Orgánica
Propiedades de alquenos
Físicas y Químicas
Catedrático: Quím María Guadalupe Castillo Arteaga
Maestra en Tecnología Educativa.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escuela Preparatoria Número Cuatro
Química Orgánica
Propiedades Físicas de alquenos
Catedrático: Quím María Guadalupe Castillo Arteaga
Maestra en Tecnología Educativa.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escuela Preparatoria Número Cuatro
1.C) PROPIEDADES FISICAS DE ALQUENOS
• SOLUBILIDAD
• DENSIDAD
• ESTADO FISICO
• PUNTOS DE FUSIÓN Y
EBULLICIÓN
• Insolubles en H2O
Pero solubles en solventes
orgánicos
• Menos densos que el agua
• Los 3 primeros  gases
De 5 a 15 C líquidos
de 16 o mas  sólidos
• Aumentan al aumentar el
número de carbonos
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escuela Preparatoria Número Cuatro
Otros detalles importantes …
• Los alquenos por su aspecto aceitoso reciben el
nombre de OLEFINAS.
• Al ETENO se le llama también ETILENO
• Al PROPENO se llama también PROPILENO
• Presentan varios tipos de isomería
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escuela Preparatoria Número Cuatro
Química Orgánica
Propiedades Químicas de
alquenos
Catedrático: Quím María Guadalupe Castillo Arteaga
Maestra en Tecnología Educativa.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escuela Preparatoria Número Cuatro
D) Propiedades Químicas de alquenos
• El doble enlace y por lo tanto los alquenos son
muy reactivos.
• Llevan a cabo reacciones de adición.
• Sus reacciones son:
Adición de hidrógeno Hidrogenación
Adición de halógeno  Halogenación
Adición de ácido binario
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escuela Preparatoria Número Cuatro
HIDROGENACIÓN
Adición de hidrógeno
ALQUENO + HIDRÓGENO  ALCANO
R-CH=CH-R +
H2

R-H
Ej:
CH2=CH2 + H2  CH3-CH3
Eteno
Etano
CH2=CH-CH3 + H2 CH3-CH2-CH3
Propeno
Propano
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escuela Preparatoria Número Cuatro
HALOGENACIÓN
Adición de halógeno
ALQUENO + HALÓGENO  DIHALOGENURO
R-CH=CH-R +
 R-CH-CH-R
X2
I
(F, Cl, Br, I)
Ej:
I
I
I
X X
CH2=CH2 + Cl2  CH2-CH2
Eteno
Cl Cl
CH2=CH-CH3 + Br2  CH2-CH-CH3
Propeno
Br Br
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escuela Preparatoria Número Cuatro
Adición de ácido binario
ALQUENO+ACIDO BINARIO  HALOGENURO
R-CH=CH-R + HX
 R-CH-CH-R
I
I
Ej:
(HF, HCl, HBr, HI)
H X
CH2=CH2 + HCl  CH2-CH2
(CH3-CH2-Cl)
Eteno
H Cl
CH2=CH-CH3 + HBr CH2-CH-CH3 (CH3-CH-CH3)
Propeno
H Br
Br
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escuela Preparatoria Número Cuatro
Regla de Markovnikov
“Cuando se adiciona ácido binario a un
alqueno, el hidrógeno de éste, deberá
unirse al carbono más rico en
hidrógenos”
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escuela Preparatoria Número Cuatro
Química Orgánica
Métodos de obtención de
alquenos
Catedrático: Quím María Guadalupe Castillo Arteaga
Maestra en Tecnología Educativa.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escuela Preparatoria Número Cuatro
A nivel industrial:
La principal fuente de alquenos es el petróleo a
partir del cual se obtienen en estado puro
alquenos de hasta 5 átomos de carbono pues
los demás permanecen como componentes
valiosos de las gasolinas.
A nivel laboratorio:
Se obtienen los alquenos a partir de la reacción
llamada: deshidrohalogenaciön de halogenuros
de alquilo
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escuela Preparatoria Número Cuatro
Deshidrohalogenación de halogenuros de
alquilo
HALOGENURO DE ALQUILO + BASE FUERTE  ALQUENO
R-X
CH3-CH2-Cl
CH2-CH2-Cl +
l
H
+
+

NaOH
KOH 
R-CH=CH-R
CH2=CH2
KOH  H2O
+ CH2=CH2 + KCl
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escuela Preparatoria Número Cuatro
Descargar