El precedente VS autonomía judicial

Anuncio
EL PRECEDENTE VS. AUTONOMIA JUDICIAL
Por: Mario Felipe Daza Perez
Para comenzar hablar de precedente debemos de remitirnos a la parte histórica en
el cual nos remite al sistema del Common law, sistema constituido netamente por
precedentes judiciales obligatorios que el juez debe de seguir, por lo que es un
sistema totalmente practico, dado por los mismo jueces, es un derecho no escrito
y son en principio reglas que han tratado un proceso anterior, que viene a dar
solución a un proceso presente.
El Common law rige principalmente en los países de Estados Unidos, Inglaterra,
Irlanda, Australia, Nueva Zelanda, India etc. La regla del Staredecisis es la
obligación de estos sistemas de obligar a los Tribunales a seguir las decisiones
anteriores, en Inglaterra por ejemplo la doctrina Staredecisis no obliga y por tanto
el precedente no sigue cuando hay cambio de las circunstancias o cuando cesen
la razón, por la regla propiamente de los tribunales no están obligados a seguir las
decisiones anteriores, sino la ratio decidendi de las mismas por tanto, la ratio
decidendi , obiter dicta y el decisum, son partes de la sentencia, pero la ratio
decidendi y el decisum son los únicos vinculantes en la sentencia; en sentencia
SU-1300 de 2000 la Corte Constitucional ha dicho que se debe distinguir entres
estas tres su significado.
Decisum: es la resolución del caso, es sencillamente la solución del caso,
Ratio decidendi: es la formulación general del principio, regla o razón general que
constituye la base necesaria de la decisión jurídica especifica que tiene fuerza
vinculante, la determinación de clausulas constitucionales en los distintos casos
obiter dicta: ¨dichos de paso¨ que no tiene nada de vinculante, no tienen fuerza
vinculante, cumple un papel secundario puramente teórico.
En Sentencia C-131 de 1993 la Corte Constitucional habla de ¨Ratio Iuris¨, pero se
podría decir que el significado se lo dieron para referirse a la misma ratio
decidendi, lo cual guarda fuerza vinculante, la ratio decidendi esta emanado del
concepto de supuesto de hecho y consecuencia jurídica, por lo que dice estar
acorde al respecto del principio de igualdad, por si no hay igualdad tampoco le sea
obligatorio al juez aplicar el precedente judicial por lo que la ratio decidendi, será
aquella que los jueces posteriores reconozcan en una sentencia anterior y aplique
para un caso preferente, solo el juez posterior puede evaluar, cuales son las
razones que fundamentaron el sentidos de los fallos anteriores, por lo que se
deben de seguir tres elementos para el juez posterior, como lo menciona la
sentencia C-131 De 1993.
La norma objeto de decisión de la corte
El referente constitucional que sirvió base a la decisión
El criterio determinante de la decisión
Siguiendo estos tres pilares puede establecerse la ratio decidendi del juez
posterior, por lo que se ha comenzado a discutir sobre el legislar sobre este tema,
que el juez debe dejar identificado siempre la ratio decidendi, pero aquí la cuestión
no es esa, y no es de desarrollo de este escrito, lo mencionamos para tener una
idea sobre ello en un futuro. El juez posterior es el que debe de hacer tal
selección, el legislador no se le debe de imponer que lo identifique siempre, por
que la ratio decidendi perdería eficacia, piénsese el juez inferior diciendo una cosa
y la Corte Constitucional otra, en suma solo le corresponde al juez posterior al
caso especifico identificar los precedentes, por lo que podría aplicar, sustituir o
modificar. (Razonadamente)
Los tribunales constitucionales hoy en día, especialmente el Colombiano ,no
pueden concebirse como un ¨legislador negativo¨, tal cual como lo expresaba
Hans Kelsen, se debe mirar además como un ¨legislador positivo¨ que por medio
de sus sentencias manipulativas ya sean condicionadas, interpretativas,
sustitutivas o aditivas haga que se de un respeto como lo ha reiterado muchas
veces en sus escritos Carlos Bernal Pulido, que no es detalle en este escrito solo
lo mencionamos para no perder el hilo, respecto aducido a al respecto a la
reiteración, respecto a la acción de tutela contra Sentencias Judiciales y respecto
a la anulación de Sentencias Judiciales así como lo rectifico la Corte
Constitucional en sentencia C-836 de 2001, la reiteración se caracteriza: 1)
simplemente se limita a reafirmar la vigencia de la Sub-regla Constitucional
perfectamente consolidada, 2) su numero resulta ser extremadamente elevado y
3) constituyen interpretaciones constantes y uniformes de La Constitución, la ley o
un acto administrativo de carácter general, por parte del Juez Constitucional, en
otras palabras en los fallos de reiteración de la Corte Constitucional ha acordado
un sentido claro y univoco a la ley.
El precedente en Colombia se ha adoptado, como lo ha hecho la Corte
Constitucional como fuente formal y cuando nos referimos al precedente nos
referimos precisamente, a lo anteriormente mencionado es decir al Staredecisis (et
quieta no moveré) tomando como referencia a Alberto Bianchi, supone en esencia
que el un Tribunal al fallar un caso debe de seguir obligatoriamente lo decidido en
aquel en el cual se ha establecido la regla general de derecho aplicable en la
medida en que entre al caso a decidir y precedente exista una identidad sustancial
de los hechos.
En Colombia el Staredecisis es un aspecto importante a considerar ya que la
misma Corte Constitucional en sentencia SU-047 de 1999 respecto al precedente
es esencial es un Estado Social De Derecho, este principio no debe ser
sacralizado, porque no solo puede petrificar el ordenamiento jurídico, sino que
además puede provocar inaceptables injusticias, equivocaciones en el presente y
en el futuro ; el precedente Constitucional sentido por la Corte Constitucional como
guardiana de la supremacía de la Carta tiene fuerza vinculante no solo para la
interpretación de la Constitución, sino también para la interpretación de las leyes
que obviamente debe de hacerse de conformidad con la carta, las Sentencias
Constitucionales interpretan la constitución o puede interpretar leyes y en todo
caso su lugar en el sistema de fuentes, no es inferior al que ocupar las leyes.
¿Que debemos hacer para fortalecer la administración de justica? ¿No es
acaso el precedente judicial una figura idónea para fortalecer la seguridad
jurídica? ¿Cual principio debemos ponderar la de la seguridad jurídica o el
de la autonomía judicial? ¿El precedente judicial en la praxis tiene fuerza
vinculante?
Estas son unas de las muchas preguntas que nos suscitan cuando nos
adentramos en el tema del precedente y de la independencia o autonomía judicial.
Debemos de fortalecer el acceso a la administración de justicia, que requiere de
una transformación profunda y detallada dicho cambio no solo le corresponde a
los ordenamientos jurídicos o a Los Legisladores también le compete a la
comunidad en general, además se habla de buscar mecanismo alternos para
evitar la congestión judicial y así tener un fortalecimiento eficiente para la
administración de justicia, la conciliación, el arbitraje, los jueces de paz deben de
evitarlo, se debe evitar la llamadas ¨tutelitis¨ enfermedad grave, que ha
congestionado el sistema judicial en Colombia.
Según el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jaime Arrubla Paucar ha
mencionado dos (2) déficit por lo cual los jueces no utilizan adecuadamente los
precedentes judiciales, 1) los jueces distintos a los de Las Altas Cortes mencionan
solo unas párrafos de Las Sentencia que no siempre configuran o traduce la
Jurisprudencia vigente y 2) la unificación de la jurisprudencia realizada por las
Altas Cortes no siempre tiene efectos vinculantes respecto de los funcionarios
judiciales.
¿Los jueces deben de respetar el precedente judicial en desarrollo del
principio de la autonomía judicial?
Los jueces considerados personas impolutas, podrán separarse de la línea
jurisprudencial sin generar una transgresión al principio de la autonomía judicial,
ya que lo esta haciendo, razonablemente, racionalmente y proporcionalmente,
fundamentos suficientes para no herir los principios constitucionales de la
igualdad, seguridad jurídica y confianza legitima.
En sentencia T-571 de 2007 nos considera que la autonomía judicial no es del
todo absoluta y tiene sus límites, y por lo que nos habla sobre los límites de la
autonomía Sin embargo, también ha señalado que la autonomía judicial que se
protege, en materia de interpretación, no es del todo absoluta. Existen criterios
objetivos que permiten fijar un límite legítimo a la interpretación judicial, en la
medida en que orgánicamente establecen premisas generales que no pueden ser
libremente desechadas por el fallado. Esos criterios objetivos son: 1) El juez de
instancia está limitado por el precedente fijado por su Superior frente a la
aplicación o interpretación de una norma concreta; 2) El Tribunal De Casación en
ejercicio de su función de unificación puede revisar la interpretación propuesta por
los Juzgados Y Tribunales en un caso concreto, y fijar una doctrina que en
principio será un elemento de unificación de la interpretación normativa que se
convierte precedente a seguir. 3) Si bien, ese criterio o precedente puede ser
refutado o aceptado por el juzgado de instancia, lo claro es que no puede ser
desoído abiertamente en casos iguales, sino que debe ser reconocido y/o refutado
por El Juez De Instancia o Tribunal, bajo supuestos específico; 4) el precedente,
no es el único factor que restringe la autonomía del juez. Criterios como la
racionalidad, razonabilidad y proporcionalidad, exigen que los pronunciamientos
judiciales sean debidamente fundamentados y compatibles con el marco
axiológico, deóntico y el cuerpo normativo y constitucional que compromete el
ordenamiento jurídico; 5) Finalmente el principio de supremacía de la Constitución
obliga a todos los jueces a interpretar el derecho en compatibilidad con la
Constitución. El deber de interpretar de manera que se garantice la efectividad de
los principios, derechos y deberes de la constitución, es entonces un límite, si no
el más importante, a la autonomía judicial.
Esta independencia del juez es tomado conforme a derecho, libre de temor a la
critica personal o represalia de cualquier tipo, como nos advierte el ilustre Jurista
Italiano Gustavo Zagrebelsky, Los Jueces no pueden abandonar
¨subrepticiamente¨ sus precedentes, sin razón de ellos quien crea las nuevas
jurisprudencias introduciendo los criterios renovados, ¨lo hace por la puerta de
atrás¨, tenemos por ejemplo reciente de esta actitud poco ética en Estados
Unidos, México y inclusive en Colombia.
Esta perfecto, maravilloso, impecable que un juez pueda cambiar de opinión,
incluso lo puede hacer referente a la providencia del mas Alto Tribunal del país
(piénsese en la Corte Suprema de Justicia), pero su razón debe ser calibradas y
pensada hasta el mas mínimo detalle debe de hacerse en forma expresa, libre y
detallada de forma que justifique y que de fundamento a la nueva interpretación y
por lo menos no transgreda el principio de autonomía judicial.
En sentencia T-698 de 2004 considera lo siguiente, en conclusión y de manera
general, para efectos de separarse del precedente horizontal o vertical, son
necesarios entonces, dos elementos básicos: 1) referirse al precedente anterior y
2) ofrecer argumento suficiente para el abandono o cambio si en un caso se
pretende fallar en un sentido contrario al anterior en situaciones fácticas similares,
a fin de conjurar las arbitrariedades y asegurar el respecto al principio de igualdad.
Acoger el precedente como obligatorio, como elemento del Estado Social de
Derecho de nuestro ordenamiento jurídico seria uno de los puntos de reflexión y
propuesta que discutiré mas adelante, también me parece viable en que el juez
pueda separarse del precedente justificándose detalladamente y claramente, su
razón en que el derecho es un sistema dinámico, que va cambiando sus
realidades sociales y fácticas constantemente.
La obligatoriedad de la independencia de la autonomía judicial no es un solo
elemento para el Estado Social de Derecho, sino también un principio y elementos
esenciales de los ciudadanos del universo como lo establece la Carta de la ONU,
Articulo 1, numeral 1º,3º y de la carta de la OEA, Articulo 3, literal articulo 12 y 11;
en vez de limitarse debe de profundizarse las autonomías administrativas y de la
independencia jurisdiccional al fin de mantener el equilibrio de los pesos y
contrapesos (Check and Balances) para evitar la interferencia política en el
fundamento de la rama judicial.
Al respecto El Magistrado William Namen Vargas ergotiza que la figura intachable
del juez se gana diariamente, no es obsequio gracioso, la autonomía de la rama
judicial es postulado estructural de su eficiencia y eficacia. La cooperación
funcional, armónica y respetuosa entre los poderes públicos no es deseable, sino
exigible, la política y la justicia no van de la mano ¨cuando la política entra por la
puerta, la justicia sale por la ventana¨, El Juez esta obligado a un perfil bajo,
concentrarse en la jurisprudencia, los libros y expedientes, sin olvidar el mundo
exterior ni su dimensión humana.
Así como se implementa figuras del sistema parlamentario al sistema
presidencialista (piénsese en la figura de la moción de censura, Figura netamente
parlamentaria que ha sido introducida a nuestro sistema Colombiano ) podemos
hacer de la misma manera con el precedente judicial un figura totalmente
anglosajona, hacerla obligatoria tendría como finalidad utilizarla como remedio
para buscar soluciones mediatas a la justicia de nuestro país, de hecho se esta
realizando, por lo que el gobierno del presidente Santos tienen en mente presentar
una iniciativa Legislativa, para que se debata ante El Congreso, para disponer del
precedente judicial como obligatorio y deje ser un precedente totalmente plausible,
aunque en la praxis no sea así.
La independencia en los jueces no deben representarse en nombre de otros y ni
siquiera representarse en si mismo, ya no deben de presentar sus teorías,
doctrinas, proyectos o conferencias sino solo ser fiel a la constitución.
Zagrebelsky afirma en sus escritos que los jueces no deben estar atado a los que
dicte la opinión pública, por eso poseen su independencia, así los tilden de
impopulares , demagogos o prevaricadores, eso si siguiendo al pie de la letra a la
Constitución, no deben dejarse seducir por ¨cantos de sirena¨ que los conduciría al
desastre, argumenta el ex magistrado de la Corte Constituzionale italiana que
debe seguirse como aduce la cita bíblica … (Éxodo 23,2) ¨No sigas a la mayoría
para hacer el mal; ni te inclines en un proceso por la mayoría en contra de la
justicia¨.
Los Jueces Constitucionales no deben militar en el partido de la ¨U¨, Conservador,
Liberal, Cambio Radical, Polo Democrático Alternativo o Partido Verde etc. Solo
deben militar en el ¨partido de la Constitución¨.
¿Cómo hacer para que los Jueces Constitucionales sigan fielmente a la
constitución, no se dejen llevar por los demás poderes públicos y no se
dejan inmiscuir por rama ejecutiva, perdiendo totalmente su independencia?
Esta pregunta la debe de responder cada uno de los jueces que estén aplicando
las normas jurídicas, por medio de las jurisprudencias deben de seguir esa novela
que ha escrito el anterior juez, y no dejarse llevar por opiniones publicas sino por
medio del imperio de la ley actuando razonada, racional y proporcionalmente, con
palabras de Zagrebelsky, que sepan argumentar claramente, sin ambigüedades y
ni ambages ya que deben de irradiar en toda la sociedad civil todas la cultura
constitucional, que es lo que tanto se anhela en Colombia.
Tener un Magistrado celebre, conspicuo, eximio como Gustavo Zagrebelsky que
nos alumbre hacia una cultura constitucional y judicial para el fortalecimiento de la
justicia material es una de nuestras propuestas en nuestro país.
Reflexiones y Propuestas
1.
1. Se debe buscar que el precedente judicial sea vinculante , con todas sus
consecuencias de modo que su desconocimiento pudiera conllevar, incluso
responsabilidad personal del funcionario judicial, los opositores esgrimen que el
precedente judicial es compatible únicamente con sistemas de derechos
consuetudinario, que atenta contra el principio de independencia, por que en
Colombia ¨los jueces en sus providencias solo están sometidos al imperio de la
ley¨, y que la jurisprudencia es apenas un criterio auxiliar de la actividad judicial.
Para tales criticas la praxis, demuestra que la mayoría de temas controvertidos
culminan siendo definidos en las instancias con la guía de alguna sentencia o
línea jurisprudencial, si la hubiere, de la Corte Suprema de Justicia, y de igual
manera en esta Corporación, con arreglo a la manera como sus salas de Casación
entienden que deben resolverse, {en la practica es otro cantar}.
En suma podríamos decir que el principio de la seguridad jurídica Vs el principio
de la autonomía, en la misma vía conceptual, al ponderar los principios de
autonomía judicial y seguridad jurídica, con base el análisis desarrollado y con
base con tema realizado por la Corte Constitucional a decir López Medina, la
doctrina del precedente en Colombia obliga a los jueces a que respeten el
precedente tanto horizontal (sus propios fallos), como el vertical (los fallos de la
jurisprudencia de las altas cortes), el principio de independencia judicial, sin
embargo, las autoriza a apartarse de la línea jurisprudencial trazada por las altas
cortes, pero el apartarse esta severamente condicionado a ofrecer una
justificación suficiente y adecuado del motivo que los lleva apartarse del
precedente.
La escuela judicial Rodrigo Lara Bonilla, docente de los profesionales que aspiran
a ocupar cargos en la rama judicial, esta de acuerdo con la viabilidad de adoptar
un sistema de precedente vinculante, de ese modo, sin dejar de lado la solvencia
académica que cimienta los argumentos de quienes respaldan la tesis opuesta, se
arriba a la conclusión preliminar de que en Colombia si están dadas las
condiciones jurídicas para implementar y exigir la observancia de la teoría del
precedente , sin necesidad de promover una reforma constitucional ni legal.
En sentencia C-037 de 1996 , C-386 de 1996 y SU-047 de 1999 corrobora estas
providencias de que todo Tribunal Y Juez Constitucional deben de seguir el
precedente, ya sea, 1) para garantizar la seguridad jurídica y coherencia del
sistema jurídico, 2) protección de la libertad ciudadana y del desarrollo
económico, 3) por el derecho fundamental de igualdad y 4) como mecanismo de
control judicial, (todo esta obligatoriedad se basa en el principio de unidad del
ordenamiento jurídico, y ¿cómo se busca una coherencia y unidad? La respuesta
seria por medio de la unificación de la jurisprudencia con el cual se obtiene la
seguridad jurídica que tanto anhelamos, también se procura la exactitud,
realización de justicia material, buena fe de los jueces, disminuir arbitrariedad,
estabilidad y llenar vacios.
En sentencia C-1439 De 2000 se reitera que es de obligatoriedad aplicar el
precedente (ratio decidendi), por lo que no cumplirlo ¿sería una vía de hecho? ,
violarían los principios anteriormente mencionados, por lo que los jueces al
apartarse del precedente deben hacer fundamentándose, por lo que el
desconocimiento del precedente constitucional se traduce como un
desconocimiento directo de la carta política, y todo debe sujetarse a ella.
En síntesis, el precedente judicial y su creación a través de líneas
jurisprudenciales es factible en los ámbitos constitucional y legal, fortalece la idea
de seguridad, facilita la solución igual de casos similares, y puede contribuir a que
disminuya el numero de impugnaciones con fundamento en disimiles
interpretaciones de normas e institutos jurídicos, implementarlo esta
primordialmente en manos de la Corte Suprema de Justicia, los jueces de la
republica, o en su caso la tiene el gobierno nacional, como esta ocurriendo
actualmente sobre presentar el proyecto de ley, pero en finalidad quien presente
el proyecto o no, son los jueces los que la van aplicar el derecho, por lo que
deben de tener la preparación requerida para adaptarse funcionalmente a las
exigencias inherentes a su naturaleza vinculante.
1.
2. Se debe de buscar que la tutela contra providencias judiciales se obtenga
definitivamente, porque son de vital importancia tenerlas en nuestro
ordenamiento jurídico, cuando es vulnerado un derecho fundamental dentro de
una providencia, piénsese en el debido proceso, derecho de defensa, principio de
legalidad etc. No es detrimento para nuestro sistema , lo que si se debe exigir son
unos presupuestos para activar tal acción, para que se exija debería ser de
máximo un (1) mes, (es decir que su caducidad se venza en ese tiempo), que la
postulación sea por medio de abogado o apoderado jurídico, (valga aclaración
solo para tutelas contra las providencias judiciales)y por ultimo que esta acción
solo sea tomada por la Sala De Revisión de la Corte Constitucional, ya que ¨no
puede haber más de tres (3) órganos definiendo jurisprudencia sobre los
derechos fundamentales¨.
Sea lo primero advertir que no es cierto que el cierre en materia constitucional se
lo haya asignado la constitución política a la Corte Constitucional, lo que la
constitución le asigna a este Tribunal como órgano de cierre es decidir sobre la
exequibilidad de las leyes y en cumplimiento del tal propósito toma de decisiones
con carácter Erga Omnes y dicho examen lo tienen que respetar todos Los
Jueces De La Republica, pero se olvida que es la misma constitución la que le
asigna a la Corte Suprema de Justicia la función como Tribunal De Casación, una
competencia constitucional que se combina además con ser el máximo Tribunal
de la Justicia Ordinaria, es indudable la fuerza vinculante o persuasiva de la
sentencia emitida por la Corte Suprema de Justicia, Los Jueces Y Tribunales
fundamentan sus decisiones apoyados en los fallos del Tribunal de Casación.
El instrumento que hace posible la coherencia y unidad de un sistema jurídico es
la Casación, forma de evitar arbitrariedades y es forma de evitar que anulen, o se
den las tutelas contra Sentencias Judiciales, por que mediante La Casación se va
hacia una unicidad interpretativa , la multiplicidad inicial de los criterios de los
órganos llamados a decidir, con ellos se canalizan y recogen todas las
interpretaciones judiciales para concluir es una única y ultima definición, El
Recurso Casacional sirve pues para intentar hacer realidad en el plano judicial
aquella coherencia exigible en cualquier ámbito del ordenamiento jurídico.
La Casación se convierte de esta manera en el instrumento procesal idóneo con
el que se podrá combatir este tipo de incoherencias posteriores, es decir, las que
se producen en el terreno judicial como consecuencia de la interpretación.
Para algunos la unificación de la jurisprudencia es unos de los fines primordiales
de la casación, ello no es aquí en una de las consecuencias obtenidas, la labor
principal es la defensa de derecho o mejor del ordenamiento jurídico, entonces la
unificación con lo que se busca es la defensa del ordenamiento jurídico y la
casación es un instrumento para ello.
1.
3. En conclusión, soy partidario que es indispensable dar pronta entrada a
la oralidad, pero para que ella se constituya en mecanismo exitoso debe de ser
acompañada de un presupuesto suficiente destinado a acelerar el abandono
cultural de la escritura, a crear el numero de Jueces suficientes, a contar con los
medios tecnológicos necesarios y a descongestionar los despachos judiciales
Descargar