Vista completa QUEJA EN CONTRA DE LOS ZETAS DEL IMSS, LOS ZETAS DEL MAGISTERIO, LOS ZETAS DEL ""PRI"""""""", ETC., ..., PRESENTES. De: MIGUEL GONZALEZ BARRERA <[email protected]> Añadir a Contactos Para: MIGUEL GONZALEZ BARRERA <[email protected]>; apolo alfa omega <[email protected]>; emperadoryreyaztecamexica <[email protected]>; [email protected]; MIGUEL GONZALEZ BARRERA <[email protected]> CC: Anthony Keene <[email protected]>; Boitumelo Ashley <[email protected]>; Connor <[email protected]>; Brooklyn <[email protected]>; Benita Knight <[email protected]>; BT Promo <[email protected]>... más 8 archivos Ver presentación Bajar todos 10077476.jpg (53KB); Imagen1.jpg (103KB); Imagen2.jpg (70KB); MIASSOLOMIASMGB.jpg (53KB); MIASSOLOMIASMGB2.jpg (166KB); 0002200133610.pdf (42KB); THE MONEY FOR IT SHOULD BE MADE AVAILABLE NOW[1].doc (669KB); Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Noveno Circuito.docx (137KB) ,…,Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Noveno Circuito Lista del acuerdo publicado el día 27 de Octubre del 2010 Amparo No Nombre del TipoExpediente . Quejoso Autoridad Responsable Fecha del Acuerdo MIGUEL 10 R.A.00383/2010 GONZÁLEZ BARRERA GOBERNADOR CONSTITUCIONAL 10/26/2010 DEL ESTADO DE HIDALGO Y OTRAS MIGUEL 10 R.A.00383/2010 GONZÁLEZ BARRERA GOBERNADOR CONSTITUCIONAL 10/26/2010 DEL ESTADO DE HIDALGO Y OTRAS MIGUEL 10 R.A.00383/2010 GONZÁLEZ BARRERA GOBERNADOR CONSTITUCIONAL 10/26/2010 DEL ESTADO DE HIDALGO Y OTRAS MIGUEL 10 R.A.00383/2010 GONZÁLEZ BARRERA GOBERNADOR CONSTITUCIONAL 10/26/2010 DEL ESTADO DE HIDALGO Y OTRAS ACUERDO SE AGREGA PEDIMENTO SIGNADO POR LA AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO FEDERAL ADSCRITA, CON EL QUE SE LE TIENE FORMULANDO ALEGATOS, RESPECTO DE LA COPIA QUE SOLICITA, EXPIDASE ?STA A SU COSTA, UNA VEZ QUE SE ENGROSE AL PRESENTE EXPEDIENTE LA SENTENCIA QUE EN SU MOMENTO SE DICTE. POR OTRO LADO, SE TIENE AL RECURRENTE, HACIENDO MANIFESTACIONES, SIN PERJUICIO DE LO QUE DETERMINE EL PLENO DE ESTE TRIBUNAL COLEGIADO AL MOMENTO DE RESOLVER EL PRESENTE ASUNTO. SE AGREGA PEDIMENTO SIGNADO POR LA AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO FEDERAL ADSCRITA, CON EL QUE SE LE TIENE FORMULANDO ALEGATOS, RESPECTO DE LA COPIA QUE SOLICITA, EXPIDASE ?STA A SU COSTA, UNA VEZ QUE SE ENGROSE AL PRESENTE EXPEDIENTE LA SENTENCIA QUE EN SU MOMENTO SE DICTE. POR OTRO LADO, SE TIENE AL RECURRENTE, HACIENDO MANIFESTACIONES, SIN PERJUICIO DE LO QUE DETERMINE EL PLENO DE ESTE TRIBUNAL COLEGIADO AL MOMENTO DE RESOLVER EL PRESENTE ASUNTO. SE AGREGA PEDIMENTO SIGNADO POR LA AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO FEDERAL ADSCRITA, CON EL QUE SE LE TIENE FORMULANDO ALEGATOS, RESPECTO DE LA COPIA QUE SOLICITA, EXPIDASE ?STA A SU COSTA, UNA VEZ QUE SE ENGROSE AL PRESENTE EXPEDIENTE LA SENTENCIA QUE EN SU MOMENTO SE DICTE. POR OTRO LADO, SE TIENE AL RECURRENTE, HACIENDO MANIFESTACIONES, SIN PERJUICIO DE LO QUE DETERMINE EL PLENO DE ESTE TRIBUNAL COLEGIADO AL MOMENTO DE RESOLVER EL PRESENTE ASUNTO. SE AGREGA PEDIMENTO SIGNADO POR LA AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO FEDERAL ADSCRITA, CON EL QUE SE LE TIENE FORMULANDO ALEGATOS, RESPECTO DE LA MIGUEL 10 R.A.00383/2010 GONZÁLEZ BARRERA COPIA QUE SOLICITA, EXPIDASE ?STA A SU COSTA, UNA VEZ QUE SE ENGROSE AL PRESENTE EXPEDIENTE LA SENTENCIA QUE EN SU MOMENTO SE DICTE. POR OTRO LADO, SE TIENE AL RECURRENTE, HACIENDO MANIFESTACIONES, SIN PERJUICIO DE LO QUE DETERMINE EL PLENO DE ESTE TRIBUNAL COLEGIADO AL MOMENTO DE RESOLVER EL PRESENTE ASUNTO. SE AGREGA PEDIMENTO SIGNADO POR LA AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO FEDERAL ADSCRITA, CON EL QUE SE LE TIENE FORMULANDO ALEGATOS, RESPECTO DE LA COPIA QUE SOLICITA, EXPIDASE ?STA A SU GOBERNADOR COSTA, UNA VEZ QUE SE ENGROSE AL CONSTITUCIONAL 10/26/2010 PRESENTE EXPEDIENTE LA SENTENCIA QUE EN DEL ESTADO DE SU MOMENTO SE DICTE. POR OTRO LADO, SE HIDALGO Y OTRAS TIENE AL RECURRENTE, HACIENDO MANIFESTACIONES, SIN PERJUICIO DE LO QUE DETERMINE EL PLENO DE ESTE TRIBUNAL COLEGIADO AL MOMENTO DE RESOLVER EL PRESENTE ASUNTO. lunes, 25 de octubre, 2010 15:19:10 QUEJA FORMAL EN CONTRA DEL IMSS POR ACTOS DE DELICUENCIA ORGANIZADA COMO ZETAS DEL IMSS, PRESENTES. De: MIGUEL GONZALEZ BARRERA <[email protected]> Ver Contacto Para: [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]... más 5 archivos Ver presentación Bajar todos 0064101975310.pdf (42KB); Pachuca hidalgomgb650629.doc (474KB); THE MONEY FOR IT SHOULD BE MADE AVAILABLE NOW.doc (22KB); Imagen1.jpg (103KB); Imagen2.jpg (70KB) Pachuca hidalgo, Domingo, 24 de Octubre de 2010///////////////////////////////24/10/2010 02:48:19 p.m.///////////// asunto: el o los que se indiquen en el cuerpo del presente en general. Referencia:A. R. ”””””””383/2010””””””””” PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO NOVENO CIRCUITO (PACHUCA) BLVD. LUIS DONALDO COLOSIO 1209 EDIFICIO A PLANTA BAJA, RESERVA AQUILES SERDAN, PACHUCA, HGO., C.P. 42084 Presidente Funcionario Teléfono ELSA HERNÁNDEZ VILLEGAS (771) 71 661 95 ANIBAL LAFRAGUA CONTRERAS (771) COORDINADOR DE MAGISTRADOS Y JUECES ERNESTO AGUILAR GUTIÉRREZ Fecha de última actualización: 11/1/2010 Presentes. (771) 71 661 94 Red 71 661 96 Red Red JUZGADO PRIMERO DE AURELIANO VARONA (01-771) PRIV. 71 660 16 BLVD. LUIS DONALDO COLOSIO DISTRITO EN EL ESTADO DE AGUIRRE FAX: 71 650 56 1209 EDIFICIO B PRIMER PISO, HIDALGO (PACHUCA) RESERVA AQUILES SERDAN, PACHUCA, HGO., 42084 Fecha de última actualización: 1/10/2009 Red Presentes. COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO, PRESENTES. SE ATACA EL RECURSO DE REVICION PRESENTADO POR LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO, TAL Y COMO OBRA DENTRO DE AUTOS EN LOS INDICADOS ANTERIORMENTE COMO AUTORIDADES FEDERALES Y ESTATALES EN GENRAL ,ETC., …, “””””””””FALSO DE TODA FALSEDAD QUE EL QUEJOSO NO HICIERA VALER SUS DERECHOS TAN ES ASI QUE LA PROPIA COMISION INTERPUSO REVICION DE ADERENCIA AL RECURSO DE REVICION DEL QUEJOSO EN GENERAL ,ETC., …,”, ETC., …,.PARA LO CUAL SE FUNDA EL QUEJOSO EN LO SIGUIENTE: SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN MATERIA PENAL. OPERA EN EL JUICIO DE AMPARO PROMOVIDO POR EL REO EN CONTRA DE LA CONDENA A LA REPARACIÓN DEL DAÑO. De conformidad con lo establecido en el artículo 76 bis, fracción II, de la Ley de Amparo, la suplencia de la queja deficiente en materia penal opera aun ante la ausencia de conceptos de violación o de agravios del reo. Esto es, la suplencia de la queja constituye una excepción al rigorismo jurídico y al formalismo legal, cuyo fin es proteger los intereses del procesado, además de que se trata de una facultad concedida al juzgador para subsanar, en la sentencia, el error u omisión en que haya incurrido el reo o su defensor. En congruencia con lo anterior, y con base en los principios constitucionales que rigen en materia penal, se concluye que para que proceda suplir la queja en dicha materia basta que quien promueva el juicio de amparo tenga la calidad de reo y la litis constitucional verse sobre cualquier cuestión relacionada con el proceso penal enderezado en su contra, aun cuando el acto reclamado sea la condena a la reparación del daño, pues ésta tiene el carácter de pena en términos de los artículos 24, inciso 6, 29 y 30 del Código Penal Federal. Contradicción de tesis 137/2003-PS. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito. 24 de marzo de 2004. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Humberto Román Palacios. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Andrea Nava Fernández del Campo. Tesis de jurisprudencia 18/2004. Aprobada por la Primera Sala de este alto Tribunal, en sesión de fecha veinticuatro de marzo de dos mil cuatro. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena Época. Primera Sala. Mayo de 2004. Página 474. SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN MATERIA CIVIL, POR FALTA DE EMPLAZAMIENTO. DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 76 BIS, FRACCION VI DE LA LEY DE AMPARO, LAS AUTORIDADES QUE CONOZCAN DEL JUICIO DE GARANTIAS, ESTAN FACULTADAS PARA SUPLIR LA DEFICIENCIA DE LOS CONCEPTOS DE VIOLACION O DE LOS AGRAVIOS, EN CUALQUIER MATERIA, AUN LA CIVIL, CUANDO SE ADVIERTE QUE HA HABIDO EN CONTRA DEL QUEJOSO UNA VIOLACION MANIFIESTA DE LA LEY QUE LO HAYA DEJADO SIN DEFENSA Y ENTRE TALES VIOLACIONES ES OBVIO QUE SE ENCUENTRA LA FALTA O EL ILEGAL EMPLAZAMIENTO POR SER LA VIOLACION PROCESAL DE MAYOR MAGNITUD Y DE CARACTER MAS GRAVE, DE AHI QUE SI EL JUEZ DE DISTRITO, AL ANALIZAR LAS ACTUACIONES DEL JUICIO DE ORIGEN, SUPLE LA DEFICIENCIA DE LOS CONCEPTOS DE VIOLACION, AL ADVERTIR QUE EL EMPLAZAMIENTO A LA SUCESION DEMANDADA FUE HECHO EN CONTRAVENCION A LO ESTABLECIDO EN EL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE PUEBLA, NO VIOLA EL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. AMPARO EN REVISION 433/90. AMADOR ADOLFO URIBE MOLINA. 13 DE DICIEMBRE DE 1990. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: JAIME MANUEL MARROQUIN ZALETA. SECRETARIO: OTHON MANUEL RIOS FLORES. AMPARO EN REVISION 31/90. MARIANO VAZQUEZ ROJAS. 17 DE ENERO DE 1991. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: OLIVIA HEIRAS DE MANCISIDOR. SECRETARIA: FLORIDA LOPEZ HERNANDEZ. AMPARO EN REVISION 67/91. SANITARIA LORETO, S. A. DE C. V. Y SANITARIA POBLANA. 8 DE MARZO DE 1991. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: JAIME MANUEL MARROQUIN ZALETA. SECRETARIO: JOSE DE JESUS ECHEGARAY CABRERA. AMPARO EN REVISION 61/91. ANGELINA SANCHEZ CASTILLO. 27 DE JUNIO DE 1991. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: ANA MARIA YOLANDA ULLOA DE REBOLLO. SECRETARIO: MARCOS ANTONIO ARRIAGA EUGENIO. AMPARO EN REVISION 282/91. UNIVERSIDAD DE CUETLAXCOAPAN, S. C. 5 DE JULIO DE 1991. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: JAIME MANUEL MARROQUIN ZALETA. SECRETARIO: JOSE DE JESUS ECHEGARAY CABRERA. NOTA: ESTA TESIS TAMBIEN APARECE PUBLICADA EN LA GACETA DEL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACION, NUMERO 46, OCTUBRE DE 1991, PAG. 80. SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACION, OCTAVA EPOCA, TOMO VIII, OCTUBRE DE 1991, P. 117. INTERES JURIDICO. EN QUE CONSISTE. EL INTERES JURIDICO A QUE ALUDE EL ARTICULO 73, FRACCION V, DE LA LEY DE AMPARO, CONSISTE EN EL DERECHO QUE LE ASISTE A UN PARTICULAR PARA RECLAMAR, EN LA VIA DE AMPARO, ALGUN ACTO VIOLATORIO DE GARANTIAS INDIVIDUALES EN SU PERJUICIO, ES DECIR, SE REFIERE A UN DERECHO SUBJETIVO PROTEGIDO POR ALGUNA NORMA LEGAL QUE SE VE AFECTADO POR EL ACTO DE AUTORIDAD OCASIONANDO UN PERJUICIO A SU TITULAR, ESTO ES, UNA OFENSA, DAÑO O PERJUICIO EN LOS DERECHOS O INTERESES DEL PARTICULAR. EL JUICIO DE AMPARO SE HA INSTITUIDO CON EL FIN DE ASEGURAR EL GOCE DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES ESTABLECIDAS EN LA CONSTITUCION GENERAL DE LA REPUBLICA, CUANDO LA VIOLACION ATRIBUIDA A LA AUTORIDAD RESPONSABLE TENGA EFECTOS MATERIALES QUE SE TRADUCEN EN UN PERJUICIO REAL AL SOLICITANTE DEL AMPARO. EN CONCLUSION, EL INTERES JURIDICO SE REFIERE A LA TITULARIDAD DE LOS DERECHOS AFECTADOS CON EL ACTO RECLAMADO DE MANERA QUE EL SUJETO DE TALES DERECHOS PUEDA OCURRIR AL JUICIO DE GARANTIAS Y NO OTRA PERSONA. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. AMPARO EN REVISION 410/88. ENRIQUE MORENO VALLE SANCHEZ. 14 DE DICIEMBRE DE 1988. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: GUSTAVO CALVILLO RANGEL. SECRETARIO: MARIO MACHORRO CASTILLO. AMPARO EN REVISION 341/89. HUGO PORFIRIO ANGULO CRUZ. 9 DE NOVIEMBRE DE 1989. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: JOSE GALVAN ROJAS. SECRETARIO: ARMANDO CORTES GALVAN. AMPARO EN REVISION 93/90. MIGUEL ABITI ABRAHAM. 18 DE ABRIL DE 1990. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: JOSE GALVAN ROJAS. SECRETARIO: ARMANDO CORTES GALVAN. AMPARO DIRECTO 179/90. DISTRIBUIDORA POBLANA DE CARNES DE TABASCO, S. A. DE C. V. 11 DE MAYO DE 1990. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: GUSTAVO CALVILLO RANGEL. SECRETARIO: JORGE ALBERTO GONZALEZ ALVAREZ. AMPARO DIRECTO 295/90. ESTEBAN MEJIA MORALES, EN SU CARACTER DE COORDINADOR GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ESCUELA PREPARATORIA NOCTURNA LICENCIADO BENITO JUAREZ GARCIA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA. 7 DE AGOSTO DE 1990. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: GUSTAVO CALVILLO RANGEL. SECRETARIO: JORGE ALBERTO GONZALEZ ALVAREZ. NOTA: ESTA TESIS TAMBIEN APARECE PUBLICADA EN LA GACETA DEL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACION, NUMERO 35 NOVIEMBRE DE 1990, PAG. 96. SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACION, OCTAVA EPOCA, TOMO VI, JULIO-DICIEMBRE DE 1990, SEGUNDA PARTE-1, P. 364. PRUEBA NO DESAHOGADA. VIOLACION PROCESAL CONSENTIDA. SI LA AUTORIDAD CIERRA LA INSTRUCCION DEL PROCEDIMIENTO NO OBSTANTE DE QUE EXISTEN PRUEBAS PENDIENTES DE DESAHOGO, LA VIOLACION PROCESAL SE CONVALIDA POR EL HECHO DE QUE AL DARSE VISTA CON EL CIERRE DE LA INSTRUCCION, LA PARTE OFERENTE DE LA PRUEBA NO INSISTA EN EL DESAHOGO DE LA MISMA Y, POR EL CONTRARIO, FORMULA ALEGATOS. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DEL TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO. AMPARO DIRECTO 6053/89. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. 27 DE SEPTIEMBRE DE 1989. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: JOSE MANUEL HERNANDEZ SALDAÑA. SECRETARIA: MARIA PERLA LETICIA PULIDO TELLO. AMPARO DIRECTO 7303/89. SECRETARIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. 31 DE OCTUBRE DE 1989. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: F. JAVIER MIJANGOS NAVARRO. SECRETARIO: HECTOR ARTURO MERCADO LOPEZ. AMPARO DIRECTO 7643/89. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. 22 DE NOVIEMBRE DE 1989. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: JOSE MANUEL HERNANDEZ SALDAÑA. SECRETARIA: MARIA PERLA PULIDO TELLO. AMPARO DIRECTO 8503/89. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. 10 DE ENERO DE 1990. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: ADOLFO O. ARAGON MENDIA. SECRETARIO: SALVADOR ARRIAGA GARCIA. AMPARO DIRECTO 8543/89. COMPAÑIA DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION). 17 DE ENERO DE 1990. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: JOSE MANUEL HERNANDEZ SALDAÑA. SECRETARIO: JOSE LUIS TORRES LAGUNAS. NOTA: ESTA TESIS TAMBIEN APARECE PUBLICADA EN LA GACETA DEL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACION, NUMERO 26 FEBRERO DE 1990, PAG. 57. VEASE: SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACION Y SU GACETA, NOVENA EPOCA, TOMO III-MARZO DE 1996, PAG. 556, TESIS POR CONTRADICCION 2A. /J. 11/96. SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACION, OCTAVA EPOCA, TOMO V, ENERO-JUNIO DE 1990, SEGUNDA PARTE-2, P. 710. , El Principio De Estricto Derecho En El Juicio De Amparo, El principio de estricto derecho y la suplencia de la queja en el juicio de amparo. Introduccion. El llamado Amparo social es donde la Ley de Amparo ha de hacer un pequeño bosquejo que se ha considerado como proteccionista y antiformalista "excusado en tiempo y forma", que la jurisprudencia viene definiendo poco a poco, y salvaguardando, de la misma manera, los sectores mas vulnerables de la sociedad. Es en el numeral 76 bis de la Ley de Amparo donde se enuncia de una manera muy limitativa aquellos sujetos que seran de cierta manera auxiliados en el procedimiento del juicio de garantias, la parte reo en materia penal, el trabajador en materia laboral, los menores de edad e incapaces, solo por citar algunos. Es la suplencia de la queja, la figura juridica que permite al juzgador constitucional realizar una limitada excepcion al principio de estricto derecho que regula la Ley de Amparo, y que, con un animo de auxilio y buena fe, el legislador ha previsto una faceta humana al juicio protector de las garantias que protegen al individuo en el estado de derecho mexicano. Desarrollo. El marco legal en el que se funda mi investigacion se encuentra en el articulo 76 bis de la Ley de Amparo, que senala: “ARTICULO 76 BIS. LAS AUTORIDADES QUE CONOZCAN DEL JUICIO DE AMPARO DEBERAN SUPLIR LA DEFICIENCIA DE LOS CONCEPTOS DE VIOLACION DE LA DEMANDA, ASI COMO LA DE LOS AGRAVIOS FORMULADOS EN LOS RECURSOS QUE ESTA LEY ESTABLECE, CONFORME A LO SIGUIENTE: I.- EN CUALQUIER MATERIA, CUANDO EL ACTO RECLAMADO SE FUNDE EN LEYES DECLARADAS INCONSTITUCIONALES POR LA JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA. II.- EN MATERIA PENAL, LA SUPLENCIA OPERARA AUN ANTE LA AUSENCIA DE CONCEPTOS DE VIOLACION O DE AGRAVIOS DEL REO. III.- EN MATERIA AGRARIA, CONFORME LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 227 DE ESTA LEY. IV.- EN MATERIA LABORAL, LA SUPLENCIA SOLO SE APLICARA EN FAVOR DEL TRABAJADOR. V.EN FAVOR DE LOS MENORES DE EDAD O INCAPACES. VI.- EN OTRAS MATERIAS,... El tema que se analizará, relativo a la suplencia de la queja deficiente a favor del trabajador en el juicio de garantías, que se encuentra regulado en los artículos 107, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 76 bis, fracción IV, de la Ley de Amparo, ha presentado diversos matices a lo largo de la historia, de ahí la importancia del presente trabajo, a fin de dar a conocer su evolución y la forma que las autoridades laborales locales y federales, así como los tribunales de control constitucional, han empleado esa institución jurídica. En tal sentido, surge la necesidad de analizar si la suplencia de la queja a favor del operario, no ha llegado a tal grado, de dejar en total desventaja a la parte patronal del proceso laboral, por lo que se analizará la forma en la que, a través de la historia, se ha regulado la aludida institución y cómo la parte trabajadora ha alcanzado un máximo beneficio por no encontrarse en el mismo plano de igualdad que el patrón. En ese orden de ideas, el presente trabajo tiene como objetivo proporcionar un panorama de las reformas que han regulado la desigualdad en que se encuentran las partes del juicio laboral y cómo la institución de la suplencia de la queja a favor del operario, se ha ido matizando, partiendo de la desventaja que tiene en relación al patrón. De ahí que el presente trabajo sea de interés para quienes pretendan incursionar en el ámbito del derecho laboral y por ello, se les invita a leer el presente material con la finalidad de... Suplencia De La Queja Deficiente, SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE. OPERA SIN QUE OBSTE QUE SE RECLAME EL PRIMERO O ULTERIORES ACTOS DE APLICACIÓN DE LEYES DECLARADAS INCONSTITUCIONALES POR JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. Los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos pueden ser vulnerados por la aplicación de leyes inconstitucionales, cuya subsistencia puede motivar el quebranto de los valores y principios del sistema constitucional; por ello, la protección federal contra su aplicación es fundamental para garantizar la supervivencia de esos valores y principios, así como la supremacía de la Constitución. En ese sentido, el control constitucional de las leyes. e inclusive la interpretación de las normas constitucionales, deben ser compatibles con el fin esencial del juicio de amparo y con el propósito fundamental que llevó al legislador a prever la suplencia de la queja deficiente cuando exista jurisprudencia que declare inconstitucional la ley impugnada, sin que obste que se reclamen en amparo el primero o ulteriores actos de aplicación de la ley, en tanto que la finalidad de tal suplencia en esos casos y de la aplicación de la jurisprudencia de este Alto Tribunal es hacer prevalecer la Constitución como Ley Suprema, cuya violación se encuentra implícita en cualquier acto de autoridad fundado en una ley inconstitucional, lo que lleva a considerar que aun en la hipótesis de que hubiera operado el consentimiento tácito por falta de impugnación del primer acto de aplicación, no debe impedirse que ulteriores actos sean declarados insubsistentes, si la ley en que se fundan ya fue declarada inconstitucional en jurisprudencia de esta Suprema Corte, lo cual procede en suplencia de la queja deficiente, conforme a lo dispuesto en el artículo 76-bis, fracción I, de la Ley de Amparo. Principios Que Rigen El Juicio De Amparo El juicio de amparo es el medio de defensa o el procedimiento por el cual todas las personas podemos defendernos de un acto de la autoridad que afecte las garantías individuales. Se tramitan ante Juzgados Federales, como lo son los Juzgados de Distrito, los de Tribunales Colegiados, los Tribunales Unitarios de Circuito y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se caracteriza por estar contemplado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley de Amparo, por ser en contra de actos de autoridad, el juzgador se limita a ver si la autoridad de verdad violo el precepto reclamado, y no reforman la ley pero si protegen a las personas por actos o leyes inconstitucionales Se rige por los siguientes principios: • Principio de instancia de parte: El juicio de seguirá por la parte agraviada. • Principio de la existencia del agravio personal y directo: el daño debe recaer sobre persona determinada. • Principio de definitividad: antes del amparo se deben agotar todos los recursos previos a el. • Principio de prosecución judicial: determina como se inicia materialmente a juicio de amparo y como termina. • Principio de la relatividad de la sentencia: la sentencia ampara únicamente al quejoso. • Principio de estricto derecho: es aquel en el que se razona y fundamenta de manera rígida la aplicación de la ley principio de suplencia de la queja: el juzgador debe reponer o enmendar los errores o faltas que tenga la demanda, en los casos permitidos por la ley. • Principio de oficiosidad: el juzgador podrá recavar oficiosamente las pruebas. • Principio de atracción: los ministros pueden atraer el juicio a su competencia para resolverlo. El Juicio de Amparo cumple con principios fundamentales que deben de respetarse tales como el principio de Instancia de Parte Agraviada, quiere decir, que el que acuda al Juicio de Amparo tiene que hacerlo por voluntad propia, pero el Estado no puede actuar de voluntad propia sino a través de sus..., JUICIO DE AMPARO INDIRECTO QUEJOSO: -------------. C. EN P JUEZ LA R DE CIUDAD E DISTRITO DE S EN PACHUCA N E TURNO, HIDALGO. E: T C. H. EX MARINERO RASO DE INFANTERIA DE MARINA MIGUEL GONZALEZ BARRERA------------, quejoso, mexicano, mayor de edad, promoviendo por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de citas, notificaciones y documentos el ubicado en __AUTOS EN GENERAL, Autorizando para oírlas y recibirlas en mi nombre, así como para exhibir, recibir y recoger toda clase de documentos y valores, aún los de carácter personal a C. H. EX MARINERO RASO DE INFDANTERIA DE MARINA MIGUEL GONZALEZ BARRERA, Asimismo autorizando en los términos del articulo 27 de la Ley de Amparo A EL C. H. EX MARINERO RASO DE INFANTERIA DE MARINA MIGUEL GONZALEZ BARRERA, _____ Ante Usted E C. JUEZ DE X DISTRITO, P con todo O respeto comparezco N a E fin de: R En los términos del presente escrito, y con fundamento en los artículos 8º, 103 fracción I, y 107 de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, vengo a demandar el AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL en contra de las autoridades y actos que en seguida indico, por lo que con fundamento en él artículo 116 de la Ley de Amparo BAJO PROTESTA LEGAL DE DECIR VERDAD, manifiesto lo siguiente: I.- II.No NOMBRE NOMBRE III.ORDENADORAS 1.2.3.EJECUTORAS 12.YA Y DOMICILIO Y DEL DOMICILIO QUEJOSO.- YA DEL TERCERO AUTORIDADES CONSTAN CONSTA EN AUTOS PERJUDICADO Existe. RESPONSABLES.- EN AUTOS ACTO RECLAMADO: A).- DE LA AUTORIDAD ORDENADORA RECLAMO LA ILEGAL ORDEN DE DETENCIÓN, GIRADA EN CONTRA DEL SUSCRITO. B) DE LA AUTORIDAD EJECUTORA RECLAMO, EL CUMPLIMIENTO Y LA INMINENTE EJECUCIÓN QUE SE PRETENDE DAR A DICHA ORDEN DE DETENCIÓN EN CONTRA DE LA LIBERTAD PERSONAL DEL SUSCRITO QUEJOSO. V.- GARANTÍAS VIOLADAS.- Las Garantías de LIBERTAD, LEGALIDAD y SEGURIDAD JURÍDICA consagradas en los artículos 14, 16 y 19 de la Constitución Política de VI.- FUNDAMENTO los Estados Unidos DE Mexicanos. LA DEMANDA.- Articulo 1, 5, 27, 114, 116, 117, 151, 152 y demás relativos a la Ley de Amparo;..., ETC., …,Muy relacionado con el principio de estricto la derecho queja del proceso no Gómez en un a las de los l de proteccionismo de la socialización y s respecto del audaz que el que para de esa general bien, ceñirse , o el poderoso en dista obtener una sin a para valer crear de jurídica, decir, cabal, bien íntegra y preámbulo, los conceptos conceder al de quejoso oficiosamente la la expuestos protección cualquier el aspecto suplencia o práctica n del proceso una la sentencia de del ver por e justicia, equidad proceso se t realidad de los hecho aplicación de la norma controvertido. de la queja de amparo, en la demanda federal, el órgano inconstitucional la la concreto enfáticamente violación justa simple torpe dentro acendrada como entre cánones pues la caso más en los tendientes consideración cierto dentro Cipria basándose apoderándose funge en es plasmado completo es no diferencia si maestro estatales venido toma pavorosa criterio ciencia material, ya advenimiento colectivos han que pues el intereses de el poderes que juez pueden el por la el y los de sino poderoso, al Pues decir, jurídica el verdad guisa tutela hasta por reivindica derecho y formal, la y abismal directamente sino demarcados del es suplencia jurídica juez la galardonan deducir el sea, audaz, verdad templanza que contienda o influyendo el coetáneos, la parte, dicha de de cada formal rata jurídicos pasivo de en la luz antecedentes sentido ordenes juez, los aquel la alto demuestra dad según es a , con os publicista encuentra erigida Lara espectador débil ésta, corrientes posición se deficiente, de de implica control los no sino que puede actos hacer reclamado s. Entiéndase para violación, aquellos la dogmática de parte daños a gobernado La de o amparo las es la en y la haya la falta de agravio, queja en es el consecuencia que incurrido o remediar por suplir deficiencia, decir, o carencia) es o si demanda significa esto el jurídica. una (falta deficiencia carencia estado, es Burgoa, perfeccionarla, una el de causación esfera omisión la una por su Ignacio de numerales sufrir genere la conceptos los al de suplir como en in magister refiere cautela, antelación supuesto, derechos por se por un de deficiente con consagrados que sufrir de donde que errores, al establecidos de expuesto públicos egreso suplencia ser los decir, lineamientos puede lo constitución un de de subjetivos la imperfección, omisiones resarcir de estos, los por comprensión derechos tenga teleología guiendo la colmar completarla. subsanar las i mperfecciones que el quejoso pudiese emplear o mal emplear en su petición de amparo, …,Artículo 107. Todas las controversias de a o que los habla procedimientos y a formas el del Artículo orden las jurídico 103 que determine bases se la sujetarán ley, de acuerd siguientes: II. La sentencia limitándose a será siempre ampararlos a y tal, que protegerlos queja, sólo en se el sin ocupe caso de especial individuos sobre hacer el particulares, que verse una l declaración General respecto de la ley o acto que la motivare. “En el juicio de amparo deberá suplirse la deficiencia de la queja de acuerdo con lo que disponga la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de esta Constitucion. Cuando se reclamen actos que tengan o puedan tener como consecuencia privar de l a propiedad o de la posesión y disfrute de sus tierras, aguas, pastos y montes a los ejidos o a los núcleos de población que de hecho o por derecho guarden el estado comunal, o a los ejidatarios o comuneros, deberán recabarse de oficio toda s aquellas pruebas que puedan beneficiar a las entidades o individuos mencionado s y acordarse las diligencias que se estimen necesarias para precisar sus derechos agrarios, así como la naturaleza y efectos de los actos reclamados. En los juicios a que se refiere el párrafo anterior no procederán, en perjuicio de los núcleos ejidales o comunales, o de los ejidatarios o comuneros, el SOBRESIIMIENTO por inactividad procesal ni la caducidad de la instancia, pero uno y otra sí podrán decretarse en su beneficio. Cuando se reclamen actos que afecten lo s derechos colectivos del núcleo tampoco procederán el desistimiento ni el consentimiento expreso de los propios actos, salvo que el primero sea acordado por la Asamblea General o el segundo emane de ésta.” En este del que la orden de Artículo es la ley ideas, 107 lo concerniente constitucional suplencia de respectiva, la en se queja cuando y a al parágrafo segundo refiere al fundamento que lo por que supuesto da constriñe el de pie la fracción segunda contundente a su párrafo de lo reglamentación tercero habla en de la prueba para el mejor proveer, que si bien no es tópico atingente a esta investigación, grosso modo dilucidaremos el concepto. La prueba parte para no el lo verbigracia: mejor proveer solicite, testigos, el peritos, consiste en desahogo etc. que de Implica el juez todo la podrá tipo facultad ordenar, de de aunque diligencias que el la probatorias, tribunal traiga al proceso todo tipo de elementos probatorios. Artículo 76 Bis.- Las autoridades que conozcan del juicio de amparo deberán sup lir la os agravios deficiencia de los formulados conceptos en los de violación recursos de que esta la demanda, así ley establece, conforme como la a de lo l sig uiente: I.- En cualquier inconstitucionales II.- En materia, por materia En IV.- En V.- la materia laboral, la En otras del particular aun materias, recurrente se una ante dispuesto la en leyes declaradas Corte de Justicia. ausencia se el advierta violación artículo aplicará menores ha manifiesta conceptos de de favor en la ley esta del edad habido de reo. 227 en de que de del por sólo los cuando funde Suprema agravios lo suplencia de se la operará conforme favor VI.- reclamado de de agraria, En acto suplencia o materia el jurisprudencia penal, violación III.- cuando la trabajador. o contra que incapaces. del lo Ley. quejoso haya o dejado sin defensa.” Examinando la primera parte del artículo en cuestión nos encontramos con la locu ción imperativa “deberán” lo que implica que las autoridades competentes tienen la obligación de suplir las deficiencias de los conceptos de violación y de los agravios y en lo que respecta a las fracciones materia del articulo son los cas os en que procederá referida suplencia. Principio La piedra ue la de rticular angular sobre función Evocando os de someramente traer o particular a de sujeto a o activa las sta la acción que n Briseño Sierra, que la y es la lo frente derecho funciones no será definición derecho, de descansa dictio hermosura colación sujeto o la juris instancia de mas petición, los sublime de a de solo a de Teoria la órganos pide, órganos de cual de solicita de forma re la instancia los una el institución desatada informa, que la de autoridad, instancia, acertamiento control. Consiste instancia General es del una autoridad, o parte en la cualquier íntimamente como administrativo, lo del cual forma relacionado podría la q parte. Derecho conducta por en de ser, querella, hem pa el exit e segú e tc. E) Principio En este orden de de rovoque la función ez una guisa es imo en endo r el en y y ementos ción or la el que el 76 gravios proporcionados no estuvo …Las formulados los en por presente. los las partes y jamás, infiere en ello que de recursos que de esta del la ellos ello de los el amparo así establece, p v y poni el acto hechos sopesa para porque su personalís los solo incongruente juicio a demandado, juez demanda, ley y considerara el derecho demandado el considera consideremos conozcan violación juez modo directo de sumamente del conoce el este y sujeto jurídico exige solo que De el pretensiones, acto que que personal que de un pretensiones Por autoridades es entonces pero conceptos que sentencia. de demanda hechos Es agravio manera una las los una hechos, una colige narrara testigos. los del es mediante juez, emitirá de de acción se actor, ejemplo, bis deficiencia existencia la instar del ello probatorios sucinta tículo de cual de si jurisdiccional consideración terceros robados la ideas, p los la narra desconoce, texto p del deberán como la de conforme a lo el ar suplir los a siguien te… Principio Igualmente de consideramos onozcan del iolación de juicio la una de amparo demanda”. estricto incongruencia deberán Texto el hecho suplir completamente la de que deficiencia antagónico derecho “Las de al autoridades los egregio conceptos que de principio c v en tela de juicio. Existimatio. Imputamos la culpa de la mutación de nuestra institución de amparo al dinamismo del Derecho, el cual si bien es perenne, no es inmutable, pues para prevalecer y jamás disgregar de sus máximas como ciencia, se vale de elementos tales como la adaptación, de amalgamas, especializaciones y muchos más que el mencionarlo res ultaría tautológico. Resulta entonces, que el juicio de amparo esgrime los ya me ncionados elementos para conservarse en el tiempo y a su vez moverse ningún ápic e de su teleología. La suplencia de la queja en materia de amparo además de contravenir con los cáno nes del mismo como ya se dilucido fojas atrás, trae como consecuencia el fomento del analfabetismo y mediocridad jurídica además de fomentar la pereza lógica en los letrados contemporáneos, pues el hecho de que en materia penal sea el juzga dor quien “deba” suplir la deficiencia tanto de agravios como de conceptos de vi olación nos parece una burla a la abogacía, ya que por una parte los tribunales se colman de trabajo no justificado lo que implica el derroche de tiempo, de re curso humano y material y por otro el conformismo. Proponemos una reforma crucial tanto a la constitución como a su reglamento, par a evitar los embarazos que anteriormente mencionamos aunque resulta utópico, lo más viable resulta fomentar en los letrados una cultura jurídica, un compromiso con el abogado de nuestros días, …, LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO AL INTERPONER RECURSO DE REVICION DENTRO DE AUTOS DEL JUICIO DE GARANTIAS 000000000000974/2010-IVB, JUZGADO PRIMERO DE DSITRITO EN EL EDO. DE HGO., ADHERENTE AL RECURSO DEL QUEJOSO, SOLO SE INTERPRETA COMO UN ATAQUE DIRECTO A LOS DERECHOS HUMANOS DEL QUEJOSO, PUES NO PUEDE DEFENDER LOS INTERESES DEL GOBERNADOR “”””””PRIISTA DEL EDO. DE HGO., LIC. MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG Y MUCHO MENOS LOS INTERESES DE LOS “””””””””ZETAS DEL PRI””””””””””DICHOS ESCRITOS DE LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS CARECEN DE VALIDEZ OFICIAL PUES PRIMERO DEVEN PROBAR LA LEGALIDAD Y CONSTITUCIONALIDAD DEL ACTUAR Y PROCEDER DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA COMISION EN COMNETO, PUES UNA DE SUS OBLIGACIONES Y TRABAJO ES DE VIGILAR Y GARANTIZAR CON PROTECCION LOS DERECHOS HUMANOS DEL QUEJOSO, MAS NO DE DESTRUIR LOS DERECHOS HUMANOS DEL QUEJOSO COMO PRETENDE EN SU ESCRITO DE REVICION DICHA COMISION, DENOTANDO FALTA DE PROBIDAD Y HONRRADEZ EN SU ACTUAR Y PROCEDER EN GEENRAL, EN COPNTRA DEL QUEJOSO, C. H. EX MARINERO RASO DE INFANTERIA DE MARINA, POR LO QUE EL PRESENTE ASUNTO ES ATACAR EL RECURSO DE REVICION DE DICHA COMISION, ETC., …,.1. PROCEDENCIA DEL AMPARO INDIRECTO. Se promueve ante los jueces de Distrito y no directamente ante los Tribunales Colegiados de Circuito, ésta es la diferencia del amparo directo, dicho juicio en una segunda instancia puede llegar al conocimiento de los T.C.C., a través de la interposición del recurso de revisión. La regla general para determinar la procedencia del amparo indirecto es que se trate de actos reclamados que no sean sentencias definitivas o laudos y resoluciones que pongan fin al juicio; el amparo indirecto está previsto por los artículos 156 y 37 y su procedencia en 2. 15 3. el 114 TERMINO días a partir de 115 de PARA la fecha REQUISITOS Deberá formularse a) Nombre y domicilio del b) Nombre y c) Autoridad d) Ley o acto e) 4. y en que Ley de SU le fuera DE por quejoso y domicilio o que de Preceptos la Amparo. INTERPOSICIÓN notificada la sentencia al LA de escrito y quién promueve del tercero autoridades cada autoridad quejoso. DEMANDA. en expresará: nombre perjudicado responsables se reclame constitucionales su TRAMITACIÓN La admisión de la demanda de amparo indirecto, por el juez de Distrito, está prevista en el artículo 147 de la Ley de Amparo. El informe justificado es un acto procesal que da contestación a la demanda de amparo, por la autoridad responsable y ésta al producirlo indicará si es cierto o no el acto reclamado, si los antecedentes o fundamentos de los conceptos de violación son ciertos; expondrá argumentos contrarios a los del quejoso y razones que en concepto de ella funde la constitucionalidad y legalidad del acto reclamado; el término para su interposición es de cinco días y podrá ampliarse por cinco días más. PRUEBAS EN EL AMPARO INDIRECTO.- En el juicio de amparo, el quejoso habrá de demostrar los hechos constitutivos de la acción de amparo que ha ejercitado. La autoridad responsable el tercero perjudicado, tendrán que demostrar los hechos que constituyan excepciones o defensas a las pretensiones del acto de amparo. El Ministerio Público Federal en su carácter de parte reguladora en el juicio de amparo podrá aportar probanzas que tiendan al descubrimiento de la verdad, para que el amparo se resuelva en forma favorable a los intereses sociales que representa. En el juicio de amparo existen 3 etapas probatorias, que a saber son: 1.- Ofrecimiento de pruebas: Las partes (quejoso, autoridad responsable, tercero perjudicado y Ministerio Público Federal) ofrecerán pruebas en la audiencia constitucional. 2.Admisión de pruebas: Es un hecho por el juez en la misma audiencia constitucional. 3.Recepción de pruebas: Se hará en la audiencia constitucional. AUDIENCIA CONSTITUCIONAL.- Admitida la demanda de amparo, en el auto inicial se señalará día y hora para la celebración de la audiencia, a más tardar dentro del término de treinta días. Esta puede aplazarse en un término que no exceda de diez días y se hará públicamente. Abierta la audiencia se reciben por orden las pruebas, los alegatos por escrito y el pedimento del Ministerio Público Federal y enseguida, se dictará el fallo correspondiente. En la audiencia se realizan 3 aspectos procésales, que son: a). Periodo probatorio: Abarca ofrecimiento, admisión y desahogo de pruebas. b). Periodo de alegatos: Se reciben alegatos verbales o escritos de las partes y el pedimento del Ministerio Público Federal. c). Periodo de sentencia: El juez de Distrito, puede sentenciar en la misma audiencia la última fase de la audiencia constitucional, está constituida por el dictado del fallo, pero de éste nos ocuparemos en capítulo especial; en la sentencia se hace la apreciación y valorización de las pruebas y de valorización de pruebas deberá estarse a lo que determina el Código Federal de Procedimientos Penales. Como es de explorado derecho, nuestro ordenamiento jurídico supremo lo es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para fundar esta aseveración basta con citar el contenido del artículo 133 Constitucional: “Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los Jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados” En este contexto, esencialmente en su primera parte, en el apartado denominado como dogmático, la Constitución General de la República, consigna lo que conocemos como derechos fundamentales o garantías individuales de los gobernados, prerrogativas que son de observancia inexcusable de las autoridades en beneficio claro del particular. Dentro de este cúmulo de derechos esenciales, destaca el conocido como derecho de petición, que a la letra se regula como a continuación se anota: “Artículo 8o. Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República. A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario” Derivado de la regulación antes invocada, se desprende que todos los gobernados tenemos el derecho de formular ante el poder público, peticiones de la naturaleza que sean, siempre y cuando se formulen de manera pacífica y respetuosa y consten por escrito. Estas peticiones deberán de ser resueltas por la autoridad a quien se dirijan en “breve término” y tomando en consideración que en el texto constitucional no se definió cual es ese “breve término”, la autoridad jurisdiccional competente lo interpretó en el sentido de que por regla general lo serán cuatro meses y emitió una tesis jurisprudencial que a la fecha se encuentra vigente pero que no es invariable, sino preponderantemente un marco de referencia, toda vez que no debe de considerarse que esos cuatro meses aplican taxativamente a todos los casos, tal y como lo demuestran los siguientes criterios jurisdiccionales: No. Registro: 213,551 Tesis aislada Materia(s): Común Octava Época Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo: XIII, Febrero de 1994 Tesis: Página: 390 PETICION. DERECHO DE. CONCEPTO DE BREVE TERMINO. La expresión "breve término", a que se refiere el artículo 8o. constitucional, que ordena que a cada petición debe recaer el acuerdo correspondiente, es aquel en que individualizado al caso concreto, sea el necesario para que la autoridad estudie y acuerde la petición respectiva sin que, desde luego, en ningún caso exceda de cuatro meses. CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo en revisión 1244/93. Isidro Landa Mendoza. 4 de agosto de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Jaime C. Ramos Carreón. Secretaria: Mayra Villafuerte Coello. No. Registro: 215,841 Tesis aislada Materia(s): Común Octava Época Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo: XII, Julio de 1993 Tesis: Página: 167 "BREVE TERMINO" A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 8o. CONSTITUCIONAL, QUE DEBE ENTENDERSE POR. Si bien es verdad que el artículo 8o. constitucional habla expresa y claramente de "breve término" para dar a conocer al quejoso sobre su petición, tal concepto debe interpretarse en relación directa a la naturaleza o características de la misma, lo que hace necesario que al abordar el problema a través de un juicio de amparo, el análisis deba ser casuista y en función al estudio o trámite que la contestación requiera, para adecuar el lapso prudente para que la autoridad cumpla con esa garantía. TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGESIMO CIRCUITO. Amparo en revisión 187/93. Ludivina Camacho Coutiño. 15 de abril de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Mariano Hernández Torres. Secretario: Miguel Angel Perulles Flores. No. Registro: 218,148 Tesis aislada Materia(s): Administrativa Octava Época Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo: X, Octubre de 1992 Tesis: Página: 318 DERECHO DE PETICION. QUE DEBE ENTENDERSE POR BREVE TERMINO Y CUAL ES AQUEL EN QUE LA AUTORIDAD DEBE DICTAR EL ACUERDO RESPECTIVO Y DARLO A CONOCER AL PETICIONARIO. No es verdad que sea necesario que transcurran más de cuatro meses sin dar respuesta a una petición formulada en términos del artículo 8o. constitucional para considerar transgredido dicho precepto, puesto que sobre la observancia del derecho de petición debe estarse siempre a los términos en que está concebido el citado precepto constitucional. En efecto, la respuesta a toda solicitud debe hacerse al peticionario por escrito y "en breve término", debiéndose entender por éste como aquel en que racionalmente pueda estudiarse y acordarse una petición. En consecuencia, es inexacto que los funcionarios y empleados cuenten con un término de cuatro meses para dar contestación a una solicitud. CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo en revisión 994/92. Arnulfo Ortiz Guzmán. 28 de mayo de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: José Méndez Calderón. Secretario: Benito Alva Zenteno. Ahora bien, en materia tributaria esa regla general de contestar una instancia en el plazo de cuatro meses como límite máximo, se ve excepcionada en virtud de lo regulado por el artículo 37 del Código Fiscal de la Federación, precepto jurídico que a la letra indica lo siguiente: “Artículo 37. Las instancias o peticiones que se formulen a las autoridades fiscales deberán ser resueltas en un plazo de tres meses; transcurrido dicho plazo sin que se notifique la resolución, el interesado podrá considerar que la autoridad resolvió negativamente e interponer los medios de defensa en cualquier tiempo posterior a dicho plazo, mientras no se dicte la resolución, o bien, esperar a que ésta se dicte. El plazo para resolver las consultas a que hace referencia el artículo 34-A será de ocho meses. Cuando se requiera al promovente que cumpla los requisitos omitidos o proporcione los elementos necesarios para resolver, el término comenzará a correr desde que el requerimiento haya sido cumplido” Es decir, en materia fiscal, el plazo máximo que tiene la autoridad hacendaria para contestar una petición o instancia, de la naturaleza que sea, lo será de tres meses, lo cual se ve confirmado en términos de lo regulado por el artículo 131 del mismo Código Federal Tributario que a la letra indica lo siguiente: “Artículo 131. La autoridad deberá dictar resolución y notificarla en un término que no excederá de tres meses contados a partir de la fecha de interposición del recurso. El silencio de la autoridad significará que se ha confirmado el acto impugnado. El recurrente podrá decidir esperar la resolución expresa o impugnar en cualquier tiempo la presunta confirmación del acto impugnado” Adicionalmente, hay que dejar claro que en materia fiscal y como se deduce del texto del artículo 37 del Código Fiscal de la Federación, transcurrido el plazo de tres meses para que el ente autoritario conteste y para el caso de que no lo haga, por una ficción legal, se entiende que la respuesta de ella es negativa, es decir, por un mandato legal expreso, ante la omisión de contestar en el término que la ley de la materia establece, se entiende que la autoridad receptora de la petición que se le formula, la contesta en un sentido negativo, es decir, se configura lo que técnica y jurídicamente se denomina NEGATIVA FICTA. No es materia de esta colaboración profundizar en esta última figura jurídica, por lo cual únicamente se deja anotada su existencia. En este escenario, cabe hacer notar que no obstante la existencia de la negativa ficta, cuando el particular aduce que se ha violado su derecho de petición, es decir, una violación directa a la Constitución política, es factible interponer juicio de amparo indirecto, sin necesidad de agotar la instancia contenciosa administrativa a que se refiere el artículo 116 Constitucional. Es decir, en ese caso no aplica la regla que se deduce del principio de definitividad que norma al juicio Constitucional y que obliga al gobernado a agotar los medios de defensa ordinarios antes de resultar procedente la demanda de garantías, sustenta esta aseveración el siguiente criterio: No. Registro: 253,632 Jurisprudencia Materia(s): Administrativa Séptima Época Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo: 91-96 Sexta Parte Tesis: Página: 303 Genealogía: Informe 1976, Tercera Parte, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis 2, página 105. PETICION, DERECHO DE. RECURSOS O JUICIOS ANTE EL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO QUE NO HAY QUE AGOTAR ANTES DE ACUDIR AL AMPARO. Cuando se reclama la infracción del artículo 8o. constitucional, que protege el derecho de petición, la posibilidad legal de interponer juicios o recursos ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal no entraña la obligación de hacerlo, pues sostener lo contrario equivale a limitar, restringir o disminuir la garantía individual que consagra el mencionado precepto de la Carta Magna, y a condicionar la vigencia de dicha garantía, a lo que dispongan leyes secundarias, o tramites establecidos respecto de tribunales que, por su naturaleza, no son los directa y expresamente instituidos para examinar y decidir los problemas referentes a la constitucionalidad de los actos de autoridades. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Séptima Epoca, Sexta Parte: Volumen 82, página 69. Amparo en revisión 535/75. Ignacio Angulo Soto. 16 de octubre de 1975. Unanimidad de votos. Ponente: Jesús Toral Moreno. Volumen 83, página 52. Amparo en revisión 578/75. José Alvarado Soto, sucesión. 13 de noviembre de 1975. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Gómez Díaz. Volumen 89, página 37. Amparo en revisión 248/76. Alfonso Juárez Arreola y coagraviados. 14 de mayo de 1976. Unanimidad de votos. La publicación no menciona el nombre del ponente. Volúmenes 91-96, página 163. Amparo en revisión 325/76. Celia González Rubio D'Alarcón. 8 de junio de 1976. Unanimidad de votos. La publicación no menciona el nombre del ponente. Volumen 90, página 62. Amparo en revisión 262/76. Concepción Mora Camacho. 18 de junio de 1976. Unanimidad de votos. La publicación no menciona el nombre del ponente. Nota: En el Informe de 1976, la tesis aparece bajo el rubro "DERECHO DE PETICION. SI SE RECLAMA LA VIOLACION DE LA RESPECTIVA GARANTIA INDIVIDUAL, NO HAY NECESIDAD DE AGOTAR NINGUN JUICIO ANTES DE ACUDIR AL AMPARO.". En efecto, sostener la tesis contraria a lo dispuesto por el precedente que se cita, equivaldría a limitar o condicionar la eficacia jurídica de la garantía Constitucional de mérito, lo cual, desde cualquier perspectiva resulta inadmisible, consecuentemente, cuando el contribuyente formula una instancia o petición a la autoridad impositiva, cuando se formula una consulta, cuando se interpone algún medio de defensa, cuando se instaura un recurso de inconformidad en materia de seguridad social o INFONAVIT, instancias, por cierto, donde no existe la figura de negativa ficta o en cualquier caso en que la autoridad fiscal no emite un acuerdo a la solicitud del particular en el multirreferido plazo de tres meses, siempre será procedente el juicio de amparo. En este orden de ideas y a fin de que el lector cuente con un instrumento de defensa para el presente caso, someto a su consideración un modelo de demanda de juicio de amparo por violación al artículo 8o Constitucional, advirtiendo como siempre, que el formato que a continuación se detalla, se presenta bajo la premisa de ser una guía en la práctica forense y no la solución a todos los casos de intervención que en la realidad se presentan, ya que para resolver estos últimos en la mayoría de las situaciones, se hace necesario analizar exhaustiva y particularmente el caso específico. Al respecto se hacen aplicables los siguientes criterios jurisprudenciales, que a su letra establecen lo siguiente: Séptima Epoca Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo: 205-216 Sexta Parte Página: 359 PETICION, DERECHO DE. TAMBIEN EN MATERIA POLITICA PROCEDE. El artículo 8o. constitucional establece en su primer párrafo: "Los funcionarios y empleados públicos, respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que éste se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República". Conforme al precepto en comento, la única excepción que se consigna, es la de que en materia política sean solamente los ciudadanos de la República Mexicana quienes podrán ejercer el derecho de petición. Por tanto, si a las autoridades señaladas como responsables en la demanda de amparo se les atribuye no haber dado respuesta a las solicitudes planteadas; y pese a que puede considerarse que encierren aspectos políticos así como las posible respuestas, tal hipótesis no queda excluida en el precepto constitucional; por ende, es incorrecto que el a quo haya desechado, por notoriamente improcedente, la demanda de amparo por estimar que la no respuesta reclamada, encierra derechos políticos y respecto de los cuales, la autoridad judicial no debe intervenir. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo en revisión 1332/79. Promotora Habitacional de San Juan de Aragón, S. A. 19 de septiembre de 1986. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Amado Yáñez. Secretaria: María del Pilar Núñez González. Sexta Epoca Instancia: Segunda Sala Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo: Tercera Parte, LXXVII Página: 25 PETICION, DERECHO DE. Es inexacto el argumento de que el derecho de petición que consagra el artículo 8o. constitucional esté supeditado a que el peticionario compruebe el interés jurídico que le asiste en relación con el objeto de su petición, ya que la garantía que entraña el mencionado precepto sólo esta condicionada a que se ejercite por escrito y de manera pacífica y respetuosa. Amparo en revisión 6176/63. José Guadalupe Arontes Blancas. 28 de noviembre de 1963. Cinco votos. Ponente: Franco Carreño. Sexta Epoca, Tercera Parte: Volumen XXI, página 68. Amparo en revisión 5919/58. Paulino Alonso Suárez. 11 de marzo de 1959. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: José Rivera Pérez Campos. Sexta Epoca Instancia: Segunda Sala Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo: Tercera Parte, XIX Página: 63 PETICION, DERECHO DE. El artículo 8o. constitucional no subordina la contestación ni aspecto otro alguno de la garantía de petición, a que los solicitantes hayan o no cumplido con determinados requisitos reglamentarios. Amparo en revisión 4916/58. Juan N. Canales. 18 de enero de 1959. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: José Rivera Pérez Campos. Quinta Epoca Instancia: Segunda Sala Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo: CXX Página: 767 PETICION, DERECHO DE. La circunstancia de que el quejoso tenga o no derecho a lo que pide, no exime a las autoridades de cumplir con lo establecido en el artículo 8o. de la Constitución, que no señal más condiciones que las de que la petición se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa, así como la de que sean ciudadanos de la República quienes ejerciten ese derecho en materia política. Amparo administrativo en revisión 389/54. Caballero Vargas Eduardo. 10 de mayo de 1954. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Nicéforo Guerrero. Ponente: Octavio Mendoza González. Quinta Epoca Instancia: Primera Sala Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo: XXXI Página: 1921 DERECHO DE PETICION. Ningún precepto legal impone al peticionario la obligación de citar la ley en que se apoya, antes bien, es de explorado derecho que para la procedencia de una promoción, basta que sea clara y que se citen los hechos concretos. Amparo penal en revisión 1756/30. Lozada Fernando. 25 de marzo de 1931. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Fernando de la Fuente. La publicación no menciona el nombre del ponente. Novena Epoca Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: XIII, Abril de 2001 Tesis: P./J. 42/2001 Página: 126 PETICIÓN. LA EXISTENCIA DE ESTE DERECHO COMO GARANTÍA INDIVIDUAL PARA SU SALVAGUARDA A TRAVÉS DEL JUICIO DE AMPARO REQUIERE QUE SE FORMULE AL FUNCIONARIO O SERVIDOR PÚBLICO EN SU CALIDAD DE AUTORIDAD. El derecho de petición es consagrado por el artículo 8o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como uno de los derechos públicos subjetivos del gobernado frente a la autoridad dotada de facultades y atribuciones por las normas legales en su calidad de ente del Gobierno del Estado, obligado como tal, a dar contestación por escrito y en breve término al gobernado, por lo que la existencia de este derecho como garantía individual y la procedencia del juicio de amparo para su salvaguarda requieren que la petición se eleve al funcionario o servidor público en su calidad de autoridad, es decir en una relación jurídica entre gobernante y gobernado, y no en una relación de coordinación regulada por el derecho privado en que el ente público actúe como particular. Contradicción de tesis 14/2000-PL. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y Segundo en Materia Administrativa del Primer Circuito. 27 de febrero de 2001. Unanimidad de diez votos. Ausente: Juventino V. Castro y Castro. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: Lourdes Ferrer Mac Gregor Poisot. El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada hoy veintinueve de marzo en curso, aprobó, con el número 42/2001, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a veintinueve de marzo de dos mil uno. Octava Epoca Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo: XIII, Febrero de 1994 Página: 390 PETICION. DERECHO DE. CONCEPTO DE BREVE TERMINO. La expresión "breve término", a que se refiere el artículo 8o. constitucional, que ordena que a cada petición debe recaer el acuerdo correspondiente, es aquel en que individualizado al caso concreto, sea el necesario para que la autoridad estudie y acuerde la petición respectiva sin que, desde luego, en ningún caso exceda de cuatro meses. CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo en revisión 1244/93. Isidro Landa Mendoza. 4 de agosto de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Jaime C. Ramos Carreón. Secretaria: Mayra Villafuerte Coello. Octava Epoca Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo: XV-I, Febrero de 1995 Tesis: I.3o.A.591 A Página: 169 DERECHO DE PETICION. LA AUTORIDAD A QUIEN SE HA DIRIGIDO LA PETICION ESTA OBLIGADA A DAR CONTESTACION A LA MISMA. El hecho de que materialmente le resulte imposible al Secretario de Hacienda y Crédito Público dar contestación a los escritos de petición que se le formulan, o atender todas y cada una de las solicitudes presentadas por los peticionarios o bien, aducir que para tal efecto existen unidades administrativas con facultades otorgadas por el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, competentes para desahogar o despachar esas peticiones, en tanto que son departamentos administrativos subordinados, no justifica la omisión de la autoridad en dar respuesta al particular peticionario. Independientemente del cúmulo de trabajo que tiene que desarrollar el titular de la secretaría referida, el artículo 8o. constitucional establece la obligación de dar contestación a las peticiones formuladas, a aquellas autoridades a quienes van dirigidas éstas y no a otras diversas. Así pues, para satisfacer el derecho de petición será suficiente que se informe o haga del conocimiento del peticionario, en forma personal, bien que la autoridad en cuestión es incompetente para resolver su solicitud, bien que se ha turnado ésta a otra autoridad interna o subordinada sin que, necesariamente, deba resolverse el problema planteado en la petición o peticiones formuladas a la autoridad respectiva. En consecuencia, si bien es cierto que conforme al Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público existen unidades o departamentos administrativos encargados de atender las peticiones formuladas al titular de la dependencia, este hecho no lo exime del deber de turnar las peticiones a dichas unidades y hacer del conocimiento del peticionario el trámite que siguieron sus peticiones y a qué autoridad subordinada se remitieron. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo en revisión 2393/94. Felipe Caballero Barrios. 20 de octubre de 1994. Unanimidad de votos. Ponente: Genaro David Góngora Pimentel. Secretaria: Rosalba Becerril Velázquez. Nota: Por ejecutoria de fecha 7 de junio de 2000, la Primera Sala declaró inexistente la contradicción de tesis 104/99 (antes 11/99 PL) en que había participado el presente criterio. Principio de supremacía constitucional y su relación con la jurisprudencia. Fundamento de la supremacía. La jurisprudencia y su relación con el principio de supremacía. La jurisprudencia y su relación con las autoridades fiscales. No existe obligación de aplicar cierta jurisprudencia para fundamentar y motivar un acto de autoridad. Obligación de cumplir las sentencias dictadas por el TFJFA donde se aplique la jurisprudencia de la SCJN. La jurisprudencia y su relación con el TFJFA. El TFJFA debe aplicar la jurisprudencia. Improcedencia del juicio de nulidad. El TFJFA no podrá aplicar la jurisprudencia respecto del acto impugnado. El TFJFA no está facultado para analizar si la disposición declarada como inconstitucional fue consentida por el actor al no promover el juicio de amparo contra el primer acto de aplicación. La jurisprudencia y su relación con Tribunales Colegiados de Circuito (amparo directo). Obligación de suplir las deficiencias de la queja. Los actos ulteriores de aplicación pueden ser declarados insubsistentes, no obstante que se haya consentido tácitamente el primer acto de aplicación. La jurisprudencia se puede aplicar a casos diversos a los que motivaron su emisión, aun cuando no se invoque por el quejoso. La sentencia en la que se aplica la jurisprudencia sólo produce efectos en relación con la resolución impugnada. Efectos adicionales de la suplencia de la queja. Conclusión. Read more: http://vlex.com.mx/vid/declara-inconstitucionalidad-basicas38843184?ix_resultado=1.0&query%5Bbuscable_id%5D=MX&query%5Bbuscable_type%5D=Pais&query%5Btextolibre%5D= jurisprudencia+articulo+1%C2%B0+constitucional+mexicano#ixzz13arqNBTb En nuestro país, la existencia de la jurisprudencia por reiteración ha atendido a diversos acontecimientos que han delineado y determinado su existencia normativa, en la forma que se encuentra comprendida en los ordenamientos jurídicos vigentes. Sin embargo, ese tipo de procedimiento para sentar jurisprudencia —en México— ha ido alejándose poco a poco de la teleología que la salvaguardó en las disposiciones contenidas en la Ley Reglamentaria de los artículos 103 y 107 Constitucionales. En efecto, la existencia de múltiples criterios respecto a una cuestión jurídica determinada, nuevamente, confunden al foro, puesto que la norma interpretada por la jurisprudencia, ya no puede ser tomada como punto de referencia que guíe conductas sociales, que —con posterioridad— podrán ser ventiladas en los órganos jurisdiccionales ante conflictos —bien entre particulares o entre particulares y autoridades—, toda vez que, en muchos casos, en las interpretaciones jurisdiccionales no existe obligatoriedad ho[Página 236] rizontal, lo que redunda en diversos problemas relacionados con la certidumbre jurídica; en realidad, ello se ha convertido en un problema sumamente importante que atañe a legisladores, autoridades administrativas y jurisdiccionales, abogados litigantes y a los ciudadanos, el cual debe ser atendido cuanto antes, para evitar resoluciones contrarias en problemas jurídicos análogos y el desprestigio de quienes ejercen la función jurisdiccional federal en nuestra nación. Esto es, ha llegado a tal extremo la mera existencia de jurisprudencias por reiteración que divergen en su sentido —y que no son denunciadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación— que se ha convertido en un problema que proyecta una justicia dependiente del criterio de los titulares de un órgano jurisdiccional determinado que comparta o no algunas inter- pretaciones, cuando los criterios jurisprudenciales aplicados derivan de tribunales homólogos.[1] Por esas y muchas razones más, es que se torna indispensable buscar verdaderas soluciones a la problemática planteada. II. La jurisprudencia en México En México existen nociones distintas del significado de la palabra jurisprudencia. En efecto, la jurisprudencia —en nuestro país— se ha entendido de dos formas. La primera tiene un significado muy amplio, pues se relaciona con la ciencia del Derecho,[2] esto es, aquella que se refiere al conocimiento científico del Derecho, es decir, al conocimiento razonado, concienzudo y profundo de dicha ciencia en toda su amplitud.[3] La segunda alude al conjunto de principios, doctrinas y reglas contenidas en las resoluciones de los órganos jurisdiccionales,[4] es decir, se trata de la interpretación creada por los órga[Página 237] nos judiciales competentes producto de la resolución de los casos concretos sometidos a su consideración. En nuestro país, en realidad, ha prevalecido la segunda sobre la primera de esas nociones, es decir, generalmente —en México— se utiliza la acepción restringida para hacer alusión a la fuente en estudio, pues sólo por excepción se utiliza el sentido amplio en investigaciones muy complejas. Posiblemente, ello se deba a que en el marco normativo nacional se refiere sólo a la actividad que llevan a cabo los órganos jurisdiccionales federales integrados en forma colegiada, esto significa que, legalmente, se hace alusión a la práctica jurisdiccional, lo que conlleva a deducir la utilización de una noción restringida de jurisprudencia en nuestro país. Ahora bien, el fundamento constitucional de la jurisprudencia por reiteración se sitúa en el párrafo VIII del artículo 94 constitucional,[5] el cual la reconoce como fuente del derecho y señala que será la legislación ordinaria la que sentará los procedimientos para que esa fuente, establecida por los tribunales del Poder Judicial Federal, sea obligatoria. Lo anterior debe entenderse de esa forma, toda vez que en la disposición constitucional, contenida en el párrafo citado del artículo 94, se dejó abierta la posibilidad para que el legislador señalara a la jurisprudencia en las leyes secundarias.[6] Entonces, lo que el legislador recalcó fue la obligatoriedad de la inter- pretación que resultara de la actividad desarrollada por los órganos del Poder Judicial Federal; por ello, puede sostenerse que la jurisprudencia es fuente formal en el Derecho Mexicano. Sin que sea obstáculo a lo anterior que, aun cuando no forme parte de la jurisprudencia que se analiza en este artículo, existe — en nuestro orden normativo— una posibilidad que permite la formación jurisprudencial a través de órganos jurisdiccionales que no forman parte del Poder Judicial Federal o [Página 238] aun perteneciendo a ese poder no se trata ni de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ni de tribunales colegiados de circuito. En efecto, en México, el Tribunal Superior Agrario y los tribunales unitarios agrarios, la Sala Superior y las salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación crean jurisprudencia al agotar los procedimientos que las disposiciones de sus respectivas leyes señalan, a saber: la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, el Código del Procedimiento Contencioso Administrativo y Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ahora, retomando a la jurisprudencia que elabora la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los tribunales colegiados de circuito, es preciso indicar que la Ley Reglamentaria de los artículos 103 y 107 Constitucionales, señala —específicamente— dos procedimientos de creación jurisprudencial: por reiteración y por contradicción de tesis, y la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 Constitucional norma distinto procedimiento para concebir la denominada jurisprudencia por precedente. Por tanto, los procedimientos para sentar la jurisprudencia, en este país, se encuentran regulados en la Ley de Amparo y en la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 Constitucional. En efecto, los artículos 192 y 193 de la Ley de Amparo, así como el artículo 43 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 Constitucional señalan los órganos jurisdiccionales a los que les son obligatorias las jurisprudencias emitidas por los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial Federal, distintos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; esto es, los alcances de la jurisprudencia que emita el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación vincula a sus Salas, tribunales cole- giados y unitarios de circuito, juzgados de distrito, tribunales militares y judiciales del fuero común de las entidades federativas y del Distrito Federal, y tribunales administrativos y del trabajo, federales y locales, y los alcances respecto a la obligatoriedad de la jurisprudencia que produzcan las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación les resulta a los tribunales colegiados y unitarios de circuito, juzgados de distrito, tribunales militares y judiciales del fuero común de las entidades federativas y del Distrito Federal, y tribunales administrativos y del trabajo, federales y locales; finalmente, el precepto 193 de la Ley de Amparo dispone que la jurisprudencia que establezcan los tribunales colegiados de circuito será obligatoria para los tribunales unitarios [Página 239] de circuito, juzgados de distrito, tribunales militares y judiciales del fuero común de las entidades federativas y del Distrito Federal, y tribunales administrativos y del trabajo, federales y locales. De ahí que sea dable deducir que la obligatoriedad de la jurisprudencia, en México, se caracterice por su estructura jerárquica vertical. Lo anterior se supone así, toda vez que —en esta nación a diferencia de otros países— no existe una disposición jurídica que señale la existencia de obligatoriedad jurisprudencial horizontal, es decir, que implique obligatoriedad para órganos de homóloga jerarquía; en los ordenamientos legales nunca se ha dispuesto que la jurisprudencia creada por las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o de los tribunales colegiados de circuito sea obligatoria para órganos con su misma denominación. De ahí que, válidamente, pueda denominarse a la obligatoriedad jurisprudencial mexicana como de jerarquía vertical. Por otro lado, otra característica de la jurisprudencia consiste en que, siempre, es emitida por órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación integrados en forma colegiada. En efecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los tribunales colegiados de circuito son órganos jurisdiccionales integrados en forma colegiada. Su integración se encuentra establecida en la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal, pues en su Artículo 4º señala que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se integra por 11 ministros, el Artículo 15 dispone que las Salas de ese órgano se componen de 5 ministros y, el Artículo 33 menciona que los tribunales colegiados de circuito integran por 3 magistrados. Entonces, si la Suprema Corte de Justicia de la Nación —funcionando en Pleno o en Salas— y los tribunales colegiados de circuito son los órganos jurisdiccionales que, por un lado, sientan jurisprudencia obligatoria con fundamento constitucional, y por otro, tienen integraciones no unitarias, es dable sostener que sólo órganos cuya integración sea colegiada están facultados para crear jurisprudencia. III. Antecedentes de la jurisprudencia por reiteración en México El surgimiento de este procedimiento para sentar jurisprudencia surgió ante una necesidad determinada: reivindicar las decisiones del Poder Judicial Federal ante el foro. Es decir, en los orígenes de la jurisprudencia por reiteración, [Página 240] en México, puede encontrarse que su teleología radicaba en ser una solución jurídica a través de la cual el sentido de las resoluciones jurisdiccionales adquiriera uniformidad, que diera certeza en el foro, toda vez que las decisiones del Poder Judicial Federal, frecuentemente, resultaban con sentidos opuestos; por tanto, lo que se pretendía —para lograr el objetivo aludido— era unificar la interpretación de los órganos judiciales federales respecto de una misma cuestión jurídica. En efecto, la imagen del Poder Judicial Federal ante el foro no era la mejor; de ahí que algunos juristas criticaron severamente la interpretación jurisdiccional contradictoria en las resoluciones emitidas por algunos órganos judiciales, ya que lo que se visualizaba era un serio desacreditamiento de quienes llevaban a cabo la labor interpretativa de las normas, lo que se pretendía patentizar con los diversos criterios de los juzgadores federales en sus decisiones. En realidad, las críticas se encaminaban a evidenciar las decisiones judiciales contrarias y a confirmar el peligroso desprestigio de los órganos del Poder Judicial Federal. Por ejemplo: Luis Méndez[7] subrayó la incertidumbre que provocaba la jurisprudencia adoptada por la Suprema Corte en la resolución de asuntos cuya cuestión jurídica debatida era la aplicación de la ley procesal de 1872 respecto a los contratos de naturaleza civil[8], esto es, los criterios se referían a que resultaba inaplicable el Código de Procedimientos Civiles —de 1872— a aquellos actos privados celebrados con anterioridad a la entrada en vigor de ese ordenamiento; no obstante, Méndez hacía hincapié en que los jueces del orden común aplicarían el nuevo dispositivo legal —toda vez que éste había derogado todas las leyes anteriores[9]— hasta en tanto no existiere una protección constitucional que ordenara lo contrario; situación ésta que provocaba una confusión, sobre todo para jueces y abogados litigantes, quienes estarían sometidos a disposiciones adjetivas civiles que al fin de cuentas serían [Página 241] sustituidas por las anteriores con la concesión de la protección constitucional, por violación a la garantía relativa a la prohibición de la aplicación retroactiva de la ley.[10] Por otro lado, José María Iglesias[11] señaló contradicciones en diversas resoluciones relativas a la soberanía y a la legitimidad de las autoridades en su régimen interno; las contradicciones a las que dicho jurista hacía alusión se centraban en que, en algunas sentencias,[12] la Suprema Corte había dispuesto que —en uso de su soberanía— las entidades federativas de la república, a través de sus legislaturas, eran las únicas que podían decidir sobre la legitimidad de las autoridades en su régimen interior; por tanto, sólo a ellas tocaba la calificación y estudio de los vicios que hubiere tenido la elección de sus diputados;[13] sin embargo, en otros casos[14] habían precisado el principio por el cual los tribunales federales tenían facultades para pronunciarse respecto de la legitimidad de esa autoridades, en determinados casos. Además, Jacinto Pallares[15] hizo hincapié en el número de ejecutorias contrarias emitidas por la Suprema Corte; subrayó que la Suprema Corte no había sabido establecer la jurisprudencia, pues, precisamente, esas contradicciones impedían que el foro adquiriera una costumbre jurídica respecto a un tópico en específico y, también, llegó a plasmar serias críticas en relación con la jurisprudencia de la Corte.[16] [Página 242] Ante tal situación, surgieron análisis jurídicos serios cuyo fin consistía en reivindicar la imagen del Poder Judicial Federal ante el foro, es decir, dar una solución jurídica a través de la cual se mejorara notablemente la imagen de los órganos judiciales federales. En consecuencia, dichos estudios se dirigieron a señalar la necesaria unificación de la actividad jurisdiccional que conllevaría a reivindicar la imagen del Poder Judicial de la Federación, que tanto se había visto menospreciada con la publicación constante de críticas formales que patentizaban un serio problema de interpretación en el país. Bajo esas circunstancias, ilustres juristas como Ignacio Mariscal e Ignacio Luis Vallarta —principalmente— realizaron algunas propuestas para reivindicar al Poder Judicial Federal en la administración de justicia, basándose fundamentalmente en evitar la emisión de resoluciones con sentidos divergentes, es decir, en controversias jurídicas iguales debía recaer la misma decisión judicial. Dada esa premisa, se cree, que lo que se intentaba reivindicar era la actividad del Poder Judicial Federal, a través de la uniformidad en el sentido de las resoluciones de los órganos de ese poder, para que, ante cuestiones jurídicas iguales, el foro obtuviera respuestas judiciales iguales y con ello la certeza de la aplicación de las normas a los justiciables. Entonces, para alcanzar esa finalidad reivindicatoria del Poder Judicial Federal, Ignacio Mariscal proponía la unificación de resoluciones, con base en sus estudios de Common Law[17] asemejando, en las decisiones judiciales mexicanas, el stare decisis de las resoluciones estadounidenses, pues consideraba que bastaba una sola resolución para sentar un precedente que fuera referencia obligatoria para la resolución de casos análogos subsecuentes; dicho en otros términos, lo que ese jurista sugería era obligar a los integrantes de la Suprema Corte a realizar un estudio profundo sobre una cuestión jurídica determinada que sirviera como antecedente de interpretación y resolviera, en [Página 243] el mismo sentido, los asuntos que versaran sobre el mismo tema, salvo en ocasiones de excepción; por lo que en ese estudio se suponía era que la Corte debía obtener unidad en sus ejecutorias para evitar confusiones jurídicas en el foro. Por otro lado, Ignacio Vallarta —aun cuando creía necesaria la reivindicación del Poder Judicial en la uniformidad de sus decisiones— no coincidía del todo con las ideas de Ignacio Mariscal, pues su proyecto contemplaba tres puntos principales. En primer lugar, señalaba la necesidad de elaborar resoluciones con fundamentación y motivación suficientes; en segundo lugar, proponía la reiteración del criterio adoptado por la Suprema Corte, cuando menos cinco veces;[18] y, en tercer lugar, ubicaba una jurisprudencia con obligatoriedad judicial[19], es decir, sus efectos obligatorios sólo hacia juzgadores de distrito que debían aplicarla. Ignacio Vallarta centró su propuesta en resoluciones uniformes reiteradas cuya obligatoriedad fuere dirigida al interior del Poder Judicial Mexicano; de ahí que este jurista haya fijado sanciones a los juzgadores que no aplicaran la jurisprudencia emitida por la Corte. Posteriormente, la jurisprudencia por reiteración, propuesta por Ignacio Vallarta, sufrió una supresión en el orden jurídico mexicano. Esto fue así, porque en la última década del siglo XIX estuvo seriamente influenciada por la ideología jurídica francesa[20] lo que conllevó a desacreditar al derecho estadounidense y las instrucciones influenciadas por el Common Law. Por ello, en los ordenamientos jurídicos mexicanos de esa época, se suprimió la jurisprudencia para sustituirla por la interpretación literal de la ley, ya que se pensaba que la letra de la legislación era el medio idóneo para otorgar certeza [Página 244] al foro y facilitar la resolución de las controversias planteadas ante los órganos jurisdiccionales federales. No obstante, el Código Federal de Procedimientos Civiles[21] incluyó, nuevamente, a la jurisprudencia bajo una necesidad semejante a aquella por la que Ignacio Vallarta e Ignacio Mariscal habían expuesto sus propuestas. Por eso es posible deducir que este ordenamiento reconoció la utilidad de la jurisprudencia en la resolución de los casos concretos y la necesidad de reconocerla como fuente del derecho, cuando ésta se fundaba en la razón jurídica. En efecto, la necesidad para reubicar a la jurisprudencia en el orden jurídico mexicano se redujo a dar uniformidad a las sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales, pues quería evitarse criterios en contradicción. Lo anterior podrá corroborarse de la lectura de la exposición de motivos del Código Federal de Procedimientos Civiles que hace referencia a que la jurisprudencia debía obedecer a determinadas reglas,[22] es decir, la necesidad estaba centrada en crear jurisprudencia uniforme, que siguiera lineamientos trazados por la legislación para su elaboración, pues —se pensó— al estar establecidos los procedimientos para su formación evitaría interpretaciones contrarias. Sin embargo, y a pesar de las diferencias en el establecimiento de la jurisprudencia de 1882 y 1908,[23] el Código Federal de Procedimientos Civiles retomó del proyecto Ignacio Vallarta, en relación con el número de ejecutorias[24] y la exclusiva obligatoriedad judicial,[25] pero el Código Federal de Procedimientos Civiles hizo precisiones respecto a la uniformidad que había provocado su necesaria inclusión en el ordenamiento jurídico mexicano. [Página 245] Efectivamente, el Artículo 786 del Código Federal de Procedimientos Civiles señaló que las ejecutorias de la Corte constituirían jurisprudencia siempre que lo resuelto en ellas se encontrara en cinco ejecutorias no interrumpidas por otra en contrario y el Artículo 878 del mismo ordenamiento señaló la posibilidad que tenía la Suprema Corte para contrariar su propia jurisprudencia. Posteriormente, el texto constitucional, indirectamente, permitió que las reglas establecidas por el Código Federal de Procedimientos Civiles de 1908,26 relacionadas con la jurisprudencia, resultaren aplicables en tanto no se expidiera un ordenamiento que regulara las normas del juicio de amparo y, en consecuencia, las de la jurisprudencia. Luego la Ley de Amparo de 1919[27] sustituyó al Código Federal de Procedimientos Civiles, y extrajo de éste algunas reglas. No obstante las reformas realizadas, se legisló la Ley de Amparo de 1936[28] y, en consecuencia, el procedimiento para sentar jurisprudencia sufrió cambios tales como: que la jurisprudencia se encontraba limitada a ser emitida con las ejecutorias que dictara la Suprema Corte de Justicia en los juicios de amparo,[29] se modificó el número de votos,[30] la obligatoriedad en la aplicación de la jurisprudencia fue extendida a magistrados de circuito, jueces de distrito, tribunales jurisdiccionales locales y juntas de conciliación y arbitraje[31] e introdujo la posibilidad para que la Suprema Corte contrariara su propia jurisprudencia cuando existieren razones para variarla.[32] [Página 246] Ahora bien, nuevamente, la realidad provocaba cambios significativos en el Poder Judicial Federal. En efecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación enfrentaba serios problemas para poder atender con prontitud los asuntos que se ponían a su consideración y, aun cuando el rezago de ese tribunal no era un fenómeno nuevo,[33] la preocupación por resolverlos fue acentuándose cuando el incremento en el número de asuntos seguía siendo constante y, por más esfuerzos que realizaban los integrantes de la Corte para deshogar el cúmulo de expedientes pendientes de resolución, sus esfuerzos fueron poco perceptibles ante el excesivo ingreso de nuevos casos. Se tiene noticia de que, en 1930, la Suprema Corte registró 10,067 juicios de amparo pendientes de resolución y, en 1949, el número aumentó a 32,860 negocios sin resolver.[34] Entonces, ante el exceso de asuntos que se registraban, el Congreso de la Unión tuvo que optar por resolver el problema de rezago que enfrentaba la Suprema Corte[35] principalmente, con el establecimiento de los tribunales colegiados de circuito.[36] Sin embargo, a los tribunales colegiados de circuito no se otorgaron facultades, en un inicio, para sentar jurisprudencia, sino hasta 1967 con la reforma a los Artículos 94 y 107 Constitucionales y el diverso 193-bis de la Ley de Amparo;[37] originalmente la competencia de los tribunales colegiados era exclusivamente para conocer de juicios de amparo en los que la cuestión planteada se refería a inFracciones de carácter procesal, pues la Corte se había reservado el conocimiento de asuntos en los que se tuviere que resolver violaciones de fondo. La reforma al Artículo 193-bis señaló las [Página 247] reglas con que los tribunales colegiados de circuito sentarían jurisprudencia; dichas reglas disponían que estos órganos federales podían crear jurisprudencia cuando el contenido de sus ejecutorias fuera reiterado cinco veces de manera ininterrumpida por un criterio contrario; exigía también que las resoluciones debían haber obtenido unanimidad de votos y sólo se debían referir a materia de su exclusiva competencia. Esta facultad jurisprudencial coadyuvaría con las actividades jurisdiccionales de los tribunales colegiados de circuito ante el rezago que debían combatir. Ello se entendió así, toda vez que, se cree, la facultad para sentar jurisprudencia facilitaría la resolución de casos concretos, competencia de los tribunales colegiados de circuito, en atención a que se aprovecharía el análisis previo y reiterado de estos tribunales, respecto de una cuestión jurídica para facilitar la resolución en casos futuros, que formaban parte del enorme rezago existente y que tenía la obligación de reducir. Ahora bien, respecto a las reglas para sentar jurisprudencia, es decir, la reiteración de criterios consecutivos y uniformes, hasta el momento no han cambiado. Lo anterior es así, porque las modificaciones posteriores se han referido a aquellos órganos a los que les es obligatoria la jurisprudencia, por ejemplo: la reforma a la Ley de Amparo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de enero de 1984,[38] señaló que era obligatoria la jurisprudencia para los juzgados de distrito, para los tribunales judiciales del fuero común y para los tribunales administrativos y del trabajo que funcionaren dentro de su jurisdicción territorial; la reforma a la Ley de Amparo, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 5 de enero de 1988,[39] dispuso que la jurisprudencia emitida por los tribunales colegiados de circuito era obligatoria para los tribunales unitarios, los juzgados de distrito, los tribunales militares y judiciales de fuero común de los estados y del Distrito Federal, y los tribunales administrativos y del trabajo, locales o federales. De ahí que pueda deducirse que, las exigencias de la jurisprudencia por reiteración en México, hasta este momento, se reduzcan a: [Página 248] • Ser producto de la actividad jurisdiccional, es decir, que sólo las ejecutorias que pronuncien tribunales pueden ser constitutivas de jurisprudencia obligatoria. • Ser consecutivas, que significa que no exista ni una sola ejecutoria cuyo criterio haya sostenido una interpretación distinta a la que propone sostener la jurisprudencia que se pretende sentar. • Ser uniformes, que significa que lo resuelto en las ejecutorias deba versar sobre la misma cuestión de fondo. IV. Problemas que se han venido presentando con la jurisprudencia por reiteración en órganos colegiados mexicanos Muchos podrían ser los tipos y modalidades de los problemas que desencadena la jurisprudencia por reiteración en nuestro país, de la forma en la que se encuentra regulada; sin embargo, en este apartado sólo me abocaré a algunos que, a mi consideración, suelen ser los más recurrentes, esto es, los que repercuten en autoridades responsables jurisdiccionales, autoridades administrativas, juzgadores federales, abogados litigantes y gobernados, en general. Con las autoridades jurisdiccionales responsables, existe un problema de incertidumbre jurídica desde muchos vértices, situación que inicia cuando el criterio jurídico vertido en las jurisprudencias por reiteración con sentidos divergentes derivan de órganos judiciales de la misma jerarquía y no existe diverso criterio de un órgano judicial superior. En efecto, como bajo dichas circunstancias las jurisprudencias en contradicción serán de aplicación obligatoria, esas autoridades —obligadas a su aplicación en los casos concretos que se sometan a su consideración— se encontrarán en incertidumbre respecto cuál de las jurisprudencias aplicar; no obstante, las autoridades responsables pueden optar —y lo hacen— por: a) realizar un análisis relacionado con la cuestión jurídica en contradicción, para que decida cuál de aquellas interpretaciones considera debe aplicar en los casos que resuelva, aun cuando se encuentre latente la posibilidad de que un órgano jurisdiccional superior ordene la modificación del sentido de una sentencia determinada; b) realizar una estadística relacionada con el número de tribunales federales en ese circuito que compartan o no un determinado criterio, para así, poder determinar estadísticamente cuál es el criterio de aplicación con mayor probabilidad de [Página 249] ser confirmado por sus superiores, para que disminuya la posibilidad de cambio en el sentido de aquellos asuntos cuya resolución sea sujeta a impugnación constitucional; y, c) aplicar los criterios contrarios sin distinción, lo que significa, aplicar un criterio en cierto asunto y uno diverso en otro de la misma naturaleza, como si se tratara de un tipo de aplicación jurisprudencial al azar. A las anteriores situaciones, es necesario comentar que la denuncia de la posible contradicción ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación siempre permanece como una posibilidad abierta y, aun cuando desde la simple existencia de un criterio en contradicción las autoridades responsables estén legitimadas para denunciarla, ello sucede con poca frecuencia; no obstante, cuando lo han hecho así, de cualquier forma optan por alguna de las estrategias que han sido descritas, mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelve qué criterio deba prevalecer. Otros de los casos a considerar son, por ejemplo, la obligatoriedad horizontal, pues esta situación no se encuentra prevista en nuestra legislación, lo que provoca serios inconvenientes de incertidumbre en el foro en general, veamos, pues, un tipo de la compleja problemática que se deriva: cuando previa existencia de jurisprudencias por reiteración opuestas, emitidas por tribunales colegiados al interior de un circuito, deba resolver un órgano de la misma categoría un asunto cuyo criterio no comparte con su análogo, no obstante, en el acto reclamado, la responsable ha aplicado ese criterio porque le es obligatorio, pero con el que no comulga la autoridad superior que revisa su actuación. El problema en esta hipótesis resulta porque, recurriblemente, si el órgano revisor no comparte cierto criterio aplicado por la responsable, ordena la modificación de la cuestión dilucidada, sin que obste el hecho de que la jurisprudencia aplicada haya sido de aplicación obligatoria para la autoridad revisada. Como dejé mencionado, muchos serían los problemas que pueden ser descritos en estas líneas, como: la problemática en la adopción de criterios sin reiteración, la falta de denuncia de contradicciones de tesis ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la legitimación para realizar la denuncia de contradicción, responsabilidad administrativa y patrimonial ante la falta de aplicación jurisprudencial; sin embargo, toda vez que la intención de este artículo es la descripción detallada de cada uno de ellos, sólo las dejaré enunciadas para hacer patente, ante los lectores, la necesidad de revisar la legislación [Página 250] vigente para adecuarla a las exigencias sociales de nuestro país en beneficio de todos. Referencias Bibliográficas Cabrera Acevedo, Lucio, Los tribunales colegiados de circuito, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2001. Diccionario Jurídico Mexicano, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Porrúa, tomo III (I-O), 2001. Tamayo y Salmorán, Rolando, Introducción al estudio de la Constitución, 2a ed.,México, Distribuciones Fontamara, 2002. Electrónicas Cabrera Acevedo, Lucio, La Suprema Corte de Justicia a fines del siglo XIX, 1888-1990, [en línea], México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1992, [citado 09-02-2007], formato PDF, disponible en Internet: http://www.bibliojuridica. org/libros/2/940/pl940.htm, ISBN 968-6145-09-5. ________________, La Suprema Corte de Justicia en el primer periodo del porfirismo, 1877- 1882, [en línea], México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1990, [citado 09-02-2007], formato PDF, disponible en Internet: http://www.bibliojuridica. org/libros/2/933/pl933.htm, ISBN 968-6145-07-9. Contradicción de tesis jurisprudenciales (contradicción de tesis 2/2006-PL) Sánchez Álvarez, Diana Helena http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/indice. htm?r=cconst&n=16 [Pdf]. Read more: http://vlex.com.mx/vid/71682092?ix_resultado=5.0&query%5Bbuscable_id%5D=MX&query%5Bbuscable_type%5D=Pais&que ry%5Btextolibre%5D=jurisprudencia+articulo+1%C2%B0+constitucional+mexicano#ixzz13aseqV00 Art1.- en los estados unoidos mexicanos todos los individuos (ojo, no solo los habitantes, no solo los mexicanos, sino todo individuo) gozara de las garantias individuales que otorga la constitucion. Prohibe la exclavitud y toda discriminacion. Art.4.-el varon y la mujer son iguales ante la ley. toda persona tiene derecho a desidir de manera libre, responsable e informada sobre el numero y espaciamiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a la proteccion de la salud, a un medio ambiente adecuado. Toda familia tiene derecho a dsifrutar de una vivienda digna y decorosa. Los niños y niñas tienen derecho a la satisfaccion de todas sus nececidades y los ascendientes o custodios tienen el deber de preservar estos derechos, "No. Registro: 166,993 "Tesis aislada "Materia(s): Común "Novena Época "Instancia: Pleno "Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta "Tomo: XXX, julio de 2009 "Tesis: P. XLVI/2009 "Página: 68 "CONTRADICCIÓN DE TESIS. EXISTE CUANDO LAS SALAS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN O LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO ADOPTAN EN SUS SENTENCIAS CRITERIOS JURÍDICOS DISCREPANTES SOBRE UN MISMO PUNTO DE DERECHO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LAS CUESTIONES FÁCTICAS QUE LO RODEAN NO SEAN EXACTAMENTE IGUALES (INTERRUPCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA P./J. 26/2001, DE RUBRO: ‘CONTRADICCIÓN DE TESIS DE TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO. REQUISITOS PARA SU EXISTENCIA.’). De los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 197 y 197-A de la Ley de Amparo, se advierte que la existencia de la contradicción de criterios está condicionada a que las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o los Tribunales Colegiados de Circuito en las sentencias que pronuncien sostengan ‘tesis contradictorias’, entendiéndose por ‘tesis’ el criterio adoptado por el juzgador a través de argumentaciones lógico-jurídicas para justificar su decisión en una controversia, lo que determina que la contradicción de tesis se actualiza cuando dos o más órganos jurisdiccionales terminales adoptan criterios jurídicos discrepantes sobre un mismo punto de derecho, independientemente de que las cuestiones fácticas que lo rodean no sean exactamente iguales, pues la práctica judicial demuestra la dificultad de que existan dos o más asuntos idénticos, tanto en los problemas de derecho como en los de hecho, de ahí que considerar que la contradicción se actualiza únicamente cuando los asuntos son exactamente iguales constituye un criterio rigorista que impide resolver la discrepancia de criterios jurídicos, lo que conlleva a que el esfuerzo judicial se centre en detectar las diferencias entre los asuntos y no en solucionar la discrepancia. Además, las cuestiones fácticas que en ocasiones rodean el problema jurídico respecto del cual se sostienen criterios opuestos y, consecuentemente, se denuncian como contradictorios, generalmente son cuestiones secundarias o accidentales y, por tanto, no inciden en la naturaleza de los problemas jurídicos resueltos. Es por ello que este Alto Tribunal interrumpe la jurisprudencia citada al rubro, pues al establecer que la contradicción se actualiza siempre que ‘al resolver los negocios jurídicos se examinen cuestiones jurídicas esencialmente iguales y se adopten posiciones o criterios jurídicos discrepantes’ impide el estudio del tema jurídico materia de la contradicción con base en ‘diferencias’ fácticas que desde el punto de vista estrictamente jurídico no deberían obstaculizar el análisis de fondo de la contradicción planteada, lo que es contrario a la lógica del sistema de jurisprudencia establecido en la Ley de Amparo, pues al sujetarse su existencia al cumplimiento del indicado requisito disminuye el número de contradicciones que se resuelven en detrimento de la seguridad jurídica que debe salvaguardarse ante criterios jurídicos claramente opuestos. De lo anterior se sigue que la existencia de una contradicción de tesis deriva de la discrepancia de criterios jurídicos, es decir, de la oposición en la solución de temas jurídicos que se extraen de asuntos que pueden válidamente ser diferentes en sus cuestiones fácticas, lo cual es congruente con la finalidad establecida tanto en la Constitución General de la República como en la Ley de Amparo para las contradicciones de tesis, pues permite que cumplan el propósito para el que fueron creadas y que no se desvirtúe buscando las diferencias de detalle que impiden su resolución." "No. Registro: 166,996 "Tesis aislada "Materia(s): Común "Novena Época "Instancia: Pleno "Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta "Tomo: XXX, julio de 2009 "Tesis: P. XLVII/2009 "Página: 67 "CONTRADICCIÓN DE TESIS. DEBE ESTIMARSE EXISTENTE, AUNQUE SE ADVIERTAN ELEMENTOS SECUNDARIOS DIFERENTES EN EL ORIGEN DE LAS EJECUTORIAS. El Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia P./J. 26/2001, de rubro: ‘CONTRADICCIÓN DE TESIS DE TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO. REQUISITOS PARA SU EXISTENCIA.’, sostuvo su firme rechazo a resolver las contradicciones de tesis en las que las sentencias respectivas hubieran partido de distintos elementos, criterio que se considera indispensable flexibilizar, a fin de dar mayor eficacia a su función unificadora de la interpretación del orden jurídico nacional, de modo que no solamente se resuelvan las contradicciones claramente inobjetables desde un punto de vista lógico, sino también aquellas cuya existencia sobre un problema central se encuentre rodeado de situaciones previas diversas, ya sea por la complejidad de supuestos legales aplicables o por la profusión de circunstancias de hecho a las que se hubiera tenido que atender para juzgarlo. En efecto, la confusión provocada por la coexistencia de posturas disímbolas sobre un mismo problema jurídico no encuentra justificación en la circunstancia de que, una y otra posiciones, hubieran tenido un diferenciado origen en los aspectos accesorios o secundarios que les precedan, ya que las particularidades de cada caso no siempre resultan relevantes, y pueden ser sólo adyacentes a un problema jurídico central, perfectamente identificable y que amerite resolverse. Ante este tipo de situaciones, en las que pudiera haber duda acerca del alcance de las modalidades que adoptó cada ejecutoria, debe preferirse la decisión que conduzca a la certidumbre en las decisiones judiciales, a través de la unidad interpretativa del orden jurídico. Por tanto, dejando de lado las características menores que revistan las sentencias en cuestión, y previa declaración de la existencia de la contradicción sobre el punto jurídico central detectado, el Alto Tribunal debe pronunciarse sobre el fondo del problema y aprovechar la oportunidad para hacer toda clase de aclaraciones, en orden a precisar las singularidades de cada una de las sentencias en conflicto, y en todo caso, los efectos que esas peculiaridades producen y la variedad de alternativas de solución que correspondan.", El Tribunal Pleno, en la tesis P. XXVII/97, de rubro: "AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO. LO SON AQUELLOS FUNCIONARIOS DE ORGANISMOS PÚBLICOS QUE CON FUNDAMENTO EN LA LEY EMITEN ACTOS UNILATERALES POR LOS QUE CREAN, MODIFICAN O EXTINGUEN SITUACIONES JURÍDICAS QUE AFECTAN LA ESFERA LEGAL DEL GOBERNADO.",(4) estableció que son autoridades para efectos del juicio de amparo aquellos funcionarios de organismos públicos que con fundamento en la ley emiten actos unilaterales por los que crean, modifican o extinguen situaciones jurídicas que afectan la esfera legal del gobernado, sin necesidad de acudir a los órganos judiciales ni del consenso de la voluntad del afectado, porque ejercen facultades decisorias que les están atribuidas en la ley y que, por ende, constituyen una potestad administrativa, cuyo ejercicio es irrenunciable y que, por tanto, son verdaderos actos de autoridad al ser de naturaleza pública la fuente de tal potestad. En complemento de tal criterio, esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis 2a. CCIV/2001, de rubro: "AUTORIDAD PARA LOS EFECTOS DEL AMPARO. NOTAS DISTINTIVAS.",(5) estableció los siguientes rasgos distintivos de una autoridad para efectos del amparo: a) La existencia de un ente de hecho o de derecho que establece una relación de supra a subordinación con un particular. b) Que esa relación tenga su nacimiento en la ley, lo que dota al ente de una facultad administrativa, cuyo ejercicio es irrenunciable, al ser de naturaleza pública la fuente de esa potestad. c) Que con motivo de esa relación emita actos unilaterales a través de los cuales cree, modifique o extinga por sí o ante sí situaciones jurídicas que afecten la esfera legal del particular; y, d) Que para emitir esos actos no requiera de acudir a los órganos judiciales ni precise del consenso de la voluntad del afectado., No. Registro: 188,436. Tesis aislada. Materia(s): Común. Novena Época. Instancia: Segunda Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XIV, noviembre de 2001, tesis 2a. CCIV/2001, página 39. "AUTORIDAD PARA LOS EFECTOS DEL AMPARO. NOTAS DISTINTIVAS. Las notas que distinguen a una autoridad para efectos del amparo son las siguientes: a) la existencia de un ente de hecho o de derecho que establece una relación de supra a subordinación con un particular; b) que esa relación tenga su nacimiento en la ley, lo que dota al ente de una facultad administrativa, cuyo ejercicio es irrenunciable, al ser de naturaleza pública la fuente de esa potestad; c) que con motivo de esa relación emita actos unilaterales a través de los cuales cree, modifique o extinga por sí o ante sí, situaciones jurídicas que afecten la esfera legal del particular; y, d) que para emitir esos actos no requiera de acudir a los órganos judiciales ni precise del consenso de la voluntad del afectado.", No. Registro: 191,673. Jurisprudencia. Materia(s): Constitucional. Novena Época. Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XI, junio de 2000, tesis P./J. 61/2000, página 13. "INTERPRETACIÓN HISTÓRICA TRADICIONAL E HISTÓRICA PROGRESIVA DE LA CONSTITUCIÓN. Para fijar el justo alcance de una disposición contenida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ante la insuficiencia de elementos que derivan de su análisis literal, sistemático, causal y teleológico, es factible acudir tanto a su interpretación histórica tradicional como histórica progresiva. En la primera de ellas, con el fin de averiguar los propósitos que tuvo el Constituyente para establecer una determinada norma constitucional, resulta necesario analizar los antecedentes legislativos que reflejan con mayor claridad en qué términos se reguló anteriormente una situación análoga y cuál fue el objeto de tales disposiciones, dado que por lo regular existe una conexión entre la ley vigente y la anterior; máxime, si a través de los diversos métodos de interpretación del precepto constitucional en estudio se advierte que fue intención de su creador plasmar en él un principio regulado en una disposición antes vigente, pues en tales circunstancias, la verdadera intención del Constituyente se puede ubicar en el mantenimiento del criterio que se sostenía en el ayer, ya que todo aquello que la nueva regulación no varía o suprime de lo que entonces era dado, conlleva la voluntad de mantener su vigencia. Ahora bien, de resultar insuficientes los elementos que derivan de esta interpretación, será posible acudir a la diversa histórica progresiva, para lo cual deben tomarse en cuenta tanto las condiciones y necesidades existentes al momento de la sanción del precepto constitucional, como las que se advierten al llevar a cabo su interpretación y aplicación, ya que toda Norma Fundamental constituye un instrumento permanente de gobierno, cuyos preceptos aseguran la estabilidad y certeza necesarias para la existencia del Estado y del orden jurídico; por tanto, ante un precepto constitucional que por su redacción permite la adecuación de su sentido a determinadas circunstancias, ya sea jurídicas, o de otra índole, para fijar su alcance, sin imprimirle un cambio sustancial, debe atenderse precisamente a la estabilidad o modificación que han sufrido esas circunstancias, sin que con ello sea válido desconocer o desnaturalizar los propósitos que llevaron al Constituyente a establecer la disposición en estudio.", Registro No. 169325 Localización: Novena Época Instancia: Segunda Sala Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXVIII, Julio de 2008 Página: 536 Tesis: 2a. LXXXIX/2008 Tesis Aislada Materia(s): Común CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO. EVOLUCIÓN A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA 2a./J. 9/2001, DE LOS PRINCIPIOS QUE HA ESTABLECIDO LA SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EN RELACIÓN CON LOS TRÁMITES, DETERMINACIONES Y MEDIOS PROCEDENTES DE DEFENSA. De las jurisprudencias y tesis aisladas de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Acuerdo General Número 5/2001 del Pleno del Alto Tribunal se advierte, por una parte, que para entender la lógica y congruencia del procedimiento para el cumplimiento de las ejecutorias de amparo es necesario distinguir el cumplimiento básico, para lo que existen caminos precisos que deben seguirse, del cumplimiento defectuoso, que se produce cuando habiéndose dado el básico puede suceder que haya tenido las irregularidades de ser defectuoso o excesivo, dándose también los medios procesales específicos a los que debe acudirse, no debiendo mezclarse los correspondientes a la primera situación con los relativos a la segunda, pues además de producirse inseguridad jurídica, puede darse indefensión para alguna de las partes o contradicción en las decisiones, cuando se acude simultáneamente a dos medios de defensa, correspondientes a las dos situaciones descritas. Así, atendiendo a las anteriores precisiones, el procedimiento para el cumplimiento de una ejecutoria de amparo que concede la protección constitucional es el siguiente: 1. Cuando la sentencia de amparo causa ejecutoria, la autoridad judicial debe vigilar su cumplimiento. 2. Una vez que cause ejecutoria el fallo constitucional, la autoridad jurisdiccional requerirá a la autoridad o autoridades responsables el cumplimiento respectivo; si no se logra éste, se requerirá al superior inmediato de la autoridad o autoridades responsables y, en su caso, al superior de éste, en términos del artículo 105, primer párrafo, última parte, de la Ley de Amparo. 3. Si después del requerimiento a la autoridad responsable, en caso de que no tenga superior jerárquico, o después de haber requerido sucesivamente a sus dos superiores (si existieran) no se logra el cumplimiento de la ejecutoria de amparo, la autoridad jurisdiccional deberá, de oficio o a instancia de parte, abrir el incidente de inejecución de sentencia, en el que -en virtud de no haberse cumplido la sentencia que otorgó la protección constitucional- acordará remitir los autos, tratándose de juicios de amparo del conocimiento de los Tribunales Colegiados de Circuito, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para los efectos del artículo 107, fracción XVI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y respecto de los juicios de amparo del conocimiento de los Juzgados de Distrito o de los Tribunales Unitarios de Circuito, al Colegiado correspondiente, en términos del punto quinto, fracción IV, del Acuerdo General Número 5/2001 mencionado, para efectos de que este órgano colegiado determine si debe aplicarse el referido artículo constitucional, y de concluir en sentido afirmativo, remitirá los autos a la Suprema Corte con la resolución respectiva. 4. Si durante el trámite ante el Colegiado o ante la Corte, la responsable demuestra el cumplimiento, se declarará sin materia el incidente. 5. Si no demuestra haber cumplido, el Pleno del Máximo Tribunal emitirá resolución en términos de la fracción XVI del artículo 107 constitucional, en relación con el funcionario o funcionarios que desacataron la sentencia de amparo y/o con los que siendo superiores de ellos no lograron que se diera el cumplimiento. 6. En el supuesto de que ante una sentencia ejecutoria que otorgó el amparo y, en su caso, ante las gestiones de la autoridad judicial federal correspondiente para lograr su cumplimiento, la autoridad o autoridades responsables comuniquen el acatamiento de la sentencia, el Juez de Distrito, el Magistrado del Tribunal Unitario o el presidente del Colegiado, según corresponda, dictará un acuerdo dando vista al quejoso con ese informe, apercibiéndolo que de no desahogarla dentro de determinado plazo, se resolverá si se dio o no cumplimiento al fallo protector, con apoyo en el referido informe y con los demás elementos con que se cuente. 7. Una vez cumplido el requerimiento o vencido el plazo otorgado, de no haberse desahogado la vista, el Juez de Distrito, el Tribunal Unitario o el Colegiado, éste funcionando en pleno, dictará un acuerdo, debidamente fundado y motivado, en el que decidirá si la sentencia de amparo fue cumplida o no. 8. Si se concluye que no se ha cumplido con la sentencia de amparo y se advierte que la autoridad o autoridades responsables o sus superiores no pretenden eludirlo, se seguirá el trámite previsto en los puntos 2 a 5; si se pretende eludir el cumplimiento se iniciará el trámite mencionado en los puntos 3 a 5 anteriores. 9. Por el contrario, si se determina que la sentencia de amparo se cumplió, deberá ordenarse la notificación personal al quejoso del acuerdo respectivo, a fin de que pueda hacer valer el medio de defensa procedente. 10. Para efectos del punto 7, el juzgador de amparo se limitará, cuando el acto reclamado sea un laudo o resolución jurisdiccional (juicio de amparo directo), a determinar si se dejó sin efectos y si se emitió otro que atienda la sentencia de amparo y, cuando el acto reclamado sea uno de autoridad no jurisdiccional (juicio de amparo indirecto), analizará no solamente si la autoridad o autoridades responsables lo revocaron o no, sino también si los efectos que de él pudieron derivarse se cumplieron plenamente. 11. Ante la determinación del Juez de Distrito, del Tribunal Unitario o del Colegiado correspondientes, podrán presentarse para el quejoso cuatro diferentes situaciones, respecto de las cuales estará en aptitud de hacer valer diversos medios de defensa, en caso de que no esté de acuerdo con el pronunciamiento de cumplimiento: 11.1 Que considere que la ejecutoria de amparo no se encuentra cumplida, en forma básica, en cuyo caso procederá la inconformidad prevista en el artículo 105 de la Ley de Amparo, la que podrá promoverse dentro de los 5 días siguientes al en que surta efectos la notificación del auto que declara cumplida la ejecutoria de amparo y su materia consistirá en determinar si dicho auto fue dictado conforme al punto 10; de aquélla conocerá un Tribunal Colegiado de Circuito, cuando el auto de cumplimiento haya sido dictado por un Juez de Distrito o un Tribunal Unitario de Circuito; en cambio, si fue dictado por un Colegiado, de la inconformidad conocerá la Suprema Corte. Cuando se declare fundada la inconformidad se seguirá el trámite previsto en el punto 9 precedente. 11.2 Que considere que si bien se dio cumplimiento, éste fue con exceso o defecto, en cuyo caso procederá el recurso de queja contemplado en las fracciones IV y IX del artículo 95 de la Ley de Amparo, según sea el caso, el que podrá interponerse dentro del plazo de 1 año a partir del día siguiente al en que las partes hayan tenido conocimiento de los actos que entrañen esos vicios, y cuya materia es determinar si la responsable cumplió con exactitud lo ordenado, cuando el acto reclamado sea un laudo o resolución jurisdiccional, o si aquélla nulificó totalmente los efectos del acto reclamado en amparo indirecto. Contra lo resuelto por el Juez de Distrito o el Tribunal Unitario en este medio de defensa procederá el recurso de "queja de queja" o re-queja, previsto en el artículo 95, fracción V, de la Ley citada, de la que conocerá un Tribunal Colegiado de Circuito; en cambio, si la resolución del recurso de queja por exceso o defecto es emitida por un Colegiado, procederá la "queja de queja" o re-queja, siempre y cuando en el asunto del cual derive se haya determinado la inconstitucionalidad de una ley o se hubiere establecido la interpretación directa de un precepto constitucional y, además, se hagan valer argumentos relativos al exceso o defecto en el cumplimiento de la ejecutoria, relacionados con la materia de constitucionalidad. 11.3 Que considere que habiéndose otorgado un amparo para efectos, en el que se dejó plenitud de jurisdicción al órgano jurisdiccional responsable o se dejó a la autoridad administrativa responsable en aptitud de emitir una nueva resolución, subsanando las irregularidades procesales o formales que dieren lugar a la protección constitucional, de estimarse que se incurrió en una nueva violación de garantías procederá un nuevo amparo, en relación con lo que resulte ajeno a la sentencia cumplimentada. 11.4 Que llegue a la conclusión de que no obstante que se dio el cumplimiento, formalmente, al emitirse una nueva resolución, ésta fue esencialmente idéntica al acto reclamado en el juicio de amparo en el que se pronunció la sentencia que se pretendió cumplimentar, en cuyo caso podrá promover el incidente de repetición del acto reclamado establecido en el artículo 108, primer párrafo, de la Ley de Amparo. Al resolverse el incidente podrá suscitarse alguno de los siguientes supuestos: a) que el órgano jurisdiccional que conoció del juicio de amparo determine que no existe repetición del acto reclamado, en cuyo caso la parte interesada podrá promover inconformidad dentro de los 5 días siguientes al en que haya surtido efectos la notificación; de ésta conocerá la Suprema Corte cuando la resolución que determine que no hay repetición de acto reclamado sea dictada por un Tribunal Colegiado, y si es emitida por un Juez de Distrito o un Tribunal Unitario, de ella conocerá el Colegiado correspondiente el cual, en caso de determinar que es fundada, es decir, que existe repetición del acto reclamado, remitirá los autos a la Corte, para la aplicación del artículo 107, fracción XVI, constitucional; b) que se determine que sí existe repetición del acto reclamado, entonces, se remitirán los autos, tratándose de los asuntos del conocimiento de un Juzgado de Distrito o de un Tribunal Unitario a un Colegiado, para que determine si es el caso de aplicar el artículo constitucional antes citado (en caso de que determine que sí, remitirá los autos al Alto Tribunal para esos efectos), en cambio, si la determinación de que existe repetición del acto reclamado se dicta en los juicios de amparo del conocimiento de los Colegiados, éstos resolverán colegiadamente y su Presidente remitirá los autos a la Corte para esos mismos efectos. 12. Si después de haber causado ejecutoria una sentencia que concede el amparo e, incluso, después de haberse cumplido, el quejoso considera que las autoridades responsables realizaron un nuevo acto en el que incurrieron en repetición del reclamado y, por lo mismo, incurrieron en la misma violación que se cometió en el acto que fue materia del anterior amparo, procederá plantear ante el órgano jurisdiccional competente el incidente de repetición del acto reclamado, para lo cual se seguirá el trámite referido en el punto 11.4. Inconformidad 62/2008. Ferrocarriles Nacionales de México. 23 de abril de 2008. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Genaro David Góngora Pimentel. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretario: Juvenal Carbajal Díaz. Incidente de inejecución 120/2008. José Salvador González Máss y otros. 30 de abril de 2008. Cinco votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretario: Óscar Palomo Carrasco. Notas: La tesis 2a./J. 9/2001 citada, aparece publicada con el rubro: "CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO. PRINCIPIOS QUE HA ESTABLECIDO LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EN RELACIÓN CON LOS TRÁMITES, DETERMINACIONES Y MEDIOS PROCEDENTES DE DEFENSA.", en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIV, octubre de 2001, página 366. El Acuerdo General Número 5/2001, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aparece publicado en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIV, julio de 2001, página 1161., El procedimiento para la prescripción de certificados de incapacidad por riesgo de trabajo, es el siguiente: 1. El médico deberá entregar al trabajador asegurado la "Copia Asegurado" y la “Copia Patrón" del certificado de incapacidad; ésta última se deberá entregar en la empresa, ya que justifica la ausencia en el trabajo durante el padecimiento. La "Copia Asegurado" de tu certificado de incapacidad será el documento que deberás presentar en la ventanilla del banco para el cobro de tu subsidio. 2. Al momento de recibir la primera atención médica por parte del IMSS, el asegurado, o en su caso los familiares, deberán solicitar el formato denominado "Aviso de Atención Médica Inicial y Calificación de Probable Accidente de Trabajo" (ST-7). El asegurado o sus familiares deben llevar este formato a la empresa, con la finalidad de que sea llenado, reportando las circunstancias o los motivos que originaron el accidente. 3. Una vez que haya sido llenado el formato por la empresa, el asegurado o sus familiares deben entregarlo en el Servicio de Salud en el Trabajo de la Unidad Médica que le corresponda. Hasta en tanto no se entregue el formato en el IMSS debidamente llenado, la incapacidad se considerará como "Probable Riesgo de Trabajo" y no tendrá derecho al pago del subsidio. 4. Con base en la información que contenga el formato, el médico del IMSS calificará el accidente o enfermedad como "Si, de trabajo" o "No, de trabajo". En caso de que se califique como "No, de trabajo“, la incapacidad se clasificará como Enfermedad General, y se tendrá derecho al pago de subsidios siempre y cuando se cumpla con las semanas cotizadas que se requieren. Si el accidente o enfermedad es calificado como "Si, de trabajo", el IMSS pagará un subsidio en sustitución del salario, equivalente al 100% del salario registrado en el IMSS al momento de sufrir el riesgo. No se requiere tener semanas de cotización para el pago del subsidio. Los únicos requisitos que señala la Ley del Seguro Social para tener derecho al pago son estar vigente como asegurado en el IMSS y que el accidente sea calificado en el IMSS por el Servicio de Salud en el Trabajo, como "Si, de trabajo“. El pago del subsidio se puede extender hasta por 52 semanas, previa prescripción de incapacidades por parte de médicos del IMSS. El asegurado tendrá como plazo máximo para cobrar su subsidio dos años, a partir de la fecha de expedición del certificado de incapacidad temporal para el trabajo. Después de dos años, si el subsidio no ha sido cobrado, se cancelará de forma definitiva. La incapacidad permanecerá disponible durante 30 días en el banco para cobrar tu subsidio. En caso de que la sucursal te indique que ya no está disponible, tendrás que acudir a la ventanilla de prestaciones económicas de tu clínica para solicitar que sea reactivado. El pago del subsidio se cancelará de forma definitiva si dejas pasar dos años sin cobrar. COMENTARIOS AL NUEVO PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACIÓN DE RIESGOSDE TRABAJOEN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL.Se crean los Avisos ST-7 “Aviso de atención médica inicial y calificación de probable riesgo de trabajo”, y ST-8 “Dictamen de probable recaída por riesgo de trabajo”.El nuevo procedimiento que sugiere el Instituto Mexicano del Seguro Social para la calificación de un riesgo de trabajose justifica, según el propio Instituto, en que los trabajadores que sufren un riesgo de trabajose ven afectados al no obtener las prestaciones a que tienen derecho en este ramo de aseguramiento y por lo tanto reciben únicamente los beneficios del ramo del seguro de enfermedades y maternidad lo que se traduce en un incremento del costo de subsidios en éste ramo afectando su financiamiento.Con el nuevo procedimiento para la calificación de un riesgo de trabajo, el Instituto a través de sus Unidades de Urgencias y Atención Médica Continua, brindará atención al trabajador y hará del conocimiento del patrón del riesgo atendido para que a través del formato ST-7 manifieste lo que a su derecho convenga en relación a los acontecimientos narrados y denunciados por el trabajador, sus familiares o su representante legal.En caso de que el patrón no notifique el del riesgo de trabajoal Instituto en términos de lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 51 de la Ley, gozará de un plazo de 72 horas para complementar la información proporcionada por el trabajador o sus familiares, término que no se especifica a partir de que momento correrá, debiendo suponer que iniciará su computo a partir de la recepción del formato ST-7, sin embargo, no hay que perder de vista que la persona encargada de hacer llegar el formato al patrón, es el propio trabajador o sus familiares, dejando al empleador en total estado de indefensión al depender de terceros para la recepción del aviso para la calificación del riesgo de trabajo, sobre todo si el trabajador se encuentra grave y a sus familiares lo que menos les importa en esos momentos es entregar papeles al patrón.Una vez turnado el caso a un médico del área de medicina del trabajosin que se haya obtenido respuesta por parte del patrón en el formato ST-7, el médico tratante procederá a solicitar de nueva cuenta al patrón a través del “Oficio de solicitud de información complementaria al patrón”, lo más destacable de éste requerimiento es que se le notificará al patrón a través de correo certificado/portal IMSS, IDSE, sin embargo y dada la trascendencia que una calificación de riesgo de trabajotiene para las empresas, consideramos que la notificación de los formatos ST-7, ST-8, así como la solicitud de información complementaria y el oficio de notificación de calificación al patrón, se deberían notificar a través del personal autorizado que tiene el Instituto cumpliendo con todas las formalidades que exige el artículo 134 del Código Fiscal de la Federación.Lo anterior, toda vez que el patrón es el único indicado para manifestar como ocurrieron los hechos y si el trabajador accidentado o enfermo estuvo o no expuesto al riesgo que propicio el accidente de trabajo. Con ello se satisfacen los requisitos de legalidad que todo acto de autoridad debe cumplir y se coadyuva con el Instituto al proporcionarle todos los elementos de defensa en caso de tener que enfrentar una demanda por parte del trabajador ante las Juntas Federales donde se demande la calificación de un riesgo como de trabajoo bien un porcentaje mayor de incapacidad, considerando que en la mayoría de los juicios laborales, el patrón no es emplazado a juicio y es a fin de cuentas a quien impacta el laudo.El nuevo procedimiento para la calificación de un riesgo de trabajoal parecer trata de brindarle al patrón la garantía de audiencia antes de proceder a calificar un accidente o enfermedad como de trabajo, sin embargo, para hacerlo mas equitativo sería conveniente atender la sugerencia de la notificación personal de los nuevos formatos.Para finalizar y considerando que los trabajadores insatisfechos con la calificación de un riesgo de trabajoacuden ante las Juntas Federales a demandar sus pretensiones, a fin de hacer mas justo y equitativo todo el procedimiento que envuelve la calificación o consecuencias de un riesgo de trabajo, es de suma importancia que el propio Instituto o los titulares de las Juntas que conocen de éstas controversias, emplacen a los patrones involucrados a fin de respetar sus más elementales garantías.Con ello se pretende evitar la dicotomía legal sobre el particular por su parte el artículo 50 de la Ley del Seguro SocialArtículo 50. El asegurado que sufra algún accidente o enfermedad de trabajo, para gozar de las prestaciones en dinero a que se refiere esta Capitulo, deberá someterse a los exámenes médicos y a los tratamientos que determine el Instituto, salvo cuando justifique la causa de no hacerlo. El Instituto deberá dar aviso al patrón cuando califique de profesional algún accidente o enfermedad, o en caso de recaída con motivo de éstos.Sin embargo el Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización en su artículo 32 fracción V cita lo siguiente:Artículo 32. Los patrones revisarán anualmente su siniestralidad para determinar si permanecen en la misma prima, o si ésta se disminuye o aumenta, de acuerdo a las reglas siguientes:V. Los patrones deberán presentar al Instituto, durante el mes de febrero, los formatos impresos o el dispositivo magnético generado por el programa informático que el Instituto autorice, en donde se harán constar los casos de riegos de trabajoterminados durante el año, precisando la identificación de los trabajadores y las consecuencias de cada riesgo, así como el número de trabajadores promedio expuestos al riesgo dados en razón de la mecánica bajo la cual efectúen los pagos de cuotas. El Instituto deberá dar aviso al patrón cuando califique algún accidente o enfermedad de trabajo, o en caso de recaída con motiva de éstos.Al ser la incapacidad un acto administrativo de carácter fiscal, debe cumplirse con las reglas que en materia de notificación se exigen para este tipo de actos, las cuales se encuentran previstas en el Código Fiscal de la Federación, o en su caso por los medios electrónicos.1. Los riesgos se pueden clasificar en: 1. Riesgos Físicos 1.1. Ruido. 1.5. Vibraciones. 1.2. Presiones. 1.6. Radiación Ionizante y no Ionizante. 1.3. Temperatura. 1.7. Temperaturas Extremas (Frío, Calor). 1.4. Iluminación. 1.8. Radiación Infrarroja y Ultravioleta. 2. Riesgos Químicos 2.1. Polvos. 2.2. Vapores. 2.3. Líquidos. 2.4. Disolventes. 3. Riesgos Biológicos 3.1. Anquilostomiasis. 3.4. Muermo. 3.2. Carbunco. 3.5. Tétanos. 3.3. La Alergia. 3.6. Espiroquetosis Icterohemorágica. 4. Riesgos Ergonómicos. 5. Riesgos Psicosociales: Stress. 1. RIESGOS FÍSICOS. 1.1. Ruido. El sonido consiste en un movimientoondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. La onda es de tipo longitudinal cuando el medio elástico en que se propaga el sonido es el airey se regenera por variaciones de la presión ACTOS VICIADOS, FRUTOS DE. Si un acto o diligencia de la autoridad está viciado y resulta inconstitucional, todos los actos derivados de él, o que se apoyen en él, o que en alguna forma estén condicionados por él, resultan también inconstitucionales por su origen, y los tribunales no deben darles valor legal, ya que de hacerlo, por una parte alentarían prácticas viciosas, cuyos frutos serían aprovechables por quienes las realizan y, por otra parte, los tribunales se harían en alguna forma partícipes de tal conducta irregular, al otorgar a tales actos valor legal. atmosférica por, sobre y bajo el valornormal, originadas por la fuente de vibración. Séptima Epoca Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo: 121-126 Sexta Parte Página: 280 PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Volumen 82, pág. 16. Amparo directo 504/75. Montacargas de México, S. A. 8 de octubre de 1975. Unanimidad de votos Ponente: Guillermo Guzmán Orozco. Volúmenes 121-126, pág. 14. Amparo directo 301/78. Refaccionaria Maya, S. A. 18 de enero de 1979. Unanimidad de votos. La publicación no menciona ponente. Volúmenes 121-126, pág. 246. Amparo directo 547/75. José Cobo Gómez y Carlos González Blanquel. 20 de enero de 1976. Unanimidad de votos. La publicación no menciona ponente. Volúmenes 121-126, pág. 246. Amparo directo 651/75. Alfombras Mohawk de México, S. A. de C. V. 17 de febrero de 1976. Unanimidad de votos. La publicación no menciona ponente. Volúmenes 121-126, pág. 246. Amparo directo 54/76. Productos Metálicos de Baja California, S. A. 23 de marzo de 1976. Unanimidad de votos. La publicación no menciona ponente. INFORME JUSTIFICADO. EN EL NO PUEDEN DARSE LOS FUNDAMENTOS DEL ACTO, SI NO SE DIERON AL DICTARLO. No está permitido a las autoridades responsables corregir en su informe justificado la violación de la garantía constitucional en que hubieren incurrido, al no citar en el mandamiento o resolución reclamados las disposiciones legales en que pudieran fundarse, porque tal manera de proceder priva al afectado de la oportunidad de defenderse en forma adecuada. Quinta Epoca Instancia: Segunda Sala Fuente: Apéndice de 1995 Tomo: Tomo VI, Parte SCJN Tesis: 307 Página: 207 Quinta Epoca: Amparo en revisión 7004/41. Ibarrondo Mejía Luis. 21 de enero de 1942. Unanimidad de cuatro votos. Amparo en revisión 4394/38. Huasteca Petroleum, Co. 29 de enero de 1942. Unanimidad de cuatro votos. Amparo en revisión 9034/41. Carrillo Gallardo Manuel. 4 de febrero de 1942. Unanimidad de cuatro votos. Amparo en revisión 1842/41. Martínez Tomás. 11 de marzo de 1942. Unanimidad de cuatro votos. Amparo en revisión 412/42. García Roberto. 6 de mayo de 1942. Unanimidad de cuatro votos. MIGUEL GONZALEZ BARRERA GUADALUPE VICTORIA NO. 264 ADOLFO LOPEZ MATEOS PACHUCA HIDALGO C.P.: 42094 MEXICO 0447716840684 [email protected] DURZA ANGLÁT POR MGBM MIGUEL GONZALEZ BARRERA, ETC., …, 2010 200 AÑOS DE LIBERTAD Y LIBERACION NACIONAL EN GEENRAL CON 100 AÑOS DEL INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA, DURZA ANGLÁT POR MGB MIGUEL GONZALEZ BARRERA, ETC., …,. NON FECIT TALITER OMNIN NATIONI, FOREVER RMEMBER DURZA ANGLÁT POR MGB, MIGUEL GONZALEZ BARRERA, ETC., …, MIGUEL GONZALEZ BARRERA GUADALUPE VICTORIA NO. 264 ADOLFO LOPEZ MATEOS PACHUCA HIDALGO C.P.: 42094 MEXICO 0447716840684 [email protected] MIGUEL GONZALEZ BARRERA GUADALUPE VICTORIA NO. 264 ADOLFO LOPEZ MATEOS PACHUCA HIDALGO C.P.: 42094 MEXICO 0447716840684 [email protected]……………..….acuse de recibido: > NUMERO DE REGISTRO: > FECHA DE RECIBIDO: > FECHA DE TURNO: > HORA DE RECIBIDO: > HORA DE TURNO: > TURNADO A: > MATERIAS: > NUMEROS DE OFICIOS: > QUEJOSO, ACTOR, RECURRENTE, ETC., ...,.: > C. H. MIGUEL GONZALEZ BARRERA > GUADALUPE VICTORIA NO 264 > ADOLFO LOPEZ MATEOS > PACHUCA HIDALGO, C.P.: 42094 > MEXICO, 0447716840684 > [email protected] > [email protected] > [email protected] > [email protected] > [email protected] > (((((((((((((((((skywalker MGB the lord of the rings, apolo alfa > omega, forever remember, non fecit taliter omni nationi, PANTEISTA, > MONETEISTA, CATOLICO, CRISTIANO, > 331 S. ANVIL Dr. CHANDLER AZ 85225 U.S.A. > > 4805606729))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))). > C.L.S.M.N.O.:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: > B-3815915 > I.M.S.S.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: > 42816515276 > R.F.C.:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: > GOBM650629HY9 > C.U.R.P.:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::. > GOBM650629HHGNRG09 > I.F.E.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: > 89373638///////////////////093471218046. > PASAPORTE ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::. > MEX 00270011641 E 0685241 > > .-...................................................................... > .................... > AUTORIZADO REPRESENTANTE: > NOTA: CLARA Y PRECISA NO SE AUTORIZA A NADIEN NI GUBERNAMENTAL NI > PRIVADO POR ANARQUIA GUBERNAMENTAL CON CORRUPCION Y DELINCUENCIA > ORGANIZADA EN GENERAL, ASI MISMO POR SER ADICTOS A LAS DROGAS ILEGALES > EN GENERAL Y DROGAS LEGALES EN GENERAL, ETC, > SOSPECHOS DE LAVAR DINERO DEL NARCOTRAFICO, NARCOTRAFICO, CONTRABANDO, > TRATAS DE BLANCAS Y PERSONAS EN GENERAL, ETC., ...,. > FALTAS DE PROBIDAD, > HONRRADEZ, ETC., ...,.: > AUTORIDAD RECURRIDA: > EXPEDIENTE:(((((((((((((JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN EL EDO. DE HGO. > EXPEDIENTE 837/2007-V-B, JUZGADOSEGUNDO DISTRITO EN EL EDO. DE HGO. > EXPEDIENTE 1170/2007-4))))))))))))))))))))))) Y LAS QUE MAS ADELANTE SE SEÑALAN EN GENERAL > NUMERO DE ANEXOS: > DESCRIPCION DE LOSANEXOS: > FECHAS DE RETURNOS, ETC., ...,.: > HORAS DE RETURNOS, ETC., ...,.: > RELACIONADO CON: > > ((((((((((((EXPEDIENTE LABORAL 812/2004 Y 280/2003)))))))) > > > > > > """"depositos en BANAMEX cuenta no. 8162554 > sucursal 0122 > a nombre de MIGUEL GONZALEZ BARRERA > TRANSFERENCIA ELECTRONICA EN BANAMEX CLABE > 0022 9001 2281 6255 47"""""""" > ORGANIZACION EDITORIAL MEXICANA, EL SOL DE HIDALGO, PRESIDENCIA Y > DIRECCION GENERAL, GERENCIA Y DIRECCION GENERAL, PRESENTES. > > ORGANISMOS GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES EN GENERAL QUE > CORRESPONDAN CONFORME A DERECHO Y EN TERMINOS DE LEY EN GENERAL, Y DE > MAS CORRELATIVOS RELATIVOS, APLICABLES EN GENERAL, PRESENTES. > > > > PACHUCA HIDALGO > > DIA--------------------------MES----------------------------AÑO-------- > > ------------------------------------------------------------------------ > ----------------------------------------------------------------------- > ------------------------------------------------------------------------ > ------------------------------------------------------ > ASUNTO: …………………………………………………………………………………………………………… ASI MISMO QUE LA PROCURADURIA DEL ESTADO DE HIDALGO SEA SANCIONADA Y RESPONSABILIDAD CONFORME A DERECHO Y EN TERMINOS DE LEY EN GENERAL, ETC., …………… > ACTO RECLAMADO:…………………….. > ANARQUIA GUBERNAMENTAL CON CORRUPCION Y DELINCUENCIA ORGANIZADA EN GENERAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE HIDALGO """"""""PRIISTA"""""""""""LIC. MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG, ETC.,. > DEPENDENCIA: > PARTICULAR, C. H. MIGUEL GONZALEZ BARRERA > OFICINA: > A.- JUICIOS ORDINARIOS EN GENERAL, DE HECHO Y DERECHO > B.- JUICIOS ORDINARIOS EN GENERAL DE AMPAROS EN GENERAL > C.- JUICIOS ORIDNARIOS EN GENERAL DE RECURSO > SECCION: > ASUNTOS INTERNOS Y SEGUIMIENTOS EN GENERAL > MESA: > CORRESPONDENCIA Y ARCHIVO EN GENERAL > NUMERO DE OFICIO: > GOBM650629HHGNRG090000000000000000000000A4281651527IMSS-SSA-MEXICO-DERECHO DE PETICION--- > EXPEDIENTE: > > AMPARO: > QUEJOSO: > MIGUEL GONZALEZ BARRERA > > > MIGUEL GONZALEZ BARRERA GUADALUPE VICTORIA NO. 264, ADOLFO LOPEZ MATEOS, PACHUCA HIDALGO, C.P.: 42094, MEXICO, 0447716840684POR LO EXPUESTO Y FUNDADO ATENTAMENTE PIDO CON EL DEVIDO RESPETO QUE SE MERECE ESTA AUTORIDAD FEDERAL, ESTATAL, SE SIRVA CONTESTAR POR ESCRITO A LO SIGUIENTE, ETC., ..., 1.- ESTA AUTORIDAD FEDERAL, ESTATAL, ETC., CONFORME A DERECHO Y EN TERMINOS DE LEY EN GENERAL DECIDE A PETICION EXPRESA, RECALCADA, EN GENERAL, DEL QUEJOSO, ACTOR, ETC., ..., RECURRENTE, EN ESTA PROMOCION DE HECHO Y DERECHO EN GENERAL, SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD E ILEGALIDAD EN GENERAL DE LAS LEYES DE FONDO QUE SE APLICARON EN FORMA INEXACTA, INCORRECTA, ILEGALMENTE, Y QUE SE DEJARON DE APLICAR, ANTES INVOCADAS EN ESTE ECRITO EN GENERAL, NACIONALES E INTERNACIONALES EN GENERAL, REGLAMENTOS, ETC., FEDERALES, ESTATALES, LOCALES, ETC., ..., Y ESTABLECER LA INTERPRETACION DIRECTA SOBRE LA ILEGALIDAD E INCONSTITUCIONALIDAD EN GENERAL DE LOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES INVOCADOS COMO VIOLADOS, EN ESTE ESCRITO DE HECHO Y DERECHO EN GENERAL, CONFORME A DERECHO Y EN TERMINOS DE LEY EN GENERAL, ETC., ..., Y DE NINGUNA MANERA OMITIR EN ESTA PROMOCION DE HECHO Y DERECHO EN GENERAL LAS CUESTIONES ACABADAS DE MENCIONAR EN GENERAL CUANDO PLANTEADAS EN ESTA PROMOCION DE HECHO Y DERECHO EN GENERAL, SE HACEN CLARAS, ESPLICITAS, PRECISAS, CONFORME A DERECHO Y EN TERMINOS DE LEY EN GENERAL, ENTRAÑANDO LA FIJACION DE UN CRITERIO JURIDICO DE IMPORTANICA Y TRASCENDENCIA A JUICIO DE DERECHO Y EN TERMINOS DE LEY CONOFRME A DERECHO Y TERMINOS DE LEY EN GENERAL, ETC., ...., ENTENDIENDOSE QUE UN ASUNTO ES IMPORTANTE CUANDO DE LOS CONCEPTOS DE VIOLACION NIVOCADOS EN GENERAL, ETC., ..., O DEL PLANTEAMIENTO JURIDICO SI OPERA LA QUEJA DE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTEM SE VEA QUE LOS ARGUMENTOS O DERIVACIONES SON EXEPCIONALES O EXTRAORIDINARIAS, ESTO SIENDO DE ESPECIAL INTERES JURIDICO LEGAL CORRESPONDIENTE, Y SIENDO TRASCENDENTE CUANDO SE APRECIA LA PROBABILIDAD DEL ACTO RECLAMADO ESTABLECIENDOSE UN CRITERIO QUE TENGA EFECTOS SOBRESALIENTES EN LA MATERIA DE CONSTITUCIONALIDAD EN GENERAL, YA QUE UN ESTADO DE DERECHO, DEMOCRATICO, LAS AUTORIDADES EN GENERAL, ETC., ..., ACTAUN CON PLENO RESPETO A LAS LEYES EN GENERAL, ETC., ..., QUE CORRESPONDAN CONFORME A DERECHO Y EN TERMINOS DE LEY EN GENERAL, Y DE MAS CORRELATIVOS, RELATIVOS, APLICABLES EN GENERAL, Y EN GENERAL, TODO AQUEYO QUE CONFORMAN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO, OPERATIVO, JURIDICO, EN GENERAL, QUE LES DA VIDA POR HACI DECIRLO EN GENERAL, DENTRO DE SUS OBLIGACIONES ESTA EL TUTELAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CIUDADANOS, CIVILES, GOBERNADOS EN GENERAL, QUE SE MANIFIESTA NO SOLO CUIDANDO LA ESFERA DE LIBERTADES EN GENERAL, ETC., ..., SINO TAMBIEN CUMPLIENDO TODA LA NORMATIBIDAD, VIGENTE EN GENERAL, ETC., ..., YA QUE LOS DERECHOS HUMANOS, GARANTIAS INDIVIDUALES SON PRIVILEGIOS, FUNDAMENTALES DEL SER HUMANO, VIVIENTE, CIVIL, CIUDADANO, GOBERNADO, ETC., ..., QUE EL HOMBRE POSEE POR SERLE DE SU PROPIA NATURALEZA, DIGNIDAD, HOMOR, VERDAD, JUSTICIA, LEGALIDAD, HONRRADEZ, CERTIDUMBRE, JUSTICIA, ETC., ..., SON DERECHOS QUE LE SON INHERENTES Y QUE LEJOS DE NACER DE UNA CONCEPCION O CONCESION DE LA SOCIEDAD, POLITICA, JURIDICA, EJECUTIVA, LEGISLATIVA, JUDICIAL, HAN DE SER CONSAGRADOS Y GARANTIZADOS EN GENERAL, POR ESTA AUTORIDAD EN GENERAL, ETC., ...,. 2.- ADMITIR Y TRAMITAR EL PRESENTE CONFORME A DERECHO Y EN TERMINOS DE LEY EN GENERAL, ETC., ...,. 3.- REVOCAR, MODIFICAR, DICTAR ACUERDO Y, O, RESOLUCION, CONFORME A DERECHO Y EN TERMINOS DE LEY EN GENERAL 4.-ADMITIR Y TRAMITAR LAS PRUEBAS PROPUESTAS CONFORME A DERECHO Y EN TERMINOS DE LEY EN GENERAL, DE LA INSTRUMENTAL PUBLICA Y DE ACTUACIONES, DE LA DOCUMENTAL EN GENERAL, DE LA PRESUNCIONAL, DE LA INSPECCION EN GENERAL, EN TODO LO QUE FAVORESCA AL QUEJOSO 5.- QUE LAS COPIAS SIMPLES QUE SE ACOMPAÑAN AL PRESENTE SE CORRA TRASLADO EN FORMA Y CONTENIDO DE COPIAS CERTIFICADAS POR ESTA HONORABLE AUTORIDAD QUE CORRESPONDA CONFORME A DERECHO Y EN TERMINOS DE LEY EN GENERAL, ETC., ..., 6.- NOTIFICAR PERSONALMENTE AL QUEJOSO DE SUS ACUERDOS, RESOLUCIONES EN RESPUESTA O RELACIONADOS AL PRESENTE ESCRITO DE HECHO Y DERECHO EN GENERAL 7.- TENER COMO AGRAVIOS LOS SIGUIENTES EN CONTRA DEL QUEJOSO: A.- FUENTE DE LOS AGRAVIOS.………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………..LA RESOLUCION DE FECHA …..05/25/2010 1.- OFICIO NO. 130109612300/2.3/00110/08 DE FECHA 21 DE ENERO DEL AÑO 2008, ASI MISMO FORMA ST-4 DE FECHA 19//12/2007 DEL I.M.S.S. DELEGACION ESTATAL EN EL EDO. DE HGO., TODA VEZ QUE NO CONTIENEN EL NUMERO DE SEGURO SOCIAL DEL QUEJOSO EL CUAL ES “””””””””””””””””42816515276”””””””””””””””””””””””TAL Y COMO SE DESPRENDE DE LAS PRUEBAS DOCUMENTALES OFRECIDAS POR EL QUEJOSO Y LAS ACTUACIONES EN GENERAL, ETC., …, B.- PRECEPTOS VIOLADOS EN GENERAL.- LOS ARTICULOS DE LA LEY DE AMPARO VIGENTE, 1 AL 210, LOS ARTICULOS DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION 1 AL 241, LOS ARTICULOS DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EN GENERAL, 1 AL 577, TODA VEZ QUE EL JUEZ DE DISTRITO EN EL EDO. DE HGO. ESTA OBLIGADO A NOTIFICAR PERSONALMENTE AL QUEJOSO AL DEFIRIR LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL Y AL DICTAR LA SENTENCIA DEFINITIVA POR LO QUE DEVERA DE REPONERSE EL PROCEDIMIENTO Y PARA QUE EL QUEJOSO NO QUEDE INDEFENSO SE INVOCA LA FIGURA LEGAL DE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFCIENTE, EN GENERAL, ETC., …, YA QUE LA LIC. MARISOL VARGAS BARCENA AL RENDIR EL INFORME JUSTIFICADO ALEGA QUE EL NUMERO DE SEGURO SOCIAL DEL QUEJOSO “””4281651527”””””””””NO EXISTE, ASI MISMO QUE FUE NEGADA LA PETICION A QUE SE REFIERE EL QUEJOSO, ETC., …, BASTA MENCIONAR QUEDE LAS DOCUMENTALES DEL QUEJOSO OFRECIDAS SE DESPRENDE CON CLARIDAD EL NUMERO DEL SEGURO SOCIAL”””””””””””””4281651527”””””””””””””ASI MISMO EN EL INFORME JUSTIFICADO NO EXHIBE PRUEBAS EN RELACION AL ACTO RECLAMADO, CONCRETANDOSE A NEGAR EL ACTO RECLAMADO ADJUNTANDO DOCUMENTOS DE SEGURIDAD SOCIAL DIFERENTES AL NOMBRE DE::::::::::::::::::::::::::MIGUEL GONZALEZ BARRERA:::::::::::::, LOS CUALES SEGÚN EL JUEZ DE DISTRITO EN EL EDO. DE HGO., ETC., …, LES DA VALOR PROBATORIO PARA SOBRESEER EN EL JUICIO DE GARANTIAS, VIOLANDOSE LAS LEYES DEL PROCEDIMIENTO CORRESPONDIENTE, TAN ES ASI QUE EL INFORME JUSTIFICADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL EDO. DE HGO., NO FUE TOMADO EN CONSIDERACION AL DICTARSE LA SENTENCIA DE AMPARO INDIRECTO, CREANDO LAFIGURA LEGAL “””””””””””””DE FALSEDAD DE TODA FALSEDAD···············DEL JUEZ DE DISTRITO COMBATIDO Y SEÑALADO COMO AUTORIDAD RESPONSABLE, AL DICTAR LA SENTENCIA QUE NOS OCUPA, POR LO CUAL ESTA AUTORIDAD FEDERAL CORRESPONDIENTE DEVERA REVOCAR Y MODIFICAR LA SENTENCIA ATACADA CONFORME A DERECHO Y EN TERMINOS DE LEY ENGENERAL, ETC., …, CON EL DEVIDO RESPETO QUE SE MERECE, ACTOS RECLAMDOS.1.- la incinostitucionalidad e ilegalidad en general de las leyes nacionales e internacionales en general que correspondan conforme a derecho y en terminos de ley en general que obran y constan dentrro y fuera de autos del expediente de donde emana el acto reclamdao en general 2.- la aplicacion en contra del quejoso con ilegalidad e inconstitucionalidad en general en contra del quejoso con perjuicio, perjurio, alevosia y ventaja, anarquia gubernamental con corrupcion y delincuencia organizada en general en contra del quejoso de las disposiciones antes indicas en general 3.- todos los actos y procedimientos indicados y que se inicien en mi contra quejoso, que tengan como base los preceptos legales que se impugnan como ilelgalidad e inconstitucionalidad del acto reclamado en general, en esta promocion de hecho y derecho en general, asi como todas las obligaciones y sanciones que se pretendan imponer al quejoso derivadas de los preceptos impugnados en general como ilegalidad e inconstitucionalidad en general, etc., ...,. 4.- la falta de contestacion a la peticion 5.- violacion a la peticion como garantia de peticion consagrada en el articulo 8 constitucional en general, formulada en forma pacifica y respetuosa en general, 6.- la falta de resoluciuon culminatoria de un procedimiento seguido en forma de juicio, administrativamente, conforme a derecho y en terminos de ley en general, etc., ...,. 7.- en cuestion por si y por interposita persona, personas, en general, han sustraido, destruido, ocultado, utilizado ileglamente e inconstitucionalmente en general, e inutilizado en general, ilelgamente e inconstitucionalmente en general, informacion y documentacion bajo su costudia, resguardo, etc., conforme a derecho y en terminos de ley en general, a la cual tienen acceso y de la cual tienen conocimiento con motibo de su encargo, cargo, funcion, empleo, comicion, etc., conforme a derecho y en terminos de ley en general, asi mismo por incumplir el deber de costudiar vigilar y proteger conforme a derecho y en terminos de ley en general, los aspectos funciones que dado el cargo etc., ..., ya mencionados anteriormente, etc., ..., tienen, 8.- dilacion y, o, negligencia en la imparticion de justicia 9.- dilacion y, o, negligencia en la substanciacion, y resolucion de las promociones de hecho y derecho conforme a derecho y en terminos de ley en general, del quejoso dentro de autos y dentro del expediente en general,jueves, 21 de febrero de 2008jueves, 21 de febrero de 2008 10.por apartarse a los principios de legalidad, justicia, verdad, honrradez, rectitud, que deben observarse en el actuar y proceder en general hacia del quejoso dentro del cargo, comision, funcion, empleo, etc., en general, hacia el quejoso, en terminos y con fundamentos de la leyes nacionales e internacionalesx en general, que correspondan conforme a derecho y en terminos de ley en general, 11.LA FALTA DE NOTIFICACION PERSONAL DE LAS RAZONES DE NOTIFICACION DE LAS NOTIFDICACIONES EN GENERAL 12.- LA FALTA DE NOTIFICACION DEL AUTO POR EL QUE SE TURNA EL EXPEDIENTE ORIGINAL Y ACTUACIONES ORIGINALES AL RELATOR CORRESPONDIENTE CONFORME A DERECHO Y EN TERMINOS DE LEY EN GENERAL 13.- LA FALTA DE NOTIFICACION PERSONAL DE LA NOTIFICACION DE TURNO EN GENERAL 14.- LA FALTA DE NOTIFICACION PERSONAL DEL AUTO POR EL QUE SE SEÑALAN FACHA Y HORA PARA AUDIENCIA EN GENERAL DE RESOLUCION EN GENERAL 15.- LA FALTA DE NOTIFICACION PERSONAL EN GENERAL DE LAS RAZONES ASENTADAS EN AUTOS EN RELACION CON LAS SESIONES DE RESOLUCIONES Y ACUERDOS RELACIONADOS CON LAS PROMOCIONES DE HECHO Y DERECHO EN GENERAL DEL QUEJOSO, ACTOR, RECURRENTE, ETC., ...,. 16.-LA FALTA DE NOTIFICACIONES PERSONALES DE LOS MEMORANDUNS PARA QUIEN O QUIENES CORRESPONDA CONFORME A DERECHO Y EN TERMINOS DE LEY EN GENERAL, DE LAS RESOLUCIONES EN GENERAL Y ACUERDOS DE ESTUDIO Y CUENTA EN GENERAL 17.DE LA FALTA DE NOTIFICACIONES PERSONALES EN GENERAL DE LAS NOTIFICACIONES EN GENERALPOR LA QUE SE RESUELVE EN PRIMERA ,SEGUNDA, TERCERA, CUARTA INSTANCIA EN GENERAL, ETC., ...,. 18.- VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN GENERAL CUANDO SON ORIGINADOS POR EL ACTUAR Y PROCEDER EN GENERAL DE PARTICULARES DONDE LA AUTORIDAD RESPONSABLE ILICITAMENTE LOS HAN PROPICIADOS Y TOLERADOS EN GENERAL EN CONTRA DEL QUEJOSO 19.- VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN GENERAL CUANDO SON ORIGINADOS POR EL ACTUAR Y PROCEDER EN GENERAL COMO OMISIONES EN GENERAL ASI COMO DEL ACTUAR Y PROCEDER ADMINISTRATIVAMENTE EN GENERAL EN CONTRA DEL QUEJOSO 20.- DE LAS ARBITRARIEDADES Y VIOLACIONES COMETIDAS POR EMPLEADOS FUNCIONARIOS EN GENERAL DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE EN GENERAL 21.-POR NO PROTEGER RESPETAR DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS DEL QUEJOSO 22.- TODOS AQUELLOS SUSCEPTIBLES DE SER VIOLADOS POR LA AUTORIDAD RESPONSABLE EN GENERAL CON OTRO AGENTE SOCIAL EN GENERAL CON EL CONSENTIMIENTO EXPRESO O TACITO DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE TALES COMO EL DERECHO DE LIBERTAD EN GENERAL, EL DRECHO A ELEGIR PROFESION O TRABAJP EN GENERAL, EL DERECHO A TRANSISTAR LIBREMENTE EN GENERAL, EL DRECHO DE ASOCIARSE EN GENERAL, Y REUNIRSE EN GENERAL, PACIFICAMENTE EN GENERAL, EL DERCHO DE EXPRESAR Y HA EXPRESAR LIBREMENTE LAS IDEAS EN GENERAL, EL DERECHO A NO SER MOLESTADO EN BIENES Y POSESIONES EN GENERAL, EL DERECHO A TENER ACCSEO A LA JURISDICCION DEL ESTADO Y A RECIBIR UN JUSTO JUICIO EN GENERAL, ETC., ...,. 23.- el actuar y proceder en general de autoridad responsable emanado de un procedimiento seguido en forma administrativamente y en juicio, con resoluciones, acuerdos, de definitiva en primera, segunda, tercera, cuarta, instancia, denotando violaciones cometidas en lasmismas y, o, durante los procedimientos en general, por virtud de los, las, cuales elquejoso, queda, quedo, sin defensas y, o, privado de los derechos que las leyes conceden teniendo el acto reclamdo sobre el quejoso una ejcucion de imposible reparacion asi mismo el acto ejecutado dentro y, o, fuera de juicio afecta al quejoso al no poderse modificar o revocar el acuerdo, resolucion, sentencia, los actos reclamdos en general, cuando las violaciones se cometen en ellos y, o, que cometida durante el proceso en general, procedimiento, afecta las defensas del quejoso, trascendiendo al resultado de resoluciones, acuerdos, sentencias, fallos, y por ende violaciones de garantias cometidas en las propias, resoluciones,acuerdos, sentencias, etc., en general, siendo contrarias a la letra de la constitucion politica de los estados unidos mexicanos en general, y en si la ley aplicada en su interpretacion juridica en general, y, o, a los principios generales de derecho comprendiendo acciones exepciones y cosas que no hayan sido objeto y, o, aplicacion e interpretacion directa e indirectamente en general de las resoluciones, acuerdos, sentencias, etc., en general, cuaNDO NO LAS COMPRENDAN TODAS POR """""""""OMISION"""""""""", Y, O, """"""""""""""NEGILGENCIA""""""""""""""",EXPRESA SURGIENDO DENTRO DEL ACTO RECLAMDO CUESTIONES DE IMPOSIBLE REPARACION TOMANDO EN CONSIDERACION EL ARTICULO VIGENTE 159 DE LA LEY DE AMPARO VIGENTE, CON VIOLACIONES ALAS LEYES DEL PROCEDIMIENTO Y QUE AFECTAN LAS DEFENSAS DEL QUEJOSO POR INEXACTA APLICACION DE LAS LEYES EN GENERAL DE FONDO YA INVOCADAS EN GENERAL DONDE LAS SENTENCIAS, RESOLUCIONES, ACUERDOS, EN GENERAL DE TODO LO ACTUADO EN LOS EXPEDIENTES YA INIDICADOS EN GENERAL, SE FUNDARON EN LOS PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO. CONCEPTOS DE VIOLACION.POR GENOCIDIO EN GENERAL, POR EJERCICIO INDEBIDO DEL CARGO, COMISION, EMPLEO, FUNCION, EN GENERAL, POR NEGATIVA AL DERCHO DE PETICION EN GENERAL, POR DILACION EN LA PROCURACION DE JUSTICIA EN GENERAL, POR NEGATIVA INJUSTIFICADA DE BENEFICIOS DE LEY EN GENERAL, POR ABUSOS DE AUTORIDAD EN GENERAL, POR DILACION Y, O, NEGLIGENCIA ADMINISTRATIVA EN LA TRAMITACION, PROCESO, RESOLUCION, ACUERDO, ETC., ..., EN GENERAL, POR VIOLACIONES EN GENERAL AL PROCEDIMIENTO EN GENERAL ADMINISTRATIVO, POR LEY EN GENERAL, POR FALTAS DE PROBIDAD Y, O, HONRRADEZ EN GENERAL, anarquia gubernamental, federal y estatal en general , judical federaly estatal en gneral, con corrupcion y delincuencia organizada en gneral, etc., ...,Y LOS, LAS, QUE MAS ADELANTE SE SEÑALEN EN PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA INSTANCIA EN GENERAL, 8.- LEYES DE FONDO QUE SE APLICARON Y DEJARON DE APLICAR EN FORMA INEXACTA EN GENERAL.ARTICULOS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE HIDALGO, LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS, DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS, DECLARACION SOBRE EL DERECHO Y EL DEBER DE LOS INDIVIDUOS, LEY DEL SEGURO SOCIAL Y REGLAMENTOS VIGENTES, ACUERDOS, ETC., ...,. LEYES Y REGLAMENTOS VIGENTES, FEDERALES, ESTATALES EN GENERAL, QUE CORRESPONDAN CONFORME A DERECHO Y EN TERMINOS DE LEY EN GENERAL, ETC., ...,. BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD Y PORTESTANDO LO NECESARIO MANIFIESTO QUE LOS ANTECEDENTES, HECHOS, ACTOS, ACTUAR, PROCEDER, ACTUACIONES, ETC., ...., DE AUTORIDAD RESPONSABLE EN GENERAL, Y ABSTENCIONES QUE CONSTITUYEN ANTECEDENTES DE LOS PRECEPTOS DE VIOLACION SON LOS SIGUIENTES:TODO LO QUE OBRA EN LOS EXPEDIENTES ANTES MENCIONADOS EN GNERAL 9.- CONCEPTOS DEL AGRAVIO.-QUE SE PRETENDE QUE EL QUEJOSO CONSUMA DROGAS ILEGAES EN GNERAL PUES AL NO PODER OBTENER EL MEDICAMENTO DE HUSO CONTROLADO EL PACIENTE ENTRA EN UNA SERIE DE SITUACIONES CLINICAS PATOLOGICAS EN GENERAL DERIVADAS DE LA FALTA DE MEDICAMENTO DE HUSO CONTROLADO EN GNERAL POR LO QUE SE REQUIERE LA INTERVENCION DE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA POR LOS POSIBLES DELITOS DE ORDEN FEDERAL Y ESTATAL BAJO EL CARGO DE DELITOS CONTRA LA SALUD EN SU MODALIDAD DE INDUCIR AL PACIENTE A CONSUMIR DROGAS ILEGALES EN GNERAL ASI MISMO POR PERJURIO DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS EN GENERAL DEL GOBIERNO FEDERAL Y ESTATAL EN GENERAL AL VIOLENTAR LAS GARANTIAS NIDIVIDUALES EN GNERAL DEL QUEJOSO. 10.- ANTECEDENTES.-TODO LO QUE OBRA EN LOS EXPEDIENTES CLINICOS DEL I.M.S.S. Y LOS SERVICIOS DE SALUD, EN EL EDO. DE HGO. 11.- pruebas.-EL PRESENTE ESCRITO DE HECHO Y DERECHO Y LAS QUE MAS ADELANTE SE PUEDAN OFRECER CONOFRME A DERECHO Y EN TERMINOS DE LEY EN GNERAL……………ASI MISMO LAS DOCUMENTALES INTEGRADAS A SOLICITUD DEL QUEJOSO EN EL JUICIO DE GARANTIAS INDIRECTO TODA VEZ QUE NO SE TOMARON EN CONSIDERACION CONFORME A DERECHO Y EN TERMINOS DE LEY EN GENERAL, ETC., AL DICTARSE LASENTENCIA DEL JUEZ DE DISTRITO EN EL EDO. DE HGO., …, 12.- alegatos.-LA JUSTICIA QUE SE RETARDA Y NIEGA ES INJUSTICIALAS INSTRUCCIONES DEL GOBERNADOR DEL ESTADO DE HIDALGO DAS A FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA PROCURADURIA DE JUSTICIA DEL ESTADO DE HIDALGO ES DE ANARQUIA GUBERNAMENTAL CON CORRUPCION Y DELINCUENCIA ORGANIZADA EN GNERAL. 13.todo lo actuadoen autos actuaciones en general del expediente expedientes ya indicados en general asi mismo de los anexos del presente escrito conforme a derecho y en terminos de ley en general 14.HECHOS.-1.- QUE ME PRESENTE PERSONALMENTE ANTE EL MINISTERIO PUBLICO CORRESPONDIENTE EN EL HOSPITAL GENERAL DE PACHUCA HIDALGO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL EDO. DE HGO., PARA INICIAR UNA AVERIGUACION PREVIA EN CONTRA DE DR. OSCAR HERAS DELGADIILO, DRA. MARIA LUISA JUAREZ VALERA, LIC. MARISOL VARGAS BARCENA, POR DICTAMINAR ILEGLAMENTE E INCONSTITUCIONALMENTE UN DICTAMEN DE DONDE SE DESPRENDE QUE SE MENCIONAN UNA SERIE DE PATOLOGIAS Y SU CONCLUCION ES DE NEGACION EN FORMA DE NO INVALIDEZ AL TENER CONOCIMIENTO DE QUE EL QUEJOSO ESTA BAJO TRATAMINETO MEDICO CON MEDICAMENTO DE HUSO CONTROLADO DERIVADO DEL I.M.S.S. HIDALGO, COMO CONSTA EN AUTOS EN GENERAL DEL I.M.S.S. Y LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL EDO. DE HGO., A BASE DE CLONAZEPAM 2MGS., DERIVADO DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO QUE HA TENIDO UNA SERIE DE SECUELAS EN GENERAL, ETC., POR LO QUE EL QUEJOSO DEVER SER OBSERVADO Y CONTROLADO CONSTANTEMENTE POR UN ESPECIALISTA EN SICOLOGIA Y SIQUIATRIA DERIVADO DEL ACCIDENTE DE TRABAJO EN GNERAL, TODA VEZ QUE LAS SECUELAS DE ACCIDENTE DE TRABAJO SON PERMANENTEMENTE E INBORRABLES, ETC., POR LO QUE EL PACIENTE AL SER DADO DE BAJA DEL I.M.S.S. CONFORME A DERECHO Y EN TERMINOS DE LEY EN GENERAL, DEVE GOZAR DE UNA PENCION PERMANENTE POR INVALIDEZ DERIVADA DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO, AL SEGUIR BAJO TRATAMIENTO MEDICO EN GENERAL CON MEDICAMENTO DE HUSO CONTROLADO T SUPERVISADO POR ESPECIALISTAS EN GNERAL.2.- EL MINISTERIO PUBLICO SE NEGO A DAR SU NOMBRE POR LO QUE SE INVOCA """""""""""ANARQUIA GUBERNAMENTAL CON CORRUPCION Y DELINCUENCIA ORGANIZADA EN GNERAL"""""""""""""""""""""""DEL ACTUAR Y PROCEDER TANTO DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS EN GNERAL DEL GOBIERNO PRIISTA DEL C. H. LIC. MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG, PUES ES LA AUTORIDAD GUBERNAMENTAL CORRESPONDIENTE LA QUE DETERMINA EL ACTUAR Y PROCEDER DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS EN GENERAL DEL GOBIERNO ESTATAL EN EL EDO. DE HGO., ETC., ...,.3.- EL QUEJOSO HA QUEDAD SIN DEFENSAS E INDEFENSO COMO CONSECUENCIA DEL ACTUAR Y PROCEDER DE LA PROCURADUIRA DEL ESTADO DE HIDALGO EN GENERAL, PUES PRETENDEN QUE EL QUEJOSO SE HAGA JUSTICIA POR SI MISMO LO CUAL RESULTA ILOSORIO E IMAGINABLE . Registro No. 20619 Localización: Novena Época Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: XXIV, Agosto de 2006 Página: 2232 Tema: INCONFORMIDAD. EL HECHO DE QUE SE PROMUEVA SIMULTÁNEAMENTE CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE CUMPLIMENTA LA EJECUTORIA DE AMPARO Y LA QUE DECLARA SIN MATERIA EL INCIDENTE DE REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO, NO LA HACE IMPROCEDENTE Y EL TRIBUNAL COLEGIADO DEBE ESTUDIAR PRIMERO AQUELLA ÚLTIMA CIRCUNSTANCIA POR SER DE OFICIO Y DE ORDEN PÚBLICO. Voto particular del Magistrado Jaime C. Ramos Carreón: El que suscribe disiente del fallo de mayoría, toda vez que estimo el mismo debió quedar en los términos propuestos por su ponencia, o sea como a continuación se redacta: CUARTO. La presente inconformidad es por una parte improcedente y por otra infundada. En primer término debe decirse, que respecto de los argumentos en los que controvierte el cumplimiento de la sentencia de amparo, el recurso de inconformidad es improcedente, como a continuación se demostrará. En efecto, de la demanda de garantías se advierte que el quejoso reclamó de las autoridades responsables: "III. Autoridades responsables. El Cuerpo Consultivo Agrario, quien actuó no como órgano de opinión sino como autoridad, al aprobar el acuerdo y plano proyecto que modifica sustancialmente el contenido de la resolución presidencial del 7 de agosto de 1985. El C. Director general de tenencia de la tierra. El C. Delegado agrario en el Estado y el C. Ingeniero comisionado. Actos reclamados. Del Cuerpo Consultivo Agrario le reclamo la aprobación del acuerdo y plano proyecto de localización complementario para la primera ampliación mediante los cuales sin ningún fundamento legal modifica la resolución presidencial dotatoria de ampliación al Ejido Colotlán de fecha 7 de agosto de 1985 y a su vez modifica el plano proyecto aprobado por este mismo órgano colegiado y con el que se ordenó ejecutar la resolución presidencial, en razón de que se ordenaba en el fallo presidencial aludido que se afectaba como demasía propiedad de la Nación del predio ‘San Ignacio Bellavista o San Ignacio Buenavista o el Mirador’, en una superficie de 169-40-00 Has., en posesión de Cándido Álvarez y José Mota Ramírez, comprendidas y localizadas dentro del plano proyecto aprobado, ordenando respetar a estas personas la superficie que tenían inscrita en el Registro Público de la Propiedad de Colotlán, Jalisco, que era de 132-00-00 Has., y por tanto, el acuerdo y plano reclamado modifican sustancialmente lo que la resolución presidencial ordena, pues sin ninguna facultad legal, en forma administrativa revocan y modifican sus propias determinaciones, lo que resulta un acto prohibitivo de acuerdo al artículo 8 de la Ley Federal de Reforma Agraria y porque además es de explorado derecho que la resolución presidencial solo puede ser declarada insubsistente por la autoridad judicial federal competente, como resultado de la sentencia definitiva que se haya dictado en el juicio de garantías promovido por los particulares que se consideraran afectados ilegalmente en sus intereses. Del C. Director general de tenencia de la tierra le reclamamos las órdenes que giró al delegado agrario en el Estado para que ejecutara complementariamente la resolución presidencial de la primera ampliación, tomando como base para ello el nuevo plano proyecto aprobado por el Cuerpo Consultivo Agrario y entregara al ejido una superficie de 38-03-25 Has., del predio ‘San Ignacio Bellavista o San Ignacio Buenavista o El Mirador’. Del C. Delegado agrario le reclamamos el haber comisionado personal para que cumpliera las órdenes recibidas por el director general de tenencia de la tierra. Del C. Ingeniero comisionado reclamamos la ejecución que dio a las órdenes recibidas por sus superiores, ejecutando complementariamente la resolución presidencial tantas veces mencionada y entregando al ejido una superficie de 38-03-25 Has., en lugar de las 169-40-00 Has., que afecta el fallo presidencial sobre el predio aquí referido, que son demasías propiedad de la Nación que resultaron una vez respetada la superficie que Cándido Álvarez y José Mota Ramírez tenían inscritas en el Registro Público de la Propiedad de Colotlán, Jalisco.". Con fecha veintiséis de agosto de mil novecientos noventa y seis, el Juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Jalisco, emitió resolución, en la que concedió el amparo y la protección de la Justicia Federal, en los siguientes términos: "... En tales circunstancias, lo procedente es conceder el amparo al ejido quejoso, con la finalidad de que el Cuerpo Consultivo Agrario, deje insubsistente el acuerdo de veintinueve de julio de mil novecientos noventa y cuatro, y emita otro en el que se ciña a los términos expuestos en la presente sentencia, sin dejar de tomar en cuenta lo expuesto por el ahora promovente y otras personas, en el escrito presentado ante la Delegación Agraria en el Estado el ocho de septiembre de mil novecientos noventa y tres. Al ser inconstitucional el acuerdo a que se ha hecho referencia, procede hacer extensiva la protección federal contra los actos de ejecución atribuidos al director general de la tenencia de la tierra, al delegado agrario en el Estado y al ingeniero comisionado, Fernando Fernández Zamora." (fojas 471 a 484 del juicio de garantías). Inconformes con dicha determinación el Cuerpo Consultivo Agrario y el director general de procedimientos para la conclusión del rezago agrario, interpusieron recurso de revisión, el cual tocó conocer al Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, que lo admitió bajo el toca de revisión principal número 271/96, y mediante ejecutoria de seis de noviembre de mil novecientos noventa y siete, confirmó la protección constitucional otorgada. Por acuerdo de diecisiete de noviembre de mil novecientos noventa y siete, el Juez de Distrito requirió a las autoridades responsables, para que dieran cumplimiento a la ejecutoria de amparo (foja 518 id.); por lo que, después de diversos requerimientos, mediante oficio número 20398, de fecha catorce de septiembre de dos mil cinco, el director ejecutivo de la Unidad Técnica Operativa de la Secretaría de la Reforma Agraria, informó al Juez de Distrito respecto del cumplimiento de la ejecutoria de amparo, acompañando al mismo, copias certificadas de las constancias con que se acreditaba tal cumplimiento (fojas 1004 a 1019 id.); por acuerdo de cuatro de octubre siguiente se tuvo por recibido tal oficio y se ordenó dar vista a la parte quejosa, con lo expresado por la autoridad antes indicada, para que manifestara lo que a sus intereses conviniese en atención al cumplimiento manifestado por la misma (foja 1020 id.), acuerdo que le fue notificado al quejoso, por lista, el seis de octubre de la misma anualidad (foja 1022 vuelta, id.); por acuerdo de trece de enero de dos mil seis, el Juez estimó que la ejecutoria de amparo se encontraba cumplimentada. Conviene destacar, que si bien es cierto que en la demanda de garantías se señalaron como actos reclamados la aprobación del acuerdo y plano proyecto de localización complementario para la primera ampliación, dictado por el Cuerpo Consultivo Agrario, mediante los cuales, dicen los quejosos, sin ningún fundamento legal se modificó la resolución presidencial dotatoria de ampliación al Ejido Colotlán de fecha siete de agosto de mil novecientos ochenta y cinco, y a su vez modificó el plano proyecto aprobado por ese órgano colegiado, con el que se ordenó ejecutar la resolución presidencial, en la que se afectaba como demasía propiedad de la Nación, del predio "San Ignacio Bellavista o San Ignacio Buenavista o El Mirador", en una superficie de ciento sesenta y nueve hectáreas, cuarenta áreas, cero centiáreas; las órdenes dictadas por el director general de tenencia de la tierra al delegado agrario en el Estado para que ejecutara complementariamente la resolución presidencial de la primera ampliación, tomando como base para ello el nuevo plano proyecto aprobado por el Cuerpo Consultivo Agrario y entregara al ejido una superficie de treinta y ocho hectáreas, tres áreas, veinticinco centiáreas, del predio "San Ignacio Bellavista o San Ignacio Buenavista o El Mirador"; así como del delegado agrario el haber comisionado personal para que cumpliera las órdenes recibidas por el director general de tenencia de la tierra; y, del ingeniero comisionado la ejecución que dio a las órdenes recibidas por sus superiores, ejecutando complementariamente la resolución presidencial tantas veces mencionada y entregando al ejido una superficie de treinta y ocho hectáreas, tres áreas, veinticinco centiáreas en lugar de las ciento sesenta y nueve hectáreas, cuarenta áreas, cero centiáreas. Sin embargo, la protección constitucional se concedió para el efecto de que el Cuerpo Consultivo Agrario, dejara insubsistente el acuerdo de veintinueve de julio de mil novecientos noventa y cuatro, y emitiera otro en el que se ciñera a los términos expuestos en dicha sentencia, sin dejar de tomar en cuenta lo expuesto por el ahora promovente y otras personas, en el escrito presentado el ocho de septiembre de mil novecientos noventa y tres, ante la delegación agraria en el Estado, haciendo extensiva la protección federal contra los actos de ejecución atribuidos al director general de la tenencia de la tierra, al delegado agrario en el Estado, y al ingeniero comisionado, Fernando Fernández Zamora, sin que se desprenda de la ejecutoria de amparo que se hubiera concedido para que se entregara al ejido quejoso la posesión de las ciento sesenta y nueve hectáreas, cuarenta áreas, cero centiáreas, por lo que sólo se le constriñó a la responsable, Comisión Agraria Mixta, a dejar insubsistente el acuerdo impugnado, así como los actos de ejecución del mismo, y a emitir uno nuevo tomando en consideración lo expuesto por los aquí quejosos y otras personas. Ahora bien, en el escrito presentado el veintitrés de enero del año en curso, se desprende que los quejosos argumentan en esencia que, contrario a lo que sostuvo el Juez de Distrito, en el acuerdo impugnado, las autoridades señaladas como responsables, no les han restituido en el pleno goce de sus garantías violadas, en virtud de que "jamás se dio cumplimiento al fallo presidencial conforme al plano proyecto aprobado, es decir que la Secretaría de la Reforma Agraria deberá ordenar la ejecución complementaria y entregar al ejido beneficiado la superficie que le faltó y que está establecida en el presente agravio", esto es, las ciento sesenta y nueve hectáreas, cuarenta áreas, cero centiáreas, que a su decir, les corresponde conforme a la resolución presidencial que le concedió la ampliación al ejido en cuestión, de terrenos demasías propiedad de la nación y que se encontraban en posesión de particulares. De lo anterior se colige que los recurrentes denuncian, mediante la inconformidad, un incumplimiento de la ejecutoria de amparo, porque, dicen, no se les ha restituido en el pleno goce de la garantía violada, pues no se les ha entregado la posesión de las ciento sesenta y nueve hectáreas, cuarenta áreas, cero centiáreas, ya que lo que se les pretende entregar son sólo treinta y ocho hectáreas, tres áreas, veinticinco centiáreas, lo que, dicen, incumple con lo ordenado en la ejecutoria de amparo, ya que expresan "Por tanto, es evidente que con su proceder no se restituyó al ejido quejoso en el pleno goce de la garantía individual violada, pues jamás se dio cumplimiento al fallo presidencial conforme al plano proyecto aprobado", lo que evidencia que, ante el cumplimiento que calificó el Juez de Distrito, se están doliendo de un defectuoso cumplimiento de la sentencia de amparo por parte de las autoridades responsables; luego, si conforme lo ha establecido la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia 2a./J. 9/2001, el objeto de la inconformidad es revisar si se dio o no el cumplimiento de la resolución, pero únicamente en el caso de que no se diera en absoluto el cumplimiento, lo que no acontece en la especie, en tanto que, bien o mal, existe un cumplimiento dado por las responsables, pues, como se evidenció anteriormente dejaron sin efecto el acuerdo reclamado, así como los actos de ejecución del mismo, y dictaron uno nuevo, es indudable que, en todo caso, si los quejosos consideran que no se les ha restituido en el pleno goce de sus garantías, porque el nuevo acuerdo considera que sólo se pueden entregar treinta y ocho hectáreas, tres áreas, veinticinco centiáreas, y no las ciento sesenta y nueve que dicen les corresponden, contra la determinación que expresó el Juez de Distrito en el sentido de que la ejecutoria se encontraba cumplida, el aquí inconforme debió promover el recurso de queja previsto por la fracción IV del artículo 95 de la Ley de Amparo, mas no la inconformidad. Al respecto, es aplicable la jurisprudencia número 2a./J. 17/94, de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la página dieciocho del tomo 82, octubre de 1994, de la Octava Época de la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, que dice: "INCONFORMIDAD. LA PREVISTA EN EL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 105 DE LA LEY DE AMPARO, NO ES EL MEDIO JURÍDICO IDÓNEO PARA DETERMINAR SI LA AUTORIDAD RESPONSABLE INCURRIÓ EN EXCESO O DEFECTO EN EL CUMPLIMIENTO DE UNA EJECUTORIA. La inconformidad establecida en el penúltimo párrafo del artículo 105 de la Ley de Amparo, no es el medio jurídico idóneo para resolver si la autoridad responsable incurrió o no en exceso o defecto en la ejecución de una sentencia de amparo, puesto que la ley de la materia, en su artículo 95, fracciones IV y IX, establece el recurso de queja como el procedente para dilucidar tales cuestiones.". Sobre el tema, también es aplicable la jurisprudencia número 2a./J. 9/2001, de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la página trescientos sesenta y seis del Tomo XIV, octubre de 2001, de la Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, cuyos rubro y texto dicen: "CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO. PRINCIPIOS QUE HA ESTABLECIDO LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EN RELACIÓN CON LOS TRÁMITES, DETERMINACIONES Y MEDIOS PROCEDENTES DE DEFENSA. Del contenido de las jurisprudencias y tesis aisladas que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido con relación al sistema legal sobre el cumplimiento de las sentencias de amparo, derivan los siguientes principios: 1. Cuando causa ejecutoria una sentencia de amparo la autoridad judicial correspondiente debe vigilar su cumplimiento, sin que pueda acordar el archivo del expediente, mientras aquél no ocurra. 2. En tanto no se cumpla con la sentencia de amparo debe requerir a la autoridad o autoridades responsables, a fin de que realicen los actos necesarios para ello. 3. Si no se logra el cumplimiento tendrá que acudir al superior o superiores, a fin de que intervengan para lograrlo. 4. Si no se consigue, de oficio o a instancia de parte, deberá abrir el incidente de inejecución de sentencia, acordando que, en virtud de no haberse cumplido con la sentencia que otorgó la protección constitucional, se remita el asunto a la Suprema Corte, para los efectos previstos en la fracción XVI del artículo 107 de la Constitución Federal, a saber: que cese en sus funciones a la autoridad contumaz y se le consigne penalmente ante el Juez de Distrito que corresponda. 5. Si durante el trámite ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la responsable demuestra el cumplimiento, se declarará sin materia el incidente. 6. Si la responsable no demuestra haber cumplido, el Pleno del más Alto Tribunal emitirá resolución en términos de lo dispuesto en la fracción XVI del artículo 107 constitucional, en relación con el funcionario o funcionarios que desacataron la sentencia de amparo. 7. En la hipótesis de que ante una sentencia ejecutoria que otorgó el amparo y, en su caso, ante las gestiones de la autoridad judicial federal correspondiente, para lograr su cumplimiento, la autoridad o autoridades responsables comuniquen que acataron la sentencia, el Juez de Distrito, el Magistrado del Tribunal Unitario de Circuito o el presidente del Tribunal Colegiado de Circuito, según corresponda, deberán dictar un acuerdo dando vista al quejoso con ese informe, apercibiéndolo de que, de no desahogarlo dentro de un determinado plazo, se resolverá si se dio o no el cumplimiento al fallo protector, con apoyo en el referido informe y con los demás elementos con los que se cuente. 8. Vencido el plazo otorgado, en el supuesto de que no se haya desahogado la vista, el Juez de Distrito, el Tribunal Unitario de Circuito o el Tribunal Colegiado de Circuito, dictarán un acuerdo, debidamente fundado y motivado, en el que decidan si la sentencia de amparo fue cumplida o no. 9. En el caso de que la determinación sea en el sentido de que no se ha cumplido la sentencia, remitirán el asunto a la Suprema Corte, siguiéndose las reglas previstas en los puntos 4 a 6 anteriores. 10. Por el contrario, si resuelven que la sentencia de amparo se cumplió, deberán ordenar la notificación personal al quejoso del acuerdo respectivo, a fin de que esté en aptitud de hacer valer el medio de defensa procedente. 11. Para efectos del inciso 8, el juzgador de amparo se limitará, exclusivamente, a verificar si se cumplió o no la ejecutoria (inclusive si sólo fue el núcleo esencial del amparo), cotejando dicha ejecutoria con el acto de la responsable, pero absteniéndose de hacer pronunciamiento sobre cualquiera otra cuestión ajena. 12. Ante la determinación del Juez de Distrito, del Tribunal Unitario de Circuito o del Tribunal Colegiado de Circuito, correspondientes, podrán presentarse para el quejoso cuatro diferentes situaciones, respecto de las cuales estará en aptitud de hacer valer diferentes medios de defensa, en caso de que no esté de acuerdo con el pronunciamiento de cumplimiento: A. Que estime que no se dio en absoluto el cumplimiento, en cuyo caso procederá la inconformidad prevista en el artículo 105 de la Ley de Amparo, la que se interpondrá ante la Suprema Corte de Justicia, impugnándose, obviamente, el acuerdo del Juez o del tribunal que tuvo por cumplida la sentencia; B. Que considere que si bien se dio el cumplimiento, éste fue con exceso o defecto, procediendo el recurso de queja ante la autoridad jurisdiccional que corresponda; C. Que estime que habiéndose otorgado un amparo para efectos, que dejó plenitud de jurisdicción al órgano jurisdiccional responsable o dejó a la autoridad administrativa responsable en aptitud de emitir una nueva resolución, subsanando las irregularidades procesales o formales que dieron lugar a la protección constitucional, al emitirse la nueva resolución se trató de un acto nuevo, procederá el amparo, en relación con lo que resulte ajeno a la sentencia cumplimentada; D. Que llegue a la conclusión de que no obstante que se dio el cumplimiento, formalmente, al emitirse una nueva resolución ésta fue esencialmente idéntica al acto reclamado en el juicio de amparo en el que se pronunció la sentencia que se pretendió cumplimentar; en este supuesto podrá promover el incidente de repetición del acto reclamado. 13. Si lo que se interpone es la inconformidad y ésta resulta procedente se estará en las mismas condiciones especificadas en los puntos 5 y 6 mencionados. 14. Si después de haber causado ejecutoria una sentencia que concede el amparo e, incluso, después de haberse cumplido, el quejoso estima que las autoridades responsables realizaron un nuevo acto en el que incurrieron en repetición del reclamado, procederá plantear ante el órgano jurisdiccional competente que corresponda el incidente respectivo, siguiéndose idéntico trámite al señalado en los puntos 4 a 6 anteriores, relativos al incidente de inejecución de sentencia." (lo subrayado proviene de este tribunal). En consecuencia, el medio idóneo para reclamar o denunciar el indebido cumplimiento de una sentencia de amparo en contra de los actos tendientes a cumplir con las ejecutorias de amparo, en el caso específico, es la queja prevista por la fracción IV del artículo 95 de la Ley de Amparo. En las relatadas condiciones, lo que procede es declarar improcedente el incidente de inconformidad. No pasa inadvertido para este órgano colegiado que el autorizado de los quejosos manifiesta que "... con independencia de que la parte quejosa, en caso de que lo estime pertinente, pueda hacer valer los medios de defensa establecidos en la ley y como en el caso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debe suplir la queja deficiente y examinar si se cumplió o no con la sentencia, es la razón por la que acudo a esta ‘instancia’, pues si bien es cierto que el juicio de garantías es promovido por un núcleo agrario, por lo que conforme con lo dispuesto por el artículo 227 de la Ley de Amparo procede la suplencia en la deficiencia de la queja, también es verdad que dicha suplencia no llega al grado de modificar la vía intentada.-Apoya lo anterior, por las razones que la informan, la tesis número 1a. XX/97, sustentada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consultable en la página 75, del Tomo VI, agosto de 1997, Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, cuyos rubro y texto dicen: "SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE. NO IMPLICA EL CAMBIO DE LA VÍA INTENTADA.-Si con apoyo en los artículos 95, 97 y 99 de la Ley de Amparo, el quejoso promueve recurso de queja, presentándolo directamente ante la Oficialía de Partes Común de los Tribunales Colegiados correspondiente, no es dable cambiar o modificar la vía intentada bajo la hipótesis de que es otro el medio de defensa que procede en contra de la resolución motivo de impugnación, pues dicha modificación de vía implica una suplencia de queja que no se encuentra contemplada en el artículo 76 bis de la Ley de Amparo, en virtud de que dicha suplencia sólo opera ante la ausencia o deficiencia de agravios, mas no llega al extremo de cambiar la vía intentada. Lo anterior conduce a determinar que si el quejoso promueve recurso de queja ante el Tribunal Colegiado con fundamento en el artículo 95 de la Ley de Amparo, dicho recurso debe ser tramitado como tal, independientemente de que el mismo sea o no procedente en contra del acto respecto del cual se duele.".-Ahora bien, del escrito de inconformidad se desprende que los aquí inconformes manifiestan que al dárseles vista del cumplimiento de la sentencia de amparo, impugnaron tal cumplimiento con el argumento de que se estaba en presencia de la figura jurídica de repetición del acto reclamado, reclamo que, como lo aducen, se corrobora con las constancias del expediente de amparo (fojas 1052 a 1055), denuncia a la que se le dio entrada mediante acuerdo de siete de noviembre de dos mil cinco (foja 1056), la cual se declaró sin materia en el propio acuerdo que aquí se impugna, por lo en suplencia de la deficiencia de la queja conforme a lo dispuesto por el artículo 227 de la Ley de Amparo, tal manifestación debe entenderse que es sobre la declaratoria que hizo el Juez de Distrito al declarar sin materia el incidente de repetición del acto reclamado, y respecto de la que también se vienen inconformando; sin embargo, contrario a lo estimado por los quejosos, no existe tal repetición del acto reclamado.-Ello es así, toda vez que, como se evidenció, la protección constitucional se concedió para el efecto de que el Cuerpo Consultivo Agrario dejara insubsistente el acuerdo impugnado, así como los actos de ejecución del mismo, y para que emitiera uno nuevo tomando en consideración lo expuesto por los aquí quejosos y otras personas; en tanto que, del acuerdo de fecha veintiuno de julio de dos mil cinco, suscrito por el director ejecutivo de la Unidad Técnica Operativa, por el jefe del departamento de Enlace Jurídico y por el director técnico, todos ellos de la Subsecretaría de Ordenamiento de la Propiedad Rural de la Secretaría de la Reforma Agraria, mediante el cual se pretende dar cumplimiento a la ejecutoria de amparo (fojas 1007 a 1018), se advierte que las responsables dejaron insubsistente el acuerdo reclamado, así como las diligencias realizadas con relación a la ejecución de la resolución presidencial, y se dictó un nuevo acuerdo en el que se consideró lo expuesto por los aquí quejosos y otras personas en el escrito presentado el ocho de septiembre de mil novecientos noventa y tres, ante la Delegación Agraria en el Estado. Por tanto, el acuerdo que se dictó en cumplimiento de la ejecutoria de amparo no es una repetición del acto reclamado, ya que si bien es cierto que en dicho acuerdo no se llega a la conclusión pretendida por los hoy quejosos de entregar las ciento sesenta y nueve hectáreas, cuarenta áreas, cero centiáreas, tal circunstancia, como se dijo, no fue parte del efecto de la sentencia de amparo, pues lo que se ordenó en dicha ejecutoria fue que se dejara insubsistente el acuerdo reclamado, así como las diligencias realizadas en cumplimiento de la resolución presidencial, hechos que, como quedó visto, acontecieron, sin que se pueda considerar tal repetición por el hecho de haberse emitido un nuevo acuerdo, ya que ello se realizó en cumplimiento de la ejecutoria de mérito, además que, como lo ordenó la sentencia, para su emisión se tomó en consideración el escrito presentado por los quejosos y otras personas, cuestión que difiere del acto reclamado consistente en el acuerdo que se dejó sin efectos, sin que se desprenda de la ejecutoria, como se mencionó anteriormente, que el acuerdo que se emitiera en cumplimiento tenía que llegar a la conclusión de entregar la posesión de las ciento sesenta y nueve hectáreas, cuarenta áreas, cero centiáreas, sino, se insiste, a que se ponderara lo argumentado por los quejosos, cuestión que, correcta o incorrectamente hizo la responsable, por lo que el hecho de que en el nuevo acuerdo las responsables llegaran a la conclusión impugnada, no configura una repetición del acto reclamado. En razón de lo anterior, resultan por lo que a esto toca, infundados los argumentos analizados.-Por lo expuesto y fundado, se resuelve: ÚNICO.-La inconformidad es improcedente respecto de la primera parte e infundada en relación con la segunda. El presidente y ponente. Tesis: 1.- Registro No. 174453 Rubro: INCONFORMIDAD. EL HECHO DE QUE SE PROMUEVA SIMULTÁNEAMENTE CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE CUMPLIMENTA LA EJECUTORIA DE AMPARO Y LA QUE DECLARA SIN MATERIA EL INCIDENTE DE REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO, NO LA HACE IMPROCEDENTE Y EL TRIBUNAL COLEGIADO DEBE ESTUDIAR PRIMERO AQUELLA ÚLTIMA CIRCUNSTANCIA POR SER DE OFICIO Y DE ORDEN PÚBLICO. Localización: 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; XXIV, Agosto de 2006; Pág. 2219; [T.A.]; ,…,Novena Epoca / Instancia: Segunda Sala / Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta / Tomo: XIV, Octubre de 2001 / Tesis: 2a./J. 9/2001 / Página: 366 CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO. PRINCIPIOS QUE HA ESTABLECIDO LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EN RELACIÓN CON LOS TRÁMITES, DETERMINACIONES Y MEDIOS PROCEDENTES DE DEFENSA. Del contenido de las jurisprudencias y tesis aisladas que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido con relación al sistema legal sobre el cumplimiento de las sentencias de amparo, derivan los siguientes principios: 1. Cuando causa ejecutoria una sentencia de amparo la autoridad judicial correspondiente debe vigilar su cumplimiento, sin que pueda acordar el archivo del expediente, mientras aquél no ocurra. 2. En tanto no se cumpla con la sentencia de amparo debe requerir a la autoridad o autoridades responsables, a fin de que realicen los actos necesarios para ello. 3. Si no se logra el cumplimiento tendrá que acudir al superior o superiores, a fin de que intervengan para lograrlo. 4. Si no se consigue, de oficio o a instancia de parte, deberá abrir el incidente de inejecución de sentencia, acordando que, en virtud de no haberse cumplido con la sentencia que otorgó la protección constitucional, se remita el asunto a la Suprema Corte, para los efectos previstos en la fracción XVI del artículo 107 de la Constitución Federal, a saber: que cese en sus funciones a la autoridad contumaz y se le consigne penalmente ante el Juez de Distrito que corresponda. 5. Si durante el trámite ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la responsable demuestra el cumplimiento, se declarará sin materia el incidente. 6. Si la responsable no demuestra haber cumplido, el Pleno del más Alto Tribunal emitirá resolución en términos de lo dispuesto en la fracción XVI del artículo 107 constitucional, en relación con el funcionario o funcionarios que desacataron la sentencia de amparo. 7. En la hipótesis de que ante una sentencia ejecutoria que otorgó el amparo y, en su caso, ante las gestiones de la autoridad judicial federal correspondiente, para lograr su cumplimiento, la autoridad o autoridades responsables comuniquen que acataron la sentencia, el Juez de Distrito, el Magistrado del Tribunal Unitario de Circuito o el presidente del Tribunal Colegiado de Circuito, según corresponda, deberán dictar un acuerdo dando vista al quejoso con ese informe, apercibiéndolo de que, de no desahogarlo dentro de un determinado plazo, se resolverá si se dio o no el cumplimiento al fallo protector, con apoyo en el referido informe y con los demás elementos con los que se cuente. 8. Vencido el plazo otorgado, en el supuesto de que no se haya desahogado la vista, el Juez de Distrito, el Tribunal Unitario de Circuito o el Tribunal Colegiado de Circuito, dictarán un acuerdo, debidamente fundado y motivado, en el que decidan si la sentencia de amparo fue cumplida o no. 9. En el caso de que la determinación sea en el sentido de que no se ha cumplido la sentencia, remitirán el asunto a la Suprema Corte, siguiéndose las reglas previstas en los puntos 4 a 6 anteriores. 10. Por el contrario, si resuelven que la sentencia de amparo se cumplió, deberán ordenar la notificación personal al quejoso del acuerdo respectivo, a fin de que esté en aptitud de hacer valer el medio de defensa procedente. 11. Para efectos del inciso 8, el juzgador de amparo se limitará, exclusivamente, a verificar si se cumplió o no la ejecutoria (inclusive si sólo fue el núcleo esencial del amparo), cotejando dicha ejecutoria con el acto de la responsable, pero absteniéndose de hacer pronunciamiento sobre cualquiera otra cuestión ajena. 12. Ante la determinación del Juez de Distrito, del Tribunal Unitario de Circuito o del Tribunal Colegiado de Circuito, correspondientes, podrán presentarse para el quejoso cuatro diferentes situaciones, respecto de las cuales estará en aptitud de hacer valer diferentes medios de defensa, en caso de que no esté de acuerdo con el pronunciamiento de cumplimiento: A. Que estime que no se dio en absoluto el cumplimiento, en cuyo caso procederá la inconformidad prevista en el artículo 105 de la Ley de Amparo, la que se interpondrá ante la Suprema Corte de Justicia, impugnándose, obviamente, el acuerdo del Juez o del tribunal que tuvo por cumplida la sentencia; B. Que considere que si bien se dio el cumplimiento, éste fue con exceso o defecto, procediendo el recurso de queja ante la autoridad jurisdiccional que corresponda; C. Que estime que habiéndose otorgado un amparo para efectos, que dejó plenitud de jurisdicción al órgano jurisdiccional responsable o dejó a la autoridad administrativa responsable en aptitud de emitir una nueva resolución, subsanando las irregularidades procesales o formales que dieron lugar a la protección constitucional, al emitirse la nueva resolución se trató de un acto nuevo, procederá el amparo, en relación con lo que resulte ajeno a la sentencia cumplimentada; D. Que llegue a la conclusión de que no obstante que se dio el cumplimiento, formalmente, al emitirse una nueva resolución ésta fue esencialmente idéntica al acto reclamado en el juicio de amparo en el que se pronunció la sentencia que se pretendió cumplimentar; en este supuesto podrá promover el incidente de repetición del acto reclamado. 13. Si lo que se interpone es la inconformidad y ésta resulta procedente se estará en las mismas condiciones especificadas en los puntos 5 y 6 mencionados. 14. Si después de haber causado ejecutoria una sentencia que concede el amparo e, incluso, después de haberse cumplido, el quejoso estima que las autoridades responsables realizaron un nuevo acto en el que incurrieron en repetición del reclamado, procederá plantear ante el órgano jurisdiccional competente que corresponda el incidente respectivo, siguiéndose idéntico trámite al señalado en los puntos 4 a 6 anteriores, relativos al incidente de inejecución de sentencia.,…, SENTENCIAS DE AMPARO. CRITERIOS PARA DETERMINAR CUÁNDO ES EXCUSABLE O INEXCUSABLE SU INCUMPLIMIENTO. La reforma a la fracción XVI del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que entró en vigor el 18 de mayo de 2001, introduce los vocablos excusable e inexcusable en torno al incumplimiento de una sentencia de amparo, y aunque no los define, ni del debate parlamentario se advierten elementos que permitan conocer el sentido que el Poder Reformador de la Constitución quiso atribuir a esas expresiones, tal omisión no impide la aplicación de esa disposición, pues ésta sólo establece principios básicos y conceptos esenciales, cuyo desarrollo corresponde al juzgador, en este caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al ser la aplicación de las sanciones previstas en dicha fracción facultad exclusiva del Tribunal Pleno, a éste corresponde decidir en cada caso cuándo el incumplimiento es excusable y cuándo no lo es, máxime si se toma en consideración que en virtud de las disposiciones relacionadas con la inejecución de sentencias, sus lagunas han sido superadas por este Alto Tribunal en varios aspectos a través de la interpretación de las normas, así como del establecimiento de precedentes y de tesis jurisprudenciales que constituyen principios coherentes y lógicos sobre el particular. Por tanto, conforme a tales principios, desde una perspectiva jurídica y racional, el incumplimiento de una sentencia de amparo es excusable cuando exista una razón válida, a juicio de la Suprema Corte, que dispense la omisión en la satisfacción de la obligación restitutoria, en cuyo caso no deben aplicarse a la autoridad responsable las medidas establecidas en la fracción XVI del artículo 107 constitucional. Por el contrario, el incumplimiento es inexcusable cuando no exista esa razón que justifique la falta de acatamiento a los deberes impuestos por la ejecutoria de garantías o que disculpe la omisión, hipótesis en la cual deben aplicarse las medidas contenidas en el citado precepto constitucional. No. Registro: 181,448 Tesis aislada Materia (s): Común Novena Época Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: XIX, Mayo de 2004Tesis: P. XVII/2004Página: 143 EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE AMPARO. REGLAS PARA CUANTIFICAR EL PAGO EN EL INCIDENTE DE DAÑOS Y PERJUICIOS PARA SU CUMPLIMIENTO SUSTITUTO. El incidente de daños y perjuicios previsto en el último párrafo del artículo 105 de la Ley de Amparo, en cuanto constituye un procedimiento a través del cual se logra el cumplimiento sustituto de la sentencia, no concede al quejoso más que el derecho a obtener una suma de dinero que corresponda al valor económico de las prestaciones de dar, hacer o no hacer que la sentencia imponga a la responsable o a la autoridad encargada de la ejecución, como si ésta se hubiera realizado puntualmente, sin que incluya conceptos o prestaciones distintas de las comprendidas en la sentencia, como sería el pago de las ganancias lícitas que el quejoso dejó de percibir con motivo del acto reclamado (perjuicios), pues la creación de esta vía incidental no obedeció a la intención legislativa de conferir al quejoso una acción de responsabilidad civil por naturaleza distinta de la acción de amparo, sino la de permitir a quienes no han podido lograr la ejecución de la sentencia de amparo, acceder a una situación de reparación equiparable a la de quienes han logrado el acatamiento ordinario del fallo, razón por la cual la cuantificación del pago en esta vía debe efectuarse analizando cuidadosamente la naturaleza del acto reclamado y de la prestación debida por la autoridad, ya que en ocasiones no es fácil distinguir entre el valor económico de esta última y el de otras prestaciones, como sería el lucro dejado de obtener, considerando, por ejemplo, que no es lo mismo acatar una sentencia de amparo concedida en contra de un acto de apoderamiento o destrucción de una cosa, en que la prestación debida es la devolución de la cosa o, en vía sustituta, el pago de su valor al momento de ejecutarse el fallo, que cumplir una sentencia que otorga el amparo en contra del cese de un servidor público, en el que la prestación debida es su restitución en el cargo con el pago de los haberes que debió devengar o, en vía sustituta, el pago de tales haberes y de una cantidad adicional que represente el valor económico que para el quejoso ocasione ser separado del cargo. INCIDENTE DE DAÑOS Y PERJUICIOS EN CUMPLIMIENTO SUSTITUTO DE LA EJECUTORIA DE AMPARO. REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA. No es suficiente la propuesta de indemnización por parte de las autoridades responsables, su aceptación por el quejoso y el pronunciamiento del Juez Federal en relación con las manifestaciones que al respecto se hubieran hecho en el expediente de amparo respectivo, para considerar que ha procedido el incidente de pago de daños y perjuicios en cumplimiento sustituto de la ejecutoria de amparo, previsto en el último párrafo del artículo 105 de la ley de la materia, toda vez que conforme al contenido de dicho dispositivo, resulta indispensable que, una vez que hayan sido oídas las partes por el juzgador de amparo, se emita una resolución en la que se determine expresamente sobre la procedencia del incidente y, en su caso, la forma y cuantía de la restitución; por tanto, de no haberse dictado tal resolución, aun cuando el Juez Federal hubiera acordado en relación con diversas manifestaciones relativas a la indemnización propuesta y su aceptación, la posterior decisión de tener por cumplida la ejecutoria de amparo no constituye una revocación de sus propias determinaciones, pues al no haberse pronunciado en vía incidental y de manera expresa en relación con la procedencia del incidente de que se trata, debe entenderse que con la nueva resolución, lo estimó improcedente por encontrarse cumplida la ejecutoria de amparo. Novena Epoca / Instancia: Pleno / Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta / Tomo: II, Octubre de 1995 / Tesis: P. LXV/95 / Página: 116 INCIDENTES DE INEJECUCION E INCONFORMIDAD. PARA ESTIMAR QUE EXISTE "PRINCIPIO DE EJECUCION" QUE HAGA PROCEDENTE LA QUEJA, NO BASTAN ACTOS PRELIMINARES O PREPARATORIOS, SINO LA REALIZACION DE AQUELLOS QUE TRASCIENDEN AL NUCLEO ESENCIAL DE LA OBLIGACION EXIGIDA, CON LA CLARA INTENCION DE AGOTAR EL CUMPLIMIENTO. Este tribunal decide apartarse del criterio sostenido en la tesis que con el título de: "INCONFORMIDADES PREVISTAS POR EL TERCER PARRAFO DEL ARTICULO 105 DE LA LEY DE AMPARO E INCIDENTES DE INEJECUCION DE SENTENCIA, REQUIEREN, COMO PRESUPUESTO NECESARIO, LA IMPUTACION DE UNA ACTITUD ABSTENCIONISTA TOTAL POR PARTE DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE PARA ACATAR LA EJECUTORIA DE AMPARO", está publicada en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación de mil novecientos ochenta y ocho, Primera Parte, página ochocientos veintiocho, pues un nuevo examen de la fracción XVI del artículo 107 constitucional vigente, en relación con el sistema previsto en la Ley de Amparo para lograr el cumplimiento de las sentencias protectoras, específicamente en sus artículos 95, fracciones II a V, 105, 106 y 107, muestra que los incidentes de inejecución y de inconformidad deben estimarse procedentes no sólo en el supuesto de que exista una abstención total de la autoridad responsable obligada a cumplir la sentencia, sino también en aquellos casos en que dicha autoridad realiza actos que no constituyen el núcleo esencial de la prestación en la cual se traduce la garantía que se estimó violada en la sentencia, es decir, que se limita a desarrollar actos intrascendentes, preliminares o secundarios que crean la apariencia de que se está cumpliendo el fallo, toda vez que sólo admitiendo la procedencia de tales incidentes, se hace efectivo el derecho del quejoso de someter a la consideración de este alto tribunal la conducta de la autoridad responsable que a través de evasivas y actos de escasa eficacia, pretende eludir el cumplimiento del fallo protector, lo que no podría lograrse a través del recurso de queja por defecto o exceso en la ejecución, ya que su substanciación en ningún caso conduciría a imponer la sanción prevista en el precepto constitucional en cita; en este sentido, habrá "principio de ejecución" y serán improcedentes por tal motivo los incidentes de inejecución y de inconformidad, por surtirse los supuestos del recurso de queja, cuando se advierta que la autoridad responsable ha realizado cuando menos en parte, aquella prestación que es la esencial para restituir al quejoso en el goce de la garantía violada, considerando la naturaleza del bien fundamentalmente protegido o resguardado en la ejecutoria de amparo, que es el núcleo de la restitución en la garantía violada, el tipo de actos u omisiones de las autoridades necesarias para restaurar ese bien protegido y su sana intención de acatar el fallo Séptima Epoca Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo: 115-120 Primera Parte Página: 142 SENTENCIAS DE AMPARO. FACULTAD EXCLUSIVA DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION PARA RESOLVER SOBRE SU CUMPLIMIENTO O INCUMPLIMIENTO. De las disposiciones contenidas en el Capítulo XII del Título Primero, Libro Primero, de la Ley de Amparo, se advierte que el legislador, al regular el procedimiento de ejecución de las sentencias de amparo y establecer las sanciones que deben imponerse en los casos de desacato a los fallos que otorgan la protección federal, reservó exclusivamente a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación la facultad de resolver sobre el cumplimiento o incumplimiento de las ejecutorias de amparo y, en su caso, sobre la aplicación de la fracción XVI del artículo 107 de la Constitución General de la República. En efecto, de lo establecido en los artículos 104, 105, 106, 107, 108 y demás relativos de la Ley de la materia se observa que el legislador, después de señalar los diversos pasos a seguir por parte del juez de Distrito o de la autoridad que haya conocido del juicio, o por parte de las Salas de este Alto Tribunal o del tribunal colegiado respectivo en los casos de amparo directo, para lograr el cabal cumplimiento del fallo protector de garantías y después de prever, inclusive, las hipótesis de retardo en el acatamiento de la sentencia por evasivas o procedimientos ilegales de la autoridad responsable, así como de repetición del acto reclamado, como formas de desacato de la sentencia, dispuso lo siguiente: a). Que cuando la ejecutoria no se obedeciere, o se retardare su cumplimiento, por evasivas o procedimientos ilegales de la autoridad responsable o de cualquier otra que intervenga en la ejecución, a pesar de que se hubieran agotado los medios que tienen a su alcance el propio juez de Distrito o la autoridad que haya conocido del juicio, o la Sala correspondiente de este Supremo Tribunal o el Tribunal Colegiado de Circuito en los casos de amparo directo, debe remitirse el expediente original a esta Suprema Corte de Justicia para que, funcionando en Pleno, en términos de lo dispuesto en el artículo 11, fracción VII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, resuelva acerca de la aplicación o no aplicación de la fracción XVI del artículo 107 constitucional; b). Que cuando la parte interesada no estuviere conforme con la resolución que tuvo por cumplida la ejecutoria, debe remitirse también, a petición suya que deberá formular dentro de los cinco días siguientes al de la notificación correspondiente, el expediente a este Alto Tribunal, quien, funcionando igualmente en Pleno de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11, fracción XIV, de la Ley Orgánica antes citada, debe resolver sobre el particular; c). Que cuando se denuncie la repetición del acto reclamado y, previo el trámite legal correspondiente, se arribe a la conclusión de que sí existe la repetición, debe remitirse, de inmediato, el expediente a esta propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que, funcionando en Pleno conforme a lo dispuesto en la citada fracción XIV del artículo 11 de la Ley Orgánica referida, y allegándose los elementos de juicio que estime convenientes, emita la resolución correspondiente; y d). Que en los referidos casos de repetición del acto reclamado, cuando la resolución concluya que no exista ésta, debe remitirse, igualmente, el expediente a este Supremo Tribunal, siempre que así lo solicite la parte interesada dentro del término de cinco días a partir del siguiente al de la notificación correspondiente, para que el Tribunal en Pleno resuelva al respecto. La exclusividad de la competencia del Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación para resolver, en definitiva, sobre el cumplimiento o incumplimiento de las ejecutorias de amparo y, en su caso, sobre la aplicación o no aplicación de la fracción XVI del artículo 107 constitucional, que deriva del contenido de las disposiciones legales citadas en el párrafo anterior, se justifica plenamente si se tiene en cuenta que, dada la majestad con que están investidas las sentencias de amparo, su cabal y oportuno cumplimiento implica una cuestión de orden público y de gran trascendencia para la vida jurídica-institucional del país, no sólo por el interés social que existe de que la verdad legal prevalezca, en aras de la concordia, tranquilidad y seguridad de los individuos, sino porque primordialmente, constituye la forma de hacer imperar, por sobre todas las cosas, los mandatos de la Carta Magna, que son el sustento y finalidad de nuestra organización federal. Además, la voluntad del legislador expresada en el sentido de otorgar competencia exclusiva al Pleno de este Alto Tribunal, para resolver, en definitiva, las cuestiones antes apuntadas, se corrobora cabalmente si se tiene presente que ello no sólo se deriva y explica, como se acaba de precisar, del texto mismo de las disposiciones relativas y de la naturaleza de los fallos constitucionales, sino que se patentiza en la exposición de motivos del decreto de fecha 30 de diciembre de 1950, que reformó y adicionó diversos artículos de la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Federal, que, en su parte conducente, dice: "El incidente de inejecución de sentencias de amparo que otorgan la protección de la justicia federal, se ha conservado como de la privativa competencia de la Suprema Corte de Justicia, aunque la ejecutoria sea pronunciada por Tribunal Colegiado de Circuito, en respeto de la interpretación que existe acerca de la fracción XVI del artículo 107 de la Constitución General de la República, y porque la esencia del Poder Judicial de la Federación, que queda concretada en la Suprema Corte de Justicia, exige que sea ésta la que provea sobre el debido cumplimiento de las sentencias definitivas emanadas de los diversos órganos del mismo poder. Incidente de inconformidad 12/76. Relacionado con el juicio de amparo 14/72. Manuel Zavala y coags. 4 de julio de 1978. Unanimidad de 19 votos. Ponente: Jorge Iñárritu. NOTA: Esta tesis también aparece en: Apéndice 1917-1985, Primera Parte, Pleno, tesis 115, pág. 222 (décima tesis relacionada). Y es que resulta, que las facultades de los jueces de distrito para exigir el cumplimiento se encuentran mutiladas, por criterios somo el anterior y el que sigue: EJECUCION DE SENTENCIAS DE AMPARO, PROCEDIMIENTO DE. MEDIOS DE APREMIO. EL ARTICULO 105 DE LA LEY DE AMPARO EXCLUYE LA APLICACION DEL ARTICULO 59 DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. Texto El artículo 105 de la Ley de Amparo establece el procedimiento a seguir en materia de cumplimiento de ejecutorias constitucionales. Cuando éstas no se encuentren cumplidas o en vías de ejecución veinticuatro horas después de notificadas, el juez de Distrito o el Tribunal Colegiado de Circuito que corresponda, requerirán, de oficio o a petición de parte, al superior de la autoridad remisa para que la obligue a cumplir sin demora. Si la responsable no tuviere superior, el requerimiento se le hará directamente; asimismo, cuando el superior inmediato no atendiere el requerimiento y tuviere a su vez superior jerárquico, también se requerirá a éste. Por último, cuando a pesar de estas intimaciones no quedare cumplida la resolución, el juez de Distrito o el Tribunal Colegiado de Circuito remitirán originales de sus actuaciones a la Suprema Corte para los efectos del artículo 107, fracción XVI, de la Constitución, dejando copia certificada de las constancias conducentes para procurar su exacto y debido cumplimiento en la forma que establece el artículo 111 de la citada Ley. En esta última hipótesis, la autoridad que haya conocido del juicio de amparo hará cumplir la ejecutoria dictando las órdenes necesarias a ese fin, y si éstas no fueren obedecidas, comisionará al secretario y al actuario para lograrlo y aun podrá cumplimentarla por sí misma. Sólo después de agotarse todos estos medios sin resultados positivos, se solicitará el auxilio de la fuerza pública para lograr esa cumplimentación. Por tanto, no debe aplicarse supletoriamente el artículo 59 del Código Federal de Procedimientos Civiles, que establece los medios de apremio para hacer cumplir las determinaciones de los tribunales, por no surtirse el extremo que exige el artículo 2o. de la Ley de Amparo, es decir, ausencia de disposición expresa en la ley de la materia, por resultar directamente aplicable el artículo 105 de la propia Ley. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO. Precedentes Queja 63/93. Secretario de la Reforma Agraria. 16 de noviembre de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Fernando Narváez Barker. Secretario: Alejandro García Gómez. Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1988, Segunda Parte, Tesis 741, página 1218. Y resulta que muchas autoridades administrativas, ya sabiendo que los requerimientos de los jueces son llamaradas de petate, (perdón por la expresión) le dan largas y largas al cumplimiento y, cuando este por fin se decide a enviar el asunto a la SCJN abriendo el incidente de inejecución (o de inconformidad, si es que el quejoso promueve) simplemente giran un oficio que aparenta ser un cumplimiento parcial, para que el incidente mencionado quede sin materia... y proceda el recurso de queja, (sobre cuyos pormenores, asumo no tengo que abundar en este foro). ¿Y que pasa con el apremio? Pues pasa lo siguiente: EJECUCION DE SENTENCIAS DE AMPARO, PROCEDIMIENTO DE. MEDIOS DE APREMIO. EL ARTICULO 105 DE LA LEY DE AMPARO EXCLUYE LA APLICACION DEL ARTICULO 59 DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. Texto El artículo 105 de la Ley de Amparo establece el procedimiento a seguir en materia de cumplimiento de ejecutorias constitucionales. Cuando éstas no se encuentren cumplidas o en vías de ejecución veinticuatro horas después de notificadas, el juez de Distrito o el Tribunal Colegiado de Circuito que corresponda, requerirán, de oficio o a petición de parte, al superior de la autoridad remisa para que la obligue a cumplir sin demora. Si la responsable no tuviere superior, el requerimiento se le hará directamente; asimismo, cuando el superior inmediato no atendiere el requerimiento y tuviere a su vez superior jerárquico, también se requerirá a éste. Por último, cuando a pesar de estas intimaciones no quedare cumplida la resolución, el juez de Distrito o el Tribunal Colegiado de Circuito remitirán originales de sus actuaciones a la Suprema Corte para los efectos del artículo 107, fracción XVI, de la Constitución, dejando copia certificada de las constancias conducentes para procurar su exacto y debido cumplimiento en la forma que establece el artículo 111 de la citada Ley. En esta última hipótesis, la autoridad que haya conocido del juicio de amparo hará cumplir la ejecutoria dictando las órdenes necesarias a ese fin, y si éstas no fueren obedecidas, comisionará al secretario y al actuario para lograrlo y aun podrá cumplimentarla por sí misma. Sólo después de agotarse todos estos medios sin resultados positivos, se solicitará el auxilio de la fuerza pública para lograr esa cumplimentación. Por tanto, no debe aplicarse supletoriamente el artículo 59 del Código Federal de Procedimientos Civiles, que establece los medios de apremio para hacer cumplir las determinaciones de los tribunales, por no surtirse el extremo que exige el artículo 2o. de la Ley de Amparo, es decir, ausencia de disposición expresa en la ley de la materia, por resultar directamente aplicable el artículo 105 de la propia Ley. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO. Precedentes Queja 63/93. Secretario de la Reforma Agraria. 16 de noviembre de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Fernando Narváez Barker. Secretario: Alejandro García Gómez. Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1988, Segunda Parte, Tesis 741, página 1218. ,…,RECURSOS EN SEDE ADMINISTRATIVA. NO IMPLICAN EL DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL.Los recursos administrativos y los pronunciamientos en ellos emitidos son actos de naturaleza administrativa, en tanto que el órgano que los tramita y resuelve no realiza una verdadera función jurisdiccional, ya que no hay controversia entre el particular que lo hace valer y el órgano de la administración pública, pues se trata de un mero control interno de legalidad de sus actos, que no es resuelto por un órgano imparcial e independiente del que emite el acto, además de que al promoverse el recurso por el particular afectado en contra de un acto administrativo, hay colaboración del gobernado para lograr eficiencia administrativa, para lo cual no obsta que el interesado recurrente resulte beneficiado con la resolución que se emita, por lo que, en todo caso, el recurso administrativo constituye un medio de control en la administración. De lo anterior se concluye que el recurso en sede administrativa no implica una func ión jurisdiccional propiamente dicha, sino simplemente administrativa, pues no existe una verdadera controversia, ya que para ello sería indispensable que las pretensiones de la administración pública fueran contradictorias con las del particular, lo que no sucede, toda vez que hasta en tanto no haya sido agotada la vía administrativa, no podrá afirmarse que la administración sostiene un punto de contradicción con el particular. 2ª. LII/2002 Amparo directo en revisión 980/2002.- Enlaces Radiofónicos, S.A. de C.V.- 1º. de marzo de 2002.- Cinco votos.- Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.- Secretaria: María Dolores Omaña Ramírez. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación Época : 8A Tomo : XIII abril 1994. Página : 428 REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA.- Los artículos 107, fracción IX, de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 83, fracción V, 86 y 93 de la Ley de Amparo, 10, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y el Acuerdo 5/1999, del 21 de junio de 1999, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación , que establece las bases generales para la procedencia y tramitación de los recursos de revisión en amparo directo, permiten inferir que un recurso de esa naturaleza sólo será procedente si reúne los siguientes requisitos: I. Que se presente oportunamente; II. Que en la demanda se haya planteado la inconstitucionalidad de una ley o la interpretación directa de un precepto de la Constitución Federal y en la sentencia se hubiera omitido su estudio o en ella se contenga alguno de esos pronunciamientos; y III. Que el problema de constitucionalidad referido entrañe la fijación de un criterio de importancia y trascendencia a juicio de la Sala resp ectiva de la suprema Corte; en el entendido de que un asunto será importante cuando de los conceptos de violación (o del planteamiento jurídico, si opera la suplencia de la queja deficiente) se advierta que los argumentos o derivaciones son excepcionales o extraordinarios, esto es, de especial interés; y será trascendente cuando se aprecie la probabilidad de que la resolución que se pronuncie establezca un criterio que tenga efectos sobresalientes en materia de constitucionalidad; por el contrario, deberá considerarse que no se surten los requisitos de importancia y trascendencia cuando exista jurisprudencia sobre el tema de constitucionalidad planteado, cuando no se hayan expresado agravios o cuando, habiéndose expresado, sean ineficaces, inoperantes, inatendibles o insuficientes, siempre que no se advierta queja deficiente que suplir y en los demás casos análogos a juicio de la referida Sala, lo que, conforme a la lógica del sistema, tendrá que justificarse debidamente. 2a./J. 64/2001 Amparo directo en revisión 1124/2000.- Abel Hernández Rivera y otros.- 17 de abril de 2001.- Cinco votos.Ponente: Mariano Azuela Güitrón.- Secretaria: Lourdes Minerva Cifuentes Bazán. Amparo directo en revisión 1575/2000.- Mueblería Central, S.A. de C. V.- 6 de julio de 2001.- Cinco votos.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.- Secretaria: Eva Elena Martínez de la Vega. Amparo directo en revisión 758/2001.- Gas de Aguascalientes S.A. de C. V.- 6 de julio de 2001.- Cinco votos.- Ponente: Mariano Azuela Güitrón.- Secretario: José Manuel Quintero Montes. Amparo directo en revisión 828/2001.- Carlos Navarro Curiel.- 8 de agosto de 2001.- Unanimidad de cuatro votos.- Ausente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.- Ponente: Juan Díaz Romero.- Secretaria: Sofía Verónica Ávalos Díaz. Amparo directo en revisión 939/2001.- Guillermo González Martínez y otra.- 22 de agosto de 2001.Unanimidad de cuatro votos.- Ausente: Mariano Azuela Güitrón.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.- Secretario: Eduardo Ferrer Mac Gregor Poisot. Tesis de jurisprudencia 64/2001.- Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del nueve de noviembre de dos mil uno. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación Época: Novena Tomo: XVI, Agosto de 2002 Página: 375 SENTENCIAS DE AMPARO, CUMPLIMIENTO SUSTITUTO DE LAS. PAGO DE PERJUICIOS.- La jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sustentado que los perjuicios debe calificarse en forma casuística y tan sólo distingue que no se confiere al quejoso una acción de responsabilidad civil, que por su propia naturaleza es distinta de la acción de amparo, ya que solamente permite que quienes no han podido lograr la ejecución de una sentencia de amparo, tengan acceso a una situación equiparable a quienes obtienen una sentencia emitida en un fallo ordinario, por lo que la Corte considera que la cuantificación del pago de perjuicios mediante el incidente de daños y perjuicios debe efectuarse analizando cuidadosamente la naturaleza del acto reclamado y la prestación debida por la autoridad, pues en ocasiones no es fácil distinguir entre el valor económico de esta última y el de otras prestaciones, como sería el lucro o el incremento dejado de obtener. Ahora bien, aun cuando es cierto que la ejecución sustituta constituye una equivalencia a la ejecución o acatamiento de un fallo ordinario, también lo es que debe atenderse a la naturaleza del juicio de amparo cuyo fin no es el pago de pesos, sino la restitución al ciudadano del goce de la garantía violada, la cual no podría cumplirse cabalmente si no se logra que se cubra tanto el monto del valor del bien que debe ser reintegrado, como la cantidad adicional que representa el valor económico que se le ocasiona al quejoso con la privación de su bien, máxime cuando se trata de la devolución de un bien de producción. Luego, tratándose de perjuicios no puede estarse en forma estricta a las reglas que en el derecho civil existen para calcular lo que se dejó de percibir económicamente por tal situación, sino que, como se apuntó con antelación, a una cantidad que represente el valor económico que se le ocasione al particular al no poder restituirlo de la garantía violada. SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. 1.6o.A.6 K Queja 726/99.- Director General de Asuntos Jurídicos, en ausencia de la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.- 31 de agosto de 2000.- Unanimidad de votos.- Ponente: José Antonio García Guillén.- Secretaria: María Luisa Suárez Cárdenas. Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo VI, diciembre de 1997, página 8, tesis P./J. 99/97, de rubro: “EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE AMPARO. REGLAS PARA CUANTIFICAR EL PAGO EN EL INCIDENTE DE DAÑOS Y PERJUICIOS PARA SU CUMPLIMIENTO SUSTITUTO.”. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación Época: Novena Tomo: XV , Abril de 2002 Página: 14 SENTENCIAS DE AMPARO. LA RESPONSABILIDAD EN SU CUMPLIMIENTO NO ES PERSONAL, SINO DEL ESTADO.- El nuevo titular que ocupe el cargo de la autoridad pública en funciones, que ha sido requerido en términos de los artículos 104 y 105 de la Ley de Amparo, para que dé cumplimiento a un mandato de amparo que impone la obligación del pago de una indemnización a título de daños y perjuicios, como cumplimiento sustituto, no puede justificar su incumplimiento y aducir que los actos arbitrarios que dieron lugar a la tutela constitucional fueron ejecutados por titulares que le precedieron, porque dado el sistema institucional del Estado de derecho, desde el momento en el que un nuevo funcionario asume un puesto público, adquiere la representación estatal en el cumplimiento de las responsabilidades derivadas de las actuaciones de quienes le antecedieron en la función, en virtud de que los actos arbitrarios sancionados por las ejecutorias de garantías se efectúan con motivo del ejercicio del poder público de la autoridad y n o de las personas físicas que en su momento ocuparon el cargo, por lo que es el ente jurídico estatal el que debe asumir las consecuencias de tales actos a través del titular en turno, en razón de que no se trata de una responsabilidad personal, sino del Estado. P. XXIV/2002 Incidente de inejecución 493/2001.- Francisco Arteaga Aldana.- 28 de febrero de 2002.- Once votos.- Ponente: Juan Díaz Romero.Secretario: Roberto Rodríguez Maldonado. El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada hoy diecinueve de marzo en curso, aprobó, con el número XXIV/2002, la tesis aislada que antecede, y determinó que la votación es idónea para integrar tesis jurisprudencial.- México, Distrito Federal, a diecinueve de marzo de dos mil uno. Nota: La ejecutoria relativa al incidente de inejecución 493/2001 aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XV, marzo de 2002, página 504. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuitos Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Época : 9A Tomo : I-junio-1995 Artículo 1 En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece. Artículo 2 Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por ese solo hecho, su libertad y la protección de las leyes. Artículo 3 La educación que imparta el Estado-Federación, Estados, Municipios- tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia: I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, el criterio que orientará a dicha educación se mantendrá por completo ajeno a cualquier doctrina religiosa y, basado en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Además: a. Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo; b. Será nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos- atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura, y c. Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de sectas, de grupos, de sexos o de individuos; II. Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y grados. Pero por lo que concierne a la educación primaria, secundaria y normal (y a la de cualquier tipo o grado, destinada a obreros y a campesinos) deberán obtener previamente, en cada caso, la autorización expresa del poder público. Dicha autorización podrá ser negada o revocada, sin que contra tales resoluciones proceda juicio o recurso alguno; III. Los planteles particulares dedicados a la educación en los tipos y grados que especifica la fracción anterior deberán ajustarse, sin excepción, a lo dispuesto en los párrafos iniciales I y 11 del presente artículo y, además, deberán cumplir los planes y los programas oficiales; IV. Las corporaciones religiosas, los ministros de los cultos, las sociedades por acciones que, exclusiva o predominantemente, realicen actividades educativas, y las asociaciones o sociedades ligadas con la propaganda de cualquier credo religioso, no intervendrán en forma alguna en planteles en que se imparta educación primaria, secundaria y normal y la destinada a obreros o a campesinos; V. El Estado podrá retirar discrecionalmente, en cualquier tiempo, el reconocimiento de validez oficial a los estudios hechos en planteles particulares; VI. La educación primaria será obligatoria; VII. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita; VIII. Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a si mismas; realizarán sus fines de educar, investigar o difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y administrarán su patrimonio. Las relaciones laborales, tanto del personal académico como del administrativo, se normarán por el apartado A del artículo 123 de esta Constitución, en los términos y con las modalidades que establezca la Ley Federal del Trabajo conforme a las características propias de un trabajo especial de manera que concuerden con la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y los fines de las instituciones a que esta fracción se refiere; IX. El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la educación en toda la República, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa entre la Federación, los Estados y los Municipios, a fijar las aportaciones económicas correspondientes a ese servicio público y a señalar las sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que las infrinjan. Artículo 4 El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de ésta Constitución. Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo. Es deber de los padres preservar el derecho de los menores a la satisfacción de sus necesidades y a la salud física y mental. La ley determinará los apoyos a la protección de los menores, a cargo de las instituciones públicas. Artículo 5 A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que la acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial. La ley determinará en cada Estado cuales son las profesiones que necesitan título para su ejercicio, las condiciones que deban llenarse para obtenerlo y las autoridades que han de expedirlo. Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por la autoridad judicial, el cuál se ajustará a lo dispuesto en las fracciones I y II del artículo 123. En cuanto a los servicios públicos, sólo podrán ser obligatorios, en los términos que establezcan las leyes respectivas, el de las armas y los de jurados, así como el desempeño de los cargos concejales y los de elección popular, directa o indirecta. Las funciona electorales y censales, tendrán carácter obligatorio y gratuito. Los servicios profesionales de índole social serán obligatorios y retribuidos en los términos de la ley y con las excepciones que esta señale. El Estado no puede permitir que se lleve a efecto ningún contrato, pacto o convenio que tenga por objeto el menoscabo, la pérdida o el irrevocable sacrificio de la libertad de la persona, ya sea por causa de trabajo, de educación o de voto religioso. La ley, en consecuencia, no permite el establecimiento de ordenes monásticas, cualquiera que sea la denominación u objeto con que pretendan erigirse. Tampoco puede admitirse convenio en que la persona pacte su proscripción o destierro, o en que renuncie temporal o permanentemente a ejercer determinada profesión, industria o comercio. El contrato de trabajo solo obligará a prestar el servicio convenido por el tiempo que fije la ley, sin poder exceder de un año en perjuicio del trabajador, y no podrá extenderse, en ningún caso, a la renuncia, pérdida o menoscabo de cualquiera de los derechos políticos o civiles. La falta de cumplimiento de dicho contrato, por lo que respecta al trabajador, solo obligará a éste a la correspondiente responsabilidad civil, sin que en ningún caso pueda hacerse coacción sobre su persona. Artículo 6 La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho a la información será garantizado por el Estado. Artículo 7 Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene mas limites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública. En ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento del delito. Las leyes orgánicas dictarán cuantas disposiciones sean necesarias para evitar que so pretexto de las denuncias por delitos de prensa, sean encarcelados los expendedores, "papeleros", operarios y demás empleados del establecimiento de donde haya salido el escrito denunciado, a menos que se demuestre previamente la responsabilidad de aquellos. Artículo 8 Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que esta se formule por escrito, de manera pacifica y respetuosa pero en materia política solo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República. A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve termino al peticionario. Artículo 9 No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada tiene derecho de deliberar. No se considerara ilegal, y no podrá ser disuelta, una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto a una autoridad, si no se profieren injurias contra esta, ni se hiciere uso de violencia o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee. Artículo 10 Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legitima defensa, con excepción de las prohibidas por la ley federal y de las reservadas para el uso exclusivo del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La ley federal determinara los casos, condiciones, requisitos y lugares en que se podrán autorizar a los habitantes la portaron de armas. Artículo 11 Todo hombre tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las limitaciones que impongan las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la República, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país. Artículo 12 En los Estados Unidos Mexicanos no se concederán títulos de nobleza, ni prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a los otorgados por cualquier otro país. Artículo 13 Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. Ninguna persona o corporación puede tener fuero, ni gozar mas emolumentos que los que sean compensación de servicios públicos y estén fijados por la ley. Subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas contra la disciplina militar; pero los tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo, podrán extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército. Cuando en un delito o falta del orden militar estuviese complicado un paisano, conocerá del caso la autoridad civil que corresponda. Artículo 14 A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho. En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía y aun por mayoría de razón, pena alguna que no este decretada por una ley exactamente aplicable al delito que se trata. En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a la falta de esta se fundara en los principios generales del derecho. Artículo 15 No se autoriza la celebración de tratados para la extradición de reos políticos, ni para la de aquellos delincuentes del orden común, que hayan tenido en el país donde cometieron el delito, la condición de esclavos; ni de convenios o tratados en virtud de los que se alteren las garantías y derechos establecidos por esta Constitución para el hombre y el ciudadano. Artículo 16 Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. No podrá librarse ninguna orden de aprehensión o detención, sino por la autoridad judicial, sin que preceda denuncia, acusación o querella de un hecho determinado que la ley castigue con pena corporal, y sin que estén apoyadas aquellas por declaración, bajo protesta, de persona digna de fe o por otros datos que hagan probable la responsabilidad del inculpado, hecha excepción de los casos de flagrante delito en que cualquiera persona puede aprehender al delincuente y a sus cómplices, poniendolos sin demora a disposición de la autoridad inmediata. Solamente en casos urgentes, cuando no haya en el lugar ninguna autoridad judicial y tratandose de delitos que se persiguen de oficio, podrá la autoridad administrativa, bajo su mas estrecha responsabilidad, decretar la detención de un acusado, poniendolo inmediatamente a disposición de la autoridad judicial. En toda orden de cateo, que solo la autoridad judicial podrá expedir y que será escrita, se expresara el lugar que ha de inspeccionarse, la persona o personas que hayan de aprehenderse y los objetos que se buscan, a lo que únicamente debe limitarse la diligencia, levantandose al concluirla un acta circunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos por el ocupante del lugar cateado o en su ausencia o negativa, por la autoridad que practique la diligencia. La autoridad administrativa podrá practicar visitas domiciliarias únicamente para cerciorarse de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y de policía; y exigir la exhibición de los libros y papeles indispensables para comprobar que se han acatado las disposiciones fiscales, sujetandose en estos casos a las leyes respectivas y a las formalidades prescritas para los cateos. La correspondencia que bajo cubierta circule por las estafetas, estará libre de todo registro, y su violación será penada por la ley. En tiempo de paz ningún miembro del Ejercito podrá alojarse en casa particular contra la voluntad del dueño, ni imponer prestación alguna. En tiempo de guerra los militares podrán exigir alojamiento, bagajes, alimentos y otras prestaciones, en los términos que establezca la ley marcial correspondiente. Artículo 17 Ninguna persona podrá hacerse justicia por si misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales. Las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para que se garantice la independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus resoluciones. Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil. Artículo 30 La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización. A. Son mexicanos por nacimiento: I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres; II. Los que nazcan en el extranjero de padres mexicanos, de padre mexicano o de madre mexicana, y III. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes. B. Son mexicanos por naturalización: I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización, y II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos y tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional. Artículo 31 Son obligaciones de los mexicanos: I. Hacer que sus hijos o pupilos, menores de quince años, concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la educación primaria elemental y militar, durante el tiempo que marque la ley de instrucción pública en cada Estado; II. Asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar en que residan, para recibir instrucción cívica y militar que los mantenga aptos en el ejercicio de los derechos de ciudadano, diestros en el manejo de las armas y conocedores de la disciplina militar; III. Alistarse y servir en la Guardia Nacional, conforme a la ley orgánica respectiva, para asegurar y defender la independencia, el territorio, el honor, los derechos e intereses de la Patria, así como la tranquilidad y el orden interior, y IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación como del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. Artículo 32 Los mexicanos serán preferidos a los extranjeros en igualdad de circunstancias, para toda clase de concesiones y para todos los empleos, cargos o comisiones del gobierno en que no sea indispensable la calidad de ciudadano. En tiempo de paz ningún extranjero podrá servir en el Ejército, ni en las fuerzas de policía o seguridad pública. Para pertenecer a la Marina Nacional de Guerra o a la Fuerza Aérea, y desempeñar cualquier cargo o comisión en ellas, se requiere ser mexicano por nacimiento. Esta misma calidad será indispensable en capitanes, pilotos, patrones, maquinistas, mecánicos y de una manera general, para todo el personal que tripule cualquier embarcación o aeronave que se ampare con la bandera o insignia mercante mexicana. Será también necesaria la calidad de mexicano por nacimiento para desempeñar los cargos de capitán de puerto, y todos los servicios de practicaje y comandante de aeródromo, así como todas las funciones de agente aduanal en la República. Artículo 33 Son extranjeros los que no posean las calidades determinadas en el artículo 30. Tienen derecho a las garantías que otorga el capítulo 1, título primero, de la presente Constitución; pero el Ejecutivo de la Unión tendrá la facultad exclusiva de hacer abandonar el territorio nacional, inmediatamente y sin necesidad de juicio previo, a todo extranjero cuya permanencia juzgue inconveniente. Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país. Artículo 34 Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: I. Haber cumplido 18 años, y II. Tener un modo honesto de vivir. Artículo 37 A. La nacionalidad mexicana se pierde: I. Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera; II. Por aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero; III. Por residir, siendo mexicano por naturalización, durante cinco años continuos, en el país de su origen, y IV. Por hacerse pasar en cualquier instrumento público, siendo mexicano por naturalización, como extranjero, o por obtener y usar un pasaporte extranjero. B. La ciudadanía mexicana se pierde: I. Por aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un gobierno extranjero; II. Por prestar voluntariamente servicios oficiales a un gobierno extranjero sin permiso del Congreso Federal o de su Comisión Permanente; III. Por aceptar o usar condecoraciones extranjeras sin permiso del Congreso Federal o de su Comisión Permanente; IV. Por admitir del gobierno de otro país títulos o funciones, sin previa licencia del Congreso Federal o de su Comisión Permanente, exceptuando los títulos literarios, científicos o humanitarios que pueden aceptarse libremente; V. Por ayudar, en contra de la Nación, a un extranjero, o a un gobierno extranjero en cualquier reclamación diplomática o ante un tribunal internacional, y VI. En los demás casos que fijan las leyes. Artículo 38 Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden: I. Por falta de cumplimiento, sin causa justificada, de cualquiera de las obligaciones que impone el articulo 36. Esta suspensión durará un año y se impondrá además de las otras penas que por el mismo hecho señalare la ley; II. Por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión; III. Durante la extinción de una pena corporal; IV. Por vagancia o ebriedad consuetudinaria, declarada en los términos que prevengan las leyes; V. Por estar prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la acción penal, y VI. Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión. La ley fijará los casos en que se pierden y los demás en que se suspenden los derechos de ciudadano, y la manera de hacer la rehabilitación. Artículo 108 Para los efectos de las responsabilidades a que alude este título se reputaran como servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros de los poderes Judicial Federal y Judicial del Distrito Federal, a los funcionarios y empleados, y, en general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la Administración Publica Federal o en el Distrito Federal, quienes serán responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones. El Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, solo podrá ser acusado por traición a la Patria y delitos graves del orden común. Los gobernadores de los Estados, los diputados a las legislaturas locales y los magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia locales, serán responsables por violaciones a esta Constitución y a las leyes federales, así como por el manejo indebido de fondos y recursos federales. Las Constituciones de los Estados de la República precisaran, en los mismos términos del primer párrafo de este artículo y para los efectos de sus responsabilidades, el carácter de servidores públicos de quienes desempeñen empleo, cargo o comisión en los Estados y en los Municipios. Artículo 109 El Congreso de la Unión y las legislaturas de los Estados, dentro de los ámbitos de sus respectivas competencias, expedirán las leyes de responsabilidades de los servidores públicos y las demás normas conducentes a sancionar a quienes, teniendo este carácter, incurran en responsabilidad, de conformidad con las siguientes prevenciones: I. Se impondrán, mediante juicio político, las sanciones indicadas en el articulo 110 a los servidores públicos señalados en el mismo precepto, cuando en el ejercicio de sus funciones incurran en actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho. No procede el juicio político por la mera expresión de ideas; II. La comisión de delitos por parte de cualquier servidor público será perseguida y sancionada en los términos de la legislación penal; y III. Se aplicaran sanciones administrativas a los servidores públicos por los actos u omisiones que afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deban observar en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones. Los procedimientos para la aplicación de las sanciones mencionadas se desarrollaran autónomamente. No podrán imponerse dos veces por una sola conducta sanciones de la misma naturaleza. Las leyes determinaran los casos y las circunstancias en los que se deba sancionar penalmente por causa de enriquecimiento ilícito a los servidores públicos que durante el tiempo de su encargo, o por motivos del mismo, por si o por interpósita persona, aumenten substancialmente su patrimonio, adquieran bienes o se conduzcan como dueños sobre ellos, cuya procedencia licita no pudiesen justificar. Las leyes penales sancionaran con el decomiso y con la privación de la propiedad de dichos bienes, ademas de las otras penas que correspondan Cualquier ciudadano, bajo su mas estricta responsabilidad y mediante la presentación de elementos de prueba, podrá formular denuncia ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión respecto de las conductas a las que se refiere el presente artículo. Artículo 110 Podrán ser sujetos de juicio político los senadores y diputados al Congreso de la Unión, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Secretarios de Despacho, los Jefes de Departamento Administrativo, los representantes a la Asamblea del Distrito Federal, el titular del órgano u órganos de gobierno del Distrito Federal, el Procurador General de la República, el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, los magistrados de Circuito y jueces de Distrito, los magistrados y jueces del Fuero Común del Distrito Federal, los directores generales o sus equivalentes de los organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, sociedades y asociaciones asimiladas a estas y fideicomisos públicos. Los gobernadores de los Estados, diputados locales y magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia locales, solo podrán ser sujetos de juicio político en los términos de este título por violaciones graves a esta Constitución y a las leyes federales que de ella emanen, así como por el manejo indebido de fondos y recursos federales, pero en este caso la resolución será únicamente declarativa y se comunicará a las legislaturas locales para que en ejercicio de sus atribuciones procedan como corresponda. Las sanciones consistirán en la destitución del servidor publico y en su iñabilitacion para desempeñar funciones, empleos, cargos o comisiones de cualquier naturaleza en el servicio publico. Para la aplicación de las sanciones a que se refiere este precepto, la Cámara de Diputados procederá a la acusación respectiva ante la Cámara de Senadores, previa declaración de la mayoría absoluta del número de los miembros presentes en sesión de aquella Cámara, después de haber sustanciado el procedimiento respectivo y con audiencia del inculpado. Conociendo de la acusación la Cámara de Senadores, erigida en jurado de sentencia, aplicara la sanción correspondiente mediante resolución de las dos terceras partes de los miembros presentes en sesión, una vez practicadas las diligencias correspondientes y con audiencia del acusado. Las declaraciones y resoluciones de las Cámaras de Diputados y Senadores son inatacables. Artículo 111 Para proceder penalmente contra los diputados y senadores al Congreso de la Unión, los ministros de la suprema corte de Justicia de la Nación, los secretarios de Despacho, los Jefes de Departamento Administrativo, los representantes a la Asamblea del Distrito Federal, el titular del órgano de gobierno del Distrito Federal, el Procurador General de la República y el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, por la comisión de delitos durante el tiempo de su encargo, la Cámara de Diputados declarara por mayoría absoluta de sus miembros presentes en sesión, si ha n no lugar a proceder contra el inculpado. Si la resolución de la Cámara fuese negativa se suspenderá todo procedimiento ulterior, pero ello no será obstáculo para que la imputación por la comisión del delito continúe su curso, cuando el inculpado haya concluido el ejercicio de su encargo, pues la misma no prejuzga los fundamentos de la imputación. Si la Cámara declara que ha lugar a proceder, el sujeto quedará a disposición de las autoridades competentes para que actúen en arreglo a la ley. Por lo que toca al Presidente de la República solo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores en los términos del artículo 110. En este supuesto, la Cámara de Senadores resolverá con base en la legislación penal aplicable. Para poder proceder penalmente por delitos federales contra los gobernadores de los Estados, diputados locales y magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados, se seguirá el mismo procedimiento establecido en este artículo, pero en este supuesto, la declaración de procedencia será para el efecto de que se comunique a las legislaturas locales, para que en ejercicio de sus atribuciones procedan como corresponda. Las declaraciones y resoluciones de las Cámaras de Diputados o Senadores son inatacables. El efecto de la declaración de que ha lugar a proceder contra el inculpado será separarlo de su encargo en tanto este sujeto a proceso penal. Si este culmina en sentencia absolutoria el inculpado podrá reasumir su función. Si la sentencia fuese condenatoria y se trata de un delito cometido durante el ejercicio de su encargo, no se concederá al reo la gracia del indulto. En demandas del orden civil que se entablen contra cualquier servidor público no se requerirá declaración de procedencia. Las sanciones penales se aplicarán de acuerdo con lo dispuesto en la legislación penal y tratandose de delitos por cuya comisión el autor obtenga un beneficio económico o cause daños o perjuicios patrimoniales, deberán graduarse de acuerdo con el lucro obtenido y con la necesidad de satisfacer los daños y perjuicios causados por su conducta ilícita. Las sanciones económicas no podrán exceder de tres tantos de los beneficios obtenidos o de los daños o perjuicios causados. Artículo 112 No se requerirá declaración de procedencia de la Cámara de Diputados cuando alguno de los servidores públicos a que hace referencia el párrafo primero del artículo 111 cometa un delito durante el tiempo en que se encuentre separado en su encargo. Si el servidor público ha vuelto a desempeñar sus funciones propias o ha sido nombrado o electo para desempeñar otro cargo distinto, pero de los enumerados por el artículo 111, se procederá de acuerdo con lo dispuesto en dicho precepto. Artículo 113 Las leyes sobre responsabilidades administrativas de los servidores públicos, determinarán sus obligaciones a fin de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos y comisiones; las sanciones aplicables por los actos u omisiones en que incurran, así como los procedimientos y las autoridades para aplicarlas. Dichas sanciones ademas de las que señalen las leyes, consistirán en suspensión, destitución e inhabilitación, así como en sanciones económicas y deberán establecerse de acuerdo con los beneficios económicos obtenidos por el responsable y con los daños y perjuicios patrimoniales causados por sus actos u omisiones a que se refiere la fracción III del artículo 109, pero que no podrán exceder de tres tantos de los beneficios obtenidos o de los daños y perjuicios causados. Artículo 114 El procedimiento de juicio político solo podrá iniciarse durante el periodo en el que el servidor público desempeñe su cargo y dentro de un año después. Las sanciones correspondientes se aplicarán en un periodo no mayor de un año a partir de iniciado el procedimiento. La responsabilidad por delitos cometidos durante el tiempo del encargo por cualquier servidor publico, será exigible de acuerdo con los plazos de prescripción consignados en la ley penal, que nunca serán inferiores a tres años. Los plazos de prescripción se interrumpen en tanto el servidor público desempeña alguno de los encargos a que hace referencia el artículo 111. La ley señalará los casos de prescripción de la responsabilidad administrativa tomando en cuenta la naturaleza y consecuencia de los actos y omisiones a que hace referencia la fracción III del artículo 109. Cuando dichos actos u omisiones fuesen graves los plazos de prescripción no serán inferiores a tres años. Artículo 123 Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley. El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes, deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán: A. Entre los obreros, jornaleros, empleados, domésticos, artesanos y, de una manera general, todo contrato de trabajo: I. La duración de la jornada máxima será de ocho horas; II. La jornada máxima de trabajo nocturno será de siete horas. Quedan prohibidas: las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y todo otro trabajo después de las diez de la noche, de los menores de dieciséis años; III. Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de catorce años. Los mayores de esta edad y menores de dieciséis tendrán como jornada máxima la de seis horas; IV. Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos; V. Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un descanso de seis semanas anteriores a la fecha fijada aproximadamente para el parto y seis semanas posteriores al mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el periodo de lactancia tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos; VI. Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán generales o profesionales Los primeros regirán en las áreas geográficas que se determinen; los segundos se aplicarán en ramas determinadas de la actividad económica o en profesiones, oficios o trabajos especiales Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. Los salarios mínimos profesionales se fijarán considerando, ademas, las condiciones de las distintas actividades económicas. Los salarios mínimos se fijarán por una comisión nacional integrada por representantes de los trabajadores, de los patrones y del gobierno, la que podrá auxiliarse de las comisiones especiales de carácter consultivo que considere indispensables para el mejor desempeño de sus funciones. VII. Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo, ni nacionalidad VIII. El salario mínimo quedara exceptuado de embargo, compensación o descuento; IX. Los trabajadores tendrán derecho a una participación en las utilidades de las empresas, regulada de conformidad con las siguientes normas: a) Una Comisión Nacional, integrada con representantes de los trabajadores, de los patronos y del gobierno, fijará el porcentaje de utilidades que deba repartirse entre los trabajadores. b) La Comisión Nacional practicara las investigaciones y realizara los estudios necesarios y apropiados para conocer las condiciones generales de la economía nacional. Tomará asimismo en consideración la necesidad de fomentar el desarrollo industrial del país, el interés razonable que debe percibir el capital y la necesaria reinversión de capitales. c) La misma Comisión podrá revisar el porcentaje fijado cuando existan nuevos estudios e investigaciones que los justifiquen. d) La ley podrá exceptuar de la obligación de repartir utilidades a las empresas de nueva creación durante un número determinado y limitado de años, a los trabajos de exploración y a otras actividades cuando lo justifique su naturaleza y condiciones particulares. e) Para determinar el monto de las utilidades de cada empresa se tomará como base la renta gravable de conformidad con las disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Los trabajadores podrán formular, ante la oficina correspondiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las objeciones que juzguen convenientes, ajustándose al procedimiento que determine la ley. f) El derecho de los trabajadores a participar en las utilidades no implica la facultad de intervenir en la dirección o administración de las empresas; X. El salario deberá pagarse precisamente en moneda de curso legal, no siendo permitido hacerlo efectivo con mercancías, ni con vales, fichas o cualquier otro signo representativo con que se pretenda sustituir la moneda; XI. Cuando, por circunstancias extraordinarias, deban aumentarse las horas de jornada, se abonará como salario por el tiempo excedente un ciento por ciento mas de lo fijado para las horas normales. En ningún caso el trabajo extraordinario podrá exceder de tres horas diarias, ni de tres veces consecutivas. Los menores de dieciséis años no serán admitidos en esta clase de trabajos; XII. Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada, según lo determinen las leyes reglamentarias, a proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas. Esta obligación se cumplirá mediante las aportaciones que las empresas hagan a un fondo nacional de la vivienda a fin de constituir depósitos en favor de sus trabajadores y establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a estos crédito barato y suficiente para que adquieran en propiedad tales habitaciones. Se considera de utilidad social la expedición de una ley para la creación de un organismo integrado por representantes del Gobierno Federal, de los trabajadores y de los patrones, que administre los recursos del fondo nacional de la vivienda. Dicha ley regulará las formas y procedimientos conforme a los cuales los trabajadores podrán adquirir en propiedad las habitaciones antes mencionadas. Las negociaciones a que se refiere el párrafo Io., de esta fracción, situadas fuera de las poblaciones, están obligadas a establecer escuelas, enfermerías y demás servicios necesarios a la comunidad. Además, en estos mismos centros de trabajo, cuando su población exceda de doscientos habitantes, deberá reservarse un espacio de terreno, que no será menor de cinco mil metros cuadrados, para el establecimiento de mercados públicos, instalación de edificios destinados a los servicios municipales y centros recreativos. Queda prohibido en todo centro de trabajo el establecimiento de expendios de bebidas embriagantes y de casas de juegos de azar; XIII. Las empresas, cualquiera que sea su actividad, estarán obligadas a proporcionar a sus trabajadores, capacitación o adiestramiento para el trabajo. La ley reglamentaria determinará los sistemas, métodos y procedimientos conforme a los cuales los patrones deberán cumplir con dicha obligación; XIV. Los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten; por lo tanto, los patronos deberán pagar la indemnización correspondiente, segun que haya traído como consecuencia la muerte o simplemente incapacidad temporal o permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen. Esta responsabilidad subsistirá aun en el caso de que el patrono contrate el trabajo por un intermediario; XV. El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las maquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera este, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres embarazadas. Las leyes contendrán, al efecto, las sanciones procedentes en cada caso; XVI. Tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para coaligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales, etcetera; XVII. Las leyes reconocerán como un derecho de los obreros y de los patronos las huelgas y los paros; XVIII. Las huelgas serán lícitas cuando tengan por objeto conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo con los del capital. En los servicios públicos será obligatorio para los trabajadores dar aviso con diez días de anticipación, a la Junta de Conciliación y Arbitraje, de la fecha señalada para la suspensión del trabajo. Las huelgas serán consideradas como ilícitas únicamente cuando la mayoría de los huelguistas ejerciere actos violentos contra las personas o las propiedades, o en caso de guerra, cuando aquellos pertenezcan a los establecimientos y servicios que dependan del gobierno; XIX. Los paros serán lícitos únicamente cuando el exceso de producción haga necesario suspender el trabajo para mantener los precios en un límite costeable, previa aprobación de la Junta de Conciliación y Arbitraje; XX. Las diferencias o los conflictos entre el capital y el trabajo se sujetará a la decisión de una Junta de Conciliación y Arbitraje, formada por igual numero de representantes de los obreros y de los patrones, y uno del gobierno; XXI. Si el patrono se negare a someter sus diferencias al arbitraje o a aceptar el laudo pronunciado por la Junta, se dará por terminado el contrato de trabajo y quedara obligado a indemnizar al obrero con el importe de tres meses de salario, además de la responsabilidad que le resulte del conflicto. Esta disposición no será aplicable en los casos de las acciones consignadas en la fracción siguiente. Si la negativa fuere de los trabajadores, se dará por terminado el contrato de trabajo; XXII. El patrono que despida a un obrero sin causa justificada o por haber ingresado a una asociación o sindicato, o por haber tomado parte en una huelga lícita, estará obligado, a elección del trabajador, a cumplir el contrato a indemnizarlo con el importe de tres meses de salario. La ley determinará los casos en que el patrono podrá ser eximido de la obligación de cumplir el contrato mediante el pago de una indemnización Igualmente tendrá la obligación de indemnizar al trabajador con el importe de tres meses de salario cuando se retire del servicio por falta de probidad del patrono o por recibir de el malos tratamientos, ya sea en su persona o en la de su cónyuge, padres, hijos o hermanos. El patrono no podrá eximirse de esta responsabilidad cuando los malos tratamientos provengan de dependientes o familiares que obren con el consentimiento o tolerancia de el; XXIII. Los créditos en favor de los trabajadores por salario o sueldos devengados en el ultimo año, y por indemnizaciones, tendrán preferencia sobre cualesquiera otros en los casos de concurso o de quiebra; XXIV. De las deudas contraídas por los trabajadores a favor de sus patronos, de sus asociados, familiares o dependientes, solo será responsable el mismo trabajador, y en ningún caso y por ningún motivo se podrá exigir a los miembros de su familia, ni serán exigibles dichas deudas por la cantidad excedente del sueldo del trabajador en un mes; XXV. El servicio para la colocación de los trabajadores será gratuito para estos, ya se efectúe por oficinas municipales, bolsas de trabajo o por cualquiera otra institución oficial o particular. En la prestación de este servicio se tomara en cuenta la demanda de trabajo y, en igualdad de condiciones, tendrán prioridad quienes representen la única fuente de ingresos en su familia; XXVI. Todo contrato de trabajo celebrado entre un mexicano y un empresario extranjero deberá ser legalizado por la autoridad municipal competente y visado por el cónsul de la nación a donde el trabajador tenga que ir, en el concepto de que, ademas de las cláusulas ordinarias, se especificará claramente que los gastos de repatriación quedan a cargo del empresario contratante; XXVII. Serán condiciones nulas y no obligarán a los contrayentes, aunque se expresen en el contrato: a) Las que estipulen una jornada inhumana, por lo notoriamente excesiva, dada la índole del trabajo. b) Las que fijen un salario que no sea remunerador a juicio de las Juntas de Conciliación y Arbitraje. c) Las que estipulen un plazo mayor de una semana para la percepción del jornal. d) Las que señalen un lugar de recreo, fonda, café, taberna cantina o tienda para efectuar el pago del salario cuando no se trate de empleados en esos establecimientos. e) Las que entrañen obligaciones directa o indirecta de adquirir los artículos de consumo en tiendas o lugares determinados. f) Las que permitan retener el salario en concepto de multa. g) Las que constituyan renuncia hecha por el obrero de las indemnizaciones a que tengan derecho por accidente del trabajo y enfermedades profesionales, perjuicios ocasionados por el incumplimiento del contrato o por despedirsele de la obra. h) Todas las demás estipulaciones que impliquen renuncia de algún derecho consagrado a favor del obrero en las leyes de protección y auxilio a los trabajadores; XXVIII. Las leyes determinarán los bienes que constituyan el patrimonio de la familia, bienes que serán inalienables, no podrán sujetarse a gravámenes reales ni embargos, y serán transmisibles a título de herencia con simplificación de las formalidades de los juicios sucesorios; XXIX. Es de utilidad pública la Ley del Seguro Social, y ella comprenderá seguros de invalidez, de vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes, de servicios de guardería y cualquier otro encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares; XXX. Asimismo, serán consideradas de utilidad social, las sociedades cooperativas para la construcción de casas baratas e higiénicas, destinadas a ser adquiridas en propiedad por los trabajadores en plazos determinados, y XXXI. La aplicación de las leyes del trabajo corresponde a las autoridades de los Estados,en sus respectivas jurisdicciones, pero es de la competencia exclusiva de las autoridades federales en los asuntos relativos a: a) Ramas industriales: 1. Textil; 2. Eléctrica; 3. Cinematográfica; 4. Hulera; 6. Minera; 7. Metalúrgica y siderúrgica, abarcando la explotación de los minerales básicos, el beneficio y la fundición de los mismos, así como la obtención de hierro metálico y acero a todas sus formas y ligas y los productos laminados de los mismos; 8. De Hidrocarburos; 9. Petroquímica; 10. Cementera; 11. Calera; 12. Automotriz incluyendo autopartes mecánicas o eléctricas; 13. Química, incluyendo la química farmacéutica y medicamentos; 14. De celulosa y papel; 15. De aceites y grasas vegetales; 16. Productora de alimentos, abarcando exclusivamente la fabricación de los que sean empacados, enlatados o envasados, o que se destinen a ello; 17. Elaboradora de bebidas que sean envasadas o enlatadas o que se destinen a ello; 18. Ferrocarrilera; 19. Maderera básica, que comprende la producción de aserradero y la fabricación de triplay o aglutinados de madera; 20. Vidriera, exclusivamente por lo que toca a la fabricación de vidrio plano, liso o labrado, o de envases de vidrio, y 21. Tabacalera, que comprende el beneficio o fabricación de productos de tabaco. b) Empresas: 1. Aquellas que sean administradas en forma directa o descentralizada por el Gobierno Federal; 2. Aquellas que actúen en virtud de un contrato o concesión federal y las industrias que les sean conexas, y 3. Aquellas que ejecuten trabajos en zonas federales o que se encuentren bajo jurisdicción federal en las aguas territoriales o en las comprendidas en la zona económica exclusiva de la Nación. También será competencia exclusiva de las autoridades federales, la aplicación de las disposiciones de trabajo en los asuntos relativos a conflictos que afecten a dos o mas entidades federativas; contratos colectivos que hayan sido declarados obligatorios en mas de una entidad federativa; obligaciones patronales en materia educativa, en los términos de ley; y respecto a las obligaciones de los patrones en materia de capacitación y adiestramiento de sus trabajadores, así como de seguridad e higiene en los centros de trabajo para lo cual las autoridades federales contarán con el auxilio de las estatales, cuando se trate de ramas o actividades de jurisdicción local, en los términos de la ley reglamentaria correspondiente. B. Entre los Poderes de la Unión, el gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores: I. La jornada diaria máxima de trabajo diurna y nocturna será de ocho y siete horas, respectivamente. Las que excedan serán extraordinarias y se pagaran con un ciento por ciento mas de la remuneración fijada para el servicio ordinario. En ningún caso el trabajo extraordinario podrá exceder de tres horas diarias ni de tres veces consecutivas; II. Por cada seis días de trabajo, disfrutará el trabajador de un día de descanso, cuando menos, con goce de salario integro; III. Los trabajadores gozarán de vacaciones, que nunca serán menores de veinte días al año; IV. Los salarios serán fijados en los presupuestos respectivos, sin que su cuantía pueda ser disminuida durante la vigencia de estos. En ningún caso los salarios podrán ser inferiores al mínimo para los trabajadores en general en el Distrito Federal y en las entidades de la República; V. A trabajo igual corresponderá salario igual, sin tener en cuenta el sexo; VI. Sólo podrán hacerse retenciones, descuentos, deducciones o embargos al salario en los casos previstos en las leyes; VII. La designación del personal se hará mediante sistemas que permitan apreciar los conocimientos y aptitudes de los aspirantes. El Estado organizará escuelas de administración publica; VIII. Los trabajadores gozarán de derechos de escalafón a fin de que los ascensos se otorguen en función de los conocimientos, aptitudes y antigüedad. En igualdad de condiciones, tendrá prioridad quien represente la única fuente de ingreso en su familia; IX. Los trabajadores solo podrán ser suspendidos o cesados por causa justificada, en los términos que fije la ley En caso de separación injustificada tendrán derecho a optar por la reinstalación de su trabajo o por la indemnización correspondiente, previo el procedimiento legal. En los casos de supresión de plazas, los trabajadores afectados tendrán derecho a que se les otorgue otra equivalente a la suprimida o a la indemnización de ley; X. Los trabajadores tendrán el derecho de asociarse para la defensa de sus intereses comunes Podrán, asimismo, hacer uso del derecho de huelga previo el cumplimiento de los requisitos que determine la ley, respecto de una o varias dependencias de los Poderes Públicos, cuando se violen de manera general y sistemática los derechos que este artículo les consagra; XI. La seguridad social se organizará conforme a las siguientes bases mínimas: a) Cubrirá los accidentes y enfermedades profesionales; las enfermedades no profesionales y maternidad; y la jubilación, la invalidez, vejez y muerte b) En caso de accidente o enfermedad, se conservará el derecho al trabajo por el tiempo que determine la ley. c) Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un mes de descanso antes de la fecha fijada aproximadamente para el parto y de otros dos después del mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el periodo de lactancia tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos. Ademas, disfrutarán de asistencia medica y obstétrica, de medicinas, de ayudas para la lactancia y del servicio de guarderías infantiles. d) Los familiares de los trabajadores tendrán derecho a asistencia medica y medicinas, en los casos y en la proporción que determine la ley. e) Se establecerán centros para vacaciones y para recuperación, así como tiendas económicas para beneficio de los trabajadores y sus familiares. f) Se proporcionarán a los trabajadores habitaciones baratas en arrendamiento o venta, conforme a los programas previamente aprobados. Ademas, el Estado mediante las aportaciones que haga, establecerá un fondo nacional de la vivienda a fin de constituir depósitos en favor de dichos trabajadores y establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a estos crédito barato y suficiente para que adquieran en propiedad habitaciones cómodas e higiénicas, o bien para construirlas, repararlas, mejorarlas o pagar pasivos adquiridos por estos conceptos Las aportaciones que se hagan a dicho fondo serán enteradas al organismo encargado de la seguridad social, regulándose en su ley y en las que correspondan, la forma y el procedimiento conforme a los cuales se administrará el citado fondo y se otorgarán y adjudicarán los créditos respectivos; XII. Los conflictos individuales, colectivos o intersindicales serán sometidos a un Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, integrado según lo prevenido en la ley reglamentaria. Los conflictos entre el Poder Judicial de la Federación y sus servidores serán resueltos por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; XIII. Los militares, marinos y miembros de los cuerpos de seguridad pública, así como el personal del servicio exterior, se regirán por sus propias leyes. El Estado proporcionará a los miembros en el activo del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, las prestaciones a que se refiere el inciso f) de la fracción Xl de este apartado, en términos similares y a través del organismo encargado de la seguridad social de los componentes de dichas instituciones; XIII. bis.Las instituciones a que se refiere el párrafo quinto del artículo 28, regirán sus relaciones laborales con sus trabajadores por lo dispuesto en el presente apartado; y XIV. La ley determinará los cargos que serán considerados de confianza. Las personas que los desempeñen disfrutaran de las medidas de protección al salario y gozarán de los beneficios de la seguridad social. Artículo 124 Las facultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados. Artículo 125 Ningún individuo podrá desempeñar a la vez dos cargos federales de elección popular, ni uno de la Federación y otro de un Estado que sean también de elección; pero el nombrado puede elegir entre ambos, el que quiera desempeñar. Artículo 126 No podrá hacerse pago alguno que no este comprendido en el presupuesto o determinado por ley posterior. Artículo 127 El Presidente de la República, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los diputados y senadores al Congreso de la Unión, los representantes a la Asamblea del Distrito Federal y los demás servidores públicos recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que será determinada anual y equitativamente en los Presupuestos de Egresos de la Federación y del Distrito Federal o en los presupuestos de las entidades paraestatales, según corresponda. Artículo 128 Todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar posesión de su encargo, prestará la protesta de guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen. Artículo 129 En tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer mas funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar Solamente habrá comandancias militares fijas y permanentes en los castillos, fortalezas y almacenes que dependan inmediatamente del Gobierno de la Unión; o en los campamentos, cuarteles o depósitos que, fuera de las poblaciones, estableciere para la estación de las tropas. Artículo 130 Corresponde a los Poderes Federales ejercer en materia de culto religioso y disciplina externa la intervención que designen las leyes. Las demás autoridades obrarán como auxiliares de la Federación. El Congreso no puede dictar leyes estableciendo o prohibiendo religión cualquiera. El matrimonio es un contrato civil. Este y los demás actos del estado civil de las personas son de la exclusiva competencia de los funcionarios y autoridades del orden civil, en los términos prevenidos por las leyes, y tendrán la fuerza y validez que las mismas les atribuyan. La simple promesa de decir verdad y de cumplir las obligaciones que se contraen, sujeta al que la hace, en caso de que faltare a ella, a las penas que con tal motivo establece la ley. La ley no reconoce personalidad alguna a las agrupaciones religiosas denominadas iglesias. Los ministros de los cultos serán considerados como personas que ejercen una profesión y estarán directamente sujetos a las leyes que sobre la materia se dicten. Las legislaturas de los Estados únicamente tendrán facultad de determinar, según las necesidades locales, el número máximo de ministros de los cultos. Para ejercer en México el ministerio de cualquier culto se necesita ser mexicano por nacimiento. Los ministros de los cultos nunca podrán, en reunión publica o privada constituida en junta, ni en actos de culto o de propaganda religiosa, hacer critica de las leyes fundamentales del país, de las autoridades en particular, o en general del gobierno, no tendrán voto activo ni pasivo, ni derecho para asociarse con fines políticos Para dedicar al culto nuevos locales abiertos al público se necesita permiso de la Secretaría de Gobernación, oyendo previamente al Gobierno del Estado Debe haber en todo templo un encargado de el, responsable ante la autoridad del cumplimiento de las leyes sobre disciplina religiosa, en dicho templo, y de los objetos pertenecientes al culto. El encargado de cada templo, en unión de diez vecinos mas, avisará desde luego a la autoridad municipal quien es la persona que esta a cargo del referido templo. Todo cambio se avisará por el ministro que cese, acompañado del entrante y diez vecinos más. La autoridad municipal, bajo pena de destitución y multa hasta mil pesos por cada paso, cuidará del cumplimiento de esta disposición; bajo la misma pena llevará un libro de registro de los templos, y otro de los encargados. De todo permiso para abrir al público un nuevo templo, o del relativo al cambio de un encargado, la autoridad municipal dará noticia a la Secretaria de Gobernación, por conducto del gobernador del Estado. En el interior de los templos podrán recaudarse donativos en objetos muebles. Por ningún motivo se revalidará, otorgará dispensa o se determinará cualquier otro trámite que tenga por fin dar validez, en los cursos oficiales, a estudios hechos en los establecimientos destinados a la enseñanza profesional de los ministros de los cultos. La autoridad que infrinja esta disposición será penalmente responsable, y la dispensa o trámite referidos, será nulo y traerá consigo la nulidad del titulo profesional para cuya obtención haya sido parte la infracción de este precepto. Las publicaciones periódicas de carácter confesional, ya sean por su programa, por su título o simplemente por sus tendencias ordinarias, no podrán comentar asuntos políticos nacionales, ni informar sobre actos de las autoridades del país, o de particulares, que se relacionen directamente con el funcionamiento de las instituciones públicas. Queda estrictamente prohibida la formación de toda clase de agrupaciones políticas cuyo título tenga alguna palabra o indicación cualquiera que la relacione con alguna confesión religiosa. No podrán celebrarse en los templos reuniones de carácter político. No podrá heredar por si ni por interpósita persona, ni recibir, por ningún título, un ministro de cualquier culto, un "inmueble" ocupado por cualquiera asociación de propaganda religiosa o de fines religiosos o de beneficencia. Los ministros de los cultos tienen incapacidad legal para ser herederos, por testamento, de los ministros del mismo culto o de un particular con quien no tengan parentesco dentro del cuarto grado. Los bienes muebles o inmuebles del clero o de asociaciones religiosas, se regirán, para su adquisición por particulares, conforme al artículo 27 de esta Constitución. Los procesos por infracción a las anteriores bases nunca serán vistos en jurado. Artículo 131 Es facultad privativa de la Federación gravar las mercancías que se importen o exporten, o que pasen de tránsito por el territorio nacional, así como reglamentar en todo tiempo y aun prohibir, por motivos de seguridad o de policía, la circulación en el interior de la República de toda clase de efectos, cualquiera que sea su procedencia; pero sin que la misma Federación pueda establecer, ni dictar, en el Distrito Federal, los impuestos y leyes que expresan las fracciones Vl y Vll del artículo 117. El Ejecutivo podrá ser facultado por el Congreso de la Unión para aumentar, disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación expedidas por el propio Congreso, y para crear otras, así como para restringir y para prohibir las importaciones, las exportaciones y el tránsito de productos, artículos y efectos, cuando lo estime urgente, a fin de regular el comercio exterior, la economía del país, la estabilidad de la producción nacional, o de realizar cualquiera otro propósito en beneficio del país. El propio Ejecutivo, al enviar al Congreso el presupuesto fiscal de cada año, someterá a su aprobación el uso que hubiese hecho de la facultad concedida. Artículo 132 Los fuertes, los cuarteles, almacenes de deposito y demás bienes inmuebles destinados por el Gobierno de la Unión al servicio público o al uso común, estarán sujetos a la jurisdicción de los Poderes Federales en los términos que establezca la ley que expedirá el Congreso de la Unión; mas para que lo estén igualmente los que en lo sucesivo adquieran dentro del territorio de algún Estado, será necesario el consentimiento de la legislatura respectiva. Artículo 133 Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglaran a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados. Artículo 134 Los recursos económicos de que dispongan el Gobierno Federal y el Gobierno de Distrito Federal, así como sus respectivas administraciones públicas paraestatales, se administrarán con eficiencia, eficacia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados. Las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realicen, se adjudicarán o llevarán a cabo a través de licitaciones públicas mediante convocatoria pública para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Cuando las licitaciones a que hace referencia el párrafo anterior no sean idóneas para asegurar dichas condiciones, las leyes establecerán las bases, procedimientos, reglas, requisitos y demás elementos para acreditar la economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez que aseguren las mejores condiciones para el Estado. El manejo de recursos económicos federales se sujetará a las bases de este artículo. Los servidores públicos serán responsables del cumplimiento de estas bases en los términos del título cuarto de esta Constitución. Artículo 136 Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia. En caso de que por cualquier trastorno público se establezca un gobierno contrario a los principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo recobre su libertad, se restablecerá su observancia, y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud se hubieren expedido, serán juzgados, así los que hubieren figurado en el gobierno emanado de la rebelión, como los que hubieren cooperado a esta. Artículo 1. La presente Ley es de observancia general en toda la República, en la forma y términos que la misma establece, sus disposiciones son de orden público y de interés social. Artículo 2. La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado. Artículo 3. La realización de la seguridad social está a cargo de entidades o dependencias públicas, federales o locales y de organismos descentralizados, conforme a lo dispuesto por esta Ley y demás ordenamientos legales sobre la materia. Artículo 4. El Seguro Social es el instrumento básico de la seguridad social, establecido como un servicio público de carácter nacional en los términos de esta Ley, sin perjuicio de los sistemas instituidos por otros ordenamientos. Artículo 5. La organización y administración del Seguro Social, en los términos consignados en esta Ley, están a cargo del organismo público descentralizado con personalidad y patrimonio propios, denominado Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual tiene el carácter de organismo fiscal autónomo, cuando así lo prevea la presente Ley. Artículo 6. El Seguro Social comprende: I. El régimen obligatorio, y II. El régimen voluntario. Artículo 7. El Seguro Social cubre las contingencias y proporciona los servicios que se especifican a propósito de cada régimen particular, mediante prestaciones en especie y en dinero, en las formas y condiciones previstas por esta Ley y sus reglamentos. Artículo 8. Los asegurados y sus beneficiarios para recibir o, en su caso, seguir disfrutando de las prestaciones que esta Ley otorga, deberán cumplir con los requisitos establecidos en la misma y en sus reglamentos. Artículo 9. Las disposiciones fiscales de esta Ley que establecen cargas a los particulares y las que señalan excepciones a las mismas, así como las que fijan las infracciones y sanciones, son de aplicación estricta. Se considera que establecen cargas las normas que se refieran a sujeto, objeto, base de cotización y tasa. Artículo 10. Las prestaciones que corresponden a los asegurados y a sus beneficiarios son inembargables. Sólo en los casos de obligaciones alimenticias a su cargo, pueden embargarse por la autoridad judicial las pensiones y subsidios hasta por el cincuenta por ciento de su monto. Artículo 11. El régimen obligatorio comprende los seguros de: I. Riesgos de trabajo; II. Enfermedades y maternidad; III. Invalidez y vida; IV. Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y V. Guarderías y prestaciones sociales. Artículo 12. Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio: I. Las personas que se encuentren vinculadas a otras, de manera permanente o eventual, por una relación de trabajo cualquiera que sea el acto que le dé origen y cualquiera que sea la personalidad jurídica o la naturaleza económica del patrón y aun cuando éste, en virtud de alguna Ley especial, esté exento del pago de impuestos o derechos. II. Los miembros de sociedades cooperativas de producción, y III. Las personas que determine el Ejecutivo Federal a través del Decreto respectivo, bajo los términos y condiciones que señala esta Ley. Artículo 13. Voluntariamente podrán ser sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio: I. Los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados; II. Los trabajadores domésticos; III. Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios; IV. Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio, y V. Los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades federativas y municipios que estén excluidas o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social. Mediante convenio con el Instituto se establecerán las modalidades y fechas de incorporación al régimen obligatorio, de los sujetos de aseguramiento comprendidos en este artículo. Dichos convenios deberán sujetarse al reglamento que al efecto expida el Ejecutivo Federal. Artículo 14. En los convenios a que se refiere el artículo anterior se establecerá: I. La fecha de inicio de la prestación de los servicios y los sujetos de aseguramiento que comprende; II. La vigencia; III. Las prestaciones que se otorgarán; IV. Las cuotas a cargo de los asegurados y demás sujetos obligados; V. La contribución a cargo del Gobierno Federal, cuando en su caso proceda; VI. Los procedimientos de inscripción y los de cobro de las cuotas, y VII. Las demás modalidades que se requieran conforme a esta Ley y sus reglamentos. Artículo 15. Los patrones están obligados a: I. Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social, comunicar sus altas y bajas, las modificaciones de su salario y los demás datos, dentro de plazos no mayores de cinco días hábiles, conforme a las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos; II. Llevar registros, tales como nóminas y listas de raya en las que se asiente invariablemente el número de días trabajados y los salarios percibidos por sus trabajadores, además de otros datos que exijan la presente Ley y sus reglamentos. Es obligatorio conservar estos registros durante los cinco años siguientes al de su fecha; III. Determinar las cuotas obrero patronales a su cargo y enterar su importe al Instituto Mexicano del Seguro Social; IV. Proporcionar al Instituto los elementos necesarios para precisar la existencia, naturaleza y cuantía de las obligaciones a su cargo establecidas por esta Ley y los reglamentos que correspondan; V. Permitir las inspecciones y visitas domiciliarias que practique el Instituto, las que se sujetarán a lo establecido por esta Ley, el Código Fiscal de la Federación y los reglamentos respectivos; VI. Tratándose de patrones que se dediquen en forma permanente o esporádica a la actividad de la construcción, deberán expedir y entregar a cada trabajador constancia escrita del número de días trabajados y del salario percibido, semanal o quincenalmente, conforme a los períodos de pago establecidos. Asimismo, deberán cubrir las cuotas obrero patronales, aun en el caso de que no sea posible determinar el o los trabajadores a quienes se deban aplicar, por incumplimiento del patrón a las obligaciones previstas en las fracciones anteriores, en cuyo caso su monto se destinará a servicios de beneficio colectivo para los trabajadores de la industria de la construcción, en los términos de esta Ley. Sin perjuicio de que aquellos trabajadores que acreditaren sus derechos, se les otorguen las prestaciones diferidas que les correspondan, con cargo a este fondo; VII. Cumplir con las obligaciones que les impone el capítulo sexto del Título II de esta Ley, en relación con el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; VIII. Cumplir con las demás disposiciones de esta Ley y sus reglamentos, y IX. Expedir y entregar, tratándose de trabajadores eventuales de la ciudad o del campo, la constancia de los días cotizados, de acuerdo a lo que establezca el reglamento de afiliación. Las disposiciones contenidas en las fracciones I, II, III y VI no son aplicables en los casos de construcción, ampliación o reparación de casas habitación, cuando los trabajos se realicen en forma personal por el propietario, o bien, por cooperación comunitaria, debiéndose comprobar el hecho, en los términos del reglamento respectivo. La información a que se refieren las fracciones I y II, podrá proporcionarse en dispositivos magnéticos o de telecomunicación en los términos que señale el Instituto. Artículo 16. Los patrones que por el número de sus trabajadores, en términos del Código Fiscal de la Federación, estén obligados a dictaminar por contador público autorizado sus estados financieros, para efectos del Seguro Social, deberán presentar al Instituto copia con firma autógrafa del informe sobre la situación fiscal del contribuyente, con los anexos referentes a las contribuciones por concepto de cuotas obrero patronales de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento del referido Código Fiscal. Cualquier otro patrón podrá optar por dictaminar por contador público autorizado, sus aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social en términos del reglamento mencionado. Artículo 17. Al dar los avisos a que se refiere la fracción I del artículo 15 de esta Ley, el patrón puede expresar por escrito los motivos en que funde alguna excepción o duda acerca de sus obligaciones, sin que por ello quede relevado de pagar las cuotas correspondientes. El Instituto, dentro de un plazo de cuarenta y cinco días hábiles, notificará al patrón la resolución que dicte, y en su caso, proceder al reembolso correspondiente. Artículo 18. Los trabajadores tienen el derecho de solicitar al Instituto su inscripción, comunicar las modificaciones de su salario y demás condiciones de trabajo. Lo anterior no libera a los patrones del cumplimiento de sus obligaciones ni les exime de las sanciones y responsabilidades en que hubieran incurrido. Asimismo el trabajador por conducto del Instituto podrá realizar los trámites administrativos necesarios para ejercer los derechos derivados de las pensiones establecidas por esta Ley. Artículo 19. Las sociedades cooperativas de producción serán consideradas como patrones para los efectos de esta Ley. Artículo 20. Las semanas reconocidas para el otorgamiento de las prestaciones a que se refiere este título, se obtendrán dividiendo entre siete los días de cotización acumulados, hecha esta división, si existiera un sobrante de días mayor a tres, éste se considerará como otra semana completa, no tomándose en cuenta el exceso si el número de días fuera de tres o menor. Artículo 21. Los avisos de baja de los trabajadores incapacitados temporalmente para el trabajo, no surtirán efectos para las finalidades del Seguro Social, mientras dure el estado de incapacidad. Artículo 22. Los documentos, datos e informes que los trabajadores, patrones y demás personas proporcionen al Instituto, en cumplimiento de las obligaciones que les impone esta Ley, serán estrictamente confidenciales y no podrán comunicarse o darse a conocer en forma nominativa e individual, salvo cuando se trate de juicios y procedimientos en que el Instituto fuere parte y en los casos previstos por Ley. La información derivada del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez será proporcionada directamente, en su caso, por las Administradoras de Fondos para el Retiro, así como por las empresas procesadoras de información del Sistema de Ahorro para el Retiro. Esta información estará sujeta, en materia de confidencialidad, a las disposiciones de carácter general que emita la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, en términos de la ley correspondiente. Artículo 23. Cuando los contratos colectivos concedan prestaciones inferiores a las otorgadas por esta Ley, el patrón pagará al Instituto todos los aportes proporcionales a las prestaciones contractuales. Para satisfacer las diferencias entre estas últimas y las establecidas por la Ley, las partes cubrirán las cuotas correspondientes. Si en los contratos colectivos se pactan prestaciones iguales a las establecidas por esta Ley, el patrón pagará al Instituto íntegramente las cuotas obrero patronales. En los casos en que los contratos colectivos consignen prestaciones superiores a las que concede esta Ley, se estará a lo dispuesto en el párrafo anterior hasta la igualdad de prestaciones, y respecto de las excedentes el patrón quedará obligado a cumplirlas. Tratándose de prestaciones económicas, el patrón podrá contratar con el Instituto los seguros adicionales correspondientes, en los términos del Título Tercero capítulo II de esta Ley. El Instituto, mediante estudio técnico-jurídico de los contratos colectivos de trabajo, oyendo previamente a los interesados, hará la valuación actuarial de las prestaciones contractuales, comparándolas individualmente con las de la Ley, para elaborar las tablas de distribución de cuotas que correspondan. Artículo 24. Los patrones tendrán el derecho a descontar del importe de las prestaciones contractuales que deben cubrir directamente, las cuantías correspondientes a las prestaciones de la misma naturaleza otorgadas por el Instituto. Artículo 25. En los casos previstos por el artículo 23, el Estado aportará la contribución que le corresponda en términos de esta Ley, independientemente de la que resulte a cargo del patrón por la valuación actuarial de su contrato, pagando éste, tanto su propia cuota como la parte de la cuota obrera que le corresponda conforme a dicha valuación. Para cubrir las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad de los pensionados y sus beneficiarios, en los seguros de riesgos de trabajo, invalidez y vida, así como retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, los patrones, los trabajadores y el Estado aportarán una cuota de uno punto cinco por ciento sobre el salario base de cotización. De dicha cuota corresponderá al patrón pagar el uno punto cero cinco por ciento, a los trabajadores el cero punto trescientos setenta y cinco por ciento y al Estado el cero punto cero setenta y cinco por ciento. Artículo 26. Las disposiciones de esta Ley, que se refieren a los patrones y a los trabajadores, serán aplicables, en lo conducente, a los demás sujetos obligados y de aseguramiento. Artículo 27. Para los efectos de esta Ley, el salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria y las gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por sus servicios. Se excluyen como integrantes del salario base de cotización, dada su naturaleza, los siguientes conceptos: I. Los instrumentos de trabajo tales como herramientas, ropa y otros similares; II. El ahorro, cuando se integre por un depósito de cantidad semanaria, quincenal o mensual igual del trabajador y de la empresa; si se constituye en forma diversa o puede el trabajador retirarlo más de dos veces al año, integrará salario; tampoco se tomarán en cuenta las cantidades otorgadas por el patrón para fines sociales de carácter sindical; III. Las aportaciones adicionales que el patrón convenga otorgar a favor de sus trabajadores por concepto de cuotas del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; IV. Las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y las participaciones en las utilidades de la empresa; V. La alimentación y la habitación cuando se entreguen en forma onerosa a trabajadores; se entiende que son onerosas estas prestaciones cuando representen cada una de ellas, como mínimo, el veinte por ciento del salario mínimo general diario, que rija en el Distrito Federal; VI. Las despensas en especie o en dinero, siempre y cuando su importe no rebase el cuarenta por ciento del salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal; VII. Los premios por asistencia y puntualidad, siempre que el importe de cada uno de estos conceptos no rebase el diez por ciento del salario base de cotización; VIII. Las cantidades aportadas para fines sociales, considerándose como tales las entregadas para constituir fondos de algún plan de pensiones establecido por el patrón o derivado de contratación colectiva. Los planes de pensiones serán sólo los que reúnan los requisitos que establezca la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y IX. El tiempo extraordinario dentro de los márgenes señalados en la Ley Federal del Trabajo. Para que los conceptos mencionados en este precepto se excluyan como integrantes del salario base de cotización, deberán estar debidamente registrados en la contabilidad del patrón. Artículo 28. Los asegurados se inscribirán con el salario base de cotización que perciban en el momento de su afiliación, estableciéndose como límite superior el equivalente a veinticinco veces el salario mínimo general que rija en el Distrito Federal y como límite inferior el salario mínimo general del área geográfica respectiva. Artículo 29. Para determinar la forma de cotización se aplicarán las siguientes reglas: I. El mes natural será el período de pago de cuotas; II. Para fijar el salario diario en caso de que se pague por semana, quincena o mes, se dividirá la remuneración correspondiente entre siete, quince o treinta respectivamente. Análogo procedimiento será empleado cuando el salario se fije por períodos distintos a los señalados, y III. Si por la naturaleza o peculiaridades de las labores, el salario no se estipula por semana o por mes, sino por día trabajado y comprende menos días de los de una semana o el asegurado labora jornadas reducidas y su salario se determina por unidad de tiempo, en ningún caso se recibirán cuotas con base en un salario inferior al mínimo. Artículo 30. Para determinar el salario diario base de cotización se estará a lo siguiente: I. Cuando además de los elementos fijos del salario el trabajador percibiera regularmente otras retribuciones periódicas de cuantía previamente conocida, éstas se sumarán a dichos elementos fijos; II. Si por la naturaleza del trabajo, el salario se integra con elementos variables que no puedan ser previamente conocidos, se sumarán los ingresos totales percibidos durante el mes inmediato anterior y se dividirán entre el número de días de salario devengado. Si se trata de un trabajador de nuevo ingreso, se tomará el salario probable que le corresponda en dicho período, y III. En los casos en que el salario de un trabajador se integre con elementos fijos y variables, se considerará de carácter mixto, por lo que, para los efectos de cotización, se sumará a los elementos fijos el promedio obtenido de los variables en términos de lo que se establece en la fracción anterior. Artículo 31. Cuando por ausencias del trabajador a sus labores no se paguen salarios, pero subsista la relación laboral, la cotización mensual se ajustará a las reglas siguientes: I. Si las ausencias del trabajador son por períodos menores de quince días consecutivos o interrumpidos, se cotizará y pagará por dichos períodos únicamente en el seguro de enfermedades y maternidad. En estos casos los patrones deberán presentar la aclaración correspondiente, indicando que se trata de cuotas omitidas por ausentismo y comprobarán la falta de pago de salarios respectivos, mediante la exhibición de las listas de raya o de las nóminas correspondientes. Para este efecto el número de días de cada mes se obtendrá restando del total de días que contenga el período de cuotas de que se trate, el número de ausencias sin pago de salario correspondiente al mismo período. Si las ausencias del trabajador son por períodos de quince días consecutivos o mayores, el patrón quedará liberado del pago de las cuotas obrero patronales, siempre y cuando proceda en los términos del artículo 37; II. En los casos de las fracciones II y III del artículo 30, se seguirán las mismas reglas de la fracción anterior; III. En el caso de ausencias de trabajadores comprendidos en la fracción III del artículo 29, cualquiera que sea la naturaleza del salario que perciban, el reglamento determinará lo procedente conforme al criterio sustentado en las bases anteriores, y IV. Tratándose de ausencias amparadas por incapacidades médicas expedidas por el Instituto no será obligatorio cubrir las cuotas obrero patronales, excepto por lo que se refiere al ramo de retiro. Artículo 32. Si además del salario en dinero el trabajador recibe del patrón, sin costo para aquél, habitación o alimentación, se estimará aumentado su salario en un veinticinco por ciento y si recibe ambas prestaciones se aumentará en un cincuenta por ciento. Cuando la alimentación no cubra los tres alimentos, sino uno o dos de éstos, por cada uno de ellos se adicionará el salario en un ocho punto treinta y tres por ciento. Artículo 33. Para el disfrute de las prestaciones en dinero, en caso que el asegurado preste servicios a varios patrones se tomará en cuenta la suma de los salarios percibidos en los distintos empleos, cuando ésta sea menor al límite superior establecido en el artículo 28 los patrones cubrirán separadamente los aportes a que estén obligados con base en el salario que cada uno de ellos pague al asegurado. Cuando la suma de los salarios que percibe un trabajador llegue o sobrepase el límite superior establecido en el artículo 28 de esta Ley, a petición de los patrones, éstos cubrirán los aportes del salario máximo de cotización, pagando entre ellos la parte proporcional que resulte entre el salario que cubre individualmente y la suma total de los salarios que percibe el trabajador. Artículo 34. Cuando encontrándose el asegurado al servicio de un mismo patrón se modifique el salario estipulado, se estará a lo siguiente: I. En los casos previstos en la fracción I del artículo 30, el patrón estará obligado a presentar al Instituto los avisos de modificación del salario diario base de cotización dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles; II. En los casos previstos en la fracción II del artículo 30, los patrones estarán obligados a comunicar al Instituto dentro de los primeros quince días naturales del mes siguiente, las modificaciones del salario promedio obtenido en el mes anterior, y III. En los casos previstos en la fracción III del artículo 30, si se modifican los elementos fijos del salario, el patrón deberá presentar el aviso de modificación dentro de los cinco días hábiles siguientes de la fecha en que cambie el salario. Si al concluir el mes respectivo hubo modificación de los elementos variables que se integran al salario, el patrón presentará al Instituto el aviso de modificación dentro de los quince días naturales del mes inmediato siguiente. El salario diario se determinará, dividiendo el importe total de los ingresos variables obtenidos en el mes anterior entre el número de días de salario devengado y sumando su resultado a los elementos fijos del salario diario. En todos los casos previstos en este artículo, si la modificación se origina por revisión del contrato colectivo, se comunicará al Instituto dentro de los treinta días naturales siguientes a su otorgamiento. Artículo 35. Los cambios en el salario base de cotización derivados de las modificaciones señaladas en el artículo anterior, así como aquellos que por Ley deben efectuarse al salario mínimo, surtirán efectos a partir de la fecha en que ocurrió el cambio, tanto para la cotización como para las prestaciones en dinero. Artículo 36. Corresponde al patrón pagar íntegramente la cuota señalada para los trabajadores, en los casos en que éstos perciban como cuota diaria el salario mínimo. Artículo 37. En tanto el patrón no presente al Instituto el aviso de baja del trabajador, subsistirá su obligación de cubrir las cuotas obrero patronales respectivas; sin embargo, si se comprueba que dicho trabajador fue inscrito por otro patrón, el Instituto devolverá al patrón omiso, a su solicitud, el importe de las cuotas obrero patronales pagadas en exceso, a partir de la fecha de la nueva alta. Artículo 38. El patrón al efectuar el pago de salarios a sus trabajadores, deberá retener las cuotas que a éstos les corresponde cubrir. Cuando no lo haga en tiempo oportuno, sólo podrá descontar al trabajador cuatro cotizaciones semanales acumuladas, quedando las restantes a su cargo. El patrón tendrá el carácter de retenedor de las cuotas que descuente a sus trabajadores y deberá determinar y enterar al Instituto las cuotas obrero patronales, en los términos establecidos por esta Ley y sus reglamentos. Artículo 39. El pago de las cuotas obrero patronales será por mensualidades vencidas a más tardar los días diecisiete del mes inmediato siguiente. Los capitales constitutivos tienen el carácter de definitivos al momento de notificarse y deben pagarse al Instituto dentro de los quince días hábiles siguientes. Artículo 40. Cuando no se enteren las cuotas o los capitales constitutivos dentro del plazo establecido en las disposiciones respectivas, el patrón cubrirá a partir de la fecha en que los créditos se hicieran exigibles, la actualización y los recargos correspondientes en los términos del Código Fiscal de la Federación, sin perjuicio de las sanciones que procedan. En el caso de que el patrón o sujeto obligado no cubra oportunamente el importe de las cuotas obrero patronales o lo haga en forma incorrecta, el Instituto podrá determinarlas y fijarlas en cantidad líquida, con base en los datos con que cuente o con apoyo en los hechos que conozca con motivo del ejercicio de las facultades de comprobación de que goza como autoridad fiscal, o bien a través de los expedientes o documentos proporcionados por otras autoridades fiscales. El Instituto a solicitud de los patrones podrá conceder prórroga para el pago de los créditos derivados de cuotas, actualización, capitales constitutivos y recargos. Durante el plazo concedido se causarán recargos sobre el saldo insoluto actualizado en los términos que establece el Código Fiscal de la Federación. Para el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, esta prórroga también causará los accesorios a que se refiere el párrafo anterior, depositándose los recargos en la cuenta individual del trabajador. De todas las prórrogas que involucren cuotas del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, el Instituto deberá informar a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Sin perjuicio de lo anterior los patrones deberán proporcionar copia de las prórrogas que involucren cuotas del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, así como a las entidades financieras que mediante reglas generales determine la misma Comisión. Artículo 41. Riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo. Artículo 42. Se considera accidente de trabajo toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior; o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que dicho trabajo se preste. También se considerará accidente de trabajo el que se produzca al trasladarse el trabajador, directamente de su domicilio al lugar del trabajo, o de éste a aquél. Artículo 43. Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo, o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. En todo caso, serán enfermedades de trabajo las consignadas en la Ley Federal del Trabajo. Artículo 44. Cuando el trabajador asegurado no esté conforme con la calificación que del accidente o enfermedad haga el Instituto de manera definitiva deberá interponer el recurso de inconformidad. En el supuesto a que se refiere el párrafo anterior, entre tanto se tramita el recurso o el juicio respectivo, el Instituto otorgará al trabajador asegurado o a sus beneficiarios legales las prestaciones a que tuvieran derecho en los seguros de enfermedades y maternidad o invalidez y vida, siempre y cuando se satisfagan los requisitos señalados por esta Ley. En cuanto a los demás seguros se estará a lo que se resuelva en la inconformidad o en los medios de defensa establecidos en el artículo 294 de esta Ley. Artículo 45. La existencia de estados anteriores tales como discapacidad física, mental o sensorial, intoxicaciones o enfermedades crónicas, no es causa para disminuir el grado de la incapacidad temporal o permanente, ni las prestaciones que correspondan al trabajador. Artículo 46. No se considerarán para los efectos de esta Ley, riesgos de trabajo los que sobrevengan por alguna de las causas siguientes: I. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador en estado de embriaguez; II. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador bajo la acción de algún psicotrópico, narcótico o droga enervante, salvo que exista prescripción suscrita por médico titulado y que el trabajador hubiera exhibido y hecho del conocimiento del patrón lo anterior; III. Si el trabajador se ocasiona intencionalmente una incapacidad o lesión por sí o de acuerdo con otra persona; IV. Si la incapacidad o siniestro es el resultado de alguna riña o intento de suicidio, y V. Si el siniestro es resultado de un delito intencional del que fuere responsable el trabajador asegurado. Artículo 47. En los casos señalados en el artículo anterior se observarán las reglas siguientes: I. El trabajador asegurado tendrá derecho a las prestaciones consignadas en el seguro de enfermedades y maternidad o bien a la pensión de invalidez señalada en esta Ley, si reúne los requisitos consignados en las disposiciones relativas, y II. Si el riesgo trae como consecuencia la muerte del asegurado, los beneficiarios legales de éste tendrán derecho a las prestaciones en dinero que otorga el presente capítulo. Por lo que se refiere a las prestaciones en especie de enfermedades y maternidad, éstas se otorgarán conforme al capítulo IV de este Título. Artículo 48. Si el Instituto comprueba que el riesgo de trabajo fue producido intencionalmente por el patrón, por sí o por medio de tercera persona, el Instituto otorgará al asegurado las prestaciones en dinero y en especie que la presente Ley establece y el patrón quedará obligado a restituir íntegramente al Instituto las erogaciones que éste haga por tales conceptos. Artículo 49. En los términos establecidos por la Ley Federal del Trabajo, cuando el asegurado sufra un riesgo de trabajo por falta inexcusable del patrón a juicio de la Junta de Conciliación y Arbitraje, las prestaciones en dinero que este capítulo establece a favor del trabajador asegurado, se aumentarán en el porcentaje que la propia Junta determine en laudo que quede firme. El patrón tendrá la obligación de pagar al Instituto el capital constitutivo sobre el incremento correspondiente. Artículo 50. El asegurado que sufra algún accidente o enfermedad de trabajo, para gozar de las prestaciones en dinero a que se refiere este capítulo, deberá someterse a los exámenes médicos y a los tratamientos que determine el Instituto, salvo cuando exista causa justificada. El Instituto deberá dar aviso al patrón cuando califique de profesional algún accidente o enfermedad. Artículo 51. El patrón deberá dar aviso al Instituto del accidente o enfermedad de trabajo, en los términos que señale el reglamento respectivo. Los beneficiarios del trabajador incapacitado o muerto, o las personas encargadas de representarlos, podrán denunciar inmediatamente al Instituto el accidente o la enfermedad de trabajo que haya sufrido. El aviso también podrá hacerse del conocimiento de la autoridad de trabajo correspondiente, la que, a su vez, dará traslado del mismo al Instituto. Artículo 52. El patrón que oculte la realización de un accidente sufrido por alguno de sus trabajadores durante su trabajo o lo reporte indebidamente como accidente en trayecto, se hará acreedor a las sanciones que determine esta Ley y el reglamento respectivo. Artículo 53. El patrón que haya asegurado a los trabajadores a su servicio contra riesgos de trabajo, quedará relevado en los términos que señala esta Ley, del cumplimiento de las obligaciones que sobre responsabilidad por esta clase de riesgos establece la Ley Federal del Trabajo. Artículo 54. Si el patrón hubiera manifestado un salario inferior al real, el Instituto pagará al asegurado el subsidio o la pensión a que se refiere este capítulo, de acuerdo con el salario en el que estuviese inscrito, sin perjuicio de que, al comprobarse su salario real, el Instituto le cubra, con base en éste la pensión o el subsidio. En estos casos, el patrón deberá pagar los capitales constitutivos que correspondan a las diferencias que resulten, incluyendo el cinco por ciento por gastos de administración sobre el importe de dicho capital, como parte integrante del mismo. Artículo 55. Los riesgos de trabajo pueden producir: I. Incapacidad temporal; II. Incapacidad permanente parcial; III. Incapacidad permanente total, y IV. Muerte. Se entenderá por incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial e incapacidad permanente total, lo que al respecto disponen los artículos relativos de la Ley Federal del Trabajo. Artículo 56. El asegurado que sufra un riesgo de trabajo tiene derecho a las siguientes prestaciones en especie: I. Asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica; II. Servicio de hospitalización; III. Aparatos de prótesis y ortopedia, y IV. Rehabilitación. Artículo 57. Las prestaciones a que se refiere el artículo anterior se concederán de conformidad con las disposiciones previstas en esta Ley y en sus reglamentos. Artículo 58. El asegurado que sufra un riesgo de trabajo tiene derecho a las siguientes prestaciones en dinero: I. Si lo incapacita para trabajar recibirá mientras dure la inhabilitación, el cien por ciento del salario en que estuviese cotizando en el momento de ocurrir el riesgo. El goce de este subsidio se otorgará al asegurado entre tanto no se declare que se encuentra capacitado para trabajar, o bien se declare la incapacidad permanente parcial o total, lo cual deberá realizarse dentro del término de cincuenta y dos semanas que dure la atención médica como consecuencia del accidente, sin perjuicio de que una vez determinada la incapacidad que corresponda, continúe su atención o rehabilitación conforme a lo dispuesto por el artículo 61 de la presente Ley; II. Al declararse la incapacidad permanente total del asegurado, éste recibirá una pensión mensual definitiva equivalente al setenta por ciento del salario en que estuviere cotizando. En el caso de enfermedades de trabajo, se calculará con el promedio del salario base de cotización de las cincuenta y dos últimas semanas o las que tuviere si su aseguramiento fuese por un tiempo menor para determinar el monto de la pensión. Igualmente, el incapacitado deberá contratar un seguro de sobrevivencia para el caso de su fallecimiento, que otorgue a sus beneficiarios las pensiones y demás prestaciones económicas a que tengan derecho en los términos de esta Ley. La pensión, el seguro de sobrevivencia y las prestaciones económicas a que se refiere el párrafo anterior se otorgarán por la institución de seguros que elija el trabajador. Para contratar los seguros de renta vitalicia y sobrevivencia el Instituto calculará el monto constitutivo necesario para su contratación. Al monto constitutivo se le restará el saldo acumulado en la cuenta individual del trabajador y la diferencia positiva será la suma asegurada, que deberá pagar el Instituto a la institución de seguros elegida por el trabajador para la contratación de los seguros de renta vitalicia y de sobrevivencia. El seguro de sobrevivencia cubrirá, en caso de fallecimiento del pensionado a consecuencia del riesgo de trabajo, la pensión y demás prestaciones económicas a que se refiere este capítulo, a sus beneficiarios; si al momento de producirse el riesgo de trabajo, el asegurado hubiere cotizado cuando menos ciento cincuenta semanas, el seguro de sobrevivencia también cubrirá el fallecimiento de éste por causas distintas a riesgos de trabajo o enfermedades profesionales. Cuando el trabajador tenga una cantidad acumulada en su cuenta individual que sea mayor al necesario para integrar el monto constitutivo para contratar una renta vitalicia que sea superior a la pensión a que tenga derecho, en los términos de este capítulo, así como para contratar el seguro de sobrevivencia podrá optar por: a) Retirar la suma excedente en una sola exhibición de su cuenta individual; b) Contratar una renta vitalicia por una cuantía mayor; o c) Aplicar el excedente a un pago de sobreprima para incrementar los beneficios del seguro de sobrevivencia. Los seguros de renta vitalicia y de sobrevivencia se sujetarán a lo dispuesto en el artículo 159 fracciones IV y VI de esta Ley; III. Si la incapacidad declarada es permanente parcial, superior al cincuenta por ciento, el asegurado recibirá una pensión que será otorgada por la institución de seguros que elija en los términos de la fracción anterior. El monto de la pensión se calculará conforme a la tabla de valuación de incapacidad contenida en la Ley Federal de Trabajo, tomando como base el monto de la pensión que correspondería a la incapacidad permanente total. El tanto por ciento de la incapacidad se fijará entre el máximo y el mínimo establecidos en dicha tabla teniendo en cuenta la edad del trabajador, la importancia de la incapacidad, si ésta es absoluta para el ejercicio de su profesión aun cuando quede habilitado para dedicarse a otra, o que simplemente hayan disminuido sus aptitudes para el desempeño de la misma o para ejercer actividades remuneradas semejantes a su profesión u oficio. Si la valuación definitiva de la incapacidad fuese de hasta el veinticinco por ciento, se pagará al asegurado, en sustitución de la pensión, una indemnización global equivalente a cinco anualidades de la pensión que le hubiese correspondido. Dicha indemnización será optativa para el trabajador cuando la valuación definitiva de la incapacidad exceda de veinticinco por ciento sin rebasar el cincuenta por ciento, y IV. El Instituto otorgará a los pensionados por incapacidad permanente total y parcial con un mínimo de más del cincuenta por ciento de incapacidad, un aguinaldo anual equivalente a quince días del importe de la pensión que perciban. Artículo 59. La pensión que se otorgue en el caso de incapacidad permanente total, será siempre superior a la que le correspondería al asegurado por invalidez, y comprenderá en todos los casos, las asignaciones familiares y la ayuda asistencial, así como cualquier otra prestación en dinero a que tenga derecho en los términos de este capítulo. Artículo 60. Los certificados de incapacidad temporal que expida el Instituto se sujetarán a lo que establezca el reglamento relativo. El pago de los subsidios se hará por períodos vencidos no mayores de siete días. Artículo 61. Al declararse la incapacidad permanente, sea parcial o total, se concederá al trabajador asegurado la pensión que le corresponda, con carácter provisional, por un período de adaptación de dos años. Durante ese período de dos años, en cualquier momento el Instituto podrá ordenar y, por su parte, el trabajador asegurado tendrá derecho a solicitar la revisión de la incapacidad con el fin de modificar la cuantía de la pensión. Transcurrido el período de adaptación, se otorgará la pensión definitiva, la cual se calculará en los términos del artículo 58 fracciones II y III de esta Ley. Artículo 62. Si el asegurado que sufrió un riesgo de trabajo fue dado de alta y posteriormente sufre una recaída con motivo del mismo accidente o enfermedad de trabajo, tendrá derecho a gozar del subsidio a que se refiere la fracción I del artículo 58 de esta Ley, en tanto esté vigente su condición de asegurado. Cuando el asegurado al que se le haya declarado una incapacidad permanente total o parcial que le dé derecho a la contratación de la renta vitalicia y del seguro de sobrevivencia en los términos previstos en los artículos 58 fracciones II y III, 61 y 159 fracciones IV y VI de esta Ley, se rehabilite y tenga un trabajo remunerado que le proporcione un ingreso cuando menos equivalente al cincuenta por ciento de la remuneración habitual que hubiere percibido de continuar trabajando, dejará de tener derecho al pago de la pensión por parte de la aseguradora. En este caso, la aseguradora deberá devolver al Instituto y a la Administradora de Fondos para el Retiro, el fondo de reserva de las obligaciones futuras pendientes de cubrir. La proporción que corresponderá al Instituto y a la Administradora de Fondos para el Retiro del fondo de reserva devuelto por la aseguradora será equivalente a la proporción que representó la suma asegurada y el saldo de la cuenta individual del trabajador en la constitución del monto constitutivo. La Administradora de Fondos para el Retiro abrirá nuevamente la cuenta individual al trabajador con los recursos que le fueron devueltos por la aseguradora. Artículo 63. Los subsidios previstos en este capítulo se pagarán directamente al asegurado o su representante debidamente acreditado, salvo el caso de incapacidad mental comprobada ante el Instituto, en que se podrán pagar a la persona o personas a cuyo cuidado quede el incapacitado. El Instituto podrá celebrar convenios con los patrones para el efecto de facilitar el pago de subsidios a sus trabajadores incapacitados, salvo las cuotas previstas en el artículo 168 de la presente Ley, que se aplicarán a las cuentas individuales de los trabajadores. Las demás prestaciones económicas se pagarán en los términos previstos en esta Ley. Artículo 64. Si el riesgo de trabajo trae como consecuencia la muerte del asegurado, el Instituto calculará el monto constitutivo al que se le restará los recursos acumulados en la cuenta individual del trabajador fallecido, a efecto de determinar la suma asegurada que el Instituto deberá cubrir a la institución de seguros, necesaria para obtener una pensión, ayudas asistenciales y demás prestaciones económicas previstas en este capítulo a los beneficiarios. Los beneficiarios elegirán la institución de seguros con la que deseen contratar la renta con los recursos a que se refiere el párrafo anterior, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 159 fracción IV de la presente Ley. En caso de que el trabajador fallecido haya acumulado en su cuenta individual un saldo mayor al necesario para integrar el monto constitutivo necesario para contratar una renta que sea superior al monto de las pensiones a que tengan derecho sus beneficiarios, en los términos de este capítulo, éstos podrán optar por: a) Retirar la suma excedente en una sola exhibición de la cuenta individual del trabajador fallecido, o b) Contratar rentas por una cuantía mayor. Las pensiones y prestaciones a que se refiere la presente Ley serán: I. El pago de una cantidad igual a sesenta días de salario mínimo general que rija en el Distrito Federal en la fecha de fallecimiento del asegurado. Este pago se hará a la persona preferentemente familiar del asegurado, que presente copia del acta de defunción y la cuenta original de los gastos de funeral; II. A la viuda del asegurado se le otorgará una pensión equivalente al cuarenta por ciento de la que hubiese correspondido a aquél, tratándose de incapacidad permanente total. La misma pensión corresponde al viudo o concubinario que hubiera dependido económicamente de la asegurada. El importe de esta prestación no podrá ser inferior a la cuantía mínima que corresponda a la pensión de viudez del seguro de invalidez y vida; III. A cada uno de los huérfanos que lo sean de padre o madre, que se encuentren totalmente incapacitados, se les otorgará una pensión equivalente al veinte por ciento de la que hubiese correspondido al asegurado tratándose de incapacidad permanente total. Esta pensión se extinguirá cuando el huérfano recupere su capacidad para el trabajo; IV. A cada uno de los huérfanos que lo sean de padre o madre, menores de dieciséis años, se les otorgará una pensión equivalente al veinte por ciento de la que hubiera correspondido al asegurado tratándose de incapacidad permanente total. Esta pensión se extinguirá cuando el huérfano cumpla dieciséis años. Deberá otorgarse o extenderse el goce de esta pensión, en los términos del reglamento respectivo, a los huérfanos mayores de dieciséis años, hasta una edad máxima de veinticinco años, cuando se encuentren estudiando en planteles del sistema educativo nacional, tomando en consideración, las condiciones económicas, familiares y personales del beneficiario y siempre que no sea sujeto del régimen obligatorio; V. En el caso de las dos fracciones anteriores, si posteriormente falleciera el otro progenitor, la pensión de orfandad se aumentará del veinte al treinta por ciento, a partir de la fecha del fallecimiento del segundo progenitor y se extinguirá en los términos establecidos en las mismas fracciones, y VI. A cada uno de los huérfanos, cuando lo sean de padre y madre, menores de dieciséis años o hasta veinticinco años si se encuentran estudiando en los planteles del sistema educativo nacional, o en tanto se encuentren totalmente incapacitados debido a una enfermedad crónica, defecto físico o psíquico, se les otorgará una pensión equivalente al treinta por ciento de la que hubiera correspondido al asegurado tratándose de incapacidad permanente total. El derecho al goce de las pensiones a que se refiere el párrafo anterior, se extinguirá en los mismos términos expresados en las fracciones III y IV de este precepto. Al término de las pensiones de orfandad establecidas en este artículo, se otorgará al huérfano un pago adicional de tres mensualidades de la pensión que disfrutaba. A las personas señaladas en las fracciones II y VI de este artículo, así como a los ascendientes pensionados en los términos del artículo 66, se les otorgará un aguinaldo anual equivalente a quince días del importe de la pensión que perciban. Artículo 65. Sólo a falta de esposa tendrá derecho a recibir la pensión señalada en la fracción II del artículo anterior, la mujer con quien el asegurado vivió como si fuera su marido durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte o con la que tuvo hijos, siempre que ambos hubieran permanecido libres de matrimonio durante el concubinato. Si al morir el asegurado tenía varias concubinas, ninguna de ellas gozará de pensión. Artículo 66. El total de las pensiones atribuidas a las personas señaladas en los artículos anteriores, en caso de fallecimiento del asegurado, no excederá de la que correspondería a éste si hubiese sufrido incapacidad permanente total. En caso de exceso, se reducirán proporcionalmente cada una de las pensiones. Cuando se extinga el derecho de alguno de los pensionados se hará nueva distribución de las pensiones que queden vigentes, entre los restantes, sin que se rebasen las cuotas parciales ni el monto total de dichas pensiones. A falta de viuda o viudo, huérfanos, concubina o concubinario con derecho a pensión, a cada uno de los ascendientes que dependían económicamente del trabajador fallecido, se le pensionará con una cantidad igual al veinte por ciento de la pensión que hubiese correspondido al asegurado, en el caso de incapacidad permanente total. Tratándose de la cónyuge o concubina, la pensión se pagará mientras no contraiga nupcias o entre en concubinato. La viuda o concubina que contraiga matrimonio recibirá una suma global equivalente a tres anualidades de la pensión otorgada. En este último caso, la aseguradora respectiva deberá devolver al Instituto el fondo de reserva de las obligaciones futuras pendientes de cubrir, previo descuento de la suma global que se otorgue. Artículo 67. Cuando se reúnan dos o más incapacidades parciales, el asegurado o sus beneficiarios, no tendrán derecho a recibir una pensión mayor de la que hubiese correspondido a la incapacidad permanente total. Artículo 84. Quedan amparados por este seguro: I. El asegurado; II. El pensionado por: a) Incapacidad permanente total o parcial; b) Invalidez; c) Cesantía en edad avanzada y vejez, y d) Viudez, orfandad o ascendencia; III. La esposa del asegurado o, a falta de ésta, la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad, o con la que haya procreado hijos, siempre que ambos permanezcan libres de matrimonio. Si el asegurado tiene varias concubinas ninguna de ellas tendrá derecho a la protección. Del mismo derecho gozará el esposo de la asegurada o, a falta de éste el concubinario, siempre que hubiera dependido económicamente de la asegurada, y reúnan, en su caso, los requisitos del párrafo anterior; IV. La esposa del pensionado en los términos de los incisos a), b) y c) de la fracción II, a falta de esposa, la concubina si se reúnen los requisitos de la fracción III. Del mismo derecho gozará el esposo de la pensionada o a falta de éste el concubinario, si reúne los requisitos de la fracción III; V. Los hijos menores de dieciséis años del asegurado y de los pensionados, en los términos consignados en las fracciones anteriores; VI. Los hijos del asegurado cuando no puedan mantenerse por su propio trabajo debido a una enfermedad crónica, defecto físico o psíquico, hasta en tanto no desaparezca la incapacidad que padecen o hasta la edad de veinticinco años cuando realicen estudios en planteles del sistema educativo nacional; VII. Los hijos mayores de dieciséis años de los pensionados por invalidez, cesantía en edad avanzada y vejez, que se encuentren disfrutando de asignaciones familiares, así como los de los pensionados por incapacidad permanente, en los mismos casos y condiciones establecidos en el artículo 136; VIII. El padre y la madre del asegurado que vivan en el hogar de éste, y IX. El padre y la madre del pensionado en los términos de los incisos a), b) y c) de la fracción II, si reúnen el requisito de convivencia señalado en la fracción VIII. Los sujetos comprendidos en las fracciones III a IX, inclusive, tendrán derecho a las prestaciones respectivas si reúnen además los requisitos siguientes: a) Que dependan económicamente del asegurado o pensionado, y b) Que el asegurado tenga derecho a las prestaciones consignadas en el artículo 91 de esta Ley. Artículo 85. Para los efectos de este seguro se tendrá como fecha de iniciación de la enfermedad, aquélla en que el Instituto certifique el padecimiento. El disfrute de las prestaciones de maternidad se iniciará a partir del día en que el Instituto certifique el estado de embarazo. La certificación señalará la fecha probable del parto, la que servirá de base para el cómputo de los cuarenta y dos días anteriores a aquél, para los efectos del disfrute del subsidio que, en su caso, se otorgue en los términos de esta Ley. Artículo 86. Para tener derecho a las prestaciones consignadas en este capítulo, el asegurado, el pensionado y los beneficiarios deberán sujetarse a las prescripciones y tratamientos médicos indicados por el Instituto. Artículo 87. El Instituto podrá determinar la hospitalización del asegurado, del pensionado o de los beneficiarios, cuando así lo exija la enfermedad, particularmente tratándose de padecimientos contagiosos. Para la hospitalización se requiere el consentimiento expreso del enfermo, a menos que la naturaleza de la enfermedad imponga como indispensable esa medida. La hospitalización de menores de edad y demás incapacitados, precisa el consentimiento de quienes ejerzan la patria potestad o la tutela, o bien de la autoridad judicial. Artículo 88. El patrón es responsable de los daños y perjuicios que se causaren al asegurado, a sus familiares derechohabientes o al Instituto, cuando por incumplimiento de la obligación de inscribirlo o de avisar los salarios efectivos o los cambios de éstos, no pudieran otorgarse las prestaciones en especie y en dinero del seguro de enfermedades y maternidad, o bien cuando el subsidio a que tuvieran derecho se viera disminuido en su cuantía. El Instituto, a solicitud de los interesados, se subrogará en sus derechos y concederá las prestaciones mencionadas en el párrafo anterior. En este caso el patrón enterará al Instituto el importe de los capitales constitutivos, sus accesorios y el cinco por ciento por gastos de administración de las prestaciones en especie otorgadas, así como de los subsidios, gastos de funeral o de las diferencias de estas prestaciones en dinero. Dicho importe será deducible del monto de las cuotas obrero patronales omitidas hasta esa fecha que correspondan al seguro de enfermedades y maternidad, del trabajador de que se trate. Artículo 89. El Instituto prestará los servicios que tiene encomendados, en cualquiera de las siguientes formas: I. Directamente, a través de su propio personal e instalaciones; II. Indirectamente, en virtud de convenios con otros organismos públicos o particulares, para que se encarguen de impartir los servicios del ramo de enfermedades y maternidad y proporcionar las prestaciones en especie y subsidios del ramo de riesgos de trabajo, siempre bajo la vigilancia y responsabilidad del Instituto. Los convenios fijarán el plazo de su vigencia, la amplitud del servicio subrogado, los pagos que deban hacerse, la forma de cubrirlos y las causas y procedimientos de terminación, así como las demás condiciones pertinentes; y III. Asimismo, podrá celebrar convenios con quienes tuvieren establecidos servicios médicos y hospitalarios, pudiendo convenirse, si se tratare de patrones con obligación al seguro, en la reversión de una parte de la cuota patronal y obrera en proporción a la naturaleza y cuantía de los servicios relativos. En dichos convenios se pactará, en su caso, el pago de subsidios mediante un sistema de reembolsos. Estos convenios no podrán celebrarse sin la previa anuencia de los trabajadores o de su organización representativa. En todo caso, las personas, empresas o entidades a que se refiere este artículo, estarán obligadas a proporcionar al Instituto los informes y estadísticas médicas o administrativas que éste les exigiere y a sujetarse a las instrucciones, normas técnicas, inspecciones y vigilancia prescritas por el mismo Instituto, en los términos de los reglamentos que con respecto a los servicios médicos se expidan. Artículo 90. El Instituto elaborará los cuadros básicos de medicamentos que considere necesarios, sujetos a permanente actualización, a fin de que los productos en ellos comprendidos sean los de mayor eficacia terapéutica. Artículo 91. En caso de enfermedad no profesional, el Instituto otorgará al asegurado la asistencia médico quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que sea necesaria, desde el comienzo de la enfermedad y durante el plazo de cincuenta y dos semanas para el mismo padecimiento. No se computará en el mencionado plazo, el tiempo que dure el tratamiento curativo que le permita continuar en el trabajo y seguir cubriendo las cuotas correspondientes. Artículo 92. Si al concluir el período de cincuenta y dos semanas previsto en el artículo anterior, el asegurado continúa enfermo, el Instituto prorrogará su tratamiento hasta por cincuenta y dos semanas más, previo dictamen médico. Artículo 93. Las prestaciones en especie que señala el artículo 91 de esta Ley, se otorgarán también a los demás sujetos protegidos por este seguro que se mencionan en el artículo 84 de este ordenamiento. Los padres del asegurado o pensionado fallecido, conservarán el derecho a los servicios que señala el artículo 91 de la Ley. Artículo 94. En caso de maternidad, el Instituto otorgará a la asegurada durante el embarazo, el alumbramiento y el puerperio, las prestaciones siguientes: I. Asistencia obstétrica; II. Ayuda en especie por seis meses para lactancia, y III. Una canastilla al nacer el hijo, cuyo importe será señalado por el Consejo Técnico. Artículo 95. Tendrán derecho a disfrutar de las prestaciones señaladas en las fracciones I y II del artículo anterior, las beneficiarias que se señalan en las fracciones III y IV del artículo 84 de esta Ley. Artículo 96. En caso de enfermedad no profesional, el asegurado tendrá derecho a un subsidio en dinero que se otorgará cuando la enfermedad lo incapacite para el trabajo. El subsidio se pagará a partir del cuarto día del inicio de la incapacidad, mientras dure ésta y hasta por el término de cincuenta y dos semanas. Si al concluir dicho período el asegurado continuare incapacitado, previo dictamen del Instituto, se podrá prorrogar el pago del subsidio hasta por veintiséis semanas más. Artículo 97. El asegurado sólo percibirá el subsidio que se establece en el artículo anterior, cuando tenga cubiertas por lo menos cuatro cotizaciones semanales inmediatamente anteriores a la enfermedad. Los trabajadores eventuales percibirán el subsidio cuando tengan cubiertas seis cotizaciones semanales en los últimos cuatro meses anteriores a la enfermedad. Artículo 98. El subsidio en dinero que se otorgue a los asegurados será igual al sesenta por ciento del último salario diario de cotización. El subsidio se pagará por períodos vencidos que no excederán de una semana, directamente al asegurado o a su representante debidamente acreditado. Artículo 99. En caso de incumplimiento por parte del enfermo a la indicación del Instituto de someterse a hospitalización, o cuando interrumpa el tratamiento sin la autorización debida, se suspenderá el pago del subsidio. Artículo 100. Cuando el Instituto hospitalice al asegurado, el subsidio establecido en el artículo 98 de esta Ley se pagará a él o a sus familiares derechohabientes señalados en el artículo 84 de este ordenamiento. Artículo 101. La asegurada tendrá derecho durante el embarazo y el puerperio a un subsidio en dinero igual al cien por ciento del último salario diario de cotización el que recibirá durante cuarenta y dos días anteriores al parto y cuarenta y dos días posteriores al mismo. En los casos en que la fecha fijada por los médicos del Instituto no concuerde exactamente con la del parto, deberán cubrirse a la asegurada los subsidios correspondientes por cuarenta y dos días posteriores al mismo, sin importar que el período anterior al parto se haya excedido. Los días en que se haya prolongado el período anterior al parto, se pagarán como continuación de incapacidades originadas por enfermedad. El subsidio se pagará por períodos vencidos que no excederán de una semana. Artículo 102. Para que la asegurada tenga derecho al subsidio que se señala en el artículo anterior, se requiere: I. Que haya cubierto por lo menos treinta cotizaciones semanales en el período de doce meses anteriores a la fecha en que debiera comenzar el pago del subsidio; II. Que se haya certificado por el Instituto el embarazo y la fecha probable del parto, y III. Que no ejecute trabajo alguno mediante retribución durante los períodos anteriores y posteriores al parto. Si la asegurada estuviera percibiendo otro subsidio, se cancelará el que sea por menor cantidad. Artículo 103. El goce por parte de la asegurada del subsidio establecido en el artículo 101, exime al patrón de la obligación del pago del salario íntegro a que se refiere la fracción V del artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo, hasta los límites establecidos por esta Ley. Cuando la asegurada no cumpla con lo establecido en la fracción I del artículo anterior, quedará a cargo del patrón el pago del salario íntegro. Artículo 104. Cuando fallezca un pensionado o un asegurado que tenga reconocidas cuando menos doce cotizaciones semanales en los nueve meses anteriores al fallecimiento, el Instituto pagará a la persona preferentemente familiar del asegurado o del pensionado, que presente copia del acta de defunción y la cuenta original de los gastos de funeral, una ayuda por este concepto, consistente en dos meses del salario mínimo general que rija en el Distrito Federal en la fecha del fallecimiento. Artículo 109. El asegurado que quede privado de trabajo remunerado, pero que haya cubierto inmediatamente antes de tal privación, un mínimo de ocho cotizaciones semanales ininterrumpidas, conservará durante las ocho semanas posteriores a la desocupación, el derecho a recibir, exclusivamente la asistencia médica y maternidad, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que sea necesaria. Del mismo derecho disfrutarán sus beneficiarios. Los trabajadores que se encuentren en estado de huelga, recibirán las prestaciones médicas durante el tiempo que dure aquél. Artículo 112. Los riesgos protegidos en este capítulo son la invalidez y la muerte del asegurado o del pensionado por invalidez, en los términos y con las modalidades previstos en esta Ley. Artículo 113. El otorgamiento de las prestaciones establecidas en este capítulo requiere del cumplimiento de períodos de espera, medidos en semanas de cotización reconocidas por el Instituto, según se señala en las disposiciones relativas a cada uno de los riesgos amparados. Para los efectos de este artículo, se considerarán como semanas de cotización por lo que se refiere al seguro contenido en este capítulo las que se encuentren amparadas por certificado de incapacidad médica para el trabajo. Artículo 114. El pago de la pensión de invalidez, en su caso, se suspenderá durante el tiempo en que el pensionado desempeñe un trabajo en un puesto igual a aquél que desarrollaba al declarase ésta. Artículo 115. Cuando una persona tuviera derecho a dos o más de las pensiones establecidas en esta Ley, por ser simultáneamente pensionado, asegurado y beneficiario de otro u otros asegurados, recibirá en su caso, la pensión de acuerdo a los recursos acumulados en la cuenta individual que corresponda. Artículo 116. Si una persona tiene derecho a cualquiera de las pensiones de este capítulo y también a pensión proveniente del seguro de riesgos de trabajo, percibirá ambas sin que la suma de sus cuantías exceda del cien por ciento del salario mayor, de los que sirvieron de base para determinar la cuantía de las pensiones concedidas. Los ajustes para no exceder del límite señalado no afectarán la pensión proveniente de riesgos de trabajo. Artículo 117. Cuando cualquier pensionado traslade su domicilio al extranjero, podrá continuar recibiendo su pensión mientras dure su ausencia, conforme a lo dispuesto por convenio internacional, o que los gastos administrativos de traslado de los fondos corran por cuenta del pensionado. Esta disposición será aplicable a los seguros de riesgos de trabajo, invalidez y vida, y retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Artículo 118. El Instituto podrá excepcionalmente otorgar préstamos cuando la situación económica del pensionado lo amerite y bajo la condición de que, considerados los descuentos, la cuantía de la pensión no se reduzca a una cantidad inferior a los mínimos establecidos por la Ley. El plazo de pago no excederá de un año. Igualmente esta disposición es aplicable tratándose de pensiones por riesgos de trabajo. Artículo 119. Para los efectos de esta Ley existe invalidez cuando el asegurado se halle imposibilitado para procurarse, mediante un trabajo igual, una remuneración superior al cincuenta por ciento de su remuneración habitual percibida durante el último año de trabajo y que esa imposibilidad derive de una enfermedad o accidente no profesionales. La declaración de invalidez deberá ser realizada por el Instituto Mexicano del Seguro Social. Artículo 120. El estado de invalidez da derecho al asegurado, en los términos de esta Ley y sus reglamentos, al otorgamiento de las prestaciones siguientes: I. Pensión temporal; II. Pensión definitiva. La pensión y el seguro de sobrevivencia a que se refiere esta fracción, se contratarán por el asegurado con la institución de seguros que elija. Para la contratación de los seguros de renta vitalicia y de sobrevivencia, el Instituto calculará el monto constitutivo necesario para su contratación. Al monto constitutivo se le restará el saldo acumulado en la cuenta individual del asegurado y la diferencia positiva será la suma asegurada que el Instituto deberá entregar a la institución de seguros para la contratación de los seguros a que se refiere esta fracción. Cuando el trabajador tenga un saldo acumulado en su cuenta individual que sea mayor al necesario para integrar el monto constitutivo para contratar los seguros de renta vitalicia y de sobrevivencia, podrá el asegurado optar por: a) Retirar la suma excedente en una sola exhibición de su cuenta individual; o b) Contratar una renta vitalicia por una cuantía mayor. c) Aplicar el excedente a un pago de sobreprima para incrementar los beneficios del seguro de sobrevivencia. La renta vitalicia y el seguro de sobrevivencia se sujetarán a lo dispuesto en el artículo 159 fracción IV y VI de esta Ley; III. Asistencia médica, en los términos del capítulo IV de este título. IV. Asignaciones familiares, de conformidad con lo establecido en la sección IV de este capítulo, y V. Ayuda asistencial, en los términos de la propia sección IV de este capítulo. Artículo 121. Pensión temporal es la que otorgue el Instituto, con cargo a este seguro, por períodos renovables al asegurado en los casos de existir posibilidad de recuperación para el trabajo, o cuando por la continuación de una enfermedad no profesional se termine el disfrute del subsidio y la enfermedad persista. Es pensión definitiva la que corresponde al estado de invalidez que se estima de naturaleza permanente. Artículo 122. Para gozar de las prestaciones del ramo de invalidez se requiere que al declararse ésta el asegurado tenga acreditado el pago de doscientas cincuenta semanas de cotización. En el caso que el dictamen respectivo determine el setenta y cinco por ciento o más de invalidez sólo se requerirá que tenga acreditadas ciento cincuenta semanas de cotización. El declarado en estado de invalidez de naturaleza permanente que no reúna las semanas de cotización señaladas en el párrafo anterior podrá retirar, en el momento que lo desee, el saldo de su cuenta individual del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez en una sola exhibición. Artículo 123. No se tiene derecho a disfrutar de pensión de invalidez, cuando el asegurado: I. Por sí o de acuerdo con otra persona se haya provocado intencionalmente la invalidez; II. Resulte responsable del delito intencional que originó la invalidez, y III. Padezca un estado de invalidez anterior a su afiliación al régimen obligatorio. En los casos de las fracciones I y II, el Instituto podrá otorgar el total o una parte de la pensión a los familiares que tuvieran derecho a las prestaciones que se conceden en el caso de muerte y la pensión se cubrirá mientras dure la invalidez del asegurado. Artículo 124. Los asegurados que soliciten el otorgamiento de una pensión de invalidez y los inválidos que se encuentren disfrutándola, deberán sujetarse a las investigaciones de carácter médico, social y económico que el Instituto estime necesarias, para comprobar si existe o subsiste el estado de invalidez. Con la finalidad de evitar simulaciones en el otorgamiento de la pensión referida en el párrafo anterior, cualquier irregularidad que se advirtiera sobre el particular por parte del Instituto, será sancionada por la autoridad correspondiente de conformidad con lo dispuesto por las normas penales que en su caso resulten aplicables. Artículo 125. El derecho a la pensión de invalidez comenzará desde el día en que se produzca el siniestro y si no puede fijarse el día, desde la fecha de la presentación de la solicitud para obtenerla. Artículo 126. Cuando un pensionado por invalidez se niegue a someterse a los exámenes previos o posteriores y a los tratamientos médicos prescritos o abandone éstos, el Instituto ordenará la suspensión del pago de la pensión. Dicha suspensión subsistirá mientras el pensionado no cumpla con lo dispuesto en este artículo. Cuando el asegurado al que se le haya determinado invalidez que le dé derecho a la contratación de una renta vitalicia o retiro programado conforme a lo previsto en el artículo 159 fracciones IV y V de esta Ley, se rehabilite, se le suspenderá el pago de la pensión por parte de la aseguradora elegida por el trabajador. En este caso la aseguradora deberá devolver al Instituto la parte de la reserva correspondiente al seguro o retiro programado contratado, deduciendo las pensiones pagadas y los gastos administrativos en que haya incurrido. Igualmente la aseguradora devolverá a la Administradora de Fondos para el Retiro, que le operaba la cuenta individual al trabajador, los recursos no utilizados de la cuenta individual del mismo a efecto de que le vuelva a abrir la cuenta correspondiente. Artículo 141. La cuantía de la pensión por invalidez será igual a una cuantía básica del treinta y cinco por ciento del promedio de los salarios correspondientes a las últimas quinientas semanas de cotización anteriores al otorgamiento de la misma, actualizadas conforme al Indice Nacional de Precios al Consumidor, más las asignaciones familiares y ayudas asistenciales. En el caso de que la cuantía de la pensión sea inferior a la pensión garantizada, el Estado aportará la diferencia a fin de que el trabajador pueda adquirir una pensión vitalicia. En ningún caso la pensión de invalidez, incluyendo las asignaciones familiares y ayudas asistenciales, podrá ser inferior a la pensión garantizada establecida en el artículo 170 de esta Ley. Artículo 142. El monto determinado conforme al artículo anterior, servirá de base para calcular las pensiones que se deriven de la muerte tanto del pensionado, como del asegurado, al igual que para fijar la cuantía del aguinaldo anual. En todo caso, el monto del aguinaldo a que se refiere el párrafo anterior, no será inferior a treinta días. Artículo 143. La pensión que se otorgue por invalidez incluyendo el importe de las asignaciones familiares y ayudas asistenciales que se concedan, no excederá del cien por ciento del salario promedio que sirvió de base para fijar la cuantía de la pensión. Artículo 144. El total de las pensiones atribuidas a la viuda, o a la concubina y a los huérfanos de un asegurado fallecido no deberá exceder del monto de la pensión de invalidez que disfrutaba el asegurado o de la que le hubiera correspondido en el caso de invalidez. Si ese total excediera, se reducirán proporcionalmente cada una de las pensiones. Cuando se extinga el derecho de alguno de los pensionados se hará una nueva distribución de las pensiones que queden vigentes, entre los restantes, sin que se rebasen las cuotas parciales ni el monto total de dichas pensiones. Artículo 145. Las pensiones por invalidez y vida otorgadas serán incrementadas anualmente en el mes de febrero conforme al Indice Nacional de Precios al Consumidor. Artículo 150. Los asegurados que dejen de pertenecer al régimen obligatorio, conservarán los derechos que tuvieran adquiridos a pensiones en el seguro de invalidez y vida por un período igual a la cuarta parte del tiempo cubierto por sus cotizaciones semanales, contado a partir de la fecha de su baja. Este tiempo de conservación de derechos no será menor de doce meses. Artículo 151. Al asegurado que haya dejado de estar sujeto al régimen obligatorio y reingrese a éste, se le reconocerá el tiempo cubierto por sus cotizaciones anteriores, en la forma siguiente: I. Si la interrupción en el pago de cotizaciones no fuese mayor de tres años, se le reconocerán, al momento de la reinscripción, todas sus cotizaciones; II. Si la interrupción excediera de tres años, pero no de seis, se le reconocerán todas las cotizaciones anteriores cuando, a partir de su reingreso, haya cubierto un mínimo de veintiséis semanas de nuevas cotizaciones; III. Si el reingreso ocurre después de seis años de interrupción, las cotizaciones anteriormente cubiertas se le acreditarán al reunir cincuenta y dos semanas reconocidas en su nuevo aseguramiento, y IV. En los casos de pensionados por invalidez que reingresen al régimen obligatorio, cotizarán en todos los seguros, con excepción del de invalidez y vida. En los casos de las fracciones II y III, si el reingreso del asegurado ocurriera antes de expirar el período de conservación de derechos establecido en el artículo anterior, se le reconocerán de inmediato todas sus cotizaciones anteriores. Artículo 170. Pensión garantizada es aquélla que el Estado asegura a quienes reúnan los requisitos señalados en los artículos 154 y 162 de esta Ley y su monto mensual será el equivalente a un salario mínimo general para el Distrito Federal, en el momento en que entre en vigor esta Ley, cantidad que se actualizará anualmente, en el mes de febrero, conforme al Indice Nacional de Precios al Consumidor, para garantizar el poder adquisitivo de dicha pensión. Artículo 171. El asegurado, cuyos recursos acumulados en su cuenta individual resulten insuficientes para contratar una renta vitalicia o un retiro programado que le asegure el disfrute de una pensión garantizada y la adquisición de un seguro de sobrevivencia para sus beneficiarios, en los términos del capítulo V de este Título, recibirá del Gobierno Federal la aportación complementaria suficiente para ello. En este caso, se deberá proceder siempre a otorgar una pensión bajo el sistema de retiros programados. Artículo 172. El Gobierno Federal con recursos propios complementarios a los de la cuenta individual correspondiente, cubrirá la pensión garantizada, por conducto del Instituto. El trabajador asegurado deberá solicitarla al Instituto y acreditar tener derecho a ella. Por su parte la Administradora de Fondos para el Retiro está obligada a proporcionar la información que el propio Instituto le requiera para este efecto. Agotados los recursos de la cuenta individual, la Administradora de Fondos para el Retiro, notificará este hecho al Instituto con la finalidad de que éste continúe otorgando la pensión mínima garantizada. Una vez agotados los recursos la pensión será cubierta directamente por el Instituto, con los recursos que para tal efecto le debe proporcionar el Gobierno Federal. Artículo 173. El Instituto suspenderá el pago de la pensión garantizada cuando el pensionado reingrese a un trabajo sujeto al régimen obligatorio. El pensionado por cesantía en edad avanzada o vejez que disfrute de una pensión garantizada no podrá recibir otra de igual naturaleza. La pensión que derive del seguro de sobrevivencia se entregará a los beneficiarios del pensionado fallecido, aun cuando éstos estuvieran gozando de otra pensión de cualquier naturaleza. Con cargo a los recursos del seguro de sobrevivencia se cubrirá la pensión a que tienen derecho los beneficiarios por la muerte del pensionado por cesantía en edad avanzada y vejez. Artículo 251. El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene las facultades y atribuciones siguientes: I. Administrar los seguros de riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez y vida, guarderías y prestaciones sociales, salud para la familia y adicionales, que integran al Seguro Social y prestar los servicios de beneficio colectivo que señala esta Ley; II. Satisfacer las prestaciones que se establecen en esta Ley; III. Invertir sus fondos de acuerdo con las disposiciones de esta Ley; IV. Realizar toda clase de actos jurídicos necesarios para cumplir con sus fines, así como aquellos que fueren necesarios para la administración de las finanzas institucionales; V. Adquirir bienes muebles e inmuebles, para los fines que le son propios; VI. Establecer clínicas, hospitales, guarderías infantiles, farmacias, centros de convalecencia y vacacionales, velatorios, así como centros de capacitación, deportivos, de seguridad social para el bienestar familiar y demás establecimientos para el cumplimiento de los fines que le son propios, sin sujetarse a las condiciones salvo las sanitarias, que fijen las leyes y reglamentos respectivos para empresas privadas, con actividades similares; VII. Establecer y organizar sus dependencias; VIII. Expedir sus reglamentos interiores; IX. Difundir conocimientos y prácticas de previsión y seguridad social; X. Registrar a los patrones y demás sujetos obligados, inscribir a los trabajadores asalariados e independientes y precisar su base de cotización aun sin previa gestión de los interesados, sin que ello libere a los obligados de las responsabilidades y sanciones por infracciones en que hubiesen incurrido; XI. Dar de baja del régimen a los sujetos asegurados, verificada la desaparición del supuesto de hecho que dio origen a su aseguramiento, aun cuando el patrón o sujeto obligado hubiese omitido presentar el aviso de baja respectivo; XII. Recaudar y cobrar las cuotas de los seguros de riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez y vida, guarderías y prestaciones sociales, salud para la familia y adicionales, los capitales constitutivos, así como sus accesorios y percibir los demás recursos del Instituto; así como la recaudación y el cobro de las cuotas del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; XIII. Establecer los procedimientos para la inscripción, cobro de cuotas y otorgamiento de prestaciones; XIV. Determinar los créditos a favor del Instituto y las bases para la liquidación de cuotas y recargos, así como sus accesorios y fijarlos en cantidad líquida, cobrarlos y percibirlos, de conformidad con la presente Ley y demás disposiciones aplicables. Las liquidaciones de las cuotas del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez podrán ser emitidas y notificadas conjuntamente con las liquidaciones de las aportaciones y descuentos correspondientes al Fondo Nacional de la Vivienda por el personal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, previo convenio de coordinación con el citado Instituto; XV. Determinar la existencia, contenido y alcance de las obligaciones incumplidas por los patrones y demás sujetos obligados en los términos de esta Ley y demás disposiciones relativas, aplicando en su caso, los datos con los que cuente, en función del último mes cubierto o con apoyo en los hechos que conozca con motivo del ejercicio de las facultades de comprobación de que goza como autoridad o bien a través de los expedientes o documentos proporcionados por otras autoridades fiscales; XVI. Ratificar o rectificar la prima, la clasificación y el grado de riesgo de las empresas para efectos de la cobertura de las cuotas del seguro de riesgos de trabajo; XVII. Determinar y hacer efectivo el monto de los capitales constitutivos en los términos de esta Ley; XVIII. Ordenar y practicar visitas domiciliarias con el personal que al efecto se designe y requerir la exhibición de libros y documentos a fin de comprobar el cumplimiento de las obligaciones que establece la Ley del Seguro Social y demás disposiciones aplicables; XIX. Ordenar y practicar las investigaciones correspondientes en los casos de sustitución patronal y emitir los dictámenes respectivos; XX. Establecer coordinación con las dependencias y entidades de las Administraciones Públicas Federal, Estatales y Municipales, para el cumplimiento de sus objetivos; XXI. Revisar los dictámenes formulados por contadores públicos sobre el cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta Ley y sus reglamentos; XXII. Realizar inversiones en sociedades o empresas que tengan objeto social complementario o afín al del propio Instituto, y XXIII. Las demás que le otorguen esta Ley, sus reglamentos y cualesquiera otra disposición aplicable. Artículo 252. Las autoridades federales y locales deberán prestar el auxilio que el Instituto solicite para el mejor cumplimiento de sus funciones. El Instituto tendrá acceso a toda clase de material estadístico, censal y fiscal y, en general, a obtener de las oficinas públicas cualquier dato o informe que se considere necesario, de no existir prohibición legal. Artículo 253. Constituyen los recursos del Instituto: I. Las cuotas a cargo de los patrones, trabajadores y demás sujetos que señalan esta Ley, así como la contribución del Estado, respecto de los seguros de riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez y vida, guarderías y prestaciones sociales, así como de salud para la familia y adicionales; II. Los intereses, realización de activos, alquileres, rentas, rendimientos, utilidades y frutos de cualquier clase, que produzcan sus bienes; III. Las donaciones, herencias, legados, subsidios y adjudicaciones que se hagan a su favor, y IV. Cualesquier otros ingresos que le señalen las leyes y reglamentos. Artículo 254. El Instituto Mexicano del Seguro Social, sus dependencias y servicios, no serán sujetos de contribuciones federales, estatales y municipales. La Federación, los Estados, el Gobierno del Distrito Federal y los Municipios, no podrán gravar con impuestos su capital, ingresos, rentas, contratos, actos jurídicos, títulos, documentos, operaciones o libros de contabilidad, aun en el caso de que las contribuciones, conforme a una Ley general o especial fueran a cargo del Instituto como organismo público o como patrón. En estos supuestos se consideran comprendidos los impuestos indirectos y el franqueo postal. El Instituto y demás entidades que formen parte o dependan de él, estarán sujetos únicamente al pago de los derechos de carácter municipal que causen sus inmuebles en razón de pavimentos, atarjeas y limpia, así como por el agua potable de que dispongan, en las mismas condiciones en que deben pagar los demás causantes. Igualmente estarán sujetos a los derechos de carácter federal correspondientes a la prestación de servicios públicos. Artículo 255. El Instituto Mexicano del Seguro Social se considera de acreditada solvencia y no estará obligado, por tanto, a constituir depósitos o fianzas legales, ni aun tratándose del juicio de amparo. Los bienes del Instituto afectos a la prestación directa de sus servicios serán inembargables. Artículo 256. Las relaciones entre el Instituto y sus trabajadores se regirán por lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo. Artículo 257. Los órganos superiores del Instituto son: I. La Asamblea General; II. El Consejo Técnico; III. La Comisión de Vigilancia, y IV. La Dirección General. Artículo 258. La autoridad suprema del Instituto es la Asamblea General, integrada por treinta miembros que serán designados en la forma siguiente: I. Diez por el Ejecutivo Federal; II. Diez por las organizaciones patronales, y III. Diez por las organizaciones de trabajadores. Dichos miembros durarán en su encargo seis años, pudiendo ser reelectos. Artículo 259. El Ejecutivo Federal establecerá las bases para determinar las organizaciones de trabajadores y de patrones que deban intervenir en la designación de los miembros de la Asamblea General. Artículo 260. La Asamblea General será presidida por el Director General y deberá reunirse ordinariamente una o dos veces al año y extraordinariamente en cuantas ocasiones sea necesario, de acuerdo con lo que disponga el reglamento relativo. Artículo 261. La Asamblea General discutirá anualmente, para su aprobación o modificación, en su caso, el estado de ingresos y gastos, el balance contable, el informe financiero y actuarial, el informe de actividades presentado por el Director General, el programa de actividades y el presupuesto de ingresos y egresos para el año siguiente, así como el informe de la Comisión de Vigilancia. Artículo 262. La suficiencia de los recursos para todos y cada uno de los seguros de riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez y vida y guarderías y prestaciones sociales así como de salud para la familia y adicionales, debe ser examinada anualmente al realizar el informe financiero y actuarial. Si el balance actuarial acusare superávit, éste se destinará a constituir un fondo de emergencia hasta el límite máximo del cincuenta por ciento de los ingresos anuales respectivos. Después de alcanzar este límite, el superávit se aplicará, según la decisión de la Asamblea General al respecto, a mejorar las prestaciones de los seguros que se encuentren en este supuesto. Artículo 263. El Consejo Técnico es el órgano de gobierno, representante legal y el administrador del Instituto y estará integrado hasta por doce miembros, correspondiendo designar cuatro de ellos a los representantes patronales en la Asamblea General, cuatro a los representantes de los trabajadores y cuatro a los representantes del Estado, con sus respectivos suplentes y el Ejecutivo Federal cuando lo estime conveniente, podrá disminuir a la mitad la representación estatal. El Secretario de Salud y el Director General serán siempre Consejeros del Estado, presidiendo este último el Consejo Técnico. Cuando deba renovarse el Consejo Técnico, los sectores representativos del Estado, de los patrones y de los trabajadores propondrán miembros propietarios y suplentes para los cargos de Consejero. La designación será hecha por la Asamblea General en los términos que fije el reglamento respectivo. Los Consejeros así electos durarán en su cargo seis años, pudiendo ser reelectos. La designación será revocable, siempre que la pidan los miembros del sector que hubiese propuesto al Consejero de que se trate o por causas justificadas para ello. En todo caso, el acuerdo definitivo corresponde a la Asamblea General, la que resolverá lo conducente en los términos del reglamento, mediante procedimientos en que se oiga en defensa al Consejero cuya remoción se solicite. Artículo 264. El Consejo Técnico tendrá las atribuciones siguientes; I. Decidir sobre las inversiones de las reservas y demás recursos del Instituto, con sujeción a lo previsto en esta Ley y sus reglamentos, excepto los provenientes del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; II. Vigilar y promover el equilibrio financiero de todos los ramos de aseguramiento comprendidos en esta Ley; III. Resolver sobre las operaciones del Instituto, exceptuando aquellas que por su importancia ameriten acuerdo expreso de la Asamblea General, de conformidad con lo que al respecto determine esta Ley y el reglamento; IV. Establecer y suprimir direcciones regionales, delegaciones, subdelegaciones y oficinas para cobros del Instituto, señalando su circunscripción territorial; V. Convocar a Asamblea General ordinaria o extraordinaria; VI. Discutir y, en su caso, aprobar el presupuesto de ingresos y egresos, así como el programa de actividades que elabore la Dirección General; VII. Expedir el reglamento de reversión de cuotas para los seguros que expresamente establece esta Ley; así como los demás que fueran necesarios para la exacta observancia de la misma; VIII. Conceder, rechazar y modificar las pensiones, que conforme a esta Ley le corresponde otorgar al Instituto, pudiendo delegar estas facultades a las dependencias competentes; IX. Nombrar y remover al secretario general, a los directores, directores regionales, coordinadores generales, y coordinadores, así como a los delegados, en los términos de la fracción VII del artículo 268 de esta Ley; X. Aprobar las bases para la celebración de convenios de incorporación voluntaria al régimen obligatorio; XI. Establecer los procedimientos para la inscripción, cobro de cuotas y otorgamiento de prestaciones; XII. Autorizar la celebración de convenios relativos al pago de cuotas pudiendo delegar estas facultades a las dependencias competentes; XIII. Conceder a derechohabientes del régimen, en casos excepcionales y previo el estudio socioeconómico respectivo, el disfrute de prestaciones médicas y económicas previstas por esta Ley, cuando no esté plenamente cumplido algún requisito legal y el otorgamiento del beneficio sea evidentemente justo o equitativo; XIV. Autorizar, en la forma y términos que establezca el reglamento relativo a los Consejos Consultivos Delegacionales para tramitar y, en su caso resolver el recurso de inconformidad a que se refiere el artículo 294 de esta Ley; XV. Conocer y resolver de oficio o a petición de los directores regionales, aquellos asuntos competencia de los Consejos Consultivos Regionales que por su importancia, trascendencia o características especiales así lo ameriten; XVI. Establecer bases especiales de aseguramiento y de cotización para los trabajadores de la marina mercante; XVII. Expedir las bases para extender, hasta los veinticinco años de edad, los derechos a las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad, que se otorgarán dentro del territorio nacional, a los hijos de trabajadores mexicanos asegurados que laboren en el extranjero y que se encuentren estudiando fuera del país en planteles educativos equiparables a los del sistema educativo nacional; XVIII. Decidir sobre la aplicación de los recursos que tenga el fondo de beneficio colectivo para los trabajadores de la industria de la construcción, escuchando a los representantes de los trabajadores y patrones, y XIX. Las demás que señalen esta Ley y sus reglamentos. Artículo 265. La Asamblea General designará a la Comisión de Vigilancia que estará compuesta por seis miembros. Para formar esta Comisión cada uno de los sectores representativos que constituyen la Asamblea, propondrá dos miembros propietarios y dos suplentes, quienes durarán en sus cargos seis años y podrán ser reelectos. La elección puede recaer en personas que no formen parte de dichos sectores. El Ejecutivo Federal cuando lo estime conveniente podrá disminuir a la mitad la representación estatal. La designación será revocable, siempre que la pidan los miembros del sector que hubiese propuesto al representante de que se trate o porque medien causas justificadas para ello. En todo caso, el acuerdo definitivo corresponde a la Asamblea General, la que resolverá lo conducente en los términos del reglamento, mediante procedimiento en que oiga en defensa al miembro cuya remoción se solicite. Artículo 266. La Comisión de Vigilancia tendrá las atribuciones siguientes: I. Vigilar que las inversiones se hagan de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos; II. Practicar la auditoría de los balances contables y comprobar los avalúos de los bienes materia de operaciones del Instituto; III. Sugerir a la Asamblea General, al Consejo Técnico, y a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, en su caso, las medidas que juzgue convenientes para mejorar el funcionamiento de los seguros que ampara esta Ley; IV. Presentar ante la Asamblea General un dictamen sobre el informe de actividades y los estados financieros presentados por el Consejo Técnico, para cuyo efecto éstos le serán dados a conocer con la debida oportunidad, y V. En casos graves y bajo su responsabilidad, citar a Asamblea General Extraordinaria. Artículo 267. El Director General será nombrado por el Presidente de la República debiendo ser mexicano por nacimiento. Artículo 268. El Director General tendrá las siguientes atribuciones: I. Presidir las sesiones de la Asamblea General y del Consejo Técnico; II. Ejecutar los acuerdos del propio Consejo; III. Representar al Instituto Mexicano del Seguro Social, como organismo fiscal autónomo, ante todas las autoridades con la suma de facultades generales y especiales que requiera la Ley; así como representar legalmente al Instituto como persona moral con todas las facultades que corresponden a los mandatarios generales para pleitos y cobranzas, actos de administración y de dominio, y las especiales que requieran cláusula especial conforme al Código Civil para el Distrito Federal. El Director General podrá delegar la representación, incluyendo la facultad expresa para conciliar ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje. IV. Presentar anualmente al Consejo el informe de actividades, así como el programa de labores y el presupuesto de ingresos y egresos para el siguiente período; V. Presentar anualmente al Consejo Técnico el balance contable y el estado de ingresos y gastos; VI. Presentar anualmente al Consejo Técnico el informe financiero y actuarial; VII. Proponer al Consejo la designación o destitución de los funcionarios mencionados en la fracción IX del artículo 264; VIII. Nombrar y remover a los demás funcionarios y trabajadores; IX. Realizar toda clase de actos jurídicos necesarios para cumplir con los fines del Instituto, y X. Las demás que señalen las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos. Artículo 269. El Director General tendrá derecho de veto sobre las resoluciones del Consejo Técnico, en los casos que fije el reglamento. El efecto del veto será suspender la aplicación de la resolución del Consejo, hasta que resuelva en definitiva la Asamblea General. Artículo 270. Los Consejos Consultivos Regionales se integrarán en la forma que determine el Consejo Técnico, debiendo estar representados en los mismos todas las delegaciones que correspondan a la región e invariablemente deberán mantener la proporcionalidad entre las representaciones de los trabajadores, de los patrones y del gobierno. Dichos Consejos sesionarán bimestralmente en forma ordinaria y en forma extraordinaria en cualquier tiempo, cuando así se requiera. Artículo 271. Los Consejos Consultivos Regionales tendrán las atribuciones siguientes: I. Resolver sobre las operaciones del Instituto en la región respectiva que excedan las facultades de los Consejos Consultivos Delegacionales; II. Conceder, rechazar y modificar prestaciones económicas diferidas, en los términos de esta Ley; III. Conceder a derechohabientes del régimen, en casos excepcionales y previo el estudio socioeconómico respectivo, el disfrute de prestaciones médicas y económicas previstas por esta Ley, cuando no esté plenamente cumplido algún requisito legal y el otorgamiento del beneficio sea evidentemente justo o equitativo; IV. Opinar en todo aquello en que el Director Regional o cualesquiera de los órganos del Instituto en este nivel sometan a su consideración, y V. Las demás que señalen esta Ley, sus Reglamentos, el Consejo Técnico y la Dirección General. Artículo 272. Son atribuciones de los Directores Regionales en su ámbito de circunscripción territorial las siguientes: I. Convocar y presidir las sesiones ordinarias o extraordinarias, del Consejo Consultivo Regional; II. Autorizar las actas de las sesiones celebradas por el Consejo Técnico Consultivo Regional y vetar los acuerdos de éste cuando no observen lo dispuesto por la Ley del Seguro Social, sus reglamentos y demás disposiciones legales, o no se ajusten a los criterios del H. Consejo Técnico o a las políticas institucionales, en cuyo caso la resolución definitiva será dictada por el propio H. Consejo Técnico; III. Ejecutar y vigilar el cumplimiento de los acuerdos y resoluciones emitidos por el H. Consejo Técnico, la Dirección General y los Consejos Consultivos Regionales, y IV. Las demás que le señalen esta Ley, sus Reglamentos y demás disposiciones legales. Artículo 273. Los Consejos Consultivos Delegacionales estarán integrados por el delegado que fungirá como presidente del mismo; un representante del gobierno de la entidad federativa sede de la Delegación; dos del sector obrero y dos del sector patronal, con sus respectivos suplentes. En el caso de las Delegaciones del Distrito Federal la representación del Gobierno se integrará con el titular de la Delegación respectiva. El Consejo Técnico podrá ampliar la representación de los sectores cuando lo considere conveniente. Los integrantes del Consejo Consultivo Delegacional representativos de los sectores permanecerán en su cargo seis años. Las organizaciones que los hubiesen designado, tendrán derecho a removerlos libremente. Artículo 274. Las facultades de los Consejos Consultivos Delegacionales del Instituto, son: I. Vigilar el funcionamiento de los servicios del Seguro Social en la circunscripción de la delegación y sugerir las medidas conducentes al mejor funcionamiento de los servicios médicos, técnicos, administrativos y sociales a cargo de la misma; II. Opinar en todo aquello en que el delegado o cualesquiera de los órganos del Instituto en este nivel, sometan a su consideración; III. Ser el portavoz autorizado de la delegación ante los sectores representados y de éstos ante la delegación, a fin de lograr las mejores relaciones y la colaboración de los sectores en las labores y servicios que el Instituto tiene a su cargo; IV. Tramitar y resolver en el ámbito de la circunscripción territorial de la delegación, el recurso de inconformidad establecido en el artículo 294, en los términos autorizados por el Consejo Técnico, y V. Las demás que le señalen el Consejo Técnico y la Dirección General. Artículo 275. Los Delegados del Instituto tendrán las facultades y atribuciones siguientes: I. Presidir las sesiones del Consejo Consultivo Delegacional; II. Autorizar las actas de las sesiones celebradas con el Consejo Consultivo Delegacional y vetar los acuerdos de éste cuando no observen lo dispuesto por la Ley del Seguro Social, sus reglamentos y demás disposiciones legales, no se ajusten a los criterios del Consejo Técnico o a las políticas institucionales; III. Ejecutar los acuerdos y resoluciones emitidos por el Consejo Técnico, la Dirección General y los Consejos Consultivos Delegacionales; IV. Conceder, rechazar y modificar las pensiones, que conforme a esta Ley le corresponde otorgar al Instituto; V. Recibir los escritos de inconformidad y turnarlos al Consejo Consultivo Delegacional, con los antecedentes y documentos del caso, para su resolución; VI. Autorizar las certificaciones que expida la delegación; VII. Ejercer en el ámbito de la circunscripción territorial de la delegación, las facultades previstas en las fracciones X a XII y XIV a XX del artículo 251 de esta Ley, y VIII. Las demás que señalen esta Ley, sus reglamentos y demás disposiciones legales. Artículo 276. Los subdelegados del Instituto, tendrán las facultades y atribuciones siguientes: I. Ejecutar los acuerdos y resoluciones emitidos por el Consejo Técnico, la Dirección General, el Consejo Consultivo Delegacional y la Delegación; II. Recibir los escritos de inconformidad y turnarlos a la delegación con los antecedentes y documentos del caso, para su resolución por el Consejo Consultivo Delegacional; III. Ejercer en el ámbito de la circunscripción territorial de la subdelegación, las facultades previstas en las fracciones X, XII, XIV, XV y XVIII del artículo 251 de esta Ley, y IV. Las demás que señalen esta Ley, sus reglamentos y demás disposiciones legales. Artículo 277. Los jefes de las oficinas para cobros del Instituto Mexicano del Seguro Social, tendrán las facultades y atribuciones siguientes: I. Hacer efectivos dentro del ámbito de su circunscripción territorial, los créditos por concepto de cuotas, capitales constitutivos, actualización y accesorios legales; II. Aplicar el procedimiento administrativo de ejecución en los términos del Código Fiscal de la Federación; III. Ventilar y resolver los recursos previstos en el Código Fiscal de la Federación relativos al procedimiento administrativo de ejecución que lleven a cabo; IV. Requerir a las compañías afianzadoras el pago de fianzas otorgadas en favor del Instituto para garantizar las obligaciones fiscales a cargo de terceros e instaurar el procedimiento administrativo de ejecución, conforme a lo previsto por el artículo 143 del Código Fiscal de la Federación cuando el caso lo requiera, y V. Las demás que señalan esta Ley, sus reglamentos y demás disposiciones legales. Artículo 287. El pago de las cuotas, los capitales constitutivos, su actualización y los recargos tienen el carácter de fiscal. Artículo 288. Para los efectos del artículo anterior, el Instituto tiene el carácter de organismo fiscal autónomo, con facultades para determinar los créditos y las bases para su liquidación, así como para fijarlos en cantidad líquida, cobrarlos y percibirlos, de conformidad con la presente Ley y sus disposiciones reglamentarias. Artículo 289. En los casos de concurso u otros procedimientos, en los que se discuta la prelación de créditos, los del Instituto serán preferentes a los fiscales, en los términos del Código Fiscal de la Federación. Artículo 290. En caso de sustitución de patrón, el sustituido será solidariamente responsable con el nuevo de las obligaciones derivadas de esta Ley y nacidas antes de la fecha en que se avise al Instituto, por escrito, la sustitución, hasta por el término de dos años, concluido el cual todas las responsabilidades serán atribuibles al nuevo patrón. Se considera que hay sustitución de patrón en el caso de transmisión, por cualquier título, de los bienes esenciales afectos a la explotación, con ánimo de continuarla. El propósito de continuar la explotación se presumirá en todos los casos. El Instituto deberá, al recibir el aviso de sustitución, comunicar al patrón sustituto las obligaciones que adquiere conforme al párrafo anterior. Igualmente deberá, dentro del plazo de dos años, notificar al nuevo patrón el estado de adeudo del sustituido. Cuando los trabajadores de una empresa, reciban los bienes de ésta en pago de prestaciones de carácter contractual por laudo o resolución de la autoridad del trabajo y directamente se encarguen de su operación, no se considerará como sustitución patronal para los efectos de esta Ley. Artículo 291. El procedimiento administrativo de ejecución para el cobro de las liquidaciones que no hubiesen sido cubiertas oportunamente al Instituto Mexicano del Seguro Social se aplicará por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o por el propio Instituto a través de oficinas para cobros del citado Instituto Mexicano del Seguro Social. Las oficinas para cobros del Instituto Mexicano del Seguro Social aplicarán el procedimiento administrativo de ejecución, con sujeción a las normas del Código Fiscal de la Federación y demás disposiciones aplicables. Las propias oficinas conocerán y resolverán los recursos previstos en el Código Fiscal de la Federación relativos al procedimiento administrativo de ejecución que lleven a cabo. Asimismo podrán hacer efectivas las fianzas que se otorguen a favor del Instituto para garantizar obligaciones fiscales a cargo de terceros caso en que se estará exclusivamente a lo dispuesto por el Código Fiscal de la Federación. Las cantidades que se obtengan respecto del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez de acuerdo a lo señalado en este artículo, deberán ser puestas a disposición de la Administradora de Fondos para el Retiro que lleve la cuenta individual del trabajador de que se trate, a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha de su cobro efectivo. En caso de no hacerlo se causarán recargos y actualización a cargo del Instituto o de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, según corresponda, y a favor del trabajador, en los términos establecidos en el Código Fiscal de la Federación. Artículo 292. En los acuerdos relativos a la concesión, al rechazo, o a la modificación de una pensión, se expondrán los motivos y preceptos legales en que se funden y, asimismo, se expresará la cuantía de tal prestación, el método de cálculo empleado para determinarla, y, en su caso, la fecha a partir de la cual tendrá vigencia. En el oficio en que se comunique el acuerdo relativo, se hará saber al interesado el término en que puede impugnarlo, mediante el recurso de inconformidad. Artículo 293. En los casos en que una pensión u otra prestación en dinero se haya concedido por error que afecte a su cuantía o a sus condiciones, la modificación que se haga entrará en vigor: I. Si la modificación es en favor del asegurado o beneficiario: a) Desde la fecha de la vigencia de la prestación, si el error se debió al Instituto o a la Administradora de Fondos para el Retiro, que administre la cuenta individual del trabajador o a la Aseguradora respectiva. b) Desde la fecha en que se dicte el acuerdo de modificación, si el error se debió a datos falsos suministrados por el interesado. II. Si la modificación es en perjuicio del asegurado o beneficiario: a) Desde la fecha en que se dicte el acuerdo de modificación, si el error se debió al Instituto, o a la Administradora de Fondos para el Retiro, que administre la cuenta individual del trabajador o a la Aseguradora respectiva. b) Desde la fecha de la vigencia de la prestación, si se comprueba que el interesado proporcionó al Instituto informaciones o datos falsos. En este caso se reintegrarán al Instituto las cantidades que hubiese pagado en exceso con motivo del error. Artículo 294. Cuando los patrones y demás sujetos obligados, así como los asegurados o sus beneficiarios consideren impugnable algún acto definitivo del Instituto, acudirán en inconformidad, en la forma y términos que establezca el reglamento, ante los Consejos Consultivos Delegacionales, los que resolverán lo procedente. Las resoluciones, acuerdos o liquidaciones del Instituto que no hubiesen sido impugnados en la forma y términos que señale el reglamento correspondiente, se entenderán consentidos. Artículo 295. Las controversias entre los asegurados o sus beneficiarios y el Instituto, sobre las prestaciones que esta Ley otorga, podrán tramitarse ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, debiéndose agotar previamente el recurso de inconformidad que establece el artículo anterior. Artículo 296. El asegurado, sus derechohabientes, el pensionado o sus beneficiarios podrán interponer ante el Instituto queja administrativa, la cual tendrá la finalidad de conocer las insatisfacciones de los usuarios por actos u omisiones del personal institucional vinculados con la prestación de los servicios médicos, siempre que los mismos no constituyan un acto definitivo impugnable a través del recurso de inconformidad. El procedimiento administrativo de queja deberá agotarse previamente al conocimiento que deba tener otro órgano o autoridad de algún procedimiento administrativo, recurso o instancia jurisdiccional. La resolución de la queja corresponderá al Consejo Técnico, a los Consejos Consultivos Regionales, así como a los Consejos Consultivos Delegacionales, en los términos que establezca el instructivo respectivo. Artículo 297. El derecho del Instituto a fijar en cantidad líquida los créditos a su favor se extingue en el término de cinco años no sujeto a interrupción, contado a partir de la fecha de la presentación por el patrón o por cualquier otro sujeto obligado en términos de esta Ley, del aviso o liquidación o de aquella en que el propio Instituto tenga conocimiento del hecho generador de la obligación. El plazo de caducidad señalado en este artículo sólo se suspenderá cuando se interponga el recurso de inconformidad o juicio. Artículo 298. La obligación de enterar las cuotas y los capitales constitutivos, prescribirá a los cinco años de la fecha de su exigibilidad. La prescripción se regirá en cuanto a su consumación e interrupción, por las disposiciones aplicables del Código Fiscal de la Federación. Artículo 299. Las cuotas enteradas sin justificación legal serán devueltas por el Instituto sin causar intereses en ningún caso, siempre y cuando sean reclamadas dentro de los cinco años siguientes a la fecha del entero correspondiente, excepto las provenientes del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; por lo que se refiere a estas últimas, se estará a lo previsto en las disposiciones legales y reglamentarias respectivas. Tratándose de las otras ramas de aseguramiento, el Instituto podrá descontar el costo de las prestaciones que hubiera otorgado. Artículo 300. El derecho de los asegurados o sus beneficiarios para reclamar el pago de las prestaciones en dinero, respecto a los seguros de riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez y vida y guarderías y prestaciones sociales prescribe en un año de acuerdo con las reglas siguientes: I. Cualquier mensualidad de una pensión, asignación familiar o ayuda asistencial, así como el aguinaldo; II. Los subsidios por incapacidad para el trabajo por enfermedad no profesional y maternidad; III. La ayuda para gastos de funeral, y IV. Los finiquitos que establece la Ley. Los subsidios por incapacidad para trabajar derivada de un riesgo de trabajo, prescriben en dos años a partir del día en que se hubiera generado el derecho a su percepción. Artículo 301. Es inextinguible el derecho al otorgamiento de una pensión, ayuda asistencial o asignación familiar, siempre y cuando el asegurado satisfaga todos y cada uno de los requisitos establecidos en la presente Ley para gozar de las prestaciones correspondientes. En el supuesto de que antes de cumplir con los requisitos relativos a número de cotizaciones o edad se termine la relación laboral, el asegurado no habrá adquirido el derecho a recibir la pensión; sin perjuicio de lo anterior, para la conservación y reconocimiento de sus derechos se aplicará lo dispuesto en los artículos 150 o 151 de esta Ley, según sea el caso. Artículo 302. El derecho del trabajador o pensionado y, en su caso, sus beneficiarios a recibir los recursos de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez prescribe en favor del Instituto a los diez años de que sean exigibles. Cualquier mensualidad de una pensión, asignación familiar o ayuda asistencial prescribirá en favor del Instituto en un año calendario. Artículo 303. El Director General del Instituto, los consejeros, el Secretario General, los directores, los directores regionales, los coordinadores generales, los coordinadores, los delegados, los subdelegados, los jefes de oficinas para cobros del Instituto Mexicano del Seguro Social y demás personas que desempeñen cualquier empleo, cargo o comisión dentro del Instituto, aun cuando fuese por tiempo determinado estarán sujetos a las responsabilidades civiles o penales en que pudieran incurrir como encargados de un servicio público. Tan alto deber obliga a exigir de éstos el más alto sentido de responsabilidad y ética profesionales, buscando alcanzar la excelencia y calidad en la prestación de los servicios y en la atención a los derechohabientes. El incumplimiento de las obligaciones administrativas, que en su caso correspondan, serán sancionadas en los términos previstos en la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, salvo los que se encuentren comprendidos en el artículo 5o. de dicho ordenamiento. Artículo 304. Cuando los actos u omisiones, que realicen los patrones y demás sujetos obligados, impliquen el incumplimiento del pago de los conceptos fiscales que establece el artículo 287, aquéllos se sancionarán con multa del setenta al cien por ciento del concepto omitido. Los demás actos u omisiones que perjudiquen a los trabajadores o al Instituto se sancionarán con multa de cincuenta hasta trescientas cincuenta veces el importe del salario mínimo general que rija en el Distrito Federal. Estas sanciones serán impuestas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, de conformidad con el reglamento de la materia. Artículo 305. Se equiparan al delito de defraudación fiscal y serán sancionadas con las mismas penas que establece el Código Fiscal de la Federación las conductas desplegadas por los patrones y demás sujetos obligados que: I. No cubran el importe de las cuotas obrero patronales, durante doce meses o más, que están obligados a enterar en los términos de esta Ley y sus reglamentos, y II. No formulen los avisos de inscripción o proporcionen al Instituto datos falsos evadiendo el pago o reduciendo el importe de las cuotas obrero patronales, en perjuicio del instituto o de los trabajadores, en un porcentaje de veinticinco por ciento o más de la obligación fiscal. En estos casos la declaratoria de perjuicio o posible perjuicio, así como la querella respectiva, la hará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en los términos que establezca el Código Fiscal de la Federación. Los ilícitos previstos en esta Ley se configurarán sin perjuicio de que cualquiera otra conducta de los patrones o sujetos obligados encuadre en los supuestos regulados por el Código Fiscal de la Federación como delitos y serán sancionados en la forma y términos que establezca ese ordenamiento. Lo anterior, sin perjuicio de que se exija al patrón el cumplimiento de sus obligaciones para con el Instituto. MIGUEL GONZALEZ BARRERA GUADALUPE VICTORIA NO. 264 ADOLFO LOPEZ MATEOS PACHUCA HIDALGO C.P.: 42094 MEXICO 0447716840684 [email protected] MIGUEL GONZALEZ BARRERA, GUADALUPE VICTORIA NO. 264, ADOLFO LOPEZ MATEOS, PACHUCA HIDALGO, MEXICO, 0447716840684, [email protected], DURZA ANGLÀT POR MGB MIGUEL GONZALEZ BARRERA, ETC., ...,.