LA GESTIÓN URBANA EN LA PERIFERIA DE LA CIUDAD DE PUEBLA, MÉXICO. 1990-2000 Los asentamientos irregulares ubicados en las zonas ejidales de las colonias populares TESIS DOCTORAL QUE PRESENTA María de Lourdes Flores Lucero Directora de Tesis: Dra. Pilar García Almirall DOCTORADO EN GESTIÓN Y VALORACIÓN URBANA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA centro de política de suelo y valoraciones. cpvs Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT, México Barcelona, Marzo 15 de 2004 Contexto Asentamientos irregulares urbanos: son aquéllos conglomerados de personas que se ubican en zonas no aptas para ser urbanizadas desde el punto de vista jurídico y urbano. ANTECEDENTES: • Tenencia de la tierra antes y después del reparto agrario: 2% 1% 6% 44% 37% 5% 97% haciendas y ranchos pequeños propietarios pueblos y comunidades REPARTICIÓN DE LA TIERRA EN 1910 Ejidos Colonias agropecuarias Otro tipo de propiedad 8% Comunidades Propiedad privada DESPUÉS DEL REPARTO AGRARIO La Ley Agraria 1917: Su principal objetivo fue restituir la tierra, ( a través del proceso de expropiación-redistribución) a los grupos sociales que habían sido despojados de ellas. Organización formal del ejido -Asamblea general de ejidatarios -El comisariado ejidal: dirigentes del ejido y tienen el mayor poder político y económico. -El consejo de vigilancia La Reforma Agraria 1992: da por concluido el reparto agrario, y privatiza el ejido. Estado del Arte Autor Libro año Linea de investigación Melé, Patrice Puebla, urbanización y políticas urbanas 1994 Dinámicas de la urbanización y de las políticas urbanas, de planeación y ordenamiento territorial aplicados por los poderes públicos Los pobres de la ciudad en los asentamientos espontáneos 1976 Políticas y gestión de los asentamientos espontáneos en la ZMCM Cruz, Ma. Soledad Propiedad, poblamiento y periferia rural en la ZMCM 2001 La urbanización sobre tierras ejidales a través de la formación de colonias populares. Desde el punto de vista social. Busquets i Grau, Joan La periferia marginal 1999 Patrones urbanos que definen la formación y crecimiento de zonas marginales en Barcelona. Montaño, Jorge Actualmente en la ciudad de Puebla los trabajos en torno a la gestión gestión periférica son muy limitados y se refieren básicamente a detectar los problemas de dotación de servicios públicos. La mayor parte de los trabajos son realizados y aplicados en la ZMCM El presente puede complementará y será base de otros trabajos en en torno a la planeación y gestión urbanourbano- periférica Existen trabajos en torno a la regularización de la tierra en diferentes diferentes países de América Latina. Planteamiento del problema La industrialización en la ciudad de Puebla iniciada en 1960 Ocupación anárquica y excesiva en los terrenos ubicados en las zonas periféricas de las ciudades, rebasando la capacidad del planeamiento urbano. Los nuevos gobiernos neoliberales intentaron mitigar la miseria creciente por medio de programas asistencialistas La apertura de los mercados (neoliberalismo) en 1994 contribuyó a una segunda etapa de crecimiento acelerado de la ciudad. Objetivo de la tesis Análisis de los instrumentos de gestión empleados para la regularización-incorporación de los A.I Definir cómo desenvuelven las diferentes dependencias y actores sociales. Detectar los principales factores por los cuáles no se ha podido concretar el desarrollo periférico de la ciudad de Puebla y proponer recomendaciones que complementen los trabajos actuales. Metas de la propuesta ¿Cuáles son los principales problemas periférico-urbanos a los que se enfrenta la ciudad de Puebla? ¿Cómo es la Gestión Urbana del planeamiento aplicable a los procesos de incorporación urbana de los asentamientos irregulares ubicados en las colonias populares de la ciudad de Puebla? ¿Cuáles han sido los principales actores en los procesos de gestión urbana? ¿Cuáles han sido los principales factores que han entorpecido los procesos de regularización del suelo urbano ejidal? Delimitación y ubicación del objeto de estudio DECADA 1990-2000 245 asentamientos irregulares que ocupan un área aproximada de 70.84 km2 asentamientos irregulares centro histórico CIUDAD DE PUEBLA Metodología • RECOPILACIÓN DOCUMENTAL • ANÁLISIS • SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN (proceso, dependencias y actores) • PROPUESTAS: Recomendaciones Hipótesis Actualmente las políticas de gestión urbana que se aplican a la periferia urbana marginal tienen más un carácter jurídico que de ordenación urbana. Durante la década de los 90´s se implementaron programas muy generales y con poco análisis, originando pocos resultados en materia de ordenamiento territorial. La falta de coordinación entre las autoridades competentes para ejercer los trabajos de incorporación y regularización de los asentamientos irregulares al desarrollo urbano de la ciudad de Puebla ha sido uno de los factores fundamentales del aletargamiento del proceso. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 1,600,000 Crecimiento de la ciudad de Puebla 1,346,916 1,296,834 1,400,000 1,200,000 1,057,454 1,007,170 1,000,000 ESTADO DE TLAXCALA municipio ciudad 800,000 600,000 400,000 200,000 0 1990 2000 POBLACIONAL 250 209.5 ZONA DE SALVAGUARDA 200 150 LAGUNA DE VALSEQUILLO 128 Fuente: INEGI (2000) CD-ciudades/Puebla 50 sup. Km2 91.5 100 59.5 20.4 25.8 1950 1965 0 Fuente: elaboración propia basada en datos de INEGI 1974 1982 1990 SUPERFICIE TERRITORIAL 2000 7% 1% 0% 2% 10% 15% 4% 38% 3% 3% 21% 34% 35% 27% servicios comercio transporte electricidad industria manufacturera construcción agricultura minería Más de 5 sm Entre 2y 5 sm Menos de 2 sm No recibe ingresos Desocupada No especifica Fuente: elaboración propia basada en datos de INEGI (2000) y en datos del Programa de Desarrollo urbano de la ciudad de Puebla (1999) PEA EN LA CD. DE PUEBLA POR RAMAS DE ACTIVIDAD EN EL AÑO 2000 NIVEL DE INGRESOS DE LA PEA PORCENTAJE DE COLONIAS SEGÚN TIPO DE VIVENDA 35 precaria popular y u. habitacional 45 media 15 5 resdencial 0 10 20 30 40 50 Fuente: elaboración propia basada en Plan de desarrollo de la ciudad de Puebla (1999) Tipos de vivienda en la periferia VIVIENDA RESIDENCIAL POPULAR INTERES MEDIO PRECARIA Los asentamientos irregulares de la periferia de Puebla Características físicas generales: •Autoconstrucción de baja calidad •Falta de servicios públicos •Insalubridad •Traza urbana exterior forzada a la establecida •Traza interior lineal •Espacios intersticiales entre la ciudad consolidada y la ciudad en crecimiento A.I. detectados en 1990-2000 • 245 asentamientos irregulares: 53% en zonas ejidales •152 en zonas de riesgo (zonas inundables, ductos de pemex, lineas de alta tensión) Poniente 13% Norte 21% Oriente 33% Sur 33% Norte Sur Oriente Poniente PORCENTAJE DE COLONIAS DETECTADAS EN LA ZONA DE CRECIMIENTO SEGÚN SU UBICACIÓN a.i. en zonas de riesgo RIO ATOYAC ZONA FEDERAL BAR RA NCA AF LU ENTE E L VERDE LIM ONES B AR RANCA AF LU ENTE E L VERDE polígono de san bartolo LOMAS DE S AN VALENTIN LUI S DONALDO COLOSIO O A TLIXC DE LA 11SUR A V. NUEV A DE MOCRACIA CI ON AMPL. L. D.CO LOSIO AMPLI ACI ON NUEVA P ARTI EDAD P ROPI IONA L NAC A VE NI DA TE LUEN AF NCA E RA V ERD EL TE EN B AR LOMAS DE ATOYAC S CE DRO DE MOCRACIA CU LAR O NGA P ROL RIO ORATO LU AF E A NC RD RA VE AR EL DE L B AV. NUE VO P LAN DE AY ALA PLANO DE SAN BARTOLO UNI ON ANTORCHISTA IA . F ENIC CLLE ST INA SUPER F IC IE D EL POLIGONO LE . PA AREA DE R IESGO RIO C ALLE AREA DE R IE SGO BARRANCA AREA F UER A D E POSESIONAMIENTO ( NO OCU PADA) CI ON DE SUR LA 11 AREA F EDERAL O NGA P ROL A VE N I DA NACION AL CABAÑAS DE SANTA MARIA 1 NUEVO PLAN DE AYALA 274,026.25 Mts 2 2 CABAÑAS DE SANTA MARIA 144,096.98 Mts 2 3 UNION ANTORCHISTA (FRACCION NORTE) 4 LOM AS DE ATOYAC 5 NUEVA DEMOCRACIA 6 AMPLIACION UNION ANTORCHISTA 7 LOM AS DE SAN VALENTIN 52,967.08 Mts 2 44,618.38 Mts 2 32,198.83 Mts 2 81,305.88 Mts 2 156,778.35 Mts 2 785,991.75 Mts 2 AREA POR DECRETO EXPROPIATORIO 303,738.928 M2 Fuente: H. Ayuntamiento de Puebla (2003) Dirección de desarrollo urbano polígono de san bartolo DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA EN LAS COLONIAS DEL POLÍGONO DE S. BARTOLO INFRAESTRUCTURA URBANA Energía eléctrica EXISTENTE DÉFICIT 59.4% 40.6% Agua potable 39.5% 60.5% Drenaje 27.9% 72.1% Alumbrado público Pavimento 17.6% 82.4% 0.8% 99.2% Fuente: H.Ayuntamiento de Puebla (2003) normatividad y planeación urbana en puebla En 1952 se realizan los primeros planes de desarrollo para la ciudad de Puebla. 1975 aplican los planes de desarrollo urbano y se institucionaliza la planeación La Corett funge como principal organismo de regularización. 1995: PROCEDE (Programa de certificación de derechos sobre la tierra de uso común) - “Programa para la incorporación de los asentamientos irregulares al desarrollo urbano para el municipio de Puebla. (actualizado en 1999 enfatizando la participación social, CIU) 1997 fue firmado el Programa Piso (hasta la fecha no se aplica) Programa municipal de reubicación de los A.I ubicados en zonas de alto riesgo (aplicado solo en 1999) avances 34% 46% 54% 66% incorporadas sin incorporar PORCENTAJE DE COLONIAS INCORPORADAS regularizadas sin regularizar PORCENTAJE DE COLONIAS REGULARIZADAS los actores sociales RELACIÓN JERÁRQUICA DE LOS ACTORES SOCIALES Presidente de la República Gobierno del Estado (dependencias públicas estatales y federales) Presidente Municipal de Puebla (dependencias públicas municipales) EJIDATARIOS colonos, representantes de colonias, asociaciones populares, comisiones vecinales, etc Fraccionadores , especuladores, inmobiliarias, etc. (sector privado) Fuente: elaboración propia RELACIÓN DE PODER ENTRE LOS ACTORES SOCIALES Presidente de la República Gobierno del Estado (dependencias públicas estatales y federales) Presidente Municipal de Puebla (dependencias públicas municipales) EJIDATARIOS colonos, representantes de colonias, asociaciones populares, comisiones vecinales, etc Fraccionadores , especuladores, inmobiliarias, etc. Fuente: elaboración propia Las dependencias encargadas de la gestión de los a.i. en puebla Dependencia Ambito funciones Relación con otras dependencias Personal Corett Federal Región: Puebla Tlaxcala regularizar la tenencia de la tierra urbana, en los asentamientos humanos irregulares ubicados en predios de origen social (ejidal y comunal)y de propiedad federal SRA,DDU CNA,PEMEX 110 contratos Más 49 s/c Dirección de Desarrollo Urbano municipal Realiza los trabajos técnicos para la inc.inc.-reg. de los a.i CNA,Protección civil mpal. y estatal, PEMEX 6 mas 2 serv.soc. Coordinación de la Tenencia de la Tierra Municipal municipal Dar reconocimiento y registro de las colonias factibles de inc. al desarrollo urbano DDU, protección civil mpal., sindicatura municipal 7 personas Dirección de la Tenencia de la tierra del Estado estatal Incorporar los a.i al desarrollo urbano en el Edo. de Puebla Protección civil estatal, 32 contratos COMISION INTERINSTITUCIONAL PARA LA REG. DE LOS A. HUM. Y CONSTITUCION DE RESERVAS TERR. Federal, Estatal y munucipal Coordinación de las instancias onvolucradas en el proceso de inc.inc.-reg. de a.i. Secretaría de gobernación, SEDURBECOP,SEDESOL FINANZAS,CATASTRO, CORETT, IPV, SRA, INVITADOS. Proceso de regularización Corett 1. Verificación física y documental de predios a regularizar (CORETT) 2. Integración de expedientes Corett solicita la expropiación a la SRA. Informes cartográficos INEGI Dictamen de procedencia y utilidad pública SEDESOL Dictamina si es factible la regularización P.A y R.A.N 3. Avalúo para indemnización CABIN Entrega de tierras a Corett 4. Decreto expropiatorio SRA 5. Verificación de información Corett Inscripción en el reg. público de la Propiedad y en RAN. Indemnización a posesionarios. 6.Promueve la regularización Corett 7. Contratación 8. ENTREGA DE ESCRITURAS 9. Liberación de reserva de dominio proceso de incorporación de los a.i. 1.Solicitud de incorporación por parte de los COLONOS 2. Verificación de factibilidad para iniciar la incorporación Coordinación de la Tenencia de la Tierra municipal o estatal (según sea el caso) 3. Dictamen técnico por parte de SEDURBECOP 4. Publicación de decretos gubernativos e inscripción en el registro Público de la Propiedad 5. ENTREGA DE CERTIFICADOS DE DERECHOS URBANOS La Comisión Interinstitucional recibe el PLANO OFICIAL de la colonia a incorporar Emisión del decreto gubernativo de incorporación GOBERNADOR DEL ESTADO aspectos ambientales Datos generales: 10,590 Has. de espacios abiertos 4,220 Has. (39.8%) 592 cumplen con la normativa = 5.59% de los espacios abiertos Promedio de 4.6 m2 de área verde Déficit de 4.4 m2 /hab. De acuerdo a las normas internacionales OMS se necesitan 9m2 de area verde /hab. funcionando 23% 14% 14% con problemas de funcionamiento en proceso de desaparecer 26% invadidas o usadas como vertederos de basura situación no determinada 23% SITUACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA CIUDAD DE PUEBLA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA 1994: Ley de protección al equilibrio ecológico del Estado de Puebla Reglamento de ecología y protección al ambiente 2003: Plan Estratégico de Gestión ambiental para el municipio de Puebla. CONCLUSIONES Esquemáticamente podemos definir que el proceso de ocupación del suelo periférico ejidal en la ciudad de Puebla (a partir de la industrialización en 1960 ) se ha manifestado de la siguiente manera: 1a. invasión de los terrenos 1b. ocupación ilegal del suelo ( a través de la compra ilegal) 2. formación de asentamientos irregulares También se desarrollan de forma paralela 3.incorporación y regularización 4. Urbanización Los programas de incorporación actúan de manera paralela al proceso de regularización. Existe una evolución positiva referida al tiempo que tarda el proceso de regularización El procedimiento se ha complejizado, por la falta de coordinación y diferencias políticas. Estructura administrativa frágil para ejecutar los nuevos programas La relación entre los actores sociales ha creado círculos viciosos negativos Inmadurez de la legislación en materia de Protección ecológica y desarrollo sostenible de la ciudad, aunada a la falta de conciencia y educación de protección al medio ambiente RECOMENDACIONES PROPUESTA DE LINEAMIENTOS GENERALES QUE AYUDEN A COMPLEMENTAR LOS TRABAJOS DE GESTION DE LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES DE LA CIUDAD DE PUEBLA ACCIONES PREOPERATIVAS FASE 1 Compromiso por parte de las autoridades gubernamentales Firma de acuerdos que comprometan a los tres niveles de gobierno a ejecutarlos programas parciales de desarrollo con transparencia Elaboración de diagnóstico de los A.I Selección de información, trabajo de campo, memoria descriptiva de A.I. Priorizació Priorización de acciones Selecció Selección de colonias a regularizar (habrá (habrá que tomar en cuenta el proceso de desarrollo en que se encuentran y su antigü antigüedad) FASE 2 ELABORACIÓN DEL PRONÓSTICO Definició Definición de metas considerando -la diná dinámica de crecimiento de la ciudad - el tiempo en que se proponga ejecutar el planeamiento - los recursos econó económicos, materiales y humanos SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y ORGANISMOS GUBERNAMENTALES FASE 3 Evaluació Evaluación de instrumentos y dependencias - evaluació evaluación a travé través consultores pú públicos y privados - Participació Participación ciudadana en la evaluació evaluación -jerarquizar el planeamiento -corregir deficiencias de los programas vigentes -reactivar programas que se hayan suspendido -proponer nuevos programas parciales y sectoriales FASE 4 Evaluació Evaluación y auditorí auditorías administrativa s de las dependencias - evaluació evaluación a travé través consultores pú públicos y privados - Participació Participación ciudadana en la evaluació evaluación Participació Participación de sector Privado (a travé través de la licitació licitación de proyectos se seleccionará seleccionarán las empresas participantes) Apoyo de Juntas Auxiliares Participació Participación civil a travé través de Comité Comités de vigilancia coordinados con los organismos de gobierno. FASE OPERATIVA FASE 5 Coordinación del sector -a través de la Comisión público y privado para ejecutar Interinstitucional el planeamiento -Comunicación a través de sistemas informáticos FASE 6 Ejecución del planeamiento -calendarización de acciones -regularización por paquetes PERSPECTIVAS A FUTURO Realizar estudios de detalle del proceso de lotificación del suelo rústico a urbano. Tipología edificatoria de los asentamientos marginales entendidos a partir de diferentes niveles de factores: a nivel gestión, técnico y cultural. Los cambios de uso y valor del suelo que permitan observar la dinámica del crecimiento desde el punto de vista económico y administrativo Estudios socio-económicos detallados de cada uno de los sectores que forman el municipio de Puebla, con el fin de detectar las actividades más productivas por sector y proponer alternativas para su desarrollo económico. Estudios encaminados a proteger y preservar el medio ambiente