Comunicado de prensa

Anuncio
Comunicado de prensa
01/10/2006
Bogotá
Oficina de Prensa
DANE
Índice de precios al consumidor
Las variaciones mensual, año corrido y doce meses del IPC en el mes de septiembre de
2006 son mas bajas que las registradas en el año anterior para este periodo.
El promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta
1
familiar que es adquirida por los hogares colombianos para su consumo registró en septiembre
2006 un crecimiento del 0,29 por ciento, inferior en 0,14 en comparación con el registrado en el
mismo mes de 2005 , cuando llegó a 0,43 por ciento.
En el contexto histórico, este valor es el más bajo desde 2003 cuando mostró una variación de
0,22 por ciento.
Entre enero y septiembre 2006 , el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 4,15 por
ciento, el resultado es el más bajo desde 1955 cuando reportó una variación de -0,30 por ciento
Entre octubre de 2005 y septiembre de 2006 , es decir los últimos doce meses, el IPC se ubicó en
4,58 por ciento, el resultado es el más bajo desde 1955 cuando reportó una variación de 0,84 por
ciento.
A1. IPC. Variación mensual, año corrido y doce meses. Total nacional
1996 - 2006 (septiembre)
Variación %
Años
Variación %
Doce
Meses
21,55
Años
2002
1996
1,19
Año
Corrido
18,43
1997
1,26
14,91
18,01
2003
0,22
5,42
7,11
1998
0,29
15,03
17,80
2004
0,30
4,90
5,97
1999
0,33
7,76
9,33
2005
0,43
4,42
5,02
2000
0,43
7,73
9,20
2001
0,37
6,96
7,97
2006
0,29
4,15
4,58
Mensual
0,36
Año
Corrido
5,30
Doce
Meses
5,97
Mensual
Fuente: DANE
Director Departamento
Dr. Ernesto Rojas Morales
Subdirector
Dr. Pedro José Fernández Ayala
Director de Metodología y
Producción Estadística
Dr. Eduardo Efraín Freire Delgado
Frente a lo corrido del año anterior, cuando alcanzó el 4,42 por ciento, el IPC año corrido fue
inferior en 0,27 puntos.
En los últimos doce meses hasta septiembre 2006 , el IPC se ubicó en 4,58 por ciento, la tasa de
crecimiento fue inferior en 0,44 frente al año anterior cuando alcanzó el 5,02 por ciento.
.
Directora de Difusión, Mercadeo y
Cultura Estadística
Dra. Carolina Gutiérrez Hernández
1
Canasta por seguimiento de precios: conjunto de bienes y servicios (405), representativos del consumo final de los hogares y cuya variación de precios alimenta el
cálculo del índice.
www.dane.gov.co
-1-
Comunicado de prensa
01/10/2006
Comportamiento por grupos de gasto
Tres grupos de bienes y servicios presentaron crecimientos en sus precios superiores al IPC en el mes de septiembre 2006
educación con el 0,60 por ciento, transporte y comunicaciones con el 0,50 por ciento y vivienda con el 0,35 por ciento.
0,60
0,50
0,35
0,29
0,24
0,13
0,09
0,00
0,0
Cultura Diversión
Y Esparcimiento
Gastos Varios
Vestuario
Salud
Alimentos
Transporte Y
Comunicaciones
Educación
-1,0
Total
-0,11
Vivienda
Variación Porcentual
1,0
Dentro del grupo de educación , los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a instrucción y enseñanza
con el 0,63 por ciento y artículos escolares y otros relacionados con el 0,51 por ciento.
En el grupo de transporte y comunicaciones , los rubros con mayores alzas en los precios fueron: transporte personal con el 0,70
por ciento y transporte público con el 0,44 por ciento.
En vivienda los más altos incrementos en los precios se presentaron en utensilios domésticos con el 0,56 por ciento, combustibles
y servicios públicos con el 0,46 por ciento, aparatos domésticos con el 0,43 por ciento, artículos para limpieza con el 0,35 por ciento
y gasto de ocupación de la vivienda con el 0,33 por ciento.
Entre tanto, cinco grupos presentaron crecimiento inferior al IPC de septiembre 2006 estos fueron: cultura diversión y esparcimiento
con el -0,11 por ciento, gastos varios con el 0,00 por ciento, vestuario con el 0,09 por ciento, salud con el 0,13 por ciento y
alimentos con el 0,24 por ciento.
En cultura diversión y esparcimiento los subgrupos con menores crecimientos en los precios fueron: servicios, aficiones,
distracción, esparcimiento con el -0,15 por ciento, artículos culturales y otros relacionados con el -0,11 por ciento y aparatos para la
diversión y esparcimiento con el 0,14 por ciento.
En el grupo de gastos varios se presentaron las menores variaciones en artículos para el aseo, cuidado personal con el -0,16 por
ciento y otros bienes y servicios con el 0,00 por ciento.
En vestuario , los rubros con menores movimientos en los precios fueron: calzado con el -0,01 por ciento, vestuario con el 0,11 por
ciento y servicios del vestuario y calzado con el 0,19 por ciento.
El grupo de salud los subgrupos con menores crecimientos en los precios fueron: servicios profesionales con el 0,04 por ciento y
bienes y artículos para cuidado de la salud con el 0,16 por ciento.
En el grupo de alimentos los subgrupos con menores crecimientos en los precios fueron: hortalizas y legumbres con el -4,53 por
ciento, pescado y otras de mar con el -0,19 por ciento y comidas fuera del hogar con el 0,16 por ciento.
En septiembre los gastos básicos que presentaron mayor variación en los precios fueron: naranjas 7,67 por ciento, otras frutas
frescas 4,92 por ciento, yuca 4,81 por ciento, cebolla 3,61 por ciento y plátano 2,85 por ciento.
www.dane.gov.co
-2-
Comunicado de prensa
01/10/2006
En contraste, los que mostraron menor crecimiento en los precios fueron: tomate -20,45 por ciento, arveja -10,12 por ciento,
tomate de árbol -5,86 por ciento, pastas secos -4,92 por ciento y otros tubérculos -4,31 por ciento.
En lo corrido del año 2006 (enero - septiembre) los que mostraron mayor crecimiento en los precios fueron: zanahoria con el 73,86
por ciento, cebolla con el 46,97 por ciento, azúcar con el 39,18 por ciento, yuca con el 24,69 por ciento y otras frutas frescas con el
24,41 por ciento.
Ciudades
De las 13 ciudades estudiadas por el DANE en esta investigación, ocho presentaron crecimiento superior al promedio de los
precios de los bienes y servicios consumidos al del IPC de septiembre 2006, y cinco mostraron variaciones inferiores.
Cúcuta
0,69
Pasto
0,69
0,58
Barranquilla
0,50
Neiva
Manizales
0,43
Cali
0,42
Villavicencio
0,31
Pereira
0,30
0,29
Nacional
0,22
Montería
Bogotá D.c.
0,20
Medellín
0,19
0,18
Bucaramanga
0,16
Cartagena
0,0
Septiembre 2006
0,5
1,0
Septiembre 2005
Cúcuta registró el mayor incremento en los precios con el 0,69 por ciento.
En la capital del departamento de Norte De Santander , los grupos de transporte y comunicaciones 2,13 por ciento. mostraron los
mayores incrementos. En contraste, Educación registró el menor crecimiento en los precios durante el noveno mes de 2006 , con
una variación de -0,01 por ciento.
En oposición, Cartagena , con el 0,16 registró la menor variación en el promedio de los precios.
En la capital del departamento de Bolivar , los grupos de menor variación fueron: cultura diversión y esparcimiento -0,35 por ciento,
gastos varios -0,16 por ciento, educación 0,01 por ciento, vivienda 0,04 por ciento y vestuario 0,15 por ciento. Por su parte, el de
mayor variación fue Salud con el 0,49 por ciento.
Bogotá fue la décima ciudad con mayor variación en los precios en el período analizado con el 0,20 por ciento.
www.dane.gov.co
-3-
Comunicado de prensa
01/10/2006
En la capital de la República, los grupos con variaciones más altas fueron: vivienda con el 0,38 por ciento, transporte y
comunicaciones con el 0,36 por ciento y vestuario con el 0,32 por ciento.
Por su parte, los que registraron las menores variaciones fueron: Cultura diversión y esparcimiento con el -0,23 por ciento y Salud
con el -0,06 por ciento.
www.dane.gov.co
-4-
Descargar