1. Define cuenca, vertiente, caudal y cauce a.

Anuncio
Geopress
Imágenes de Geopress
Geopress red social (alumnos)
Geopress en Slideshare
Greopress para el aula
Resuelve la actividad en la wiki de Geopress
CUENCAS Y VERTIENTES ESPAÑOLAS
Cuestiones:
1. Define
a.
b.
c.
d.
cuenca, vertiente, caudal y cauce
-Cuenca: Superficie cuyas aguas van a desembocar al mismo río.
-Cauce: Lecho de un río y canal para conducir el agua por las tierras.
-Caudal: Cantidad de agua que fluye por un río.
-Vertiente: Conjunto de cuencas cuyas aguas van a desembocar al
mismo mar u océano.
2. Explica cómo el relieve origina el tamaño y la forma de las cuencas
hidrográficas.
a. En primer lugar hay varios aspectos esenciales:
i. La basculación de la Meseta hacia el oeste determina el
recorrido de los ríos
ii. La disposición de las cadenas montañosas dibuja las divisorias
de aguas que determinan los límites de las cuencas
b. En el caso de la vertiente Cantábrica, son ríos que nacen en la
Cordillera Cantábrica, muy próxima al mar, por lo que son cortos y
recorren un gran desnivel
c. La zona de la vertiente Mediterránea viene determinada por
i. El río Ebro nace en la Cordillera Cantábrica, recorre toda la
depresión terciaria del mismo nombre y desemboca en el
Mediterráneo, por lo que es una zona más extensa
-1-
Geopress
Imágenes de Geopress
Geopress red social (alumnos)
Geopress en Slideshare
Greopress para el aula
Resuelve la actividad en la wiki de Geopress
ii. El resto de ríos nacen en sistemas montañosos cuyas
estribaciones se encuentran más o menos próximos al mar
(Costero-catalana, Sistema Ibérico, Sistemas Béticos: sus
valles se trazan en esos sistemas montañosos, tienen una
extensión que depende de la proximidad al mar de su lugar de
nacimiento y de la amplitud de los valles. Un factor
importante es que en la zona costera, entre Castellón y
Almería, la acumulación de depósitos ha dado lugar a una
relativamente amplia llanura litoral.
d. En el caso de la vertiente Atlántica, los ríos nacen en las zonas altas
de los sistemas montañosos que se encuentran en la zona oriental
del antiguo macizo Ibérico (Sistema Ibérico, Cordilleras Prebéticas y
Subbéticas) y sus cuencas vienen determinadas por el trazado de los
sistemas montañosos que cortan transversalmente ese territorio9,
dibujando las líneas de división de aguas.
3. Define el concepto de "divisoria de aguas"
a. Es el límite entre las cuencas hidrográficas contiguas. Suele coincidir
con la línea de cumbres, a partir de la cual las aguas de escorrentía
van hacia una u otra cuenca y acaban siendo recogidas por los ríos
principales de las cuencas respectivas.
4. Realiza un esquema con las características básicas de los ríos de la vertiente
cantábrica, los de la mediterránea y los de la atlántica. Aborda los siguientes
temas: longitud, caudal absoluto, regularidad y régimen o regímenes.
a. Vertiente Cantábrica:
i. Su longitud: son ríos cortos.
ii. Su caudal: todos tienen un caudal específico superior a los 20
l/s/km2, es decir, elevado, sin embargo su caudal absoluto es
modesto debido a su escasa longitud y pequeña cuenca.
iii. Regularidad: Tienen un máximo de caudal en otoño-invierno y
un mínimo en verano. Son los ríos más regulares de España.
iv. Su régimen es pluvial oceánico, nivo-pluvial o pluvio-nival.
b. Vertiente atlántica
i. Su longitud: son ríos que nacen en los sistemas montañosos
situados al este del antiguo macizo Ibérico (S.Ibérico, S.
Prebéticos y Subbéticos) por lo que realizan un largo recorrido
hasta desembocar en el Atlántico.
ii. Su caudal: el caudal absoluto suele ser bastante importante
debido a la gran extensión de las cuencas pero sus caudales
específicos siempre son inferiores a 20 l/s/km2
iii. Regularidad: El caudal es irregular.
iv. El caudal máximo se da, generalmente, en los equinoccios y el
mínimo se produce en verano, siendo más acusado cuanto
más al sur y más al interior de las cuencas se encuentran las
estaciones de aforo. Un factor muy importante es la afluencia
de otros ríos que les aportan sus aguas y las características de
sus regímenes.
v. Sus regímenes son muy variados, dependiendo de la estación
de aforo en la que se midan, pero predominan los regímenes
pluviales de interior y los pluvio-nivales.
c. Vertiente mediterránea
i. Su longitud: Son ríos relativamente cortos, exceptuando el
Ebro, dada la proximidad de las cordilleras donde nacen, al
mar.
-2-
Geopress
Imágenes de Geopress
Geopress red social (alumnos)
Geopress en Slideshare
Greopress para el aula
Resuelve la actividad en la wiki de Geopress
ii. Su caudal: es irregular, y en algunos casos va a desaparecer
en verano.
iii. Régimen: La mayor parte de los ríos tienen un régimen pluvial
mediterraneo levantino y pluvio nival.
5. Identifica las cadenas montañosas que bordean la cuenca del Ebro.
6. En su límite norte están los Pirineos, los Montes Vascos y la Cordillera
Cantábrica, en el este limita con las Cordillera Costero-Catalana, y en el sur
y oeste con el Sistema Ibérico.
7. Identifica las instituciones que administran los recursos hídricos de las
cuencas españolas.
a. La dirección superior de la política de aguas corresponde al Ministerio
de Medioambiente y Medio Rural y marino.
b. Por debajo del Ministerio están las confederaciones hidrográficas,
cuando la cuenca bajo su control ocupa territorios sobre los que
tienen competencias varias comunidades autónomas
(intercomunitarias), y las cuencas hidrográficas internas, cuando sus
territorios están administrados por una sola comunidad autónoma.
-3-
Geopress
Imágenes de Geopress
Geopress red social (alumnos)
Geopress en Slideshare
Greopress para el aula
Resuelve la actividad en la wiki de Geopress
LOS REGÍMENES HÍDRICOS EN ESPAÑA
Cuestiones:
1. Describe la localización de cada uno de los ámbitos de la leyenda
2. Hay tres diferentes:
a. De montaña. Dentro de él encontramos los regímenes:
i. Nival y nival de transición, que se da en la zona axial de los
Pirineos y, aunque no aparezca en este mapa, en los ríos que
nacen por encima de los 2.500 metros sobre el nivel del mar.
ii. El Nivo-pluvial y pluvio-nival que lo encontramos en las zonas
elevadas de la Península Ibérica, es decir, en los sistemas
montañosos: Pirineos (zona axial, sierras interiores y zonas
altas de las exteriores), El Sistema Ibérico, en la Sierra de la
Demanda, Cebollera y Picos de Urbión, Maestrazgo, Sierras de
Gúdar, Javalambre y Albarracín, etc., Sistema Central, las
Sierras de Cazorla y Segura y Sierra Nevada y las zonas altas
de las sierras béticas.
b. Luego podemos ver el régimen pluvial atlántico u oceánico: Pluvial y
pluvio-nival oceánico que lo encontramos muy relacionado con en el
clima oceánico y oceánico de transición, en el Macizo Galaico-Leonés,
la Cordillera Cantábrica, los Montes Vascos y la zona de transición al
interior.
c. Y finalmente tenemos el régimen pluvial mediterráneo: Pluvial
mediterráneo o subtropical (que acoge a los regímenes pluviales de
interior, mediterráneo catalán-levantino-balear y subtropical o
meridional): se da en la zona restante de la Península: interior
-4-
Geopress
Imágenes de Geopress
Geopress red social (alumnos)
Geopress en Slideshare
Greopress para el aula
Resuelve la actividad en la wiki de Geopress
peninsular sin contar las zonas elevadas y los litorales mediterráneo
y atlántico andaluz.
3. Identifica las características de cada uno de los regímenes fluviales
a. Régimen nival: El régimen del río está determinado por los aportes
hídricos procedentes de la fusión de la nieve, pues presenta un
caudal máximo al final primavera-principio del verano, cuando se
produce el deshielo en las alturas más elevadas y un mínimo en
invierno, al quedar retenida el agua y la nieve en forma de hielo. Este
régimen es característico de los ríos de montaña (que discurren por
encima de 2.500). Este régimen es típico de los ríos pirenaicos y s
muy irregular
b. Régimen nivo-pluvial: Régimen determinado en parte por los aportes
hídricos procedentes de la fusión de la nieve y en parte por las
precipitaciones, pues su caudal posee un máximo principal en
primavera (mayo), cuando se produce el deshielo, y otro secundario
en otoño de tipo pluvial. Durante el invierno presenta un bajo
coeficiente mensual, al quedar retenida el agua en forma de nieve.
Este régimen es característico de los ríos de montaña, entre los
2.000 y los 2.500.
c. Régimen pluvio-nival: Determinado en parte por los aportes hídricos
procedentes de las precipitaciones y, en menor medida, de los
aportes del deshielo, pues presenta un caudal máximo principal en
primavera (marzo), cuando se produce un temprano deshielo, y otro
secundario en otoño de tipo pluvial. En verano, el estiaje es acusado.
La retención nival es moderada o escasa. Las aguas altas tempranas
(marzo) permiten precisar que se trata de un río de régimen pluvionival, de montaña media (correspondiente a cotas entre los 1600 y
los 1800 m). Es un régimen fluvial muy común en España, dada la
elevada altitud media y la gran cantidad de sistemas montañosos de
nuestro territorio.
d. Régimen pluvial-oceánico: En este régimen los principales aportes
hídricos provienen de las precipitaciones, pudiendo observar un
mínimo estival, mientras el resto del año el caudal es regular y
abundante. Esta distribución es característica de los ríos oceánicos,
que se ven determinados por unas precipitaciones abundantes y
constantes (zonas afectadas por el Frente Polar), aunque la influencia
veraniega del anticiclón de las azores determine un estiaje. Su caudal
abundante como consecuencia de la abundancia de las
precipitaciones y la escasa o moderada evapotranspiración.
e. Régimen pluvial-mediterráneo: el régimen del río está determinado
exclusivamente por los aportes hídricos procedentes de las
precipitaciones, Su caudal depende del volumen de las
precipitaciones que van de moderadas a escasas y muy escasas, y su
irregularidad de la distribución de esas precipitaciones, que suelen
presentar un claro máximo otoñal (gota fría) y otro de menor cuantía
en primavera, generalmente con dos picos, uno en febrero-marzo y
otro en mayo). Un factor muy importante es el terreno calizo por el
que discurren y que da lugar a frecuentes e importantes infiltraciones
de las aguas de escorrentía y de los caudales hacia cursos
subterráneos, reduciendo el caudal, pero sirviendo también como un
elemento de regulación natural. La abundancia de las precipitaciones
otoñales y la profundidad del estiaje veraniego hacen necesaria la
construcción de obras de regularización que permitan su
aprovechamiento máximo como recurso hídrico y prevenir las
-5-
Geopress
Imágenes de Geopress
Geopress red social (alumnos)
Geopress en Slideshare
Greopress para el aula
Resuelve la actividad en la wiki de Geopress
inundaciones. Ejemplos de este régimen serían el Júcar, y el
Mijares...
f. Régimen pluvial mediterráneo de interior: se da en las estaciones de
aforo situadas en el interior peninsular de las grandes cuencas,
donde no se produce la recepción de caudales de afluentes que
modifican las condiciones climáticas propias de la zona. Presenta dos
máximos, con muy pocas diferencias entre sí, en primavera y otoño,
y un mínimo veraniego muy acusado
g. Régimen pluvial mediterráneo subtropical o meridional: está
determinado exclusivamente por los aportes hídricos procedentes de
las precipitaciones y por la elevada evapotranspiración veraniega.
Presenta un caudal muy irregular, con un muy acusado mínimo en
verano (Junio- octubre), que se corresponde con cuatro o más meses
de precipitaciones muy escasas (generalmente dos con menos de
5l/m2), y un máximo único centrado invierno (febrero – marzo).
Esta distribución es característica del régimen pluvial mediterráneo
puro del sur español. El acusado estiaje hace que los cauces se
encuentren secos en verano, pudiendo en época de lluvias sufrir
crecidas catastróficas, lo que hace necesario la construcción de obras
de regularización que permitan prevenir inundaciones y aprovechar
también sus recursos hídricos.
4. Define caudal modular, coeficiente de regularidad, caudal específico y caudal
absoluto.
a. Caudal modular: valor medio de los caudales anuales o mensuales en
una estación de aforo, expresados en m3/segundos.
b. Coeficiente mensual o de regularidad: relación que hay entre el
caudal modular mensual y el anual, y representa el comportamiento
del caudal en ese mes con respecto al comportamiento medio anual.
c. Caudal específico: pone en relación el caudal modular con los km2
que tenga la cuenca vertiente a la estación de aforo a que
corresponde el valor. Se expresa en litros/segundo/km2.
d. Caudal absoluto: la cantidad total de agua evacuada por un río en un
punto determinado (estación de aforo) a lo largo de un período de
tiempo que suele ser un año (promedio de los últimos 30 años o
más). Por lo elevado de sus valores se expresa en Hm3.
5. Señala qué factores determinan cada uno de los regímenes hídricos que se
dan en el territorio peninsular español.
• Este apartado estaba casi en blanco en la wiki, pero hay que hablar
de:
i. Relieve: altura Æ retención nival/deshielo
ii. Precipitaciones: cantidad y reparto a lo largo del año
iii. Temperaturas: evapotranspiración: diferencias entre
precipitaciones y aportes o aguas de escorrentía.
6. Relaciona este mapa con el de climas:
a. ¿Qué concordancias se producen?
b. Explica las causas
• En los regímenes nival, nival de transición, nivo-pluvial y pluvio-nival
coinciden con el clima de montaña (el pluvio nival con las zonas bajas
o de enlace son las depresiones), ya que tienen numerosas
precipitaciones en forma de nieve y, según la altitud, se produce una
mayor o menor retención nival. El mínimo se da en invierno y el
máximo cuando se da el deshielo y coincide con las precipitaciones
primaverales.
-6-
Geopress
Imágenes de Geopress
Geopress red social (alumnos)
Geopress en Slideshare
Greopress para el aula
Resuelve la actividad en la wiki de Geopress
•
En el régimen pluvial y pluvio-nival oceánico coincide también con el
clima oceánico y el de transición, por abundantes o moderadas
precipitaciones, tienen el máximo a finales de otoño e invierno y una
corta retención nival. Un mínimo en verano ya que no llueve tanto
(leve influencia del anticiclón de las Azores). Las temperaturas son
suaves, como la evapotranspiración.
• El régimen pluvial mediterráneo o pluvial subtropical coincide con el
clima mediterráneo de interior, puro y semiárido. Las precipitaciones
son moderadas, escasas o escasísimas, e irregulares, la
evapotranspiración importante en verano, los ríos tienen un mínimo
en verano, y el máximo depende de cada subdominio:
i. En el mediterráneo puro de gran parte de Extremadura, valle
del Guadalquivir y los litorales andaluces: en invierno
ii. En el mediterráneo puro del litoral catalán y levantino-balear
en otoño
iii. En el mediterráneo de interior, en los equinoccios
iv. En el mediterráneo semiárido andaluz, un máximo escasísimo
en invierno; y en el de la zona central del valle del Ebro, el
máximo se da en los equinoccios.
7. Relaciona este mapa con el del relieve español
a. ¿Qué concordancias se producen?
b. Explica las causas
• El régimen hídrico nival y nival de transición, nivo-pluvial y pluvionival) coincide con zonas altas de la península Ibérica como los
Pirineos, la Sierra de la Demanda, Cebollera y Picos de Urbión,
Montes Universales, Albarracín, Gúdar y Javalambre, en el Sistema
Ibérico, Sistema Central, Sierras de Cazorla y Segura, y Sierra
Nevada y las zonas altas de las Penibéticas, en los Sistemas Béticos.
Tienen gran altitud y un clima frío, y por eso las precipitaciones
invernales (y parte de las equinocciales) son en forma de nieve y la
retención nival es importante en función de la altura.
• El régimen pluvial y pluvio nival oceánico se corresponde con el
Macizo Galaico-Leonés, la Cordillera Cantábrica y los Montes Vascos,
que tienen menos altura (excepto las zonas altas de los Picos de
Europa) y menos retención nival. La situación de estos territorios los
expone a los efectos del Frente Polar, dando lugar a precipitaciones
abundantes o moderadas, y a una escasa evapotranspiración,
aunque la mediterraneidad de la península Ibérica, origina un
descenso veraniego en las precipitaciones y, en consecuencia, en los
caudales.
• El régimen pluvial mediterráneo o pluvial subtropical se da en la
Meseta, en el litoral mediterráneo y en el atlántico andaluz, y en el
valle del Ebro. Son las zonas bajas de los sistemas montañosos, las
franjas litorales y las depresiones terciarias, donde las precipitaciones
en forma de nieve son muy escasas y no hay retención nival. Así el
régimen del río depende exclusivamente de la distribución de las
lluvias a lo largo del año, aunque también tiene importancia la
regulación natural y antrópica.
-7-
Geopress
Imágenes de Geopress
Geopress red social (alumnos)
Geopress en Slideshare
Resuelve la actividad en la wiki de Geopress
-8-
Greopress para el aula
Geopress
Imágenes de Geopress
Geopress red social (alumnos)
Geopress en Slideshare
Greopress para el aula
Resuelve la actividad en la wiki de Geopress
Cuestiones:
1. Define los siguientes conceptos sobre el agua: aportaciones, recursos,
aprovechamientos, consumo, demanda, cuenca, vertiente, cauce, caudal,
endorreico, exorreico, regadío y secano.
• Aportaciones: Cantidad de agua que desemboca un río, equivale al
caudal absoluto en la desembocadura. . Se corresponde con el concepto
“agua de escorrentía”, que es el resultado de restar el agua perdida por
evapotranspiración al agua obtenida de las precipitaciones.
• Recursos: Cantidad de agua que está habitualmente disponible, coincide
con la cantidad de agua regulada.
• Aprovechamientos: usos que realiza el hombre del agua, tienen que ver
con su supervivencia, con las actividades económicas y con actividades
lúdicas.
• Consumo: cantidad de agua perdida (no retornada) que supone la
demanda.
• Demanda: cantidad de agua que es necesario suministrar para un uso
determinado.
• Cuenca: superficie cuyas aguas van a desembocar al mismo río.
• Vertiente: conjunto de cuencas cuyas aguas van a desembocar en el
mismo mar u océano.
• Cauce: lecho de un río y canal para conducir el agua por las tierras.
•
Caudal: cantidad de agua que fluye por un río. Se calcula en puntos
concretos a lo largo del recorrido de ese río, que se denominan
“estaciones de aforo”.
•
Endorreico: espacio geográfico cuyas cuencas fluviales no tienen salida
al mar exterior, desaguando en un mar interior o lago.
•
Exorreico: espacio geográfico cuyas cuencas fluviales tienen salida a un
mar exterior.
•
Regadío: sistema de cultivo que, además del agua que tiene origen en
las precipitaciones caídas la superficie agraria explotada, utiliza agua
aportada por el hombre.
•
Secano: sistema de cultivo que utiliza exclusivamente el agua que las
precipitaciones deja sobre la superficie agraria explotada.
2. ¿Qué es una Confederación Hidrográfica? ¿y una Demarcación Hidrográfica?
¿qué otras instituciones administradoras del agua de las cuencas conoces?
• Son organismos que administran las cuencas hidrográficas
intercomunitarias (que abarcan varias comunidades autónomas).
Falta indicar qué funciones tienen.
• Una demarcación hidrográfica es el organismo que administran las
cuencas que abarcan territorios de más de un país.
• Las Cuencas Hidrográficas intracomunitarias o interiores.
3. ¿Qué aprovechamientos hídricos aparecen en el mapa? Explica brevemente
en qué consisten.
• Agricultura y regadío: son las actividades que más agua demandan y
consumen, muy especialmente las de regadío: Suponen entre el 60 y el
70% del agua que es necesario suministrar, aunque representan el 80%
del consumo.
• Centrales hidroeléctricas: demandan mucha agua, pero consumen muy
poca. Producen energía eléctrica gracias a la energía potencial del agua.
• Urbanos: los núcleos de población necesitan agua para cubrir las
necesidades de los ciudadanos, industrias y de los servicios municipales.
-9-
Geopress
Imágenes de Geopress
Geopress red social (alumnos)
Geopress en Slideshare
Greopress para el aula
Resuelve la actividad en la wiki de Geopress
Las ciudades concentran el 15% de la demanda total de agua en España,
de la que el 25% corresponde a la industria y el resto a los hogares, los
servicios, los usos municipales y las pérdidas por averías en las
conducciones o por hurtos.
4. Describe la localización de los aprovechamientos hídricos más importantes
en la cuenca del Ebro, identificando las causas o factores que las han
originado.
• Localización del regadío: zonas que reciben precipitaciones insuficientes
para poder llevar a cabo los cultivos considerados rentables o necesarios.
Suelen ser zonas llamas situadas en las proximidades de ríos con
caudales regulados (que tienen embalses en zonas más altas de su
curso) o de canalizaciones que llevan el agua desde ellos. A lo largo de
las zonas próximas al curso del Ebro y en los afluentes que vienen de los
Pirineos (en las cuencas del Zadorra, Aragón-Zidacos, Gállego y el
conjunto del Cinca-Segre y sus afluentes, donde se encuentra la zona
más amplia), donde las precipitaciones son abundantes y bastante
regulares, y hay una red de embalses que aseguran un caudal regular.
En los afluentes que vienen del Sistema Ibérico la superficie en regadío
es mucho menor. Se concentra en el río Jalón, Tirón, Queiles y
Guadalope
• Localización de las centrales hidroeléctricas: suele coincidir con la salida
de embalses o con ríos de caudal abundante y regular, y que presentan
algún desnivel que aprovechar para realizar un "salto de agua". También
se localizan en las proximidades de centros consumidores de energía
(ciudades, concentraciones industriales o de servicios). Se dan: en las
cabeceras de los ríos del Pirineo porque tienen un caudal abundante, en
el curso del Ebro en las zonas con regímenes oceánicos y pluvio-nivales.
Así como, en los desagües de los embalses para aprovechar el salto de
agua y en las cercanías de núcleos de población grandes e industrias que
necesitan de la energía que producen las centrales.
• Localización de los embalses: en zonas de precipitaciones abundantes o
en el curso de ríos con caudales abundantes, y con un relieve que facilita
la construcción de presas (valles encajados) que retengan el agua. En la
cuenca del Ebro los encontramos en la cabecera de los ríos de montaña y
en el curso medio de los ríos, donde el relieve facilite la construcción de
las presas.
5. Identifica los principales problemas medioambientales relacionados con las
aguas continentales.
• Los principales problemas medioambientales del agua son:
i. La sobreexplotación de los recursos se da cuando el consumo
es superior a los recursos disponibles, después de restar el
caudal medioambiental.
ii. Afecta negativamente al ecosistema fluvial.
iii. Aumenta los riesgos de la contaminación de las aguas
iv. Las aguas subterráneas pierden su capacidad de recarga,
aumentando el riesgo de contaminación.
v. Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas:
debido a las sustancias tóxicas que se vierten en ellas en tal
cantidad que el agua no las puede eliminar de forma natural.
Puede tratarse de vertidos ocasionales o constantes. La
principal fuente de contaminación es la agricultura, seguida de
ganadería, la industria, los núcleos urbanos. Hay que
diferenciar entre la contaminación difusa, difícil de combatir, y
- 10 -
Geopress
Imágenes de Geopress
Geopress red social (alumnos)
Geopress en Slideshare
Greopress para el aula
Resuelve la actividad en la wiki de Geopress
la localizada, fácil de corregir mediante la instalación de
depuradoras.
La contaminación de las aguas de los ríos supone un problema para las
personas que la beben, pero también es nociva para la vida en las riberas y
la propia vida fluvial (tanto por los fenómenos de toxicidad como por los de
eutrofización), y para los cultivos que se riegan con estas aguas.
6. ¿Qué problemas medioambientales y sociales plantea la construcción de
grandes embalses?
• La construcción de grandes embalses necesita de la realización de
grandes obras públicas que son muy costosas y que causan un gran
impacto sobre el medio natural.
• La construcción de los embalses puede conllevar la desaparición de
pequeños núcleos de población de la montaña y la modificación de
los usos del suelo hechos hasta ese momento.
• Genera mayores desequilibrios territoriales: las zonas en las que se
encuentran los embalses siguen siendo poco desarrolladas, en
contraposición con las zonas que reciben estas aguas, que aumentan
su desarrollo.
- 11 -
Descargar