Planta cara al hambre 16

Anuncio
Colegio Mª Auxiliadora - Béjar
Curso 2015/2016
Buenos días/Tutoría
días
15 al 19 de febrero
PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA
Queremos sembrar buenas semillas, buena tierra, buen agua, sembrar
capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos
productivos sostenibles, promover la responsabilidad y cooperación de
los estados ante el problema del hambre y, sobre todo, sembrar en
nosotros mismos actitudes y estilos de vida solidarios con toda la
familia humana y con la casa que nos acoge.
Estamos llamados a sembrar vida, dignidad, a superar la injusticia, a
derribar las estructuras que oprimen a las personas y a la creación, a
recorrer nuevos senderos de solidaridad universal.
¿Conoces nuestra receta para acabar con el hambre?
Este curso escolar 2015/2016, la propuesta educativa de Manos
Unidas tiene como eje la lucha contra el hambre en el mundo, que es el objetivo de Manos Unidas desde su
creación. Y queremos que formes parte de esta lucha participando de nuestra receta para acabar con el hambre
en el mundo.
Esta receta, pretende llenarnos de compromiso en uno de los ejes que “alimentan” el hambre en el mundo: el
desperdicio de alimentos.
El objetivo de este curso es que seamos conscientes de la responsabilidad que tenemos como consumidores
sobre la cantidad de comida que compramos y no consumimos. Es importante hacer ver que supone un
gigantesco despilfarro de recursos producir un montón de alimentos, de los cuales más de la mitad acaban en la
basura. Esto es profundamente injusto para las personas que pasan hambre y nos debe llevar a una reflexión y
compromiso de lo que podemos
os hacer personalmente.
"Una sola familia humana, alimentos para todos"
Con esta acción se pretende erradicar el hambre en el mundo en el año 2025 (ODM 1), pero no de cualquier
manera: la igual dignidad de las personas empieza por la garantía de los Derechos
Derech Humanos, entre ellos,
el Derecho a la Alimentación. La alimentación es un derecho humano, legal y claramente definido, que
origina obligaciones a los gobiernos para que reduzcan tanto la desnutrición crónica, como la
malnutrición. El derecho a la alimentación
alimentación defiende que todo ser humano debe vivir con dignidad, libre del
hambre, de la inseguridad alimentaria y la malnutrición. Defiende la disponibilidad de alimentos, que todas las
personas tengan acceso económico a los mercados, el fomento, en todas las familias y comunidades, de una
utilización adecuada de estos alimentos, promoviendo la educación y la conciencia.
La campaña apela a la responsabilidad de todos:
todos: La Comunidad Internacional, los Estados, la ciudadanía
en general y las comunidades cristianas
cristiana en particular,, para que ese derecho se cumpla, para que se prohíba la
especulación con alimentos, la generación y la destrucción de excedentes alimentarios, para que se prime el
apoyo a los pequeños agricultores en su disponibilidad de tierras y en su desarrollo
desarrollo productivo, para que se
utilicen los recursos naturales de manera sostenible, para que todos colaboremos con la responsabilidad
ecológica que tenemos.
Colegio Mª Auxiliadora - Béjar
Curso 2015/2016
Buenos días/Tutoría
días
15 al 19 de febrero
izza a la basurini (10 minutos)
Super pepo: Pizza
http://www.educacion-manosunidas.org/Educacion/view_Anuncio.aspx?IdAnuncio=2
manosunidas.org/Educacion/view_Anuncio.aspx?IdAnuncio=2
Comentar el vídeo.
- ¿Hemos vivido situaciones similares a esta?
- ¿Podemos hacer algo para contribuir
c
a este problema del despilfarro?
- ¿Tiro la comida cuando no me gusta, no quiero más, …?
- Piensa en la cantidad de gente que necesita alimento y no lo tiene ¿puedes hacer algo?
Vídeo de la campaña: http://www.manosunidas.org/plantale-cara-al-hambre-siembra/index
http://www.manosunidas.org/plantale
siembra/index
Para saborear nuestra receta para acabar con el hambre en el mundo, dispón los ingredientes y... ¡prepárate para
cocinar!
La producción de alimentos sería suficiente para todos/as, pero están repartidos de manera injusta, lo que genera
desigualdades y, en casos extremos, el hambre.
En los países de desarrollo humano alto, comemos demasiadas proteínas animales, lo que lleva a tensar el
sistema de producción, restando recursos básicos que podrían llegar a otras personas.
Además comer muchas proteínas animales, y este es el gran escándalo, desperdiciamos grandes cantidades de
alimentos, que acaban en la basura.
Somos una pieza clave dentro de la cadena del despilfarro
despilfarro de alimentos, pero si tod@s somos parte del
problema, también formamos parte de la solución porque vivimos en un mundo global y todo lo que hagamos
tiene una repercusión en nuestro entorno y en los demás. Debemos adoptar una postura responsable, tomar
t
partido, actuar, porque está en nuestra mano cambiar las cosas.
Y no lo olvides: Sirve tu plato acompañado de ilusión y compromiso
http://www.educacion-manosunidas.org/Educacion/view_Contenido.aspx?IdContenido=62
manosunidas.org/Educacion/view_Contenido.aspx?IdContenido=62
Colegio Mª Auxiliadora - Béjar
Curso 2015/2016
Buenos días/Tutoría
días
15 al 19 de febrero
¿Sabías que?
En el año 2050, seremos 9.000 millones de habitantes, por lo que, según la FAO, la producción mundial
mun
de
alimentos deberá incrementarse en un 70%. La reducción del desperdicio alimentario sería un paso preliminar
importante para combatir el hambre y mejorar el nivel de nutrición de las poblaciones más desfavorecidas.
desfavore
La pérdida y el desperdicio de alimentos no solo es un problema ético, sino que genera una serie de graves
problemas.
· Disminuye la disponibilidad real de alimentos ya producidos.
· Aumenta el precio final de los alimentos según las leyes de la oferta, lo que repercute, especialmente, en los
más pobres.
· Se provocan daños al medio ambiente en términos
términos de cantidad de recursos naturales finitos, como los
recursos hídricos, la tierra o los recursos marinos utilizados para la producción de estos alimentos.
Los consumidores somos una pieza clave y debemos ser conscientes
conscientes de nuestra gran responsabilidad a la hora
de reducir el despilfarro.
Puedes profundizar más en el tema leyendo el documento “El problema del Hambre”
Hambre o viendo el vídeo La
huella del desperdicio de alimentos.
http://www.educacion-manosunidas.org/Educacion/view_Contenido.aspx?IdContenido=63
manosunidas.org/Educacion/view_Contenido.aspx?IdContenido=63
Comentamos el vídeo:
- ¿qué podemos hacer nosotros ante este problema?
- ¿Somos conscientes de la cantidad de comida que se tira?
- Y tú ¿tiras comida porque no te gusta, no quiero más…?
- ¿Puedes hacer algo?
Colegio Mª Auxiliadora - Béjar
Curso 2015/2016
Buenos días/Tutoría
días
15 al 19 de febrero
Colegio Mª Auxiliadora - Béjar
Curso 2015/2016
Buenos días/Tutoría
días
15 al 19 de febrero
Colegio Mª Auxiliadora - Béjar
Curso 2015/2016
Buenos días/Tutoría
días
15 al 19 de febrero
Descargar