[Escriba texto]

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
SILABO
DERECHO CIVIL Y PENAL
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1.
Asignatura
:
DERECHO CIVIL Y PENAL
1.2.
Código
:
0304-03305
1.3.
Área
:
Formativa-Humanística
1.4.
Facultad
:
Ciencias Empresariales
1.5
Escuela Prof.
:
Ciencias Contables y Financieras
1.6.
Ciclo
:
V
1.7.
Créditos
:
03
1.8.
Total de Horas
:
04
Teoría
:
02
Práctica
:
02
1.9.
Naturaleza
:
Obligatorio
1.10.
Requisito
:
Derecho Constitucional y Administrativo
2. SUMILLA
La asignatura de Derecho Civil Y Penal, es una de las disciplinas más importantes del
Derecho Privado, y Publico siendo importante que el estudiante de Contabilidad logre una
formación profesional contando con el conocimiento básico de la mencionada asignatura.
Al introducirse el estudiante en la temática de Derecho Civil va a relacionarse con las
labores y problemática en que interviene, resultando indispensable un conocimiento
elemental de la ley civil por el Contador, adoptando un alto criterio de nivel científico,
humanista e investigador.
Al Introducirse en la temática el derecho Penal, permite que los alumnos de contabilidad
tengan conocimiento cuáles son las conductas humanas consideradas delitos y cuáles
no, de igual modo, cuales constituyen faltas; también conocerá la teoría del delito y
los injustos que aparecen en el ejercicio de la profesión, con el fin de prevenirlos.
3. CAPACIDADES/HABILIDADES
3.1
Capacita a los futuros contadores públicos en las técnicas y procedimientos que
optimicen la gestión administrativa.
3.2 Maneja adecuadamente el uso de los Códigos Civil y Penal.
3.3 Analiza e interpreta el Contenido de los artículos correspondientes de los Códigos Civil y
Penal.
3.4 Reflexiona acerca de los diferentes casos que se presentan en una Persona Jurídica.
[Escriba texto]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
3.5
3.6
Establece conocimientos básicos del Acto Jurídico, Familia y Sucesiones.
Establece una clasificación de una u otra institución contenida en los temas
p e r t i n e n t e s del Código Civil.
3.10 Establece conocimientos del derecho Penal y los delitos
Económicos.
[Escriba texto]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
CONTENIDOS
CONCEPTUAL
PROCEDIMIENTO
ACTITUD
ESTRATEGIAS Y
RECURSOS DE
DICTADO
SEMANA
CAPACIDAD I: Trata sobre el Derecho Civil, su Evolución y Análisis del Título Preliminar del Código Civil.
PRIMERA UNIDAD
 El Derecho Civil en el
Ordenamiento Jurídico
Nacional.
 Síntesis Analítica del Título
Preliminar del Código Civil I.
 Síntesis Analítica del Título
Preliminar del Código Civil II.
 Síntesis Analítica del Título
Preliminar del Código Civil III.
 Identifica la ubicación del
 Reconoce el
Derecho Civil.
Derecho y el

Derecho Civil.
 Aplicación del Contenido

Aprecia
y observa la
del Título Preliminar.
importancia del
 Aplicación del Contenido
contenido de los
del Título Preliminar.
primeros artículos del
 Aplicación del Contenido
Código Civil.
del Título Preliminar.
 Uso del retro
proyector.
 Uso de lectura
selecta.
CAPACIDAD II: Maneja adecuadamente el uso del Código Civil.
SEGUNDA UNIDAD

Persona. Origen y fines.
 Clasificación de las
Personas Jurídicas.
Derechos y
Obligaciones de la.
Persona Jurídica.
Existencia y fin de la
Persona.

 Reconoce el origen
de la persona.
 Reconoce las clases
De personas.
 Maneja criterios sobre
las personas.
 Valora a la persona.

 Aprecia la importancia
de la persona como
sujeto de derecho y
persona humana.
Establece diferencias
 de la persona y la
persona jurídica.

 Mapa
Conceptual.
 Sinopsis.
 Uso del retro
Proyector.
3
4
CAPACIDAD III: Establece los conceptos básicos del Acto Jurídico, Libro II del Código Civil.
 Acto Jurídico
Elementos del Acto 
Jurídico.
La forma, la modalidad,
Y los vicios de los Actos
Jurídicos.
La Nulidad del Acto
Jurídico.
[Escriba texto]
TERCERA UNIDAD
Nacimiento del
del Acto Jurídico en
el Código Civil.
 Identifica los Actos
de los negocios
jurídicos..
 Demuestra aspectos
negativos del Acto
Jurídico.
 Reconoce la
diferencia entre
nulidad y
anulabilidad.
.
 Aprecia como se inicia la voluntad de
la persona.
 Aprecia las situaciones que se
presentan en los Actos Jurídicos.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
 Sinopsis.

U
s
o
d
e
l
R
e
t
r
o
p
r
o
y
e
c
t
o
r
.
 Práctica
Calificada.
5
6
[Escriba texto]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
CONTENIDOS
CONCEPTUAL
PROCEDIMIENTO
ACTITUD
ESTRATEGIAS Y
RECURSOS DE
DICTADO
SEMANA
CAPACIDAD IV: Analiza e interpreta el Derecho de Familia, Libro II del Código Civil.
CAPACIDAD IV:
Manejo de la
 La Familia y la
Constitución en
Constitución Peruana.
el Derecho
El matrimonio, la unión
familiar.
de hecho. Derechos y
 Observa los
Obligaciones de los
conceptos y
Padres y de los hijos.
aspectos legales
 Divorcio, Tenencia,
de la familia.
Custodia, Régimen de
Sinopsis.
 Análisis y
familia en el marco
Debate de los
legal.
artículos
 Valora a la familia
Correspondientes.
y reconoce los
elementos
componentes de
la familia.
Reconoce a la
Visita.
CAPACIDAD V: Reflexiona acerca del Derecho de Sucesiones, Libro IV del Código Civil.
QUINTA UNIDAD
 Concepto. Acciones
y Orden Sucesorio,
Masa hereditaria.
Testamento. Clases
de testamentos.
Sucesión Intestada.
 Identifica al libro
de sucesiones en
el código Civil.
 Identifica a
los familiares
que heredan.
 Distingue cuando
una persona
representa
un familiar.
 Reconoce que es
la sucesión.
 Reconoce las
clases de
testamentos en
herederos y
legatario.
.
 Establece la
 Casos
distinción de la que
prácticos en
se refiere a
clase.
suceder.
 Diagramas.
 Diferencia y
 Ejercicios
analiza cuando se
Prácticos.
representa a uno
de los integrantes
de la familia.
 Aprecia la
importancia de
conceptuar el uso
del trámite de la
Sucesión intestada.
 Diferencia los
Testamentos de
los familiares, con
terceras personas.
 Diferencia la
sucesión intestada.
EXAMEN PARCIAL
8
9
CAPACIDAD VI: Establece conocimientos básicos del Derecho Penal
 Concepto, Función del
Derecho Penal.
 Fuentes y Principios
del Derecho Penal. El
[Escriba texto]

ius puniendi.
SEXTA UNIDAD
El Derecho
Penal.
Explica y analiza
los
Principios del
Derecho Penal.
Explica la razón del Derecho Penal
como ultima ratio.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
 Reconoce los
Principios del Derecho
Penal.
 Establece diferencias
con otros campos del
derecho.
[Escriba texto]
 Diagrama.
 Mapas
Conceptuales.
 Preguntas en
clases e
intervenciones.
10
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
CONTENIDOS
CONCEPTUAL
PROCEDIMIENTO
ACTITUD
ESTRATEGIAS Y
RECURSOS DE
DICTADO
SEMANA
CAPACIDAD VII: Establece el concepto de la Teoría del delito. Casos Prácticos.
SEPTIMA UNIDAD

 Teoría del delito.
 Diferencia y
 Diagramas.
analiza la estructura
 Mapa
del Derecho Penal.
Conceptuales.
 Preguntas en
 Explica y analiza la
teoría del delito.
 Conducta,
Tipicidad,
Antijuricidad y
culpabilidad.
clases e
intervenciones.
11
12
CAPACIDAD VIII: Estudia los delitos Económicos.
OCTAVA UNIDAD
 Delitos de Fraude en
la Administración de
Personas Jurídicas.
 Delitos contra la
fe pública.
 El Hurto y
Apropiación ilícita.
 Estudio delitos de
Abuso del Poder
Económico.
 Estudio delitos contra
la fe pública.
 Estudia los delitos de
hurto y apropiación
ilícita.
 Evalúa y analiza
los diferentes tipos
penales
económicos.
 Explicación de los
diversos
conceptos del
Derecho Penal
Económico.
 Uso del Retro
Proyector.
 Sinopsis y
Análisis del tema.
13
14
 Práctica.
CAPACIDAD IX: Elaboración y exposición de Trabajos monográficos grupales.
NOVENA UNIDAD

 Investiga, analiza y  Reconoce la
 Elaboración y
expone la
importancia de las
exposición de
trascendencia en la
Ciencias
Monografías Grupales sociedad de las
Empresariales
Ciencias Empresariales.

dentro de la
sociedad.

.
[Escriba texto]
 Uso de
Diagramas.
 Análisis de los
artículos
comprendidos.
 Intervenciones
orales.
15
16
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
CONTENIDOS
CONCEPTUAL
PROCEDIMIENTO
ACTITUD
ESTRATEGIAS Y
RECURSOS DE
DICTADO
SEMANA
CAPACIDAD X: Elaboración y exposición de Trabajos monográficos grupales.
DÉCIMA UNIDAD
 Investiga,
analiza y
expone la
trascendencia
en la
sociedad de
las Ciencias
Empresariales.
Elaboración y
exposición de
Monografías
Grupales
 Reconoce la
importancia de las
Ciencias
Empresariales
dentro de la
sociedad.
 Uso de
transparencias.
 Análisis del
Contenido del
tema.
 Ejercicios
Prácticos.
Intervenciones
orales
16
EXAMEN FINAL
EXAMEN SUSTITUTORIO
17
5. EVALUACIÓN
La nota final del curso será el promedio de:
-
Examen Parcial (EP) (30 % de la nota)
Examen Final (EF) (30% de la nota)
Promedio de Prácticas (PP) (40% de la nota)
PF= PP x 40 + EP x 30 + EF x 30
100
El promedio de prácticas consiste en:
1.- Asistencia.
2.- Intervenciones orales en clase.
3.- Prácticas calificadas de lecturas o separatas entregadas por el Catedrático,
4.- Presentación y exposición de un trabajo monográfico grupal, -o individual cuando lo
Autorice el Catedrático-, y su correspondiente exposición en clase.
5.- De igual manera, se considerará la evaluación valorativa, es decir aquella que mide
las actitudes positivas, reflexivas y otros.
La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima de
once (11) Capítulo II del Reglamento de Estudios.
6. BIBLIOGRAFIA
LEON BARANDEARAN, José. “Comentarios al Código Civil Peruano”. Librería e Imprenta
Gil S.A. Lima, 1985.
PALACIO PIMENTEL, Gustavo. “Elementos del Derecho Civil”. Lima, 1982.
[Escriba texto]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
TORRES VASQUEZ, Anibal. “Código Civil” Luis Alfredo. Ediciones. Lima, 1996.
LEGIS, Régimen Penal Peruano Con todos los Valores Agregados Legis,
2008, Editora Legis, Lima, Perú, 2da Edición.
MINISTERIO DE JUSTICIA, Código Civil, Editorial Ministerio de Justicia, Lima
Perú, 2003, Edición 2003.
CARLOS FERNANDEZ SESSAREGO, Derecho de las Personas, Editora
GRIJLEY, Edición Sétima Reimpresión, Lima, Perú, Enero del 2000.
JUAN ESPINOZA ESPINOZA, Derecho de las Personas, Editora GRIJLEY,
Lima, Perú, 6ta Edición 2012.
RICHARD QUÍSPE SALAZAR Y PEDRO BAUTISTA TOMÁ, Manual de
Derecho de las Personas, Ediciones Jurídicas, Lima, Perú, 1ra Edición, 2009.
GACETA JURÍDICA, Código Civil, Tomo I, Editorial Gaceta Jurídica, Lima,
Perú, 3ra Edición, 2010.
MANUEL MIRANDA CANALES, Manual de Derecho de Sucesiones, Teoría
Práctica, Ediciones Jurídicas, Lima Perú, 1996.
ZAIDA OSORIO RUIZ, Practica Judicial, Editora FECAT, Lima, Perú, Edición
1996
[Escriba texto]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
VASQUEZ RIOS, Alberto. “Código Civil Comentado”. Luis Barbosa Ribbeck. Impresiones
Editores, Lima, 1989.
VIDAL RAMIREZ, Fernando. “El Acto jurídico en el Código Civil Peruano”. Cultural Cusco
Editores, Lima, 1989.
BRAMOT ARIAS TORRES, Luis Alberto Y GARCIA CANTIZANO, María del Carmen.
“Manual de Derecho Penal, Parte General–Parte Especial”. 4ta ed. Lima.
CALDERON SUMARRIVA, Ana. “Derecho Penal-Parte General”. Fondo Editorial de la
Escuela Graduados Águila Calderón. Lima. Perú, 2004.
FRISANCHO APARICIO. “Manual Jurisprudencia Penal”. Juristas Editores. LIMA, 2003.
ROJAS VARGAS, Fidel e INFANTES VARGAS, Alberto. “Código Penal. Diez años de
Jurisprudencia”. Ediciones IDEMSA. 2da ed. Lima. Perú, 2005.
FRANCISCO MUÑOZ CONDE, Derecho Penal, Parte General, 5ta Edición,
Editora Tirant lo Blanch, Valencia 2002.
FELIPE VILLAVICENCIO TERREROS, Derecho Penal Parte General, Editora
GRIJLEY, 2006, Lima, Perú, Primera Edición.
JOSE HURTADO POZO, Manual de Derecho Penal, Parte General I, Editora
GRIJLEY, 2005, Lima, Perú, 3ra Edición
Dr. LUIS ALBERTO BRAMONT – ARIAS TORRES Manual de Derecho
Penal, Parte GENERAL, Editorial Libros S.A. EDDILI, 2008, 4ta Edición.
EUGENIO RAUL ZAFARONI, Manual de Derecho Penal, Parte General,
Editorial Ediciones Jurídicas, Lima, Perú, Edición 1994.
ALONSO RAÚL PEÑA CABRERA FREYRE, Derecho Penal Parte Especial,
Editorial IDEMSA, Lima, Perú, Reimpresión julio 2009.
FIDEL ROJAS VARGAS, Código Penal, Dos Décadas de Jurisprudencia,
Editorial ARA Editores, Lima, Perú, Edición 2012
[Escriba texto]
Descargar