el nivel medio y su finalidad a lo largo del tiempo

Anuncio
EL NIVEL MEDIO Y SU FINALIDAD A LO LARGO DEL TIEMPO
AUTORES: Dr. Enrique Daniel Silva
Dr. Jorge Jurado *
RESUMEN
El Nivel Medio, a partir de la normativa vigente establecida por la Ley Nº
26206/06, resultó alcanzado por la obligatoriedad, alternativa por demás
provisoria y alentadora. Sin embargo, ésta extensión de la obligatoriedad,
motoriza cuestiones, que aletargadamente supieron mantenerse en el
tiempo, planteadas en cuanto a su finalidad. Es decir, los propósitos del
Nivel Medio, se manejaban desde el plano declamatorio, o en el mejor de
los casos en torno a buenas intenciones, que ahora resultan revitalizadas, al
establecerse la obligatoriedad. Por tanto ¿cuál resulta la finalidad del Nivel
Medio, de acuerdo con la actual legislación? ante lo cual encontramos la
respuesta pautada en los siguientes aspectos a saber: a) favorecer la
inserción laboral, aportando herramientas cognitivas y/o instrumentales ;b)
Impulsar la prosecución de los estudios, brindando una formación que le
permita asumir nuevas exigencias intelectuales; c) fortalecer el ejercicio de
la ciudadanía, desde una perspectiva sustentada en la reflexión, el
compromiso, y la responsabilidad. Así entonces, el Nivel Medio,
conceptualizado como Educación Secundaria, se conforma en base a la
atención de los tres aspectos señalados, para satisfacerlos en forma
simultánea. Situación que nos obliga e impone llevar a cabo una mirada
prospectiva, sin perder de vista los antecedentes que fue experimentando
dicho Nivel Medio en nuestro país. Es indudable entonces, que la propuesta
para la secundaria, impone encarar un desafió de tonalidad gravitatorio, ya
que tamaña tarea, demandará de acordes presupuestos teóricos y de la
ejecución de estrategias conducentes. En base a éstas inquietudes y
reflexiones, sobre el Nivel Medio, articulamos el presente trabajo,
estructurado a partir de la /s finalidades que fue adoptando dicho Nivel, en
el Sistema Educativo Argentino. Para tal fin, confeccionamos un recorrido
en un espacio de tiempo estipulado, en clara observancia a momentos que
consideramos cruciales, ya que dieron motivo a cambios significativos,
tanto desde lo formativo, como también de amplia repercusión en lo social.
palabras claves: Nivel Medio; obligatoriedad; propósitos.
1
INTRODUCCIÓN:
El Nivel Medio (N.M.) se encuentra actualmente en análisis, ya que la
obligatoriedad impuesta, coloca sobre el tapete cuestiones, que aunque de
antigua data, hoy en día reflotan con extrema virulencia. Se replantea así, la
finalidad establecida por la normativa legal vigente, y fundamentalmente el
cómo llevarla a cabo, en forma eficiente y sobretodo con carácter
equitativo y que establezca calidad de enseñanza. En éste plano de
discusión teórica resulta necesario revisar situaciones que fue
experimentando el Nivel Medio en nuestro país, a efectos de intentar
clarificar algunos presupuestos conceptuales, que se manejan en cuanto a la
finalidad propuesta. Ya que los mismos parecen resurgir en forma casi
atemporal. Es decir la marcada atemporalidad demarcada, la observamos
dado que los mismos problemas estuvieron acompañando solapadamente al
Nivel Medio a lo largo del tiempo. Los problemas que hacemos referencia
son los indicados actualmente por la Ley Nacional Nº 26206/06, planteados
para promover la inserción laboral; incorporar herramientas cognitivas para
poder continuar estudiando; y para el ejercicio de una ciudadanía crítica,
reflexiva y comprometida. Aclarando que el presente trabajo se orientará al
abordaje de las dos primeras cuestiones, dejando de lado el tercer aspecto,
dado para la ciudadanía, ya que consideramos que necesitaría un extenso
tratamiento particular. En éste sentido basta recordar el promovido criterio
adoptado por la señera Ley Nº 1420/1884, para apuntalar entre otras
cuestiones el ser nacional, ante la heterogeneidad que estaba presentando
nuestra sociedad, por las oleadas inmigratorias, de ésa época. Como
también sopesar las significativas denominaciones que fueron adoptando
las asignaturas que intentaban abarcar ésta específica formación, así nos
encontramos con las siguientes: Instrucción Moral y Cívica; Educación
Democrática; Estudio de la Realidad Social Argentina; Instrucción Cívica;
y Construcción de la Ciudadanía. Razones que nos permiten argumentar la
complejidad que demandaría, asumir la cuestión de la formación
ciudadana. Así entonces el trabajo elaborado, se llevo a cabo a partir de que
el Nivel Medio, debe atender la formación para el trabajo y la prosecución
de los Estudios Superiores, en forma simultánea.
2
DESARROLLO
El presente trabajo sobre el Nivel Medio (NM) lo realizamos en base a una
periodización que ofrece seis momentos, los cuales a nuestro criterio
marcaron importantes desenlaces en dicho estamento. Asimismo se hace
notar que los criterios dados para la finalidad del Nivel Medio, resultara la
cuestión transversal, tratada de acuerdo con la prosecución de los estudios
superiores y la formación para el mundo laboral, en base a la cual
llevaremos a cabo el recorrido previsto. A modo de diagnóstico inicial,
tomamos los conceptos vertidos por el Dr. Jaim Etcheverry, en una
conferencia realizada en la Feria Internacional del Libro, en el 2006, que
bajo el alarmante título: “El secundario sufre una crisis de identidad” y
expresaba entre otros conceptos “la secundaria a caído en una indefinición
sobre sus objetivos y finalidades”. Palabras que nos conducen a enmarcar
al Nivel Medio, en una turbulencia que bien podemos preguntar ¿Qué se
propone con su estudio?, ahondando por tanto en su finalidad, que resulta
el tema central de nuestro trabajo. Así entonces, confeccionamos el
siguiente esquema ordenador:
Periodización
1) Creación del Nivel Medio, en 1863, Modelo bifurcado
2) Surge en 1953, la doble responsabilidad
3)Por la masiva matriculación al Nivel Medio, en 1960, comienzan
los problemas
4) En 1970, se produce una reestructuración
5)Se impulsa la unificación en el bachillerato, en 1990
6) Notable juridificación, a partir del 2005
A partir del esquema anterior, realizaremos nuestro análisis, con especial
referencia a los momentos puntualizados.
El primer momento, lo ubicamos en 1863 ya que tomamos el año, que el
Colegio Nacional de Buenos Aires, recibe su actual denominación, y
3
además nos encontramos que en los años anteriores, sólo existieron
aproximaciones a efectos de conformar el Nivel Medio, dentro de una
estructura educativa. Considerado entonces nuestro punto de arranque,
observamos que para fines de 1800, comienzan a surgir las siguientes
alternativas educativas, dadas en la Escuela Normal Nacional, en 1870; la
Escuela de Comercio, en 1890; y la Escuela Industrial, en 1899. Se
proyecta así, el llamado modelo “bifurcado”, constituído en función a la
finalidad que proponía el Colegio y la Escuela. Donde el Colegio, a través
de la titulación de bachiller, ofrecía la preparación para la Universidad.
Mientras que la Escuela, brindaba la formación para el trabajo. Dichas
alternativas resultaban a su vez irreconciliables, fundamentadas en los
propósitos que imprimían sus diseños curriculares. Así entonces quien
egresaba de las Escuelas, no tenía acceso a la Universidad. Sobre la
finalidad establecida para el Colegio, resulta interesante repasar los
siguientes conceptos:
“[…] El Dr. Cané (entonces Decano de la Facultad de Filosofía y Letras),
quien venía publicando en La Nación una serie de artículos críticos sobre el
estado de nuestra enseñanza, en uno de ellos aparecido bajo el título de
“Reforzando”, en el Suplemento del diario aludido (6 de noviembre de
1902), refiriéndose al deficiente nivel intelectual y escasa preparación con
que ingresaban a las Facultades Universitarias los alumnos egresados de
los Colegios Nacionales, dice: Y no he sido yo sólo. Ruego a todos los
miembros del Congreso, a todos los ministros del P. E. y al señor Presidente
de la República, sobre todo, que lean el informe sobre enseñanza
Secundaria y Normal, correspondiente a 1901 – 1902, representado por el
Inspector General Sr. Pablo A. Pizzurno. Se encuentra en la memoria del
Ministerio de Instrucción Pública de este año. Es un documento patriótico y
valiente, porque muestra con crudeza la llaga y pide a gritos el remedio.
Pero ¿Quién lee memorias entre nosotros? Es más cómodo la indiferencia,
por parte de los más, y más útil la conspiración del silencio por parte de no
pocos […]”
Palabras que nos ilustran el descontento que se experimentaba dada la
formación que otorgaba el Colegio, para continuar en la Universidad.
Como también se debe señalar que la acepción que realiza Miguel Cane
para la enseñanza Secundaria, estaba referida exclusivamente al estudio del
Bachiller, aunque con el tiempo dicho termino resulta reconocida para
englobar a todos los estudios del Nivel Medio.
Otro aspecto sintomático de la época, lo encontramos en la falta de
legislación para el Nivel Medio, aunque como contrapartida, si existía para
la Instrucción Primaria, con la Ley Nº 1420/1884; y para el ámbito
universitario, con la Ley Nº 1579/1885. Que bien podemos interpretar,
como se organizaban los extremos de un sistema educativo, donde cada
4
uno se posicionaba para un determinado estrato social, y además el Nivel
Medio que debía articular entre los estudios primario y la universidad, no
había pautas que lo normaran. Por tanto la no organización del Nivel Medio
cumplía una función de exclusividad, para aquellos que pretendían
continuar sus estudios. Es decir se establecía un carácter discriminador a
nivel social, inspirado del Positivismo reinante, donde las posibilidades
estaban dadas para los hijos de la elite, y los no pudientes encontraban
como posibilidad la alternativa de la Instrucción Primaria, y en el mejor de
los casos, proseguir la formación en las Escuelas.
En este sentido, no podemos dejar de mencionar las iniciativas tomadas, a
efectos de atender la formación de tono práctico en oficios, así
encontramos el Proyecto de Antonio Bermejo, que presenta en 1897, para
incorporar a los Colegios Nacionales, dos ciclos diferenciados, uno con
orientación a la Universidad, y el otro a la faz laboral. Otro proyecto es el
de Magnasco, que se eleva en 1899, el cual abogaba por un Plan de
Enseñanza General y Universitaria, proponiendo suprimir varios Colegios
Nacionales; tenía así en cuenta fomentar la formación práctica. Estos
Proyectos no fueron aprobados y por tanto no se implementaron. Si en
cambio, existieron otras propuestas educativas que fueron atendidas, pero
tuvieron una efímera duración en el tiempo. Como al Plan Garro, el cual
propicio dos ciclos, uno de cuatro años de cultura general, y otro
desarrollado en dos años, denominado Superior, el cual estaba focalizado
para los Colegios Nacionales. Y también debemos tener en cuenta al
Proyecto de la Escuela Intermedia, presentado por Saavedra Lamas, cuya
autoría pedagógica pertenece a Víctor Mercante, el cual fue aplicado entre
1916 a 1917. Este Proyecto reorganizaba el Nivel Primario y el Nivel
Medio, con una instancia “intermedia” promoviendo la capacitación
práctica laboral.
Así pasamos revista de las alternativas de cambios, que no se lograron
efectivizar, en clara alusión de otorgarle al Nivel Medio, una misión
orientada a la enseñanza para el trabajo. La idea que prevaleció fue la de no
innovar, para el Nivel Medio, donde evidentemente prevaleció, la taxativa
división curricular, con incidencia a lo social, dada por el denominado
Modelo Bifurcado.
El segundo momento, lo referenciamos con la apertura del ciclo académico,
de la Universidad Obrera Nacional, acaecida el 17 de marzo de 1953. Esta
Casa de Altos Estudios, emblema de la formación que se ofreció al obrero,
desde el accionar del gobierno constitucional del General Juan D. Perón,
presenta un hecho inédito, ya que el requisito para los ingresantes, imponía
la titulación de técnicos, egresados de las Escuelas Industriales. Así se
habría la posibilidad de acceder a la Universidad, a quienes habían
estudiado en una Escuela. Por tanto para este caso particular, la Escuela
Industrial debe afrontar simultáneamente la formación para el trabajo y la
5
preparación para los Estudios Superiores. Vale aclarar que la irrupción de
la Universidad Obrera Nacional, plantea una gran novedad en el ámbito
universitario, ya que da lugar a la figura del “estudiante universitario que
trabaja”, que aún hoy resulta un hecho sustancialmente nuevo, y casi
diríamos “principesco”.
El tercer momento, lo visualizamos en la década de 1960, donde la
matrícula de estudiantes que pretende acceder al Nivel Medio, se
incrementa notablemente. Este aumento de estudiantes, lo podemos
justificar debido a los beneficios brindados en la década anterior, con el
gobierno Peronista, el cual constituído como Estado Benefactor, instauró en
las familias obreras la posibilidad de estudiar, y por tanto procurar un
ascenso económico y social. Sin embargo el Nivel Medio, no se encontraba
en condiciones ni edilicias, ni en cuanto a la cantidad de docentes, para
satisfacer dicho incremento, resultando evidente que dicho nivel educativo
estaba direccionado para satisfacer a un determinado sector social reducido.
En cuanto a la finalidad del Nivel Medio, para esta década, la podemos
recrear, de las conclusiones del Seminario Nacional de Educación
Departamento de Documentación e Información Educativa, Ministerio de
Educación y Justicia. Argentina. 1961; cuando se expone desde la comisión
dedicada a este nivel: “[…] b) Que nuestra actual enseñanza media, siendo
el prólogo de los estudios superiores, no prepara verdaderamente para
iniciarse en ellos, ya que el enciclopedismo de que adolece no asegura una
verdadera cultura general, ni permite vislumbrar las aptitudes del
educando para su feliz encauzamiento hacia una carrera universitaria
[…]”.
De las conclusiones anteriores, nos interesa remarcar como se continuaba
señalando que el Nivel Medio debía preparar para proseguir en la
Universidad; como también resaltar que dicho objetivo no se cumplía
satisfactoriamente.
El cuarto momento, lo ubicamos en 1970, debido a que desaparece la
centenaria Escuela Normal, jerarquizando la tarea del docente, ya que le
otorga su espacio de formación en el Nivel Terciario. Esta formación
terciaria, se complementaba con el Ciclo Superior del bachillerato. Los
bachilleratos resultan así modalizados, para este caso puntual la formación
del docente se establecía a partir del correlato con el Bachiller con
Orientación Docente. Por otro lado la Escuela Industrial, incorpora nuevas
especialidades debido a la creciente renovación de saberes tecnológicos,
relacionados principalmente con la electrónica y la informática, que la
industria ya estaba adaptándose, y por tanto requería de personal técnico
idóneo en éstas áreas.
Asimismo continúa el debate en cuanto a la finalidad, que debe presentar el
Nivel Medio, manejándose las posibilidades ya conocidas, las que
6
rondaban en torno a la preparación para la Universidad y/o la formación
laboral.
El quinto momento, se desarrolla en la década de 1990, más puntualmente
a partir de 1993, con la sanción de la Ley Nº 24195, conocida como
“Federal de Educación”, donde el Nivel Medio resulta confinado al
denominado Ciclo Polimodal, planteado en base a tres años de duración.
Dicho Ciclo unifico para todas las ofertas académicas que presentaba, cinco
en total, en el título de Bachiller. Una de las cuestiones que se
argumentaban a favor de esta homogeneización, dada en el bachillerato, se
focalizaba en promover una habilitación académica, que resultaba
reconocida a nivel mundial, como la preparatoria a la universidad. Así la
finalidad del Nivel Medio, para este período reconocida como Polimodal,
resultó orientada principalmente como propedéuticos para los estudios
superiores. La más perjudicada por la implementación de la Ley Federal de
Educación, resultó la Escuela Técnica, ya que prácticamente fue
desmantelada.
Se observa para ésta década la notable reducción de la demanda laboral,
alternativa que provocó la sobrexigencia en relación a los requisitos para
cubrir los escasos puestos de trabajo existentes. Por tanto resulta muy
complejo evaluar, si el nivel Polimodal ofrecía calificación ponderable para
la inserción laboral. En cuanto a la preparación para los estudios superiores,
la misma no resultó satisfecha, prueba de esto lo relevamos ante la
aparición a partir de distintos seminarios de metodología de estudio, para
los ingresos de las Universidades. Seminarios que denotan una flagrante
contradicción, ya que el joven luego de transitar una escolarización de
aproximadamente catorce años, se debía procurarle herramientas para
encausar las exigencias del estudio, así entonces cabe preguntarnos ¿no
estudio antes?; o ¿cómo obtuvo la titulación, sin haber estudiado?.
Interrogantes que encierran en gran medida lo desacertado de la
implementación de la Ley Federal de Educación.
Y llegamos al sexto momento, que involucra a la actualidad, donde nos
encontramos con una importante legislación sobre el área educativa. Así se
sanciona la Ley Nacional de Educación Técnico-Profesional, y la Ley de
Financiamiento Educativo, ambas en el 2005; al año siguiente la Ley
Nacional de Educación; y posteriormente la Ley de Educación de la
Provincia de Buenos Aires, en el 2007.
De dicho armazón legal, observamos que el Estado Nacional, debe
canalizar el 6 % del PBI; y se atiende además a la alicaída enseñanza
técnica, con una ley que se focaliza principalmente a ella. La Educación
Secundaria, en la Ley Nacional de Educación, referida en el Art. 29
establece “….es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y
organizada destinada a los/as adolescentes y jóvenes que hayan cumplido
con el Nivel de Educación Primaria”. De la citada ley, en el Art. 85, inciso
7
F), se plantea la necesidad de dotar a los establecimientos educativos, para
impulsar la calidad educativa. Así entonces la Pcia. de Bs As, en sintonía
con la Ley Nacional Nº 26206/06, sanciona la Ley Nº 13688/07 para la
jurisdicción provincial referida. Desde la cual continúa latente la
promoción del Nivel Medio, para que sus egresados logren alcanzar
herramientas cognitivas para la inserción al mundo del trabajo, y por
promover estrategias de estudio, que les permitan continuar sus estudios
superiores. Al respecto resulta interesante relevar el estudio realizado por
Inés Dussel, Andrea Brito y Pedro Nuñez, en 2006, a efectos de constatar
las expectativas que existían sobre el N.M. Así entonces en base a una
muestra de 768 alumnos y 384 profesores en 48 establecimientos, de
distintas provincias del país, extrajeron los siguientes guarismos.
Opinión sobre la función del N.M
DOCENTES
1º opción
Conseguir un trabajo
21 %
Seguir estudiando en la 34,3%
Univer. O Terciario
Tener cultura general
21%
Saber relacionarse con 7,7%
otros
Manejarse
con 9,4%
independencia
y
autonomía
Tener mirada crítica
3,8%
Mejorar los problemas 0%
del país
Ninguno
de
estos 2,9%
aspectos
100%
TOTAL
ALUMNOS
2º opción
13,3%
24,9%
1º opción
28,4%
44%
2º opción
19,8%
25,8%
18,2
17,7%
11,6%
4,8%
15,9%
13%
11,8%
6,3%
14,7%
11,5%
0,4%
2,9%
1,9%
7,2%
3,5%
2,4%
0,1%
0,1%
100%
100%
100%
Extraído de Dussel I; Brito A; Nuñez P. (2007) – Más allá de la crisis – Santillana
Argentina.
Del cuadro anterior, podemos inferir la importancia otorgada tanto a
continuar estudiando, como a la inserción laboral, en relación a la finalidad
del N.M, mientras que las otras opciones resultan sumamente distanciadas.
Resulta también bastante relevante, tener en cuenta, la casi escasa
preocupación prestada por los problemas del país. A efectos de corroborar
esta marcada tendencia, destacamos los valores, anteriores en base a las
opiniones mayoritarias, contabilizando a los docentes y alumnos en
conjunto, obteniendo así:
8
Tendencia sobre la finalidad del NM
1º OPCIÓN
2º OPCIÓN
ALUM y DOC
ALUM y DOC
Conseguir un trabajo
49,4 %
Seguir estudiando en la 78,3%
Univer. ó Terciario
33,1%
50,7%
Elaborado con datos del cuadro anterior
De esta última agrupación, corroboramos claramente como sobresale en
una primera instancia, la expectativa para que el N.M, facilite la
prosecución de los estudios superiores, y en segundo lugar la posibilidad en
cuanto a la inserción laboral, opinión vertida tanto por los alumnos como
docentes. En la consideración de la segunda opción la correspondencia se
mantiene entre estas dos alternativas, con igual preponderancia.
Guarismos que nos permiten aseverar que las alternativas en relación a la
función del N.M se encuentran también corporizados en el imaginario de la
comunidad educativa (alumno - docente). Alternativas que resultaron
confirmadas en la vigente normativa legal. Propósitos que en base a la
periodización dada en el presente trabajo, bajo distintas formas y/o
acepciones, se replicó invariablemente a lo largo del tiempo considerado.
A MODO DE CONCLUSIÓN
Afirma Mc Lean[1], que, en la actualidad, la enseñanza secundaria enfrenta
en escala mundial y en grado similar, situación con la que acordamos en
ciertos aspectos generales, ya que debe asumir el triple reto, de preparar
para el trabajo en una economía globalizada muy competitiva, de alto nivel
tecnológico y para continuar estudios superiores con altas posibilidades de
éxito, pero además cubra las necesidades y expectativas intelectuales,
culturales, y personales.
Creemos, como históricamente ha sido que el primer ciclo de la enseñanza
media debe brindar a los alumnos -en el marco de inclusividad e igualdad
de oportunidades esos recursos intelectuales y culturales necesarios para su
formación personal, en vistas al futuro y en el segundo ciclo debería
introducir al alumno en la especialización en vistas al futuro desempeño
profesional y laboral, desarrollando las competencias intelectuales,
prácticas y sociales que le faciliten su inserción efectiva en el mundo del
trabajo.
9
La confrontación entre los defensores de la educación tradicional y los de
la educación innovadora, ha desembocado en una serie de reformas en
muchas partes del mundo y en particular en la Argentina, que ha trastocado
todo el sistema educativo, sin lograr la conformidad de la comunidad
educativa nacional, es más, tal vez las críticas sean mayores que las loas. Y
esto es porque la Educación Argentina ha descendido en las evaluaciones
internacionales a niveles cada vez más pobres, semejantes a los de países
que mantienen aún una sociedad poco desarrollada, cuando siempre había
sido un ejemplo para el mundo.
En estos días asistimos a un acontecimiento inédito por sus características,
como es la toma de Escuelas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
donde el alumnado de Escuelas Técnicas y de Escuelas no Técnicas
solidarizados con aquellos, toman sus establecimientos oponiéndose a los
cambios propuestos por el Consejo Federal de Cultura y Educación y que
debería implementar el Ministerio de Educación porteño, para que los
títulos de sus técnicos sean reconocidos a nivel nacional.
Es de recordar que las Escuelas Técnicas porteñas, no sufrieron reformas
durante la aplicación de la Ley Federal de Educación. Reformas que
desbastaron las Escuelas Técnicas de la Provincia de Buenos Aires, a las
que en estos días se las trata de recuperarles el nivel educativo que tales
implementaciones deterioraron.
Las reformas de los años '90, desplazaron la rica tradición educativa
argentina por malas copias y adaptaciones de los proclamados por el
modelo globalizante y neocapitalista de la época. Y lo más extraño del caso
era que esos modelos habían fracasado ya en otras partes del mundo; es
decir hemos utilizado un remedio ya vencido, para algunos males que
podría tener la educación argentina, tales como la vetustez del
equipamiento tecnológico y edilicio, la falta de actualización de los
contenidos, de parte de la docencia, fallas en su formación inicial,
inadecuación de algunos sistemas disciplinarios, entre otros tópicos
pasibles de cambios.
El detrimento de la calidad educativa frente al interés de reducir los costos,
al querer utilizar reformas en nuestro país, propias de otros contextos más
ricos. Esto se produjo debido a aquellos decisores que consideraban a la
educación como una empresa y nos hablaban de eficacia y eficiencia, la
relación costo-beneficio, competitividad entre Escuelas, en las cuales
aquellas de mejor rendimiento académico obtenían mayor presupuesto
monetario.
Nuestro país discurrió entre la competitividad en la sociedad del
conocimiento internacional, con las franjas de chicos con tenores
insuficientes de proteínas para su sistema nervioso central, chicos que
debían trabajar en vez de estudiar, chicos que por falta de estímulo y futuro
se aquerenciaban a la calle.
10
Era un total desajuste, dado entre la realidad y el progresismo que
proclamaba fundamentar los cambios.
La pérdida paulatina del sistema dual, que ponía a los alumnos al alcance
de las tecnologías más avanzadas durante su estancia en empresas, paliaba
la obsolescencia del equipamiento escolar.
La infancia y la adolescencia ha ido perdiendo la riqueza de la lengua de
Cervantes, y en la actualidad, hay estudios que afirman que los jóvenes -y
sospechamos que numerosos adultos- se manejan diariamente con no más
de trescientas palabras, reduciendo así la formación de nuevos circuitos
neuronales relacionados con el desarrollo de la inteligencia.
La farandulización de la vida diaria estimula la atención y el interés de los
jóvenes hacia otras prácticas.
La sentencia apologética de Fukuyama "El fin de la historia", ha llevado a
las nuevas generaciones a desconocer nuestro pasado, a confundir épocas y
desconocer personajes de nuestra historia que han forjado nuestro país y
que lo posicionaron entre los diez países más desarrollados del mundo, en
síntesis perder la identidad nacional.
Se concentró en nuestra sociedad la idea del individualismo desligado de
los valores morales, éticos y sociales. Hoy el maquiavelismo junto
laclaucismo han ganado los corazones de no pocos argentinos, que no
respetan códigos éticos con tal de escalar posiciones en la escalera del
poder y del enriquecimiento económico.
Nuestro país parece cumplir a nivel político con la Ley de Boyle y Mariotte
o de la presión de los fluidos, es decir pasamos de zonas de alta presión a
baja sin recalar en un justo medio. Al exceso de privatismo lo
compensamos con estatismo; no es que esté mal o bien, lo que sucede es
que siempre vamos a los extremos, sin evaluar la conveniencia ni los
peligros que estas políticas conllevan.
Si bien, según Mac Lean los países que tienen dificultades para seguir
siendo competitivos en la economía mundial, tienden a ser más entusiastas
ante la idea de recortar los poderes y la presencia del Estado, sin embargo
un país como Finlandia que no entró en la vorágine transformadora de los
'90, tienen los niveles más altos en las pruebas internacionales como la de
PISA y la presencia del Estado en el sistema educativo es permanente; las
Escuelas de gestión privada son minorías en Finlandia.
La instalación de la globalización, con su salvaje industrialización, en la
sociedad mundial conduce al deterioro del ambiente, la robotización priva
de trabajo a innumerables personas con sus secuelas de patologías
psicológicas y físicas. Esta racionalidad positivista sobre la hegemonía de
lo económico, si bien produce beneficios materiales, gran parte de la
humanidad no recibe estos beneficios, es más se encuentran demasiado
distantes de ellos y ataca los sentimientos más profundos.
11
Una cuestión fundamental que afecta a la Educación es la predominancia
que va teniendo en la sociedad, el relativismo, el hedonismo nihilista y
narcisista, remplazando a la racionalidad optimista característica de los
antiguos valores.
Un fenómeno que se acrecienta en nuestro país es el de las inmigraciones,
si bien el nuestro es hospitalario, ante la reducción y precarización de
puestos de trabajo pueden en el futuro producir competitividad e
intolerancia entre las nuevas etnias y las tradicionales que pueden reclamar
un derecho histórico y natural de dominar.
Siguiendo a Marchesi[2], frente a éstas realidades debemos pensar una
Educación Secundaria de mayor calidad en contenidos y en exigencias, en
otras palabras, el objetivo fundamental debe ser lo más completa posible
con las capacidades y habilidades que permitan desempeñarse en esta
sociedad y en las que vendrán, manejándose personal y profesionalmente
aprendiendo a aprender, para ser autónomos, responsables, innovadores y
solidarios.
En muchas ocasiones los debates se centran en la inclusión o exclusión de
ciertas asignaturas, o relativos a la mayor o menor carga horaria. Creemos
con Marchesi, que el objetivo que debe primar es el de la orientación
práctica de la formación de ciudadanos creativos, y reflexivos, quienes
deberán enfrentar un mundo cambiante, dinámico y contradictorio.
Otra cuestión a considerar, es la de los cambios en los modelos de
aprendizaje, según las mutaciones que se van produciendo en los medios de
información, comunicación, en las Tics, en las nuevas investigaciones
sobre inteligencia, teorías de aprendizaje cognitivo, el carácter polifacético
del aprendizaje formal e informal, entre otras, ya que nos hacen pensar que
una educación tradicional del s. XX, ha quedado en gran parte superada. Lo
importante es conocer que competencias deben aún desarrollarse y cuáles
deben ser remplazadas por otras más actualizadas, dudamos que todas las
competencias puedan ser inservibles, cuando siempre han sido efectivas.
Sin embargo, los alumnos aprenden permanentemente de una manera o de
otra, creemos que no existe la panacea metodológica universal.
Un desafío que se nos presenta, es el que la Escuela debe ser capaz de dar
respuesta a aquellos alumnos más capaces y motivados, pero también a
aquellos menos capaces, menos motivados. El desarrollo de la capacidad de
resiliencia debe ser contemplada como un objetivo primordial en la
formación de estudiantes desfavorecidos.
Un rasgo polémico es el de la controversia entre formación académica y la
profesional básica. Se deben articular ambas formaciones, en forma
equilibrada, que no quiere decir un cincuenta por ciento, para cada una de
ellas. Existe en la actualidad alguna postura ideológica que aboga por una
extensa formación teórica, en detrimento de la formación práctica o
profesional, esa postura a veces se convierte en dogmática ya que no
12
atiende a las demandas y necesidades de los estudiantes. La Educación
Secundaria debe estar abierta a las demandas de la sociedad y de los
miembros de ésta.
Paralelamente a éstas consideraciones se deberá tener en cuenta la
formación y motivación de los docentes, la calidad de la docencia es
considerada como una de las principales estrategias para una mejor
formación de los estudiantes, pudiendo enunciar entonces los siguientes
errores, que se cometen cuando se llevan a cabo las transformaciones
educativas:
 Poner e instalar en la opinión pública demasiadas expectativas en logros, no
tener en cuenta los riesgos o problemas que podrían suscitarse.
 Planificar e implementar las innovaciones muy de prisa.
 El tipo de administración y dirección de establecimientos educativos,
con excesiva burocracia perversa.
 Repensar si la calidad académica de los docentes es la adecuada.
 Procurar por tener un buen sistema de incentivación y estimulación no sólo
desde el punto de vista pecuniario, sino también en cuanto a
reconocimiento,
presupuesto,
equipamiento,
posibilidades
de
especialización, perfeccionamiento y actualización, brindada por el
sistema.
 Tender a diseños curriculares de calidad que estimule a los docentes a
desarrollarlo.
 Alentar por un diseño curricular factible de adaptación a las innúmeras
realidades y contextos.
 Adaptación curricular permanente.
Punteo de errores que necesitan invariablemente de su atención desde una
visión macro y micro, ya que resultan debilidades que devienen en males
mayúsculos. Así observamos que la sociedad argentina no está conforme
con los resultados de la enseñanza secundaria, tal vez por haber desafiado a
la inteligencia y a quienes realmente conocen el sistema educativo y por
querer imponer un determinado paradigma no compatible con nuestro país.
REFERENCIAS
* Enrique Daniel Silva. Dr. en Ciencias de la Educación. (UCLP) Profesor Superior
Universitario (UM). Lic. en Ciencias de la Educación (UCLP). Profesor en
Disciplinas Industriales (INSPT). Categorizado por el Programa de Incentivos del
Ministerio de Educación. Docente de la UNLaM, UTN y la UM.
13
* Jorge Jurado Dr. en Educación (UM). Magíster en Educación (UCSa). Especialista
en Educación Superior (UNLaM). Diplomatura en Metodología de la investigación
(UM). Lic. en Administración de la Educación Superior (UNLaM). Categorizado
por el Programa de Incentivos del Ministerio de Educación. Docente de la
UNLaM y de la UNLZ.
[1] Mc Lean: Monográfico: Reforma de la Educación. Título: Contenidos, enseñanza y aprendizaje en la
Enseñanza Secundaria en los países europeos. Revista de Investigación Educativa Nº 9. OEI.
[2] Marchesi, A.: Monográfico: La Reforma de la Educación: la experiencia de España. Revista de
Investigaciones Educativas Nº 9, OEI.
Bibliografía de consulta
Hilleret Flora y otros (1986) El Sistema Educativo Argentino. Cartago
Argentina
Luzuriaga Lorenzo (1984) Historia de la Educación y de la Pedagogía.
Losada. Argentina
Marchesi, A.: Monográfico: La Reforma de la Educación: la experiencia
de España. Revista de Investigaciones Educativas Nº 9, OEI.
Mc Lean: Monográfico: Reforma de la Educación. Título: Contenidos,
enseñanza y aprendizaje en la Enseñanza Secundaria en los países
europeos. Revista de Investigación Educativa Nº 9. OEI.
Napoli Fernando (2003) Política Educativa y Organización Académica en
el período fundacional de la Universidad Tecnológica Nacional. CEIT.
Argentina
Silva Enrique Daniel y otros (2007) Aportes para la profundización de la
pedagogía. Prometeo. Argentina
Silva Enrique Daniel y otros (2003) Análisis Pedagógico. Prometeo.
Argentina
Silva Enrique Daniel y otros (2004) Aproximación a la historia de la
educación argentina. Prometeo. Argentina
Terren de Ferro Delia (1985) Historia de la Instrucción Pública en la
Argentina. Universidad del Salvador. Argentina
14
15
Descargar