Inactivación viral de la sangre y sus derivados: actualidades

Anuncio
16
UNIV DIAG 2002;2(2):16-24
ARTÍCULOS DE REVISIÓN
LABORATORIOS BETERÁ
Inactivación viral de la sangre y sus derivados: actualidades
Dr. Félix A. Ganem Báez
RESUMEN
Se realizó una revisión acerca del empleo de las técnicas modernas de selección de donantes y de pesquisaje, las cuales han
disminuido el riesgo de adquirir una enfermedad viral a través de la sangre o sus derivados; sin embargo la probabilidad de que esto
ocurra es real y significativa. La inactivación viral es una opción tecnológica que permite obtener productos con una alta
seguridad transfusional. Los primeros intentos de uso de esta técnica se realizaron durante la Segunda Guerra Mundial, pero no es
hasta la década de los años ochenta, con la aparición del SIDA y su pandemia, que alcanzó un desarrollo y difusión mundial. El
tratamiento térmico, la fotoinactivación y la combinación solvente/detergente, son los métodos de mayor aplicación en la
inactivación viral del plasma y sus derivados. Menos fructíferos han sido, hasta el momento, los esfuerzos por aplicar esta técnica
a la inactivación viral, en las células rojas y plaquetas. En general, los métodos de inactivación conocidos, además de causar una
disminución significativa de la carga viral, provocan daños a los diversos componentes de la sangre y disminuyen su actividad
terapéutica. El incremento de los costos de los productos tratados y su complejidad tecnológica, hacen poco probable el uso de
estos métodos en los países de pocos recursos. Nuevos métodos se evalúan; no obstante, los resultados muestran la necesidad de
continuar trabajando en la búsqueda de métodos más efectivos, sencillos y de menor costo. Lograr la sustitución de la sangre y sus
derivados por vía sintética, parece ser el reto más importante a las ciencias en este campo.
Palabras clave: inactivación viral, transmisión viral, sustitutos de la sangre, plasma y derivados.
La sangre y sus componentes desmpeñan un
papel importante en la estrategia y táctica de los
países para la preservación y/o restitución de la
salud de su habitantes.
La estrategia está vinculada, al establecimiento
de un sistema que garantice la cantidad y calidad
de la sangre para cubrir las necesidades diarias,
mantener una reserva y producir los derivados
plasmáticos necesarios. Para cumplir con estos
objetivos,se deben crear las condiciones técnico-materiales mínimas como son: red de bancos de
sangre, planta de hemoderivados, personal técnico
especializado ( hematólogos, transfusionistas,
personal técnico de banco, técnicos de laboratorio
etc.), educación de la población para la donación
altruista de su sangre; aplicación de sistemas de
selección de donantes y de métodos modernos de
pesquisaje a las donaciones. Estas 3 últimas
medidas están dirigidas al aseguramiento de la
calidad de la sangre y a disminuir el riesgo de
Licenciado en Quimica y Doctor en Ciencias Técnicas
emplear productos sanguíneos contaminados. La
táctica se manifiesta en la solución de las situaciones
específicas que interfieren con estos objetivos.
El riesgo de transmisión de enfermedades
víricas,a pacientes, mediante la administración de
sangre o de algunos de sus derivados contaminados,
sigue siendo un factor importante a tener en cuenta
en la práctica transfusional y en el uso de derivados
del plasma.
En la existencia de este riesgo intervienen
diversos factores entre los que se destacan:
a) Estancia del donante en período de ventana;
este puede variar en un rango amplio según el
tipo de virus, respuesta inmunológica del
portador y de los métodos de detección que se
empleen en el pesquisaje.
b) Errores humanos y del método de pesquisaje.
c) Sistema de selección de donantes.
d) La existencia de virus aún no testados.
17
e) Pacientes necesitados de frecuentes
transfusiones.
f) Pacientes politransfundidos.
g) Empleo de productos derivados del plasma
obtenidos mediante la mezcla de numerosas
donaciones. Estos son, a juicio del autor,
elementos que deben ser valorados a la hora de
estimar la magnitud del riesgo de los diferentes
grupos poblacionales. En los países donde se
aplican métodos modernos de selección de
donantes y de pesquisaje de las donaciones; así
como la utilización de técnicas de inactivación
viral, alguno de los factores señalados no son
tan significativos, porque los métodos aplicados
les permiten disminuir, tanto el período de
ventana, como la posibilidad de recibir un
producto infestado.No obstante el riesgo
estimado en los EE.UU. de contraer el virus de
la inmunodeficiencia humana (VIH) por una
donación está en el orden de 1/400 000, para la
hepatitis B (VHB) 1/200 000 y para la hepatitis
C (VHC),1/ 3 300 donaciones.1 Otro virus de
interés epidemiológico es el HTLV cuya
prevalencia relativa en el Caribe es alta.2
El riesgo de trasmitir una enfermedad viral por
el empleo de sangre y/o sus derivados
contaminados es real y requiere una atención
especial. De aquí que, cualquier esfuerzo encaminado a eliminarlo o disminuirlo, como es, el
desarrollo y aplicación de métodos para la
inactivación o remoción de los virus presentes en
la sangre, merezca el apoyo de las organizaciones
de salud de todos los países. Analizar el estado
actual de esta temática constituye el objetivo del
presente artículo.
ANTECEDENTES
Los primeros intentos para obtener productos
sanguíneos estériles, se realizaron durante la
Segunda Guerra Mundial, debido a la imperiosa y
no habitual necesidad de emplear grandes
volúmenes de plasma y sus derivados; obtenidos
estos últimos a partir de mezclas de numerosas
donaciones.
El método empleado en aquel momento fue el
de exposición directa del plasma a las longitudes
de onda cortas de la luz ultra violeta (254 nm UVC)
y en el caso de la albúmina se usó la pasteurización
con la adición de un estabilizante para la proteína.
Este método se emplea hoy dia con éxito.1
La aparición y expansión del síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y su transmisión a través de transfusiones sanguíneas, al igual
que otras enfermedades de origen viral como las
hepatittis B y C, han compulsado al estudio y el
desarrollo de nuevos sistemas de inactivación o de
eliminación viral en la sangre.3, 4 Estos tratamientos,
como alternativa tecnológica para la obtención de
productos sanguíneos seguros, se vienen reportando en la literatura científica con mayor frecuencia a partir de los primeros años de la década
de los los años 80.1,3,4
Las técnicas de inactivación o de eliminación
viral más reportadas hasta el momento son:
–Tratamiento térmico (el más conocido es la
pasteurización).
–Tratamiento con solvente/detergente (S/D).
–Tratamiento de fotoinactivación.
– Irradiación (con luz UV o rayos gamma).
– Métodos cromatográficos.
– Nanofiltración.
– Empleo de altas presiones.
En general estos métodos han tenido mayor
aplicación en el plasma y sus derivados, porque los
componentes celulares de la sangre son más
sensibles al deterioro que las proteínas plasmáticas
Según sus principios de acción, estos métodos
pueden agruparse en 2 grandes grupos; los de
inactivación y los de remoción. En el primero, los
virus sufren daños importantes en su estructura,
perdiendo su capacidad infectiva; mientras que en
el segundo, se produce una extracción de los virus
que infectan la muestra, sin producir afectaciones
importantes ni en el virus ni en el producto.
MÉTODOS DE INACTIVACIÓN CON CALOR
Estos métodos pertenecen al grupo de los
inactivantes y actúan produciendo la destrucción
de propiedades vitales de los virus. El calor puede
emplearse seco o húmedo y aplicarse tanto a los
componentes sanguíneos líquidos como a los
18
liofilizados; es decir, a las bolsas que contienen las
unidades donadas individualmente (plasma) o a los
productos procesados y envasados. La primera
patente sobre el empleo del tratamiento térmico
para la inactivación de virus, presentes en el factor
octavo (F VIII), se presentó en 1983, en la cual se
emplea calor seco a 60 ºC por 72 h.5 Otros autores
han propuesto diversas variantes como 60 ºC por
20 ó 30 h, 68 ºC por 72 h y 80 ºC por 72 h;5 de ellas
la última produjo los mejores resultados pues no
se detectaron RNA del VHC después del
tratamiento, mientras que en los restantes tratamientos siempre se detectó este virus, aunque en muy
baja concentración. Los resultados de Guo ZP6
indican que la combinación del calor seco o húmedo
con la cromatografía de inmunoafinidad, produce
excelentes resultados en la disminución de la carga
vírica de las muestras. Los resultados obtenidos
por Goubran y otros7 con el tratamiento a 50 ºC
por 3 h del plasma fresco congelado en bolsas, al
que previamente se le añadió una mezcla
estabilizadora adecuada, indican que la actividad
biológica de los factores de la coagulación
estudiados superan 70 % y la disminución viral
alcanzada en la validación es superior a 4 Log; si a
esto se le suma la poca complejidad del método, se
obtendrá una opción para los países pobres, que
les permita disminuir el riesgo de transmisión viral.
La pasteurización (60 ºC por 10 h) resulta
ser el método más antiguo para el tratamiento,
tanto de la albúmina como del mismo plasma;
en ambos casos es imprescindible el empleo de
estabilizantes para proteger las proteínas lábiles
al calor, en esta función se emplean azúcares,
aminoácidos y sales, como el sorbitol, L-lisina,
trisodio citrato etc.7, 8, 9,10
La evaluación del poder inactivante de la
pasteurización y del fraccionamiento alcohólico, en
la producción de albúmina humana con sorbitol
como estabilizante del plasma, retados con los virus
herpes virus1 humano y el virus de la diarrea viral
bovina (VDVB), demostró que la acción
combinada de ambos tratamientos produce una
disminución de la carga viral a niveles no
detectables y sus efectos son aditivos cuando se
aplican al mismo lote.8 La práctica ha demostrado
que los tratamientos con calor son efectivos tanto
contra los virus cubiertos como con los no
cubiertos; aunque estos últimos son más resistentes,
destacándose el parvovirus B-19 como el más
resistente.5
MÉTODO SOLVENTE/DETERGENTE (S/D)
La inactivación viral se realiza mediante el
empleo combinado de un solvente orgánico, el tri-n
butil fosfato (TNBP) y un detergente como el Tritón
100 o el Tween 80. Este método se viene aplicando
con éxito en los EE.UU. desde 1985.11 Su aplicación
se realiza sobre una mezcla de plasma entero
descongelado al que se le añade el solvente hasta
2 % y el detergente hasta 1 %, la mezcla se agita
suavemente por 4 h a 30 ºC. Los reactivos se
extraen con aceite vegetal (soya, girasol, etc.) y
separación cromatográfíca con fase hidrofóbica o
reversa como la C-18, el plasma se esteriliza por
filtración, se reenvasa y congela.11,12
Su principio de acción se basa en la acción
combinada de estos 2 compuestos sobre la capa
lipídica de los virus cubiertos, lo que produce su
ruptura y la subsiguiente inactivación,11,12 el empleo
de un paso cromatográfico favorece no solo la
eliminación de los productos químicos empleados,
sino también la de virus no inactivados. Las
evaluaciones de los efectos que este tratamiento
ejerce sobre los componentes del plasma y de su
efectividad en la disminución de la carga viral, tanto
de virus modelos como de virus patógenos como
el VHB, VHC, VIH, HTLV etc., indican una
pequeña disminución de las propiedades de los
factores de la coagulación, con la excepción del
factor VIII que disminuye 27 % de su actividad
y una gran efectividad contra los virus (superior
a 6 Log) incluida una reducción superior a 4 Log
del VHA (virus de la hepatitis A) como virus no
cubierto.13-16
Estudios realizados para evaluar el riesgo
toxicológico de las pequeñas cantidades de
productos químicos que como residuos permanecen
en el plama tratado; indican que es ínfimo y no
ofrece peligro para la salud.16 Varios millones de
unidades de plasma tratado se han transfundido en
Europa y EE:UU:
La mezcla de plasma de decenas o cientos de
donantes para conformar los lotes de producción a
los que se aplica este método es, a juicio del autor;
una de sus desventajas, porque la mezcla puede
contaminarse con virus no envueltos o
19
desconocidos aún resistentes al tratamiento. Esto
ocasiona un alto riesgo de contaminación de
numerosos pacientes; no obstante, hay autores que
señalan a la mezcla como una ventaja porque
homogeniza los índices de calidad del plasma frente
a la gran variación que hay entre donantes
individuales, y se obtienen además mayores niveles
de anticuerpos anti-VHA y anti-parvovirus que
los aportan las inmunoglobulinas intramusculares.1
Este tratamiento encarece la obtención de los
factores de la coagulación17 y presenta complicaciones técnicas de difícil solución para los países
pobres.
MÉTODOS DE FOTOINACTIVACIÓN
Los tratamientos de fotoinactivación relacionan
íntimamente el empleo de un compuesto químico
fotosensible con el uso de una fuente luminosa, la
que puede emitir diferentes longitudes de onda en
dependencia del espectro de absorción del
compuesto empleado.
El azul de metileno es el colorante más
conocido y empleado en la fotoinactivación del
plasma entero en varios países europeos. Su acción
se fundamenta en la afinidad que posee este
colorante de unirse al ADN y a la estructura
superficial del virus y producir su ruptura, por efecto
del oxígeno activo que libera cuando se irradia con
una adecuada fuente de luz.18-24
Los resultados obtenidos por diferentes
investigadores indican que el método puede
aplicarse a las bolsas de plasma individuales
Método d e s a r r o l l a d o por Mohr H y
Lambrecht B y patentado por la Cruz Roja de
Springe Alemania. Hoy se presentan en el mercado varias tecnologías con este método.18, 19
– Es efectivo contra los virus envueltos (VIH,
VHB, VHC) y poco contra los no envueltos.20
Presenta baja efectividad contra los virus
intracelulares. Por esta razón se recomienda una
descongelación rápida del plasma, para producir
la ruptura de los glóbulos de la sangre y la salida
de los virus, filtrar el plasma para eliminar los
glóbulos enteros y después realizar el
tratamiento.21,22
– Disminuye la actividad de los factores de la
coagulación sobre todo la de los factores VIII,
23,24
V y fibrinógeno, aunque no por debajo de los
límites permitidos en algunos países.25
– Parte del azul de metileno queda como residuo
en el plasma tratado
Esto ha motivado la creación de equipos que
permitan la separación simultánea del colorante y
de glóbulos en el plasma;26 así como diferentes
criterios sobre la posible citotoxicidad de este
residuo.1 No obstante, es conocido que el azul de
metileno se emplea con carácter terapéutico en
pacientes con metahemoglobinemia y otras
patologías, con dosis miles de veces superiores a
los restos que pueden quedar en el plasma, unos
0,08 mg/bolsa de 250 mL.24
El azul de metileno se incorpora a la bolsa
de plasma hasta alcanzar una concentración de
0,3 µg/mL de plasma, la mezcla se ilumina con
una luz cuya longitud de onda esté en el rango de
590-690 nm y con una intensidad de 50 000-60 000 Lux por 30 min, a temperatura ambiente
por ambas caras de la bolsa.18 Otros autores
plantean que el rango de longitud de onda debe ser
620-670 nm.5 El empleo de lámparas de sodio o de
diodos parece mejorar la eficiencia del tratamiento,
porque se incrementa la eliminación de los virus y
disminuyen los efectos adversos sobre las proteínas
del plasma.21 El derivado metilado del azul de
metileno se ha evaluado con resultados similares a
su antecesor.27,28
En el caso de la inactivación viral en células
rojas, no es posible emplear la luz ultravioleta, por
la fuerte absorción que posee la hemoglobina en
esta región del espectro, lo que ocasiona su
deterioro. Por este motivo, se han ensayado diferentes
productos que absorben en la región del infrarrojo
(longitudes de onda superiores a 600 nm), como el
azul de metileno con absorción a 665 nm,29,30 las
benzoporfirinas, el hipericin con banda de
absorción a 692 y 590 nm respectivamente1 y
las phthalocyaninas con absorción intensa entre
los 600 -700 nm. 31,32 Lo señalado y nuevas
variantes de inactivación fotodinámicas 33,34
convierten a este método en el más versátil y
prolífero de los existentes.
El psoralen y sus derivados activados con luz
ultravioleta larga (300-400 nm), poseen la
propiedad de actuar sobre el ADN de los virus y
provocan su destrucción. Las plaquetas no poseen
20
núcleo y por tanto pueden teóricamente ser tratadas
con ellos sin sufrir daños apreciables. Los datos
reportados indican que durante la fotorreacción
se producen compuestos y radicales oxidantes que
dañan los complejos lipídicos y proteicos de las
plaquetas,35-39 para minimizar estos daños se han
empleado compuestos antioxidantes como el Rutin,
un flavonoide natural.30 Otro de los inconvenientes
de estos compuestos es la necesidad de extraerlos
del producto tratado, mediante el uso de
cromatografía en fase reversa con resina C-18, la
cual absorbe más de 99 % del producto.
En las pruebas realizadas con las células rojas
se obtienen buenos resultados en la inactivación
de los virus, pero se producen daños de mayor o
menor intensidad en la estructura de los glóbulos o
en algunos de sus índices bioquímicos, producidos
por los radicales libres que se forman con las
reacciones fotodinámicas. En este caso se han
empleado sustancias amortiguadoras como el
manitol, el trolox y el glutatión reducido, para
disminuir sus efectos.32
Otros productos como el Inactine y su derivado
Pen-10 se evalúan en la actualidad con buenas
perspectivas.40-41
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
La luz ultravioleta en sí, como se señaló antes,
posee efectos virucidas porque actúa sobre el ADN
viral y lo destruye; sin embargo, las dosis necesarias
para obtener la inactivación tanto de los virus
envueltos como no envueltos, produce daños
irreparables en la estructura, no solo de los
compuestos celulares de la sangre, sino también
en las proteínas plasmáticas. En la actualidad, se
emplea este método en combinación con el
tratamiento térmico y el solvente/detergente, con
la incorporación del Rutin como sustancia
amortiguadora, con excelentes resultados.30
Las radiaciones gamma poseen gran acción
antiviral, pero todo parece indicar que las dosis
necesarias para lograr una disminución eficaz de
la carga viral de las especies más resistentes,
producen efectos indeseables en las proteínas del
plasma; no obstante, se continúa evaluando su
empleo con la ayuda de sustancias amortiguadoras
y captadoras de radicales libres,42,43 la misma posee
un gran potencial tecnológico porque permite
realizar el tratamiento de grandes volúmenes de
plasma en corto tiempo en sus bolsas individuales;
siempre que no se produzcan reacciones
indeseables con el plástico del envase.
La cromatografía de afinidad (inmunoafinidad)
tiene aplicación en combinación con otros métodos
(térmico, S/D etc.),44,45 y aporta gran beneficio
como agente extractivo no solo de los virus,46
sino también de las sustancias tóxicas que se
pueden producir durante el tratamiento principal.
Esta técnica puede incrementar su efectividad en
la remoción viral; tanto por la vía del mejoramiento
de los geles cromatográficos (mayor poder de
retención, incremento de la reutilización,
selectividad etc.), como de sus procedimientos
cromatográficos.
REMOCIÓN VIRAL POR FILTRACIÓN
(NANOFILTRACIÓN)
En acápites anteriores se ha señalado la
importancia que tiene la filtración normal del plasma
por membranas de 0,8 y 0,45 micras,
para disminuir la presencia de células
portadores de virus o retrovirus internos (HTLV,
VIH etc.), los que son poco afectados por los
tratamientos de inactivación4,18,25 y contaminarían
el producto después del proceso.
La nanofiltración es la que se realiza a través
de membranas cuyos poros son del orden de los
nanómetros. Estos poros no deben ser superiores
a los 15 nm para garantizar que virus pequeños
como el parvovirus B-19 y el VHA sean
eliminados.47,48 Por su fácil adaptación a los flujos
de producción, puede ser empleada en los bancos
de sangre y en las plantas de hemoderivados. Esta
técnica está llamada a cubrir las necesidades de
eliminación viral en determinados derivados del
plasma, pero aún quedan por resolver algunos
problemas de carácter tecnológicos de las
membranas.
MÉTODO DE LAS ALTAS PRESIONES CÍCLICAS
Se fundamenta en la ruptura de la estructura
viral mediante aplicaciones cíclicas de altas y bajas
presiones. Los resultados obtenidos son
dependientes también de la temperatura de la
21
49
muestra tratada. Deben continuarse los trabajos
que completen la evaluación de esta técnica.
Un aspecto importante a la hora de seleccionar
una variante tecnólógica en cualquier proceso
productivo es el económico; en este caso, el balance
costo beneficio, ponderado a partir de índices de
gastos por el tratamiento y el incremento tanto de
la seguridad de los pacientes como de su calidad
de vida. Los datos económicos reportados
muestran un incremento de 2 a 4 veces el costo
del plasma fresco inactivado con respecto al plasma
fresco congelado,18,50,51 también se ha comprobado
que el consumo del primero es superior en los
casos de igual tratamiento. Esto se debe a la
disminución de la actividad de los componentes del
plasma.52 Los elementos que se poseen indican
que tanto la seguridad de los pacientes como su
calidad de vida mejoran de forma sustancial.
Aunque desde el punto de vista económico la
relación costo/beneficio no sea positiva,51 desde el
punto de vista ético, es inaceptable que no se trate
de evitar por todos los medios la contaminación de
un paciente por una sangre infectada.
Existen otras medidas53,54,55 para disminuir el
riesgo de contaminación viral, como son cuarentena
de las donaciones, autodonación, etc.; que se
escapan de los objetivos de este trabajo.
SUSTITUTOS SINTÉTICOS DE LA SANGRE
La necesidad de contar con productos capaces
de cumplir la función de sustitutos de la sangre o
de alguno de sus derivados, en aquellos casos de
emergencias como shock- hemorrágico, acto
quirúrgico prolongado y en otros donde la rapidez
con que se suministre el producto adecuado
determina la preservación o no de la vida del
paciente,56 ha motivado el estudio y desarrollo de
una nueva rama de la Hematología; obtención de
derivados sintéticos de la sangre.
Otras causas como la disminución de donantes
de sangre segura, la complejidad logística de los
bancos de sangre, el riesgo de transmisión de
enfermedades a través de la sangre, la propia
práctica transfusional y el incremento futuro de la
demanda de derivados de la sangre, justifican los
esfuerzos en esta dirección.57
Entre las ventajas que pueden aportar estos
productos están: asequibles en grandes cantidades,
almacenamiento por tiempo prolongado,
administración rápida al paciente (sin necesidad
de pruebas de compatibilidad), se esterilizan por
pasteurización y filtrado y no transmiten
enfermedades.
Sus desventajas son: reducido período de vida
media útil, perturbaciones hemodinámicas,
citotoxicidad en determinados órganos, inducción
de radicales libres, alteraciones de índices
hematológicos y bioquímicos.58
Las líneas de desarrollo de estos productos
incluyen a sustancias capaces de transportar y
suministrar oxígeno a los tejidos, como las
soluciones de hemoglobina libre (Hb) modificada,
de origen humano o bovino, las que se emplean
hace más de 25 años. De esta se han logrado varias
formulaciones, como la polihemoglobina (alfa-alfa
hemoglobina), hemoglobina conjugada con
polietilenglicol (PGE-Hb), hemoglobina conjugada
con O-refinosa;58,59 lo mismo ha ocurrido con las
emulsiones de perfluorocarbonos,60 otro producto
de más reciente aparición es la eritropoyetina
humana recombinante.61 En el caso del plasma,
cuya función principal es la de restituir el volumen
de plasma perdido y sus atributos,62 se emplean
mezclas coloidales como el hidroxietil almidón
(HES), de diferentes pesos moleculares y grados
de sustitución,63 gelatinas modificadas como el
Gelofusin,64 Dextranas, albúminas humanas y
soluciones salinas isotónicas. Recientemente se han
comenzado a realizar pruebas con el fin de
encontrar sustitutos apropiados para las
plaquetas.65 La mayoría de estos productos, aunque
pueden cumplir con su papel fisiológico, lo hacen
por un período de tiempo limitado, al igual que su
cantidad, porque de una forma u otra producen
reacciones dañinas en el organismo humano.
Una nueva técnica de cultivo celular a partir
de células madres, obtenidas de la sangre del cordón
umbilical, ha permitido obtener grandes cantidades
de glóbulos rojos según los resultados del equipo
dirigido por el profesor Douay en Paris. Aún es
temprano para valorar toda la magnitud de estos
resultados, pero son sin dudas alentadores.66
El sueño de lograr un sustituto sintético de la
sangre con todas sus propiedades y sin sus
limitantes, aún no se ha logrado, pero ya existe un
grupo de formulaciones que se encuentran en
estado avanzado de comprobaciones clínicas y se
22
espera que aporten altos beneficios y seguridad a
los pacientes.
CONCLUSIONES
La inactivación viral del plasma y sus derivados
es una alternativa tecnológica factible, que permite
obtener productos con una alta seguridad
transfusional.
El empleo del calor como agente inactivante y
el uso adecuado de sustancias estabilizantes, resulta
ser el método más efectivo contra los virus
envueltos o no, es sencillo, asequible y seguro para
los países de pocos recursos.
La inactivación viral de los concentrados de
plaquetas y las células rojas no muestran la misma
efectividad y calidad que lo alcanzado en el plasma.
La fotoinactivación presenta opciones de
interés, tanto para el plasma como para los
compuestos celulares de la sangre.
Los métodos de inactivación viral provocan
daños más o menos intensos sobre las propiedades
terapéuticas de la sangre y sus derivados .
Los métodos mixtos, donde se combinan los
principios de inactivación y remoción, son los que
ofrecen mayor seguridad y menor daño al producto,
aunque son por lo general más complejos y caros.
Los sustitutos sintéticos de la sangre aunque
en estos momentos tienen un uso limitado,
desempeñarán un papel importante en la solución
futura de los problemas que se presentan con el
uso terapéutico de la sangre y sus derivados.
SUMMARY
The own scientific method of historical sciences was used that
consisted of the revision and document interpretation. The
selected subjects were: concept of the bioética, its challenges,
dangers of the technological advances, conception of the end of
the life, human clonación and animal, as well as the decision
making. It was analyzed that the bioética requires dialogística
action, being land of several subjects, social as as much
philosophical; the diversity of cosmovisiones is not strictly
philosophical scientist nor, exist cultural, mitológicas and
religious traditions nonrational, where the greater reflections
are needed. In the power of the mind and the hands of the man
it is where it is the danger, because all the generated one can go
also directed to the destruction of itself and its surroundings.
The culture of the civilization goes erected against the death,
but it finishes denying the life creating destructive forces, like
iatrogenia or the fears, that can affect the quality of life. In the
manipulation of the genome in the animals and the man more
enthusiastic controversy finds the bioética his and whenever it
takes place oriented to the service of the human being and the
nature, it is compensated the residual risk. Another thing is the
human clonación, because it supposes a nontherapeutic alteration
of the nature of the man and in specific, its genome enjoys an
unconditional respect, because it constitutes essential part of
the own one to be. For the decision making in situations of
conflict during the attention to patients they are due to consider:
the medical state with its integral, psicofísica and social evolution;
preferences of people and involved patients; quality of life;
circumstances and beliefs of the means that comprise of the
experience.
Key words:Virus inactivation, viral transmission, substitutes of
the blood, plasma and derived
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ben - Hur E, Horowitz B. Virus inactivation in blood, AIDS
1996;10 (11):1183-9.
2. Lee HH, Swanson P, Rosenblatt JD. Relative prevalence and
risk factors of HTLV-I and HTLV-II infection in US blood
donors. Lancet 1991;337(15):1435-9.
3. Horowitz B, Ben-Hur E. Estrategies for viral inactivation.
Curr Opin Hematol 1995;2(6):484-92.
4. Horowitz B, Ben-Hur E. Viral inactivation of blood component;
recent advances. Transfus Clin Biol1996;3(1):75-7.
5. Williamson LM, Allain JP. Virally Inactivated Fresh Frozen
Plasma. Vox Sang 1995;69:159-65
6. Guo ZP, Yu MW. Hepatitis C virus RNA in factor VIII
concentrates. Transfusion 1995;35(2):112-6.
7. Goubran HA, Burnouf T, Radosevich M. Virucidal heattreatment of single plasma units: a potential approach for
developing countries.
Haemophilia 2000;6(6):597-604.
8. Ruibal IJ, Noa E, Rivero AT, Martín RZ. Inactivación del
VDVB (modelo experimental de la hepatitis C) por pH bajo
tratamiento por calor en inmunoglobulinas humanas
endovenosas. Sangre 1999;44 (5):352-6.
9. Cádiz A, Hernández J, Joó L, Moya A, Camero A.
Pasteurización de soluciones de inmunoglobulinas de uso
intravenoso. 1. uso de azúcares como estabilizantes. Rev
Cubana Farm 1999;33(2):83-8.
10. Ruibal IJ, Noa E, Martín RZ, González NL, Ramírez AT.
Inactivación de virus envueltos en la producción de
hemoderivados (albúmina e inmunoglobulinas). Rev Cubana
Farm 1999;33(2):89-97.
11. Horowitz B, Wiebe ME, Lippin A, Strker A. Inactivation of
viruses in labils blood derivatives. I. disruption of lipidenveloped viruses by tri (n-butyl) phosphate detergent
combination. Transfusion1985;25:516 -22.
12. Horowitz B, Bonomo R, Prince AM, Chin SN, Brotman B,
Shulman RW. Solvent/Detergent -Treated Plasma: A Virus Inactivated Sustitute for Fresh Frozen Plasma. Blood
1992;79(3):826-31.
13. Hellstern P, Sachse H, Schwinn H, Oberfrank K. Manufacture
and in vitro characterization of a Solvent/Detergent-Treated
Human Plasma. Vox Sang 1992;63:178-85.
14.Tocci LJ, Napychak PA, Cable RG, Snyder E L. The effect of
solvent/detergent-treated plasma on stored platelet
concentrates. Trasfusion 1993;33(2):145-9.
15. Geiger TL, Pisciotto PT, Baril LL, Snyder EL. The effect of
solvent/detergent -treated plasma on red cells stored in vitro.
Transfusion 1995;35(6):487-92.
16. Solheim BG, Rollag H, Svennevig JL, Arafa O, Fosse E,
Bergerud U. Viral safety of solvent/detergent-treated plasma.
Transfusion 2000; 40:84-90.
23
17. AuBuchon JP, Birkmeyer HD. Safety and cost-effectiveness
of
Solvent-Detergent-Treated
Plasma.
Jama
1994;272(15):1210 -4.
18. Castrillo A, Eiras A, Castro A. Reducción de la carga vírica
del plasma con azul de metileno: valoración de dos sistemas.
Sets 1999; 34:8.
19. Abe H, Yamada-Ohnishi Y, Hirayama J. Elimination of both cellfree and cell-associated HIV infectivity in plasma by filtration/
methylene blue photoinactivation system.Transfusion
2000;40(9): 1081-7.
20. Lambrecht B, Mohr H, Knuver HJ, Schmitt H.
Photoinactivation of viruses in human fresh frozen plasma
by phenothiazine dyes in combination with visible light.
Vox Sang1991;60:207-13.
21. Mohr H, Bachmann B, Klein-Struckmeier A, Lambrecht B.
Virus inactivation of blood products by phenothiazine dyes
and light. Photochem Photobiol 1997;65(3):441-5.
22. Muller-Breitkreutz K, Mohr H, Briviba K, Sies H. Inactivation
of viruses by chemically and photochemicallygenerated
singlet molecular oxigen. J. Photochemistry and
photobiology B: Biology 1995;30:63-70.
23. Mohr H, Lambrecht B, Smichtt H. Optimizing parameters
in photodinamic virus inactivation of fresh frozen plasma.
Beitr Infusionther1993;31:25-30.
24. Aznar JA, Molina R, Montoro JM. Factor VIII / von
Willbrand factor complex in methylene blue-treated fresh
plasma.Transfusion 1999; 39:748-50.
25. Zeiler T, Riess H, Wittman G,Hintz G, Zimmermann R. The
effect of methylene blue phototreatment on plasma proteins
and in vitro coagulation capability of single-donor fresh
frozen plasma. Transfusion 1994;34:685-9.
26. Leek EK, Fouron F, Zeep CM. Process for simulthaneuly
removing leukosytes and methylene blue from plasma.
USS.817.237.1998,Oct.6.
27. Wagner SJ, Skripchenko A, Pugh JH, Suchman DB, Ijaz MK.
Duck hepatitis B photoinactivation bydimethylmethylene
blue in RBC suspensions. Transfusion 2001 41(9):1154-8.
28. Horayama J, Wagner SJ, Abe H, Ikebuchi K, Ikeda H.
Involvement of reactive oxigen species in hemoglobin
oxidation and virus inactivation by 1,9 -dimethylmetilene
blue phototreatment. Biol Pharm Bull 2000;24(4):418-21.
29. Wagner SJ, Robinette J, Storry J, Chen XY, Shumaker J,
Benade L. Differential sensitivities of viruses in red cell
suspensions to methylene blue photosensitization.
Transfusion 1994;34(6):521-5.
30. Perrota PL, Baril L, Tead C, Chapman J. Effect of methylene
blue-treated plasma on red and stored platelet concentrates.
Transfusion 1999;39:63-9.
31. Horowitz B, Williams B, Rywkin S, prince AM. Inactivation
of viruses in blood with Phtalocyanine derivatives.
Transfusion 1991;31: 102-8.
32. Ben-Hur E, Rywkin S, Rosenthal I, Geacintov NE, Horowitz
B. Virus inactivation in red cell concentrates by
photosensitization with phtalocyanines: protection of red
cell but not of vesicular stomatitis virus with a water-soluble
analoge of vitamin E. Transfusion 1995; 35(5):401-6.
33. Schagen FH, Moor AC, Cheong SC. Photodynamic treatment
of adenoviral vectors with visible light: an easy and
convenient method for viral inactivation. Gene Ther
1999;6(5):873-81.
34. Ginikberg EM, Kutznetsova NV. Photoinactivation of
bacteriophage PM2 by cyanine dyes. Biofizica 2001;46(3):486-93.
35.Margolis- Nunno H, Bardossy L, Robinson R. Psoralenmediated photodescontamination of platelet concentrates:
Inactivation of cell-free and cell-associated forms of HIV
and assessment of platelet function in vivo.Transfusion
1997;37(9):889-95.
36. Hanson CV. Photochemical Inactivation of viruses with
psoralen: An Overview. Blood Cell 1992;18:7-25.
37. Benade LE, Shumaker J, Xu Y, Chen X, Dodd RY. Inactivation
of free and cell- associated human immunodeficiency virus
in platelet suspension by aminomethyltrimethylpsoralen and
ultraviolet light. transfusion 1994;34(8):680-4.
38. Wollowitz S. Fundamentalsof psoralen -based Helinx technology
for inactivation of infectious pathogens and leukocytes in platelet
and plasma. Semin Hematol 2001;38:4-11.
39. Lin L. Inactivation of cytomegalovirus in platelet
concentrates usung Helinx technology. Semin
Hematol2001;38 (11):27-33.
40. Chapman J. Progress in improving the pathogen safety of
red cell concentrate. Vox Sang 2000;78:203-4.
41. Chapman J. Phatogen inactivation of red cell concentrates
using Inactine chemistry.Transfus Apheresis Sci
2002;25(3):191-2.
42. Hiemstra H, Tersmitte B. Inactivation of HIV by gamma
radiation and its effecton plasma and coagulation.Transfution
1991;31:32-9.
43. Horowitz B, Bolanle W, Henrieta MN, Sing N. Process for
sterilization of biological compositions using irradiation and
quenchers of tipe I and tipe II photodynamic reactions.
USS.598.1163: Nov. 9, 1999 /Dec. 23, 1994.
44. Graf EG, Jander E, West A, Pora H, Aranha-Creado H. Virus
removal by filtration. Dev Biol Stand 1999;99:89-94.
45. Adcock WL, MacGregor A, Davies JR, Hattarki M,
Anderson DA, Goss NH. Chromatographic removal and
heat inactivation of hepatitis B virus during manufacture
of human albumin. Biotechnol Appl Biochem 1998;
Oct;28 (pt2):169-78.
46. Highsmith FA, Caple M, Waithall B, Shanbrom E, Drohan
WN. Viral inactivation of Vesicular Stomatitis Virus in
Normal Human serun by Cross-Linked Polivinylpyrrolidone.
J Infect Dis 1993;167:1027-33.
47. Abe H, Sugawara H, Hirayama J, Ihara H, Kato T, Ikeda H,
Ikebuchi K. Removal of parvovirus B19 from hemoglobin
solution by nanofiltration. Artif.Cells Blood Substit.Inmobil
Biotechnol 2000;28 (5): 375-83.
48. Pereira A. Cost-effectiveness of transfusing virusinactivated plasma instead of standard plasma.
Transfusion 1999;39:479-87.
49. Bradley DW, Hess RA, Tao F, Sciaba-Lentz L, Ramaley AT.
Pressure cycling technology: a novel approach to virus
inactivation in plasma.Transfusion 2000;40(2):193-200.
50. Pereira A. Methylene blue photoinactivation of viruses in
transfused plasma: really an advance in blood transfusion
safety? Inmunol 2001; 20(2):114-7
51. Pereira A. Cost-effefctiveness of transfusing virusinactivated plasma instead of standard plasma.
Transfusion 1999;39:479-87.
52-Atance R, Pereira A, Ramírez B. Transfusing methilene bluephotoinactivated plasma insted of FFP is associated with an
increased demand for plasma and cryoprecipitate.
Transfusion 2001; 41(12):1548-52.
53. Miekka SI, Busby TF, Reid B, Pollock R, Drohan WN. New
Methods for inactivation of lipid-enveloped and nonenveloped viruses. Haemophilia 1998;4(4):402-8.
54. Burnouf T, Radosevich M. Reducing the risk of infection
from plasma product: specific preventative strategies. Blood
Rev 2000; 14(2):94-110.
55. Horowitz B, Ben-hur E. Viral inactivaction of blood
component: recent advances. Transfus Clin Biol
1996;3(1):75-7.
56. Squires JE Artificial blood. Science 2002;295(Suppl.5557):1002-5.
57. Rabinovici R The status of hemoglobin-based red cell
substitute ISR.Med Assoc J 2001;3(Suppl 9):691-7.
24
58. Scatena R, Giardina B. O-raffinose-polimerised Haemoglobin:
a biochemical and Pharmacological profil of an oxigen carrie.
Expert Opin Biol Ther 2001;1(Suppl 1):121-7.
59. Arnoldo BD, MinciJP. Potencial of hemoglobin-based oxygen
carriers in truma patiente. Curr Opin Crit Care 2001;7(suppl
6):431-6.
60. Sakanoue J, Tamura M, Fukushima S. Assessment of
newly developed perfluorocarbon emulsion oxygen
carrying capacity as the blood substitute in vivo. Artif
Cell Blood Substit Immobil Biotechnol.2001;29
(suppl5):389-97.
61. Schumacher YO, Schmid A, Delkelmann S, Bers A. Artificial
oxygen carriers- The new doping treat in endurance sport?.
Int J Sport Med 2001;22(suppl8):566-71.
62. Bunn F, Alderson P, Hawkins V. Colloid solutions for fluid
resuscitation. Cochrane Database Syst Rev 2001; (suppl
2):1312-9.
63. Kaneki T, Koizumi T, Yamamoto H. Effects of resuscitation
with hydroxyethyl starsh (HES) on hemodinamics and lung
lymph balance in hemorrhagic sheep.Comparative study of
low and hight molecular HES. Resuscitation 2002;52(suppl
1):101-8.
64. Dam MA, Branten AJ, Klasen IS, Wetzels JF. The gelatin derived plasma substitute Gelofusine cause low - molecular
weight proteinuria by decressing tubular protein reabsorption.
J Crit Care 2001;16(suppl3):115-20.
65. Blayman MA. Novel platelet products, substitutes and
alternatives.Transfus. Clin Biol.2001;8 (suppl 3):267-71.
66.Transfusión: nueva fuente de glóbulos rojos. Cable de la AFP.
París, julio 19, 2001
Recibido 18 de septiembre de 2002.
de 2002.
Aprobado 24 de diciembre
DR. FÉLIX A. GANEM BÁEZ. Laboratorios BETERÁ. Calle 102 entre
31 y 31A Marianao Ciudad de La Habana, Cuba. Correo
electrónico: [email protected]
Descargar