Informe de avance SNC #1

Anuncio
SISTEMA NACIONAL DE CUIDADOS
Informe de avances
Número 1 | 27 de noviembre de 2013 | Uruguay
Formación
Desde el Proyecto AECID: “Hacia un Sistema Nacional de Cuidados, en Uruguay” se
contrató a una consultora para el diseño, en el marco del Subgrupo de Trabajo de Formación, de un Sistema Nacional de Formación en Cuidados. El documento de propuesta
estará finalizado en el mes de diciembre de 2013.
A través de la fundación ASTUR y el Banco de Previsión Social se han realizado cursos
de formación de formadores y formadoras, así como de cuidadores, en distintos puntos
del país. Estos cursos incorporan el módulo “Organización Social de los Cuidados” el
cual tiene importantes componentes de Género y DDHH a cargo de la Dra. Karina Batthyany y la Dra. Laura Pautassi (Arg.).
La Unidad de Políticas de Discapacidad, de la Dirección Nacional de Políticas Sociales
del MIDES, participa del módulo de discapacidad de los cursos de formación referidos,
así como coordinó cursos para Cuidadores/as integrantes de Cooperativas Sociales para
trabajar en casas de medio camino del MIDES para Personas con Discapacidad con énfasis en Salud Mental.
En el mismo sentido, se realizaron capacitaciones para el proyecto -en ejecución- CAIF
inclusivos, en el que se capacitaron asistentes personales para la inclusión (como proyecto piloto) de 20 niñas y niños de menos de 3 años.
También INEFOP realizó cursos de formación en cuidados a través de 3 ECAS (entidades
de capacitación).
Instituto Nacional del Adulto Mayor- INMAYORES, realizó una capacitación específica
en temas de dependencia y fragilidad en la vejez en el marco del Programa de Asistentes
Personales.
Regulación
El Subgrupo de Trabajo de Regulación trabaja en la elaboración de una propuesta para la
regulación tanto de cuidados institucionales como de cuidados domiciliarios.
El MSP y el Instituto Nacional del Adulto Mayor – INMAYORES (MIDES) trabajan en el
traslado del componente social de la regulación, habilitación y supervisión de las
residencias de larga estadía de Personas Adultas Mayores a este instituto, de acuerdo a lo
aprobado en la última ley de Rendición de Cuentas.
1
Servicios
Bonos de cuidado: La prestación consiste en la inclusión de niños y niñas de 0 a 3 años de
hogares beneficiarios de los programas sociales prioritarios (Jóvenes en Red, Uruguay
Crece Contigo y Cercanías), que vivan en los barrios enmarcados dentro del Plan 7
Zonas, en Centros de Educación Infantil Privados (CEIPs) autorizados por el MEC. Se
han superado las primeras 100 inclusiones de un total de 200 cupos en CEIPs. Los cupos
se duplicarán en 2014. Participan del proyecto: DNPS, Coordinación Interdireccional,
Programas Prioritarios y MEC.
CAIF inclusivos: Proyecto piloto de inclusión de niños y niñas con discapacidad en los
CAIF. Se implementan 20 experiencias en Artigas, las 7 zonas prioritarias de Montevideo
y Canelones y la cuidad de Treinta y Tres. El proyecto incluyó la capacitación de 30 Asistentes, tanto en Montevideo como en Artigas. Participan del proyecto: Inmujeres, Pronadis, DNPS, DINEM, Coordinación Interdireccional y CAIF.
Experiencia piloto de asistentes personales: Se implementa un programa de un servicio
de respiro para adultos mayores que cuidan personas dependientes por discapacidad o
fragilidad en los departamentos de Montevideo, Paysandú y Cerro Largo.
En 2014 se llevará adelante un programa de transferencias económicas para concertar
plazas en servicios de larga estadía para personas mayores con dependencia severa y
moderada en situación de indigencia.
Licencias
Se aprobó la ley de extensión de licencias maternales y paternales, y del medio horario
paternal.
Estudios
Se completó el relevamiento de centros de cuidados en el interior del país. En 2014, se
completará el departamento de Montevideo.
Se están completando los informes departamentales de demanda de cuidados (en base al
Censo 2011) y oferta de cuidados (en base al relevamiento anteriormente mencionado).
Se está avanzando en un diagnóstico de la situación de los y las jóvenes y el cuidado que
formará parte del Plan de Acción de Juventudes 2015-2025
Financiamiento
Estamos próximos a culminar la elaboración de la propuesta de costeo y alternativas de
financiamiento para un Sistema Nacional de Cuidados.
2
Rendición de Social de Cuentas
Se realizó la rendición social de cuentas del debate nacional realizado así como de los
avances en cada uno de los componentes trabajados, con amplia participación de instituciones públicas y de la sociedad civil.
Sensibilización
Se realizó la campaña “Corresponsables”, con financiación de AECID, de difusión y
sensibilización en la corresponsabilidad en los cuidados a través de intervenciones en
espacios públicos, escuelas y teatros, con énfasis en el interior del país.
Próximos pasos
El BPS, con apoyo del MIDES, se apresta a implementar en 2014 la primera etapa del
programa de asistentes personales para personas con dependencia por discapacidad
severa para un conjunto aproximado de 3.000 beneficiarios.
El BPS se apresta a lanzar una experiencia de servicio de teleasistencia en el marco de los
complejos de viviendas para adultos mayores administrados por éste.
En 2014, se instalará un Consejo Consultivo para el Sistema Nacional de Cuidados, con
participación de organizaciones de la sociedad civil, en el marco del MIDES, tal y como
se comprometió en la Rendición Social de Cuentas realizada este año.
En 2014, el Grupo de Trabajo para un Sistema de Cuidados presentará el libro blanco de
los cuidados en el que se sistematizarán los avances realizados en todos los componentes
reseñados para el diseño de una política pública de cuidados (estudios diagnósticos;
lineamientos conceptuales; servicios existentes; propuestas en formación, regulación,
servicios, financiamiento e institucionalidad; aprendizajes a partir de las experiencias
realizadas en el período).
3
Descargar