El País Ndowe

Anuncio
1. Zona Continental
El País Ndowe
Ikùmé―Mbôngó
1.1 Límites
La zona continental del País Ndowe se encuentra encuadrada en los límites siguientes:
— Desde la desembocadura del Río Campo y el departamento Camerunes del Litoral al Norte.
— Desde el Delta del Estuario del Río Muni y el departamento litoral norte de Gabón al Sur;
DEPArtAMENto
DE BàttA
— La Provincia Centro–Sur del País Fang que forma parte
de la Guinea Ecuatorial actualmente al Este; y
Bàtta Ciudad
Vilangwa
— El Océano Atlántico al Oeste.
El País Ndowe
1.2 Configuración territorial
La zona continental, que representa el territorio comprendido entre el frente atlántico de la zona continental de Guinea Ecuatorial y el límite oriental que se adentra hacia el
este a una distancia media de 100 km, integra tres departamentos:
— El Departamento de Bata (Utènde u-a Bàtta), cuya
Capital es Ciudad Vilangwa (Ivonginno ji-a Vi-i
Elangwa). Esta población es también la Capital del
IKÙMÉ-MBÔNGÓ, el País Ndowe;
― Es el Espacio Vital del Pueblo
Ndowe.
― Son los territorios Ancestrales que
conforman el País de los Ndowe.
Mbinni
DEPArtAMENto
DE MBINNI
― Son las Tierras donde se habla la Lengua Ndowe.
— El Departamento de Mbinni (Utènde u-a Èyyo), cuya
Capital es Mbinni (Ivonginno ji-a Mbinni);
— El Departamento de Indembba (Utènde u-a Indèmbba), cuya Capital es Kògo (Ivonginno ji-a Kògo).
DEPArtAMENto DE
INDEMBBA
2. Zona Insular
La zona insular del País Ndowe, en el Océano Atlántico
(Manga ma-Tubbwé), se compone de islas e islotes situados
en el Estuario del Muni (Jago ji-a Mùnne). Se trata de la isla
de Mànji, y los islotes Elòbbi e-Tubbwé, Elòbbi e-Tèkki,
Mbànyyé, Kònga y Mandima.
Todas estas islas integran el Departamento del Archipiélago de Mànji (Utènde u-a Beÿènda be-a Mànji), cuya Capital es Gòbbe (Ivonginno ji-a Gòbbe).
Ikùmé-Mbôngó
― una Zona Insular correspondiente
al departameto insular.
Kògo
Gòbbe
El País Ndowe consta de:
― una Zona Continental repartida en
tres departamentos continentales y
DEPArtAMENto DEL
ArChIPIéLAGo DE
MàNjI
Extensión: 8.912 km2
Población > 300.000 h.
3. El clima de Ikùmé-Mbôngó
El clima del País Ndowe es de tipo ecuatorial. tiene dos estaciones secas y dos estaciones lluviosas.
3.1 Las dos estaciones secas
— La estación seca más importante se llama mokolla. Comienza en Julio y termina en Septiembre.
— La otra estación seca se llama bekokka y corresponde
al período que va desde Diciembre hasta mediados de
Febrero.
3.2 Las dos estaciones lluviosas
— La estación lluviosa más importante se llama ezyèvo.
Comienza con el mes de Marzo y se extiende hasta
Junio.
— La otra estación lluviosa se llama belévvé y corresponde al período que va de Septiembre a Noviembre.
4. La hidrografía de Ikùmé-Mbôngó
Existe un gran número de cursos de agua debido a las abundantes precipitaciones que caracterizan la región del Río
Mùnne. Teniendo en cuenta la complejidad del relieve de
dicha zona, los referidos cursos de agua tienen diversas
orientaciones, siendo Este a Oeste la orientación más relevante por ser la que siguen las vertientes de mayor caudal.
La mayoría de los cursos de agua presentes en IkùméMbôngó son ríos de caudal abundante que, debido a su origen pluvial, pierden caudal en las estaciones secas.
4.1 Cuencas hidrográficas.
Las principales cuencas hidrográficas de Ikùmé-Mbôngó
son:
— La cuenca hidrográfica de la vertiente izquierda del Río
Etémbbó;
3.3 La temperatura media
— La cuenca hidrográfica del Río Èyyo; y
La temperatura media a lo largo del año es de 25º C con una
oscilación no superior a 5º C.
— La cuenca hidrográfica del Río Utamboni.
3.4 La humedad relativa
La humedad relativa promedio es del 90%, descendiendo levemente, hasta el 85%, en la estación seca.
3.5 La precipitación anual
La precipitación anual varía entre 1800 mm y 3800 mm, precipitación que se recoge fundamentalmente entre los meses
de Septiembre a Diciembre registrándose un descenso considerable en los meses de Marzo y Mayo.
No obstante, estas medidas varían en gran medida de un año
a otro estimándose como precipitación media 2500
mm/año.
La pluviosidad disminuye de Oeste a Este y de Sur a Norte.
Las zonas montañosas, como la del Monte Mitra, y la cuenca
drenada por el Río Utamboni, en la frontera con Gabón por el
Sur, son las zonas más húmedas.
Instituto de Estudios Ndowe
4.2 otros ríos litorales.
Existen también otros ríos litorales que suelen ser de pequeña longitud que a veces corren paralelos al mar durante
cientos de metros. Durante la estación seca estos cauces menores son subsumidos por la arena, por lo que el curso de
agua da lugar en su tramo final a lagunas y charcas que están
separadas del mar por un umbral arenoso de pocos centímetros de altura. (Por ejemplo, Río Ekùku o el Río Utóndé)
4.3 Las diferentes vertientes hidrográficas de Ikùmé-Mbôngó
Podemos distinguir tres vertientes:
— La vertiente del Atlántico, donde desembocan el Río
Etémbbó, le Río Embiyya y el Río Èyyo.
— La vertiente de la Bahía de Corisco, con ríos de escaso recorrido que tienen origen en los montes y colinas litorales siendo el Mbinda el más importante.
— La vertiente del Estuario del Mùnne. El Mùnne no es
ningún río, es un estuario de 25 km que sirve de desembocadura a los ríos Kôngwé, Metôngó, Mven y Mitéméllé. El estuario llega a tener 3 km de anchura.
Descargar