POLIETILENO LINEAL DE BAJA DENSIDAD

Anuncio
Complejo Petroquímico Morelos
Subgerencia de Calidad, Seguridad
Industrial y Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
NOM-018-STPS-2000
1
1
0
POLIETILENO LINEAL DE BAJA
DENSIDAD
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
430-SCSIPA-HDS-184
PROYECTO IMP F.59084 ACTUALIZACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, CATALIZADORES, ADITIVOS, REACTIVOS Y RESIDUOS DE ACUERDO A LA NOM018-STPS EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS. CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS CS-430-RM-4000995.
POLIETILENO LINEAL DE BAJA DENSIDAD
1.- FECHA DE ELABORACION : DICIEMBRE DE 2007
2.- FECHA Y No. DE ULTIMA REVISION: OCTUBRE DE 2008
REVISION 01
SECCIÓN l.- DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DE LA SUSTANCIA QUÍMICA
1.- NOMBRE DEL FABRICANTE O IMPORTADOR:
COMPLEJO PETROQUÍMICO MORELOS
2.- EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICARSE AL TELEFONO:
TELEFONO DE EMERGENCIA USO INTERNO:
SERVICIO MEDICO 400, VIGILANCIA 411, CONTRA INCENDIO 444,
445, OPERADORA 457,
TELEFONO DE EMERGENCIA USO EXTERNO:
01(9) 21 21-1-40-00
3.- DOMICILIO COMPLETO:
EJIDO PAJARITOS
S/N
Calle
SC
No. Ext
No. Int.
C.P. 96400
Colonia
ALLENDE COATZACOALCOS
C.P.
VERACRUZ
Delegación/Municipio
Localidad/Población
SECCIÓN II.- DATOS GENERALES DE LA SUSTANCIA QUIMICA
1.- NOMBRE QUÍMICO O CODIGO:
POLIETILENO.
2.- NOMBRE COMERCIAL:
POLIETILENO.
3.- FAMILIA QUIMICA:
POLIMEROS.
4.- FORMULA:
5.- SINONIMOS:
PLASTICO, PELLET
6.- OTROS DATOS:
N.D.
(-CH2CH2-)n
SECCIÓN III.- IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES
1,- % Y NOMBRE DE LOS COMPONENTES
POLIETILENO 100%
TIPO
SALUD
FUEGO
REACT.
NFPA
1
1
0
RIESGOS
ESPECÍFICOS
---
HMIS
1
1
0
---
2.- No. CAS
3.- No. ONU
9002-88-4
N.D.
S
1
GRADO DE RIESGO
NFPA
HMIS
I
R
RE
S
I
R
1
0
--1
1
0
N.D.
DEPENDENCIA
NORMATIVA
NOM-10-STPS
LMPE – PPT
(TLV – TWA)
N.D.
LMPE – CT
(TLV – STEL)
N.D.
LMPE-TECHO
(TLV-CEILING)
N.D.
N.D.
ACGIH
N.D.
N.D.
N.D.
EPP
Página 1 de 6
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
EPP
N.D.
IPVS
(IDLH)
N.D.
400-GCSIPA-HSD-FO-58 Rev. 0 22-11-06
Complejo Petroquímico Morelos
Subgerencia de Calidad, Seguridad
Industrial y Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
NOM-018-STPS-2000
1
1
0
POLIETILENO LINEAL DE BAJA
DENSIDAD
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
430-SCSIPA-HDS-184
PROYECTO IMP F.59084 ACTUALIZACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, CATALIZADORES, ADITIVOS, REACTIVOS Y RESIDUOS DE ACUERDO A LA NOM018-STPS EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS. CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS CS-430-RM-4000995.
SECCIÓN lV.- PROPIEDADES FÍSICO - QUÍMICAS
1.- TEMPERATURA DE EBULLICION (ºC):
N.A.
2.- TEMPERATURA DE FUSION (ºC):
N.D.
3.- TEMPERATURA DE INFLAMACION (ºC):
N.D.
4.- TEMPERATURA DE AUTO IGNICION (ºC):
N.D.
6.- DENSIDAD RELATIVA (AGUA = 1):
GRAVEDAD ESPECIFICA (LIQUIDO) 0.916 a 0.926
5.- pH (20º C)
@ 100 g/l H2O:
N.A
7.- DENSIDAD DE VAPOR (AIRE = 1), a 0°C y 1 ATM. DE PRESION:
N.A.
8.- PESO MOLECULAR:
N.A. (POR TRATARSE DE UN POLIMERO).
9.- ESTADO FISICO COLOR Y OLOR :
SÓLIDO, COLOR CREMA (BEIGE), INODORO.
10.- VELOCIDAD DE EVAPORACION (BUTIL – ACETATO = 1):
N.D.
11.- SOLUBILIDAD EN AGUA:
INSOLUBLE.
12.- PRESION DE VAPOR :
N.A. NO SE EVAPORA A TEMPERATURA AMBIENTE
13.- % DE VOLATILIDAD:
N.D.
14.- LIMITES DE INFLAMABILIDAD O EXPLOSIVIDAD, % EN VOL.:
INFERIOR: ___N.D.______SUPERIOR: __N.D.____
15.- OTROS DATOS:
N.D.
SECCIÓN V.- RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSIÓN
1.- MEDIO DE EXTINCION:
NIEBLA DE AGUA: _SI_
ESPUMA: _SI_
CO2 :_SI
POLVO QUIMICO SECO:_SI__
OTROS (ESPECIFICAR): ___
2.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA COMBATE DE INCENDIO:
EQUIPO INTEGRAL CONTRAINCENDIO Y EQUIPO AUTÓNOMO DE RESPIRACIÓN
3.- PROCEDIMIENTO Y PRECAUCIONES ESPECIALES EN EL COMBATE DE INCENDIO:
EL USO DE AGUA ES INEFECTIVO.
4.- CONDICIONES QUE CONDUCEN A OTRO RIESGO ESPECIAL:
EVITAR NUBES DE POLVOS DURANTE LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO QUE SUPERE LA CONCENTRACIÓN MÍNIMA DE POLVO Y
OXÍGENO ASÍ COMO FUENTES DE IGNICIÓN. PRECAUCIÓN CON LA ESTATICA
5.- PRODUCTOS DE LA COMBUSTION NOCIVOS PARA LA SALUD:
CUANDO SE SOMETE A COMBUSTIÓN, SUFRE DESCOMPOSICIÓN Y EMITE VAPORES Y HUMOS IRRITANTES A LAS VÍAS
RESPIRATORIAS.
SECCIÓN Vl.- DATOS DE REACTIVIDAD
1.- SUSTANCIA:
ESTABLE: SI
INESTABLE:
3.- INCOMPATIBILIDAD (SUSTANCIA A EVITAR):
Página 2 de 6
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
2.- CONDICIONES A EVITAR:
LOS POLVOS COMBUSTIBLES PRESENTAN
LOS
RIESGOS
DE
INCENDIO
Y/O
EXPLOSIÓN. EVITAR NUBES DE POLVOS
DURANTE
LA
ELABORACIÓN
DEL
PRODUCTO
QUE
SUPERE
LA
CONCENTRACIÓN MÍNIMA DE POLVO Y
OXÍGENO. EVITAR LA ACUMULACIÓN DE
POLVOS DE ESTE MATERIAL PARA REDUCIR
EL POTENCIAL RIESGO.
4.-
PRODUCTOS
PELIGROSOS
DE
LA
400-GCSIPA-HSD-FO-58 Rev. 0 22-11-06
Complejo Petroquímico Morelos
Subgerencia de Calidad, Seguridad
Industrial y Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
NOM-018-STPS-2000
1
1
0
POLIETILENO LINEAL DE BAJA
DENSIDAD
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
430-SCSIPA-HDS-184
PROYECTO IMP F.59084 ACTUALIZACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, CATALIZADORES, ADITIVOS, REACTIVOS Y RESIDUOS DE ACUERDO A LA NOM018-STPS EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS. CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS CS-430-RM-4000995.
NO PRESENTA RIESGO ESPECIAL..
DESCOMPOSICIÓN:
N.D.
5.- POLIMERIZACION ESPONTANEA:
PUEDE OCURRIR:
N.D.
PUEDE NO OCURRIR:
CONDICIONES A EVITAR:
N.D.
SECCIÓN Vll.- RIESGOS PARA LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS
1.- EFECTOS A LA SALUD:
RIESGO
EFECTOS A LA SALUD
A) CONTACTO CON LOS OJOS:
PRIMEROS AUXILIOS
MANTENER LOS PARPADOS
ABIERTOS Y LAVAR CON UN CHORRO
SÓLO EN CASO DE EXPONERSE A POLVOS DE
CONSTANTE Y SUAVE DE AGUA
ESTE POLÍMERO, SE PODRÍA OCASIONAR
DURANTE POR LO MENOS 15
CONJUNTIVITIS.
MINUTOS. BUSCAR ATENCION
MEDICA.
B) CONTACTO CON LA PIEL Y ABSORCION:
NO APLICA RIESGO.
C)
INGESTION
ACCIDENTAL
VOLUNTARIA (INTENTO DE SUICIDIO):
D) INHALACION:
O ES POCO FACTIBLE A NIVEL INDUSTRIAL Y NO
EXISTEN DATOS EXPERIMENTALES POR DOSIS
ESPECÍFICA.
LAS PARTÍCULAS FINAS DE ESTE POLÍMERO, ES
LA ÚNICA FORMA DE CONTAMINACIÓN POR
ESTA VÍA A TEMPERATURA AMBIENTE. LA
DISPERSIÓN DE PARTÍCULAS EN EL RANGO DE
0.1 A 25 MICRAS SE LE DENOMINA POLVO Y SON
MOLESTOS PARA LAS VÍAS RESPIRATORIAS.
OCACIONA
IRRITACION
DE
LAS
VÍAS
RESPIRATORIAS.
2.- SUSTANCIA QUIMICA CONSIDERADA COMO:
TERATOGENICA: N.D.
CANCERIGENA : N.D. MUTAGENICA : N.D.
STPS (NOM - 010 - STPS)
NO APLICA.
SI
NO
NO APLICA
QUITAR A LA VICTIMA DE LA FUENTE
DE EXPOSICION
BUSCAR ATENCION INMEDIATA.
DAÑO REPRODUCTIVO: N.D.
OTRAS (ESPECIFICAR)
X
FUENTE APROBADA VER BIBLIOGRAFÍA AL FINAL DE LA HOJA
3.- INFORMACION COMPLEMENTARIA (DL50-CL50. ETC.):
N.D.
4.- OTROS RIESGOS Y EFECTOS PARA LA SALUD:
NO EXISTEN DATOS EXPERIMENTALES DE DAÑOS EN HUMANOS.
5.- ANTIDOTOS (EN CASO DE EXISTIR):
N.D.
6.- DATOS PARA EL MEDICO:
N.D.
SECCIÓN VIII.- INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAME
Página 3 de 6
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
400-GCSIPA-HSD-FO-58 Rev. 0 22-11-06
Complejo Petroquímico Morelos
Subgerencia de Calidad, Seguridad
Industrial y Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
NOM-018-STPS-2000
1
1
0
POLIETILENO LINEAL DE BAJA
DENSIDAD
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
430-SCSIPA-HDS-184
PROYECTO IMP F.59084 ACTUALIZACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, CATALIZADORES, ADITIVOS, REACTIVOS Y RESIDUOS DE ACUERDO A LA NOM018-STPS EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS. CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS CS-430-RM-4000995.
1.- PROCEDIMIENTO Y PRECAUCIONES INMEDIATAS:
EN CASO DE DERRAME DEL PRODUCTO CUANDO SE TRANSPORTA A GRANEL O POR ROTURA ACCIDENTAL DE SACOS
(CONSIDERABLE), DEBERÁ AVISARSE A LA AUTORIDAD COMPETENTE, YA QUE IMPONDRÁ PENA DE TRES MESES A SEIS AÑOS DE
PRISIÓN Y MULTA POR EL EQUIVALENTE A QUIEN DESCARGUE, DEPOSITE, INFILTRE, LO AUTORICE U ORDENE EN AGUAS
RESIDUALES, LÍQUIDOS QUÍMICOS, DESECHOS O CONTAMINANTES EN LOS SUELOS, AGUAS MARINAS, RÍOS, VASOS, CUENCAS DE
JURISDICCIÓN FEDERAL QUE PUEDAN OCASIONAR DAÑOS ALA SALUD PÚBLICA, RECURSOS NATURALES, FLORA, FAUNA SÍNTESIS
DE ART. 416 DEL CÓDIGO PENAL EN MATERIA DE FUERO FEDERAL. POR PRESENTAR PROPIEDADES DE FLOTACIÓN, EL PELLET DE
POLIETILENO SE RECUPERA EN CUERPOS DE AGUA CON BARRERAS FLOTANTES Y MALLAS RECOLECTORAS. PRECAUCIÓN; SU
DISPERSIÓN SOBRE EL PISO OCASIONA DERRAMAMIENTO; RECOLECTAR DEL PISO CON ESCOBA Y/O ASPIRADORA NEUMÁTICA.
2.- METODO DE MITIGACION:
POR PRESENTAR PROPIEDADES DE FLOTACIÓN, EL PELET DE POLIETILENO SE RECUPERA EN CUERPOS DE AGUA CON BARRERAS
FLOTANTES Y MALLAS RECOLECTORAS. PRECAUCIÓN: SU DISPERSIÓN SOBRE EL PISO OCASIONA DERRAPAMIENTO; RECOLECTAR
DEL PISO CON ESCOBA Y/O ASPIRADORA NEUMÁTICA.
SECCIÓN IX.- PROTECCIÓN ESPECIAL.
PROTECCION RESPIRATORIA:
MASCARILLA PARA POLVOS EN EL ENVASADO Y ÁREAS DONDE PUEDAN PRESENTARSE “FINOS” O POLVOS.
PROTECCION OCULAR/FACIAL.
LENTES DE SEGURIDAD
PROTECCION MANOS:
NO REQUERIDO.
OTRO EQUIPO DE PROTECCION:
NO REQUERIDO.
SECCIÓN X.- INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTACIÓN
NUMERO ONU NO DISPONIBLE. TOTALMENTE ESTABLE DURANTE EL TRANSPORTE. DEBE PROCURARSE QUE DURANTE EL
TRANSPORTE NO ESCAPEN GRÁNULOS O PELLET DE POLIETILENO, YA QUE PODRÍAN INCORPORARSE A CUERPOS DE AGUA, O BIEN,
PROPICIAR DERRAMAMIENTOS DE OTROS VEHÍCULOS EN CIRCULACIÓN. PARA LO ANTERIOR, LOS CONTENEDORES PRESENTARSE
HERMÉTICOS, PARA EVITAR “FUGAS” O ESCAPES DE PELLET.
LAS UNIDADES EMPLEADAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, DEBEN CUMPLIR LO DISPUESTO EN LAS NORMAS
OFICIALES MEXICANAS APLICABLES, EMITIDAS POR LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Y EL REGLAMENTO
VIGENTE PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS.
TODA UNIDAD EMPLEADA EN EL TRANSPORTE, DEBE CONTENER LA INFORMACIÓN DE EMERGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE
SUSTANCIAS, MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS, QUE INDIQUE LAS ACCIONES A SEGUIR PARA CASOS DE INCIDENTE O
ACCIDENTE (FUGAS, DERRAMES, EXPLOSIONES, INCENDIOS, EXPOSICIONES, ETC.), EN BOLSA O CARPETA-PORTAFOLIOS EN UN
LUGAR ACCESIBLE DE LA UNIDAD, RETIRADA DE LA CARGA, DE ACUERDO A LA NOM-005-SCT-2000.
LAS UNIDADES EMPLEADAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, DEBEN USAR CARTELES DE IDENTIFICACIÓN; Y,
DEBEN PORTAR EL NÚMERO CON EL QUE LAS NACIONES UNIDAS CLASIFICA AL PRODUCTO QUE SE TRANSPORTA. ESTAS
INDICACIONES DEBEN APEGARSE A LOS MODELOS QUE SE INDICAN EN LA NOM-003-SCT-2000 Y LA NOM-004 SCT-2000. ASI COMO LA
COMPATIBILIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS, SEGÚN LA
NOM-010-SCT2/2003.
TODOS LOS ENVASES Y EMBALAJES; ASÍ COMO LAS UNIDADES DESTINADAS AL TRANSPORTE TERRESTRE DE PRODUCTOS
PELIGROSOS, DEBEN INSPECCIONARSE PERIÓDICAMENTE PARA GARANTIZAR SUS CONDICIONES ÓPTIMAS. PARA FINES DE ESTA
INSPECCIÓN, DEBEN EMPLEARSE COMO REFERENCIA LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS APLICABLES A LA SECRETARIA DE
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, ENTRE LAS QUE SE PUEDE CITAR LA NOM-006-SCT2-2000.
Página 4 de 6
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
400-GCSIPA-HSD-FO-58 Rev. 0 22-11-06
Complejo Petroquímico Morelos
Subgerencia de Calidad, Seguridad
Industrial y Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
NOM-018-STPS-2000
1
1
0
POLIETILENO LINEAL DE BAJA
DENSIDAD
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
430-SCSIPA-HDS-184
PROYECTO IMP F.59084 ACTUALIZACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, CATALIZADORES, ADITIVOS, REACTIVOS Y RESIDUOS DE ACUERDO A LA NOM018-STPS EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS. CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS CS-430-RM-4000995.
SECCIÓN XI.- INFORMACIÓN SOBRE ECOLOGÍA
DEBERA ESTAR DE ACUERDO CON LAS REGLAMENTACIONES ECOLOGICAS LOCALES.
VALOR CERO DE DBO5 POR PRESENTAR PRÁCTICAMENTE NULA BIODEGRADABILIDAD. SIN EMBARGO, EL PELLET DE POLIETILENO
EN AMBIENTES ACUÁTICOS, PUEDE OCASIONAR DAÑOS A LA FAUNA ACUÁTICA, YA QUE AL PRESENTARSE “FLOTANDO”, TIENDEN A
TRAGARLO PECES, TORTUGAS, ETC.
DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES Y NORMAS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)
EN MATERIA DE AIRE, AGUA, SUELO Y RESIDUOS PELIGROSOS.
SECCIÓN XII.- PRECAUCIONES ESPECIALES
1.- PRECAUCIONES QUE DEBEN SER TOMADAS PARA EL MANEJO Y ALMACENAMIENTO:
x
x
x
x
NO MANEJAR O ALMACENAR EL MATERIAL CERCA DE LLAMAS ABIERTAS, CALOR U OTRAS FUENTES DE IGNICIÓN.
PROTEJA EL MATERIAL DE LA LUZ DIRECTA DEL SOL.
EN LOS RECIPIENTES Y EN LUGAR VISIBLE SE ENCUENTRA COLOCADA LA SEÑALIZACIÓN DE RIESGOS, (APLICACIÓN NOM026-STPS-1998).
EL MATERIAL ACUMULARÁ CARGAS ESTÁTICAS, LAS CUALES PUEDEN PROVOCAR UNA CHISPA ELÉCTRICA (FUENTE DE
IGNICIÓN).
USE CONEXIÓN ELÉCTRICA CORRECTA Y PROCEDIMIENTOS ADECUADOS DE CONEXIÓN A TIERRA.
2.- OTRAS PRECAUCIONES:
LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA ES UN RIESGO INMINENTE, SILENCIOSO Y DEL CUAL ES IMPOSIBLE PREDECIR SU ACUMULACIÓN Y
DESCARGA REPENTINA. CONSULTE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-022-STPS-1999, ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LOS CENTROS
DE TRABAJO - CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. ASEGURARSE QUE EL PERSONAL MÉDICO TENGA CONOCIMIENTO DE LA
IDENTIDAD DEL PRODUCTO EN CUESTIÓN
RESUMEN DE ABREVIACIONES
BIBLIOGRAFÍA
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS CON FECHA 20 DE JULIO DEL 2006.
NFPA-325-1994 GUIDE TO FIRE HAZARD PROPERTIES OF FLAMABLE LIQUIDS, GASES, AND VOLATILE SOLIDS
NOM-018-STPS-2000 “SISTEMA PARA LA IDENTIFICACION Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS POR SUSTANCIAS QUIMICAS
PELIGROSAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO”.
NOM-010-STPS-1999, CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE MANEJEN, TRANSPORTEN,
PROCESEN, ALMACENEN, SUSTANCIAS QUIMICAS CAPACES DE GENERAR CONTAMINACIÓN EN EL MEDIO AMBIENTE LABORAL.
NOM-022-STPS-1999, NORMA OFICIAL MEXICANA ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LOS CENTROS DE TRABAJO - CONDICIONES DE
SEGURIDAD E HIGIENE.
ABREVIATURAS
ACGIH:
CONFERENCIA AMERICANA DE HIGIENISTAS INDUSTRIALES GUBERNAMENTALES (AMERICAN
CONFERENCE OF GOVERNMENTAL INDUSTRIAL HYGIENIST)
CAS:
CHEMICAL ABSTRACTS SERVICE NUMBER
CL50:
CONCENTRACIÓN LETAL 50.
DL50:
DOSIS LETAL 50.
D.O.T.:
DEPARTAMENTO DEL TRANSPORTE (DEPARTMENT OF TRANSPORTATION).
Página 5 de 6
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
400-GCSIPA-HSD-FO-58 Rev. 0 22-11-06
Complejo Petroquímico Morelos
Subgerencia de Calidad, Seguridad
Industrial y Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
NOM-018-STPS-2000
1
1
0
POLIETILENO LINEAL DE BAJA
DENSIDAD
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
430-SCSIPA-HDS-184
PROYECTO IMP F.59084 ACTUALIZACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, CATALIZADORES, ADITIVOS, REACTIVOS Y RESIDUOS DE ACUERDO A LA NOM018-STPS EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS. CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS CS-430-RM-4000995.
S:
GRADO DE RIESGO A LA SALUD.
I:
GRADO DE RIESGO DE INFLAMABILIDAD.
R:
GRADO DE RIESGO DE REACTIVIDAD.
RE:
RIESGO ESPECIAL.
EPP:
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
HDS:
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD.
HMIS:
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS (HAZARDOUS MATERIALS
IDENTIFICATION SYSTEM).
IUCLID:
INTERNATIONAL UNIFORM CHEMICAL INFORMATION DATABASE
IPVS (IDLH):
INMEDIATAMENTE PELIGROSO PARA LA VIDA Y LA SALUD. (IMMEDIATELY DANGEROUS TO LIFE OR
HEALTH).
LMPE-PPT (TLV-TWA):
LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE DE EXPOSICIÓN PROMEDIO PONDERADO EN TIEMPO (THRESHOLD LIMIT
VALUE - TIME WEIGHTED AVERAGE).
LMPE-TECHO (TLV – CEILING): LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE DE EXPOSICIÓN TECHO (THRESHOLD LIMIT VALUE – CEILING)
LMPE-CT (TLV-STEL):
LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE DE EXPOSICIÓN DE CORTO TIEMPO (THRESHOLD LIMIT VALUE/SHORTTERM EXPOSURE LIMIT).
N.A.:
NO APLICA
N.D.:
NO DISPONIBLE
NFPA:
ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO (NATIONAL FIRE PROTECTION
ASSOCIATION).
No. ONU:
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS
ASIGNADO POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.
pH:
POTENCIAL DE HIDRÓGENO.
ppm:
STPS:
PARTES POR MILLÓN.
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.
EL CONTENIDO DE ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (HDS), SE ELABORO EN BASE A LO
ESTABLECIDO EN LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM - 018 - STPS - 2000.
LA INFORMACIÓN INDICADA SE CONSIDERA CORRECTA PERO NO PRETENDE SER LIMITATIVA Y DEBE UTILIZARSE ÚNICAMENTE
COMO ORIENTACIÓN
Página 6 de 6
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
400-GCSIPA-HSD-FO-58 Rev. 0 22-11-06
Complejo Petroquímico Morelos
Subgerencia de Calidad, Seguridad
Industrial y Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
NOM-018-STPS-2000
1
1
0
POLIETILENO ALTA DENSIDAD
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
430-SCSIPA-HDS-051
PROYECTO IMP F.59084 ACTUALIZACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, CATALIZADORES, ADITIVOS, REACTIVOS Y RESIDUOS DE ACUERDO A LA NOM018-STPS EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS. CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS CS-430-RM-4000995.
POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD
1.- FECHA DE ELABORACION : DICIEMBRE DE 2007
2.- FECHA Y No. DE ULTIMA REVISION: OCTUBRE DE 2008
REVISION 01
SECCIÓN l.- DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DE LA SUSTANCIA QUÍMICA
1.- NOMBRE DEL FABRICANTE O IMPORTADOR:
COMPLEJO PETROQUÍMICO MORELOS
2.- EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICARSE AL TELEFONO:
TELEFONO DE EMERGENCIA USO INTERNO:
SERVICIO MEDICO 400, VIGILANCIA 411, CONTRA INCENDIO 444,
445, OPERADORA 457,
TELEFONO DE EMERGENCIA USO EXTERNO:
01(9) 21 21-1-40-00
3.- DOMICILIO COMPLETO:
EJIDO PAJARITOS
S/N
Calle
SC
No. Ext
No. Int.
C.P. 96400
Colonia
ALLENDE COATZACOALCOS
C.P.
VERACRUZ
Delegación/Municipio
Localidad/Población
SECCIÓN II.- DATOS GENERALES DE LA SUSTANCIA QUIMICA
1.- NOMBRE QUÍMICO O CODIGO:
POLIETILENO.
2.- NOMBRE COMERCIAL:
POLIETILENO ALTA DENSIDAD
3.- FAMILIA QUIMICA:
POLIMEROS.
4.- FORMULA:
5.- SINONIMOS:
PLASTICO, PELLET
6.- OTROS DATOS:
N.D.
(-CH2CH2-)n
SECCIÓN III.- IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES
1,- % Y NOMBRE DE LOS COMPONENTES
POLIETILENO 100%
TIPO
SALUD
FUEGO
REACT.
NFPA
1
1
0
RIESGOS
ESPECÍFICOS
---
HMIS
1
1
0
---
2.- No. CAS
3.- No. ONU
9002-88-4
N.D.
S
1
GRADO DE RIESGO
NFPA
HMIS
I
R
RE
S
I
R
1
0
--1
1
0
N.D.
DEPENDENCIA
NORMATIVA
NOM-10-STPS
LMPE – PPT
(TLV – TWA)
N.D.
LMPE – CT
(TLV – STEL)
N.D.
LMPE-TECHO
(TLV-CEILING)
N.D.
N.D.
ACGIH
N.D.
N.D.
N.D.
EPP
Página 1 de 6
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
EPP
N.D.
IPVS
(IDLH)
N.D.
400-GCSIPA-HSD-FO-58 Rev. 0 22-11-06
Complejo Petroquímico Morelos
Subgerencia de Calidad, Seguridad
Industrial y Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
NOM-018-STPS-2000
1
1
0
POLIETILENO ALTA DENSIDAD
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
430-SCSIPA-HDS-051
PROYECTO IMP F.59084 ACTUALIZACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, CATALIZADORES, ADITIVOS, REACTIVOS Y RESIDUOS DE ACUERDO A LA NOM018-STPS EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS. CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS CS-430-RM-4000995.
SECCIÓN lV.- PROPIEDADES FÍSICO - QUÍMICAS
1.- TEMPERATURA DE EBULLICION (ºC):
N.A.
2.- TEMPERATURA DE FUSION (ºC):
N.D.
3.- TEMPERATURA DE INFLAMACION (ºC):
N.D.
4.- TEMPERATURA DE AUTO IGNICION (ºC):
N.D.
6.- DENSIDAD RELATIVA (AGUA = 1):
GRAVEDAD ESPECIFICA (LIQUIDO) 0.916 a 0.926
5.- pH (20º C)
@ 100 g/l H2O:
N.A
7.- DENSIDAD DE VAPOR (AIRE = 1), a 0°C y 1 ATM. DE PRESION:
N.A.
8.- PESO MOLECULAR:
N.A. (POR TRATARSE DE UN POLIMERO).
9.- ESTADO FISICO COLOR Y OLOR :
SÓLIDO, COLOR CREMA (BEIGE), INODORO.
10.- VELOCIDAD DE EVAPORACION (BUTIL – ACETATO = 1):
N.D.
11.- SOLUBILIDAD EN AGUA:
INSOLUBLE.
12.- PRESION DE VAPOR :
N.A. NO SE EVAPORA A TEMPERATURA AMBIENTE
13.- % DE VOLATILIDAD:
N.D.
14.- LIMITES DE INFLAMABILIDAD O EXPLOSIVIDAD, % EN VOL.:
INFERIOR: ___N.D.______SUPERIOR: __N.D.____
15.- OTROS DATOS:
N.D.
SECCIÓN V.- RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSIÓN
1.- MEDIO DE EXTINCION:
NIEBLA DE AGUA: _SI_
ESPUMA: _SI_
CO2 :_SI
POLVO QUIMICO SECO:_SI__
OTROS (ESPECIFICAR): ___
2.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA COMBATE DE INCENDIO:
EQUIPO INTEGRAL CONTRAINCENDIO Y EQUIPO AUTÓNOMO DE RESPIRACIÓN
3.- PROCEDIMIENTO Y PRECAUCIONES ESPECIALES EN EL COMBATE DE INCENDIO:
EL USO DE AGUA ES INEFECTIVO.
4.- CONDICIONES QUE CONDUCEN A OTRO RIESGO ESPECIAL:
EVITAR NUBES DE POLVOS DURANTE LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO QUE SUPERE LA CONCENTRACIÓN MÍNIMA DE POLVO Y
OXÍGENO ASÍ COMO FUENTES DE IGNICIÓN. PRECAUCIÓN CON LA ESTATICA
5.- PRODUCTOS DE LA COMBUSTION NOCIVOS PARA LA SALUD:
CUANDO SE SOMETE A COMBUSTIÓN, SUFRE DESCOMPOSICIÓN Y EMITE VAPORES Y HUMOS IRRITANTES A LAS VÍAS
RESPIRATORIAS.
SECCIÓN Vl.- DATOS DE REACTIVIDAD
1.- SUSTANCIA:
ESTABLE: SI
INESTABLE:
3.- INCOMPATIBILIDAD (SUSTANCIA A EVITAR):
Página 2 de 6
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
2.- CONDICIONES A EVITAR:
LOS POLVOS COMBUSTIBLES PRESENTAN
LOS
RIESGOS
DE
INCENDIO
Y/O
EXPLOSIÓN. EVITAR NUBES DE POLVOS
DURANTE
LA
ELABORACIÓN
DEL
PRODUCTO
QUE
SUPERE
LA
CONCENTRACIÓN MÍNIMA DE POLVO Y
OXÍGENO. EVITAR LA ACUMULACIÓN DE
POLVOS DE ESTE MATERIAL PARA REDUCIR
EL POTENCIAL RIESGO.
4.-
PRODUCTOS
PELIGROSOS
DE
LA
400-GCSIPA-HSD-FO-58 Rev. 0 22-11-06
Complejo Petroquímico Morelos
Subgerencia de Calidad, Seguridad
Industrial y Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
NOM-018-STPS-2000
1
1
0
POLIETILENO ALTA DENSIDAD
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
430-SCSIPA-HDS-051
PROYECTO IMP F.59084 ACTUALIZACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, CATALIZADORES, ADITIVOS, REACTIVOS Y RESIDUOS DE ACUERDO A LA NOM018-STPS EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS. CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS CS-430-RM-4000995.
NO PRESENTA RIESGO ESPECIAL..
DESCOMPOSICIÓN:
N.D.
5.- POLIMERIZACION ESPONTANEA:
PUEDE OCURRIR:
N.D.
PUEDE NO OCURRIR:
CONDICIONES A EVITAR:
N.D.
SECCIÓN Vll.- RIESGOS PARA LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS
1.- EFECTOS A LA SALUD:
RIESGO
EFECTOS A LA SALUD
A) CONTACTO CON LOS OJOS:
PRIMEROS AUXILIOS
MANTENER LOS PARPADOS
ABIERTOS Y LAVAR CON UN CHORRO
SÓLO EN CASO DE EXPONERSE A POLVOS DE
CONSTANTE Y SUAVE DE AGUA
ESTE POLÍMERO, SE PODRÍA OCASIONAR
DURANTE POR LO MENOS 15
CONJUNTIVITIS.
MINUTOS. BUSCAR ATENCION
MEDICA.
B) CONTACTO CON LA PIEL Y ABSORCION:
NO APLICA RIESGO.
C)
INGESTION
ACCIDENTAL
VOLUNTARIA (INTENTO DE SUICIDIO):
D) INHALACION:
O ES POCO FACTIBLE A NIVEL INDUSTRIAL Y NO
EXISTEN DATOS EXPERIMENTALES POR DOSIS
ESPECÍFICA.
LAS PARTÍCULAS FINAS DE ESTE POLÍMERO, ES
LA ÚNICA FORMA DE CONTAMINACIÓN POR
ESTA VÍA A TEMPERATURA AMBIENTE. LA
DISPERSIÓN DE PARTÍCULAS EN EL RANGO DE
0.1 A 25 MICRAS SE LE DENOMINA POLVO Y SON
MOLESTOS PARA LAS VÍAS RESPIRATORIAS.
OCACIONA
IRRITACION
DE
LAS
VÍAS
RESPIRATORIAS.
2.- SUSTANCIA QUIMICA CONSIDERADA COMO:
TERATOGENICA: N.D.
CANCERIGENA : N.D. MUTAGENICA : N.D.
STPS (NOM - 010 - STPS)
NO APLICA.
SI
NO
NO APLICA
QUITAR A LA VICTIMA DE LA FUENTE
DE EXPOSICION
BUSCAR ATENCION INMEDIATA.
DAÑO REPRODUCTIVO: N.D.
OTRAS (ESPECIFICAR)
X
FUENTE APROBADA VER BIBLIOGRAFÍA AL FINAL DE LA HOJA
3.- INFORMACION COMPLEMENTARIA (DL50-CL50. ETC.):
N.D.
4.- OTROS RIESGOS Y EFECTOS PARA LA SALUD:
NO EXISTEN DATOS EXPERIMENTALES DE DAÑOS EN HUMANOS.
5.- ANTIDOTOS (EN CASO DE EXISTIR):
N.D.
6.- DATOS PARA EL MEDICO:
N.D.
SECCIÓN VIII.- INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAME
Página 3 de 6
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
400-GCSIPA-HSD-FO-58 Rev. 0 22-11-06
Complejo Petroquímico Morelos
Subgerencia de Calidad, Seguridad
Industrial y Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
NOM-018-STPS-2000
1
1
0
POLIETILENO ALTA DENSIDAD
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
430-SCSIPA-HDS-051
PROYECTO IMP F.59084 ACTUALIZACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, CATALIZADORES, ADITIVOS, REACTIVOS Y RESIDUOS DE ACUERDO A LA NOM018-STPS EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS. CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS CS-430-RM-4000995.
1.- PROCEDIMIENTO Y PRECAUCIONES INMEDIATAS:
EN CASO DE DERRAME DEL PRODUCTO CUANDO SE TRANSPORTA A GRANEL O POR ROTURA ACCIDENTAL DE SACOS
(CONSIDERABLE), DEBERÁ AVISARSE A LA AUTORIDAD COMPETENTE, YA QUE IMPONDRÁ PENA DE TRES MESES A SEIS AÑOS DE
PRISIÓN Y MULTA POR EL EQUIVALENTE A QUIEN DESCARGUE, DEPOSITE, INFILTRE, LO AUTORICE U ORDENE EN AGUAS
RESIDUALES, LÍQUIDOS QUÍMICOS, DESECHOS O CONTAMINANTES EN LOS SUELOS, AGUAS MARINAS, RÍOS, VASOS, CUENCAS DE
JURISDICCIÓN FEDERAL QUE PUEDAN OCASIONAR DAÑOS ALA SALUD PÚBLICA, RECURSOS NATURALES, FLORA, FAUNA SÍNTESIS
DE ART. 416 DEL CÓDIGO PENAL EN MATERIA DE FUERO FEDERAL. POR PRESENTAR PROPIEDADES DE FLOTACIÓN, EL PELLET DE
POLIETILENO SE RECUPERA EN CUERPOS DE AGUA CON BARRERAS FLOTANTES Y MALLAS RECOLECTORAS. PRECAUCIÓN; SU
DISPERSIÓN SOBRE EL PISO OCASIONA DERRAMAMIENTO; RECOLECTAR DEL PISO CON ESCOBA Y/O ASPIRADORA NEUMÁTICA.
2.- METODO DE MITIGACION:
POR PRESENTAR PROPIEDADES DE FLOTACIÓN, EL PELET DE POLIETILENO SE RECUPERA EN CUERPOS DE AGUA CON BARRERAS
FLOTANTES Y MALLAS RECOLECTORAS. PRECAUCIÓN: SU DISPERSIÓN SOBRE EL PISO OCASIONA DERRAPAMIENTO; RECOLECTAR
DEL PISO CON ESCOBA Y/O ASPIRADORA NEUMÁTICA.
SECCIÓN IX.- PROTECCIÓN ESPECIAL.
PROTECCION RESPIRATORIA:
MASCARILLA PARA POLVOS EN EL ENVASADO Y ÁREAS DONDE PUEDAN PRESENTARSE “FINOS” O POLVOS.
PROTECCION OCULAR/FACIAL.
LENTES DE SEGURIDAD
PROTECCION MANOS:
NO REQUERIDO.
OTRO EQUIPO DE PROTECCION:
NO REQUERIDO.
SECCIÓN X.- INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTACIÓN
NUMERO ONU NO DISPONIBLE. TOTALMENTE ESTABLE DURANTE EL TRANSPORTE. DEBE PROCURARSE QUE DURANTE EL
TRANSPORTE NO ESCAPEN GRÁNULOS O PELLET DE POLIETILENO, YA QUE PODRÍAN INCORPORARSE A CUERPOS DE AGUA, O BIEN,
PROPICIAR DERRAMAMIENTOS DE OTROS VEHÍCULOS EN CIRCULACIÓN. PARA LO ANTERIOR, LOS CONTENEDORES PRESENTARSE
HERMÉTICOS, PARA EVITAR “FUGAS” O ESCAPES DE PELLET.
LAS UNIDADES EMPLEADAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, DEBEN CUMPLIR LO DISPUESTO EN LAS NORMAS
OFICIALES MEXICANAS APLICABLES, EMITIDAS POR LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Y EL REGLAMENTO
VIGENTE PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS.
TODA UNIDAD EMPLEADA EN EL TRANSPORTE, DEBE CONTENER LA INFORMACIÓN DE EMERGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE
SUSTANCIAS, MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS, QUE INDIQUE LAS ACCIONES A SEGUIR PARA CASOS DE INCIDENTE O
ACCIDENTE (FUGAS, DERRAMES, EXPLOSIONES, INCENDIOS, EXPOSICIONES, ETC.), EN BOLSA O CARPETA-PORTAFOLIOS EN UN
LUGAR ACCESIBLE DE LA UNIDAD, RETIRADA DE LA CARGA, DE ACUERDO A LA NOM-005-SCT-2000.
LAS UNIDADES EMPLEADAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, DEBEN USAR CARTELES DE IDENTIFICACIÓN; Y,
DEBEN PORTAR EL NÚMERO CON EL QUE LAS NACIONES UNIDAS CLASIFICA AL PRODUCTO QUE SE TRANSPORTA. ESTAS
INDICACIONES DEBEN APEGARSE A LOS MODELOS QUE SE INDICAN EN LA NOM-003-SCT-2000 Y LA NOM-004 SCT-2000. ASI COMO LA
COMPATIBILIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS, SEGÚN LA
NOM-010-SCT2/2003.
TODOS LOS ENVASES Y EMBALAJES; ASÍ COMO LAS UNIDADES DESTINADAS AL TRANSPORTE TERRESTRE DE PRODUCTOS
PELIGROSOS, DEBEN INSPECCIONARSE PERIÓDICAMENTE PARA GARANTIZAR SUS CONDICIONES ÓPTIMAS. PARA FINES DE ESTA
INSPECCIÓN, DEBEN EMPLEARSE COMO REFERENCIA LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS APLICABLES A LA SECRETARIA DE
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, ENTRE LAS QUE SE PUEDE CITAR LA NOM-006-SCT2-2000.
Página 4 de 6
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
400-GCSIPA-HSD-FO-58 Rev. 0 22-11-06
Complejo Petroquímico Morelos
Subgerencia de Calidad, Seguridad
Industrial y Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
NOM-018-STPS-2000
1
1
0
POLIETILENO ALTA DENSIDAD
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
430-SCSIPA-HDS-051
PROYECTO IMP F.59084 ACTUALIZACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, CATALIZADORES, ADITIVOS, REACTIVOS Y RESIDUOS DE ACUERDO A LA NOM018-STPS EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS. CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS CS-430-RM-4000995.
SECCIÓN XI.- INFORMACIÓN SOBRE ECOLOGÍA
DEBERA ESTAR DE ACUERDO CON LAS REGLAMENTACIONES ECOLOGICAS LOCALES.
VALOR CERO DE DBO5 POR PRESENTAR PRÁCTICAMENTE NULA BIODEGRADABILIDAD. SIN EMBARGO, EL PELLET DE POLIETILENO
EN AMBIENTES ACUÁTICOS, PUEDE OCASIONAR DAÑOS A LA FAUNA ACUÁTICA, YA QUE AL PRESENTARSE “FLOTANDO”, TIENDEN A
TRAGARLO PECES, TORTUGAS, ETC.
DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES Y NORMAS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)
EN MATERIA DE AIRE, AGUA, SUELO Y RESIDUOS PELIGROSOS.
SECCIÓN XII.- PRECAUCIONES ESPECIALES
1.- PRECAUCIONES QUE DEBEN SER TOMADAS PARA EL MANEJO Y ALMACENAMIENTO:
x
x
x
x
NO MANEJAR O ALMACENAR EL MATERIAL CERCA DE LLAMAS ABIERTAS, CALOR U OTRAS FUENTES DE IGNICIÓN.
PROTEJA EL MATERIAL DE LA LUZ DIRECTA DEL SOL.
EN LOS RECIPIENTES Y EN LUGAR VISIBLE SE ENCUENTRA COLOCADA LA SEÑALIZACIÓN DE RIESGOS, (APLICACIÓN NOM026-STPS-1998).
EL MATERIAL ACUMULARÁ CARGAS ESTÁTICAS, LAS CUALES PUEDEN PROVOCAR UNA CHISPA ELÉCTRICA (FUENTE DE
IGNICIÓN).
USE CONEXIÓN ELÉCTRICA CORRECTA Y PROCEDIMIENTOS ADECUADOS DE CONEXIÓN A TIERRA.
2.- OTRAS PRECAUCIONES:
LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA ES UN RIESGO INMINENTE, SILENCIOSO Y DEL CUAL ES IMPOSIBLE PREDECIR SU ACUMULACIÓN Y
DESCARGA REPENTINA. CONSULTE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-022-STPS-1999, ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LOS CENTROS
DE TRABAJO - CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. ASEGURARSE QUE EL PERSONAL MÉDICO TENGA CONOCIMIENTO DE LA
IDENTIDAD DEL PRODUCTO EN CUESTIÓN
RESUMEN DE ABREVIACIONES
BIBLIOGRAFÍA
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS CON FECHA 20 DE JULIO DEL 2006.
NFPA-325-1994 GUIDE TO FIRE HAZARD PROPERTIES OF FLAMABLE LIQUIDS, GASES, AND VOLATILE SOLIDS
NOM-018-STPS-2000 “SISTEMA PARA LA IDENTIFICACION Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS POR SUSTANCIAS QUIMICAS
PELIGROSAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO”.
NOM-010-STPS-1999, CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE MANEJEN, TRANSPORTEN,
PROCESEN, ALMACENEN, SUSTANCIAS QUIMICAS CAPACES DE GENERAR CONTAMINACIÓN EN EL MEDIO AMBIENTE LABORAL.
NOM-022-STPS-1999, NORMA OFICIAL MEXICANA ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LOS CENTROS DE TRABAJO - CONDICIONES DE
SEGURIDAD E HIGIENE.
ABREVIATURAS
ACGIH:
CONFERENCIA AMERICANA DE HIGIENISTAS INDUSTRIALES GUBERNAMENTALES (AMERICAN
CONFERENCE OF GOVERNMENTAL INDUSTRIAL HYGIENIST)
CAS:
CHEMICAL ABSTRACTS SERVICE NUMBER
CL50:
CONCENTRACIÓN LETAL 50.
DL50:
DOSIS LETAL 50.
D.O.T.:
DEPARTAMENTO DEL TRANSPORTE (DEPARTMENT OF TRANSPORTATION).
S:
GRADO DE RIESGO A LA SALUD.
Página 5 de 6
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
400-GCSIPA-HSD-FO-58 Rev. 0 22-11-06
Complejo Petroquímico Morelos
Subgerencia de Calidad, Seguridad
Industrial y Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
NOM-018-STPS-2000
1
1
0
POLIETILENO ALTA DENSIDAD
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
430-SCSIPA-HDS-051
PROYECTO IMP F.59084 ACTUALIZACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, CATALIZADORES, ADITIVOS, REACTIVOS Y RESIDUOS DE ACUERDO A LA NOM018-STPS EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS. CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS CS-430-RM-4000995.
I:
GRADO DE RIESGO DE INFLAMABILIDAD.
R:
GRADO DE RIESGO DE REACTIVIDAD.
RE:
RIESGO ESPECIAL.
EPP:
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
HDS:
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD.
HMIS:
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS (HAZARDOUS MATERIALS
IDENTIFICATION SYSTEM).
IUCLID:
INTERNATIONAL UNIFORM CHEMICAL INFORMATION DATABASE
IPVS (IDLH):
INMEDIATAMENTE PELIGROSO PARA LA VIDA Y LA SALUD. (IMMEDIATELY DANGEROUS TO LIFE OR
HEALTH).
LMPE-PPT (TLV-TWA):
LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE DE EXPOSICIÓN PROMEDIO PONDERADO EN TIEMPO (THRESHOLD LIMIT
VALUE - TIME WEIGHTED AVERAGE).
LMPE-TECHO (TLV – CEILING): LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE DE EXPOSICIÓN TECHO (THRESHOLD LIMIT VALUE – CEILING)
LMPE-CT (TLV-STEL):
LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE DE EXPOSICIÓN DE CORTO TIEMPO (THRESHOLD LIMIT VALUE/SHORTTERM EXPOSURE LIMIT).
N.A.:
NO APLICA
N.D.:
NO DISPONIBLE
NFPA:
ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO (NATIONAL FIRE PROTECTION
ASSOCIATION).
No. ONU:
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS
ASIGNADO POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.
pH:
POTENCIAL DE HIDRÓGENO.
ppm:
STPS:
PARTES POR MILLÓN.
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.
EL CONTENIDO DE ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (HDS), SE ELABORO EN BASE A LO
ESTABLECIDO EN LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM - 018 - STPS - 2000.
LA INFORMACIÓN INDICADA SE CONSIDERA CORRECTA PERO NO PRETENDE SER LIMITATIVA Y DEBE UTILIZARSE ÚNICAMENTE
COMO ORIENTACIÓN
Página 6 de 6
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
400-GCSIPA-HSD-FO-58 Rev. 0 22-11-06
Complejo Petroquímico Morelos
3
Subgerencia de Calidad, Seguridad Industrial y
0
2
Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
GASOLINA DE PIROLISIS
NOM-018-STPS-2000
* BASE BENCENO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
GASOLINA DE PIROLISIS
1.- FECHA DE ELABORACION : FEBRERO DEL 2009
2.- FECHA Y No. DE ÚLTIMA REVISION: SEPTIEMBRE DEL 2009
REVISION. 1
SECCION l.- DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DE LA SUSTANCIA QUÍMICA
1.- NOMBRE DEL FABRICANTE O IMPORTADOR:
2.- EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICARSE AL TELEFONO:
COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS
TELEFONO DE EMERGENCIA USO INTERNO:
SERVICIO MEDICO 400, VIGILANCIA 411, CONTRA INCENDIO 444,
445, OPERADORA 457,
TELEFONO DE EMERGENCIA USO EXTERNO:
01(9) 21 21-1-40-00
3.- DOMICILIO COMPLETO:
EJIDO PAJARITOS SIN NUMERO
Calle
SC
No. Ext.
No. Int.
C.P. 96400
Colonia
ALLENDE COATZACOALCOS
C.P.
VERACRUZ
Delegación/Municipio
Localidad/Población
SECCION II.- DATOS GENERALES DE LA SUSTANCIA QUIMICA
1.- NOMBRE QUÍMICO O CODIGO:
GASOLINA DE PIROLISIS
2.- NOMBRE COMERCIAL:
GASOLINA DE PIROLISIS
3.- FAMILIA QUIMICA:
HIDROCARBUROS
4.- FORMULA DEL COMPUESTOS PRINCIPAL:
5.- SINÓNIMOS:
GASOLINA DE PIROLISIS.
6.- OTROS DATOS:
C6 H6
LA GASOLINA DE PIRÓLISIS ES UN SUBPRODUCTO DEL PROCESO DE
PIRÓLISIS DE UNA CORRIENTE GASEOSA O LÍQUIDA DE HIDROCARBUROS
PARA OBTENER ETILENO,
LIQUIDO INFLAMABLE NO POLAR/NO MEZCLABLE CON EL AGUA/ NOCIVO)
SECCION III.- IDENTIFICACION DE LOS COMPONENTES
1,- % Y NOMBRE DE LOS COMPONENTES
BENCENO 55 %
PESADOS 44 %
TIPO
SALUD
NFPA
2
3
0
RIESGOS
ESPECÍFICOS
---
HMIS
4
3
0
---
FUEGO
REACT.
2.- No. CAS
3.- No. ONU
71-43-2
N.D.
1114
N.D.
EPP
N.D.
S
2
-
GRADO DE RIESGO
NFPA
HMIS
I
R
RE
S
I
R
3
0
4
3
0
-
DEPENDENCIA
NORMATIVA
NOM-10-STPS
LMPE – PPT
(TLV – TWA)
1 PPM
LMPE – CT
(TLV – STEL)
5 PPM
LMPE-TECHO
(TLV-CEILING)
N.D.
ACGIH
.5 PPM
2.5 PPM
N.D.
Página 1 de 7
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
EPP
H
N.D.
IPVS
(IDLH)
500
PPM
400-GCSIPA-HSD -FO-58 Rev. 0 22-11-06
Complejo Petroquímico Morelos
3
Subgerencia de Calidad, Seguridad Industrial y
0
2
Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
GASOLINA DE PIROLISIS
NOM-018-STPS-2000
* BASE BENCENO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
SECCION lV.- PROPIEDADES FISICO – QUIMICAS
1.- TEMPERATURA DE EBULLICION (ºC):
24.4 – 181.8
2.- TEMPERATURA DE FUSION (º C):
INFORMACIÓN NO DISPONIBLE
3.- TEMPERATURA DE INFLAMACION (ºC):
4.- TEMPERATURA DE AUTO IGNICION (ºC):
INFORMACIÓN NO DISPONIBLE
5.- Ph:
N.D.
INFORMACIÓN NO DISPONIBLE
BASE *BENCENO= 561
6.- DENSIDAD RELATIVA (AGUA = 1):
0.807
7.- DENSIDAD DE VAPOR (AIRE = 1), a 0 °C y 1 ATM. DE PRESION:
N/A
8.- PESO MOLECULAR:
78.1 g/gmol
9.- ESTADO FISICO COLOR Y OLOR:
LÍQUIDO, AMARILLO OLOR A PETROLEO.
10.- VELOCIDAD DE EVAPORACION (BUTIL - ACETATO = 1):
INFORMACIÓN NO DISPONIBLE
11.- SOLUBILIDAD EN AGUA:
INSOLUBLE (0.07 %)
12.- PRESION DE VAPOR (kPa) @ 21°C:
96.46 (14lb/in2)
13.- % DE VOLATILIDAD:
97%
14.- LIMITES DE INFLAMABILIDAD O EXPLOSIVIDAD, % EN VOL.:
15.- OTROS DATOS:
ESTA GASOLINA PRINCIPALMENTE ESTA COMPUESTA DE BENCENO EL
CUAL PUEDE CAUSAR CÁNCER PUEDE CAUSAR ALTERACIONES GENÉTICAS
HEREDITARIAS, SI NO SE CUMPLEN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA SU
MANEJO, FÁCILMENTE INFLAMABLE. IRRITA LOS OJOS Y LA PIEL. TAMBIÉN
TÓXICO: RIESGO DE EFECTOS GRAVES PARA LA SALUD EN CASO DE
EXPOSICIÓN PROLONGADA POR INHALACIÓN, CONTACTO CON LA PIEL E
INGESTIÓN.
INFORMACIÓN NO DISPONIBLE
BASE *BENCENO
INFERIOR: _1.3 SUPERIOR:_8
SECCION V.- RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSION
1.- MEDIO DE EXTINCION:
NIEBLA DE AGUA: _SI (PARA ENFRIAMIENTO EXTERNO DE RECIPIENTES QUE LA CONTENGAN)_
CO2 :_SI_
POLVO QUIMICO SECO:_SI_
ESPUMA: _SI_
2.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA COMBATE DE INCENDIO:
TRAJE ESTRUCTURAL PARA BOMBERO Y EQUIPO AUTONOMO DE RESPIRACIÓN.
3.- PROCEDIMIENTO Y PRECAUCIONES ESPECIALES EN EL COMBATE DE INCENDIO:
ENFRIAR CONTENEDORES ADYACENTES, AISLAR EL ÁREA DE PELIGRO, ATACAR EN FORMA COORDINADA, ELIMINAR LA FUENTE DE
ALIMENTACIÓN.
4.- CONDICIONES QUE CONDUCEN A OTRO RIESGO ESPECIAL:
LOS VAPORES PUEDEN VIAJAR A UNA FUENTE DE IGNICIÓN Y REGRESAR CON FLAMA, LOS ESCURRIMIENTOS PUEDEN CONTAMINAR
VÍAS PLUVIALES.
5.- PRODUCTOS DE LA COMBUSTION NOCIVOS PARA LA SALUD:
MONOXIDO DE CARBONO, BIOXIDO DE CARBONO.
Página 2 de 7
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
400-GCSIPA-HSD -FO-58 Rev. 0 22-11-06
Complejo Petroquímico Morelos
3
Subgerencia de Calidad, Seguridad Industrial y
0
2
Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
GASOLINA DE PIROLISIS
NOM-018-STPS-2000
* BASE BENCENO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
SECCION Vl.- DATOS DE REACTIVIDAD
1.- SUSTANCIA
ESTABLE:
_SI_
INESTABLE:
2.- CONDICIONES A EVITAR:
ALTAS
TEMPERATURAS
EN
CONTENEDORES, FLAMAS ABIERTAS Y
CHISPAS.
__
3.- INCOMPATIBILIDAD (SUSTANCIA A EVITAR):
EVITAR EL CONTACTO CON OXIDANTES Y ACIDO NITRICO.
4.- PRODUCTOS PELIGROSOS DE LA
DESCOMPOSICIÓN:
NO SE DESCOMPONE A TEMPERATURA
AMBIENTE.
SU
COMBUSTIÓN
PUEDE
PRODUCIR MONOXIDO DE CARBONO (CO) Y
DIÓXIDO DE CARBONO (CO2).
5.- POLIMERIZACION ESPONTANEA:
PUEDE OCURRIR: NO
PUEDE NO OCURRIR:
CONDICIONES A EVITAR:
N.D.
SECCION Vll.- RIESGOS PARA LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS
1.- EFECTOS A LA SALUD:
RIESGO
EFECTOS A LA SALUD
PRIMEROS AUXILIOS
A) CONTACTO CON LOS OJOS:
ENJUAGAR CON AGUA ABUNDANTE
POR AL MENOS 20 MINUTOS LLAMAR
INMEDIATAMENTE
AL
SERVICIO
MEDICO.
B) CONTACTO CON LA PIEL Y ABSORCION:
DESCONTAMINAR
ENJUAGAR
VIGOROSAMENTE
CON AGUA Y
JABON ABUNDANTE POR AL MENOS
15 MINUTOS, QUITAR ROPA Y EQUIPO
IRRITACIÓN. ERITEMA ABSORCIÓN POR LA PIEL
DE
PROTECCIÓN
PERSONAL
CONTAMINADO.
LLAMAR
INMEDIATAMENTE
AL
SERVICIO
MEDICO.
C)
INGESTION
ACCIDENTAL
O
POCO PROBLABLE EN SU CASO
DOLOR
DE
CABEZA,
MAREO,
VOMITO,
VOLUNTARIA (INTENTO DE SUICIDIO):
LLAMAR
INMEDIATAMENTE
AL
DEBILIDAD Y DIARREA .
SERVICIO MEDICO.
LA VICTIMA AL AIRE
D) INHALACION
ESTIMULACION
DEL
SISTEMA
NERVIOSO RETIRAR A
FRESCO. LLAMAR INMEDIATAMENTE
CENTRAL, SI SE INHALA PUEDE SER FATAL
AL SERVICIO MEDICO.
IRRITACIÓN
CEGUERA
DEL
TEJIDO
Página 3 de 7
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
CONJUNTIVO
Y
400-GCSIPA-HSD -FO-58 Rev. 0 22-11-06
Complejo Petroquímico Morelos
3
Subgerencia de Calidad, Seguridad Industrial y
0
2
Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
GASOLINA DE PIROLISIS
NOM-018-STPS-2000
* BASE BENCENO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
2.- SUSTANCIA QUIMICA CONSIDERADA COMO:
EL BENCENO ES UNA SUSTANCIA
CANCERIGENA : _SI MUTAGENICA : SI TERATOGENICA : _N.D._ DAÑO REPRODUCTIVO: _SI_ OTRAS (ESPECIFICAR)
STPS (NOM - 010 - STPS)
SI X NO
FUENTE APROBADA VER BIBLIOGRAFIA AL FINAL DE LA HOJA
3.- INFORMACION COMPLEMENTARIA (DL50-CL50. ETC.):
EFECTOS DE EXPOSICIÓN CRONICA.
EL BENCENO PUEDE DAÑAR LA MEDULA OSEA, LEUCEMIA, EL LÍQUIDO DESENGRASA LA PIEL. LA SUSTANCIA PUEDE AFECTAR A LA
SANGRE, EL HÍGADO Y EL SISTEMA INMUNITARIO. ESTA SUSTANCIA ES CARCINÓGENA , MUTAGENICA Y RIESGOS EN DAÑOS
REPRODUCTIVOS PARA LOS SERES HUMANOS.
4.- OTROS RIESGOS Y EFECTOS PARA LA SALUD:
EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS AUMENTA EL EFECTO NOCIVO.
5.- ANTIDOTOS (EN CASO DE EXISTIR):
NO EXISTE ANTIDOTO.
6.- DATOS PARA EL MEDICO:
LA SUSTANCIA IRRITA LA PIEL Y EL TRACTO RESPIRATORIO. LA INGESTIÓN DEL LÍQUIDO PUEDE ORIGINAR ASPIRACIÓN DENTRO DE
LOS PULMONES CON RIESGO DE NEUMONITIS QUÍMICA. LA SUSTANCIA PUEDE CAUSAR EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL.
SECCION VIII.- INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAME
1.- PROCEDIMIENTO Y PRECAUCIONES INMEDIATAS:
GENERALES.
LLAMAR PRIMERAMENTE AL NÚMERO TELEFÓNICO DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA. DETENER LAS FUGAS SI SE PUEDE
HACER SIN RIESGO.
ELIMINAR TODAS LAS FUENTES DE IGNICIÓN (NO FUMER, NO USAR BENGALAS, CHISPAS O LLAMAS EN EL ÁREA DE PELIGRO).
NO TOCAR NI CAMINAR SOBRE EL MATERIAL DERRA MADO.
DTENER LA FUGA EN CASO DE PODER HACERLO SIN RIESGO.
ABSORBER CON TIERRA SECA, ARENA U OTRO MATERIAL ABSORBENTE NO COMBUSTIBLE Y TRANSFERIRLO A CONTENEDORES.
USE HERRAMIENTAS LIMPIAS A PRUEBA DE CHISPAS PARA RECOGER EL MATERIAL ABSORBIDO.
DERRAMES GRANDES.
CONSTRUIR UN DIQUE MÁS ADELANTE DEL DERRAME LÍQUIDO PARA SU DESECHO POSTERIOR.
EL ROCIO DE AGUA PUEDE REDUCIR EL VAPOR; PERO PUEDE NO PREVENIR LA IGNICIÓN EN ESPACIOS CERRADOS.
MEDIDAS DE PRECAUSION RELATIVAS A LAS PERSONAS:
EVITAR EL CONTACTO CON EL PRODUCTO QUIMICO.
PROTECCION PERSONAL ADICIONAL: TRAJE DE PROTECCION COMPLETO INCLUYENDO EQUIPO DE RESPIRACION AUTÓNOMO.
EVACUAR DEL AREA DE DERRAME A TODA PERSONA QUE NO USE EQUIPO DE PROTECCION.
LOS EMPLEADOS QUE EFECTUEN LA LIMPIEZA Y DISPOSICION DEL MATERIAL DERRAMADO, DEBEN ESTAR CAPACITADOS Y
EQUIPADOS ADECUADAMENTE PARA TAL EFECTO.
MEDIDAS DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE:
NO PERMITIR QUE ESTE PRODUCTO QUIMICO SE INCORPORE AL ALCANTARILLADO.
Página 4 de 7
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
400-GCSIPA-HSD -FO-58 Rev. 0 22-11-06
Complejo Petroquímico Morelos
3
Subgerencia de Calidad, Seguridad Industrial y
0
2
Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
GASOLINA DE PIROLISIS
NOM-018-STPS-2000
* BASE BENCENO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
RECOMENDACIONES PARA EVACUACIÓN.
AISLAR EL ÁREA
2.- METODO DE MITIGACION:
ABSORBER CON TIERRA. ARENA U OTRO MATERIAL NO COMBUSTIBLE A FIN DE EVITAR SU INTRODUCCION A VIAS FLUVIALES.
SECCION IX.- PROTECCIÓN ESPECIAL
LA NORMA DE LA OSHA EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL (PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT), 29 CFR 1910.132, EXIGE A LOS
EMPLEADORES QUE DETERMINEN EL EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL APROPIADO PARA CADA SITUACIÓN RIESGOSA Y QUE
CAPACITEN A SUS EMPLEADOS SOBRE CÓMO Y CUANDO USAR EQUIPO DE PROTECCIÓN.
LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES SIRVEN SÓLO DE GUÍA Y QUIZÁS NO SE APLIQUEN A TODAS LAS SITUACIONES.
ROPA.
EVITE EL CONTACTO DE LA PIEL CON LA SUSTANCIA. USE GUANTES Y ROPA DE PROTECCION. LOS PROVEEDORES Y/O
FABRICANTES DE EQUIPOS DE SEGURIDAD PUEDEN SUMINISTRAR RECOMENDACIONES ACERCA DEL MATERIAL PARA GUANTES Y/O
ROPA QUE PROVEA LA MAYOR PROTECCIÓN PARA SU FUNCION LABORAL.
TODA LA ROPA DE PROTECCION (TRAJES, GUANTES, CALZADO, PROTECCIÓN PARA LA CABEZA) DEBE ESTAR LIMPIA, DISPONIBLE
TODOS LOS DÍAS Y DEBE PONERSE ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR.
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
CONTROLES DE INGENIERÍA:
PROVEER VENTILACIÓN QUE ASEGURE MANTENER EL ÁREA FRESCA. INSTALAR ESTACIONES DE REGADERA -LAVAOJOS EN SITIOS
ESTRATÉGICOS.
PROTECCION PARA LOS OJOS.
UTILIZAR GAFAS DE SEGURIDAD PARA PRODUCTOS QUIMICOS.
PROTECCION RESPIRATORIA.
EL USO INCORRECTO DE LOS RESPIRADORES ES PELIGROSO. ESTE EQUIPO SOLO DEBE USARSE SI EL EMPLEADOR TIENE UN
PROGRAMA POR ESCRITO QUE TOME EN CUENTA LAS SIGUIENTES CONDICIONES LABORALES: CAPACITACIÓN DE LOS
TRABAJADORES, LAS PRUEBAS DE AJUS TE DE LOS RESPIRADORES Y LOS EXÁMENES MÉDICOS, SEGÚN SE DESCRIBEN EN LA
NORMA DE LA OSHA PROTECCION RESPIRATORIA (RESPIRATORY PROTECTION), 29 CFR 1910.134.
PARA CONCENTRACIONES UTILICE EL EQUIPO DE PROTECCION RESPIRATORIA AUTONOMO CON CARETA.
PROTECCION PARA LA PIEL.
UTILICE GUANTES Y ROPA APROPIADA PARA EVITAR EL CONTACTO CON LA PIEL.
VENTILACIÓN
DEBE PROVEERSE VENTILACIÓN MECÁNICA QUE MANTENGA LA CONCENTRACIÓN EN BAJOS NIVELES. PARA MAYOR INFORMACIÓN
VER EL DOCUMENTO DE LA ACGIH; “VENTILACIÓN INDUSTRIA L, UN MANUAL DE PRACTICAS RECOMENDADAS”.
DEBE TRABAJARSE EN ÁREAS BIEN VENTILADAS.
Página 5 de 7
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
400-GCSIPA-HSD -FO-58 Rev. 0 22-11-06
Complejo Petroquímico Morelos
3
Subgerencia de Calidad, Seguridad Industrial y
0
2
Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
GASOLINA DE PIROLISIS
NOM-018-STPS-2000
* BASE BENCENO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
SECCION X.- INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTACION
(ANOTAR ADEMAS LAS REFERENCIAS SCT, ONU, ETC.)
DEBEN CUMPLIR LO DISPUESTO EN LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS APLICABLES, EMITIDAS POR LA SECRETARIA DE
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
ANTES DE INICIAR LAS OPERACIONES DE LLENADO, DEBE VERIFICARSE QUE EL CONTENEDOR ESTÉ LIMPIO, SECO Y EN
CONDICIONES APROPIADAS PARA LA RECEPCIÓN DEL PRODUCTO.
TODOS LOS ENVASES Y EMBALAJES; ASÍ COMO LAS UNIDADES DESTINADAS AL TRANSPORTE TERRESTRE DE PRODUCTOS
PELIGROSOS, DEBEN INSPECCIONARSE PERIODICAMENTE PARA GARANTIZAR SUS CONDICIONES ÓPTIMAS. PARA FINES DE ESTA
INSPECCIÓN, DEBEN EMPLEARSE COMO REFERENCIA LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS.
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS, DEBE PORTARSE EN LA UNIDAD DE ARRASTRE.
LAS UNIDADES EMPLEADAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, DEBEN CUMPLIR LO DISPUESTO EN LAS NORMAS
OFICIALES MEXICANAS APLICABLES, EMITIDAS POR LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRA NSPORTES Y EL REGLAMENTO
VIGENTE PARA EL TRA NSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS.
TODA UNIDAD EMPLEADA EN EL TRANSPORTE, DEBE CONTENER LA INFORMACIÓN DE EMERGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE
SUSTANCIAS, MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS, QUE INDIQUE LAS ACCIONES A SEGUIR PARA CASOS DE INCIDENTE O
ACCIDENTE (FUGAS, DERRAMES, EXPLOSIONES, INCENDIOS, EXPOSICIONES, ETC.), EN BOLSA O CARPETA-PORTAFOLIOS EN UN
LUGAR ACCESIBLE DE LA UNIDAD, RETIRADA DE LA CARGA, DE ACUERDO A LA NOM-005-SCT-2000.
LAS UNIDADES EMPLEADAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, DEBEN USAR CARTELES DE IDENTIFICACIÓN; Y,
DEBEN PORTAR EL NÚMERO CON EL QUE LAS NA CIONES UNIDAS CLASIFICA AL PRODUCTO QUE SE TRANSPORTA. ESTAS
INDICACIONES DEBEN A PEGARSE A LOS MODELOS QUE SE INDICAN EN LA NOM-003-SCT-2000 Y LA NOM-004 SCT-2000. ASI COMO LA
COMPATIBILIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS, SEGÚN LA
NOM-010-SCT2/2003
TODOS LOS ENVASES Y EMBALAJES; ASÍ COMO LAS UNIDADES DESTINADAS AL TRANSPORTE TERRESTRE DE PRODUCTOS
PELIGROSOS, DEBEN INSPECCIONARSE PERIÓDICAMENTE PARA GARANTIZAR SUS CONDICIONES ÓPTIMAS. PARA FINES DE ESTA
INSPECCIÓN, DEBEN EMPLEARSE COMO REFERENCIA LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS APLICABLES A LA SECRETARIA DE
COMUNICACIONES Y TRA NSPORTES, ENTRE LAS QUE SE PUEDE CITAR LA NOM-006-SCT2-2000.
SECCION XI.- INFORMACIÓN SOBRE ECOLOGIA
SI LA INSTALACION CUENTA CON UN PLAN DE CONTINGENCIAS POR SUSTANCIAS QUIMICAS, ACTIVE ESTE PLAN.
TOME ACCIONES INMEDIATAS PARA CONTENER Y ELIMINAR LA FUGA.
LLAME AL DEPARTAMENTO CONTRAINCENDIO LOCAL O EN SU CASO AL SISTEMA DE EMERGENCIAS EN EL TRANSPORTE PARA LA
INDUSTRIA QUIMICA SETIQ.
DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES Y NORMA S DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)
EN MATERIA DE AIRE, AGUA, SUELO Y RESIDUOS PELIGROSOS.
LOS ENVASES DE ESTE MATERIAL PUEDEN SER PELIGROSOS CUANDO ESTAN VACIOS YA QUE RETIENEN RESIDUOS DEL PRODUCTO
(VAPORES, LIQUIDO). DESECHE EL ENVASE Y EL CONTENIDO NO USADO DE ACUERDO CON LAS REGULACIONES FEDERALES,
ESTATALES Y LOCALES
SECCION XII.- PRECAUCIONES ESPECIALES
Página 6 de 7
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
400-GCSIPA-HSD -FO-58 Rev. 0 22-11-06
Complejo Petroquímico Morelos
3
Subgerencia de Calidad, Seguridad Industrial y
0
2
Protección Ambiental
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE
RIESGOS
GASOLINA DE PIROLISIS
NOM-018-STPS-2000
* BASE BENCENO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
1.- PRECAUCIONES QUE DEBEN SER TOMADAS PARA EL MANEJO Y ALMACENAMIENTO:
MANIPULACION:
NO SE BEBA, NI SE INHALE.
NO COMER, NI BEBER, NI FUMAR DURANTE EL TRABAJO.
LAVARSE LAS MANOS DESPUES DE MANIPULAR EL PRODUCTO.
NO LLEVAR A CASA LA ROPA DE TRABAJO CONTAMINADA .
ANTES DE TRABAJAR CON LA SUSTANCIA, DEBE ESTAR CAPACITADO EN EL ALMACENAMIENTO Y LA MANIPULACION APROPIADOS
DE ESTA SUSTANCIA.
TODO EL EQUIPO QUE SE USE DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO, DEBERÁ ESTAR CONECTADO ELECTRICAMENTE A TIERRA.
ALMACENAMIENTO:
EVITAR TEMPERATURAS EXTREMADAMENTE ALTAS EN SU ALMACENAMIENTO.
MANTÉNGASE LOS CONTENEDORES HERMETICAMENTE CERRADOS.
ALMACÉNESE EN UN ÁREA VENTILADA, FRESCA Y SECA.
SUS CONTENEDORES DEBEN ESTAR SECOS, AISLADOS, ALEJADOS DEL CALOR DE FUENTES DE IGNICIÓN Y PRODUCTOS
INCOMPATIBLES.
NO ALMACENAR EN CONTENEDORES SIN ETIQUETAS. EL PRODUCTO DEBE MANEJARSE CON PRECAUCIONES APROPIADAS PARA
LOS PRODUCTOS QUIMICOS. EL ALMACENAMIENTO DEBE ESTAR DE ACUERDO A LA INCOMPATIBILIDA D DE LOS RESIDUOS
PELIGROSOS DE CUERDO A LA NOM-054-SEMARNAT-1993.
2.- OTRAS PRECAUCIONES:
LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA ES UN RIESGO INMINENTE, SILENCIOSO Y DEL CUAL ES IMPOSIBLE PREDECIR SU ACUMULACIÓN Y
DESCARGA REPENTINA. CONSULTE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-022-STPS-1999, ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LOS CENTROS
DE TRABAJO - CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.
BIBLIOGRAFÍA:
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PETROQUÍMICA MORELOS S.A. DE C.V. DE LA GASOLINA DE PIROLISIS ABRIL DEL 2002.
NFPA -325-1994 GUIDE TO FIRE HAZARD PROPERTIES OF FLAMABLE LIQUIDS, GASES, AND VOLATILE SOLIDS.
NOM-018-STPS-2000 SISTEMA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS POR SUSTANCIAS QUIMICAS
PELIGROSAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
NOM-010-STPS-1999, CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE MANEJEN, TRANSPORTEN,
PROCESEN, ALMACENEN, SUSTANCIAS QUIMICAS CAPACES DE GENERAR CONTAMINACIÓN EN EL MEDIO AMBIENTE LABORAL.
ABREVIATURA S:
N.D. = NO DISPONIBLE.
N.A. = NO APLICA
CAS = CHEMICAL ABSTRACTS SERVICE.
LMPE= LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE DE EXPOSICIÓN.
PPT = CONCENTRACIÓN PROMEDIO PONDERADA EN EL TIEMPO.
CT = CONCENTRACIÓN PARA LA EXPOSICIÓN EN CORTO TIEMPO.
P = CONCENTRACIÓN PICO.
STPS = SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL.
CL50 = CONCENTRACIÓN LETAL 50.
DL50 = DOSIS LETAL 50.
EL CONTENIDO DE ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (HDS), SE ELABORO EN BASE A LO
ESTABLECIDO EN LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM - 018 - STPS - 2000.
LA INFORMACIÓN INDICADA SE CONSIDERA CORRECTA PERO NO PRETENDE SER LIMITATIVA Y DEBE UTILIZARSE ÚNICAMENTE
COMO ORIENTACIÓN.
Página 7 de 7
ESTA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONTIENE LA OPINIÓN Y REVISIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL DEL
INSTITUTO MEXICANO DE PETROLEO Y PERSONAL DE COMPLEJO PETROQUIMICO MORELOS.
400-GCSIPA-HSD -FO-58 Rev. 0 22-11-06
Descargar