Infancia La desnutrición oculta El Barómetro de la Deuda Social de

Anuncio
AÑO 14, NRO 66 NOTA DE TAPA
Infancia
La desnutrición oculta
El Barómetro de la Deuda Social de la Infancia muestra un panorama preocupante
en cuanto a los derechos de los niños. Según su diagnóstico, al menos cuatro de cada
diez chicos no tienen acceso a una adecuada nutrición. Las OSC que día a día trabajan
la problemática coinciden con los resultados y se quejan por la falta de políticas de
Estado a largo plazo.
Textos Andrea Vulcano
Celeste tiene 8 años. Sus enormes ojos oscuros están apagados. En lo que va del
año, ya faltó quince veces a la escuela porque se enferma fácil. Lo que a otros chicos
les lleva un rato aprender, a Celeste mucho. Casi no se puede concentrar y, por más que
la maestra intente motivarla, se le cierran los ojos. Ni matemática ni lengua ni ciencias
naturales logran desvelarla. Tampoco los recreos. En verdad, lo que Celeste más espera
es el momento del almuerzo: quizás ésa sea su comida más importante del día. Tal vez,
la única.
De cada diez chicos menores de dos años, tres o cuatro padecen anemia, uno de
los primeros síntomas de una alimentación pobre. En términos técnicos, los
especialistas hablan de “desnutrición oculta”, aquella que no se puede detectar por peso
o por talla, pero que empieza a resentir el crecimiento y desarrollo. A la larga, las
secuelas en estos chicos serán irreversibles y las consecuencias se harán sentir no sólo
en su cuerpo sino en sus posibilidades de inserción social.
Según el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, desarrollado por la
Fundación Arcor y la Universidad Católica Argentina (UCA), más de cuatro de cada
diez chicos entre 0 y 17 años viven en hogares que no pueden acceder a una adecuada
alimentación. En tanto, la mitad de los niños y niñas en situación más vulnerable en la
Argentina urbana no recibe ningún tipo de asistencia alimentaria.
“Hay muchísimas familias debajo de la línea de la pobreza y, en esa situación,
nadie come bien. Estamos creando un ejército de niños débiles mentales”, asegura el
presidente de la Cooperadora para la Nutrición Infantil (Conin) de Mendoza, Abel
Albino, quien fue distinguido el año pasado como Líder Humanitario del año por la
revista norteamericana Latin Trade.
La llamada “desnutrición oculta” va corriendo por dentro. Sus primeras señales de
alarma suelen ser el cansancio, la falta de concentración, los fracasos en la escuela, y
las recurrentes diarreas y afecciones respiratorias.
“Hay muchos chicos con carencias que, aunque no tengan indicadores que
encuadren en la desnutrición, indican que están subalimentados y que no reciben los
micronutrientes recomendados para su edad”, indica Adriana Fernández, titular del
Comité de Nutrición de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Todos los especialistas consultados por Tercer Sector hablan de la escasez de
datos estadísticos, pero rescatan la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud llevada
adelante en el 2006 por el Ministerio de Salud como un buen punto de partida. Este
estudio detectó que el 1,2 por ciento de los niños menores de 6 años padece
desnutrición aguda y que el 6 por ciento sufre desnutrición crónica, que implica el
apartamiento de la talla.
Algo más que un plato de comida
“Cuando los niños no se alimentan adecuadamente en las ventanas críticas del
crecimiento, que son los dos primeros años de vida y la adolescencia, las consecuencias
son permanentes: allí aparecen las alteraciones intelectuales y en la capacidad de
aprendizaje, y una predisposición más fuerte a enfermarse”, explica Fernández. Mario
Rodríguez, consultor del área de Salud de Unicef Argentina, asegura que si bien la
desnutrición aguda (que es el enflaquecimiento extremo, asociado con la enfermedad y
la muerte) “no tiene expresión poblacional en el país, los niños que viven en hogares
pobres o indigentes tienen tasas de anemia y baja talla significativamente mayores que
los que habitan hogares sobre la línea de la pobreza”.
Según la Encuesta Nacional de Salud, el 34 por ciento de los niños entre 6 meses
y 23 meses son anémicos; el 8 por ciento de los chicos entre 6 meses y los 5 años son
bajos; y el 10,4 por ciento de los chicos en esa misma franja etárea son obesos, la otra
cara de una mala alimentación, que no necesariamente se traduce en hambre.
Todos los días, miles de comedores comunitarios y escolares se llenan de familias
que van en busca de un plato de comida. Más allá de la asistencia brindada por los
planes gubernamentales, en el día a día la contención más fuerte está dada por las
organizaciones que trabajan a nivel comunitario. Allí se van construyendo verdaderas
redes de solidaridad que, con el esfuerzo del voluntariado, permiten no sólo ofrecer
comida sino un espacio de contención afectiva.
Norma es una de las cocineras de una guardería de Gualeguaychú. Un total de 40
chiquitos pasan el día allí mientras sus mamás y sus papás buscan alguna manera de
ganarse la vida. Sin embargo, se preparan 450 raciones. “Es que al salir de la escuela
que está acá en la otra cuadra, la mayoría de los chicos pasa a pedirnos comida”,
cuenta. Manuel, de 10 años, es uno de ellos. Después del colegio, donde come al
mediodía, pasa por el maternal, saluda a Norma, saborea su ración y luego deambula lo
que queda del día hasta llegar a la casilla en la que vive junto a sus hermanitos y su
mamá. En el camino suele conseguir que le regalen algún alfajor, una hamburguesa o
un pancho. Es uno de los miles de chicos con “desnutrición oculta”.
Comúnmente, se tiende a pensar que un chico subalimentado se caracteriza por su
delgadez. Sin embargo, en muchos casos no es así: “El chico pobre es un chico que
come mal, pero no necesariamente poco. En general, suele comer más de lo que
necesita pero con una calidad de dieta baja. Hoy por hoy está mucho más
comprometida la salud futura de los chicos pobres por el exceso de peso que por la
desnutrición”, afirma Sergio Britos, director asociado del Centro de Estudios sobre
Nutrición Infantil (Cesni).
Victoria Coronado y Nelia Bonfanti, ambas nutricionistas del Cesni, cuentan que
el comentario de las maestras que suele repetirse es que “cada vez son más los chicos
con sobrepeso”.
“Lo que ocurre es que, tanto los alimentos que se distribuyen a través de los
planes gubernamentales como la comida que se ofrece en la mayoría de los comedores,
reproducen el patrón alimentario familiar, que consiste en menúes altos en harinas, con
aporte adecuado de proteína de carnes y huevos, pero con las mismas deficiencias de
frutas, verduras y las dificultades para la incorporación de lácteos”, señalan.
El árbol y el bosque
Hablar sólo del hambre o de la subalimentación es una visión por demás acotada.
Laura Taffetani es responsable del Hogar Juan Salvador Gaviota, de la organización
Pelota de Trapo, y referente del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo. “Las
cifras que se dan no son reales. Día a día sube la demanda en los comedores y crece el
número de personas que no pueden cubrir sus necesidades mínimas”, afirma.
“Lo que vemos hoy es que hay por lo menos tres generaciones de chicos que
vienen sufriendo la desocupación y la marginalidad, y que quedaron fuera de la red
social en todos sus aspectos: alimentación, salud, educación”, asegura Taffetani. “Sin
embargo –agrega–, lo más grave es la falta de futuro”. Por eso, lo que buscan desde el
hogar, es “que los chicos se paren sobre sus pies y empiecen a sentir que es posible
luchar por ellos y por sus familias, porque eso es lo que le da sentido a la vida.”
El Hogar San Vicente de Paul, de Cáritas Diocesana de Lomas de Zamora, es un
centro de día que asiste a 35 familias que viven en asentamientos precarios. “No se trata
sólo de un tema de comida. Cuando llegan acá, los chicos por lo general no asisten a la
escuela, entonces nosotros tratamos de revincularlos y de brindarles una ayuda integral
a toda su familia”, cuenta Norma Zorrilla, directora de “la casita”.
El desamparo, por lo visto, va más allá de lo material: “La gran carencia de estas
familias es el afecto y, para eso, es importante que existan muchos voluntarios que
quieran ofrecer su tiempo para ayudar, porque lo que estos chicos y estos papás más
necesitan es acompañamiento”.
Las grandes ausentes
Abel Albino, de Conin, cree que Argentina logró algo sorprendente: “Hemos
hundido un corcho. No hay proyecto nacional que nos una a todos y no hay política de
Estado con respecto a nada. Tenemos que terminar con los odios y las revanchas e
iniciar todos juntos la única guerra noble, digna, generosa y que valga la pena dar: la
guerra contra el hambre”, propone.
Existen algunos datos desconcertantes. En ocasión de cumplirse el Día Mundial
de la Alimentación, el representante de la FAO (organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación) de América latina y Caribe, José Graziano da
Silva, afirmó que, por el nivel de producción de alimentos en la región, “nadie debería
pasar hambre en el continente”. Argentina –indicó– produce “un 33 por ciento más” de
lo que necesita para cubrir sus requerimientos energéticos.
En ese sentido, Santos Lio, gerente de la Fundación Arcor, opina que “el gran
déficit que tenemos como país es que no se logra construir un proyecto a mediano y
largo plazo”.
Ianina Tuñón, coordinadora del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia,
piensa que “la falta de políticas de Estado es algo más estructural, porque –argumenta–
el mismo Estado genera un conjunto de información a través de investigaciones y del
monitoreo de las políticas públicas que siempre deja en el lugar del diagnóstico”. En
este sentido, la titular del Comité de Nutrición de la SAP plantea que la “desnutrición
oculta” es una problemática social: “La solución a esto no pasa sólo por ofrecer comida.
En general, el Estado se aboca a los alimentos y se ven muy pocas acciones que
engloben otros aspectos”, evalúa.
Su visión coincide con la planteada por Britos, del Cesni: “Los problemas
nutricionales de los chicos son problemas que tienen que ver en parte con los alimentos
y en parte con el cuidado de la salud, del embarazo de la mamá, de la calidad del
ambiente en el que viven, de la estimulación que reciben en los primeros años de vida.
Todo esto define la salud nutricional de un chico; no sólo la comida”.
El techo
“Creo que el mayor aporte que hoy existe en la lucha contra la desnutrición tiene
más que ver con las organizaciones sociales que con las políticas gubernamentales”,
opina Adriana Fernández, de la SAP.
Esta realidad multiplica la sensación de impotencia de quienes día a día luchan
para que los chicos puedan tener un futuro mejor. “La poca atención que hay hoy está
en manos de la comunidad, pero la mayor parte de la gente en situación de
marginalidad está totalmente desamparada, fuera de todo y ni siquiera tiene la
contención de una organización”, asegura Taffetani, del Movimiento Nacional de los
Chicos del Pueblo. Noemí Arbetman, presidenta de la Asociación Civil de Padrinos de
Alumnos y Escuelas Rurales (Apaer), tiene la misma percepción: “Las organizaciones
de la sociedad civil tratan de solucionar algunos problemas pero no tienen fondos
suficientes y, a pesar de que se suman los esfuerzos de muchas personas, nunca
alcanzan porque las situaciones son muy difíciles”.
Por su parte, Sergio Britos, del Cesni, opina que “una cuestión de escala le pone
techo a la capacidad de gestión que tienen las OSC con respecto a la problemática
nutricional”.
Debajo de la alfombra
La realidad vale más que mil palabras o que mil cifras. Sin embargo, para
modificarla primero hay que conocerla y asumirla. El Barómetro de la Deuda Social de
la Infancia es el inicio de un camino, pero es necesario que las comunidades estén
dispuestas a abrir sus puertas y a aceptar sus debilidades. No es tan sencillo: hay ciertas
señales de alarma. “Antes, en los formularios que los maestros y maestras llenan para
que les consigamos padrinos, nos daban el porcentaje de chicos con riesgo de
desnutrición o subalimentados, pero ahora suelen dejar esos casilleros vacíos porque
brindar esa información puede perjudicarlos”, cuenta la presidenta de Apaer.
¿Adónde conducirá este camino? Todos, empezando por la dirigencia política,
deberían comenzar a mirarse al espejo, aunque muchas veces la imagen que les
devuelva sea dura. Sólo así podremos empezar a cambiar la realidad de Celeste, de
Manuel y de otros cientos de miles de chicos que, como ellos, tienen derecho a un
futuro mejor.
El polémico universo de las cifras
“Los que tienen hambre son invisibles en nuestra vida cotidiana y esta
invisibilidad los condena definitivamente a la marginación y a las sombras”, asegura
Juan Carr, de la Red Solidaria. Esta organización, junto con el Centro de Desarrollo
Comunitario de la Universidad de Buenos Aires y el Ministerio de Educación, comenzó
a construir el “Mapa del Hambre”, que aspira a darle visibilidad a la pobreza a través de
un relevamiento de la realidad concreta de cada familia.
El Informe 2008 de Unicef sobre el Estado Mundial de la Infancia señala que 25
chicos menores de un año mueren por día en Argentina, la mayoría de ellos por causas
evitables como la desnutrición o las infecciones respiratorias.
Según cifras del Ministerio de Salud, la tasa de mortalidad infantil es de 12,9
niños por cada mil nacidos. Sin embargo, las disparidades son contundentes: en la
ciudad de Buenos Aires mueren 8 chicos cada mil, mientras que en Formosa mueren 24
y en Chaco 18.
Semanas atrás, el Gobierno dio a conocer el nuevo índice de pobreza del
devaluado Indec, que marcó una disminución del 23,4 por ciento al 20,7. En números
absolutos, esto se traduce en 9 millones de pobres, que contrastan con los 12 millones
que, para diversos estudios privados, se encuentran debajo de la línea de la pobreza.
Esta divergencia fue también motivo de un nuevo enfrentamiento entre la Iglesia
y el gobierno. El presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social, monseñor
Jorge Casaretto, aseguró que la percepción de la Iglesia era que “la pobreza está
aumentando” y que, de hecho, en las Cáritas parroquiales “la gente pide más alimentos
que antes”.
Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, entre el 2006 y el 2007, la
pobreza subió de un 25 por ciento a un 30 por ciento, debido al “efecto inflacionario”.
Mientras para el gobierno, la canasta básica de alimentos es de 978 pesos, para los
estudios privados alcanza los 1.400 pesos.
Más pobreza, más deserción
En materia educativa, es “bastante relevante el nivel de desigualdad”, sobre todo
si se evalúa no sólo que el chico asista a la escuela sino que también esté “en el nivel
teórico correspondiente a su edad”. “Entre el 10 por ciento de niños de hogares más
pobres y el 10 por ciento de niños de clases medias profesionales, tenemos siete veces
menos chances de que se encuentren en el año que deberían estar por su edad”, asegura
Ianina Tuñón, coordinadora del Estudio Barómetro de la Deuda Social de la Infancia.
Estas desigualdades se hacen más crecientes en la escuela media: “A medida que los
chicos pertenecen a hogares de menores recursos, tienen menos posibilidades de
terminar las escuela y, por ende, más chances de abandonar los estudios
tempranamente”, indica. De hecho, “aquí la desigualdad entre el 10 por ciento más
pobre y el 10 por ciento de los sectores medios profesionales llega a 25 veces”.
De todos modos, al problema de la deserción hay que sumarle el de la calidad. “A
los adolescentes que no terminan el secundario hay que sumarle aquellos que sí lo
logran pero con una calidad educativa muy baja que, acompañada de otros déficits,
hace que luego tengan una trayectoria laboral muy errática y, por ende, muy pocas
chances de inclusión social”, afirma Tuñón.
“Hemos entrado en una situación de inequidad de origen, que es la que trunca las
trayectorias futuras de los niños”, sentencia la coordinadora del Barómetro de la
Infancia.
Vivienda y salud
El derecho a una vivienda y a un medio ambiente adecuado para el crecimiento y
desarrollo es vulnerado en la mitad de los niños, niñas y adolescentes en las grandes
ciudades, según el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia.
“Los problemas de habitabilidad se incrementan sustantivamente a medida que
disminuye el estrato socioeconómico de los hogares, tanto es así que en el estrato social
más bajo, el 77,4 por ciento de los chicos vive en condiciones de habitabilidad
deficitarias”, señala el estudio. Los principales problemas detectados son inadecuadas
condiciones de materialidad, tenencia irregular de la vivienda, hacinamiento y, en
menor medida, falta de salubridad.
También, el Barómetro subraya que casi la mitad de los chicos de hasta 17 años
pertenecen a hogares sin cobertura de salud a través de obra social, mutual o prepaga, y
que uno de cada tres chicos que viven en grandes ciudades debieron dejar de atender su
salud en el último año por problemas económicos.
La acción del Estado
El gobierno nacional lleva adelante el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
que, según datos del Ministerio de Desarrollo Social, llega a 1.316.480 familias que
“viven en situaciones socialmente desfavorables y de vulnerabilidad nutricional”. El 70
por ciento de los beneficiarios reciben una “tarjeta/ticket” para la compra de comida,
mientras que al resto se le entregan módulos alimentarios.
La modalidad de tarjeta alimentaria es reivindicada por las autoridades porque
entienden que “permite dignificar al titular de derecho” al permitir la “libre elección de
los alimentos” y “mejora la calidad nutricional” dado que las familias beneficiarias
pueden acceder a la compra de alimentos frescos.
De acuerdo con lo informado por Desarrollo Social, otra de las líneas de acción es
el programa Prohuerta, por el cual el año pasado 3,5 millones de personas incorporaron
a su alimentación la producción obtenida de huertas familiares, escolares y
comunitarias.
También, “se ha dado impulso a emprendimientos productivos asociados a
comedores, lo que permite financiar la producción de bienes y servicios que constituyen
insumos de alta utilización para los comedores comunitarios”. A la vez, se promueve la
fabricación de productos como una manera de generar ingresos adicionales para
contribuir al autofinanciamiento de los comedores.
En la ciudad de Buenos Aires, se encuentran en marcha tres programas que
abordan la problemática alimentaria: el Programa de Apoyo Alimentario Directo a
Familias, con 32.400 familias beneficiarias; el Programa Ciudadanía Porteña-Con todo
derecho, que alcanza a 60 mil familias; y el Programa de Apoyo a Grupos
Comunitarios, por el que se distribuyen 36 mil raciones de comida diarias. Así lo
precisó a Tercer Sector el Ministerio de Desarrollo Social porteño.
En tanto, en la provincia de Buenos Aires existen también distintos programas
que incluyen la asistencia alimentaria de familias y grupos vulnerables. Además, el
Estado bonaerense lleva adelante el Plan Más Vida, que busca mejorar las condiciones
de nutrición, crecimiento y desarrollo de la población materno–infantil en situación de
vulnerabilidad. A eso se suma el Programa de Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el
Programa de Servicio Alimentario Familiar (SAF).
http://www.tercersector.org.ar/ts/index.php?option=com_content&task=view&id=110
Descargar