el delito de injurias desde la informatica en la sociedad nicaragüense

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
EL DELITO DE INJURIAS DESDE LA INFORMATICA
EN LA SOCIEDAD NICARAGÜENSE
PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN DERECHO
AUTORA:
RUTH SOLEDAD ROBLETO ARANA
TUTOR:
LIC. NORBERTO ALVAREZ LAZO
MANAGUA, NICARAGUA 26 DE JULIO DEL 2010
DEDICATORIA
A Dios que me ha heredado el tesoro más valioso que puede dársele a un hijo
"sus padres".
Con la mayor gratitud por los esfuerzos realizados para que yo lograra terminar mi
carrera profesional siendo para mí la mejor herencia.
A mi madre que es el ser más maravilloso de todo el mundo. Gracias por el apoyo
moral, tu cariño y comprensión que desde niña me has brindado, por guiar mi
camino y estar junto a mí en los momentos más difíciles.
A mi padre porque desde pequeña ha sido para mí un gran hombre.
A mi hija por ser el motivo principal para lograr mí meta.
Gracias por guiar mi vida con energía, esto ha hecho que sea lo que soy.
Con amor, admiración y respeto.
Ruth Soledad
AGRADECIMIENTO ESPECIAL
Agradezco al Dr. Norberto Álvarez, por su paciencia y su tiempo dedicado al
compartir su conocimiento para realizar y culminar esta monografía.
Al Msc. Cristian Robleto, por ayudarme a mi formación profesional ya que gracias
a su guía y apoyo llegué a culminar mis estudios superiores. Este presente
simboliza mi gratitud hacia su persona.
CONTENIDO
Introducción
CAPÍTULO I
EL INJUSTO DE LA INJURIA
1.1 Finalidad del proceso penal
1.2 Aspectos históricos vinculados a la injuria
1.3 Concepto histórico legal de injuria
1.3.1Concepto de injuria
1.4 Figuras especiales
1.4.1 Injurias encubiertas
1.4.2 Injurias reciprocas
1.5 Conceptos de injuria desde los diferentes diccionarios jurídicos
1.5.1 Diccionario jurídico de Guillermo Cabanelas de Torre
1.5.2 Diccionario de la Lengua Española (De la Real Academia Española)
1.5.3 Diccionario jurídico de México (UNAM)
1.5.4 Diccionario jurídico online
1.6 La injuria desde los diferentes códigos
1.6.1 La injuria desde la Doctrina Romana
1.6.2 La injuria desde el Código canónico
1.6.3 La injuria desde el Código Español
1.6.4 La injuria desde los diferentes Códigos de la Región Centroamericana
1.7 Elemento Objetivo de la injuria
1.7.1 El honor objetivo
1.7.2 Estructura del tipo objetivo
1.7.2 Sujeto Activo y Sujeto Pasivo
1.7.2.1.1 Sujeto Activo en la injuria desde la informática
1.7.1.2 Sujeto Pasivo en la injuria desde la informática
1.8 Elemento Subjetivo del tipo de injuria
1.8.1 El honor Subjetivo
1.8.2 Estructura del tipo subjetivo
1.9 Animus que discriminan la injuria
1.10 La injuria desde la
1.10.1 En el Diccionario de la Real Academia Española se define informática como
1.11 Naturaleza de injuria desde el punto de vista del daño moral
1.12 Características generales de la injuria desde el campo de la informática
1.13 Exclusión del delito
CAPÍTULO II
LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL DELITO DE INJURIA DESDE LA
INFORMÁTICA
2.1 Carga de prueba y Presunción de inocencia
2.2 Concepto de prueba
2.2.1 Doctrinaria
2.3 Objeto de la prueba
2.3.1 La prueba del derecho
2.3.2 La prueba de los hechos
2.4 Admisibilidad de la prueba
2.4.1 Pertinencia
2.4.2 Oportunidad
2.4.3 Acreditación de la prueba
2.5 Valoración de la prueba
2.5.1 Sana crítica
2.6 Doctrinariamente se pueden clasificar de la siguiente manera:
2.6.1 Por las fuentes
2.6.2 Por razón de los sujetos
2.7 Medios de prueba
2.7.1 Concepto
2.7.2 Clases
2.7.2.1 En materia de injuria desde la informática los tipos de prueba que se
pueden utilizar son
2.7.3 La prueba en el delito de injurias cuando el medio utilizado
es el servidor
2.8. Mediación
2.9 Retractación
2.10 Perdón del ofendido
2.11 El proceso por delitos menos graves
CAPÍTULO III
ANÁLISIS BASADO EN LA REALIDAD SOCIAL VINCULADO A LA INJURIA
DESDE LA INFORMÁTICA
Conclusiones
Recomendaciones
Encuesta
Bibliografía
Direcciones de Internet
Glosario
Anexos
OBJETIVO GENERAL
Determinar la incidencia que tienen los Delitos de Injuria de la informática en la
sociedad nicaragüense, así como el medio utilizado para llevar a cabo el ataque
de la dignidad humana; el criterio doctrinal sobre ese injusto y las posibles
medidas para controlar este delito.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Establecer el grado de complejidad del delito de injuria cuando el medio
utilizado para lograr cristalizar la pretensión es la informática, y la dificultad
de probar el hecho por la víctima.
2. Conocer el criterio doctrinal que gira en torno al injusto de la injuria.
3. Mencionar y conocer la medida que por el delito de injuria imponen los
diferentes códigos penales de Centroamérica y otros más.
INTRODUCCIÓN
Esta investigación monográfica está dirigida al ámbito que gira en torno al delito de
injurias razón por la cual el tema elegido es “El Delito de Injurias en la Informática
de la Sociedad Nicaragüense”.
La tecnología informática ha abierto las puertas a nuevas posibilidades de
delincuencia antes impensables por lo que se ven amenazadas la seguridad y
confianza con las cuales deben hacerse las comunicaciones y tracciones entre la
gente, así como también la intimidad y reputación de las personas, por lo que la
indefensión legal de las victimas es un caldo de cultivo para una variedad de
conductas ilícitas.
El modus operandi de los sujetos activos es casi desconocido por lo que ha sido
imposible conocer la verdadera magnitud de la injuria utilizando la tecnología
(informática) ya que la mayoría de ellos permanecen ocultos o es difícil de probar
o no son puestos en conocimiento ante las autoridades competentes. Y si a esto
sumamos la falta de conocimiento de las leyes aplicables que protejan a las
víctimas de estos delitos y otras variables nos dejan ver la importancia de los
sujetos pasivos para el estudio de los delitos informáticos.
El injusto de injuria, si bien es cierto no se encuentra entre los delitos que
destaque por su gravedad, sin embargo entraña curiosidades muy peculiares, en
vista que el ataque está dirigido a la dignidad humana elemento de alta
sensibilidad que lesiona el desarrollo integral del individuo.
Constitucionalmente la dignidad humana es un derecho que todo ciudadano debe
gozar, por ello es que el legislador ha considerado titular ese derecho
independientemente que la penalización sea en el orden económico para que
realice esa conducta prohibida.
Se ha discutido que el bien jurídico protegido por la ley en el delito de injuria es el
honor, la fama, la estima, la imagen, reputación del individuo, es decir sea del
sexo femenino o masculino vale la pena preguntarnos, ¿hay diferencia entre
dignidad y honor? O bien ¿la moral tiene igual significado que honor?
Este trabajo se enfatiza en una gama de situaciones ilícitas que nacen del manejo
y conocimiento de internet. En Nicaragua ocurren injurias utilizando medios
informáticos con bastante frecuencia y por falta de prueba al respecto, los
infractores quedan exentos de castigo y responsabilidad. La modernización
conlleva la eminente regulación y control de la informática en Nicaragua, y de allí
la necesidad de legislar y reglamentar leyes que protejan los bienes jurídicos que
pudieran lesionar como consecuencia de uso indebido del internet para injuriar a
las personas.
El impacto que ha causado la informática y las redes de internet, que ya he
mencionado, ha afectado todos los aspectos de la vida diaria, tanto a nivel
individual como colectivo, social, privado, institucional. En lo jurídico, es de tal
magnitud, debido a que la enorme masa de información jurídica se hace
manejable con una facilidad increíble y en la medida que los textos jurídicos se
perfeccionan, el acceso a la información legal será cada vez más sencillo.
Como aborda la doctrina científica el injusto de injuria, los alcances, los elementos
inherentes a este tipo penal, así como la norma elaborada por el legislador, la
forma en que se comete este delito, sobre estas y demás aspectos serán
elaborados en el trabajo monográfico, así como la incidencia que representa el
Municipio de Managua.
CAPÍTULO I
EL INJUSTO DE LA INJURIA
1.1 Finalidad del proceso penal
Nicaragua es un Estado de Derecho, una democracia (art. 7 de la Constitución
Política de Nicaragua). Esto significa, en lo que ahora me interesa, que el
legislador constitucional obliga al ordinario a regular el proceso penal que se guíe
por los principios propios del Estado de Derecho.
El Fin del proceso penal, entendido como meta, debería ser investigar la verdad,
verdad material, es decir, lo que realmente ha ocurrido, para obtener siempre una
sentencia justa y castigar al autentico culpable o absolver al verdaderamente
inocente.
Así a la vista el derecho procesal penal tiene dos fines claros:
1) Debe hacer posible la condena del verdaderamente culpable, en interés de una
eficaz lucha contra la criminalidad, en la que la sociedad y los individuos que la
forman están esencialmente interesados.
2) Debe evitar la condena del inocente, garantizando al imputado un proceso
penal debido (propio de un Estado de Derecho), que la proteja frente a la
arbitrariedad o al poder estatal ilegítimamente utilizado1
En su art. 7, del código procesal penal expresa; que tiene por finalidad solucionar
los conflictos de naturaleza penal y restablecer la paz jurídica y la convivencia
social armónica, mediante el esclarecimiento de los hechos y la determinación de
la responsabilidad de los acusados, la aplicación de las penas y medidas de
seguridad que en justicia proceda y de otras soluciones basadas en la disposición
de la acción penal, la mediación y acuerdos entre las partes en los casos
autorizados por este código.
Este articulo evidentemente salvaguarda la supervivencia científica de la
humanidad.
1.2 Aspectos históricos vinculados a la injuria
En la antigua Roma2 la palabra “injuria” tenía una significación muy amplia,
diferente del concepto que en la actualidad le otorgamos a este tipo de ofensas del
honor. En este sentido amplio se entendería por injuria a toda conducta opuesta al
derecho; en términos modernos dicha significación de la injuria equivaldría a lo
que conocimos como anti juridicidad.
En este sentido estricto o técnico, la injuria era la ofensa hecha a un tercero en su
cuerpo, o en sus cosas, que debería de diferenciarse de la otra gran categoría de
Barrientos, Vega, Chirino, Houed, Moreno, Araúz., Manual de Derecho Procesal
Penal Nicaragüense, Valencia, 2ª Ed. Tirant lo Blanch, Universidad
Centroamericana, 2006. p. 40.
1
Quijada Tacuri. V.H. Delitos contra el honor. Historia general. Recuperado el 12
de julio de 2010, de
http://www.utchvirtual.net/recursos_didacticos/documentos/derecho/delitos.pdf
2
delitos contra los particulares agrupados en la órbita de los delitos patrimoniales
(furtum). Pero en ambos sentidos la injuria implicaba una ofensa a la “existimatio”.
La “existimatio” era un derecho de la personalidad, materializado por el pleno goce
de la dignidad atribuida a la persona por el derecho civil romano. La “existimatio”
confería a la persona el derecho a no ser objeto de opiniones perjudiciales a su
autoestima, o a su reputación social. Por formas: a) derecho del sujeto a elegir que
un extraño no le demuestre un particular desprecio personal, b) derecho del sujeto
a exigir que otro no vierta opiniones perjudiciales a su honor.
En la ley de las XII tablas la injuria ya se configura preponderadamente como
ofensa contra el honor. Además aquí ya se hacía mención de ciertas modalidades
injuriosas que lesionaban el honor de Cives, y que merecían una severa represión
penal.
Por todo esto, tiene razón Von Liszt cuando precisa que en vano procuraríamos
encontrar en el derecho romano un concepto que corresponda a la noción
moderna de injuria. La advertencia merece nuestra más atenta consideración
puesto que como ya lo dijimos la noción romana de honor fue de límites harto
confusos. Lo que sí parece fuera de dudas, es el hecho que la noción de injurias
como ofensa física a la persona procedió en mucho tiempo al daño moral.
Esta circunstancia contribuyo decisivamente para que poetas y literatos utilizaran
expresiones como convicium, contumelia y ofensa para evitar confusiones con los
conceptos que interesaban en el orden jurídico (injuria).
En las XII tablas se lograron fusionar concepciones jurídicas y literarias; y de ahí
en adelante se advirtieron ciertas distinciones entre algunas modalidades de
injurias tales como la “la comtumelia”, el “convicium”, el “Carmen famosum” y el
“libellus
famosus”,
aunque
es
importante
señalar
que
no
todas
estas
denominaciones comprendían tipos particulares de injuria.
La comtumelia era una injuria especial, consiste en un ultraje. Para Mommsen la
injuria era el tratamiento despreciativo hecho a otro.
El “convicium” era la injuria propiamente dicha, pero, sin embargo no debe de
pensarse que todo ultraje constituía convicium. El convicium se caracterizaba por
qué era practicado con gran alboroto y frente a la casa de personas libres.
Igualmente se requería de la presencia de un gran número de personas y la del
ofendido en la mayoría de los casos.
El “Carmen famosus” (canción difamatoria), no se diferenciaba esencialmente del
convicium. Esta modalidad de ultraje podía expresarse a través de una
composición, de un verso o de un escrito difamatorio, circunstancia ésta última
agravatoria del delito, motivada por el grave peligro de la divulgación y alteración
de la paz pública que extrañaba la existencia de tales escritos y que según el
derecho penal de la época justificaban la pena capital.
Sin embargo, fue el “libellus famosus” (injuria por escrito), el delito que mereció las
más drásticas sanciones durante el apogeo del imperio absoluto, al extremo de
hacerse un abusivo de este tipo de imputaciones a los opositores políticos (bajo el
título de crímenes de lesa majestad).
Antes de elevar a la categoría de delitos contra del imperium al libellus famosus,
éste era considerado, al igual que las restantes figuras ensuciadas, como un
hecho en el cual el injuriador era aquel que escribía, componía o publicaba libros
con un contenido difamatorio.
Los hombres terceros que cooperaban o ayudaban a estos delincuentes eran
considerados como autores. La represión se extendía a los vendedores,
grabadores y tenedores de libellus. El hecho de que la imputación difamatoria
fuera cierta no era tomado en cuenta. El fundamento que solía alegarse a favor de
tan drástica represión era que la publicidad de tales escritos revestía un serio
peligro contra el honor.
La peculiaridad de esta modalidad injuriosa aún en esta primera época, era que se
encontraba sometida a un procedimiento público, pero que, posteriormente, en la
época imperial, durante el gobierno de augusto, por iniciativa de un senado
consulto fue priorizada su persecución a instancia pública.
Los romanos consideraban que las injurias proferidas a la persona de ciertos
funcionarios de la vida pública romana, como el pretor, por ejemplo, constituían
delitos contra el Estado.
El objetivo de la injuria en el derecho romano, era la personalidad del ciudadano;
los muertos no podían ser pasibles de tal delito al igual que las personas jurídicas
(corporaciones), ni el estado, esto es, dentro del campo privado como ya se ha
visto. Cuando en Roma la injuria era un delito contra la persona en modo alguno
se excluye a los extranjeros y esclavos, sólo que, en cuanto a estos últimos la
afrenta se reputaba hecha al amo.
En cuanto a los locos y menores de edad (impúberes), también eran considerados
como sujetos pasivos de este delito, por cuanto para ser considerado como
persona no se precisaba de una especial capacidad de obrar.
Todo delito de naturaleza injuriosa precisaba del dolo, aunque en los tiempos
primitivos únicamente bastaba una simple manifestación injuriosa. Al promulgarse
la lex Cornelio de injuris, se excluyeron del catálogo penal las injurias
indeterminadas en el ámbito privado, la anuencia del ofendido suprimía la acción
penal, situación que no sucedía cuando se presentaban casos de “libellus
famosus”.
El derecho penal medieval siguió los principios del derecho penal romano en
cuanto a delincuencia contra el honor, recibiendo además una fuerte influencia del
derecho eclesiástico, lo cual redundó en una suerte de transmutación axiológica
en cuanto este era considerado como un patrimonio exclusivo de las clases
nobles, que, en la mayoría de los casos, solucionaban sus diferencias por la vía
del duelo; los intentos de la iglesia por controlar tales ímpetus caballerescos
fueron vanos.
Eran
considerados
como
delitos
injuriosos,
todas
las
ofensas
orales,
comprendiéndose también al “Carmen famosus”. Al igual que en el imperio
romano, la veracidad de la imputación deshonrosa no excluía al delito. Merece, sin
embargo, aclararse, que en el Medievo no se asimilaron tal como eran entendidos
en Roma las distintas ofensas contra el honor.
Si la imputación deshonrosa presentaba, en cuanto a su veracidad, motivo de
duda, tal caso era reputado como el curioso, por cuanto se pensaba que en ellos
subsistían ciertos “animus injurandi”. Principios del derecho procesal penal de la
época como la prueba de la verdad, de ordinario en la mayoría de casos era
reemplazada por el duelo. Tal estado de cosas no era del agrado del clero, en tal
sentido la iglesia creo instituciones como la retractación o devolución de fama.
Del mismo modo se excluyó del campo de los delitos contra el honor o las
agresiones corporales. La pena más severa era aplicada al “libellus famosus”, por
cuanto este era la forma típica de injuriar.
En cuanto a
la facultad de querellar, está únicamente era concedida en los
supuestos de injuria grosera. Gracias a la influencia del clero la pena más común
aplicada era la de multa que debía de tener correspondencia con la entidad del
perjuicio irrogado con la injuria. Si la ofensa era grave, las penas aplicables eran
las de muerte, mutilación, confiscación de bienes etc. Si la ofensa sometida a
criterio de las partes era susceptible de componenda se prefería tal camino.
En el código español de 1848 se entendía por injuria a la expresión proferida para
deshonrar, desacreditar o menospreciar a otra persona. La ofensa al honor se
agravaba y tomaba nuevo matiz bajo el nomen iuris de calumnia; la imputación
falsa de un hecho delictuoso y sometido a un poco procedimiento de oficio. En el
antiguo derecho español, la injuria era el delito contra el honor por excelencia, a
diferencia de las legislaciones italianas y germánicas, que comprendían a la
difamación y calumnia simultáneamente.
1.3 Concepto histórico legal de injuria
El concepto histórico3 de la injuria se ha modificado ya que ésta, en su origen, no
afectaba exclusivamente al derecho al honor.
En la antigüedad, por ejemplo, la injuria aparecía íntimamente ligada a conductas
tales como metida de cuchillo de la que salga sangre, tirar por el pie, tirar de los
pelos, meter la cabeza en el lodo o dejar al novio o novia en el día de la boda, si
bien existía un fundamentado bloque histórico en el delito de injurias que relaciona
la adjetivación de nostativa con la acción injuriosa y que se relacionaba con
defectos físicos (podrido de la cabeza, circundido, corcovado, gafo) o con
aspectos públicamente deshonrosos (sodomítico, cornudo, traidor o hereje).
La imputación de hechos o actos concretos, como vía comisiva de la injuria, no
aparecía tan claramente, pese a lo que regula la metódica sistemática de la
Partida VII, a este respecto. En el siglo XIX, con la codificación, es cuando se
perfila definitivamente la injuria tanto como una imputación de adjetivos como de
actos que menoscaban la honra, si bien, ello tenía una diferenciada valoración
doctrinal.
Hay, sin embargo, un gran número de elementos particulares, específicos o
concretos en la construcción del delito de injurias que aparecen, prácticamente
inmutables, en casi todas las fases históricas. Por ejemplo:
1- La veracidad de la imputación como elemento de exculpación.
2-La publicidad de la injuria proferida delante del Rey o delante de alguno de los
que pueden juagar, en concejo, en la Iglesia o en otro lugar públicamente.
Gómez R. M (1997) El delito de injurias, Antecedentes legales, Recuperado el 5
de Enero de 2010, de http://vlex.com/vid/injuria-antecedentes-legales45039468#ixzz0ttFB0aWK
3
3-La responsabilidad civil, imponiéndose las multas, la mitad para la cámara y la
otra mitad para el querelloso.
4-La retractación.
5-La diferenciación entre injurias graves y livianas.
6-La valoración de los sujetos pasivos del delito de injurias, diferenciándose si es
el Rey, el padre, el abuelo, o al señor de su vasallo.
1.3.1 Concepto de injuria
El honor es el derecho que toda persona natural tiene a que se le respete según
las cualidades que ella misma se auto asigna.
Comete una injuria el que deshonrare o desacreditare a otro. El código penal en
su artículo 203, dice: quien mediante expresión o acción, lesione la dignidad de
otra persona menoscabando su fama, imagen, reputación, honor o atentando
contra su propia estima, será sancionado con pena de cien a doscientos días
multa.
Si las Injurias se propalan con publicidad se sancionaran con pena de doscientos
a trescientos días multa.
Como ofensa a la honra, la injuria es una lesión al derecho que tiene las personas
a que los terceros respeten las cualidades que se auto asignan.
Como ofensa al crédito la injuria es la lesión al derecho que tiene toda persona a
que no se perjudique la opinión que sobre su personalidad tengan o puedan tener
los terceros.
La finalidad ultrajante puede canalizar a través de la injuria verbal, ó sea por medio
de la palabra dicha o escrita, significa que se requiere de una acción positiva para
considerar un acto positivo. En el animus injuranti hay que considerar los
antecedentes del sujeto agraviante tanto del sujeto activo como del pasivo.
La ofensa puede así mismo manifestarse por medio de la injuria real, gestos, vías
de hecho. Una bofetada, un escupitajo dirigidos a una persona constituyen
también formas de injuriar.
El “gesto” es la expresión que se hace con el rostro. Las “vías de hecho” son las
conductas que se exteriorizan por movimientos corporales, distintos a los del
rostro.
Hay que advertir que las legislaciones penales dan a la palabra “honor” un sentido
mucho más amplio que el correspondiente a su pura significación gramatical. Si se
considera el honor como cualidad moral que lleva al más severo cumplimiento del
deber, es inatacable y no necesitaría protección penal. Solo su propia conducta
puede deshonrar a un ser humano. Si se considerara como gloria o reputación que
sigue a la virtud o al mérito, harían falta estas cualidades para merecer la defensa
del Derecho.
Sin embargo, las expresiones ofensivas se consideran delito de injurias con
independencia de las cualidades o meritos morales del sujeto pasivo. El
ordenamiento jurídico ampara el respeto que merece toda persona por el hecho de
serlo.
Las injurias (“ofensa” o “agravio inferido a una persona”) es considerado, en
Derecho Penal, un delito contra el honor o la buena fama, contemplado en algunas
legislaciones, y regulado de forma muy diversa.
No es necesario que las ofensas sean verdaderas o falsas, lo que importa es el
hecho de afectar el honor y la intimidad personal.
La injuria admite distintos modos de ejecución: puede ser consumada verbalmente
o por escrito (medios informáticos) o mediante actos o hechos que la signifiquen;
no solo las acciones, sino también hechos, tienen un sentido injurioso cuando son
el medio para atribuir implícitamente una conducta deshonrosa.
El hecho de negar un saludo o de no conceder una precedencia no es en sí mismo
delictuoso, porque jurídicamente no tenemos el derecho exigir de otros urbanidad
o reverencia, sino que no nos deshonren o desacrediten, como cuando una
persona
tenga como objetivo afectar a otra
desde una computadora
independiente o desde un cyber y este le manda un mensaje o correo injuriándolo
sobre su persona, afectando su dignidad humana y honor ante toda la sociedad,
no siendo necesario la presencia física del ofensor y el ofendido.
Tratándose de la injuria verbal, aunque la ley no lo diga expresamente se necesita
la presencia física de la persona deshonrada, es decir que se le hace en el mismo
ambiente físico del injuriante o a la vista del mismo. Cuando la injuria se realiza
por medios visuales como dibujo, carteles o vía telefónica, la persona ofendida
debe estar presente en el momento de explicarse el contenido de la comunicación
ofensiva.
En este delito es necesaria la presencia del dolo. El dolo se constituye con la
conciencia de la entidad injuriosa de la imputación por lo que quien obra para
atacar la honra o el crédito ajeno, sabiendo que con su acción ha de atacarlo o
conociendo la posibilidad de esa ofensa, llena subjetivamente los requisitos de la
injuria con dolo directo, indirecto o eventual respectivamente. Es un delito
necesariamente intencional.
1.4 Figuras especiales
1.4.1 Injurias encubiertas
Son aquellas injurias que no son manifiestas, es decir proferidas expresa o
directamente, por ello son dudosas en su existencia. Es decir que “se refiere a
aquella ofensa que no se infiere abierta o directamente, sino valiéndose de
detalles o circunstancias de los cuales puede deducirse a quien va dirigida, o
utilizando palabras que pueden interpretarse con doble sentido”4.
Es encubierta la expresión cuando la misma no reviste carácter injuriante, pero en
el contexto o situación en que se la manifiesta adquiere esa característica.
El tipo objetivo requiere dos elementos: 1° que la ofensa sea equivoca o
encubierta. 2° que el ofensor se niegue a dar explicación o estas no resulten
satisfactorias, este segundo elemento no se dará cuando el agente brinde
explicaciones satisfactorias o cuando determine el significado no ofensivo de su
expresión o cuando muestre que la ofensa no se dirigía a la persona del
querellante, a diferencia de la retractación en que en esta última se exige que el
agente reconozca el delito y su participación.
Las explicaciones deben hacerse dentro de un juicio es decir que deberá existir
una querella por tal delito y una intimación para brindar explicaciones, de lo
contrario no será típica.
De acuerdo a lo anterior indicado, hacemos referencia a la diferencia que existe
entre injuria y calumnia, según nuestro código penal, en su título IV, arto. 202, nos
dice que calumnia es el que impute falsamente a otro la comisión o participación
en un delito concreto, es decir, cuando una determinada persona calumnia a otra
persona de que fue partícipe de mandar un e-mail, en otras palabras culpar a otro
de un delito que no cometió.
Mientras que la injuria es la expresión o acción, que lesiona la dignidad de otra
persona menoscabando su fama, imagen, reputación, honor o atentando contra su
propia estima según el arto 203 del código penal.
4
Calvo Suárez. D.G, Delitos contra el honor. Calumnias e injurias encubiertas.
Recuperado en mayo 15 de 2010, de
http://www.espaciosjuridicos.com.ar/datos/AREAS%20TEMATICAS/PENAL/delitos
honor.htm
Por tanto vemos claramente que injurias y calumnias son dos cosas distintas, sin
embargo la sociedad lo toma como dos aspectos similares.
1.4.2 Injurias recíprocas
Las injurias5 no son recíprocas por la simple circunstancia de que el querellante o
querellado, en el pertinente juicio, se hayan injuriado el uno al otro. Las injurias
son recíprocas cuando una de las injurias, mutuamente inferidas entre el
querellante y el querellado, tiene su causa en la otra.
La reciprocidad de las injurias difiere del caso de las injurias provocadas, que
supone que la injuria inferida por el ofensor al ofendido ha sido causa por un
agravio no injurioso inferido por éste a aquél. La reciprocidad de las injurias no se
confunde totalmente con la retorsión de las injurias. Se confunde cuando a ésta se
la concibe como la simple devolución de una injuria con otra injuria. No se
confunde, por el contrario, cuando a la retorsión de la injuria se la concibe como la
injuria inferida en legítima defensa del propio honor agraviado por otra injuria,
porque entonces los efectos son distintos, pues la retorsión exime de pena a su
autor por justificación.
La eximición de pena por reciprocidad no obedece a que, en razón a estas, una o
ambas injurias dejen de ser tales o a que una o las dos injurias queden justificadas
o exculpadas, sino a la excusa absolutoria de responsabilidad concedida
facultativamente a una o a las dos partes por el tribunal de acuerdo a las
particularidades de cada caso.
Se trata de una excusa absolutoria fundada en el principio de la compensación de
los agravios: pariacum paribus compensatur. Para que proceda no es necesario
que el querellado haya contra querellado. Basta la prueba de la existencia de
ambas injurias.
5
Quijada tacuri V.H. Delitos contra el honor, Injurias Recíprocas. Recuperado el
12 de julio de 2010, de
http://www.utchvirtual.net/recursos_didacticos/documentos/derecho/delitos.pdf
1.5 Conceptos de injuria desde los diferentes diccionarios jurídicos
1.5.1 Diccionario jurídico de Guillermo Cabanelas de Torre
Injuria: En sentido lato, todo dicho o hecho contrario a la razón o a la justicia,
agravio, ofensa o ultraje de palabra o de obra, con intención de deshonrar,
enfrentar, envilecer, desacreditar, hacer odiosa, despreciable o sospechosa a otra
persona, ponerla en ridículo o mofarse de ella.
Leves- las que no son graves.
Graves- las de mayor trascendencia, las que entrañan peor intención o resulten
más ofensivas para la víctima.
1.5.2 Diccionario de la lengua Española. (De la real academia española)
“La injuria es un agravio o ultraje de obra o de palabra” dicho vocablo se vincula a
la cuestión del honor, noción que en su dimensión subjetiva nos refiere a la
autoevaluación, esto es, el aprecio de la propia dignidad. Se considera además
que forma parte de dicha noción la valoración que otros hacen de la personalidad
ético-social de cada sujeto.
1.5.3 Diccionario jurídico de México. (UNAM)
Injuria es todo acto realizado con el fin de ofender el honor, la reputación o el
decoro de una persona.
1.5.4. Diccionario jurídico online
Injuria: Expresión proferida o acción ejecutada en deshonra, descredito, o
menosprecio de otra persona. Es un delito privado, solo perseguible mediante
querella de la parte ofendida. No basta la simple denuncia del hecho para su
castigo.
1.6 La injuria desde los diferentes códigos
1.6.1 La Injuria desde la Doctrina Romana
Los antiguos6 romanos llamaron injuria a todo acto que carecía de derecho.
Especialmente consideraron tal a la contumelia, palabra que deriva del verbo
latino «contemnere», es decir despreciar, porque injuria es despreciar al otro.
En Roma se castigaba severamente a las injurias. Si un particular por ser pobre o
infame no podía repeler una injuria, el Derecho de los Quirites, salvo en caso
excepcional, nunca demoraba en aplicar las sanciones correspondientes. La Ley
Decemviral, como también el Epítome de Hermogeniano estableció que los
injuriantes si eran esclavos tenían que ser azotados; si eran hombres libres de
baja condición, apaleados, y los demás debían ser condenados a destierro
temporario. Las leyes de Roma no garantizaron todavía la igualdad.
El pretor castigaba a los culpables de la injuria, considerando siempre el grado de
dignidad y honradez del injuriado, según el cual crece o disminuye la estimación
de la injuria. Tuvieron que decidir además sobre el grado y calidad de atroz de la
injuria sufrida.
Castigaban el cinismo del injuriante, que aprovechando la lenidad de las leyes, se
divertía injuriando a sus prójimos. La ley de las Doce Tablas estableció: «El que
infiere injuria a otro, pagará la multa de 24 Ases!» Pero cuál será el indigente, que
por 25 Ases se privará del placer de insultar? pregunta a su lector Gellio.
El antiguo romano consideraba que luchar contra la injuria del superior era
insensato, y sería vil hacerlo contra la del inferior,
MAVERICK (2008) Derecho Romano. El antiguo romano y la injuria, Recuperado
el 12 de octubre de 2009 de http://derecho-romanoesquina.blogspot.com/2008/06/el-mundo-de-lo-clsico-kornell-zoltan_21.html
6
El antiguo romano consideraba que donde la razón no acepta la injuria, el corazón
ya no la siente y la injuria no sentida, no es injuria, dice el poeta Menandros. Y, si
fuera injuria, tampoco causaría impresión en el ánimo noble, sino lo contrario. Se
rompe sobre aquél que con maldad te injuria.
En los tiempos del código romano, eran otros tiempos, pero prácticamente
podemos decir que se sembró la semilla para proteger la dignidad humana o la
honorabilidad de la manera que actualmente se protege como lo refleja el artículo
36 de la constitución política de la República de Nicaragua que dice que toda
persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.
1.6.2 La injuria desde el Código Canónico
Según el título I de las obligaciones y derechos de todos los fieles dice que a
nadie es licito lesionar ilegítimamente la buena fama de que alguien goza, ni violar
el derecho de cada persona a proteger su propia intimidad. También en el título IV
de penas del crimen de falsedad, dice:
Inciso 2: del art. 1390: quien presenta al superior eclesiástico otra denuncia
calumniosa por algún delito, o de otro modo lesiona la buena fama del prójimo,
puede ser castigado con una pena tomando en cuenta el principio de
proporcionalidad, ya lo determina el código penal, sin excluir la censura.
1.6.3 La injuria desde el Código Español
El Código Español en su art. 208 define la injuria como la acción o expresión que
lesiona la dignidad de otra persona menoscabando su fama o atentando contra su
propia estimación.
1.6.4 La Injuria desde los Diferentes Códigos de la Región Centroamericana
Guatemala: Código Penal de la República de Guatemala (Titulo II, Capitulo I,
art.159 al 172) Delitos contra el honor de la calumnia, de la Injuria y de la
difamación.
art.161 “Es Injuria toda expresión o acción ejecutada en deshonra, descredito o
menosprecio de otra persona”
Pena: El responsable de injurias será sancionado con prisión de dos meses a un
año.
Honduras: Código Penal de la República de Honduras (Título III, capítulo I,
art.155 al 157) Delitos contra el honor, calumnias, injurias y difamación.
art.157 “Sera penado por Injurias con reclusión de uno a dos años quien profiriera
expresión o ejecute acción en deshonra descredito o menosprecio de otra
persona.
El Salvador: Código Penal de la República del Salvador (Decreto Nº 1030) Titulo
VI, Delitos relativos al honor y la intimidad. Capítulo I, de la Calumnia y la Injuria,
(art.177 al 180).
Art.179 “El que ofendiese de palabra o mediante acción la dignidad o el decoro de
una persona presente, será sancionado con prisión de seis meses a dos años”.
La Injuria realizada con publicidad será sancionada con prisión de uno a tres años
y multa de cincuenta a cien días de multa.
Las Injurias reiteradas contra una misma persona serán sancionadas con prisión
de uno a tres años y multa de cincuenta a cien días de multa.
Si las Injurias reiteradas se realizaran con publicidad, la sanción de uno a tres
años de prisión y multa de cien a doscientos días multa.
Pena: Prisión de 6 meses a dos años en Injuria corriente y prisión de uno a tres
años con multa de cincuenta a cien días multa por Injuria con publicidad o
reiterada.
Costa Rica: Código Penal de la República de Costa Rica (Ley 4573) Titulo II,
Delitos contra el Honor (art.145 al 155) Sesión única Injuria, Calumnia,
Difamación.
art.145 “Sera reprimido con diez a cincuenta días multa el que ofendiere de
palabra o de hecho en su dignidad o decoro a una persona, sea en su presencia,
sea por medios de una comunicación dirigida a ella.
Pena: La pena será de quince a setenta y cinco días multa si la ofensa fuere
inferida en público, diez a cincuenta días multa.
Panamá: Código Penal de la República de Panamá (Título III, Delitos contra el
Honor) capítulo I, Calumnia e Injuria (art.172 al 175).
art.173 “El que ofenda la dignidad, honra o decoro de una persona mediante
escrito o por cualquier forma, será sancionado con pena de 90 a 180 días multa”.
Pena: De 90 a 180 días multa.
1.7 Elemento objetivo de la injuria
Es la acción de deshonra o desacreditar a una persona. La deshonra está dada
por el ataque a la propia valoración del honor o dignidad, y el descredito por la
ofensa a la estima que las demás personas tengan respeto a un sujeto, vale decir
su reputación7.
El delito de Injurias requiere para su configuración, de un elemento objetivo que
consiste precisamente en las expresiones proferidas en deshonra, descrédito o
menosprecio de otra persona.
La injuria representa el tipo básico en las infracciones contra el honor. Es la
conducta de irreverencia o menosprecio que se realiza contra el honor de la
persona (prestigio de la víctima).
El comportamiento objetivo que reclama el tipo es ciertamente vago e impreciso
pues entre otras cosas dependerá su impacto en el sujeto pasivo, del entorno
Calvo Suárez. D.G, Delitos contra el honor. Elemento objetivo. Recuperado en
mayo 15 de 2010, de
http://www.espaciosjuridicos.com.ar/datos/AREAS%20TEMATICAS/PENAL/delitos
honor.htm
7
cultural y tiempo espacial en que se protagoniza el contacto o del nivel cultural de
los protagonistas, lo que deriva en un derecho penal de autor antes que de
culpabilidad. La seguridad jurídica queda en peligroso estado cualquiera que sea
la unidad conductual que se elija como constitutiva de la conducta injuriosa.
1.7.1 El honor objetivo
El honor objetivo8 es la apreciación y la valoración que hacen los demás de las
cualidades ético-sociales de una persona. Es la buena reputación de que se
disfruta. El buen nombre es un patrimonio de elevada estimación. Pero solamente
adquiere sentido en la estimación de los otros.
De ahí la precisión de Carrara cuando dice que el mayor número de personas a
las cuales fue comunicado el ataque contra el honor, aumenta la cantidad natural
de la infracción de la misma manera que el mayor número de monedas robadas
aumenta la cantidad del delito de hurto.
Desde el momento que el patrimonio del buen nombre está constituido por la
estimación que por nosotros tiene nuestros semejantes, él se acrecienta cuanto
más son las que, a nuestro respecto, tienen formada una buena opinión. Es
neutral, pues que, en la generalidad de los casos, la contemplación de los delitos
contra el honor sea hecha desde ese punto de vista.
1.7.2 Estructura del tipo objetivo
1. Sujeto activo: Es el querellante.
2. Sujeto pasivo: Es el querellado.
3. Verbo rector: Es la forma verbal de la conducta típica de tal manera que gira
alrededor del mismo.
Quijada tacuri V.H. Delitos contra el honor, El honor objetivo. Recuperado el 12 de
julio de 2010, de
http://www.utchvirtual.net/recursos_didacticos/documentos/derecho/delitos.pdf
8
3. Bien jurídico protegido: Es el honor de la persona.
4. Acción: Es la difamación de juicios ofensivos, delictuosos o inmorales ante una
o varias personas que causan un menoscabo en el honor de la persona.
5. Objeto material: Todo aquello sobre lo cual se concreta el daño.
6. Medio: Es la vía por el cual se comete el daño (Informática).
7. Forma: Es el modo, manera o estilo de proceder.
8. Exclusión de la Antijuricidad: Es cuando una acción humana es opuesta a
derecho.
1.7.2.1 Sujeto Activo y Sujeto Pasivo
El sujeto activo9 es aquella persona que afecta contra el honor del sujeto pasivo
ocasionándole un daño moral. No necesita ser alguien determinado con ciertas
características puede ser cualquier persona.
El sujeto pasivo del delito es aquel sujeto afectado por la ofensa o ultraje por parte
del agente.
1.7.2.1.1 Sujeto Activo en la injuria desde la Informática
Sujeto activo como anteriormente lo decíamos es la que afecta el honor de la otra
persona.
Sin embargo se ha podido comprobar que los autores de los delitos de injurias
desde la informática son muy diversos y astutos para cometer el hecho porque
toman a sus víctimas y ellos se convierten en el verdugo para afectar el honor del
sujeto pasivo llegándole a ocasionar un daño moral.
Albrecht D. (2009) Lecciones de Hechos punibles de Acción penal Privada.
Sujeto Activo y Sujeto Pasivo, de
http://delitosdeaccionprivada.blogspot.com/2009/02/11-injuria_20.html
9
De tal manera que los querellantes actúan con dolo, es decir lo quieren y lo saben
hacer, lo que tienen como intención planificada.
Por ejemplo: si quieren injuriar a determinada persona, es fácil para ellos, adquirir
un ship de celular o bien ir a un cyber a cometer el ilícito sin dejar entrever quien
cometió el delito de injuria.
1.7.1.2 Sujeto Pasivo en la injuria desde la informática
Sujeto pasivo este, es la víctima del delito es el ente sobre el cual recae la
conducta de acción u omisión que realiza el sujeto activo.
Las víctimas son individuos, es decir la persona titular del bien jurídico ofendido,
es quien sufre moralmente las consecuencias del delito.
Desde el punto de vista informático el querellado es dañado su forma, imagen,
honor. Sin embargo estas personas no denuncian los hechos ya que estos delitos
mayormente no son descubiertos por la falta de interés e importancia de los delitos
informáticos para comprender, investigar y aplicar el tratamiento jurídico
adecuado.
¿Por qué? Si una persona es injuriada mediante cualquier medio que puede ser
un chat, mensajes, e-mail, correo, y se presenta ante las autoridades, estas hacen
caso omiso y el caso queda impune.
1.8 Elemento subjetivo del tipo de injuria
En este delito es necesaria la presencia del dolo10.
La injuria es un delito doloso, no es típica la injuria culposa, aunque la norma
jurídica no exige la presencia física del ofendido, es indispensable la dirección del
Quijada Tacuri V.H. Delitos contra el honor. La injuria, tipo subjetivo. Recuperado
el 12 de julio de 2010. de
http://www.utchvirtual.net/recursos_didacticos/documentos/derecho/delitos.pdf
10
ultraje. Todas las formas de dolo son aptas para la configuración de la injuria es
evidente que en el primer injuriante tiene que eximir conciencia y voluntad de
lesionar el honor de quien circunstancialmente aparece como su contrincante
verbal.
El dolo se constituye con la conciencia de la entidad injuriosa de la imputación por
lo que quien obra para atacar la honra o el crédito ajeno, sabiendo que con su
acción ha de atacarlo o conociendo la posibilidad de esa ofensa, llena
subjetivamente los requisitos de la injuria con dolo directo, indirecto o eventual
respectivamente.
Según el Profesor Roy Freyre11 sostiene que, el animus injuriando "llamado
también animus infamando, consiste en la intención que se expresa en forma
perceptible o inteligible, o que se induce de las circunstancias, y que está dirigida
a lesionar el honor ajeno".
No es pues bastante para injuriar la verbalización del vocablo o la plástica del
gesto, es menester el ánimo de ultrajar, la pretensión del actor. Es un delito
necesariamente intencional.
1.8.1 El honor subjetivo
El honor subjetivo12 es la valoración que la propia persona hace de sus propios
atributos.
Carrara precisa que: “El sentimiento de nuestra dignidad es el contenido primario
de la idea de honor; y ese sentimiento es aspiración de toda alma, por poco noble
que sea, aspiración instintiva y que no depende de ninguna consideración de
bienes exteriores, sino exclusivamente del honor de nosotros mismos y de aquel
Roy Freyre, Luis E. (1986) “Derecho Penal-Parte Especial”. Perú-Lima. Editorial
Rodhas Representaciones E.I.R.L. Segunda Edición
11
Quijada Tacuri V.H. Delitos contra el honor. Honor subjetivo. Recuperado el 12
de julio de 2010, de
http://www.utchvirtual.net/recursos_didacticos/documentos/derecho/delitos.pdf
12
goce inefable que produce en nosotros, sin necesidad de aplausos ajenos de
miras ulteriores, la sola conciencia de nuestros méritos, de nuestras capacidades,
de nuestras virtudes.
Lo opuesto a tal sentimiento es la vergüenza y la abyección que produce en
nosotros el conocimiento de nuestros errores, independientemente de las
censuras ajenas”.
Humanamente es imposible encontrar una persona desprovista del sentimiento del
honor. La misma autorreprobación está señalando ya que el honor existe aunque
sea menoscabado.
Advierte Ramos que: “ El honor como sentimiento que dirige los actos y la
conducta de una noble vida humana puede ser ofendido pero no puede ser
arrebatado, porque la ofensa no quita a nadie su propio honor, cuando éste existe
en el significado espiritual de la palabra”
1.8.2 Estructura del tipo subjetivo
1. Dolo: Volitivo (voluntad, querer). Intelectual (saber hacer) .
Consiste
en
la
conciencia y voluntad de lesionar el honor o la reputación de las personas
mediante la propalación de la noticia o información desdorosa.
2. Imprudencia: Es una negligencia, imprevisión o descuido que, con olvido o
desprecio de elementales precauciones, ocasiona un hecho castigado como delito
cuando se realiza con dolo.
1.9 Animus que discriminan la injuria
La injuria es un delito formal no material y para que exista injuria es necesaria la
existencia de “animus injuriandi” es decir la intención o ánimo de injuriar, de
ofender, de deshonrar o desacreditar a la víctima. Algunos importantes “animus”13
que demuestran la falta de “animus injuriandi”.
Animus jocandi: ánimo o intención de bromear, es el caso típico del que, por
diversión, por hacer un chiste, manifiesta algo de otro, pero sin que exista la
intención de ofenderlo. Para determinar si existió animus jocandi, se deben tener
en cuenta las circunstancias que rodearon al hecho; la existencia de amistad entre
el sujeto activo y el pasivo; etc. Ej.: el que por diversión hace un chiste de otro sin
intención de ofenderlo.
Animus narrando: ánimo o intención de contar algo, de narrar. Es, por ejemplo, el
caso del historiador que para reconstruir un hecho histórico, se refiere a las
personas que han actuado en él, evidenciando los defectos o imperfecciones de
los protagonistas. Sin embargo, habría injuria si bajo el pretexto de narrar se
tiende directamente a ofender el honor de las personas.
Animus defendendí: ánimo o intención de defenderse; excluye toda ilicitud. Las
palabras o actos, que en otros casos, podrían significar ofensa al honor o
reputación de otra persona, se pronuncian o ejecutan sin otro fin que el de
defenderse. Ej.: el acusado de estupro, que, a su vez, acusa a la víctima de
deshonesta; el que siendo imputado por un delito, a su vez, señala al verdadero
autor.
Animus roterguendi: ánimo o intención de "devolver injuria por injuria". Quien
devuelve injuria por injuria, no tiene en realidad como fin ofender, sino reaccionar
contra la ofensa recibida. Estos casos guardan cierta relación con el Animus
defendendi
Quijada Tacuri V.H. Delitos contra el honor. Tipo subjetivo. Recuperado el 12 de
julio de 2010, de
http://www.utchvirtual.net/recursos_didacticos/documentos/derecho/delitos.pdf
13
Animus consuelendi: ánimo o intención de aconsejar, de informar. Ejemplos: el
que aconseja a su amigo que no le conviene tener relaciones con Fulano, porque
éste tiene mala reputación y eso le va a perjudicar; la agencia de informes que
comunica a su cliente la inconducta comercial de una sociedad; etc.
Animus corrigendi: ánimo o intención de corregir. El propósito no es ofender,
sino plenamente de corregir a otro. Se da generalmente en aquellas personas que
tienen un derecho de corrección sobre otras determinadas; tal es el caso del padre
sobre el hijo, del maestro sobre el alumno, etc. Ejemplo: el maestro que le dice a
su discípulo que es un negligente o un impuntual.
En realidad, en nuestra legislación penal no se contempla ninguna regulación
acerca de estos animus, estos estan basados en la doctrina, no estan
penalizados, pero si existen en el lenguaje cultural.
1.10 La injuria desde la informática
El vocablo informática proviene del francés informatique, acuñado por el ingeniero
Philippe Dreyfus en 1296. Es un acrónimo de las palabras information y
automatique (información automática). En lo que hoy día conocemos como
informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores)
que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su
capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación.
Considera Sevach14 que las “cyberinjurias” o expresiones proferidas en descrédito
de otra persona por correo electrónico son una infracción penal en alza.
Sevach (2007) Injurias por correo electrónico en la universidad. Recuperado el
20 de Octubre de 2009, de http://contencioso.es/2007/08/11/injurias-po-correoelectronico-en-la-universidad/
14
En primer lugar, porque los correos electrónicos carecen de rostro (e incluso
hábilmente pueden borrarse las huellas informáticas de su autoría) lo que facilita el
ultraje sin dar la cara o su impunidad.
En segundo lugar, porque la utilización de los correos electrónicos se caracteriza
por su espontaneidad e inmediatez (el viejo tintero, el papel de carta, el ceremonial
del sobre y buzoneo servían de cámara de enfriamiento de los enfados y
resentimientos).
En tercer lugar porque los correos electrónicos están accesibles en el domicilio y
en el lugar del trabajo (viniendo al caso aquello de que quien tiene ocasión mal
resiste a la tentación).
En cuarto lugar porque tienen una eficacia que salva cualquier distancia y llegan a
infinidad de destinatarios, y a veces con un mismo texto, con la consiguiente
economía de costes y tiempo (un modesto ordenador posee mayor eficacia que el
rumoreo de mil comadres a tiempo completo).
Y por último, porque corren tiempos en que se ha debilitado la coraza del respeto
y el correo electrónico es un arma (o “puñal trapero”) que no respeta familia,
profesión, honor e imagen.
1.10.1 En el Diccionario de la Real Academia Española se define informática
como:
Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento
automático de la información por medio de ordenadores.
Si bien es cierto que Internet ofrece a todo el mundo el derecho de expresarse con
gran, libertad, de manera fácil, barata y cómoda. También esto ha contribuido a
que se lleven a cabo conductas tan poco licitas y molestas como la emisión de
mensajes injuriosos y calumniosos contra otras personas lesionando su dignidad.
La mayoría de las denuncias por injurias son con ánimos de venganza y afectan
tanto el ánimo laboral como el personal, quienes utilizan esta actitud suelen utilizar
foros específicos para que el efecto dañino de su acción tenga más repercusión.
En general los casos entre personas adultas los más comunes son de ruptura de
parejas o para desprestigiar a la empresa donde laboran.
En el caso de la juventud el daño que con más frecuencia se da es el de insultar a
su ex novio o ex novia en su mismo círculo de amigos, una especie de guerra
verbal en los medios más frecuentados como facebook o Hi5.
En la actualidad las computadoras se utilizan no solo como herramientas
auxiliares de apoyo a diferentes actividades humanas, sino como medio eficaz
para obtener y conseguir información, lo que las ubica también como un nuevo
medio de comunicación, y condiciona su desarrollo de la informática; tecnología
cuya esencia se resume en la creación, procesamiento, almacenamiento y
transmisión de datos.
La informática esta hoy presente en casi todos los campos de la vida moderna.
Con mayor o menor rapidez todas las ramas del saber humano se rinden ante los
progresos tecnológicos, y comienzan a utilizar los sistemas de Información para
ejecutar tareas que en otros tiempos realizaban manualmente.
El progreso cada día más importante y sostenido de los sistemas computacionales
permite hoy procesar y poner a disposición de la sociedad una cantidad creciente
de información de toda naturaleza, al alcance concreto de millones de interesados
y de usuarios. Las más diversas esferas del conocimiento humano, en lo científico,
en lo técnico, en lo profesional y en lo personal están siendo incorporados a
sistemas informáticos que, en la práctica cotidiana, de hecho sin limitaciones,
entrega con facilidad a quien lo desee un conjunto de datos que hasta hace unos
años sólo podían ubicarse luego de largas búsquedas y selecciones en que el
hombre jugaba un papel determinante y las máquinas existentes tenían el rango
de equipos auxiliares para imprimir los resultados.
En la actualidad, en cambio, ese enorme caudal de conocimiento puede
obtenerse, además, en segundos o minutos, transmitirse incluso documentalmente
y llegar al receptor mediante sistemas sencillos de operar, confiables y capaces de
responder casi toda la gama de interrogantes que se planteen a los archivos
informáticos.
Puede sostenerse que hoy las perspectivas de la informática no tienen límites
previsibles y que aumentan en forma que aún puede impresionar a muchos
actores del proceso.
Este es el panorama de este nuevo fenómeno científico-tecnológico en las
sociedades modernas. Por ello ha llegado a sostenerse que la Informática es hoy
una forma de Poder Social. Las facultades que el fenómeno pone a disposición de
Gobiernos y de particulares, con rapidez y ahorro consiguiente de tiempo y
energía, configuran un cuadro de realidades de aplicación y de posibilidades de
juegos lícito e ilícito, en donde es necesario el derecho para regular los múltiples
efectos de una situación, nueva y de tantas potencialidades en el medio social.
Los progresos mundiales de las computadoras, el creciente aumento de las
capacidades de almacenamiento y procesamiento, la miniaturización de los chips
de las computadoras instalados en productos industriales, la fusión del proceso de
la información con las nuevas tecnologías de comunicación, así como la
investigación en el campo de la inteligencia artificial, ejemplifican el desarrollo
actual definido a menudo como la "era de la información"
Esta marcha de las aplicaciones de la informática no sólo tiene un lado ventajoso
sino que plantea también problemas de significativa importancia para el
funcionamiento y la seguridad de los sistemas informáticos en los negocios, la
administración, la defensa y la sociedad.
Debido a esta vinculación, el aumento del nivel de los delitos relacionados con los
sistemas informáticos registrados en la última década en los Estados Unidos,
Europa Occidental, Australia y Japón, representa una amenaza para la economía
de un país y también para la sociedad en su conjunto.
De acuerdo con la definición elaborada por un grupo de expertos, invitados por la
OCDE15 a Paris en Mayo del 83’, el término delitos relacionados con las
computadoras se define como cualquier comportamiento antijurídico, no ético o no
autorizado, relacionado con el procesado automático de datos y/o transmisiones
de datos. La amplitud de este concepto es ventajosa, puesto que permite el uso de
las mismas hipótesis de trabajo para toda clase de estudios penales,
criminológicos, económicos, preventivos o legales.
En la actualidad la informatización se ha implantado en casi todos los países.
Tanto en la organización y administración de empresas y administraciones
públicas como en la investigación científica, en la producción industrial o en el
estudio e incluso en el ocio, el uso de la informática es en ocasiones indispensable
y hasta conveniente. Sin embargo, junto a las incuestionables ventajas que
presenta comienzan a surgir algunas facetas negativas, como por ejemplo, lo que
ya se conoce como "criminalidad informática".
El espectacular desarrollo de la tecnología informática ha abierto las puertas a
nuevas posibilidades de delincuencia antes impensables. La manipulación
fraudulenta de los ordenadores con ánimo de lucro, la destrucción de programas o
datos y el acceso y la utilización indebida de la información que puede afectar la
esfera de la privacidad, son algunos de los procedimientos relacionados con el
procesamiento electrónico de datos mediante los cuales es posible obtener
15
(Organización de Cooperación y Desarrollo Económico)
grandes beneficios económicos o causar importantes daños materiales o morales.
Pero no sólo la cuantía de los perjuicios así ocasionados es a menudo
infinitamente superior a la que es usual en la delincuencia tradicional, sino que
también son mucho más elevadas las posibilidades de que no lleguen a
descubrirse. Se trata de una delincuencia de especialistas capaces muchas veces
de borrar toda huella de los hechos.
En este sentido, la informática puede ser el objeto del ataque o el medio para
cometer otros delitos. La informática reúne unas características que la convierten
en un medio idóneo para la comisión de muy distintas modalidades delictivas, en
especial de carácter patrimonial (estafas, apropiaciones indebidas, etc.). La
idoneidad proviene, básicamente, de la gran cantidad de datos que se acumulan,
con la consiguiente facilidad de acceso a ellos y la relativamente fácil
manipulación de esos datos.
La importancia reciente de los sistemas de datos, por su gran incidencia en la
marcha de las empresas, tanto públicas como privadas, los ha transformado en un
objeto cuyo ataque provoca un perjuicio enorme, que va mucho más allá del valor
material de los objetos destruidos. A ello se une que estos ataques son
relativamente fáciles de realizar, con resultados altamente satisfactorios y al
mismo tiempo procuran a los autores una probabilidad bastante alta de alcanzar
los objetivos sin ser descubiertos.
Se hace evidente que la aparición de la nueva tecnología no solo se da desde un
medio informático, sino también en distintos medios e instrumentos como los son:
el celular, carta, y otros más.
1.11 Naturaleza de injuria desde el punto de vista del daño moral
La reparación del daño moral como sanción al ofensor, parte de considerar que los
derechos así lesionados tienen una naturaleza ideal no susceptibles de valoración
pecuniaria y, por ello, no son resarcibles: lo que mira en realidad la condena, no es
la satisfacción de la víctima, sino el castigo del autor, los daños e intereses no
tienen carácter resarcitorios sino ejemplar.
El daño moral constituye un daño o menoscabo a intereses jurídicos, a facultades
de actuar en la esfera de actuar propia del afectado. Que sea difícil demostrar la
realidad del dolor, del pensar, de las aflicciones, y más aun que ese dolor o en
general sentimientos que el daño provoca «no tengan precio», no significan que
no sean susceptibles de una apreciación pecuniaria.
Es claro que la apreciación pecuniaria no se hace con fines de compensación
propiamente dicha, es decir, para reemplazar mediante equivalente en dinero un
bien o valor patrimonial destruido, dañado, sustraído, etc.
La apreciación pecuniaria cumple, más bien, un rol satisfactorio, en el sentido que
se repara el mal causado aunque no se puedan borrar los efectos del hecho
dañoso, cuando se le otorga al ofendido el medio de procurarse satisfacciones
equivalentes a las que le fueron afectadas.
Sería punitorio si, constituye una inmoralidad la entrega de una suma de dinero a
la víctima en concepto del daño moral sufrido dicha inmoralidad subsistiría
cualquiera fuere la finalidad que se atribuyere al pago de dicha suma de dinero.
De este modo, constituye en realidad un absurdo afirmar que acordando a la suma
de dinero una función penal perdería el carácter inmoral que tendría de
otorgársele una finalidad de reparación, desde el punto de vista de la víctima, que
ve ingresar a su patrimonio una determinada suma de dinero, el resultado en el
mismo, siéndole indiferente, en el fondo, el fundamento teórico que se acuerde a
dicho pago.
Resarcimiento del daño moral recoge, implícitamente, la reparación de perjuicios
patrimoniales. En palabra de la doctrina bajo el rubro de daños morales se incluye
un plus al resarcimiento de daños materiales que se «cuela», como de
contrabando, disimulando muchas veces la falta de prueba de los daños
materiales.
Ante tal apreciación se ha dicho que hay ilícitos que no producen daño patrimonial
alguno, es decir que sólo afectan la esfera extra patrimonial de la víctima, por
ejemplo: una intromisión a la privacidad o intimidad de la persona.
En un supuesto tal, el parámetro del daño material como punto de referencia es
imposible. Y en otros casos el daño patrimonial puede ser cuantioso y no existir, o
apenas inferirse, un daño moral.
Resulta razonable concluir que, en esta materia, no es posible sentar un criterio
apriorístico. La reparación del daño moral puede revestir comúnmente, el doble
carácter de resarcitorio para la víctima y de sanción para el agente del ilícito que
se atribuye.
Por último, la reparación del daño moral si bien no atiende a la reintegración de un
patrimonio, va dirigida a proporcionar en la medida de lo posible una satisfacción
como compensación al sufrimiento que se ha causado. La jurisprudencia sostiene
que el verdadero daño moral es aquel que no implica repercusión económica, no
se habla de reparación, sino, de indemnización compensatoria por vía de
sustitución.
1.12 Características generales de la injuria desde el campo de la informática
a. Es un delito privado
b. Es perseguible mediante la querella
c. Tiene un sentido injurioso
d. Se da siempre con dolo y lesión al honor
e. Puede ser consumada verbalmente o por escrito, gestos o muecas o mediante
actos o hechos que la signifiquen
1.13 Exclusión del delito
No existe el delito de injuria, según el art. 204 según el Código Penal cuando:
a. La imputación sea verdadera y está vinculada con la defensa de un interés
público.
b. La información sobre los hechos noticiosos que haya sido realizada de acuerdo
a la ética periodística.
c. Se trate de juicios desfavorables, a la crítica política, histórica, profesional sin
propósitos ofensivos.
d. Las expresiones se dirijan contra funcionarios o empleados públicos sobre
hechos verdaderos.
e. Se trata del concepto desfavorable expresado en cumplimiento de un deber o
un derecho, de modo que no demuestre un propósito ofensivo.
f. Las ofensas contenidas en los escritos presentados o en las manifestaciones o
discursos hechos por los litigantes, apoderados y defensores ante los tribunales y
concernientes al objeto del juicio.
CAPÍTULO II
LOS MEDIOS DE PRUEBA EN DELITO DE INJURIA DESDE LA INFORMÁTICA
2.1 Carga de la prueba y Presunción de inocencia
En el proceso penal nicaragüense existe claramente la carga de la prueba y ella
gravita sobre los hombros del actor penal, ya sea éste acusador (fiscal o acusador
particular) o querellante. El acusado, protegido por la presunción de inocencia,
establecido en el art. 34.1 de la Constitución, en el art. 8.2 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, en el art. 14.2 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y en el art. 2 del Código Procesal Penal, no tiene que
probar su condición de inocente.
Esta situación se manifiesta tanto en el deber de dictar veredicto de no
culpabilidad o sentencia absolutoria cuando exista duda razonable sobre la
culpabilidad del acusado (art. 2, IV, Código Procesal Penal), como en el deber de
sustentar la acusación con elementos de prueba.
El in dubio pro reo rige no sólo en cuanto a los hechos de la acusación, sino
también respecto a cualquier eximente o atenuante que pueda caber en relación
con aquellos hechos. La Doctrina tradicional ha venido sosteniendo que no hay
inversión de la carga de la prueba en el proceso penal, porque no es el caso del
demandado que excepciona en el proceso civil, dado que a favor de este no existe
una presunción de inocencia que deba ser destruida desterrando toda duda
razonable, como si la hay a favor del acusado.
En la misma línea de pensamiento se ha dicho que tampoco existe para el
acusado una “carga de alegación” de la eximente o atenuante en el sentido de que
a aquél corresponda su alegación para que el juzgador pueda examinarla, ya que
admitir la existencia de una carga de esa naturaleza significaría quebrantar el
derecho de silencio del imputado, del cual no puede derivarse ninguna
consecuencia perjudicial para éste16.
La realidad cotidiana en los tribunales de justicia de cualquier país del mundo es la
de que si el acusado no invoca una circunstancia eximente o atenuante y la
defensa no logra hacer al menos verosímil su existencia, no habrá posibilidad de
evitar la condena. Pero esto se debe no a que haya una inversión de la carga
probatoria, sino a que es contrario al sentido común, valga decir, el criterio
racional, que el juzgador tenga por cierta la existencia de cualquiera de esas
circunstancias pese a no haber sido alegadas y sin ser verosímil. (UCA, 2006, pp
295, 296)
2.2 Concepto de prueba
Prueba se deriva del término latín “probationis” que a su vez procede del vocablo
“probus” que significa bueno. Por lo tanto, lo que resulta probado es bueno, se
ajusta a la realidad, y probar consiste en verificar o demostrar la autenticidad de
una cosa, por lo tanto, prueba significa comprobar, verificar la exactitud de estas
afirmaciones.
Son las realidades que en general pueden ser probadas, con lo que se incluye
todo lo que las normas jurídicas pueden establecer como supuesto fáctico, del que
se deriva una consecuencia también jurídica.
ILLUMINATI, Giulio: La presunzione d’innocenza dell’imputato, 6ª ed., Bologna,
Ed. Zanichelli, 1984.
16
2.2.1 Doctrinaria
Demostración17 de la veracidad de una afirmación, de la existencia de una cosa o
de la realidad de un hecho. Cabal refutación de una falsedad. Comprobación.
Persuasión o convencimiento que se origina en otro, y especialmente en el juez o
en quien haya de resolver sobre lo dudoso o discutido. Razón, argumento
declaración, documento u otro medio para patentizar la verdad o la falsedad de
algo. Indicio, muestra, señal. Ensayo, experimento, experiencia. Pequeña porción
de un producto comestible que se gusta o examina para determinar si agrada, si
es bueno o malo, o de una u otra clase.
La prueba, en Derecho, es la actividad necesaria que implica demostrar la verdad
de un hecho, su existencia o contenido según los medios establecidos por la ley.
La prueba recae sobre quien alega algo, ya que el principio establece que quien
alega debe probar. El que afirma algo debe acreditar lo que afirma mediante un
hecho positivo, si se trata de un hecho negativo el que afirma deberá acreditarlo
mediante un hecho positivo.
En síntesis, la obligación de probar dependerá de la situación adquirida por las
partes en un proceso. Cada una de ellas deberá probar los hechos sobre los que
funda su defensa.
2.3 Objeto de la prueba
Uno de los fines inmediatos del proceso penal en la prueba, es el esclarecimiento
de los hechos y la determinación de la responsabilidad de los acusados y que sólo
mediante la prueba se puede conseguir ese fin. Pues bien, esos hechos por
esclarecer y esa responsabilidad por determinar es lo que se llama objeto de
prueba.
Cabanellas de las Cuevas G. (1998) Diccionario Jurídico Elemental. Edición
Actualizada. Edit. Heliasta. Argentina.
17
El tema del objeto de la prueba busca una respuesta para la pregunta: "qué se
prueba, que cosas deben probarse". Cabe ciertamente distinguir entre los juicios
de hecho de los de puro derecho. Los primeros dan lugar a la prueba; los
segundos, no.
Esta división elemental suministra una primera noción para el tema en estudio;
regularmente, el derecho no es objeto de prueba; sólo lo es el hecho o conjunto de
hechos alegados por las partes en el juicio. (UCA, 2006 p. 279).
2.3.1 La prueba del derecho
Para18 tener éxito en la defensa de un derecho en sede administrativa o judicial,
de manera preventiva o reparatoria, primero hay que probar los hechos que los
sustentan, pues las normas no se activan por sí mismas. Todo depende del
asunto, y son los hechos los que hacen aplicables o inaplicables una determinada
regla sustantiva, el alcance de una regla y, por lo tanto su sentido depende de la
determinación de los hechos.
Esto se determinan necesariamente a través de la prueba, correspondiendo
entonces a los intereses del derecho, sean estos los abogados, los funcionarios o
el conjunto de empleados y magistrados que integran cada órgano jurisdiccional,
como primera medida y antes de ver el derecho detenerse en verificar si el hecho
imputado se probo y constituye alguna de las cuales admitidas por la ley para
autorizar la medida, pues el control de legalidad supone que los hechos se
configuren y clasifiquen adecuadamente y las sanciones se ajustan a su texto, la
justicia de la solución del caso concreto deriva de la dilucidación verdadera de los
hechos y el derecho en él involucrados.
Bueno Hache D.M, Reyes E.E (2009) La prueba del derecho. Definición.
Recuperado el 12 de febrero de 2010, de http://pedrogalvez.over-blog.com/articlela-prueba-del-derecho-39920205.html
18
El derecho ha sido concebido para asegurar que hay prueba documentada que
proporciona una base racional o lógica para la decisión y que esta es
efectivamente un producto del razonamiento a partir de la prueba.
Es necesario pues que un buen abogado, funcionario o juez indague a veces
exhaustivamente la circunstancias de hecho implicadas en la causa sometida a su
decisión para, en función de ese análisis, resolver si mediaba o no en el concreto
supuesto esa inadecuación de los medios previstos en la norma tachada de
inconstitucional con los fines que perseguía y que de existir autorizaría a sostener
su irracionabilidad.
2.3.2 La prueba de los hechos
La regla de que solo los hechos son objetos de prueba tiene una serie de
excepciones:
La primera excepción consiste en que sólo los hechos controvertidos son objeto
de prueba. Esta conclusión se apoya en la norma que establece que las pruebas
deben ceñirse al asunto sobre el que se litiga, y las que no le pertenezcan serán
irremisiblemente desechadas de oficio, al dictarse la sentencia. Y los asuntos
sobre que se litigan son, sin duda, aquellos que han sido objeto de proposiciones
contradictorias en los escritos de las partes.
2.4 Admisibilidad de la prueba
La prueba se obtiene siempre por mediación del juez. Al ser ofrecido un medio
probatorio, puede el tribunal válidamente admitir, es decir, incorporar el
procedimiento propuesto, o rechazarlo (o sea negarse a la admisión.)
Las razones para rechazar un medio propuesto son varias: La falta de idoneidad,
falta de adecuación entre el medio o procedimiento propuesto y el dato o fuente
que desea corroborarse, la impertinencia (que no se relaciona con el objeto del
proceso), la extemporaneidad) ofrecimiento fuera del plazo.
2.4.1 Pertinencia
Las pruebas deben ser pertinentes, ciñéndose al asunto de que se trata, ya en lo
principal, ya en los incidentes, ya en las circunstancias importantes, es decir que la
prueba que se presente debe ser coherente con lo que se plantea en el juicio.
2.4.2 Oportunidad
La prueba debe de ser oportuna, es decir, que debe ser presentada en el
momento adecuado, en el tiempo que ha sido establecido para presentar las
pruebas, en el tiempo pertinente.
2.4.3 Acreditación de la prueba
La prueba se acredita según el código procesal penal en su art. 195 Protección de
la prueba: Que la autoridad correspondiente deberá adoptar las medidas
necesarias de protección de testigos, peritos y demás elementos de convicción
cuando sea necesario.
Ósea que son las autoridades quienes tienen obligación de tomas medidas para
proteger a estos elementos de acuerdo a su artículo antes mencionado.
2.5 Valoración de la prueba
Para que el proceso penal sea instrumento útil para el esclarecimiento de los
hechos y determinación de responsabilidades, conforme dispone el art. 7 del
Código Procesal Penal, debe contar con un sistema de valoración de la prueba
basada en la razón. Entendemos que la prueba se valora a la luz de la razón
cuando se excluye todo prejuicio, emotividad y arbitrio y se sigue un criterio acorde
con la lógica, el sentido común, la experiencia y las reglas de la psicología en cada
eslabón de la cadena de pensamientos que conducen a la decisión del juzgador.
Nada más alejado del sistema de sana crítica o criterio racional que la
arbitrariedad para verificar el respeto al sistema de apreciación de prueba propio
del código procesal penal existe el deber de motivar los autos y sentencias (art
153 del código procesal penal), que exige el juez exponer clara y precisamente
sus razones de manera tal que las partes puedan comprobar su acierto o
desacierto y, en este último caso, impugnar la decisión ante el órgano
jurisdiccional competente.
Tal vez no sea innecesario recordar que la exigencia del criterio racional en la
valoración de las pruebas rige también para el Tribunal de jurados (art.194 del
código procesal penal). La única diferencia con el juzgador técnico radica en que
el jurado no está obligado a expresar las razones de su decisión, ni tampoco le es
permitido hacerlo. (UCA, 2006 p. 294)
2.5.1 Sana crítica
Es un sistema que se refiere el código procesal penal cuando utiliza la expresión,
“criterio racional”, en los arts. 15, 153, IV; en España a mediados del siglo XIX que
tiene como equivalente a “sana critica”, otra expresión en la misma época y en el
mismo país. Otras frases de igual significado serían “recto raciocinio”, “adecuado
racionamiento”, “prudente valoración”, “prudente criterio”, “crítica racional”, “sana
filosofía”. Todas ellas indican un razonamiento sin vicio lógico, sin contrariar lo que
comúnmente sucede, la naturaleza y el curso ordinario de las cosas.
“Sana crítica racional”, frase usada por algunos autores y demasiado frecuente en
sentencias y escritos forenses, es una expresión redundante, híbrido monstruoso
de “criterio racional” y “sana crítica”, porque si la crítica no fuera racional no podría
ser sana. (UCA, 2006 p. 294)
Tajantemente diferenció COUTURE19 la sana critica de la arbitrariedad al señalar:
“El juez que debe decidir con arreglo a la sana crítica, no es libre de razonar a su
voluntad, discrecionalmente, arbitrariamente…La sana crítica es la unión de la
lógica y de la experiencia, sin excesivas abstracciones de orden intelectual, pero
Couture, E. J. (1974). Fundamentos del Derecho Procesal Civi,l parte II, cap III,
La Prueba, pag. 215-276. Buenos Aires: Depalma.
19
también sin olvidar esos preceptos que los filósofos llamas de higiene mental,
tendientes a asegurar el más certero y eficaz razonamiento”.
2.6 Doctrinariamente se pueden clasificar de la siguiente manera:
2.6.1 Por las fuentes:
1. Los medios de prueba directos o de percepción. Son las propiamente dichas,
pues se refieren directamente al hecho.
2. Los medios de prueba indirectos o de deducción. Generalmente no tienen una
relación con el hecho que se discute, pero tienden a probar otro hecho por medio
de la deducción.
En Nicaragua nuestro Código Procesal Penal en su artículo 15 ordena el criterio
racional como forma de valoración de la prueba, lo que exige seguir las reglas de la
lógica, la experiencia, la ciencia y el sentido común.
Como postulado básico del Proceso Penal que se innova se consagra y manda
que en cada actuación se tenga en cuenta el respeto de la dignidad humana (art. 5
del código procesal penal)
Solo serán objeto de prueba los hechos que consten en la causa.
Ya se señalo como principio procesal el de libertad de la Prueba, por lo que las
partes podrán ofrecer y los jueces valorar cualquier medio siempre que sea lícito
que permita la reconstrucción de la verdad histórica.
2.6.2 Por razón de los sujetos
- De oficio, ordenadas por el Juez.
- De las partes.
2.7 Medios de prueba
2.7.1 Concepto
Los Medios de Prueba son instrumentos mediante los cuales se incorporan al
proceso las fuentes de prueba. Fuentes de prueba son los hechos de los cuales el
juzgador obtiene los conocimientos para los fines del proceso20, es decir en el
proceso penal, los conocimientos que le permitirán admitir como cierta la
imputación, total o parcialmente o rechazarla.
Las fuentes de prueba surgen antes del proceso, se encuentran fuera del proceso,
se encuentran fuera del proceso y solo pueden ser llevadas al proceso a través
de los medios de prueba. Son fuentes de prueba lo percibido por el testigo, lo
deducido por el perito, el contenido del documento o, cuando el hecho por probar
sea la existencia de éste o alguna característica material suya, el documento
mismo. (UCA, 2006 pp. 282,283).
2.7.2 Clases
Se muestran diversos tipos de pruebas:
•
Por Instrumentos
•
Testimoniales
•
Por Peritos
•
Por inspección personal del juez
•
Por Confesión
•
Por Juramento
20
DEVIS ECHANDÍA, Hernando: Teoría general de la prueba judicial, 4ª. Ed., Medellín (Col.), Ed.
Diké, 1993.
2.7.2.1 En materia de injuria desde la informática los tipos de prueba que se
pueden utilizar son:
a. Por Peritaje: que a su texto dice, capítulo II, art 203 del Código procesal penal:
¨Cuando sea necesario o conveniente poseer conocimientos especiales en
algunas ciencias, arte, técnica o materia para conocer o apreciar un elemento de
prueba, el juez podrá admitir la intervención de un perito en el juicio, para que
exprese su opinión sobre el punto en cuestión.
b. Testigo Técnico: del mismo capítulo antes mencionado, art 207 del código
procesal penal: es testigo y no perito quien declare sobre hechos o circunstancias
que hubiere conocido casualmente, aunque para informar utilice las aptitudes
especiales que posee en una ciencia, arte, técnica o material. En este caso regirán
las reglas de la prueba testimonial.
c. Prueba Documental: del capítulo IV, art. 210 del código procesal penal, dice: se
practicara en el acto del juicio a través de una lectura pública de la parte pertinente
del escrito o la audición o visualización del material, independientemente que sirva
de apoyo a otros medios de prueba.
También de acuerdo a la Constitución Nicaragüense, en su art. 26, La Ley fija los
casos y procedimientos para el exámen de documentos privados, libros contables
y sus anexos cuando sea indispensable para esclarecer asuntos sometidos al
conocimiento de los Tribunales de Justicia o por motivos Fiscales.
Las cartas, documentos y demás papeles privados sustraídos ilegalmente no
producen efecto alguno en juicio o fuera de él.
Así lo confirma nuestro Código Procesal Penal, en su art. 214 acerca de las
interceptaciones de comunicaciones escritas, telegráficas y electrónicas. Que
deberá procederse cuando se trate de los delitos que menciona el art. 21321 de
Terrorismo, secuestro extorsivo, tráfico de órganos y de personas con propósitos
21
sexuales, delitos relacionados con estupefacientes, psicotrópicos y otras
esta misma ley. Con previa solicitud ante el juez competente con clara indicación
de las razones que la justifican y de la información que se espera encontrar en
ella. La resolución judicial mediante la cual se autoriza esta disposición deberá ser
debidamente motivada.
2.7.3 La prueba en el delito de injurias cuando el medio utilizado es el
servidor
Nicaragua fue en 1988 el primer país de toda América Latina, que recibió su
dominio nacional en Internet, antes que México, Brasil o Chile. No obstante, en
estos primeros años las autoridades universitarias de la UNI ni mucho menos el
gobierno de aquel entonces estaba muy interesado en aprovechar esta puerta
hacia el progreso22.
¿Qué es el Internet en la actualidad? Internet es un conjunto de redes de
ordenador y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de
todo el mundo, publicando y organizando información e interactuando a nivel
global.
En Internet las comunicaciones concretas se establecen entre dos puntos: uno es
el ordenador personal desde el que uno accede y el otro es cualquiera de los
servidores que hay en la red y facilitan información.
sustancias controladas, Legitimación de capitales o lavado de dinero o activos y
tráfico internacional de armas, explosivos y vehículos robados.
Hopmann C. (2007) Internet en Nicaragua: La historia de las oportunidades
desaprovechadas. Recuperado el 19 de julio de 2010. de
http://pioneros.comunica.org/?p=436
22
Ahora23 el TCP/IP sirve para garantizar la transmisión de los paquetes de
información entre lugares remotos, siguiendo cualquier ruta disponible.
En 1975, ARPANET comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para
unir centros de investigación militares y universidades, y se trabajo en desarrollar
protocolos más avanzados para diferentes tipos de ordenadores y cuestiones
específicas. En 1983 se adopto el TCP/IP como estándar principal para todas las
comunicaciones, y en 1990 desapareció ARPANET para dar paso junto a otras
redes TCP/IP a Internet. Por aquel entonces también comenzaron a operar
organizaciones privadas en la red.
Poco a poco, todos los fabricantes de ordenadores personales y redes
incorporaron el TCP/IP en sus sistemas operativos, de modo que en la actualidad
cualquier equipo está listo para conectarse a Internet.
El TCP/IP es fundamental en Internet, que es un protocolo de transmisión que
asigna a cada máquina que se conecta a un número específico llamado número
“IP” (que actúa a modo de teléfono único) ejemplo: 80.123.234.111.
El protocolo TCP/IP sirve para establecer una comunicación entre dos puntos
remotos mediante el envió de información en paquetes. Al transmitir un mensaje o
una página con imágenes, por ejemplo, el bloque completo de datos se divide en
pequeños bloques que viajan de un punto a otro de la red, entre dos números IP
determinados, siguiendo cualquiera de las posibles rutas.
La gran ventaja del TCP/IP es que es inteligente. Como cada intercambio de datos
está marcando con números IP determinados, las comunicaciones no tiene porque
cruzarse. Y si los paquetes no encuentran una ruta directa, los ordenadores
intermedios prueban vías alternativas. Se realizan comprobaciones en cada
Toledo Dumenes J. A (2001) Delitos emergentes en internet y el desafío de
carabineros de chile en la prevención y control en la era informática. Antecedentes
Históricos. Recuperado el 15 de mayo de 2009 de
http://www.delitosinformaticos.com/trabajos/criminalista.pdf
23
bloque para que la información llegue intacta, y en caso de que se perdiera
alguno, el protocolo lo solicita de nuevo hasta que se obtiene la información
completa.
TCP/IP es la base de todas las maquinas y software sobre el que funciona
Internet: los programas de correo electrónico, transferencia de archivos y
transmisiones de página con textos e imágenes de hipertextos. Cuando es
necesario, un servidor automático llamado DNS convierte automáticamente esos
crípticos números IP a palabras más inteligentes como para que sean fáciles de
recordar.
Todo Internet funciona a través de TCP/IP, y razones históricas hacen que este
muy ligado al sistema operativo UNIX (y sus variantes) por fortuna los usuarios
actuales no necesitan tener ningún conocimiento de los crípticos comandos UNIX
para poder navegar por la red: Todo lo que necesitan es un ratón (mouse).
La aplicación del Peritaje en este punto, será necesaria la presencia del que posee
conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, técnica o materia para conocer
o para aplicar un elemento de prueba, el juez podrá admitir la intervención de un
perito en el juicio, para que exprese su opinión sobre el punto en cuestión, como
vemos es necesaria la presencia de un especialista en la materia de la informática
para esclarecer, si la injuria informática se dio de un servidor, al aplicar sus
técnicas que solo un especialista en esta materia la podría realizar para dar
información acertada y veraz al juez de la causa.
Con respecto a lo anterior, recordemos que no solamente se puede realizar la
injuria a través de una computadora sino también celulares, que es otro medio
similar, pero que el perito ya no tendría que ser experto en la computación sino a
un especialista en la materia.
2.8 Mediación
Consiste en un procedimiento por el cual el imputado y la victima procuran una
solución al conflicto generado por el delito que evite el inicio del proceso penal o
su continuación y satisfaga el interés restitutorio o reparatorio de la víctima.
Procede en los casos de faltas, delitos imprudentes o culposos, delitos
patrimoniales cometidos entre particulares sin mediar violencia o intimidación y
delitos sancionados con penas menos graves (art. 56 del código procesal penal),
es decir, en casos de ilícitos penales de poca gravedad.
La mediación puede darse antes del proceso, para evitar su inicio (mediación
previa), o durante el proceso, para suspenderlo y fenecerlo antes del veredicto del
jurado o de la sentencia cuando se haya renunciado al jurado (mediación durante
el proceso).
Si hubiere acuerdo, debe hacerse constar en un acta que deberá ser sometida a
consideración del Ministerio Publico, quien debe resolver sobre su procedencia y
validez en un plazo de cinco días. En caso de silencio del fiscal, se tendrá por
aprobado el acuerdo (art 57).
Un segundo control sobre el acuerdo de la mediación está a cargo del juez
competente, quien conoce del asunto a solicitud del Ministerio Publico. Si éste
hubiera guardado silencio, el acuerdo podrá ser presentado al juez por cualquier
interesado. Si el juez lo aprobare, ordenará mediante auto su inscripción en el
Libro de Mediación del juzgado y la suspensión de la persecución penal por el
plazo requerido para el cumplimiento del acuerdo. Este auto tiene efecto
suspensivo sobre el plazo de la acción procesal penal (art. 57 del código procesal
penal). (UCA, 2006 pp. 138, 139)
Si la injuria fuere difundida a través de un medio de comunicación el juez a
solicitud de la víctima y a costa del querellado, deberá ordenar la publicación a
que se refiere como es la retracción, en el mismo medio o uno de similar cobertura
en la misma forma, espacio, lugar y proporciones en que se público.
Los llamados daños morales son los infligidos a las creencias, los sentimientos, la
dignidad, la estima social, a la salud física o psíquica; es decir, a los que la
doctrina mayoritaria ha denominado derechos de la personalidad o extra
patrimoniales.
2.9 Retractación
De acuerdo al art. 207 del Código Penal, la Retractación: Es el que hace a la
persona querellada en los delitos de injuria que extingue la acción penal, siempre
y cuando el ofendido la acepte.
A su vez que a solicitud de la víctima y a costa del querellado se ordenara la
publicación de la retractación a través de un medio de comunicación o de similar
cobertura, en la misma forma, espacio, lugar y proporción en que se público.
2.10 Perdón del ofendido
El perdón del ofendido del art. 208 del código penal, dice: que antes de la
sentencia definitiva el querellado de injuria quedara exento de responsabilidad
penal por el perdón de la persona ofendida o de su representante legal,
especialmente facultado para perdonar, es decir que podemos ver que existe el
perdón dentro de este proceso.
Considero que la mediación, retractación y perdón son las más viables para que
se dé la extinción de la pena.
2.11 El proceso por delitos menos graves
Los procesos penales que se siguen por delitos cuya pena máxima no excede los
cinco años de prisión en el Código penal vigente, serán conocidos por los jueces
locales.
Dado que los delitos de acción privada no lesionan gravemente el interés social y
que las penas señaladas a las injurias y calumnias no exceden los tres años de
prisión, corresponderá a los jueces locales conocer de las querellas que se
presenten por escrito por esos delitos.
Es querellante la victima que ejerce la acción penal en los procesos por delitos de
acción privada, en caso de no ser abogado, deberán actuar asesorados por
profesionales del Derecho. (Art. 91 del Código penal)
El poder para representar al acusador particular o al querellante en el proceso
debe ser especial, y expresar la autoridad a quien se dirige, la persona adecuada
o querellada y el hecho punible de que se trata. El poder deberá ser otorgado con
las formalidades de ley.
Sin perjuicio de lo anterior, la victima u ofendido, al intervenir en cualquier
audiencia oral, podrá solicitar al juez de la causa ser representada en el proceso
por otra persona con plena capacidad para hacerlo y, previa aceptación expresa
de ésta, el juez así lo admitirá, otorgándole ipso facto la correspondiente
intervención de ley; todo lo anterior se hará constar en acta de la audiencia. De
igual forma se procederá en los casos de sustitución o revocación de tal
representación. (Art. 92 del Código procesal penal)
Con la querella deberán acompañarse los medios de prueba de que se dispone,
con indicación de los extremos sobre los que ésta versará (arto. 79 del código
procesal penal). (UCA. 2006 p. 381).
Art. 79: Requisitos de la Querella.
En los delitos de acción privada, la querella será presentada por escrito,
personalmente o por apoderado especial, y deberá contener bajo pena de
inadmisibilidad:
1. Nombre del tribunal al que se dirige la querella;
2. Nombre, generales de ley y número de cédula de identidad del querellante y, en
su caso, también los de su apoderado;
3. Nombre, generales de ley del querellado o, si se ignoran, cualquier dato o
descripción que sirva para identificarlo;
4. La relación clara, precisa, circunstanciada y específica del hecho punible, la
participación del querellado en él, y su posible calificación legal, y,
5. La solicitud de trámite y demás peticiones.
El escrito de querella deberá ir acompañado del listado de los medios de prueba
de que se dispone con indicación expresa de los extremos sobre los que versará
esa prueba; deberá acompañarse la prueba documental.
La querella debe ser presentada ante el juez competente. Cuando la querella
particular se presente una vez iniciado el proceso, lo deberá ser ante el juez de la
causa.
En los complejos judiciales donde exista oficina de recepción y distribución de
causas, el fiscal o el querellante, según se trate, presentará allí la querella. Dicha
oficina designara la autoridad competente para conocerla con fundamento en lo
dispuesto en la Ley Orgánica del poder judicial y su Reglamento.
La acción penal se extingue por: El desistimiento o el abandono de la acusación
particular cuando no se presento acusación por el Ministerio Público, o de la
querella en los delitos de acción privada. (Art. 72, inciso 4 del Código procesal
penal)
El querellante podrá desistir de la querella, en cuyo caso asumirá todas las costas
salvo convenio en contrario con el querellado. (Art. 75 del Código procesal penal)
Admitida la querella, se dará oportunidad a las partes para mediar el conflicto
penal, si no se produce el avenimiento, se citará a juicio oral. La querella que
presentara directamente al juez local competente (UCA, 2006, p 381)
Para el desarrollo de las funciones propias de la Audiencia Inicial, en su arto. 265,
consiste en determinar si existe causa para proceder a juicio y así, iniciar un
procedimiento para el intercambio de información sobre la prueba, revisar las
medidas cautelares que se hayan aplicado y determinar así los actos procesales
que tomaran lugar previo al juicio.
Cuando no se inicia la Audiencia preliminar será propósitos adicionales de la
Audiencia inicial la revisión de la acusación y la garantía del derecho a la defensa.
En esta etapa de Audiencia, se da el intercambio de información y pruebas, el
fiscal, bajo responsabilidad disciplinaria y, de ser el caso, el acusador particular
tendrán la obligación de presentar la información durante la Audiencia Inicial, con
indicación general y sucinta de los hechos o circunstancias que se pretenden
demostrar con cada medio de prueba. No se podrán practicar en juicio medios de
prueba distintos de los ofrecidos e incluidos en la información intercambiada, salvo
que tal omisión se haya producido por causas no imputables a la parte afectada y
que se proceda a su intercambio en la forma prevista en el Código procesal penal.
(Art. 269)
El acusado no tiene ningún deber de declarar en este acto. Si lo quiere hacer, el
juez le informara sobre su derecho de mantener silencio y las consecuencias de
renunciar a ese derecho según el Art.270.
Si el acusado admitiera el hecho de la acusación, el juez asegurara que la
declaración sea voluntaria y veraz y con su declaración abandona su derecho a un
juicio Oral y Público.
Oída las partes, el juez, si hay mérito para ello, en la misma Audiencia Inicial
dictara auto de remisión a juicio.
El juicio Oral y Público se realizara sobre la base de la acusación en forma oral,
pública contradictoria y concentrada.
En este caso cabe aclarar que los juicios en las causas por delitos menos graves
se realizan sin jurado, de acuerdo al Art. 293 del código procesal penal. Al no
haber jurado la responsabilidad la tendrá el juez para resolver acerca de la
culpabilidad o inculpabilidad del acusado y las medidas de seguridad que
correspondan.
En la etapa del juicio, hasta antes de la clausura del juicio el juez puede:
1. Decretar el sobreseimiento, si se acredita la existencia de una causa extintiva
de la acción penal y no es necesaria la celebración o conclusión del juicio para
comprobarla.
2. Dictar sentencia cuando haya conformidad del acusado con los hechos que se
le atribuyen en la querella
3. Dictar sentencia absolutoria cuando se evidencia que la prueba de cargo, no
demuestra los hechos acusados.
El fallo vincula al juez; el veredicto es inimpugnable.
Si el fallo es de no culpabilidad, el juez ordenará, la inmediata libertad del acusado
que esté detenido, que se hará efectiva en la misma sala de audiencia. Cuando el
fallo sea de culpabilidad, el juez, deberá imponer la medida que corresponda y
señalara el momento de realización de la sentencia y le informara del derecho que
le asiste de intervenir en dicha Audiencia.
Con respecto a todo lo anterior dicho sobre el proceso, los plazos a seguir, de
acuerdo a su finalidad, cuando se trate de delitos menos graves, estos plazos
serán de uno de dos meses, respectivamente.
El tiempo de demora atribuible a la defensa, fuera de los plazos legalmente
establecidos, interrumpen el cómputo del plazo. Igualmente lo interrumpirá el caso
fortuito o fuerza mayor. (De acuerdo al art. 134 del código procesal penal).
Comentario: considerando que las penas menos graves, como lo son las injurias
no exceden los tres años de prisión, estas quedan sujetas únicamente a las
sanciones disciplinarias que correspondan que serán de doscientos a trescientos
días multa en caso de publicidad, según el Código penal, en su Art. 203.
CAPÍTULO III
ANALISIS BASADO EN LA REALIDAD SOCIAL VINCULADO A LA INJURIA
DESDE LA INFORMATICA
A lo largo de este trabajo monográfico he sentido la necesidad de que las leyes no
jueguen un simple papel sino que sean eficaces porque así como la Injuria desde
la informática la podemos tipificar desde el art. 203 del código penal de Nicaragua
que dice: que quien mediante expresión o acción lesione la dignidad de una
persona menoscabando su forma, imagen reputación, honor o atentando contra su
propia estima será sancionado con pena de cien a doscientos días multa.
En el transcurso de la investigación entre personas entendidas en Derecho
(jueces, abogados, magistrados, secretarios de juzgados...etc.) pude notar que
este tema sobre la injuria en el campo virtual en Nicaragua es un tema nuevo, casi
desconocido aun para los juristas que aseguran no haber tenido experiencia
alguna con casos relacionados a este tema.
Según lo investigado al realizar la investigación en el juzgado del Municipio de
Managua, no se encontró ningún expediente que demuestre que se haya realizado
ningún juicio acerca del delito de injurias desde la informática. ¿Qué quiere decir
esto? Que si se da el delito de injurias desde la informática, pero nunca llega al
proceso, porque la misma Policía Nacional, detienen el proceso por el desinterés
que demuestran al no realizar las investigaciones pertinentes que requiere el tema
antes mencionado.
El tema sobre la injuria desde la informática merece mucha atención porque
además que es un delito de índole social afecta el honor de la persona afectada y
en la mayoría de estos delitos de injuria son personas de confianza puesto que
los sujetos activos suelen ser
conocidos de los sujetos pasivos
por lo que
manejan suficiente información y conocimiento de la victima para perjudicarla.
En Nicaragua por asuntos culturales el hecho de Injurias o Calumnias tienen el
mismo concepto de ambas y las relacionan, sin embargo son muy diferentes ante
la legislación penal.
En realidad en ciertos países el trato entre las personas es de total respeto, pero
la forma de ser de nosotros los latinos es de excesiva confianza, somos
“confianzudos” como comúnmente decimos, usamos este tipo de palabras (xx)
solo como costumbre de saludo o para demostrar nuestro enfado; el problema
principal de todo esto es que si desestimamos las demandas de Injuria por la
costumbre nuestra de tolerarnos estos insultos como normales contribuimos a
vulnerar los derechos reconocidos; porque el derecho constitucional al honor y a la
buena reputación debe protegerse al margen de costumbres o de estratos sociales
al que pertenezca.
Nosotros los Nicaragüenses toleramos y aceptamos que alguien de confianza nos
insulte en broma, pero no permitimos que una persona con la cual no tenemos
tanta confianza utilice estos mismos términos; es aquí donde apreciamos la
verdad de que el honor interno de cada persona, es decir la apreciación que de
sus propios valores y virtudes tiene, debe diferenciarse del honor externo, que es
la percepción que tienen los demás respecto a los valores y virtudes de esa
persona.
La Injuria incide sobre el honor interno y el daño moral, recordemos que son sus
valores particulares del individuo y que recaen sobre su propia conducta.
Es por esta razón que la gravedad de la injuria depende del sentimiento subjetivo,
particular e interno que ocasiona en la victima y la intensidad de ese sentimiento
depende a su vez del sentido de honor que ella o él tenga de sí misma (o).
En otros países como por ejemplo: México tienen la costumbre vulgar de estar
acosando a las mujeres con sus decires pero en cambio, en Canadá es prohibido
dirigir piropos a las mujeres, por esta razón muchos mexicanos se encuentran en
las cárceles, por abusivos, porque en ese país hay mucha exigencia de igualdad
entre los sexos. Es por esta razón que este delito de la Injuria es bien controversial
porque unos las ven normales, otros las ven como delitos y unos tienen tolerancia
al delito por costumbre y otros lo ven como una falta de respeto a su persona.
El Derecho Personal con respecto a la integridad física, síquica y moral, el
Derecho al honor, a la dignidad personal y a la buena reputación, el Derecho a
una vida tranquila y en paz y el Derecho a la igualdad entre los seres humanos
deben de ser sagrados, para gozar de un ambiente equilibrado y de acuerdo al
desarrollo de nuestras vidas, es por eso que el respeto al derecho ajeno es la paz.
El delito por computadora es fácil y rápido de realizar y se puede cometer en
segundos porque la nueva tecnología nos permite enviar un correo rápido a miles
de personas a la misma vez, por eso quizás la Injuria es más ofensiva porque
cuando se tenía que enviar una carta a cada persona que queríamos enterar y el
tiempo utilizado en escribirla nos hacia bajar los ánimos y enfriaba la cólera.
De esta manera para esclarecer mejor sobre este tema sobre los delitos de injuria
de la informática presento más adelante un ejemplo en los anexos, donde vemos
claramente la existencia de casos de injuria en la informática sobre la Iglesia
Católica Nicaragüense y Rosario Murillo (Primera Dama).
Del texto enviado supuestamente por el asesor presidencial de la primera dama
de la República quien lo envió vía e-mail a los medios de comunicación
informando sobre la existencia de los actos de corrupción que hay entre la Iglesia
Católica y su relación con el Gobierno.
En este punto la primera dama aclaro y culpo a los medios de “hackear” la cuenta
de e-mail de gobierno y de divulgar las supuestas acusaciones de Orlando Núñez
como un invento para hostigar y así mismo atribuyo la culpa a piratas informáticos.
Como vemos en este caso irrumpir en una dirección electrónica es un delito y más
aun usar origen y membrete con el fin de crear conflicto. Podemos entrever que
aquí hay un supuesto origen y la ausencia del sujeto activo.
Por todas estas razones expuestas es que me vi obligada a completar el trabajo
monográfico de doctrinas y ejemplos sobre Injuria , puesto que mi intención se vio
frustrada por la falta de material relacionado al tema, por lo tanto, será un reto
para el futuro conseguir que a la injuria desde la informática en nuestro país se le
dé el lugar y la atención que este tema merece para consolidar el Derecho y el
honor de los y las nicaragüenses porque a como lo dice el concepto de honor de
la RAE ( real academia española) el honor es una cualidad moral que lleva al
cumplimiento de los propios deberes respecto del prójimo y de uno mismo.
CONCLUSIONES
1) El injusto de injuria, es un tipo penal que puede ser cometido de diversas
formas, una de ellas es a través del uso de la informática, lo que permite
menoscabar el honor, la fama, imagen de una persona, para ello bien puede ser
utilizable u teléfono celular, una lap-top cuyo titular o no cuente con una cuenta de
correo, instrumentos que permiten enviar mensajes a la persona a quien se desea
afectar el bien jurídico protegido, como es el honor, de esta forma se facilita la
comisión del precitado injusto penal, lo que nos confirma que en la misma medida
que la tecnología avanza, así mismo el ser humano encuentra la forma y hace uso
de esa tecnología para lograr sus propósitos como es el delinquir .
2) El tipo penal de injuria desde la informática se vuelve una dificultad el poder
probar su comisión, partiendo que este tipo de injusto es de orden privado y la
forma de abrir proceso es mediante la Querella, aún con todo y que la Constitución
Política de la República de Nicaragua, obliga a la Policía Nacional perseguir el
delito y el código procesal penal le faculta investigar, es decir, hacer los actos de
investigación, en la práctica esto es una utopía, puesto que al informársele a este
órgano que el interesado ha sido objeto de una injuria lo primero que le contesta a
la víctima es que haga uso de su derecho de forma directa ante el Juez, y que no
tienen tiempo para ocuparse de cosas menores, en tal sentido como se puede
llegar a conocer de donde se llevó a cabo el acto injurioso, aunque la víctima
tenga algunas sospechas e inclusive algunos datos de la fuente de procedencia
del mensaje injurioso. Por otro lado no podemos llegar ante el Juez sin elementos
de convicción que se hagan rolar en el escrito de querella, porque en ese caso, no
habrá proceso, sino, tan solo una historieta, pero no tendremos un caso.
3) Que el tipo penal de injuria cometido mediando la utilización de la informática,
aun conociendo de donde procede el mensaje injuriador, es difícil demostrar la
culpabilidad del querellado, por que bien puede ser utilizado un equipo (teléfono)
perteneciente a un tercero con quien la víctima nunca ha tenido ninguna relación,
es decir, un perfecto desconocido o bien la utilización de un Cyber para producir el
mensaje delictuoso y en el caso que se llegase a investigar como procesar al
dueño del negocio. En el caso del dueño del teléfono celular (el tercero), para
poder conocer la información que guarda ese equipo se hace necesario la orden
judicial para efectuar un peritaje en el aparato o intervenir la línea de
comunicación, todo ello se vuelve casi imposible, lo que me lleva a decir que la
impunidad está dibujada, por otro lado si las investigaciones particulares se dan
inicio y tardan más de 30 días contados a partir que se manifestó la injuria, esta
acción ya habrá prescrito, de conformidad al artículo 131 del Código Penal de la
República de Nicaragua.
RECOMENDACIONES
1) La legislación procesal penal y la penal sustantiva debe de ajustarse a esa
realidad de complejidad de este tipo penal y en tal caso por la vía de la
prescripción conceder un plazo mayor quizá tres meses para que prescriba este
tipo penal cuando el instrumento utilizado sea la informática y no un mes como lo
señala actualmente nuestro código penal, Ley 641. Por otra parte desde la parte
procesal, establecer la posibilidad que el ciudadano común pueda dirigirse al juez,
y a petición de parte oficie a la institución pertinente para intervenir línea telefónica
si es el caso o bien el poder realizar peritaje en un equipo automatizado y poder
determinar si de este salió el mensaje injurioso.
2) Crear conciencia en los distintos órganos que integran el sistema de justicia que
el delito de injuria para que apoyen a la víctima del injusto de injuria y con ello
evitar que el hecho quede en la impunidad, porque es contraproducente que el
código penal contemple entre sus normas la prohibición de injuriar, pero que en la
realidad ésta no sea concretable, por tecnicismos, lo que equivale a dejar en la
indefensión a la persona objeto de este vejamen, sobre todo si recordamos ese
principio procesal de la Tutela Judicial efectiva, puesto que el acceso a la justicia
en este caso se ve obstaculizada por el valladar que implica obtener la
cooperación de los órganos como la policía nacional, Ministerio Público, Poder
Judicial entre otros.
3) Que el contenido del artículo 206 del Código Penal vinculado al injusto de
Injuria Artículo 203 del mismo cuerpo de ley, le sea incluida una agravante, que
permita elevarse la consecuencia jurídica por la comisión del mismo, el que dirá:
“Cuando la injuria sea cometida mediando cualquier medio vinculado a la
informática, se impondrá una pena agravada que tendrá como límite inferior el
límite máximo de la pena del delito de Injuria que se trate y como límite superior ,
éste incrementado en su mitad.”
ENCUESTA
TITULO: encuesta sobre la injuria en Internet
Edad: entre 18 y 30 años (100) personas
Grado académico: estudiantes y trabajadores en el área de informática
Género: Mayormente masculino
1. ¿Conoces el significado del delito de la injuria?
Si ─ 75 %
No ─ 25 %
2. ¿Tiene usted acceso frecuente a medios informáticos?
Si ─85 %
No ─ 15 %
3. ¿Utilizas Internet para asuntos personales o profesionales?
Personales…60 %
profesionales…40%
4. ¿has escuchado hablar sobre el delito de injurias en Internet?
Si ─40 %
No ─ 60 %
5. ¿Conoces alguna persona que haya sido víctima de un delito de injuria vía
Internet?
Si ─27 %
No ─ 73 %
6. ¿El motivo por el cual se injurio o daño moralmente a esta persona fue por
razones personales o profesionales?
Personales ─75 % Profesionales ─ 25 %
7. ¿Consideras que en Nicaragua exista una ley que proteja nuestro honor
utilizando medios informáticos?
Si ─7 %
No ─ 93 %
BIBLIOGRAFÍA
-Barrientos, Vega, Chirino, Houed, Moreno, Araúz., Manual de Derecho Procesal
Penal
Nicaragüense,
Valencia,
2ª
Ed.
Tirant
lo
Blanch,
Universidad
Centroamericana, 2006.
-Código Penal de la República de Nicaragua.
Publicado en La Gaceta Diario
Oficial número 83, 84, 85, 86 y 87, los días 5, 6,7, 8, 9 de mayo de 2008.
-Código Procesal Penal de la República de Nicaragua. Incluye estudio
introductorio y concordancias por Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad
Centroamericana, Editorial (EDITASA). Edición Actualizada 2007.
-Constitución Política de la República de Nicaragua. (Edición Actualizada 2007)
Publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 68 del 8 de Abril de 2005.
-Couture, E. J. (1974). Fundamentos del Derecho Procesal Civi,l parte II, cap III,
La Prueba, pag. 215-276. Buenos Aires: Depalma.
-DEVIS ECHANDÍA, Hernando: Teoría general de la prueba judicial, 4ª. Ed.,
Medellín (Col.), Ed. Diké, 1993.
-ILLUMINATI, Giulio: La presunzione d’innocenza dell’imputato, 6ª ed., Bologna,
Ed. Zanichelli, 1984.
DIRECCIONES DE INTERNET
-Borghello C. (2000-2009) Legislación y delitos informáticos. Recuperado el 1 de
Diciembre de 2009, de
http://www.seguinfo.com.ar/delitos/delincuentesyvictimas.htm
-Bueno Hache D.M, Reyes E.E (2009) La prueba del derecho. Recuperado el 12
de febrero de 2010, de http://pedrogalvez.over-blog.com/article-la-prueba-delderecho-39920205.html
-Calvo Suárez. D.G, Delitos contra el honor. Recuperado en mayo 15 de 2010, de
http://www.espaciosjuridicos.com.ar/datos/AREAS%20TEMATICAS/PENAL/delitos
honor.htm
-Gómez R. M (1997) El delito de injurias. Recuperado el 5 de Enero de 2010, de
http://vlex.com/vid/injuria-antecedentes-legales-45039468#ixzz0ttFB0aWK
-Levene R, Chiaravalloti A. (1998) Introducción a los delitos informáticos, tipos y
legislación. Recuperado el 15 de agosto de 2010, de
http://www.delitosinformaticos.com/delitos/delitosinformaticos.shtml
-MAVERICK (2008) Derecho Romano. Recuperado el 12 de octubre de 2009 de
http://derecho-romano-esquina.blogspot.com/2008/06/el-mundo-de-lo-clsicokornell-zoltan_21.html
-Quijada Tacuri. V.H. Delitos contra el honor. Recuperado el 12 de julio de 2010,
de
http://www.utchvirtual.net/recursos_didacticos/documentos/derecho/delitos.pdf
-Sevach (2007) Injurias por correo electrónico en la universidad. Recuperado el 20
de Octubre de 2009, de http://contencioso.es/2007/08/11/injurias-po-correoelectronico-en-la-universidad/
-Toledo Dumenes J. A (2001) Delitos emergentes en internet y el desafío de
carabineros de chile en la prevención y control en la era informática. Recuperado
el 15 de mayo de 2009 de
http://www.delitosinformaticos.com/trabajos/criminalista.pdf
GLOSARIO
ANIMUS INJURIANDI: ánimo de Injuriar
ANIMUS: voz latina; significa ánimo
CONTUMELIA: oprobio, injuria u ofensa dicha a una persona en su cara
CONSUELENDI: voz latina. Informar:
CORRIGENDI: voz latina. Corregir.
DAÑO: perjuicio, menoscabo, dolor, molestia. Agravio moral.
DEFENDI: voz latina. Defenderse
DOLO: engaño, fraude, simulación.
IMPÚBERES: quienes no han alcanzado la edad de la pubertad, aquella en que se
adquiere la capacidad o facultad de procrear o concebir.
INJURIA: agravio, ofensa o ultraje de palabras o de obra, con intención de
deshonrar, afrentar, envilecer, desacreditar, hacer odiosa, despreciable o
sospechosa a otra persona, ponerla en ridículo o mofarse de ella.
JOCANDI: voz latina. Bromear.
LIBELLUS FAMOSUS: escrito difamatorio que se ataca la honorabilidad de un
sujeto, su autor o propagador, podrá ser castigado con pena capital.
PERITO: Especialidad, conocedor, práctico o versado en una ciencia, arte u oficio.
PROBATIONIS: bueno
QUERELLADO: persona contra la cual se presenta una querella, una formal
acusación penal.
QUERELLANTE: quien presenta la querella, quien es parte acusador en el
proceso penal.
ROTERGUENDI: voz latina. Devolver injuria por injuria.
ANEXOS
CASO DE LA IGLESIA NICARAGUENSE Y ROSARIO MURILLO (LA PRIMERA
DAMA DE NICARAGUA)24
SEGÚN ORLANDO NÚÑEZ SOTO (NO CONFIRMADO)
1. Relación entre la iglesia y el Frente Sandinista
Texto íntegro que envió supuestamente el asesor presidencial a la Primera Dama
de la República, Rosario Murillo, quien posteriormente lo remitió vía e-mail a los
medios de comunicación.
Durante los días calientes de los sucesos post-electorales, el padre Gregorio
Raya, párroco de la parroquia más importante de Juigalpa, después de la Catedral
y de nacionalidad española, se sintió alarmado por la posición del obispo Sándigo,
donde éste estaba llamando a asistir armado a la reunión de Managua convocada
por Quiñónez y Montealegre. Me entrevisté con él en aquella ocasión y le sugerí
que si quería colaborar con el proyecto que se entrevistara con otros obispos para
indagar a fondo cuál era el problema y cuál sería la solución a la confrontación
que se estaba escalando.
Este sacerdote se considera de izquierda, bajo una motivación latinoamericanista
contra los gringos, pero en última instancia y pase lo que pase está con la iglesia,
aunque sin llegar a lo que considera irresponsabilidad de algunos obispos.
Hace una semana (Pascuas) me entrevisté de nuevo con él y te adjunto mis
impresiones.
¿Cuál es la situación y posición actual de los obispos?
24
www.elnuevodiario.com.ni. 15:55 hrs. 05/05/2009
Acaban de nombrar el padre Silvio Ortega como obispo auxiliar del arzobispado de
Managua, adjunto al obispo Brenes. Silvio Ortega es un hombre del Papa. Lo
escogió para frenar la corrupción de la iglesia en Nicaragua, considerada una de
las más corruptas a juicio del Vaticano (alcohol, dinero y mujeres). Como ejemplo
me dijo que en Semana Santa estuvieron en una discoteca privada 25 personas,
de las cuales 18 eran sacerdotes (Sic), uno de ellos era él mismo (Gregorio Raya).
Me habló de decenas de miles de dólares que algunos obispos sustraían de las
donaciones de Cáritas.
Me agregó que la mayoría tienen mujeres e hijos, abiertamente. Relata que en una
reunión de la Conferencia Episcopal, uno de los obispos (Sándigo) propuso que en
relación a la cuota que la iglesia envía al Vaticano de 90%, la misma sea
solamente de 40% y que la iglesia nicaragüense se quede con el 40% restante.
La Conferencia Episcopal, unos obispos más, otros menos, tiene una posición
hostil contra el gobierno y comienza a decir que ya comenzó la noche oscura de
nuevo. Sienten que va por la misma senda que en los años 80s (dictadura y
populismo religioso) y que comienza a ser agresivo con la iglesia (amenazas
contra colegios y farmacias católicas, entre otras). Además me citó supuestas
expresiones privadas de algunos dirigentes que muestran que toda la religiosidad
que dicen profesar es pura manipulación.
La iglesia es un poderoso partido. Las diócesis tienen reuniones todos los meses
con sus párrocos respectivos y las orientaciones son totalmente politizadas. La
confrontación de algunos obispos con el Frente Sandinista los excita en tanto
misioneros pastorales. No tienen miedo y están convencidos que cualquier ataque
a la iglesia fortalece su apostolado. Su estrategia es la siguiente: Señalan una
hipótesis y la alimentan con el comportamiento oral, institucional o partidario del
gobierno y del Frente Sandinista, digan lo que digan, hagan lo que hagan. Las
reuniones de las diócesis se reproducen en un amplio tendido territorial de laicos.
Piensa que la mayoría de los obispos son de derecha, culturalmente hablando,
pero ese no es el problema. El problema es que esa posición se encarne en la
ofensiva que puedan desencadenar algunos obispos contra el gobierno.
¿Por qué están molestos los obispos con el Frente Sandinista?
El obispo Sándigo, secretario de la Conferencia Episcopal y obispo de la diócesis
de Juigalpa, es el más ambicioso, astuto y radical de los obispos contra el Frente
Sandinista y contra el gobierno, sentimiento que se exacerba cuando regresa de
sus viajes al exterior. Este obispo ha corrido la voz de que hay gente armada, y si
no la hay la habrá. Asimismo, incentiva el rumor de que el gobierno va a sustituir
el dólar por el sucre y que hay que sacar el dinero a Costa Rica. El padre Gregorio
se entrevistó con varios finqueros de la región y nadie está pensando en alzarse,
pero siguen con devoción y atención lo que dice Sándigo.
La Conferencia Episcopal no parece tener una estrategia definida sobre su
relación con el gobierno; mientras tanto escucha a Sándigo y espera a ver si tal
hipótesis de la cual hablaremos se confirma (regreso al populismo religioso por
parte del Frente).
Algunos obispos tienen la percepción de que el fenómeno confortativo entre la
iglesia y el Frente Sandinista-Gobierno es el mismo que en los años 80s. Es decir,
irrespeto a la institucionalidad de la iglesia. En la década de los años 80s se
expresó en el populismo de la Teología de la Liberación, movimiento que desafió
la institucionalidad de la iglesia, empoderando a algunos representantes de
denominaciones religiosas: Ernesto y Fernando Cardenal entre otros. Hoy se
expresa en otro populismo religioso, encabezado por la dirigencia sandinista y en
alianza con el cardenal Obando.
El obispo Mata, de la diócesis de Estelí, es diferente, aunque comparta la
preocupación o hipótesis de la Conferencia Episcopal. Después de sus
declaraciones, según él, tergiversadas por el diario La Prensa, quiere explicitar su
posición con respecto al problema de los alzados en armas. Está preocupado por
la desestabilización de su diócesis. Cree efectivamente que existe un potencial de
resistencia armada en el norte (Triángulo Minero, Jinotega y las Segovias).
Resistencia donde se mezcla gente resentida, residuos contrarrevolucionarios de
los años 80s, delincuentes y narcotraficantes, líderes desgastados, etc. Según
Mata, el ejército no terminó totalmente con la gente del FUAC.
Cualquier molestia particular de algún obispo, aunque no sea de fondo, es
aceptada y aprovechada por la Conferencia Episcopal para fortalecer la posición
de la iglesia y desafiar la autoridad del gobierno. Y viceversa, cualquier gesto
simpatizante entre personeros de ambos bandos no mella la estrategia de la
iglesia frente al gobierno.
El padre Gregorio insiste que a los obispos no les molesta la religiosidad de
Daniel, ni lo que les dicen de las brujerías de la Chayo, siempre y cuando ello no
implique un desafío a la institucionalidad de la iglesia. Si critican la manipulación
del FSLN es en tanto ilustración del desafío a la institucionalidad de la iglesia. Si
toman posición junto a la derecha es porque no quieren mostrar alineación con un
gobierno que desafía su autoridad. Tampoco les molesta los rótulos que dicen
Cumplirle al Pueblo es Cumplirle a Dios, muestra de que el gobierno quiere
usufructuar la administración del dogma. Por supuesto que en relación a la
cuestión de fondo (el desafío a la institucionalidad), todo eso se utiliza en su favor
y en contra del Frente Sandinista.
Alerta sobre muchas tomas de tierra que siembran zozobra en los finqueros, a
pesar de las declaraciones del presidente.
¿Cuáles serían los términos de la alianza?
Señalan que Obando está quemado, lo quemaron ellos, basándose en una
privilegiada relación de Obando con el Frente Sandinista, sin tomar en cuenta la
institucionalidad de la iglesia.
La Conferencia quiere dialogar, pero no saben cómo hacerlo para que no se
reduzca a una cuestión de imagen y manipulación. El fondo de la alianza estaría
en los intereses comunes, a saber, el respeto mutuo entre la cruz y la espada, la
paz, la opción por los pobres.
El padre Gregorio cree que hay que intentar el acercamiento con la Conferencia
Episcopal poniendo a prueba una oferta de trabajo conjunto propuesta por Mata.
Este último propone una relación con el gobierno que podría ser una manera de
probar una nueva relación de convivencia basada en el respeto mutuo entre la
institucionalidad de la iglesia y el poder temporal (laico). Sugiere infiltrar a los
grupos armados. Mata quiere colaborar con las fuerzas armadas (ejército y policía)
y restituir las Comisiones de Justicia y Paz. Una vez infiltrados sugiere eliminar a
los cabecillas.
El padre Gregorio piensa que por supuesto los obispos quieren poder y dinero,
porque son corruptos, por lo tanto hay que hacer lo que se pueda, aunque la
confrontación de fondo no se resuelve sólo con eso. Piensa que el FrenteGobierno es muy poderoso y eso lo toman muy en cuenta los obispos, por lo tanto
hay que aprovechar esa situación-percepción a favor del Frente-Gobierno para
convocar y provocar una relación de mutuo interés. Dijo asimismo, que no les
preocupa tanto el avance de la iglesia evangélica, pues eso no les ha quitado
poder de influencia en la política de la sociedad nicaragüense, latinoamericana y
mundial.
Monseñor Leopoldo Brenes Solórzano, acepta explicación de la Primera Dama.
En el Canal 12 de la televisión el asesor presidencial, Orlando Núñez Soto, negó
anoche que él sea el autor de un documento en el cual se atacó a la Iglesia
católica nicaragüense. El político sandinista dijo que él no acostumbra a enviar sus
escritos sin membrete porque siempre lo hace con la documentación del Gobierno
de Unidad y Reconciliación Nacional.
Expresó que él no tiene que retractarse de nada porque no ha escrito el
documento que se le atribuye y que fue sorprendida la misma iglesia católica.
También negó que haya entrevistado al sacerdote Gregorio Raya quien
supuestamente le había expresado de actos de corrupción en la Iglesia.
El asesor económico presidencial, Bayardo Arce Castaño, fue enviado por el
gobierno para platicar con el Obispo Abelardo Mata a quien invitó a un diálogo
entre el gobierno y la Iglesia católica. Arce está preocupado porque quiere que el
conflicto entre Gobierno e Iglesia sea resuelto lo más pronto posible ya que se
realizará en el país la reunión de la Conferencia Episcopal Latinoamericana
(CELAM ) y el gobierno no quiere un pronunciamiento fuerte que afecte la imagen
sandinista como intolerante con la Iglesia católica.
La Conferencia Episcopal se reunirá esta semana para decidir la reunión con el
Presidente Ortega.
Por otro lado, Monseñor Leopoldo Brenes Solórzano dijo que la aclaración de la
primera Dama Rosario Murillo, que fue un “Hacker de lujo” el que dio a conocer el
documento que ataca a la iglesia, lo consideró como “un hecho positivo” y dijo que
pronto habrá un diálogo cordial entre los obispos y el gobierno sandinista.
“UN ENSAYO DE NOVELA, FANTASIOSA E IMAGINATIVA”, LO CALIFICAN
2. Obispos rechazan escrito de Núñez
Esperan aclaración del gobierno porque carta se difundió desde un correo oficial
de la primera dama Rosario Murillo
Leonor Álvarez
Como un “ensayo de novela, fantasiosa e imaginativa”, fue considerado
oficialmente por los líderes de la Iglesia Católica el artículo del asesor presidencial
Orlando Núñez Soto, quien asegura en el escrito tener información de primera
mano sobre la existencia de corrupción en la Iglesia.
El arzobispo de Managua, monseñor Leopoldo Brenes, y el secretario general de
la Conferencia Episcopal, René Sándigo, ofrecieron una conferencia de prensa
ayer para desestimar la publicación que circuló a partir del jueves vía correo
electrónico oficial de la primera dama Rosario Murillo, donde Núñez Soto relata
que el padre Gregorio Raya, párroco de Juigalpa, le aseguró, entre otras cosas,
que algunos obispos sustraían decenas de miles de dólares de las donaciones de
Caritas.
“Acaban de nombrar al padre Silvio Ortega como obispo auxiliar del arzobispado
de Managua, adjunto al obispo Brenes. Silvio Ortega es un hombre del Papa. Lo
escogió para frenar la corrupción de la iglesia en Nicaragua, considerada una de
las más corruptas a juicio del Vaticano (alcohol, dinero y mujeres)”, relata Núñez
Soto en el documento que va dirigido a la primera dama de la República, Rosario
Murillo, y que fue enviado por el correo del Consejo de Comunicación y
Ciudadanía, CCC, del que ella es coordinadora.
3. Conferencia Episcopal espera aclaración
Monseñor Leopoldo Brenes dijo que el referido documento no tiene “mucho
fundamento porque se habla de una cantidad de falsedades y de mentiras”.
Agregó que están a la espera de una aclaración de parte del gobierno y de
Orlando Núñez, quien fue el que escribió la misiva a la Primera Dama.
“El documento antes mencionado debe ser considerado, como en efecto lo es, un
producto de mente imaginativa sin fundamentos, lejos de la verdad y la realidad”,
indica la reacción oficial de los líderes de la Iglesia Católica, a través de una nota
de prensa que leyó monseñor René Sándigo frente a los medios de
comunicación”.
Padre Raya no conoce a Núñez
La nota, titulada “Comunicado al pueblo católico de Nicaragua”, expresa que el
“ensayo de novela” que ha circulado en internet, tiene la “...intenciones de
deteriorar la imagen de una Iglesia representada en sus obispos y sacerdotes, la
cual se ha esforzado por mantener su fidelidad profética y cercanía a los más
humildes y sencillos”.
Por su parte, el párroco Gregorio Raya, de acuerdo con informes periodísticos,
aseguró no conocer a Orlando Núñez y niega las aseveraciones que éste hizo de
él. Sin embargo, en el correo electrónico de la CCC, Núñez Soto describe a Raya
como un “sacerdote (que) se considera de izquierda, bajo una motivación
latinoamericanista contra los gringos, pero en última instancia y pase lo que pase,
está con la iglesia, aunque sin llegar a lo que considera irresponsabilidad de
algunos obispos”.
4. Escrito de Orlando Núñez
“Hace una semana (Pascuas) me entrevisté de nuevo con él y te adjunto mis
impresiones”, escribe Orlando Núñez en la misiva, y luego explica los temas que
abordó con el padre de Juigalpa.
En el correo electrónico Núñez menciona que “la iglesia es un poderoso partido.
Las diócesis tienen reuniones todos los meses con sus párrocos respectivos y las
orientaciones son totalmente politizadas”.
“El padre Gregorio piensa que por supuesto los obispos quieren poder y dinero,
porque son corruptos, por lo tanto hay que hacer lo que se pueda, aunque la
confrontación de fondo no se resuelve sólo con eso”, indica la carta titulada
“Relación entre la iglesia y el Frente Sandinista”.
Según Núñez, Raya señala a monseñor René Sándigo como “el más ambicioso,
astuto y radical de los obispos contra el Frente Sandinista y contra el gobierno”.
Por su parte, la nota de prensa de la Conferencia Episcopal, adjunta al
comunicado un mensaje bíblico que expresa: “¿Quién podrá separarnos del amor
de Cristo? ¿Las tribulaciones, las angustias, la persecución, el hambre, la
desnudez, los peligros, la espada?... En todo esto obtenemos una amplia victoria,
gracias a aquel que nos amó (Rm 8,35.37)”.
5. Carta aclaratoria de la primera dama
HACKERS DE LUJO, PUES!
La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo,
culpa a los medios de "hackear" la cuenta de e-mail del gobierno y de divulgar las
supuestas acusaciones de Orlando Núñez como un invento "para hostigar más".
El gobierno de Nicaragua deslindó hoy su responsabilidad por un documento
sobre supuestos actos de corrupción y sexo de jerarcas de la Iglesia Católica del
país, y lo atribuyó a piratas informáticos, tras recibir de la Conferencia Episcopal
un pedido de "aclaración" del escrito enviado a Rosario Murillo, Coordinadora del
Consejo de Comunicación y Ciudadanía, CCC, supuestamente por el asesor
presidencial de asuntos sociales, Orlando Núñez, quien mantiene hermético
silencio sobre el caso.
El documento está redactado como una carta en la que se denuncia "la corrupción
de la iglesia en Nicaragua, considerada una de las más corruptas a juicio del
Vaticano (alcohol, dinero y mujeres)". Además se asegura de los sacerdotes que
"la mayoría tienen mujeres e hijos". El escrito titulado "Relación entre la Iglesia y el
Frente Sandinista" fue distribuido la semana pasada a través de un correo
electrónico de Murillo para comunicados oficiales.
La primera dama atribuyó el escrito a "trasnochadas maniobras mediáticas" que
no son de ocupación del Gobierno, actualmente dedicado a enfrentar la amenaza
de la gripe porcina. Adjuntamos íntegro el texto de Murillo con las aclaraciones
solicitadas por la Jerarquía Católica.
Querid@scompañer@s,
Estimad@samig@s,
No creímos necesaria una aclaración pues resultaba, y resulta evidente, la
maligna y descarada manipulación derechista con el llamado “artículo” de Orlando
Núñez. Considero, ahora sí, entre las palometas elevadas por los de siempre, que
cabe, desenmascarar (otra y otra vez ?) a los artífices del escándalo,
recomendando vergüenza propia, que no conocen, y respeto a los demás, que
nunca ha sido su negocio, pues han vivido, crecido y enriquecídose, del irrespeto,
y de promover el mal ajeno.
Jugar con fuego es propio de su quehacer. Irrumpir en una dirección electrónica es
un delito. Y más aún usar origen y membrete, con el fin de crear “noticias” de
primera página, para vender y hostigar más. Hackers de lujo, pues!
Las relaciones entre el Gobierno y la Iglesia han sido definidas, en reiteradas
ocasiones, por el Señor Arzobispo de Managua, Monseñor Leopoldo Brenes. Los
Señores Obispos también han calificado ya públicamente el famoso “escrito”, cuya
autoría, estoy segura, identificaremos plenamente, en la medida en que sus
verdaderos cerebros continúen poniéndose en evidencia. Como siempre, además.
Ya lo han dicho los Señores Obispos, en su Mensaje... Esto es imaginación, y,
nosotros agregamos, burda y tendenciosa manipulación. Nuestro pueblo, humilde,
sencillo, laborioso y entregado a la lucha diaria por una vida digna, no tiene tiempo
ni energía, para seguir esas trasnochadas maniobras mediáticas.
Historietas de este tipo, sólo pueden ser fruto de mentes y corazones ociosos,
enfermos, e insensibles a una situación tan grave, como la amenaza de otra
Pandemia, hija del Capitalismo, que con todas nuestras fuerzas y recursos,
interiores y materiales, desde nuestro Gobierno del Poder Ciudadano, estamos
empeñados en resistir y enfrentar.
El buen vivir de las familias y Comunidades, de las personas, del Ser Humano, en
su profundo y verdadero sentido, nos ocupa cuerpo y alma, de sol a sombra, cada
día. No hay un solo minuto para desperdiciar, haciéndonos eco de fantasías
políticas perversas, o de inverosímiles tramas, urdidas por la falta de compromiso
con lo necesario, lo indispensable, lo útil, lo cristiano. Sólo el vacío espiritual y la
vagancia, ordinaria y consuetudinaria, pueden concebir y lanzar campañas
diversionistas y perniciosas como ésta.
Un día nos acusan, sí acusan, y pretenden insultarnos llamándonos “fanáticos
religiosos”, “católicos militantes”, “Gobierno Confesional”, más otros conocidos
perjúmenes. A renglón seguido, o al día siguiente, afirman en cuadrafonía digital
interesada, que este Gobierno quiere “destruir a la Iglesia”... Entonces, en qué
quedamos?
Desde esta misión de servicio, que nos llena, nos fortalece, compromete y obliga
más con los Valores e Ideales Humanos más elevados, les saluda,
CUMPLIMOS 30, CUMPLIENDO!
Patria y Libertad...
Viva Nicaragua
Descargar