Osteología

Anuncio
Osteología
Osteología
Por
Hector Fabio Aguinaga C M.V
Docente Anatomía y Morfología
Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad de Antioquia
________________________________________________________________________________________________
La Osteología; Se encarga del estudio de los huesos de un organismo humano o
animal y sus elementos accesorios en apoyo con la artrología.
El conjunto de huesos se denomina el esqueleto o armazón. Todos estos huesos se
disponen en forma armónica para cumplir sus diferentes funciones. Para darnos a la
idea de cuantos huesos se relacionan en el cuerpo para cumplir su trabajo, podemos
decir que en el cuerpo humano existen alrededor de 206 – 211 huesos y 205 en el
animal.
El cuerpo humano o animal se encuentra constituido por unos tejidos fundamentales,
dentro de los cuales encontramos el Tejido epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
Los huesos constituyen parte del tejido conectivo.
Son varias las funciones que cumplen los huesos, dentro de las cuales podemos citar:
1. Darle forma al cuerpo
2. Darle sostén al organismo
3. Permitir el movimiento
4. Proteger los órganos, principalmente los vitales como el corazón, cerebro.
5. Producir la línea Hematopoyética (producción de la sangre)
6. Permitir el crecimiento del animal
Los anteriores son las funciones más generales e importantes que cumplen los huesos
para el organismo.
Reconocidas las funciones principales del esqueleto, podemos empezar el estudio de
cada uno de los huesos del mismo. Cuando observamos el esqueleto de un animal es
claro a simple vista que todos sus huesos presentan una forma especial, aunque
podemos encontrar que existen grupos de huesos con formas similares. Lo anterior
nos permite decir que aunque existen muchos huesos estos se pueden agrupar o
clasificar de varias formas para su estudio Anatómico.
Osteología
CLASIFICACION DE LOS HUESOS SEGÚN SU FORMA Y FUNCION
Los huesos que constituyen el esqueleto pueden ser clasificados teniendo en cuenta
su forma y función de la siguiente forma:
• Huesos Largos: son aquellos huesos del esqueleto donde prima la longitud sobre
las demás dimensiones; son generalmente lisos y rodeados de musculatura;
normalmente poseen una gran cavidad interna denominada cavidad medular. Su
función es servir de palanca para el movimiento y soportar el peso del animal. Por
tanto este tipo de huesos se encuentran a nivel de las extremidades anteriores y
posteriores, que son las que le sirven de apoyo al animal. Como ejemplo tenemos
el radio y la ulna, el fémur y la tibia entre otros.
Hueso
Largo
Partes que constituyen un hueso largo:
Todo hueso largo posee tres partes:
• Epífisis: corresponde a los extremos del hueso, uno proximal o superior y otro
distal o inferior con los cuales se articula con el hueso vecino.
• Diáfisis: corresponde al tramo del hueso largo comprendido entre las dos epífisis.
Es el mismo cuerpo del hueso
• Cartílago Epifisiario: como su nombre lo indica es un cartílago que se ubica en la
zona limítrofe entre la epífisis y la diáfisis en cada extremo del hueso, en la zona
que correspondería por tanto al denominado cuello del hueso. Este cartílago es
muy importante ya que en el es donde ocurre la osificación que le va a permitir
crecer al hueso en longitud. Por tanto solo se encuentra presente en el animal hasta
la edad de su pubertad donde termina el crecimiento, luego esta zona sufre un sello
u osificación y queda definida simplemente como el cuello del hueso.
• Cartílago Articular: es otro cartílago como el anterior, pero a diferencia de este
último, es más amplio ya que se ubica recubriendo toda la zona de la epífisis en
cada extremo del hueso largo, donde se va a dar la articulación con el hueso
vecino. Por tanto es un componente de la articulación de esa zona y no tiene que
ver con el crecimiento del hueso, por lo que está durante toda la vida del animal.
Su función es evitar el roce directo de hueso con hueso durante la articulación. Es
fácil de recordar esta estructura ya que corresponde a la que podemos quitar de los
Osteología
extremos de un hueso largo de pollo cuando lo estamos consumiendo la cual se le
retira como una estructura en forma de gorrito o cuero.
• Agujero Nutricio: corresponde al agujero o foramen por el cual ingresan al hueso
las arterias y nervios, y salen venas y vasos linfáticos.
Cuando tomamos un hueso largo y realizamos en el un corte longitudinal, podemos
comprobar que posee un gran espacio central, el cual se conoce como la cavidad
medular. Hablemos de ella un poco.
• Cavidad Medular: es el espacio interno del hueso largo donde se aloja la médula
ósea, sitio en el cual se da la hematopoyesis que comprende la eritropoyesis
(producción de línea roja o eritrocitos) y la mielopoyesis (producción de línea
blanca o leucocitos) a partir de una célula madre, gigante o pluripotencial.
Si miramos la cavidad medular hacia las epífisis, encontramos que en esta zona se
encuentra la sustancia esponjosa. Detallemos un poco esta última.
• Sustancia Esponjosa: Se encuentra en ambas extremidades de los huesos largos
está constituido por unas elevaciones óseas en forma de espículas que se
entrecruzan formando unas redes denominadas trabéculas, las cuales dejan
espacios denominados espacios medulares. En esta zona se da la mayor producción
Hematopoyética.
Toda la parte interna del hueso que hemos venido citando como la cavidad medular,
presenta una capa que la recubre internamente y otra que recubre el hueso pero
externamente. La primera se denomina el endostio y la externa el periostio, el cual
se subdivide en dos capas. Hablemos un poco sobre esta última capa.
• Periostio: Es una capa delgada que recubre el hueso en su parte externa y está
constituido a su vez de dos capas. Una Capa mas interna que es la que está en
íntimo contacto con el hueso denominada el periostio Osteógeno, ya que posee
células osteógenas que son las progenitoras o encargadas de hacer la osificación y
con ello hacer que el hueso crezca en grosor. Así tenemos entonces que el hueso
crece en longitud por el cartílago epifisiario y en grosor por el periostio osteógeno.
La segunda capa del periostio, la más externa, es la capa fibrosa o periostio fibroso.
Esta capa está encima de la anterior y es la encargada por medio de su tejido
fibroso de permitirle la fijación del músculo al hueso. Esta capa es fácil de
reconocer en el hueso, ya que corresponde a la cutícula que le retiramos al hueso
de pollo o una costilla de cerdo cuando lo consumimos. No existe periostio en las
epífisis de estos huesos donde se encuentra el cartílago articular.
• Sustancia Compacta: Es la Masa ósea más sólida, gruesa y resistente que
conforma el hueso y que le sirve para soportar el peso del animal.
Los elementos anteriores son componentes de los huesos largos, los cuales no son
más que uno de los tipos de huesos que existen. Veamos los otros tipos de huesos del
esqueleto.
• Huesos Planos: son los huesos del esqueleto donde predominan el largo y el ancho
pero no el grosor. Su función es la de proteger órganos. Como ejemplo tenemos las
costillas, las cuales se reúnen para conformar el tórax y así proteger el corazón y
los pulmones.
Osteología
Figura: Costilla de bovino
• Huesos Cortos: Son huesos pequeños en los cuales no predomina ninguna
dimensión, las cuales son aproximadamente iguales y por eso son generalmente o
ligeramente cuadrados. Su función es amortiguar los impactos en las extremidades.
Como ejemplo tenemos los Huesos del carpo y del tarso.
Figura: Carpo de equino izquierdo vista dorsal
• Huesos Irregulares: como su nombre lo indica no tienen una forma definida y su
función principal también es proteger órganos vitales. Como ejemplo tenemos
básicamente las vértebras, las cuales se reúnen para cumplir la función principal de
proteger la médula espinal, una estructura del Sistema Nervioso Central que
necesita estar totalmente íntegra para que el cuerpo pueda realizar muchas de sus
funciones.
Figura: Vértebra cervical de equino
• Huesos Sesamoideos: son huesos pequeños a excepción de la patela o rótula que
se considera el mayor sesamoideo. Se encuentran en algunas articulaciones del
cuerpo por las cuales pasen varios tendones o un tendón muy fuerte lo que lleva a
que esta articulación tenga un gran movimiento. Los sesamoideos están ahí para
evitar que los tendones se salgan de su sitio, reorientándolos.
Figura: Patela de equino
Osteología
• Huesos Neumáticos: algunos huesos del cuerpo poseen cavidades llenas de aire,
como algunos huesos de la cara y del cráneo, espacios que se conocen con el
nombre de senos paranasales, los cuales se encuentran recubiertos por una mucosa.
A estos huesos se les conocen también como huesos sinusales. En el caso de las
aves a diferencia de los mamíferos la mayoría de sus huesos son sinusales, lo que
les permite que estén llenos de aire y por tanto sean mas livianos facilitándoles el
vuelo.
Figura: Cráneo de bovino vista dorsal de rostral a caudal. Observe los espacios del
hueso frontal indicados con color rojo que corresponden a los senos o espacios
sinusales.
Cuando estemos estudiando cada hueso, encontraremos que estos presentan
accidentes generales como cóndilos, epicóndilos, procesos, tuberosidades, agujeros o
foramen. Seguidamente daremos una definición puntual para cada uno.
1. Cóndilos: es una proyección articular algo cilíndrica generalmente presente
para los huesos largos.
2. Epicóndilo: elevación ósea, ubicada encima del cóndilo, no es para articular
pero sirve para permitir fijación muscular o de ligamentos.
3. Proceso: Es una proyección ósea generalmente de gran tamaño y aguda.
Anteriormente se citaba con el nombre de apófisis.
4. Tuberosidad: es una elevación ósea generalmente de menor tamaño que el
proceso y cuya función básicamente es permitir también la fijación de
músculos y ligamentos. Algunas tuberosidades también se citan como
tubérculos; como ejemplo tenemos la tuberosidad de la escápula o tubérculo
supraglenoideo que sirve para dar origen al músculo bíceps braquial.
5. Agujero o Foramen: es una perforación en un hueso que permite el paso de
vasos sanguíneos y nervios.
Osteología
1
2
3
4
5
Figura: partes generales de un hueso largo. 1. Cabeza. 2. Cuello, 3. Díafisis o cuerpo, 4.
Epicóndilo, 5. Cóndilo
Composición ósea:
Tenemos suficiente información a la fecha de hoy para hablar de que elementos o
sustancias componen un hueso, mencionemos solo algunos de ellos en forma general
para hacernos a la idea de este aspecto que permite tener en el cuerpo una estructura
dura o rígida para cumplir su función.
Los huesos Se componen de una sustancia orgánica que es el colágeno y una
sustancia inorgánica por minerales como calcio, fósforo, magnesio, manganeso,
hierro y fluor. La parte dura del hueso es un acumulo de cristales de hidroxiapatita.
Hasta ahora tenemos descrito en forma grupal los tipos de huesos que conforman el
esqueleto. Empecemos el estudio del esqueleto.
El Esqueleto:
Lo habíamos definido como el conjunto de huesos del cuerpo. Todos estos huesos se
organizan, lo que nos lleva a tener que hablar de varios tipos de esqueleto; el
esqueleto Axil, los esqueletos apendiculares y el esqueleto esplácnico.
TIPOS DE ESQUELETO:
• Esqueleto Axil: se define como el esqueleto de eje o de centro del animal y por
tanto corresponde a los huesos que se disponen en todo el centro del animal y que
se relaciona a la vez con los esqueletos apendiculares. Es por tanto impar.
Pertenecen a este esqueleto los huesos de la cabeza, la columna vertebral, las
costillas y el esternón.
• Esqueletos Apendiculares: se definen como aquellos que conforman el apéndice
del animal. Un apéndice es la parte que se proyecta del cuerpo del animal, son los
puntos de sustentación del animal, sobre los cuales el animal se apoya, y el animal
se poya sobre dos miembros anteriores y dos miembros posteriores. Por tanto el
animal posee dos esqueletos apendiculares, cada uno par; uno anterior y uno
posterior. Como el anterior se relaciona con el tórax, se le denomina esqueleto
apendicular anterior o torácico y el posterior como se articula con la pelvis se le
Osteología
denomina el esqueleto apendicular posterior o pelviano.
El esqueleto apendicular anterior o torácico está conformado por los huesos del
cinturón escapular, el hueso del brazo, los huesos del antebrazo y los huesos de la
mano. El esqueleto apendicular posterior o pelviano incluye los huesos del
cinturón pelviano, los huesos del muslo, los huesos de la pierna y los huesos del
pie.
• Esqueleto Esplácnico o visceral: corresponde al esqueleto que poseen algunas
vísceras. En los animales encontramos que el corazón posee un esqueleto de
anillos fibrosos que en especies como el bovino (buey) se osifica con la edad y
recibe el nombre de la Ossa Cardis (hueso del corazón del buey).Otro ejemplo
ocurre en el pene del canino y felino, el cual posee un hueso en su interior
denominado el Oss Pennis (hueso del pene del perro) y en el caso de las aves
aparece el anillo escleral de las aves ubicado en la zona limboescleral del ojo de las
aves.
Los anteriores se han clasificado como esqueleto esplácnico por ser huesos u
osificaciones que se dan en algunas vísceras del cuerpo
(Esplacnos = vísceras).
Esqueleto Axil
Esqueleto
posterior o
Pelviano
Esqueleto
anterior o
Torácico
Figura: Tipos de Esqueleto
Reconocidos los tres tipos de esqueleto y descrito ya lo básico del esqueleto
esplácnico, continuemos con el esqueleto apendicular y el axil.
Primero citaremos los apendiculares y por último el axil. Tomaremos este orden,
debido a que generalmente como el estudiante se encuentra en este momento frente a
un gran número de términos, los cuales muchos de ellos los escucha por primera vez,
tienden a generarle una gran confusión, por lo que se busca comenzar en todos los
textos de anatomía por los apendiculares buscando una familiarización de los
términos para que cuando llegue al estudio de los huesos del cráneo, los cuales se
Osteología
vuelven un poco dificultosos por estar mas unidos que los de los apendiculares, ya el
estudiantes venga con una disciplina de estudio y familiarización de los términos
osteológicos.
De esta forma dejemos claro nuestro orden de exposición, primero para los hueso del
esqueleto apendicular anterior, luego el esqueleto apendicular posterior, luego el
esqueleto axil y en este último grupo comenzaremos por los huesos de la columna
vertebral, luego las costillas, esternón y por último los huesos de la cabeza.
Esqueleto Apendicular Anterior o Torácico:
Este miembro se subdivide en varias regiones o tramos y cada una de ellas posee una
base ósea, es decir uno o varios huesos que la conforman. Así, en este esqueleto
tenemos:
1. la Región del Cinturón Escapular:
Su base ósea es la escápula, clavícula y el hueso coracoides. Estos
tres huesos Corresponden a la espalda o el hombro del animal. En las
especies superiores de nuestro interés como los equinos y bovinos no existe
un verdadero hueso coracoides y clavícula y en su defecto encontramos un vestigio
de los mismos denominado el proceso coracoides y el rafe clavicular
respectivamente.
El canino y el felino presentan igualmente un proceso coracoides, ya que este hueso
no está desarrollado, pero en el canino la clavícula es un pequeño hueso plano, más
cartilaginoso que óseo, de aspecto oval, localizado cranealmente al hombro, bajo la
intersección tendinosa del músculo braquiocefálico; es decir debajo del músculo
braquiocefálico a nivel del hombro, punto en el cual este músculo se divide en las dos
grandes porciones, la cleido braquial y cleido cefálica. Dicha estructura clavicular
también se conoce con el nombre de rafe clavicular; y es uno de los primeros huesos
en el canino que presenta centro de osificación fetal y que se vuelve cartilaginoso en
el perro adulto. Esta estructura en el canino se puede ver en radiografías
dorsoventrales del tronco ubicado en una posición medial con respecto a la
articulación del hombro (articulación húmero escapular).
En el felino se puede observar claramente una clavícula a diferencia de las anteriores
especies, en esta misma ubicación Anatómica.
2. La Región del Brazo:
Su base ósea es el hueso húmero.
3. La Región del Antebrazo:
Su base ósea es el radio y la ulna. Esta última anteriormente se citaba como el
Cúbito.
4. La Región de la Mano:
Está conformada por varias subregiones, la primera de ellas la carpiana, la
cual está compuesta por los huesos carpianos, le sigue la subregión
metacarpiana, cuya base ósea son los huesos metacarpianos y por último la
subregión de los dedos cuya base ósea son las falanges proximal, media y
distal o falanges I, II y III y los huesos sesamoideos.
Osteología
Cinturón Escapular
Brazo
Antebrazo
Mano
(figura) Esqueleto apendicular anterior
El otro Apéndice del animal es el miembro posterior o pelviano. Las regiones de este
miembro son:
Esqueleto Apendicular Posterior o Pelviano:
1. Región del Cinturón Pelviano; formado por el hueso ilion, isquion, pubis y el
hueso acetabular, este último presente en vida fetal y que luego se fusiona a los
anteriores. Estos huesos corresponden por tanto a la base ósea de esta región.
2. La Región del Muslo; su base ósea es el fémur y la patela. Esta última se citaba
anteriormente como la rótula
3. La Región de la Pierna; su base ósea es la tibia y la fíbula. Esta última se citaba
anteriormente como el peroné.
4. La Región del Pie; esta al igual que la mano se subdivide en varias regiones, la
primera de ellas corresponde a la del tarso, cuya base ósea son los huesos
tarsianos, le sigue la subregión metatarsiana cuya base ósea son los huesos
metatarsianos y por último la subregión de los dedos igualmente constituida por
las falanges proximal, media y distal o falange I, II y III y los huesos sesamoideos
como en el miembro anterior.
Huesos del Esqueleto Apendicular
Miembro Torácico
Miembro Pelviano
1. Cinturón escapular:
1. Cinturón Pelviano:
Escápula
Clavícula
Coracoides
Ilion
Isquion
Pubis
Acetabular (en vida fetal)
Osteología
2. Brazo:
2. Muslo:
Húmero
Fémur, patela y fabelas
3. Antebrazo:
3. Pierna:
Radio
Ulna
Tibia
Fíbula
4. Mano:
4. Pie:
Huesos carpianos
Huesos metacarpianos
Falanges
Sesamoideos
Huesos tarsianos
Huesos metatarsianos
Falanges
Sesamoideos
Analicemos ahora en detalle los accidentes de estos huesos.
Miembro Anterior o Torácico.
1. Región del cinturón escapular o torácico.
Está compuesto por la escápula, el hueso coracoides y la clavícula.
La Escápula:
También conocida como el omoplato, pero este último nombre es mas utilizado en la
anatomía humana, por lo que nos remitiremos mas al nombre de escápula en los
animales en este capítulo.
Es un hueso plano de forma triangular que posee dos caras, una lateral y otra medial;
posee tres bordes, uno craneal, uno caudal y otro dorsal y posee tres ángulos; uno
anterior, otro caudal o posterior y uno ventral o articular o glenoideo.
Siendo un hueso en forma triangular, para entender su ubicación corporal tengamos
presente que el vértice de este triángulo va hacia ventral y su base hacia dorsal. Este
hueso esta ubicado en el animal in vivo (en su forma natural en el cuerpo) desde la
cuarta vértebra torácica con su vértice junto a la articulación esternal con la primera
costilla. El eje longitudinal de la escápula se ubica hacia abajo y adelante lo que da a
la escápula una presentación o ubicación oblicua en forma posteroanterior, es decir
está de lado con la base hacia dorsal y ligeramente hacia posterior y el vértice hacia
ventral y hacia craneal.
La escápula no se articula al tronco del animal o esqueleto axil si no que se une
mediante musculatura de la zona en apoyo con el cartílago dorsal de la escápula (este
medio de unión se denomina sinsarcosis).
La Escápula posee dos caras una lateral y otra medial. Se diferencian claramente la
una de la otra, ya que la lateral presenta una elevación ósea central y aguda, mientras
que la medial es plana o ligeramente honda en su superficie.
9 Cara lateral de la escápula; presenta un reborde o elevación ósea en el centro
denominado la espina de la escápula, la cual divide la escápula en dos fosas casi
iguales en el perro, una anterior o dorsal a esta espina denominada la fosa
supraespinosa que aloja al músculo supraespinoso y una fosa posterior o
infraespinosa que aloja el músculo infraespinoso. Esta espina es recta en caninos y
Osteología
encorvada hacia caudal en los suinos.
En la espina se encuentra la tuberosidad de la espina de la escápula ubicada casi
siempre en la mitad de su recorrido; esta tuberosidad no se considera presente en el
canino y cuando aparece se denota como una rugosidad sobre la espina. La espina
termina en una punta denominada el acromion donde nace el músculo deltoides
porción acromial y en la continuación de la espina en dirección proximal se inserta el
músculo omotransverso. El resto de la espina permite la inserción al músculo trapecio
y a la parte del deltoides que no se origina en el acromion denominado músculo
deltoides porción escapular. El equino no posee acromion y la espina de su escápula
termina en forma plana o roma.
Escápula Derecha de Canino
(vista lateral)
1
2
3
1. fosa supraespinosa 2. espina de la escápula 3. fosa infraespinosa
9 Cara medial o costal de la escápula; presenta dos áreas; una pequeña que se ubica
dorso cranealmente y de forma rectangular denominada la cara dentada o la Ora
Serrata donde se inserta el músculo serrato ventral torácico. Presenta también otro
área denominada la fosa subescapular que suele presentar líneas musculares rectas
(tres en caninos que convergen distalmente) acá nace el músculo subescapular.
La escápula posee tres bordes:
9 Borde craneal; delgado; ubicado desde el ángulo craneal hasta el ángulo articular
de la escápula.
9 Borde caudal; es grueso, se destaca inmediatamente caudal al ángulo ventral. En el
canino en su parte ventral cerca al ángulo articular se encuentra el tubérculo
infraglenoideo donde nacen los músculos redondo menor y la porción larga del
músculo tripces. Cerca al tercio dorsal del borde caudal nace el músculo redondo
mayor.
Osteología
9 Borde Dorsal; aloja el cartílago dorsal de la escápula que ayuda a fijar el miembro
anterior al tronco del animal y está comprendido desde el ángulo craneal al caudal.
En este borde se inserta el músculo romboides.
La escápula posee tres ángulos: un ángulo craneal, uno caudal y uno ventral o
articular. Este último se denomina también ángulo glenoideo, ya que algunos sitios
articulares de los huesos que sean en forma de fosa o depresibles, reciben el nombre
de cavidades glenoideas. En este ángulo articular de la escápula es donde se recibe la
cabeza del húmero para formar la articulación escápulohumeral, articulación del
hombro o del encuentro.
En el ángulo articular, visto en su cara lateral y anterior, se encuentra una elevación
ósea denominada el tubérculo supraglenoideo o tuberosidad de la escápula, de esta se
proyecta una ligera inclinación medial denominada el proceso coracoides donde nace
el músculo coracobraquial. Del proceso supraglenoideo se origina el músculo bipces
braquial. A este nivel se encuentra adicionalmente la cavidad glenoidea para recibir
la cabeza del húmero y en su cara lateral mas o menos en la mitad de su recorrido,
está la escotadura glenoidea.
Figura: escápula de canino izquierda vista lateral
Podemos determinar de que lado es la escápula ubicando las dos fosas con su espina
hacia lateral con una posición caudocraneal en forma oblicua, con el ángulo articular
hacia ventral y el tubérculo supraglenoideo hacia craneal o dorsal. (la descripción
anterior corresponde a una escápula izquierda).
Diferencias de las escápulas por especie:
La escápula de bovino se reconoce luego de ubicar su lado lateral, por que presenta la
fosa supraespinosa de mayor tamaño que la infraespinosa. La escápula del equino es
similar a la del bovino con relación al tamaño de las fosas, pero lo típico es que
presenta una espina de la escápula menos prominente la cual no termina en la punta
que se denomina acromión. por no existir acromión en la escápula del equino, a este
nivel vemos como la espina de la escápula termina en forma roma.
La escápula del suino es muy típica por presentar una tuberosidad de la espina de la
escápula prominente y curvada hacia caudal.
La escápula del canino tiene de especial que presenta una espina recta y central, lo
que hace que las fosas supraespinosa e infraespinosa sean de igual tamaño.
La escápula del felino es muy típica, ya que a diferencia de otros mamíferos presenta
a nivel del acromión una proyección caudal denominada el proceso suprahamato, que
debe su nombre, ya que la porción distal del acromión en los gatos se denomina el
proceso hamato.
Osteología
Figura: escápula de suino y canino respectivamente. Observe la espina curvada hacia
caudal en el suino y la forma recta en el canino.
En un Animal Vivo; es posible la palpación de los bordes de la escápula, de la espina,
el acromion y el tubérculo supraglenoideo.
2. Región del Brazo;
Esta región está conformada por el hueso húmero, el cual es un hueso largo y por
tanto para su descripción Anatómica lo podríamos dividir en una extremidad
proximal o epífisis proximal, una parte media o cuerpo o diáfisis y una extremidad
distal o epífisis distal.
Este hueso en el cuerpo se ubica en una posición dorsoventral, es decir de arriba
hacia abajo y antero posterior, es decir que su epífisis proximal va hacia anterior y la
distal va hacia posterior, por tanto el hueso está dispuesto en forma oblicua.
En su extremidad proximal se articula con la escápula por medio de la cabeza del
húmero, lo que lleva a la formación de la articulación escápulo humeral o del
encuentro o del hombro; y en su extremidad distal se articula con la ulna y el radio
formando la articulación húmero radio ulnar o del codo.
Los principales accidentes del hueso húmero son:
1. En su Epífisis o Extremidad proximal:
Posee la cabeza, cuello y dos tubérculos o tuberosidades.
La cabeza del húmero es la parte que se articula con la cavidad glenoidea de la
escápula. Se reconoce en el húmero por ser una superficie amplia y redondeada y
que se ubica hacia medial y un poco posterior en el animal in vivo. Si detallamos
la parte ventral de la cabeza en toda su periferia, observamos una línea
denominada el cuello, la cual es a su vez el límite entre los accidentes de la
epífisis y la diáfisis. El cuello del húmero es el punto de transición entre la cabeza
y el cuerpo. En el canino no se define claramente excepto en dirección caudal.
Si miramos hacia los lados de la cabeza del húmero encontramos unas elevaciones
óseas, las cuales se denominan tuberosidades o tubérculos. Una de ellas está ubicada
anterior a la cabeza y un poco hacia medial, y de las dos es la mas pequeña por lo que
recibe el nombre de tubérculo menor o tuberosidad medial del húmero. Luego de
identificar esta, observe que existe otra elevación ósea pero hacia el lado lateral de la
cabeza y de mayor tamaño a la anterior por lo que recibe el nombre de tubérculo
mayor del húmero o tuberosidad lateral.
Osteología
Es fácil reconocer el límite entre las dos tuberosidades o tubérculos, ya que al
observarlas por la parte anterior se denota claramente un surco entre ambas,
denominado por tanto el surco intertuberal o intertubercular. Las tuberosidades
anteriores son accidentes que ayudan a la inserción o fijación de ligamentos de la
zona y a la inserción de músculos como el supraespinoso, infraespinoso y pectorales
que se insertan en el tubérculo mayor. El músculo subescapular se inserta en el
tubérculo menor, y el surco intertuberal permite el paso del tendón de origen del
músculo bíceps braquial, que es el principal músculo flexor de la región del brazo.
Cuando nos encontramos frente al húmero de un equino, es muy claro observar que el
surco intertuberal es doble, esto debido a que en esta especie se presenta una tercera
tuberosidad o tubérculo, la cual se ubica entre las dos anteriores y por eso recibe el
nombre de tubérculo o tuberosidad intermedia. La presencia de estos accidentes
adicionales en el equino; la tuberosidad intermedia y los dos surcos intertuberales,
hacen que el tendón del bíceps braquial sean muchos mas fuerte y se vea dividido
por la tuberosidad intermedia ubicándose en los dos surcos.
Entre la cabeza del húmero y el tubérculo mayor existen varios agujeros para el
ingreso y salida de los vasos sanguíneos, por lo que las fracturas a este nivel afectarán
aún más la recuperación por la lesión vascular.
El tubérculo mayor se proyecta hacia abajo como la cresta del tubérculo mayor donde
se inserta en parte los músculos pectorales.
2. El cuerpo del húmero o Diáfisis:
La característica especial en el cuerpo del húmero de cualquier especie, en unas
mas que en otras, es la presencia de un cuerpo ligeramente retorcido o espiralado,
lo que lleva a forma un canal o surco que recibe el nombre de surco músculo
espiral o canal de torsión del húmero o canal bicipital, que sirve para alojar el
músculo bíceps braquial. El canino y felino presentan un canal de torsión menos
manifiesto.
Al observar la cara lateral de la diáfisis o cuerpo encontramos una elevación ósea
sobre la cual se pega en vida el músculo deltoides, por lo que recibe el nombre de
tuberosidad deltoidea. Este accidente es muy pronunciado en el equino. Entre esta
tuberosidad y el tubérculo mayor, ambos ubicados en la cara lateral del hueso, se
ubica la línea tricipital muy prominente en caninos donde nace la cabeza lateral del
músculo tríceps braquial.
Si miramos ya en la cara medial del cuerpo del húmero encontramos un área rugosa y
ligeramente elevada casi a la misma altura de la tuberosidad deltoidea. En este
accidente se inserta el músculo teres mayor o redondo mayor y dorsal ancho por lo
que se le dio el nombre de tuberosidad redonda. La raíz teres significa redondo. Entre
esta tuberosidad redonda y el tubérculo menor, ambos ubicados en la cara medial, se
ubica la cresta del tubérculo menor.
3. Extremidad distal del Húmero o epífisis distal del húmero:
En esta zona encontramos dos superficies redondeadas ubicadas hacia craneal, con
las cuales se articula con el siguiente hueso y que se denominan los cóndilos
humerales lateral y medial. Entre ellos se ubica un surco denominado la tróclea del
húmero, la cual se encuentra limitada con cada cóndilo por una cresta troclear lateral
y medial que es una elevación ósea que limita el surco con el cóndilo de cada lado.
Estos accidentes permiten que se articule con el radio y la ulna. El cóndilo medial es
mucho mayor que el lateral, lo que implica que el primero posee la mayor área
articular.
El húmero presenta un accidente denominado el capítulo, mas referenciado para
Osteología
caninos y que corresponde a la zona articular, lateral a la cresta troclear que solo
articula con la cabeza del radio.
Observe que cada cóndilo posee en su cara lateral y hacia caudal unas rugosidades o
elevaciones óseas, que por estar encima del cóndilo en el animal in vivo, reciben el
nombre de epicóndilos lateral y medial según el cóndilo con que se relacionen.
El epicóndilo lateral es más pequeño que el medial al igual que lo hacían los
cóndilos. El epicóndilo lateral es el responsable de dar origen a los músculos extensor
digital común, extensor carpo ulnar o músculo ulnar lateral y supinador; también
permite la fijación del ligamento lateral de la articulación del codo. De este accidente
parte hacia proximal la cresta supracondílea lateral.
El epicóndilo medial presenta una proyección caudal, la cual, es el origen del
músculo ancóneo. De este epicóndilo medial se origina los músculos flexores
digitales superficial y profundo, y se inserta el ligamento medial del codo.
Al mirar el húmero en la parte o superficie craneal de los cóndilos encontramos que
presenta una depresión denomina la fosa radial por su cercanía con el siguiente
hueso, el radio, o también conocida como la fosa coronoides por su relación con un
accidente del radio en esta zona denominado el proceso coronoides. Pero si
observamos ya los cóndilos por detrás encontramos que entre ellos también existe
otra depresión, pero esta es de mucho mayor tamaño que la coronoides y en esta
posterior es donde articula la ulna con uno de sus accidentes denominados el
olécranon, por lo que se le dio el nombre de fosa oleocraniana.
La fosa coronoides del húmero y el proceso coronoides del radio, ambos accidentes
craneales, son los responsables de dar el límite óseo máximo de la flexión del codo; y
el olécranon de la ulna y la fosa olecraniana del húmero ambos accidentes caudales,
son los responsables de dar el límite óseo máximo de la extensión del codo.
En los caninos estas dos fosas, la radial y olecraneana se comunican por un agujero o
foramen, el cual se ubica encima de la tróclea del húmero y por eso recibe el nombre
de foramen supratroclear. Por este agujero no pasa estructura alguna vascular o
nerviosa.
En el caso del felino existe un agujero algo similar al supratroclear pero no es el
mismo. En esta especie dicho foramen se ubica no dorsal a la tróclea y comunicando
ambas fosas, si no sobre el cóndilo medial del húmero por lo que recibe el nombre de
agujero supracondíleo medial, muy importante ya que por el pasa principalmente el
nervio mediano, lo que lleva comúnmente a que las fracturas de cóndilo medial
lesionen este agujero por su cercanía, conllevando a la posible lesión o sección
completa (cortar completamente) al nervio mediano.
Recuerde no confundir el agujero supratroclear del canino con el agujero
supracondíleo medial del felino como generalmente se hace.
Tuberosidad Redonda
Figura Húmero izquierdo de Equino vista medial
Osteología
Reconocidos ya los accidentes óseos principales de la epífisis proximal del húmero,
diáfisis y epífisis distal. Tenemos los elementos necesarios para recocer a que lado y
a que especie pertenece el hueso.
Reconocimiento del húmero por lado:
Cuando tomemos un húmero independiente del esqueleto, recordemos ubicarlo de
dorsal a ventral. La superficie dorsal es aquella que presenta una única área circular o
redondeada que es la cabeza, mientras que la ventral es la que posee dos áreas
circulares o redondeadas para articular que son los cóndilos del húmero. Luego
ubique la cabeza siempre hacia posterior y un poco hacia medial, esto lleva a que la
tuberosidad lateral que es la mas grande le deba quedar hacia lateral. Si mira el
cuerpo del hueso, la tuberosidad deltoidea que es mas grande que la redonda debe
estar también hacia lateral y si mira a nivel de los cóndilos, la fosa mas pequeña entre
ellos, o sea la radial debe quedar hacia adelante y la fosa mas grande, la oleocraniana
debe quedar hacia caudal. Reunido todos los puntos de referencia anterior usted tiene
un húmero del lado izquierdo (cabeza a medial, tubérculo mayor a lateral,
tuberosidad deltoidea a lateral, fosa oleocraniana caudal). Haga el mismo ejercicio
con el del lado derecho.
Reconocimiento del húmero por especie:
El húmero de canino y felino se reconoce fácilmente ya que a simple vista son mas
rectos que los de las demás especies, esto debido a un canal de torsión del húmero
menos manifiesto; pero el accidente crucial que permite la identificación rápida de la
especie es la presencia de un agujero supratroclear que solo está presente en el
húmero del canino y el agujero supracondíleo medial que solo está presente en el
húmero de felino.
El húmero de bovino se reconoce y a la vez se diferencia con el de equino con el que
comúnmente se puede confundir por ser ambas especies mayores, ya que en una
forma rápida podemos observar en el húmero de equino que posee dos surcos
intertuberales, mientras que las otras especies solo poseen uno; y las tuberosidades
son bajas a diferencia del bovino adulto, donde la lateral siempre es mucho mas
prominente que la medial. La tuberosidad deltoidea del equino es mas prominente
que la del bovino
Reconocimiento del húmero en un animal vivo:
En estos se puede palpar el tubérculo mayor del húmero. Hacia craneal se ubica la
cresta del mismo tubérculo. Se puede palpar su tuberosidad deltoidea en la cara
lateral del cuerpo y los epicóndilos en el cóndilo humeral respectivo.
Debido al tamaño del epicóndilo medial la mayoría de las separaciones – luxaciones
– causadas por lesión conllevan a desplazamiento del húmero en sentido medial
respecto de la ulna. La restitución requiere una flexión del codo para permitir que el
proceso ancóneo de la ulna pase sobre la cresta del epicóndilo lateral.
3. Región del Antebrazo:
Está compuesta por los huesos del radio y la ulna (este último antes reconocido como
el cubito)
Radio:
Es un hueso largo, el más anterior y grueso del antebrazo. Su parte proximal se
articula con el húmero. Su extremidad distal se articula con los huesos de la primera
fila del carpo y en su parte posterolateral se articula con la ulna.
En cuanto a su articulación con la ulna es importante saber que estos dos huesos en
pequeñas especies como el canino se cruzan entre sí oblicuamente, de modo que el
extremo proximal de la ulna es medial y el distal es lateral al radio. En las demás
especies la ulna tiene una posición más hacia lateral en todo su recorrido.
Osteología
Como ambas bases óseas del antebrazo son huesos largos, le describiremos sus
accidentes con relación a la epífisis proximal, luego los de la diáfisis y por último los
de la epífisis distal.
Al observar el radio encontramos que su superficie anterior es ligeramente convexa o
redondeada y la posterior mas plana, su extremidad dorsal o superior es cóncava y en
ella se denotan dos áreas articulares amplias y bien definidas y la diferenciamos de la
superficie ventral o distal por que en esta encontramos también depresiones
articulares pero mas pequeñas y generalmente son cuatro para los cuatro primeros
hueso del carpo.
Con la referencia anterior podemos ubicar el hueso para empezar a citar los
principales accidentes. Adicionalmente tenga presente que si el radio y la ulna se
encuentran articulados, la ulna se ubica detrás del radio y en su cara lateral y la parte
mas amplia de la ulna se ubica en la epífisis proximal.
Accidentes del Radio:
1. Extremidad proximal o Epífisis proximal; consta de cabeza, cuello y
tuberosidades.
La cabeza a diferencia de la cabeza del húmero es cóncava y presenta las
superficies articulares para los cóndilos del húmero, dichas superficies articulares
se denominan la fóvea capitular porque allí articulan el capítulo del húmero. Este
término de fóvea se utiliza más para pequeñas especies y en las grandes se utiliza
mas el término de superficies articulares para los cóndilos del húmero.
Si miramos la superficie anterior del radio por todo el borde de las áreas
articulares para los cóndilos del húmero, encontramos que en todo el centro se
presenta una elevación ósea ligeramente triangular denominada el proceso
coronoides, por estar en frente de la fosa coronoides del húmero durante la
articulación. Con relación al proceso coronoides ubicamos unas áreas rugosas, una
hacia la cara medial, otra ligeramente central y otra lateral denominadas
tuberosidades medial, radial y lateral respectivamente.
En la tuberosidad radial se inserta en parte el tendón del músculo bíceps braquial.
2. el cuerpo o diáfisis; posee caras craneal y caudal y bordes medial y lateral. Al
articular con la ulna deja espacios denominados espacios interóseos, dos en el
bovino ya que la ulna llega hasta la extremidad distal del radio y uno en el
equino ya que la ulna se pega al radio llegando solo hasta la mitad del radio.
Este espacio interóseo se considera ausente en el Suino ya que su ulna se
fusiona fuertemente al radio, aunque la verdad es que existe un solo espacio
interóseo a todo lo largo como en el canino pero muy estrecho.
En caninos y suinos la ulna va hasta distal y deja un espacio interóseo amplio
en todo su recorrido, por lo que la cara caudal del radio de estos animales
posee un ligamento que lo une a la ulna denominado ligamento interóseo para
estabilizar las dos bases óseas.
3. Extremidad distal o Epífisis distal; la extremidad distal del radio es la tróclea;
cuya superficie articular es destinada para articular con la primera fila de los
huesos del carpo. Esta superficie a este nivel es cóncava; y en este extremo en
su cara lateral se encuentra la escotadura ulnar, que es ligeramente cóncava y
presenta una carilla para articular con la ulna; no presente en equino ya que la
ulna no se articula hasta distal con el radio en edad adulta.
La cara medial del extremo distal del radio termina en una proyección
redondeada denominada el proceso estiloides del radio.
El proceso estiloides, la cara articular carpal y la escotadura ulnar, forman en
conjunto la tróclea de la extremidad distal del radio.
Proximal al proceso estiloides se inserta el ligamento medial del carpo.
Osteología
La cara craneal del extremo distal del radio presenta tres surcos bien definidos. El
surco más medial de todos, pequeño, corto y oblicuo, contiene el tendón del músculo
abductor largo del primer dedo. El surco medio, mas largo, se extiende
proximalmente sobre la diáfisis del radio y sirve para el paso del tendón del músculo
extensor carpo radial. El surco mas lateral, ancho, de aspecto variable contiene el
tendón del músculo extensor digital común.
Ulna:
Anteriormente conocida como el cubito. Es un hueso largo que se articula en su parte
proximal con el húmero y el radio. Se ubica posterior y lateral al radio y en su
extremidad distal se articula con los huesos de la primera fila del carpo,
específicamente el hueso carpo ulnar y accesorio del carpo.
La mayor masa del hueso se encuentra en su parte proximal. En las especies donde
llega hasta la parte distal del radio (caninos, felinos, bovinos y suinos), llega a ser el
hueso mas largo del antebrazo y aunque en ellos el radio sea mas corto, este último es
mas ancho que la ulna.
La ulna es de forma algo irregular y disminuye su diámetro de proximal a distal.
En los caninos la parte proximal de la ulna tiene una posición más a medial respecto
del radio, y se articula con la tróclea del húmero por la escotadura troclear de la ulna
(escotadura semilunar) y con la circunferencia articular del radio por la escotadura
radial de la ulna, ello forma el codo.
Accidentes de la Ulna:
1. Extremidad proximal; presenta una proyección o prominencia ósea
denominada el olécranon. Este representa el codo en el animal. El olécranon
incluye la tuberosidad olecraneana que se encuentra en la parte mas libre del
olécranon y sería como tocar la punta del codo; y hacia la parte anterior se
encuentra una proyección ósea central y aguda que recibe el nombre de
proceso ancóneo que se dirige hacia la fosa olecraneana del húmero durante la
articulación de esta zona.
En la parte caudal de la tuberosidad oleocraneana se insertan los músculos
tríceps braquial, ancóneo y tensor de la fascia antebraquial. De la superficie
medial parten las porciones ulnares de los músculos flexor carpo ulnar en el
canino y flexor digital profundo.
Si nos ubicamos nuevamente a nivel del proceso ancóneo, el cual dijimos se
encuentra hacia anterior con relación a la fosa oleocraneana del húmero en el
animal in vivo, encontraremos que de este accidente hacia abajo, el olécranon
presenta una zona escueta en forma de media luna vista lateralmente y que por
tanto recibe el nombre de escotadura semilunar o escotadura troclear, ya que es
la que articula con la tróclea del húmero.
En el extremo distal de la escotadura troclear, punto donde termina dicha
estructura, se encuentra ya con la epífisis proximal del radio los procesos
coronoides medial y lateral de la ulna que articulan con el húmero y el radio
principalmente. El proceso coronoides medial de a ulna es de mayor tamaño.
Debajo del proceso coronoides medial se ubica la tuberosidad ulnar en el
canino en la cara proximal de la ulna donde se insertan los músculos bíceps
braquial y braquial.
2. Cuerpo; presenta espacios interóseos en relación con el radio los cuales ya
fueron descritos. En el canino la tuberosidad ulnar pertenece al cuerpo de la
ulna.
Osteología
3. Extremidad distal de la ulna; el extremo distal de la ulna es la cabeza. La ulna a
nivel distal termina en una punta denominada el proceso estiloides de la ulna,
la cual se articula con los huesos carpo ulnar y accesorio del carpo.
Se debe tener claro y presente que el proceso estiloides de la ulna es la
terminación de este hueso hacia distal y que el equino lo presenta, ya que en esta
especie la ulna llega hasta distal en el potro y a medida que este crece el cuerpo de
la ulna se adelgaza y queda unido a la mitad del cuerpo del radio y el proceso
estiloides de la ulna se queda unido en la cara lateral del radio en el mismo punto
de ubicación de las otras especies. Así, en el radio del equino ubicaremos los dos
procesos estiloides, el medial que corresponde al proceso estiloides del radio y el
lateral que corresponde al proceso estiloides de la ulna.
Radio
Olecrano de la Ulna
Figura: Antebrazo de bovino derecho
Reconocimiento del antebrazo por lado:
Cuando tengamos el radio y la ulna articulados pero independientes del esqueleto,
podemos ubicarnos a que lado pertenece con los siguientes puntos de referencia.
Tenga presente que el radio es el mas grueso de los dos hueso, que la ulna se ubica
posterolateral al radio y que el olécranon, su parte mas amplia se ubica hacia
proximal. Luego de esto haga el siguiente ejercicio.
Si usted toma un antebrazo y mira de frente al radio y observa que detrás de el se
ubica la ulna hacia la cara lateral, con solo este dato tiene usted para saber que está en
frente a un antebrazo del lado izquierdo. Realice el mismo ejercicio con uno del lado
derecho.
Reconocimiento del antebrazo por especie:
El antebrazo de un bovino generalmente se busca diferenciarlo del de un equino por
ser ambas las especies mayores. Esto se logra rápidamente observando que la ulna del
bovino llega hasta la extremidad distal del radio, lo que no sucede con el equino
sobre todo en vida adulta. Pero si usted posee el antebrazo de un potro verá que la
ulna si llega hasta distal como en el bovino, pero lo seguirá diferenciando del bovino,
porque en este último la ulna es un hueso grueso hasta distal mientras que en el potro
a medida que termina la ulna se hace muy delgada. Adicionalmente encontramos que
en el antebrazo del bovino existen dos espacios interóseos entre el radio y la ulna,
mientras que en el equino solo se presenta uno solo en la parte dorsal de la
articulación entre ambos huesos.
El antebrazo de canino es característico por ser dos huesos ligeramente rectos y con
un solo espacio interóseo a todo lo largo de la articulación entre los dos huesos y la
ulna también llega hasta distal, pero lo especial es que la primera porción de la ulna,
el olécranon, que se debería encontrar ubicada hacia lateral como en las otras
especies, se ubica es hacia medial. El antebrazo del felino es similar al de canino.
Osteología
El antebrazo de suino es característico en que la ulna trata de preservar el mismo
grosor en toda su longitud y se fija marcadamente con el radio lo que lleva a que el
espacio interóseo sea muy poco prominente.
Identificación del radio y ulna en un animal vivo:
Es posible la palpación del cuerpo del radio por la parte anterior del antebrazo, la
palpación del proceso estiloides medial o del radio. Con relación a la ulna es
fácilmente palpable el olécranon que corresponde al codo del animal y del proceso
estiloides de la ulna en la cara lateral y final del antebrazo del animal. Se puede
realizar la flexión y extensión del codo para verificar el desplazamiento de los
cóndilos del húmero sobre el radio y del olécranon.
4. Región de la mano:
Se encuentra constituida por los huesos del carpo, metacarpo y falanges.
Huesos del carpo:
Se designa con el término de carpo a la parte del miembro locomotor situada entre el
antebrazo y el metacarpo, incluyendo todas las estructuras blanda y los huesos.
El carpo está conformado por dos filas de huesos los cuales se nombran de medial a
lateral. La primera fila de huesos tienen nombre propio y la segunda fila se nombra
con números romanos en los animales. Todos los huesos del carpo son huesos cortos.
Antes de citar el nombre de los carpos por filas, es prudente reconocer cual es la fila
proximal y luego la distal, al igual de tener claro su superficie medial y lateral para
poder realizar su descripción.
Si tenemos en nuestra mano un carpo completo de cualquier especie, podemos
observar que unas de las superficies es cóncava y la contraria es plana. La cóncava es
la que articula con el radio y la ulna y por tanto corresponde a la superficie proximal
o fila proximal del carpo. La superficie contraria es plana y es la que articula con los
siguientes huesos que son los metacarpos, por tanto corresponde a la fila o superficie
distal. Adicionalmente observe luego de definir estas dos filas, que la proximal
termina con un hueso como en forma de aleta o libre, este es el hueso carpo accesorio
y siempre se ubica en la fila proximal y en la cara lateral y hacia palmar (posterior).
Con esto ya tenemos por descarte que toda la cara contraria al carpo accesorio es la
superficie medial y así podemos darle ya el nombre a cada hueso de medial a lateral
desde la fila proximal a la distal.
Finalmente recuerde siempre como fórmula general que el patrón carpal máximo de
una especie es de ocho huesos dispuestos en dos filas de cuatro cada una.
A. Primera fila carpiana o proximal: de medial a lateral tenemos.
Hueso carporadial, intermedio del carpo, carpo ulnar y accesorio del carpo.
Esta disposición es igual para todas las especies a excepción del canino y
felino donde el carporadial y el intermedio del carpo se fusionan y forman el
intermedioradial (denominado a menudo radial del carpo), que se ubica medial
y articula con el radio.
B. Segunda fila carpiana o distal:
Esta compuesta en el canino y Suino por los carpianos I, II, III y IV.
En el equino esta el mismo número aunque puede faltar el carpiano I y muy
eventualmente se ha reportado que pudiera aparecer hasta un V carpiano.
En el bovino, se encuentra el carpiano II + III fusionado y el carpiano IV, El
carpiano I está ausente.
La superficie distal de estos carpianos presentan superficies articulares para los
metacarpianos.
Osteología
A
B.
1
1
2
3
Figuras: A. Carpo equino vista ventral B. Carpo de bovino vista ventral
1. carpo accesorio, 2. carpiano II + III 3. Carpiano III
Identificación del carpo de una Especie y lado al que pertenece:
El hueso carpo accesorio se proyecta hacia lateral en forma de una aleta, y se
encuentra ubicado en la primera fila, lo que nos orienta sobre el lado o miembro al
que pertenece derecho o izquierdo.
Si miramos el carpo en su primera fila en su superficie articular con el radio y la ulna,
observamos en el caso de ser un carpo de canino que los dos primeros carpianos de
medial a lateral están fusionados formando el intermedioradial, que lo diferencia de
las otras especies.
El carpo de bovino se reconoce rápidamente en su segunda fila ya que solo posee dos
carpianos, siendo mayor el medial porque corresponde al carpiano
II + III fusionados.
El carpiano de equino se reconoce en su fila distal porque el carpiano III que se ubica
centralmente tiene una forma algo triangular o de paraguas o de hongo.
Huesos Metacarpianos:
Se pueden clasificar como huesos largos en miniatura sobre todo en pequeñas
especies. Poseen un cuerpo o diáfisis delgada en las pequeñas especies y unas
extremidades amplias para articular. La parte proximal es la base y la distal la cabeza.
Así la base del metacarpiano articula con la superficie articular de la segunda fila de
los huesos del carpo y la cabeza del metacarpiano articula con la primera falange. Los
metacarpianos se enumeran igualmente de medial a lateral y con números romanos.
Si usted mira un metacarpiano, en forma general encontrará que este presenta una
superficie dorsal (lo que sería anterior en otros huesos) redondeada y la superficie
palmar (lo que sería posterior en otros huesos) aplanada. Con esto, el hueso visto
proximalmente presenta la apariencia de media luna.
La parte proximal se diferencia de la distal, en que la primera es aplanada y la distal
es redondeada o convexa.
Tenga presente que al igual que los huesos del capo, existe un patrón general para los
huesos metacarpianos, el cual no pasan de cinco máximo.
Número de Metacarpianos según la especie:
Canino; posee los metacarpianos I, II, III, IV, y V citados de medial a lateral.
En su parte proximal o base se articula cada uno con el carpiano correspondiente,
excepto el V metacarpiano que articula con el IV carpiano.
Osteología
Los músculos interóseos llenan los espacios intermetacarpianos que dejan estos
huesos a nivel palmar.
En caninos el primer metacarpiano es atípico, ya que es rudimentario, pero existe
siempre a diferencia del primer metatarsiano del miembro posterior que puede o no
existir.
Suino; posee los metacarpianos II, III, IV y V. el I está ausente. El II y V se
encuentran en la cara palmar y se articularán con los dos dedos vestigiales que posee
el suino por detrás.
Bovino; posee los metacarpianos III + IV fusionados, formando un solo hueso
denominado el gran metacarpiano y al lado lateral de este se encuentra el V
metacarpiano que recibe el nombre de pequeño metacarpiano y que es vestigial. En
esta especie el metacarpiano I y II desaparecen.
La parte anterior del gran metacarpiano es redondeada y la parte posterior es plana.
La parte distal del gran metacarpiano (cabeza) presenta cóndilo para articular con la
primera falange. El pequeño metacarpiano tiene forma de colmillo.
Equino; presenta el metacarpiano III o gran metacarpiano, bien desarrollado, y a los
lados se ubican los metacarpianos II y IV siendo el II medial y el IV lateral. Es de
mayor tamaño el medial (más largo) y la parte proximal o base del IV metacarpiano
es mayor. Se resume por tanto diciendo que el pequeño metacarpiano medial es más
largo y menos cabezón y el pequeño metacarpiano lateral es más corto y más
cabezón.
El metacarpiano II y IV en el equino se encuentran pegados en la parte palmar
(posterior) y proximal del III metacarpiano hasta mas o menos un tercio de este.
Figura: Metacarpo de equino. Observe el las dos barras óseas delgadas que
corresponden a los pequeños metacarpianos, detrás del gran metacarpiano.
Reconocimiento del metacarpiano de una especie:
Tenga como patrón para reconocer el metacarpiano de un equino el que son tres
huesos largos, siendo el central el mayor y la superpie articular con el carpo de este
tiene forma casi triangular que encaja igualmente con el carpiano III. La base mas
prominente es la del Metacarpiano IV que es lateral y lo ubica de qué lado es. El gran
metacarpiano presenta un cóndilo para articular con la primera falange.
El metacarpiano de bovino se reconoce porque son dos huesos, uno muy grande y
otro muy pequeño lateral. El primero de ellos, el gran metacarpiano como
corresponde a la fusión de dos huesos, en su parte central en la superficie dorsal
(anterior) presenta un surco que indica el límite entre el metacarpiano III y IV; en su
superficie distal presenta dos cóndilos, uno para cada metacarpiano fusionado y entre
los dos cóndilos un espacio denominado fisura intercondílea.
Posee un pequeño hueso lateral que es el pequeño metacarpiano y que nos ubica de
qué lado es el hueso.
Si miramos la superficie articular dorsal para el carpo se observará como dividida en
dos partes en el gran metacarpiano, siendo la medial la mas grande ya que
Osteología
corresponde a la superficie articular para el carpiano II + III que es medial y que
también nos ubica de que lado es este hueso.
El metacarpiano se diferencia del metatarsiano observándolo en la parte dorsal en su
superficie articular, que es en forma de media luna en los metacarpianos (redondeada
hacia dorsal y plana hacia palmar) y mas redondeada en todo su contorno en los
metatarsianos.
Figura: de izquierda a derecha se observa el metacarpiano de equino y luego el
metatarsiano de un bovino. Note su superficie articular anterior en media luna en el
metacar5po y mas amplia o redonda del metatarso.
Dedos:
Están compuestos de falanges proximal o falange I, media o falange II y distal o
falange III.
Además de las falanges se encuentran los huesos sesamoideos que en el canino se
ubican tanto en la cara palmar como en la dorsal.
Dedos según las Especies:
Caninos:
Poseen cinco dedos, el dedo I tiende a desaparecer y solo posee la falange proximal y
la distal. Los cuatro dedos principales restantes poseen cada uno las tres falanges.
Las falanges proximal y media poseen una base, que es proximal, un cuerpo y una
cabeza distal.
Posee además una saliente delgada de hueso, denominada cresta ungueal en pequeñas
especies.
La tercera falange posee una parte redondeada en su porción dorsal denominada el
proceso extensor, donde se inserta el tendón del músculo extensor digital común.
El proceso ungueal es una prolongación cónica curva de la falange distal en la uña.
En la superficie palmar de la tercera falange se encuentra un pequeño proceso
denominado tubérculo flexor o proceso flexor, para la inserción del tendón del
músculo flexor digital profundo.
Existen dos huesos sesamoideos proximales localizados en los tendones de los
músculos interóseos en la superficie palmar de cada articulación metacarpofalángica
del dedo y un hueso sesamoideo dorsal para los mismos dedos en la misma
articulación en el canino (ninguno para el dedo I en el canino), que se encuentran en
los tendones extensores digitales comunes a medida que estos discurren sobre las
articulaciones metacarpofalángicas a nivel dorsal. Todos presentan sesamoideos
dístales palmares por cada dedo funcional, menos el canino que no posee huesos
sesamoideos dístales en su cara palmar.
Suino y Bovino; presenta los dedos II, III, IV, V
En estos los dedos III y IV son los desarrollados o funcionales, es decir sobre los que
se para el animal, y los dedos II y V aparecen en la superficie palmar como dos
pezuñas en el Suino o dos botones en el bovino y se consideran como dedos
accesorios o rudimentarios.
Osteología
Equino; presenta solamente el dedo III desarrollado.
Recordemos nuevamente que para todas las especies cada uno de los dedos
desarrollados o funcionales presenta sus tres falanges y además dos sesamoideos
proximales por cada dedo funcional a nivel de la articulación metacarpofalángica en
la cara palmar, generando la articulación metacarpofalángicasesamoidea. Además se
presenta un sesamoideo distal por cada dedo funcional en la cara palmar igualmente
pero a nivel de la articulación interfalángica distal menos en el canino.
El sesamoideo distal en el equino tiene una forma triangular y aplanada y se conoce
comúnmente como el hueso navicular.
La articulación metacarpofalángicasesamoidea se conoce topográficamente como la
articulación del menudillo; la articulación entre la falange I y II se denomina
articulación interfalángica proximal y se conoce topográficamente como la
articulación de la cuartilla y la articulación entre la falange media y la distal es la
articulación interfalángica distal y topográficamente se conoce como la articulación
del pie.
Figura: dedo de un equino. Observe de derecha a izquierda las tres falanges
articuladas, la proximal, la media y la distal.
La tercera falange se encuentra recubierta por una sustancia quitinosa denominada
uña en el canino y felino, casco en el equino, pezuña en el Suino y bovino.
La tercera falange presenta los siguientes accidentes óseos, los cuales son
desarrollados en la tercera falange del equino y corresponden al surco palmar, el
agujero palmar, por el cual pasan las arterias solares responsables de irrigar hasta esta
zona; la cara flexora o palmar, donde se inserta el músculo flexor digital profundo, la
cresta semilunar, los ángulos de la tercera falange, donde se insertan los cartílagos de
la tercera falange que tienen que ver con el retorno venoso del casco, el surco dorsal,
el borde distal, los surcos parietales por los que viajan las arterias parietales.
Recordemos nuevamente con respecto a los sesamoideos que el canino no presenta
sesamoideos dístales a nivel de la articulación interfalángica distal o del pie en la cara
palmar, pero si los proximales a nivel palmar y dorsal.
Reconocimiento de los huesos de la mano en un animal vivo:
Se puede palpar el hueso carpo accesorio en la cara lateral y palmar de la zona del
carpo, los metacarpianos en todo su recorrido y las falanges. Si coge el dedo de un
canino puede flexionar las articulaciones de los dedos y reconocer cada falange.
Observe en el canino la relación del cojinete metacarpiano con las articulaciones
metacarpofalángicas y de los cojinetes digitales con las articulaciones interfalángicas
dístales.
Osteología
Analicemos el otro apéndice del animal denominado el miembro locomotor pelviano
o extremidad posterior.
Esqueleto Apendicular Posterior:
Al igual que el miembro locomotor torácico se divide en varias regiones, las cuales
poseen o están constituidas por una base ósea.
1. Región del cinturón pelviano; conformada por el hueso Coxal.
2. Región del muslo; constituida por un hueso largo que es el Fémur, el
sesamoideo mas grande del cuerpo que es la rótula o patela y las fabelas.
3. Región del la pierna; formada por la Tibia y la Fíbula.
4. Región del pie; formada por los huesos del tarso que corresponden a su vez a
una subregión del pie denominada la región tarsiana; la región metatarsiana,
constituida por los huesos metatarsianos y los dedos constituida por falanges
proximal o I, media o II y distal o III, además de los sesamoideos
correspondientes como en el miembro anterior.
Analicemos mas en detalle los principales accidentes óseos de estos huesos.
1. Región del Cinturón Pelviano:
Hueso Coxal:
Es un hueso plano, par; que se articula dorsalmente con el sacro. La línea media de
cada coxal se une con el del lado opuesto formando la sínfisis pelviana, el arco
isquiático en su parte posterior y el reborde pélvico en su parte anterior. Cada coxal
esta formado por tres segmentos óseos que se fusionan y son: el Ilion o hueso iliaco,
el Isquion y el Pubis, que convergen al acetábulo. Detallemos seguidamente cada uno
Hueso Ilion o Iliaco:
Es el más grande de los tres segmentos óseos, posee una porción craneal ancha,
cóncava lateralmente conocida como el ala y otra estrecha, comprimida en sentido
lateral, denominada el cuerpo. La cara dorsal de las alas se denomina cara glútea
(porque acá se alberga los músculos glúteos) y la superficie contraria o interna se
denomina la cara pelviana, ya que mira hacia la cavidad pélvica del organismo, y es
allí donde se insertan o articulan las alas del hueso sacro. Posee un ángulo interno en
su parte mas craneal, donde se ubica una rugosidad denominada la tuberosidad sacra
y un ángulo estrecho o lateral que posee otra rugosidad que es la tuberosidad coxal.
Presenta además en su borde dorsal la escotadura ciática mayor que luego se eleva y
se denomina la espina isquiática.
Otro accidente del ilion comprende la espina iliaca ventral craneal, donde se insertan
ambos vientres del músculo sartorio en el canino y parte del tensor de la fascia lata.
Esta espina hace parte de la tuberosidad coxal.
Osteología
Dentro de las mediciones de la cavidad pélvica que tienen aplicación reproductiva, se
cita La línea arqueada que se encuentra en el borde ventromedial de la superficie
sacro pélvica del cuerpo del Ilion.
Hueso Isquion:
Se ubica posterior al hueso ilion. Presenta la escotadura isquiática menor que es
continuación de la espina isquiática en su borde dorsal. El borde interno del isquion
se une con el opuesto en la sínfisis pelviana. El borde anterior del isquion contribuye
a la formación del agujero obturador y su borde posterior, contribuye con el del lado
opuesto en la formación del arco isquiático. Hacia el ángulo caudo-lateral se
encuentran las tuberosidades isquiáticas; donde se insertan los músculos bíceps
femoral, semitendinoso y semimembranoso. La raíz del pene y el músculo que lo
rodea también se insertan medialmente en la tuberosidad isquiática. El músculo
coccígeo se inserta en la espina isquiática.
El Hueso Pubis:
Consta de cuerpo y dos ramas. El cuerpo se ubica en dirección craneal al foramen
obturador, la rama craneal se ubica desde el cuerpo al ilion y participa en la
formación del acetabulo, su rama caudal se fusiona al isquion a nivel de la parte
media de la sinfisis pélvica. En la superficie ventral del pubis se originan los
músculos Grácilis, aductor y obturador externo y en su parte dorsal nace una pequeña
parte del obturador interno y elevador del ano. Del borde craneal de la rama craneal
de cada hueso púbico, se proyecta la eminencia púbica.
El tubérculo púbico se proyecta cranealmente desde el pubis en la línea mediana. El
borde rugoso craneal al pubis entre las eminencias iliopúbicas a cada lado
corresponden al pecten o cresta,
donde se insertan los músculos abdominales a
través del tendón prepúbico; dicho tendón lo componen en forma especial los
tendones de los músculos rectos abdominales y los pectíneos; importante desde el
punto de vista clínico y reproductivo. El pubis es el hueso más pequeño del coxal.
Los tres huesos anteriores convergen lateralmente para formar una fosa donde llega la
cabeza del fémur para establecer la articulación de la cadera; dicho punto se
denomina el acetábulo.
El acetábulo posee dos grandes partes anatómicas, la mas externa es el área articular
y recibe el nombre de cara lunata del acetábulo dada su forma de media luna; y la otra
que es el área no articular del acetábulo, mucho mas profunda donde no alcanza a
llegar la cabeza del fémur y que se denomina la fosa acetabular. En su superficie
articular o cara lunata se presenta una muesca en su parte caudal y medial
denominada la escotadura acetabular, ambos lados de esta se encuentran unidos por el
ligamento acetabular transverso que cumple la función de completar esta área
articular del acetábulo.
Osteología
El foramen obturador se encuentra cerrado en vida y en el cadáver por la membrana
obturatriz y por los músculos obturadores externo e interno que separan la membrana.
La pelvis ósea esta formada dorsalmente por el sacro y las tres primeras
vértebras
coccígeas; lateral y ventralmente por el hueso coxal. Los ligamentos sacro-ciático
ayudan a formar la cavidad pélviana.
A nivel de esta cavidad pélvica que se acaba de citar desde el punto de vista óseo, se
pueden realizar algunas mediciones como el Diámetro conjugado, diámetro
transverso, línea arqueada lateral o iliopectínea, línea terminal. Que tienen gran
importancia en la clínica reproductiva de la hembra y que por tanto se remiten al
lector para que las consulte en textos respectivos.
Reborde pélvico
Figura: Coxal de equino del lado izquierdo visto por su cara interna. El color crema
representa el hueso iliaco, el color marrón el pubis y el color verde representa el
isquion.
Sínfisis pelviana
Figura: Hueso coxal de equino. Vista dorsal y antero posterior. Compare el de colores
para ubicar sus porciones.
Osteología
2. Región del muslo:
Compuesta por el hueso Fémur, la Patela y las Fabelas. El fémur es el hueso más
grande del cuerpo; se clasifica como un hueso largo, con presentación
anteroposterior, que se articula en su extremidad proximal con el acetábulo y su
extremidad distal con la tibia, fibula y patela. Permite amplios grados de movimiento
en su articulación, así el ángulo de flexión de la articulación coxofemoral es de unos
110º en el canino y el de la articulación femorotibial de 130 a 135º.
Accidentes de fémur: por ser un hueso largo lo podemos dividir en extremidad
proximal, media y distal para su descripción.
Extremidad proximal:
Presenta la cabeza del fémur, la cual presenta una pequeña fosa superficial cerca de la
mitad de la cabeza y que se extiende a su borde caudomedial denominado fóvea de la
cabeza, para inserción del ligamento de la cabeza del fémur que va hasta la fosa
acetabular para estabilizar la articulación coxofemoral. El punto donde se une la
cabeza con el cuerpo o díafisis recibe el nombre de cuello y es acá donde en la época
de crecimiento del animal se encuentra presente el cartílago epifisiario.
Adicionamente en el cuello se inserta la cápsula articular.
Otro accidente óseo de su parte proximal es el trocánter mayor, que es una eminencia
voluminosa localizada en sentido contrario a la cabeza del fémur y lateral; donde se
insertan los músculos glúteo medio y profundo.
Existe otra proyección ósea pero de menor tamaño al trocanter mayor y que se ubica
en la cara medial y debajo de la cabeza del fémur; dicho accidente recibe el nombre
de trocanter menor del fémur, en el cual se inserta el músculo iliopsoas.
Detrás del trocanter mayor del fémur se ubica una depresión denominada la fosa
trocantérica; donde se insertan los músculos gemelos y obturadores externo e
interno.
Existe un tercer trocánter bien desarrollado en el equino, el cual se ubica
lateralmente y debajo del trocánter mayor y que es poco desarrollado en las demás
especies. En el se insertan el músculo glúteo superficial, por eso dicho accidente óseo
está ausente en bovinos por no poseer músculo glúteo superficial independiente.
El trocánter menor y el tercer trocánter se ubican en el mismo plano transversal. Los
músculos vastos del cuadriceps femoral, se insertan en la porción craneal, proximal y
lisa del fémur.
Díafisis o Cuerpo:
Presenta cerca de la epífisis distal y posteriormente una depresión denominada la fosa
supracondílea, debido a su posición dorsal con relación a los cóndilos del fémur. Esta
fosa se encuentra delimitada a lado y lado por la cresta supracondílea lateral y
medial. En el perro aparecen unas rugosidades denominadas las tuberosidades
supracondílea lateral y medial, debajo de la cual aparece la superficie poplítea. De las
Osteología
tuberosidades supracondílea, nacen los músculos gastrocnemios, y el flexor digital
superficial nace de la tuberosidad lateral.
Extremidad distal:
En esta se encuentran los otros accidentes articulares del fémur para la articulación de
la rodilla. Esta extremidad es mucho mas amplia que la epífisis proximal. Presenta en
su parte anterior un surco amplio por el cual se desliza la patela denominado la
tróclea del fémur. Esta tróclea está constituida por dos crestas separadas por un surco,
una cresta lateral y otra medial. El borde troclear medial generalmente es más grueso
que el lateral. En el caso del equino al inicio de la cresta troclear medial se presenta
una elevación redondeada denominada el tubérculo troclear que le permite a dicha
especie el enganche de la patela para el mecanismo de traba patelar.
La patela representa un hueso sesamoideo localizado en el tendón de inserción del
músculo cuadriceps femoral, que extiende la rodilla y contribuye a la protección de
dicho tendón y de la articulación, aunque su función principal consiste en la
reorientación del tendón del cuadriceps.
La tróclea femoral se continúa hacia caudal con unas áreas redondeadas que
corresponden a los cóndilos lateral y medial que articulan directamente a través de los
meniscos con los cóndilos de la tibia. Los dos cóndilos están separados ventralmente
por la fosa intercondílea. En el fondo de esta fosa se encuentran áreas o superficies
circunscriptas para la inserción de los ligamentos cruzados como el cruzado caudal
que impide la sobre flexión de la rodilla y el ligamento cruzado craneal que impide la
sobre extensión. En la parte dorsal y posterior de cada cóndilo femoral se encuentra
una carilla donde descansa un hueso sesamoideo denominado las fabelas; existe una
fabela medial y una lateral, pero solo en el caso de los caninos y felinos. Dichos
huesos sesamoideos se ubican en los tendones de origen de la cabeza medial y lateral
del musculo gastrocnemio. Dorsal a estas fabelas se ubica la superficie poplítea y más
dorsal a estos se ubican las tuberosidades supracondíleas medial y lateral en el
canino, y la fosa supracondílea con su respectiva cresta supracondílea lateral y medial
ya antes mencionadas.
A cada lado del cóndilo femoral se encuentran unas ligeras elevaciones óseas, como
rugosidades que corresponden a los epicóndilos medial y lateral, dada su ubicación
encima de los cóndilos en el animal in vivo. En los epicóndilos es donde se insertan
los ligamentos colaterales de la rodilla, además en el epicóndilo lateral tiene origen el
músculo poplíteo.
El músculo semimembranoso se inserta inmediatamente proximal al epicóndilo
medial
Osteología
Tercer Trocanter
Figura: Fémur de equino derecho de equino vista posterior
Reconocimiento y ubicación del fémur:
El fémur de todas las especies es igual salvo la diferencia de tamaño; además es
peculiar o característico del fémur equino la
presencia clara de un tercer
trocánter.
Para orientar el lado al que pertenece el fémur, se debe ubicar su
cabeza siempre
hacia medial y la tróclea hacia adelante y así consecuentemente los demás accidentes
quedarán en su posición normal.
El fémur presenta una ubicación casi posteroanterior en forma oblicua como la
escápula.
Como ejercicio de reconocimiento del lado, tome un fémur y ubíquelo en frente de
usted, luego coloque la cabeza del hueso hacia medial, la tróclea en frente suyo. Con
esto le debió quedar la fosa trocantérica por detrás, al igual que los cóndilos y de ser
así usted tiene en frente suyo un fémur del lado derecho.
Para identificar a que especie pertenece tenga presente que el fémur de equino lo
diferencia del de bovino al ser ambos grandes especies, en que el de equino presenta
un tercer trocanter ubicado debajo del trocanter mayor en la cara lateral. Si compara
las fóveas cápitis o de la cabeza del fémur encontrará que la del equino es mas
pronunciada dado que en ella llegan mas ligamentos a diferencia de las otras
especies.
El fémur del canino es ligeramente recto y su trocanter mayor no es tan pronunciado,
está a la misma altura de la cabeza del fémur y las crestas trocleares son de igual
elevación a diferencia de las otras especies donde la medial es generalmente mas
amplia.
Patela:
Es el sesamoideo mas grande del cuerpo, con una forma ligeramente piramidal y que
varía según la especie. Se desliza sobre la tróclea del fémur.
Figura: Patela de equino vista por su cara articular
Osteología
Región de la Pierna.
Constituida por la tibia y la fíbula.
Tibia:
Es un hueso largo que se articula en su parte proximal con el fémur y en su
extremidad distal con el talus o hueso tarso tibial o astrágalo.
Extremidad proximal:
Presenta los cóndilos de la tibia que constituyen las superficies articulares para los
cóndilos del fémur. Cada cóndilo presenta una elevación hacia el centro denominada
la espina condílea. Ambas espinas condíleas generan la eminencia intercondílea o
espina de la tibia . Existe un hueso sesamoideo en el tendón de origen del músculo
poplíteo en el canino que se articula con el cóndilo lateral de la tibia, denominado
sesamoideo poplíteo. El músculo semimembranoso se inserta en el cóndilo medial.
Entre cada cóndilo del fémur y de la tibia se ubica un fibrocartílago bicóncavo en
forma de media luna visto completamente denominados meniscos para establecer la
articulación femorotibial.
El área intercondilar craneal, es una depresión situada cranealmente a la eminencia
intercondílea y en gran parte entre los cóndilos que proporciona inserción a las partes
craneales de los meniscos y al ligamento cruzado craneal. El área intercondílea
caudal ocupa un lugar similar al del anterior pero es caudal a la eminencia y brinda
inserción a las partes caudales de los meniscos y al ligamento cruzado caudal.
La escotadura poplítea se encuentra caudal al área intercondílea, caudal entre ambos
cóndilos; los vasos poplíteos pasan por esta escotadura. La tuberosidad de la tibia; se
observa como una gran eminencia cuadrangular en la superficie proximal y craneal
de la tibia, donde se insertan los músculos cuadriceps femoral, bíceps femoral y
sartorio por medio de la patela y el ligamento patelar medio.
La tuberosidad de la tibia continúa a distal con el borde craneal de la tibia como la
cresta de la tibia o espinilla donde se insertan totalmente o parcialmente los músculos
bíceps femoral, semitendinoso, gracilis y sartorio.
Vista anteriormente la tibia, entre la tuberosidad de la tibia y el cóndilo lateral de la
misma se ubica una escotadura denominada el surco músculo extensor o escotadura
semicircular lisa, el cual es un canal pequeño para dar paso al tendón del músculo
extensor digital largo y tercer peróneo.
Cuerpo o Diáfisis:
Presenta en el borde craneal de la tibia una cresta que se continúa desde la
tuberosidad de la tibia y se denomina la espinilla. Presenta además espacios
interóseos en unión con la fíbula en equino, canino y suino donde la fíbula llega a
distal, ya que la fíbula del bovino aparece como un vestigio.
Osteología
Extremidad distal:
Presenta la cóclea tibial, que es la superficie articular para el primer hueso del tarso
denominado el talus o astrágalo.
La parte medial del extremo distal de la tibia se denomina el maleolo medial. La cara
lateral del extremo distal se articula con la fíbula por una pequeña carilla en las
especies donde la fíbula llega hasta distal como el canino. La superficie distal lateral
de la tibia corresponde al maleolo lateral.
1
2
Figura: Tibia derecha de bovino en vista anterior. 1. tuberosidad de la tibia
2. escotadura semicircular lisa.
Fíbula:
Es un hueso largo y delgado, en los bovinos solo se encuentra un vestigio. Se una a la
tibia en su lado posterio-lateral, ubicada desde la extremidad proximal de la tibia
hasta dos tercios del borde externo de la longitud de la tibia en el equino y hasta la
extremidad distal del suino y del canino; donde va a terminar en el maleolo lateral.
En su relación con la tibia deja espacios denominados interóseos.
Así podemos decir que la fíbula presenta una extremidad proximal o cabeza, que se
articula con el cóndilo lateral de la tibia y un extremo distal o maleolo lateral.
En especies como el canino en su cara medial destaca una carilla bien definida para
articular con la cara distolateral de la tibia y con el talus.
Orientación de la tibia y fíbula:
La tibia tiene una forma triangular o piramidal vista por encima, esto sirve para
orientar la parte proximal. Para reconocer el lado al que pertenece, ubique una tibia
en frente suyo, mirando la tuberosidad de la tibia y la fíbula siempre postero-lateral
(al lado derecho suyo). Con esto usted tendrá en frente una tibia y fíbula del lado
izquierdo
Región del pie:
Constituida por la subregión tarsiana cuya base ósea son los huesos tarsianos, la
subregión metatarsiana compuesta por los huesos metatarsianos
y
los
dedos
constituidos por las falanges proximal o I, media o II y distal o III.
Osteología
Huesos del tarso o corvejón:
Los huesos del tarso se distribuyen en 3 filas a diferencia de los del carpo que
se
distribuyen en 2 filas. La primera fila corresponde en todas las especies al tarso tibial
o astrágalo o talus; y el tarso fibular o calcáneo. La segunda fila está compuesta por el
hueso tarsiano central con algunas variaciones de articulación entre especies y una
tercera fila o distal indicada con números romanos. Así por especies tendremos la
siguiente fórmula tarsiana:
Caninos y suinos:
Hueso talus; tarso fibular
Tarsiano central
Tarsiano I, II, III y IV
Bovinos:
Hueso talus o tarso tibial; tarso fibular
Hueso tarsiano central + IV fusionado
Tarsiano I, tarsiano II + III fusionado
Equinos:
Hueso talus o tarso tibial; tarso fibular
Hueso tarsiano central
Hueso tarsiano I + II fusionados; tarsiano III; tarsiano IV
Los huesos tarsianos se nombran de medial a lateral al igual que los carpianos.
La tibia y la fíbula se articulan con el talus. El calcáneo o tarso fibular se articula con
el talus y con el IV hueso del tarso.
El talus presenta una tróclea en su parte proximal para articular con la cóclea tibial y
generar la articulación tarso tibial que es la que determina la flexión y extensión que
se da entre la pierna y el pie.
El tarso fibular o calcáneo presenta la tuberosidad calcánea que es un proceso de este
hueso proyectado hacia proximal y caudal donde se insertan los músculos extensores
del tarso a través del tendón calcáneo común o tendón de aquiles.
En al cara medial del calcáneo se encuentra el sustentaculum tali o proceso menor del
calcáneo; sobre cuya superficie plantar se desliza el tendón de la porción lateral del
músculo flexor digital profundo.
Osteología
Tarso fibular o calcáneo
Tarso tibial o astrágalo
Tarsiano central
Tarsiano III
Figura: Tarso equino izquierdo vista dorsal.
Huesos metatarsianos:
Los metatarsianos son prácticamente idénticos a los metacarpianos, excepto
el
primero en el canino que puede estar dividido o ausente o ser rudimentario; por lo
que no se entrará nuevamente en detalles óseos de esta región si no que sólo se
indicará su formula o constitución ósea y las diferencias de especies pertinentes.
Canino:
Presenta igualmente 5 metatarsianos de medial a lateral: I, II, III, IV, V.
Suino:
Igualmente cuatro metatarsiano de medial a lateral: II, III, IV, V.
Bovino:
Presenta el gran metatarsiano constituido por la fusión de los metatarsianos III y IV,
y un pequeño metatarsiano que a diferencia del miembro anterior no lo constituye el
V metatarsiano sino el II metatarsiano, por lo que su ubicación a la vez no es lateral
sino medial.
Equino:
Presenta igualmente como el miembro anterior el metatarsiano III o gran
metatarsiano y al lado posteromedial, el metatarsiano II que es el más largo y
porterolateral el metatarsiano IV; el II y IV corresponden a los pequeños
metatarsianos.
Osteología
Figura: de izquierda a derecha se observa el metacarpiano de equino y luego el
metatarsiano de un bovino. Note su superficie articular anterior en media luna en el
metacar5po y mas amplia o redonda del metatarso.
Dedos:
Compuestos por sus 3 falanges y sesamoideos correspondientes. Son similares en las
manos y los pies, por lo que se nombran nuevamente y el autor remite al lector a la
base ósea de los dedos de las manos para recordar su anatomía.
Se debe sí, tener en cuenta que en el canino el primer dedo o pulgar del pie falta con
alguna frecuencia y cuando existe suele ser rudimentario, y a veces establece una
articulación digital completa con el metatarsiano y en otras ocasiones sólo presenta
una sola falange terminal.
Animal vivo:
Es posible la ubicación de las tuberosidades coxal, sacra y las isquiáticas; el reborde
pélvico por la superficie ventral del animal; el arco isquiático entre las dos
tuberosidades isquiáticas.
Se debe observar la simetría del coxal, que varía o se pierde en fracturas pélvicas o
luxación sacroiliaca que comúnmente se presentan sobre todo en pequeñas especies.
Se puede palpar el surco existente entre el trocánter mayor y la tuberosidad isquiática,
se rota el muslo en dirección lateral y se observa el desplazamiento que provoca el
trocánter mayor en el pulgar. Este desplazamiento no se da cuando está presente una
luxación de cadera.
Ubique el músculo glúteo medio comprendido entre la tuberosidad coxal y el
trocánter mayor del fémur, el cual es el indicado para la administración de
medicamentos vía intramuscular principalmente en grandes especies como el bovino.
En el borde o extremo distal del fémur se palpa la tróclea y los bordes de la patela
que articulan con ella. Se pueden ubicar igualmente los cóndilos del fémur y de la
tibia.
Se pueden realizar los movimientos de extensión y flexión en la rodilla para valorar y
observar la estabilidad de la articulación femorotibiopatelar, observando el
desplazamiento de la patela por la tróclea del fémur. Esto corresponde a la
denominada prueba de cajón anterior y posterior en el campo quirúrgico y de
ortopedia que comprueba estabilidad de la articulación con sus ligamentos. En la
parte proximal de la tibia se puede palpar la tuberosidad de la tibia y su borde craneal
(espinilla).
Osteología
Al realizar la flexión y extensión de la articulación tarsotibial se pueden ubicar los
bordes de la tróclea del talus. Es palpable y determinada a simple vista la tuberosidad
calcánea y, si se estira en su parte proximal, a nivel del tendón, se genera un reflejo
que extenderá la articulación. Una fractura generada a este nivel conllevará a una
hiperflexión de la articulación.
ESQUELETO AXIL:
Esta constituido por los huesos de la cabeza, columna vertebral, costillas y esternón.
Debido a la complejidad del estudio del cráneo por la articulación tan cercana de sus
huesos, iniciaremos este último tipo de esqueleto con la descripción de los huesos de
la columna vertebral, luego las costillas, seguidamente el esternón y por último
trataremos el cráneo.
Huesos de la columna vertebral.
La columna vertebral está constituida por un conjunto de huesos denominados
vértebras, los cuales varían en número según la especie. Así, los caninos poseen unos
50 - 53 huesos.
Consiste en un armazón o serie de huesos clasificados como irregulares e impares
situados en la línea media, que se extienden desde la cabeza hasta la cola del animal.
Con excepción de las 2 primeras vértebras cervicales que tienen nombre propio; el
Atlas y el Axis, las demás presentan una estructura anatómica más o menos similar.
Las vértebras de toda la columna vertebral, se encuentran dispuestas en cinco grupos
o regiones: la región cervical; torácica o dorsal, lumbar, sacra y coccígea o caudal.
Cada especie posee una fórmula vertebral, y para esto cada región se designa con la
primera letra del grupo que representa seguido del número de vértebras. Así el canino
tiene la siguiente formula vertebral: C7, T13, S3, Cd20; el numero de vértebras
caudales puede variar y adicionalmente en todas las especies las vértebras sacras se
fusionan formando el hueso sacro.
Una vértebra típica consta siempre de un cuerpo; un arco vertebral que lo componen
los pediculos y las laminas derecha e izquierda; y unos procesos que son transversos,
espinosos y articulares. Estos son los 3 componentes que poseen todas las vértebras y
que solo variarán en tamaño y forma según la región a la que pertenecen
• El Cuerpo; se puede definir como una masa ósea cilíndrica que constituye la
parte más gruesa de la vértebra. Su parte anterior es convexa y la posterior es
cóncava. Una vértebra se separa de la siguiente por medio de los discos
intervertebrales; que son fibrocartílagos, los cuales poseen una parte central
blanda denominado el núcleo pulposo, el cual se encuentra a su vez rodeado de
capas concéntricas de tejido fibroso denso, denominado el anillo fibroso. Este
Osteología
fibrocartílago evita que vértebra con vértebra se articulen directamente y
puedan comprimir la médula espinal o los nervios que se derivan de ella.
La parte ventral del cuerpo presenta una saliente ósea aguda denominada la
cresta ventral o cresta hemal (su nombre hemal se relaciona con sangre, debido
a los grandes vasos que discurren en relación a este accidente como la arteria
aorta), adicionalmente este accidente sirve para la fijación de estructuras como
el músculo largo del cuello, cuadrado lumbar entre otros.
• Arco Vertebral; sale de la parte dorsal del cuerpo. Se subdivide en partes
basales, los denominados pedículos, y la porción dorsal, formada por dos
láminas. El arco vertebral junto con el cuerpo, forman un tubo corto
denominado agujero o foramen vertebral. La unión de todos los agujeros
vertebrales forman el canal vertebral o raquídeo.
Lateralmente se puede observar las escotaduras vertebrales anteriores y
posteriores, las cuales aparecen como una zona escueta a nivel del arco.
Cuando se articulan dos vértebras contiguas, estas escotaduras generan un
espacio lateral denominado el agujero intervertebral o de conjunción, por
donde salen los nervios espinales derecho e izquierdo.
• Procesos; se emiten del arco. Anteriormente se citaban como las apófisis.
existen procesos articulares anterior y posterior que contribuyen también a la
articulación con la vértebra contigua. Estos se reconocen como unas
proyecciones óseas donde se contacta con la vértebra siguiente. Del arco salen
también los procesos transversos en sus partes laterales y en la parte dorsal del
arco se encuentra el proceso espinoso. Entre ambos procesos (el transverso y el
espinoso) se aloja el músculo mas largo, el músculo dorsal largo.
Es típico de las vértebras cervicales que poseen siempre un agujero transverso,
que con las demás vértebras de su región forman el canal transverso, Por donde
viajan la arteria, vena vertebral, provenientes del tronco costocervical vertebral.
Procesos
Arco
Cuerpo
Figura: Vértebra cervical vista caudal
Osteología
Regiones de la columna vertebral:
La disposición de las diferentes vértebras hace que la columna no presente una forma
recta como se podría llegar a pensar. Las vértebras cervicales bajan haciendo su
recorrido por la mitad de la región cervical, luego suben nuevamente en el tórax y se
mantienen horizontalmente hasta la región lumbar, luego, se elevan en el sacro
nuevamente y continúa horizontalmente hasta las 3 primeras vértebras coccígeas o
caudales, luego de las cuales cae. Con estas características morfológicas, la columna
tiene o connota un aspecto de S y solo está expuesta en los animales un poco mas
desde la región del tórax hasta el final.
Observemos seguidamente la fórmula vertebral
Formula vertebral de las especies.
ESPECIE
Bovino
Equino
Suino
Canino
C
7
7
7
7
T
13
18
14 – 15
13
L
6
6
6–7
7
S
5
5
4
3
Cd
18 – 21
15 – 21
20 – 23
20 – 23
TOTAL
49 – 52
51 – 57
51 - 56
50 – 53
Diferencias Morfológicas entre las vértebras
Vértebras Cervicales; presentan un agujero transverso permanente y un canal
transverso desde la cabeza al tórax, es decir desde la primera hasta la séptima
vértebra cervical. Posee unos procesos transversos dobles y unos procesos espinosos
pequeños.
Vértebras torácicas o dorsales; poseen unos procesos espinosos muy grandes. Su
cuerpo presenta además facetas o carillas costales al pie del cuerpo en su parte
anterior y posterior y laterales a nivel del proceso transverso para articular con las
costillas.
Osteología
Vértebras lumbares; lo típico de ellas es que presentan procesos transversos amplios,
planos y largos para aumentar el tamaño de la cavidad abdominal.
Vértebras sacras; se encuentran fusionadas conformando el hueso sacro
Vértebras coccígeas o caudales; a medida que se alejan del sacro se hacen mas
cilíndricas y sin agujero vertebral.
Analicemos mas en detalle cada grupo vertebral con sus principales accidentes óseos.
Vértebras cervicales:
La mayoría de los mamíferos presentan siete vértebras cervicales, siendo la primera
el Atlas, que es atípica tanto en estructura como en función. Detallemos esta primera
vértebra.
El Atlas:
Es un anillo óseo con dos alas. Su parte anterior presenta dos cavidades profundas y
amplias que constituyen las superficies articulares para los cóndilos del occipital; lo
que genera la articulación atlantooccipital, cuyos principales movimientos son de
flexión y extensión.
En la parte posterior presenta superficies articulares que reciben los procesos
articulares anteriores modificados del axis. En este sitio se presenta también la fosa
odontoides que recibe el proceso odontoides del axis.
Otros accidentes que presenta el atlas son el agujero vertebral en todo el centro por
donde viaja la médula espinal, un foramen vertebral lateral común ubicado en la parte
dorsal y anterior del atlas, donde confluye el agujero intervertebral fijo o vertebral
lateral que se dirige de este hacia medial para comunicar con el vertebral y que es el
sitio por el cual sale el primer par de nervios espinales cervicales. El otro agujero que
parte del agujero común es el denominado agujero alar, el cual se dirige hacia lateral
y sale a la fosa alar que es una depresión ubicada lateralmente; por este agujero
pasan los vasos sanguíneos que viajan hacia el encéfalo y medula espinal.
Osteología
Si observamos lo que serían los procesos transversos del atlas encontramos que son
amplios y planos, lo que le da un aspecto de anillo o de mariposa a este hueso. Dado
esta característica, este accidente en el atlas recibe el nombre de las alas del atlas y no
el de procesos transversos. Si las observamos ventralmente encontramos que mas
hacia anterior son cóncavas, sitio que recibe el nombre de fosa alar o atlantica, que in
vivo se ocupa por musculatura.
El atlas no presenta un proceso espinoso y en su lugar se ubica el tubérculo dorsal y
en su parte ventral al mismo nivel presenta el tubérculo ventral en reemplazo de la
cresta ventral o hemal de las otras vértebras. En este último accidente se inserta el
músculo largo del cuello que va ventralmente pegado a los cuerpos vertebrales.
En el canino y equino se observa en la parte dorsal de las alas del atlas en su parte
posterior el foramen o agujero transverso, típico de las vértebras cervicales.
Tubérculo dorsal del atlas
Figura: Atlas de bovino vista dorsal de anterior a posterior
El Axis:
Es la segunda vértebra cervical. En su parte anterior presenta el proceso odontoides y
alrededor de este se encuentra el proceso articular anterior del axis, el cual es
modificado por que se fusionan el derecho e izquierdo. Presenta agujeros
intervertebrales derecho e izquierdo lateralmente en unión con las vértebras vecinas.
Presenta superficies articulares caudales, proceso espinoso en su parte dorsal, cresta
ventral o hemal en su parte ventral, escotaduras vertebrales anteriores y posteriores,
procesos transversos a los lados, agujeros transversos. Puede observarse el agujero
vertebral lateral cerca de la escotadura vertebral.
En el canino la séptima vértebra cervical carece de foramen transverso y el proceso
espinoso es más prominente. El resto de vértebras cervicales son típicas con sus
accidentes como un cuerpo con una parte anterior convexa y una posterior cóncava,
un proceso espinoso dorsal, una cresta ventral o hemal, procesos transversos dobles,
superficies articulares anteriores y posteriores, agujeros transversos, escotadura
vertebral anterior y posterior, agujero vertebral lateral en algunas.
Osteología
Proceso Odontoides
Figura: Axis de equino vista lateral de anterior a posterior
Vértebras torácicas o dorsales:
Presenta un proceso espinoso grande dirigido hacia arriba y hacia posterior. Presenta
en el cuerpo las facetas o carillas costales craneales y caudales en cada lado, que van
a articular con la cabeza de la costilla.
Cada costilla presenta en su cabeza dos superficies articulares que encajan con las
facetas costales de dos vértebras contiguas. La vértebra torácica presenta además otra
faceta costal ubicada en el proceso transverso para articular con el tubérculo de la
costilla.
Presenta como toda vértebra las superficies articulares anteriores y posteriores para
articular con las vértebras contiguas.
Como las carillas de dos vértebras vecinas forman la superficie articular para la
cabeza de una costilla, se suelen denominar a menudo como semifacetas.
En el canino el cuerpo de la décima vértebra torácica carece a menudo de carilla
caudal, mientras que de la once a la trece tienen solo una carilla costal cranealmente
completa en cada lado.
La cabeza de la primera costilla se articula entre la última vértebra cervical y la
primera torácica. Los tubérculos de las costillas se articulan con los procesos
transversos de las vértebras torácicas del mismo número en todos los casos.
En el canino el proceso espinoso de T11 es casi perpendicular al eje longitudinal de
este hueso; esta vértebra recibe acá el nombre de anticlinal.
Vértebras lumbares
Presentan unos procesos transversos amplios, planos y largos. Su función es ampliar
la región dorsal de la cavidad abdominal para ampliar el barril del animal o cavidad
abdominal.
Posee el resto de accidentes como las demás vértebras; con un proceso espinoso muy
pequeño, superficies articulares anteriores y posteriores, cresta ventral y escotaduras
vertebrales.
Osteología
Sacro:
Corresponde a la fusión de las vértebras sacras, forma el techo de la cavidad pelviana,
es arqueado ventralmente, importante reproductivamente para el canal del nacimiento
a través del diámetro conjugado, diámetro vertical, transverso y línea terminal que se
articula con las alas iliacas del coxal a través de las alas del sacro que presentan en el
canino una gran faceta rugosa lateral denominada la cara auricular.
El cuerpo presenta en sus primeras vértebras sacras una superficie articular para
unirse con las últimas vértebras lumbares, el cual recibe el nombre de promontorio
sacro. al articularse con la última vértebra lumbar en su parte craneal y con las
primeras vértebras coccígeas en su parte caudal deja dos espacios denominados
espacio lumbosacro y el sacro coccígeo respectivamente. Estos son dos de los tres
espacios que deja la columna vertebral dorsalmente en todo su recorrido. El primer
espacio de los tres es el Atlanto occipital, este espacio suele ser utilizado en las salas
de faenado de las plantas de beneficio para el sacrificio del animal, introduciendo
una puñaleta en este espacio seccionando la medula espinal.
Los dos restantes espacios – lumbosacro y sacrococcígeo – tienen gran importancia
desde el punto de vista clínico ya que son el punto más común para la ejecución de la
anestesia epidural comúnmente utilizada.
El sacro presenta unos procesos espinosos fusionados, los cuales reciben el nombre
de cresta sacra media (espina sacra media); igualmente los procesos transversos se
fusionan formando la espina sacra lateral. Los procesos espinosos del sacro del
equino no se fusionan; diferente a las demás especies. El sacro presenta dorsalmente
y lateral a la cresta sacra media los agujeros sacros dorsales, por donde salen las
ramas dorsales de los nervios sacros espinales.
En la cara pelviana o ventral del sacro se ubican los agujeros sacros ventrales punto
por el cual salen o emergen las ramas ventrales de los nervios espinales sacros.
Presenta el surco vascular que es ventral, el canal sacro que es continuación del canal
vertebral.
En el suino la primera vértebra coccígea se pega al sacro
Vértebras Caudales o Coccígeas:
Hasta la tercera vértebra, forman parte del techo de la cavidad pelviana y debido a la
ausencia del agujero vertebral, los nervios y vasos van por fuera de las vértebras.
Estas vértebras pierden sus caracteres distintivos a medida que progresan en dirección
caudal
Costillas:
Son huesos curvos, alargados que forman la pared lateral del tórax. El número de
costillas en pares es igual al número de vértebras torácicas de la especie.
Una costilla posee una parte ósea dorsal y las partes ventrales cartilaginosas que se
fusionan en al unión condrocostal.
La parte ósea de una costilla típica posee cabeza, cuello, tubérculo y cuerpo.
Osteología
1. la extremidad vertebral de una costilla es la que esta cerca de la vértebra
torácica y comprende la cabeza; ésta posee 2 superficies articulares para las
facetas costales de las vértebras torácicas.
Presenta el cuello ubicado entre la cabeza y el tubérculo.
El tubérculo costal; se articula con la faceta costal del proceso transverso de la
vértebra del mismo número
2. El cuerpo costal; su cara lateral y el borde posterior son convexos. Su cara
medial y el borde anterior son cóncavos. En su cara medial y posterior presenta
el surco vascular costal donde se ubica el paquete vasculonervioso costal
constituido por la arteria, vena y nervio costal.
3. extremidad esternal; presenta el cartílago costal que se une al cartílago esternal.
Las costillas se denominan esternales y asternales según si se articulan directamente o
no con el esternón respectivamente. Las primeras o esternales, se unen al esternón por
un cartílago propio y las asternales se unen también al esternón por un cartílago
común que se originan por la unión de los cartílagos de estas costillas asternales
denomina arco costal. En el canino la última costillas (13) no se une en su extremidad
distal o esternal con su cartílago esternal al arco costal y termina a menudo
libremente en el flanco al igual que el humano como costilla flotante o falsa.
Formula Costal:
ESPECIE
BOVINO
EQUINO
SUINO
CANINO
PARES DE
COSTILLAS
13
18
14 – 15
13
ESTERNALES
ASTERNALES
8
8
7
9
5
10
7–8
4
El cuello de las costillas se acorta a medida que estas se ubican de craneal a caudal (la
primera costilla tiene cuello más largo que la caudal). Entre las costillas se dan los
espacios intercostales, los cuales se encuentran ocupados por los músculos
intercostales interno y externo; los primeros disponen sus fibras musculares
horizontalmente y los externos las presentan verticales.
Esternón:
Es un hueso segmentario; forma el suelo de la cavidad torácica. Se articula con las
costillas. Cada segmento esternal se denomina esternebra, que se unen entre sí por
cartílagos interesternebrales.
Consta de 3 porciones; pre-esternón o manubrio del esternón; corresponde a la
primera esternebra; continúa con el meso esternón o porción intermedia y termina
Osteología
con la última esternebra o meta esternón que se continua con una placa delgada
denominada el cartílago xifiodes
Manubrio
Figura: esternón de bovino vista dorsal de posterior a anterior
Formula esternal
ESPECIE
BOVINOS
EQUINOS
SUINOS
CANINOS
NUEMRO DE ESTERNEBRAS
7
7
6
8
A los lados del esternón se encuentran los cartílagos esternales que se unen con los
cartílagos costales.
El esternón del equino presenta una eminencia en la cara ventral denominada
cartílago cariniforme.
LA CABEZA
El cráneo es un conjunto de huesos formados de membranas y cartílagos que rodean
el encéfalo, órganos de los sentidos y entradas de los aparatos digestivo y
respiratorio. La cavidad craneal esta formada por un techo de hueso originado en
membranas llamado bóveda craneana, que se fusiona con las paredes y el piso de
hueso formado de cartílago.
Se articulan con la cavidad craneal los huesos de la cara, mandíbula y paladar, los
huesesillos del oído y el aparto hioideo.
El cráneo del perro tiene mayores variantes de forma, entre diferentes razas, que el de
otras especies animales domésticas. Para su estudio el cráneo se ha dividido en dos
partes: los huesos del cráneo propiamente dicho y los huesos de la cara. Los huesos
del cráneo son:
Hueso occipital, etmoides, esfenoides, parietal, temporal, interparietal y el frontal; los
tres primeros son impares.
Los huesos del cráneo encierran el encéfalo y forma cavidades para los iodos y los
ojos. Los huesos de la cara forman la cavidad nasal y la bucal donde se alojan los
órganos periféricos del olfato y del gusto.
Osteología
Solamente 2 huesos de la cabeza, el hioides y la mandíbula, ambos de la cara, forman
articulaciones móviles; ambos se articulan con el hueso temporal.
Huesos de la cara:
Mandíbula:
Presenta un cuerpo y dos ramas: el cuerpo presenta un borde dorsal donde se
observan los alvéolos para los incisivos inferiores; presenta también una cara labial y
una lingual externa e interna respectivamente. Posee la sínfisis mandibular que
corresponde a la unión del cuerpo de la mandíbula en su parte media o central.
Mediante un corte longitudinal a nivel de la sínfisis, se pueden obtener dos segmentos
correspondientes, cada uno de los cuales presenta dos ramas; una horizontal que al
unirse con el cuerpo de la mandíbula que se encuentra en la parte anterior, presenta el
agujero mentoniano, el cual puede ser doble o hasta triple en el canino; esta rama
horizontal en su borde dorsal presenta alvéolos para los dientes premolares, molares y
caninos inferiores.
Presenta una rama vertical, la cual en su cara interna presenta el agujero mandibular o
agujero interno de la mandíbula, donde inicia el canal mandibular, por donde viajan
la arteria y venas alveolares inferiores y nervio alveolar inferior (mandibular).
La rama vertical termina hacia dorsal en el proceso coronoides, cerca del cual se
ubica el cóndilo de la mandíbula que genera o participa en la formación de la
articulación temporomandibular y entre el cóndilo y el proceso coronoides de la
mandíbula se ubica una depresión con forma de U llamada escotadura mandibular o
sigmoidea; a través de la cual pasan las ramificaciones motoras del nervio
mandibular, el cual inerva el músculo masetero.
La unión de la rama horizontal con la vertical genera una curva, accidente óseo de la
mandíbula denominado el ángulo de la mandíbula en cuya superficie
dorsolateralmente se ubica la fosa masetérica prominente en el canino y de forma
triangular, donde se inserta el músculo masetero.
En el ángulo de la mandíbula el canino presenta el proceso angular que es una
eminencia ósea en forma de gancho, situada ventralmente al cóndilo de la mandíbula
y que sirve de inserción medialmente a los músculos pterigoides y lateralmente al
músculo masetero.
El espacio comprendido entre los dos segmentos correspondientes o complementarios
de la mandíbula, se denominan el espacio intermandíbular.
El canal mandibular inicia así pues en la cara interna de la rama vertical con el
agujero mandibular y termina en la cara lateral de la rama horizontal en unión con el
cuerpo de la mandíbula con los forámenes mentonianos; el nervio mandibular recorre
este canal y se externaliza como nervio mentoniano.
Osteología
Hueso Hioides:
El aparato hioideo lo constituye el hueso hioides, que estabilizan la lengua y la
laringe, manteniéndolas suspendidas del cráneo.
Este aparato se extiende desde el proceso mastoides del cráneo hasta el cartílago
tiroides de la laringe.
Presenta los siguientes huesos articulados: el cuerpo o basihioides del cual emergen;
el proceso lingual hacia anterior y cuatro pares de astas o cuernos: las tirohioideas
que salen del basihioides y se pegan al cartílago tiroides de la laringe; las astas
menores o queratohioides; se ubican entre el basihioides y las astas medias o
epihioides. Las astas mayores o estilohioides que se pegan a las astas medias en su
parte anterior y en la parte posterior o terminal se une con el cartílago timpanohioides
que se articula en la porción petrosa externa del temporal.
Las astas son pares excepto el basihioides, que se pega a ambos lados de la raíz de la
lengua
Hueso Premaxilar o Incisivo:
Contribuye en la formación de la cavidad nasal y los ollares, narinas anteriores u
orificios nasales anteriores. Presenta un cuerpo que posee alvéolos para los incisivos
superiores, excepto en el bovino que no posee incisivos superiores y en su defecto se
encuentra la almohadilla dentaria. Del cuerpo se desprende un proceso palatino y un
proceso nasal cada uno de los cuales es par.
El cuerpo en su parte anterior presenta la fisura incisiva que se da en la unión entre
los dos cuerpos en bovinos y suinos; ya que en las otras especies se llama agujero
incisivo.
Los procesos palatinos salen del cuerpo y se dirigen hacia atrás y en su parte media
forman la sutura palatina media. Estos procesos hacen parte del paladar duro.
Del cuerpo salen también los procesos nasales que son laterales y hacia dorsal para
forma con el nasal la escotadura naso-maxilar o naso-incisiva; este proceso en unión
con los procesos palatinos y con el hueso maxilar forman las fisuras palatinas
ubicadas en la superficie ventral. El agujero incisivo o la fisura incisiva en su defecto
comunican la cavidad nasal con la bucal y tiene relación con el órgano de Jacobson u
órgano vomero-nasal.
Hueso Premaxilar
Figura: Cráneo de bovino vista rostral y dorsal
Osteología
Hueso Maxilar:
Forma la mayor parte de la cara. Consta de un cuerpo y dos procesos palatinos.
El cuerpo, presenta la continuación de la cresta facial, la cual termina en la
tuberosidad facial, mas o menos encima del tercer molar superior. Su borde ventral
presenta alvéolos para los molares superiores. Rostroventralmente, la tuberosidad
facial presenta el agujero infraorbitario, el cual es la salida del canal infraorbitario por
el cual pasa el nervio maxilar, rama del trigémino y sale como nervio infraorbitario y
cuyo orificio de entrada al canal infraorbitario es el agujero maxilar.
Los procesos palatinos del maxilar, constituyen junto con el hueso palatino y los
procesos palatinos del premaxilar, el paladar duro.
El maxilar al unirse con el del lado opuesto en sus procesos palatinos en su parte
ventral forma la sutura palatina media.
Detrás del último molar superior, el maxilar se embomba para formar la tuberosidad
del maxilar, la cual termina en una punta que es el proceso cigomático del maxilar.
Junto con estos accidentes se forma la bulla lagrimal (presente solo en bovinos y que
corresponde a una extensión del seno del palatino), cerca de la cual se presenta la
fosa pterigopalatina donde se encuentra el agujero maxilar; el agujero esfenopalatino
y el agujero palatino posterior.
Los procesos palatinos del maxilar en unión con la porción horizontal del hueso
palatino forman la sutura palatina transversa.
Dientes:
Los dientes se disponen en dos arcadas, una superior y otra inferior en la mandíbula;
los dientes superiores están contenidos en los huesos incisivos y maxilar. Los dientes
que tienen sus raíces enclavadas en el hueso incisivo se nombran como dientes
incisivos; caudal a estos, y separados por un espacio, se encuentran los caninos;
caudales a estos dientes caninos se encuentran los dientes molariformes, que se
dividen en los premolares y molares. En el capítulo de digestivo se detallará un poco
mas sobre los dientes.
Hueso Maxilar
Figura: Cráneo de bovino vista lateral
Osteología
Hueso Palatino:
Forma la parte posterior del paladar duro, y contribuye con la lámina perpendicular
del palatino en la formación de las paredes laterales de las coanas u orificios nasales
posteriores.
Presenta dos porciones: una horizontal o cuerpo del palatino que presenta el agujero
palatino anterior que se comunica con el agujero palatino posterior mediante el canal
palatino. Al unirse con el del lado opuesto conforma la sutura palatina media y al
unirse con el proceso palatino del maxilar forma la sutura palatina transversa.
Presenta el seno palatino que se comunica con el seno del maxilar.
La porción vertical o perpendicular en unión con el proceso pterigoides del
esfenoides y con el hueso pterigoides forman las paredes laterales de los orificios
nasales posteriores o coanas. En unión con el esfenoides forma el agujero
esfenopalatino, la porción vertical contribuye a formar la fosa pterigopalatina con el
maxilar. En el equino el hueso esfenoides se comunica con el seno del palatino para
formar el seno esfenopalatino, presenta además el agujero esfenopalatino presente en
las demás especies.
Hueso Palatino
Figura: cráneo de bovino vista ventral de rostral a caudal
Hueso Nasal:
Hace parte de la formación del techo de la cavidad nasal. Al unirse con el del lado
opuesto presenta la sutura nasal media. En su parte anterior se une con el hueso
premaxilar o incisivo y forma la escotadura naso-maxilar o naso-incisiva. En el
equino, el nasal es un hueso sinusal.
El nasal se une con el frontal en dirección caudal y con el maxilar y el incisivo
lateralmente. El orificio nasal esta delimitado por los huesos incisivo y nasal. En las
razas caninas braquicéfalas, este orificio es casi circular y en las dolicocéfalas es
ovalado.
Osteología
Hueso Nasal
Figura: Cráneo de bovino vista dorsal
Hueso Lagrimal o Unguis:
Forma parte de la cavidad orbitaria en su parte anterior y también de la cavidad nasal.
Su reborde orbitario presenta una depresión denominada la fosa lagrimal que
comunica con al cavidad nasal a través del conducto naso-lagrimal. Esta fosa lagrimal
aloja el saco lagrimal. Es un hueso sinusal.
Lagrimal
Figura: Cráneo de bovino vista lateral
Hueso Malar o Cigomático:
Hace parte de la cavidad orbitaria; acá se origina la cresta facial muy pronunciada en
equino, un poco menos en bovinos y en caninos no existe y suinos se nota muy poco.
Presenta una proyección del cuerpo que se articula con el temporal denominado el
proceso temporal del cigomático y otra que se dirige hacia dorsal para articular con el
frontal denominado el proceso frontal del cigomático. Este último proceso se articula
con el proceso cigomático del frontal para conformar el reborde posterior de la
cavidad orbitaria en el bovino. El proceso temporal del cigomático se articula
específicamente con el proceso cigomático del temporal y ambos forman el arco
cigomático, punto donde llega la mandíbula a articular. La rama frontal (proceso
Osteología
frontal del cigomático) no se une al proceso supraorbitario (proceso cigomático del
frontal) en los caninos y suinos, quedando dicho borde caudal de la cavidad orbitaria
incompleto.
Es un hueso sinusal.
Malar
Figura: Cráneo de bovino vista lateral
Turbinas o Cornetes Nasales:
Son láminas óseas enrolladas en espiral, dos a cada lado dentro de la cavidad nasal,
uno dorsal y uno ventral. En el caso del bovino pueden ser tres turbinas nasales, una
dorsal, una media y otra ventral. Las turbinas dejan espacios llamados meatos: meato
nasal dorsal, meato nasal medio y meato nasal ventral y el meato nasal común.
Hueso Vómer:
Es una lámina ósea doble, en su parte dorsal se relaciona con la lámina perpendicular
del etmoides mediante cartílago, y su parte ventral descansa sobre la cresta nasal del
maxilar, donde se relaciona con el conducto del órgano de Jacobson (con
neuroepitelio olfatorio), la porción posterior divide las coanas en dos partes iguales.
El vómer constituye la pared medial de las coanas por medio de la proyección
ventral del vómer que emite y con la lámina perpendicular del etmoides y con
cartílago forma el tabique nasal medio o septo nasal.
Hueso Pterigoides:
Es un hueso largo, se relaciona con el proceso pterigoides del esfenoides y la porción
vertical del palatino; forma parte de las paredes lateral de de las coanas junto con la
porción perpendicular del palatino y el proceso pterigoides del esfenoides. Su
extremidad termina en una formación en punta de gancho denominado el proceso
ganchoso o hámulus.
Osteología
Huesos del Cráneo:
Hueso Frontal:
Forma casi todo el techo de la cavidad craneana en el bovino. En la parte más alta se
observa la eminencia frontal, la cual continúa hacia los lados como la eminencia
nucal. En los bovinos, la eminencia nucal continúa con los procesos cornuales, los
cuales soportan las astas o cuernos. El frontal es un hueso sinusal y presenta dorso
lateral a la cavidad orbitaria, el proceso, el surco y el agujero supraorbitario a cada
lado. El proceso supraorbitario corresponde hoy día al proceso cigomático del frontal.
Frontal
Figura: Cráneo de bovino vista dorsal de rostral a caudal
Occipital:
Está formado por un par de huesos exoccipitales (portadores de los cóndilos).
Forma la mayor parte de la cara posterior del cráneo; en unión con los parietales
presenta la línea nucal superior; en esta región se ubica la protuberancia occipital
externa que continua hacia abajo con la línea occipital media. En su parte ventral y a
los lados presenta los cóndilos del occipital y entre los cóndilos se encuentra el
forámen magno por donde pasa la médula espinal para continuar como tallo cerebral
hacia el cráneo.
La parte ventral del agujero magno, presenta la cisura intercondílea que es una
depresión o surco ventral entre los dos cóndilos. A lado y lado se encuentran los
cóndilos del occipital ya mencionados, que se articulan con el hueso atlas generando
la articulación atlantooccipital y en la parte dorsal de esta articulación se encuentra el
espacio atlantooccipital que es uno de los 3 espacios que deja la columna vertebral en
todo su recorrido y del cual ya se mencionó anteriormente su importancia o usos.
Delante de los cóndilos se encuentran los procesos paramastoides o el paracóndilo y
entre el cóndilo y el paracóndilo se encuentra la fosa condílea ventral. El músculo
digastrico nace en el paracóndilo.
En la fosa condílea se pueden observar 1 o 2 agujeros hipoglosos que comunican con
la superficie o cara interna de la porción basilar del occipital con el canal hipogloso,
por el que pasa el nervio hipogloso que es el XII par craneal. Mas dorsal al agujero
hipogloso, a nivel de la cara interna de la porción basilar del occipital se encuentra el
agujero del canal condíleo o agujero condíleo posterior por el que pasa un seno
venoso. De igual forma en la porción basilar del occipital, se encuentran dos
depresiones, una anterior o craneal, donde descansa el puente de Varolio o
Osteología
protuberancia y una posterior donde descansa la médula oblonga o bulbo raquídeo,
ambas, porciones del tallo encefálico. La cara externa y ventral de la porción basilar
del occipital presenta los tubérculos basilares del occipital, junto a la articulación con
el hueso esfenoides.
Occipital
Figura: Cráneo de bovino vista posterior de dorsal hacia ventral
Esfenoides:
Se encuentra delante de la porción basilar del occipital. Presenta dos porciones, una
anterior o preesfenoides y la posterior que articula con el occipital denominada el
basiesfenoides o cuerpo. Del cuerpo se emite un par de alas al igual que del
preesfenoides, adicionalmente el cuerpo emite los procesos pterigoides. El cuerpo se
une con el etmoides y forma la cresta esfenoidal que se continua hacia arriba con la
cresta etmoidal o cresta galli. El cuerpo presenta la fosa hipofisiaria o silla turca
donde se aloja la glándula hipófisis o pituitaria.
De adelante hacia atrás, el cuerpo del esfenoides presenta cuatro agujeros: el óptico,
orbito redondo, oval y rasgado.
El canino y equino presenta adicionalmente un agujero alar rostral y uno alar caudal
entre los cuales se genera un canal alar. Entre este canal alar en canino y equino se
encuentra el agujero orbitario y el redondo en forma separada.
El esfenoides presenta las alas orbitarias y temporales; las primeras en unión con el
etmoides, presenta el agujero etmoidal y en la parte ventral de las alas temporales
salen los procesos Pterigoides, que se relacionan con el hueso pterigoides y la porción
perpendicular del palatino. El preesfenoides es sinusal y genera el seno esfenoidal, el
cual en el equino se comunica con el seno palatino y forma el seno esfenopalatino.
Osteología
Esfenoides
Pterigoides
Figura: Cráneo de bovino vista interna de la bóveda craneal de posterior a rostral
Etmoides:
Forma la pared rostral de la cavidad craneal y contribuye en la formación de la
cavidad nasal, presenta una placa o lámina cribiforme, los cornetes etmoidales y una
lámina perpendicular. La placa cribiforme es una malla en forma de criba o cedazo
que separa la cavidad craneal de la nasal y por cuyos agujeros pasan las fibras
nerviosas del nervio olfativo, Primer par craneal. Se encuentra atravesada por la
lámina perpendicular del etmoides y localizada delante de las alas orbitarias del
esfenoides. La lámina perpendicular del etmoides se dirige hacia la cavidad craneal
formando la cresta etmoidal o cresta galli, y a los lados de esta quedan unas
depresiones denominadas las fosas etmoidales donde se alojan los bulbos olfatorios
que son estructuras nerviosas.
El etmoides presenta unas masas redondeadas laterales, una dorsal y otra ventral, que
corresponden a las turbinas o cornetes etmoidales.
La lámina perpendicular del hueso etmoides se proyecta también hacia delante dentro
de la cavidad nasal y su porción dorsal se pega al frontal, su parte ventral se pega
mediante cartílago con la cresta nasal del hueso maxilar y con el vómer. De esta
forma la lámina perpendicular con el vomer y el cartílago forman el tabique nasal
medio que divide la cavidad nasal en dos mitades.
Etmoides
Figura: Cráneo de bovino vista interna de la bóveda craneal de posterior a rostral
Osteología
Hueso Parietal:
Forma parte de la pared lateral del cráneo; con el frontal y el temporal forma la fosa
temporal, donde se aloja el músculo temporal, uno de los principales músculos de la
masticación.
El parietal presenta la cresta parietal que se continúa hacia abajo como cresta
temporal del hueso temporal.
El parietal en los caninos, equinos y suinos, forma la mayor parte del techo del
cráneo; pero en los bovinos desaparece en su unión entre el hueso frontal y el
occipital.
El hueso interparietal tiende a desaparecer y algunos lo consideran como la unión
entre el parietal y el occipital.
Parietal
Figura: Cráneo de Bovino vista lateral de rostral a caudal
Hueso Temporal:
Contribuye en la formación de la fosa temporal. Se divide en tres porciones, una
escamosa denominada la escama o concha del temporal que es externa y anterior y se
relaciona con el hueso malar o cigomático, una porción petrosa que a su vez presenta
una porción externa y otra interna y una timpánica. La escama del temporal presenta
el proceso cigomático del temporal el cual forma el arco cigomático al unirse con el
proceso temporal del cigomático. Ventral a este arco cigomático se encuentra el
cóndilo del temporal o tubérculo articular del temporal, el cual recibe el cóndilo de la
mandíbula para formar la articulación temporo-mandibular. Detrás del cóndilo
temporal se encuentra la fosa mandibular del temporal (cavidad glenoidea
anteriormente) y, detrás de esta, se presenta el proceso retroarticular (post-glenoideo
anteriormente) y el agujero retroarticular (post-glenoideo anteriormente). El foramen
retroarticular aloja la vena retroarticular del seno venoso temporal.
Osteología
La porción petrosa del temporal es pequeña y presenta la cresta temporal, la cual es
una continuación de la cresta parietal. Presenta un tubérculo localizado sobre el
meato acústico externo. Rodeando el meato acústico externo, se encuentra el proceso
acústico externo. La porción timpánica está compuesta por la bulla ósea o
protuberancia timpánica y el proceso acústico interno. Partiendo del meato auditivo
externo hacia a bajo, se forma una cresta que contribuye a cerrar una depresión en la
bulla ósea o protuberancia timpánica. En esta depresión, se une el cartílago
timpoanohioideo para articular el asta estilohioides del hueso hioides.
Detrás de la bulla ósea se encuentra el agujero estilomastoideo, por el cual pasa el
nervio facial. Caudal al meato acústico externo, se localiza una superficie rugosa que
corresponde al proceso mastoideo, donde se insertan la porción mastoidea de los
músculos braquicefálico y el esternocefálico. Medial al proceso mastoideo se localiza
el agujero mastoideo por el pasan la arteria y la vena meníngeas caudales.
La bulla ósea termina en una punta denominada proceso muscular (tuba auditiva),
que posee un agujero, el cual comunica el oído medio con la nasofaringe. Detrás de la
cavidad craneana se encuentra la porción petrosa interna que aloja el agujero acústico
interno.
El arco cigomático forma el pómulo y sirve de origen del músculo masetero, el cual
aproxima la mandíbula al maxilar.
Temporal
Figura: Cráneo de Bovino vista lateral de rostral a caudal
Senos paranasales:
Existen 3 senos frontales, ubicados entre las láminas interna y externa del hueso
frontal; son el lateral, medial y rostral.
Seno frontal lateral; es el mayor y el único importante clínicamente. Ocupa el proceso
cigomático y se extiende caudal y delimita lateralmente con el temporal y
medialmente por el septo mediano. Este seno se puede subdividir parcialmente en su
interior. Parte del laberinto etmoidal se proyecta hacia este seno con sus turbinas.
Osteología
Seno frontal rostral; ubicado entre el plano mediano y la órbita. El laberinto etmoidal
protruye en este seno.
Seno frontal medial; ubicado ente el septo mediano y las paredes de los otros dos
senos; puede estar ausente. Los 3 senos comunican con la cavidad nasal.
Descargar