7 Condiciones de vida: La Pobreza en Venezuela 7 Condiciones de vida: La Pobreza en Venezuela 7.1 Evolución de la pobreza: 1997- 2.004 7.2 La heterogeneidad de la pobreza en Venezuela 7.3. La pobreza rural vs. la pobreza urbana 7.4. Pobreza y género 7.5. La diversidad de las condiciones de vida en el espacio geográfico Resumen de indicadores en pobreza En Venezuela, la magnitud de la pobreza es considerable al ubicarse en poco más de la mitad de los hogares (53,1%1 ) por el Método de Línea de Pobreza para el Primer Semestre de 2004 y en 29,6% 2 por el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas. De estos, 23,5% y 12,2% quedaron clasificados como pobres extremos respectivamente. Las diferencias porcentuales entre ambos métodos son notorias y tienen que ver con las dimensiones del fenómeno que dichos métodos abordan. El método de línea de pobreza está focalizado en su dimensión económica, al contrastar los ingresos con los valores de la canasta para clasificar los hogares y la población que allí reside. Por la lógica de su construcción y la dimensión que aborda, está muy afectado por variables económicas tales como la inflación, el empleo y el nivel de las remuneraciones al trabajo. Es por ello que se ha llamado a este indicador "pobreza coyuntural" o "pobreza de ingresos". El método de Necesidades Básicas Insatisfechas utiliza variables en su construcción que se refieren más a condiciones de vida y por ello se ha denominado a este indicador como "pobreza estructural". No obstante, lo relevante es recalcar la alta prevalencia de hogares, y por consiguiente de la población, que se encuentran en condición de pobreza. Al contrastar los resultados de ambos métodos a través del método integrado, es posible detectar la heterogeneidad del fenómeno así como las disparidades de ambas formas de clasificación (Ver recuadro 7.2). Este contraste entre ambos métodos es digno de ser resaltado por muchas razones: en primer lugar, refleja al menos dos caras del fenómeno que no necesariamente coinciden en su totalidad. Vimos por ejemplo cómo más de la mitad (56%) de los hogares considerados pobres por ingresos no entran en esta clasificación cuando se trabaja con el método de Necesidades Básicas Insatisfechas. Si bien no hay duda que existe una alta correlación Recuadro 7.1 En un estudio reciente realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello para estudiar y tipificar las condiciones de vida de la Ciudad de Caracas, a partir de la data censal obtenida en el año 2001, fue posible observar cómo en efecto el ingreso es una variable importante para tipificar las condiciones de vida de la población. No obstante, aún cuando presenta una alta correlación positiva, no constituía la variable más relevante ni con mayor poder de discriminación dentro del conjunto de variables consideradas para expresar las diferencias en las condiciones de vida de la población caraqueña, entre las cuales destacaron el tipo de vivienda, los servicios conexos a la misma, el equipamiento, el porcentaje de menores y la educación. Algo similar ocurre con el hacinamiento (que constituye una de las cinco Necesidades Básicas consideradas por el método NBI) definido a través del número de personas por cuarto para dormir, el cual aparece correlacionado con las variables precedentes pero muestra bajo poder de discriminación. En este sentido, resultó mucho más útil la variable de hacinamiento en cuartos de baños ya que este tipo de instalación dentro de las viviendas requiere un mayor esfuerzo de construcción e infraestructura. IIES-UCAB. Estratificación de Caracas a partir de la Data Censal (Mimeo), Abril de 2005 1 INE. Pobreza por Ingreso o NBI en www.ine.gov.ve/reportesocial/ 2 Ibidem 131 Condiciones de vida: La Pobreza en Venezuela Recuadro 7.2 El Método Integrado: Contraste Ingreso vs. Necesidades El Reporte Social publicado por el INE en el año 2.004 presenta una clasificación del método integrado para el primer semestre del año 2.003. Los resultados indican que del 53.9% de los hogares que clasifican como pobres según el método de Línea de Pobreza 23.5% coinciden en su clasificación con el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (tipificados como Pobreza Crónica) mientras que el 30.4% restante (hogares pobres por ingreso) son Hogares No Pobres de acuerdo al Método NBI, dado que si bien desde la perspectiva de ingresos estos hogares no logran alcanzar niveles capaces de satisfacer sus necesidades mínimas básicas en el mercado de bienes y servicios, desde el punto de vista de sus condiciones de vivienda, acceso a los servicios de saneamiento, educación y relaciones de dependencia económica entre los miembros del hogar, se encuentran por encima del umbral considerado como deficitario, de allí su tipificación como pobreza coyuntural. De manera similar, del 29,9% de los hogares clasificados como pobres por el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas, sólo el 6.4% muestra un nivel de ingresos superior a la Canasta de Consumo Normativo fijado por el INE; es decir constituirían hogares que si bien tienen al menos una carencia desde el punto de vista de las cinco necesidades consideradas como básicas, en principio y de acuerdo a los supuestos del método de línea de pobreza, poseen la capacidad económica para cubrir sus necesidades tanto alimentarias como no alimentarias. Cabe acotar aquí que la probabilidad de que un hogar clasificado como pobre desde el punto de vista del método NBI tenga ingresos por debajo de los mínimos normativos establecidos (canasta de consumo normativo) es considerablemente más alta (0,785) que la probabilidad de un hogar clasificado como pobre por línea de pobreza clasifique como tal por el método NBI (0,564). 132 Condiciones de vida: La Pobreza en Venezuela entre condiciones de vida y niveles de ingreso, la misma no es de máxima asociación. En otros términos, resumir a partir de un único indicador como el ingreso las condiciones de vida de un conjunto social puede constituir un comprometido resumen de la situación 3. Por otra parte, existen muchas interrogantes sobre si las Necesidades Básicas que deben ser cubiertas "para mantener un nivel de vida digno" o adecuado son las incluidas en el Método NBI. De allí la importancia de no confundir las definiciones con las formas de medición 4. Si consideramos que la pobreza es un problema estrictamente de ingresos, las formas de atenuarla o superarla pasan fundamentalmente por variables de índole económico: crecimiento económico, distribución del ingreso, descenso de las tasas de desempleo, etc. Ahora bien, el estudio de las distintas formas de enfrentar el problema de la pobreza en el ámbito nacional e internacional cada vez más asignan importancia e impactos relevantes a otros factores además de los factores económicos tales como: la eficiencia, eficacia y orientación de la inversión pública, el acceso a los servicios sociales de salud, educación, formación de capital humano, el cambio de patrones y orientaciones culturales de la población (no solo de aquella que vive en condición de pobreza), el cambio institucional, etc. que en modo alguno son excluyentes con el desarrollo económico pero no necesariamente lo suponen."La complejidad de la pobreza y la búsqueda de su reducción progresiva radica en descifrar cómo interactúan las múltiples variables causales en los contextos nacionales, regionales y locales. Son precisamente las especificidades domésticas de tipo político-institucional, socioculturales, el contexto económico, las ventajas competitivas y naturales, lo que hace que no existan recetas únicas, ni procedimientos universales"5. Recuadro 7.3 El Índice de Desarrollo Humano. Venezuela en Desarrollo Humano Mediano Alto Un indicador muy utilizado a nivel regional para la medición de las condiciones de vida de la población es el Índice de Desarrollo Humano. Si bien el propósito de este indicador no lo constituye la expresión o medición directa de la pobreza permite, a través del contraste, apreciar situaciones de disparidad o desigualdad social relevantes. El Índice de Desarrollo Humano es un índice sumatorio simple a través del cual se agregan tres dimensiones fundamentales: salud, educación y poder adquisitivo o ingreso, las cuales son medidas a través de: la esperanza de vida, que refleja las condiciones de salud de la población y los logros que en materia de inversión y salud pública son alcanzados por los entes públicos; nivel educativo, que es captado a través de la tasa de alfabetismo y la tasa combinada de matriculación en el sistema escolar; y finalmente, como indicador del poder adquisitivo, el ingreso per capita, "que indica la capacidad de acceso a los recursos para vivir dignamente" (criterio bastante similar al utilizado por el método línea de pobreza). El Instituto Nacional de Estadística ha publicado la serie alcanzada por este indicador a nivel nacional para el período 1998-2004. De acuerdo a estas cifras, Venezuela reportó un crecimiento sistemático en el indicador durante el período 1998-2001, para los años 2002 y 2003 se observa una caída relevante en el índice que posteriormente es superada con un crecimiento de más del 5 % para el año 2004. Si consideramos que el valor máximo posible de alcanzar es 1, el valor alcanzado por Venezuela se encuentra en el rango de lo que se ha denominado Desarrollo Humano Mediano Alto. Índice de Desarrollo Humano 1998-2004 3 A ello habría que agregar todas las dificultades inherentes a la captación de los ingresos de los hogares: los problemas de subregistro, subdeclaración y captación de la información, así como el hecho de que no toma en cuenta los servicios sociales provistos gratuitamente por el Estado. 4 Sólo para una crítica común a ambos métodos se ha apuntado que funcionan deficientemente en el sector rural al no tomar en cuenta la dinámica propia del mismo, incorporando criterios de modernidad, con mayor sesgo hacia lo urbano en cuanto a su concepción. 5 España, Luis Pedro. "Superar la pobreza en Venezuela: el camino por recorrer" en Universidad Católica Andrés Bello, Asociación Civil para la Promoción de Estudios Sociales. Superar la pobreza, Volumen 2, Proyecto Pobreza, Caracas, Venezuela, 2.001. 133 Condiciones de vida: La Pobreza en Venezuela y último año (1997 y 2004) sobre las proporciones de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema vemos un ligero descenso, reflejando pocos logros en la superación del problema. 7.1. Evolución de la pobreza: 1997-2004 Reducción lenta y no sostenida El fenómeno de la pobreza en Venezuela (independientemente del método por el cual se mida) constituye una situación relevante en tanto al número de hogares y personas que afecta. El período 1997-2004, ha presentado procesos de avance y retroceso. Si comparamos las cifras del primer La pobreza de ingresos presentó un ligero descenso progresivo entre el período que va del año 1997 al 2001. En el año 2002 se observa un repunte en el porcentaje de hogares pobres ubicándose en 41.5%, creciendo para el año 2003 en más de 13 puntos porcentuales Gráfico 7. 1 Porcentaje de Hogares Pobres según Método. 1.997-2.004 60 50 Porcentaje 40 30 20 10 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Años Fuente: INE. Pobreza por Ingreso o por NBI (Op. Cit.) INE. Encuesta de Hogares por Muestreo. I Semestre 1.997- 2004 2004 (54%). En el año 2004 el indicador muestra una ligera mejoría al presentar una caída de alrededor de 1 punto porcentual. En otros términos, el gráfico muestra como la progresiva reducción lograda en el período 1997-2001 prácticamente se anula en los años siguientes (particularmente el 2003). Una tendencia similar muestra la categoría de pobreza extrema por este método. Las proporciones de pobreza en la población por este método son más elevadas dado que los hogares pobres tienden a concentrar un mayor número de miembros. Es así como para el primer semestre del año 2004 el 60,1% de la población venezolana se encontraba en situación de pobreza mientras que el 28,1% de los habitantes del país se encontraban en condición de pobreza extrema. Por su parte, la tendencia del fenómeno a través del indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas, da cuenta de cierta estabilidad en la proporción de hogares, tanto pobres como pobres extremos. A diferencia de la pobreza por ingresos, la pobreza por NBI muestra un ascenso muy Cuadro 7.1 Venezuela. Porcentaje de Hogares de acuerdo a los Indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas Fuente: INE. Pobreza por Ingreso o por NBI (Op. Cit.) / INE. Encuesta de Hogares por Muestreo. I Semestre 6 No debemos olvidar que este es el año de levantamiento de la información censal y es posible que el indicador arrastre las correcciones que dicho relevamiento de información podría generar. 134 Condiciones de vida: La Pobreza en Venezuela El mayor deterioro lo muestra la calidad de las viviendas. La discriminación de los componentes del Indicador de pobreza por NBI revela que son las características de infraestructura de las viviendas (mala calidad de sus materiales) las que han sufrido un mayor crecimiento, prácticamente se duplica el porcentaje en el período estudiado. De manera similar se comporta la variable de hacinamiento crítico. No obstante, el crecimiento de la proporción de hogares con esta característica en estos años no excede al 2%. La variable educativa (proporción de niños en edad escolar que no asisten a la escuela) mantiene una tendencia inercial con poca variabilidad, mientras que la alta dependencia económica registra descensos con altibajos, pasando de 6.9% en 1997 a 5,4% para el año 2004. Igual evolución reporta la variable de servicios conexos a la vivienda (agua potable y eliminación de excretas) pasando de 17,6% a 15,7% en los años referidos. 7.2. La heterogeneidad de la pobreza en Venezuela porcentaje de pobreza en el país es un agregado o promedio nacional, se trata en este capítulo de explorar las diferencias y desigualdades que se encuentran detrás de esta cifra nacional. Para ello, se trabajará con la data arrojada por el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2001, pues es la única fuente de información que permite llegar a puntualizaciones que no son posibles con la Encuesta de Hogares, por ser un levantamiento muestral. Por otra parte, el indicador de pobreza a ser utilizado será el del método de las Necesidades Básicas Insatisfechas ya que se trata de un análisis de situación estructural. Por ello, a partir de este momento cuando se haga referencia en este informe a la condición de pobreza nos estamos refiriendo a la medición por el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas, a menos que se especifique lo contrario. encontraba en situación de pobreza, ello en términos numéricos significa que más de 8 millones 700 mil personas en Venezuela tenían al menos una necesidad básica insatisfecha. De manera similar 14% de la población (más de 3 millones de habitantes) se encontraban en condición de pobreza extrema. La distribución de la pobreza por grupos etáreos muestra que son precisamente los niños, niñas y adolescentes a quienes más afecta esta condición. Al analizar la composición por grandes grupos de edad, se aprecia que los porcentajes de pobreza y pobreza extrema son considerablemente superiores en los menores de 20 años en comparación con las magnitudes relativas registradas por la población de 20 años y más (46% vs. 22% y 18.7% vs. 10.5%, de pobreza y pobreza extrema respectivamente7). Una consideración adicional en torno a esta brecha debe ser destacada: del total de niños en condición de Para el año 2.001, el 38% de la población venezolana se Gráfico 7. 2 Venezuela. Población por grupos de edad según condición de pobreza. Censo 2.001 85 y más 75-79 65-69 Grupos de edad moderado para el período 19972000, en el año 2001 se observa el descenso más pronunciado6 del indicador que cae a 28%, aumenta para el año siguiente y vuelve a mostrar una tendencia de ligero descenso para los años 2003 y 2004. 55-59 Pobre Pobre Extremo 45-49 35-39 25-29 ¿Quiénes sufren en mayor medida esta condición?, ¿Existen subgrupos específicos de población en donde la condición es más severa? ¿Existen diferencias geográficas en la distribución del fenómeno?. Como quiera que el 12-19 0-5 0 10 20 30 40 50 60 Porcentaje Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda 2001. Tabulaciones especiales del IIES-UCAB. 7 INE. XIII Censo General de Población y Vivienda 2001. Tabulaciones especiales del IIES-UCAB. 135 Condiciones de vida: La Pobreza en Venezuela Gráfico 7.3. Venezuela. Porcentaje de hogares por número de niños, niñas y adolescentes según condición de pobreza. Censo 2.001 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 0 1 2 3 No Pobre 4 5 Pobre Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda 2001. Tabulaciones especiales del IIES-UCAB. pobreza el 40% se encuentra en pobreza extrema, mientras que para el caso de los adultos este porcentaje se ubica en 33%. Por otra parte, la composición interna por edades de la condición de pobreza arroja que más de la mitad de la población pobre está compuesta por niños, niñas y adolescentes (52,32%) mientras que en el grupo en pobreza extrema este porcentaje se remonta a 57,6%. Desagregando más la composición por grupos de edad, como se muestra en el gráfico 7.2, se puede ver que son los infantes de 0 a 5 años, el grupo que concentra mayor porcentaje de pobreza (54.81%). Esto representa más de 16 puntos porcentuales por encima del promedio nacional. Asimismo, este grupo presenta el más alto porcentaje de pobreza extrema con 23.6%, 10 puntos por encima del porcentaje del país. Este es el único grupo de edad en el que la proporción de pobres supera a la de no pobres. Le siguen en orden 6 7 8y más de importancia los niños y niñas entre 6 y 11 años, tanto en las magnitudes relativas de pobreza como en las de pobreza extrema (48% y 20%, respectivamente). Los y las adolescentes (12-19 años), mantienen distribuciones relativas muy similares a los porcentajes nacionales, pero por encima del resto de las categorías de edad. En los grupos etáreos subsiguientes la tendencia en cuanto a los porcentajes de pobreza tiende a ser decreciente, tal como muestra el gráfico 7.2. Sin embargo, a partir de los 55 años y particularmente en los dos últimos tramos de edad (80 y más) la curva muestra un punto de inflexión, presentando una propensión al alza, pero por debajo de los niveles alcanzados por los grupos de menores de 20 años. La tendencia evidenciada para la infancia y l a adolescencia no es propia o específica de nuestro país, informes del continente latinoamericano muestran un comportamiento similar en el resto de los países de la región8 , la cual guarda una alta relación con la m a y o r proporción de menores que existen en los hogares pobres así como con la mayor tasa de fecundidad que caracteriza a estos grupos de población. El 8 CEPAL-UNICEF. La Pobreza en América Latina y el Caribe aún tiene Nombre de Infancia, CEPAL, UNICEF, Septiembre 2002 136 Condiciones de vida: La Pobreza en Venezuela gráfico a continuación es ilustrativo de esta situación al mostrar la relación inversamente proporcional que existe entre el número de menores en el hogar y la condición de pobreza del mismo. Focalizando la atención dentro de los grupos etáreos que van de 0 a 19 años, se observa cómo las cifras relativas de pobreza y pobreza extrema muestran un comportamiento decreciente conforme se avanza en la edad. Los porcentajes más elevados se van a concentrar en los niños entre 0 y 3 años y los más bajos en las edades de 18 y 19 años. 7.3 La pobreza rural vs. la pobreza urbana El tamaño de la brecha Otro de los contextos fuertemente asociados a la pobreza es el relativo al grado de urbanización de la localidad en la que está inserta la población. Los procesamientos muestran cómo los porcentajes de pobreza y pobreza extrema ascienden considerablemente cuando se analiza el medio rural, a tal punto que parecen invertirse. El censo de 2.001 muestra las diferencias en cuanto a las condiciones de vida de la población entre los ámbitos rural y urbano, que alude a los diferenciales respecto al nivel de consolidación de los servicios (públicos, de salud, educación y sociales en términos amplios) e infraestructura en general, variables que por lo demás tienen mucho peso en la conformación del Indice de Pobreza por NBI. El cuadro muestra el tamaño de la brecha en las condiciones de vida de la población cuando Cuadro 7.3. Venezuela. Población por condición de pobreza según área urbano-rural. Censo 2.001 Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda 2001. Tabulaciones especiales del IIES-UCAB. discriminamos por urbano-rural. Mientras que el porcentaje de pobreza alcanza al 35% de la población que vive en asentamientos urbanos, esta proporción asciende a 60.8% cuando la focalizamos en el ámbito rural. Aún cuando desde el punto de vista sociodemográfico la proporción de población rural puede resultar de baja significación (11,5% de la población total del país), es posible observar como, en términos relativos, la pobreza en localidades rurales se encuentra en 24 puntos porcentuales por encima del promedio nacional y 26 puntos con respecto al promedio urbano. Por otra parte, la severidad de la condición de pobreza también se exacerba cuando comparamos por esta variable. Del total de pobres urbanos, un tercio (33%) se encuentra en pobreza extrema, mientras que en el área rural este porcentaje asciende a más de la mitad (52,6%). Al analizar las brechas urbano-rural por grupos de edad se ve que las tendencias evidenciadas se mantienen. Desde el punto de vista de las diferencias en los porcentajes de pobreza por grupo de edad y ámbito, éstas se incrementan en la edad adulta; no obstante, en el caso de los niños, niñas y adolescentes, que de por sí constituyen el grupo de población más afectado por la condición de carencia material, estas disparidades no son poco significativas. El grupo que aglutina la mayor concentración de pobreza en el país es el de niños y niñas de 0 a 5 años que viven en las áreas rurales (72%), casi 3/4 partes de la población en este grupo de edad; respecto a los que viven en áreas urbanas (52%), la cifra se encuentra 20 puntos porcentuales por encima. Le siguen los niños y niñas de 6 a 11 años cuyas proporciones pasan de 68% en el área rural a 45% en localidades urbanas. Los y las adolescentes, por su parte, muestran la misma tendencia evidenciada en los promedios generales tanto en su magnitud relativa como en sus variaciones. La pobreza extrema experimenta una tendencia diferente, al acentuarse la brecha urbano-rural en las edades más tempranas. En términos porcentuales, las diferencias entre ambos ámbitos son mayores en el grupo de 0 a los 11 años de edad. De 0 a 5 años el porcentaje de pobreza extrema rural se ubica en 42%, 22% por encima de la urbana, de 6 a 11años las cifras son 40% y 17% respectivamente, mientras que en los grupos que van de 12 a 19 años 137 Condiciones de vida: La Pobreza en Venezuela Gráfico 7.4. Venezuela. Población pobre según ámbito urbano-rural y grupos de edad. Censo 2001 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0-5 Pobre Urbano 6-11 Pobre Rural 12-19 20 y más Pobre Extremo Urbano Pobre Extremo Rural Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda 2001. Tabulaciones especiales del IIES-UCAB. y mayores de 20 (adultos) aun cuando el porcentaje de pobreza prácticamente se triplica en el área rural (31% vs.11% y 27% vs. 9%) la brecha es ligeramente menos acentuada (19 puntos porcentuales en el caso de los jóvenes y 18 puntos en el caso de los adultos). 7.4 Pobreza y género Para el año 2.001 el relevamiento censal reporta cantidades absolutas y relativas de similar magnitud en cuanto a la composición por sexo. Discriminando por condición de pobreza se observa cómo, de las más de 8 millones de personas que se encuentran en esta situación, 39,03% son hombres y 37,38% son mujeres. En tal sentido, encontramos que a nivel global el margen porcentual diferencial en la condición de pobreza entre hombres y mujeres es de 1,65% más en el sexo masculino que en el sexo femenino, distancia poco significativa si la comparamos con el registro de la estructura poblacional por sexo (1,45 puntos porcentuales de diferencia a favor del sexo femenino) En lo que respecta a la condición urbano-rural del área de residencia las diferencias por sexo nuevamente son poco relevantes. En el ámbito rural ésta es prácticamente nula tanto en lo que se refiere a la situación de pobreza como a la de pobreza extrema y en el ámbito urbano la diferencia porcentual de pobreza apenas alcanza a 1,3 puntos porcentuales mientras que en el caso de la pobreza extrema es menor a 1 punto (0.7%), siendo que en ambos casos es mayor la cifra alcanzada por la población masculina. Los diferenciales por sexo en la condición de pobreza se hacen ligeramente mayores cuando comparamos de acuerdo a la jefatura del hogar. Para el año 2001 el censo reporta 5.243.288 hogares en Venezuela. De estos el 71% corresponde a hogares con jefatura masculina y el 29% a hogares con jefatura femenina. Al comparar la condición de pobreza en base al sexo del jefe de hogar9 como aparece en el cuadro siguiente, se aprecia una diferencia de 4 puntos porcentuales en la condición de pobreza y en el caso de pobreza extrema de 3 puntos a favor del sexo femenino, el hecho de que el jefe de hogar tenga pareja 9 Es posible que la forma como se capta el jefe de hogar esté intermediando en estas conclusiones. En general, es el que define el informante y no necesariamente los distintos informantes tienen el mismo criterio para definirlo, máxime en un levantamiento de información masivo como el censo. 138 Condiciones de vida: La Pobreza en Venezuela Cuadro 7.4. Venezuela. Población por sexo según condición de pobreza. Censo 2.001 Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda 2001. Tabulaciones especiales del IIES-UCAB. Cuadro 7.5. Venezuela.Pobreza y pobreza extrema por sexo según área urbano-rural. Censo 2001 Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda 2001. Tabulaciones especiales del IIES-UCAB. o no, tampoco matiza estas conclusiones10 : Es clara la necesidad de nuevos estudios e indicadores que permitan estudiar en profundidad las brechas de género en el fenómeno de la pobreza. En el Panorama Social de América Latina 2.002-2.003 publicado por la CEPAL, se reconocen estas limitaciones: "…resulta evidente que la mayoría de los indicadores de pobreza vigentes no son sensibles al género en la medida que son agregados cuya unidad de análisis es el hogar y no los individuo. Además, en esta opción metodológica se presupone que hay una distribución equitativa de los recursos entre todos los integrantes de un hogar, que sus necesidades son equivalentes y que todas las decisiones son democráticas y consensuadas, como si estuvieran exentas de negociaciones y condiciones que incluso llegan a la violencia" 11 7.5 La diversidad de las condiciones de vida en el espacio geográfico La cifra nacional de pobreza no se distribuye de forma similar en todas las entidades federales del país. El índice por entidad tiene una diferencia de 30 puntos porcentuales entre el estado más desfavorecido, Apure (52%) y el mejor posicionado, Distrito Federal (22%). Los mayores porcentajes de pobreza se registran en la mayoría de los estados llaneros del país (Apure, Portuguesa, Guárico y Barinas), las entidades Cuadro 7.6 Venezuela. Condición de pobreza según sexo del jefe de hogar. Censo 2001 Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda 2001. Tabulaciones especiales del IIES-UCAB. 10 Los datos censales muestran que el hecho de que el jefe de hogar, sea hombre o mujer, tenga pareja o no, no cambia las tendencias en lo que se refiere al indicador de pobreza. 11 CEPAL. Panorama Social de América Latina 2002-2003, p. 137 139 Condiciones de vida: La Pobreza en Venezuela Cuadro 7.7. Venezuela. Porcentaje de Población en condición de pobreza según entidad federal. Censo 2001 (nuestra región insular) y dos importantes estados andinos: Táchira y Mérida. La distribución de la pobreza extrema va a registrar un comportamiento similar aún cuando el rango de variación es mucho menor (19%) Las entidades federales extremas: Apure y Distrito Capital se van a mantener en los límites superior e inferior de la escala y, en términos generales, los estados se mantienen en los mismos subgrupos en los que se ubicaban al analizar la pobreza (alta, intermedia y baja incidencia). No obstante, se registran movimientos internos que vale la pena destacar. En el grupo de baja incidencia, Miranda, por ejemplo, que constituía el segundo estado con menor porcentaje de pobreza pasa a octavo lugar precedido por Nueva Esparta, Vargas, Aragua, Carabobo, Táchira y Falcón (en orden de prevalencia). En el grupo de altas concentraciones de pobreza, Delta Amacuro que se posicionaba como la séptima entidad más pobre va a constituir el cuarto estado que mayor porcentaje de pobreza extrema concentra. Fuente: INE-PNUD. Atals de Desarrollo Humano INE. Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 Cifras preliminares federales Sucre, Zulia, Amazonas y Delta Amacuro. Por su parte, las entidades que presentan mejores cifras relativas están encabezadas por el Distrito Capital y en general, por la región central del país (Distrito Capital, Miranda y Vargas). También se encuentran dentro de este grupo de baja incidencia dos entidades federales de la región central como lo son Aragua y Carabobo, el estado Nueva Esparta A nivel del conjunto del país la población de 0 a 17 años representa casi un 40%, pero esa proporción varía según se trate de estructuras demográficas más o menos envejecidas, alcanzando una representación de 39% a 46% si se trata de la población urbana o rural y de 33% a 54% si se considera a la población no pobre o en situación de extrema pobreza. Esas brechas puede resultar aun más pronunciadas si se discrimina según la entidad federal, el área de residencia urbano-rural y la condición de pobreza. En efecto, se tiene que la proporción de los menores de 18 años pueden 140 Condiciones de vida: La Pobreza en Venezuela Cuadro 7.8. Venezuela. Porcentaje de población de 0 a 17 años por área de residencia y condición de pobreza según entidad federal. Censo 2001 Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda 2001. Tabulaciones especiales del IIES-UCAB. representar poco más de una cuarta parte de la población total entre los no pobres del Distrito Capital y superar el 50% entre la población en pobreza extrema cualquiera sea la entidad federal y el área de residencia (Cuadro 7.8). Pobreza por Municipios Al analizar los porcentajes de pobreza por municipios lo primero que salta a la vista es la heterogeneidad de esta condición. Las disparidades urbano-rural analizadas, que son mucho más claras en el ámbito municipal, intermedian esta constatación dado que son los municipios con mayor proporción de población en asentamientos rurales los que consecuentemente van a concentrar mayores proporciones de pobreza. El rango en el que se mueve la pobreza va desde el 80% de la población en esta situación Municipio Antonio Díaz de Delta Amacuro- hasta sólo el 6% Municipio Los Salias del Estado Miranda-. Como puede observarse el rango de variación del indicador nacional varía en casi 74 puntos porcentuales cuando lo desagregamos por municipio. En 60 de los 335 municipios que conformaban la división político territorial para el Censo 2001 el porcentaje de población en condición de pobreza excedía al de los no pobres. Existen entidades emblemáticas como Delta Amacuro en donde 3 de sus 4 municipios tienen esta condición. Los menores porcentajes de pobreza se van a ubicar en los municipios que comprenden las grandes urbes del país y sus zonas de influencia por lo que se verifica la asociación entre el grado de urbanización y la condición de pobreza. Esto se constata particularmente en la región central del país en el eje comprendido entre las ciudades de CaracasMaracay-Valencia y sus zonas de influencia. En la región centrooccidental y zuliana con Barquisimeto y Maracaibo. Igualmente en los municipios de desarrollo turístico con altos grados 141 Condiciones de vida: La Pobreza en Venezuela Mapa de Pobreza por Municipios (NBI). Censo 2001 Leyenda 6,13 - 16,14 16,14 - 27,99 27,99 - 39,84 39,84 - 51,69 51,69 - 63,54 63,54 - 79,85 de urbanización como en el caso del oriente del país (Anzoátegui, eje Puerto La Cruz-Lecherías y Nueva Esparta) y la región andina comprendida por sus tres principales ciudades, se observa la misma asociación entre condición de pobreza y grado de urbanización. La pobreza es más extendida en la Sierra de Perijá, la región llanera especialmente los llanos occidentales y la zona sur del país particularmente el Estado Bolívar, municipios Cedeño, Bolívar y Raúl Leoni, así como el Delta del Orinoco, ya mencionado. Los municipios fronterizos con Colombia de los estados Zulia y Apure entran también dentro de este grupo de altas concentraciones de población en Fuente: INE-PNUD. Atlas de Desarrollo Humano situación de pobreza. No así los municipios fronterizos del estado Táchira que presentan niveles intermedios. Se verifica también la alta prevalencia de población en condición de pobreza en los municipios indígenas. Ambos temas, por su relevancia, serán tratados con más detalle en las secciones siguientes. A excepción de la zona fronteriza del Táchira, esos espacios se caracterizan por una baja densidad de ocupación e índices de pobreza bastante elevados. El poblamiento a lo largo de las zonas limítrofes con las Repúblicas de Colombia y Brasil se desarrolla a través de 27 municipios de los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Táchira y Zulia. Según el último Censo General de Población se empadronó en esos municipios fronterizos a poco menos de un millón de personas, de las cuales cerca de la mitad corresponden a habitantes de los 7 municipios que conforman la zona fronteriza del estado Zulia. Se trata de una población donde prevalecen condiciones de vida muy desfavorables, a juzgar por unos índices de pobreza que oscilan entre 50% y 62%. Niveles que igualmente encontramos en los municipios fronterizos del estado Apure con Colombia. Una situación diferente nos ofrece la frontera del estado Táchira, una zona menos deprimida económicamente que las anteriores pero también más limitada en su extensión territorial y complejidad geográfica. Por el lado de los límites con el Brasil y con la región del Esequibo identificamos del mismo modo 142 Condiciones de vida: La Pobreza en Venezuela Cuadro 7.9 Los municipios más y menos pobres del país. Población clasificada por NBI. Censo 2001 Fuente: INE-PNUD. Atlas de Desarrollo Humano INE. Censo de Población y Vivienda 2001 Cifras preliminares núcleos de poblamiento en municipios de los estados Bolívar y Delta Amacuro caracterizados por precarias condiciones de bienestar. La población en comunidades indígenas se ubica fundamentalmente en municipios que se caracterizan por sus altos índices de pobreza y su condición de zonas fronterizas. ¿Cuáles son los municipios que acogen a la población indígena que reside en asentamientos tradicionales y no tradicionales? En el estado Zulia, donde se ha contabilizado la cifra más alta de indígenas en comunidades, se tiene que ellos habitan principalmente en los Municipios Páez, Mara, Machiques de Perijá y Jesús. E. Lossada, los cuales se caracterizan por su ubicación fronteriza con la República de Colombia y por registrar niveles de pobreza muy altos. Dichos municipios albergan además a poco menos de la mitad de la población indígena en asentamientos no tradicionales, mientras que la otra fracción importante de esta población se concentra en municipios ampliamente urbanizados y donde las proporciones de población en situación de pobreza son relativamente más bajas, como en Maracaibo y San Francisco. En el caso de Amazonas la población en comunidades indígenas se distribuye, de una parte, a lo largo del eje fronterizo con Colombia integrado por los Municipios Atures, Atabapo y Autana, los cuales aparentemente presentan niveles de pobreza mucho menos intensos que los observados en el estado Zulia. De esos municipios es en Atures donde prácticamente se concentra la mayoría de la población que se reconoció perteneciente a algún pueblo indígena según el Censo General. La tercera entidad con mayor población en asentamientos tradicionales es el estado Bolívar, la cual se ubica en el Municipio Gran Sabana, principalmente, y en otros municipios como Cedeño, Sucre, Leoni y Sifontes. Estos últimos se caracterizan igualmente por presentar índices de pobreza bastante desfavorables. Por su parte la población indígena deltana se concentra básicamente en el Municipio Antonio Díaz el cual es uno de los que ostenta la situación de pobreza más severa de todo el país. Los indígenas del Estado Apure igualmente se localizan en municipios muy pobres como Achaguas, Pedro Camejo y Rómulo Gallegos, los dos últimos fronterizos con Colombia. Las demás entidades con presencia de población en comunidades 143 Condiciones de vida: La Pobreza en Venezuela indígenas, pero en un volumen menor al de las anteriores, son Anzoátegui, Monagas y Sucre. En este caso destaca el Municipio Pedro María Freites de Anzoátegui por presentar un volumen de indígenas muy superior al del resto de los municipios de la región oriental del país donde ellos están ubicados. Cuadro 7.10. Venezuela. Volumen de población y porcentaje de población en hogares pobres en los municipios fronterizos. Censo: 2001. Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda 2001. Tabulaciones especiales del IIES-UCAB 144 Condiciones de vida: La Pobreza en Venezuela Resumen de indicadores en pobreza Fuente: INE Encuesta de Hogares por Muestra I Semestre 2004 INE Pobreza por Ingreso o NBI en www.ine.gov.ve/reportesocial/ INE XIII Censo General de Población y Vivienda 2001 145