Unidad de Acompañamiento Espiritual

Anuncio
MANUAL
UNIDAD ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
HOSPITAL DE CASTRO
SG/OIRS/PROC
AGOSTO 2012
UNIDAD DE
PARTICIPACION
SOCIAL
EDICION Nº 1 AGOSTO DE 2012
002/001
1. INDICE
1.
ÍNDICE....................................................................................................................... 1
2.
OBJETIVOS .............................................................................................................. 2
3.
ALCANCE ................................................................................................................. 2
4.
DISTRIBUCIÓN ......................................................................................................... 3
5.
CONTENIDO DEL DOCUMENTO ............................................................................. 3
6.
RESPONSABILIDADES ............................................................................................ 9
7.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS .................................................................................. 9
8.
REFERENCIAS ......................................................................................................... 9
REV
REALIZADO
APROBADO
POR
POR
FECHA
FECHA
REGISTRO DE ENMIENDAS
1.-DOCUMENTO
COMPLETO
2.- SOLO HOJAS
1.
2.
3.
4.
1
2. OBJETIVOS
El presente documento tiene como objetivo orientar el funcionamiento de la
Unidad de
Acompañamiento Espiritual del Hospital de Castro de manera tal que ésta se incorpore al
establecimiento como un
espacio de participación ciudadana
enmarcado en la normativa
institucional y en un marco reglamentario propio estipulado en el Reglamento Nº 94 de año 2007 del
Ministerio de Salud que permitirá a la Unidad delimitar su funcionamiento desde el punto de vista
legal y administrativo.
La idea general es establecer una normativa que permita al establecimiento organizar la atención
espiritual a pacientes, sus familiares y funcionarios para asegurar que el área espiritual se
incorpore en la gestión tendiente al mejoramiento de la calidad de la atención.
Lo anterior viene a concretar lo señalado en la Ley Nº 20.584 de fecha 13 de Abril 2012 que regula
los derechos y deberes que tienen las personas en relación con decisiones vinculadas a su atención
en salud, normativa a a`licar a partir del 1 de Octubre del año en curso.
3. ALCANCE
La Unidad de Acompañamiento Espiritual nace a partir de la necesidad de incorporar el
aspecto espiritual en la gestión del establecimiento hacia el usuario interno y externo
como respuesta local al modelo de salud integral propuesta por el Ministerio de Salud.
Este documento
será utilizado como referencia para el actuar de la Unidad de
Acompañamiento Espiritual, por Directivos del establecimiento, encargados de la asesoría
de la Unidad, pertenecientes a la Unidad de Participación Social dependientes del Sub
Dpto Gestión del Usuario, por los funcionarios y por la comunidad usuaria en general ya
que estará disponible en la biblioteca virtual del Hospital de Castro.
2
4. DISTRIBUCIÓN
El presente documento será distribuido a los servicios que tienen relación directa con la
finalidad de la Unidad de Acompañamiento Espiritual, especialmente en las siguientes
Unidades clínicas y administrativas:

Dirección Hospital de Castro.

Subdirección Médica Hospital de Castro.

Subdirección Administrativa

Centro de Responsabilidad Atención Cerrada.

Centro de Responsabilidad Apoyo Diagnóstico y Terapéutico.

Centro de Responsabilidad Coordinación de Redes

Sub Dpto. Gestión del Usuario

Biblioteca Virtual
Además se encontrará en el mesón de informaciones del Hospital de Castro para
conocimiento y uso habitual del personal constituyéndose en una herramienta básica y
diaria para el trabajo a realizar diariamente con los usuarios.
5.
CONTENIDO DEL DOCUMENTO
I.- INTRODUCCION
El actual modelo de atención en salud, promueve la participación de los
usuarios en el sistema público de salud. En éste proceso, la comunidad y los equipos de
salud, identifican y analizan los problemas, formulan y negocian propuestas y satisfacen
activamente las necesidades priorizadas de la población de una manera deliberada,
democrática y concertada.
Para que éste proceso se realice, es preciso que el equipo de salud
tenga la apertura, genere la información, establezca los espacios y mecanismos que
acogen las preocupaciones, necesidades y propuestas de la ciudadanía. El equipo tiene
las habilidades para abordar los conflictos y tensiones surgidas de éste proceso.
3
En éste contexto, la satisfacción usuaria es un tema que está presente en
el actual proceso de modernización del Estado, en la Reforma global del sistema de salud
chileno, en los compromisos de gestión
y en el modelo de gestión de cada
establecimiento de salud.
La salud ha sido definida como el “completo estado de bienestar físico,
mental y social en pleno equilibrio con el entorno y no solo la ausencia de enfermedad” .
Desde este punto de vista nos preocupa mantener, recuperar y/o rehabilitar a las
personas, familias y comunidades, olvidando o dejando de lado el aspecto o ámbito
espiritual del individuo, sin percatarnos que la parte más importante del ser, el alma o
espíritu, es la que trasciende y sobrevive a la muerte física. Por ello el actual concepto de
salud incorpora el aspecto espiritual de las personas.
Del por qué actuamos así, podría deberse a dos razones: primero porque
consideramos que la vida espiritual es algo “tan íntimo “ y personal que no debemos
inmiscuirnos en ella o, segundo, porque nos invade un sentimiento de inseguridad o de
incapacidad para enfrentar nuestra propia espiritualidad a la de nuestros pacientes o
familiares de ellos.
Considerando el actual enfoque de salud integral, las metas de
humanización de la atención definidas por el Ministerio de Salud a partir de la reforma del
sector y a la experiencia existente en la mayoría de los establecimientos de salud del país
que incorpora con éxito la atención espiritual de pacientes, sus familiares y funcionarios
del sector se hace necesario implementar a nivel local, un espacio de acogida
denominado Unidad de Acompañamiento Espiritual
con el objeto de coordinar las
actividades de acompañamiento espiritual que se realizan en el Hospital de Castro en
beneficio de los usuarios y personal de salud. Esta Unidad debe formar parte de la
estructura y organización interna del Hospital y definir sus objetivos y actividades como el
resto de los servicios o unidades existentes en el establecimiento. A la vez, las
actividades que emanen de dicha Unidad, deben integrarse al conjunto de actividades y
estrategias de humanización de la atención definidas localmente.
Para concretar lo anterior y en concordancia con las orientaciones técnicas
emanadas desde el Ministerio de Salud en ésta área, además de la experiencia recogida
en otros establecimientos , en Febrero del año 2006 se constituye en el Hospital de
Castro un Comité de trabajo integrado por representantes del equipo de salud y de
organizaciones religiosas con presencia histórica en el Hospital de Castro cuyo propósito
fue organizar la Unidad de Acompañamiento Espiritual del Hospital de Castro, elaborar
un programa de trabajo y actividades que permitan implementar esta instancia de
participación y satisfacción usuaria.
Inicialmente se procede a elaborar un Manual de organización y funciones de la Unidad
4
II.- OBJETIVO DEL MANUAL DE lA UNIDAD DE ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
El objetivo de dicho manual fue establecer una normativa que permita al
establecimiento organizar la atención espiritual a pacientes, sus familiares y funcionarios
para asegurar que el área espiritual se incorpore gradualmente en la gestión tendiente al
mejoramiento de la calidad de la atención.
III.- DESCRIPCION DE LA UNIDAD DE ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
La Unidad de Acompañamiento Espiritual nace en el Hospital de Castro en el año
2006 a partir de la necesidad de incorporar el aspecto espiritual en la gestión del
establecimiento hacia el usuario interno y externo como respuesta local al modelo de
salud integral propuesta por el Ministerio de Salud.
La Unidad de Acompañamiento Espiritual estará compuesta por representantes del
equipo de salud y de las organizaciones religiosas vinculadas al establecimiento, equipo
de trabajo que se denominará Consejo Coordinador.
La Unidad de Acompañamiento Espiritual contará con un reglamento interno que
definirá las materias a tratar y funciones de sus integrantes.
IV.- MARCO JURIDICO
La constitución de la Unidad de Acompañamiento Espiritual tiene como bases
legales:

Resolución Exenta 168 del 02/04/2009 del Ministerio de Salud, Norma General de
Participación Ciudadana en la gestión Pública del sistema nacional de servicio de
salud.
5

Reglamento Nº 74, año 2007 publicado en el Diario Oficial de fecha 17 de
Septiembre año 2008

Ley Nº 20.584 de fecha 13 de Abril 2012 que regula los derechos y deberes que
tienen las personas en relación con decisiones vinculadas a su atención en salud
V.- VALORES
Los valores en los cuales se sustentará
Espiritual serán los siguientes:






la Unidad de Acompañamiento
Centrado en el servicio a las personas
Trato respetuoso y digno
Respeto a las credos religiosos existentes
Responsabilidad y compromiso
Calidad técnica
Trabajo en equipo
VI.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
El objetivo de la Unidad de Acompañamiento Espiritual es asesorar a la
Dirección del establecimiento para contribuir al mejoramiento de la gestión hospitalaria en
el área del usuario a partir de la atención de las necesidades espirituales de los pacientes,
sus familiares y funcionarios.
La Unidad de Acompañamiento Espiritual dependerá jerárquicamente de la
Dirección del establecimiento y asesorará tanto al Director como al equipo de salud y
voluntarios religiosos en aquellos temas relacionados con su bienestar espiritual.
Los objetivos y funciones de la Unidad de Acompañamiento espiritual serán




Canalizar las necesidades espirituales de enfermos, sus familias y funcionarios del
Hospital de Castro.
Otorgar asistencia espiritual al enfermo, su familia y funcionarios
Acompañamiento espiritual en el duelo
Capacitación del personal y voluntarios de las diferentes agrupaciones religiosas
en materias espirituales y de bioética
6


Entregar sacramentos para el enfermo, su familia y funcionarios.
Desarrollar, promover y organizar labores de difusión, sensibilización y
capacitación en torno a la atención espiritual de pacientes, ya sea a través de
talleres, cursos, congresos, jornadas, etc.
La Unidad de Acompañamiento Espiritual
estará compuesta por
representantes del equipo de salud y de las organizaciones religiosas vinculadas al
establecimiento.
El responsable de la Unidad de Acompañamiento Espiritual será el Jefe del
Sub Dpto. Gestión del Usuario y tendrá en la parte operativa un Consejo Coordinador
que será conducido por dos coordinadores , integrantes del equipo de salud
representando a la Iglesia Católica y Evangélica respectivamente, quienes se reunirán
periódicamente con la finalidad de definir planes de trabajo y acciones específicas a
desarrollar las que serán presentadas anualmente a la Dirección del Hospital de Castro
para su aprobación y resolución de funcionamiento respectiva.
Las reuniones de la Unidad de Acompañamiento Espiritual se harán
mensualmente y serán convocadas por el responsable de la Unidad por el medio más fácil
y accesible para todos.
Corresponde suspender una sesión cuando al menos la mitad de los
integrantes de la Unidad se hayan excusado de asistir, procediéndose a disponer de una
fecha próxima para la realización de dicha reunión. Esta segunda reunión deberá ser
desarrollada sin nueva postergación y los acuerdos adoptados deberán ser aceptados por
la totalidad de los integrantes de la Unidad aún cuando no hayan estado presentes.
Para el buen funcionamiento de la Unidad de Acompañamiento Espiritual,
cada integrante deberá tener un subrogante el que deberá ser comunicado formalmente a
la Dirección del establecimiento teniendo este subrogante derecho a voz y voto.
VII.- DESCRIPCION DE FUNCIONES DE LA UNIDAD DE ACOMPAÑAMIENTO
ESPIRITUAL
1.- PROPOSITO O FUNCION GENERAL
a) Asesorar al Director del establecimiento en materias de su competencia
promoviendo además, un vínculo respetuoso y de colaboración mutua entre el
equipo de salud y la comunidad usuaria a través de la acogida y atención de las
necesidades espirituales de los pacientes, su familia y funcionarios.
7
2.- FUNCIONES ESPECIFICAS








Establecer las normas de funcionamiento de la Unidad de Acompañamiento
Espiritual
Elaborar un Plan anual de actividades
Acoger y acompañar a los pacientes, su familia y funcionarios en sus necesidades
espirituales, en momentos de crisis.
Difundir actividades realizadas por la unidad de Acompañamiento Espiritual a
nivel interno y comunidad en general.
Mantener los registros que evidencien el funcionamiento de la Unidad de
Acompañamiento Espiritual tales como Actas, Programa de trabajo, asistencia,
evaluaciones, estadísticas, etc.
Asesorar al Director en materias de su competencia
Desarrollar actividades de capacitación continua tanto para el personal del
establecimiento como para los integrantes de la Unidad
Acreditar a las personas que realizan labores de acompañamiento y asistencia
espiritual en el establecimiento
3.- FUNCIONES Y DEBERES
ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL











DEL
RESPONSABLE
DE
LA
UNIDAD
DE
Coordinar las actividades de la Unidad de Acompañamiento Espiritual
Conducir las reuniones
Proponer día y hora de las sesiones de la Unidad
Designar a su subrogante en la coordinaciòn
Organizar el trabajo interno de la Unidad de Acompañamiento Espiritual
Firmar la documentación propia de la Unidad de Acompañamiento Espiritual
Representar a la Unidad de Acompañamiento Espiritual en todos los actos
internos del establecimiento
Informar al Director del establecimiento las actividades realizadas por la Unidad de
Acompañamiento Espiritual y el grado de avance de las mismas.
Monitorear el grado de avance de las actividades programadas por el Comité
Archivar documentación emanada y recibida
Llevar registro de los integrantes de la Unidad y su asistencia a reuniones
8
4.- FUNCIONES Y DEBERES DE LOS INTEGRANTES DE LA UNIDAD DE
ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL




Colaborar en todas las materias que la Unidad se proponga ejecutar
Asistir a las reuniones citadas y en caso de ausencia nombrar un reemplazante
Aportar todos aquellos antecedentes considerados como importantes para el
desarrollo de la Unidad de Acompañamiento Espiritual
Proponer actividades que contribuyan al mejoramiento de la calidad de atención al
usuario en el área espiritual.
5.- FUNCIONES
Y REQUISITOS DEL VOLUNTARIO DE LA UNIDAD DE
ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL












Visitar a los pacientes hospitalizados de acuerdo a horario y normativa interna de
la unidad clínica respectiva.
Acompañar a familiares en situación de crisis
Coordinar la entrega de sacramentos según petición expresa del paciente o
familiar responsable
Coordinar la visita de sacerdotes o pastores según solicitud expresa del paciente o
responsable.
Conocer la normativa interna del establecimiento en relación a horario de visitas
Conocer los derechos y deberes de los pacientes
Poseer la acreditación y validación correspondiente para ejecutar la labor de
acompañamiento y asistencia espiritual
Acceder en forma permanente a talleres de capacitación organizados por la
Unidad de Acompañamiento Espiritual
Pertenecer a una agrupación religiosa con personalidad jurídica
Certificar la condición de voluntario de la iglesia a la cual pertenece
Adherir las normativas de acompañamiento espiritual del Ministerio de salud e
institucionales
Asegurar actitudes de respeto por la libertad de otro y una sana relación de ayuda
que es aportar y aprender
9
6.- PROTOCOLO DE VISITA DE LOS VOLUNTARIOS DE LA UNIDAD DE
ACOMPAÑÁMIENTO ESPIRITUAL A PACIENTES, FAMILIARES Y FUNCIONARIOS

Presentarse a uno mismo, dar la información suficiente para responder las
preguntas básicas que los enfermos no puedan hacer por ejemplo : quien es
usted, cual es su función en el Hospital y por qué viene a visitarme

Crear una atmósfera agradable, crear una comunicación basada en la confianza y
en la apertura, sentirse presente física y sicológicamente.

Escuchar respondiendo al contenido y a los sentimientos

Hablar dando permiso a la expresión de sentimientos, animando, colaborando en
la solución a un problema o inquietud.

Hacer, llevar a cabo un servicio a petición del visitado que no exceda a las
funciones propias del visitador

Despedida cerrando la visita verbalizando lo significativo que ha sido la visita tanto
para el visitado como para el visitador. Se entrega una expresión física como un
abrazo, unos buenos deseos, oración y/o bendición.
7.- TIPOS DE VISITAS EN EL SERVICIO DE HOSPITALIZACION



Visita por el grupo de voluntarios
Visita por los funcionarios
Visitas prequirúrgicas de responsabilidad de la Unidad de Acompañamiento
espiritual
VIII.- PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO COORDINADOR DE LA
UNIDAD DE ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
Los integrantes de la Unidad de Acompañamiento Espiritual
del Hospital de Castro deberán evidenciar el compromiso permanente por establecer una
relación de respeto y de colaboración mutua entre el equipo de salud y la comunidad
usuaria y así satisfacer las expectativas de ambos en el ámbito del mejoramiento continuo
de la calidad de la atención.
Especialmente deberán tener respeto hacia las creencias
religiosas de las personas con quienes se relacionan y no tener una actitud ni trato
discriminatorio con nadie fomentando una visión de trabajo centrada en las necesidades
espirituales de los pacientes, sus familiares y funcionarios en cualquier circunstancia.
10
IX.- CONSIDERACIONES GENERALES
El presente Manual se actualizará de acuerdo al grado de
desarrollo de la Unidad de Acompañamiento Espiritual del Hospital de Castro.
6.- RESPONSABILIDADES
El responsable de la Unidad de Acompañamiento Espiritual será el Jefe de la OIRS y
Participación Social y tendrá en la parte operativa un Consejo Coordinador que será
conducido por dos coordinadores , integrantes del equipo de salud representando a la
Iglesia Católica y Evangélica respectivamente. Esta coordinación estará a cargo del
Enfermero Sr. Archivaldo Valladares y de la Contadora Srta. Felicia Torres Pérez quienes
se reunirán periódicamente con los integrantes del Consejo Coordinador con el fin de
definir planes de trabajo y acciones específicas a desarrollar las que serán presentadas a
travès del Jefe de la OIRS y Participación Social a la Direcciòn del Hospital de Castro
para su ejecución.
7.- EVALUACION
A cargo de la evaluación del grado de cumplimiento de las actividades programadas por
los integrantes de la Unidad de Acompañamiento Espiritual del Hospital de Castro, estará
a cargo del Jefe del Sub Dpto. Gestión del Usuario del establecimiento.
Esta evaluación se hará anualmente en forma participativa en reunión espacialmente
convocada para ello.
8.-REFERENCIAS

Resolución Exenta 168 del 02/04/2009 del Ministerio de Salud, Norma General de
Participación Ciudadana en la gestión Pública del sistema nacional de servicio de
salud.
11

Reglamento Nº 74, año 2007 publicado en el Diario Oficial de fecha 17 de
Septiembre año 2008

Ley Nº 20.584 de fecha 13 de Abril 2012 que regula los derechos y deberes que
tienen las personas en relación con decisiones vinculadas a su atención en salud
12
Elaborado por:
Revisado por:
As. Patricia Santana Rivera
Jefe Gestión del Usuario
Hospital de Castro
Agosto de 2012
EU Paola del Rio
Encargada Unidad de Calidad
Hospital de Castro
Agosto 2012
Revisado por:
Revisado por :
________________________________________________________________________
Srta. Felicia Torres Perez
1º Subrogante
Unidad
Acompañamiento Espiritual
Hospital de Castro
Agosto 2012
EU Archivaldo Valladares Salgado
2º Subrogante
Unidad
Acompañamiento Espiritual
Hospital de Castro
Agosto 2012
Aprobado por:
_______________________________
Sr. Ricardo Salazar Cabrera
Director
Hospital de Castro
Agosto de 2012
13
Descargar