secretaria de salud. - DISASTER info DESASTRES

Anuncio
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
PLAN DE GENERAL DE PREVENCION Y MITIGACION DE
RIESGOS DE SALUD PARA ARTICULAR CON EL COMITÉ
LOCAL DE EMERGENCIAS”
ACTIVIDAD: llegada de indígenas de los departamentos de Cauca y valle
hacia la ciudad de Cali en caminata como acción de REIVINDICATORIA
por la vida, territorio y autonomía.
EL 15-16 17 y 18 SEPTIEMBRE DE 2004
Apoyo Técnico ordenado por
DRA. CARMEN ELISA MEDINA.
secretaria de salud.
MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI.
Documento preparado por.
Berta lucia ospina.
Jefe red de servicios.
DRA. VIVIAN DE DEFRANCISCO.
LINEA AMIGA.
DR JORGE QUIÑÓNEZ TORO.M.D.
LINEA TOXICOLOGICA.
ANA DEYSI CALDERON G.
TÉCNICO ADVO CRU.
Oscar Muñoz.
Técnico de saneamiento.
GUILLERMO VELASCO ECHEVERRI.M.D
RED DE URGENCIAS.
Septiembre -2004
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
PRESENTACIÓN.
La secretaria de Salud publica municipal en cabeza de la RED DE SERVICIOS
y la red de urgencias como respuesta al anuncio de una marcha de los
campesinos e indígenas del departamento del Cauca y Valle el próximo 15, 16,
17 y 18 de septiembre han preparado un plan de prevención y mitigación de
riesgos para atender a las personas que producto de los diferentes factores
presenten algún tipo de dolencia que pueda ser sofocada.
A su vez, se definen y realizan acciones especificas de prevención y mitigación
de riesgos que representan como tal el plan de contingencia con el apoyo de
los recursos oficiales del municipio en el sector salud.
Para el desarrollo de este propósito se articulara la atención con el CENTRO
REGULADOR DE URGENCIAS de tal manera que se puedan sumar los
recursos existentes de la ciudad de Cali y el componente de salud de la
Secretaria con las diferentes ESES que conforman el sector con el comité local
de emergencias que es suma es el directamente responsable de presentar el
plan
Igualmente dejamos constancia que el dia 6 de septiembre nos comunicamos
con la organización indígena y se nos informo que no tenían autorizado el
coliseo del pueblo –lugar presumible según información inicial de alojamiento
de la población.
ESTE PLAN DEBE SER ARTICULADO CON EL COMITÉ LOCAL DE
EMERGENCIAS Y COMITÉ REGIONAL .
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
MISION
Desarrollar las actividades necesarias para asegurar la atención que sea
requerida en los eventos que se puedan presentar potencialmente al
concentrarse una multitud de personas en condiciones de desprotección para
una marcha de larga distancia con la participación de ancianos, menores
mujeres y en general población expuesta a los elementos medioambientales y
los riesgos propios de las vías intermunicipales y municipales de la ciudad. a
desarrollarse durante el periodo comprendido entre el 15,16,17 y 18 de
septiembre del 2004.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
OBJETIVO GENERAL
Elaborar un instrumento técnico donde se identifiquen riesgos y procedimientos
de operación de acciones en salud para la realización de la caminata de largo
trecho el próximo 15,16,17 y 18 de septiembre por indígenas y campesinos
desde poblaciones del cauca y el departamento del valle hacia Cali y su
permanencia por tres días.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
JUSTIFICACION
Es entendible, que toda actividad humana genera riesgos.
Así mismo, toda actividad que demande un accionar humano en conjunto
implica una eventual amenaza. Mas, cuando se realizan actividades al aire
libre.
Se hace necesario aplicar una metodología técnica de identificación de riesgos
de tal manera que podamos identificar el problema que como tal. Una ves
identificado es susceptible de mitigación o prevención.
El garantizar una actividad controlada ofrece para la organización de Salud Y
Para la ciudad que como tal participa en actividades de apoyo, una seguridad
para la organización y en forma particular para los participantes.
El tener malos resultados implicaría se genere una imagen negativa desde el
punto de vista organizacional al igual que problemas potenciales de orden
social. Por ello, se hace necesario construir un instrumento técnico que
identifique las condiciones básicas de prevención y contingencia para el
próximo evento a realizarse en Cali y vías vecinas.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
CARACTERISTICAS DEL EVENTO.
















La participación de Indígenas y Campesinos del Cauca y Valle.
Una larga distancia del trayecto- alrededor de 50 Kmts.
Habran tres vías de llegada. Jamundi,-florida,-vía panorama.
Se hace al aire libre.
Hace dos anos hicieron un evento similar donde se atendieron mujeres
embarazadas, niños y ancianos y no hubo un plan de prevención que
conociéramos.
EXISTE POBLACIÓN con algún grado de DNT.
Se prevén casos de deshidratación.
Ubicación: Habrán tres vías de llegada. Jamundi-florida-vía panorama.
Volumen de personas esperadas. Se esperan 30.000 personas en todas
las edades.
Escenario de llegada.- Coliseo del pueblo
Lugar de desplazamiento-se anunció extraoficialmente dos marchas
diarias desde el coliseo del pueblo en la mañana y retorno en la tarde y
durante los tres días.
Baterías Sanitarias en el Coliseo del pueblo: hay en los sectores norte y
sur.
Se hace necesario evaluar el área del coliseo por el personal experto
de saneamiento y determinar las baterías sanitarias necesarias en la
plaza de san francisco.
.El coliseo Cuenta con un Área Terrestre de uso: 1 Km. cuadrado
aproximadamente.
Cuenta con las siguientes Entradas y Salidas: cuatro en cada costado y
una salida principal para vehículos.Hay un gran espacio de parqueo pero las zonas generales están sucias y
hay múltiples espacios con goteras.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
DEFINICION DEL ESCENARIO
- -fue definido en el oficio presentado por la organización indígena.
-presenta alrededor de 1 Km. cuadrado.
-presenta cuatro entradas y una principal para vehículos.
-esta alrededor de 5 kmts de distancia del centro de la ciudad.
AREAS DE ENTRADA a la Ciudad.
YUMBO- sameco vía nueva-tercera norte- avenida de las americas- club
Colombia-cam-puente elevado de la 5- quinta a plaza de toros-coliseo del
pueblo.
FLORIDA-CANDELARIA-puente juanchito-autopista sur oriental sentido suravenida Guadalupe -hasta plaza de toros.
JAMUNDI-entran por calle 5 siguen derecho hasta coliseo.
Horas de llegada- no tenemos confirmación.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
PERSONAS QUE PARTICIPARAN EN LA MARCHA.
EL DIA 7 DE SEPTIEMBRE EN REUNION CON EL STAFF DE SALUD, SE
NOS INFORMO QUE SÍ PARTICIPARIAN NINOS, ANCIANOS Y TODA
CLASE DE PERSONAS.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
ANALISIS TECNICO DEL SISTEMA DE OPERACIÓN POR TIEMPO Y
EVENTOS
1-El tiempo estimado según nos refirió el equipo organizador esta definido
entre el 15 al 18 de Septiembre del presente ano.
2- el 15 de septiembre se realizara el traslado del personas en caminata
hacia Santiago de Cali.
3- El 15 de septiembre llegan al coliseo del pueblo.
4- El 17 de septiembre se desplazaran por la calle 5 hasta la carrera 10 ,
hasta la calle 9na y hasta la plazoleta de san francisco.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
PROPUESTA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA
CADENA DE MANDO DEL EVENTO
1.
ORGANIZACIÓN INDÍGENA.
TEL. 5524695
2.
3.
COMITE REGIONAL DE EMERGENCIA
DEL VALLE DEL CAUCA.
COMITÉ LOCAL DE EMERGENCIA
CALI
CENTRO REGULADOR DE
URGENCIAS CALI Y VALLE.
Dr. Jorge Quiñónez.
Dr. Guillermo Velasco.
5542519
5542267
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
ANÁLISIS DE RIESGOS Y DISPOSICION GENERAL DE LOS ESCENARIOS
Y OPERACIÓN.
Se entiende que el personal que participara es personal
SANO SIN
PROBLEMAS PARA REALIZAR EJERCICIOS por tanto no se espera personal
impedido o con alguna dificultad física. SIN embargo ante experiencias
anteriores se evidencio la presencia de ancianos y niños
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
NUMERO DE PERSONAL SUGERIDO PARA LA COORDINACION
OPERATIVA DE SALUD.
Primer dia. –15 DE SEPTIEMBRE.
1-en la carretera panorama.
(10) unidades de paramédicos disponibles para atender emergencias en cada
uno de los espacios.
(2) ambulancias.
2-en la carretera florida.
(10) unidades de paramédicos disponibles para atender emergencias en cada
uno de los espacios.
(2) ambulancias.
3-en la carretera a jamundi
(10) unidades de paramédicos disponibles para atender emergencias en cada
uno de los espacios.
(2) ambulancias.
Segundo Dia.- COLISEO DEL PUEBLO 16 DE SEPTIEMBRE.
(1) ambulancias PERMANENTE.
(10) unidades de paramédicos disponibles para atender emergencias.
-Se alertaran los centros de salud de SILOE, PRIMERO DE MAYO Y
MELÉNDEZ. Y LOS HOSPITALES MARIO CORREA, SAN JUAN DE DIOS Y
UNIVERSITARIO DEL VALLE.
Tercer dia.- COLISEO DEL PUEBLO Y PLAZA DE SAN FRANCISCO-17 DE
SEPTIEMBRE
(2) ambulancias.
(5) unidades de paramédicos disponibles para atender emergencias en cada
uno de los espacios.
Se alertaran los centros de salud de SILOE, PRIMERO DE MAYO, MELÉNDEZ
LOS HOSPITALES MARIO CORREA, SAN JUAN DE DIOS Y
UNIVERSITARIO DEL VALLE , ASI COMO CANAVERALEJO.
Cuarto dia.-COLISEO DEL PUEBLO.
(1) Ambulancias.
(10) unidades de paramédicos disponibles para atender emergencias.
Se alertaran los centros de salud de SILOE, PRIMERO DE MAYO Y
MELÉNDEZ. Y LOS HOSPITALES MARIO CORREA, SAN JUAN DE DIOS Y
UNIVERSITARIO DEL VALLE.
Nota. CUALQUIER SITUACIÓN DE CARÁCTER MEDICO DURANTE LA
MARCHA DESDE EL COLISEO A LA PLAZOLETA DE SAN FRANCISCO
DEBERA TRASLADARSE AL CENTRO HOSPITAL DE CANAVERALEJO POR
CORRESPONDENCIA.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
.
PARAMEDICOS Sus funciones son.
-realizar atenciones menores, y servir como veedor y permanentemente estar
informando al coordinador de Salud.
2-Transmitir las ordenes que el coordinador general de salud define ante
cualquier evento.
Total personal de apoyo.
1 medico que hará las veces de coordinador general
y 30 paramédicos el primer dia.
10 paramédicos por cada dia-dia 2, 3 y 4.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
LOGISTICA Y SUMINISTROS PARA EL PERSONAL DE SALUD:
Cantidad de agua que se deberá tener en el interior por escenario.
1. cada persona tiene una necesidad diaria de 40 cc/Kg./día
2. se tomara un promedio de 80 kg./persona
3. 80 x 40
2
= 3200 CC =
1600 CC Cada 12 horas por persona y por
Día
2
30.000 personas: 3200 cc x 30.000 = 96.000 llts cada dia de agua.
Es decir se necesitan por cada día de labores: 96.000 botellas de agua para
30.000 personas. por dia.
Si se tiene en cuenta que las actividades son 4 días se deberá contemplar
384.000 botellas de agua.
Teniendo en cuenta el potencial de deshidratados lleguen al 1 por ciento se
podría considerar prever un suministro de al menos 38.000 botellas de un litro
para ellos y al menos 1200 lts por día para el personal en actividad y por DIA
es decir 4800 lts mas por DIA
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
ANALISIS DE RIESGOS
En cuanto al análisis de Riesgos se anota que este es el corazón del plan de
Contingencia y la metodología a utilizar es:
1. la identificación de Riesgos posibles y potenciales tanto internos como
externos y la consecuente acción de Prevención o Mitigación respectiva por
riesgos y por particular es el eje de este análisis.
La suma general de estas acciones es lo que se define como Plan de
Contingencia.
Para que esto sea posible se hace necesario que cada punto identificado sé
operativice y como es lógico y se desprende de este trabajo entender la
metodología utilizada intenta “suplir todos los riesgos posibles y/o potenciales
que se devanen de un análisis, lo cual en suma generan unas acciones que
una vez tomadas implica que se han tomado todas las acciones posibles dentro
de un marco de correspondencia”.
Para efectos de carácter legal, se deja constancia que el proceso de realización
de este plan tuvo un amplio análisis y planificación por parte de la
organización de salud y quien hace las veces de consolidador representa a su
vez quien ha revisado el modelo técnico para ponerlo en ejecución.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
EVALUACION DE RIESPOS POSIBLES Y POTENCIALES EN EL
DESARROLLO DE UN PLAN PREVENIR LOS EVENTOS QUE SE PUDIESEN
PRESENTAR EN EL PROCESO DE MARCHA DE LOS INDÍGENAS A LA
CIUDAD DE CALI.
ANTES.
RIESGOS POSIBLES Y/O POTENCIALES
ACCIONES DE PREVENCIÓN O
MITIGACION
1-SE DIO CAPACITACION EN
PREVENCIÓN DE MANEJO DE
RIESGOS DE SALUD QUE SE
PUDIESEN PRESENTAR DURANTE EL
EVENTO DE LA MARCHA O
ALOJAMIENTO EN LA CIUDAD DE CALI(lo hizo el Dr.Quiñónez como medico del
programa de la salud indígena de la
secretaria el lunes 30 de agosto del 2004
para los tres frentes de ruta.)
a-carretera candelaria-florida.
b-panorama.
c-jamundi-Cali.
2-SE HIZO UN PLAN DE ORGANIZACIÓN
DE APOYO SANITARIO Y BOTIQUINES
PARA LA CAMINATA-DR QUIÑÓNEZ. EL
LUNES 30 DE AGOSTO DEl 2004 para
los tres frentes de ruta.)
3-SE ENTREGARON BOTIQUINES Y SE
REALIZO CAPACITACION PARA SU
USO EL DIA MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO
DEL 2004.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
DURANTE
RIESGOS POSIBLE O
POTENCIALES.
ACCION DE PREVENCION O
MITIGACION
A-MEDICOS
1. ACCIDENTES
CAIDA SIMPLE O COMPLICADA
FRACTURA / ESGUINCE ETC.
DURANTE LA CAMINATA. PROBABLE
EVENTO
TRANSITO EN LA LLEGADA O SALIDA
DEL SECTOR
1.
1-ACCION DE PREVENCION O MITIGACION
1. DISPONER DE PERSONAL
PARAMÉDICO EN CADA
SECTOR DE LA CAMINATA.
2. SE SOLICITARA APOYO DEL
TRANSITO MUNICIPAL.
3. UNA AMBULANCIA EQUIPADA
4. APOYARA EL EVENTO.
ANGUSTIA LOCALIZADA POR UNA
PERSONA
2. POR PERSONAS VARIAS
4- LESIONES MENORES
ESCORIACIONES Y OTROS
1. SE DISPONDRA DE PERSONAL
PARAMÉDICO, ASÍ COMO
FACILITADORES EN EL CAMINO PARA
APOYAR CUANQUIER CRISIS.
2-SE LOCALIZARA UNA AMBULANCIA
PERMANENTE PARA ATENDER UN CASO
PARTICULAR DADO.
1. SE ACTUARA CON EL GRUPO DE
PARAMÉDICOS QUE SE DESPLARAN A
APOYAR EL EVENTO.
2. EN CASO DE SUCEDERSE UN EVENTO
CRITICO SE TRASLADARA EL PACIENTE
EN AMBULANCIA EN FORMA
INMEDIATA.
1 SE TRASLADARA EL PACIENTE AL
CENTRO DE SALUD
MAS CERCANO Y SEGÚN PATOLOGÍA Y
DEFINICIÓN DEL CENTRO REGULADOR
DE URGENCIAS.
5.INTOXICACIONES
1.SE REALIZARA DESDE UN MES ANTES
UNA
EVALUACIÓN DE TODAS CONDICIONES
HIGIÉNICO SANITARIAS POR SALUD
PUBLICA POR PARTE DE LA UNIDAD DE
SALUD PUBLICA..
2-CUALQUIER EVENTO CRITICO DURANTE
EL EVENTO SERA ATENDIDO POR
PERSONAL EXPERTO DE EPIDEMIOLOGIA
DE SALUD PUBLICA E IGUALMENTE CON
APOYO DEL EQUIPO TÉCNICO DE LA RED
DE URGENCIAS Y RED DE TOXICOLOGÍA..
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
.
EVALUACION DE RIESPOS POSIBLES Y POTENCIALES EN EL
DESARROLLO DE UN PLAN PREVENIR LOS EVENTOS QUE SE PUDIESEN
PRESENTAR EN EL PROCESO DE MARCHA DE LOS INDÍGENAS A LA
CIUDAD DE CALI.
ACCION DE PREVENCION O
MITIGACION
RIESGOS POSIBLE O
POTENCIALES
6. DESMAYO
O DESHIDRATACIÓN POR INSOLACION
Durante la caminata o permanencia en vía publicalugar primero en análisis de riesgos.
7- LLOVIZNA.
8-SEGURIDAD.- ROBO MENOR, HURTO
O LESIONES PERSONALES
1. SÉ ATENDERA POR PERSONAL
PARAMEDICO; SÉ DISPONDRA DE AGUA Y
AZUCAR PARA ATENDER LA EMERGENCIA
MAS FRECUENTE COMO ES LA HIPOGLICEMIA
O LA DESHIDRATACIÓN.
2.SÉ DISPONDRA DE UNA AMBULANCIA
EQUIPADA
1-SE INFORMARA A LA POBLACIÓN QUE HACE
LA MARCHA EL RISGO POSIBLE Y EN LA
MANANA SE VERIFICARA EL PUNTO CON LAS
ENTIDADES COMO EL IMAT PARA SOLICITAR
USEN TRAJES ADECUADOS LOS NINOS.
1-DEBE SER MANEJADO POR LOS
ORGANISMOS DE LA ORGANIZACIÓN INDÍGENA
DURANTE LA MARCHA.
1- SE CREARA UN PUNTO DE MANDO
UNIFICADO DONDE TANTO EL COMANDANTE
DE PUNTO DE L CRE y CLE COMO DE LA
SECRETARIA PODRAN COORDINAR EL
EVENTO.
9- DESORDEN PROBOCADO
.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
EVALUACION DE RIESPOS POSIBLES Y POTENCIALES EN EL
DESARROLLO DE UN PLAN PREVENIR LOS EVENTOS QUE SE PUDIESEN
PRESENTAR EN EL PROCESO DE MARCHA DE LOS INDÍGENAS A LA
CIUDAD DE CALI.
Después.
RIESGOS POSIBLE O
POTENCIALES
ACCION DE PREVENCION O
MITIGACION.
1-PROBLEMA DE SALUD GENERAL.
.
1-SE TRASLADARA EL PACIENTE A LA UNIDAD
DE SALUD RESPECTIVA Y SEGÚN INDICACION DEL
MEDICO DEL CRU.
2-ANGUSTIA. INDIVIDUAL/COLECTIVA.
1-.
3-intoxicaciones
EN CASO INDIVIDUAL SÉ ATENDERA EN EL
LUGAR Y EN CASO COLECTIVO SE HABRIRAN
PUERTAS, SÉ TRANQUILIZARSA LAS PERSONAS Y
UNA VEZ LOGRADO ESTO SE REANUDARA EL
PROCESO.
-SE SOLICITARA A LA DIVISIÓN DE SALUD
PUBLICA REALIZAR UNA ANÁLISIS DETALLADO
DEL ÁREA Y TOMAR LAS MEDIDAS PERTINENTES
POR LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA.
-EN CASO DE PRESENTARSE UNA INTOXICACIÓN
SE CONTACTARA A LA RED DE URGENCIAS QUE
PERMANECERÁ EN GUARDIA CON SALUD
PUBLICA 24 HORAS Y SE TOMARAN LAS MEDIDAS
DEL CASO.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
ESTRATEGIAS DE INDOLE OPERATIVO MEDICO.
1-el evento estará en todo momento conectado con el cru; que a su vez tiene
comunicación con las instituciones del comité local de emergencias a quienes
se les solicitara ayuda en caso necesario.
2-se alertaran todas las instituciones de orden oficial en el municipio y se
sugerirá igual acción en los municipios aledaños. Se intentara trabajar en los
proceso de referencia con los centros de salud y hospitales más cercanos a
cada evento así.
a-llegada.
1ª-jamundi-se alertara en centro de salud de Meléndez y primero de mayo.
Consecuentemente jamundi.
2ª-carretera panorama-se alertara los centros de salud de la rivera, Joaquín
paz Borrero y san Juan de dios.
3ª-carretera florida- se alertaran los centros de salud de la rivera, Joaquín paz
Borrero.
4-considerando que las situaciones más frecuentes son accidentes menores,
estos serán manejados en el sitio del evento
5-de presentarse una condición que médicamente exija una acción medica de
segundo nivel, el o los pacientes serán trasladados a o las clínicas respectivas
de acuerdo concertación con él medico del centro regulador de urgencias.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
Actividades de salud publica.
-se hará fumigación de toda el área.
-evaluación sanitaria del coliseo del pueblo.
-control de basuras, agua de consumo, vigilancia y control de alimentos.
-monitoreo de baterías sanitarias-fijas y móviles.-se necesitan al menos 100.
-se asignaran dos funcionarios permanentes.
-1 dia y uno noche.
-vigilancia y control de alimentos y bebidas en plazoleta de san francisco.
Otras acciones que se han hecho.
-se solicito por parte del doctor Jorge Quiñónez el plan a la asociación
indígena. –vía telefónica el dia 7 de septiembre.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
Acciones registradas con el COMITÉ LOCAL DE EMERGENCIAS.
1-se destino como áreas de cocina las zonas pavimentadas es decir las zonas
de canchas de basketball.
2-bomberos mantendrá una cisterna en forma permanente para el baño de las
personas.
3-salud publica dispondrá de dos funcionarios en forma permanente.
4-se fumigara el área antes y después del evento.
5-se definió en la reunión con salud publica y la organización indígena que
cada dia se informara a las 6 am al coordinador de la red o al medico delegado
para la organización indígena.
6-se informara cualquier situación que se presente y sea atendida por médicos
no alópatas de la organización indígena para garantizar un seguimiento-.
7-las cocinas se organizaran por grupos en la zona delimitada para ello.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
ACCIONES ESPECIFICAS DE LA ESE LADERA.
Reunión con el Dr. Jairo Corchuelo-subgerente científico.
Septiembre 10 2004.
1-se dispondrán 8 camas y 2 cunas en el Centro de Salud de silbe para
atender los potenciales pacientes del coliseo.
2-se reforzara la atención medica en el área de urgencias a partir de las 6pm a
6am los días 15, 16,17 y 18.
3-se dispondrá una auxiliar de enfermería y una promotora de salud en el dia,
reforzando el equipo de salud de la red con la ambulancia del CRUE.
4-se garantizaran los suministros básicos para la atención de urgencias.
5-Se garantizara un refrigerio Básico para el personal de apoyo de Salud
permanente- 7 personas- por turno- cinco paramédicos, dos auxiliares y un
conductor.
6-se alertaran los centros de salud de primero de Mayo, Meléndez y
Canaveralejo.
7-se revisaran las condiciones para rehidratación oral.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
Septiembre 14 del 2004.
Reunión comité local de emergencias.
Preside el Dr. Gomes. Subsecretario de salud.
La ruta de llegada se definió como. Puente juanchito, carrera 8 con autopista a
mano izq. hasta cra 56 giran derecha a la 3ra parte post plaza toros y giran a la
derecha al coliseo pueblo.
Av3n A.c.o.p.i. Rompoing giro izq. y mismo trayecto hasta autopista cra 56
calle 3ra derecha y gimnasio del pueblo.
Sur. Puente jamundi, panamericana, calle 5, ronpoint y giro a simón bolívar a
car. 56 y giro a la izq. a calle 3ra, giro a derecha luego a izq. gimn del pueblo.
JOSE VIENTE GARCIA GUASAQUILLO ES EL REPRESENTANTE DE LA
ORIVACLa marcha será organizada y resguardada por los mismos indígenas.
Los itinerarios que se informaron como.
Llegada por florida. Saldrán desde las 600 am del 16. al medio dia se
encontraran él el rompint de López se calculan de 5000 y 6000 personas.
Llegada por yumbo. Saldrán el 16 desde yumbo. Se calculan 1500 personas.
Llegada por la panamericana. Salieron desde el dia 13 y han llegado ha
Villarrica donde se agrupan alrededor de 25.000 personas con una expectativa
de 30.000. el dia de mañana saldrán de Villarrica llegando a las 4 o 5pm a
jamundi.
De Jamundi a las 400 a.m. salen hacia Cali.
Anotan que llegaran el 16 la gente de yumbo y progresivamente están
llegando.
Para ellos los puntos más críticos son jamundi y florida.
Se solicito por parte del subsecretario de gobierno el mantener y garantizar las
rutas definidas.
Se planteo por parte de la policía que la participación de los estudiantes de la
univalle en la marcha era una condición que debería definir la guardia indígena
que ha asumido la responsabilidad de la seguridad de la marcha.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
RED DE URGENCIAS
Se reitero la posición del municipio por parte del doctor Gomes.
Los desplazamineros diarios a la plaza de san francisco quedaron suspendidos
excepto el 18 sábado.
Saldrán a las 700 am hasta las 700 pm y a esta hora comienza el
desplazamiento a sus lugares de origen.
El retorno lo tenían desplazado con carros del municipio lo cual no existe en el
momento.
Se define como punto critico la situación del retorno pues piensan solicitarlo al
departamento.
La gobernación se comprometió a ayudar pero no ha definido nada.
El comité local de emergencias definió que los baños internos serán para las
mujeres y ninos.
La cocción de alimentos se hará en la zona pavimentada minimizando riesgos
de incendio.
El hidrante de la 52 servirá de apoyo para baños.
-Se hace necesario apoyar con reflectores alrededor del coliseo lo cual se
debe apoyar con megaproyectos.
-se prohibirán los vendedores ambulantes- evitar riesgo de intoxicación.
Entidad responsable.
Descargar