Unidad 3.- Estado y dinámica de la población.

Anuncio
UNIDAD III: ESTADO Y DINÁMICA DE LA
POBLACIÓN
LIMA, JUNIO DE 2013
1
El estado de la población: el tamaño
El primer paso del análisis demográfico es establecer las características que presenta el estado
de la población en un determinado momento del tiempo, generalmente un año calendario.
En el análisis del estado de la población, se consideran los siguientes criterios:
•
El enfoque del estado de la población es transversal,
•
La unidad de análisis básica es la persona; a partir de ésta, se puede considerar
unidades agregadas de análisis, como por ejemplo el hogar, el centro poblado, región,
etc.
•
Los datos, especialmente en los países en proceso de desarrollo, provienen
fundamentalmente de censos y encuestas por muestreo, debido a que las estadísticas
vitales suelen adolecer de serias limitaciones.
•
En la medición de las características del estado de la población, se aplican las
técnicas estadísticas; por tanto, en la práctica las características de la población se
interpretan como variables.
Las dimensiones que se toman en cuenta en el análisis del estado de la población son:
•
El tamaño,
•
La composición según sexo y edad, y
•
La distribución territorial.
El análisis del estado de la población constituye un enfoque estático; no obstante, esto
contiene una gran riqueza de información acerca de la población. Pero, la comparación del
estado, en omentos distintos y con poblaciones también distintas, permite examinar con
plenitud los cambios que están ocurriendo en la población.
Tales cambios, en general, constituyen lo que comúnmente se denomina crecimiento de la
población: Aunque por lo general el término crecimiento se utiliza para designar solamente el
cambio en el tamaño de la población, sin embargo el crecimiento involucra todos los cambios.
En este documento, se utiliza el término “cambios en el estado de la población” para
referirse al conjunto de cambios en el tamaño, la composición y la distribución de la población,
y el término “crecimiento” para referirse al cambio en el tamaño.
Diversos son los cambios que pueden advertirse a través de la comparación del estado de la
población en momentos distintos. Con frecuencia la comparación del estado corresponde a los
2
momentos de los censos de población, ya que estas son las principales fuentes de datos
demográficos, al menos en los países en vías de desarrollo como el nuestro.
En estos países, entre otros cambios, tres son importantes:
•
El crecimiento,
•
El envejecimiento, y
•
La urbanización
1. El tamaño de la población.
Se entiende como tamaño (o volumen) de la población, al número de personas que
habitan un territorio, en un momento dado del tiempo. El tamaño de la población es el
indicador más importante del crecimiento de la población humana. Es laborioso de
establecer; y se obtiene principalmente a través de los censos de población.
Cuando los datos que proporciona el censo representan exclusivamente el número de
personas empadronadas, se tiene la población censada. Sin embargo, suele suceder que
grupos de población, por diversas razones, quedan sin ser empadronados; por tal razón,
por lo general, el recuento censal se completa con estimaciones acerca de la población no
empadronada (población omitida); si la información acerca del tamaño de la población
incluye estas estimaciones, al momento de presentarlo se menciona como población
censada más la población omitida.
También suelen efectuarse
cálculos
para
estimar
la
población
sub-registrada
o
sobreregistrada, aplicando procedimientos cuantitativos; de modo que la tendencia que siga
el tamaño de la población a través de los censos sea consistente. El dato resultante se
denomina población ajustada. Los documentos con estadísticas demográficas deberían
indicar claramente la población que están informando.
Ejemplo:
El tamaño de la población peruana, según los censos de población de 1961 a 1993 fue:
3
2. Cambios en el tamaño de la población: el crecimiento
Dentro de los indicadores del crecimiento destacan:
a) Las medidas convencionales, en términos de porcentajes o tasas. Las tasas son
medidas que relacionan el número de personas en que se incrementa una población
por cada persona (o cien o mil personas) que forman parte de dicha población, en un
periodo de tiempo.
Existen dos métodos para calcular esta tasa:
•
El método demográfico, que mide el crecimiento a partir del número de
nacimientos y defunciones, además del número de emigraciones e inmigraciones
que ocurrieron, y
•
El método matemático que establece el crecimiento como una función del tamaño
de la población en distintos momentos del tiempo.
b) Las medidas basadas en modelos hipotéticos de población. Estas medidas asumen un
tipo de crecimiento de la población, tales como:
•
La población estable,
•
La población logística, etc.
3. Indicadores del crecimiento demográfico
En este ítem se examinarán las técnicas matemáticas más frecuentemente usadas:
a) Porcentaje de cambio intercensal
Expresa la diferencia porcentual, en la cual la población al final del periodo excede a la
población al inicio del periodo. Se calcula de la siguiente manera:
Donde:
C%: Porcentaje de cambio intercensal.
Pt : Población al final del periodo.
P0 : Población al inicio del periodo.
b) Tasa de crecimiento anual aritmético (r).
4
Asume que el incremento anual es constante durante todo el periodo. Se deriva del
porcentaje del cambio intercensal; dividiendo el resultado obtenido entre el número de
años del periodo intercensal; de modo tal que se obtiene una tasa anual promedio. Se
suele expresar en por cien o por mil (incremento de personas por cada cien o por cada
mil). Se calcula de la siguiente manera:
Donde
r: Tasa de crecimiento anual.
t: Número de años del periodo intercensal
c) Tasa de crecimiento anual geométrico (r).
Este modelo supone que el crecimiento no es constante durante los años del periodo,
sino que va aumentando en cada unidad de tiempo, a partir de la población de la
unidad anterior. Supone que el aumento a lo largo del año es constante.
Bajo ese supuesto entonces la población un año después (P1) sería de:
P1 = P0 + (P0 * r) = P0 * (1+ r)
Dos años después la población (P2) sería de:
P2 = (P0 * (1+ r))* (1+ r) = P0 * (1+ r)2
Tres años después la población (P3) sería de:
P3 = [(P0 * (1+ r))* (1+ r)]* (1+ r) = P0 * (1+ r)3
Generalizando entonces:
Pt = P0 * (1+ r)t
Despejando:
d) Tasa de crecimiento anual exponencial (r).
Este modelo supone que el crecimiento se produce en forma continua. En este modelo,
la expresión (1 +r)t, es reemplazado por la expresión ert.
El coeficiente e, es la base de los logaritmos naturales (ln). Su valor es 2.7182818
5
Por tanto:
Pt = P0 * ert
Despejando:
Los demógrafos prefieren aplicar el modelo exponencial, puesto que representa mejor la
naturaleza del crecimiento de la población. Aunque por razones prácticas con mucha frecuencia
se aplica el modelo geométrico. El modelo aritmético solamente es válido de un año para el
otro; no para periodos más prolongados.
Ejemplo:
En la Tabla 1 se presentó el incremento absoluto de la población censada del Perú a través de
los censos de población del siglo pasado. En la tabla que se presenta a continuación se
muestran las medidas de crecimiento que se han expuesto. Una pregunta que surge es ¿Cuál
de los resultados habrá que tomar en cuenta? La respuesta no tiene una regla fija; en
realidad depende de la comprensión teórica que se tenga acerca el patrón o tendencia de
crecimiento de una población.
6
4. El acelerado crecimiento de la población peruana
Como se desprende de la Tabla 2, la población del Perú, entre 1961 y 1993, ha crecido a
una tasa media anual por encima de 2 por ciento. Un crecimiento exponencial a esa
velocidad implica una duplicación de la población en poco más de 20 años.
Ejemplo:
Entre 1972 y 1981 la población peruana creció a una tasa de 2.5 por ciento al año en
promedio. Para calcular en cuantos años se duplicaría, creciendo a esa velocidad, se aplica
la fórmula del crecimiento exponencial.
Lo cual representa, evidentemente, una presión demográfica muy grande sobre los recursos
de la sociedad. Más aún, si estos no crecen por encima de la tasa de crecimiento de la
población de manera sostenida, va dar lugar a carencias en la satisfacción de las
necesidades de la población, en el mediano y largo plazo.
7
El estado de la población: la composición por sexo y edad
Se entiende como composición de la población al conjunto de sub-poblaciones o grupos en los
que se distribuye una población. Este es un proceso derivado de la diversidad de características
que presentan los individuos de una población.
Una población, en el sentido más habitual, es el resultado de la coexistencia de casi un
centenar de cohortes de nacidos en distintos años calendarios. Al separar una fracción de cada
una de esas cohortes, definida de acuerdo a algún criterio, se definen las sub-poblaciones1. Al
conjunto de subpoblaciones que conforman una población se denomina la composición de la
población, en ocasiones se menciona también, como sinónimo, el término estructura.
Las características biológicas que se toman en cuenta para distinguir las sub-poblaciones
básicas en una población son el sexo y la edad. No obstante, se toman en cuenta otras
características, principalmente sociales y económicas, asociadas a los cambios de la población.
En la tabla que sigue se muestran algunas características que se toman para examinar la
composición de la población2:
El conocimiento de la composición de la población permite identificar a las sub-poblaciones así
como la importancia demográfica que tienen en la población total, su situación y los cambios
que tienen reflejan la naturaleza del crecimiento demográfico.
1
2
Pressat R. Página 277.
Readings in population research methodology. Vol. 1, p. 1 de 6.
8
1. Composición por sexo
El sexo está relacionado con las características del dimorfismo sexual en la especia
humana. En toda población humana, ambos sexos representan similar porcentaje (50 por
ciento aproximadamente). Diferencias notables en estos porcentajes alteran, y a veces
ponen en riesgo, la reproducción de la población.
El equilibrio entre ambos sexos resulta de la relación que a su vez guarden los nacimientos
de uno y otro sexo (nacen ligeramente más varones que mujeres) y de las diferencias de
mortalidad que entre ellos existe (mortalidad más alta en el sexo masculino). En la
medición de la composición por sexo se aplican los siguientes indicadores:
a) La distribución relativa (expresada en porcentaje).
Es la aplicación de las tablas de distribución de frecuencias. Por tanto, también se utiliza
la presentación gráfica correspondiente.
Ejemplo:
b)
La razón de masculinidad (RM).
Es la relación entre el número de hombres y el de mujeres:
Donde:
RM: razón de masculinidad
PM: población masculina
PF: población femenina
Se expresa en términos de un número de varones por cada 100 mujeres.
Ejemplo:
En la tabla 3, se efectúa el cálculo de la razón de masculinidad.
9
La composición por sexo varía dentro de sub-poblaciones definidas de acuerdo a la edad, el
área de residencia, etc.
2. Composición por edad
La edad, como se ha mencionado, es una característica esencial en la investigación
demográfica. La clasificación más agregada en demografía corresponde a los grandes
grupos de edad; según la cual se establecen tres grupos de edad: 0 a 14; 15 a 64; y, 65
a más años.
Esta clasificación, si bien es arbitraria, permite distinguir tres grandes grupos de población
con características distintas: infancia, adultez y adultez mayor; con distintos roles en el
proceso de obtención de subsistencias. Por tal razón, la población del segundo grupo suele
denominarse población en edad activa.
Además de este criterio, se utilizan otros de mayor desagregación: decenales,
quinquenales, anuales o edades simples, mensuales o menos cuando se trata de analizar
poblaciones de niños; de forma general, las clasificaciones más utilizadas son: grandes
grupos; grupos quinquenales; y, edades simples.
Al utilizar datos para grupos de edad se suele utilizar la siguiente notación:
•
La población total se representa con la letra P mayúscula. Si es una sub-población se
añade una letra que represente a la sub-población (PM para referirse a la población
masculina, por ejemplo).
•
El intervalo se denota escribiendo un sufijo, a la derecha de la letra que representa a la
población, que corresponde al límite inferior del intervalo y otro sufijo, a la izquierda,
que corresponde a la amplitud del intervalo.
Ejemplo:
La población masculina de 10 a 14 años se representa así: 5 PM
La población total de 15 a 64 años:
10
50 P 15
La población total de 65 a más años:
W
P65
Los indicadores utilizados para medir la composición por edad son:
10
a) La distribución relativa (expresada en porcentaje).
Ejemplo:
b) La tasa de dependencia demográfica (TDD).
Es el cociente entre la población en edad no activa (0 a 14 años y 65 a más) y la
población en edad activa. Expresa el nivel de presión demográfica sobre la población en
edad activa.
Ejemplo:
La TDD de la población del Perú para los años de 1940 y 1981 fue de 86.4 y 82.8 por
ciento, respectivamente (ver la Tabla 4).
3. La pirámide de edades
También llamada pirámide de población, es una representación gráfica de la composición
de la población según sexo y edad.
Está formada por dos histogramas, que representan respectivamente la frecuencia de
población de cada sexo, según edades. Los dos histogramas se ubican uno contra el otro a
lo largo del eje que representa las edades. Por convención la distribución del sexo
masculino se presenta a la izquierda.
La pirámide de edades refleja la historia demográfica de las cohortes que constituyen una
población. Las experiencias demográficas se reflejarán en la amplitud de la base, en la
forma de la pirámide y en la cúspide.
La forma de la pirámide permite establecer si la población que es objeto de estudio es una
población:
11
•
Joven: cuando la mayor población se concentra en las edades menores,
•
En transición: cuando el porcentaje de población en la infancia empieza a reducirse y
los porcentajes de población adolescente y juvenil empiezan a aumentar, y
•
Vieja: cuando el porcentaje de población adulta y adulta mayor ha aumentado.
Correspondientemente se han observado tres formas básicas de la pirámide:
a) Expansiva: con una base amplia, que indica una proporción elevada de niños y una rápida
tasa de crecimiento de la población.
b) Constrictiva: con una base más estrecha que el centro de la pirámide, que generalmente
ilustra un rápido descenso de la fecundidad.
c) Estacionaria: con una base estrecha y un número de personas aproximadamente igual en
cada grupo de edades, estrechándose solamente entre los grupos de más edad, que indica
una proporción moderada de niños y una tasa de crecimiento lenta o nula.
Construcción de la pirámide de edades
Se construye de la siguiente manera:
a) Se elabora una tabla de edad y sexo, por edades simples o grupos quinquenales.
b) Se calcula el porcentaje de cada celda respecto al total de la población.
c) Luego, se construye la gráfica que, como se ha manifestado, es un histograma de la edad
dibujado para cada sexo, sobre el eje que representa la escala de la población (la cual
puede ser absoluta, relativa para cada sexo, o para el total). Se prefiere la escala relativa
respecto del total.
Ejemplo:
A continuación se construye la pirámide de edades de la población peruana para el año 1981:
12
Con frecuencia la información disponible contiene una desagregación hasta los 65 años, siendo
el último grupo abierto de 65 a más. Solamente con el fin de presentación se suele desagregar
el grupo abierto en dos o tres grupos iguales; es decir el porcentaje del grupo abierto de 65 a
más, se divide entre dos o tres de modo que queden, con el mismo porcentaje, el grupo de 65
a 69, 70 a 74, y 75 a 79 si fuera el caso.
4. El envejecimiento.
Además del rápido crecimiento, otro de los fenómenos más importantes de las poblaciones
actuales, que surgen del crecimiento de la población, es el cambio en la composición según
edades. Dos tendencias destacan:
•
El rejuvenecimiento, cuando la población más joven tiende a aumentar en términos
absolutos y relativos, y
13
•
El envejecimiento, cuando la población de adultos mayores tiende a aumentar en
términos absolutos y relativos.
Estos cambios salen a luz cuando se compara el estado de una población en distintos
momentos en el tiempo. Demográficamente este cambio en la composición de la población
resulta ser fundamentalmente consecuencia de las variaciones en los nacimientos.
La medida más utilizada es la comparación de las distribuciones porcentuales. En ocasiones
se calcula la variación porcentual de las proporciones. También son aplicables las medidas
de resumen, especialmente la mediana (como tendencia central) y el rango intercuartílico
(como dispersión).
Ejemplo:
El cambio en la composición por edad ocurrido en la población peruana.
Como se puede apreciar, la población peruana experimentó un proceso de rejuvenecimiento
hasta el año 1970; desde entonces el proceso se ha invertido, la población menor de 15 años
ha estado disminuyendo, no obstante esto todavía no se refleja en un aumento de la
población adulta mayor. Cabe mencionar que este hecho es resultado de la conformación de
población por cohortes. Es decir, se requiere todavía la incorporación de más cohortes
jóvenes con una baja natalidad, para que el proceso de envejecimiento se deje sentir
plenamente.
14
El estado de la población: La composición según otras
características.
Como se ha señalado, además de examinar la composición de la población según edad y sexo,
se puede examinar demográficamente la composición según otras características; siendo
el propósito examinar la importancia de ciertas sub-poblaciones.
La medición de la composición según estas otras características se realiza aplicando los
indicadores que ya se han mencionado: distribución relativa, proporciones, razones y los
procedimientos de resumen estadístico si es el caso. A modo de ilustración veamos la
composición de la población según la educación y la pobreza.
1. Composición según nivel de educación
La educación favorece el adecuado crecimiento de la población, al permitir un mayor
control sobre las propias decisiones personales respecto a la ocurrencia de hechos vitales:
matrimonios, embarazos, nacimientos, prevención de enfermedades, curación, cambios de
residencia, etc. Todo lo cual tiene su impacto sobre el bienestar de las personas.
Dos dimensiones importantes del proceso educativo son: el nivel educativo y el
alfabetismo.
a) Composición según nivel de instrucción.
La composición de la población según nivel de educación se expresa a través de varios
indicadores, dado que es un proceso multidimensional, tales como:
•
Nivel de instrucción,
•
Alfabetismo, y
•
Asistencia escolar.
Ejemplo:
Se presenta a continuación una distribución de la población peruana según nivel de
educación para el año 1981 y 1993.
La población cuya composición se examina es en realidad la subpoblación de 15 y más
años. Se excluye a la población menos de 15 años para controlar el efecto confusor que
tendría incluirla; de hacerlo se estaría sobre-enumerando la población con primaria,
dado que los menores de 15 años en nuestra actual situación están cursando primaria.
15
Como puede apreciarse la composición de la población, según nivel de instrucción, es
diferente entre el 1981 y 1993.
b) El alfabetismo
Permite distribuir la población según su condición de alfabeto: sabe leer y escribir.
Ejemplo: En la siguiente tabla se examina la dimensión del analfabetismo:
La tasa de analfabetismo es un cociente entre la población analfabeta y la población
de 15 años y más, expresado por cien. Esta tasa contiene, en el numerador, personas y
no hechos, siendo un caso específico de tasa. En esta tabla la composición está
presente a través de dicho cociente. Conociendo el total de la población de 15 años y
más se puede reproducir la población analfabeta.
2. Composición por condición social
La condición socio-económica es otra característica asociada a la dinámica demográfica,
más directamente a su dimensión de subsistencia, aunque también tiene un efecto directo
sobre la natalidad y la mortalidad. Por lo general las poblaciones consideradas pobres
experimentan todavía altos niveles de natalidad y de mortalidad.
16
Un método para diferenciar a la población según la pobreza es la línea de pobreza. Esta
se define como el valor que corresponde a la canasta familiar, que refleja el gasto mensual
promedio de una familia. La condición de pobreza surge cuando los ingresos familiares no
logran cubrir ese valor.
La línea de pobreza extrema corresponde al valor de la canasta mínima alimentaria, que
refleja el gasto mensual de una familia solamente en alimentos y necesidades
indispensables. La condición de pobreza extrema ocurre cuando los ingresos familiares no
logran cubrir este valor. Tomando este criterio, se puede examinar la composición de la
población según el nivel de pobreza.
Ejemplo:
En la siguiente tabla se presentan resultados correspondientes a la Encuesta Nacional de
Hogares (1997-98).
17
El estado de la población: la distribución de la población
El tercer componente del estado de la población es la distribución de la población en el
territorio.
Es el componente que estudia a la población en relación al espacio donde habita.
Las poblaciones humanas, fundamentalmente desde la invención de la agricultura, han buscado
demarcar un territorio en el cual residir y con cuyos recursos poder subsistir. Sin embargo,
simultáneamente la población humana ha buscado asentarse en nuevos territorios ya sea por
motivos naturales (cambios climáticos, fenómenos naturales, movimientos orogénicos, etc.) o
ya sea por motivos culturales (búsqueda de bienestar, trabajo, conflictos sociales, etc.). La
distribución territorial, demográficamente, es un aspecto de la población dependiente de la
migración y, en el mundo actual, de la urbanización.
1. Delimitación del espacio
Con el propósito de examinar la distribución de la población se utilizan distintas unidades
territoriales. En nuestra práctica actual se suelen considerar:
a) Las regiones naturales.
Según este criterio se considera la distribución de la población según la geografía. Es
probablemente el criterio más “natural”, ya que las poblaciones han mantenido cierta
unidad cultural y demográfica dentro de territorios delimitados por barreras naturales.
Sin embargo, los procesos de modernización están logrando superarlas más fácilmente
cada vez.
b) El área de residencia urbana y rural.
Se define como área urbana, aquel en el cual se encuentra una concentración de
población en un territorio relativamente pequeño, junto a una concentración de
unidades productivas fabriles o artesanales que posibilitan la existencia de excedentes
que hacen posible la subsistencia de una cantidad relativamente grande de población
en un territorio pequeño. Por lo general, el área urbana cuenta con servicios e
infraestructura adecuada para la vida de las personas.
Operacionalmente el censo define como área urbana a la concentración de al menos
cien viviendas contiguas que cuenten cuando menos con una pileta en la plaza pública.
El área rural se define por la dispersión de la población en el territorio, asociado
principalmente a la agricultura, ganadería y la explotación de los recursos naturales.
Con frecuencia en los países en vías de desarrollo el área rural está identificada con
18
áreas donde predominan áreas tradicionales de producción. El área urbana o rural no
necesariamente tiene continuidad territorial.
c) Las unidades político-administrativas.
Otro criterio para examinar la distribución de la población es de naturaleza mas bien
administrativa; es decir, siguiendo la delimitación establecida por el Estado. Con
frecuencia esta delimitación corta unidades de población o incluye dentro de sí,
territorios en los cuales habitan grupos de población que no tienen vínculos entre sí. No
obstante, la distribución de recursos y el control político se rigen por dichos límites. En
el caso del Perú, este criterio puede estar definido por regiones, departamentos,
provincias o distritos.
2. Indicadores de la distribución territorial de la población
Entre los indicadores de la distribución territorial destaca:
a) La distribución porcentual según unidades territoriales.
Es la frecuencia relativa (en porcentaje) de la población según unidades territoriales.
Ejemplos:
19
En el Perú, el fenómeno más resaltante de la distribución de la población según
regiones naturales es la concentración de la población en Lima Metropolitana; la
cual está conformada por la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
Además, como puede apreciarse, el proceso de urbanización durante el siglo pasado ha
estado evolucionando progresivamente. En 1940, el 35 por ciento de la población
residía en áreas urbanas; mientras que para el año 1981, esa distribución se invirtió.
Como se puede apreciar Lima es el departamento más poblado (porque en ella se
encuentra la ciudad capital y su puerto El Callao). También otros departamentos de la
Costa son importantes, tales como Piura, Arequipa y La Libertad.
20
b) La densidad poblacional (DP)
Además de la distribución porcentual, se han desarrollado varios indicadores para medir
el grado de concentración de la población, la localización de los centros poblados, etc.
que en general reflejan la idea de que la distribución territorial es una función de las
actividades sociales, económicas y culturales. Entre estos indicadores destacan los
siguientes:
Densidad Poblacional: Representa la carga demográfica que un territorio sostiene.
Se expresa en número de habitantes por km2. Tiene la desventaja que la superficie
puede incluir territorios no habitables, lo cual distorsiona la carga; o de lo contrario el
territorio puede ser relativamente pequeño, pero altamente industrializado.
Se calcula de la siguiente forma:
Donde:
DP: Densidad poblacional
P: Población total
S: Superficie (en km2)
K: 100
c) El índice de concentración de Gini (IC).
Representa el grado de concentración de la población en el territorio (indica, por
ejemplo, que el 50 por ciento de la población está concentrado en el 10 por ciento del
territorio, etc.). La concentración es más simétrica cuando el índice se acerca a la
unidad; cuando tiende a cero el grado de concentración es mayor. Se calcula de la
siguiente forma.
Donde:
DP: Densidad poblacional
PP: Porcentaje de población acumulado
PA: Porcentaje de área acumulado
K: rango de densidad de cada unidad territoriales
m: número de unidades territoriales
21
Ejemplo:
IC = (9978.1 – 7157.9)/10000 = 0.28
La tabla muestra que la población del Perú está concentrada en la menor parte del
territorio. El índice es 0.28.
En la tabla puede advertirse directamente esa asimetría. Así, casi el 50 por ciento de la
población (sumadas las poblaciones de Cajamarca, Piura, La Libertad, Lambayeque y Lima
Metropolitana) residen en solamente el 8.7 por ciento del territorio; el 28.4 por ciento
(residente en Lima Metropolitana) ocupa el 0.2 por ciento del territorio.
3. La urbanización.
Finalmente, el tercer proceso que ha puesto los rasgos distintivos en las poblaciones
actuales, especialmente de las de los países en vías de desarrollo, es la urbanización.
22
Como en el caso de los dos fenómenos anteriores (rápido crecimiento y envejecimiento), la
urbanización resulta de cambios en el estado de la población, los cuales pueden advertirse
comparando el estado de la población en momentos distintos.
El proceso ha consistido en una modificación de la distribución de la población. En la mayor
parte de las poblaciones de los países en vías de desarrollo, una distribución
predominantemente rural en las primeras décadas del siglo pasado está tornándose en una
predominantemente urbana.
Ejemplo:
En las tablas anteriores, se puede apreciar que la población se ha urbanizado fuertemente.
El porcentaje de población urbana ha pasado de 35 por ciento en 1940, hasta 72 por ciento
en el 2000.
23
Dinámica de la Población: La natalidad
La natalidad es un proceso demográfico que determina el ingreso de individuos a la población
humana. Se refiere al conjunto de nacimientos y los fenómenos a través de los cuales se
realizan.
Respecto a la definición de nacimiento la demografía toma también la definición dada por la
OMS: “nacimiento vivo es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre,
independientemente de la duración del embarazo de un producto de la concepción, que
después de esta separación, respira o manifiesta cualquier signo e vida, tal como palpitación del
corazón, pulsación del cordón umbilical o contracción efectiva de algún músculo sometido a la
acción de la voluntad. Haya o no haya sido cortado el cordón umbilical y esté o no adherida la
placenta; todo producto de tal nacimiento es considerado como un nacido vivo”.
Respecto al individuo, como la defunción, el nacimiento es un hecho vital ocurre solamente una
vez. Pero respecto a la mujer es un hecho en la que puede participar varias veces en su vida.
Por tal razón un aspecto específico del estudio de la natalidad está referido a la capacidad de la
mujer de tener hijos (fertilidad) y más aún a la capacidad real de tener hijos, a la cual
denomina fecundidad. Esta capacidad real se mide en número de hijos vivos tenidos.
El estudio de la natalidad enfoca, entonces, a la fecundidad como el objeto de estudio central.
La demografía destaca el enfoque transversal tanto como el enfoque longitudinal. Esto es, se
interesa tanto en determinar el nivel de la fecundidad en un momento dado como determinar la
fecundidad en las cohortes de mujeres que ingresan a la edad reproductiva simultáneamente.
Diferencia también entre la fecundidad de toda la vida y la fecundidad reciente. En
aquella, la estudia partir de los datos que representan toda la experiencia reproductiva de las
mujeres; mientras que en ésta, la estudia a partir de la experiencia más reciente.
1. La medición de la natalidad: las medidas convencionales
A continuación se exponen las tasas más importantes:
a) Tasa bruta de natalidad (TBN)
Donde:
TBNZ: Tasa bruta de natalidad en el año z
NVZ: Número de nacimientos vivos en el año z.
PZ: Población promedio en el año z.
1
En relación a la TBN se mencionan las siguientes consideraciones:
•
La TBN indica cuantos nacimientos vivos ocurren por cada mil habitantes, por cada
unidad de tiempo (un año por lo general).
•
La TBN replica las ventajas y desventajas de la TBM. Es decir, es un indicador
simple, relativamente fácil de construir y permite las comparaciones, entre otras
ventajas. Pero también tiene la desventaja de que el denominador afecta el
resultado sub o sobreestimando el nivel de la natalidad.
•
Además se debe añadir una desventaja, y esta es que el nacimiento vivo es un
hecho que concierne fundamentalmente a la población femenina en edad de tener
hijos. Es decir el tamaño del resto de la población puede tener un efecto directo en
el valor resultante, sin estar directamente referido a dicho valor; por consiguiente,
solamente el tamaño de dicha población puede ser una fuente de variación de la
TBN.
b) Tasa de fecundidad general (TFG)
Donde:
TFGZ
: Tasa de fecundidad general en el año z.
Z
N
35
•
: Número de nacimientos vivos en el año z.
PF
15
Z:
Población femenina de 15 a 49 años promedio, en el año z.
Indica el número de nacimientos vivos ocurridos por 1000 mujeres en edad de
tener hijos.
•
Se considera como población femenina en edad de tener hijos a todas las mujeres
desde los 15 años hasta por un tiempo de 35 años (35 P15); es decir, a la
población femenina entre los 15 y 49 años. Evidentemente, esto es una limitación
arbitraria; muchas mujeres están en capacidad de tener hijos y de hecho lo tienen
antes de los 15 años y después de los 49 años. Por tanto, los límites de 15 y 49
años cumplidos deben tomarse desde una perspectiva metodológica.
Por otro lado, en muchos estudios estos límites se modifican.
•
La tasa de fecundidad general no es una tasa que se utilice con mucha frecuencia.
La comparación de tasas generales también está afectada por la composición por
edad de la población femenina en edad de tener hijos.
2
c) La razón niños-mujer (RNM)
Donde:
RN-M: Razón niños-mujer en el año z.
5
P
35
0
z
PF
•
: Población de 0 a 4 años en el año z.
z
15 :
Población femenina de 15 a 49 años promedio, en el año z.
Esta medida se basa en informaciones provenientes del censo, no requiere registros
de nacimientos.
•
Toma solamente en cuenta los niños sobrevivientes, por tanto está afectada
fuertemente por este hecho.
•
Se utiliza solamente en una situación de carencia de datos.
d) Tasa específica de fecundidad por edad (n fx)
Donde:
n fx
•
z
: Tasa específica de fecundidad entre las edades x y x+n, en el año z.
n
NVxz : Nacimientos vivos ocurridos entre las mujeres de edad x a x+n, en el año z.
n
PFxz : Población femenina entre las edades x y x+n, en el año z.
Indican el número de nacimientos ocurridos durante un año, por cada 1000 mujeres
entre esas edades.
•
Las tasas específicas de fecundidad por edad constituyen un indicador útil para
representar el aporte de las distintas cohortes que forman la población femenina en la
fecundidad.
•
El conjunto de tasas específicas de fecundidad se conoce como la estructura de la
fecundidad. Esta estructura puede presentarse directamente en tasas y también
distribuidas proporcionalmente respecto a 100.
•
Una representación clara de dicha estructura se logra observando la distribución
relativa
de
las
tasas
específicas
de
fecundidad;
útil
especialmente
en
las
comparaciones. La representación gráfica de estas tasas permite mostrar el patrón
subyacente en la fecundidad.
Para la interpretación de la curva resultante se toma en cuenta:
3
o
el nivel en el que empieza la curva,
o
el punto en el cual la cúspide de la curva alcanza el nivel más alto;
denominándose cúspide temprana cuando el nivel más alto corresponde al
grupo de 20 a 24 años, y cúspide tardía cuando corresponde al grupo de 25
a 29 años.
o
si luego de haber alcanzado el nivel más alto, la curva declina con una
pendiente pronunciada o más bien lenta.
Ejemplo:
Las Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (ENDES) constituyen una fuente muy
valiosa de información demográfica en el Perú. Del Informe Final de la ENDES 2000, se
ha tomado la siguiente información.3
Se observa que la cúspide de la curva en 1986 se encuentra entre las mujeres de 25 a
29 años. En los siguientes estudios, la cúspide se traslada al grupo de 20 a 24 años.
Esto es, las mujeres buscan alcanzar sus expectativas de familia más pronto; pero
luego declina la tendencia.
3
INEI, ENDES 2000. p. 51.
4
2. La medición de la natalidad: las medidas sintéticas
También en el caso de la fecundidad se recurre a medidas longitudinales. Específicamente,
el número medio de hijos que una mujer llega a tener a lo largo de su vida reproductiva.
También se apoya en el concepto de cohorte:
a) Tasa global de fecundidad (TGF)
Donde:
TGFz: Tasa global de fecundidad en el año z.
n fx
z
: Tasas específicas de fecundidad entre las edades x y x+n, en el año z.
n: Número de años del intervalo de edades
•
Indica el número de hijos que una mujer tendría al final de su vida reproductiva, si es
que las condiciones de mortalidad se mantuvieran constantes.
•
La tasa global de fecundidad constituye la medida de la fecundidad de una cohorte, al
final de su etapa reproductiva.
•
El cálculo de la fecundidad promedio de una cohorte, es decir el promedio de hijos
nacidos vivos tenidos por las mujeres de dicha cohorte, requeriría una observación de
todos los nacimientos vivos tenidos por las mujeres de dicha cohorte a lo largo de su
vida reproductiva, lo cual no es practicable. Una aproximación sería conocer el
promedio de hijos tenidos por las mujeres que están concluyendo su vida reproductiva;
sin embargo, esta aproximación tampoco carece de defectos y es que el valor
resultante estaría afectado por la mortalidad femenina (solamente se estaría incluyendo
5
a las mujeres sobrevivientes) y además estaría reflejando la experiencia demográfica de
dicha cohorte; por lo cual no sería útil como indicador de la fecundidad presente.
•
Una alternativa consiste en establecer una cohorte ficticia de mujeres a partir de la
composición por edad actual de las mujeres entre 15 y 49 años y los hijos tenidos en el
último año. Así, los grupos de edades más jóvenes representan a las cohortes más
jóvenes y las mayores a las cohortes más envejecidas. Por esta razón se asume como
indicador de la fecundidad anual a la tasa de fecundidad específica por edad. Cuando la
población está agregada en grupos quinquenales (por lo general) las tasas específicas
se multiplican por 5. Cuando están por edades simples, se multiplican por 1.
Ejemplo:
En la tabla 25 se muestra, al pie de la tabla, las tasas globales de fecundidad para esos
años. Se observa que la TGF desciende de 4.3 hijos por mujer hasta 2.9.
b) Tasa bruta de reproducción (TBR)
Donde:
TBRz : Tasa bruta de reproducción en el año z.
n
f
z
x, f
: Tasas específicas de fecundidad basadas solamente en nacimientos vivos
femeninos, en el año z.
•
Indica el número medio de hijas nacidas vivas que una mujer tendría al final de su
periodo reproductivo, si las condiciones de mortalidad permanecieran constantes. Es
por consiguiente una medida análoga a la TGF, solamente que a partir de los
nacimientos vivos femeninos.
•
La TBR refleja el potencial de reproducción que tiene una población. También se
entiende que mide el número medio de hijas que reemplazarán a cada mujer.
•
En ausencia de información acerca del sexo de los nacimientos vivos, se emplea como
aproximación el producto de la TGF con una proporción que representa la proporción
de nacimientos vivos femeninos. Empíricamente se ha definido este coeficiente como
0.488 (nacen ligeramente menos mujeres que hombres), entonces:
TBRz= TGFz * 0.488
Ejemplo:
6
A partir de la tabla 25, la TBR a partir de las encuestas sería:
ENDES 1986:
4.3 * 0.488 = 2.1
ENDES 1991-92:4.0 * 0.488 = 2.0
•
ENDES 1996:
3.5 * 0.488 = 1.7
ENDES 2001:
2.9 * 0.488 = 1.4
La utilidad de la TBR, al ser tan análoga a la TGF, no va más allá de reflejar con
bastante detalle el potencial de reproducción de una población.
c) Tasa neta de reproducción (TNR)
Se trata de la tasa bruta de reproducción cuando se ajusta los nacimientos vivos por la
mortalidad a la cual están expuestas las mujeres.
Ejemplo:
Se tiene la siguiente información hipotética:
En la tabla se ha calculado la TBR = 1.19, y luego se ajustado según la mortalidad a la
que están expuestas las mujeres, siendo el resultado la TNR = 1.18.
Como se podrá apreciar la diferencia no es muy marcada.
3. Niveles, tendencias y diferencias en la fecundidad.
Al igual que en el caso de la mortalidad, también el examen de los resultados del análisis de
la natalidad pueden ser leídos desde estas tres dimensiones.
Ejemplo:
7
En la tabla 27, cuya fuente es el Cuadro 4 del Capítulo 4 del Informe Final de la ENDES
20004 se presenta información acerca de estas dimensiones en relación a la fecundidad.
En cuanto al nivel, se encuentra que el nivel de la fecundidad de la población femenina
peruana es intermedio. Claramente se encuentra que la tendencia es descendente. Se
puede apreciar además las enormes diferencias en cuanto al nivel y la velocidad de
descenso entre sub poblaciones definidas por diversas características.
4 INEI, ENDES 2000.p. 51.
8
Dinámica de la Población: La mortalidad
En capítulos anteriores se examinaron las técnicas para analizar y describir el estado de la
población y, especialmente, para identificar sus cambios a lo largo del tiempo. Para comprender
tales cambios es necesario examinar los factores que los causan directamente. Y estas causas
radican en la ocurrencia de los hechos vitales.
Como se ha señalado anteriormente los hechos vitales son eventos o sucesos que ocurren a lo
largo de la vida de los individuos, que configuran de manera continua a la población humana.
Los hechos vitales sobre los cuales la demografía ha enfocado su atención son: nacimientos,
defunciones, cambios de residencia, y matrimonios. Son especialmente importantes los tres
primeros en la configuración de la población, puesto que, como se ha visto, determinan los
ingresos y los egresos de personas a una población. En el presente capítulo se ha de tratar de
las defunciones.
Los hechos o sucesos anteriormente citados no son obviamente los únicos hechos que pueden
denominarse vitales; existen muchos otros como los divorcios, las enfermedades, el embarazo,
etc. Pero no todos los hechos tienen similar impacto demográfico ni pueden ser fácilmente
estudiados.
Por otro lado, la demografía no se ocupa de la génesis biológica de los hechos vitales, sino de
su ocurrencia. De la misma forma, no se ocupa de estudiar la ocurrencia individual (no le
concierne estudiar si nació tal o cual persona con determinadas características fisiológicas y
psicológicas), sino el conjunto de ocurrencias de estos hechos en la población, de las
condiciones del medio que los determinan, y del modo como configuran el estado de la
población.
Al conjunto de fenómenos resultantes de la ocurrencia de ocurren los hechos vitales, la
tendencia que siguen y las condiciones que las determinan se conocen como procesos
demográficos:
•
natalidad, fenómenos asociados a los nacimientos; por ejemplo, un fenómeno actual
es el descenso de la fecundidad.
•
mortalidad, fenómenos asociados a las defunciones; otro fenómeno es la reducción
de mortalidad y el consiguiente aumento del promedio de años de vida.
•
migración, fenómenos asociados a los cambios de residencia; tal como la migración a
las áreas metropolitanas, y
•
nupcialidad, fenómenos asociados a los matrimonios,
9
Como se ha señalado anteriormente la demografía examina tres dimensiones de los procesos
demográficos:
a) El nivel.
b) La tendencia.
c) Las diferencias.
1. La mortalidad.
La mortalidad es el proceso demográfico mediante el cual contingentes de personas dejan
de formar parte de la población, debido a que fallecen las personas de tales contingentes.
El hecho vital que corresponde a la mortalidad es la defunción.
La demografía define la defunción, de la misma forma que la OMS: “la desaparición
permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento
(cesación de las funciones vitales posterior al nacimiento, sin posibilidad de resucitar). Por
lo tanto, esta definición no comprende defunciones fetales”.
Se define defunción fetal como “…la muerte de un producto de la concepción acaecida
antes de su expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente
de la duración del embarazo; la defunción está indicada por el hecho de que, después de
esa separación el feto no respira ni manifiesta ningún otro signo de vida, tal como
palpitación de corazón, pulsación del cordón umbilical o contracción efectiva de algún
músculo sometido a la acción de la voluntad”.
Si bien es importante contar el número de defunciones y establecer la intensidad de su
ocurrencia, lo es también establecer sus causas: enfermedades infecciosas, degenerativas,
violencias, etc. De hecho, de acuerdo a la causa de la muerte se han considerado dos tipos
de mortalidad:
•
mortalidad endógena: aquella que resulta de muertes ocurridas por causas
intrínsecas del individuo, distinguiéndose las congénitas y las que están vinculadas al
proceso de envejecimiento, y
•
mortalidad exógena: aquella que resulta de muertes ocurridas por acción del medio
natural y cultural. Esta acción del medio tiene que ver concondiciones tales como
pobreza, tecnología, comportamientos y estilos de vida. Este tipo de causas son
mayormente evitables y su control constituye el principal factor para reducir la
mortalidad.
10
2. La medición de la mortalidad: las medidas convencionales
El conjunto de medidas que establecen relaciones entre datos provenientes de las
estadísticas vitales y la población se denominan medidas convencionales. Entre ellas, las
tasas son las medidas más frecuentes. A continuación se exponen las tasas más
importantes:
a) La tasa bruta de mortalidad (TBM)
Donde:
TBMz : Tasa bruta de mortalidad en el año z
Dz : Número de defunciones en el año z.
Pz : Población promedio expuesta al riesgo de morir en el año z.
En relación a la TBM se mencionan las siguientes consideraciones:
•
•
Para calcular la TBM se requieren los siguientes datos:
o
Número de defunciones totales durante un año.
o
Población promedio expuesta, para dicho año.
El numerador está conformado por el número de defunciones ocurridas en un
periodo de tiempo.
•
La fuente de datos más importante para el numerador son las estadísticas vitales,
provenientes
de
los
registros
del
estado
civil.
Como
se
ha
visto,
desafortunadamente, en países en vías de modernización, como el Perú, esta
fuente adolece de graves deficiencias. Por tal razón es necesario complementar la
información con la proveniente de censos y encuestas demográficas.
•
El denominador está conformado por la población expuesta a morir durante dicho
periodo. La población considerada es la población promedio. Como una
aproximación se utiliza la población a mitad de año.
•
Los censos de población son la fuente más importante de donde se obtienen estos
datos. Para establecer el denominador de un año determinado, sin embargo, es
necesario evaluar y corregir los datos censales si es necesario y luego interpolar o
extrapolar la información al año para el cual se están efectuando las estimaciones.
Más adelante se examinarán los procedimientos para la interpolación o
extrapolación.
•
En ocasiones es necesario ajustar las variaciones aleatorias anuales en el número
de defunciones. Por tal razón, se prefiere establecer un periodo de referencia
mayor; siendo los tres años el período más recomendable. En tal situación el
numerador comprenderá a todas las defunciones ocurridas durante los tres años y
el denominador comprenderá a tres veces la población promedio anual; la cual
11
corresponde a su vez a la población del año intermedio. El resultado es una tasa
promedio anual durante ese período.
•
La TBM es el indicador más utilizado y permite comparar el nivel de mortalidad de
las poblaciones; sin embargo, tiene la desventaja de confundir las mortalidades que
corresponden a proporciones distintas de población. Si las muertes ocurren en una
población donde la proporción de adultos mayores es mayor, la TBM tiende a ser
sobreestimada y si ocurren en un población donde la población infantil es mayor,
tenderá a ser subestimada. Con el fin de corregir esta distorsión se aplican diversos
procedimientos; uno de ellos es la estandarización o tipificación de tasas que se
verá en el siguiente acápite.
Ejemplo:
A continuación se presentan las defunciones, población promedio y tasa bruta de
mortalidad para años seleccionados, en el Perú. El dato de muertes en esos años ha
sido interpolado de la información presentada en el Boletín y se presentan solamente a
modo de ejercicio5:
b) Tasas específicas de mortalidad.
Todas aquellas tasas que incluyen en el numerador las defunciones ocurridas en una
subpoblación, durante un periodo de tiempo; y en el denominador, a la población
promedio entre la cual han ocurrido tales defunciones. Las más utilizadas son las tasas
por sexo y edad; que además son aplicables a distintas sub poblaciones, así pueden
calcularse tasas específicas para la población urbana, rural, etc.
5
INEI, Proyecciones de la población del Perú, 1995 – 2025. P.
12
c) Tasas específicas por edad.
Donde:
z
nm x
z
nD x:
z
nP x:
: Tasa específica de mortalidad entre las edades x y x + n, durante el año z.
Número de defunciones entre las edades x y x + n, durante el año z.
Población promedio entre las edades x y x + n, en el año z.
Las tasas específicas de edad:
•
Para el cálculo de las tasas de mortalidad específicas por edad, en el año z, se
requieren los siguientes datos:
•
o
Número de defunciones durante el año z, desagregadas por grupos de edad.
o
Población promedio expuesta para el año z, desagregada por grupos de edad.
Indican cuantas personas entre las edades x y x + n mueren por cada mil personas
entre esas edades, cada unidad de tiempo (año calendario por lo general)
•
Contienen en el numerador y en el denominador el mismo tipo de dato que la tasa
bruta, pero referido a una edad específica. Las fuentes de datos son también las
mismas.
•
Dada la dificultad de contar las muertes por edades simples, suelen considerar las
muertes en grupos de edades; el rango más utilizado son los grupos quinquenales.
•
Para el primer grupo de edad, este indicador se conoce como tasa de mortalidad
infantil, y su cálculo difiere del expuesto por consideraciones que se expondrán más
adelante.
•
Las tasas específicas de mortalidad por edad, permiten controlar el efecto de la
composición de la edad en el nivel de la mortalidad.
•
También permiten comparar las diferencias de mortalidad a lo largo de las edades.
Expuestos gráficamente permiten apreciar que los niveles empiezan siendo altos,
luego descienden (los niveles más bajos se encuentran en el grupo de 10 a 14
años, por lo general) para después aumentar progresivamente y más rápidamente
al final de la vida.
Ejemplo:
En el gráfico 8, se presentan las tasas específicas de mortalidad por edad para el
periodo 2000 a 2005.
Como se puede observar las tasas son altas al inicio de la vida, declinan en los años
posteriores y luego vuelven a aumentar. La diferencia de mortalidad masculina y
13
femenina se aprecia en el gráfico, siendo por la general la mortalidad más elevada en el
caso de la población masculina.
A fin de apreciar mejor esta diferencia suele emplearse una escala logarítmica para presentar
los datos:
Se aprecia mejor la diferencia entre sexos, además del detalle para los años. Nótese que en el
grupo 10 a 14 el nivel de mortalidad es menor.
14
d) Tasa de mortalidad infantil
Donde:
TMIz: Tasa de mortalidad infantil en el año z.
Dz0: Defunciones de menores de 1 año en el año z.
NVz: Nacidos vivos en el año z.
Respecto a la tasa de mortalidad infantil se puede mencionar:
•
Para el cálculo de la TMI en el año z, se requieren los siguientes datos:
o
Número de defunciones de menores de 1 año, durante el año z.
o
Número de nacidos vivos durante el año z.
•
Indica cuantos niños menores de 1 año fallecen por cada 1000 nacidos vivos.
•
El numerador de la TMI es el número de defunciones de menos de 1 año. La fuente
de estos datos es también el sistema de estadísticas vitales.
•
El denominador, a diferencia de las tasas anteriores, no incluye a la población
menor de 1 año; sino a los nacidos vivos en ese año.
•
La TMI es un indicador de mortalidad que no está afectado por la composición por
edad de la población; es comparable directamente. Cuando la mortalidad en el país
es todavía alta, es un excelente indicador de las condiciones sociales y económicas,
por cuanto las causas de muerte provienen fundamentalmente del medio.
•
También se suele definir la mortalidad infantil como la proporción de nacidos vivos
que no llegan a cumplir el año de vida. Pero en este caso, en realidad, se está
definiendo la probabilidad de morir durante el primer año de vida (p0); no
obstante, dado que las diferencias suelen ser pequeñas, se puede utilizar la
probabilidad de morir en el primer año como una aproximación de la TMI.
En la siguiente gráfica se aprecia la diferencia de ambos conceptos:
15
Como se puede apreciar la tasa de mortalidad infantil para el 2001 se define como:
Mientras que la probabilidad de morir en el primer año de vida, entre los nacidos en el
2001 se define como:
e) Tasa de mortalidad infantil neonatal (TMIN).
Donde:
TMINz: Tasa de mortalidad infantil neonatal.
DNz: Defunciones neonatales, es decir de menores de 29 días, en el año z.
NVz: Nacidos vivos en el año z
•
Para el cálculo de la TMIN en el año z, se requieren los siguientes datos:
o
Número de defunciones neonatales, es decir de menores de 29 días, durante el
año z.
o
Número de nacidos vivos durante el año z.
•
Indica cuantos niños menores de 29 días fallecen por cada 1000 nacidos vivos.
•
Es una descomposición de la TMI, que indica los fallecimientos especialmente
relacionados con defectos congénitos; es decir refleja la mortalidad endógena.
f) Tasa de mortalidad infantil post-neonatal (TMIPN).
Donde:
TMIPNZ: Tasa de mortalidad infantil post-neonatal para el año z.
DPNz: Defunciones de niños con 29 días o más, pero menores del año, durante el año
z.
NVz: Nacidos vivos en el año z
•
Para el cálculo de la TMIPN en el año z, se requieren los siguientes datos:
16
o
Número de defunciones post-neonatales, es decir de menores con 29 días, o
más de nacidos, pero menores de un año, durante el año z.
o
•
Número de nacidos vivos durante el año z.
Indica cuantos niños con 29 días o más, pero menores del año, fallecen por cada
1000 nacidos vivos, en el año z.
•
Es una descomposición de la TMI, que indica los fallecimientos especialmente
relacionados con causas ambientales; es decir refleja la mortalidad endógena. En
los países en vías de modernización, la mayor proporción de niños fallecen después
de los 28 días, por lo cual la TMIPN tiende a ser mayor que la TMIN.
g) Tasas de mortalidad por causa de muerte
Se calcula como el cociente entre las defunciones debidas a una determinada causa
durante una unidad de tiempo, entre la población expuesta al riesgo. Refleja las
condiciones de medio, en especial las condiciones de la atención de salud, que dan
lugar a determinados niveles de mortalidad.
Los cambios en estas tasas están asociadas a la transición epidemiológica, siendo en el
pasado más altas las tasas de mortalidad por causas exógenas (enfermedades
infeccionas, parasitarias, etc.) y en la actualidad van tendiendo a ser más altas más
bien las causas endógenas (enfermedades degeneracionales, congénitas, etc.)
La morbilidad y las causas de muerte serán materia del contenido de otros cursos.
3. Estandarización o tipificación de tasas.
En ocasiones, cuando se comparan dos tasas brutas, resulta que la comparación no es
válida porque se están comparando dos poblaciones con diferente composición por edad.
Un procedimiento utilizado con este propósito es la estandarización o tipificación de tasas.
Cabe mencionar que las tasas estandarizadas, y su interpretación, solamente son válidas
entre las poblaciones que se desean comparar.
Para diferenciar la denominación de las tasas brutas originales y las resultantes de la
estandarización se emplea el término tasa cruda para referirse a la primera y tasa ajustada,
para referirse a la segunda. Dos técnicas se han desarrollado: la estandarización directa y la
estandarización indirecta:
a) Estandarización directa.
17
Donde:
TBMs,i : Tasa bruta de mortalidad estandarizada de la población i.
nmx,i
: Tasas específicas de mortalidad entre las edades x y x + n de la población i.
nPx,s:
Población entre las edades x y x + n de la población estándar.
Ps: Población estándar.
Para estandarizar o tipificar una tasa bruta se siguen los siguientes pasos:
1. Se listan las poblaciones según la edad de la población i.
2. Se listan las defunciones según la edad de la población i.
3. Se listan o calculan las correspondientes tasas específicas de mortalidad según la
edad de la población i.
4. Se calculan las tasas brutas de mortalidad de las poblaciones que se desea
comparar:
5. Se determina la población estándar o típica.
6. Se aplican en la población típica las tasas específicas de la población cuyas tasas se
están tipificando.
7. Se recalculan las defunciones típicas.
8. Se calcula la tasa bruta de mortalidad tipificada.
Ejemplo:
Sea la población i las poblaciones de los países A y B, cuyas tasas de mortalidad se desea
estandarizar o tipificar. Por comodidad se determina como población típica a la población B.
Se desea tipificar la mortalidad del país A sobre el país B.
La tasa bruta de mortalidad del país A es 15.1 por mil; mientras que la tasa bruta de
mortalidad del país B es 23.0 por mil. Cuando se tipifica la mortalidad del país A sobre la
población del país B la tasa bruta tipificada del país A pasa a ser 29.9.
Como en este caso la población B ha sido considerada como población típica entonces la
tasa bruta de mortalidad real del país B y su tasa bruta de mortalidad tipificada son lo
mismo. Por consiguiente, se concluye que la mortalidad del país A es mayor que la
mortalidad del país B; aun cuando en un inicio parecía ser lo contrario.
18
b) Estandarización indirecta
Donde:
TBMs,i : Tasa bruta de mortalidad estandarizada de la población i.
TBMs: Tasa bruta de mortalidad de la población estándar.
Di: Número total de defunciones de la población i.
nmx,s:
Tasas específicas de mortalidad entre las edades x y x + n de la población
estándar.
nPx,i:
•
Población entre las edades x y x + n de la población i.
Se aplica cuando se desconocen las tasas específicas de mortalidad de la población
cuya TBM se desea estandarizar (Pi).
•
Se requiere conocer la población desagregada en edades de dicha población y el
número total de defunciones.
•
Por otro lado se requiere conocer las tasas específicas de mortalidad por edad y la
población desagregada por edad, de la población estándar.
Ejemplo:
Considerando el ejemplo anterior se desea calcular la TBM de la población A estandarizada
en la población B, suponiendo que no se conocen las tasas específicas de mortalidad por
edad de la población A.
19
Aplicando el procedimiento de estandarización indirecta se obtiene una TBMa,s de 31.6
defunciones por mil. Como se puede apreciar este resultado no difiere mucho del resultado
de la estandarización directa (29.9), por lo que es recomendable aplicarlo cuando se
desconocen las tasas específicas de mortalidad por edad.
Relacionado con la estandarización se ha desarrollado el procedimiento de descomposición
de las diferencias entre dos tasas brutas de mortalidad. Este procedimiento tiene el
propósito de identificar cuanto de la diferencia entre dos tasas brutas de mortalidad se
debe a la composición por la edad, cuanto se debe a las diferencias en la mortalidad y
cuanto se debe a la interacción.
Para descomponer la diferencia de dos tasas brutas de mortalidad se recomiendan los
siguientes pasos:
1. Se calculan las tasas brutas de mortalidad para la población A (TBMa,a) y para la
población B (TBMb,b).
2. Se aplican las tasas específicas de mortalidad por edad de la población A, a la
composición por edad de la población B. Luego, se calcula la correspondiente tasa
bruta de mortalidad (TBMb,a).
3. Se aplican las tasas específicas de mortalidad por edad de la población B, a la
composición por edad de la población A. Luego, se calcula la correspondiente tasa
bruta de mortalidad (TBMa,b).
4. Se calcula la diferencia entre las tasas crudas de mortalidad de ambas poblaciones:
TBMa,a – TBMb,b.
20
5. Se calcula la diferencia: TBMa,a – TBMb,a. Este resultado representa la diferencia que se
atribuye a la composición por edad; porque ambas tasas se han calculado aplicando las
mismas tasas específicas demortalidad de la población A, sobre la composición por
edades de ambas poblaciones.
6. Se calcula la diferencia: TBMa,a – TBMa,b. Este resultado representa la diferencia que se
atribuye a la mortalidad; porque la composición por edad es la misma en ambos casos.
7. Finalmente se calcula la interacción de ambos (composición por edad y mortalidad)
como:
(TBMa,a – TBMb,b) – [(TBMa,a – TBMb,a) + (TBMa,a – TBMa,b)]
La diferencia entre dos tasas crudas de mortalidad es igual:
TBMa,a – TBMb,b = (TBMa,a – TBMb,a) + (TBMa,a – TBMa,b) +
[(TBMa,a – TBMb,b) – ((TBMa,a – TBMb,a) + (TBMa,a –
TBMa,b))]
Ejemplo:
Siempre tomando los datos del ejemplo anterior se puede descomponer la tasa bruta de
mortalidad de la población A.
•
TBMa,a - TBMb,b:
-7.9
•
TBMa,a – TBMb,a:
-14.8
•
TBMa,a – TBMa,b:
4.1
•
(TBMa,a-TBMb,b)-[(TBMa,a-TBMb,a)+(TBMa,a-TBMb,a)]: 2.8
21
En los resultados se encuentra que la mayor variación corresponde a la composición por
edad (-14.8).
22
Dinámica de la Población: La migración interna
El tercer proceso demográfico que determina los cambios en el estado de la población es la
migración. En su largo proceso de evolución la población humana, como toda población, ha
buscado dispersarse. Esta era una respuesta biológica en ese entonces, e hizo posible la
presencia de la población humana en la extensión del planeta dada su excelente capacidad
adaptativa.
Desde entonces la población humana estado trasladándose a través del territorio. Ya en su
etapa cultural, la población humana ha continuado haciéndolo; pero ya no como una respuesta
biológica sino impulsada por una serie de motivaciones de carácter cultural.
1. Definiciones
En la actualidad el hecho que da lugar a estos movimientos se le denomina cambio de
residencial habitual.
La
naturaleza
de
este
hecho
determina
las
dificultades
metodológicas del estudio de la migración. No es un hecho tan claramente definido como
en los casos anteriores. En general se entiende como cambio en la residencia habitual a la
acción de trasladar de manera definitiva la sede de residencia de un lugar del territorio a
otro, lo cual conlleva dejar el grupo humano residente en la localidad de origen e
incorporarse al grupo que habita en la localidad de destino.
Las dificultades para la definición del cambio de la residencia habitual tienen que ver con
las dos dimensiones esenciales de la población: espacio y tiempo. En cuanto al espacio, la
principal dificultad es establecer los límites territoriales. Si el cambio de residencia está
definido por el traslado de un territorio a otro; entonces la demarcación territorial
establecerá la diferencia, y esto es una acción convencional. Si los límites corresponden a
una unidad territorial menor el número de personas que cambian de residencia habitual
será mayor. En el caso del Perú, el cambio de residencia será más numeroso si se toman en
cuenta los limites distritales que si se toman en cuenta los limites departamentales.
En cuanto al tiempo, las dificultades tienen que ver con el tiempo que la persona reside en
cada localidad. Las personas, por muchas razones, suelen estar trasladándose en el
territorio continuamente. En la economías agraria tradicionales, extractivas, o en las
modernas economías de mercado el traslado de un lugar a otro es permanente. ¿Cuánto
tiempo de residencia define una residencia habitual? En la práctica son las entidades
encargas de los registros estadísticos quienes disponen estos plazos.
23
La migración corresponde a conjuntos de cambios de residencia y los fenómenos que los
acompañan. Determina tanto el ingreso como el egreso de población. La diferencia entre
ambos constituye el balance migratorio.
Toda población cambia su tamaño a partir de los nacimientos y defunciones; y cuando no
tiene intercambios de personas con otras poblaciones, es una población cerrada. En
cambio si mantiene un intercambio de personas con otras poblaciones se denomina
población abierta. En la actualidad, el concepto de población cerrada tiene más propósitos
metodológicos que descriptivos.
Un concepto central en el estudio de la migración es entonces el de corriente migratoria.
La migración no es un fenómeno ocasional ni individualizado; constituye el traslado de
contingente de personas de un lugar a otro, con una orientación espacial definida. La
migración ruralurbana
ha sido muy frecuente durante el siglo pasado en la mayor parte de países en vías de
modernización. En ocasiones a una corriente migratoria le sigue una contracorriente
migratoria, también asociada a la migración de retorno.
Estas corrientes migratorias se mueven teóricamente entre un lugar de origen, que es el
territorio de donde proceden las personas que migran (los migrantes), llamado también
área de expulsión, y un lugar de destino, llamado también área de atracción.
La persona que cambia de residencia o migrante, tiene un doble rol en el hecho de la
migración. En el lugar de origen es un emigrante y en el lugar de destino es un
inmigrante.
Además, si se considera el cambio de residencia, tomando en cuenta el lugar de nacimiento
de la persona y el lugar donde reside al momento de la observación, es un migrante de
toda la vida. Lo cual lleva al estudio de migración de toda la vida. Pero si se toma en
cuenta donde residía habitualmente hace un determinado número de años (el intervalo más
utilizado es cinco años) es un migrante reciente, y al estudio de la migración desde esta
perspectiva se le denomina migración reciente. El intervalo de tiempo se denomina
intervalo migratorio.
La migración puede ser enfocada desde distintas perspectivas.
La migración total incluye la suma de la inmigración y la emigración de un área. La
migración bruta incluye en realidad a la inmigración o la emigración por separado. La
migración neta considera la diferencia entre la inmigración bruta y la emigración bruta.
24
Cuando se consideran los límites de los Estados, se define la migración a todas las
corrientes que ocurren al interior de sus límites. Entonces el efecto de la migración sobre el
estado de la población ocurre dentro de las unidades territoriales en las cuales está dividido
dicho estado.
Cuando se considera el intercambio de personas entre los límites territoriales de los estados
se define la migración internacional.
Las causas de la migración, como se ha señalado, son diversas: la presión demográfica,
búsqueda de fuentes de ingresos, expectativas de mejores condiciones de vida, situaciones
que fuerzan la migración (violencia, conflictos, invasiones, conquistas, etc.), así también
como cambios naturales (sequías, terremotos, etc.).
Otra dificultad en el estudio de la migración lo constituyen las fuentes de datos. Como en
los otros casos, también se recurren a los registros administrativos. Sin embargo, los
registros de las aduanas son muy defectuosos. Por tal razón se suele utilizar las fuentes de
los censos de población, que permiten identificar a los migrantes en su lugar de destino y
determinar su lugar de origen. Desafortunadamente censos parciales o muestreos no son
útiles ya que encuentran solamente a los inmigrantes, sin poder tener información sobre los
emigrantes, quienes ya no están en dicho lugar.
2. Medición de la migración.
Existen diversos métodos para medir la migración6. Entre ellos destacan:
•
El modelo básico. Supone conocer los datos sobre nacimientos y defunciones de una
población, así como sobre los inmigrantes y emigrantes, en una unidad de tiempo.
Requiere de un sistema de registro de datos muy eficiente y confiable.
•
La migración neta por el método de las estadísticas vitales. Supone conocer datos sobre
nacimientos, defunciones y totales de población. El concepto es que la diferencia entre
los totales y el saldo vegetativo (nacimientos y defunciones) se puede atribuir a la
migración neta.
•
La migración como resultado de las relaciones de supervivencia. Es también un método
residual, ya que se requiere información censal sobre la población inicial y la población
final en un periodo (por lo general dos censos), su composición por edad y las
probabilidades de morir. Al comparar ambas poblaciones se puede definir las
diferencias como migración neta.
•
Migración según datos de residencia anterior. Este método también se apoya en
información censal. Si la residencia anterior corresponde al lugar del nacimiento se
6
Eliazaga y Macisco. P. 186
25
mide la migración de toda la vida (un tanto imprecisa porque no toma en cuenta las
migraciones intermedias). Si la residencia corresponde a t años antes, se mide la
migración reciente; por lo general se toman en cuanta los cinco años anteriores.
En las medidas de migración se tomará en cuenta este último método. Más adelante se
detallará el método de las relaciones de supervivencia.
Para el cálculo de las tasas de migración según este método, se requiere elaborar una
matriz que vincule el lugar de residencia actual y el lugar de residencia cinco años antes. En
el Perú, los censos son de hecho, por tal razón no se tiene directamente el lugar de
residencial habitual actual sino el lugar de empadronamiento que se utiliza como una
aproximación.
En la tabla 28, a continuación, se presenta la matriz de migración de la población del Perú
para el periodo 1988 a 1993, en base a la información obtenida en el censo de 1993. La
población considerada es la población de cinco años y más. No se incluye a los menores de
cinco años, porque se supone no habían nacido al momento del límite inicial del período.
Cada columna contiene los datos según lugar de empadronamiento. Esto incluye a los
nativos del departamento y los que han inmigrado desde los otros departamentos. Por
ejemplo, en el departamento de Amazonas fueron empadronados 253019 nativos y 22321
inmigrantes, de estos inmigrantes 128 procedían de Ancash, etc.
Cada fila contiene los datos según lugar de residencia cinco años antes. Esto incluye a los
nativos y los que han emigrado a otros departamentos. En Amazonas, cinco años antes del
censo (en 1988) residían 253019 nativos y 30534 personas que en ese entonces residían en
Amazonas.
A partir de esa tabla se prepara una información más resumida, que se presenta en la
tabla 29. En esta se aprecia mejor que la población empadronada es la misma que la
población cinco años antes. También que el número total de inmigrantes es igual al número
total de emigrantes.
Por último, además de las tasas existen otros indicadores de la migración como son las
principales corrientes migratorias, las principales áreas de expulsión asociadas a un área de
atracción, etc.
26
a) Tasa de inmigración (TI), de una unidad territorial interna.
Donde:
t : intervalo migratorio (en el ejemplo, 5 años).
z – t : 5 años antes del censo.
Z : Año del censo.
w
TI5z-tz : Tasa de inmigración promedio anual durante el período z-t y z.
w
I5z-t-z : Inmigrantes de cinco años y más años durante el periodo z-t y z.
z-t
wP5
z
wP5
: Población de cinco años y más, cinco años antes del censo.
: Población de cinco años y más empadronada en el censo.
b) Tasa de emigración (TE), de una unidad territorial interna.
Donde:
z-t-z
wTE5
z-t-z
wE5
: Tasa de emigración anual durante el período z - t y z.
: Emigrantes de cinco años y más años, durante el periodo z – t y z.
c) Tasa de migración neta (TMN), de una unidad territorial interna.
Donde:
w TMN5
z-t,z: Tasa de migración neta anual durante el período z – t y z.
w MN5
z-t,z: Saldo migratorio durante el periodo z – t y z.
27
En el ejemplo de Perú, en la tabla 29, se pueden apreciar las tasas de inmigración,
emigración y migración neta para los departamentos.
3. Niveles, tendencias y diferencias en la migración.
Al igual que en el caso de la mortalidad y la natalidad, en la migración cabe leer los
resultados examinado las tres dimensiones mencionadas.
Las corrientes migratorias se expresan también en número de migraciones netas que
ocurren entre dos territorios. Las corrientes migratorias permiten identificar cuales son los
principales lugares de origen y de destino de los migrantes.
Ejemplo.
En la migración interna se puede advertir niveles altos de migración especialmente en
algunos departamentos: Lima, Madre de Dios, Tacna y tumbes son lugares con altos niveles
de migración neta positiva; Huancavelica, Ayacucho y Apurímac son departamentos con
alto nivel de migración neta negativa. Se requiere comparar con el censo anterior (período
1976 a 1981) para examinar la tendencia.
También se puede desagregar la migración según características de los departamentos o
características de los migrantes (como el sexo y la edad), para examinar las diferencias en
la migración.
28
29
30
31
Dinámica de la Población: El crecimiento demográfico
Como se ha mencionado, el crecimiento demográfico se expresa en el cambio del tamaño de la
población. Este cambio solo puede ser resultado de ingresos y egresos de habitantes en una
población, durante un determinado periodo.
Los ingresos pueden ser:
• nacidos vivos, o
• inmigrantes.
Los egresos pueden ser:
• defunciones, o
• emigrantes.
La tendencia del cambio en el tamaño de la población puede ser:
• ascendente (incremento de población),
• descendente (disminución de población), o
• estacionaria (la población se mantiene con el mismo número de personas).
Además, sea la tendencia ascendente o descendente puede estar aumentando progresivamente
(acelerando), mantenerse estable (se mantiene a la misma velocidad) o estar disminuyendo
(desacelerando).
El análisis demográfico ha buscado establecer indicadores que representen la magnitud,
velocidad y dirección del cambio en el tamaño de la población. En general se han desarrollado
tres modos de medir el crecimiento7:
• como un cambio observado en un número total de personas,
• como un proceso normal de renovación (como resultado de los hechos vitales), y
• como un cambio en algunos sectores de la población
En los ítems precedentes se ha examinado el estado de la población y especialmente se puso el
acento en la identificación de los cambios. Luego se expuso que la causa de tales cambios se
encontraba en la ocurrencia de los sucesos vitales, que configuran la población de manera
continua a lo largo del tiempo. Así, se han revisado los procedimientos para estudiar tales
procesos (mortalidad, natalidad y migración).
7
Barclay G.P. 213
32
1. La ecuación compensadora.
El cambio al cual más atención se le ha prestado es obviamente el cambio en el tamaño de
la población.
A lo largo de la exposición de los procedimientos analíticos más generales en el estudio de
los procesos demográficos, queda claro que el cambio del tamaño (medido en una tasa), en
realidad es resultado de una específica combinación de:
•
defunciones,
•
nacimientos vivos,
•
inmigraciones, y
•
emigraciones.
Esto da lugar a dos fuentes de crecimiento:
a) La diferencia entre nacimientos y defunciones (NV – D). Esta diferencia se conoce como
saldo vegetativo. Es la diferencia fundamental. Cuando el estudio se restringe a
nacimientos y defunciones, se está tratando la reproducción de la población.
El cambio en el tamaño de la población como resultado de este saldo es el crecimiento
vegetativo.
b) La diferencia entre inmigrantes y emigrantes (I-E). Esta diferencia se conoce como
saldo migratorio. Supone que la población objeto de estudio es abierta (como lo son la
mayoría de las poblaciones actuales en realidad).
El cambio en el tamaño de la población como resultado de este saldo es el crecimiento
migratorio.
El crecimiento es resultado de ambos procesos. Aquí pueden esperarse al menos
teóricamente las diferentes combinaciones, no solamente en las tendencias sino también en
las velocidades de los procesos que intervienen en estas combinaciones. A ello habría que
añadir los efectos de las diferencias en tales tendencias, entre sub-poblaciones de la
población total.
A las combinaciones específicas entre la mortalidad y la natalidad se le conoce como
régimen demográfico de crecimiento.
Cuantitativamente se ha ilustrado lo anterior de la siguiente manera:
∆P = (NV – D) + (I – E)
33
Obviamente cualquiera de los saldos puede ser positivo o negativo. Pero, por lo general, el
saldo vegetativo es positivo; mientras que el saldo migratorio puede ser positivo o negativo
como se ha visto.
De aquí se deduce también que la tasa de crecimiento (que se ha expuesto anteriormente)
no es sino resultado de relacionar esta ecuación con la población expuesta:
En otros términos:
r = TBN –TBM ± TMN
2. Los cambios en el estado de la población
Pero, el cambio en el tamaño no es el único cambio en el estado de la población, también
cambia la composición y la distribución. Ya se han ilustrado dos procesos derivados de tales
cambios: el envejecimiento y la urbanización.
Demás está señalar la importancia que tiene el impacto de estos procesos en, primer lugar,
la ocurrencia de los hechos vitales.
Por ejemplo, una etapa de rejuvenecimiento dará lugar, algunos años después, a
contingentes crecientes de población en edad de procrear. Aún cuando el nivel de la
fecundidad disminuya ese contingente de población asegurará un alto número de
nacimientos vivos con las consiguientes necesidades de atención.
Similar impacto tendrá sobre la población futura en edad de trabajar.
Pero además se tendrá que tomar en cuenta las condiciones donde ocurren estos
fenómenos, la interrelación entre estos cambios y las condiciones que las determinan y que
también son afectadas por tales cambios.
Se ha realizado esfuerzos para tratar de identificar cuáles son los factores del medio que
mantienen una interrelación más estrecha con la dinámica de la población. Estos factores,
denominados factores (o variables) intermedias, son factores próximos a los procesos
demográficos que a su vez canalizan el efecto de diversas condiciones del ambiente.
34
Descargar