Maese Pérez el organista; Gustavo Adolfo Bécquer

Anuncio
CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO:
El Romanticismo fue una reacción contra el espÃ-ritu racional e hipercrÃ-tico de la Ilustración y el
Neoclasicismo, y favorecÃ-a, ante todo:
*La supremacÃ-a del sentimiento frente a la razón.
*La fuerte tendencia nacionalista de cada paÃ-s.
*La del liberalismo frente al despotismo ilustrado
*La de la originalidad frente a la tradición grecolatina
*La de la creatividad frente a la imitación neoclásica
*La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
Es propio de este movimiento: Un gran aprecio de lo personal, un subjetivismo e individualismo absoluto, un
culto al yo fundamental y al carácter nacional , frente a la universalidad y sociabilidad de la Ilustración en
el siglo XVIII; en ese sentido los héroes románticos son con frecuencia prototipos de rebeldÃ-a (Don
Juan, el pirata, Prometeo) y los autores románticos quebrantan cualquier normativa o tradición cultural que
ahogue su libertad, como por ejemplo las tres unidades aristotélicas (acción, tiempo y lugar) y la de estilo
(mezclando prosa y verso y utilizando polimetrÃ-a en el teatro), o revolucionando la métrica y volviendo a
rimas más libres y populares como la asonante.
Igualmente, una renovación de temas y los ambientes, y por contraste al Siglo de las Luces prefieren los
ambientes nocturnos y luctuosos, los lugares sórdidos y ruinosos (siniestrÃ-simo); venerando y buscando
tanto las historias fantásticas como la superstición que los ilustrados y neoclásicos ridiculizaban.
Un aspecto del influjo del nuevo espÃ-ritu romántico y su cultivo de lo diferencial es el auge que tomaron el
estudio de la literatura popular (romances o baladas anónimas, cuentos tradicionales, coplas, refranes) y las
literaturas en lenguas regionales durante este periodo: la gaélica, la escocesa, la provenzal, la bretona, la
catalana, la gallega, la vasca. Este auge de lo nacional y del nacionalismo fue una reacción a la cultura
francesa del siglo XVIII, de espÃ-ritu clásico y universalista, dispersada por toda Europa mediante
Napoleón.
El Romanticismo se expandió también y renovó y enriqueció el limitado lenguaje y estilo del
Neoclasicismo dando entrada a lo exótico y lo extravagante, buscando nuevas combinaciones métricas y
flexibilizando las antiguas o buscando en culturas bárbaras y exóticas o en la Edad Media, en vez de en
Grecia o Roma, su inspiración. En cierto sentido, la versión más extrema del Romanticismo no respeta ni
asume ninguna tradición anterior, y se dará reformulada en el siglo XX con el nombre de Surrealismo
RESUMEN DE LA OBRA:
Habla de un músico que tocaba extremadamente bien el órgano. Su fama era reconocida por toda la ciudad
y el dÃ-a de Nochebuena tocaba en la iglesia de Santa Inés, en la cual se congregaba muchÃ-sima gente,
desde los más pobres hasta los ricos de la cuidad. Maese Pérez se negaba a tocar en un órgano que no
fuese el de la iglesia de Santa Inés.
Era dÃ-a de Nochebuena y se esperaba al maestro con gran impaciencia para que empezase la misa, pero se
1
estaba retrasando, cuando entró un hombre que anunciaba que el músico ciego estaba enfermo y no
podrÃ-a tocar esa noche. Entonces un hombre que también tocaba el órgano, aunque lo hacÃ-a muy mal,
quiso sustituirle, pero en ese momento alguien anunció la llegada de maese Pérez.
Estaba débil y a punto de morir, pero ni siquiera su hija le habÃ-a podido detener para que viniese a tocar el
órgano. Él decÃ-a que era su última misa y que querÃ-a tocarla.
Cuando ya llegaba el final de la misa maese Pérez murió en el órgano.
Al año siguiente, a la iglesia del convento de Santa Inés, llegó el organista de San Román (el que el
año anterior se habÃ-a ofrecido cuando maese Pérez no llegaba), al que todos consideraban un mal
músico, pero cuando empezó a tocar, el órgano sonaba igual que con maese Pérez. La gente estaba
maravillada, pero el organista cuando acabó juró que no volverÃ-a a tocar ese órgano, y entonces el
arzobispo le invitó a que tocara el de la Catedral al año siguiente, y él aceptó.
HabÃ-a pasado otro año, es decir dos años después de la muerte de maese Pérez, se encontraban en
la iglesia la hija del mismo y la abadesa. Este año no habrÃ-a la asistencia de otros, toda la gente se irÃ-a a
la catedral. En la iglesia iba a tocar la hija de maese. Hablando con la abadesa le juró haber visto a su padre,
pero la abadesa no le creyó. Llegó el momento de la misa y cuando la hija se fue a sentar en el banco vio a
su padre. Lo dijo, y aunque nadie vio nada, el órgano estaba solo y se seguÃ-a tocando como solo maese
sabÃ-a. Era el espÃ-ritu de maese Pérez quien tocaba el órgano.
AsÃ- también se resolvÃ-a el misterio del organista de San Román, es decir, él no tocó el año
anterior sino que fue el espÃ-ritu de maese Pérez quien lo hacia.
TEMA:
En esta leyenda el misterio gira entorno a la muerte de maese Pérez y cómo su espÃ-ritu sigue tocando
después de muerto.
ESPACIOS Y TIEMPO:
• ESPACIOS: Sevilla, Convento de Santa Inés.
• TIEMPO: En el Siglo de Oro, en tiempo de Felipe II. La acción transcurre durante dos años, desde
que muere maese Pérez hasta que su espÃ-ritu vuelve a tocar el órgano.
PERSONAJES:
1− PROTAGONISTA:
• Maese Pérez: Organista viejo y ciego de nacimiento, que maravilla a los feligreses del convento de
Santa Inés en la misa del Gallo.
2− SECUNDARIOS
• La hija de maese Pérez
• El organista de la iglesia de San Román
• La abadesa del convento de Santa Inés
• La demandadera
• Doña Baltasara
• El arzobispo
ELEMENTOS ROMANTICOS:
2
La muerte: El protagonista muere, aunque eso no le impide seguir haciendo lo que más le gusta, que es tocar
el órgano.
OPINIÓN PERSONAL:
No nos gusto mucho, en virtud que maese Perez no puede descansar en paz, ya que no puede dejar el
instrumento musical que ha sido su vida.
3
Descargar