El Ambiente

Anuncio
El Ambiente
Situado en el extremo sureste de la región balcánica, en el Mediterráneo oriental, el país comprende una
península localizada entre el mar Egeo y el mar Jónico y numerosas islas, entre las cuales se encuentra la de
Rodas. De relieve montañoso, tiene clima mediterráneo, con veranos secos y calientes. Es un país
esencialmente agrícola (vid y olivos); en las montañas, de suelo pobre, se crían carneros y cabras.
1
La Sociedad
• Pueblo: En su gran mayoría es de origen griego. Hay una pequeña minoría (1%) turca. Tradicional
país de emigrantes y marineros, hay comunidades griegas en muchos países del Tercer Mundo y
trabajadores inmigrantes en Europa Occidental.
• Religión: ortodoxa griega.
• Idioma: griego.
• Partidos políticos: Nueva Democracia, conservador; Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK);
Coalición de Izquierda Progresista, Partido Comunista.
• Organizaciones sociales: Confederación General de los Trabajadores Griegos, con tres mil sindicatos
miembros y 400.000 afiliados.
El Estado
• Nombre oficial: Hellenike Demokratía.
• División administrativa:10 regiones divididas en 51 administraciones.
• Capital: Atenas (Athínai), 772.000 hab. en 1991.
• Otras ciudades:Patras (Pátrai), 153.000 hab.; Pireo (Piraiéus), 183.000 hab; Tesalónica
(Thessalonihi), 384.000 hab. (1991).
• Gobierno: Kostis Stephanopoulos, presidente, electo en abril de 1995. Kostas Simitis del PASOK es
primer ministro desde 1996. Legislativo unicameral: asamblea de 300 miembros con un mandato de 4
años.
• Fiesta nacional: 25 de marzo (independencia)
• Fuerzas armadas: 159.300 (122.300 conscriptos, 5.900 mujeres).
• Paramilitares: 30.500 (Gendarmería, Guardia Costera y Aduanas).
Población:
10.426.000 (1994).
Superficie:
131.990 Km2
Capital:
Atenas.
Moneda:
dracmas.
Idioma:
griego.
Demografía
• Población urbana: 64% (1995).
• Crec. anual: 0,5% (1991−99).
• En al año 2000: 11.000.000,
• Hijos por mujer: 1,4 (1992).
Salud
• Mortalidad infantil (menores de cinco años): 10 cada 1.000 (1994).
• Consumo de calorías: 118% de lo requerido (1995).
Educación
• Docentes de primaria: uno cada 19 estudiantes (1992).
2
Comunicaciones
• 101 diarios (1995), 101 televisores (1995) y 101 radios cada 1.000 hogares (1995).
• 45,7 teléfonos cada 100 habitantes (1993).
• Libros: 103 títulos cada 1.000.000 de habitantes en 1995,
Economía
• PNB per cápita: US$7.700 (1994).
• Crec. anual: 1,30% (1985−94).
• Inflación anual: 15,50% (1984−94).
• Indice de precios al consumidor: 100 en 1990; 175,7 en 1994,
• Moneda: 240 drachmas = 1US$ (1994).
• Cereales importados: 708.000 tons. métricas (1993).
• Uso de fertilizantes: 1.309 kgs por há. (1992−93).
• Exportaciones: US$9.384 millones (1994).
• Importaciones: US$21.466 millones (1994).
• Ayuda recibida: US$44 millones (1993); US$4 per cápita; 0,1% del PNB.
Energía
• Consumo: 2.235 kgs de Equivalente Petróleo per cápita anualmente (1994), 63% importado (1994).
Entre el quinto y el tercer milenio a. C., la península balcánica estuvo habitada por pueblos marítimos
procedentes de Asia, aunque se han hallado vestigios de cazadores y pastores neolíticos en Tesalia, Grecia
central y Creta. Desde el segundo milenio a. C., un pueblo guerrero de origen indoeuropeo, los aqueos,
comenzó a extender su dominio sobre la península.
Fundadores de Micenas, Tirinto y Argos, los aqueos conquistaron Atenas, la parte oriental del Peloponeso,
invadieron Creta y saquearon Troya. Su economía estaba basada en la agricultura y la ganadería. En la
sociedad, reyes, nobles y guerreros, propietarios de las mejores tierras, ejercían su dominio sobre agricultores,
artesanos y pastores.
Hacia el año 1000 a. C., la civilización micénica sucumbió ante los invasores dorios −portadores de armas de
hierro desconocidas por los aqueos− quienes se amalgamaron con la población sometida y aportaron un
idioma común a toda la región.
La topografía predominantemente montañosa de la península favoreció el surgimiento de ciudades−estado
llamadas polis, en las cuales gobernaba un rey asesorado por un consejo de ancianos, pertenecientes ambos a
la aristocracia militar. Los campesinos eran obligados a pagar un tributo en especie; si no cosechaban lo
suficiente eran convertidos en siervos o vendidos como esclavos junto con su familia.
Pese a las diferencias sociales existentes, los griegos tuvieron una concepción original del ser humano.
Considerado por todas las civilizaciones anteriores un simple instrumento de la voluntad de los dioses o de los
reyes, el ser humano adquiere en la filosofía griega el valor de individuo. El concepto de ciudadano, como
individuo integrante de una polis, sin que influya la pertenencia o no a la nobleza, constituye uno de los
aportes claves de la cultura griega.
Las polis griegas se aliaron o guerrearon entre sí por períodos. No obstante, los pueblos helénicos fueron
reconociendo una misma nacionalidad en la comunión de elementos como los juegos olímpicos, la religión y
el idioma, entre otros aspectos.
3
En el siglo VIII a. C la mayor parte de las ciudades−estado entraron en crisis, tanto por la decadencia del
poder de los monarcas (que fueron progresivamente sustituidos por magistrados designados entre los nobles),
como por la escasez de tierras fértiles y el crecimiento demográfico, todo lo cual provocó grandes tensiones
sociales. La crisis impulsó a los griegos a la colonización del Mediterráneo, dio origen a un comercio muy
activo y expandió el uso del griego como lengua comercial.
Alrededor del año 760 a. C. los griegos establecieron colonias en el sur de Italia, en la bahía de Nápoles y
Sicilia. Frenados por los fenicios y los etruscos, los griegos nunca pudieron dominar toda Sicilia o el sur de
Italia, pero su influencia cultural marcó profundamente la evolución posterior de los pueblos de la península
itálica.
A partir de la colonización, la estructura social y política de las polis se transforma. Los comerciantes,
enriquecidos por la expansión marítima, se mostraron poco dispuestos a seguir dejando el gobierno en manos
de la nobleza y junto con los campesinos presionaron para participar en la toma de decisiones. Atenas, una de
las ciudades más prósperas de la península, comenzó entonces un proceso de transformaciones políticas que
condujo, entre los siglos VII y VI a. C. a una progresiva democratización de sus estructuras de gobierno. En el
año 594 a. C. un reformador llamado Solón dio un primer paso en este sentido al instituir la ley escrita, un
tribunal de justicia y una asamblea de 400 representantes elegidos según su riqueza, encargada de legislar en
los asuntos de la ciudad.
Mientras tanto Esparta, la otra gran polis de la región tuvo un desarrollo completamente distinto, consolidando
un estado oligárquico, con una férrea estructura social y política. La sociedad espartana fue completamente
militarizada debido a la importancia del ejército, factor determinante para la expansión y anexión de los
territorios vecinos.
En el año 540 a. C. los persas iniciaron su avance en Asia Menor y conquistaron algunas ciudades griegas. La
rebelión de estas ciudades, apoyadas por Atenas primero y Esparta después, dio lugar a varias guerras,
conocidas como guerras Médicas, que culminaron con la derrota persa hacia el 449 a. C. Estas guerras
sirvieron para consolidar el poder de Atenas en la región, que a través de la Liga de Delos, ejerció su
influencia política y económica sobre las otras polis.
Las guerras contra los persas, en las cuales los trirremes atenienses jugaron un papel fundamental, permitieron
que los remeros (pertenecientes a los estratos más bajos de la sociedad ateniense), convertidos en arma
indispensable para la defensa de Atenas pudieran reclamar una mejora en sus condiciones de vida y mayores
derechos políticos. Luego de un período en el que la oligarquía ateniense había logrado recuperar el poder
político, en el año 508 a. C. un reformador llamado Clístenes, amplió a 500 el número de miembros de la
Asamblea de la polis y la convirtió en el principal órgano de gobierno. La participación en la Asamblea fue
abierta a todos los ciudadanos libres de la polis. Sin embargo, la democracia ateniense permitía la
participación efectiva de una minoría de la población y apoyaba su prosperidad en la utilización de una
enorme cantidad de esclavos por lo que los historiadores la definen como una democracia esclavista.
En el año 446 a. C. el arconte o gobernador ateniense Pericles concertó con Esparta la Paz de los Treinta
Años, por la cual se reconocieron las zonas de influencia de cada ciudad: la Liga Ateniense y la del
Peloponeso.
Durante el gobierno de Pericles, en el siglo V a. C., Atenas se convirtió en centro comercial, político y cultural
de la región. El dominio sobre el comercio marítimo y la consiguiente prosperidad permitieron a Pericles
emprender nuevas reformas de carácter democrático. Fue el período de sabios como Anaxágoras, de los
dramaturgos Sófocles, Esquilo, Eurípides, Aristófanes y de Fidias, considerado el mejor escultor griego. En
esta etapa los griegos alcanzaron un gran desarrollo en el plano de las ciencias. Muchos de sus conocimientos
en medicina y astronomía han sido hoy ampliamente superados, sin embargo, los aportes realizados a la
geometría y la matemática son indispensable para la mayor parte de las ciencias actuales.
4
En la segunda mitad del siglo V a. C hubo continuos enfrentamientos entre espartanos y atenienses por el
control de la región. Las luchas de este período son conocidas como Guerras del Peloponeso. El desgaste
mutuo permitió a los macedonios, bajo el reinado de Filipo II (359−336 a. C.), conquistar ese dominio.
Alejandro Magno (336−323 a. C.), conquistó nuevos territorios y extendió la influencia helénica por el norte
de África y de la Península Arábiga, pasando por Mesopotamia y llegando hasta la India. Este imperio,
construido por Alejandro Magno en un plazo de once años, contribuyó a la difusión de la cultura griega por
oriente. Durante los años de conquista se fundaron gran cantidad de ciudades comerciales y Alejandro Magno
promovió la fusión de la cultura griega con la de los pueblos conquistados, dando origen a lo que se conoce
como helenismo. Al morir Alejandro Magno, el imperio macedónico se derrumbó, mientras que sucesivas
guerras y rebeliones continuaron agitando la península.
La decadencia griega provocada por las disputas internas y su consiguiente devastación y empobrecimiento
facilitaron el avance romano. Tras varias guerras de conquista −las macedónicas se prolongaron del año 215 al
168 a. C.− los romanos establecieron su dominio sobre Grecia hacia el año 146 a. C.
Bajo el imperio romano Grecia conoció el cristianismo (siglo III) y debió soportar varias invasiones. Formó
parte del Imperio de Oriente (395 d. C.), cuyo dominio cesó en 1204 con la formación del Imperio Latino de
Oriente que dividió a la región en feudos. En 1504 como consecuencia del Cisma de la Iglesia romana, los
cristianos griegos reconocieron obediencia a los ortodoxos de Constantinopla.
Los turcos invadieron y conquistaron Grecia en 1460, dividiéndola en seis provincias obligadas a pagar
tributo. La dominación se mantuvo durante 400 años, pese a las rebeliones internas e intentos externos de
desalojar a los turcos −principalmente incursiones lideradas por Venecia, ansiosa por asegurarse un territorio
estratégico para el comercio con oriente−. Sólo en 1718, la Paz de Passarowitz consagró la integración de
Grecia al Imperio Otomano.
En 1821 se produjo una sublevación griega que logró liberar Tripolitza, en donde una asamblea nacional
redactó una Constitución y declaró la independencia. El intento fue ahogado en sangre por los turcos que,
ayudados por Egipto, en 1825 recuperaron el dominio sobre la ciudad.
Deseosos de alejar de sus fronteras a los turcos, Rusia, Francia y Gran Bretaña firmaron en 1827 el Tratado de
Londres exigiendo la autonomía de Grecia. Turquía se negó y la flota aliada derrotó a la turco−egipcia ese
mismo año. En 1830, el Convenio de Londres declaró la total independencia de Grecia que, sin embargo,
debió sacrificar el territorio de Tesalia.
En las décadas posteriores, las potencias europeas libraron un sordo combate por el control de la península e
intervinieron en sus asuntos internos, apoyando a reyes complacientes con sus intereses. Así se sucedieron
Otón de Baviera (1831−1862), favorable a Rusia, y Jorge I (1864−1913), apoyado por los ingleses.
El golpe de estado encabezado por el general Eleutherios Vinizelos en 1910 dio lugar a la firma de una
Constitución (1911) que instituyó una monarquía parlamentaria. Durante las dos guerras mundiales y el
período de entreguerra, sucesivos golpes militares ubicaron en el gobierno a simpatizantes de uno u otro de los
bandos en conflicto.
Derrotada la ocupación alemana en 1944, parte importante del país quedó en manos de la guerrilla comunista,
dirigida por el general Markos Vifiades, la que había cumplido un papel destacado en la resistencia al
nazismo. Con el apoyo de británicos y norteamericanos, el gobierno los reprimió hasta el exterminio en 1949.
Grecia quedó bajo la influencia de Estados Unidos. En 1949 ingresó al Consejo de Europa y en 1951 a la
OTAN. En las elecciones de 1956 votaron las mujeres por primera vez. Salvo durante las presidencias de
Konstantinos Karamanlís (1955−1963), Grecia vivió en la inestabilidad política permanente.
5
25 En abril de 1967, un grupo de coroneles dio un golpe de estado. Entró en vigor la Ley Marcial, la
Constitución fue suspendida y se desató una dura represión contra los movimientos democráticos. El líder
socialista Andreas Papandreu fue condenado a nueve años de prisión. En diciembre, el rey intentó derrocar a
la junta, pero fracasó y se exilió en Roma. Los militares nombraron presidente al general Zoitakis y primer
ministro a Papadopoulos.
El régimen de "los coroneles", como se le llamó, continuó recibiendo ayuda de Estados Unidos y de grandes
empresarios griegos como Onassis y Niarchos. A pesar de un intento de enmascarar la dictadura mediante la
creación, en 1968, de un Parlamento unicameral, la junta militar gobernaba por decreto.
Entre 1973 y 1974 el gobierno militar sufrió un desgaste muy acelerado. En noviembre reprimió brutalmente
las manifestaciones estudiantiles en la Universidad Politécnica de Atenas, dejando un saldo de centenares de
víctimas, lo que le valió ser condenado internacionalmente.
En julio de 1974, la junta militar griega promovió un golpe de Estado en Chipre, en colaboración con la
Guardia Nacional de ese país. El golpe logró deponer al arzobispo presidente Vaneziz Makarios, que debió
exilarse en Londres y nombró un primer ministro partidario de la anexión a Grecia. De inmediato el ejército
turco invadió Chipre con el pretexto de defender a la minoría turca de ese país. El desprestigio de los militares
griegos creció y ante la nueva condena internacional y la perspectiva de una guerra con Turquía, abandonaron
el poder inmediatamente.
Ese mismo mes Karamanlís regresó de su exilio y se hizo cargo del gobierno. En las elecciones de 1974 su
partido ganó la mayoría parlamentaria y un posterior referéndum consagró la abolición de la monarquía. En
junio de 1975, el Parlamento adoptó una nueva constitución y Constantino Tsatsos, fiel a Karamanlís, fue
elegido primer Presidente de la República.
Desde 1974 Grecia decidió no participar en los ejercicios militares de la OTAN, como consecuencia del
conflicto con Turquía, que también es miembro de la organización.
En las elecciones parlamentarias de 1981, el PASOK (Movimiento Socialista Panhelénico), encabezado por
Papandreu, obtuvo una amplia victoria. De esta manera, se instaló el primer gobierno socialista en la historia
de Grecia. Ese mismo año, el país se convirtió en el décimo miembro de la Comunidad Económica Europea
(CEE).
El gobierno socialista se aproximó a los países del Tercer Mundo, en particular a los árabes, reconoció a la
OLP y lideró una campaña mundial por la restitución a sus países de origen de los objetos de arte saqueados
durante la dominación colonial.
En 1983 la congelación de salarios generó una ola de protestas y huelgas de los sindicatos, los que obtuvieron
mayor participación en el sector público, pero vieron limitado el derecho de huelga.
El censo de 1983 reveló que las mujeres constituían un tercio del total de la población activa del país, en su
mayoría ubicadas en el sector terciario, con salarios inferiores a los que percibían los hombres. La mujer
campesina era el 40% de la población femenina activa, sin contar las 400 mil mujeres dedicadas a tareas no
remuneradas en la propiedad familiar. El movimiento feminista ha estado restringido a sectores intelectuales
de las grandes ciudades.
En las elecciones de 1984 el PASOK volvió a triunfar, esta vez por un margen superior al obtenido en 1981.
La enmienda constitucional de 1986 dio mayores poderes al parlamento en detrimento de la Presidencia. Los
sucesivos planes de austeridad y congelamiento de salarios generaron nuevas protestas y huelgas sindicales.
En noviembre de 1988 trascendieron detalles del desfalco del Banco de Creta, en el que estaban implicados
6
varios miembros del gobierno, escándalo que provocó sucesivas crisis ministeriales. En junio del año
siguiente el Partido Griego de Izquierda y el Partido Comunista crearon la Coalición de Izquierda (CI).
En las elecciones de 1989 el PASOK perdió la mayoría y el conservador Nueva Democracia (ND) fue el
partido más votado. Sin mayoría parlamentaria suficiente y sin acuerdo para constituir gobierno, la
Presidencia quedó en manos del líder de la CI, el comunista Charilaos Florakis, quien formó un gobierno
transitorio con la ND, con la intención de investigar los escándalos financieros.
En septiembre de ese año, el Parlamento anunció que Papandreu y varios de sus ministros serían juzgados por
una corte especial, acusados de varios delitos.
Los resultados de las elecciones de noviembre de 1989, así como los posteriores, tampoco permitieron a
ninguno de los tres partidos obtener mayorías significativas, lo que originó la formación de un gobierno de
coalición.
Entre 1983 y 1989, Grecia y Estados Unidos firmaron varios acuerdos de cooperación que incluyeron, entre
otros aspectos, el mantenimiento de las cuatro bases militares norteamericanas en el país, a cambio de
asistencia económica y militar y el apoyo diplomático estadounidense a Grecia en sus disputas con Turquía,
particularmente en lo concerniente a Chipre. En enero de 1990, Washington y Atenas dieron a conocer un
nuevo acuerdo entre ambos países, estableciendo la clausura de dos bases militares, como parte del plan
estadounidense de reducción de su presencia bélica en la región.
El 7 de marzo de 1990 se aprobó una ley sobre convenios colectivos de trabajo para la actividad privada, así
como para las empresas y servicios públicos. La nueva ley estableció la negociación libre entre trabajadores y
empresarios, poniendo fin a 50 años de intervención del Estado, e incluyó normas para la organización de los
comités de empresa y los sindicatos, así como sobre la participación de los trabajadores en las decisiones de
las empresas. Se creó también una oficina de mediación y arbitraje, para designar a los mediadores y los
árbitros por períodos de tres años. Tras el triunfo de Karamanlis en las elecciones presidenciales de abril de
1990, se formó un nuevo gobierno encabezado por el conservador Constantinos Mitsotakis. En 1991,
Mitsotakis impulsó una política de reducción del gasto público, liberación de precios y privatizaciones.
El costo social de estas medidas se reflejó en la derrota del gobierno conservador en las elecciones legislativas
de 1993. El 12 de octubre de ese año, el PASOK de Papandreu logró el respaldo de casi 47% del electorado
−−contra menos de 40% obtenido por Nueva Democracia−− y la mayoría absoluta en el Parlamento.
El endeudamiento público y las presiones de la Unión Europea para que aplicara una política económica más
"rigurosa" complicaron casi inmediatamente la gestión de Papandreu. En las elecciones europeas de 1994, el
PASOK y, sobre todo Nueva Democracia, perdieron votos en beneficio de pequeños partidos, como
Primavera Política, el Partido Comunista o la Coalición de Izquierda Progresista.
En 1995, en medio de permanentes rumores sobre el retiro de Papandreu por razones de salud y de nuevas
acusaciones de malversación de fondos públicos en su contra, el ministro de finanzas, Alexandros
Papadoupoulos, realizó impopulares reformas fiscales y lanzó una política de "estricto rigor" presupuestario.
Enfermo y cada vez más criticado, incluso dentro de su propio partido, Papandreu renunció a su cargo en
enero de 1996. El líder histórico del socialismo griego −−quien falleció en junio, pocos meses después de
haber abandonado el poder−− fue sustituido por su ex ministro de Industria, Kostas Simitis. En setiembre el
Partido Socialista, dirigido por el primer ministro, ganó las elecciones legislativas con el 41,5% de los votos.
FECHAS
−2000
−1230
−1200
SUCESOS
Llegada de los primeros griegos
Guerra de Troya
Invasiones Dorias
7
−750/−600
−500/−479
−461/−430
−431/−404
−338
−336/−323
−271
−146
50
392
S. VI−VII
1054
1204−1261
1349
1453
1461
1571
1684−1715
1789−1794
1821−1830
1833−1862
1881
1912−1913
1945−1949
1967−1974
1974
1981
1990
1994
1995
1996
Colonización Griega
Principio de las Guerras médicas, en las
que los episodios más notables fueron
las batallas de Maratón y Salamina
Siglo de Pericles
Guerra del Peloponeso
Victoria de Macedonia
Reinado de Alejandro Magno
Expedición de Pirros a Sicilia
La liga aquea es vencida por los
romanos
San Pablo evangeliza Grecia
Prohibición de cultos paganos
Invasiones eslavas
Cisma de las Iglesias de Oriente
(cristianismo ortodoxo) y Occidente
(catolicismo)
Dominación franca
Mistra, capital de Morea
Constantino XI, último emperador
bizantino. Fin de la Guerra de los Cien
años
Grecia otomana
Batalla de Lepanto
Morea veneciana
Tentativa de reagrupación fanariota
Guerra de independencia
Otón, rey de Grecia
Reconquista de Tesalia
Guerras balcánicas. Creta, Macedonia y
Epiro vuelven a ser griegas tras estas
guerras
Guerras civiles
Dictadura militar
Proclamación de la república
Entrada en la UE y victoria en las
elecciones del Partido Socialista
(PASOK)
Mitsotakis, primer ministro
Muere la actriz y ministra de cultura
Melina Mercuri
Constantino Karamanlis es sustituido en
la presidencia del Estado por
Constantino Stefanopoulos
Dimite Papandreu por motivos de salud
y Costas Simitis es elegido primer
8
ministro
Templo de Atenea Pronaia
9
El santuario de Atenea se encuentra en el área de Marmaria. Dedicado a Atenea como guardiana del templo.
Fue erigido a principios del siglo V a.C. conservando las normas del orden dórico. El monumento sufrió
considerables desperfectos en el año 480 a.C. y por el terremoto del 373 a.C. En la imagen podemos ver el
célebre tolos. Esta rotonda del siglo IV a.C. comprendía veinte columnas dóricas. Tan sólo se han podido
reconstruir tres de ellas.
Pórtico Occidental
Tras visitar el santuario de Atenea nos adentramos en el recinto del santuario de Apolo, subiendo a través del
Pórtico Occidental. En su origen tenía un pasillo de 27 columnas que nos dirigían hacia la puerta del muro
occidental. Desde aquí, y a través de los restos de la antigua calzada, vamos al lugar donde se encuentra el
tesoro de los atenienses.
Tesoro de los atenienses
Este es el más célebre de los tesoros que se encuentran en el Santuario de Apolo. Su estado es bueno porque
está muy restaurado. Data aproximadamente del 485 a.C. Aquí se encontraba el botín obtenido en Maratón. Su
construcción se basa en mármol traído de la isla de Paros. Estaba adornado con las esculturas de Heracles y de
Teseo representando sus hazañas y una escena de amazonas.
Templo de Apolo
10
Se eleva sobre una terraza levantada en el siglo VI a.C. Sin embargo los restos que podemos contemplar datan
de los años 370−330 a.C. De estilo dórico en su vestíbulo se encontraban grabadas las divisas de los sabios de
Grecia, entre ellas la de Sócrates "Conócete a tí mismo". Al fondo del templo se contempla el gran altar de
Apolo. Encima la pitia respiraba las emanaciones que la hacían entrar en trance. Las vistas con las que se
pueden disfrutar desde este lugar son extraordinarias, pues nos encontramos en un punto elevado del monte
Parnaso.
Olivar de Anfis
Un extenso olivar que serpentea entre las montañas compone los alrededores de Delfos, al pie del Parnaso,
montaña que alcanza una altitud de 2.457 m. En la mitología griega el Parnaso estaba consagrado al dios
Apolo, cuyo oráculo, del que hemos hablado previamente se situaba en la base de la montaña. También se
creía que era el lugar predilecto de las musas y centro de inspiración musical y poética. El Parnaso era además
el lugar de adoración de los dioses Pan (dios de los bosques, campo y la fertilidad) y Dioniso (dios del vino y
la vegetación).
Esfinge del Oráculo de Apolo
La esfinge, en la mitología griega, monstruo con cabeza y pechos de mujer, cuerpo de león y alas de ave.
Acuclillada en una roca, abordaba a todos los que iban a entrar a una ciudad o un templo planteándoles un
enigma. Si los interpelados no resolvían el enigma, ella los mataba. La esfinge más célebre fue la de Tebas
que preguntaba ¿Qué es lo que tiene cuatro pies por la mañana, dos a mediodía y tres por la noche?
11
Templo de Zeus Olímpico
En un campo lleno de ruinas ciclópeas se encuentra el Templo en honor de Zeus Olímpico. El mayor templo
de todo el Peloponeso. Obra del arquitecto Libón de Elide (siglo V), cuenta con seis columnas de fachada y
trece a los lados. Corresponde al orden dórico, muy acorde con la virilidad del ambiente. En la "cella" se
encontraba la famosa estatua de Zeus de 12 metros de altura realizada por el genial Fidias. Contemplando los
restos de los gigantescos capiteles repartidos por el suelo, no es difícil hacerse una idea del impresionante
aspecto que debería tener este edificio.
Exedra de Herodes Atico
He aquí uno de los lugares, que junto con el estadio, son los más conocidos de Olimpia. Aquí es donde se
prende la llama olímpica que tras la ofrenda a Zeus Olímpico pasa al primer portador. Comienza el recorrido
que llevará a la antorcha olímpica hasta el pebetero de la ciudad organizadora de los juegos olímpicos. Esta
tradición, recuperada, como los juegos, por Coubertain, se realiza en nuestros días a semejanza de los allí
celebrados cada cuatro años desde el 776 a.C.
Entrada al museo de Olimpia
12
El museo de Olimpia se encuentra instalado en un discreto edificio moderno, un poco apartado de la carretera,
frente al recinto olímpico ofrece un panorama único del arte griego gracias a los objetos encontrados durante
las excavaciones de Olimpia. La presentación de sus colecciones es muy atractiva. Entre ellas encontramos
una serie de ofrendas votivas de bronce, los tesoros de Gela y de Megara y el grupo formado por Zeus y
Ganimedes esculpidos en terracota.
Frontón oriental
Como colofón a nuestra visita a Olimpia hemos elegido el frontón oriental que pone de manifiesto la
creatividad de su realizador. Este frontón muestra la carrera de carros legendaria de Pélope y Enomao, en el
momento de la espera y del recogimiento. Zeus, en el centro de la imagen preside el combate. La mirada del
adivino resume la gravedad de esta escena épica. De izquierda a derecha vemos los siguientes personajes:
Alfeo, adivino, auriga, cuádriga de Enómao, sirviente, Estérope, Enómao, Zeus, Pélope, Hipodamía, sirviente,
cuádriga de Pélope, adivino, adolescente y cladeos.
Templo de Apolo
Este templo fue construido entre los años 550 y 525 a.C. Se considera que es uno de los monumentos más
antiguos de Grecia y reemplaza a un edificio del siglo VII a.C. De este imponente monumento actualmente
sólo subsisten siete columnas dóricas del peristilo. En un principio contaba con seis en la fachada y quince a
los lados, ofreciendo así una forma
alargada que todavía se puede ver gracias a los cimientos. El ágora se encuentra rodeada por una serie de seis
templos romanos.Al norte y al sur del ágora se pueden observar los restos de los pórticos y de las tiendas que
rodeaban esta inmensa explanada.
Puerta de los Leones
13
Al subir hacia la Acrópolis, una superficie triangular de unos 30.000 metros cuadrados rodeada por murallas
de entre tres y ocho metros de espesor, se llega a la famosa Puerta de los Leones. Obra influenciada por
Oriente. Esta puerta señala la entrada al palacio. El peso aproximado de la piedra que forma el arco de entrada
es de 20 toneladas.
Teatro de Epidauro
El teatro no tiene igual en Grecia ni en Asia Menor. Ni siquiera los de Efeso en Turquia o de Dodona en Epiro
rivalizan con él. Fue construido en el siglo IV a.C. por Policleto el joven y se encuentra casi intacto
actualmente. Se celebran festivales en verano y su aforo es de 14.000 espectadores. Desde lo alto de las gradas
situadas en la ladera del monte Kynortion se puede disfrutar de unas maravillosas vistas de la campiña que lo
rodea.
14
Canal de vía navegable de Grecia, construido entre 1883 y 1893 en el istmo de Corinto. Con una longitud de
6.300 m y una profundidad de 8 m, el canal permite el paso de barcos de pequeño tonelaje que navegan del
mar Adriático y Jónico al Egeo. Los romanos realizaron ya en su época un estudio para llevar a cabo un
trabajo análogo.
El Golfo de Corinto es un brazo del mar Jónico, entre la región del Peloponeso, la Grecia central y la región
de Eubea en Grecia. Se extiende hacia el este, desde el golfo de Patras, otro brazo del mar Jónico, hasta el
itsmo de Corinto.
El golfo, que tiene una anchura media de unos 24 km y aproximadamente 130 km de largo. En la antigüedad,
los navíos eran habitualmente arrastrados de un golfo a otro para atravesar el itsmo. El principal puerto del
golfo es el de la ciudad de Corinto, en el extremo occidental del canal.
Partenón
El edificio que representa a Atenas es el Partenón. Fue erigido en honor de Atenea Partenos (la diosa siempre
virgen). Esta obra, cima del arte dórico fue construida por Pericles entre los años 447 y 432, quien eligió a
Fidias como maestro de obras al cual se unió el arquitecto Ictino. Fue construido para albergar la estatua de
oro y marfil de Atenea realizada por Fidias. Desde su realización fue considerado como uno de los
15
monumentos mejor realizados de la Antigüedad, hasta el punto de que los atenienses se quejaban a menudo de
que no fuera catalogado como una de las siete maravillas del mundo. Sus dimensiones son de 71 metros de
largo por 31 de ancho. Con el fin de evitar las ilusiones ópticas que dan la impresión de hundimiento de las
largas líneas rectas horizontales, y de inclinación de las verticales hacia el exterior, Ictino dio a su obra una
forma ligeramente piramidal y convertió en convexos los grados de acceso. También el diámetro de las
columnas de los ángulos es superior al de las columnas centrales.
Teatro de Dionisio
Aquí nació la tragedia y las mejores obras de Esquilo, Sófocles o Eurípides fueron interprestadas aquí en
honor de Dionisio.
Odeón de Herodes Atico
Construido en el 161 a.C. es escenario actualmente del festival de Atenas.
Estadio Panatinaico
16
Se encuentra en el mismo emplazamiento que el estadio de Licurgo en el año 330 a.C., el cual reconstruido
siguiendo las indicaciones de Pausanias, sirvió de escenario de los primeros juegos Olímpicos de la era
moderna en el año 1896. Actualmente lo que más llama la atención es que no es marmol lo que vemos, sino
planchas de plástico que recubren el estadio original. Todo sea por su conservación, pues se encuentra en una
de las avenidas más transitadas de Atenas.
Olimpeion
Este es el mayor templo construido en honor de Zeus Olímpico. Su construción fue iniciada en el 515
a.C. y concluyó en el 131 d.C. durante el gobierno de Adriano, casi seis siglos y medio después. Las
proporciones colosales del conjunto, todavía visibles, justifican el retraso. Todavía quedan en pie quince
columnas. Estaba rodeado por una muralla de toba compensada en el exterior por los contrafuertes que
sostenían columnas corintias.
17
Descargar