Prevención Ambiente térmico (calor y frío) Dirección de Seguridad e Higiene, junio de 2005 © ASEPEYO Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Dirección de Seguridad e Higiene de ASEPEYO, junio de 2005 Área de Higiene de Agentes Físicos Para la reproducción total o parcial de esta publicación se precisará la autorización de la Dirección de Seguridad e Higiene de ASEPEYO MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Nº 151 Prevención AMBIENTE TÉMICO (CALOR Y FRÍO) 1. MECANISMOS DE INTERCAMBIO TERMICO CON EL AMBIENTE Los procesos de intercambio térmico entre el hombre y el medio ambiente se llevan a cabo mediante convección de masas de aire, radiación de objetos y evaporación del sudor principalmente, aunque en algunos casos el mecanismo de la conducción juega un importante papel. El calor tiende a pasar desde los puntos en los que la temperatura es alta hacia aquéllos en los que es inferior, y la magnitud del calor intercambiado es tanto mayor cuanto más diferencia de temperatura hay entre ambos puntos. Cuando la transferencia de calor se realiza a través de sólidos o fluidos que no están en movimiento, el proceso recibe el nombre de conducción, y cuando ocurre a través de fluidos en movimiento, el de convección. Así, el cuerpo pierde calor por convección cuando la temperatura de la piel es superior a la del aire y lo gana cuando es inferior (mecanismo bidireccional). En la magnitud del calor intercambiado por convección también influye la velocidad del aire. El calor puede ser también transferido de un cuerpo a otro sin soporte material alguno por el proceso llamado radiación, que no es más que el intercambio de calor en forma de rayos infrarrojos entre la piel y los objetos que rodean el cuerpo. El cuerpo pierde calor por radiación cuando la temperatura de la piel es superior a la temperatura media de las superficies u objetos que rodean al cuerpo (temperatura radiante media), y lo gana en caso contrario (mecanismo bidireccional). En la magnitud del calor intercambiado por radiación no influye la temperatura del aire. Una cuarta vía de gran importancia en fisiología es la evaporación. En condiciones industriales normales, la evaporación es siempre un mecanismo de pérdida de calor del organismo, o sea unidireccional. La magnitud del calor perdido por evaporación a través del sudor es mayor cuanto más elevada es la velocidad del aire y cuanto más baja es la humedad del mismo. Por último conviene asimismo mencionar las transferencias de calor por la respiración, que pueden ser ganancias o pérdidas de calor. Así, el intercambio de calor a través de la respiración es un mecanismo bidireccional. Puesto que los mecanismos de termorregulación del organismo tienen como finalidad esencial el mantenimiento de una temperatura interna constante (37 ºC), es evidente que ha de existir un equilibrio entre la cantidad de calor generado en el cuerpo y su transmisión al medio ambiente. La ecuación que describe tal estado de equilibrio se denomina balance térmico y se escribe: M + W+(-)R+(-)C+(-)V - E = S donde se observa claramente la bidireccionalidad o unidireccionalidad de los procesos según los signos que les afecten. ASEPEYO. Dirección de Seguridad e Higiene 3 Prevención M = Producción metabólica basal de calor W= Metabolismo asociado a la actividad física o trabajo que se realice R= Pérdida o ganancia de calor por radiación C= Pérdida o ganancia de calor por convección V= Pérdida o ganancia de calor a través de la respiración E= Pérdida de calor por evaporación S= Incremento o decremento de calor con respecto al cuerpo Si esta ecuación de balance térmico la concretizamos para entornos térmicos de temperatura inferior a la del cuerpo humano (ambiente frío) la ecuación nos quedaría: M+W-V-E=R+C y la simplificamos incorporando el término W a la M (ahora será la producción metabólica total) y la V a la E (ciertos términos del balance son despreciables frente a otros, lo que permite simplificar notablemente el análisis), nos quedará la ecuación simplificada del balance térmico como sigue: M-E=R+C Emisión de calor Kcal / h 140 120 PÉRDIDA TOTAL DE CALOR 100 80 EVAPORACIÓN 60 CONVECCIÓN 40 20 10 RADIACIÓN 14 18 22 26 30 34 38 Temperatura del aire en ºC Figura en la que se expone la emisión de calor del hombre vestido normal sin actividad corporal ni corrientes de aire Ambiente térmico (calor y frío) 4 Prevención 1.1- Parámetros que determinan el balance térmico La cantidad de calor eliminado por evaporación puede calcularse por la fórmula: E = K2 Vm (Pp – Pa) W E = Calor intercambiado por unidad de tiempo. K2 = Coeficiente que depende del sistema de unidades empleado. V = Velocidad del aire. m = Coeficiente que varía de 0,37 a 0,63. Pp y Pa = Presión de vapor de agua a la temperatura de la piel y del aire respectivamente. W = Superficie de la piel humedecida por el sudor. El calor perdido por radiación se estima en base a la siguiente ecuación: R = F∈δ(Tp4 − TRM 4 ) F∈ = Factor de emisividad. δ = Constante de Boltzman 5,67 x 10-8 Watt/m2 ºK4 Tp = Temperatura de la piel. TRM = Temperatura radiante media. En general, la determinación de la cantidad de calor perdido por convección por el organismo humano puede obtenerse de la siguiente forma: C = K1 Vn (Tp – Ta) C = Calor intercambiado por unidad de tiempo. K1 = Coeficiente cuyo valor depende del sistema de unidades empleado. V = Velocidad del aire. Ta = Temperatura seca del aire. Tp = Temperatura de la piel. n = coeficiente cuyo valor varía entre 0,5 y 0,6 según distintos autores. Si en la ecuación simplificada del balance térmico: M-E=R+C sustituimos cada uno de los términos por el valor que se ha calculado, se llega a: 4 M – K2 Vm (Pp - Pa) W = A x F∈ x δ (Tp – TRM4) + K1 Vn (Tp - Ta) donde A es el área de piel que interviene en el intercambio térmico por radiación, y los otros símbolos tienen el significado definido anteriormente. Ambiente térmico (calor y frío) 5 Prevención El análisis de las variables que intervienen en esta ecuación pone de manifiesto que éstas pueden dividirse en dos grupos: a) Variables que definen el estado térmico del ambiente: - Velocidad del aire, V. Presión parcial del vapor del agua en el aire, Pa. Temperatura seca, T. Emisividad en los focos radiantes del local F∈ (supone que la emisividad de la piel es fija). b) Variables que definen el estado y posición de cuerpo: - Producción metabólica de calor, M. - Posición del cuerpo respecto a los focos radiantes, A. Como hemos dicho, el cuerpo humano debe mantener su temperatura interna centrada alrededor de los 37 ºC. La sensación de calor o de frío es el resultado de la respuesta de nuestro cuerpo a la influencia que sobre él ejercen un conjunto de variables térmicas que tienden a modificarla. La temperatura del aire y su velocidad, así como su humedad relativa y la presencia de objetos radiantes alrededor del trabajador, actúan de manera interrelacionada creando en su entorno un ambiente microclimático tolerable o agresivo. 1.2- Principales efectos de la variación de temperatura sobre el organismo A través de la evolución, el cuerpo humano ha desarrollado un sistema termorregulador capaz de contrarrestar, en cierta medida, los cambios exteriores de temperatura. El sistema termorregulador consta, de forma resumida, de dos elementos, siendo el primero de ellos el núcleo central, constituido por órganos vitales como el cerebro, el corazón, los pulmones y el sistema digestivo, mientras que el segundo elemento sería la cáscara periférica determinada por músculos, una capa de grasa y la piel. Para que todo funcione correctamente, la temperatura de la cáscara mencionada no tiene que estar a más de 1ºC de diferencia con respecto a los 37 ºC del núcleo. La termorregulación humana existe para asegurar ésto, suponiendo que no nos encontramos frente a temperaturas extremas. Temperaturas altas Cuando el calor cedido por el organismo al medio ambiente es inferior al calor recibido o producido por el metabolismo basal más el metabolismo de trabajo, el organismo tiende a aumentar su temperatura, y para evitar esta hipertermia (aumento de la temperatura del cuerpo), pone en marcha múltiples mecanismos, entre los cuales podemos citar: - Vasodilatación sanguínea: aumento del intercambio de calor. - Activación de los glándulas sudoríparas: aumento del intercambio de calor por cambio de estado del sudor de líquido a vapor (Existen unas 2.5 millones de glándulas sudoríparas que pueden llegar a perder 1.5 litros/hora). Ambiente térmico (calor y frío) 6 Prevención - Por cada gramo de sudor que es evaporado de la piel, el cuerpo se beneficia de un enfriamiento equivalente a 600 calorías. - Aumento de la circulación sanguínea periférica: Puede llegar a ser de 2.6 litros/min/m2. - Cambio electrolítico de sudor: La pérdida de ClNa puede llegar a 15 gr/litro. CONSECUENCIAS DE LA HIPERTERMIA. TRANSTORNOS PSICONEURÓTICOS CALAMBRE POR CALOR SISTEMÁTICOS AGOTAMIENTO POR CALOR GOLPE DE CALOR EN LA PIEL ERUPCIÓN QUEMADURAS DESHIDRATACIÓN DESALINIZACIÓN DEFICIENCIA CIRCULATORIA Temperaturas bajas Cuando el calor cedido al medio ambiente es superior al calor recibido o producido por medio del metabolismo basal y del trabajo, el organismo tiende a enfriarse, y para evitar esta hipotermia (descenso de la temperatura del cuerpo) pone en marcha otros tantos mecanismos, entre los cuales podemos citar: - Vasoconstricción sanguínea: disminuir la cesión de calor al exterior. - Desactivación de las glándulas sudoríparas. - Disminución de la circulación sanguínea periférica. - Tiritona: producción calor (transformación química mecánica a térmica) - Autofagia de las grasas almacenadas: transformación química de lípidos (grasas almacenadas) a glúcidos de metabolización directa. - Encogimiento: presentar la mínima superficie de piel en contacto con el exterior. Ambiente térmico (calor y frío) 7 Prevención CONSECUENCIAS DE LA HIPOTERMIA COMPORTAMIENTO EXTRAVAGANTE DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA MANUAL REDUCCIÓN DE LA SENSIBILIDAD TÁCTIL CONGELACIÓN DE LOS MIEMBROS ANQUILOSAMIENTO DE LAS ARTICULACIONES * Por lo general, la muerte se produce cuando la temperatura interior es inferior a 28 ºC por fallo cardíaco (hay casos de supervivencia a temperaturas muy inferiores a la mencionada). 2.- VARIABLES QUE DEFINEN EL AMBIENTE TERMICO 2.1.- Medida de la temperatura seca del aire El nombre de temperatura seca se refiere, simplemente, a la temperatura del aire, el adjetivo seca es para distinguirla de otra medición de temperatura que se realiza en condiciones especiales, y que se identifica con el nombre de temperatura húmeda. La temperatura es una variable que no se puede medir directamente, y debemos basarnos en medir otra propiedad, que esté directamente relacionada con ella. Los instrumentos de medidas se pueden clasificar en tres grupos: termómetros de bulbo, termopares y termoresistencias y termistores. Termómetros de bulbo Se basan en el fenómeno físico de la dilatación que sufren los cuerpos al aumentar su temperatura. Prácticamente se presentan en forma de un depósito (bulbo) prolongado por un tubo capilar cerrado, construido en vidrio transparente, conteniendo una cierta cantidad de un líquido (generalmente mercurio o alcohol). La dilatación del líquido se manifiesta en una variación de la longitud de la columna contenida en el capilar. El capilar lleva grabada una escala de temperaturas sobre la que se lee la temperatura del líquido del termómetro. Es este un instrumento muy sencillo y muy barato, que está muy extendido, y quizá por ello se utiliza sin el cuidado necesario para que el resultado de una lectura sea realmente el valor de la temperatura del aire. Como se ha indicado, la temperatura leída es exactamente la del fluido termométrico, por lo tanto es necesario un tiempo de contacto suficiente entre el bulbo y el aire para que aquél alcance la temperatura del aire que es la que realmente se quiere medir. Este tiempo puede acortarse haciendo circular el aire mediante un ventilador. Ambiente térmico (calor y frío) 8 Prevención La justificación de este hecho es que la circulación forzada de aire aumenta la velocidad de transferencia de calor entre el aire y el bulbo, disminuyendo por tanto el tiempo necesario para que el bulbo alcance la temperatura del aire. Otro fenómeno que casi nunca se previene, y que puede falsear la medida de forma importante, es la radiación. En efecto, un bulbo de termómetros (especialmente si es de mercurio) es un elemento con grandes facilidades para el transporte de calor por radiación ya que su absorbancia es apreciable. Si un termómetro desnudo se sitúa en las proximidades de un foco de radiación (una superficie caliente) el líquido termométrico, además de recibir calor por el mecanismo de convección desde el aire en contacto con él, y que resultaría en la lectura de una temperatura igual a la del aire, recibirá calor por radiación desde la superficie caliente, lo que se traducirá en un aumento de la temperatura del fluido termométrico por encima de la temperatura del aire, falseando la medida. En resumen, para que la lectura de la temperatura del aire con un termómetro de bulbo sea correcta es necesario: a) Utilizar un termómetro bien calibrado. b) Esperar el tiempo necesario para que se estabilice la columna o crear una corriente de aire alrededor del bulbo. c) Apantallar el bulbo contra las radiaciones evitando que el apantallamiento impida el buen contacto necesario entre el bulbo y el aire. Existen aparatos comercializados que son diseños de aproximación a estas condiciones. Termopares Estos instrumentos se basan en el efecto Seebeck que es la generación de una diferencia de potencial eléctrico entre dos metales distintos cuando la unión entre ambos está sometida a diferentes temperaturas. En su forma más usual, el medidor de temperaturas por termopares consiste en dos uniones activas, una de ellas sumergida en un medio a temperatura constante y conocida (hielo fundente, por ejemplo) y la otra es la punta de prueba que se sitúa en el ambiente, ambas uniones se conectan en serie, de forma que el potencial eléctrico que aparece en los bornes del sistema es proporcional a la diferencia de temperaturas. El aparato de medida no es más que un potenciómetro cuya escala de lectura está dividida en grados. Las precauciones mencionadas en los termómetros de bulbo también son válidas en este caso, pero su importancia es menor, ya que al ser termopar un elemento metálico la velocidad de transferencia de calor por convección es muy elevada, y al ser de poca superficie, el intercambio de radiación es poco importante. Además de estas ventajas, sobre el termómetro de bulbo, presenta otras como pueden ser la posibilidad de conectar un registrador, o de efectuar una lectura remota, y el gran margen de utilización disponible con sólo sustituir los termopares. Los inconvenientes principales son: precio elevado del potenciómetro (los termopares son baratos), necesidad de calibración del instrumento cada vez que se sustituyen los termopares y necesidad de un sistema para fijar la temperatura de referencia. Ambiente térmico (calor y frío) 9 Prevención Termorresistencias y termistores Ambos se basan en la variación de la resistencia eléctrica con la temperatura, los primeros se refieren a la resistencia de los cuerpos conductores de la electricidad, y los segundos a la resistencia de un cierto tipo de semiconductores. El aparato de medida puede ser un medidor de resistencia (puente de Weasthone) o un medidor de la intensidad que circula por la termorresistencia, o el termistor, cuando se conecta a una diferencia de potencial conocida. La medida también se verá afectada por los fenómenos expuestos en el caso del termómetro de bulbo, por tanto, se deberá proteger el elemento sensible de las radiaciones, pero en el caso de las termorresistencias existe otro fenómeno que puede causar errores. Al circular una corriente por el hilo, éste se calienta por efecto de JOULE, y la lectura será superior a la temperatura ambiente, para evitarlo es necesario activar la transferencia de calor entre la termorresistencia y el ambiente haciendo circular el aire alrededor de la misma, ya sea moviendo ésta o forzando el paso del aire con un ventilador. Un medidor por termorresistencias permite la conexión de un registrador y la lectura remota, y no necesita de temperatura de referencia. Por el contrario su precio es más elevado. 2.2.- Medida de la humedad del aire La humedad del aire es un concepto directamente relacionado con la cantidad de vapor de agua contenida en una determinada cantidad de aire. Su medida no está normalizada, y se utilizan varias magnitudes relacionadas con dicho contenido como medida de la humedad. La utilización de estas magnitudes en cada caso es función del aspecto particular de la humedad que interese en un problema. Algunas de estas magnitudes son: Presión parcial del vapor Presión que ejercería el vapor de agua si estuviese el sólo ocupando todo el volumen considerado. Se mide en unidades de presión, y está relacionada con la presión total y el porcentaje, en volumen, de vapor de agua en el aire según: PA = PT ψ 100 donde: PA = Presión parcial del vapor de agua (mm de Hg). PT = Presión total (mm de Hg). ψ = Porcentaje, en volumen, de vapor de agua en el aire. Ambiente térmico (calor y frío) 10 Prevención Humedad absoluta Masa de vapor de agua contenido en la unidad de masa de aire seco, es función única de la presión parcial del vapor: H = 0,622 PA 700 − PA donde: H = Humedad absoluta (kg vapor / kg aire seco). PA = Presión parcial (mm de Hg). Humedad relativa Cociente entre presión parcial del vapor de agua en el aire y la presión de saturación del vapor de agua a la misma temperatura, expresado en porcentaje. Es función de la presión parcial del vapor, y de la temperatura del aire. Punto de rocío Temperatura a la cual el vapor de agua contenido en el aire se satura. Es función de la presión parcial del vapor exclusivamente. Temperatura húmeda Temperatura estacionaria, que alcanza una pequeña masa de agua sumergida en condiciones adibáticas en una corriente de aire. Depende de la presión parcial del vapor, y de la temperatura seca del aire. Los valores de estas magnitudes para el aire húmedo se resumen gráficamente en el siguiente diagrama psicométrico, que ha sido trazado para una presión total de 760 mm de Hg (presión atmosférica). Ambiente térmico (calor y frío) 11 Prevención 100 90 80 70 60 50 25 25 DIAGRAMA PSICOMÉTRICO 20 15 20 PUNTO DE ROCIO ºC 20 30% TE MP ER AT UR A HU ME DA ºC 40% 15 15 HUMEDAD ABSOLUTA gr/Kg AIRE SECO HUMEDAD RELATIVA (%) T. SECA ºC 10 20% 10 10 5 5 5 10% 0 0 3 -5 T. SECA ºC -5 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 En este diagrama las líneas de temperatura seca constante son verticales. La escala de temperatura seca se encuentra sobre el eje de abscisas. Las líneas de temperatura húmeda constante son inclinadas, la escala correspondiente se encuentra sobre la línea curva de saturación (100 por 100 de humedad relativa). Las líneas curvas corresponden a humedad relativa constante. Las líneas horizontales son las de punto de rocío constante y se leen sobre el eje de ordenadas, y la humedad absoluta se lee en la paralela al eje de ordenadas. Los instrumentos para medir la humedad son también muy variados, y de hecho miden una de las magnitudes anteriores, lo que, juntamente con la temperatura seca, nos permite caracterizar perfectamente la mezcla aire - vapor de agua. Los instrumentos más utilizados son: el termómetro húmedo, que mide la temperatura húmeda, la célula higroscópica, que mide la humedad absoluta. Ambiente térmico (calor y frío) 12 Prevención El termómetro húmedo Es un termómetro de bulbo, termopar o termorresistencia, cuyo elemento sensible está recubierto de una muselina limpia que se mantiene empapada en agua destilada. Si el aire se hace circular forzadamente alrededor de la muselina y ésta se protege convenientemente de la radiación de los alrededores, la lectura del termómetro es la temperatura húmeda tal como se ha definido anteriormente, y se puede caracterizar mejor aún llamándola temperatura húmeda sicométrica. Es necesario insistir en las condiciones de la medición, ya que en ocasiones se llama temperatura húmeda a los resultado de las mediciones no realizadas con las precauciones indicadas que son : - Muselina limpia. - Reposición de agua destilada a la temperatura húmeda. - Circulación forzada del aire. - Protección contra la radiación. Las medidas realizadas en otras condiciones son útiles para el estudio de otros fenómenos, pero no son adecuadas para medir la temperatura húmeda sicométrica y, por tanto, no se pueden introducir en un diagrama sicométrico para calcular otras magnitudes, a menos que el diagrama haya sido modificado convenientemente. Más adelante se estudia una temperatura húmeda, medida sin forzar la circulación del aire, y sin protección contra la radiación, que se utiliza como dato para el cálculo de un índice de medida del estrés térmico. En cuanto a las ventajas en inconvenientes de utilizar como soporte de la muselina un termómetro de bulbo, un termopar o un termistor o termorresistencia, es aplicable lo expuesto a tratar de la medida de la temperatura seca, ya que estos elementos son los mismos. La célula higroscópica Este aparato mide, mediante una termorresistencia, el punto de rocío de una sal muy higroscópica (generalmente el cloruro de litio), que está directamente relacionado con la humedad absoluta del aire en contacto con la sal. Generalmente los instrumentos de este tipo incorporan además una termorresistencia que mide la temperatura del aire, pudiendo seleccionar la lectura de la humedad absoluta, la temperatura seca o la humedad relativa. En las medidas de humedad absoluta se debe proteger a la célula de la radiación de los alrededores, y esperar el tiempo necesario para que se alcance el equilibrio y la lectura sea correcta, este tiempo es función de la forma en que se construya la célula y los fabricantes dan las instrucciones oportunas. Ambiente térmico (calor y frío) 13 Prevención 2.3.- Medida de la velocidad del aire Existen gran variedad de instrumentos para la medida de la velocidad del aire. Los instrumentos de tipo direccional, muy útiles en ingeniería o meteorología, no son prácticos para la evaluación del estrés térmico, no obstante, se utilizan tomando la precaución de realizar las mediciones en la dirección del movimiento del aire. Los aparatos para medir la velocidad del aire se pueden clasificar en tres grupos, según el sistema utilizado para obtener la medida: anemómetros mecánicos, termoanemómetros y velómetros, basados en medidas de presión diferencial. Anemómetros mecánicos Se basan en aprovechar la energía cinética del aire en movimiento para mover o desplazar elementos mecánicos, tales como hélices de paso conocido, palancas contrapesadas con muelles, etc., midiendo el movimiento o el desplazamiento por medios eléctricos o mecánicos. Son aparatos muy simples y que apenas necesitan mantenimiento, aunque su construcción es muy delicada si se desea obtener una buena precisión en la medida. Son direccionales y, por tanto, debe cuidarse la posición del aparato en el momento de realizar la medición. Termoanemómetros Están constituidos por el acoplamiento de dos termopares o termorresistencias, uno de ellos se calienta artificialmente mediante una corriente eléctrica. La temperatura que alcanza este elemento es función de la temperatura y la velocidad del aire en contacto con él. El termopar o termorresistencia no calentado sirve de referencia, ya que se encuentra a la temperatura del aire, por tanto, la diferencia entre la señales eléctricas dadas por cada elemento es proporcional a la velocidad del aire. Son aparatos muy sensibles y precisos, aunque bastante delicados. Se construyen modelos direccionales y no direccionales. Velómetros basados en medidas de presión diferencial. Consisten en un orificio que se sitúa en el camino del viento. Antes y después del mismo están instaladas sendas tomas de presión. La velocidad del aire está relacionada con la diferencia de las presiones que existen en ambos puntos, por lo que se puede deducir dicha velocidad a partir de la presión diferencial. Generalmente el instrumento lleva la escala graduada directamente en velocidades. Son instrumentos más sólidos que los anteriores, aunque su precisión para medir velocidades bajas (inferiores a 0,5 m/s) no es muy buena. Son direccionales. Ambiente térmico (calor y frío) 14 Prevención 2.4.- Medida de la temperatura radiante media Sólo se utiliza, en Higiene Industrial, el termómetro de globo, que consiste en un termómetro corriente de bulbo, termorresistencia o termopar cuyo elemento sensible se sitúa en el centro de una esfera hueca metálica (preferiblemente de cobre) pintada exterior e interiormente de color negro mate, y de 15 cm de diámetro. El resultado de la lectura se conoce con el nombre de temperatura de globo. La temperatura radiante media está relacionada con la temperatura de globo, la temperatura seca del aire y la velocidad del aire, según una ecuación de forma: 4 Tg + 2,48 V (Tg − Ta ) TRM = 100 4 100 donde: TRM = Temperatura radiante media (ºK). V = Velocidad del aire (m/s). Tg = Temperatura de globo (ºK). Ta = Temperatura seca del aire (ºK). La siguiente figura muestra el esquema de montaje del termómetro de globo, bulbo húmedo y temperatura seca. Ambiente térmico (calor y frío) 15 Prevención Ambiente térmico (calor y frío) 16 Prevención 3.- ESTIMACIÓN DEL CONSUMO METABÓLICO 3.1.- Cálculo del metabolismo basal Existen multitud de correlaciones para estimar el consumo metabólico basal, obtenidas por métodos estadísticos; una de las que suele dar resultados más aproximados es la de BOOTHBY, BERKSON y DUNN (1936), que dan los siguientes valores del consumo metabólico por unidad de superficie corporal en función de la edad y el sexo. Consumo metabólico por unidad de superficie corporal en función de la edad y del sexo VARONES Años de edad Kcal/m2 /h 6,00 7,00 8,00 8,50 9,00 9,50 10,00 10,50 11,00 12,00 13-15 16,00 16,50 17,00 17,50 18,00 18,50 19,00 19,50 20-21 22-23 24-27 28-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 53,00 52,45 51,78 51,20 50,54 49,42 48,50 47,71 47,18 46,75 46,35 45,72 45,30 44,80 44,03 43,25 42,70 42,32 42,00 41,43 40,82 40,24 39,81 39,34 38,68 38,00 37,37 36,73 36,10 35,48 34,80 Ambiente térmico (calor y frío) MUJERES Años de edad 6,00 6,50 7,00 7,50 8,00 8,50 9-10 11,00 11,50 12,00 12,50 13,00 13,50 14,00 14,50 15,00 15,50 16,00 16,50 17,00 17,50 18-19 20-24 25-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 Kcal/m2/h 50,62 50,23 49,12 47,84 47,00 46,50 45,90 45,26 44,80 44,28 43,58 42,90 42,10 41,45 40,74 40,10 39,40 38,85 38,30 37,82 37,40 36,74 36,18 35,70 34,94 33,96 33,18 32,61 32,30 17 Prevención Para calcular el valor global del metabolismo basal es preciso estimar el valor de la superficie cutánea; la fórmula más conocida para ello es la de DU BOIS y DU BOIS (1916), por la que: S = P0,425 x T0,725 x 71,84 donde: S = Superficie cutánea, cm2. P = Peso en kg. T = talla en cm. El cálculo se simplifica con el empleo del siguiente nomograma Nomograma para el cálculo de la superficie cutánea Ambiente térmico (calor y frío) 18 Prevención También se puede obtener el metabolismo basal de una forma más sencilla a partir de la siguiente figura según BENEDICT & HARRIS 1800 Kcal / día 1600 1400 1200 1000 800 600 40 50 60 70 80 90 100 110 120 Peso del cuerpo en Kg 3.2.- Cálculo de la carga de trabajo En la bibliografía existen muchos datos experimentales acerca de los consumos energéticos y cargas térmicas de diversos tipos de trabajo; una de las recopilaciones más extensas es la de LEHMAN (Fisiología práctica del trabajo, Aguilar, Madrid, 1960), que se menciona para información del alumno. Puede asimismo emplearse los valores estimativos recomendados por la A.C.G.I.H.; según este método la carga térmica del trabajo de calcula como adición de dos sumandos: el sumando A es función de la posición y el movimiento del cuerpo y el sumando B es función del tipo de trabajo. Los valores recomendados por la A.C.G.I.H. para ambos parámetros son: A) Posición y movimiento del cuerpo Sentado De pie Andando en terreno llano Andando en cuestas (plano inclinado) Ambiente térmico (calor y frío) Kcal / min 0,3 0,6 2,0-3,0 añadir 0,8 por metro de desnivel 19 Prevención B) Clase de trabajo Valores medios Kcal / min Valores límites Kcal / min Trabajo manual: ligero Trabajo manual : pesado 0,4 0,9 0,2-1,2 Trabajo con un brazo: ligero Trabajo con un brazo: pesado 1,0 1,8 0,7-2,5 Trabajo con ambos brazos: ligero Trabajo con ambos brazos: pesado 1,5 2,5 1,0-3,5 Trabajo con el cuerpo: ligero Trabajo con el cuerpo: moderado Trabajo con el cuerpo: pesado Trabajo con el cuerpo: muy pesado 3,5 5,0 7,0 9,0 2,5-15,0 Ejemplos de actividades: • • • • • • Trabajo manual ligero: escribir a mano, trabajos manuales. Trabajo manual pesado: escribir a máquina. Trabajo pesado con un brazo: clavar clavos con un martillo (zapatero, tapicero) Trabajo ligero con ambos brazos: apilar planchas, rastrillar un jardín, cepillar madera. Trabajo moderado con el cuerpo: fregar el suelo, sacudir una alfombra. Trabajo pesado con el cuerpo: descortezar troncos, aserrar, colocar raíles de ferrocarril, cavar, etc. La carga térmica total se calcula como suma del metabolismo basal y de los términos A y B, como se indica en el siguiente caso: Ejemplo de cálculo: Trabajo consistente en utilizar una herramienta pesada en una cadena de montaje. Suponiendo que el metabolismo basal consume 1 kcal/min tendremos: Metabolismo basal ................................. Caminar a lo largo de la cadena .............. Manejo de la herramienta (valor intermedio entre trabajo pesado con los dos brazos y trabajo ligero con el cuerpo) ...................... Consumo metabólico total Ambiente térmico (calor y frío) ........ 1 kcal/min 2 kcal/min 3 kcal/min --------------6 kcal/min 20 Prevención 3.3.- Determinación del consumo metabólico mediante tablas El R.D.486/97 de Lugares de Trabajo, desarrollado técnicamente en la correspondiente Guía Técnica del INSHT, indica que para valorar situaciones de estrés por calor se debe evaluar el riesgo de estrés térmico por calor de acuerdo con el índice WBGT contenido en la norma UNE EN 27243. Dicha norma UNE incluye la tabla 1 “Clasificación de los niveles de consumo metabólico”, procedente de la norma UNE EN 28996 “Ergonomía. Determinación de la producción de calor metabólico”, en la que se establece entre otras cosas la Clase de consumo metabólico (Descanso, Consumo metabólico bajo, moderado, alto y muy alto), el Rango de consumo metabólico relativo a un área superficial de piel unidad (W/m 2), y unos ejemplos de ayuda que nos permiten seleccionar rápidamente el consumo metabólico en función del tipo de trabajo que se esté desarrollando. La tabla mencionada nos simplifica la estimación del consumo metabólico y su utilización es habitual para valorar dicha variable. 4.- INDICES PARA LA EVALUACION DEL ESTRES TERMICO POR CALOR Mencionaremos un par de índices que tratan de establecer los límites en los cuales el intercambio térmico entre el organismo y el medio ambiente externo no suponga peligro o riesgo para las personas: - Indice W.B.G.T. (Wet Bulb Globe Thermometer) - Indice de Stress Térmico o Tensión Térmica (I.S.T.) 4.1 Indice W.B.G.T. El índice WBGT consiste en la ponderación fraccionada de las temperaturas húmeda, de globo y a veces temperatura seca. Las principales fórmulas que lo definen son: * En exteriores con exposición solar: WBGT= 0.7 Th + 0.2 Tg + 0.1 Ta * En interiores o exteriores sin exposición solar (a la sombra): WBGT= 0.7 Th + 0.3 Tg en donde: Ambiente térmico (calor y frío) 21 Prevención WBGT = temperatura de bulbo húmedo y globo según fórmula ºC Th = temperatura natural de bulbo húmedo ºC Ta = temperatura de bulbo seco ºC Tg = temperatura de termómetro de globo ºC Estas temperaturas WBGT halladas para unas condiciones, se comparan con la temperatura WBGT máxima admisible para unas condiciones de trabajo dadas. Profundizaremos más este punto cuando hablemos de las recomendaciones de la ACGIH. Es básico tener presente cuando se aplica el método del índice WBGT que el tiempo de valoración que se debe tomar es de 1 hora, la hora de máximo estrés térmico por calor a la que está sometido el trabajador. Para el caso en el que la exposición al calor y el esfuerzo de trabajo sean intermitentes (regímenes de trabajo-descanso), el promedio ponderado en el tiempo WBGT se determina mediante la ecuación (de acuerdo con lo establecido en la norma UNE EN 27243): WBGTmedio = WBGT1 ⋅ t 1 + WBGT2 ⋅ t 2 + ..... + WBGTn ⋅ t n t 1 + t 2 + ..... + t n WBGT1..n : Valores calculados de WBGT para las diferentes áreas de trabajo y descanso ocupadas durante el período total T1..n : Tiempos transcurridos en minutos pasados en las áreas de trabajo correspondientes. Para el caso en el que se quiera valorar la influencia de la velocidad del aire, el comité asesor de la OSHA introduce variaciones al índice WBGT en función de la velocidad del aire, considerando baja velocidad para 90 m/min o menos, y alta velocidad para más de 90 m/min. Se puede considerar que en promedio, los índices suben 2,5 ºC si el trabajador está en situación de alta velocidad del aire. 4.2 Indice de estrés térmico El índice de estrés térmico equivale a un balance energético que se establece por la relación entre la cantidad de energía en forma de calor que se necesita eliminar en unas condiciones ambientales dadas y la energía máxima que es posible eliminar (a través de la evaporación del sudor) en esas condiciones. Es evidente que, si se necesita eliminar más energía, se da un situación de acumulación y por tanto, perjudicial para el organismo. La fórmula de aplicación es: IST = Ambiente térmico (calor y frío) E req E máx ⋅ 100 22 Prevención siendo: Ereq (Evaporación requerida) = M ± R ± C M = metabolismo total en kcal/hora R = energía radiante (balance) en kcal/hora C = energía intercambiada por convección en kcal/hora Aplicando las fórmulas reflejadas en el balance térmico y dando el valor de 0,6 a m y n, exponentes de v. Convección (kcal/hora) C = Kc v0,6 (Ta - Ts) Radiación (kcal/hora) R = Kr (TRM - Ts) Emáx (Evaporación máxima, kcal/hora) = Ke v0,6 (Pws - Pwa) v = Velocidad del aire (m/minuto) Ta = Temperatura seca del aire (ºC) Ts = Temperatura de la piel (usualmente 35 ºC) TRM = Temperatura radiante media (ºC) (*) Pws = Tensión de vapor a la temperatura de la piel (usualmente 42 mm Hg) Pwa = Presión de vapor en el aire (mm Hg) (*) La temperatura radiante media, se relaciona con la de globo (Tg) por la expresión. 4 Tg + 2,48 V (Tg − Ta ) TRM = 100 4 100 Las temperaturas vienen dadas en grados Kelvin. La velocidad del aire en metros/segundo. Valor particular del coeficiente - K Semidesnudo Ropa ligera Ropa de trabajo Kc Convección 1,00 0.7 0.6 Kr Radiación Ke Evaporación máxima 11,00 7.9 6.6 2,00 1.4 1.2 Hombre semidesnudo: con un pantalón corto y torso desnudo. Hombre con ropa ligera: con camisa y pantalón ligeros. Hombre con ropa de trabajo: con mono de trabajo. Ambiente térmico (calor y frío) 23 Prevención A fin de simplificar el cálculo y hacer el valor del índice independientemente de las respuesta individuales del sujeto, todos los cálculos pueden basarse en una temperatura de la piel de 35 ºC y un área corporal de 1.86 m2, despreciándose el intercambio que tiene lugar en las vías respiratorias. Por último, se detalla en la siguiente tabla las implicaciones higiénicas y fisiológicas de los diferentes índices de estrés térmico para exposiciones diarias de 8 horas Traducción fisiológica de los diferentes valores del índice de estrés térmico (IST) Valor del IST Implicaciones higiénicas y fisiológicas de la exposición diaria durante 8 horas -20 -10 Suave estrés frío. Es condición frecuente en áreas donde los hombres se recuperan de la exposición al calor. 0,00 Situación neutra. Ausencia de estrés. +10 20 30 Estrés térmico suave a moderado. Si el trabajo exige funciones intelectuales, destreza o especial atención puede esperarse una reducción entre moderada y sustancial en la calidad o rendimiento del trabajo. En trabajos físicamente pesados puede esperarse un ligero descenso del rendimiento respecto a condiciones térmicamente neutras. 40 50 60 Estrés térmico severo. Solamente un pequeño porcentaje de la población está cualificado para estos físicamente adecuados. Son necesarios períodos de descenso para hombres no aclimatados previamente. Debe esperarse una reducción en el rendimiento del trabajo físico. Es deseable la selección médica del personal eliminando para estos trabajos a aquéllos que tengan problemas cardiovasculares respiratorios o dermatitis crónicas. Condiciones inadecuadas cuando el esfuerzo mental exigido por el trabajo es apreciable 80 90 Es el máximo estrés tolerable diariamente por hombres jóvenes físicamente adecuados y previamente aclimatados. 100,00 Es el máximo estrés tolerable diariamente por hombres jóvenes físicamente adecuados y previamente aclimatados. Ambiente térmico (calor y frío) 24 Prevención 5.- INDICES PARA LA EVALUACION DEL ESTRES TERMICO POR FRIO Por analogía con los ambientes calientes, puede determinarse el balance térmico y deducir el aumento del metabolismo que permita equilibrarlo. Todos los índices de estrés por frío tienen limitaciones pero en condiciones adecuadas proporcionan una información útil. El grado de estrés debe calcularse teniendo en cuenta la exposición de las extremidades al frío, estando el resto del cuerpo perfectamente protegido. 5.1"Wind chill index " (W.C.I.) La evaluación de los efectos de los ambientes fríos sobre el hombre, puede efectuarse por el "Wind chill index" (W.C.I.). Este índice valora la pérdida de calor de un recipiente de agua. El flujo de calor perdido, puede calcularse por la ecuación: WCI = ( 100 ⋅ Va + 10,45 − Va )⋅ (33 − Ta ) WCI = Wind chill index (kcal h-1 m-2) Va = Velocidad del aire (m s-1) Ta = Temperatura del aire (ºC) Conviene no sobrepasar un valor WCI de 1100 a 1400 kcal h-1 m-2 para que las partes descubiertas no corran ningún riesgo debido a los ambientes fríos. 5.2 Indice de estrés térmico para el frío Aplicando el índice de estrés térmico IST explicado en el apartado de ambientes calurosos en el supuesto de temperaturas bajas, obtenemos valores negativos, cuyo significado se recoge en la siguiente tabla de indicaciones higiénicas y fisiológicas de los diferentes índices de estrés térmico. Traducción fisiológica de los valores del Indice de Stress Térmico (IST) Valor IST Indicaciones higiénicas y fisiológicas de la exposición diaria durante 8 horas 30 20 10 Estrés de calor suave a moderado. Si el trabajo exige funciones intelectuales, destreza o especial atención, puede esperarse una reducción entre moderada y sustancial en la calidad o rendimiento del trabajo. En trabajos físicamente pesados puede esperarse un ligero descenso del rendimiento respecto a condiciones térmicamente neutras. Ambiente térmico (calor y frío) 25 Prevención 10 0 -10 Situación neutra. -10 -20 -30 Suave estrés de frío. Es condición frecuente en áreas donde los hombres se recuperan de la exposición al calor. -30 -40 -50 Estrés de frío moderado. Si el trabajo es de tipo ligero, exige funciones intelectuales, destreza o especial atención, puede esperarse una pequeña reducción en el rendimiento o calidad del trabajo, no así en trabajos moderados o pesados. Se precisa ropa adicional. -50 -60 -70 Estrés de frío severo. Debe esperarse una reducción en el rendimiento del trabajo físico. Es deseable la selección médica del personal. Condiciones inadecuadas cuando el esfuerzo mental exigido por el trabajo es apreciable. Se precisa ropa adicional especial. También mencionaremos los límites máximos diarios de tiempo para exposición a temperaturas bajas recomendados según datos estadísticos Ambito de temperatura ºC Exposición máxima diaria 0 a -18 Sin límites siempre que la persona esté vestida adecuadamente. -18 a -34 Tiempo total de trabajo: 4 horas, alternando 1 hora dentro y 1 hora fuera del área de baja temperatura. -34 a -57 Dos períodos de 30 minutos cada uno, con intervalos por lo menos de 4 horas. Tiempo total de trabajo a baja temperatura permitido: 1 hora. (Tener en cuenta que existe cierta diferencia individual: un informe recomienda periodos de 15 minutos y no más de 4 períodos por jornadas de 8 horas; otro limita a períodos de 1 hora de cada cuarto con un factor de enfriamiento bajo, i.e., sin viento; un tercero dice que la operación continua 3 hora s a -53 ha sido probada sin que se produjeran efectos nocivos). -57 a -73 Tiempo máximo permisible de trabajo: 5 minutos durante un día de 8 horas de trabajo. Para estas temperaturas extremas se recomienda el uso de cascos herméticos que cubran totalmente la cabeza, equipados con un tubo respirador que pase por debajo de la ropa hasta la pierna para calentar el aire. Ambiente térmico (calor y frío) 26 Prevención 5.3.- Índice IREQ del aislamiento mínimo requerido de la vestimenta Es un método analítico de evaluación e interpretación del estrés térmico por frío (UNE ENV ISO 11079). El método requiere seguir los siguientes pasos: - Mediciones de los parámetros térmicos del ambiente (temperatura y velocidad del aire) Determinación del nivel de actividad (consumo metabólico) Cálculo del aislamiento de la vestimenta mínimo requerido (IREQmin) Comparación con el aislamiento proporcionado por la ropa que se usa (Icl) Evaluación de las condiciones para el equilibrio térmico y cálculo del tiempo de exposición máximo recomendado (Tmax), si hay peligro higiénico de estrés térmico por frío. 6.- CRITERIOS DE REFERENCIA 6.1 Reglamento sobre disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo (R.D 486/1997) La norma legal vigente en España en la que se definen los intervalos de temperatura exigibles para locales cerrados viene reflejada en el Reglamento de lugares de trabajo, en su Anexo III "Condiciones ambientales de los lugares de trabajo", punto3, donde fija los siguientes requisitos: En los lugares de trabajo cerrados deberán cumplirse, en particular , las siguentes condiciones: a) La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27 ºC. La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 ºC. Además, en su punto C, se refiere al estrés térmico afirmando que los límites de velocidad para corrientes de aire que se establecen para las actividades generales no se aplicarán a las corrientes de aire expresamente utilizadas para evitar el estrés en exposiciones intensas al calor. Aunque hacer una valoración del estrés térmico solamente a partir de los valores de la temperatura del aire es incompleto, se deben conocer estos valores ya que es un factor más a tener en cuenta. La Guía Técnica del INSHT que desarrolla el mencionado R.D.486/97 indica que cuando la temperatura exceda los valores mencionados y/o el trabajo sea de tipo medio o pesado, se deberá evaluar el riesgo de estrés térmico por calor proponiendo el método de evaluación que figura en la norma UNE EN 27243. Ambiente térmico (calor y frío) 27 Prevención La Guía Técnica también indica que cuando la temperatura de los lugares de trabajo en ambientes fríos sea inferior a 10 º C, se recomienda evaluar el riesgo de estrés térmico por frío mediante el método descrito en la UNE ENV ISO 11079. 6.2.- Norma técnica UNE EN 27243. Estimación del estrés térmico del hombre en el trabajo basado en el índice WBGT El criterio de referencia técnico tomado para valorar las posibles situaciones de estrés térmico es el de la UNE-EN 27243, de Enero de 1995, que recoge la metodología del índice WBGT (Índice de Temperatura Globo y Bulbo Húmedo) para estimar el estrés térmico del hombre en el trabajo. Se aplica para la evaluación del efecto medio del calor sobre un hombre durante un período representativo de su actividad pero no se aplica para la evaluación del estrés térmico sufrido durante períodos muy cortos, ni para la evaluación del estrés térmico en ambientes calurosos próximos a las zonas de confort. Los límites que se establecen en la mencionada norma UNE representan las condiciones bajo las cuales se cree que casi todos los trabajadores pueden estar expuestos repetidamente día tras día sin efectos adversos. Debido a las amplias variaciones en la susceptibilidad individual o a patologías previas, la exposición de un individuo ocasional dentro o incluso por debajo del límite umbral puede no evitar la aparición de molestias, agravamiento de una condición ya existente o un daño fisiológico. Para el estrés térmico, la norma UNE propone la medición de factores ambientales que estén correlacionados con la temperatura interna del cuerpo como indicador de la carga calórica que sufre el trabajador. Para medir los factores ambientales se utiliza el Índice de Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo WBGT, y luego se compara el WBGT obtenido con una gráfica o una tabla de doble entrada (Carga de trabajo y Régimen de trabajo-descanso) que especifica los WBGT límites para cada situación concreta. Estos WBGT límites están basados en el supuesto de que casi todos los trabajadores aclimatados, vestidos con ropa de verano (pantalones y camisas ligeras, que corresponden a un índice de aislamiento térmico de la ropa de 0,6 Clo, siendo la unidad Clo le resistencia térmica vestimentaria equivalente a 0,155 m2 *ºC/W ) y con la suficiente ingesta de agua y sal deberían poder trabajar de forma efectiva bajo las condiciones de trabajo dadas, sin sobrepasar una temperatura interna del cuerpo de 38 ºC. Así, los dos parámetros que definen de forma inequívoca las condiciones térmicas del puesto de trabajo son el Índice WBGT y el Consumo metabólico. Se obtiene a partir del metabolismo basal (consumo mínimo de energía necesario para mantener el cuerpo en funcionamiento) y de la carga de trabajo. En lo que se refiere a la carga de trabajo se tendrá en cuenta también el régimen de trabajo-descanso. En la Tabla 1 de la norma UNE EN 27243 se clasifican de forma resumida los niveles de consumo metabólico relacionados con actividades laborales usuales, a través de diversos ejemplos. Ambiente térmico (calor y frío) 28 Prevención En el Anexo B de la norma UNE EN 27243 "Curvas de los valores de referencia de WBGT y método de aclimatación al calor", se valora el riesgo higiénico de estrés térmico a través del índice WBGT teniendo en cuenta los regímenes de trabajo-descanso que se pueden dar. Este Anexo B tiene su traducción en forma de tabla en el Anexo A "Tabla de los valores de referencia del WBGT", aunque con pequeñas diferencias, ya que en el Anexo A en vez de definir distintos regímenes clasifican en personas aclimatadas al calor o sin aclimatar. Se adjunta a continuación fotocopia de la Tabla1, Anexo A y Anexo B. 6.3.- Norma técnica UNE ENV ISO 11079: Evaluación de ambientes fríos. Determinación del aislamiento requerido para la vestimenta. De acuerdo con lo mencionado anteriormente, el estrés por frío se puede valorar de acuerdo con la establecido en la UNE ENV ISO 11079, que desarrolla el método del IREQ y permite calcular el tiempo máximo de permanencia Tmax para mantener el equilibrio térmico. El IREQmin es el valor del aislamiento de la vestimenta que se require. Por tanto sirve como pauta para seleccionar la ropa apropiada de entre los conjuntos de ropa con valores conocidos de aislamiento. El valor del IREQmin se compara con el del aislamiento de la vestimenta resultante Icl para valorar las condiciones de equilibrio térmico. 6.4.- Recomendaciones de la ACGIH. Criterios TLV (2003) Estrés térmico por calor Los criterios TLV para estrés térmico por calor toman por referencia los índices WBGT anteriormente comentados. Están basados en el supuesto de que casi todos los trabajadores aclimatados, completamente vestidos con pantalones y camisas ligeras y con suficiente ingesta de agua y sal deberían poder laborar de forma efectiva bajo las condiciones de trabajo dadas, sin sobrepasar una temperatura interna del cuerpo de 38 ºC. En la siguiente tabla se relacionan los valores WBGT en ºC con el régimen trabajodescanso al que está sometido el trabajador. Ambiente térmico (calor y frío) 29 Prevención VALORES LIMITES UMBRAL PERMISIBLES DE EXPOSICION AL CALOR (Valores en ºC WBGT) Carga de trabajo Régimen Trabajo Descanso Trabajo continuo 75% Trabajo 25% Descanso, cada hora 50% Trabajo 50% Descanso, cada hora 25% Trabajo 75% Descanso, cada hora Ligera Moderada Pesada 30 26,7 25 30,6 28 25,9 31,4 29,4 27,9 32,2 31,1 30 La anterior relación de valores nos puede venir expresada de forma parecida por medio de un gráfico en el que se relacionan los índices WBGT (ºC) en ordenadas, el consumo metabólico total (Kcal/min) en abscisas, y distintas curvas para los diferentes regímenes trabajodescanso según norma ISO7243. El consumo metabólico total equivaldría a la carga de trabajo. 35 25% trabajo - 75% descanso WBGT, ºC 30 50% trabajo - 50% descanso 75% trabajo - 25% descanso 25 Trabajo contínuo 20 0 77 155 232 309 0 2 4 6 8 CONSUMO 386 W/m 2 METABÓLICO 10 Kcal/min Donde se requiera una protección contra otras sustancias dañinas en el ambiente de trabajo y se utilicen ropas y equipo adicional de protección personal, se aplica una corrección al valor TLV para el índice WBGT, según se indica en la siguiente tabla. Ambiente térmico (calor y frío) 30 Prevención FACTORES DE TLV WBGT DE CORRECCION PARA ROPA Uniforme de trabajo de verano Valor Clo* 0,60 Corrección WBGT 0,00 Batas de algodón 1,00 -2,00 Uniforme de trabajo de invierno 1,40 -4,00 Protección antihumedad, permeable 1,20 Tipo de ropa -6,00 2 Clo*: Valor de aislamiento de la ropa. Una unidad Clo = 5,55 kcal/m / h de intercambio de calor por radiación y convección por cada ºC de diferencia de temperatura entre la piel y la temperatura ajustada del bulbo seco. Cuando el trabajador se encuentre en condiciones calóricas desfavorables, se debe poner agua potable a disposición de los trabajadores de tal manera que se vean estimulados a beber con frecuencia pequeñas cantidades de agua fresca, así como animarles a que consuman abundante sal con la comida. Si los trabajadores no están aclimatados, se debe poner a su disposición agua potable salada en una concentración de 0.1 % (1 gr de NaCl totalmente disuelto en 1 ltr de agua). CARGA METABÓLICA AMBIENTAL - WBGT La aclimatación al calor conlleva una serie de ajustes fisiológicos y psicológicos que se producen en el individuo durante la primera semana de exposición a condiciones ambientales de calor. Los TLV para el estrés de calor recomendados son válidos para operadores aclimatados y en buen estado físico. Se debe proceder con mayor precaución cuando hay que exponer a condiciones de estrés de calor a trabajadores no aclimatados, según se indica en el siguiente gráfico. ºF ºC 113 45 104 40 95 35 86 30 77 25 60 min/h Aclimatado 68 20 60 min/h Sin aclimatar 100 200 400 800 116 233 300 400 500 1200 1600 2000 349 465 580 Kcal / h Btu / h wat CARGA TÉRMICA METABÓLICA TLVs de exposición permisible al calor para trabajadores aclimatados y sin aclimatar Ambiente térmico (calor y frío) 31 Prevención Estrés térmico por frío El objetivo de estos valores TLV es impedir que la temperatura interna del cuerpo descienda por debajo de los 36 ºC. y prevenir las lesiones por frío en las extremidades del cuerpo. En la tabla 1 se indican los síntomas clínicos que presentan las víctimas de hipotermia. TABLA 1 Situaciones clínicas progresivas de la hipotermia Temperatura interna ºC ºF Síntomas clínicos 37,6 99,6 Temperatura rectal "normal" 37 98,6 Temperatura oral "normal" 36 96,8 La relación metabólica aumenta en un intento de compensar la pérdida de calor 35 95 34 93,2 La víctima se encuentra consciente y responde; tiene la presión arterial normal 33 91,4 Fuerte hipotermia por debajo de esta temperatura 32 31 89,6 87,8 30 29 86 84,2 Consciencia disminuida; la tensión arterial se hace difícil de determinar; las pupilas están dilatadas, aunque reaccionan a la luz; se deja de tiritar Pérdida progresiva de la consciencia; aumenta la rigidez muscular; resulta difícil determinar el pulso y la presión arterial; disminuye la frecuencia respiratoria 28 27 82,4 80,6 Posible fibrilación ventricular con irritabilidad miocárdica Cesa el movimiento voluntario; las pupilas no reaccionan a la luz; ausencia de reflejos tendinosos profundos y superficiales 26 78,8 La víctima está consciente en pocos momentos 25 77 24 22 21 75,2 71,6 69,8 20 68 18 64,4 Hipotermia accidental más baja para recuperar a la víctima 17 62,6 Electroencefalograma isoeléctrico 9 48,2 Hipotermia más baja simulada por enfriamiento para recuperar al paciente Tiritones de intensidad máxima Se puede producir fibrilación ventricular espontáneamente Edema pulmonar Riesgo máximo de fibrilación ventricular Parada cardíaca Ambiente térmico (calor y frío) 32 Prevención Se incluye en estos TLV una segunda tabla en la que se relaciona el poder de enfriamiento del viento sobre el cuerpo expuesto expresado como temperatura equivalente (en condiciones de calma) PODER DE ENFRIAMIENTO DEL VIENTO SOBRE EL CUERPO EXPUESTO EXPRESADO COMO TEMPERATURA EQUIVALENTE (EN CONDICIONES DE CALMA) Lectura de la temperatura real (ºC) Velocidad estimada del viento (Km/h) 10 en calma 10 4 -1 -7 -12 -18 -23 -29 -34 -40 -46 -51 8 9 3 -3 -9 -14 -21 -26 -32 -38 -44 -49 -56 16 4 -2 -9 -16 -23 -31 -36 -43 -50 -57 -64 -71 24 2 -6 -13 -21 -28 -36 -43 -50 -58 -65 -73 -80 32 0 -8 -16 -23 -32 -39 -47 -55 -63 -71 -79 -85 40 -1 -9 -18 -26 -34 -42 -51 -59 -67 -76 -83 -92 48 -2 -11 -19 -28 -36 -44 -53 -61 -70 -78 -87 -96 56 -3 -12 -20 -29 -37 -46 -55 -63 -72 -81 -89 -98 64 -3 -12 -21 -29 4 -1 -7 -12 -18 -23 -29 -34 -40 -46 -51 TEMPERATURA EQUIVALENTE DE ENFRIAMIENTO (ºC) (Las velocidades del viento superiores a 64 Km/h tienen pocos efectos adicionales) -38 -47 -56 -65 -73 -82 -91 -100 PELIGRO POCO PELIGROSO CRECIENTE GRAN PELIGRO En < horas con la piel Peligro de que El cuerpo se puede congelar seca. Peligro máximo el cuerpo expuesto se en 30 segundos de falsa sensación congele en un de seguridad. minuto. En cualquier punto de este gráfico se pueden producir el pié de trinchera y el pié de inmersión. Se incluye asimismo una tercera tabla relacionada con la anterior, en la que se dan los TLV para distintos períodos de trabajo/calentamiento o recuperación en función de la velocidad del aire, y para turnos de cuatro horas (por interrupciones normales se entiende períodos de reanimación de diez minutos por lo general). TLVs PARA EL PLAN DE TRABAJO/CALENTAMIENTO PARA UN TURNO DE CUATRO HORAS Temperatura del aire Cielo despejado Sin viento apreciable Viento de 8 km/h Viento de 16 km/h Viento de 24 km/h Viento de 32 km/h ºC (aprox.) ºF (aprox.) Período de trabajo máximo Nº de interrupciones Período de trabajo máximo Nº de interrupciones Período de trabajo máximo Nº de interrupciones Período de trabajo máximo Nº de interrupciones Período de trabajo máximo Nº de interrupciones De -26º a -28º De -15º a -19º (interrupciones normales) 1 (interrupciones normales) 1 75 minutos 2 55 minutos 3 40 minutos 4 De -20º a -24º (interrupciones normales) 1 75 minutos 2 55 minutos 3 40 minutos 4 30 minutos 5 De -29º a -31º De -32º a -34º De -35º a -37º De -38º a -39º De -25º a -29º De -30º a -34º De -35º a -39º De -40º a -42º De -40º a -44º -43º e inferior -45º e inferior 75 minutos 55 minutos 40 minutos 30 minutos 2 3 4 5 55 minutos 40 minutos 30 minutos 3 4 5 40 minutos 30 minutos 4 5 30 minutos 5 El trabajo que no sea de emergencia, deberá cesar. El trabajo que no sea de emergencia, deberá cesar. El trabajo que no sea de emergencia, deberá cesar. El trabajo que no sea de emergencia, deberá cesar. El trabajo que no sea de emergencia, deberá cesar. Ambiente térmico (calor y frío) 33 Prevención Además, estos TLV para el estrés por frío están basados en bastantes recomendaciones prácticas que se expondrán seguidamente de forma resumida. - No se debe permitir una exposición continua de la piel cuando la velocidad del viento y la temperatura den por resultado una temperatura equivalente de enfriamiento de -32 ºC - Para conservar la destreza manual para prevenir accidentes, se requiere una protección especial de manos: * Si hay que realizar trabajos de precisión durante más de 20 minutos por debajo de los 16 ºC, se tomarán medidas especiales para que los trabajadores puedan mantener las manos calientes * Los mangos metálicos de las herramientas y las barras de control se recubrirán de material aislante térmico por debajo de -1ºC - Si la temperatura del aire desciende por debajo de los 16 ºC para trabajo sedentario, 4 ºC para trabajo ligero y -7 ºC para trabajo moderado, sin que se requiera destreza manual, los trabajadores usarán guantes - Los trabajadores deben llevar guantes anticontacto para impedir la congelación por contacto con superficies muy frías ( a partir de los -17.5 ºC de temperatura del aire) - Si el trabajo se realiza por debajo de los 4 ºC, hay que proveer protección corporal total adicional - Si el trabajo se realiza a la intemperie de manera continuada a una temperatura equivalente de enfriamiento inferior a -7 ºC, en las proximidades se dispondrán refugios de calentamiento provistos de calefacción para ser usados a intervalos regulares - Para los trabajos a una temperatura equivalente de enfriamiento de -12 ºC se aplicará, entre otras cosas: El trabajador estará constantemente en observación a efectos de protección El ritmo de trabajo no debe ser tan elevado que haga sudar fuertemente, lo que daría lugar a que la ropa se humedeciera. Para trabajos pesados, se establecerán períodos de descanso El trabajo se dispondrá de tal manera que la permanencia de pie o sentado quieto se reduzca al mínimo Ambiente térmico (calor y frío) 34 Prevención • Se instruirá a los trabajadores en los procedimientos de seguridad - En las cámaras frigoríficas, la velocidad del aire se debe minimizar cuanto sea posible, no sobrepasando el valor de 1 mt/sg. en el lugar de trabajo - A los trabajadores que realicen su trabajo a la intemperie en terreno cubierto de nieve o hielo se les proporcionará protección para los ojos - En todo lugar de trabajo en el que la temperatura ambiental esté por debajo de los 16 ºC se deberá disponer de termometría adecuada, y si desciende por debajo de 1ºC se deberá medir y registrar. También se deberá registrar la velocidad del viento en exteriores para las condiciones anteriormente mencionadas (-1 ºC) - Se excluirán a los empleados que padezcan enfermedades o estén tomando medicinas que entorpezcan la regulación normal de la temperatura corporal, de exposiciones a temperaturas inferiores a -1 ºC ASEPEYO. Dirección de Seguridad e Higiene 35 www.asepeyo.es www.formacionsh.asepeyo.es