LA DESALACIÓN, ¿UNA ALTERNATIVA REAL?

Anuncio
PAPELES FAES
Page 3 of 9
sustituir al Trasvase del Ebro. Como hemos venido manteniendo desde hace
algún tiempo, las desaladoras pueden ser, en su justa medida, un complemento
para el Trasvase, pero no pueden anularlo.
Expertos en desalación de todo el mundo están preocupados por los impactos
que grandes macrodesaladoras podrían producir en el medio marino. Esta preocupación
tiene su origen en los efectos que ha producido el vertido de salmueras de una de
las desaladoras más grandes del mundo en el Golfo Pérsico, donde desde el aire
se observa fácilmente la superficie de la plataforma continental cubierta por una capa
salina.
El impacto ambiental de la energía consumida por las desaladoras
Existe otro impacto ambiental indirecto que se produce por el intenso
consumo de energía de las plantas desaladoras. Las cifras medias de consumo
energético en desaladoras de ósmosis inversa y para agua de mar son de 4 kwh/m3,
frente a los 2 kwh/m3 que se estima en los estudios realizados para el Trasvase del
Ebro.
“Las cifras medias de consumo energético en desaladoras de
ósmosis inversa y para agua de mar son de 4 kwh/m3, frente
a los 2 kwh/m3 que se estima en los estudios realizados para
el Trasvase del Ebro”
Bajo la hipótesis de que se pretendiera la producción de 600 hm3/año mediante
la desalación de agua de mar por ósmosis inversa, se requeriría un incremento de
energía de 2.400·106 kwh/año (2.400 gigawatios·hora), lo que produciría un aumento
del CO2 vertido a la atmósfera, y contribuiría a incrementar el efecto invernadero con
2,4 millones de toneladas de CO2, si se utilizasen centrales de carbón, y una tercera
parte, si se utilizasen centrales de ciclo combinado. Estos incrementos de energía
necesarios para la puesta en marcha de la desalación no pueden, en estos momentos,
producirse con energías renovables no contaminantes. La discontinuidad de las
fuentes de energías renovables (solar y eólica) no son capaces de atender
grandes demandas sin el apoyo de la energía convencional. Los expertos coinciden
en que la aplicación que podría tener posibilidades es la pila de hidrógeno, porque
permite producir energía en continuo, pero no se espera que esto sea posible antes de
5 o 10 años como mínimo.
La precipitada apuesta por las macrodesaladoras podría provocar graves
problemas sobre el abastecimiento de energía eléctrica de la costa mediterránea,
debido a que nos encontramos en una zona con sobredemandas de energía
eléctrica, lo que probablemente causaría frecuentes apagones por insuficiente
energía en la zona.
LA DESALACIÓN, ¿UNA ALTERNATIVA REAL?
Juan Jódar
Ingeniero de Caminos. Consultor
¿Es la desalación una alternativa real a las transferencias de agua entre cuencas
hidrográficas para paliar los problemas de escasez de agua del Mediterráneo español?
file://E:\_proyectos actuales\FAES\FASE II enero 2007\09 documentacion\total ficher... 12/04/2007
PAPELES FAES
Page 4 of 9
Dar una respuesta precisa y fundada a esta pregunta exige conocer los inconvenientes
de la desalación y tratar de descubrir sus supuestas ventajas frente a soluciones de
eficacia comprobada, como el trasvase de aguas superficiales.
La desalación, fuente complementaria
La desalación es una nueva fuente de producción de agua de buena calidad
para los usos consuntivos humanos. Sin embargo, no es una alternativa, sino una
fuente complementaria que, por su elevado coste, puede ser útil, principalmente, en
los usos industriales, turísticos y de consumo urbano. En la agricultura sólo lo es,
en estos momentos, en cultivos de alto valor añadido.
“La desalación no es alternativa sino fuente complementaria.
Las aguas superficiales recargan acuíferos y sustituyen
aguas salitrosas por agua dulce”
El agua producto de la desalación no puede cumplir, por su elevado coste,
objetivos tan medioambientalmente importantes como la recarga de los acuíferos,
imprescindible en la lucha contra la desertificación que padece el sureste español. Esta
recarga se produce por la lluvia, que es muy escasa (250 mm/año), y por el riego de
grandes superficies. El Trasvase Tajo-Segura está siendo fundamental en la recarga
de acuíferos. Es necesaria una mayor cantidad de aguas superficiales de buena
calidad con un precio que permita regar las superficies que ahora se riegan con aguas
subterráneas de mala calidad, que salinizan los suelos.
Las aguas superficiales producen un doble efecto benéfico: de un lado, a los
acuíferos, ya que permiten reducir las extracciones; de otro a las tierras, al sustituir
aguas salitrosas por agua dulce. Por eso es necesario también un Trasvase
adicional al existente.
La desalación: más inconvenientes que ventajas
La desalación presenta las ventajas de la calidad del agua y la garantía de su
dotación, lo que la convierte en un seguro de producción. Sus inconvenientes son el
elevado precio, la dependencia energética, las limitaciones geográficas para la
situación de las plantas y la distribución del agua, y las limitaciones ambientales que
impone el medio marino tanto a las tomas de agua salada como al vertido.
Por otro lado, la desalación por ósmosis inversa, que es el sistema que se ha
impuesto en las plantas modernas, ha evolucionado en los medios de ahorro
energético. Utiliza distintos tipos de recuperadores, cada vez con mayor rendimiento,
que, en cualquier caso, están llegando a un suelo de aproximadamente 3 Kwh/m3
solamente en el proceso de ósmosis. A esto hay que añadir el consumo de los bombeos
del mar a la planta y de ésta a las zonas de uso. Será muy difícil bajar de un
consumo energético de 4-5 Kwh/m3 producido.
El impacto de los vertidos sobre el medio marino y, en concreto sobre las
praderas de posidonia oceánica del Mediterráneo, ha sido estudiado por organismos e
investigadores competentes, aunque se desconocen sus efectos a largo plazo y con
vertidos de volumen importante.
La mayoría de los cultivos de ciclo largo, fundamentalmente el arbolado –
buena barrera frente a la desertización de la zona–, no podrá soportar el incremento
de coste permanente del agua que supone el sistema de desalación, salvo en
periodos cortos y excepcionales de sequía.
“El arbolado y otros cultivos de ciclo largo, que frenan la
desertización, no podrían ser regados. El agotamiento de los
file://E:\_proyectos actuales\FAES\FASE II enero 2007\09 documentacion\total ficher... 12/04/2007
PAPELES FAES
Page 5 of 9
acuíferos supondría graves daños medioambientales,
sociales y económicos.”
La alternativa de la desalación frente a los trasvases plantea algunas incógnitas
de difícil valoración a priori. La más grave es la repercusión sobre los acuíferos. Su
probable agotamiento produciría daños sociales, medioambientales y económicos
de gran alcance.
PHN: HISTORIA EUROPEA DE UNA
OPORTUNIDAD PERDIDA
Cristina Gutiérrez-Cortines
Catedrática de Universidad. Miembro del Parlamento Europeo
Los criterios medioambientales aplicados por la Comisión Europea
al Trasvase del Ebro deben ser conocidos. Criterios puramente políticos prevalecieron
sobre los científicos.
La actitud de la Comisión Europea
Tres años antes de recibir los proyectos para su financiación, en diciembre de
2000, la Comisaria de Medio Ambiente, la socialista Margot Wallströn, de acuerdo con
el Gobierno español, aceptó realizar una valoración informal del PHN. Se abrió
entonces un periodo de diálogo técnico, preguntas, cartas solicitando datos y aportación
de informaciones complementarias, recogidas en la “web” de la Comisión y el Ministerio.
La Sra. Wallströn, en respuestas parlamentarias o en comparecencias en la comisión de
Peticiones del Parlamento Europeo, dejó bien claro que estaba revisando el Plan y
existía un diálogo técnico abierto.
Conscientes de la complejidad del proyecto y de su dimensión interdisciplinar,
en febrero de 2002 la Comisión pidió al Gobierno español una evaluación externa
independiente. La Dirección General de Medio Ambiente, a través del IES (Instituto
para el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible) recomendó el equipo, indicó las
condiciones para garantizar la objetividad y libertad de los trabajos, y señaló como
coordinador a Amalio Garrido, experto en agua. El Ministerio español de Medio
Ambiente aceptaba incorporar las sugerencias y cambios sugeridos por el equipo de
expertos de la Universidad de Berkeley, mientras que la Comisión se comprometió a
reconocer la viabilidad medioambiental del proyecto si se incluían las
recomendaciones y garantías solicitadas por los profesores americanos.
En diciembre del 2002, tras numerosas reuniones de trabajo, se llegó a un
consenso, recogido en un documento oficial en la reunión mixta oficial celebrada en
Bruselas el 30 de enero del 2003. El pacto establecía que los acuerdos finales de la
revisión informal se harían públicos en la visita a Madrid de la nueva Directora
General, Catherine Day, a finales de febrero de 2003. Pero el acuerdo no se
cumplió. La Dirección General de Medio Ambiente quiso prolongar el proceso,
exigiendo nuevos estudios y garantías sobre el caudal del Delta del Ebro, a pesar de
que esto formaba parte de un plan de protección diferente. El Ministerio español, de
buena fe, para completar el diálogo técnico, aceptó ampliar los debates al mismo
Delta, financiando y apoyando la reunión mixta celebrada el 16 de octubre del 2003.
Las conclusiones nunca fueron publicadas, a petición de la propia Comisión.
“La Comisaria europea de Medio Ambiente, socialista, cedió
ante las presiones del partido socialista, del Gobierno
file://E:\_proyectos actuales\FAES\FASE II enero 2007\09 documentacion\total ficher... 12/04/2007
Descargar