el sistema economico

Anuncio
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
1
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Estructura
Económica
Mundial
2
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
3
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
CAPITULO I
EL SISTEMA ECONOMICO
Todas las actividades que integran el proceso económico, se cumplen dentro de una determinada
sociedad, que posee un escenario geográfico, población, cultura y juicios de valores propios, un determinado
horizonte tecnológico y un esquema de instituciones jurídicas y políticas.
Todo ello está regido por una autoridad pública que coordina las actividades de los individuos y grupos
para lograr el bien común.
Si bien el sistema económico surge de las actividades realizadas por las unidades económicas (familias y
empresas) dentro de una sociedad organizada es evidente que el Estado influye con su acción sobre las
actividades que se realizan dentro del sistema económico.
De la mayor o menor intervención del Estado va a depender la forma que puede adoptar un sistema
económico.
ECONOMIA DE MANDATO
O PLANIFICADA
SISTEMAS
ECONOMIA
ECONOMICOS
MIXTA
ECONOMIA DE
MERCADO
En un extremo existe el SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CENTRAL o DE MANDATO, donde las decisiones
son tomadas por una autoridad administradora por medio de órdenes.
Por otro lado se encuentra el SISTEMA O MECANISMO DE MERCADO, que resuelve los problemas del
QUE, COMO y PARA QUIEN PRODUCIR, sobre la base del accionar voluntario de millones de agentes
económicos que intercambian bienes y servicios en el MERCADO.
4
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
En realidad es difícil que se den estos regímenes en forma pura, dado que existen elementos de ambos
que se combinan en una ECONOMIA MIXTA.
Economía de Mercado
(Capitalismo)

Pensamiento liberal

Se fundamenta en el libre juego de las fuerzas del Mercado

Apertura de la Economía

Desregulación de las actividades productivas

Disciplina fiscal y monetaria

Privatización de los servicios públicos

El bienestar social se logra con el equilibrio de todos los sectores productivos
Economía Planificada
(Intervencionismo)

Se fundamenta en la existencia de un Estado fuerte, poderoso e intervencionista

Proteccionismo de los sectores productivos nacionales a través de restricciones a las
importaciones y control de cambios

Regulación de todas las actividades productivas, por el Estado

Aumento del gasto público como instrumento de política macroeconómica

Nacionalización de los servicios públicos

El bienestar se logra a través del proteccionismo del Estado, los subsidios y la política de
bienestar social.
Un Sistema Económico, constituido por una multitud de actividades, puede considerarse como un todo,
que tiene su estructura, sus organismos, sus funciones y sus fines.
Desde este punto de vista podemos definir:

PRODUCTO NACIONAL:
Es el resultado de la Producción que realiza un Sistema Económico.

INGRESO NACIONAL:
Es el resultado de la Distribución que se cumple dentro de un Sistema Económico.

GASTO NACIONAL:
5
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Es el resultado del Consumo e Inversión que efectúa el Sistema Económico.
También podemos analizar las relaciones existentes entre un Sistema Económico (considerado como un
todo) con los otros Sistemas Económicos (considerados también como totalidades).
Se llega así al estudio de las RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES
RELACIONES
ECONOMICAS
S I S T E M A
INTERNACIONALES
E C O N O M I C O
M E R C A D O
UNIDAD DE
CONSUMO (FAMILIAS)
UNIDAD DE
PRODUCCION (EMPRESAS)
LIMITES GEOGRAFICOS, POBLACION, CULTURA, INSTITUCIONES JURID.Y POLITICAS
TECNOLOGIA
RESTO DEL MUNDO
Historia de la evolución y cambios en los sistemas económicos
Se llama sistema económico a la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad, la
producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros. Cada sistema económico se
caracteriza por su ordenamiento jurídico que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de
contratación entre particulares. Es el Estado el que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y se reserva
para sí ciertos ámbitos y formas de actuación.
Algunos economistas, consideran, que el sistema económico utilizado por cada sociedad humana
depende del desarrollo de las fuerzas productivas, principalmente los conocimientos técnicos, el capital
acumulado y la población.
En el siglo veinte han coexistido sistemas opuestos en diferentes partes del mundo. El Estado ha
dominado la economía en países europeos desarrollados o en países africanos o asiáticos subdesarrollados.
6
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Ciertamente, el mercado, por sí solo, ha mostrado también su incapacidad para resolver de forma satisfactoria
las necesidades elementales de gran parte de la humanidad.
De hecho, los países que han alcanzado un grado más alto y más armónico de desarrollo,
compatibilizándolo con las libertades individuales, con el estímulo a la creatividad artística y a la investigación
científica y tecnológica, lo han conseguido gracias a un sistema económico que mezcla el libre mercado con la
intervención del Estado. Y entre esos países hay que incluir los Estados Unidos y otros que a los ojos del
mundo aparecen como abanderados del mercado y del liberalismo.
En nuestros días continúa la vieja polémica, unos pidiendo "más mercado" y otros pidiendo "más Estado".
En una sociedad humana, en continua evolución, no hay forma teórica de resolver la cuestión. No puede
haber una demostración "científica" de qué proporción entre mercado y Estado es la más conveniente, o la
más justa. Diversas personas y grupos, con diversas ideologías e intereses, son partidarios de una u otra
proporción. Se llamen liberales, socialdemócratas, conservadores, progresistas, laboristas, comunistas,
radicales, de izquierdas o de derechas, están simplemente presionando en una dirección o en otra, hacia el
mercado o hacia el Estado, con más o menos fuerza.
La organización que adoptarán las sociedades humanas en el futuro, será la consecuencia de las
decisiones que están adoptando en el presente un gran número de individuos y grupos sociales. Muchos
confiamos en que ese sistema futuro satisfaga nuestros más íntimos anhelos de solidaridad, cooperación y
equidad, que permita la desaparición del hambre, la miseria y la marginación y que todo ello sea compatible
con el respeto a los derechos humanos y el impulso a la creatividad individual.
Cazadores y recolectores
Se suele considerar que las especies humanas han existido desde hace cuatro millones de años. Se han
encontrado fósiles de humanos idénticos a los actuales con cincuenta mil años de antigüedad. Durante todo
ese tiempo, y hasta hace tan sólo diez mil años, la forma de sobrevivir dominante era la caza y la recolección.
Bandas de individuos, no más de treinta, unidas por lazos de parentesco, deambulaban, posiblemente
siguiendo a los rebaños de rumiantes, cazando y recolectando frutos y semillas salvajes.
.
El sistema económico de caza y recolección ha seguido vivo en algunas comunidades hasta hace muy
poco tiempo. Los habitantes de la Patagonia, en el cono sur americano, utilizaron puntas de flecha de silex sin
pulimentar hasta el siglo pasado. A lo largo de todo el siglo veinte se han estado descubriendo poblaciones
que desconocían las técnicas agrícolas básicas. Pero, ciertamente, han sido casos excepcionales de grupos
que han estado aislados geográficamente durante los últimos diez mil años.
Es posible que desde el principio hubiera una cierta especialización laboral por sexo y por edad, los
hombres cazando, las mujeres y los niños recolectando. Puede que alguien más hábil con sus manos,
dedique más tiempo que otros a la fabricación de armas o al tratamiento de las pieles. El que la caza y la
recolección fueran las actividades económicas dominantes no quiere decir que fueran las únicas. Se han
descubierto minas excavadas con instrumentos paleolíticos. La existencia de intercambios comerciales queda
demostrada por la presencia de materiales tales como obsidiana o restos de caracoles marinos en
enterramientos a mil o dos mil kilómetros de su origen.
La característica principal de nuestra especie, el cerebro, creció en volumen durante esos cuatro millones
de años. La capacidad de almacenar y transmitir información parece haber sido necesaria para la
supervivencia y el rasgo que se transmitía de generación en generación. Sobrevivían los humanos que podían
organizar grupos para cazar, informar de la existencia de peligros, diseñar estrategias de ataque o defensa.
Esa capacidad de comprensión, almacenaje, tratamiento y comunicación de información ha sido el legado que
hemos recibido de nuestros antepasados en forma de genes. Esa sigue siendo, la base de la organización de
nuestra sociedad y nuestra economía.
Es posible también que nos hayan legado genéticamente comportamientos instintivos que aumentan la
cohesión del grupo social tales como la envidia o la solidaridad. Es posible, incluso, que valores éticos
compartidos por toda la humanidad tales como el respeto por la verdad o la justicia, sean también
7
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
manifestaciones de instintos transmitidos durante milenios por su alto valor para la supervivencia. Instituciones
jurídicas actuales como el derecho de propiedad o el salario laboral, tienen su origen sin duda alguna en la
organización social de los cazadores y recolectores ¡Cuántos pleitos privados habrán tenido que resolver los
líderes de los clanes! ¡Cuantas luchas entre clanes por los límites del territorio de " propiedad"! Porque
podemos suponer la existencia, ya entonces, de derechos y propiedades individuales y de grupos que
entraban en conflicto.
La revolución neolítica
Hace diez mil años, recién finalizada la última glaciación, se inicia un proceso de cambios económicos
muy rápidos en comparación con lo ocurrido hasta entonces. Se inicia la agricultura, la ganadería, la alfarería,
el pulimentado de la piedra. Es en el oriente medio, en el área conocida como el Creciente Fértil, desde
Palestina (Jericó), pasando por el sur de Turquía, hasta la Mesopotamia y el golfo Pérsico. Dos mil años
después se extiende a través de la India por todo Asia hasta China. O quizá se produce allí un proceso
independiente, como parece indicar el cultivo de cereales completamente diferentes. También parece ser
independiente el neolítico mesoamericano, basado en el maíz.
Las formas de transmisión de informaciones de una generación a otra habían permitido acumular los
conocimientos necesarios para la roturación de tierras, conocer los periodos de la siembra y la recolección,
alimentación y cuidado de animales cautivos, tratamiento y modelado de arcillas y otras variadísimas nuevas
tecnologías. Conviene destacar la importancia de la transmisión de informaciones como forma de desarrollo
económico y social en aquella, al igual que en todas las épocas. Esa transmisión no era sólo oral. Los
instrumentos de trabajo -hachas, flechas, arpones, agujas, rascadores- habían sido durante milenios fuentes
de información del grupo social a que pertenece su portador, o la técnica que utiliza para cazar o para cortar la
piel o para hacer un abrigo. Los artesanos estudiaban objetos diseñados por otros y aprendían a imitarlos o a
mejorarlos. En el neolítico, la transferencia de informaciones se hace mucho más rápida e intensa.
Al final de la última glaciación, hace diez mil años, se inició la revolución neolítica.
La mayor productividad del trabajo y de la tierra y la estabilidad de la producción, permiten una mejora de
la alimentación y la salud por lo que la esperanza de vida se alarga. Sobreviven más hijos, y las familias se
hacen más numerosas. El grupo social tiene que hacerse sedentario para proteger la siembra y los frutos de
su esfuerzo. Los agricultores tienen que formar grupos más numerosos, las primeras ciudades, para
defenderse mutuamente. En esos núcleos urbanos la especialización se hace más compleja. Las artesanías
requieren un aprendizaje profesional más largo. Los intercambios de productos dejan de ser acontecimientos
extraordinarios para convertirse en rutina.
Posiblemente aparece entonces el profesional de la administración pública revistiendo su liderazgo con
ropajes religiosos o uniformes militares. Los artesanos -alfareros, tejedores- obtienen el alimento para su
subsistencia mediante trueque con los campesinos. Los líderes de carácter religioso obtienen los medios para
su subsistencia de donativos más o menos ritualizados; los líderes de carácter militar, mediante la
recaudación coactiva. Es un liderazgo o coacción débil que se ejerce sólo a nivel local, pero previsiblemente
surgen esporádicamente conflictos entre grupos sociales, entre los administradores y los administrados o
entre diferentes líderes.
Muchos grupos humanos siguen viviendo hoy día en condiciones similares al neolítico. Son núcleos
agrícolas aislados en cualquier continente, que reciben muy pocas noticias del resto del mundo. Pequeños
poblados de África, Latinoamérica o Asia que producen todo lo que consumen y consumen lo que producen.
Como entonces, no saben leer ni escribir. No utilizan monedas, aunque saben que existen. De vez en cuando,
pocas veces al año, aparece en el poblado alguien del exterior con el que intercambian algunos productos e
informaciones.
Los primeros imperios económicos
En torno a grandes ríos -el Eufrates y el Tigris, el Ganges, el Nilo, el Yangtsé- surgen los primeros grandes
imperios. Sumer, hace 5.500 años, parece haber sido el primero. Una autoridad administrativa central legisla,
imparte justicia y ejecuta sobre un extenso territorio que agrupa a muchas ciudades.
8
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
De nuevo parecen ser las innovaciones en los métodos de transmitir y acumular información las causas
directas que permiten el cambio. Ahora es la escritura en tablillas de arcilla, en tablas de piedra o en papiros.
Los textos más antiguos que conocemos son leyes, contabilidades y crónicas. El gran río, una vía natural de
comunicación y transporte, se convierte en nervio por el que circulan informaciones, mercancías, personas y
tropas.
La coordinación de actividades en un amplio territorio en torno al río permite la preparación de un sistema
de canales para riego. Se pueden poner en cultivo nuevas tierras, aumentar su productividad, garantizar la
estabilidad, mantener más animales.
La riqueza aumenta, aumenta la población, aumenta la especialización.
El cuidado y defensa de los sistemas de canales requiere la coordinación del trabajo de decenas de miles
de personas que realizan obras en beneficio de agricultores a los que desconocen, asentados río abajo. Esa
coordinación requiere una concentración de poder desconocida hasta entonces. Por primera vez en la historia
el jefe supremo es una persona desconocida para la mayoría de sus súbditos. Un complejo aparato de
intermediarios se encarga de la ejecución de sus decisiones. La especialización social se hace muy
sofisticada. La sociedad se hace más estratificada.
El estudio de la historia antigua de Mesopotamia, Egipto, China y la India muestra una cíclica sucesión de
dinastías de vida similar; nacen con una revolución que impone un régimen fuerte; se crea una organización
de funcionarios y recaudadores de impuestos, un ejército y un sistema judicial; se realizan grandes obras
públicas, se limpian los canales existentes y se construyen otros nuevos; la productividad sube y las
siguientes generaciones son muy numerosas; aumentan los ingresos del estado y la élite burocrática vive en
el lujo. Pasadas un par de generaciones, el sistema burocrático se corrompe, el aumento de población
absorbe los beneficios del aumento de la productividad, hay descontento, el estado se debilita, hay pequeños
motines e insurrecciones, las obras hidráulicas se detienen y deterioran. Finalmente una nueva revolución
cambia la dinastía.
El conflicto entre los particulares -artesanos, comerciantes, pequeños propietarios- y los administradores
adquiere por primera vez tintes perfectamente identificables con el entorno actual. Ya podemos hablar del
conflicto entre la iniciativa privada y la pública. El estado babilónico o egipcio promueve ciertas iniciativas
particulares y desalienta otras. Las diferencias en rentas y niveles de vida se acentúan. Quizá por primera vez
conviven ricos y pobres en el mismo espacio.
Los pequeños ríos europeos, encajonados entre montañas, no estimulan la creación de grandes Estados y
es el Mar Mediterráneo el que cumple la función de vía de comunicación y transporte. Se suceden imperios
comerciales, fenicios, griegos, cartagineses y romanos, en los que una flota armada mantiene expedita esa
vía, combate la piratería, garantizando la paz y unos sistemas crediticios y contractuales que permiten el
comercio.
Muchos de los que ahora llamamos "países menos desarrollados" mantienen las formas de vida y
organización de aquellos imperios. Pensemos en los estados africanos actuales organizados en torno a los
ríos Senegal, Volta, Níger, Congo o Zambeze. El río es la única vía de comunicación para gran parte del
territorio. La escritura es un medio de comunicación reservado a la burocracia dominante. Pequeñas
iniciativas artesanales o comerciales son aceptadas y estimuladas, pero sólo los individuos próximos al
aparato del poder pueden enriquecerse.
El feudalismo
La mayoría de los autores, consideran al feudalismo un sistema económico diferenciado. Quizá no sea
correcta esa apreciación. Más bien parece un período de regresión económica y social al sistema neolítico
localizada en una zona de Europa. Simultáneamente continuaba el sistema de los grandes imperios en
América, China, la India e incluso el Mediterráneo, primero con Constantinopla, después con el Islam. En
realidad habría que hablar tan solo de la caída del Noroeste del Imperio Romano.
El Imperio Romano no es más que otro de los grandes imperios. ¿Por qué cayó?
9
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Hay muchas explicaciones posibles y no debemos buscar una razón única. Las epidemias parecen ser
más consecuencia que causa de la decadencia. Lo mismo se puede decir de la falta de esclavos o de los
movimientos migratorios o invasiones. Nada de eso se hubiera producido en una sociedad en expansión. Las
tribus invasoras parecen haber sido más bien grupos oportunistas que aprovechaban la ruina e indefensión de
los pobladores romanos.
Los ascensos, decadencias y caídas de dinastías imperiales parecen ser ciclos económicos
consustanciales a ese sistema económico. En el caso del noroeste del Imperio Romano, hubo un
desmantelamiento del sistema de acumulación y transmisión de informaciones. Sea por encarecimiento del
papiro, sea por fanatismo religioso, las clases dirigentes olvidaron las técnicas de lectura y escritura. Durante
los siglos quinto, sexto, séptimo y octavo sólo podemos encontrar algo de cultura en la frontera con los otros
imperios, el Romano de Oriente y el Islam.
Es en la época carolingia, al entrar en el siglo noveno, cuando parece iniciarse una lentísima recuperación.
Se inicia ésta, según las crónicas de la época, mediante la importación de hombres cultos de la periferia, de
Irlanda y de Grecia, que empiezan a crear una estructura capaz de aglutinar territorios. Hasta entonces, la
economía y la sociedad ha vuelto a la situación del neolítico: pequeñas poblaciones que se dedican a la
agricultura y la ganadería, sin medios de comunicación con el exterior y unos aparentes gobiernos que apenas
mantienen el control fuera de la ciudad en la que residen. Los pequeños ríos europeos nunca fueron buenas
vías de comunicación y la red de calzadas romanas, atravesando descampados y bosques, requería un fuerte
dispositivo de policía.
Los que enumeran el feudalismo entre los sistemas económicos aluden como su característica definitoria
el régimen de propiedad territorial o las organizaciones gremiales de artesanos. Las relaciones entre la familia
dirigente y el resto de los ciudadanos de las pequeñas comunidades agrícolas y ganaderas, aisladas e
incomunicadas, no parece ser muy diferente a los grupos neolíticos de otras partes del mundo u otros
momentos de la historia.
Respecto a los gremios artesanales, parecen más bien pertenecer a la fase de la recuperación, a partir
del siglo décimo.
La expansión ibérica y los adversarios del imperialismo español
A la era de las Cruzadas siguió la de los descubrimientos. AI arremeter todo el mundo occidental de
entonces de una manera directa contra el Islam, era natural que las expediciones de los portugueses a las
costas africanas y más allá del Cabo de Buena Esperanza, camino de las Indias, tendieran a eludir a los
árabes. Mediante el viaje directo a las Indias Orientales perdieron los países islámicos el monopolio de
intermediarios del comercio. Un efecto derivado de dicho estado de cosas fue el descubrimiento de un nuevo
Continente; en sus expediciones en busca del camino de las Indias, los españoles se posesionaron de las
Occidentales y del Continente, el cual dividieron en los virreinatos del Perú y México, mientras los portugueses
adquirían la más importante de sus colonias, el Brasil.
El mundo quedó repartido entre Portugal y España, pero las inmensas regiones nuevamente adquiridas
quedaron sujetas a la coerción de un sistema económico intervenido. No quedó solamente transferida al
Nuevo Mundo la constitución feudal al ser asignados a los conquistadores, por el sistema de las encomiendas,
determinados territorios con sus habitantes, sino que el dominio del suelo y la mano de obra, al ser
incorporados a las transacciones comerciales y al condicionar la economía a la ganancia, adoptaron una
forma especial. La cultura de plantaciones que explotaba el suelo americano por medio de los cultivos de
azúcar, café, algodón y tabaco, se vio pronto supeditada a la importación de esclavos negros, rama del
abastecimiento que se convirtió en lucrativo negocio, en el cual la Corona supo obtener una participación al
monopolizarla y ceder luego este derecho al mejor postor. Primero los genoveses, más tarde los franceses y
en último término los ingleses intentaron entrar en este pacto, valiéndose incluso de medios políticos. Los
tratantes de esclavos del Nuevo Mundo hallaron en los productos coloniales un artículo remunerador que
expidieron a Europa.
Así como Portugal concentró su tráfico indio en Lisboa, así lo hizo España primero en Sevilla, después en
Cádiz. Siguiendo el ejemplo de Venecia, los Estados ibéricos montaron el tráfico transoceánico sobre la base
de la dirección estatal. Esta organización oficial se veía turbada por un activo contrabando. Los
establecimientos coloniales de los holandeses, franceses e ingleses en América tuvieron su origen en otros
tantos refugios de aquellos contrabandistas.
10
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Los yacimientos de metales preciosos del Nuevo Mundo, cuya producción, en la segunda mitad del siglo
XVI, sobrepasó en mucho la de las minas de plata alemanas, determinaron en Europa una verdadera
revolución en los precios, si bien éstos no se elevaron en proporción al aumento de la cantidad de dinero.
Mientras ésta se quintuplicaba o sextuplicaba, el nivel de los precios se elevó al triple.
No obstante, esas ventajas de los yacimientos de metales preciosos, beneficiaron menos a España que a
los países que de ella dependían. El tráfico europeo se había concentrado en Amberes en sustitución de
Brujas.
Este comercio supo crearse nuevas formas. Se abrió en Amberes una Bolsa, tomándose por modelo la de
Brujas, y en ella se desenvolvió, no solamente la labor del establecimiento de precios que debían regir para el
intercambio de mercancías, sino que se formó también un mercado de capitales que concertaba empréstitos
con los monarcas extranjeros.
A pesar de todo este conjunto de recursos económicos, a pesar de la nueva ordenación administrativa del
tráfico, España no pudo mantener su posición. La causa de ello hay que buscarla en la exageración de sus
objetivos políticos y en la crisis económica motivada por las medidas que su realización exigía. Ya en 1560
Felipe II debía el importe de dos anualidades de salarios atrasados. Las cargas fiscales impedían toda
aportación al desenvolvimiento de la vida económica. La desconfianza que inspiraba la administración
financiera y sus repetidas bancarrotas paralizaban el crédito del país. Y así vemos cómo en una época de
máxima potencia política y militar decaen las industrias ciudadanas, el país debe acudir a la importación
extranjera.
Para caracterizar a los modernos maestros de la Economía, precisa añadir un tercer factor al sentido de
empresa: los excluidos del gobierno de la ciudad se ocuparon con preferencia de la vida económica. En
Inglaterra, los puritanos y los cuáqueros alcanzaron prosperidad económica bajo un gobierno poco benévolo
con ellos.
Inglaterra, donde el movimiento religioso ha tenido efectos más persistentes que en cualquier otro país,
estaba destinada a asumir la dirección económica más adelante, en el período de la transición a la Economía
moderna. No obstante, la primera nación entre las protestantes que entabló la lucha contra España, fue
Holanda, cuyo ejemplo iban a seguir, no sólo las mercantilistas Inglaterra y Francia, sino también Prusia,
Austria, Rusia (Pedro el Grande), Suecia y Dinamarca. Los mismos campeones del Catolicismo, como Austria,
hubieron de avenirse a tolerar a los herejes para hacer posible el florecimiento del comercio y la manufactura.
Inglaterra
En la Edad Media, la economía inglesa se vio obstaculizada, no solamente por los problemas interiores,
sino también por las exigencias de la Iglesia y la inseguridad de la sucesión dinástica. Ante todo, la política
continental de los monarcas excedía las posibilidades del pueblo. Las luchas en torno a la corona de Francia
absorbieron hasta tal extremo los recursos, que forzosamente se hubo de hacer grandes concesiones a los
comerciantes extranjeros, hanseáticos e italianos, a cambio de sus préstamos monetarios. Los reyes les
otorgaron múltiples privilegios con el fin de poder organizar sus finanzas con seguridad e independencia,
sustrayéndose a la incómoda fiscalización del Parlamento. Por eso, hasta en pleno siglo XVI, una buena parte
del comercio británico estuvo en manos de aquellos extranjeros.
La situación de Inglaterra se consolidó después de la guerra de las Dos Rosas, y en tiempos de Isabel
pasó a ser una gran potencia protestante, ya que la reina hubo de acoplar todas sus fuerzas para imponer su
autoridad a sus enemigos, tanto interiores como exteriores, y en 1588 la flota inglesa obtuvo sobre la española
una victoria decisiva.
Gresham, el fundador de la Bolsa de Londres (1567) logró emancipar a Inglaterra del mercado de
Amberes en cuanto a necesidades monetarias, sustentándola sobre la potencialidad capitalista del propio
país. Con la reforma de la moneda de 1560 se había dado una sólida base al sistema monetario de Inglaterra.
Fueron retiradas las antiguas monedas de escaso valor, y aunque las nuevas no pudieron sustraerse a los
efectos de la desvalorización, el hecho es que Inglaterra dispuso, en adelante, de un módulo fijo de valores.
11
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
También para la navegación en curso se fundaron sociedades, no faltando para ello la aportación de
capitales de vastos círculos, ya que esta clase de negocio, con ser peligrosa, no dejaba de ofrecer grandes
beneficios.
No obstante, el comercio y la industria no pudieron moverse con plena libertad bajo la protección del Poder
británico, sino que hubieron de sujetarse a un riguroso control de la autoridad. En el Statute of Artificers, de
1562, fueron sustituidas las ordenaciones gremiales, hasta entonces estipuladas para cada ciudad en
particular, por una legislación aplicable a todo el Reino. La dura condición, limitada a Londres, del aprendizaje
antes de la concesión del título de maestro, quedó extendida a toda Inglaterra. El Gobierno creó unos órganos
encargados de velar por la observancia de las disposiciones, por la calidad de las mercancías y por el salario
de los obreros. El comercio exterior era, también allí, privilegio de ciertas Compañías; quien quería practicarlo,
debía asociarse a una de ellas y sujetarse a sus reglamentos, los cuales, como en las organizaciones
gremiales municipales, restringían la competencia entre los miembros, como los Merchant Adventurers, la
Eastland Company, la Levante Company, o bien estipulaban la aportación de un capital común para el disfrute
del privilegio (jointstock Companies). La Corona podía servirse de la capacidad financiera de aquellas
Compañías privilegiadas; La fuerza impulsiva de la expansión británica se basó en la asociación del poder del
Estado, puesto al servicio de los comerciantes nacionales, y de las sociedades mercantiles en su función de
agentes de la Corona. Sus intereses más importantes se concentraron en el negocio de paños.
William Cecil, Lord Burleigh, Tesorero mayor en el reinado de Isabel, desde 1572 a 1598, logró instaurar
en Inglaterra nuevas ramas de la industria por medio de la concesión de premios y de la atracción de
forasteros, mineros alemanes y tejedores belgas. Francis Drake y Walter Raleigh pusieron los fundamentos a
la expansión colonial inglesa.
Bajo los primeros Estuardos, se implantó un sistema de fomento Industrial y de explotación fiscal, especie
de asociación de capitalismo y fiscalismo contra el pago de una cuota, la Corona concedía un monopolio al
creador de una combinación técnica o comercial.
De este modo fue otorgado el monopolio de la explotación minera del Estado a los fundidores del mismo, y
así vemos aparecer sucesivamente los monopolios de la sal, del jabón y del metal. Contra ellos clamaba, la
masa de los pequeños productores perjudicados por aquel privilegio, y en segundo el público, que veía
aumentar continuamente el precio de las mercancías sin que mejorase por ello la calidad de las mismas.
La Revolución inglesa fue motivada por impulsos religiosos y políticos. Económicamente, condujo a
emancipar a los traficantes y productores de toda intervención de la autoridad. No obstante, también trajo
consigo demandas sociales.
Como vemos, la cuestión social era, en aquellos tiempos, un problema de labradores y de pobres. Por
medio de la organización y la educación los pobres debían convertirse en obreros, y las empresas capitalistas
industriales y mercantiles tomaron, en la Gran Bretaña, las riendas de la vida económica.
Las revoluciones del siglo XVII socavaron la autoridad de las disposiciones de la época isabelina, pero la
Commonwealth supo defender los intereses británicos exteriores con la misma energía qua la reina. En 1651
fue promulgada el Acta de Navegación, por la cual se reservaba al pabellón inglés la importación nacional de
otras partes de la Tierra, así como la navegación de cabotaje y de pesca, mientras que la importación de los
países europeos únicamente podía verificarse por buques de las naciones de origen o británicos. Esta medida
iba dirigida contra los holandeses, abastecedores a la sazón de un gran sector del comercio, incluso del
inglés. En una ruda guerra naval, Cromwell consiguió forzar a Holanda a reconocer el Acta de Navegación.
El Acta de Navegación impulsó la construcción naviera británica y, con ella, una de las bases de la
potencia nacional. El Acta favorecía a las construcciones navales de las colonias tanto como a las de la
misma metrópoli, pero el comercio colonial hubo de sentir sus limitaciones con mayor fuerza que el inglés,
tanto más cuando las disposiciones se aplicaron más estrictamente.
Como había ocurrido con el mercantilismo holandés, el británico reclamó también la libertad de tráfico
únicamente en los casos en qua se trataba de suprimir obstáculos a la propia actividad; por lo demás, el
mercado inglés debía ser de pertenencia exclusiva de los ingleses. Y como se procuraba intervenir sin el
comercio español, se buscó la manera de alejar a los holandeses por medio del Acta de Navegación, y a los
franceses acudiendo a las aduanas y prohibiciones de importación.
12
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
El temor a las mercancías francesas constituye el fondo de la doctrina de la balanza comercial,
representada en Inglaterra y celosamente defendida. Era preciso asegurar a la industria nacional la mayor
salida posible; en consecuencia, había que impulsar, no sólo el consumo interior, sino la exportación. La venta
de artículos al extranjero significaba la afluencia de dinero al país, y, por consiguiente, la preponderancia de la
exportación de productos era considerada como balanza comercial favorable. Muy distinto era el caso cuando
se importaban más mercancías de las que se exportaban; entonces, no sólo la competencia del artículo
extranjero dificultaba la venta del de fabricación nacional, sino qua el pago de su importe se llevaba el dinero
del país, con el correspondiente debilitamiento de la economía.
Bajo Colbert, Francia se había convertido en la primera nación industrial de Europa, y los artículos
franceses eran del gusto de la población británica. Para contrarrestar aquella invasión, la industria inglesa
reclamó y obtuvo la obstaculización de la importación francesa. So pretexto de que las exportaciones
francesas a Inglaterra excedían en mucho a las inglesas a Francia, se prohibió en 1678 la entrada de artículos
franceses manufacturados, o bien se los gravó con aranceles elevadísimos, mientras, de otro lado, se
cerraban al adversario, mediante disposiciones prohibitivas, el mercado de materias primas británicas,
especialmente el de la lana . Cierto es que en Inglaterra este sistema proteccionista no se limitó a favorecer
exclusivamente la industria. También fué promulgada la "ley de granos" (corn-law) de 1689, por la cual,
cuando el precio del trigo no alcanzaba un determinado nivel, quedaba prohibida la importación y se
estimulaba la exportación por medio de premios, mientras que en caso de carestía, se suprimían éstos y se
daban facilidades a la importación. Esta ley impulsó el cultivo de cereales, como el Acta de Navegación había
impulsado la actividad marítima.
En la guerra de los Siete Años Inglaterra consiguió vencer a Francia y arrebatarle Canadá. Los frutos de la
victoria, debían beneficiar ante todo a la metrópoli. Precisamente después de 1763 comenzó a aplicarse con
mayor rigor el Acta de Navegación, dificultándose el comercio de las colonias con las Indias Occidentales e
imponiéndose con, mayor rigor el privilegio de la Compañía de las Indias Orientales, incluso en las colonias.
La posición de éstas con respecto a la metrópoli hubo de guardar una relación parecida a la existente entre la
comarca y la ciudad en cuanto a la economía urbana. Las colonias debían proporcionar las primeras materias
y, en este caso oportuno, productos semi- manufacturados, mientras que la metrópoli se reservaba el acabado
de las mercancías y se constituía en centro o emporio del comercio colonial. Por eso se prohibió la emigración
de artesanos a las colonias así como el acabado de artículos de hierro. Las tierras ultramarinas no estaban
autorizadas para fabricar ni un mísero clavo de herradura.
Si bien Inglaterra defendió el libre cambio en el sentido de que, por el Acta de Navegación y las leyes
sobre granos, extendió el círculo de beneficiarios en todos los restantes países, en cambio el Parlamento dio
al mercantilismo británico formas particularmente severas en la limitación del comercio exterior y en el trato a
las colonias.
El capitalismo
¿Qué es el capitalismo? Esa palabra puede tener muchos significados. Posiblemente cada persona que la
usa tiene un concepto diferente de lo que es capitalismo y de sus implicaciones económicas, políticas y éticas.
Si buscamos una definición aceptable para la mayoría podríamos decir que el capitalismo es el sistema
económico dominante en el mundo actual.
Pero lo cierto es que esa definición no nos proporciona mucha claridad sobre ¿Cuándo empezó el mundo
capitalista actual? Algunos economistas entienden que el capitalismo comenzó en la baja edad media, hacia
los siglos XIII o XIV. Otros identifican el feudalismo con la edad media y consideran que el capitalismo es el
sistema que vino después, es decir, a partir del siglo XVI, ya que el final de la edad media suele fijarse en la
caída de Constantinopla (1453) o el descubrimiento de América (1492). Otros consideran que una
característica definitoria del capitalismo es la producción industrial en grandes cantidades, por lo que solo
consideran capitalista al sistema que surgió en Inglaterra tras el invento de la máquina de vapor y la
industrialización, en el siglo XVIII y XIX
Si se acepta el sentido más amplio, se pueden distinguir diversas fases. Se llama capitalismo mercantil al
surgido en la edad media y capitalismo industrial al surgido tras la industrialización. También se utilizó la
palabra imperialismo para referirse a la “fase superior del capitalismo”. Otros prefieren hablar de capitalismo
13
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
financiero para referirse al sistema económico dominante en los países de occidente durante la mayor parte
del siglo XX.
Sea cual sea el espacio temporal que se utilice para definir el concepto de ‘capitalismo’ una característica
que la mayoría de las personas consideran distintiva del sistema capitalista es el papel preponderante de la
libre iniciativa empresarial y de la libertad de contratación. Otra posible definición, por tanto, sería decir que el
capitalismo es el sistema económico en el que la economía de libre mercado es dominante.
Al estudiar la historia encontramos multitud de períodos y países en los que la libertad de mercado ha sido
dominante. Pensemos, por ejemplo, en el Imperio Romano, en el que todos los ciudadanos podían comprar,
vender y comerciar. Sabemos que también hubo entonces producción en masa de muchos productos (salsa
garum, lámparas de aceite, ánforas, etc.). También fue dominante el libre mercado en la Grecia clásica, en las
ciudades fenicias, en los países atravesados por la Ruta de la Seda… E incluso en los imperios de
Mesopotamia y Egipto, en los que había un mayor peso del aparato político, militar y religioso, sabemos que
los mercaderes circulaban con gran libertad: se han encontrado documentos contables y contratos mercantiles
entre particulares de miles de años de antigüedad procedentes de todas las épocas de todos los imperios. No
tenemos información suficiente para medir que proporción del producto nacional de los Hititas, por ejemplo,
estaba bajo el control del palacio, del templo o de los particulares.
Ahora sí podemos medir con precisión la proporción que representa sobre el PIB los ingresos y los gastos
públicos de los estados modernos. Además, la legislación actual de los países más desarrollados controla con
extraordinaria minuciosidad la actividad económica privada. Posiblemente más que nunca. La información de
que disponen los gobiernos actuales y los desarrollos de la ciencia económica y de la técnica jurídica nos
puede permitir afirmar que nunca en la historia hubo un control tan grande de los gobiernos sobre el sistema
económico como el que hay en estos momentos.
Después de lo que acabamos de ver ¿Se puede seguir creyendo en la existencia de un sistema
capitalista? ¿Se puede seguir creyendo que el sistema económico actual es esencialmente distinto del que
hubo en la Babilonia de Nabucodonosor?
Para encontrar las características distintivas del sistema económico actual debemos mirar quizá no al
papel del Estado y la iniciativa privada, sino al papel de las tecnologías de la información.
Hace mil años, en el occidente de Europa, se inicia una lentísima recuperación económica y cultural. A
partir de las pequeñas comunidades aldeanas aisladas de las épocas más obscuras de la edad media,
empiezan a recomponerse diminutos y débiles imperios. Aquitania, Bretaña, Inglaterra, Borgoña, Sajonia,
Bohemia... no son sino sociedades de muy bajo nivel de desarrollo cultural y económico si las comparamos
con los imperios asiáticos de su tiempo. Las pésimas comunicaciones fluviales y terrestres prolongan durante
siglos el lento proceso de aglutinamiento y reconstrucción del acervo cultural. En gran parte su desarrollo se
debe a las aportaciones culturales del exterior. Algunos libros romanos y griegos son recuperados a partir de
las versiones árabes. Del lejano imperio Chino empiezan a llegar nuevas técnicas productivas textiles y
gráficas.
Una de esas técnicas importadas de China, la impresión mecánica sobre papel con tipografía móvil,
adaptada y popularizada por Gutemberg, tiene unas consecuencias sociales y económicas revolucionarias. El
abaratamiento de los libros por la imprenta y el papel permite la transmisión y acumulación de conocimientos
de forma masiva. Hasta entonces tenía muy poco sentido aprender a leer y escribir cuando poseer un libro era
un lujo accesible a muy pocos. Sólo los clérigos, una clase burocrática que se reproduce a sí misma, tenían
acceso a grandes bibliotecas y son contratados por los gobiernos para actuar como secretarios, cronistas o
contables. A partir de Gutemberg empieza a ser útil al ciudadano común aprender a leer.
El que los pequeños comerciantes y artesanos tengan acceso a un medio barato de transmisión de
informaciones es un fenómeno completamente nuevo sin parangón en la historia universal. Es coherente que
esa nueva posibilidad de comunicación y acumulación de conocimientos conduzca a un sistema económico
completamente nuevo y diferente de los anteriores. Un gran número de ciudadanos particulares pueden
acumular conocimientos y aplicarlos a sus actividades empresariales. Es lo que se llamó la burguesía, una
nueva clase social culta, no sacerdotal, no aristocrática, sino procedente de los pequeños artesanos y
comerciantes. Una clase innovadora que aplica sus conocimientos al desarrollo de nuevas técnicas y métodos
de producción.
14
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
En el siglo XIX, como consecuencia del desarrollo de nuevos métodos de comunicación y transporte los
cambios empiezan a acelerarse aún más. La máquina de vapor se aplica a los ferrocarriles y a los buques.
Con el siguiente siglo llegan los automóviles y los aviones. Bell pone en marcha el teléfono. Marconi, la radio.
Los imperios europeos pueden recibir informaciones y enviar tropas rápidamente a cualquier parte del mundo.
El nuevo sistema económico se expande e impone en todo el globo.
También por primera vez hay un esfuerzo por analizar y comprender su funcionamiento y controlar su
evolución. La ciencia económica actual apunta al mecanismo de determinación de precios en mercados libres
como la clave del sistema capitalista. Es por ello que recibe también el nombre de sistema de economía de
mercado.
El sistema de Planificación
Conviene que utilicemos el nombre de comunismo soviético para referirnos al sistema económico
dominante en el este de Europa, Rusia, China y otros países durante gran parte del siglo XX y diferenciarlo
así de los sistemas socialista y comunista previstos por Karl Marx o propuestos por otros autores clásicos o
contemporáneos.
El imperio ruso había estado creciendo y consolidándose hasta que, a principios del siglo XX, ocupaba un
amplísimo territorio, en gran parte desierto, muy mal comunicado. Parte de su población seguía en formas de
vida neolíticas, en poblaciones agrícolas incomunicadas. Una pequeña proporción de la población vivía en
ciudades. Los bajos índices de alfabetización de la población habían impedido el triunfo de la revolución
burguesa y liberal de otros países europeos. La forma de gobierno se había destacado siempre por una
extraordinaria concentración de poder en un Estado monárquico absolutista. Pero la primera guerra mundial
hizo que la dinastía zarista, ya muy debilitada antes de la guerra, entrara en crisis y cayera. Los conflictos por
la toma del poder vacante enfrentaron dos programas de gobierno radicalmente diferentes, el proyecto liberal
encabezado por Kerensky, y el estatalista encabezado por el bolchevique Lenin. Fue este último el que se
hizo con el poder e inicia un experimento social a una escala sin precedentes. Un nuevo sistema económico
del que no había más que bosquejos teóricos, se impone a un inmenso país.
A lo largo de la historia de la humanidad, el conflicto entre los administradores de la sociedad y el
individuo había sido una constante. Ese conflicto se había resuelto siempre en tablas. En algunas sociedades
los individuos tenían mucha capacidad de iniciativa y libertad para adoptar decisiones, por ejemplo, en la
Grecia Clásica; en otras, el Estado concentraba mucho poder, como en algunas dinastías faraónicas. Pero
siempre habían coexistido ambas formas de adopción de decisiones económicas.
En el comunismo soviético, por primera vez, se intenta montar un sistema en el que todas las decisiones
económicas sean planificadas por el Estado. A mediados de los años treinta Stalin anuncia haberlo
conseguido. Toda la propiedad privada sobre medios de producción ha desaparecido. La tierra y las fábricas,
el comercio, la construcción, todos los medios de transporte, comunicación e información son propiedad y
están controlados por el aparato del Estado. Todos los ciudadanos trabajan en los puestos que les ha
asignado el gobierno; todos los bienes y servicios que adquieren o reciben son proporcionados por el Estado.
En los demás países comunistas -China, Europa oriental, sudeste asiático, Cuba- no se alcanza ese grado,
pero el gasto del Estado representa en todos los casos más del 95% de la renta.
Algunos campos del conocimiento y la tecnología avanzan notablemente. En cambio en otros campos, el
retraso es notable. Los mayores problemas que se plantean son sociales. Al no haber estímulos económicos,
la productividad laboral se resiente. La solución teórica consistía en la creación de un "hombre nuevo" en el
que desaparecido el egoísmo, trabajaría por razones de solidaridad. En la realidad, el poder tiene que ejercer
un control férreo y muy represivo para mantener el funcionamiento del sistema. Las libertades individuales
desaparecen completamente. El muro de Berlín, construido para evitar que los ciudadanos huyan del sistema
se convierte en un símbolo evidente del fracaso social.
Tras la muerte de Stalin, en los años cincuenta y sesenta, hay varios intentos de reforma y liberalización
tanto promovidos desde el poder como por intelectuales o grupos ciudadanos. Todos acaban en fracaso. En
los años ochenta la economía comunista está también en crisis. Los ciudadanos han perdido el respeto por
las autoridades y las leyes; el gravísimo accidente de la central nuclear de Chernobil pone en evidencia que
15
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
los reglamentos y las normas no se cumplen. Los planes quinquenales fracasan. Los estantes de los
comercios carecen de productos básicos. No se importa prácticamente nada del exterior y los países
comunistas representan menos del 5% del comercio internacional. La capacidad productiva de USA, Europa
y Japón es abrumadoramente superior. Con el fin de mantener el equilibrio en la competencia entre bloques
se destinan los mejores recursos a la carrera armamentística y espacial, a pesar de ello, los fracasos en el
desarrollo de la informática muestran claramente que esa carrera está perdida.
Finalmente el sistema reconoce su fracaso y se desmorona casi instantáneamente en torno a 1990. Todos
los países comunistas han iniciado un proceso de transición más o menos rápido hacia el sistema capitalista.
Las economías en transición han planteado nuevos problemas a la teoría económica. Con poco o nada de
apoyo del FMI y los países occidentales, algunos países ex-comunistas han conseguido una transición y
recuperación rápida, mientras que otros, siguen manteniendo intactas las viejas instituciones soviéticas y
siguen hundidos en una grave depresión económica.
China, que había iniciado unas lentas reformas con anterioridad, está consiguiendo impresionantes tasas
de crecimiento económico sostenidas durante dos décadas. Algunos países europeos han conseguido
superar rápidamente el coste de las transformaciones y por eso han logrado su integración en la Unión
Europea.
Mercado frente a Estado
Al analizar las diversas formas de organización económica que se han sucedido desde el neolítico,
observamos la presencia constante de dos tipos de instituciones, de Estado y de mercado, que conviven
permanentemente en tensión. Son dos sistemas institucionales diferentes y en conflicto pero que se necesitan
mutuamente. Incluso pueden ser considerados partes complementarias de un mismo sistema.
Entendemos aquí al mercado como el conjunto de instituciones que facilitan la adopción de decisiones
económicas (qué y cómo producir, cómo distribuirlo) mediante acuerdos entre individuos que defienden sus
intereses particulares con mayor o menor capacidad de influir en el resultado. El Estado, por el contrario, es
una organización con capacidad coactiva, que intenta monopolizar el uso del poder, y que está capacitado
para imponer decisiones económicas a los individuos. Todas las decisiones económicas son adoptadas
mediante uno de esos dos mecanismos.
Suele considerarse que hay una tercera forma de adoptar decisiones económicas, la tradición, pero
podemos considerar que la tradición no es sino un argumento que legitima las decisiones adoptadas por el
individuo o por el Estado. Tanto las instituciones de mercado como las de Estado tienen un apoyo histórico y
puede considerarse que están fundamentadas en la tradición.
Por otra parte, todas las sociedades han estado buscando dos objetivos económicos, la eficiencia y la
equidad. La eficiencia económica es el principio que ordena las alternativas económicas según su mayor
rentabilidad y su menor coste. La eficiencia busca aumentar la cantidad producida y disminuir el esfuerzo
necesario para producirlo. La equidad, al contrario, ordena las alternativas económicas en función de su
distribución. El principio de equidad aspira a que todos los individuos reciban cantidades iguales de lo
producido.
Se suele considerar que el mecanismo del mercado conduce a la adopción de decisiones más eficientes
pero menos equitativas, mientras que los mecanismos del Estado resultan en decisiones más equitativas pero
menos eficientes. Esta consideración se ajusta frecuentemente a la realidad, pero no puede ser generalizada.
Hay situaciones en las que el mecanismo de mercado conduce a situaciones menos eficientes que el Estado.
Se suele asociar también el mercado a la libertad en la adopción de decisiones y el Estado a la imposición
de decisiones. Sin embargo hay ciertos mercados, los monopolios por ejemplo, extremadamente coactivos,
mientras que los Estados pueden utilizar su poder regulador precisamente para establecer unas reglas de
juego libre en los sistemas de adopción de decisiones.
En cualquier caso, en todas las sociedades, con algunas efímeras excepciones, han convivido y conviven
ambos tipos de instituciones, de mercado y de Estado. Parecen necesitarse y complementarse mutuamente.
Una frecuente explicación de acontecimientos históricos suele ser la aparición de graves desequilibrios entre
ambas instituciones que conducen al debilitamiento frente a las amenazas exteriores. En la actualidad todos
los economistas estamos de acuerdo en la necesidad de que pervivan ambos sistemas, pero mantenemos
16
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
graves discrepancias sobre qué proporciones relativas deben mantener ambas instituciones o si determinadas
decisiones deben ser tomadas por uno u otro mecanismo.
Economía de las redes
Llamaremos redes a los sistemas de transporte de bienes e informaciones. Estructuralmente son un
sistema de líneas de comunicación que enlazan puntos o nodos emisores, receptores y de almacenamiento.
En ocasiones se las denomina sistemas neurales por analogía con las conexiones de las neuronas
cerebrales. Estos sistemas tienen una importancia económica extraordinaria y permiten explicar gran número
de acontecimientos y procesos históricos.
Las características económicas comunes a todos estos sistemas son:
Requieren una fuerte inversión inicial. Muchos economistas asocian la fase expansiva de los ciclos
económicos a las inversiones necesarias para el desarrollo inicial de nuevos sistemas de transporte.
El coste medio del transporte disminuye de forma notable e indefinida al aumentar el tamaño de la red y la
intensidad de su uso. Se producen economías de escala.
El coste de la unidad transportada, el coste marginal, se reduce prácticamente a cero.
Permiten una continua ampliación. Incluso las redes más antiguas, iniciadas hace miles de años, siguen
sin ser accesibles a todos los grupos sociales.
Permiten una continua mejora. Cada red va asociada a ciertas tecnologías. El desarrollo del conocimiento
científico conduce a mejoras tecnológicas que pueden ser aplicadas a las redes, aumentando su eficacia,
velocidad de transporte y caudal transportado.
Requieren un mantenimiento constante.
Los usuarios obtienen altos rendimientos y utilidades. La posibilidad de acceso a las redes es clave en la
diferenciación social.
Algunas redes
Calzadas
Ferrocarriles
Autopistas
Transporte marítimo
Transporte aéreo
Canales de riego
Agua corriente
Petróleo
Gas
Red eléctrica
Sistemas de correo
Telegrafía sin hilos
Teléfono
Radio
Televisión
Internet
Al analizar la historia económica de la humanidad podemos observar la influencia que tienen los sistemas
de redes sobre los cambios y la evolución social. Los sistemas políticos y sociales de éxito están asociados a
redes de comunicación eficientes cuyos beneficios económicos se difunden por toda la sociedad. Como
17
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
hemos dicho, las crisis económicas, la caída de dinastías gobernantes y de los imperios puede ser asociada
siempre al deterioro de las redes. En un círculo vicioso, la decadencia de los gobernantes impide el
mantenimiento de las redes y la falta de mantenimiento contrae la economía y agrava la decadencia.
Podemos constatar que la base del imperio Chino fue la red de caminos y de canales de riego. La Grecia
clásica se basaba en una red de transporte marítimo. La importancia de las calzadas romanas, de los
acueductos y del sistema de alcantarillado en el mantenimiento del Imperio Romano ha sido destacada por
todos los historiadores. El desarrollo de la red de ferrocarriles va unido a la expansión del sistema capitalista
en el siglo XIX.
Otra constante histórica es la aceleración de la expansión de las redes. Las primeras redes de transporte y
comunicación tardaron siglos en comunicar 100.000 usuarios. La radio y la televisión tardaron decenios en
conseguir unos cuantos millones de usuarios. El sistema World Wide Web estaba siendo utilizado por
cincuenta millones de personas a los cuatro años de su invención en 1991.
Si definimos el concepto de sociedad como una agrupación de seres humanos que se comunica entre sí,
comprendemos que las redes para el intercambio de bienes e informaciones son la clave definitoria de las
sociedades. Una sociedad desarrollada es una sociedad que dispone de buenas redes de comunicación. El
grado de desarrollo social puede ser definido por el grado de desarrollo de sus redes. La historia de la
humanidad es la historia de sus redes de comunicación.
El sistema económico del futuro
A los economistas nos gusta predecir el futuro. A pesar de que lo hemos hecho siempre muy mal y hemos
cometido graves errores, no nos dejamos arrastrar por el desánimo y seguimos intentándolo.
Si los sistemas económicos tienen relación con el grado de conocimiento acumulado por una sociedad, es
posible que estemos a las puertas de un nuevo sistema económico substancialmente diferente de los
anteriores. Los conocimientos científicos y tecnológicos están avanzando en todos los campos a una
velocidad sin precedentes históricos. Y también se está acortando el lapso de tiempo que pasa entre el
anuncio de un invento y su aplicación y uso masivo. Además, las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, la informática e Internet, son avances extraordinarios que están dirigidos precisamente al
tratamiento, acumulación y transmisión de informaciones por lo que se facilita aún más el aumento y difusión
del conocimiento humano.
Al igual que la imprenta, abaratando los libros, promovió que mucha gente leyera, Internet, abaratando los
costes de publicación y difusión, está promoviendo que mucha gente escriba. La expresión "comunicación de
masas" tiene un nuevo sentido desde la popularización de Internet; hasta ahora significaba comunicación "de
pocos a muchos", ahora significa "de muchos a muchos". Cuando se navega al azar por Internet resulta
asombroso constatar la cantidad de individuos que publican páginas web. Quiero decir que es asombroso
comprobar que hay centenares de miles de páginas escritas por adolescentes, o por pequeños empresarios, o
por simples aficionados que nunca hubieran escrito o publicado ni una sola línea en su vida de no ser por
Internet.
La imprenta permitió que algunos líderes -políticos o religiosos- descontentos con gobiernos absolutistas
obtuvieran apoyos masivos y promovieran revoluciones; Internet facilita de forma extraordinaria que los
ciudadanos puedan manifestar su opinión directamente a los gobernantes.
El abaratamiento de las comunicaciones es tal que, por el precio de un periódico, se puede enviar el texto
completo de El Quijote a una lista de miles de personas, distribuidas por todos los rincones del mundo, que lo
recibirán en pocos minutos. Y el abaratamiento de las comunicaciones significa también abaratamiento del
comercio. El comercio electrónico pone hoy al alcance de cualquier persona ofrecer sus productos o servicios
a cualquier parte del globo.
Internet y el comercio electrónico puede tener efectos positivos y negativos desde el punto de vista de los
países en desarrollo. Por una parte, las nuevas tecnologías tienen un efecto equilibrador. Cualquier fabricante
de alfombras de Túnez puede poner una página web que estará a la misma distancia del teclado del
consumidor que el departamento de alfombras de los almacenes Harrods de Londres; y además a un precio
asequible a cualquier pequeño empresario. Pero, por otra parte, puede tener también un efecto de
18
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
profundización de las diferencias económicas. Lo que está ocurriendo es que los países ricos y las grandes
multinacionales se han apresurado a usar las nuevas tecnologías, aumentando así, una vez más, las
diferencias entre los grandes y los pequeños, ricos y los pobres.
Mirando al sistema económico del futuro, no vemos razones para que desaparezca el viejo conflicto entre
el individuo y el Estado, pero sí para que cambie de manera substancial. Es posible que el individuo sea cada
vez más libre de "perseguir su felicidad"; pero en esa libre persecución es previsible que haya muchos
perdedores que caigan por el camino. Parece muy conveniente pues que el Estado tenga capacidad para
intervenir y ayudar a los más atrasados, que emplee parte de los beneficios que se consiguen gracias al
conocimiento acumulado durante toda la historia de la humanidad y los redistribuya entre todos.
Pero ese Estado tiene que cambiar también de forma substancial. Si las empresas son multinacionales y
los beneficios son globales, la redistribución también debe ser global. Las instituciones y organismos públicos
de carácter internacional están creciendo en número, en tamaño, en diversidad, en efectividad... y en
agresividad. Podemos interpretar estos fenómenos como el surgimiento de un imperio, de un gobierno
mundial. Y eso significa el debilitamiento de los viejos estados nacionales.
Todos estos fenómenos son tan diferentes a todo lo que ha conocido el ser humano en su historia que
permiten considerar que la organización económica que está surgiendo será un sistema completamente
distinto a todos los anteriores. Ojalá que sea mejor.
MATERIAL DE LECTURA:
EL LIBRECAMBIO
El librecambismo puede definirse como aquella situación de las relaciones económicas en que fue posible
el comercio internacional sin trabas comerciales ni barreras arancelarias y tampoco existían importantes
obstáculos para los movimientos de los factores productivos: capital y trabajadores.
Las corrientes librecambistas impulsadas desde Inglaterra se extendieron por Europa y hacia 1860/1880 el
librecambismo alcanzó su máxima expansión a través del Tratado franco-británico Cobden-Chevalier,
tendientes a fuertes reducciones arancelarias.
Este librecambio se basaba en los siguientes principios:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
La división internacional del trabajo
El patrón oro, que permitía fluidez en los mecanismos de pago internacional y en los movimientos de
capitales.
El comercio con pocas trabas
La libertad de migraciones del factor trabajo
La libertad de los mares
La reserva de los mercados coloniales para las potencias metropolitanas
La aplicación de todos estos principios originó una primera aproximación a una integración económica
internacional, pero construida sobre pilares débiles, debido a las grandes diferencias de desarrollo y rentas
existentes entre los países y por el ejercicio del poder colonial de las potencias industriales europeas sobre los
pueblos más atrasados.
A fines de 1870 se transformó esta situación librecambista y surgieron movimientos interiores en los
países, para sustituir el comercio libre por el comercio bilateral, sobre la base de la reciprocidad, generándose
así, un sistema de preferencias imperiales.
Varios países de Europa (Alemania y Francia) adoptaron medidas más proteccionistas para desarrollar
sus propias industrias ante la competencia británica.
En 1886 a través del Congreso de Berlín se procedió al reparto amistoso de los espacios vacíos
(principalmente la distribución de Africa) entre las potencias europeas.
19
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Terminada esta etapa amistosa, los nuevos mercados coloniales o áreas de influencias, se habrían de
conseguir a través de la guerra, desarrollándose la 1er Guerra Mundial entre 1914/1918.
A partir de allí, el capitalismo debió enfrentar a un sistema antagónico que es el modelo de planificación o
mandato impuesto por la Revolución bolchevique en Rusia.
En el período entre guerras (1918/1939) se abandonó el patrón oro, se elevaron los aranceles y se
establecieron restricciones al intercambio de mercancías, personas y capitales, principalmente para Alemania
e Inglaterra, y con mayor gravedad a nivel internacional desde 1929 hasta fines de 1939.
Con la gran depresión del año 30, el librecambismo quedará progresivamente sustituido por el
Bilateralismo.
El librecambio como fue concebido originariamente, en la actualidad no se practica.
El reestablecimiento de algo similar a nivel internacional es posible sobre la base de una Integración
Económica, pero para ello hubo que superar la fase del bilateralismo.
Los principales instrumentos del bilateralismo son:
a)
Los contingentes (que servían en 1er lugar de represalia económica y luego como instrumento de
protección más idóneo que los aranceles. La contingentación fue materializada a través de listas de
mercancías anexas a los Tratados Comerciales entre los países.
b)
Otro instrumento del bilateralismo fue el comercio del Estado, siendo éste el único titular de la
importación (realizada por si mismo en los países socialistas) o para adjudicar a particulares (países
de economía de mercado)
c)
El tercer mecanismo, es el control de cambios, desde la simple intervención de sostén en los
mercados de divisas hasta el racionamiento de divisas por parte del Gobierno, a quien forzosamente
se ingresaban las divisas provenientes del exterior.
Cabe destacar que, aunque la actual sea una época de Integración Económica Regional, no implica que el
bilateralismo haya finalizado.
Ha habido momentos de mayor o menor grado de liberalización en las Relaciones Económicas
Internacionales, pero siempre han existido algunas dificultades impuestas por los países en contra de la libre
circulación de Bienes, Capitales y en algunos casos, también personas.
Este tipo de disposiciones se las denomina Medidas Proteccionistas o Proteccionismo.
Los argumentos empleados para justificar el establecimiento de este tipo de medidas son diversos:
a)
Para proteger a un sector industrial que se considera estratégico para la seguridad nacional.
b)
Para fomentar la industrialización mediante un proceso de sustitución de importaciones, por
productos fabricados en el país.
c)
Para hacer posible el desarrollo de industrias nacientes, que no podrían competir con las de otros
países donde se han desarrollado con anterioridad.
La política comercial influye sobre el comercio internacional mediante la mayor o menor aplicación de
barreras.
MATERIAL DE LECTURA:
SISTEMAS MONETARIOS
1) El Patrón-Oro
20
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Aunque han existido también el patrón plata y el bimetalismo, el sistema más característico de tipos de
cambio fijo es el del patrón oro. El funcionamiento de este sistema requiere que el país que desee integrarse
establezca un precio oficial del oro en su moneda y se comprometa a comprar y vender a ese precio todo el
metal que se le ofrezca o se le demande, permitiendo a la vez su libre importación y exportación. Los tipos de
cambio quedan determinados por la relación entre los precios oficiales del oro en cada divisa.
La principal virtud del patrón oro era su capacidad de reajustar automáticamente los desequilibrios en las
balanzas de pagos. Si las exportaciones de un país eran superiores a sus importaciones, recibía oro (o divisas
convertibles en oro) como pago y sus reservas aumentaban provocando a la vez la expansión de la base
monetaria. El aumento de la cantidad de dinero en circulación corregía automáticamente el desequilibrio por
dos vías, haciendo crecer la demanda de productos importados y provocando inflación lo que encarecía los
productos nacionales reduciendo sus exportaciones. Si, por el contrario, el comercio exterior del país era
deficitario, la disminución de las reservas de oro provocaba contracción de la masa monetaria reduciendo la
demanda interior de bienes importados y abaratando los productos nacionales en el exterior.
Pero el sistema tenía también serios inconvenientes. El país cuyo déficit exterior provocaba contracción
de la masa monetaria sufría una fuerte reducción de su actividad económica generalizándose el desempleo.
Los países con superávit podían prolongar su privilegiada situación "esterilizando el oro", impidiendo que el
aumento en sus reservas provocase crecimiento en la circulación monetaria e inflación.
Las ventajas y desventajas del Patrón Oro
Las ventajas del Patrón Oro son:
1) limita el poder del gobierno para imprimir moneda fiduciaria y permite controlar la inflación. Sin
embargo, incluso antes de la I Guerra Mundial los bancos centrales no disminuyeron la oferta
monetaria cuando un país perdía oro.
2) proporciona tipos de cambio fijos y elimina incertidumbre sobre el tipo de cambio beneficiando el
comercio internacional. (La evidencia empírica pone en duda esta relación).
Las desventajas del Patrón Oro son:
1) no garantiza que el crecimiento de la oferta monetaria sea adecuado a las necesidades de la
economía. El nuevo oro sacado de las minas determina el crecimiento de la oferta monetaria.
2) un país no puede aislar su economía de las fluctuaciones económicas del resto del mundo.
3) cuando un país tiene un déficit de balanza de pagos se produce un proceso de ajuste que puede ser
largo y con un alto coste en términos de desempleo.
2) El sistema de Bretton Woods
Tras la Segunda Guerra Mundial, en el mes de julio de 1944, delegados de cuarenta y cuatro países se
reunieron en Bretton Woods, en los Estados Unidos, para establecer un sistema monetario que pusiera orden
en los mercados cambiarios y favoreciese el comercio internacional. Uno de los acuerdos adoptados en
aquella reunión fue la creación del Fondo Monetario Internacional, entre cuyos fines está el establecimiento de
un sistema multilateral de pagos que proporcione estabilidad en los tipos de cambio.
De allí surgió un sistema de tipos de cambios fijos pero ajustables en el que el dólar jugaba un papel
central. Los Estados Unidos fijaban el precio del oro en dólares y se comprometían a comprar y vender el oro
que se le ofreciese o demandase a ese precio. Las demás monedas fijaban sus tipos de cambio con respecto
al dólar. Los bancos centrales de los países adheridos al sistema se comprometían a intervenir en los
mercados de divisas para mantener el tipo de cambio de su moneda.
21
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Si las importaciones son superiores a las exportaciones, el país estará demandando más divisas que la
cantidad de moneda nacional que están demandando los extranjeros. Ese comportamiento en los mercados
de divisas presiona hacia la depreciación de la moneda del país. En esas situaciones el banco central debía
intervenir para evitar la fluctuación en los tipos de cambio, vendiendo divisas de sus reservas a cambio de su
moneda. Pero esa solución era válida sólo a corto plazo ya que las reservas de divisas son limitadas. Si las
causas que provocaban el exceso de importaciones sobre las exportaciones permanecían a largo plazo, el
país debía devaluar el tipo de cambio oficial de su moneda. Obsérvese el distinto uso que tienen las palabras
depreciación —presión ejercida por las fuerzas del mercado— y devaluación —decisión política adoptada por
las autoridades del país.
En el caso de que las exportaciones superen a las importaciones, el volumen de las reservas del país
tiende a aumentar. Si ese flujo resultaba excesivo las autoridades podían revaluar la moneda. Pero como
generalmente se considera que los superávits comerciales indican una eficiente política económica y
conducen a un mayor nivel de vida, los gobiernos eran reacios a adoptar esa decisión.
El sistema del FMI presentaba muchos inconvenientes. Cuando existían dudas sobre la estabilidad de una
moneda y se creaban expectativas de una posible devaluación (o reevaluación), la oferta (o la demanda) de
esa moneda en los mercados de divisas presionaba con tanta fuerza que obligaba al reajuste; al confirmarse
las expectativas, los especuladores obtenían pingües beneficios por lo que se estaban estimulando
desplazamientos internacionales de capitales que resultaban bruscos y desestabilizadores.
El crecimiento del comercio internacional requería una gran liquidez que no podía seguir dependiendo de
la política monetaria de los Estados Unidos. En el año 1971 se suspendió la convertibilidad del dólar en oro
con lo que este metal dejó de tener relación legal alguna con los sistemas financieros. Durante un par de años
más el sistema internacional siguió teniendo al dólar como patrón, hasta que en 1973 se decidió permitir la
libre flotación de las monedas en los mercados de divisas.
Evolución y crisis del SBW
Tras la constitución del nuevo orden monetario internacional de Bretton Woods, se produce una etapa
caracterizada por el amplio dominio de USA en la economía mundial y una considerable estabilidad monetaria
internacional. Sin embargo, a partir del año 1959, después de un período de transición, los países
desarrollados declaran la convertibilidad de sus monedas, lo que facilita la movilidad internacional del capital.
Como consecuencia de ello, el SBW comienza a verse sometido a continuas tensiones. Así, a principios de
los años 1960, la balanza de pagos de USA comienza a mostrar un déficit, y, en 1960-61 se produce la
primera crisis entre el dólar y el marco alemán, que concluye con una reevaluación del marco de un 5% ante
las presiones de USA. Este hecho sirve de preludio a un período de crisis continuas en el sistema monetario
internacional, que concluye con el abandono del SBW en 1973. Los acontecimientos más importantes
ocurridos en este período se pueden resumir en la forma siguiente:
a) Crisis de la libra esterlina, en 1964-67
b) crisis del oro, en 1968;
c) crisis entre marco alemán y el dólar, en 1970-71;
d) inconvertibilidad del dólar, en agosto de 1971;
e) acuerdo Smithsoniano, en diciembre de 1971;
f) segunda devaluación del dólar, en febrero de 1973;
g) Serpiente monetaria europea, y abandono del SBW.
Crisis de la libra esterlina de 1964-67.
El deterioro del sector exterior del Reino Unido en los años sesenta, hizo anticipar al mercado una
devaluación de la libra. A pesar de los esfuerzos de USA y el Reino Unido, en noviembre de 1967, la libra
esterlina tuvo que ser devaluada un 14 por ciento, pasando su paridad desde 2.8 a 2.4 dólares.
Crisis del oro de 1968.
22
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
La creciente inflación en USA en la década de los sesenta y el deterioro de su balanza de pagos por
cuenta corriente, lleva a los especuladores, a finales de 1967 y principios de 1968, a anticipar una posible
devaluación del dólar en relación con el precio oficial del oro. Ello produjo compras masivas de oro en el
mercado privado, forzando al Pool del Oro a utilizar sus existencias de oro para hacer frente al exceso de
demanda que existía al precio oficial.
Finalmente se suspendieron las intervenciones del Pool del Oro y se creó un doble mercado del oro: uno
privado (precio libre) y uno oficial (35$ la onza) reservado a las transacciones entre bancos centrales.
Crisis entre el dólar y el marco alemán de 1970-71.
La diferencia entre tipos de interés se movía rápidamente a favor de Alemania durante 1970 y 1971, lo
que produce la consiguiente salida de capital a corto plazo desde Estados Unidos con destino a Alemania.
Además, en los primeros meses de 1971 la situación se ve agravada por la especulación en contra del
dólar, producida en gran medida por los problemas de balanza de pagos USA. Ambos hechos producen una
entrada masiva de capitales en Alemania que hacen que en mayo de 1971, el Bundesbank deja al marco en
flotación.
La inconvertibilidad del dólar en oro, agosto 1971.
Con el marco flotando desde mayo de 1971, y con un fuerte déficit en las balanzas comercial y básica de
USA, el dólar se vio sometido a un ataque especulativo a mediados de 1971. En estas circunstancias, el 15 de
agosto de 1971, el presidente Nixon anunció la suspensión formal de la convertibilidad del dólar en oro, por lo
que el SBW se convertía en un "patrón dólar", es decir, un sistema monetario en el que el dólar sería el bien
utilizado como reserva.
Acuerdo Smithsoniano de diciembre de 1971.
Las negociaciones multilaterales, que se celebraron en el Smithsonian Institute de Washington en
diciembre de 1971, tomaron como punto de partida la propuesta de USA que planteaba la necesidad de
reducir su déficit de balanza de pagos. Para conseguir este objetivo, USA solicitaba como medida más
importante una considerable reevaluación, de alrededor del 15%, de las monedas del resto del mundo con
respecto al dólar.
Al final el dólar se devaluó un 7,89 por ciento con respecto al oro, aumentando el precio oficial del oro
desde 35 hasta 38 dólares la onza, aunque de hecho el dólar continuó siendo inconvertible en oro. Asimismo,
se ampliaron los márgenes de fluctuación de los tipos de cambio desde un ± 1% a un ± 2,25% con el fin de los
tipos de cambio desempeñaran un mayor peso en el proceso de ajuste de las balanzas de pagos.
Segunda devaluación del dólar en febrero 1973 y abandono del SBW.
A pesar de que el acuerdo Smithsoniano se consideró en un principio como un importante logro para
asegurar el funcionamiento del SBW, éste quedó colapsado en el plazo de un año. En definitiva, el colapso del
sistema se debió a la imposibilidad de corregir el déficit de la balanza de pagos de USA agravado por las
salidas de capital a corto plazo. El 13 de febrero de 1973, Estados Unidos devaluó el dólar, fijando en 42,2
dólares la onza el nuevo precio oficial del oro, pero ello no pudo evitar que tras unas semanas de crisis en los
mercados de divisas el sistema se abandonó y las principales monedas entraron en flotación. No obstante,
tras el abandono del SBW, las monedas de la Comunidad formaron lo que se denominó la II Serpiente
monetaria europea, es decir, se mantuvo el acuerdo de limitar los márgenes de fluctuación para las monedas
de los países participantes en la II Serpiente en un ± 2,25%, aunque se abandonó el compromiso de limitar las
fluctuaciones con respecto al dólar.
23
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
CAPITULO II
LOS FUNDAMENTOS
INTERNACIONALES
DE
LAS
RELACIONES
ECONOMICAS
El propósito fundamental de la actividad económica es mejorar el bienestar de la población. Para que ello
ocurra es necesario que la cantidad de bienes y servicios a disposición de la sociedad aumente. La medida
más usual del nivel de bienestar es el PBI o Valor Agregado.
De ahí la importancia asignada en la actualidad al crecimiento de esa variable. El crecimiento económico
tiene dos determinantes básicos:

la proporción de personas que trabajan y el nivel de productividad con que lo hacen.

La productividad, por su parte, es relevante porque mide la eficiencia con la cual utilizan los recursos
disponibles los que trabajan.
Aunque la productividad no es fácil de medir, la forma más usual de hacerlo es a través de la cantidad de
valor que un trabajador le adiciona a los insumos que tiene a su disposición.
Cuanto mayor es el valor agregado generado por cada trabajador, mayor será su productividad y el nivel
de bienestar de la sociedad.
La acumulación de capital (físico y humano), los descubrimientos de recursos naturales y las innovaciones
tecnológicas permiten aumentar el valor agregado por cada trabajador.
De ahí que estos factores sean considerados elementos críticos para el crecimiento y, por ende, para el
incremento sostenido del bienestar de la población.
Es fácil concluir, entonces, que si las relaciones económicas internacionales son decisivas para el
bienestar, deben provocar consecuencias favorables o bien sobre la proporción de gente que trabaja o bien
sobre los elementos que mejoran la productividad.
Las consecuencias sobre la proporción de gente que trabaja operan básicamente a través de la movilidad
del trabajo.
24
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Una forma sencilla de aproximarse a esta cuestión es pensar en lo que pasaría en una economía
autárquica y separada del mundo: dependería exclusivamente de su propio esfuerzo para aumentar su nivel
de vida. Sólo podría contar con los recursos naturales y los trabajadores de su territorio, su capacidad de
acumular capital físico estaría en todo momento limitada por el ahorro interno disponible y no tendría acceso a
lo que fuera creado en los laboratorios de otros países.
Pero si esa economía decidiera abrirse, su capacidad productiva se vería incrementada al tener acceso a
los productos, los factores productivos y los avances tecnológicos del resto del mundo.
La integración en la economía internacional potenciaría así la productividad y permitiría generar más valor
agregado con la dotación de recursos existente.
Una economía abierta nos obliga a competir con el resto del planeta. Pero, ¿Quién nos asegura que
nuestros productos van a ser competitivos? ¿No exportaríamos muy poco, al tiempo que las importaciones
estarían arruinando nuestras industrias, si las mismas no pueden competir?
Para importar bienes y tecnología hay que contar con las divisas necesarias y ellas sólo pueden
conseguirse exportando o pidiendo prestado.
Si las exportaciones son escasas, la única opción para aprovechar las ventajas que ofrece el mercado
internacional sería la de endeudarse.
Pero un país no puede endeudarse eternamente, pues en algún momento los acreedores dejarán de
prestar y querrán recuperar su dinero. ¿Cómo vamos a pagar, sin exportar o sustituir importaciones?
Una de las razones por las cuales surgen estos interrogantes comunes entre la gente, es que los efectos
favorables de las relaciones comerciales y financieras internacionales sobre la economía nacional son muchas
veces difíciles de percibir, ya que suelen distribuirse entre un conjunto disperso de agentes y ser evidentes
sólo a largo plazo.
Por ello, estos efectos son menos impactantes que las consecuencias que la competencia externa tiene a
corto plazo sobre las industrias y habilidades específicas que convierte en obsoletas.
Algunos economistas consideran que las asimetrías son la única explicación válida de por qué la gente
percibe al resto del mundo como una amenaza y no como lo que es: una oportunidad.
La conclusión de que es beneficioso integrarse al mundo no nos dice la forma de cómo hay que hacerlo.
Conocer el objetivo no es lo mismo que saber qué camino seguir para lograrlo. En este sentido, algunas de
las preguntas anteriores son incorrectas, pero otras son muy válidas, sobre todo las referidas a cómo diseñar
el proceso de integración y apertura al mundo. Entre las razones, cabe mencionar las siguientes:
1.
La asimetría. Las economías tardan en ajustarse a los cambios y, por ende, hay grandes diferencias
entre los costos y beneficios a corto y largo plazo.
2.
El vehículo básico de las relaciones internacionales son los mercados y, a veces, éstos no funcionan
correctamente. Cuando existen fallas de mercado puede haber excepciones válidas al librecambio en
algunos sectores.
3.
Los procesos de apertura generan importantes redistribuciones del ingreso entre los distintos
segmentos sociales y económicos. Este hecho debe ser tenido muy en cuenta pues la apertura al
mundo genera ganadores y perdedores. Los desequilibrios regionales y el desempleo tienen relación
con esto.
4.
No todos los sectores económicos están expuestos a la competencia internacional y puede ocurrir
que sea inconsistente pretender ganar competitividad confiando exclusivamente en los efectos de la
apertura.
5.
El comercio internacional genera ventajas mutuas pero en los procesos de liberalización los países
más poderosos están en condiciones de sacar mejores ventajas.
25
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Por estas causas, a lo largo de toda la historia del pensamiento económico se han producido enardecidas
controversias respecto de si existen en realidad los beneficios de abrirse al intercambio con el mundo. La
oposición entre librecambistas y proteccionistas tiene entre nosotros una larga tradición.
En este sentido, la cuestión de si es conveniente o no realizar acuerdos preferenciales de comercio con
los vecinos (como en el MERCOSUR) no ha escapado al debate: ¿es mejor realizar ese tipo de acuerdo
regional que abrirse unilateralmente?; ¿no será tal vez mejor realizar negociaciones multilaterales en foros
internacionales que abarquen a todos los países simultáneamente como la OMC (Organización Mundial del
Comercio)?
Más allá del debate sobre cuál es el punto de equilibrio óptimo entre proteccionismo y librecambio, lo cierto
es que estas últimas preguntas son de alta relevancia pues no existe una única estrategia para integrarse al
resto del mundo en lo económico.
Las estrategias para integrarse a la economía mundial, que podrían seguirse son básicamente: el
unilateralismo, el bilateralismo, el regionalismo y el multilateralismo.

El unilateralismo es la más sencilla de implementar. Implica, simplemente, eliminar las barreras al
comercio con otros países por iniciativa propia. Esta estrategia asume que la apertura comercial es
beneficiosa, y, por lo tanto, debe ser llevada a cabo independientemente de lo que haga el resto de
los países (las dos estrategias restantes, por el contrario, requieren de un proceso de apertura
coordinada con el resto de los países y suponen la concesión de ventajas mutuas. Las concesiones
se estipulan en acuerdos preferenciales de comercio entre las partes involucradas).

El bilateralismo ( tema desarrollado en capítulo anterior – ver Bilateralismo)

En la estrategia multilateral (multilateralismo) el número de países que participa es muy grande
(idealmente todos los países del mundo) y se lleva a cabo en foros internacionales e instituciones
especialmente desarrolladas para tal fin, El proceso más importante en este sentido lo constituyeron
las sucesivas rondas de negociación en el marco del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y
Comercio) que, finalmente, resultó en la constitución de la OMC como un foro permanente para
organizar las negociaciones. También tienen importancia otros foros, sobre todo en el plano de la
desregulación de los movimientos de capital.

El regionalismo, por último, abarca grupos más reducidos de países. Típicamente, aunque no
exclusivamente, los países que firman acuerdos preferenciales tienen relaciones de vecindad. Como
veremos más adelante, el regionalismo, puede tomar diferentes formas. Ordenadas en grado
creciente de profundidad en la integración esas formas son:
Área de preferencia aduanera
zona de libre comercio
la unión aduanera
el mercado común
la unión económica
la integración económica total.
Todas las estrategias mencionadas pueden ser más o menos graduales. El gradualismo de las iniciativas
se calibra en función de tres aspectos.
26
-
El primero es el ritmo al cual se eliminan las barreras al comercio. Normalmente los países
fijan un horizonte temporal para eliminar los aranceles a los productos importados, las
cuotas, etc.
-
El segundo es la cantidad de mercados que involucran los acuerdos de liberalización que
pueden abarcar tanto los mercados de bienes, como de servicios y factores (capital y
trabajo). Típicamente, la apertura se produce como una secuencia. Comienza con los
mercados de bienes menos sensibles a la competencia externa para avanzar luego sobre
los mercados de capital y los servicios.
-
La profundidad de la integración se refiere a la medida en la cual los países que firman
acuerdos preferenciales avanzan en la armonización de las normas legales que rigen el
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
comercio (de calidad, compras del gobierno, fitosanitarias, para el ejercicio profesional, etc.).
Esta cuestión es de suma importancia pues este tipo de barreras pueden ser mucho más
efectivas para impedir el comercio que las barreras arancelarias.
Los problemas que plantean estas cuestiones son complejos. En función de nuestros argumentos
anteriores sobre el bienestar de la sociedad, lo que debemos entender, en última instancia, es por qué un
acuerdo regional puede ayudar al crecimiento económico.
Una pregunta elemental pero clave: ¿por qué el comercio internacional es beneficioso para la
productividad y por ende para el crecimiento?
La virtud específica del mercado es posibilitar intercambios de gran magnitud incurriendo en costos de
transacción muy reducidos.
Para Adam Smith, el padre de la Economía, el mercado es, antes que nada, una forma de organizar el
trabajo social sin necesidad de recurrir a costosos mecanismos de coordinación e información. Es una mano
invisible que, a través del mecanismo de los precios, brinda información a los agentes sobre qué y cómo
producir para que sus actividades estén coordinadas con las del resto.
En buena medida, la historia de la economía es la historia del esfuerzo de muchos autores posteriores por
desarrollar las implicancias de esta visión de Smith respecto de la relación entre división del trabajo y
economía de mercado. En particular, autores como Ricardo, Marx, Knight y Schumpeter llamaron la atención
sobre el hecho de que la división del trabajo que posibilita el mercado no sólo permite dividir las tareas en la
producción concreta de un determinado tipo de bien o servicio, sino que también incentiva la organización del
trabajo de acuerdo con especializaciones funcionales o de roles generales.
En este sentido, la división funcional más importante, en la organización del proceso productivo, es la que
existe entre el empresario (que organiza la producción y toma riesgos), el rentista (que aporta el capital y los
recursos naturales) y el trabajador.
Esta especialización funcional es posible, en gran medida, por la existencia de mercados en los cuales no
sólo se intercambian bienes y servicios sino, también, factores de la producción. En una economía de
mercado moderna se pueden comprar y vender los servicios del trabajo, el capital y los recursos naturales.
Esto permite que el empresario tome a su cargo la organización de la producción comprando los servicios que
necesita en los mercados de factores. Esta división funcional aumenta la eficiencia en la medida en que los
empresarios se especializan en buscar las mejores oportunidades para invertir los recursos de la sociedad y
organizar la producción.
También hay otros canales que vinculan el intercambio de mercado con la productividad
Buena parte operan a través de los incentivos que la competencia genera para que los recursos sean
utilizados de la manera más eficiente.
Hay dos aspectos relacionados con este tema que tiene una importante relación con las teorías del
comercio internacional:

La competencia tiende a eliminar la ineficiencia, o sea, el uso de los recursos con un nivel de
eficiencia menor que el máximo posible.

El mercado es una fuerza poderosa al servicio de la difusión de las innovaciones tecnológicas y de la
organización
Por la vía de la competencia en los mercados, los aumentos de productividad que se producen en una
determinada unidad productiva, en una rama específica o en una localización geográfica particular, tienden a
expandirse a toda la economía.
Cuando una economía se abre al comercio y a los flujos de capital, se espera que habrá reasignaciones
de recursos, innovaciones tecnológicas y efectos distributivos.
El intercambio de bienes y servicios tiene valor económico porque genera ventajas mutuas a las partes
intervinientes. El comercio permite que los agentes económicos puedan trocar, al precio de mercado, lo que
no les brinda suficiente utilidad por aquello que sí desean o se adapta mejor a las necesidades técnicas de la
27
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
producción. Esto implica que el comercio es un instrumento idóneo para mejorar la asignación de los recursos.
La capacidad del comercio para mejorar el bienestar y, por ende, para crear valor, se hace evidente en dos
hechos:

El primero es que los intercambios comerciales son voluntarios. Nadie está obligado a realizar una
transacción si no lo desea.

La segunda es que, en general, organizar las transacciones tiene un costo. El intercambio en los
mercados debe ser organizado. Si los agentes incurren en esos costos de transacción es razonable
asumir que los beneficios de las partes superan a esos costos.
Los beneficios del intercambio de bienes y servicios son bastante obvios. Dada nuestra preocupación por
el vínculo entre comercio y productividad, vale la pena centrarse en las consecuencias sobre la eficiencia de la
producción. La principal razón por la que tal vínculo existe es que el intercambio posibilita la especialización
de las unidades económicas y esta especialización hace que los individuos aprendan a realizar las tareas
productivas con mayor eficacia. Una de las contribuciones más importantes de Adam Smith, fue justamente
llamar la atención sobre el hecho de que el intercambio en los mercados mejora la productividad vía los
efectos positivos sobre la división del trabajo.
Una de las ventajas fundamentales de las relaciones económicas con el resto del mundo es que permiten
la especialización productiva y financiera.
Obviamente, esto implica que cada país hará cosas diferentes. Entonces:

qué determina el patrón de especialización en cada economía; o, en otras palabras, qué factores
definen lo que una economía particular exportará e importará.

cómo afecta ese patrón al bienestar de la población en general y a sus diferentes estratos.
Los tres determinantes fundamentales del patrón de especialización, a saber:

las diferencias tecnológicas

las diferencias en la dotación de recursos

las diferencias en la escala de la producción
La problemática de las relaciones económicas internacionales
El intercambio a través de los mercados promueve la productividad porque:

Incentiva la división del trabajo y de las funciones organizativas en la firma.

Las mejoras tecnológicas tienden a difundirse rápidamente de forma que la productividad en el uso
de cada factor tiende a igualarse entre firmas, ramas y localidades.

La eficiencia en el uso de los factores es máxima al eliminarse la ineficiencia.

Facilita el manejo de los riesgos y optimiza el proceso de ahorro / inversión.
Ahora bien, para que estos resultados se verifiquen, el comercio debe ser totalmente libre: los factores de
la producción se deben mover libremente, no deben existir trabas al comercio de bienes y servicios y los
contratos financieros tienen que negociarse sin limitaciones en los mercados de capitales.
En este punto es que aparece el comercio internacional. Si los países comercian entre sí, la escala del
mercado se multiplica y lo mismo ocurriría con los efectos benéficos sobre la productividad. La lógica de este
razonamiento nos lleva rápidamente a concluir que el proceso de explotar las ventajas mutuas del comercio y
28
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
la división del trabajo sólo deberían tener como límite el planeta y ese límite únicamente se alcanzaría cuando
todos los países comerciaran libremente entre sí. Este es el argumento más fuerte que existe en favor del
comercio de bienes, servicios y activos financieros entre las naciones; y es, además, un argumento que nos
habla de un mundo interdependiente y sin diferencias.
¿Por qué no ocurre esto en la práctica?
El obstáculo más importante es que los mercados están muy lejos de funcionar tan perfectamente como
se necesitaría, especialmente en las relaciones entre las naciones.
Hay tres hechos que son evidentes:

La movilidad del factor trabajo entre países está muy restringida por las normas que regulan la
inmigración.

existen trabas naturales al comercio como el costo del transporte y artificiales como los aranceles o
las cuotas.

No todos los países enfrentan las mismas condiciones para el acceso a los mercados
internacionales de capital e, incluso, muchos directamente no pueden acceder.
29
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
CAPITULO III
LA GLOBALIZACIÓN
La economía mundial está cambiando rápidamente en los albores del siglo XXI y cada economía
nacional (sistema económico nacional) debe ajustarse a esos cambios.
El término GLOBALIZACIÓN resume un importante cambio cualitativo que está operando en la
economía mundial y que afecta muchos aspectos de la política económica nacional, incluyendo la política
macroeconómica.
Las autoridades de cualquier economía individual (sistema económico nacional) deben tener
conciencia de los vínculos de la economía nacional con el resto del mundo, siendo la naturaleza de estos
nexos uno de los rasgos estructurales más importantes.
La GLOBALIZACIÓN no es algo nuevo. Las economías nacionales han estado vinculadas a través del
comercio y de los flujos de capitales por miles de años.
La globalización ha venido ocurriendo desde que Europa y China se dedicaron al comercio, desde los
tiempos de Imperio Romano y la dinastía Han. Pero lo novedoso en la globalización actual es que está
30
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
afectando la administración y las estrategias macroeconómicas de la mayoría de las economías del
mundo.
La GLOBALIZACIÓN es la integración económica de todos los países.
Definimos a la GLOBALIZACIÓN como un proceso de cuatro componentes fundamentales:
1. AUMENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
2. AUMENTO DE LOS FLUJOS INTERNACIONALES DE CAPITALES
3. INTERNACIONALIZACION DE LA PRODUCCIÓN
4. ARMONIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES ECONOMICAS
Aumento del Comercio Internacional
A partir de la Segunda Guerra Mundial, en el período de Post-Guerra, los países han estado mucho más
ligados entre sí a través del Comercio Internacional.
Esto se deduce del análisis de la participación del Comercio Internacional en el PBI (Producto Bruto
Interno), a través de la relación:
EXPORTACIONES/ PBI
IMPORTACIONES/ PBI
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES COMO PORCENTAJE DEL PBI
1970 Y 2000
exportaciones ( % del PBI)
importaciones ( % del PBI)
1970
2000
1970
2000
Canadá
22,5
40,2
20,0
36,1
España
Francia
13,2
15,8
20,5
23,2
14,2
15,3
27,7
23,7
Reino Unido
Italia
22,2
14,9
19,8
22,0
21,4
15,6
23,5
21,8
Australia
Grecia
14,9
10,0
16,2
9,5
14,8
18,4
18,1
25,2
Estados Unidos
Japón
5,5
10,8
7,9
10,2
5,4
9,5
12,7
8,1
Países de Ingresos altos
Países de Ingresos Medios
31
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Hong Kong
Malasia
94,6
46,1
124,0
109,5
86,9
44,4
131,2
93,3
Tailandia
Costa Rica
15,0
27,8
55,7
36,8
19,4
34,6
51,2
40,1
Filipinas
Israel
19,1
27,0
49,9
28,4
19,4
51,6
48,3
34,6
México
Chile
7,8
14,8
29,0
25,8
9,7
145,9
30,4
25,7
Venezuela
Colombia
23,7
13,3
26,9
16,1
19,1
14,6
14,2
14,2
Bolivia
Brasil
20,2
7,2
15,0
9,0
20,3
7,7
22,3
9,4
Argentina
11,1
9,2
11,1
8,8
Congo Rep.
Honduras
35,4
27,3
91,4
24,2
58,9
33,9
34,3
48,9
Ghana
Pakistán
23,2
7,6
36,5
13,9
23,9
10,3
57,2
16,9
Etiopía
11,0
7,6
11,3
25,2
Países de Ingresos Bajos
Fuente: Banco Mundial - Estadísticas Financieras Internacionales 2000
Las razones que explican este rápido crecimiento del comercio internacional son:
1)
El Comercio internacional se había derrumbado durante el período comprendido entre 1914 y 1945.
La 1er. Guerra Mundial, la inestabilidad financiera de los años 20 y la Gran Crisis que comenzó en
1929 (que se extendió a la década siguiente) redujo el comercio y se acentuaron las medidas
proteccionistas que los países decidieron adoptar.
Al terminar el conflicto de la 2da. Guerra Mundial, la mayoría de los países tenían una moneda
inconvertible. Los aranceles eran muy altos, las cuotas de importación un límite a la cantidad de
bienes que provenían del exterior, afectando al comercio de múltiples productos.
Durante la Post-Guerra comienzan a eliminarse las barreras al comercio (a veces por medidas
unilaterales de algunos países y en otras oportunidades, dentro de negociaciones bilaterales o
multilaterales)
2)
32
El progreso tecnológico:

Los avances del transporte (aéreo, transoceánicos, e innovaciones como el uso de
contenedores estandarizados) produjo importantes reducciones en los costos reales del
transporte de bienes y personas.

Los adelantos de las telecomunicaciones y de la logística generaron el respaldo para los
mayores flujos de mercancías y servicios.
Estructura Económica Mundial
3)
Editorial Estudiantil S.A.
La tercera razón es política. Después de la 2da Guerra Mundial, los países quedaron divididos en
bandos políticos y económicos con diferencias abismales que separaban a :

Las ricas economías de Mercado: EEUU, Europa Occidental y Japón
Constituyen el Primer Mundo: Economías de Mercado con altos Ingresos.

Las naciones socialistas: Unión Soviética, Europa Oriental y China
Constituyen el Segundo Mundo: Economías Estatistas.

Los países no Alineados: Los países post-coloniales
Constituyen el Tercer Mundo: Países en desarrollo post-coloniales.
Los países socialistas eran altamente proteccionistas, hasta el punto de que el comercio con los países no
socialistas era prácticamente nulo.
Las naciones post-coloniales adoptaron políticas proteccionistas al independizarse del dominio colonial.
Las profundas divisiones entre todos estos grupos comenzaron a disolverse en los años 1960, y para los
90 ya se habían desvanecido.
Muchos países en desarrollo abandonaron el proteccionismo en la década del 80 y el mundo socialista
abrazó las reformas de mercado (comenzando por China en 1978, Europa Oriental en 1989 y la U.R.S.S. a
partir de 1991).
A fines de los 90 casi todos los países del planeta habían liberalizado sustancialmente su comercio
internacional, de manera que el libre comercio (aranceles bajos, disminución o eliminación de cuotas y
convertibilidad de la moneda) era una política casi universal.
El aumento de los flujos internacionales de capital
Hasta antes de la 1er.Guerra Mundial, la movilidad internacional del capital era bastante significativa,
cuando estaba en vigencia el sistema del patrón oro.
La mayoría de las economías del Mundo operaban con este sistema, lo que daba una base
razonablemente estable para otorgar y tomar créditos a través de las fronteras.
Gran Bretaña era el mayor prestamista hacia el resto del mundo, a través de grandes compras de Bonos
emitidos por los gobiernos de los países de América Latina, Europa Oriental y Asia.
Los flujos internacionales de capitales, permitieron
a las zonas periféricas construir obras de
infraestructura (ferrocarriles, telégrafos y puertos) que permitieron el aumento del comercio con otros países.
Al igual que el comercio de mercancías, el Sistema Financiero Internacional colapsó con la 1er. Guerra
Mundial.
Al término de la 2da. Guerra Mundial, los esfuerzos de los economistas (entre ellos Keynes) se dirigieron a
la reactivación del Comercio Internacional, pero no a los flujos internacionales de capitales privados.
Muchos economistas temían que los flujos internacionales de capitales afectaran la estabilidad financiera
internacional, porque el dinero fluía desde los ahorristas hacia los inversionistas en los tiempos buenos, pero
entraban en pánico durante las épocas de inestabilidad, creando así, grandes dificultades a los países
deudores.
33
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Con la creación de las nuevas instituciones internacionales de la Post-Guerra (FMI. y el Banco Mundial)
se liberalizaría el comercio internacional, pero se mantuvo restringida la movilidad del capital.
Estos organismos, fundamentalmente el Banco Mundial, fueron percibidos como sustitutos públicos del
crédito del sector privado.
Con el auge económico del período de Post-Guerra, en los EEUU, Europa Occidental y Japón, se
reestableció la confianza en los créditos internacionales, y se reanudaron los préstamos de procedencia
privada.
Paulatinamente, los bancos más grandes, encontraron la forma de eliminar los controles al capital, y así
colocar dinero en el exterior, incluso los países en desarrollo de América Latina y Asia.
A comienzos de los años 70 vieron que eran capaces de atraer préstamos de Bancos Internacionales y de
individuos ricos de países avanzados.
Esta avalancha de créditos internacionales hacia los países en desarrollo acabó en crisis en 1982, con la
cesación de pagos de los países deudores.
Sin embargo, las fuerzas de mercado que movilizaban los flujos de capitales internacionales no
desaparecieron. A fines de los 80 los capitales volvieron a fluir en gran escala, entre los países desarrollados
y en desarrollo. Al mismo tiempo, las economías desarrolladas eliminaron la mayoría de las restricciones a la
captación de créditos entre ellas.
Durante los 90, los flujos internacionales de capitales aumentaron con más rapidez que el comercio
internacional, que a su vez creció más que el PBI Mundial.
Al igual que en los años 1930 y 1980, el nuevo auge de los créditos internacionales, vino acompañado de
períodos de pánico, cuando los deudores se encontraban de un día para otro, que ya no podían tomar más
créditos, y por otro lado, estaban obligados a efectuar pagos internacionales en gran escala. Esto afectó el
funcionamiento macroeconómico de estas economías.
La polémica sobre los beneficios y costos de la movilidad internacional del capital continúa con toda su
fuerza.
En los años 90, no sólo aumentó el volumen de los flujos internacionales de capital, sino también la forma
en su colocación. Fue notable el incremento de la escala de los flujos de inversión externa, a través de los
cuales, los inversionistas de un país se convertían en titulares de bonos y acciones en otros.
Una forma de inversión patrimonial es la INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (I.E.D.) donde los
inversionistas de un país compran un porcentaje mayoritario de un negocio en el exterior. La I.E.D. fue la
categoría de flujo de capital que creció más rápido en los años 90.
La IED. de las corporaciones multinacionales puede consistir en la compra de una empresa existente o
en una inversión “nueva” que desarrolla otra actividad productiva (una fábrica o una cadena de distribución).
Empresas multinacionales de los EEUU, Europa Occidental y Japón, apuntaron a nuevos mercados en los
países en desarrollo, por vía de la compra de una empresa existente, o creando empresas nuevas.
Internacionalización de la producción
La mayoría de los modelos económicos, consideran que los bienes de inversión y de consumo son:


NACIONALES: bienes producidos por empresas dentro del país
EXTRANJEROS: bienes adquiridos a un productor extranjero
Pero esta visión, dado el marco de mundialización del comercio y las finanzas, se aleja de la realidad.
34
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
En la actualidad, un bien de capital o de consumo, es nacional y extranjero al mismo tiempo. Parte se
produjo y ensambló en el país, y parte en el extranjero.
No es extraño encontrar bienes sofisticados (computadoras, vestimenta, automóviles), cuyos componentes
provienen de variados países.
El resultado es un sistema productivo cada vez más globalizado.
La producción de las multinacionales representa una proporción grande y en aumento, del total de
mercancías producidas y comercializadas en el planeta.
En un sistema de producción globalizado, cada empresa evalúa, que parte del producto produce
internamente y cuales le resultan más convenientes comprar en el exterior.
Esta consideración está influenciada por el costo de los factores productivos en los distintos mercados
proveedores.
Dado que los salarios son bastante menores en la mayoría de los países en desarrollo o periféricos, tiene
sentido, llevar a cabo las partes intensivas en mano de obra, en estos países, dejando los procedimientos
intensivos en capital y tecnología para las economías más avanzadas.
Al analizar la compra de insumos en el exterior, la multinacional tiene que decidir:

Si compra los componentes extranjeros a un proveedor totalmente independiente

Si crea una alianza estratégica con una empresa extranjera

Si realiza una Inversión Extranjera Directa (IED) quedando dueña de la empresa situada en
otro país.
La producción globalizada ha existido por siglos, porque las grandes compañías tenían filiales en el
exterior. Pero el alcance de los sistemas productivos globalizados ha crecido formidablemente en los últimos
30 años, gracias a los cambios tecnológicos y políticos.
La internacionalización de la producción cambió la estrategia de crecimiento económico de los países en
desarrollo.
Con la globalización de la producción, algunos países en desarrollo, ahora son parte de la cadena de
producción internacional de bienes de alta tecnología, produciendo ciertos componentes de complejos
productos finales, que luego se venden por todo el Mundo.
Estos países atraen la inversión de grandes corporaciones multinacionales de Europa Occidental, EEUU y
Japón, y así la producción local se transforma en una etapa más del SISTEMA PRODUCTIVO
INTERNACIONAL.
Armonización de las instituciones económicas
Los gobiernos nacionales toman la decisión de armonizar sus instituciones económicas, de manera que
las reglas de juego sean las mismas en todo el Mundo.
La idea es: La existencia de Instituciones Económicas equivalentes, y así crear una sensación de equidad
y certeza para realizar actividades de producción, inversión y comercio internacionales.
Al igual que las demás dimensiones de la Globalización, esta armonización de Instituciones Económicas
tiene larga data.
35
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial

Durante la expansión de la Economía Mundial del Siglo XIX, las principales economías europeas
comenzaron a coordinar las políticas económicas fundamentales en Organismos Internacionales. Ej.:
Unión Telegráfica Internacional (1865), que se transformó en Unión Internacional de
Telecomunicaciones (1932).

Tratados celebrados entre 1840 y 1860 que establecieron las bases del libre comercio entre las
naciones de Europa, pero que demostraron su fragilidad a fines del siglo XIX, y la mayoría colapsó
cuando Europa entró en la 1er. Guerra Mundial.

Entre las dos Guerras Mundiales, hubo otro intento de armonización institucional con la creación de:
La Liga de las Naciones (fallida antecesora de las Naciones Unidas) y de las Negociaciones
Internacionales para reestablecer la estabilidad monetaria con el patrón oro.

Al finalizar la 2da. Guerra Mundial, los intentos exitosos por crear el marco institucional para que
pudiera prosperar en paz la Economía de Mercado Mundial, dieron lugar a la creación de tres
instituciones principales:
1.
2.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI.):
Para ayudar a los gobiernos de los países miembros a lograr acuerdos monetarios
satisfactorios.
EL BANCO MUNDIAL
Para otorgar préstamos dirigidos a la reconstrucción de Europa y ayudar
Al desarrollo económico de las naciones mas empobrecidas.
3. EL ACUERDO GENERAL DE TARIFAS Y COMERCIO (G.A.T.T.):
Base de las negociaciones internacionales orientadas a restaurar el libre
Comercio entre las distintas economías del Mundo, desde el quiebre de
Las relaciones comerciales entre 1914 y 1945.
Estos planes para establecer una gran Organización Comercial
Internacional, pudo recién en 1995 establecerse una Organización para el
Comercio global llamada Organización Mundial del Comercio (O.M.C.)
En el curso de la Post-guerra, estas Organizaciones Internacionales se han vuelto prácticamente
universales, con un marcado aumento de países miembros durante los últimos 50 años.
Al avanzar la globalización, más y más países han querido formar parte del Sistema Internacional, por lo
que han postulado su incorporación a estos Organismos.
Para los países adheridos, ser miembro, acarrea, un conjunto de obligaciones referentes a adoptar
Instituciones Económicas similares en áreas específicas, tales como: POLÍTICA MONETARIA, POLÍTICA
FISCAL, POLÍTICA COMERCIAL y el tema de marcas y patentes relacionado con los DERECHOS DE
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Antes de la creación de la O.M.C, las normas del G.A.T.T. permitían a muchos países en desarrollo
librarse de ciertas reglas estrictas, dado que necesitaba más flexibilidad de acción que las Economías ricas.
En la década del 90, la línea de pensamiento era, que todos los países, debían regirse por las mismas
reglas de juego, cualquiera fuera su grado de desarrollo, por lo cual las posibilidades de eximirse del
cumplimiento de ciertas normas comunes, se ha reducido sustancialmente.
En la década del 90, la mayoría de los gobiernos habían abandonado la idea de encontrar caminos
institucionales propios hacia el desarrollo.
La mayoría se había convencido de que era necesario armonizar las Instituciones de cada país, alrededor
de un marco global común de Economía de Mercado y libertad de Comercio, aún cuando perduraran
diferencias importantes.
36
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
MATERIAL DE LECTURA:
EMPRESAS TRANSNACIONALES
En un Mundo caracterizado por un alto grado de interdependencia, la función de las Empresas
Transnacionales es objeto de permanente controversia respecto del papel que cumplen en el desarrollo de los
países receptores de la inversión externa.
El concepto de Empresa Transnacional (ETN) según fue definida en 1972 por un grupo de especialistas
designados por la ONU para estudiar la función y efectos de las Corporaciones Multilaterales en el desarrollo ,
acordaron considerar con la expresión Corporación Multinacional a:
Todas aquellas empresas que controlan
comercialización, etc., en dos o más países.
activos,
fábricas,
yacimientos,
oficinas
de
No obstante, la ONU considera un concepto mas especifico indicando, que estas Empresas actúan
desde el país donde tienen su sede a través de las fronteras nacionales.
Si bien es cierto, que hay una controversia aún no superada acerca del grado en que una empresa es de
carácter transnacional (propiedad, organización, ubicación de la casa matriz), es preciso dejar constancia que
nos referimos a la Empresa Transnacional de propiedad privada y no, a aquellas que por acuerdos de
integración económica o proyectos bilaterales, son de responsabilidad gubernamental.
Se denominan Compañías o Empresas transnacionales a las corporaciones que desarrollan
actividades de negocios en varios países al mismo tiempo, extendiéndose en forma de red a través
del Mundo, con una complementación e integración que en algunos casos resulta ser extraordinaria.
Los términos empresa “Transnacional” o “Internacional” son sinónimos. De igual forma, los conceptos
“empresa” y “compañía” pueden considerarse sinónimos de “corporación”.
Sus actividades consisten en la producción de bienes y servicios o en la distribución de los mismos, así
como la creación de sucursales o filiales en los países en los que operan.
Según el Centro de las Naciones Unidas para las Corporaciones Transnacionales “una sucursal extranjera
es la parte de una empresa que opera en terceros países”.
Una filial es una empresa que está controlada por la empresa matriz y que puede ser una empresa
subsidiaria (con un porcentaje de control que varía desde el 25% hasta la mayoría de los votos) o una
empresa asociada (bastaría con controlar el 10% de los votos)”.
Las actividades en el extranjero pueden cuantificarse en términos de activos, empleo, ventas o beneficios
de las sucursales o filiales.
A partir de la 2da. Post-guerra, la ETN ha tenido una expansión sin paralelo y casi sin restricción en sus
actividades merced a que las relaciones entre los países se fueron profundizando, observándose una
disminución paulatina de todo tipo de barreras, y a la innovación técnica en servicios de transporte,
comunicaciones e información que permitieron incrementar sustancialmente los vínculos, tanto entre los
gobiernos, así, como entre las empresas.
Los efectos de la radicación de ETN en los países en vías de desarrollo son de gran magnitud, siendo el
de mayor importancia la disminución en la capacidad de decisión autónoma de los países receptores de
inversión externa, provocando, de esta manera, un grado de dependencia, en las relaciones económicas
internacionales.
La situación de las ETN en la actualidad es aún más ventajosa, dada su capacidad de autoprotección
mediante la diversificación del riesgo, la concentración coyuntural y la posibilidad de orientar los flujos
37
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
financieros excedentes, fijando pautas a partir de decisiones internas a la propia empresa, sobre el desarrollo
del sistema productivo, la naturaleza, monto y distribución de las inversiones.
Históricamente, estas fueron cuestiones propias de decisión de los Estado-Nación, ya que afectan
variables macroeconómicas, tales como: ocupación, crecimiento, balanza de pagos y explotación de recursos
naturales.
A partir de un Nuevo Orden Económico Internacional liderado por las ETN, las decisiones son tomadas
fuera de las fronteras de los países involucrados, modificándose de esta manera el espacio económico
mundial a través de la internacionalización productiva y que permite a la ETN combinar más adecuadamente
los recursos para obtener así ventajas comparativas relativas dadas sus características de oferta en un
mercado de competencia imperfecta del tipo oligopólico.
De esta forma, las relaciones económicas entre las naciones, comienzan a ser definidas por la producción
transnacional y cada vez menos por el comercio y las decisiones políticas.
Los países desarrollados son los espacios de origen de la mayoría de las Corporaciones Transnacionales,
y sobre todo, de las más grandes.
De las 600 Corporaciones más poderosas, el 45% aparecieron en los EEUU, el 16% son japonesas y el
10% son británicas.
La mayor parte de la IED realizada por las ETN proviene de los países más industrializados. Pero no sólo
la IED surge de estos países, sino que (en contra de lo que se cree) la mayor parte de esa Inversión
Extranjera Directa se invierte entre ellos.
Las ETN suelen ser empresas muy grandes. Sin embargo, a partir de la década de 1980 las pequeñas
corporaciones están aumentando sus actividades en el extranjero, convirtiéndose por lo tanto en
multinacionales.
De igual modo, cada vez se crean más Corporaciones en los nuevos países industrializados, e incluso en
algunos de los menos desarrollados, ya que la tendencia llama a formar alianzas que, estratégicamente
diseñadas, permitan a las Corporaciones obtener el mayor beneficio posible.
Por ello, estas compañías tienden a extenderse a lo largo del planeta, ubicándose y radicándose en
aquellos lugares (países, regiones) en los cuales consigan una ventaja comparativa, como ser: menor costo
de la mano de obra, posicionamiento estratégico mundial, beneficios fiscales e impositivos, etc.
Estos fenómenos se ven favorecidos por las mejoras del transporte y las telecomunicaciones, así como la
aplicación de nuevas tecnologías en los procesos de producción.
En los últimos años hemos tenido la posibilidad de observar una enorme cantidad de alianzas políticas,
sociales y económicas que se han dado a lo largo del Mundo.
Esto nos demuestra hacia donde apunta la tendencia actual. Es evidente que nadie quiere quedar fuera
del modelo. Quedar marginado del resto y no poder aliarse para tener un mayor poder de negociación y
sustento, ha causado la desaparición de muchas empresas.
Las profundas transformaciones de la Economía Mundial y el aumento constante de las exigencias
competitivas, tornan insuficientes los recursos de las compañías, aún de las más grandes, para hacer frente a
los nuevos desafíos.
Algunas buscan la supervivencia a través de fusiones y adquisiciones, y otras forman alianzas que se
transforman en vitales para su accionar. Sin dejar de mencionar a aquellas que prefieren unirse, sin perder su
identidad, para sumar fuerzas y mejorar su posición estratégica.
En el escenario internacional, las grandes cadenas minoristas, comienzan a aprovechar el valor de sus
marcas para expandirse a otros negocios: tales como el acceso a Internet, la venta de electricidad, gas,
celulares y hasta autos.
38
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Con productos que pierden diferenciación, las cadenas estudian cada vez con más atención los hábitos de
compra de sus clientes para servirlos con nuevos formatos utilizando las alianzas y estrategias que les
permiten expandirse en un mercado global el cual sigue extendiendo sus fronteras.
La nueva economía no ha generado cambios únicamente en la manera de atender los nuevos o
tradicionales clientes. Las grandes consultoras han tenido que reorganizar su propio negocio para estar
presentes en el nuevo escenario.
La mayoría adquiere un porcentaje minoritario de acciones en empresas Punto Com a cambio de sus
servicios. Surgen sociedades o emprendimientos conjuntos con gigantes de la informática.
GLOBALIZACION
DIMENSIONES
MANIFESTACION
CONSECUENCIA
Poder en EEUU y el G-7
*Fin del Estado de Bienestar Keynesiano
Regionalización
*Acuerdos de Integración Regional
*Surgimiento de Organismos
NIVEL POLITICO
Fin de la Guerra Fría
Unipolaridad
Internacionales
NIVEL MILITAR
Alianza EEUU - OTAN
Aplicación de la doctrina
de la Seguridad Mundial
NIVEL IDEOLOGICO
CULTURAL
Universalización de principios
liberales:
Homogeneidad Ideológica
Conflicto con otros modelos
existentes:
Democracia
libertades individuales
*Imposición del Realismo
y de la cultura occidental
fundamentalistas
Independentistas
Derechos Humanos
*Fortalecimiento democrático
NIVEL ECONOMICO
Instalación del modelo neoliberal
Libre movilidad de:
Subordinación del Estado:
a las leyes del Mercado
Pautas de consumo mundializadas
Mayor comercio internacional
flujo de capitales
factores productivos
Organismos Internacionales
Acuerdos de Integración
Mayores IED
Nuevos modelos productivos
bienes y servicios
regionales
(modelo de producción de
bienes y servicios de Alto Valor)
transnacionalización de las
actividades económicas
NIVEL TECNOLOGICO
39
Editorial Estudiantil S.A.
Innovación permanente
Estructura Económica Mundial
Alta competencia
Asimetría entre países
Se acentúan las desigualdades
desempleo en los países que no
en la calidad de vida
entre los países industrializados
logran adaptarse a los cambios
mundiales en los procesos de producción
y los países sub- desarrollados
Auge de las O.N.G.
exclusión social
Inseguridad
Inestabilidad social
Corrupción
NIVEL SOCIAL
Asimetrías estructurales
CAPITULO IV
40
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL
En los últimos cien años, el capitalismo contemporáneo se ha dividido en las cuatro fases siguientes:
1.
la primera, concluyó con el inicio de la Primera Guerra Mundial y se distinguió por el auge de la
economía mundial.
2.
la segunda, comprendió el período de entre guerras (1914-45) predominando la autarquía comercial
y financiera.
3.
la tercera, vio nacer a las instituciones creadas en Bretton Woods (1945-73). En estos años se
restauró el comercio mundial y los flujos internacionales de capitales. Particularmente, la integración
de la economía mundial (esta es la fase más avanzada del capitalismo contemporáneo) se reinició
con el nacimiento de las instituciones de Bretton Woods :



El Fondo Monetario Internacional (FMI)
El Banco Mundial (BM)La creación del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT)
A través de estas instituciones se restauraron los flujos mundiales de comercio y capitales, generándose
una mayor "interdependencia" entre las diversas economías del mundo.
4.
finalmente, el ciclo de estanflación (de crecimiento lento con alta inflación) donde se abandonó el
orden monetario mundial (a partir de 1973)
Como ya se citó, con el nacimiento del FMI, el Banco Mundial y el GATT se reinició el proceso de
integración económica.
Recordando los acontecimientos económicos tan desagradables del período de entre guerras, se diseñó
un sistema monetario internacional que promovió el pleno empleo de los recursos (crecimiento económico con
estabilidad de precios) y estabilizó la cuenta corriente de la balanza de pagos de los países miembros. Esta
tarea la realizó el FMI.
El sistema monetario exigía una importante disciplina de los países miembros.
El sistema creado en Bretton Woods establecía unos tipos de cambio fijos en relación al dólar y un precio
invariable del dólar en oro: 35 dólares la onza.
Los países miembros mantenían sus reservas principalmente en forma de oro o dólares, y tenían el
derecho de vender sus dólares a la Reserva Federal a cambio de oro al precio oficia1 (convertibilidad del
dólar).
E1 sistema monetario estuvo regido por un patrón de cambios-oro o dólar-oro, ya que el dólar era la
moneda hegemónica que podía ser utilizada como reserva. La disciplina monetaria consistió en que los tipos
de cambio fueron fijos respecto al dólar y éste último lo fue respecto al oro.
Si un Banco Central, distinto de la Reserva Federal de Estados Unidos, llevaba a cabo una excesiva
expansión monetaria, perdería sus reservas internacionales y, al final, sería incapaz de mantener la paridad
de su moneda frente al dólar.
Por su parte, un gran crecimiento monetario en los Estados Unidos conduciría a la acumulación de dólares
por parte de los Bancos Centrales de los otros países, la misma Reserva Federal restringiría su expansión
monetaria a causa de la obligación de respaldar los nuevos dólares por oro.
El precio oficial de la onza de oro a 35 dólares servía como último freno a la política monetaria
estadounidense, dado que ese precio, aumentaría si se crearan demasiados dólares.
41
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
En cualquier caso, los tipos de cambio fijos se consideraban un recurso para imponer la disciplina
monetaria en el sistema.
El patrón oro-dólar culminó en 1973, dado que Estados Unidos abandona el principio de emisión
monetaria establecido en Bretton Woods (por cada onza de oro emitió más de 35 dólares).
Su abandono implicó que los regímenes cambiarios en el mundo occidental pasaron de fijo a flotante, las
tasas de interés se hicieron flexibles, generando una alta movilidad de capitales, puesto que empezaron a
moverse hacia los centros financieros que les ofrecían mayores rendimientos.
Evidentemente, esto no sucedió mientras operó el sistema de tipos de cambio fijos, puesto que las tasas
de interés eran estables.
Después del abandono de este patrón monetario, los países occidentales no han convenido otro
mecanismo de creación de dinero en el mundo.
Su abandono también implicó que los Estados perdieron su poder monopólico de creación de dinero
frente a los agentes privados propietarios de las firmas transnacionales.
Esto significa que, los centros financieros que surgieron a la par del sistema de Bretton Woods tomaron
importancia principalmente en Europa (los euromercados) y operaron con monedas privadas de carácter
transnacional como los euro dólares, euro marcos, euro libras, euro francos, etc.
.
Actualmente se emite:

Dinero con poder fiduciario – creación primaria de dinero - (de los bancos centrales de los países)

Dinero con poder crediticio – creación secundaria de dinero - (de los agentes privados). La creación
de dinero privado ha generado un exceso de oferta monetaria mundial.
"Se estiman que se mueven diariamente 1.5 trillones de dólares por transacciones financieras y en las
economías emergentes alrededor de 200 mil millones de dólares anuales".
De esta manera, este punto se puede resumir de la siguiente manera:
Con la caída del patrón monetario de Bretton Woods, se rompió el esquema financiero dominado por los
tipos de cambio fijos. Simultáneamente las tasas de interés también pasaron a ser flexibles, siendo ésta, la
primera causa para fomentar el proceso especulativo dentro del sistema financiero mundial.
A la par, la creación monetaria privada también cobró importancia y junto con la emisión de dinero de
carácter fiduciario (tarea realizada por el Estado) provocó que la circulación de dinero se hiciera superior a la
producción manufacturera mundial (el flujo de dinero es superior al de mercancías). Este excedente de
liquidez también ha fomentado la inversión extranjera especulativa, cuya consecuencia ha sido la mayor
inestabilidad de los mercados financieros locales.
Así, en la actualidad los sistemas financieros locales corren el riesgo de ser contaminados por el volátil
mercado mundial de capitales como producto de la flexibilidad de las tasas de interés en el mundo y por el
exceso de dinero que circula a nivel mundial.
Por esta razón, las principales economías del mundo (en especial el grupo de los siete países más
industrializados: Estados Unidos, Japón, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y Canadá) tendrían que ver la
necesidad de revisar las bondades de crear un Sistema Monetario Internacional capaz de estabilizar las tasas
de interés de las economías insertas en el esquema de integración (revisión y corrección del modelo de
Bretton -Woods) así como eliminar el exceso de liquidez monetaria mundial.
Con la estabilización del sistema financiero internacional, muchos de los problemas endémicos en materia
financiera que sufren las distintas economías tomadoras y fijadoras de precios se minimizarían, de tal manera
que, la regulación, control y supervisión de sus respectivos sistemas financieros tendría únicamente un
carácter complementario y no prioritario como lo tiene en la actualidad.
42
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Bondades y riesgos de la integración financiera en las economías pequeñas
y abiertas
La integración financiera implica la mayor interdependencia de los circuitos financieros internacionales,
permite a las naciones captar inversión extranjera directa y especulativa. La lógica económica, por la cual las
economías insertan sus sistemas financieros al mercado mundial de capitales, consiste en complementar el
ahorro interno con el externo para financiar las inversiones con bajas tasas de interés. Naturalmente, este
proceso tiene bondades y riesgos que se tienen que analizar detenidamente.
Bondades de la Integración Financiera.
Los beneficios de la integración financiera se pueden resumir en los siguientes puntos:

El beneficio más importante de integrar el sistema financiero local al mercado mundial de
capitales es que reemplaza la tasa de interés local por la mundial provocando el efecto
"desbordamiento".

El mecanismo económico que teóricamente se espera que opere para que el efecto
desbordamiento se dé, es el siguiente: cuando una economía abre su sistema financiero, el
ahorro interno se complementa con el mundial, esto provocará una caída de la tasa de interés
local (al nivel de la existente en el mercado mundial) abaratando la inversión productiva interna,
fomentando la producción nacional, el empleo y los ingresos familiares.

En este sentido, si el sistema financiero local no es distorsionado por alguna fuerza externa
(intervención estatal) se tendría que dar un mecanismo de sustitución automático de la tasa de
interés local por la mundial.

La inversión extranjera directa que arriba al país buscará colocarse en los proyectos más
rentables y con mayor productividad.

esto obliga a los sectores receptores de dicha inversión a ofrecer retornos esperados más
elevados, así como minimizar y diversificar sus riesgos.

La introducción de nuevas técnicas financieras, la especialización del personal y la llegada de
tecnología de punta incrementa la eficiencia del sistema financiero local.
Riesgos de la Integración Financiera
.
Los riesgos de la integración financiera se pueden resumir en los siguientes puntos:
1) Sobrecalentamiento: la economía presumiblemente presenta este fenómeno cuando existe un
acelerado crecimiento económico, acompañado del incremento del déficit de la cuenta corriente, el
aumento de los niveles inflacionarios y la apreciación del tipo de cambio real.

El sobrecalentamiento es causado por el arribo masivo de inversión extranjera la cual no se
orienta al fomento de la inversión productiva, sino al consumo interno, generando desequilibrios
de la balanza comercial y poniendo en serios riesgos al sector externo del país.

Ante este problema, los instrumentos que se pueden utilizarse para contrarrestar, son los
siguientes:
43
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
- Condicionar la entrada de inversión a través de imponer una variedad de
controles a los capitales, preferentemente a los especulativos.
- Si la cuenta de capital registra un superávit, éste se puede compensar con
un mayor déficit público.
- Un superávit de la cuenta de capital puede ser contrarrestado con la
liberalización comercial para incrementar el déficit de la cuenta corriente de
la Balanza de Pagos.
- Si la economía opera con tipo de cambio fijo, entonces, se debe cambiar al régimen de tipo de
cambio flexible. De esta manera, la política cambiaria cumpliría la tarea de amortiguar los
desequilibrios generados por la llegada de inversión extranjera, vía apreciación de la moneda
nacional, que reduciría la inflación interna, y bajaría las tasas de interés locales. Así, con
rendimientos más bajos, los capitales buscarían otros mercados.
- Si la economía opera con tipo de cambio fijo y si se decide no abandonado, el arribo de
inversión extranjera expandirá la base monetaria. Ante este escenario, el Banco Central puede
esterilizar este aumento del circulante monetario a través de las operaciones del mercado abierto.
Otros mecanismos que puede utilizar son las transferencias de depósitos de bancos comerciales
a la Banca Central (encajes) con la consiguiente contracción del crédito interno.
2) La vulnerabilidad: ésta surge cuando un país sufre un abandono repentino de capitales externos,
provocando una contracción de las reservas internacionales, fluctuaciones en el tipo de cambio y en la
tasa de interés. Si la economía opera bajo tipo de cambio fijo, se corre el riesgo de abandonarlo,
puesto que las reservas se contraen obligando a devaluar la moneda local, surgiendo presiones
inflacionarias y alzas en la tasa de interés interna.
3) La volatilidad: se manifiesta en shocks temporales manifestados en salidas masivas de capitales
causados por cambios en las condiciones económicas mundiales o locales y que generan movimientos
inesperados en el tipo de cambio, el nivel de precios y la tasa de interés.
Para reducir la vulnerabilidad y la volatilidad se necesita enviar señales confiables al mercado,
mantener políticas macroeconómicas sanas (tipo de cambio, tasas de interés, inflación, control fiscal,
monetario y externo, etc.), regular los mercados de dinero y de capitales y crear un clima de
estabilidad política.
El Banco Mundial proporciona un conjunto de instrumentos de política económica para hacer frente al
problema de la vulnerabilidad y volatilidad de los mercados de capitales. Destacamos los siguientes:

La restricción del libre movimiento de capitales vía imposición de controles.

Política cambiaria y fiscal: Los países que operan con tipo de cambio fijo y tengan una política fiscal
rígida (no puede ser modificada en el corto plazo), no deben abandonar la política monetaria para
intervenir en el mercado de dinero a través de la esterilización del circulante vía operaciones de
mercado abierto.
El Fondo Monetario Internacional sugiere reducir la vulnerabilidad y la volatilidad de la siguiente
manera:

44
Perseguir políticas macroeconómicas sanas. Para incrementar la actividad económica, manteniendo
baja la inflación, se necesitan políticas fiscales equilibradas y la cuenta corriente estable. Respecto
al sector externo, sugiere que el déficit en la cuenta corriente sean financiados por créditos de largo
plazo que son más estables que los recursos de corto plazo.
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.

Fortalecer el sistema financiero doméstico. Para esto, es necesario mejorar la supervisión y los
estándares prudenciales, incrementar los requerimientos de reservas, evitar préstamos de alto
riesgo, publicar información financiera periódicamente y garantizar la solvencia de los bancos.

. Provisión de información a los mercados. Todos los agentes que participan en el mercado deben
tener información, incluyendo la referente a las operaciones del Banco Central. La provisión de la
información es necesaria para tomar decisiones correctas y para prevenir decisiones erróneas, este
proceso elimina el problema de la asimetría de la información.

Vigilar los mercados y la necesidad de financiamiento. Después de la crisis mexicana, el Fondo
Monetario Internacional ha incrementado la vigilancia de los mercados. Sin embargo, existe la
problemática de la coordinación entre los países y el Fondo para que ambos minimicen la asimetría
de información.
El Fondo Monetario Internacional resalta la importancia de que los países mantengan políticas
económicas sanas, puesto que, ante desequilibrios macroeconómicos, los mercados financieros
internacionales reaccionan rápidamente, tardíamente o sobre- reaccionan, como producto de no tener
una percepción correcta de la problemática.
Particularmente, en lo referente a las sobre-reacciones, éstas pueden ser irracionales porque se
basan en información imperfecta (asimetría de la información) dando una apreciación inexacta de la
realidad financiera del país y generando daños muchas veces exagerados, puesto que la magnitud de
los desequilibrios que se producen son superiores a la problemática económica que enfrenta el país.
45
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
CAPITULO V
LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES
En la primera mitad del siglo XX, incluso los países que estaban claramente en paz participaron en
extenuantes guerras comerciales y devaluaciones competitivas.
Tras la Segunda Guerra Mundial, se desarrollaron instituciones internacionales para fomentar la
cooperación económica entre los países.
Estas instituciones continúan siendo el medio con el que los países coordinan su política y buscan
soluciones a los problemas comunes.
En este apartado examinamos las principales instituciones internacionales y las cuestiones que plantean
las interdependencias de los países.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la economía de los Estados Unidos resultó indemne, y pudo ayudar a
reconstruir los países de los aliados.
El sistema político internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial respondió a las necesidades de
los países destruidos por la guerra creando unas instituciones duraderas que facilitaron la rápida recuperación
de la economía internacional.
Las principales instituciones económicas internacionales del período posterior a la Segunda Guerra
Mundial son:

el sistema de tipos de cambio de Bretton Woods

el Fondo Monetario Internacional

el Banco Mundial.

el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio
El sistema de Bretton Woods
La crisis económica existente en el período anterior a la guerra preocupó a los principales economistas de
la década de 1940.
Estaban decididos a evitar el caos económico y las devaluaciones competitivas que se habían producido
durante la Gran Depresión.
Bajo el liderazgo intelectual de Keynes, los países se reunieron en 1944, en Bretton- Woods (New
Hampshire) y forjaron un acuerdo que condujo a la formación de las principales instituciones económicas.
Por primera vez, acordaron crear un sistema para regular las transacciones financieras internacionales.
Aunque algunas de las normas han cambiado desde 1944, las instituciones creadas en Bretton Woods
continúan desempeñando un papel fundamental
.
46
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
El sistema de Bretton Woods estableció una paridad para cada moneda fijada tanto en dólares
norteamericanos como en oro.
.
La innovación revolucionaria del sistema de Bretton Woods se halla en que los tipos de cambio eran fijos
pero ajustables.
Cuando una moneda se desviaba excesivamente de su valor apropiado, podía ajustarse la paridad.
La posibilidad de ajustar los tipos de cambio cuando surgía un desequilibrio es la característica que más
distingue al sistema de Bretton Woods del patrón oro.
En principio, las variaciones de los tipos de cambio eran pactadas por los países.
Creando un sistema fijo pero ajustable.
Podían mantener la estabilidad del patrón oro, un mundo en el que los tipos de cambio fueran predecibles
de un mes para otro, fomentando así el comercio y los movimientos de capitales. Al mismo tiempo, al permitir
el ajuste de los tipos de cambio , gracias al cual podían ajustarse las diferencias persistentes entre los precios
relativos de los países alterando los tipos de cambio en lugar de recurrir a la deflación y al desempleo
necesarios en el patrón oro.
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Un elemento fundamental del sistema de Bretton Woods fue la creación del Fondo Monetario Internacional
(o FMI), que continúa administrando el Sistema Monetario Internacional.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) inició oficialmente su existencia el 27 de diciembre de 1945 al
firmar 29 países el Convenio Constitutivo del FMI (la carta orgánica de la Institución); el FMI se creó en una
conferencia celebrada del 1 al 22 de julio de 1944 en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; sus
operaciones financieras se iniciaron el l1 de marzo de 1947.
El Fondo Monetario Internacional fue establecido mediante convenio en 1945 para contribuir a crear una
economía mundial robusta.
Tiene su sede en la ciudad de Washington y es administrado por los gobiernos de 184 países miembros, a
los cuales les rinde cuentas.
La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, también conocido como el "FMI" o "el Fondo", se
planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, New
Hampshire (Estados Unidos), cuando los representantes de los gobiernos de los países miembros acordaron
establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran las desastrosas políticas
económicas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.
El FMI no es un banco de desarrollo, ni un banco central mundial.
Se trata de una institución de cooperación a la cual han ingresado voluntariamente 184 países, que
reconocen las ventajas de llevar a cabo consultas con los demás países en este foro a fin de mantener un
sistema estable de compra y venta de sus respectivas monedas y de esta manera poder efectuar los pagos en
moneda extranjera a otros países sin dificultades ni demoras.
El FMI concede préstamos a los países miembros que tienen dificultades para cumplir con sus
obligaciones financieras externas, pero sólo a condición de que emprendan reformas económicas que
permitan eliminar dichas dificultades, por su propio bien y el de todos los países miembros.
Los países miembros han otorgado al FMI cierta autoridad sobre sus políticas de pagos, puesto que éstas
tienen profunda relevancia para los flujos monetarios entre los países, y la experiencia ha confirmado que, sin
47
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
un organismo mundial de supervisión, el actual sistema de pagos en moneda extranjera, simplemente no
funcionaria.
El intercambio de monedas es el punto principal de contacto financiero entre las naciones y el vehículo
indispensable del comercio mundial.
Afortunadamente, la amplia convertibilidad que existe hoy en día, permite intercambiar fácilmente la
mayoría de las principales monedas del mundo.
La convertibilidad prácticamente hizo desaparecer los obstáculos a los viajes, el comercio y la inversión
extranjera durante el último cuarto de siglo, y en gran medida ha sido resultado de la cooperación de los
países miembros con el FMI para eliminar las restricciones a la compra y venta de las monedas nacionales.
Algunos datos

Número actual de países miembros: 184.

Personal: Aproximadamente 2.690 funcionarios procedentes de 141 países.

Total de cuotas: U$S 316.000 millones (al 31 de diciembre de 2003).

Préstamos pendientes de reembolso: U$S 107.000 millones a favor de 87 países, de los cuales 60
reciben préstamos por U$S 10.000 millones en condiciones concesionarias (al 31 de diciembre de
2003).

Consultas de supervisión concluidas: 136 países durante el ejercicio 2003, de los cuales 96
publicaron voluntariamente los informes del personal.
En el Artículo I del Convenio Constitutivo se establecen las principales responsabilidades del FMI:

Fomentar la cooperación monetaria internacional.

Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.

Fomentar la estabilidad cambiaria.

Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos.

Poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos (con las garantías
adecuadas) los recursos generales de la institución.
Las actividades del FMI
En general, el FMI se encarga de velar por la estabilidad del sistema monetario y financiero internacional
(el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio entre las monedas nacionales que hace factible el
comercio entre países).
Las actividades del FMI buscan fomentar la estabilidad económica y evitar las crisis, ayudar a resolver las
crisis cuando éstas se producen, y fomentar el crecimiento y aliviar la pobreza.
Para lograr estos objetivos, el FMI emplea tres mecanismos principales:
48

la supervisión

la asistencia técnica

y la asistencia financiera.
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
El FMI trata de fomentar el crecimiento y la estabilidad económica mundial (y, de este modo, evitar las
crisis económicas) alentando a los países para que adopten políticas económicas acertadas.
Por medio del proceso de supervisión, el FMI ofrece un diálogo y un asesoramiento periódicos en materia
de políticas a sus países miembros.
Por lo general, una vez al año el FMI realiza evaluaciones minuciosas de la situación económica de sus
países miembros.
El FMI y las autoridades del país examinan las políticas más propicias para lograr la estabilidad cambiaria
y una economía mundial creciente y próspera.
Además, el FMI combina la información obtenida a través de distintas consultas para formular
evaluaciones de la evolución y las perspectivas económicas mundiales y regionales.
El FMI da a conocer sus puntos de vista en la publicación bianual Perspectivas de la economía mundial y
en un informe sobre la estabilidad financiera mundial.
El FMI ofrece asistencia técnica y capacitación (generalmente, sin cargo alguno) para ayudar a los países
a fortalecer su capacidad para elaborar y poner en práctica políticas eficaces.
La asistencia técnica se suministra en diversas áreas, incluidas las de política fiscal, política monetaria y
cambiaria, supervisión y regulación del sistema bancario y financiero, y estadísticas.
La asistencia financiera se otorga con el fin de dar a los países miembros una oportunidad para corregir
sus problemas de balanza de pagos. Las autoridades nacionales, en estrecha colaboración con el FMI,
formulan un programa de políticas respaldado con financiamiento del FMI, y la continuidad del financiamiento
está sujeta a implementación eficaz de este programa.
En el caso de los países miembros que tienen problemas para financiar su balanza de pagos, el FMI
también funciona como un fondo al que puede recurrirse para facilitar la recuperación.
El FMI realiza también (de manera independiente y en colaboración con el Banco Mundial y otras
organizaciones) una enérgica labor destinada a reducir la pobreza en países de todo el mundo.
El FMI brinda asistencia financiera en virtud de su servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza
(SCLP) y alivio de la deuda a través de la Iniciativa para los países pobres muy endeudados (PPME).
En la mayoría de los países de bajo ingreso, esta labor de asistencia está fundamentada en los
documentos de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP). Estos documentos son preparados por las
autoridades de los países -en consulta con la sociedad civil y sus socios externos en el desarrollo- con el fin
de describir un marco de política económica, estructural y social de gran alcance que se aplique para fomentar
el crecimiento y reducir la pobreza en el país.
La gestión y organización del FMI
La sede del Fondo estará situada dentro del área metropolitana de Washington, D.C., Estados Unidos de
América.
El Directorio Ejecutivo podrá establecer y mantener dependencias y oficinas en cualquier lugar de los
territorios de otros países miembros, siempre que lo estime necesario para facilitar la realización eficiente de
las tareas del Fondo.
Los órganos directivos del FMI se componen de la siguiente manera:
49
Editorial Estudiantil S.A.

Junta de Gobernadores

Comité monetario y financiero Internacional.

Directorio Ejecutivo.
Estructura Económica Mundial
El FMI rinde cuentas a los gobiernos de sus países miembros.
Muchas personas tienen la impresión de que el FMI es una institución con amplia autoridad e
independencia.
Sin embargo, son los países miembros los que dictan al FMI las políticas que éste debe aplicar,
Las órdenes parten de los gobiernos de los países miembros al FMI y no viceversa.
Al establecer las obligaciones con el FMI o los detalles de un acuerdo de préstamo con un país, el FMI no
actúa por sí mismo, sino como intermediario entre la voluntad de la mayoría de los países miembros y el país
en cuestión.
Junta de Gobernadores
Comité Monetario y Financiero Internacional
En la cúspide la línea de mando o autoridad máxima se halla la Junta de Gobernadores, que está
integrada por gobernadores de los 184 países miembros.
La Junta de Gobernadores está constituida por un gobernador y un suplente por cada país.
Estos funcionarios, generalmente Ministros de Hacienda o Presidentes de Bancos Centrales, son los
portavoces de sus respectivos gobiernos.
El Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), los asesora en lo que respecta al funcionamiento
del sistema monetario internacional.
Los gobernadores y sus suplentes trabajan y residen en la capital de su respectivo país y sólo se reúnen
en ocasión de las Reuniones Anuales para tratar oficialmente, y como grupo, cuestiones relacionadas con el
FMI.
Durante el resto del año, para los efectos de la labor diaria del FMI, los gobernadores transmiten la
posición de su gobierno a sus representantes, que constituyen el Directorio Ejecutivo del Organismo en la
sede de Washington.
Todos los gobernadores se reúnen una vez al año con ocasión de las Reuniones Anuales del FMI y el
Banco Mundial.
Los 24 gobernadores que conforman el Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) se reúnen dos
veces por año.
Directorio Ejecutivo
Las operaciones cotidianas del FMI se realizan en la sede del organismo en Washington y están a cargo
del Directorio Ejecutivo, que tiene 24 miembros.
Esta labor es orientada por el CMFI y respaldada por el personal profesional del FMI.
Los 24 directores ejecutivos se reúnen por lo menos tres veces por semana en sesión oficial para
supervisar la puesta en práctica de las políticas establecidas por los países miembros por intermedio de la
Junta de Gobernadores.
50
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
-Actualmente hay ocho directores ejecutivos que representan cada uno a un país:
Alemania, Arabia Saudita, china, EEUU, Francia, Japón, El Reino Unido y Rusia.
-Cada uno de los otros 16 directores ejecutivos representa a uno de los grupos formados por los países
restantes.
El Directorio Ejecutivo no suele tomar decisiones por votación sino que más bien se basa en el consenso
de sus miembros.
Este mecanismo reduce al mínimo las confrontaciones sobre asuntos delicados y favorece la aceptación
de las decisiones que se toman.
El Director Gerente es el jefe del personal del FMI y el Presidente del Directorio Ejecutivo, y cuenta con la
asistencia de tres subdirectores gerentes.
El personal del FMI está compuesto por unos 2.600 funcionarios, cuyo jefe máximo es el Director Gerente,
que también preside las reuniones del Directorio Ejecutivo y es nombrado por éste.
Por tradición, el Director Gerente es europeo, o al menos, no es estadounidense.
En cambio, el presidente del Banco Mundial es tradicionalmente ciudadano de los EEUU.
El personal internacional proviene de unos 122 países y está integrado principalmente por economistas,
aunque también incluye estadísticos, investigadores, expertos en Finanzas Públicas e Impuestos, expertos en
sistemas financieros y operaciones de los bancos centrales, así como lingüistas, redactores y personal
auxiliar.
La mayor parte de los funcionarios trabajan en la sede, aunque unos pocos son asignados a las oficinas
permanentes que el FMI mantiene en París, Ginebra, Tokio y en las Naciones Unidas en Nueva York, o
representan al FMI durante misiones temporales en los países miembros.
51
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Organigrama del FMI
Junta
de Comité para el Desarrollo
Gobernadores
Comité Monetario y Financiero Internacional
Oficina de Evaluación Independiente
Directorio
Ejecutivo
Director
Gerente
Subdirectores Gerentes
Oficina de
Inversiones
Plan
de
Jubilación
del Personal
DEPARTAMENTOS
REGIONALES
DEPARTAMENTOS
Y
DE
SERVICIOS
Departamento
de África
Departamento
Asia y el Pacífico
de
de
Departamento
del
Hemisferio
Occidental
Oficina de
Auditoría e
Inspección
Internas
Unidad
de
Administración
de Asistencia
Técnica
INFORMACIÓN
ENLACE
Y
Departamento
de
Relaciones Externas
Departamento
de
Sistemas Monetarios y
Financieros
Departamento
de
Elaboración y Examen
de Políticas
Departamento
del
Oriente Medio y Asia
Central
52
FUNCIONALES
ESPECIALES
Departamento Jurídico
Departamento
de Europa
Oficina
Europea
Oficina de
Presupuesto
y
Planificación
Departamento
Estudios
de
Departamento
Estadística
de
SERVICIOS
APOYO
Departamento
de
Recursos Humanos
Departamento
Secretaría
Oficina Regional para
Asia y el Pacífico
Oficina del FMI en las
Naciones Unidas
DE
de
Departamento
de
Tecnología y Servicios
Generales
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Fines Establecidos en el Convenio Constitutivo
El FMI se creó para fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento
equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; coadyuvar a establecer un sistema
multilateral de pagos, temporalmente y con las garantías adecuadas, los recursos generales de la institución,
y acortar la duración y aminorar el grado de desequilibrio de las balanzas de pagos de los países miembros.
Campos de Actividad
La supervisión es el proceso mediante el cual el FMI evalúa la política cambiaria de los países miembros
en el arco de un análisis global de la situación económica general y la estrategia en materia de política
económica adoptada por cada país miembro.
El FMI cumple su tarea de supervisión a través de:

las consultas anuales bilaterales con cada país miembro

la supervisión multilateral en el contexto de los estudios sobre las perspectivas de la economía
mundial

la supervisión reforzada y la supervisión de programas, que ofrecen al país miembro un
seguimiento directo por parte del FMI cuando no se utilizan recursos de la institución.
Mecanismos Financieros del FMI
El FMI pone sus recursos financieros a disposición de los países miembros a través de diversos servicios
financieros, por medio de los cuales, un país miembro puede efectuar compras (giros) de monedas de otros
países miembros o DEG con un monto equivalente de su propia moneda. El FMI impone cargos sobre estos
giros y requiere que los países miembros le recompren al Fondo su propia moneda en un plazo determinado.
Los recursos del FMI son suministrados por sus países miembros, principalmente por medio del pago de
cuotas, que, en general, guardan relación con el tamaño de la economía del país. El monto total de las cuotas
es el principal factor determinante de la capacidad de concesión de préstamos del FMI. Los gastos anuales de
administrar la institución se cubren principalmente con la diferencia entre los ingresos derivados de los
intereses (sobre los préstamos pendientes de reembolso) y los pagos por concepto de intereses
(correspondientes a los "depósitos" de cuotas).
Fuentes de Financiamiento
El grueso de los recursos del FMI proviene de los aportes (denominados cuotas) de los países miembros,
que se basan en la escala relativa de la economía de cada país en la economía mundial. Las cuotas
determinan el monto máximo de los recursos financieros que un país miembro está obligado a proporcionar al
FMI; el número de votos que dispone el país a los efectos de la adopción de decisiones del FMI, y la
proporción de las asignaciones de derechos especiales de giro DEG (el activo de reserva internacional creado
por el FMI) que le corresponde.
La asistencia financiera que puede obtener del FMI un país miembro se basa también en sus cuotas.
El Directorio Ejecutivo del FMI revisa las cuotas cada 5 años para determinar si deben modificarse
teniendo en cuenta el crecimiento de la economía mundial, la modificación de la situación actual económica
de los diferentes países, la demanda potencial de asistencia financiera del FMI y el acervo de recursos
disponibles, así como la evolución del papel de FMI en el sistema financiero internacional.
53
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Los países miembros pagan el 25% de las suscripciones de sus cuotas en forma de activos de reservas
internacionales, que pueden consistir en monedas extranjeras ampliamente aceptadas (es decir dólares
estadounidenses, euros, yenes, libras esterlinas) o en DEG.
El resto se paga en efectivo o en valores denominados en la propia moneda del país miembro, que
pueden convertirse en efectivo en cualquier momento para obtener activos de reserva del país miembro.
El FMI puede obtener créditos para complementar los recursos de su cuota.
El principal mecanismo, a esos efectos, consiste en los Nuevos Acuerdos para la Obtención de
Préstamos (NAP), establecidos en 1997. En virtud de los mismos, 25 países miembros se han obligado a
prestar hasta U$S 46.000 millones al FMI en caso de insuficiencia de los recursos provenientes de las cuotas
con los que cuenta el FMI para brindar asistencia financiera a los países miembros, o de que se requiera un
gran volumen de financiamiento para hacer frente a un potencial deterioro de la estabilidad del sistema
financiero internacional.
Si no es posible usar los NAP, el FMI puede también girar en el marco del régimen de obtención de
préstamos convenido en 1962 por la institución con 11 países industriales: los Acuerdos Generales para la
Obtención de Préstamos (AGP), cuyo monto es de alrededor de U$S 23.000 millones.
En forma independiente, el FMI también administra recursos provenientes de la venta de oro del que es
propietario, conjuntamente con recursos proporcionados por países miembros consistentes en préstamos o
donaciones otorgadas al FMI, en calidad de fideicomisario, a los efectos de brindar asistencia a países
miembros de bajo ingreso.
Esos recursos se utilizan para financiar préstamos concesionarios, a bajo interés, a través del servicio
para el crecimiento y la lucha contra la pobreza (SCLP), o para otorgar préstamos a países miembros que
cumplan los requisitos que les permiten recibir asistencia en el marco de la Iniciativa para los países pobres
muy endeudados (PPME), de modo de reducir la carga de su deuda externa.
El DEG
Al proporcionar a un país miembro divisas convertibles mediante sus diferentes servicios financieros, el
FMI contribuye a estabilizar el valor de cambio de la moneda de ese país.
Además, el FMI puede crear un tipo especial de dinero que se suma a los activos de reserva que
mantienen casi todos los países para efectuar los pagos que deban liquidar en divisas.
Como regla general, la mayoría de los países consideran prudente mantener reservas suficientes para
cubrir los pagos correspondientes a varios meses.
Durante los años 60, parecía que la economía mundial podía desacelerarse dado que las reservas no
alcanzaban para respaldar la robusta expansión económica por la que atravesaba el mundo.
En esa época, las principales reservas eran el oro y el dólar de los EEUU y había problemas con respecto
a la oferta de ambos.
La disponibilidad de oro estaba limitada por la dificultad de encontrarlo y extraerlo del suelo y los nuevos
suministros no aumentaban con la rapidez que exigía la expansión de la economía mundial.
La cantidad de dólares que otros países podían mantener en reserva dependía de que EEUU gastara o
invirtiera en el exterior, más dinero del que recibía.
Sin embargo, dado que no había certeza de que EEUU mantuviera indefinidamente esa orientación, se
temía una escasez de reservas a largo plazo.
54
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Ante esa posibilidad, los gobiernos de los países miembros facultaron al FMI para emitir un activo
denominado DEG (DERECHO ESPECIAL DE GIRO) que los países miembros añaden a las divisas y al oro
que mantienen en depósito en el Banco Central.
Al DEG se le asigna un valor, basado en el valor promedio de las cuatro monedas principales del mundo.
Asistencia Financiera del FMI
El FMI otorga asistencia financiera a un país miembro prestatario (salvo en el marco del SCLP)
proporcionándole activos de reservas (en monedas de otros países ampliamente aceptadas y DEG) que le
suministran otros países miembros.
Esto se realiza a través de la "compra", por parte del prestatario, de activos de reservas denominados en
su propia moneda perteneciente al FMI, que a su vez los obtiene a través de las suscripciones de las cuotas.
El prestatario reembolsa la asistencia financiera "recomprando" tenencias del FMI en su propia moneda
mediante activos de reserva internacionales.
Este mecanismo de compras y recompras explica por qué, desde el punto de vista contable el total de los
recursos del FMI no varia en virtud de la asistencia financiera que otorga la institución o que se le reembolsa;
solo se modifica la composición de su activo.
Por lo general, la asistencia financiera se otorga en forma de cuotas vinculadas con la observancia, por
parte del país prestatario, de determinadas condiciones de política económica y financiero (“ criterios de
ejecución" o "puntos de referencia"), a cuyo cumplimiento está supeditada la liberación de la cuota siguiente.
Esas condiciones se convienen con el país miembro principalmente en el marco de acuerdos de derecho
de giro y acuerdos del servicio ampliado del Fondo.
Los países miembros obtienen un título de crédito líquido contra el FMI (denominado posición de reserva)
en relación con los activos de reserva que proporcionan al FMI.
Ese título de crédito genera intereses a una tasa de interés vinculada con el mercado y los países pueden
convertirlo en efectivo en cualquier momento para obtener activos de reserva del FMI.
En consecuencia, cuando un país miembro suministra activos de reserva al FMI, la composición de sus
activos de reserva se modifica. - esos activos consistían, por ejemplo, en dólares de EEUU y pasan a ser
títulos de crédito contra el FMI - sin que el volumen global de sus activos de reserva internacionales se
modifique.
¿Cómo determina el FMI, los países miembros cuyas cuotas deben utilizarse para proporcionar asistencia
financiera?
El Directorio Ejecutivo del FMI aprueba periódicamente un plan de transacciones financieras en virtud del
cual:
Se identifican los países miembros que han de suministrar los activos de reserva que el FMI pone a
disposición de los prestatarios en determinado periodo. A esos efectos el Directorio Ejecutivo evalúa la
capacidad de cada país miembro de proporcionar activos de reserva, para lo cual toma como base,
indicadores clave de la solidez económica y financiera de ese país, tales como:
-
la evolución de su balanza de pagos
la suficiencia de sus activos de reservas internacionales
la situación imperante en los mercados financieros y cambiarios
la magnitud de las obligaciones del servicio de la deuda.
55
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Se estiman las transferencias de activos de reserva que se proporcionarán a los países miembros y se
recibirán de ellos.
Las transferencias reflejan principalmente la asistencia financiera que el FMI prevé que ha de otorgar,
pero también el monto de los pagos de intereses (remuneración) que han de efectuarse a los acreedores y el
monto de los gastos de administración.
Las sumas recibidas corresponden principalmente al reembolso de la asistencia financiera otorgada
anteriormente por el FMI, intereses pagados por los prestatarios, y otros ingresos provenientes de países
miembros, incluida las suscripciones de las cuotas.
Por último, se asigna el importe de los activos de reserva internacionales que ha de proporcionar cada uno
de los países miembros que participan en el plan, para establecer un coeficiente común de relación entre los
títulos de crédito contra el Fondo (posiciones de reserva) y la cuota correspondiente a cada uno de los
participantes en el plan.
Capacidad para proporcionar Asistencia Financiera
La capacidad del FMI a los efectos de proporcionar asistencia financiera (es decir su liquidez) no es sino
una parte del total de los recursos provenientes de las cuotas, que asciende a alrededor de U$S 300.000
millones.
Ello se debe a que el FMI no incluye en el plan de transacciones financieras a los países miembros
prestatarios ni a otros países miembros cuya balanza de pagos es relativamente frágil.
Además, ya se habrán asumido compromisos frente a los actuales prestatarios por una gran proporción
de los recursos del FMI.
Finalmente, el FMI debe retener parte de sus recursos a fin de que los países miembros que mantienen
títulos de crédito líquidos contra la institución puedan hacerlos efectivos con un breve preaviso a fin de
obtener activos de reserva internacionales. En consecuencia, la capacidad de concesión de préstamos del
FMI varía a lo largo del tiempo.
Utilización del Financiamiento
El FMI otorga financiamiento general de la Balanza de Pagos a los países miembros prestatarios, que
pueden utilizarlo para efectuar pagos internacionales de diversa índole.
El FMI no proporciona financiamiento para fines o proyectos específicos como lo hacen habitualmente los
Bancos de Desarrollo.
Los activos de reserva que el prestatario obtiene del FMI se depositan en la entidad que hace a veces de
agente fiscal del país miembro - generalmente su Banco Central- y el país miembro puede utilizarlos
libremente, tal como ocurre con todas las restantes reservas internacionales.
La asistencia financiera que proporciona la institución permite al país miembro, temporalmente, efectuar
pagos de mayor volumen por concepto de importaciones y atender otras necesidades de balanza de pagos en
mayor medida de la que habría sido posible sin la asistencia del Fondo.
MATERIAL DE LECTURA:
EL D.E.G.
Derechos especiales de giro (DEG)
Ficha técnica
56
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
El DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para complementar los activos de
reserva existentes de los países miembros. Los DEG son asignados a los países miembros en proporción a
sus cuotas en el FMI. El DEG también sirve como unidad de cuenta del FMI y otros organismos
internacionales. Su valor está basado en una cesta de monedas fundamentales del mundo.
¿Por qué se creó el DEG y para qué se usa en la actualidad?
El derecho especial de giro (DEG) fue creado en 1969 por el FMI para apoyar el sistema de paridades fijas
de Bretton Woods. Los países que participaban en este sistema necesitaban reservas oficiales —tenencias
del gobierno o el banco central en oro y monedas extranjeras de amplia aceptación— que pudiesen ser
utilizadas para adquirir la moneda nacional en los mercados cambiarios mundiales, de ser necesario, a fin de
mantener su paridad cambiaria. Pero la oferta internacional de dos activos de reserva fundamentales —el oro
y el dólar de EE.UU. — resultaba inadecuada para apoyar la expansión del comercio mundial y el desarrollo
financiero que estaba teniendo lugar. Por consiguiente, la comunidad internacional decidió crear un nuevo
activo de reserva internacional con el auspicio del FMI.
Sin embargo, pocos años después, el sistema de Bretton Woods se derrumbó, y las principales monedas
pasaron a un régimen de tipo de cambio flotante. Además, el crecimiento de los mercados internacionales de
capital facilitó el endeudamiento de los gobiernos solventes. Ambos fenómenos redujeron la necesidad del
DEG.
En la actualidad, la importancia del DEG como activo de reserva es limitada y su principal función es la de
servir como unidad de cuenta del FMI y de otros organismos internacionales. El DEG no es ni moneda ni
activo frente al FMI. Más bien representa un activo potencial frente a las monedas de libre uso de los países
miembros del FMI. Los tenedores de DEG pueden obtener estas monedas a cambio de sus DEG mediante
dos operaciones: primero, la concertación de acuerdos de canje voluntario entre países miembros y, segundo,
la designación, por parte del FMI, de países miembros con una sólida situación externa para que compren
DEG a países miembros con una situación poco firme.
Valoración del DEG
Inicialmente, el valor del DEG se definió como un valor equivalente a 0,888671 gramos de oro fino, que, en
ese entonces, era también equivalente a un dólar de EE.UU. Sin embargo, al derrumbarse el sistema de
Bretton Woods en 1973, el DEG se redefinió en base a una cesta de monedas, actualmente integrada por el
dólar de EE.UU., el euro, la libra esterlina y el yen japonés. El valor del DEG en dólares de EE.UU. se publica
diariamente en el sitio del FMI en Internet y se calcula sumando determinados montos de las cuatro monedas
valorados en dólares de EE.UU., sobre la base de los tipos de cambio cotizados a mediodía en el mercado de
Londres.
La composición de la cesta se revisa cada cinco años, a fin de velar por que refleje la importancia relativa
de cada moneda en los sistemas comerciales y financieros mundiales. En la revisión ordinaria más reciente de
la valoración del DEG que tuvo lugar en octubre de 2000, el método utilizado para seleccionar las monedas y
sus ponderaciones fue modificado para tener en cuenta la adopción del euro como la moneda común de
varios países miembros de la Unión Europea y la función más importante que desempeñan los mercados
financieros internacionales. Estos cambios entraron en vigor el 1 de enero de 2001.
La tasa de interés del DEG
La tasa de interés del DEG constituye la base para calcular los intereses que se cobran a los países
miembros por el financiamiento ordinario (no concesionario) del FMI, así como la tasa de interés que se paga
a los países miembros por una parte de sus cuotas de suscripción. La tasa de interés del DEG se establece
semanalmente y se basa en el promedio ponderado de las tasas de interés representativas de la deuda a
corto plazo en los mercados de dinero de las monedas que integran la cesta de valoración del DEG.
Asignaciones de DEG
57
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
En virtud de su Convenio Constitutivo, el FMI puede asignar DEG a los países miembros en proporción a
sus cuotas. Dicha asignación ofrece a cada miembro un activo que no le cuesta nada y por el cual ni se
devengan ni se pagan intereses. Empero, si las tenencias de DEG de un país miembro superan al nivel
asignado, éste devenga intereses sobre el excedente, mientras que si mantiene un nivel inferior al asignado
paga intereses sobre el déficit. El Convenio Constitutivo también prevé la cancelación de DEG, pero esta
disposición nunca se ha utilizado. El FMI no puede asignarse DEG a sí mismo.
Existen dos tipos de asignaciones:
Las asignaciones generales de DEG deben basarse en una necesidad mundial y a largo plazo de
complementar los activos de reserva existentes. La necesidad de asignaciones generales se estudia cada
cinco años, pero solo en dos ocasiones se ha tomado la decisión de asignar DEG. La primera asignación, por
un total de DEG 9.300 millones, se distribuyó en 1970-72. La segunda asignación se distribuyó en 1979-81 y
elevó el total acumulado de asignaciones a DEG 21.400 millones.
En septiembre de 1997, la Junta de Gobernadores del FMI aprobó el proyecto de asignación especial de
DEG de carácter excepcional mediante la propuesta de una cuarta enmienda del Convenio Constitutivo. Esta
asignación elevaría al doble las asignaciones, que ascenderían a una cifra acumulada de DEG 42.900
millones. Su fin es permitir que la totalidad de países miembros del FMI participen en el sistema de DEG de
manera equitativa y corregir la situación creada debido a que los países que ingresaron a la institución
después de 1981 -más de la quinta parte de los actuales países miembros del FMI- nunca han recibido
asignaciones de DEG. La cuarta enmienda entrará en vigor cuando haya sido ratificada por las tres quintas
partes de los países miembros (110 países) que reúnan el 85% del número total de votos. A mediados de
diciembre de 2004, 128 países, con el 76% del total de votos, habían ratificado la enmienda propuesta. Con la
aprobación de Estados Unidos, que posee el 17% del total de votos, la enmienda entraría en vigor.
Banco Mundial (BM)
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), generalmente conocido como Banco Mundial
nace junto al Fondo Monetario Internacional en BrettonWoods, New Hampshire.
Se creó por Convenio el 22 de Julio de 1944, con el propósito de ayudar a la reconstrucción y fomento de
los territorios de los países miembros, facilitando la inversión de capital.
La misión que se le asignó es de promover el crecimiento y desarrollo a largo plazo.
Una vez terminada la reconstrucción de Europa, se concentro en otorgar créditos para proyectos de
infraestructura del sector público en países en desarrollo.
Para desplegar estos propósitos nace el BIRF con un capital autorizado de 10.000 millones de dólares,
que se habría elevado a 21.000 millones en 1960 y a 22.000 en 1970.
En el Convenio fundacional, el capital suscripto por cada miembro debía desembolsarse en un 2% en oro
o en dólares, y el resto, hasta un 20% en moneda del propio país.
El restante 80% quedaba como fondo de garantía para respaldar los bonos emitidos por el banco en los
Mercados de Capitales, emisiones que son sus principales fuentes de recursos.
Países Miembros e Instituciones
Las organizaciones que forman el Banco Mundial son propiedad de los gobiernos de los países miembros,
y éstos son quienes, en el marco de esas instituciones, tienen la capacidad de tomar las decisiones definitivas
sobre cualquier asunto, ya sea político, financiero o relativo a la adhesión.
En el caso del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) los países miembros son 184, es
decir, casi todos los países del mundo. La Asociación Internacional de Fomento (AIF) tiene 164 países
miembros, la Corporación Financiera Internacional (CFI) tiene 175, el Organismo Multilateral de Garantía de
58
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Inversiones (OMGI) tiene 162 y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
(CIADI) tiene 134.
Con arreglo a lo dispuesto en el Convenio Constitutivo del BIRF, si un país desea ser miembro del Banco
primero debe adherirse al Fondo Monetario Internacional (FMI). Para ser miembro de la AIF, la CFI y el OMGI
primero hay que ser miembro del BIRF correspondientes a las organizaciones mencionadas.
El Banco Mundial tiene una Secretaría encargada de coordinar la labor de los accionistas del Banco. La
Secretaría cuenta con una Unidad de Adhesión y Suscripciones al Capital que se ocupa de las cuestiones
relativas a las adhesiones.
La sede del Banco está en Washington, desde donde es dirigido por:



Una Junta de Gobernadores
Un Consejo de Directores Ejecutivos
Un Presidente
Los países miembros gobiernan el Grupo del Banco Mundial a través de la Junta de Gobernadores y el
Directorio Ejecutivo. Estos órganos toman todas las decisiones importantes de las organizaciones.
Junta de Gobernadores
Los países miembros del Banco Mundial están representados por la Junta de Gobernadores.
Cada país miembro designa un Gobernador y un Gobernador Suplente con arreglo a lo establecido en el
Convenio Constitutivo del Banco.
Tanto el Gobernador como su Suplente ejercen sus funciones durante un período de cinco años y pueden
ser nombrados de nuevo para ejercer el mismo cargo.
Con arreglo a lo dispuesto en el Convenio Constitutivo, la Junta de Gobernadores está investida de todas
las facultades del Banco.
Los Gobernadores pueden admitir o suspender a los miembros, aumentar o disminuir el capital por
acciones autorizado, decidir la distribución de los ingresos netos, examinar los estados financieros y los
presupuestos y ejercer otras facultades que no hayan delegado en los Directores Ejecutivos.
La Junta de Gobernadores se reúne una vez al año durante las Reuniones Anuales del Banco.
Tradicionalmente la práctica ha sido celebrar la reunión en Washington durante dos años consecutivos y el
tercer año celebrarla en un país miembro distinto, como expresión del carácter internacional de las
instituciones que participan en las Reuniones Anuales.
Directores Ejecutivos
Los Directores Ejecutivos son responsables de la dirección de las operaciones generales del Banco y
ejercen todas las funciones delegadas en ellos por la Junta de Gobernadores con arreglo a lo dispuesto en el
Convenio Constitutivo.
Cinco Directores Ejecutivos son designados por los cinco miembros que tienen el mayor número de
acciones (actualmente los Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido). Los Directores
Ejecutivos restantes son elegidos por los demás miembros.
Las elecciones periódicas para designar a los Directores Ejecutivos se celebran cada dos años,
generalmente con ocasión de las Reuniones Anuales del Banco.
Con el tiempo se ha hecho costumbre que el reglamento para la elección de Directores Ejecutivos
garantice que en el Directorio Ejecutivo se mantenga una representación geográfica amplia y equilibrada
El aumento del número de Directores Ejecutivos elegidos requiere una decisión de la Junta de
Gobernadores que cuente con el apoyo de una mayoría del 80% del número total de votos. Antes del 1 de
noviembre de 1992 había 22 Directores Ejecutivos, de los cuales 17 eran elegidos. En 1992, en vista de que
muchos nuevos países habían ingresado como miembros del Banco, el número de Directores Ejecutivos
elegidos se aumentó hasta 19. Con los dos nuevos puestos, correspondientes a Rusia y a un nuevo grupo
formado por Suiza y otros países, el número total de Directores Ejecutivos alcanzó su nivel actual de 24.
59
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Los Directores Ejecutivos cumplen sus funciones en sesiones permanentes en el Banco y se reúnen con la
frecuencia que requieran los asuntos del Banco.
Los Directores Ejecutivos analizan las propuestas de préstamos y garantías del BIRF y de créditos de la
AIF y las propuestas de donaciones y garantías presentadas por el Presidente, y adoptan decisiones al
respecto; también deciden las políticas que sirven de orientación para las operaciones generales del Banco.
Son responsables, asimismo, de presentar ante la Junta de Gobernadores, con ocasión de las Reuniones
Anuales, la auditoría de las cuentas, el presupuesto administrativo y el informe anual sobre las operaciones y
políticas del Banco y cualquier otro asunto.
Al configurar las políticas del Banco, el Directorio Ejecutivo toma en cuenta la evolución de las opiniones
de los países miembros sobre la función del Grupo del Banco así como la experiencia adquirida por éste en
sus operaciones.
Los Directores Ejecutivos, además de asistir a las reuniones ordinarias del Directorio, que se celebran dos
veces por semana, también forman parte de uno o más de los cinco comités permanentes: el Comité de
Auditoría, el Comité de Presupuesto, el Comité sobre la eficacia en términos de desarrollo, el Comité sobre
cuestiones relativas a la política de personal y el Comité de gestión institucional y cuestiones administrativas
relativas a los Directores Ejecutivos.
Estos comités ayudan al Directorio a cumplir con su función fiscalizadora examinando en profundidad las
políticas y prácticas del Banco.
Organización
El Grupo del Banco Mundial está integrado por cinco instituciones estrechamente asociadas. Todas ellas
son de propiedad de los países miembros, quienes, en definitiva, tienen el poder decisorio.
Como se explica a continuación, cada institución tiene una función diferente en la misión de luchar contra
la pobreza y mejorar el nivel de vida de los habitantes del mundo en desarrollo.
La expresión “Grupo del Banco Mundial” abarca las cinco instituciones, mientras que “Banco Mundial” se
refiere específicamente a dos de ellas, el BIRF y la AIF
El grupo del Banco Mundial incluye cinco instituciones:

el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que obtiene fondos de los mercados de
capitales y otorga prestamos a los países en desarrollo a tasas cercanas a las de lo mercado y
requiere garantía de los gobiernos

la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que se nutre de las contribuciones de las naciones
más ricas y presta sin interés a los países más pobres.

la Corporación Financiera Internacional (CFI), que presta directamente al sector privado de los
países en desarrollo sin garantías del gobierno

El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI), que promueve la inversión privada en
las economías en desarrollo ofreciendo garantías para proteger a los inversionistas contra riesgos
no comerciales como la guerra o la nacionalización.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que ayuda a
resolver conflictos entre inversionistas extranjeros y los gobiernos de los países huéspedes.
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
Creado en 1945 y está compuesto por 184 países miembros.
Total acumulado de financiamiento: U$S 360.000 millones
Financiamiento en el ejercicio de 2002: U$S 11.500 millones para 96 operaciones nuevas en 40 países
El objetivo del BIRF es reducir la pobreza en los países de ingreso mediano y en los países más pobres
que tienen capacidad crediticia, promoviendo el desarrollo sostenible mediante préstamos, garantías y otros
60
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
servicios no crediticios, como de análisis y asesoría. El BIRF no busca maximizar sus utilidades, pero ha
obtenido ingresos netos todos los años desde 1948. Con sus utilidades se financian distintas actividades de
desarrollo y se asegura la solidez financiera de la institución, lo que le permite obtener empréstitos a bajo
costo en los mercados de capital y ofrecer condiciones favorables para los prestatarios. El BIRF es de
propiedad de los países miembros y los derechos de voto de éstos guardan relación con sus suscripciones al
capital de la institución, las que a su vez se basan en la solidez económica relativa de cada país.
La Asociación Internacional de Fomento
Creada en 1960 y esta compuesta por 164 países miembros
Total acumulado de financiamiento: U$S 135.000 millones
Financiamiento en el ejercicio de 2002: U$S 8.180 millones para 133 operaciones nuevas en 62 países
Las aportaciones a la AIF permiten que el Banco Mundial proporcione entre U$S 6.000 millones y U$S
7.000 millones anuales en créditos sin intereses a los 78 países más pobres del mundo, donde viven 2.400
millones de personas. Dicho apoyo es crucial puesto que estos países no pueden obtener financiamiento en
condiciones de mercado, o pueden obtener muy poco. En la mayoría de estas naciones, el ingreso medio
anual per cápita es inferior a U$S 500 y muchas personas sobreviven con mucho menos. La AIF ayuda a
proporcionar acceso a mejores servicios básicos (como educación, atención de la salud y agua potable y
saneamiento) y apoya las reformas e inversiones destinadas a aumentar la productividad y a crear puestos de
trabajo.
La Corporación Financiera Internacional
Creada en 1956. Está compuesta por 175 países miembros
Cartera de compromisos: U$S 21.600 millones (incluye U$S 6.500 millones en préstamos de consorcios)
Compromisos del ejercicio de 2002: U$S 3.000 millones (incluye préstamos de consorcios; U$S 2.700
millones por cuenta de la CFI) en 204 empresas de 75 países
La misión de la CFI es promover el desarrollo económico a través del sector privado. Con socios
comerciales, invierte en empresas privadas sostenibles en los países en desarrollo y proporciona préstamos a
largo plazo, garantías y servicios de gestión de riesgos y de asesoría a sus clientes. La CFI realiza inversiones
en proyectos en regiones y sectores que reciben insuficientes inversiones de fuentes privadas. Procura hallar
nuevos medios para aprovechar oportunidades prometedoras en mercados que a juicio de los inversionistas
comerciales son demasiado riesgosos si no participa la Corporación.
El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones
Creado en 1988. Está compuesto por 162 países miembros
Total acumulado de garantías otorgadas: U$S 10.340 millones
Garantías otorgadas en el ejercicio de 2002: U$S 1.360 millones (incluye U$S 136 millones obtenidos
mediante el Programa Cooperativo de Garantías)
El OMGI contribuye a promover la inversión extranjera en los países en desarrollo proporcionando
garantías a los inversionistas extranjeros contra pérdidas ocasionadas por riesgos no comerciales, como
expropiación, inconvertibilidad de monedas y restricciones a las transferencias, y guerras y disturbios civiles.
Además, el OMGI presta asistencia técnica para ayudar a los países a difundir información sobre
oportunidades de inversión. El Organismo también ofrece, a petición de las partes, servicios de mediación en
diferencias relativas a inversiones.
61
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
Creado en 1966. Está compuesto por 134 países miembros.
Total de casos registrados: 103
Casos registrados en el ejercicio de 2002: 16
El CIADI contribuye a promover la inversión extranjera al proporcionar servicios internacionales de
conciliación y arbitraje de diferencias relativas a inversiones, y de este modo ayuda a promover un clima de
confianza mutua entre los países y los inversionistas extranjeros. En muchos acuerdos internacionales
relativos a inversiones se han previsto los servicios de arbitraje del Centro. El CIADI también lleva a cabo
actividades de investigación y compila publicaciones relativas a legislación sobre arbitraje e inversión
extranjera.
La misión del Banco Mundial: intermediación financiera para el desarrollo
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), integrante del Grupo del Banco Mundial, es
el medio más eficaz para dar acceso a la mayoría de los países en desarrollo de ingresos medios a un
financiamiento externo de costos relativamente bajo.
La diferencia entre el capital pagado y el autorizado genera la mayor multiplicación de las participaciones
de los países accionistas del Banco Mundial: en la medida en que el banco capta dinero con la emisión de
bonos en los mercados internacionales de capital, se multiplican muchas veces las aportaciones relativamente
pequeñas de los accionistas.
Esta innovación internacional con 50 años de existencia hace parecer al Banco Mundial como
extremadamente conservador, al mantener una relación pasivo-capital de uno a uno entre su capital
autorizado y sus obligaciones.
Equivale, en realidad, a un programa de garantías intergubernamentales que permite al Banco captar
capital a bajo costo y prestarlo con un margen de utilidad relativamente reducido.
Los países con bajos ingresos tienen acceso a los recursos de la Asociación Internacional de Fomento
(AIF), provenientes de las reposiciones periódicas de países donantes.
La AIF integrante del Grupo del Banco Mundial, es una fuente muy eficaz de financiamiento a la inversión
en condiciones muy favorables para alcanzar objetivos generales de desarrollo. El papel de intermediación
financiera de la AIF depende de la credibilidad del Banco Mundial entre los gobiernos de los países donantes
y de que estos consideren que el mecanismo multilateral ofrecido por el Banco es más eficaz y más eficiente
que la canalización de recursos mediante convenios bilaterales.
División de funciones con otras instituciones de financiamiento y fomento
Para el logro de sus objetivos de desarrollo, en su doble papel como instituciones de fomento, el Banco
Mundial interactúa con otras organizaciones de desarrollos multilaterales, bilaterales, privadas y no
gubernamentales, dedicadas a actividades similares.
En los ochenta el Banco Mundial amplió su esfera de acción más allá del crédito a la inversión y empezó a
otorgar préstamos para apoyar reformas a las políticas, se registraron cambios en materia de confidencialidad;
hubo además la necesidad de atender la estabilidad macroeconómica y nuevos asuntos, como la reducción
del servicio de la deuda y la privatización.
Estos cambios crearon a fines de los ochenta algunas dificultades en la división de funciones del Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
El banco Mundial ha patrocinado múltiples iniciativas, casi todas con éxito, para constituir un fondo para
los países con bajos ingresos:
62
Estructura Económica Mundial




Editorial Estudiantil S.A.
consorcios de donantes
grupos consultivos internacionales
grupos consultivos nacionales
medidas para coordinar la asistencia con los Bancos Regionales de Desarrollo (BRD)
Durante las dos últimas décadas, el Banco Mundial adoptó un enfoque de igual a igual en sus relaciones
con el Sistema de las Naciones Unidas para tratar de aislarse de las actividades de naturaleza política de esta
última y preservar su independencia en asuntos económicos y técnicos.
El Banco y los organismos de las Naciones Unidas han colaborado con éxito en muchas coacciones; el
primero incluso ha actuado como entidad ejecutora en muchos proyectos del programa de las Naciones
Unidas para el desarrollo.
EL G.A.T.T. (Acuerdo General sobre Aranceles de Aduana y Comercio)
El GATT, era un Tratado de carácter multilateral que establecía las reglas de juego en las transacciones
económicas entre sus signatarios o partes contratantes, constituyéndose en el único fuero internacional
encargado de negociar las reducciones de los obstáculos que dificultaban el libre comercio y, en definitiva, el
de velar por la transparencia de las relaciones comerciales internacionales.
Constituía el único instrumento internacional facultado para fijar las normas que regían el comercio entre
los Países Miembros.
Los derechos y obligaciones contractuales emanados eran voluntariamente aceptados y de interés mutuo.
El principio fundamental sobre el cual se sustentaba y que le permitía cumplir con sus objetivos era el de
"la no discriminación", a través del cual cualquier ventaja, favor o inmunidad concedido por una parte
contratante a un producto originario de otro país (o destinado a él), era concedido inmediata e
incondicionalmente a todo producto similar originario de los territorios de todas las demás partes contratantes
(o destinados a ellos).
A este principio se lo considera el más importante y el real sustento del GATT, el cual permitía lograr un
tratamiento generalizado -a través de la Cláusula de la Nación más Favorecida (NMF) a la vez que
comprometía a que cada país aplicara un trato igualitario, no discriminatorio, no menos favorable entre las
partes contratantes, pertenecieran o no al GATT.
Además de asegurar, tal como lo determinaba el artículo III del Acuerdo, la igualdad del tratamiento
nacional en materia de la tributación y de las reglamentaciones interiores a todos los productos,
independientemente de su origen.
El GATT, junto con el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) Y el BANCO MUNDIAL (BM),
constituía uno de los tres pilares (comercio, finanzas y ayuda financiera a los países en desarrollo) de un
sistema económico abierto.
Origen
Las Naciones Unidas (NU), con el propósito de promover la creación de una agencia especializada para el
comercio mundial, a través de una Resolución de su Consejo Económico y Social, del 18 de febrero de 1946,
convocó a la Conferencia Internacional sobre Comercio y Empleo.
La misma se llevó a cabo en La Habana desde el 21 de noviembre de 1947 al 24 de marzo de 1948 y,
durante su transcurso se elaboró la CARTA DE LA HABANA, la cual constituyó un verdadero Código de
Comercio Internacional donde se proponía, básicamente, el establecimiento de una Organización
63
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Internacional del Comercio que funcionaría como agencia especializada de las Naciones Unidas con el objeto
de regular las relaciones comerciales mundiales.
Paralelamente, con el auspicio de los EEUU, en la reunión preparatoria de la Conferencia de La Habana,
se iniciaron las primeras negociaciones arancelarias, al amparo del artículo 17 del Proyecto de la Carta, a fin
de poder reducir las fuertes barreras imperantes.
En dicha oportunidad, los veintitrés países integrantes aceptaron la propuesta de los EEUU y, en base al
mencionado Proyecto se firmó, unos días antes del inicio de la Conferencia, el ACUERDO GENERAL
SOBRE ARANCELES DE ADUANA Y COMERCIO (General Agreement on Tariffs and Trade) conocido como
GATT, con fecha 30 de octubre de 1947.
El GATT comenzó a regir a partir del mes de enero de 1948, durante el desarrollo de la primera Ronda de
Negociaciones, la cual se inició el mismo año de la firma del Acuerdo, produciéndose durante el transcurso del
año 1948 las primeras reducciones arancelarias al amparo del GATT.
Por dicha razón, la Carta de la Habana nunca llegó a entrar efectivamente en vigor y, consecuentemente,
hasta la finalización de las negociaciones de la última Ronda, no se había creado la tan ansiada Organización
Mundial.
Cuarenta y cinco años después de aquel primer intento, al firmarse el 17 de abril de 1994 el Acta Final en
la que se incorporaron los resultados de la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales y al
adoptarse las Decisiones conexas, se inició la transición del GATT a la ORGANIZACION MUNDIAL DE
COMERCIO (OMC) como consecuencia de la Decisión Ministerial-del14 de abril de 1994- de aceptación del
Acuerdo por el que se establece la mencionada Organización.
Funcionamiento del GATT
El GATT es un acuerdo para la institucionalización entre sus partes contratantes de la cláusula de
NACIÓN MAS FAVORECIDA, a través de la cual, cualquier ventaja o inmunidad concedida por una parte
contratante a un producto de otro país, debía ser concedida inmediatamente a todo producto similar originario
de los demás países contratantes.
Excepciones:




Los sistemas de preferencias previos al momento de suscribirse al Acuerdo.
Las zonas de Libre Comercio o Uniones Aduaneras
Las excepciones taxativamente aprobadas por las 2/3 partes contratantes.
El Acuerdo plantea la posibilidad de ofrecer concesiones y ventajas más favorables cuando se
trate de países subdesarrollados, permitiendo negociaciones de preferencias, que no se
aplicarían a los países industriales.
Además del tema estrictamente arancelario, el Acuerdo General contiene normativas respecto a otros
tratos discriminatorios, y derechos especiales para contrarrestar los efectos de dumping y/o subvenciones,
reglas sobre libertad de tránsito, etc.
Rondas de Negociaciones
Las conferencias arancelarias celebradas fueron ocho. Las Rondas de Negociaciones celebradas en el
marco del GATT, desde 1947 hasta 1973, tuvieron como objetivo principal la reducción de los obstáculos
arancelarios al comercio internacional.
A partir de la Ronda Dillon se incrementan las negociaciones para la reducción de los aranceles
aduaneros en los países industrializados. Pactándose reducciones graduales (iniciales del 20%) hasta su
eliminación, cuando EEUU y la Comunidad Económica Europea controlasen el 80% del comercio
internacional.
En la Ronda Kennedy se llegó a una reducción del 30% de los aranceles de EEUU y la CEE para los
productos industriales, pero fueron nulas las negociaciones en materia de productos agrícolas.
64
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
A partir de la Ronda Tokio (1973) se acelera el trato preferencial y más favorable a los países menos
desarrollados.
Se establecen acuerdos especiales aplicados al comercio agropecuario:



Acuerdo de carne bovina
Acuerdo de productos lácteos
Acuerdo de productos tropicales
Todas las Rondas de Negociación celebradas en el marco del GATT desde 1947 hasta 1973, tuvieron
como objetivo principal la reducción de los obstáculos al comercio internacional en materia de bienes
industriales.
Las Negociaciones desarrolladas durante la Ronda Tokio estuvieron también dedicadas al tratamiento de
las medidas no arancelarias, objetivo éste plasmado en la llamada "Declaración de Tokio", a través de la cual
los países del GATT se pronunciaron, en favor de unas negociaciones amplias y en profundidad, a fin de
lograr no solo fuertes reducciones arancelarias sino también la eliminación de las demás barreras que
obstruyen el comercio: restricciones cuantitativas, reglas especiales para la producción agrícola, etc.
En lo relativo a las medidas no arancelarias que afectaban el comercio internacional, ya en la época de la
realización de la VII Ronda de Negociaciones, como consecuencia de un estudio llevado a cabo por un Grupo
de Trabajo del GATT se llegó a la conclusión de la existencia de alrededor de 800 clases diferentes de
obstrucciones al intercambio, las cuales fueron agrupadas en cinco grandes categorías, a saber:
a) normas de valoración y, formalidades aduaneras -principalmente relacionadas con una excesiva
complejidad en la documentación exigida.
b) medidas relacionadas con la participación de los poderes públicos en el comercio exterior, tales como
el comercio del Estado y las empresas públicas o, el otorgamiento de subsidios.
c) disposiciones discriminatorias -básicamente relativas a normas de higiene, tipos de envases y
embalajes- aplicables sobre las importaciones, en relación con la producción nacional.
d) normas relativas a niveles de precios.
e) los acuerdos comerciales bilaterales o los sistemas de licencias de importación y exportación.
RONDAS DE NEGOCIACIONES
Rondas
fecha de realización
lugar de inicio
I
1947
Ginebra, SUIZA
II
1949
Ginebra, SUIZA
III
1951
Torquay, INGLATERRA
IV
1956
Ginebra, SUIZA
V Ronda Dillon
1960/62
Ginebra, SUIZA
65
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
VI Ronda Kennedy
1964/67
Ginebra, SUIZA
VII Ronda Tokio
1973/79
Tokio, JAPON
VIII Ronda Uruguay
1986/93
Punta del Este, URUGUAY
Ronda Uruguay (1986)
A partir de la Declaración de Punta del Este, se intensificaron las Negociaciones Comerciales
Multilaterales de los productos agrícolas.
Se iniciaron las negociaciones sobre el comercio internacional de servicios y propiedad intelectual.
El alcance del tratamiento de estos temas fue el principal punto de desacuerdo entre los países
desarrollados y los países en desarrollo.
El 15 de septiembre de 1986 a través de la "Declaración de Punta del Este" las Partes Contratantes del
GATT reunidas a nivel Ministerial en dicha ciudad, aprobaron el lanzamiento de las Negociaciones
Comerciales Multilaterales para el Comercio de Bienes, principalmente el referente a los productos agrícolas
y, al mismo tiempo, se decidió lanzar un proceso de negociaciones sobre el comercio internacional de
servicios y de los denominados "nuevos temas", como los de la propiedad intelectual y las inversiones
relacionadas con el comercio.
Las características y el alcance del eventual tratamiento de estas cuestiones han sido el principal punto de
desacuerdo entre los países desarrollados y los países en desarrollo, durante las deliberaciones de las
reuniones de Punta del Este.
Cabe destacar que entre los temas de negociación de la Ronda Uruguay figuró el relativo a los aspectos
operativos del funcionamiento del sistema del GATT; es importante señalar que, es la primera vez en la
historia del Organismo que se analiza este tipo de cuestión.
Esto estaría señalando un cambio de mentalidad de los Países Miembros, dado que ya no se pretende
obtener solamente ventajas comerciales directas, sino que se desea, a la vez, reforzar la capacidad del GATT
para adaptarlo a la evolución presente y futura del entorno internacional.
En el informe sobre "Políticas comerciales para un futuro mejor" elaborado en 1985 por el "Grupo
Leutwiler" a petición del Director General del GATT, se formularon propuestas de acción para mejorar el
funcionamiento del intercambio comercial mundial.
En lo referente a las negociaciones sobre comercio de los productos agrícolas, la Declaración Ministerial
sobre la Ronda Uruguay fijó criterios y orientaciones con una precisión que no había sido lograda en
anteriores oportunidades.
Se destacó la necesidad de dotar de mayor disciplina y previsibilidad al comercio mundial de dichos
bienes, a través de la corrección y la prevención de las restricciones y las distorsiones que lo afectaban, tales
como el alto grado de subvenciones a la agricultura y las limitaciones cuantitativas y de carácter
discriminatorio que ocupaban los primeros lugares de la lista de medidas que amenazaban con menoscabar el
sistema de comercio multilateral, instrumentos éstos utilizados ampliamente por los países desarrollados.
En cuanto al comercio de servicios, las negociaciones se realizaron paralelamente a las anteriores y no
dentro del ámbito jurídico e institucional del GATT.
El propósito fundamental de este grupo de negociaciones fue el establecimiento de un marco multilateral
de "principios y normas" para el comercio de servicios, incluida la elaboración de factibles disciplinas para
sectores particulares.
66
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Dicho marco debía respetar los objetivos de política general de las leyes y reglamentaciones nacionales
aplicables a los servicios.
Es importante destacar que, la Ronda Uruguay estuvo presidida por dos compromisos vitales, que las
partes contratantes asumieron en lo referente a sus políticas comerciales de bienes. Dichos compromisos
fueron, a saber:

Statu quo: a través de éste se trata de impedir la aparición de nuevas medidas proteccionistas no
acordes con el Acuerdo General del GATT y no previstas en él.

Desmantelamiento: Se pretende lograr la supresión gradual de todas las restricciones incompatibles
con el Acuerdo General
El hecho que estos compromisos fuesen necesarios es un indicio del agudo contraste existente entre las
políticas comerciales mundiales y las distorsiones en el cumplimiento de las obligaciones que las partes
contratantes del Acuerdo han asumido.
La Organización Mundial del Comercio
Creación de la Organización Mundial del Comercio
El Acuerdo por el que se establece la ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC) prevé un
marco institucional común para el desarrollo de las relaciones comerciales entre los Países Miembros, que
abarca el Acuerdo General del GATT, con las modificaciones negociadas en la Ronda Uruguay, todos los
Acuerdos e Instrumentos conc1uídos bajo su auspicio y los resultados integrales de la última Ronda de
Negociaciones.
La OMC tiene personalidad jurídica y está dotada de los privilegios e inmunidades diplomáticos
estipulados en la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de los Organismos Especializados de las
Naciones Unidas, reforzándose -de esta forma- la condición jurídica y la imagen de la principal institución
responsable del comercio mundial, la cual se encuentra colocada en un pie de igualdad con el FMI y el Banco
Mundial.
El GATT tenía una situación jurídica relativamente ambigua, debido a que, al no haberse concretado la
creación de una organización mundial, sólo se constituyó en un tratado multilateral administrado por una
Comisión Interina.
Cabe destacarse que, durante la vigencia del mismo, a excepción de la aplicación de la Cláusula de la
Nación más Favorecida y de las listas de concesiones arancelarias, todas las demás disposiciones eran
aplicadas por los Países Miembros en la medida que ellas no fuesen conflictivas con la legislación mandataria
interna anterior a su suscripción.
Por el contrario, con la creación de la Organización Mundial se convierten en definitivos tanto, todas las
disciplinas y compromisos asumidos por el GATT - período 1947/93- como los últimos Acuerdos emanados de
la Ronda Uruguay, y es interesante destacar que a partir de 1995 no se permite la aplicación de ninguna
legislación nacional que fuese incompatible con las disposiciones de la OMC.
El Acuerdo de Marrakech y la OMC
El 15 de diciembre de 1993, luego de siete años de duras negociaciones se finalizó con la Ronda Uruguay
del GATT.
El Acta Final fue suscripta por 117 países (actualmente son 147 los países adheridos) el 17 de abril de
1994, en Marrakech, y su contenido puede sintetizarse en:
67
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
A) Rebajas Arancelarias: en promedio la rebaja de aranceles de los países desarrollados se fijó en un
38% para productos industriales a realizar en cinco años y 36% para productos agrarios a realizar en seis
años.
B) Sector Agrario: el acuerdo se alcanzó primero, bilateralmente, entre EEUU y la UE. Finalmente se
cubren los siguientes ítems:

arancelización de las previas barreras no arancelarias (precios mínimos, calendarios).

garantía de acceso a los mercados de productos antes bilateralizados, con derechos reducidos que
irían incrementándose.

reducción de las ayudas a las exportaciones en un 21 %.
Todas estas medidas debían desarrollarse en un período de nueve años, con excepciones:

política destinada a ayuda interna

pagos directos a los productores

programas de garantías de ingresos

ayuda a países en desarrollo vía donación o venta en condiciones favorables.
A pesar de estos acuerdos satisfactorios, en materia agrícola, los 14 países exportadores de
productos agropecuarios decidieron mantener el Grupo de Cairns, formado por:
Hungría, Canadá, Colombia, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Filipinas, Tailandia, Malasia, Indonesia,
Islas Fidji, Australia y Nueva Zelanda.
C) Cuestiones Institucionales:
Se mejora el sistema de solución de diferencias. Un país perjudicado comercialmente por otro,
entendiendo que, la práctica comercial de ese otro viola las reglas del GATT, puede llevarlo a juicio en la
OMC, ante un panel
Ad- hoc, con apelación al Tribunal de la organización. Las decisiones han de aplicarse en forma
automática.
D) Reglas y Disciplinas:
Se da una definición precisa del concepto de subvención. También se aceleraron las normas antidumping, quedando prohibido el uso de acuerdos numéricos de zona gris: como las restricciones
voluntarias a la exportación y la ordenación de mercados.
E) Nuevos Sectores de Regulación Internacional:
La función de la OMC consiste en administrar el Acuerdo General revisado, incluyendo la
liberalización resultante de la Ronda de Tokio y de la de Uruguay; así como los convenios sobre



Aspectos Comerciales de los Derechos de Propiedad Intelectual (Trade Related Intellectual
Property Rights, o TRIPS)
Aspectos Comerciales de las Medidas en Materia de Inversión (TRIMS)
Aspectos Comerciales al Sector Servicios (GATS)
El tema TRIPS fue propuesto por EEUU debido a las fuertes pérdidas que sufre por piratería de
marcas, grabaciones, informática, etc.
El tema TRIMS fue incluido por pedido de las grandes corporaciones de EEUU y la UE, deseosas de
proseguir la Mundialización.
68
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
El acuerdo GATS, sobre comercio de servicios: Banca, seguros, auditoría, etc.
Todo fue negociado a pedido de EEUU presionado por sus multinacionales.
F) Textiles y Confección:
Se acordó liberalizarlo paulatinamente a lo largo de diez años. El intercambio de textiles fue
exceptuado de las reglas del GATT por el Acuerdo Multifibras (AMF), en el cual se admitió la utilización
de contingentes para proteger los intereses de los países desarrollados.
Luego de la Ronda Uruguay, la disminución arancelaria final en textiles, alcanzó una media del 50%.
Lo que beneficiará a exportadores asiáticos (China, Hong Kong, Corea del Sur, Taiwán y Tailandia) que
ya en 1992 abastecían al 32,5% del mercado mundial.
Estructura
La estructura de la OMC tiene como elemento principal y máxima autoridad a la Conferencia
Ministerial, integrada por representantes de cada País Miembro, que es la encargada de desempeñar las
funciones de la Organización, estando facultada para adoptar todas las decisiones necesarias relativas a
los asuntos comprendidos en el ámbito de cualquier Acuerdo Comercial Multilateral.
La labor cotidiana de la OMC está a cargo de una serie de órganos subsidiarios, (principalmente el
Consejo General), compuesto por todos los miembros de la OMC, el cual debe rendir informe a la
Conferencia Ministerial.
Además de desarrollar su labor en nombre de la Conferencia, el Consejo General se reúne bajo dos
formas particulares:
·
Como Órgano de Solución de Diferencias (OSD), para supervisar el procedimiento de Solución de
Diferencias
·
Como Órgano de Examen de las Políticas Comerciales -MEPC- para realizar exámenes regulares de
las políticas comerciales de los distintos Miembros de la OMC.
Además, el Consejo General delega responsabilidades en otros tres Órganos, a saber:
1- En el Consejo del Comercio de Mercancías: Este Consejo tiene por función el supervisar todos los
Acuerdos que amparan el comercio de mercancías, aunque muchos de ellos, tienen sus propios Órganos
de supervisión específicos.
2- En el Consejo de los Aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual relacionados con el
Comercio –ADPIC
3-
En el Consejo del Comercio de Servicios
Los dos Consejos -indicados en los punto 2 y 3- tienen la responsabilidad que se determina en sus
respectivos Acuerdos.
Existen además, otros tres Órganos establecidos por la Conferencia Ministerial que deben rinden
informe al Consejo General, los cuales son:
·
·
·
El Comité de Comercio y Desarrollo
El Comité de Restricciones por Balanza de Pagos
El Comité de Asuntos Presupuestarios, Financieros y Administrativos.
El Consejo General estableció, con fecha enero de 1995, el Comité de Comercio y Medio Ambiente -el
cual debe presentar sus informes ante la Conferencia Ministerial- y, en febrero de 1996, estableció el
Comité de Acuerdos Comerciales Regionales.
Además existen cuatro Acuerdos plurilaterales los cuales tienen sus propios Órganos de gestión y
deben rendir sus respectivos informes ante el Consejo General.
69
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Estos Acuerdos son:
1- el Comité del Comercio de Aeronaves Civiles
2- el Comité de Contratación Pública
3- el Consejo de Productos Lácteos
4- el Consejo Internacional de la Carne
Funciones
En cuanto a las funciones de la OMC, además de la de facilitar su aplicación, administración y
funcionamiento; debe constituirse en un foro para las negociaciones comerciales multilaterales entre sus
Miembros y, en el marco necesario para la aplicación de los resultados de dichas negociaciones.
Constituye un organismo supervisor del comercio internacional que tiene como función examinar
regularmente los regímenes comerciales de los distintos Miembros, a los cuales se les exige, por la
aplicación del criterio de la transparencia contenido en los distintos Acuerdos la notificación periódica y
detallada de las diversas medidas nacionales relacionadas con la producción y el comercio y las
estadísticas del intercambio; las cuales son almacenadas en una amplia base internacional de datos.
La OMC actuará como consultor en la gestión del comercio mundial, con tal propósito, sus
economistas deberán mantener actualizados los estudios relativos a la evolución de la economía mundial
y a las principales cuestiones comerciales de actualidad.
Por su parte, la Secretaría de la OMC deberá ayudar a los países en desarrollo a poner en práctica
los Acuerdos resultantes de la Ronda Uruguay, a través de la División de Desarrollo y de la División de
Cooperación Técnica y Formación.
Además, con el fin de lograr mayor coherencia en la formulación de las políticas económicas a escala
mundial, la OMC cooperará, según proceda, con el FMI, el Banco Mundial y sus organismos conexos.
Cabe destacarse que durante el desarrollo de la Conferencia Ministerial de Singapur -primera
Conferencia auspiciada por la OMC, que se llevó a cabo del 9 al 13 de diciembre de 1996, los Directores
Generales del FMI y de la OMC, firmaron un Acuerdo en el cual se estableció la base para el
cumplimiento del mandato ministerial de la OMC de alcanzar una mayor coherencia en la formulación de
la política económica a escala mundial, cooperando con el FMI así como con el BM.
El Acuerdo facilita la creación de canales de comunicación para que, tanto las obligaciones como los
derechos de los Miembros, sean parte integrante de la filosofía de cada Organización.
Dado que a través del Acuerdo se establece una base Institucional, las autoridades de la OMC prevén
que pronto se iniciarán los trabajos .para abordar las cuestiones relativas al logro de una mayor
coherencia en la formulación de las políticas económicas a nivel mundial.
Objetivos
En cuanto a los objetivos que guían a la OMC, se establece que en la esfera de la actividad comercial
y económica debe tenderse a elevar los niveles de vida, a lograr el pleno empleo y un volumen
considerable y en constante aumento de los ingresos reales y de la demanda efectiva.
Asimismo, se desean acrecentar la producción y el comercio de bienes y servicios, permitiendo la
utilización óptima de los recursos mundiales de conformidad con el objetivo de un desarrollo sostenible,
procurando -a la vez- proteger y preservar el medio ambiente e incrementar los medios para hacerlo.
Se contribuirá al logro de estos objetivos mediante la celebración de acuerdos encaminados a
obtener, sobre la base de la reciprocidad y de mutuas ventajas, la reducción sustancial de los aranceles
aduaneros y de los demás obstáculos al comercio, así como la eliminación del trato discriminatorio en las
relaciones comerciales internacionales.
¿Cómo adherirse a la OMC?
70
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
A los efectos de poder adherirse a la OMC, el Estado o territorio aduanero que lo solicite debe
cumplimentar los siguientes requisitos:

disfrutar de plena autonomía en la aplicación de sus políticas comerciales.

facilitar a la OMC un Memorando que comprenda todos los aspectos de sus políticas
comerciales y económicas que tengan algún tipo de relación con los Acuerdos emanados de
la Ronda Uruguay.

comenzar a entablar negociaciones bilaterales con los gobiernos de aquellos Países
Miembros interesados para establecer sus concesiones y compromisos en materia del
comercio, tanto de mercaderías como de servicios.
.
El Memorando mencionado antes, se requiere a los efectos que el mismo sirva de base para el
"examen de la solicitud de adhesión" que llevará a cabo un Grupo de Trabajo.
Dicho Grupo es el encargado de la redacción del "Informe sobre las condiciones básicas de la
adhesión -en adelante el Informe-", las cuales deberán estar concluídas una vez que se haya finalizado el
examen del régimen de comercio del candidato y las negociaciones bilaterales relacionadas con el
acceso a los mercados.
Los resultados de las deliberaciones del Grupo de Trabajo contenidos en el pertinente Informe, junto
con un proyecto de protocolo de adhesión y con las listas convenidas resultantes de las negociaciones
bilaterales, son remitidos al Consejo General o a la Conferencia Ministerial a los efectos de determinar su
adopción.
Con el voto favorable de los Miembros de la OMC con una mayoría de dos tercios de los mismos, el
candidato podrá firmar el protocolo y adherirse a la Organización; en caso necesario, deberá obtener
antes la ratificación de su respectivo órgano legislativo nacional.
MATERIAL DE LECTURA
O.M.C. FICHA DESCRIPTIVA
Sede en: Ginebra, Suiza
Establecida el: 1° de enero de 1995
Creada por: Las negociaciones de la Ronda Uruguay (1986-94)
Miembros: 147 países (en Abril del 2004)
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de
las normas que rigen el comercio entre los países.
Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados
por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos
parlamentos.
El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a
llevar adelante sus actividades.
El resultado es la certidumbre. Los consumidores y los productores saben que pueden contar con un
suministro seguro y con una mayor variedad en lo que se refiere a los productos acabados, los
componentes, las materias primas y los servicios que utilizan, mientras que los productores y los
exportadores tienen la certeza de que los mercados exteriores permanecerán abiertos a sus actividades.
71
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Otra consecuencia es que el entorno económico mundial se vuelve más próspero, tranquilo y fiable.
En la OMC las decisiones suelen adoptarse por consenso entre todos los países Miembros para
después ser ratificadas por los respectivos parlamentos.
Las fricciones comerciales se canalizan a través del mecanismo de solución de diferencias de la
OMC, centrado en la interpretación de los acuerdos y compromisos, que tiene por objeto garantizar que
las políticas comerciales de los distintos países se ajusten a éstos.
De ese modo, se reduce el riesgo de que las controversias desemboquen en conflictos políticos o
militares.
Mediante la reducción de los obstáculos al comercio, el sistema de la OMC también contribuye a
eliminar otro tipo de barreras que se interponen entre los pueblos y las naciones.
Los pilares sobre los que descansa este sistema - conocido como Sistema Multilateral de comercio son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que
participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos.
Esos acuerdos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional.
Son esencialmente contratos que garantizan a los países Miembros importantes derechos en relación
con el comercio y que, al mismo tiempo, obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales
dentro de unos límites convenidos en beneficio de todos.
Aunque son negociados y firmados por los gobiernos, los acuerdos tienen por objeto ayudar a los
productores de bienes y de servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus
actividades.
El objetivo es mejorar el bienestar de la población de los países Miembros.
Para lograr ese objetivo, la OMC se encarga de:






administrar los acuerdos comerciales
servir de foro para las negociaciones comerciales
resolver las diferencias comerciales
examinar las políticas comerciales nacionales
ayudar a los países en desarrollo con las cuestiones de política comercial, prestándoles
asistencia técnica y organizando programas de formación
Cooperar con otras organizaciones internacionales
La OMC está integrada por 147 Miembros, que representan más del 97 por ciento del comercio
mundial. Actualmente otros países están negociando su adhesión a la Organización.
Las decisiones son adoptadas por el conjunto de los países Miembros. Normalmente esto se hace por
consenso.
No obstante, también es posible recurrir a la votación por mayoría de los votos emitidos, si bien ese
sistema nunca ha sido utilizado en la OMC y sólo se empleó en contadas ocasiones en el marco de su
predecesor, el GATT.
Los Acuerdos de la OMC han sido ratificados por los parlamentos de todos los Miembros.
El órgano superior de adopción de decisiones de la OMC es la Conferencia Ministerial, que se reúne
al menos una vez cada dos años.
En el nivel inmediatamente inferior está el Consejo General (normalmente compuesto por
embajadores y jefes de delegación en Ginebra, aunque a veces también por funcionarios enviados desde
las capitales de los países Miembros), que se reúne varias veces al año en la sede situada en Ginebra. El
Consejo General también celebra reuniones en calidad de Órgano de Examen de las Políticas
Comerciales y de Órgano de Solución de Diferencias.
72
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
En el siguiente nivel están el Consejo del Comercio de Mercancías, el Consejo del Comercio de
Servicios y el Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el
Comercio (Consejo de los ADPIC), que rinden informe al Consejo General.
La OMC cuenta igualmente con un importante número de comités y grupos de trabajo especializados
que se encargan de los distintos acuerdos y de otras esferas como el medio ambiente, el desarrollo, las
solicitudes de adhesión a la Organización y los acuerdos comerciales regionales.
Acuerdos
Las normas de la OMC - los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. El cuerpo de
normas actualmente vigente está formado por los resultados de las negociaciones de la Ronda Uruguay,
celebradas entre 1986 y
1994, que incluyeron una importante revisión del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT) original.
El GATT constituye ahora el principal compendio de normas de la OMC por lo que se refiere al
comercio de mercancías.
La Ronda Uruguay también permitió establecer nuevas normas sobre el comercio de servicios, los
aspectos pertinentes de la propiedad intelectual, la solución de diferencias y el examen de las políticas
comerciales. El cuerpo de normas completo consta de unas 30.000 páginas, que recogen alrededor de 30
acuerdos, así como los respectivos compromisos (llamados "Listas de compromisos") contraídos por los
distintos Miembros en esferas específicas, por ejemplo la reducción de los tipos arancelarios o la apertura
de los mercados de servicios.
Gracias a estos acuerdos los Miembros de la OMC conducen un sistema de comercio no
discriminatorio que precisa sus derechos y obligaciones. Todos los países reciben garantías de que en
los mercados de los demás países se otorgará a sus exportaciones un trato equitativo y uniforme y todos
ellos se comprometen a hacer otro tanto con las importaciones dirigidas a sus propios mercados.
Mercancías
Todo empezó con el comercio de mercancías. Entre 1947 y 1994 el GATT fue el foro en el que se
negociaba la reducción de los derechos de aduana y de otros obstáculos al comercio; el texto del
Acuerdo General establecía normas importantes, en particular la no discriminación.
Desde 1995 el GA TT actualizado se ha convertido en el acuerdo básico de la OMC por lo que se
refiere al comercio de mercancías. Sus anexos se centran en sectores específicos, como la agricultura y
los textiles, y en cuestiones concretas, por ejemplo el comercio de Estado, las normas de productos, las
subvenciones o las medidas anti-dumping.
Servicios
Los bancos, las compañías de seguros, las empresas de telecomunicaciones, los organizadores de
viajes en grupo, las cadenas de hoteles y las empresas de transporte que deseen desarrollar sus
actividades comerciales en el extranjero pueden beneficiarse ahora de los mismos principios de comercio
más libre y más equitativo que originalmente sólo se aplicaban al comercio de mercancías.
Esos principios se recogen en el nuevo Acuerdo General sobre el Comercio de
Servicios (AGCS). Los Miembros de la OMC también han contraído compromisos individuales en el
marco del AGCS, en los que se indican los sectores de servicios que están dispuestos a abrir a la
competencia exterior y se especifican el grado de apertura de dichos mercados.
Propiedad intelectual
73
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
El Acuerdo de la OMC sobre propiedad intelectual consiste básicamente en una serie de normas que
rigen el comercio y las inversiones en la esfera de las ideas y de la creatividad. Esas normas establecen
cómo se deben proteger en los intercambios comerciales el derecho de autor, las patentes, las marcas de
fábrica o de comercio, las indicaciones geográficas utilizadas para identificar a los productos, los dibujos y
modelos industriales, los esquemas de trazado de los circuitos integrados y la información no divulgada,
por ejemplo los secretos comerciales, aspectos todos éstos conocidos como "propiedad intelectual”.
Examen de políticas comerciales
El Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales tiene por objeto promover la transparencia,
aumentar la comprensión de las políticas adoptadas por los distintos países y evaluar su repercusión.
Muchos Miembros también ven en estos exámenes un análisis constructivo de sus políticas.
Todos los Miembros de la OMC deben someterse a este escrutinio periódico; cada examen incluye el
informe del país en cuestión y el de la Secretaría de la OMC.
Solución de diferencias
El procedimiento de la OMC para resolver desacuerdos comerciales previsto por el Entendimiento
sobre Solución de Diferencias es vital para garantizar la observancia de las normas y asegurar así la
fluidez del comercio.
Los países someten sus diferencias a la OMC cuando estiman que se han infringido los derechos que
les corresponden en virtud de los acuerdos. Las opiniones de los expertos independientes designados
especialmente para el caso se basan en la interpretación de los acuerdos y de los compromisos
individuales contraídos por los países.
El sistema alienta a los países a que solucionen sus diferencias mediante la celebración de consultas.
Si esto no surte efecto, pueden iniciar un procedimiento detalladamente estructurado que consta de
varias fases e incluye la posibilidad de que un grupo especial de expertos adopte una resolución al
respecto y el derecho de recurrir contra tal resolución alegando fundamentos jurídicos.
La confianza en este sistema ha quedado corroborada por el número de casos sometidos a la OMC,
casi 250 en el curso de siete años, frente a las 300 diferencias examinadas durante toda la vigencia del
GATT (1947-1994).
Mecanismo de solución de controversias
Con el objeto de revertir la tendencia de algunos países de resolver sus diferencias comerciales
recurriendo a medidas unilaterales, no incluidas o negociadas dentro del ámbito del GATT, resultó
necesario implementar cambios en el mecanismo de Solución de Diferencias (SD), el cual dota a la OMC
de nuevos medios de ejecución.
El sistema de SD se constituye en el elemento esencial de la OMC para aportar seguridad y
previsibilidad al sistema multilateral de comercio, relativo a las normas y procedimientos por los que se
regirán las Soluciones de Diferencias, y en donde se destaca que la pronta solución de las mismas, es
esencial para el eficaz funcionamiento de la OMC.
A diferencia de lo que acontecía con el GATT, se establece en forma muy detallada el procedimiento y
el calendario que deben seguirse para resolver las diferencias.
Se crea un Órgano de Solución de Diferencias (OSD) que entenderá en los conflictos que puedan
suscitarse en cualquier acuerdo incorporado en el Acta Final de la Ronda. Será, asimismo, el único
Órgano facultado para establecer grupos especiales, adoptar los informes de dichos grupos y de los
exámenes de apelación, vigilar la aplicación de las resoluciones y recomendaciones, y autorizar la
adopción de medidas en el caso de la no aplicación de las recomendaciones.
El Consejo General durante el desarrollo de su primera reunión convocada para desempeñar las
funciones del OSD, no sólo se notificó de las primeras diferencias planteadas conforme con el mecanismo
de SD de la OMC, sino que en la misma se llegó al establecimiento del Órgano Permanente de Apelación
(OA).
74
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Conforme las pautas fijadas en el artículo 17 del Entendimiento, los integrantes del OA son
nombrados por el OSD sobre la base de una propuesta, la cual debe ser presentada conjuntamente por el
Director General de la OMC, el Presidente del OSD y los Presidentes del Consejo General y de los
Consejos del Comercio de Mercancías, del Comercio de Servicios y de los Aspectos de los Derechos de
Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC).
El derecho de apelación es un nuevo elemento que permite la OMC dentro del mecanismo de SD y
consiste en la posibilidad que se brinda de recurrir en apelación, a una y otra parte en un procedimiento
de Grupos Especiales.
La apelación tendrá únicamente por objeto las cuestiones de derecho tratadas en el informe del
correspondiente Grupo Especial y las interpelaciones jurídicas por éste formuladas.
Todos los recursos en apelación se someterán al OA, el cual está integrado por siete personas
nombradas por períodos de 4 (cuatro) años.
La designación de integrante del OA debe recaer en personas no vinculadas con ningún gobierno y, a
la vez, deben poseer, prestigio reconocido, competencia técnica acreditada -tanto en materia del derecho
y del comercio internacional como así también en la temática de los Acuerdos en general-.
En cada caso planteado en apelación deberán actuar tres de los siete Miembros del OA, los que
podrán, en relación con las conclusiones o constataciones del Grupo Especial, proceder a confirmar,
modificar o revocar las mismas.
.
La duración total del procedimiento de apelación, computada entre el tiempo que transcurre desde el
día en el que una parte de la diferencia, notifique normalmente la decisión de apelar y la fecha en la que
el OA distribuya su Informe, no excederá, en términos generales, los 60 (sesenta) días.
En caso excepcional, dicho plazo puede tener una duración máxima de 90 (noventa) días, siempre y
cuando medie notificación escrita previa ante el OSD por parte del OA en relación con la imposibilidad de
poder rendir su informe en ese lapso.
Los Informes del OA serán adoptados sin condiciones por las partes en la diferencia en un plazo de
30 (treinta) días contados a partir de su distribución, salvo que haya consenso en contra de su adopción.
Miembros y Observadores
Los 147 Miembros al 23 de abril de 2004 y fecha desde la cual son Miembros.
Albania 8 de septiembre de 2000
Alemania 1° de enero de 1995
Angola 23 de noviembre de 1996
Antigua y Barbuda 1° de enero de 1995
Argentina 1° de enero de 1995
Armenia 5 de febrero de 2003
Australia 1° de enero de 1995
Austria 1° de enero de 1995
Bahrein, Reino de 1° de enero de 1995
Bangladesh 1° de enero de 1995
Barbados 1° de enero de 1995
Bélgica 1° de enero de 1995
Belice 1° de enero de 1995
Benin 22 de febrero de 1996
Bolivia 12 de septiembre de 1995
Botswana 31 de mayo de 1995
Brasil 1° de enero de 1995
Brunei Darussalam 1° de enero de 1995
Bulgaria 1° de diciembre de 1996
Burkina Faso 3 de junio de 1995
Burundi 23 de julio de 1995
Camerún 13 de diciembre de 1995
Canadá 1° de enero de 1995
Chad 19 de octubre de 1996
75
Editorial Estudiantil S.A.
Chile 1° de enero de 1995
China 11 de diciembre de 2001
Chipre 30 de julio de 1995
Colombia 30 de abril de 1995
Comunidades Europeas 1° de enero de 1995
Congo 27 de marzo de 1997
Corea, República de 1° de enero de 1995
Costa Rica 1° de enero de 1995
Côte d'Ivoire 1° de enero de 1995
Croacia 30 de noviembre de 2000
Cuba 20 de abril de 1995
Dinamarca 1° de enero de 1995
Djibouti 31 de mayo de 1995
Dominica 1° de enero de 1995
Ecuador 21 de enero de 1996
Egipto 30 de junio de 1995
El Salvador 7 de mayo de 1995
Emiratos Árabes Unidos 10 de abril de 1996
Eslovenia 30 de julio de 1995
España 1° de enero de 1995
Estados Unidos de América 1° de enero de 1995
Estonia 13 de noviembre de 1999
Ex República Yugoslava de Macedonia (ERYM) 4 de abril de 2003
Fiji 14 de enero de 1996
Filipinas 1° de enero de 1995
Finlandia 1° de enero de 1995
Francia 1° de enero de 1995
Gabón 1° de enero de 1995
Gambia 23 de octubre de 1996
Georgia 14 de junio de 2000
Ghana 1° de enero de 1995
Granada 22 de febrero de 1996
Grecia 1° de enero de 1995
Guatemala 21 de julio de 1995
Guinea 25 de octubre de 1995
Guinea-Bissau 31 de mayo de 1995
Guyana 1° de enero de 1995
Haití 30 de enero de 1996
Honduras 1° de enero de 1995
Hong Kong, China 1° de enero de 1995
Hungría 1° de enero de 1995
India 1° de enero de 1995
Indonesia 1° de enero de 1995
Irlanda 1° de enero de 1995
Islandia 1° de enero de 1995
Islas Salomón 26 de julio de 1996
Israel 21 de abril de 1995
Italia 1° de enero de 1995
Jamaica 9 de marzo de 1995
Japón 1° de enero de 1995
Jordania 11 de abril de 2000
Kenya 1° de enero de 1995
Kuwait 1° de enero de 1995
Lesotho 31 de mayo de 1995
Letonia 10 de febrero de 1999
Liechtenstein 1° de septiembre de 1995
Lituania 31 de mayo de 2001
Luxemburgo 1° de enero de 1995
Madagascar 17 de noviembre de 1995
76
Estructura Económica Mundial
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Macao, China 1° de enero de 1995
Malasia 1° de enero de 1995
Malawi 31 de mayo de 1995
Maldivas 31 de mayo de 1995
Malí 31 de mayo de 1995
Malta 1° de enero de 1995
Marruecos 1° de enero de 1995
Mauricio 1° de enero de 1995
Mauritania 31 de mayo de 1995
México 1° de enero de 1995
Moldova 26 de julio de 2001
Mongolia 29 de enero de 1997
Mozambique 26 de agosto de 1995
Myanmar 1° de enero de 1995
Namibia 1° de enero de 1995
Nepal 23 de abril de 2004
Nicaragua 3 de septiembre de 1995
Nigeria 1° de enero de 1995
Níger 13 de diciembre de 1996
Noruega 1° de enero de 1995
Nueva Zelandia 1° de enero de 1995
Omán 9 de noviembre de 2000
Países Bajos — Para el Reino de los Países Bajos en Europa y para las Antillas Holandesas 1° de enero
de 1995
Pakistán 1° de enero de 1995
Panamá 6 de septiembre de 1997
Papua Nueva Guinea 9 de junio de 1996
Paraguay 1° de enero de 1995
Perú 1° de enero de 1995
Polonia 1° de julio de 1995
Portugal 1° de enero de 1995
Qatar 13 de enero de 1996
Reino Unido 1° de enero de 1995
República Centroafricana 31 de mayo de 1995
República Checa 1° de enero de 1995
República Democrática del Congo 1° de enero de 1997
República Dominicana 9 de marzo de 1995
República Eslovaca 1° de enero de 1995
República Kirguisa 20 de diciembre de 1998
Rumania 1° de enero de 1995
Rwanda 22 de mayo de 1996
Saint Kitts y Nevis 21 de febrero de 1996
Santa Lucía 1° de enero de 1995
San Vicente y las Granadinas 1° de enero de 1995
Senegal 1° de enero de 1995
Sierra Leona 23 de julio de 1995
Singapur 1° de enero de 1995
Sri Lanka 1° de enero de 1995
Sudáfrica 1° de enero de 1995
Suecia 1° de enero de 1995
Suiza 1° de julio de 1995
Suriname 1° de enero de 1995
Swazilandia 1° de enero de 1995
Tailandia 1° de enero de 1995
Taipei Chino 1° de enero de 2002
Tanzanía 1° de enero de 1995
Togo 31 de mayo de 1995
77
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Trinidad y Tabago 1° de marzo de 1995
Túnez 29 de marzo de 1995
Turquía 26 de marzo de 1995
Uganda 1° de enero de 1995
Uruguay 1° de enero de 1995
Venezuela 1° de enero de 1995
Zambia 1° de enero de 1995
Zimbabwe 5 de marzo de 1995
Gobiernos con la condición de observador
Andorra
Arabia Saudita
Argelia
Azerbaiyán
Bahamas
Belarús
Bhután
Bosnia y Herzegovina
Cabo Verde
Camboya
Etiopía
Guinea Ecuatorial
Iraq
Kazajstán
Libia
Rep. Dem. Popular Lao
República Libanesa
Rusia, Federación de
Samoa
Santa Sede
Santo Tomé y Principe
Serbia y Montenegro
Seychelles
Sudán
Tayikistán
Tonga
Ucrania
Uzbekistán
Vanuatu
Viet Nam
Yemen
Nota: Con excepción de la Santa Sede, los observadores deben iniciar las negociaciones de adhesión en
un plazo de cinco años después de obtener la condición de observador.
MATERIAL DE LECTURA:
G-20 equilibrará negociación con el mundo desarrollado
El llamado Grupo de los 20 (G-20) llevará equilibrio a las trabadas negociaciones con los países
desarrollados sobre la liberalización de la agricultura, afirmó el Ministro de Economía argentino, Roberto
Lavagna.
78
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
El objetivo de la reunión que se celebró en Buenos Aires con cancilleres de la mayor parte los miembros
de este nuevo grupo es “consolidar el G-20 porque puede aportarle a la OMC lo que le hace falta, que es
equilibrio en las negociaciones con los países desarrollados”, indicó Lavagna.
El jefe del Palacio de Hacienda argentino remarcó que “este instrumento es extremadamente útil para
llevar adelante las negociaciones”.
Lavagna advirtió que la Argentina no avanzará en la negociación de temas nuevos en la Organización
Mundial de Comercio (OMC) hasta que no se acuerde la liberalización del sector agrícola.
“La idea es que no se puede avanzar en temas nuevos en materia comercial, sin haber agotado la
liberalización comercial en los llamados temas viejos, de los cuales el más obvio y el de mayor interés en el
mundo en desarrollo es el de la agricultura”, señaló Lavagna en una conferencia con la prensa extranjera en
Buenos Aires.
El Ministro afirmó que “el mundo en desarrollo ha llegado a las negociaciones de la ronda de Doha con un
conocimiento y una experiencia mucho mayor que la que tenía en la Ronda Uruguay”.
A partir de allí, y como quedó ejemplificado en la reciente conferencia de la OMC en Cancún, “Argentina y
Brasil ya no trabajaron simplemente con el grupo de los países agrícolas del Grupo Cairns y ampliaron su
coalición incluyendo países como India, China, grandes países de la economía mundial, en un reclamo de
carácter único centrado en un tema que lleva muchos años de retraso en materia de liberalización, como es el
de la agricultura”.
(Fuente: eldiario.net, 09/10/2003)
La nueva multipolaridad triunfa en el comercio internacional
Por Celso Amorim. Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
La eliminación de miles de millones de dólares en subsidios agrícolas y la entrada de este tema al núcleo
central del sistema multilateral de comercio constituyeron el punto focal de la Ronda Doha de negociaciones
comerciales.
Los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dieron un decisivo paso adelante,
con el acuerdo histórico para recortar los subsidios agrícolas que distorsionan el libre comercio.
El acuerdo, alcanzado después de intensas negociaciones en Ginebra, refleja la percepción creciente de
que los subsidios agrícolas de las naciones más ricas son profundamente dañinos. Sus efectos nocivos en los
consumidores, campesinos y exportadores de los países en desarrollo son ahora universalmente reconocidos,
incluso en los países desarrollados.
El acuerdo ofrece la precisión necesaria en esta etapa de las negociaciones, al mismo tiempo que provee
una base sólida para una genuina "Ronda del Desarrollo", tal como fue acordada en la Conferencia Ministerial
de 2001.
Apunta, asimismo, a la emergencia de una nueva dinámica en el seno de la Organización Mundial del
Comercio.
La lección crucial de las recientes conversaciones emana del propio proceso negociador. Este
acontecimiento no podría haber sido posible sin un cierto grado de multipolaridad que se viene enraizando en
la OMC. Esa nueva multipolaridad es fundamental: sin ella, la noción de un sistema "multilateral" de comercio,
representado por la OMC, no sería más que una ficción.
79
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Durante la fallida reunión ministerial de Cancún, se intentó hacer creer a los miembros de la OMC, en
general, y a los países en desarrollo, en particular, que un preacuerdo "cocinado" por los dos principales
bloques comerciales (EE.UU. y la Unión Europea), era la única base posible para lograr un acuerdo general.
Pero las políticas comerciales estaban experimentando una transformación. El mandato de Doha había
permitido a los países en desarrollo contar con una plataforma negociadora que asocia liberalización
comercial con justicia social. Las banderas del comercio libre y justo estaban ahora siendo levantadas por las
naciones pobres. Sectores conscientes de la necesidad de reforma, en los países desarrollados, adhirieron a
esta agenda. Como lo ha señalado uno de los más importantes periódicos de EE.UU., los subsidios han sido
considerados por mucho tiempo como inmorales; ha llegado la hora de volverlos ilegales.
El surgimiento del Grupo de 20 países en desarrollo —que representan el 22% de la producción agrícola
mundial y el 70% de los trabajadores rurales— fue el factor que hizo la diferencia. El G-20 gradualmente
ascendió a la condición de actor principal para una negociación balanceada del impasse agrícola. Como es
ampliamente reconocido, el acuerdo-marco de la semana pasada no hubiera visto la luz sin la participación
activa del G-20. Al establecer propuestas concretas en Ginebra, el G-20 ayudó a introducir el balance y la
credibilidad que se reconocía estaban ausentes en el proceso de toma de decisiones.
Desde el comienzo, Argentina participó activamente del G-20, con propuestas concretas y el firme
compromiso de luchar por la liberalización del comercio agrícola
Con el acuerdo que se acaba de negociar, la Ronda Doha demuestra que se ha puesto en el camino que
lleva a una "agenda del desarrollo".
Pero el sentido general ya está claro: es el comienzo del fin para los subsidios a la exportación.
El escenario está montado para la reducción sustantiva de todo tipo de apoyo doméstico que distorsione el
comercio. Las negociaciones para el acceso a mercados abrirán nuevas oportunidades, sin causar perjuicio a
las necesidades de los países en desarrollo. Las controversias que se han resuelto recientemente en la OMC
alimentarán la tendencia general hacia disciplinas más equitativas para el comercio agrícola mundial.
Algunos observadores sostienen que incluso antes de que las líneas de trabajo ya acordadas se traduzcan
en medidas concretas, la convergencia lograda producirá consecuencias positivas para el crecimiento y el
desarrollo económico.
Los exportadores agrícolas competitivos del Sur, incluyendo los países miembro del Mercosur, poseen
razones legítimas para esperar una aceleración de las reformas en el Norte (el Sur lo constituyen los países
en desarrollo y el Norte, los desarrollados). También pueden surgir condiciones comerciales más equitativas,
mientras van avanzando las negociaciones. Según estimados preliminares, una conclusión exitosa de la
Ronda Doha podría hacer que más de 500 millones de personas salgan de la línea de la pobreza, a la vez que
se añaden 200 mil millones de dólares anuales a las economías de los países en desarrollo.
Pero no se pueden subestimar los desafíos a enfrentar en otros temas de negociación, tales como
productos no agrícolas, facilitación del comercio, tratamiento especial y diferenciado a los países en desarrollo
y cuestiones relativas a la implementación de los acuerdos. Estas áreas son de importancia crucial para los
países en desarrollo, en las cuales debemos aplicar las lecciones aprendidas en las negociaciones agrícolas.
Quizá necesitemos nuevos "G-20" para negociaciones más efectivas de estos temas. La estrategia
adoptada en relación a la agricultura ha ayudado a rescatar a la OMC de la parálisis. Estoy convencido de que
éste es el único camino para hacer realidad la promesa de la Agenda para el Desarrollo de Doha y para forjar
una nueva OMC.
80
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
81
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
CAPITULO VI
INTEGRACIÓN ECONOMICA INTERNACIONAL
Según Tamames:
“Integración Económica es el proceso mediante el cual dos o más mercados nacionales previamente
separados y de dimensiones unitarias poco adecuada, se unen para formar un solo mercado de dimensión
más conveniente”.
Definición económica:
Es un proceso de medidas tendientes a derribar las barreras al intercambio entre dos o más países.
También se lo define como un espacio económico común a dos o más países.
Este concepto gradualista tiene su base en el art. XXIV del GATT que subraya como requisitos la
presencia de un plan, un programa y un calendario para la eliminación de las barreras al comercio entre los
miembros.
Definición Política:
Es un proceso mediante el cual los países participantes transfieren su soberanía nacional a entes
supranacionales con atribuciones para regular sobre la unidad mayor.
A través de un análisis,
integración:
se encuentran básicamente dos motivos que conllevan el espíritu de la

Político: en la medida que otorga mayor peso en su área y mayor poder de negociación.

Cultural: Que surgen como consecuencia del progreso científico y tecnológico, Las nuevas
tecnologías crean productos que hacen necesario, por la mayor productividad del trabajo, la
ampliación de los mercados y el uso intensivo de capitales.
La Integración para darse como tal, fundamentalmente deberá cumplir con una serie de requisitos que
podemos clasificar en:

Culturales: donde encontramos – necesaria vecindad geográfica y cierta unidad del nivel cultural de
los mercados involucrados.

Políticos: se refiere a la afinidad básica necesaria en los regímenes de los Estados comprendidos.

Económicos: que existan similares políticas económicas y grados de desarrollo.
Para su desenvolvimiento, la integración se basa en la utilización de determinados instrumentos que
podemos clasificar en:
82
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.

Aduaneros: que son los que se utilizan a los efectos de brindar un mayor o menor grado de libertad a
la circulación de bienes, capitales y factores de la producción, que se logrará mediante la disminución
o eliminación de aranceles aduaneros.

Jurídicos-económicos: son aquellos que se utilizan para dar un mayor grado de libertad a la
circulación de los factores de la producción y a una armonización de las políticas económicas y
sectoriales, tales como el tratamiento de las leyes laborales, societarias, fiscales, económicas,
financieras, etc.

Institucionales: Con la ingerencia de distintos órganos intergubernamentales, integrados por
miembros de cada Estado, éstos se defienden frente a las decisiones tomadas unilateralmente. Estos
funcionarios que no van a depender de ningún estado miembro, actuarán teniendo en cuenta el
interés común o supranacional, que dicta la normativa jurídica comunitaria obligatoria para todos los
Estados involucrados.
Beneficios de la Integración

Implica una expansión industrial.

Un mejor aprovechamiento de los factores productivos, por la producción en escala, a nivel de la
especialización, ya que se optimiza la eficiencia y productividad por la complementación industrial.

Estímulo a la competencia y el consecuente beneficio al consumidor.

Expansión y diversificación del comercio

Aceleración del crecimiento económico.

El desarrollo de nuevas actividades y productos por la apertura de nuevos mercados

El mayor grado de poder de negociación que adquieren los países involucrados.
Desventajas de la Integración

Principalmente, la pérdida de autonomía de cada Estado frente al resto.

La acentuación de las disparidades iniciales en cuanto a su grado de desarrollo.

Las dificultades que se generan para determinados sectores de los países integrantes.
La Integración Regional y sus razones
La Integración Regional representa una estrategia específica para alejarse de la autarquía e
incentivar el comercio internacional.
Estamos en presencia de una economía-mundo, que en la fase actual se caracteriza por la
internacionalización o globalización.
Los actores relevantes de este sistema ya no son exclusivamente los Estados-Nación, sino también, y
quizás fundamentalmente, las corporaciones transnacionales.
El proceso de globalización se encuentra hoy en una nueva fase dinámica de expansión. En realidad
ésta se incubó en el conjunto de fenómenos de los años sesenta y setenta, cuando, como respuesta a la
83
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
crisis de las economías industrializadas, surgió un nuevo tipo de organización de la producción, que años
más tarde se caracterizaría por su flexibilidad, por su alta productividad y la eficiencia en la asignación de
recursos y factores.
Actualmente, esta nueva fase expansiva abarca sólo a un cierto número de mercados especializados
en los sectores de alta tecnología, que concentran gran inversión en el conocimiento intensivo y en la
información y cuya organización industrial ha venido sustituyendo progresivamente a las importantes
empresas productoras de bienes estandarizados (de la producción de alto volumen a la producción de
alto valor).
Es justamente esta última característica que comienza a diferenciar, en lo económico, este proceso en
los años ochenta.
En su proceso de reproducción, el capital internacional debió proceder a una reestructuración, a fin de
garantizar una mayor eficacia sobre los mercados mundiales, generando al mismo tiempo un sistema
financiero de dimensión mundial centrado en torno a ciudades como Nueva York, Tokio, Francfort y
Londres.
La diferencia en los años noventa, con respecto a ese pasado reciente, es que la extensión de estos
mercados cambió sustancialmente con la caída del bloque soviético y el desmembramiento de la URSS.
La globalización adquiere hoy un nuevo dinamismo, como consecuencia de enfrentar un orden
político-ideológico (liberalismo) y económico (capitalismo) más homogéneo.
Una de las tendencias de largo plazo, señalan que la competencia internacional será cada vez más el
resultado determinante del papel de las empresas transnacionales más que de las empresas nacionales.
Esto está produciendo un cambio en el rol de las naciones y de los organismos e instituciones
multilaterales creados como mecanismos centrales de gobernabilidad en la economía mundial, como el
GATT (actualmente la OMC) y el FMI.
El rápido crecimiento de la inversión extranjera directa (IED) durante la segunda mitad de los años 80
ha hecho de las corporaciones transnacionales actores centrales de la economía mundial.
La IED está jugando el rol de integrador de economías nacionales dentro de estructuras regionales e
internacionales de producción, sustituyendo a los gobiernos y sus políticas.
La síntesis de esta sustitución puede definirse entre una integración guiada por la IED versus una
integración inducida por políticas gubernamentales.
Si bien la distribución espacial y sectorial de la IED dentro de los países desarrollados ha
experimentado grandes cambios en los últimos años, la tendencia todavía sigue la lógica de la
internacionalización norteamericana y europea de postguerra.
La incorporación de la periferia semi- industrializada, al proceso de globalización se ha producido por
el cambio en la configuración espacial de las operaciones de las empresas transnacionales que
reemplaza al esquema tradicional de subsidiarias relativamente autónomas que satisfacen mercados
nacionales y regionales más estrechos, por una nueva configuración con un alto grado de integración
entre las operaciones productivas en diferentes lugares del planeta.
La regionalización es un proceso autónomo por sus componentes económico-financieros, pero
también inducido políticamente, aún en el caso de que las decisiones políticas de integración regional
vengan como corolario de los procesos de internacionalización y transnacionalización de la producción y
las finanzas.
El Regionalismo es toda política diseñada para reducir las barreras comerciales existentes entre un
número determinado de países.
84
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Globalización versus regionalización
La Integración regional presenta un desafío al sistema multilateral.
La regionalización de la economía mundial es, paradójicamente, un corolario a la creciente
globalización.
Hasta ahora la globalización no ha producido un mundo en el cual las naciones interactúan con otras
igualitariamente, independientemente de su ubicación geográfica; más bien, la actividad económica,
inclusive se esta concentrando crecientemente en tres grandes regiones: Asia, América del Norte y
Europa.
Los miembros de la tríada (EEUU, Japón y la Unión Europea) representan el corazón de las
economías en cada una de estas regiones, y actúan como las fuentes principales de tecnología, capital y
comercio para los países de su región de influencia.
La regionalización se basa en la idea de que la economía política mundial se está polarizando en
núcleos regionales, alrededor de polos dinámicos.
La lógica que dinamiza la regionalización consiste en que un miembro de la Tríada (en América,
Europa y Asia) sirve como polo de actividad económica para atraer a un grupo de países en desarrollo y
conducirlos hacia la agrupación económica dinamizada por ese miembro. Si se considera que es la IED la
que está en la base de la aceleración de la integración, la regionalización puede ser un primer paso hacia
el sistema multilateral.
Las percepciones en torno a la regionalización no son coincidentes en cuanto a sus efectos internos y
externos, aunque hay coincidencia en la generación de su dinámica:

Ella constituye una amenaza a los principios del GATT y la OMC de un sistema comercial
multilateral y abierto, reemplazado por un pequeño número de grandes bloques regionales
relativamente cerrados.

Los efectos de la regionalización se sentirán sobre el escenario nacional e internacional, porque
ella implica que el marco para las actividades económicas y regulatorias estará definido por
lineamientos regionales, que seguirán una dinámica impuesta por los países de la región, más
que nacionales.

Internamente, para los países miembros, la regionalización implica una constante y creciente
armonización de políticas económicas, siendo éste uno de los mayores desafíos para la
formulación de políticas internas. Externamente, para los países que aspiran a ingresar al
espacio geoeconómico de un determinado agrupamiento regional, indirectamente la integración
regional podrá ser fuente de presiones, con el fin de que adecuen sus políticas en línea con
aquellas adoptadas por los miembros de los acuerdos regionales.
De esta forma se advierte que la creciente regionalización tiene distintas implicancias.

La primera, es que los marcos regulatorios estarán definidos más por lineamientos regionales, que
nacionales.

La segunda, es que los países deberán enfrentarse a la necesidad creciente de negociaciones para
la armonización de políticas económicas.
85
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial

Las alianzas estratégicas internacionales entre empresas transnacionales está llevando a la
formación de redes que no pertenecen claramente a un país en concreto.

Tanto los países desarrollados base de empresas transnacionales como los países en desarrollo
receptores de ellas, deben tratar con los desafíos de la IED. Los primeros por sus políticas orientadas
hacia el exterior, los segundos por los efectos internos de la expansión de estas empresas.

Más allá de la relativización de los efectos intra-regionales y multilaterales, la actual fase de
integración económica regional es posible que conduzca a una creciente marginalización de una gran
parte de la población mundial, profundizando las desigualdades y desequilibrios económicos,
sociales y demográficos. Una razón sustancial es que la IED se relaciona directamente con la
naturaleza del mercado al cual se dirige: a mercados con sociedades de altos ingresos, mayor IED.

El riesgo para la estabilidad internacional surge de los desequilibrios entre áreas, regiones y países
que no tienen posibilidad de acceso a los procesos señalados.
Integración Económica Internacional
Etapas o Grados

Área de Preferencia aduanera

Zona de Libre Comercio

Unión Aduanera

Mercado Común

Comunidad Económica

Integración Económica Total o
Comunidad Económica Total
Las etapas o grados de la integración que se desarrollan en la siguiente secuencia son:
Área de preferencia aduanera:
Donde dos o más países se conceden rebajas arancelarias mutuamente, constituyendo una
excepción a la cláusula de “la nación más favorecida”.
Zona de libre comercio:
Cuando donde dos o más países, de manera gradual, suprimen las barreras arancelarias y
cuantitativas (tales como los cupos) al comercio entre los países integrantes del acuerdo, pero mantienen
su sistema propio frente a terceros países.
86
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
La ZLC no supone que los integrantes de la misma, tengan un arancel uniforme con terceras
naciones.
Esto genera un problema: un tercer país podría utilizar a otro que integra el acuerdo y tiene bajos
aranceles, para introducir mercancías dentro de un país que protege su industria con altos aranceles.
Para evitar este tipo de triangulación en la ZLC se exige que las mercaderías exportadas desde un
país del acuerdo hacia otro también integrante del mismo, cumplan con ciertas reglas de origen que
certifiquen la procedencia de las mercaderías.
Unión aduanera:
Constituye un paso adelante en el proceso de integración económica, dado, que además de la
liberación del comercio Interzonal, se establece un arancel externo común a todos sus integrantes, en
relación con el resto del mundo.
Cuando los países acuerdan, mantener un arancel externo común con el resto del mundo, la ZLC se
convierte en una Unión Aduanera.
Una ventaja importante de la unión aduanera es que elimina el problema de las reglas de origen.
Pero como contrapartida exige una mayor convergencia y acuerdo en las políticas de largo plazo.
Por ejemplo: Supongamos que un país tiene una industria de bienes de capital y el otro no. El primero
puede desear tener un arancel externo común alto usando el argumento de la industria naciente. El
segundo, en cambio, estará más preocupado por el hecho de que un arancel alto encarece los costos de
la inversión, lo cual significa un crecimiento menor.
Por otra parte, una unión aduanera implica también avanzar en la construcción de instituciones y
legislación comunes.
Mercado Común:
Cuando a la Unión Aduanera se le agrega la libre circulación de los factores de la producción.
El Mercado Común representa un paso adicional en relación a la unión aduanera, en la medida en
que supone la libre circulación de factores, en particular, del factor trabajo. Las ganancias potenciales
debidas a la movilidad de factores son importantes, aunque también lo son los costos de la transición. No
obstante ello, la experiencia de los acuerdos muy avanzados, como el europeo, sugieren que los factores
culturales tienen un peso muy importante en determinar la movilidad de la mano de obra.
Comunidad Económica:
Donde al punto anterior se agrega la homologación de los países en su faz económica, tendiendo al
establecimiento de lineamientos económicos similares a la coyuntura de los diversos aspectos que hacen
a la actividad de los países figurativos y la creación de los órganos comunitarios.
Integración Económica Total:
Donde al anterior se le aditan la unificación de políticas y la nominación de una autoridad
supranacional.
La unión monetaria forma parte de este último paso en el proceso de integración, bajo este esquema,
los países acuerdan en utilizar una misma moneda para realizar transacciones.
Esto implica, de hecho, fijar el tipo de cambio nominal con los socios, para siempre.
Este último paso no es fácil porque significa perder un instrumento muy importante para regular la
competitividad intra-bloque en el corto plazo: la posibilidad de depreciar la propia moneda.
Cuando un país deprecia su moneda, aumenta su competitividad, aun cuando sus precios expresados
en la moneda local no varíen.
La teoría económica ha identificado una serie de condiciones que los países deben cumplir para llegar
a conformar una unión monetaria. Cuando los países cumplen con esas condiciones se dice que
conforman un “área monetaria óptima”
Entre las condiciones más importantes cabe mencionar:

Que se trate de países con economías abiertas y no excesivamente grandes en relación al resto
del mundo.
Esto ayuda a la unión monetaria, pues una economía abierta enfrenta la competencia del resto
del mundo, y por ende, sus precios locales no diferirán mucho de los internacionales. En esta
87
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
situación, tiene menor costo fijar el tipo de cambio, pues los precios reflejarán la competitividad
real de la economía y no será preciso que varíen.

La flexibilidad de los precios locales. La movilidad de los factores (en especial el trabajo) ayuda a
la flexibilidad de salarios y precios. Por ello es más fácil llegar a la moneda única luego de haber
logrado la formación y funcionamiento de un mercado común.
El observar la realidad, las condiciones mencionadas no son fáciles de cumplir.
Los países que entran en procesos de integración suelen optar por caminos graduales que permitan
acercarse a las condiciones óptimas en el muy largo plazo.
En la evolución de los procesos de integración, entre los países del acuerdo regional, se busca lograr una
cierta coordinación en sus políticas macroeconómicas.
Suelen establecerse estrategias para inducir una convergencia en la evolución de variables
macroeconómicas claves, tales como: la inflación, el déficit fiscal y la deuda pública.
Cuanta mayor similitud muestre tal evolución, menor será la probabilidad de que se produzcan
desequilibrios en los precios locales que distorsionen los niveles de competitividad de un país respecto de los
otros socios del bloque, y obviamente, menos obstáculos encontrarán los flujos de comercio y la integración.
Los procesos de integración económica en perspectiva comparada
. Durante el período de posguerra el principal vehículo para la liberalización comercial fueron las
negociaciones multilaterales desarrolladas en el ámbito del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio
(GATT). A través de sucesivas ruedas de negociaciones las partes contratantes del GATT acordaron
importantes reducciones de la protección arancelaria, así como normas para regular un conjunto de disciplinas
vinculadas con el comercio exterior.
El grueso de la reducción de aranceles se concentró en los bienes que intercambian los países
desarrollados entre sí. En efecto, la agricultura de clima templado se mantuvo al margen del proceso de
liberalización hasta la rueda Uruguay y los productos con tecnologías estandarizadas e intensivas en el uso de
mano de obra (como los textiles y el vestido) mantuvieron elevados niveles de protección durante todo el
período. Por otra parte, la reducción de la protección arancelaria fue con frecuencia compensada mediante el
uso de restricciones de tipo no tarifario, especialmente a partir de la década del sesenta (el llamado "neoproteccionismo").
Hasta fines de la década del setenta el énfasis de las negociaciones comerciales multilaterales estuvo
puesto en remover los obstáculos fronterizos al comercio, esto es, en promover la llamada "integración
superficial". El éxito en esta tarea y la creciente integración de la economía mundial trasladaron gradualmente
el énfasis hacia prácticas y disciplinas" no fronterizas", que han dado forma a la llamada agenda de la
"integración profunda". Así, en la última rueda de negociaciones comerciales multilaterales (la rueda Uruguay)
se acordaron disciplinas para el comercio de servicios y para la protección de la propiedad intelectual, además
de que se creó la Organización Mundial de Comercio
(OMC) y se estableció un nuevo mecanismo de solución de diferencias más efectivo que el que prevaleció
durante el primer medio siglo de vida del GATT.
El GATT y la OMC se edificaron sobre el principio de la no discriminación en sus dos versiones:

No discriminación entre proveedores extranjeros.
La cláusula de”la nación mas favorecida” (NMF) establece el compromiso de trato
igualitario a
todos los proveedores extranjeros.
Los beneficios que se otorgan a un socio comercial particular, se extienden automáticamente al
conjunto de los socios con los cuales dicho principio está vigente.

88
No discriminación entre bienes domésticos e importados.
El principio de “trato nacional”, establece que los bienes de origen nacional e importado, deben ser
tratados igualitariamente (en materia impositiva y regulatoria) una vez que los bienes importados
fueran nacionalizados a través de los procedimientos aduaneros establecidos.
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Sin embargo, a pesar de que la cláusula de NMF fue la piedra basal del régimen del GATT, la
discriminación y los acuerdos preferenciales de comercio han estado siempre muy presentes en el sistema de
comercio internacional.
En efecto, durante el período 1988-92 cerca del 41 % del comercio mundial se realizaba en condiciones
preferenciales, mientras que para el período 1993-97 esta cifra había aumentado levemente hasta el 42%.
Buena parte de este comercio preferencial se explica por las transacciones que tienen lugar dentro de la
Unión Europea y de América del Norte.
Con casi medio siglo de trayectoria el proceso de integración europeo constituye el prototipo de las
experiencias exitosas de integración. La Unión Europea (U E) es un proceso de integración ambicioso que se
inició como una unión aduanera y fue evolucionando gradualmente hasta alcanzar la etapa actual de
unificación monetaria (UME: unión monetaria y económica). Pese a ser un paradigma de la integración
exitosa, la experiencia de la UE no constituye el único" modelo" posible para conducir la integración. En
efecto, en la última década surgió otra experiencia con peso internacional muy significativo, con objetivos e
instrumentos muy diferentes de los de la UE: el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que
agrupa a Canadá, México y Estados Unidos. El TLCAN apunta a establecer un área de libre comercio y los
instrumentos y el enfoque institucional que ha adoptado son radicalmente diferentes de los de la UE. De
hecho, la Unión Europea y el TLCAN pueden considerarse como dos estilos paradigmáticos alternativos de
integración.
Pero las experiencias de integración no terminan en estos ejemplos. En efecto, en América latina
(MERCOSUR, Comunidad Andina) y el Caribe (CARICOM) han proliferado los acuerdos preferenciales, y lo
propio ha ocurrido en Africa y en el Medio Oriente.
No obstante, la mayor parte de estas experiencias involucraron exclusivamente a países en desarrollo y
tuvieron un impacto modesto sobre los flujos de comercio. En la gran mayoría de los casos se trata de
acuerdos de carácter formal más que sustantivo.
La región de Asia y Asia-Pacífico, por el contrario, se distingue por la menor presencia de acuerdos
comerciales discriminatorios. Además, con excepción del Tratado entre Nueva Zelanda y Australia (Closer
Economic Relations, CER), la mayor parte de los acuerdos existentes tuvieron resultados muy modestos
(como el Área de Libre Comercio de la Asean y la Asociación para la Cooperación Regional en el Sur de
Asia).
En la actualidad existen otros procesos de negociación de mayor cobertura geográfica
(Como la APEC, foro de Cooperación Económica Asía-Pacífico, o el ALCA, Área de Libre Comercio de las
Américas) sobre cuyos resultados es aún prematuro expedirse.
89
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
CAPITULO VII
PROCESO DE INTEGRACION EN EUROPA
Un largo camino:
De las Comunidades Europeas a la Unión Europea
Ya en 1925 el estadista francés Edouard Herriot declaró que no concebía satisfacción mayor que la
aparición de los Estados Unidos de Europa.
En 1926 economistas alemanes y franceses dieron a conocer un “Manifiesto” orientado a derribar murallas
aduaneras en toda Europa.
Pero esta propuesta respondía a los intereses de los tres grandes Estados industriales: Alemania, Francia
y Gran Bretaña, y hubiera destruido a las industrias nacientes de las otras naciones europeas, por lo cual no
prosperó.
En 1930, el Ministro de Relaciones Exteriores francés, Aristide Briand, sometió a la Liga de las Naciones
su propuesta de una Unión Europea, que sería un lazo federal a establecerse entre los veintisiete Estados
europeos miembros de la Sociedad de las Naciones.
Para evitar que nuevamente fracasara un proyecto de paz, como ocurrió con la Paz de Versailles (que sólo
fue un período de paz entre dos guerras), Churchill señaló en 1946 la necesidad de construir los Estados
Unidos de Europa.
En 1947, Estados Unidos, bajo la presidencia de Truman, el Secretario de Estado de ese país, Gral.
George C. Marshall enunció el plan de ayuda a Europa Occidental, por el cual se le asignaron 12.000 millones
de dólares para el período 1948-1951.
90
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Desde allí Europa Occidental se encontró bajo la protección de las fuerzas armadas norteamericanas y se
rehabilitaba con la ayuda económica-financiera de los EEUU.
Así, en la postguerra, Europa Occidental trataba de solucionar tres problemas:



Peligro de la Guerra, no solo contra la URSS y sus aliados, pues dependía de la protección
americana, sino evitar una nueva guerra franco-alemana (1870, 1914, 1939)
El hambre
La dependencia del exterior para su alimentación
Comunidad Económica del Carbón y el Acero
Los fundamentos de la integración europea se establecieron durante el período de reconstrucción que
siguió al fin de la Segunda Guerra Mundial.
Inicialmente, el proceso de cooperación se benefició con el apoyo financiero y político de Estados Unidos,
motivado por el cuadro de la "guerra fría", que resultaba del conflicto con la Unión Soviética.
Después del período inmediato de reconstrucción, la primera iniciativa propiamente europea a favor de la
integración fue la Declaración Schuman (1950) por medio de la cual el gobierno francés propuso al alemán, la
reconciliación y la creación de una autoridad común para integrar la producción de carbón y acero en ambos
países, en el marco del objetivo a largo plazo de “la integración de los países de Europa" a través de un
mecanismo progresivo.
El 20 de Junio de 1950 se realizó en París el Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero
(CECA), con un período de vigencia de cincuenta años.
La propuesta de Schuman fue aceptada por los gobiernos de Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y
Luxemburgo, los que en 1951 firmaron el Tratado de París mediante el cual se estableció la Comunidad
Europea del Carbón y del Acero (CECA). A pesar de que el principal objetivo del acuerdo fue eliminar las
barreras al comercio y promover la competencia en las industrias del carbón y del acero, muchas de sus
disposiciones tenían un carácter fuertemente intervencionista. El Tratado de París también estableció un
órgano supranacional (la Alta Autoridad) con capacidad para imponer tributos, influir en las decisiones de
inversión y, bajo ciertas circunstancias, imponer precios mínimos y cuotas. Además de la Alta Autoridad el
tratado de la CECA estableció una Asamblea, una Corte de Justicia y un Consejo Especial de Ministros.
El Tratado de Roma (Comunidad Económica Europea)
Los países miembros de la CECA querían seguir con el desarrollo de una Europa Unida, continuando el
desarrollo de instituciones comunes, la progresiva fusión de economías nacionales, la creación de un Mercado
Común y la progresiva armonización de sus políticas sociales.
El 25 de Marzo de 1957, Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Holanda, firmaron el
Tratado de Roma, constitutivo de la:

Comunidad Europea de Energía Atómica (EURATOM)

Comunidad Económica Europea (CEE)
Los tres tratados: CECA, EURATOM y CEE integraron lo que se conoce como “La Europa de los Seis”.
A partir del precedente de la CECA, en 1957 el Tratado de Roma creó dos nuevas instituciones: la
Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA) y la Comunidad Económica Europea (CEE).
El propósito de esta última fue establecer las bases para una unión cada vez más estrecha entre los
pueblos de Europa", a través de la creación de un Mercado Común y, más específicamente, de una unión
aduanera y de algunas políticas sectoriales comunes.
91
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
En el Tratado de la CEE se dispuso el establecimiento de un Mercado Común con libre circulación de
mercancías mediante la eliminación de los aranceles y las restricciones cuantitativas, la adopción de un
arancel externo común y una política comercial común, con terceros países.
A fin de
"libertades":




asegurar el libre comercio y evitar distorsiones en la competencia, el tratado estableció cuatro
La libre circulación de bienes
La libre circulación de personas
la libre circulación de servicios
La libre circulación de capitales
Libre circulación de bienes
Para la libre circulación de mercancías, que suponía favorecer el comercio intracomunitario, había que
actuar sobre dos elementos:

Supresión de los gravámenes (algo que se hizo gradualmente).

Las restricciones cuantitativas, es decir, permitir la circulación a través de las aduanas de toda la
cantidad de producto que se quiera (también se ha logrado progresivamente).
Con esto se creó una mínima estructura económica de mercado común. Esta circulación comunitaria ha
sido libre desde mediados de los 70, pero controlada, porque eran necesarios los "Certificados de Libre
Práctica" que permitían que las fronteras, que en teoría no existían, siguieran presentes mediante este
Certificado.
Con estos controles, porque se iniciaron toda una serie de medidas que bajo el nombre de "medidas de
efecto equivalente", los Estados volvían a controlar los flujos de mercancías.
Así en los 80 estás medidas hicieron que el Mercado Común prácticamente desapareciera. Con el Acta
Única (1986) se propuso desmantelar esas restricciones para que el Mercado Único fuera una realidad.
Libre circulación de personas
Hoy la libertad de movimiento se refiere a todos los ciudadanos en su condición de trabajador (asalariado).
a) En este sentido cualquier ciudadano europeo puede responder a una oferta de empleo de cualquier
Estado miembro. La condición de trabajador en otro Estado miembro implica:



Que asume las condiciones de trabajador de ese Estado
Asume todos los derechos que son extensibles a toda su familia de primer
grado o personas a su cargo
esos derechos no son revocables por razón de paro laboral.
b) Por otro lado, quedan reservados a los ciudadanos nacionales los empleos que impliquen el ejercicio
de autoridad pública (dependen directa o indirectamente de la Administración). Quedan reservados a
los nacionales: Policía, Poder Judicial, Abogacía del Estado, Inspectores de Hacienda, funcionarios
diplomáticos, etc.
c) Algo similar a esto es el derecho de libre establecimiento que pasa por la realización de una actividad
laboral en el caso de personas que trabajan por cuenta propia, es decir, profesionales liberales, este
derecho está reconocido, aunque ha sido el que más despacio ha evolucionado. Algunos profesionales
para su libre establecimiento dependen de la convalidación o la validez recíproca de los títulos o
diplomas.
d) Las empresas que libremente quieran instalarse físicamente en territorio comunitario sea tanto la sede
principal como sucursales.
Libre prestación de servicios
Supone el derecho de prestar servicios en cualquier punto del territorio comunitario, ello implica que
cualquier profesional liberal o cualquier empresa pueden prestar sus servicios en cualquier punto del territorio
comunitario. La prestación de servicios supone el desplazamiento para la prestación de servicios y después la
vuelta a su lugar de origen.
92
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Se entiende que es libre prestación de servicios tanto si es el prestador del servicio el que se desplaza
como si es el prestatario del servicio el que se desplaza. También si es el propio servicio el que se desplaza
(ejemplo: un paquete, telefonía).
Libre circulación de capitales
Son movimientos autónomos de capitales. Está basada en la cohesión del sistema monetario europeo, el
cual, debe permitir la existencia de mecanismos de cooperación monetaria que evite que esta libertad tienda a
desequilibrar las distintas cuentas de las balanzas de pago de los países miembros. (Hoy en día está
devaluada como consecuencia de la Unión Monetaria. No obstante, todavía quedan algunos aspectos
relacionados, porque no todos los 25 países están dentro de la moneda única, y son los que no están en la
Unión monetaria con los que se establece la circulación de capitales).
El tratado también previó la adopción de políticas comunes en el ámbito de:




la agricultura
el transporte
la aproximación de las legislaciones nacionales
la promoción de la competencia
Las políticas comunitarias que fueron desarrollándose gradualmente como resultado de las negociaciones
y de las reformas de los Tratados, son:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
Política Comercial Común: que va desde un arancel externo común hasta la gestión de su
aplicación. Las medidas de defensa comercial o la negociación de la supresión del mismo
para productos industriales, o rebajas del mismo a través de Acuerdos Comerciales con
países asociados a la Comunidad.
Política Agrícola Común: trata de conciliar los objetivos de la seguridad de
aprovisionamiento, rentas satisfactorias para los agricultores y precios justos para los
consumidores. La aplicación de esta política, aísla los precios garantizados internocomunitarios de los precios mundiales, estableciendo para los productos agrarios europeos
una exacción de entrada equilibradora del precio interno y externo y una restitución para
permitir la exportación de excedentes obtenidos a precios internos garantizados superiores
al precio mundial.
Política Industrial: Tiende a favorecer la libre circulación de productos industriales, la
reconversión de sectores en declive y la potenciación de sectores industriales de futuro a
través de subvenciones comunitarias para estimular la investigación, las inversiones, el
comercio, etc.
Política Regional: tiende a corregir los desequilibrios entre regiones, tratando de coordinar
las acciones nacionales al respecto.
Política Social: Tendiente a mejorar las condiciones de trabajo, lucha contra el desempleo,
formación profesional, información laboral, reciclaje y acciones de formación y empleo de
jóvenes, etc.
Propiedad Industrial: a favor de una marca y una patente europea capaz de dotar a las
empresas de un instrumento competidor ante EEUU y Japón.
Políticas de Transportes: evitando los inconvenientes que tradicionalmente había existido
entre las fronteras nacionales.
Política energética: iniciada como respuesta a la crisis de 1973.
Política monetaria y económica: tiende a llegar a una moneda única a partir del Sistema
Monetario Europeo, articulado en torno al ECU (European Currency Unit) y que evita las
excesivas fluctuaciones de cambio entre las monedas comunitarias.
Política de Cooperación al desarrollo: para ayudar a países en desarrollo.
En base al precedente de la CECA, el Tratado de Roma también estableció una compleja estructura de
gobierno integrada por:
93
Editorial Estudiantil S.A.




Estructura Económica Mundial
una Comisión (el cuerpo técnico y administrativo)
un Consejo de Ministros (el órgano de toma de decisiones)
una Corte de Justicia
un Parlamento
Las funciones de estos órganos también se desarrollaron gradualmente como resultado tanto de la
reforma de los tratados como de la legitimidad que éstos fueron adquiriendo (en distinta medida) con el
transcurso del tiempo.
Del mismo modo, el aseguramiento de las libertades, sólo se hizo efectivo con el paso del tiempo y a
través de un proceso de" aprendizaje" que dio a la experiencia europea un valor singular.
En efecto, cuando se estableció la CEE los negociadores estaban más preocupados por eliminar las
tarifas y las cuotas que por remover otros obstáculos al comercio, como las barreras técnicas u otras
restricciones no arancelarias.
Así, en 1968 y un año antes de lo establecido, la CEE concluyó la implementación del arancel externo
común y la eliminación de todas las demás cargas y restricciones cuantitativas al comercio intra-zona.
Sin embargo, la libertad de movimiento para los bienes, servicios y factores de producción (capital y
trabajo) y la aplicación del principio de trato nacional estaban lejos de haberse asegurado.
Igual que como ocurriera en el ámbito multilateral (pero aún con mayor intensidad) a medida que las
tarifas se redujeron, otras barreras se fueron revelando como importantes o, incluso, estableciendo a fin de
compensar el efecto de la reducción de aranceles. Estas restricciones tomaron formas diversas, como
estándares técnicos u otras disposiciones regulatorias internas (Por ejemplo: las políticas de compras de
gobierno).
En los hechos, casi dos décadas después de iniciada la integración europea y a pesar del éxito alcanzado
en la eliminación de los aranceles, los mercados nacionales seguían fuertemente segmentados.
Aún después de la implementación de la Unión aduanera, había bienes que aunque no estaban gravados
por aranceles, tenían un comercio muy reducido o inexistente.
Tal fue el caso de los equipos de telecomunicaciones, que si bien gozaban de una preferencia del 100%,
prácticamente no se comerciaban porque las políticas nacionales de compras gubernamentales daban
prioridad en el abastecimiento de las compañías proveedoras de servicios de telecomunicaciones a los
fabricantes nacionales.
De hecho, la Comisión había comenzado a ocuparse de los efectos negativos sobre el comercio de las
divergencias en los estándares y en las regulaciones nacionales desde principios de la década del sesenta.
Sin embargo, esta preocupación sólo se profundizó a partir del 1° de julio de 1968 cuando culminó el
proceso de eliminación de aranceles. En una primera etapa la Comisión ensayó la armonización total como
mecanismo para eliminar las barreras a la libre circulación de bienes.
Después de la primera ampliación, sin embargo, la Comisión adoptó un enfoque más pragmático
recurriendo a la armonización sólo cuando ésta podía justificarse en función de un interés mayor, como por
ejemplo la protección de los consumidores o el medio ambiente.
El proceso de armonización funcionó en base a directivas que definían los parámetros básicos de las
políticas a nivel regional, dejando el alcance y el método de implementación a la discreción de los gobiernos
nacionales.
Sin embargo, este proceso avanzó muy lentamente: entre 1969 y 1985 se adoptaron sólo 270 directivas.
En forma casi paralela la jurisprudencia comunitaria comenzó a introducir un nuevo principio para tratar
asimetrías en las regulaciones.
En una decisión que habría de tener un gran impacto, en 1979 la Corte Europea de Justicia sancionó el
principio de reconocimiento mutuo al determinar que el gobierno alemán no podía obstaculizar la venta de la
bebida alcohólica francesa Cassis de Dijon en su mercado, debido a que no cumplía con el estándar alemán
para los licores.
La aplicación del principio de reconocimiento mutuo bajo ciertas condiciones dejó atrás la compleja etapa
de la armonización puntual y fue, hasta ese momento, la contribución más importante para asegurar la libre
circulación de bienes, aparte de la ya alcanzada eliminación de tarifas.
No obstante, a pesar de que el caso Cassis de Dijon sentó un precedente muy importante, la aplicación
efectiva de este principio dependía de dictámenes particulares de la Corte Europea de Justicia, lo que hacía al
proceso extremadamente lento y, hasta cierto punto, incierto.
94
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Acta del Mercado Único
El siguiente hito en el proceso de integración europeo ocurrió en 1986, cuando se aprobó el Acta del
Mercado Único que introdujo enmiendas al Tratado de Roma y produjo innovaciones institucionales
significativas.
La primera fue la institucionalización del Consejo Europeo como encuentro periódico de jefes de Estado
de los países miembros, en los que se esperaba que surgiera el impulso necesario para la construcción
comunitaria y la cooperación en materia de política exterior.
En cuanto a la revisión de los tratados comunitarios, las reformas se concentraron en el de la CEE, donde
se aumentó el papel del Parlamento en el proceso de toma de decisiones y se multiplicó la posibilidad de
votación por mayoría calificada en el ámbito del Consejo.
Adicionalmente, el Acta del Mercado Único puso como objetivo la realización efectiva del mercado interior
y la ampliación de las competencias comunitarias hacia nuevas áreas.
Para conseguir lo primero, el Acta definió el mercado único como:
"Un espacio sin fronteras interiores dentro del cual se asegura la libre circulación de bienes, personas,
servicios y capitales"
Y fijó como fecha límite para su realización el 31 de diciembre de 1992.
Con respecto a la ampliación de las competencias, se establecieron como nuevos ámbitos de acción
comunitaria:




la investigación
el desarrollo tecnológico
el medio ambiente
la política regional (denominada política de cohesión económica y social)
En su forma práctica el Acta del Mercado Único integró en un solo compromiso cambios institucionales y
objetivos de política que involucraban cerca de trescientas medidas. La mayor parte de estas medidas eran de
naturaleza microeconómica y apuntaban a promover una efectiva integración del mercado eliminando:
a)
las asimetrías en las regulaciones y en los estándares técnicos entre los Estados parte.
b)
los complejos y extensos procedimientos administrativos aduaneros que afectaban el comercio intraregional.
c)
las restricciones impuestas por los regímenes nacionales de compras públicas
d)
la falta de integración de ciertas actividades de servicios.
No obstante, hacia 1992 el mercado único aún no se había alcanzado plenamente. A pesar de que se
habían emitido un número significativo de directivas, aún faltaban regulaciones comunes en el campo de los
servicios públicos, del sistema impositivo y de la legislación empresaria.
Lo que era aún más importante, la transposición de las directivas en la legislación nacional avanzaba
lentamente, lo que permitía que subsistieran disposiciones nacionales en conflicto con la legislación
comunitaria.
Así, durante la década del noventa la Comisión y el Consejo de Ministros concentraron sus esfuerzos en
mejorar la implementación de esas medidas.
Este proceso fue auxiliado y estimulado por el debate sobre la unificación monetaria y por la necesidad
percibida de mejorar la competitividad y crear empleos.
95
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
El Tratado de Maastrich (La Unión Europea)
Los nuevos compromisos se plasmaron en el Tratado de Maastrich, firmado el 7 de febrero de 1992.
Además de incluir una revisión de los tratados comunitarios originales ("primer pilar"), el Tratado de
Maastrich creó nuevos compromisos internacionales en el ámbito de la Política exterior y de seguridad común
(PESC, "segundo pilar") y de cooperación en materia de justicia y asuntos interiores ("tercer pilar").
El Tratado entró en vigor el 1º de noviembre de 1993, después de que fuera ratificado por Alemania.
Como otros anteriores documentos que orientaron la experiencia europea de integración, el Tratado de
Maastrich es un texto complejo. Además de los tres pilares señalados, el Tratado incluye 17 protocolos
anexos y 33 declaraciones con indicaciones de interpretación o declaraciones de intención.
El Tratado también estableció los mecanismos para transformar el mercado común en una unión
monetaria a través de un proceso gradual de convergencia que culminaría en el establecimiento de paridades
fijas irrevocables (a partir del 1º de enero de 1999) y, posteriormente, en la adopción de una moneda única (el
euro) en sustitución de las monedas nacionales.
Con el Tratado de la Unión Europea se otorgó la ciudadanía europea a los ciudadanos de cada Estado
miembro y se intensificación los acuerdos aduaneros y de inmigración.
También fijó la posibilidad de que algunos miembros no participaran del proceso, ya sea porque no
calificaran según lo establecido en Maastrich (como luego ocurrió en el caso de Grecia y Suecia) o porque
prefirieran mantenerse al margen del mismo (como en el caso del Reino Unido y Dinamarca).
El Tratado de Maastrich sobre la Unión Europea fue concebido como una primera etapa en el proceso de
establecimiento de la unión económica y, de hecho, previó su propia revisión en 1996.
Las negociaciones desarrolladas en el ámbito de la conferencia intergubernamental creada para proceder
a su revisión culminaron en el Tratado de Amsterdam firmado en octubre de 1997.
El Tratado de Amsterdam es un texto heterogéneo compuesto de trece protocolos, cincuenta y una
declaraciones de la conferencia intergubernamental y ocho declaraciones de Estado.
Este texto pone un nuevo énfasis sobre los derechos fundamentales y la comunitarización del "tercer
pilar", otorga más influencia al Parlamento, simplifica los procedimientos de decisión, incrementa los casos de
votación por mayoría calificada en el Consejo e introduce mayor flexibilidad (algunos miembros no asumen
ciertos compromisos).
Las modificaciones realizadas en Amsterdam también incluyeron una versión consolidada del Tratado
sobre la Unión Europea y del Tratado de la CE (Tratado Consolidado de la Unión Europea).
El nuevo texto "simplificó" los tratados combinándolos en un único documento y renumerando las viejas
disposiciones.
El proceso de "profundización" que acaba de reseñarse ocurrió con la ampliación en el número de
miembros, el que pasó de los seis originales a veinticinco en la actualidad.
En 1973 se incorporaron el Reino Unido, Dinamarca e Irlanda, seguidos en 1981 por Grecia y en 1986 por
España y Portugal.
En1995 se integraron Austria, Finlandia y Suecia, llevando el número total de miembros a quince.
El 14 de abril de 2003 se aprueba en Atenas, el Tratado de Adhesión que permite la admisión de:
República Checa, la República de Estonia, la República de Chipre, la República de Letonia, la República de
Lituania, la República de Hungría, la República de Malta, la República de Polonia, la República de Eslovenia y
la República Eslovaca.
El Tratado de Adhesión entró en vigencia el 1º de mayo del 2004, pasando a conformar una Unión
Europea de veinticinco miembros.
Esta es la quinta ampliación comunitaria, pero no la última, dado que el Tratado de Adhesión de Abril del
2003 y la masiva ratificación en Europa del Este, consagraron no sólo la “Europa de los 25”, sino también la
“Europa de los 27” al abrir para 2007 la puerta a Rumania y Bulgaria.
Sin embargo, no es tan idílico como suena: la necesaria ampliación trae aparejadas cuestiones
sumamente difíciles de tipo institucional y en el plano geopolítico, donde deberá considerarse una política
exterior común en 25 países de ideología diferente, así como el eventual ingreso de Turquía .
En la actualidad entre los países de Europa occidental sólo Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza
continúan al margen de la UE
De todas formas, desde 1994 todos estos países (con excepción de Suiza) forman parte del Área
Económica Europea, con lo que han incorporado buena parte del "acervo comunitario" en materia regulatoria.
96
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
La experiencia de integración de la UE permite extraer varias lecciones que, aunque no sean replicables
en otras regiones del mundo, ayudan a explicar el éxito de este proceso.
La primera es que la experiencia de integración europea estuvo motivada siempre por un fuerte
componente político, tanto en sus orígenes como en su desarrollo ulterior. En efecto, la visión estratégica de
sus precursores fue mucho más allá de la creación de una zona de preferencias comerciales con algunas
políticas comunes: desde un principio el objetivo de construir un nuevo tipo de vínculo entre las naciones de
Europa fue parte del corazón de la iniciativa.
La alta prioridad política que se otorgó al proceso de integración también explica el modelo institucional
adoptado. En efecto, en el proceso de integración europeo jugó un papel fundamental la construcción de
instituciones comunes, la creación de reglas jurídicas y el respeto por una instancia jurisdiccional
representada por la Corte Europea de Justicia.
En efecto, detrás de la efectividad de órganos como el Tribunal Europeo de Justicia o la Comisión
siempre ha habido gobiernos nacionales comprometidos a avanzar en el camino de la integración. En este
sentido, subrayar la combinación de rasgos "supranacionales" e "intergubernamentales" de las instituciones y
los procedimientos europeos permite entender más correctamente lo específico de dicha experiencia.
El proceso de formulación de políticas en la UE incluye reglas y procedimientos que han evolucionado
durante las últimas cuatro décadas. En su base puede encontrarse un proceso de aprendizaje que ha
reforzado la confianza mutua y que ha creado redes y grupos de interés y afinidad.
En este marco de vínculos societarios cada vez más compactos, las ideas han jugado un papel central
(junto con los intereses) para encontrar respuestas cooperativas a desafíos de política siempre cambiantes.
Comunidad Económica Europea
El tamaño del Mercado y el avance tecnológico: dos preocupaciones básicas de la
CEE
El "modelo básico" de la Comunidad Europea sugiere que los mercados ampliados permiten el desarrollo
de economías de escala, y la presión de la competencia (oligopólica) conducen a la introducción de
innovaciones y diferenciaciones tecnológicas, lo que permite generar, básicamente en la industria, beneficios
que atraen el capital y aceleran la inversión.
Para algunos, la formación de un mercado único permitiría la concreción de economías de escala; el
Tratado de Roma (1957) señaló que se había decidido la creación de la Comunidad Económica Europea para
"asegurar el progreso económico y social de los países (firmantes) a través de la acción común en la
eliminación de las barreras que dividen a Europa".
El factor escala, fue considerado por los que elaboraron la política económica, una causa
fundamental
para la integración de los mercados de la Comunidad, teniendo en cuenta que en Estados Unidos se había
lanzado hacia adelante el desarrollo de la tecnología de producción en gran escala, lo que a su vez era
responsable, en aquel país, de los niveles de productividad mas altos del mundo.
Al iniciarse la década del 80 había temores a la decadencia. Europa parecía perder la importante carrera
del crecimiento y del avance tecnológico, frente a Japón y Estados Unidos. Europa estaba soportando una
verdadera crisis de la cultura industrial, debido a un retraso en la tecnología, junto a un alza en el precio del
petróleo y salarios elevados, además del incremento en el gasto público y la declinación en la formación y
atracción del capital.
Pero la atención de los expertos se centró en las limitaciones de un mercado excesivamente fragmentado
y en el que debido a los problemas monetarios, cambiarios y de precios del crudo, de los años setenta, se
habían ido debilitando los avances de una integración que había dado sus frutos en los sesenta.
Así entonces, se imponía la revitalización de la Comunidad y el posible desarrollo de un mercado ampliado
que estimulara la competencia, favoreciera la innovación tecnológica y fundamentalmente permitiera acceder
a las ventajas de las economías de escala, para concretar "la perspectiva de un mercado desarrollado para
competir con los colosos del mundo".
97
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
De los documentos que constituyen mojones en la evolución institucional de la CE, se encuentra el White
Paper from the Commision to The European Council (1985)
Al impulso de estos conceptos se abrieron los caminos para el White Paper (Libro Blanco), que
procuraba:



la eliminación de las barreras físicas
la eliminación de las barreras técnicas
el retiro de las barreras fiscales
El Libro decía que a través de la eliminación de las barreras técnicas la Comunidad proporcionará al
mercado ampliado las dimensiones económicas e industriales permitiendo a las industrias realizar economías
de escala y por lo tanto ser más competitivas.
Una de las enseñanzas que se pueden extraer es que las presiones de la crisis desencadenadas o
potenciales y el temor de quedar rezagados frente a competidores de talla internacional han llevado a los
países europeos a la búsqueda frecuente de modelos de crecimiento que permitan superar el fraccionamiento
(inclusive político) de los mercados para alcanzar las deseables economías de escala y que presionen al
mundo empresarial competitivamente para forzar la búsqueda de estrategias diferenciadoras y de avance
tecnológico.
La Unión Europea
Es una organización supranacional dedicada a incrementar la integración económica y política y a reforzar
la cooperación entre sus Estados miembros.
Nació el 1 de noviembre de 1993, fecha en la que entró en vigencia el Tratado de Maastrich, ratificado
previamente por los doce miembros de la Comunidad Europea: Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Reino
Unido, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y España.
Con la entrada en vigencia del Tratado, los países de la Comunidad Europea se convirtieron en miembros
de la Unión Europea.
Con el Tratado de la Unión Europea, se otorgó la ciudadanía europea a los ciudadanos de cada Estado
miembro. Se intensificaron los acuerdos aduaneros y de inmigración y se fijó como meta conseguir una
moneda única europea para 1999, conformando el proyecto de integración económica y de unificación
política.
Instituciones Monetarias y Financieras de la Unión Europea
INSTITUTO MONETARIO EUROPEO:
Nace el 1.1.1994. Esta constituido por los Bancos Centrales de los Estados miembros.
Su misión es contribuir al establecimiento de las condiciones monetarias para la transición de la Unión
Económica y Monetaria:


a través del fortalecimiento de la coordinación de políticas monetarias que garanticen la estabilidad
de precios.
a través de la realización de los trabajos preparatorios para la constitución del Sistema Europeo de
Bancos Centrales (SEBC).
SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES:
Nace el 1.1.1999. Se considera la institución monetaria suprema de la Unión Económica y Monetaria.
Esta constituido por el Banco Central Europeo y los Bancos Centrales de los Estados miembros.
Su objetivo es mantener la estabilidad de precios.
Sus funciones básicas son:




98
Definir y ejecutar la política monetaria de la UE.
Realizar operaciones de cambio de divisas
Poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los estados miembros.
Promover el buen funcionamiento del sistema de pagos.
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
BANCO CENTRAL EUROPEO:
Nace el 1.1.1999. Formula la política monetaria de la UE, sobre todo fijando los tipos de interés y goza de
absoluta independencia.
Sus funciones básicas son:





Garantizar el cumplimiento de las funciones encomendadas al SEBC
Formular recomendaciones y emitir dictámenes aunque no sean vinculantes
Contribuir con las autoridades competentes respecto de la supervisión de las entidades crediticias y a
la estabilidad del sistema financiero.
Tiene el derecho exclusivo de autorizar la emisión de billetes de curso legal en la UE.
La emisión de metálico podrán realizarla los estados miembros previa aprobación del BCE del
volumen de la emisión.
BANCO EUROPEO DE INVERSION:
Financia inversiones que contribuyen al desarrollo equilibrado y estable de la UE. Concede préstamos
para contribuir al desarrollo de las regiones menos prósperas de la UE, dirigidos a lo siguiente:





Modernización y reconversión de empresas.
Creación de nuevas actividades que supongan el progresivo establecimiento de la UE.
Proyectos de interés común a varios estados miembros.
Mejora de las infraestructuras de transporte y telecomunicaciones.
Protocolo del Medio Ambiente y mejor calidad de vida.
FONDO EUROPEO DE INVERSIONES:
Su propósito es contribuir al logro de los objetivos globales comunitarios a través del apoyo al desarrollo
de redes trans-europeas en los sectores de infraestructuras de transporte, telecomunicaciones y energía.
También contribuye al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.
Cuando se pensó en la creación de la Unión Europea, fue necesaria:




Una total liberalización de los movimientos de capital
La integración de la banca y de los mercados financieros de los países miembros
La eliminación de los márgenes de fluctuación mediante la fijación irrevocable de los tipos de cambio.
La existencia de una moneda única como consecuencia lógica de todo lo anterior.
Así desde el 1.1.1999 comenzó la última fase de la Unión Económica y Monetaria, y con ella, el euro inició
su camino como moneda legal y desde el 1.1.2002 sustituyó a la moneda física de cada país .
La Política Comercial Europea
Hay una amplia gama de instrumentos:
El arancel externo común (AEC)
Se aplican derechos de aduana uniformes a los productos importados de terceros países,
independientemente de cual sea el Estado miembro de destino.
Este AEC se traduce en la homogeneización de la protección de los Estados miembros respecto a
terceros países y en la creación de facto de una preferencia comunitaria, ya que las importaciones
procedentes de otro Estado miembro no están sometidas a derechos de aduana, disfrutan por definición de un
régimen más favorable que las importaciones procedentes de un tercer Estado.
99
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Instrumentos de defensa comercial
La política anti-dumping está destinada a combatir la práctica que consiste en exportar mercancías a
precios inferiores a los que tienen en el mercado interior productos similares.
La política anti-subvenciones tiene como objetivo impedir la importación de productos mantenidos a bajo
precio por subvenciones en el tercer país de origen.
También la UE puede limitar vía salvaguardias, los flujos de productos importados (se aplica solo si se
puede probar que las importaciones aumentaron en masa y rápidamente causando así un perjuicio a los
productores nacionales). Estas medidas no deben ser discriminatorias, es decir se deben aplicar a todas las
importaciones del producto contemplado, sin distinción de origen. (Conforme a la OMC).
Instrumentos de acceso a los mercados de terceros países
En un contexto de desarme arancelario general, la Unión se ha dotado de mecanismos que le permiten
detectar los obstáculos al comercio con que se encuentran las empresas comunitarias en sus exportaciones
hacia terceros países, así como garantizar un seguimiento constante hasta que se encuentre una solución
aceptable.
Los acuerdos preferenciales y las negociaciones multilaterales
Se pretende conseguir la eliminación de los obstáculos al comercio en los mercados internacionales vía
"relaciones especiales" con algunos países. Es decir hay acuerdos comerciales preferenciales que dan a
algunos países socios un tratamiento específico más favorable que el régimen general; lo que constituye
excepciones a la cláusula de la nación más favorecida autorizada por la OMC. Los principales acuerdos son:




El Espacio Económico Europeo (con Noruega, Islandia y Liechtenstein)
Los Acuerdos Europeos de Asociación con los países de Europa Central y Oriental
Los acuerdos con los Estados de la Cuenca Mediterránea
Los Convenios de Lomé con los países ACP (Africa, Caribe y Pacífico).
La Política de competencia
La política de competencia tiene por objeto fomentar la eficacia económica creando un clima propicio para
la innovación y el progreso técnico y protege los intereses de los consumidores permitiéndoles obtener bienes
y servicios en las mejores condiciones.
Esta política debe garantizar la unidad del mercado interior y evitar la monopolización de los mismos,
impidiendo que las empresas concierten acuerdos para repartirse el mercado.
Así se trata de evitar que una o más empresas exploten de manera abusiva su poder económico frente a
empresas menos fuertes.
Además, esta política trata de impedir que los Gobiernos de los Estados miembros falseen las reglas de
juego favoreciendo a empresas públicas o concediendo ayudas estatales al sector privado.
Acuerdos y prácticas concertadas
El art. 81 del Tratado CE prohíbe los acuerdos y prácticas concertados entre empresas que puedan
afectar al comercio entre los Estados miembros y que impidan o puedan falsear el juego de la competencia
dentro del Mercado Común. Esta prohibición se aplica a los acuerdos que tienen lugar en la misma fase de
producción, transformación o comercialización (acuerdos horizontales), y también a los de otras fases
productivas y de comercialización entre empresas que no compiten entre sí (acuerdos verticales)
Los abusos de posición dominante
Se entiende por posición dominante la detentada por toda empresa cuyo poder económico le permite
obstruir la competencia en el mercado e influir en las condiciones de dicha competencia sin tener que
someterse a ellas.
100
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Hay abuso de posición dominante cuando el comportamiento de una empresa puede influir notablemente
en la estructura o en el nivel de competencia del mercado en cuestión incluso cuando tal comportamiento es
favorecido por una disposición legal nacional.
Además cuando se impone directa o indirectamente precios u otras condiciones de transacción no
equitativas; o cuando se limita la producción, la comercialización o el desarrollo técnico en perjuicio del
consumidor.
También se da cuando se aplican a algunos socios comerciales condiciones desiguales por prestaciones
equivalentes.
Las concentraciones
Son operaciones realizadas por empresas que resulta un obstáculo significativo para una competencia
efectiva en el mercado común. Entendiendo por concentración el control exclusivo de una empresa por otra u
otras, la creación de una nueva por otras varias o la adquisición por parte de una sola empresa de otra cuyo
control antes compartía.
Las ayudas estatales
El art. 87 del Tratado declara incompatible con el mercado interior en la medida que afectan a los
intercambios comerciales entre Estados miembros, las ayudas concedidas por los Estados o mediante fondos
estatales, bajo cualquier forma, que falseen o amenacen falsear la competencia favoreciendo a determinadas
empresas o producciones.
Se considera ayuda estatal la concedida por el Estado o vía recursos estatales, a aquellas que constituyan
un beneficio económico, que corra el riesgo de falsear la competencia, que afecte a los intercambios
comerciales entre Estados miembros, y que se favorezca a algunos productores en forma selectiva.
Se sabe que la prohibición total de las ayudas estatales es imposible, pues una de las misiones de la
Comunidad es "promover un desarrollo armonioso y equilibrado de las actividades económicas en el conjunto
de la Comunidad". Por lo que se consideran compatibles con el mercado interior las ayudas estatales
destinadas:



Al consumidor a condición de que se concedan sin discriminación por el origen de los productos
A reparar los perjuicios causados por desastres naturales
Las destinadas a las regiones alemanas afectadas por la división del país.
Además, la Comisión también puede considerar compatibles con el mercado interior:




Las ayudas destinadas a fomentar la realización de proyectos de interés común europeo
Las destinadas a fomentar el desarrollo de ciertas regiones o actividades
Las destinadas a fomentar la cultura y la conservación del patrimonio
Las que decida el Consejo.
La Política agrícola
Desde el Tratado de Roma (1957) la agricultura ha constituido un elemento fundamental de la Comunidad
Europea.
En el Tratado de Roma se definieron los objetivos generales de la Política Agrícola Común (PAC), cuyos
principios se establecieron en la Conferencia de Stresa de julio de 1958 y fueron adoptados en 1960 pero los
mecanismos entraron en vigencia en 1962.
La PAC está compuesta por una serie de normas y mecanismos que regulan la producción, el comercio y
el tratamiento de los productos agrícolas en la Unión Europea.
Cada vez concede más importancia al desarrollo rural, lo que se manifiesta en:



El porcentaje que pesa en el presupuesto comunitario (50%),
El gran número de personas a las que afecta
La extensión del territorio donde se aplica directamente, y también por su valor histórico
101
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial

La amplitud de la cesión de soberanía efectuada por los Estados miembros a favor de las
instituciones europeas
Los objetivos de la PAC, son los siguientes:





Incrementar la productividad agrícola, fomentando el progreso técnico, asegurando el desarrollo
racional de la producción agrícola, así como el empleo óptimo de los factores de producción, en
particular, de la mano de obra
Garantizar un nivel de vida equitativo a la población agrícola, en especial, mediante el aumento de la
renta individual de los que trabajan en la agricultura.
Estabilizar los mercados
Garantizar la seguridad de los establecimientos
Asegurar al consumidor suministros a precios razonables
Para lograr estos objetivos, en el art. 34 del Tratado de la CE se prevé la creación de una Organización
Común de los Mercados Agrícolas (OCM), para establecer los instrumentos básicos del mercado agrícola
común, en la medida en que eliminan los obstáculos al libre comercio intracomunitario de productos agrícolas
y mantienen barreras arancelarias comunes frente a los productos de terceros países.
Tres principios fundamentales, definidos en 1962, caracterizan el mercado agrícola común, por lo tanto,
las organizaciones comunes de mercado son:
Un mercado unificado: implica la libre circulación de los productos agrícolas en el territorio de los Estados
miembros y la utilización de medios y mecanismos comunes en el conjunto de la UE para su organización
La preferencia comunitaria: se da preferencia a los productos agrícolas de la UE, que se comercializan a
precios inferiores a los de los productos importados; además, se protege el mercado interior de las
importaciones de terceros países a precios reducidos y de las grandes f1uctuaciones del mercado mundial
La solidaridad financiera: todos los gastos y desembolsos derivados de la aplicación de la PAC se
sufragan con cargo al presupuesto comunitario.
La PAC se financia con recursos del Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola (FEOGA), que
absorbe una parte sustancial del presupuesto comunitario.
El FEOGA se creó en 1962 y se dividió en dos secciones en 1964:

La sección "Orientación", que fomenta las reformas agrícolas estructurales y el desarrollo de las
zonas rurales (invirtiendo, por ejemplo, en nuevos equipos y tecnología)

La sección "Garantía", que financia los gastos de las organizaciones comunes de mercado (por
ejemplo, la compra o el almacenamiento de los excedentes y el fomento de las exportaciones
agrícolas)
Como sabemos el comercio agrícola es vital para la UE y esta forma parte de la Organización Mundial de
Comercio; ahora bien, en octubre de 1999 los ministros de agricultura de la Unión Europea llegaron a un
acuerdo sobre una posición común con vistas al siguiente ciclo de negociaciones de la OMC, la "ronda del
milenio".
Las negociaciones agrícolas en el marco de la OMC comenzaron en marzo de 2000, siendo sus objetivos
e intereses los siguientes:

La necesidad de abordar los aspectos no comerciales de la agricultura: además de la producción de
alimentos, cumple con preservar el paisaje, la protección del medio ambiente, la contribución a la
seguridad y calidad de alimentos, condición de salud de los animales.

La aplicación de un tratamiento especial y diferenciado a los países en vías de desarrollo, teniendo
en cuenta en especial la gran importancia de los alimentos y la agricultura de estos países.

La mejora del acceso a las oportunidades de mercado: trata de ampliar las posibilidades de alcance
de sus exportadores en pos de compartir la prevista expansión mundial de productos agrícolas.
102
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Adicionalmente merece señalarse que la incorporación de los Países de Europa Central y Oriental (PECO)
es significativa desde el punto de vista en general, agregando más de 100 millones de consumidores,
duplicando la mano de obra agrícola y la superficie cultivable.
La política de protección a los consumidores
La Unión Europea cuenta en la actualidad con más de 370 millones de consumidores, y los Estados
elaboraron políticas para defender los intereses específicos de los consumidores.
Al tiempo se le reconocían ciertos derechos fundamentales y se ponían en marcha políticas tendientes a
reducir desigualdades al igual que luchar contra las prácticas desleales, promover la salud, la seguridad y
mejorar el nivel de vida en general.
Para ello los derechos se reflejaron en diferentes sistemas jurídicos, para ciertos Estados se siguieron
enfoques reglamentarios, otros preconizaron un grado de autorregulación de los mercados o de los sectores.
Cabe señalar, que otros prefirieron concentrarse en las denominaciones comerciales o en el suministro de
bienes y servicios.
En virtud de la diversidad reglamentaria se prefirió elaborar una política a escala, comunitaria, para que los
consumidores tuvieran la confianza suficiente como para desempeñar un papel activo en el mercado Único,
sin dejar de disfrutar de un elevado nivel de protección.
Cinco categorías de derechos fundamentales constituirán la base de la legislación comunitaria en la
materia, a saber:





El derecho a la protección de la salud y la seguridad
El derecho a la protección de los intereses económicos
El derecho a la indemnización de los daños
El derecho a la información y a la educación
El derecho a la representación.
La política de los consumidores del mercado interior, hizo indispensable la realización de programas de
acción que contemplen a los consumidores:



la representación de los consumidores
la información de los consumidores
la seguridad de los productos y las transacciones
A fin de responder a los nuevos retos planteados por la globalización, la reestructuración de los servicios
públicos, el desarrollo de la sociedad de la información y la evolución de la biotecnología, se trabajó en tres
ejes:



Los servicios financieros, servicios esenciales de utilidad pública y productos alimenticios
La educación de los consumidores a fin de fomentar comportamientos de consumo sostenible y de
facilitar el acceso a la sociedad de la información
La asistencia a los países de Europa del Este y a los países en desarrollo para ayudarles a elaborar
su propia política a favor de los consumidores.
El Tratado de Amsterdam, siguiendo lo expuesto, impulsa la política de los consumidores teniendo como
objetivos principales la protección de la salud, de la seguridad y de los intereses económicos de los
consumidores, así como la promoción de su derecho a información, a la educación y a organizarse para
salvaguardar sus intereses.
Además, los intereses de los consumidores deben tenerse en cuenta al definir y ejecutar las demás
políticas comunitarias.
También en dicho Tratado, las disposiciones en materia de salud pública, se orientan hacia una mayor
protección de los consumidores.
En el contexto de este Tratado se adoptó un Plan de Acción para la Política de los Consumidores, que
define tres grandes ámbitos de intervención:
103
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial

La representación y la educación de los consumidores vía consultas sistémicas y mejor diálogo entre
las asociaciones, por un lado, y entre los consumidores y las empresas, por otro, además de
campañas de información adecuadas, el desarrollo de euro ventanillas y el refuerzo de la
cooperación con los Estados miembros en materia de educación para el consumo.

La salud y la seguridad de los consumidores basándose en los mejores dictámenes científicos
posibles y en un análisis coherente de los riesgos y adaptando la legislación de manera que se
garanticen productos más sanos y servicios más seguros.

Los intereses económicos de los consumidores, velando porque se aplique la legislación existente,
adaptando la misma a la evolución de los productos y los servicios, básicamente financieros, e
integrando los intereses económicos de los consumidores en las demás políticas comunitarias como
las telecomunicaciones, los transportes o la reforma de la PAC.
MATERIAL DE LECTURA:
Con la aprobación de la primera Constitución Europea, los países de la UE dan un paso más hacia
las nuevas configuraciones de un mundo interdependiente, en el que ningún Estado puede ya actuar
sólo.
-------------------------------------------------------------------------------Jeremy Rifkin. Economista. Autor de "El sueño europeo"
24-10-2004
Un acontecimiento importante de la historia europea y mundial tendrá lugar el viernes 29 en Roma.
Los jefes de Estado y ministros de Relaciones Exteriores de veinticinco países de la Unión Europea
refrendarán oficialmente una Constitución que vincula a toda Europa a través de una única institución de
gobierno. La Constitución se remitirá luego a cada uno de los Estados que integran la unión para su
ratificación.
La UE es una verdadera proeza, es que nunca hubo ninguna institución gobernante como la UE.
No es un Estado, si bien actúa como si lo fuera. Sus leyes reemplazan a las leyes de los veinticinco países
que la constituyen. Tiene una moneda única —el euro— que utilizan muchos de sus miembros.
Regula el comercio y el intercambio y coordina el transporte, las comunicaciones, la energía y, cada vez
más, también la educación a través de las distintas fronteras nacionales que la integran.
Sus ciudadanos cuentan con un pasaporte común de la UE. Tiene un parlamento europeo que legisla y
una corte europea cuyas decisiones judiciales tienen validez en los países que la conforman y afectan a los
ciudadanos de la UE.
Tiene también un presidente y fuerzas armadas. La UE se inscribe en muchos de los puntos más
importantes que constituyen un Estado. Sin embargo, no puede gravar a sus ciudadanos y los estados
miembros siguen teniendo poder de veto sobre cualquier decisión que pueda suponer la utilización de sus
tropas.
Lo más importante es que la UE no es una entidad que se base en el territorio. Si bien coordina y regula la
actividad que tiene lugar dentro de los límites territoriales de los países que la integran, no puede reclamar un
territorio y es, de hecho, una institución gobernante extraterritorial. Eso es lo que hace que la UE sea algo
extraordinario.
A diferencia de los Estados e Imperios del pasado, cuyos orígenes están enraizados en el mito de victorias
heroicas en el campo de batalla, la UE es la primera mega institución de gobierno de la historia que nace de
las cenizas de la derrota.
En lugar de conmemorar un pasado noble, trató de asegurar que el pasado nunca volviera a repetirse.
Tras mil años de conflicto, guerra y derramamiento de sangre, los países de Europa surgieron de las sombras
104
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
de dos guerras mundiales en un lapso de menos de medio siglo y lo hicieron diezmadas, con una población
tullida o muerta, con monumentos antiguos e infraestructura en ruinas, con tesoros históricos destruidos y una
forma de vida que había desaparecido.
Decididos a nunca volver a tomar las armas para enfrentarse entre sí, los países de Europa buscaron un
mecanismo político que pudiera unirlos y hacer que dejaran atrás sus antiguas rivalidades.
En 1948, Winston Churchill presentó su propia idea de un sueño europeo: "Tenemos la esperanza de ver
una Europa donde los hombres de todos los países piensen el ser europeos en términos de pertenencia a una
patria y que —dondequiera que vayan en este amplio ámbito— sientan que están en su casa". El visionario
francés Jean Monnet sabía qué difícil sería concretar el sueño de Churchill. El problema, advertía Monnet, es
que "Europa nunca existió. Hay que crear Europa". Eso significa lograr que la gente tome conciencia de su
condición europea.
En la actualidad, menos de un siglo después de que sus fundadores empezaron a soñar con una Europa
unida, las dos terceras partes de la gente que vive en la Unión Europea señala que se siente "europea". La
tercera parte de los jóvenes europeos de entre veintiún y treinta y cinco años declara que "ahora se
consideran más europeos que ciudadanos de sus propios países".
De la encuesta del Foro Económico Mundial de líderes europeos surge que el 92% de los mismos
considera que su "identificación futura es principal o parcialmente europea, no nacional". Si bien es difícil
entenderlo, este cambio extraordinario de la forma en que la gente se auto percibe, tuvo lugar en menos de
medio siglo.
La Unión Europea existe en buena medida debido a que las oportunidades, desafíos y amenazas que
enfrenta un mundo globalizado son demasiado grandes y complejos para que pueda abordárselos en el marco
de los Estados-nación tradicionales.
La UE es el primer intento de crear un espacio de gobierno transnacional que medie en la actividad
humana que ahora se expande de la comunidad local a la biosfera global. La Constitución de la Unión
Europea es el primer documento de gobierno de la historia que intenta generar una conciencia global.
Si bien es prematuro pronosticar con exactitud cuánto éxito tendrá los "Estados Unidos" de Europa, en una
era en la que nuestras identidades (y problemas) van más allá de las fronteras del Estado-nación, ningún país
podrá arreglárselas solo dentro de veinticinco años.
Los Estados Europeos son los primeros que entienden las nuevas realidades de un mundo globalmente
interdependiente y actúan en consecuencia. Otros seguirán sus pasos.
MATERIAL DE LECTURA:
La Constitución de la UE, país por país
EL FUTURO DE EUROPA
01/06/2005
Esta es la situación de la ratificación del tratado constitucional europeo en cada uno de los 25 miembros
del bloque regional.
Alemania: El Bundestag (Cámara baja) y el Bundesrat (Cámara alta) ya ratificaron la Constitución
Europea.
Austria: La Cámara baja y la Cámara alta del Parlamento ya ratificaron el tratado constitucional. El 44 por
ciento de la población está a favor, el 25 por ciento en contra y el 31 por ciento no se pronuncian.
105
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Bélgica: Las dos cámaras del Parlamento aprobaron el texto. La aceptación de los cinco Parlamentos
regionales es considerada un hecho. El 70 por ciento de los ciudadanos está a favor, el 13 por ciento en
contra y el 17 por ciento no se manifiestan.
Chipre: No hay previsto referéndum sobre la futura Carta Magna después de que tampoco se celebrase un
plebiscito sobre la entrada del país en la UE. La fecha de la votación en el Parlamento aún no fue fijada.
Dinamarca: El 27 de septiembre se celebrará un referéndum. Hasta ahora, las encuestas de opinión
hablan de una aceptación de la Constitución Europea. El 44 por ciento está a favor, el 26 por ciento en contra
y el 30 por ciento no se manifiestan.
Eslovaquia: El Parlamento ratificó el tratado constitucional el 11 de mayo.
Eslovenia: Ratificó la Carta Magna en febrero.
España: En un referéndum no vinculante celebrado en febrero, el 76,7 por ciento de los votantes se
manifestó a favor. Y las dos cámaras del Parlamento ratificaron la Constitución Europea.
Estonia: Está considerado como un país relativamente euro escéptico. La ratificación le incumbe al
Parlamento. La fecha en la que tenga lugar aún no está fijada. El 32 por ciento de la población está a favor, el
11 por ciento en contra y el 56 por ciento no se pronuncian.
Finlandia: La ratificación la hará el Parlamento, presumiblemente antes de fin de año. El 42 por ciento de
la población está a favor, el 24 por ciento en contra y el 33 no se pronuncian.
Francia: En el referéndum realizado el domingo pasado ganó el No, con un 55 por ciento de los votos. El
rechazo puso en dificultades al texto constitucional.
Gran Bretaña: El primer ministro, Tony Blair, había prometido celebrar un referéndum, presumiblemente en
2006. Sin embargo, no está claro si lo hará luego del rechazo de Francia, pues Blair había opinado que el No
francés implica que el proyecto está muerto. El 20 por ciento de la población está a favor, el 30 por ciento en
contra y el 50 por ciento no se pronuncian.
Grecia: El Parlamento ratificó la Constitución Europea el 19 de abril.
Holanda: Los holandeses celebraron hoy un referéndum en el que triunfó ampliamente el No.
Hungría: El Parlamento ratificó el 20 de diciembre la Constitución Europea.
Irlanda: A fines de 2005 o principios de 2006 se celebrará un referéndum. El resultado es vinculante. En el
país hay una gran preocupación por el papel de pequeños países en la UE. Los irlandeses rechazaron ya el
Tratado de Niza en 2001. El 28 por ciento de la población está a favor de la Carta Magna, el 5 por ciento en
contra y el 67 por ciento no se manifiestan.
Italia: La Constitución Europea se ratificó en abril por gran mayoría.
Letonia: La Constitución Europea tiene que ser ratificada por el Parlamento. El 41 por ciento se manifiesta
a favor el 16 por ciento en contra y el 43 no se pronuncia.
Lituania: El Parlamento ratificó el tratado en noviembre de 2004.
Luxemburgo: El próximo 10 de julio se celebrará un referéndum. El 59 por ciento apoya la Carta Magna, y
el 41 por ciento está en contra.
Malta: Aún no se sabe cuándo ratificará el Parlamento el tratado constitucional. El 31 por ciento está a
favor, el 13 por ciento en contra y el 56 por ciento no se pronuncian.
106
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Polonia: El referéndum está previsto para otoño de este año. La participación de al menos el 50 por ciento
del electorado es necesaria. Según una encuesta del país, el 60 por ciento está a favor, el 14 por ciento es
contrario y el 26 por ciento no se manifiesta.
Portugal: Todos los partidos están de acuerdo en que debe celebrarse un referéndum, aunque aún no se
ha fijado fecha. El 40 por ciento está a favor, el 7 por ciento en contra y el 53 por ciento no se pronuncian.
República Checa: En junio de 2006 se celebrará un referéndum. El 39 por ciento está a favor, el 20 por
ciento en contra y el 42 por ciento no se manifiestan.
Suecia: No habrá referéndum. La ratificación por parte del Parlamento se espera para finales de este año.
El 27 por ciento apoya la Constitución Europea, el 25 por ciento se opone y el 48 por ciento no se manifiesta.
107
Editorial Estudiantil S.A.
108
Estructura Económica Mundial
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
CAPITULO XIII
PROCESO DE INTEGRACIÓN EN AMERICA DEL NORTE
A diferencia del Tratado de Roma, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que
vincula Canadá, Estados Unidos y México, tuvo desde sus orígenes objetivos menos ambiciosos. El TLCAN
no se propuso ir más allá de un área de libre comercio, a pesar de que sus compromisos trascendieron el
ámbito del intercambio de bienes e incorporaron disciplinas comunes en áreas como el comercio de servicios,
el tratamiento de las inversiones y la protección de la propiedad intelectual. El TLCAN también se construyó
en la práctica sobre la base de la fuerte integración preexistente de los mercados.
Las razones que impulsaron a cada uno de los Estados a participar del TLCAN fueron diferentes.
Para Canadá, que ya tenía vigente un acuerdo bilateral de libre comercio con Estados Unidos desde
1987, la incorporación a un acuerdo trilateral con México estuvo motivada por su interés en no quedar aislado
como un "rayo" en un esquema "centro-rayos" en formación.
En un esquema "centro-rayos" el país "centro" tiene acuerdos preferenciales de comercio con los "rayos",
los que a su vez están desvinculados entre sí. Una configuración de este tipo no sólo es ineficiente porque
puede inducir triangulaciones que consumen recursos, sino que es desventajosa para los países "rayo". En
efecto, en igualdad de condiciones el país "centro" resulta más atractivo a los efectos de la localización de
nuevas inversiones.
Para el gobierno canadiense también pesó la consideración de que en una negociación que incluyera a
México sería posible revisar algunas de las disposiciones del acuerdo bilateral Canadá-Estados Unidos que
no resultaban totalmente satisfactorias para los intereses de ese gobierno.
Para el gobierno de México la negociación de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos se
apoyaba tanto en consideraciones comerciales como en razones más amplias de estrategia económica.
Las primeras se comprenden claramente cuando se toma en consideración que tres cuartas partes de las
exportaciones mexicanas se dirigían a Estados Unidos y, con frecuencia, las condiciones de acceso a ese
mercado sufrían como consecuencia de la implementación de políticas comerciales norteamericanas.
Pero además el acuerdo con Estados Unidos fue visto como un mecanismo para consolidar las reformas
de política que se habían implementado desde mediados de la década de los ochenta y, al mismo tiempo,
mejorar las expectativas de los agentes económicos.
Para el gobierno mexicano, además, el TLCAN apareció como un recurso para estimular el ingreso de
capitales y aliviar la restricción externa al crecimiento con la que ese país había salido de la renegociación de
su deuda externa en el marco del Plan Brady.
Para el gobierno norteamericano, la participación en el TLCAN se apoyó en consideraciones de estrategia
comercial internacional. En efecto, desde principios de la década de los ochenta la administración
norteamericana venía impulsando, con escaso éxito, la inclusión en la agenda de negociación multilateral de
nuevos temas, tales como el comercio de servicios, el tratamiento de la inversión y la protección de los
derechos de propiedad intelectual. La conferencia ministerial del GATT de 1982 había fracasado en su
objetivo de lanzar una nueva rueda de negociaciones comerciales multilaterales y cuando finalmente se puso
en marcha la rueda Uruguay en 1986, existía una gran incertidumbre sobre el alcance de sus resultados.
En este contexto, el acuerdo bilateral de libre comercio con Canadá sirvió para que el gobierno
norteamericano concretara acuerdos en materia de servicios e inversiones, sentando así un precedente para
las negociaciones multilaterales en marcha.
109
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
El acuerdo con México sirvió a un objetivo similar, además de constituir un mecanismo para mejorar las
perspectivas de crecimiento de la economía de ese país y reducir las presiones migratorias sobre la extensa
frontera sur. El acuerdo con México no sólo incluyó compromisos en materia de liberalización del comercio de
servicios, tratamiento de las inversiones y protección de la propiedad intelectual, sino que a exigencia del
Congreso incluyó cuatro acuerdos paralelos, dos de los cuales cubren áreas sensibles como los estándares
ambientales y laborales.
El TLCAN incorporó el compromiso general de liberalizar la totalidad del comercio de México con Canadá
y Estados Unidos en un período de diez años a partir de su implementación (enero de 1994), con un plazo
máximo de quince años para ciertos productos sensibles.
El acuerdo también incluyó arreglos especiales (sobre todo en materia de reglas de origen) en lo que
respecta al comercio de material de transporte, productos textiles y del vestido, productos electrónicos y
agricultura, incluyendo una salvaguarda especial para este sector.
En materia de disciplinas el TLCAN adoptó mecanismos para intervenir en casos de controversias,
establecidos originalmente en el acuerdo bilateral Canadá-Estados Unidos; definió principios generales para
regular el comercio de servicios y tomó compromisos explícitos de liberalización en materia de comercio de
servicios de transporte terrestre, telecomunicaciones y financieros.
En su capítulo sobre inversiones el TLCAN eliminó las restricciones a los flujos de inversión en la región,
comprometió la aplicación de los principios de trato nacional y nación más favorecida a las inversiones de los
países socios, adoptó procedimientos rigurosos de solución de controversias (incluyendo la posibilidad de que
particulares afectados puedan recurrir a mecanismos obligatorios de arbitraje internacional). Finalmente, en
materia de protección de la propiedad intelectual el TLCAN incorporó la totalidad de las demandas
norteamericanas sobre el tema, incluyendo una expansión de la cobertura de la legislación mexicana hacia
nuevas áreas y resolviendo la mayoría de las disputas preexistentes.
Finalmente, en materia de estándares laborales y ambientales los "acuerdos paralelos" negociados
ratificaron el principio de que cada país tiene el derecho de establecer sus propios estándares, que éstos
deben orientarse a proteger el medio ambiente y los trabajadores, y que los miembros renuncian a utilizar
estándares más laxos como un mecanismo para atraer inversiones.
Ambos acuerdos también establecieron un mecanismo a través del cual los Estados parte pueden ser
cuestionados por no implementar adecuadamente su legislación interna. Eventualmente, si la parte
cuestionada insistiera en la práctica, el órgano de aplicación podría decidir la imposición de multas, las que
podrían culminar en el retiro de concesiones comerciales (hasta un límite máximo) en el caso de México o en
la exigencia de pago ante un tribunal competente, como en el caso de Canadá.
El impacto del TLCAN en términos comerciales ha sido muy importante. En efecto, entre 1980 y 1998 las
exportaciones intra-regionales crecieron a una tasa que duplicó el ritmo de crecimiento de las exportaciones al
resto del mundo, llevando su participación en las exportaciones totales de los tres miembros del 42.6% en
1990 al 51.3% en 1998. En lo que respecta a Estados Unidos, las exportaciones al TLCAN (y especialmente
las ventas a México) se incrementaron a un ritmo que casi duplicó la tasa de desarrollo de las exportaciones al
resto del mundo, confirmando el alto potencial de crecimiento del mercado mexicano como destino para las
exportaciones norteamericanas.
Para México estos fenómenos fueron aún más importantes, ya que las exportaciones a sus socios del
TLCAN crecieron a un ritmo que casi triplicó el aumento de las exportaciones al resto del mundo. Este ritmo
de desarrollo es mucho mayor que el que estaría justificado por la mera expansión del mercado
norteamericano, como lo confirma el hecho siguiente: la participación de México en las importaciones
norteamericanas aumentó del 5.7% en 1989 al 10.7% diez años más tarde. Si bien el rápido crecimiento de
las exportaciones mexicanas a Estados Unidos fue en parte estimulado por la devaluación del peso de
diciembre de 1994, la intensidad del mismo parece mucho mayor que la que se justificaría por el mero cambio
de los precios relativos. Por otra parte, hacia fines de la década del noventa la mayor parte de la mejora en el
tipo de cambio real producida por la devaluación del peso en 1994 ya se había revertido. Aún así, las
exportaciones hacia Estados Unidos continuaban creciendo rápidamente
Por otro lado, el rápido crecimiento de las exportaciones de Estados Unidos hacia México desplazó otros
proveedores tradicionales del mercado mexicano, como las economías europeas. Esta pérdida de
participación en el mercado de importaciones de México fue sin duda un factor decisivo para explicar la
exitosa negociación de un acuerdo de libre comercio entre México y la Unión Europea concluida a mediados
del año 200O.
Aunque el TLCAN formalmente no ha avanzado hacia estructuras más profundas de integración como una
unión aduanera, un mercado común o una unión económica, existen indicios de que en la práctica las propias
dinámicas de mercado están creando vínculos mucho más estrechos entre las economías de América del
Norte. En particular, en el caso de México existen evidencias de que en la última década se ha registrado un
proceso de dolarización de facto que se refleja en la sustitución creciente del peso mexicano por el dólar. Sin
110
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
un acuerdo formal como el de la UE, también en América del Norte se estaría produciendo un fenómeno de
unificación monetaria alentado, en este caso por la competencia y el mercado.
Finalmente, algunos atribuyen al TLCAN un impacto que va mucho más allá de la economía. El indicador
más reciente en apoyo de esta opinión es la consolidación de la transición política que resultó en la derrota del
Partido Revolucionario Institucional después de siete décadas de monopolio en el ejercicio del Poder
Ejecutivo. El mayor escrutinio internacional y la creciente interacción entre organizaciones de la sociedad civil
de ambos países han reducido el margen para prácticas autoritarias o poco transparentes, como las que en el
pasado caracterizaron con cierta frecuencia la vida política de México.
Con todo, y a pesar de estos desarrollos positivos, el proceso de integración en América del Norte estaría
haciendo poco para disminuir (y de hecho podría estar contribuyendo a aumentar) las disparidades regionales
que también han caracterizado a México por décadas. En contraste con la experiencia de la UE, donde la
cohesión y los fondos de ayuda estructural han jugado un papel clave para consolidar el proceso de
integración, en el TLCAN los temas distributivos han quedado básicamente asignados a la responsabilidad del
mercado y de las instituciones nacionales.
Aunque el índice de comercio intra-industrial (que mide la intensidad del comercio de productos similares
en ambas direcciones) entre México y Estados Unidos ha crecido, lo ha hecho modestamente. Hasta el
momento el TLCAN no parece haber producido un cambio en el patrón de especialización tradicional de
ambas economías.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte
El TLCAN (también conocido como NAFTA) es un acuerdo económico trilateral entre los Estados Unidos,
México y Canadá, que entró en vigencia el 1 de enero de 1994; representando un primer paso hacia la
creación de una Zona de Libre Comercio en el hemisferio occidental, como un estímulo para la creación de
empleos y para impulsar el crecimiento del comercio, el turismo y la economía en general en los tres países
participantes.
La denominación de "zona de libre comercio" surge en virtud de que las reglas que se disponen, definen
cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el libre paso de los productos y los
servicios entre las tres naciones participantes; esto es, como y cuando se eliminarán las cuotas y las licencias,
y particularmente las tarifas y los aranceles, siendo éste uno de los principales objetivos del tratado. Además
el TLCAN ampara la existencia de "condiciones de justa competencia" entre las naciones participantes y
ofrece no sólo proteger sino también controlar el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.
Creación del TLCAN
El antecedente a destacar es la integración entre Estados Unidos y Canadá.
Empieza a materializarse en 1965, con la firma del Pacto Automotriz entre los dos países. Por su parte,
entre México y Estados Unidos la integración comenzó a concretarse cuando se establece el programa de las
maquiladoras en el norte de México, que logra promover una integración muy importante entre esos dos
países. Pero no es sino hasta 1990 que los presidentes de México y de Estados Unidos deciden iniciar la
negociación de un acuerdo comprensivo de libre comercio, y en septiembre de ese año, el Presidente de
Canadá comunica su interés de participar en las discusiones para formular el Tratado.
El I1 de junio de 1990, los presidentes de Estados Unidos y México, (Bush y Salinas de Gortari) acordaron
las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio entre los dos países. Luego, Canadá se incorporó a las
negociaciones, iniciándose de esta forma los trabajos trilaterales con el objetivo de crear una zona de libre
comercio en América del Norte.
En el año 1991 los presidentes de los tres países anuncian su decisión de negociar el TLC y en junio de
ese año se da la primera reunión de negociaciones, las que concluyeron el 11 de agosto de 1992. El 17 de
diciembre de ese año, México, Estados Unidos y Canadá firmaron el Tratado Constitutivo de la Zona de Libre
Comercio de América del Norte.
Luego de varios años de debate, en 1993 fue aprobado por las Asambleas Legislativas de Canadá,
México y Estados Unidos, entrando en vigor el l de enero de 1994.
111
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Las razones del TLC son lógicas, en términos tanto de ubicación geográfica como de importancia
comercial. Si bien cuando se firmó el Tratado, el comercio entre México y
Canadá no era significativo, el sostenido entre EEUU y México sí lo era, al igual que entre EEUU y
Canadá.
El Tratado de Libre Comercio comprende los siguientes aspectos:






Acceso al mercado: barreras arancelarias y no arancelarias, reglas de origen, compras
gubernamentales
Reglas comerciales: salvaguardias, subsidios, derechos compensatorios y anti-dumping, normas de
salud y seguridad
Servicios
Inversión
Propiedad intelectual
Resolución de controversias
Objetivos del TLCAN
Los objetivos que se presentan descansan en distintos principios y reglas, principalmente:

el de la nación mas favorecida

trato nacional

transparencia

Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios entre los
territorios de las Partes

Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio

Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes

Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en
territorio de cada una de las Partes

Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de ese Tratado, para su
administración conjunta y para la solución de controversias

Establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a
ampliar y mejorar los beneficios de ese Tratado

Estimular el desarrollo económico y otorgar a cada país signatario igual acceso a sus respectivos
mercados.
Beneficios esperados del TLCAN
112

Puede incrementar la eficiencia económica si la creación del comercio supera la posible desviación
del comercio

Amplía el comercio y promueve la eficiencia y el ingreso real de la población aumenta.

Con su dinámica, el beneficio se dará vía mayores tasas de crecimiento económico con un ingreso
per cápita ascendente.
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.

Los mayores flujos de inversión y comercio explotarán la ventaja comparativa de México en
procesos intensivos en mano de obra, incrementándose el valor real de los salarios en toda la
economía.

Para México el TLCAN se convierte en un instrumento importante para consolidar las reformas
económicas anunciadas a mediados de los años ochenta, básicamente en lo concerniente a la
consolidación del proceso de apertura de la economía. Además tiene un mercado seguro de acceso
a Estados Unidos. Un 70% de las exportaciones van a ese mercado.

El TLCAN se convirtió en el motor de crecimiento para México, alcanzando el comercio bilateral
entre los países vecinos un alza del 67%.

Para Canadá, significa preservar el Tratado de Libre Comercio suscripto con EE. UU (en 1989),
además continuará siendo un lugar atractivo para la inversión extranjera y también acceder al
mercado mexicano. Cabe señalar que para Canadá es también una cuestión "defensiva", pues evita
que el Tratado EEUU - México pudiese afectar su Tratado con EEUU antes mencionado.
Reglas de Origen
El Tratado de Libre Comercio prevé la eliminación de todas las tasas arancelarias sobre los bienes que
sean originarios de México, Canadá y Estados Unidos, en el transcurso de un periodo de transición.
Para determinar cuáles bienes son susceptibles de recibir trato arancelario preferencial son necesarias
reglas de origen , para asegurar que las ventajas del TLC se otorguen sólo a bienes producidos en la región
de América del Norte y no a bienes que se elaboren total o mayoritariamente en otros países.
Las reglas de origen disponen que los bienes se considerarán originarios de la región cuando se
produzcan en su totalidad en los países de América del Norte.
Cabe destacar que los bienes que contengan insumos de otras zonas también se considerarán originarios,
siempre que los mismos sean transformados en cualquier país socio del TLC.
Dicha transformación deberá ser suficiente para modificar su clasificación arancelaria conforme a las
disposiciones del Tratado.
En algunos casos, además de satisfacer el requisito de posición arancelaria, los bienes deberán incorporar
un porcentaje específico de contenido regional.
También se consideran los bienes como originarios cuando, el bien terminado se designe específicamente
en la misma sub-partida que sus componentes y cumpla con el requisito de contenido regional.
Las reglas de origen en el TLCAN
Las reglas de origen se emplean para determinar cuáles son los bienes que están en condiciones de
recibir el tratamiento preferencial establecido por un acuerdo de libre comercio.
El objetivo de las reglas de origen es evitar que los beneficios de las preferencias se extiendan a bienes
con un contenido elevado de insumos importados provenientes de países no miembros.
En general, el TLCAN adopta la regla convencional de que los bienes que contengan insumos importados
califican para recibir tratamiento preferencial sólo si estos insumos son" transformados sustancialmente" y ello
resulta en un cambio de clasificación arancelaria.
Pero además de este principio general, para ciertos productos las reglas de origen del TLCAN incluyen
requisitos de valor agregado y requisitos específicos para hacer más restrictiva la exigencia de exclusión de
insumos importados.
Los dos sectores con reglas de origen más restrictivas son el sector textil y de vestido y el sector de
automóviles.
Para el sector textil y de vestido el acuerdo establece una regla de triple transformación que requiere que
los bienes sean confeccionados a partir de hilado producido en la región
Para el sector de automóviles la regla de origen establece un contenido mínimo de valor agregado del
62.5% sobre una base de costo neto, e incluye la exigencia de que los componentes importados del motor, la
transmisión u otras partes se descuenten a los efectos del cómputo del porcentaje de valor agregado regional.
113
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
El TLCAN no estableció un régimen de libre comercio para el sector de la energía en América del Norte.
La tradición histórica de México (y las restricciones constitucionales) en materia de propiedad pública del
petróleo y sus derivados frustraron la demanda norteamericana de terminar con el monopolio de la compañía
estatal mexicana sobre la exploración, la explotación y la venta de combustibles.
No obstante, el acuerdo alcanzó compromisos importantes de liberalización de las
políticas de aprovisionamiento de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad, así como de las
regulaciones a la inversión en la petroquímica.
Principales problemas del TLC
Cuando el Tratado estaba en proceso de elaboración, sus detractores prestaron atención a la posible
pérdida de empleos en Canadá y EEUU a favor de México como resultado de los bajos salarios, deficientes
condiciones de trabajo y laxa reglamentación ambiental en ese país.
Se pensó que varias firmas estadounidenses cerrarían para radicarse en el norte de México. Así
entonces, luego de cabildeos realizados por el sector obrero se arribó a la sindicalización.
En tanto que los ecologistas presionaron en pos de mejores normas ambientales y una eficiente vigilancia
de su cumplimiento.
En materia de solución de diferencias, el Tratado estableció un mecanismo que permite a cada país acudir
a la mesa de negociaciones en igualdad de condiciones para resolver conflictos comerciales.
Tal es el caso de las exportaciones de cerezas de EEUU a México. En 1991 este último país condicionó la
importación de ese producto a que las firmas estadounidenses fumiguen sus cultivos para combatir dos
plagas: la larva de la manzana y el gorgojo de la ciruela. Ante ello los productores de EEUU alegaron que una
de esas plagas estaba ausente de la zona en la que se cultivaban las cerezas y que el plaguicida exigido por
México (bromuro de metilo) dañaría los frutos. Por ello, se presentó el caso ante el jurado de disputas
agrícolas del TLC, el cual resolvió que las cerezas podían enviarse a México sin fumigación, previa inspección
mexicana a la época de recolección de esa fruta.
Además de lo expuesto, existen otras cuestiones a considerar, tales como:






El impacto del tratado en el comercio, la inversión y el empleo
El medio ambiente
La soberanía nacional
La estabilidad política y económica de México
La estabilidad a largo plazo de Canadá, dado el problema del separatismo de Quebec
La expansión más allá de los miembros actuales.
El impacto del tratado en el comercio, la inversión y el empleo
La prueba de todo grupo regional es la creación de comercio y empleo. Antes del Tratado el comercio
entre EEUU y Canadá se hacía en ausencia de aranceles; mientras que la reducción de barreras comerciales
en México resultaría en un incremento de las
exportaciones, lo que derivaría a su vez en la generación de empleos.
Más del 70% del comercio de Canadá y México es intrazonal, mientras que el comercio de EUU está más
distribuido, aunque Canadá y México siguen siendo el primer y tercer
Socio comercial de EE.UU.
El comercio entre México y Canadá era insignificante en 1995 ya que Canadá exportaba a México por un
valor de 830 millones e importaba por 3900 millones de dólares.
Estados Unidos estimaba que el salario recibido por los trabajadores de sectores exportadores supera del
13 al 16% al destinado a los trabajadores estadounidenses en general y que uno de cada seis empleos netos
generados en ese país entre 1992 y 1995 correspondió a sectores exportadores.
Cabe señalar que la crisis del peso mexicano iniciado en diciembre de 1994 llevó al derrumbe de la
economía hasta 1996, lo que afectó a las ventas de compañías estadounidenses y canadienses a ese país.
Entonces el auge de la economía de Estados Unidos hizo las veces de imán para los productos mexicanos
y canadienses, lo que agrandó el déficit comercial mexicano.
114
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
De ahí que se sostiene que a consecuencia del aumento del déficit se produjo la pérdida de empleos en
industrias importadoras y la caída de las exportaciones de 1994 a 1995 derivó en despidos de industrias
exportadoras.
Además los mexicanos temen que con la desaparición de barreras, las compañías de Estados Unidos y
Canadá abastezcan su mercado desde empresas manufactureras de sus propios países.
El medio ambiente
Ecologistas de Estados Unidos y Canadá sostienen que el TLC resultará en la destrucción del medio
ambiente de México y en el relajamiento de las normas ambientales de aquellos dos países así como que
empresas estadounidenses y canadienses invertirán en México por las laxas normas ambientales y de
vigilancia que prevalecen en ese país.
En términos de normas ambientales, el Acuerdo Norteamericano de Cooperación Ambiental significó la
creación de la Comisión de Cooperación Ambiental, con sede en Montreal, la cual tiene a su cargo la
protección, conservación y mejoramiento del medio ambiente. Esta comisión se ocupa de proyectos
ambientales en áreas de:




conservación
protección de la salud humana y el medio ambiente
cooperación para la vigilancia
información y difusión pública.
Soberanía nacional
Canadá mostró preocupación por varios posibles efectos en su país:




pérdida de identidad cultural
excesiva integración con una sociedad más violenta (la estadounidense).
cesión de independencia en política exterior
riesgo de ser apabullado por Estados Unidos
Las inquietudes subsisten en el TLC pues Estados Unidos es demasiado grande y poderoso como para
considerado socio igualitario.
Además México y Canadá desean tener relaciones económicas con Cuba pero eso no ocurre debido a
que Estados Unidos prefiere ejercer presiones políticas y económicas sobre la isla.
Estabilidad política y económica de México
La crisis política y económica que se inició en México en 1994, el asesinato del representante del partido
gobernante (PRI), luego la presidencia de Zedillo, la guerrilla en Chiapas y el florecimiento del tráfico de
drogas junto a la corrupción convierten a ese país en "incierto" en materia de madurez política interna.
Estabilidad a largo plazo de Canadá
Se sostiene que el TLC es el acuerdo entre las realidades económicas de regiones que trascienden las
fronteras nacionales ya que se sostiene que une más al oeste de Canadá con el noroeste de Estados Unidos
colindante con el Pacífico.
Uno de los problemas de Canadá es el futuro de la provincia francófona de Quebec, la que desea
sostener su derecho a una mayor autonomía o a la total separación del resto de Canadá.
Si Quebec se convirtiera en una nación, se desprenderá el este de Canadá del oeste y generará confusión
en el TLC.
115
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
La expansión más allá de los miembros actuales
Cuando Estados Unidos inició conversaciones con México y Canadá, lo hizo como un primer paso de un
esfuerzo mayor por unir las tres Américas en una "Empresa de las Américas".
El primer paso era que Estados Unidos estab1eciera relaciones comerciales bilaterales con países
latinoamericanos que resultarán en un acuerdo "de eje y rayos", en el que Estados Unidos es el eje y los
demás países serán los rayos. Con el tiempo, las relaciones bilaterales desembocarán en una inmensa
relación multilateral en la que se incorporan todos los países de América.
Chile en el año 2002 firmó un convenio bilateral con Estados Unidos.
MATERIAL DE LECTURA:
LAS REFORMAS ECONOMICAS. EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE Y SUS
CONSECUENCIAS SOCIALES EN MEXICO
Carlos Alba e Ilán Bizberg
En México, a raíz de la crisis de la deuda de 1982 y de la aceleración de la globalización en el campo
económico, se produjeron cambios que se manifestaron con la desregulación de la Ley de Inversión
Extranjera, la reprivatización de las empresas paraestatales y de los bancos, la apertura a la competencia del
exterior y los acuerdos comerciales, entre los que se destaca el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN).
Las reformas económicas
Desde 1982 la política económica de México, tuvo un fuerte viraje bajo el apremio de los acreedores
externos, y parte del empresariado local y de la clase política formada en las universidades estadounidenses.
Esas reformas se orientaron a disminuir la presencia del Estado en la economía y consistieron, como se
expresó arriba, en disminuir la presencia del Estado en la economía vía desregulación de la inversión
extranjera directa (IED), la venta de empresas paraestatales, la apertura y los acuerdos comerciales.
En materia de inversión extranjera las modificaciones se inician en el período 1982/88, cuando tuvo lugar
la reclasificación de actividades de la petroquímica básica hacia la petroquímica secundaria para dar acceso a
inversión extranjera. Pero entre 1988 y 1994, se profundizó la desregulación, primero a través del Reglamento
(1989) Y luego con la Nueva Ley (1993), la que se modificó reiteradamente para ofrecer más garantías y
estímulos a la inversión extranjera directa.
Se vendieron 1115 empresas paraestatales en casi todos los sectores de la actividad económica, a lo que
debe sumarse la reprivatización de los bancos que habían sido expropiados en 1982, ambos fueron claves
para la reforma económica. Todo esto fue exigencia tanto de los empresarios como de los acreedores,
quienes observaron que era la oportunidad para corregir el desbalance fiscal, conseguir recursos y
concentrarse en áreas prioritarias.
La privatización permitió captar recursos económicos que fueron canalizados en parte hacia el Programa
Nacional de Solidaridad, el cual además de ser un instrumento de combate de la pobreza se utilizó para fines
electorales
.
La apertura comercial operó, por un lado, a distintas velocidades en la década del 80.
Primero fue lenta y luego se aceleró, por la influencia de los acuerdos bilaterales con Estados Unidos, la
adhesión de México al GATT en Junio de 1986, además, fue un instrumento que presionó la modernización
industrial y sirvió también como herramienta de choque para detener la inflación interna.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCN)
Las reformas económicas que derivaron en el TLCN (1994) Y en una rápida recuperación de las variables
macroeconómicas hasta el 2000. Las exportaciones aumentaron notablemente en volumen y tipos de
productos, al pasar de 31,1 a 94,6 miles de millones de dólares, direccionándose un 90% a Estados Unidos,
desplazando a Japón en 1998 como segundo socio comercial, después de Canadá, pero al mismo tiempo
aumentó su dependencia comercial respecto de un solo destino.
Desde 1982 con las reformas económicas, la devaluación del peso, el desplome del mercado interno y la
reorientación hacia el exterior, se convirtió en exportador de productos industriales, un porcentaje de ellos con
alta tecnología, provenientes de grandes empresas mexicanas y extranjeras.
Estas exportaciones manifiestan, simultáneamente, un alto grado de concentración y dispersión.
En 1996, cinco empresas eran responsables de la quinta parte del total de las exportaciones no petroleras,
41 generaron el 40% del valor y 630 concentraron el 80% del total.
116
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Esta concentración tendió a acentuarse durante los años noventa en los estratos más importantes. Por
otra parte, las exportaciones (y en general el comercio) se han concentrado cada vez más en el mercado
estadounidense, de tal manera que, en el año 2000, más del 88% de las exportaciones se dirigieron hacia los
Estados Unidos.
Este dinamismo no sólo se debe a los empresarios mexicanos sino a la expansión de las grandes
inversiones extranjeras, entre las que se destaca: sector automotor, industria electrónica y la industria
maquiladora.
La transformación ocurrida desde 1985 hasta 1996 puede observarse a partir de las principales
exportaciones de México a Estados Unidos.
EXPORTACIONES DE MEXICO A ESTADOS UNIDOS y CANADA
1985
1996
Motores p/automóviles
1,0
11,0
Petróleo
31,5
8,5
Equipo de dist. eléctrica
3,2
5,3
Equipo de telecomunicaciones
4,0
4,2
Partes y accesorios p/motores
3,2
4,0
Televisores
0,7
3,8
Transac. Especiales
2,8
3,6
Motores p/camiones
0,7
3,6
5,6
3,0
rartes y pistones p(motores,
Aparatos Eléctricos
o
Computadoras
2,0
Maquinaria eléctrica y aparatos
1,8
Muebles y partes
Verduras frescas, refrig. y congeladas
0,8
2,8
2,7
0,0
2,5
2,3
2,1
2,0
Receptores de radio
2,0
1,5
Fuentes de poder eléctricas
1,3
1,5
Válvulas, tubos y otros semiconduc.
1,3
1,4
Plantas y partes eléct. de rotación
0,8
1,3
Ropa p/mujer y niña
0,4
1,3
Otras partes y accesorios
1,4
1,3
La nueva crisis económica de 1994 y el programa de estabilización que se implementó para responder a
ella condujeron a la más profunda recesión desde 1930.
La IED se orientó en varias direcciones, dependiendo de la coyuntura económica y política:
a) la compra para ampliación y modernización de activos provenientes de la venta de empresas
paraestatales (siderurgia y telecomunicaciones)
117
Editorial Estudiantil S.A.
b)
c)
d)
e)
Estructura Económica Mundial
proyectos de largo plazo concebidos para operar en el mercado de América del Norte o para la
exportación, como las grandes plantas automotrices que desde inicios de los ochenta realizaban
fuertes inversiones
la ampliación y modernización de las empresas extranjeras ya radicadas (industria química)
adquisición de empresas mexicanas, como el tabaco, cerveza y tequila
la fusión entre empresas mexicanas y extranjeras vía inversiones.
Durante el modelo ISI, una de las razones principales de la llegada IED fue la búsqueda de acceso a los
mercados nacional y latinoamericano, repartiéndose las ventas en América Latina. Hoy las inversiones
cayeron y se orientan al mercado nacional y a los servicios financieros y al turismo (capitales españoles).
La razón que domina en la actualidad en México la localización industrial es de tipo geo-económico, donde
hay reducción de los costos de producción y transporte: servir como plataforma de exportación, principalmente
al mercado de América del Norte.
Las grandes inversiones en los sectores automotriz, eléctrico, electrónico y textil, junto con toda la
producción bajo el sistema de maquila obedecen a esa lógica.
La IED se desplazó en México en forma diferenciada, localizando el Distrito Federal y el estado de México
las dos terceras partes de las inversiones, mientras que el segundo espacio lo ocupa Nuevo León con el
10,4%, siguiéndole Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, estas tres últimas de mayor producción
maquilera de México. En el extremo sur están los que recibieron menor inversión externa.
Los efectos sobre las empresas
La liberalización económica y el TLCAN tuvieron efectos diferenciados sobre las empresas, en relación
con su naturaleza y dimensiones, sector y lugar donde se ubican. La industria maquiladora de exportación
(IME), que surgió en 1965, cobró fuerte impulso, con 3.000 plantas y 1.250.000 empleados, ocupa 1/3 de la
fuerza de trabajo industrial.
Hay un incentivo fiscal para que la producción de bienes ensamblados en las maquiladoras tengan un
acceso preferencial libre de impuestos, de acuerdo con la ley comercial de Estados Unidos, excepto para la
parte de valor agregado en el proceso de armado en el extranjero.
Por su parte, México concedió la importación temporal, libre de impuestos, de la parte procesada en
Estados Unidos, a condición de reintroducirla a su país de origen.
Todo esto conlleva en México a:




una falta de integración productiva
las condiciones y la calidad del trabajo no permiten el desenvolvimiento de las potencialidades de los
trabajadores porque no hay creación de espacios para la motivación o la innovación.
las pocas categorías de puestos que existen en este tipo de organización "plana" no permiten
ascensos para la mayor parte del personal.
se organizaron mecanismos para inhibir la organización laboral, con control de la fuerza de trabajo
casi sin la intervención sindical, con sindicatos desplazados como instancia mediadora en las o
negociaciones las relaciones laborales están ampliamente flexibilizadas.
Todo lo expuesto precedentemente, son características del modelo flexible del norte de México.
Las remuneraciones son bajas y las condiciones de trabajo de las maquiladoras son precarias, el tipo de
empleo, las expectativas de movilidad o los salarios no son capaces de retener a los trabajadores.
En la década del ochenta y más aún desde 1990, se produjo un proceso de transnacionalización de un
puñado de grandes empresas mexicanas que decidieron realizar inversiones productivas en Estados Unidos,
Canadá, América del Sur, Europa y Medio Oriente.
Entre los principales grupos se destacan: Telmex y Carso, Televisa, Modelo (cerveza Corona), Cemex
(Cementos Mexicanos), FEMSA, Bimbo, Grupo México, Savia, Iusa y Uisacell, TV Azteca, Alfa, CYDSA,
Gamesa, IMSA, Protexa, Grupo Valores Industriales SA, VISA y Vitro, entre otras.
118
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
CAPITULO IX
EL MERCOSUR
Introducción
Para comprender lo que es hoy el MERCOSUR es necesario retrotraerse a los inicios del recorrido
emprendido por los cuatro países que lo integran -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- que derivó en una
acelerada marcha hacia la integración económica y el entendimiento político.
El MERCOSUR no es solamente un acuerdo económico. Desde su origen la motivación política de sus
promotores estuvo clara. El entendimiento político fue el eje de las conversaciones entre el Mandatario
Argentino, Raúl Alfonsín y el entonces Presidente electo de Brasil, Tancredo Neves, durante su visita a
Buenos Aires a principios de 1985.
Este proyecto destinado a lograr que los dos países más grandes de América del Sur trabajaran juntos
para crear un amplio espacio de democracia y de modernización económica, se plasmó en la "Declaración de
Iguazú", suscrita por los Presidentes de los dos países -Raúl Alfonsín y José Sarney- el 30 de noviembre de
1985. En este documento las dos partes declaraban su permanente disposición a estrechar en forma
creciente sus lazos de amistad y cooperación.
Tras la firma de esta declaración se decidió crear la "Comisión Mixta" integrada por representantes
gubernamentales y sectores privados y presidida por los Ministros de Relaciones Exteriores de ambos países.
Como resultado de los trabajos de la Comisión, el 29 de julio de 1986 se firmó el "Acta para la Integración
Argentino-Brasileña"en la cual se estableció "El Programa de Integración y Cooperación Económica" (PICE).
El 10 de diciembre de 1986 ambos gobiernos reafirmaron "la inquebrantable voluntad de las dos naciones
de asegurar el éxito del Programa de Integración y Cooperación Económica", al suscribir el Acta de Amistad
Argentino-Brasileña Democracia, Paz y Desarrollo",
Los principales instrumentos de esta primera etapa fueron los "Protocolos" que establecían los
mecanismos para la desgravación arancelaria y la eliminación de medidas para-arancelarias, a partir de la
inclusión de productos en listas comunes mutuamente convenidas.
119
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Finalmente en 1990, con la firma del "Acta de Buenos Aires", se decidió establecer un mercado común
entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil, que debería encontrarse conformado el 31
de diciembre de 1994.
El proyecto avanzó rápidamente y el valor del comercio bilateral tradicionalmente poco significativo,
aumentó entre 1985 y 1990 en casi un 50%. A este aspecto cuantitativo del intercambio de productos
primarios, se agregó el de los productos industrializados. Ante este panorama favorable, en enero de 1991,
Argentina y Brasil redujeron sus aranceles. Además, sus respectivas ventajas comparativas y las posibilidades
de complementariedad de ambas economías fueron factores que contribuyeron decisivamente a la evolución
positiva del comercio.
Contrariamente a los pronósticos negativos de quienes se oponían a estos tratados entre Argentina y
Brasil, la realidad demostró que las economías de los dos países, lejos de resultar negativamente
competitivas entre sí, podían ser complementarias. Así fue que mientras nuestro vecino aportó un gran
mercado de consumidores y una elevada capacidad industrial y tecnológica, la Argentina contribuyó, con una
mano de obra calificada y con una producción agropecuaria y agroindustrial altamente desarrollada.
La dinámica del proceso iniciado en 1990 con la firma del Acta de Buenos Aires entre Argentina y Brasil se
extendió, tan sólo un año después a Uruguay y Paraguay. En 1991 se iniciaron las negociaciones
cuatripartitas que culminaron con la conformación del Mercado Común del Sur. El 26 de marzo los
Presidentes de los cuatro países suscribieron el Tratado de Asunción que le dio origen y que fue aprobado sin
oposición por los respectivos Parlamentos, entrando en vigor el 29 de noviembre de ese mismo año, es decir
solamente ocho meses después de su firma.
El hecho de que los Congresos de los países miembros hayan aprobado el Tratado sin objeciones y en un
tiempo relativamente breve, demuestra el alto grado de consenso político con que ha contado este proceso
desde su nacimiento.
El 26 de marzo de 1991, en la ciudad de Asunción del Paraguay se firmó el "Tratado para la Constitución
de un Mercado Común" entre la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del
Paraguay y la República Oriental del Uruguay.
El objetivo primordial del Tratado es la integración de los Estados Partes, a través de los siguientes
mecanismos:

la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos a través, entre otros, de la eliminación
de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de
cualquier otra medida equivalente

el esclarecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común en
relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros
económicos, comerciales regionales e internacionales

la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Parte: de comercio
exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de
transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de
competencia entre los Estados Parte

el compromiso de los Estados Parte de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes para
lograr el fortalecimiento del proceso de integración
El fin último del proceso de integración económica convenida en el Tratado, es "promover el desarrollo
con justicia social", mediante:




120
el aprovechamiento de los recursos disponibles
la preservación del medio ambiente
las interconexiones físicas
la coordinación de políticas macroeconómicas y la complementación de los distintos sectores de la
economía
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Es preciso destacar que tanto los objetivos primordiales como el fin último del Tratado deberán
conseguirse teniendo como idea básica los principios de:



graduabilidad
flexibilidad
equilibrio
El Tratado debía tener una duración indefinida y la constitución definitiva del Mercado Común debía estar
conformada el 31 de diciembre de 1994.
Durante el período de transición, que se extendió hasta el 31 de diciembre de 1994, las Partes adoptaron
tres instrumentos básicos:



un "Régimen General de Origen"
un "sistema de Solución de Controversias"
un "Sistema de Cláusulas de Salvaguardias"
Todo ello con el objeto de facilitar la definitiva constitución de un Mercado Común".
En la Reunión del Consejo del MERCOSUR, de diciembre de 1994, se firmó el "Protocolo de Ouro Preto:
Este instrumento modifica el Tratado de Asunción en lo relativo a la organización institucional, ya que los
órganos establecidos en el mismo, lo fueron para el período de transición que concluyó el 31 de diciembre.
Los principales aspectos del "Protocolo" se refieren a:
A. Estructura institucional.
B. Personalidad jurídica del MERCOSUR
C. Normativa del MERCOSUR y su incorporación a la legislación interna.
D. Otras disposiciones.
.
La estructura institucional del MERCOSUR es relativamente sencilla. Existen seis órganos principales de
coordinación intergubernamental, definidos en el Protocolo Ouro Preto, suscripto el 17 de diciembre de 1994,
que introduce algunas modificaciones a la estructura inicial prevista en el Tratado de Asunción.
El Consejo del Mercado Común (CMC) es el órgano supremo de decisión y conducción política. Está
integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de los países miembros y convoca dos
veces al año las cumbres a las que concurren los Presidentes.
El Grupo Mercado Común (GMC) es el órgano ejecutivo del MERCOSUR. Se trata de un cuerpo
intergubernamental que cubre todos los temas atinentes a la integración y está compuesto por cuatro
representantes y sus suplentes, de cada uno de los Ministerios de Relaciones Exteriores.
La Comisión de Comercio (CCM) tiene por función velar por la aplicación de la política comercial común
frente a terceros países y al igual que el Consejo y el Grupo Mercado Común, tiene capacidad decisoria. La
Comisión está coordinada por los Ministros de Relaciones Exteriores.
Las decisiones en los órganos intergubernamentales, anteriormente enumerados, se toman por consenso.
Por su parte, los Poderes Legislativos de los miembros también están presentes en el proceso de
integración, a través de la Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC), integrada por 16 representantes de cada
Parlamento Nacional. Tiene competencias consultivas, formula propuestas al Grupo Mercado Común y
coadyuva en la armonización de las respectivas legislaciones.
121
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
La Secretaría Administrativa del Mercosur (SAM) tiene sede en Montevideo. Allí se depositan los
documentos y se edita el boletín Oficial, cuyo primer número se publicó el 1 de junio de 1997.
Los sectores económicos y sociales también están representados en el MERCOSUR con una institución
propia: el Foro Consultivo Económico y Social, compuesto por nueve representantes empresariales y de los
sindicatos de cada país miembro. El Foro tiene funciones deliberantes y de asesoría.
El MERCOSUR tiene personería jurídica de derecho internacional a partir del 1º de enero de 1995. Su
titularidad es ejercida por el Consejo del Mercado Común (CMC) que, en tanto órgano político quedó facultado
para negociar y firmar acuerdos en nombre del MERCOSUR con terceros países y otros bloques
económicos, así como pronunciarse con una voz única en los foros internacionales.
El Protocolo de Ouro Preto enumera las fuentes jurídicas del MERCOSUR, que son el Tratado de
Asunción, todos los Protocolos e instrumentos adicionales y las normas emanadas del CMC, de GMC y de la
CCM.
El "Protocolo" incluye una disposición sobre el compromiso de los Estados Parte de asegurar el
cumplimiento de la normativa en sus respectivos territorios.
Para incorporar esta normativa a los Estados Parte, se ha establecido un mecanismo de publicidad en el
"Boletín Oficial del MERCOSUR" y en los diarios oficiales de los Países Miembros.
Cabe mencionar que el MERCOSUR cuenta con un mecanismo de Solución de Controversias entre los
Estados Parte, contenido en el Protocolo de Brasilia de diciembre de 1991 y el Protocolo de Olivos (Febrero
de 2002), que contempla la recurrencia en última instancia a tribunales arbitrales.
Sin perjuicio de ello se aprobó un Anexo al "Protocolo de Ouro Preto" -que forma parte de él- que regula
un procedimiento por reclamos de los Estados o de los particulares ante la CCM, para los casos de
incumplimientos de la normativa del Mercosur. Este procedimiento constituye un proceso administrativo, cuya
intención es la de dirimir diferencias que no tienen "prima facie" una entidad tal que justifique recurrir al
sistema del Protocolo de Brasilia.
En otro orden de cosas, el "Protocolo de Ouro Preto" dispone que el presupuesto de la Secretaría
Administrativa sea financiado en partes iguales con aportes de los Estados.
El MERCOSUR se asienta en un territorio de aproximadamente 12 millones de km.², una superficie que
cuadruplica el área de la Unión Europea; tiene soberanía sobre una gran variedad de recursos naturales,
desde el Ecuador hasta la Antártica; cuenta con 200 millones de habitantes; genera un producto bruto interno
que excede el billón de dólares y concentra más del 54% del PBI de América Latina.
Además de destacar estas ventajas comparativas, es importante añadir que:
El MERCOSUR posee todos los climas, que permiten una oferta turística variada; en su territorio se
encuentran múltiples recursos naturales -alimentos, minerales y combustibles-;
todos los países poseen una media de mano de obra calificada;
los gobiernos de los cuatro países adhieren a los principios democrático y de respeto a los derechos
humanos; a la vez que están empeñados, en la medida de lo posible, en la armonización de las respectivas
legislaciones nacionales;
en los países miembros existe el compromiso político de atacar los problemas de salud, educación y
pobreza.
Todos estos factores otorgan a la región un enorme atractivo para la radicación de inversiones en todos
los sectores de la economía.
A esta estructura potencialmente inmensa debemos sumarle los aportes de otros dos países: Chile y
Bolivia, unidos al MERCOSUR por acuerdos de asociación. Asimismo es importante tomar en cuenta las
negociaciones con los países del Pacto Andino, que agrupa a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela;
con México; con los países centroamericanos; y a nivel continental, para la conformación de ALCA.
122
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Desde el punto de vista del intercambio el Tratado de Asunción señaló como objetivos básicos:




la liberalización comercial intra-regional
el establecimiento de una política comercial común
la coordinación de políticas para asegurar condiciones adecuadas de competencia
la armonización de legislaciones.
Ya durante el período de transición -1991/1994- la respuesta de los operadores económicos fue
contundente por cuanto el comercio intra-regional pasó de 5.100 millones de dólares, a cerca de 12.000
millones de dólares en tan sólo cuatro años.
Al principio, quedó constituida una Zona de Libre Comercio, al finalizar el programa de desgravación
progresiva, lineal y automática.
El comercio entre los Estados Parte quedó liberalizado a partir del 1º de Enero de 1995 para la casi
totalidad de los bienes, si bien algunos rubros quedaron sujetos a un programa de liberalización más
prolongado en virtud del régimen de adecuación final a la Unión Aduanera, hasta 1999 -para Brasil y
Argentina- y hasta el 2000 para Uruguay y Paraguay. Asimismo el sector azucarero y el automotriz tienen
regímenes especiales previendo su liberalización plena en los años 2001 y 2006 respectivamente.
El perfeccionamiento del MERCOSUR como Zona de Libre Comercio requirió el seguimiento y
desmantelamiento de aquellas restricciones no arancelarias que obstaculizaban el comercio.
También fue necesaria la armonización o eliminación de las políticas públicas que distorsionaban la
competitividad de las empresas de los Estados Parte, según sean declaradas compatibles o no, con el
funcionamiento de la Unión Aduanera. Asimismo, para asegurar el efectivo funcionamiento del mercado
ampliado, es preciso impedir las conductas anticompetitivas de empresas privadas, tales como los acuerdos
que limitan, restringen o distorsionan la competencia y los abusos en los casos de posición dominante.
Con la entrada en vigencia del arancel externo común para la casi totalidad de la nomenclatura
arancelaria, el MERCOSUR quedó constituido como Unión Aduanera a partir del 1º de enero de 1995, con
alícuotas fijadas entre el 0% y 20%.
Se acordó que un reducido grupo de ítems convergirá al arancel externo común en el año 2001 (bienes de
capital) y en el 2006 (informática y telecomunicaciones). Estos tendrán un régimen de origen siguiendo la
regla general de salto de posición arancelaria y habrá requisitos específicos para productos del sector
químico, de telecomunicaciones y para algunos productos siderúrgicos.
La política comercial de los cuatro Estados Parte comprende un mecanismo común para la defensa contra
prácticas desleales de comercio de terceros países y una política común de salvaguardias que son
plenamente compatibles con la Organización Mundial del Comercio.
También fue consensuado un régimen de estímulos a las exportaciones a extra-zona, tales como el
financiamiento de exportaciones de bienes de capital a largo plazo, la devolución de impuestos indirectos, y
para determinados casos draw-back y admisión temporaria.
Las mercaderías provenientes de las Zonas Francas (comerciales o industriales), zonas de procesamiento
de exportaciones y áreas aduaneras especiales, son consideradas como de extra-zona y deberán pagar el
arancel externo común o el nacional, si dicha mercadería estuviera en la lista de excepciones.
Como se ha visto en los órganos del MERCOSUR están representados solamente los cuatro países
miembros. Sin embargo Bolivia y Chile, que hoy están asociados, han sido invitados a participar desde las
primeras cumbres presidenciales y han estado presentes como observadores en reuniones del Grupo
Mercado Común. En la reunión del Consejo celebrada en diciembre en Montevideo, se decidió que Chile
participe en el mecanismo de consulta y concertación política, así como en los foros negociadores del
MERCOSUR.
123
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Vemos así que Bolivia y Chile, países vecinos a los miembros del MERCOSUR, han acompañado el
proceso de integración de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay desde sus inicios, en calidad de
observadores.
Chile fue el primer país que firmó un acuerdo de complementación económica con el MERCOSUR, el 25
de junio de 1996, tras dos años de negociación y que entró en vigor el 1º de octubre de ese año.
El acuerdo prevé la liberalización recíproca del comercio para bienes, capitales y servicios en un plazo de
ocho años, se exceptúa de este plazo a algunos "productos sensibles".
El programa de reducciones arancelarias comenzó a aplicarse en octubre de 1997, de modo que el
MERCOSUR y Chile constituirán una zona de libre comercio en el año 2005.
Dado que los costes de producción de determinados productos agrícolas, como arroz, maíz y trigo, son
más elevados que los del MERCOSUR, los productores chilenos pidieron un período de adaptación más
largo. Chile no participará en la unión aduanera porque tiene un arancel externo unificado del 11%.
El interés de Chile en el MERCOSUR es de carácter estratégico y económico. El MERCOSUR es un
mercado de creciente importancia para Chile. En 1996, un 9,4% de sus importaciones provenían del
MERCOSUR, al que dirigió un 11,4% de sus exportaciones. Más importante aún es la relevancia del
MERCOSUR como destino de las inversiones chilenas. Debemos tener en cuenta que los cuatro países
miembros concentran más del 70% de esos recursos.
La incorporación de Chile como miembro asociado aporta también, como en todo acuerdo, ciertas ventajas
para la otra parte. El ingreso de un socio política y económicamente estable, incrementa la presencia del
MERCOSUR en los foros regionales e internacionales. En este sentido, el acuerdo generará nuevas
oportunidades de comercio e inversiones y fortalecerá la capacidad negociadora del MERCOSUR dentro y
fuera de la región. Asimismo, no sólo amplía las posibilidades de exportación a un país vecino, sino que
también facilita el acceso a nuevos mercados en la región Asia-Pacífico.
Unos meses más tarde de la suscripción del acuerdo con Chile, precisamente el 17 de diciembre de 1996,
en la cumbre presidencial que tuvo lugar en la ciudad brasileña de Fortaleza, el MERCOSUR suscribió con
Bolivia un Acuerdo de Complementación Económica, que entró en vigor el 28 de febrero de 1997. El acuerdo
es similar al de Chile y prevé la liberalización comercial en un plazo de diez años.
Bolivia tiene tradicionalmente una estrecha vinculación política y económica con el MERCOSUR. En la
década de los sesenta, fue miembro fundador de la Iniciativa de la Cuenca del Plata y tiene un alto grado de
vinculación económica, en términos de comercio e inversión, con los países vecinos. Desde el punto de vista
de Bolivia, la integración al MERCOSUR le facilitará el acceso al mar y se beneficiará con las numerosas
iniciativas de infraestructura de la región, tales como los proyectos de hidrovía, transporte y gasoductos.
Después de la experiencia positiva de los acuerdos suscriptos con Chile y Bolivia se intensificó el
acercamiento con la Comunidad Andina. Las negociaciones culminaron con la firma en Buenos Aires, el 16 de
abril de 1998, del Acuerdo Marco para la Creación de la Zona de Libre Comercio, a partir del año 2000.
El convenio MERCOSUR - Comunidad Andina prevé la creación de una comisión negociadora entre
ambas partes, encargada de negociar un Acuerdo de preferencias arancelarias sobre la base del patrimonio
histórico y que podrá incluir productos nuevos.
Si bien en el Acuerdo firmado entre el MERCOSUR y la Comunidad Andina, las partes se comprometen a
alcanzar objetivos económicos, no debemos dejar de remarcar los aspectos políticos del mismo, ya que
también se manifiestan dispuestas a procurar la coordinación de posiciones en el proceso de integración
hemisférica y en las negociaciones que se lleven a cabo en foros multilaterales.
La apertura del MERCOSUR no se limita a los países vecinos. En oportunidad de realizarse la II Cumbre
de las Américas, en Santiago de Chile, los países del MERCOSUR y de América Central, firmaron el "Acuerdo
Marco de Comercio e Inversión", destinado a profundizar el comercio, favorecer el desarrollo, fortalecer la
cooperación, incentivar las inversiones e impulsar mecanismos de promoción y protección de dichas
inversiones.
124
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
En la Declaración los Estados firmantes se comprometieron a trabajar en aras de la integración
continental, como mecanismo necesario para alcanzar un mejor desarrollo y superar los problemas de las
regiones más desfavorecidas de los respectivos países, respetando las normas de la Organización Mundial
del Comercio. Asimismo los gobernantes americanos reafirmaron su decisión de extremar esfuerzos para
combatir la pobreza, la corrupción y el crimen organizado; proteger el medio ambiente; modernizar la justicia y
adoptar una estrategia antidroga única para todo el continente.
Relaciones entre el MERCOSUR y la Unión Europea
Desde un punto de vista formal, las relaciones entre el MERCOSUR y la Unión Europea se rigen por el
Acuerdo Marco Interregional de Cooperación, firmado en Madrid, el 15 de diciembre de 1995, por los quince
miembros de la Unión Europea (los miembros integrantes a la fecha del acuerdo) y los cuatro países del Cono
Sur, que formaliza el diálogo político y sienta las bases para la formación de una zona de libre comercio.
Es decir que, desde la firma del acuerdo marco Interregional, las relaciones entre la Unión Europea y el
MERCOSUR se han caracterizado por permitir un diálogo político consolidado en diferentes niveles,
incluyendo el inicio de conversaciones sobre el progresivo desmantelamiento de las barreras arancelarias.
En este punto conviene aclarar que se han realizado numerosas reuniones entre ambos bloques, en las
que los temas políticos parecen avanzar sin mayores tropiezos. Sin embargo en el campo económico las
cosas no son tan fáciles.
En la actualidad se lleva a cabo en el seno de la Unión Europea, un replanteamiento de esta relación,
hecho que demuestra que aún hay que vencer numerosos obstáculos sectoriales y estructurales para poder
alcanzar un nuevo acuerdo de asociación, siendo el sector agrícola el que mayores dificultades presenta.
Según algunas estimaciones realizadas por la Comisión Europea, los futuros acuerdos con MERCOSUR,
incidirían fuertemente sobre en la Política Agrícola Común (PAC).
Sin embargo se llegó a la conclusión de que sólo un 13,9% de los intercambios comerciales son
considerados productos sensibles y de ellos, menos del 2% afectaría negativamente los intereses
comunitarios. Por el contrario, en determinadas ramas de la industria (automóviles, química, informática) y en
el sector de servicios, se podrían obtener amplios beneficios para las compañías europeas.
Todo lo dicho nos lleva a la conclusión de que, aunque existe un consenso básico en la Unión Europea
sobre la oportunidad de incrementar su vinculación con el MERCOSUR, la perspectiva de un mayor acceso al
mercado europeo de los productos agrícolas altamente competitivos, como pueden ser el azúcar, la carne
vacuna, los cereales, la fruta, la soja y el vino, perjudicaría los intereses de algunos grupos que se resisten a
las negociaciones.
Desde la perspectiva del MERCOSUR, por otra parte, los países miembros han enfatizado que esperan
una apertura total del comercio. No obstante ello debe también tenerse en cuenta que algunos sectores, como
el de servicios y de bienes de capital, tienen ciertas reservas respecto a una liberalización total.
Por el momento se espera que el panorama sobre el futuro de las negociaciones se vaya aclarando. Sin
duda, el tema MERCOSUR despierta una gran expectativa y mantiene la atención de todos los gobiernos
involucrados sobre la posición que adoptarán finalmente los países integrantes de la Unión Europea, respecto
al mandato de negociación.
Sin embargo más allá de estas consideraciones y de las dificultades que puedan trabar los futuros
acuerdos, es indudable la importancia de los intereses que vinculan a la Unión Europea con el MERCOSUR.
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay generan más de la mitad del PIB regional. En 1997 un 52% de las
exportaciones de la Unión Europea a América Latina se destinaron al MERCOSUR, y en él se originaron el
49% de las importaciones europeas procedentes de toda la región. Desde la perspectiva del MERCOSUR, la
Unión Europea es actualmente un importante socio comercial, siendo, ese mismo año, el destino de un 23,1%
de sus exportaciones y el origen de un 26% de sus importaciones, seguida por Estados Unidos.
125
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
A diferencia de la tendencia a la baja, en la participación comunitaria en el comercio del conjunto de
América Latina, la Unión Europea ha incrementado significativamente su participación en las importaciones
del MERCOSUR durante los años noventa y ha mantenido relativamente estable su participación en el
comercio total del bloque comercial.
Esta evolución del comercio sub-regional está fuertemente determinada por los socios más grandes del
MERCOSUR, es decir: Argentina y Brasil. La evolución del comercio de Argentina con la Unión Europea es
significativa a este respecto. Después de registrar un superávit en su comercio con la Comunidad durante los
años ochenta, a partir de 1993 se invirtió la tendencia. La importancia de este déficit para Argentina surge del
hecho de que el comercio con la Unión Europea representó en 1997, un tercio de su intercambio total
(excluyendo el comercio intra-Mercosur).
Resumiendo se puede afirmar que a pesar de las dificultades señaladas, la iniciativa de crear una
asociación interregional se basa en relaciones económicas cada vez más estrechas, una herencia cultural
común y modelos de integración similares. Para los intereses de la Unión Europea, el MERCOSUR es uno de
los mercados más dinámicos para sus exportaciones, que ofrece a Europa un considerable potencial de
crecimiento en sectores de alto valor agregado, como bienes de capital y de consumo, automóviles y
servicios.
La Unión Europea ocupa el primer rango en el comercio del MERCOSUR y desde 1996 es también su
principal inversor, por delante de Estados Unidos y Asia. Teniendo en cuenta la creciente presencia de
empresas europeas en el MERCOSUR, un acuerdo de asociación, podría conllevar una serie de beneficios
para Europa, tanto en lo que hace al comercio y a las inversiones, como en materia de integración en
múltiples sectores:

Comercio. La apertura comercial en el MERCOSUR ha favorecido a las exportaciones europeas:
entre 1990 y 1997 la Unión Europea ha aumentado sus ventas a la agrupación en un 343%, lo cual
contrasta con un modesto incremento del 24% de las exportaciones del MERCOSUR a la Unión. Por
esta relación asimétrica, la Unión registró en 1997 un superávit comercial de 7.251 millones de
dólares. Partiendo del actual nivel de intercambio, una mayor apertura comercial del MERCOSUR
para los productos europeos elevaría su cuota de mercado en Sudamérica.

Inversiones. El MERCOSUR es el principal destino de las inversiones europeas en América Latina.
Aunque la Unión Europea fue, en la década de los noventa, sólo el segundo inversor del
MERCOSUR después de Estados Unidos, su flujo de inversión extranjera directa (IED) superó en
1996 por primera vez a la inversión norteamericana y se triplicó desde 1992. Este proceso ha sido el
resultado de la apertura económica en el MERCOSUR y de los programas de privatización en
Argentina y Brasil, en los que participan numerosas empresas europeas. Una asociación con el
MERCOSUR sería un estímulo y una garantía a largo plazo para la inversión extranjera directa de
origen europeo.

Integración. El nuevo acuerdo profundizaría también la asociación cultural y política entre ambos
bloques, que comparten valores y visiones similares, a la vez que el concepto de integración del
MERCOSUR se orienta en parte al modelo europeo. En ese sentido, en 1996 se firmó el Protocolo
de Integración Cultural del MERCOSUR. Este bloque al igual que la Unión Europea, no se limita a la
creación de un área de libre comercio, sino que aspira a ser un mercado común con políticas
macroeconómicas y sectoriales coordinadas, una armonización legislativa y una moneda común.
Para los intereses del MERCOSUR, un acuerdo de libre comercio con la Unión, significaría en primer
lugar, una mayor apertura del mercado europeo para sus productos agropecuarios y pesqueros, que
representan la mitad de sus ventas totales a esta región. La liberalización del mercado agrícola europeo para
las importaciones del MERCOSUR contribuiría asimismo, a reducir el elevado déficit comercial que mantiene
la agrupación desde 1993 con la Unión Europea. Cabe recordar que el peso actual del MERCOSUR en el
comercio extra-regional comunitario, es mínimo: aunque dentro de Iberoamérica acapara más de la mitad de
los intercambios de la Unión, el MERCOSUR representó en 1997 tan sólo el 2,9% en su comercio total, un
valor similar al grupo de los 71 Estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP).
Partiendo de esta situación, se advierte que la apertura económica del MERCOSUR ha provocado en los
cuatro países que lo integra un boom de importaciones europeas de alto valor agregado, lo cual ha originado
126
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
grandes desequilibrios en sus respectivas balanzas de pago. Por ello, lo que el MERCOSUR espera de un
acuerdo interregional es, entre otros aspectos, una mayor reciprocidad y paralelismo en la apertura económica
y la disminución de la actual asimetría en las relaciones comerciales.
Estadísticas comparadas entre: UE y el Mercosur
DATOS GENERALES
UE
MERCOSUR
Población (1998, en millones)
375
208
PIB (miles de mill. dólares)
8.094
1.152
Ingreso pormedio per cápita (dólares)
21.658
5.554
Consumo Privado (1995, en miles de mill. de dólares)
5.029
675
Exportaciones Totales (miles de millones de dólares)
Participación en exportaciones mundiales %
2.092
37,8
83
1,5
Importaciones Totales (miles de millones de dólares)
Participación en importaciones mundiales %
1.973
35,1
105
1,9
108
23
DATOS DE COMERCIO
CIFRAS DE INVERSIÓN
Inversión Extranjera directa-captada (miles de mill. de dólares)
127
Editorial Estudiantil S.A.
Inversión Extranjera directa-emitida (miles de mill. de dólares)
Estructura Económica Mundial
196
2
(*) Las cifras presentadas se refieren al año de 1997
MERCOSUR
Antecedentes
1) A.L.A.L.C (1960) ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE LIBRE COMERCIO
En un marco de integración económica de América Latina y el Caribe.
Objetivos:



Creación de una Zona de Libre Comercio en un plazo de doce años, avanzando hacia la creación de
un Mercado Común.
Necesidad de adecuar los acuerdos bilaterales de comercio entre los países de la región en
conformidad con las reglas del GATT.
Incrementar el comercio intra-regional
Funcionamiento:
Aplicación del principio de “Nación más favorecida “intra-regional
Para la liberalización comercial se establecieron tres instrumentos:



Las listas nacionales: donde se establecían los márgenes de preferencias que cada país otorgaba a
los restantes miembros, para un bien en cuestión.
Las listas comunes: incluían productos que estarían completamente libres de aranceles al cabo de
los doce años de transición.
Los acuerdos de complementación: eran acuerdos especiales, entre dos o más países, en cuanto al
establecimiento de aranceles diferenciados para el intercambio de productos en una industria o
sector determinado.
Durante los primeros años, el Acuerdo, generó expectativas positivas y el comercio intra-regional aumentó
considerablemente.
Pero a partir de mediados de la década del 60, los incumplimientos a los Acuerdos y el elevado
proteccionismo de los mercados nacionales, obstaculizaron el proceso de apertura e integración regional.
En particular, los tres grandes países (Argentina, Brasil y México) no parecían convencidos de que la
integración fuera importante para su propio desarrollo.
La recurrente inestabilidad económica de la región y la inexistencia de instituciones adecuadas para llevar
adelante el proceso de integración fueron factores desfavorables.
2) A.L.A.D.I. (1980) ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN






128
Reconocimiento de las concesiones comerciales negociadas con anterioridad a 1980.
No se establecieron plazos para alcanzar una Zona de Libre Comercio.
Se dejó de lado el principio de “Nación más favorecida” intra-regional.
La liberalización arancelaria podría ser parcial.
Los Acuerdos podrían limitarse a un grupo de productos.
El acuerdo constitutivo de la A.L.A.D.I. buscaba avanzar en la formulación de políticas comunes
(macroeconómicas e industriales) basado en una mayor complementación de las estructuras
productivas.
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
La institución de la A.L.A.D.I. coincidió con las grandes perturbaciones macroeconómicas producidas por
la crisis regional de la deuda de 1982.
La A.L.A.D.I. no registró muchos progresos pero proveyó el marco institucional para el surgimiento del
Regionalismo en América Latina.
Modalidades de cooperación en el marco de la A.L.A.D.I.:
a) Acuerdos Regionales: participan todos los países miembros de la A.L.A.D.I.
Preferencia arancelaria regional (PAR): de carácter multilateral. Consiste en preferencias arancelarias
recíprocas entre todos los países miembros, teniendo en cuenta tres categorías:
-
Apertura de mercados: Para establecer condiciones favorables no recíprocas de acceso para un grupo de
productos a favor de los países menos desarrollados.
-
Cooperación científica y tecnológica: para desarrollo y difusión de tecnología
-
Cooperación e intercambio de bienes en las áreas cultural y educación: para la formación de un Mercado
Común de bienes y servicios culturales.
b) Acuerdos de Alcance Parcial: participan algunos países miembros de la A.L.A.D.I.
-
-
Renegociación de las concesiones otorgadas en el marco de la A.L.A.L.C.
Acuerdos comerciales: concesiones arancelarias restringidas a un determinado sector productivo.
Acuerdos de complementación económica (ACE): su objetivo es promover un mejor aprovechamiento de
los factores productivos y estimular la complementación económica regional. En esta categoría tenemos:
Comunidad Andina y MERCOSUR
Acuerdos agropecuarios
Otras áreas tales como cooperación energética, obstáculos técnicos al comercio regional, sanidad, etc.
Argentina, Brasil y México, participaron activamente en la negociación de Acuerdos de Complementación
Económica, especialmente en sectores con una fuerte presencia de inversiones extranjeras.
Los acuerdos cubrieron los sectores industriales tales como:
-
Químico y farmacéutico
Petroquímico
Máquinas y herramientas
Equipos eléctricos y electrónicos
Artículos del hogar
3) Programa de Integración y Cooperación Económica (PICE) – Acta para la
Integración Argentina-Brasilera –
Declaración de Iguazú (1985 entre los presidentes Alfonsín y Sarney)
En Noviembre de 1985 se creó la Comisión Mixta de Cooperación e Integración Bilateral, donde se enfatizó
la necesidad de incrementar el poder de negociación con el resto del mundo y acelerar el proceso de
integración bilateral.
Los cambios en el contexto político interno e internacional, el impacto de la crisis de la deuda externa sobre
el comercio bilateral, la creciente vulnerabilidad externa y los desafíos que el mundo hacia una globalización,
representaban para ambos países, estimularon el consenso acerca de la necesidad de reactivar los
mecanismos de integración y cooperación bilateral entre Argentina y Brasil.
129
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Se crea una Comisión Mixta de Cooperación e Integración Regional, integrada por funcionarios públicos y
representantes privados de ambos países.
-
Acta para la integración Argentina-Brasileña (Julio 1986): Con este acuerdo se inicia una nueva etapa
fundada en el diálogo y la cooperación política y económica.
-
Programa de Integración y Cooperación Económica (PICE)
Objetivos de ambos:
-
Estimular el crecimiento equilibrado del comercio bilateral a través de la complementación intra-sectorial,
adecuando en forma gradual y flexible los mecanismos de liberalización, permitiendo la reestructuración
productiva de cada sector.
El gradualismo se reflejaba en la inexistencia de plazos para el cumplimiento de los objetivos.
La flexibilidad posibilitaba la existencia de mecanismos que permitían revertir concesiones o implementar
medidas compensatorias.
En ambos países existió un fuerte recelo desde el sector privado ante el Acuerdo.
Protocolos sectoriales: Se suscribieron veinticuatro protocolos en materia de: Comercio, estructuras
productivas, infraestructura, ciencia y tecnología.
-
Nro 1: Bienes de Capital
Nro 2: Trigo
Nro 3: Complementación de abastecimiento alimentario
Nro 4: Expansión del comercio
Nro 5: Empresas binacionales
Nro 6: Asuntos financieros
Nro 7: Fondos de Inversión
Nro 8: Energía
Nro 9: Biotecnología
Nro 10: Estudios económicos
Nro 11: Información inmediata y asistencia recíproca en casos de accidentes nucleares y emergencias
Nro 12: Cooperación aeronáutica
Nro 13: Siderurgia
Nro 14: Transporte terrestre
Nro 15: Transporte marítimo
Nro 16: Comunicaciones
Nro 17: Cooperación nuclear
Nro 18: Integración cultural
Nro 19: Administración Pública
Nro 20: Moneda
Nro 21: Industria automotriz
Nro 22: Industrias de la alimentación
Nro 23: Regional fronterizo
Nro 24: Coordinación de políticas macroeconómicas
Los protocolos sectoriales contribuyeron a restablecer el flujo de comercio bilateral, Este crecimiento fue
bastante más rápido que el del comercio con el resto del mundo, especialmente para Argentina.
El crecimiento del comercio bilateral fue particularmente importante en los sectores de bienes de capital,
equipos de transporte y productos alimenticios.
En el caso de Argentina, el crecimiento de las exportaciones se concentró en las manufacturas de origen
industrial, que crecieron considerablemente en las áreas:
-
máquinas y herramientas
máquinas y equipos
plásticos
metales básicos
productos de celulosa-papel
130
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Uno de los resultados fue el cambio en la composición del comercio de Argentina con Brasil, donde se
incrementó considerablemente la participación de las manufacturas de origen industrial, en comparación con
las exportaciones con el resto del mundo que permanecieron estancadas y en algunos períodos han perdido
participación.
El comercio intra-industrial también creció considerablemente. Este comercio estaba concentrado en
productos químicos, máquinas y material de transporte (actividades industriales donde prevalecían las
economías de escala)
4) Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo entre la República
Argentina y la República de Brasil (Noviembre 1988)
Poco antes de concluir sus respectivos mandatos presidenciales (Alfonsín y Sarney) afianzaron y
ampliaron el proceso de integración mediante la firma del Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo de
1988.
Objetivos:
-
Eliminar los obstáculos arancelarios y para-arancelarios al comercio recíproco de bienes y servicios, e
iniciar una etapa de integración.
La creación de un espacio económico común en un plazo de 10 años a través de la eliminación de las
barreras al comercio y la armonización de las políticas económicas.
Los objetivos eran a mediano plazo.
5) Acta de Buenos Aires (1990)
Los presidentes Menen y Collor de Mello firman el Acta de Buenos Aires, en la cual definieron nuevos
criterios para llevar adelante el proceso de integración.
A través de este acuerdo se inicia un esquema gradual de reducciones arancelarias generalizadas,
lineales y automáticas hasta llegar al arancel cero al 31-12-1994.
Este fue el paso previo a la conformación del Mercado Común.
Objetivos:
-
-
Acelerar el plazo previsto originariamente para la constitución del Mercado Común reduciendo el tiempo a
5 años (31-12-1994).
Se abandona el enfoque selectivo y gradual de liberalización por un sistema de rebajas arancelarias
automáticas, generalizadas y lineales (con ciertas excepciones para los productos sensibles)
Compromiso de eliminación de las restricciones no arancelarias.
Definición de los organismos institucionales :
. Grupo Mercado Común
. Sub- grupos de trabajo
Posibilitada para la adhesión inmediata de cualquier otro país miembro del A.L.A.D.I.
6) Tratado de Asunción y la creación del Mercosur
La aceleración del proceso de integración bilateral entre Argentina y Brasil, llevo a Uruguay y a Paraguay a
solicitar su incorporación, dando lugar a la firma del Tratado de Asunción.
Este tratado establece el compromiso entre los países firmantes de formar un Mercado Común al 31 de
Diciembre de 1994, que tuviera las características que se detallan a continuación:
El tratado de Asunción
131
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Marzo de 1991
Países signatarios: Argentina- Brasil – Paraguay y Uruguay
Objetivos:
-
Creación del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
-
Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos
-
Adopción de una política comercial externa común
-
La coordinación de las políticas macroeconómicas y sectoriales
-
Armonización de las legislaciones en las áreas pertinentes a la integración
-
Establecimiento de un mecanismo operativo para eliminar los aranceles que gravaban el comercio de
bienes (Programa de liberalización Comercial: PLC)
-
Régimen general de origen
-
Mecanismo de salvaguardas transitorio
-
Eliminación de las restricciones no arancelarias para todos los bienes a partir del 01-01-1995
-
Plazos para la adopción de un Sistema de Solución de Controversias (luego aprobado a través del
Protocolo de Brasilia y del Protocolo de Olivos)
-
La implementación de un Arancel Externo Común ( vigente a partir del 01-01-1995)
-
Período de transición de cuatro años con listas de excepción.
Programa de liberalización comercial (PLC)
-Se estableció un cronograma de rebajas arancelarias progresivas, lineales y automáticas, que alcanzaría una
preferencia del 100% sobre los aranceles de NMF (nación más favorecida) al finalizar el período de
transición.
Excepciones:
Paraguay y Uruguay tienen un año más para alcanzar el 100% de preferencias
EL PLC consistía en un cronograma de desgravación según el cual los Estados parte aumentaban
semestralmente el margen de preferencia regional para el universo de productos, excepto para aquellos
bienes incluidos en las listas nacionales de excepción.
El cronograma semestral de aumentos de las preferencias se cumplió sin interrupciones, al igual que la
reducción programada del Número de productos incluidos en las listas nacionales de excepción.
La reducción progresiva de la protección arancelaria fue acompañada de presiones sectoriales,
especialmente en Argentina.
La apertura y la recuperación de la demanda interna después de 1991, generaron fuertes déficit comercial
y de cuenta corriente para Argentina.
El incremento del desequilibrio comercial y las fuertes presiones se enfrentaron con el aumento de la tasa
de estadísticas del 3% al 10%, la imposición de derechos específicos a los productos textiles y calzado,
132
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
régimen de salvaguardias para el papel y se intensificaron los procedimientos anti-dumping en áreas como la
siderurgia, la petroquímica y la industria textil (medidas consideradas para-arancelarias)
- Productos incluidos en listas nacionales de excepción
-Sectores con tratamiento especial:
Bienes de capital: arancel máximo del 14% (entraría en vigencia en el 2001)
Excepto: Paraguay y Uruguay; en el 2006
Productos de telecomunicaciones e informática: arancel máximo del 16%
(Entraría en vigencia en el 2006)
Régimen automotriz
Sector azucarero
Negociación del arancel externo común
Los criterios generales para el AEC fueron establecidos en 1992, y se acordó que el AEC estaría
comprendido entre 0% y 20%.
Con excepción de una lista reducida de bienes que debían converger al nivel acordado en el AEC en un
plazo de 6 años.
Las diferentes estructuras de producción y protección en los países dificultaron la definición del A.E.C.
Preferencias:
Brasil: alícuotas bajas para el sector agrícola (para facilitar el abastecimiento alimenticio)
Argentina: se vería afectada por la competencia de los productos subsidiados provenientes de terceros
países.
Brasil: alícuotas altas para los bienes de inversión
Argentina, Paraguay y Uruguay: preferían aranceles más bajos para reducir los precios de los bienes de
capital e insumos no producidos localmente.
El arancel externo común acordado incluye once niveles tarifarios que van entre 0% al 20% escalonados
según el grado de industrialización con un promedio del 11%.
Estos aranceles no regirían para el universo de bienes, ya que se acordaron excepciones por un plazo
determinado (estos sectores estaban transitoriamente excluidos de la Unión Aduanera)
-automóviles
-azúcar
-bienes de capital
-informática
-telecomunicaciones
Se acordó que debían pagar el AEC las importaciones provenientes de zonas aduaneras especiales
(zonas francas) con excepción de Tierra del Fuego en Argentina y Manaos en Brasil (hasta el 2013).
Código Aduanero Común
Se elaboró el Código Aduanero Común, considerado un instrumento imprescindible para el funcionamiento
de la Unión Aduanera, asegurando una aplicación uniforme de las normas que rigen el intercambio de bienes.
No obstante su aprobación por los órganos competentes, el Código Aduanero Común no ha entrado en
vigencia, sujeto a revisiones y modificaciones.
Estructura institucional del MERCOSUR
133
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Está compuesta por:
-
Consejo del Mercado Común : Órgano Superior de conducción política del MERCOSUR
Grupo Mercado Común : Órgano Ejecutivo del MERCOSUR
Compuesto por los Ministros de Relaciones Exteriores y los Ministros de Economía
De los Estados partes.
-
Subgrupos de Trabajo (SGT)
Que debían asistir al Grupo Mercado Común para el cumplimiento de sus funciones:
SGT 1: Asuntos Comerciales
SGT 2: Asuntos aduaneros
SGT 3: Asuntos técnicos
SGT 4: Políticas Fiscal y Monetaria
SGT 5: Transporte Terrestre
SGT 6: Transporte marítimo
SGT 7: Política Industrial y Tecnológica
SGT 8: Política agrícola
SGT 9: Política energética
SGT10: Coordinación de políticas macroeconómicas
SGT11: Política laboral y social
(Posterior) Grupo Ad Hoc: sobre asuntos institucionales y desarrollo regional
7) La cumbre de Ouro Preto y el establecimiento de la Unión Aduanera
Cumbre presidencial de Ouro Preto: 12-1994
Los principales temas alcanzados en Ouro Preto fueron:
-
Vigencia del A.E.C.
Aranceles intrazona y régimen de adecuación
Tratamiento arancelario a otorgarse a los productos sensibles
Reglas generales de los sectores automotriz y azucarero
Régimen General de Origen
Creación de nuevos organismos institucionales y ampliación de las atribuciones de los existentes
Tratamiento de las restricciones no arancelarias
Armonización de reglas para el otorgamiento de incentivos a las exportaciones
Análisis de las políticas públicas distorsivas de la competitividad entre los países miembros
Política común en materia de defensa de la competencia
Régimen de adecuación
Los aranceles nacionales correspondientes a los productos incluidos en el Régimen de Adecuación
deberán converger en forma progresiva y automática hasta su total eliminación para el comercio intra-zona a
partir del 01/01/1999 para Argentina y Brasil y un año más tarde para Paraguay y Uruguay.
REGIMEN DE ADECUACION
cantidad de
PAIS
posiciones
principales productos
arancelarias
ARGENTINA
134
212
productos siderúrgicos,
textiles y calzado,
libre comercio en
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
papely cartón
neumáticos, azúcar
01/01/1999
electrodomésticos
jugo de naranja
café soluble y azúcar
maderas y muebles
Productos textiles
BRASIL
29
manufacturas de caucho
vinos y frutas en conserva
01/01/1999
Textil y calzado
PARAGUAY
432
alimentos, maderas
papel y cartón, cueros
01/01/2000
productos farmacéuticos
siderurgia, muebles
máquinas y equipos
jabón, plásticos
manufacturas de vidrio
cemento
Textil y calzados
URUGUAY
958
máquinas y equipos
productos siderúrgicos
01/01/2000
alimentos, muebles
productos farmacéuticos,
químicos, plásticos
papel y cartón
manufacturas de vidrio
piedra y cerámicas
juguetes, madera
Sectores con tratamiento especial
Azúcar y automóviles
Estos sectores fueron transitoriamente excluidos del libre comercio intra-regional, y de las políticas
comunes.
Las razones fueron su sensibilidad, y las asimetrías en las regulaciones públicas, que prevalecían en cada
uno de los países.
-
En la cumbre de Ouro Preto se estableció un Comité Técnico dentro de la Comisión de Comercio del
MERCOSUR, cuyo objetivo sería elaborar un régimen común que debería entrar en vigencia a partir del
01/01/2000:
Los conceptos a incluir en dicho régimen son:
-
libre comercio intra-zona
arancel externo común
ausencia de incentivos que distorsionaran la competencia dentro de la región
régimen de importación de vehículos
135
Editorial Estudiantil S.A.
-
-
Estructura Económica Mundial
régimen de importación de autopartes para terminales y autopartistas
reglas de origen en cuanto al índice de contenido regional
reglas de protección del medio ambiente y seguridad
Mecanismo de transición de los regímenes nacionales al régimen común regional
El azúcar fue excluido del libre comercio intra-zona y de las políticas comunes hasta el 01/01/2001.
Para el sector automotriz rige la Política Automotriz Mercosur (P.A.M) hasta el año 2006.Un grupo ad-hoc
tendría como responsabilidad la implementación de un régimen de transición hasta adecuar el sector a la
unión aduanera.
El sector textil también recibió un tratamiento especial por cuanto los Estados parte fueron autorizados a
aplicar medidas frente a las importaciones provenientes de extra-zona, mientras no se definiera una
política común de importación para el sector. Ese tratamiento especial consistió en una dispensa para
continuar aplicando derechos específicos a las importaciones provenientes de extrazona.
Reglas de Origen
La cumbre de Ouro Preto definió un Régimen General de Origen con vigencia a partir del 01/01/1995.
-
Se establecían las reglas de origen exclusivamente:
A los productos exceptuados del AEC.
A los productos con mas del 40% de su valor FOB en insumos importados exceptuados del AEC
A productos para los que existía una política comercial diferenciada (automotriz, azúcar, productos
textiles)
Derechos anti-dumping y compensatorios aplicados a terceros países.
Regímenes especiales de importación
Los criterios para la aplicación de las reglas de origen fueron:
-
Cambio de clasificación arancelaria
60% de valor agregado regional cuando no hubiera cambio de clasificación
arancelaria
Estructura institucional del MERCOSUR
A través del acuerdo firmado por los cuatro presidentes (Protocolo de Ouro Preto) la nueva estructura
institucional del MERCOSUR está compuesta por:
-
Consejo del Mercado Común : Órgano Político del MERCOSUR
Grupo Mercado Común: Órgano Ejecutivo del MERCOSUR
Comisión de Comercio
Comisión Parlamentaria Conjunta
Foro consultivo Económico y Social
Secretaría administrativa
Los dos primeros órganos (Consejo Mercado Común y Grupo Mercado Común) son los que tienen
capacidad decisoria.
La Comisión de Comercio está encargada de velar por la aplicación del AEC y demás instrumentos de
política comercial común, y de atender los reclamos originados en los Estados Parte.
La Comisión Parlamentaria Conjunta tiene capacidad para elevar propuestas y tender a armonizar la
legislación que adopten los Estados Miembros.
El Foro Consultivo Económico y Social tiene el carácter de instancia de consulta y asesoramiento de los
Estados Parte.
Las decisiones del MERCOSUR se siguen adoptando por la regla del consenso, tal cual se estableció en
le Tratado de Asunción.
136
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Solución de controversias
Protocolo de Brasilia (12-1991)
El protocolo de Brasilia sobre solución de controversias fue firmado como un acuerdo transitorio que
debería se reemplazado por un mecanismo permanente antes del fin del período de transición.
El protocolo de Ouro Preto de 1995 extendió su vigencia hasta el año 2006 cuando estuviera plenamente
integrada la Unión Aduanera, creando además un mecanismo para formular reclamaciones ante la Comisión
de Comercio del MERCOSUR
El protocolo de Ouro Preto estableció un procedimiento secuencial para la solución de controversias con
procedimientos diferentes para tratar las disputas entre:
-
Estados partes
-
Las existentes entre un Estado parte y un particular
Los procedimientos formales incluyen tres mecanismos:
-
las negociaciones directas
la intervención del Grupo Mercado Común
procedimiento arbitral: que consiste en la intervención de un Tribunal Ad Hoc de tres miembros que
formula determinaciones obligatorias y definitivas.
El sector privado no puede accionar directamente el mecanismo de Solución de controversias sino que lo
debe hacer a través de la sección nacional que lo representa en el Grupo Mercado Común.
Protocolo de Olivos (02/2002)
Ámbito de aplicación:
controversias entre los Estados partes, sobre interpretación, aplicación o incumplimiento del Tratado de
Asunción, del Protocolo de Ouro Preto, otros protocolos y acuerdos celebrados en el marco del Tratado de
Asunción, las decisiones del Consejo Mercado Común, Grupo Mercado Común y de las Directivas de la
Comisión de Comercio del MERCOSUR
-
Controversias entre Estados Parte:
OPCIONES:
-
Negociaciones directas entre los Estados Partes
Intervención del Grupo Mercado Común: si mediante las negociaciones directas no se alcanzara un
acuerdo o su resolución fuera parcial) la controversia se somete a consideración del GMC, quien formulará las
recomendaciones tendientes a la solución del diferendo.
Procedimiento arbitral Ad-Hoc: cuando la controversia no hubiera sido solucionada conforme a los
procedimientos anteriores. Está compuesta por un Tribunal Arbitral Ad-Hoc, que dictará un laudo arbitral, al
cual se podrá presentar un recurso de revisión ante el Tribunal Permanente de Revisión.
El Tribunal Permanente de Revisión podrá confirmar, modificar o revocar las decisiones del Tribunal Arbitral
Ad-Hoc.
El laudo del Tribunal Permanente de Revisión será definitivo y prevalecerá sobre el laudo del Tribunal
Arbitral Ad-Hoc.
Los laudos de los Tribunales Arbitrales Ad-Hoc son obligatorios para los Estados partes en la controversia
a partir de su notificación, pero son apelables interponiendo recurso de revisión.
137
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Los laudos del Tribunal Permanente de Revisión son inapelables y obligatorios para los Estados partes en
la controversia a partir de su notificación.
Si un Estado no cumpliera total o parcialmente el laudo del Tribunal Arbitral, podrán exigir la aplicación de
medidas compensatorias temporarias.
Reclamo de particulares:
Con motivo de la sanción o aplicación por cualquiera de los Estados partes, de medidas legales o
administrativas discriminatorias, o de competencia desleal, los particulares (personas físicas o jurídicas)
pueden efectuar reclamos.
Los particulares afectados formalizarán los reclamos ante la Sección Nacional del Grupo Mercado Común
del Estado parte donde tenga su residencia habitual o sede de negocios, acompañado de los elementos
probatorios para que el reclamo sea admitido por el Grupo Mercado Común y por el grupo de Expertos que
serán convocados.
Recibido el reclamo, el Grupo Mercado Común, convocará a un grupo de Expertos, que deberá emitir un
dictamen, luego del cual el GMC deberá pronunciarse por consenso.
CONSULTAS RESPECTO DEL MERCOSUR
El Proceso de Integración
Los aspectos institucionales
El Comercio entre los países socios
Los derechos de importación en el MERCOSUR
El régimen origen MERCOSUR
Las restricciones no arancelarias
La solución de controversias
El Comercio con terceros países
El arancel externo común
La política comercial común
Los acuerdos en la ALADI
Los sectores productivos
El sector Agrícola
El sector Servicios
El sector Textil
El sector Automotriz
El sector Azucarero
Las pequeñas y medianas empresas (PYMes)
El sector laboral
Un ejemplo demostrativo (en una situación imaginaria)
EL PROCESO DE INTEGRACION
P. ¿Cuál es la diferencia entre Unión Aduanera y Mercado Común?
R. La Unión Aduanera supone la eliminación de los aranceles nacionales y restricciones no arancelarias para
la constitución de un único territorio aduanero entre grupo de países y la adopción de un Arancel Externo
Común para el comercio extra-regional.
El Mercado Común es una unión aduanera a la que se le agregan la libre movilidad de factores productivos
(capital y trabajo) entre los Estados Partes y la adopción de una política comercial común. Contempla una
coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales y puede además, requerir de la armonización de las
legislaciones nacionales.
P. ¿Todos los Estados tienen los mismos derechos y obligaciones?
138
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
R. Si. El Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto no establecen ningún tipo de diferenciación entre
los Estados Partes.
Las instituciones que tiene capacidad de tomar decisiones, que son el Consejo Mercado Común, el Grupo
Mercado Común y la Comisión de Comercio del MERCOSUR tiene un carácter intergubernamental o sea
cada país tiene un voto, las decisiones deberán ser por consenso y con la presencia de todos los Estados
Partes. Se puede decir que la formula es: todos presentes y cada uno un voto.
No obstante en las negociaciones sobre algunos temas se pueden contemplar soluciones diferentes para
situaciones diferentes. Por ejemplo el número de productos que tendrán las listas de excepciones que para
algunos países son más numerosos que para otros. De todas maneras estos acuerdos para que sean válidos
tienen que ser tomados por consenso.
P. ¿Un país miembro puede abandonar el MERCOSUR?
R. Jurídicamente no tiene ningún impedimento ya que el propio Tratado de Asunción prevé que alguno de los
Estados Partes pueda retirarse del mismo (en la jerga jurídica se llama "denuncia del Tratado").
Políticamente, el tema plantearía complejidades de significación existentes y la adopción del aislamiento
frente a los grandes agrupamientos de la comunidad internacional.
Es por todos sabido que las economías nacionales tiene un altísimo grado de interrelación con las demás de
su área comercial. En el caso de Uruguay el 44 % de sus exportaciones y un porcentaje similar de las
importaciones están radicadas en el MERCOSUR. Con esto podemos tener un primer indicador de cuales son
nuestras posibilidades de no pertenecer al MERCOSUR. Si a esto sumamos que cada vez más las
negociaciones internacionales se realizan entre grandes áreas económicas, las posibilidades de acción
independiente para nuestro país se tornan muy difíciles.
P. ¿Con el MERCOSUR los países integrantes cedieron parte de su soberanía?
R. No. La profundidad de la integración en la actualidad no ha requerido que los Estados Partes creen las
organizaciones supranacionales que conduzcan el proceso, como si ha ocurrido en la Unión Europea.
P. ¿Qué es una organización supranacional?
R. Una organización supranacional existe cuando un grupo de países decide ceder parte de su soberanía en
una institución, y sus decisiones serán obligatorias para todos los países por igual, sin requerir de ninguna
instancia nacional para su puesta en vigencia (tratamiento parlamentario, decreto del Poder Ejecutivo).
P. ¿Cuál es la participación del sector privado en el MERCOSUR?
R. El sector privado participa en lo nacional a través de los procedimientos establecidos en cada país. A nivel
cuatripartito, la última reunión presidencial de Ouro Preto, donde se efectuaron reformas institucionales,
estableció un Foro Consultivo Económico-Social para dar cabida formal en el ámbito del MERCOSUR, a las
inquietudes y proposiciones de los sectores empresariales y laborales.
P. ¿El MERCOSUR es un acuerdo Económico o un proyecto político?
R. El Tratado de Asunción mediante el cual se inicio el MERCOSUR; es básicamente un convenio
internacional de carácter económico en el que los países decidieron integrar sus economías nacionales en un
solo espacio aduanero.
Un compromiso de esta naturaleza y su estricto cumplimiento, requiere necesariamente una fuerte misión
política que lo apuntale y una visión compartida sobre su futuro desarrollo como proyecto común entre varias
naciones.
139
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
P. ¿Cambiaron las políticas de los países a partir del año en que se da comienzo a la unión aduanera del
MERCOSUR?
R. Las políticas de los países fueron adecuándose a las nuevas etapas de la integración. Cuanto mas
profunda sea esta, mas coordinadas tendrán que ser las políticas nacionales. En ese sentido, la política
internacional y la política comercial de los países del MERCOSUR vienen tomando en cuenta cada vez más
esta nueva realidad. Por otra parte, los relacionamientos individuales que cada uno mantenía con otros
Estados y Organismos Internacionales en materia económica y comercial, se harán ahora en forma
cuatripartita.
P. ¿Cuáles son las diferencias entre la Unión Europea (actualmente 25 países), el NAFTA (Estados Unidos,
México y Canadá), y el MERCOSUR?
R. La Unión Europea, con los Tratados de Roma y luego Maastrich, ha recorrido un largo camino de
concertación y negociaciones para formar hoy un único mercado entre todos sus miembros, con políticas
comunes hacia el interior y el exterior de Europa.
El NAFTA constituye solamente una zona de comercio libre entre sus miembros donde cada uno retiene su
individualidad institucional, sin asumir compromisos comerciales comunes.
El MERCOSUR en cuatro años a partir de 1991, pasó de una zona de libre comercio a una unión aduanera,
adoptando obligaciones económicas en común que, por su envergadura y alcance, implican un acercamiento
político entre sus miembros.
El MERCOSUR como compromiso internacional vendría a estar hoy entre el NAFTA y la Unión Europea.
P. ¿Por qué otros países de la región quieren ingresar al MERCOSUR?
R. El éxito alcanzado en la formación y funcionamiento del MERCOSUR, su resonancia internacional y la
seguridad que brinda el formar parte de bloques de países vinculados por la economía y la geografía, han
actuado con fuerte atracción sobre los demás países de la región.
Al MERCOSUR ello le ha planteado, al igual que ha sucedido en la Unión Europea, el dilema de priorizar su
ampliación territorial o la profundización de sus compromisos internos para lograr una mayor cohesión.
En los hechos se ha ido estableciendo un equilibrio para avanzar por el camino del medio y dar respuestas
satisfactorias a los requerimientos de países con los que se mantienen fuertes vínculos de relación regional.
P. ¿Por qué se integran los países?
R. Tradicionalmente las vinculaciones entre naciones estuvieron motivadas por consideraciones económicas
que hacían aconsejable operar en escalas mayores que los espacios nacionales. La integración fue dando
forma y contenido a esos vínculos facilitando a sus miembros nuevas vías de desarrollo y de relación
internacional.
Hoy en día, a esas motivaciones, se suman los nuevos desafíos que plantean a los países fenómenos que
trascienden el ámbito nacional y que solamente pueden ser acometidos a través de una estrecha cooperación
internacional.
Los graves problemas ocasionados por la droga, el terrorismo, los conflictos étnicos, los refugiados, por un
lado, y la búsqueda de la seguridad colectiva la protección del medio ambiente, se han convertido en
elementos que constituyen una más estrecha unión entre países y gobiernos.
Los compromisos profundos de concertación económica que plantea el MERCOSUR junto con la competencia
libre en economías abiertas, demandarán por su parte un sostenido esfuerzo de readecuación nacional a
estas nuevas realidades. Esto hace que hoy por hoy, la integración del MERCOSUR se haya convertido para
cada país miembro en un proceso de repercusión tanto de fronteras para afuera como de fronteras para
adentro.
Posiblemente el MERCOSUR nos plantee la necesidad que los sectores públicos, privado empresarial y
trabajadores actúen en forma más coordinada y unida, con mucho intercambio de información entre las
partes.
140
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
P. ¿Será el MERCOSUR miembro del GATT como una unidad, o seguirán existiendo como cuatro miembros
por separado?
R. Por el momento los cuatro países continuarán como miembros individuales del GATT y su sucesor, la
Organización Mundial de Comercio.
El texto del Acuerdo General prevé la posibilidad de la actuación conjunta de los países que conforman una
unión aduanera (de manera similar a como lo hace la Unión Europea) y es muy posible que a medida que se
consolide y perfeccione la unión aduanera del MERCOSUR, se esté más cerca de actuar como un único
miembro de la Organización Mundial de Comercio.
LOS ASPECTOS INSTITUCIONALES
P. ¿Cómo se gobierna el MERCOSUR?
R. Los países designan representantes que actúan regularmente siguiendo instrucciones gubernamentales.
En lo que respecta a los órganos institucionales, el MERCOSUR tiene diversos niveles de decisión de carácter
presidencial, ministerial o técnico según la naturaleza de los problemas a tratar.
Cada país aplica en las deliberaciones su estrategia nacional en defensa de sus intereses propios, procurando
asimismo impulsar la empresa común de desarrollar y fortalecer la unión aduanera recientemente establecida.
El ejercicio de esta actividad supone a su vez, una concertación permanente en el plano nacional de apoyos
técnicos por áreas de especialización, consultas orgánicas con los sectores privados involucrados y la
orientación política de las negociaciones gubernamentales.
P. ¿Ya está definida la organización institucional?
R. Si. La que tuvo carácter de provisoria hasta el 31 de diciembre de 1994 en que vencía el período de
transición establecido por el Tratado de Asunción, ha sido sustituida por una de carácter definitivo, aprobada
con el Protocolo de Ouro Preto.
P. ¿Cuáles son los órganos que la integran?
R. Son los siguientes:
I - Consejo del Mercado Común (CMC), órgano superior al que incumbe la conducción política del proceso de
integración y la toma de decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos por el Tratado
de Asunción y para alcanzar la constitución final del Mercado Común.
II - Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del MERCOSUR.
III - Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), órgano encargado de asistir al Grupo Mercado Común, y
le compete específicamente velar por la aplicación de los instrumentos de política comercial común.
IV - Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC), órgano representativo de los parlamentos de los países del
MERCOSUR.
V - Foro Consultivo Económico y Social (FCES), órgano de representación de los Sectores económicos y
Sociales.
VI - Secretaría Administrativa del MERCOSUR (SAM). Es el órgano de apoyo operativo y responsable de la
prestación de servicios a los demás órganos del MERCOSUR, con sede permanente en la ciudad de
Montevideo.
P. ¿El MERCOSUR tiene otros aspectos institucionales?
R. Si. Tiene personalidad jurídica de derecho internacional, puede practicar todos los actos necesarios para la
realización de sus objetivos, en especial contratar, adquirir o enajenar bienes muebles e inmuebles,
comparecer en juicio, conservar fondos y hacer transferencias. Deberá celebrar acuerdos de sede y sus
decisiones serán tomadas por consenso con la presencia de todos los Estados Partes.
141
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
P. ¿Qué mecanismo se ha acordado para la aplicación interna de las normas emanadas de los órganos del
MERCOSUR?
R. Los Estados Partes se han comprometido a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar en sus
respectivos territorios, el cumplimiento de las normas emanadas de los siguientes órganos del MERCOSUR:
Consejo del Mercado Común, Grupo Mercado Común y Comisión de Comercio del MERCOSUR.
En tal sentido informarán a la Secretaría Administrativa del MERCOSUR sobre las medidas adoptadas.
P. ¿Cómo será posible tomar conocimiento de la diversidad de normas que han de emanar de los órganos del
MERCOSUR?
R. Serán publicadas en el Boletín Oficial del MERCOSUR íntegramente, en español y portugués, las
Decisiones del CMC, las Resoluciones del GMC, las Directivas de la CCM y de los laudos arbitrales de
solución de controversias, así como cualquier acto al cual el CMC o el GMC entiendan necesario atribuirle
publicidad oficial.
P. ¿Cómo se logrará que las normas entren en vigor simultáneamente en los países del MERCOSUR?
R. Está expresamente previsto el mecanismo, en forma tal que una vez que los países hagan la pertinente
comunicación a la Secretaría Administrativa, referente a la incorporación a sus respectivos ordenamientos
jurídicos internos, la Secretaría comunicará el hecho a cada parte, produciéndose la entrada en vigor
simultánea, 30 días después de efectuada esta comunicación.
Con tal finalidad, los países dentro del plazo mencionado, darán publicidad del inicio de vigencia de las
normas, por intermedio de sus respectivos diarios oficiales.
P. ¿Cuál es el actual grado de integración regional?
R. El MERCOSUR desde el 1º de enero de 1995 se encuentra en un grado de integración comúnmente
llamado Unión Aduanera. Ocurre que este mecanismo supone que los Estados Partes eliminan todas las
trabas arancelarias y para- arancelarias al comercio recíproco y adoptan un arancel externo común frente a
terceros países.
Esta figura no está, en la actualidad, plenamente vigente. Los Estados Partes del MERCOSUR negociaron lo
que se dio a llamar un Régimen de Adecuación por el cual algunos productos en el comercio entre los cuatro
países por un tiempo continuarán pagando aranceles. Asimismo, existen las Listas de Excepciones al arancel
externo común para un grupo de productos específicos. O sea hay productos que importamos de la zona
extra-MERCOSUR que por un tiempo pagarán un arancel distinto al común.
P. ¿Cuándo regirá plenamente la Unión Aduanera?
R. Ambos sistemas, el Régimen de Adecuación y las Listas de Excepciones irán reduciéndose en forma
automática y lineal. La meta es que no existan aranceles entre los Estados Partes del MERCOSUR y los
productos que se importen de terceros países paguen todos el mismo arancel externo común, ya sea que se
introduzcan por la fronteras de Argentina, Brasil, Paraguay o Uruguay. De acuerdo con lo negociado por
países miembros, la Unión Aduanera tendrá plena vigencia en el 2006.
LOS DERECHOS DE IMPORTACION EN EL MERCOSUR
P. ¿Todos los productos de los países del MERCOSUR están exonerados de derechos de importación?
R. Todavía no. Se han acordado listas de productos en que cada país los mantiene por un tiempo, sujetos a
derechos o gravámenes de importación. Estas listas son diferentes en cuanto a su contenido tanto de tipo de
productos como de cantidad de los mismos. En este último aspecto y expresado en cantidad de posiciones
arancelarias del Arancel Externo Común del MERCOSUR, son menores las de Argentina y Brasil y mayores
las de Paraguay y Uruguay.
142
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
P. ¿Los productos van desapareciendo periódicamente?
R. No. A diferencia del sistema que funcionó para ajustar hasta el 31 de diciembre de 1993 las listas de
productos transitoriamente exceptuados de gravámenes de importación, los productos incluidos ahora en
estas listas, van teniendo anualmente una disminución del gravamen de importación, hasta su eliminación.
Para ello Argentina y Brasil tienen un plazo de cuatro años y Paraguay y Uruguay cinco años.
P. ¿Cómo está dispuesto ese mecanismo de reducción anual de gravámenes de importación?
R. Argentina y Brasil otorgan una rebaja inicial a partir del 1ro. de enero de 1995, luego una rebaja del 25%
desde enero de 1996, se incrementa la rebaja al 50% a partir de enero de 1997, aumenta al 75% desde enero
de 1998, llegando al 100% al 1ro. de enero de 1999.
Para Paraguay y Uruguay el sistema es similar pero corrido un año. Es decir que la rebaja inicial comienza el
1ro. de enero de 1996 y las sucesivas al 25%,50% y 75% se producen a partir de enero de 1997, enero de
1998 y enero de 1999, respectivamente, llegando al 100% a partir del 1ro. de enero del año 2000.
Este sistema se denomina "Régimen de Adecuación Final a la Unión Aduanera" y las rebajas se aplican a
partir de la tarifa nominal total de cada país, vigente al 5 de agosto de 1994. Ningún otro gravamen arancelario
o para- arancelario podrá aplicarse sobre los productos integrantes de este Régimen.
P. ¿Es posible la situación de qué por aplicación de este mecanismo, puedan cobrarse derechos de
importación a productos de los países del MERCOSUR, superiores a los que se apliquen a los mismos
productos que sean originarios de otros países?
R. No. Ello está expresamente prohibido por Resolución de los cuatro países del MERCOSUR.
P. ¿Estas listas son inalterables en cuanto a su contenido o se pueden modificar?
R. Los países del MERCOSUR, tienen la facultad por decisión unilateral, durante el período de vigencia del
Régimen de Adecuación Final a la Unión Aduanera, de retirar productos de sus listas así como de
reintroducirlos en las mismas. Los productos que se retiran, pasan a gozar al ingresar a su territorio aduanero
de una exoneración total de su tarifa nacional vigente. En cuanto a los que sean reintroducidos, su
importación recibirá el tratamiento arancelario que le corresponda según la fecha en que ello se produce, en
estricta conformidad con el cronograma de incremento de rebajas arancelarias antes comentado.
P. ¿Cómo funciona el Régimen en el caso en que los países hayan fijado cuotas?
R. Por decisión unilateral, los países pueden aumentar las cuotas fijadas originalmente e igualmente hacerlas
retornar a sus niveles originales.
P. ¿Pueden los países del MERCOSUR, anticipar el cronograma de rebaja arancelaria acordado para el
Régimen de Adecuación?
R. Si lo pueden hacer y por decisión unilateral.
P. Tanto el retiro y reinserción de productos como las modificaciones de cuotas, ¿se puede hacer varias
veces?
R. Los países pueden recurrir al procedimiento hasta tres veces por cada item arancelario, tanto con
referencia a la reintroducción de productos, al margen de preferencia del cronograma, como al retorno a las
cuotas originales.
143
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Estas modificaciones entrarán a regir según los casos, el 1ro. de enero, 1ro. de mayo o 1ro. de septiembre de
cada año, mientras este en vigencia el Régimen de Adecuación.
A tales fines las decisiones deben ser comunicadas a los países, con anterioridad de treinta días si se trata de
retirar productos, aumentar cuotas o anticipar profundización de rebajas arancelarias, o de sesenta días si se
trata de reintroducir productos, aplicar cuotas originales o retornar al nivel arancelario establecido en el
cronograma.
P. Cuando las mercaderías de Argentina, Brasil y Paraguay no paguen más derechos de aduana ¿se puede
cruzar la frontera con ellas sin tributar ningún impuesto ni cumplir ninguna formalidad?
R. La eliminación de los derechos de aduana es sin duda una enorme simplificación. No obstante, subsisten
razones por las cuales es necesario cumplir algunas formalidades y abonar ciertos impuestos en el momento
de cruzar las fronteras. Un caso que permite comprenderlo claramente es el de la tributación del IVA. Mientras
no se llegue a una armonización impositiva considerable, cada país conserva su propio esquema de IVA, con
tasas, exoneraciones, etc., diferentes en cada país. Una manera de asegurar la equidad en el comercio
consiste en descargar a los productos que son exportados del IVA del país de origen y pasar a cargarlos con
el IVA del país de destino. Así, todos los bienes similares vendidos en cada uno de los mercados nacionales,
tienen incorporado el mismo IVA (igual tasa, sistema, etc.) en lugar de tener unos incorporado el IVA
uruguayo, otros el brasileño y así sucesivamente. Algo similar existe en relación a los impuestos internos.
Esto nos permite concluir que, a pesar de la importantísima simplificación que significa eliminar los derechos
de aduana, las mercaderías continuarán cumpliendo ciertas formalidades y abonando ciertos tributos al
atravesar las fronteras internas del MERCOSUR.
EL REGIMEN DE ORIGEN MERCOSUR
P. ¿Qué es el régimen de origen?
R. En un proceso de integración el régimen de origen se aplica para exigir que los beneficios de las rebajas
arancelarias que se conceden entre un grupo de países sea efectivamente a productos elaborados en cada
uno de ellos y no sean productos importados de extra zona para ser reexportados en la región. Este es el
caso del MERCOSUR para las listas de excepciones al Arancel Externo Común, ya que un producto puede
importarse por un Estado (Uruguay) con un arancel inferior (informática) al de otro Estado (Brasil). Cuando el
Arancel Externo Común se encuentre en vigencia plena el régimen de origen ya no será necesario. Todos los
productos pagarán el mismo arancel al introducirse en cualquiera de los Estados Parte del MERCOSUR, por
lo que no será necesario el control del origen.
LAS RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS
P. En el MERCOSUR se habla de restricciones no arancelarias; ¿cómo se las puede definir?
R. Como cualquier medida de carácter administrativo, financiero, cambiario o de cualquier naturaleza,
mediante la cual un país miembro del MERCOSUR impida o dificulte por decisión unilateral, el comercio
recíproco.
P. ¿Qué tratamiento han de tener?
R. El Tratado de Asunción por el que se instituye el MERCOSUR, dispone que las restricciones no
arancelarias deben ser eliminadas. A tal efecto los países miembros deberían declarar sus restricciones, en
las Notas Complementarias al acuerdo de complementación que celebrarían en el marco del Tratado de
Montevideo 1980 (ALADI).
Este Acuerdo se firmó el 29 de noviembre de 1991, le correspondió el Nro. 18 en el registro de la Secretaría
General de la ALADI y en el los cuatro países declararon sus restricciones no arancelarias que debían
eliminarse al 31 de diciembre de 1994.
P. ¿Cuál es la situación actual?
144
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
R. Sin perjuicio de las restricciones declaradas por los países, en análisis realizados por diversos subgrupos
de trabajo del Grupo Mercado Común (Órgano Ejecutivo del MERCOSUR), se detectó un considerable
número de medidas no arancelarias que los países tenían además en vigor. Su análisis permitió establecer
dos grupos: las que eran restrictivas y las que no lo eran. En base a ello se determinó por un lado las que
debían ser eliminadas y por otro lado las que debían ser armonizadas. Todo ello debía concluirse al 31 de
diciembre de 1994. Merece destacarse que también a dicha fecha, debían eliminarse y armonizarse las
restricciones no arancelarias a las exportaciones.
LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS
P. ¿Cómo ha quedado definido el procedimiento para la solución de controversias?
R. El Protocolo de Ouro Preto dispone que las controversias que surjan entre los países sobre la
interpretación, aplicación o incumplimiento de las disposiciones contenidas en el Tratado de Asunción, de los
acuerdos celebrados en el marco del mismo, así como de las decisiones del GMC y directivas del CMC, serán
sometidas a los procedimientos de solución establecidos en el Protocolo de Brasilia, (1991)
Con posterioridad el Protocolo de Olivos (2002) se firmó y ratificó a los fines de resolver este tema.
En Argentina entró en vigencia el 1º de Enero del 2004.
ZONAS FRANCAS COMERCIALES, ZONAS FRANCAS INDUSTRIALES, ZONAS DE PROCESAMIENTO DE
EXPORTACIONES Y AREAS ADUANERAS ESPECIALES
P. ¿Qué tratamiento tendrá la exportación hacia los demás países del MERCOSUR, de las mercaderías que
se exporten de las zonas francas ubicadas en sus territorios?
R. Salvo decisión en contrario, deberán pagar el Arancel Externo Común que corresponda o el arancel
nacional vigente del país que importa, para el caso de productos excepcionados transitoriamente de la
aplicación de dicho Arancel Externo.
P. ¿Las importaciones de productos provenientes de zonas francas no tienen límites en valores o cantidades?
R. Los países del MERCOSUR tienen el derecho de aplicar salvaguardias, cuando las importaciones
impliquen un aumento imprevisto, que cause daño o amenaza de daño al comercio.
P. ¿Está limitado el número de zonas francas?
R. Pueden operar las que actualmente están en funcionamiento y las que se instalen en virtud de normas
legales vigentes o en trámite parlamentario.
P. ¿Existen algunas zonas francas exceptuadas del régimen establecido para el MERCOSUR?
R. Si. Las áreas aduaneras especiales existentes en Manaos (Brasil) y Tierra del Fuego (Argentina),
constituídas en razón de su particular situación geográfica, podrán funcionar bajo el régimen con que lo
venían haciendo, hasta el año 2013. Ello significa que los productos podrán ingresar a los países respectivos,
pero en caso de hacerlo hacia otros países del MERCOSUR, deberán pagar el Arancel Externo Común.
P. ¿Qué ventajas y desventajas tiene la solución alcanzada respecto de las zonas francas?
R. La solución general adoptada equivale a considerar a los bienes elaborados en las zonas francas de la
misma manera que a los bienes producidos en otros países. Esto significa dejar de lado la posibilidad de
145
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
incentivar la incorporación de valor agregado local y la compra de insumos producidos localmente. No se
estimula entonces lo que a veces se ha denominado "efecto de arrastre" sobre la economía local, que ocurre
cuando la instalación de una actividad en zona franca fortalece el empleo y la utilización de servicios e
insumos como consecuencia de contrataciones en el área vecina a la zona franca.
En cuanto a la diferenciación en el tratamiento para las áreas especiales de Manaos y Tierra del Fuego, ella
resulta del reconocimiento de normas constitucionales en el caso de Brasil, y está limitada en el tiempo hasta
el año 2013.
EL ARANCEL EXTERNO COMUN
P. ¿Qué es el Arancel Externo Común del MERCOSUR?
R. Es el sistema por el cual se clasifican e identifican todo el universo de mercancías. Cada una de estas
mercancías identificadas tiene adjudicado un valor, expresado en porcentaje, llamado Arancel que es el
impuesto que pagará cada mercancía al ingresar al Mercosur por cualquiera de sus Estados Partes. Los
Aranceles se ubican entre el 0% y el 20%.
P. ¿Existen excepciones al Arancel Externo Común o ya se aplica en su totalidad?
R. En forma transitoria, los países del MERCOSUR tienen derecho a establecer excepciones a ese Arancel
aplicando el propio. (Hasta 1/2001 y hasta el 1/2006)
(Listas de excepciones al arancel externo común).
Los bienes de capital (maquinarias) e informática y telecomunicaciones tienen un arancel externo común de
14% y 16%, respectivamente. Los países del MERCOSUR, partiendo de los aranceles nacionales,
establecieron un mecanismo de convergencia hacia esos niveles, en forma lineal y automática.
P. ¿Ese procedimiento se aplica a todos los países?
R. Sí, pero en condiciones diferentes de plazo. En el caso de bienes de capital, Argentina y Brasil deben
converger al AEC el 1º de enero de 2001 y Paraguay y Uruguay, el 1º de enero de 2006.
Tratándose de informática y telecomunicaciones, la convergencia, también lineal y automática, se alcanzará al
1o. de enero de 2006 para los cuatro países.
P. ¿Cuál es la ventaja de tener un arancel externo común?
R. El arancel externo común (en adelante AEC) es una condición necesaria para que el MERCOSUR pueda
convertirse en un único territorio aduanero. Un territorio aduanero unificado hace posible la libre circulación de
las mercaderías, facilitando enormemente los intercambios y permitiendo que se manifiesten las ventajas de la
especialización utilizando lo mejor posible las potencialidades de cada empresa.
Esencialmente, el empleo del AEC posibilita obtener el mismo tipo de ventajas que dentro de un país se
obtienen al no erigir barreras al comercio entre departamentos o provincias. El hecho mismo de que casi
nunca los países optan por colocar estas barreras en el interior de su territorio, pone en evidencia las ventajas
de tener un AEC, siempre que su nivel y estructura puedan servir equitativamente a los intereses de todos los
países involucrados.
P. ¿Por qué hasta ahora el arancel externo común casi no ha sido utilizado en la integración de América
Latina?
R. El carácter común del arancel implica abandonar la potestad que cada país tenía individualmente de fijar
las condiciones de su política comercial, y esa es una de las razones para que la utilización de un AEC no sea
aún tan frecuente entre grupos de países. Otra razón es el temor a que el AEC que se elija tenga
consecuencias negativas para alguno de los países aunque pueda servir a los propósitos de otros.
146
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
P. ¿Qué otros grupos de países usan un arancel externo común?
EL AEC es una características de las uniones aduaneras (como lo fue el BENELUX - Bélgica, Holanda y
Luxemburgo), los mercados comunes, y las uniones económicas mas profundas (como la Unión Europea).
En cambio, las zonas de libre comercio (como la Asociación Europea de Libre Comercio, el NAFTA (USA,
México y Canadá), etc.) no emplean un AEC y cada país miembro utiliza sus propios derechos de aduana en
las importaciones desde los países no miembros del grupo.
LA POLITICA COMERCIAL COMUN
P. ¿Qué es la política comercial externa común?
R. Es el conjunto de acciones tendientes a influir sobre las corrientes de comercio entre el MERCOSUR y los
demás países. Incluye en principio todos los instrumentos de política comercial que pueden ser empleados
por los países respecto de sus corrientes de comercio con el extranjero, como los mecanismos de defensa
contra prácticas desleales de comercio, las medidas no arancelarias como cuotas, prohibiciones de
importación o exportación, el régimen de licencias para importar o exportar, las detracciones o impuestos a la
exportación y la negociación de acuerdos comerciales con terceros países o grupos de países. Cuando esta
política comercial es común los cuatro países miembros del MERCOSUR dejan de adoptar sus decisiones a
este respecto de manera unilateral para pasar a adoptar como conjunto sujeto a una única política comercial
externa.
P. ¿Por qué debe ser común la política comercial externa?
R. Cuando el Tratado de Asunción establece el carácter común de la política comercial externa en su artículo
1er, lo hace en la misma frase en la que menciona al arancel externo común. Ello es lógico porque para
constituir un espacio económico unificado es necesario conformar un mismo territorio aduanero -lo que
permite gozar de las ventajas de la libre circulación de mercaderías- y para ello son esenciales que sean
comunes a los cuatro países tanto el arancel externo como la política comercial externa. De poco valdría
alcanzar un arancel externo común si por la vía de las demás medidas de política comercial se permitiese la
existencia de diferentes condiciones de acceso a los productos de fuera del MERCOSUR según el lugar de
ingreso de los mismos. Ello llevaría a la no integración del espacio económico unificado que se pretende
construir, de la misma manera que se fragmentaría el espacio económico nacional si existieran, por ejemplo,
prohibiciones a la importación desde aduanas situadas en ámbitos geográficos de diferentes provincias, en
forma discriminatoria.
P. ¿Qué se considera "práctica desleal de comercio" o "dumping" en MERCOSUR?
R. Se está en presencia de principios desleales de comercio cuando se verifica la competencia en condiciones
desiguales y contrarias a las disposiciones existentes en la materia. En general, ello puede ocurrir cuando el
producto recibe subsidios en el país de origen o cuando existe una política empresarial tendiente a vender a
precios artificialmente bajos hasta eliminar la competencia.
LOS ACUERDOS EN LA ALADI
P. Los cuatro países del MERCOSUR tienen Acuerdos en la ALADI; ¿qué ocurrirá con estos?
R. Han sido debidamente formalizados en ALADI los protocolos para prorrogar las preferencias recíprocas,
entre países de ALADI y cada uno de los Estados Parte del MERCOSUR, con vistas a renegociar, Zonas de
Libre Comercio con dichos países.
Mantienen con los otros siete signatarios del Tratado, (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú y
Venezuela) diversos Acuerdos de carácter bilateral (de renegociación, de las preferencias otorgadas en el
147
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
período 1962/1980 y de Complementación Económica) y plurilaterales (acuerdos comerciales, que son
sectoriales).- Estos Acuerdos deben ser renegociados.P. ¿Por qué?
R. Porque se debe armonizar estos Acuerdos con el Tratado de Asunción.
A los Estados Parte no les está impedido mantener Acuerdos con otros países de la ALADI y aún modificarlos
o sustituirlos.- El aspecto esencial es que no deben implicar tratamientos que puedan establecer preferencias
porcentuales elevadas afectando la eficacia del Arancel Externo Común del MERCOSUR y sus excepciones.
También pudieran afectar otros elementos operativos, como ser régimen de origen, salvaguardias, solución de
controversias, Zonas Francas, restricciones no arancelarias, estímulos a las exportaciones, entre otros.-
P. ¿Qué previsiones se han convenido para la renegociación de los Acuerdos?
R. Los países del MERCOSUR han aprobado textos de protocolos adicionales, a través de los cuales
negociarían en bloque MERCOSUR con cada país con que mantienen Acuerdos un nuevo acuerdo con vistas
a la conformación de un área de libre comercio en un plazo máximo de diez año.- Este sistema se aplicaría
tanto para los Acuerdos de Renegociación como para los de complementación Económica.-
LOS SECTORES PRODUCTIVOS
EL SECTOR AGRÍCOLA
P. ¿La vigencia del MERCOSUR implicará que los precios de los productos e insumos agropecuarios sean
iguales en los cuatro países?
R. No necesariamente. La existencia del MERCOSUR no implica precios iguales, pero se tenderá si a un
acercamiento entre los mismos.
P. Desde hace muchos años la maquinaria agrícola estuvo exenta de recargos al ingresar en algunos países
del MERCOSUR. ¿A partir de la vigencia del MERCOSUR, su costo en el mercado nacional se incrementará?
R. Si. Su costo aumentará gradualmente hasta alcanzar un arancel del 14% el 1ro. de enero de 2006.
P. ¿Las normas sanitarias para productos agropecuarios son comunes en la región o cada país puede aplicar
su propio criterio?
R. Se está trabajando en la armonización de las normas sanitarias. Lo que un país miembro no debe aplicar
son normas más exigentes que en el propio país de origen, porque en este caso se tornaría en una barrera no
arancelaria.
Ocurre que las normas sanitarias también deben proteger las situaciones óptimas. Por ejemplo no se puede
exigir a un país que permita la entrada de ganado aftósico cuando es un país libre de aftosa.
P. ¿El gobierno de un país integrante de MERCOSUR, puede aplicar, a nivel de distribución interna,
impuestos diferenciales a las producciones de otro país miembro con relación a la producción local?
R. No. Ello contradeciría el Tratado de Asunción. Los impuestos internos no deben diferenciar entre
producción local y productos importados.
P. ¿Los países integrantes del MERCOSUR participarán con una sola posición en las negociaciones de
comercio agrícola ante organismos internacionales como el Gatt?
148
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
R. Sí. Como ya habían comenzado a hacerlo desde la Ronda Uruguay del GATT. Esa posición forma parte en
principio de la política comercial común que el Tratado de Asunción estipula que deberá tener el MERCOSUR.
EL SECTOR SERVICIOS
P. ¿Hasta dónde se avanzó en la negociación de servicios en el MERCOSUR?
R. Se acordó utilizar la metodología elaborada en el GATT para el tratamiento de los servicios:
I) Sin definir que es un "servicio", se utiliza una Nomenclatura que abarca una docena de grandes sectores,
sub-divididos en actividades (por ejemplo servicios profesionales, a las empresas, construcción, etc.)
II) En el comercio de servicios se analizan dos aspectos fundamentales: acceso al mercado y trato nacional.
Esto, para las modalidades posibles de dicho comercio:
Oferta de un servicio a un consumidor proveniente de otro Estado Parte (Turismo, Salud, etc.)
Comercio Transfronterizo (comercio de un servicio en un Estado Parte, por parte de un oferente de otro
Estado Parte, por ejemplo: Consultoría)
Presencia Comercial. Esto es, establecimiento de una empresa de servicios de un país, en otro Estado Parte.
Por último, movimiento de mano de obra, de un país a otro.
P. ¿Qué sucede con los sectores de Servicios que son objeto de negociación en diversos sub-grupos
específicos?
R. Los sectores de seguros y financieros han sido tratados en el SGT 4 y los sectores de transporte marítimo,
fluvial y carretero en el seno de los SGT 5 y SGT 6 donde se han realizado avances en sus áreas respectivas.
EL SECTOR TEXTIL
P. ¿Para el sector textil se ha tomado alguna medida en el MERCOSUR?
R. Se decidió la creación de un Comité Técnico Textil, subordinado a la Comisión de Comercio, que estudia la
conveniencia de establecer una política común de importaciones para el sector, en el ámbito del MERCOSUR.
Según la Resolución Nro. 124/94, el Grupo Mercado Común decidió que el citado Comité, elevará a la
Comisión de Comercio antes del 30/06 próximo, un análisis del comercio de los productos textiles y sus
efectos sobre la región, así como las recomendaciones sobre las acciones de política comercial que el
MERCOSUR debería adoptar. Se tendrá en cuenta, asimismo, las reglas emergentes de los acuerdos del acta
final de la Ronda Uruguay del GATT.
La Comisión de Comercio, a su vez, dispondrá de un plazo para elevar sus recomendaciones al respecto al
GMC. Mientras tanto, los países aplicarán sus protecciones legales nacionales al comercio con terceros
países.
P. ¿Qué pasará con los derechos específicos en el sector textil?
R. Se ha resuelto que no se aplicarán derechos específicos en el comercio intra-MERCOSUR para el
intercambio de los productos de este Sector.
EL SECTOR AUTOMOTRIZ
P. ¿Qué se resolvió sobre el sector automotriz?
149
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Las Bases son:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
libre comercio intra-zona
tarifa externa común
ausencia de incentivos nacionales que provoquen distorsiones
régimen de importación de partes y piezas
régimen de importación de vehículos
índices de contenido nacional
reglas de protección del medio ambiente
mecanismo de transición al Régimen Común,
que incluye los mecanismos de promoción existentes.
P. ¿Se ha previsto algún cronograma para los proyectos?
R. Sí. El citado Comité Técnico deberá presentar a la Comisión de Comercio del MERCOSUR antes del 1o.
de junio de 1995, un detalle de las líneas básicas del Régimen y antes del 31 de diciembre de 1997, el texto
completo del Régimen Común.
Paralelamente los países del MERCOSUR se comprometen a partir del 1o. de enero de 1995 y antes del 1o.
de junio de 1995, a no introducir modificaciones restrictivas al convenio intra-zona en los regímenes
nacionales en vigor, y a partir del 1o. de junio de 1995 a modificar los acuerdos bilaterales existentes para
aumentar los flujos de comercio intra-zona.
P. ¿El régimen que debía comenzar a partir del 1o. de enero del 2000 contemplaba además otros elementos?
R. Si. A lo ya dicho, debía contener regímenes de importación de vehículos y de partes y piezas para
terminales y productores de piezas índices de contenido regional, reglas de protección al medio ambiente y de
seguridad del usuario y por último, mecanismos de transición de los regímenes nacionales al régimen común,
incluyendo la armonización de los mecanismos de promoción existentes.
Las autoridades brasileñas dilataron la concreción del Régimen Común que regiría desde el 2000, con la
intención de mantener la preferencia arancelaria del 35% respecto de unidades provenientes de extrazona.
Argentina que en ese momento vivía su transición política, por lo tanto tenía escaso poder de negociación.
P. ¿A que se denomina Política Automotriz MERCOSUR (P.A.M)?
R. Consagra las reglas que los Estados Parte acordaron para sus industrias automotrices nacionales hasta el
año 2006, período a partir del cual se alcanzaría el libre comercio intrarregional para el sector. El arancel
externo del sector se fija en 35%.
EL SECTOR AZUCARERO
P. ¿En que forma se trata al sector azucarero?
R. Existe un Grupo Ad-Hoc para definir un régimen de Adecuación del sector azucarero antes del año 2000,
estableciendo una tarifa externa común y libre comercio intra-zona. Dicho grupo deberá presentar antes del
1o. de noviembre de 1995, una propuesta para el sector azucarero que deberá tener como parámetros, la
liberalización gradual del comercio intra-zona para los productos del sector azucarero y la neutralización de
las distorsiones que puedan resultar para este sector.
P. ¿Mientras tanto, cuál será el tratamiento?
R. A partir del 1o. de enero de 1995 y hasta la aprobación final del régimen para el Sector, los países podrán
aplicar sus protecciones nominales totales al comercio intra-MERCOSUR y a las importaciones de los
productos del sector provenientes de terceros países. En ningún caso las protecciones nominales que incidan
sobre el comercio intra-MERCOSUR, podrán ser superiores a las que incidan sobre las importaciones desde
terceros países.
150
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
P. ¿Un ciudadano de un país miembro, puede instalar una empresa en otros países de la Región
MERCOSUR?
R. Sin perjuicio de los avances de futuro en esta materia, en la actualidad depende de cada país. Se puede
decir que en Argentina, Paraguay y Uruguay no existen en principio impedimentos de tipo legal para que un
extranjero instale una empresa salvo casos muy específicos como por ejemplo los servicios financieros.
Existen algunos requisitos municipales en Argentina y en Paraguay, pero no diferenciando en ninguno de los
dos casos entre nacionales y extranjeros.
En cuanto a Brasil, existe la obligación de obtener la residencia o de tener un socio brasileño con por lo
menos el 51 % del capital social.
P. ¿Existen a nivel MERCOSUR mecanismos de promoción y protección de inversiones de extra región?
R. La Decisión Nro. 11/94 del Consejo Mercado Común otorga a las inversiones realizadas por inversores de
terceros Estados un tratamiento equitativo, concediéndoles plena protección, así como la libre transferencia
de las inversiones y ganancias.
P. ¿Cómo pueden las empresas pequeñas y medianas tener la información necesaria para aprovechar las
oportunidades que brinde el MERCOSUR?
R. La necesidad de información se hace mayor a medida que se agranda el horizonte en que operan las
empresas. Ese horizonte se hace mayor con los cambios tecnológicos, la aparición de nuevos competidores y
de nuevas demandas. Las empresas pequeñas y medianas tienen algunas dificultades para hacerse de toda
la información necesaria, en parte por su propia estructura empresarial, de corte unipersonal, que muchas
veces deja menos tiempo disponible al empresario para este tipo de tarea.
Para poner una mayor cantidad y calidad de información a un más fácil alcance de los usuarios de la
información, particularmente las empresas pequeñas y medianas, se ha creado el Sistema de Información
MERCOSUR.
.
P. ¿Teniendo en cuenta que los países tienen su propia definición de lo que sería una PYME, adoptando
como criterios el número de empleados, facturación y/ o valor de activos, existe alguna definición o criterio
general en el ámbito del MERCOSUR para definir una PYME?
R. La Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas del Sub-Grupo de Trabajo Nro. 7 adoptó un modelo en el
cual se determina la categorización de las PYMEs que regirá en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el
marco propuesto por el Tratado de Asunción. En tal sentido se acordó la determinación de un coeficiente de
tamaño según una fórmula que tiene como parámetros:
Personal ocupado de la empresa
Ventas anuales de la empresa
Este coeficiente, establecido a partir de una definición de los límites máximos de número de empleados y
facturación anual, se debe adecuar a la realidad empresarial de cada uno de los países miembros y a las
necesidades del MERCOSUR.
Adicionalmente a estas condiciones, la empresa deberá poseer una pequeña porción del mercado y no
pertenecer a grupos económicos.
P. ¿Existe la posibilidad de cooperación empresarial entre PYMEs del MERCOSUR?
151
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
R. La transición hacia economías crecientemente abiertas plantea un desafío competitivo al cual las empresas
industriales deberán enfrentarse asumiendo mayores compromisos para alcanzar niveles más elevados de
productividad y eficiencia.
La ampliación del mercado en el que venían actuando las PYMEs, brinda la posibilidad de implementar
acuerdos de complementación entre firmas, favorables al logro de los objetivos de una mayor especialización
y productividad; por lo tanto existe la posibilidad de que los espacios de complementación en el MERCOSUR
en los que intervienen las PYMEs, cobren creciente importancia en los próximos años.
.
.
P. ¿Cuáles son las instituciones que cuentan con redes de información y asesoramiento a PYMEs en los
países del MERCOSUR?
R. Sin pretender agotar la lista de instituciones que operan redes de asesoramiento e información a PYMEs, lo
siguiente es un resumen de las principales o más difundidas.
En Argentina, el Centro de Información y Estadística Industrial (CIEI) es un programa nacional y federal de la
Secretaria de Industria con los gobiernos provinciales y apoyo del INTI. A su vez el INTI brinda asesoramiento
a PYMEs para mejorar su productividad.
En Brasil encontramos al SEBRAE, la Confederación Nacional de Industrias (CNI) y Universidades
En Uruguay, la Dirección Nacional de Artesanías, pequeñas y medianas empresas, la COMISEC desarrollo un
Sistema de Información MERCOSUR (SIM) que abarca todo el país y posee bases de datos de diferentes
países del mundo y la Cámara de Industrias, cuenta con un servicio de apoyo a la pequeña y mediana
industria a través del proyecto.
SEBRAE
(Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa)
FIESP (Federación de Industrias del Estado de San Pablo)
SIMPI (Sindicato de la Micro y Pequeña Industria)
CNI
(Confederación Nacional de Industrias)
CNC
(Confederación Nacional de Comercio)
Paraguay brinda asesoramiento y contactos empresariales a través de Pro-Paraguay.
En tanto que Uruguay lo realiza por medio de la DINAPYME, el Sistema de Información MERCOSUR (SIM) de
la COMISEC y entidades no gubernamentales y/ o asociaciones empresariales que prestan servicios a sus
asociados.
EL SECTOR LABORAL
P. ¿El Tratado de Asunción considera aspectos sociales y laborales?
R. En general, debido al origen de los acuerdos de integración regional o según sus objetivos inmediatos, los
aspectos sociales y laborales no son jerarquizados desde el inicio.
Sin embargo, como la integración impacta de forma ineludible sobre ambos aspectos, tarde o temprano se
enfrenta la necesidad de prever, analizar y si es posible resolver los problemas que en este sentido se van
presentando.
El Tratado de Asunción apenas refiere en su texto de forma muy genérica a los aspectos sociales. Es así que
en su preámbulo plantea como objetivo "acelerar sus procesos de desarrollo económico con justicia social", "a
fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes".
A pesar de este vacío relativo, debe considerarse al Tratado de Asunción como un primer paso, un tratado
marco que es y será complementado y profundizado en diversos aspectos.
De hecho al inicio del proceso, no se consideró la creación de un ámbito específico para el tratamiento de los
temas sociales y laborales.
Fue bajo el influjo de las Administraciones del Trabajo y de los sectores sindicales de los cuatro países, que
se constituye el Sub Grupo Nro. 11 dedicado a las Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social. Se
asumía así el tratamiento de "las ineludibles cuestiones laborales y sociales que traerá consigo la puesta en
marcha del MERCOSUR".
152
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
P. ¿El MERCOSUR provocará efectos a nivel social y en particular en el mundo laboral?
R. Todos los procesos de integración económica involucran aspectos sociales en general y aquellos
vinculados a las Relaciones Laborales en particular.
La Constitución de un Área Económica, Social y Cultural es, por cierto, un objetivo especialmente ambicioso y
complejo, que sin duda involucra a toda la sociedad en tanto la afecta de forma directa.
Si bien la integración regional se origina en la búsqueda de un aumento de la actividad económica y defensa
de la producción que se integra frente al mercado mundial, produciendo eventualmente generación de empleo
y el correspondiente mejoramiento de las condiciones de trabajo, también es claro que la misma puede
deparar efectos negativos, en especial en el corto plazo.
Los resultados dependerán, en gran medida, de las acciones que emprendan los Estados Parte del Tratado, y
el conjunto de los agentes económicos y sociales de los países miembros.
P. ¿Cuáles serían las ventajas de la integración para los trabajadores?
R. Todo proceso de integración económica busca aumentar la capacidad de los países miembros en relación
al resto del mundo.
Si las naciones más desarrolladas, con mayor capacidad de autonomía que las nuestras, han implementado o están en vías de hacerlo- procesos de integración, con mayor razón países como los nuestros deberían
buscar en la unión y complementación, mayor fuerza para su inserción internacional.
Se supone pues, que este proceso provocará un aumento de la actividad económica incentivando la
generación de empleo y consiguientemente un mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de la
población.
P. ¿Qué se entiende por "dumping social"?
R. Se entiende por "dumping social" la utilización por las empresas de las diferencias de nivel de protección y
remuneración entre los trabajadores de los países miembros, eligiendo aquellos con mano de obra mas
barata.
P. ¿Cuáles serían los principales efectos para los trabajadores?
R. El proceso de integración implica una disminución, y finalmente la desaparición de las barreras arancelarias
y no arancelarias entre los países miembros del MERCOSUR, así como el establecimiento de condiciones
comunes del bloque regional frente al resto del mundo.
Esta situación, si bien se establece en forma paulatina impacta directamente en la estructura productiva de
nuestro país, provocando efectos en el nivel de seguridad de empleo, las condiciones de trabajo, los niveles
de remuneración, etc.
Puede alterar también la estructura tradicional de los actores sociales económicos, y en particular el equilibrio
de poderes en las relaciones colectivas de trabajo.
La articulación de empresas entre los países, así como la mayor presencia de multinacionales, presenta un
nuevo escenario que supera la dimensión nacional tradicional.
La movilidad de los factores de producción tendrá también importantes efectos sociales y laborales, y exige
políticas activas y acuerdos regionales que eviten desequilibrios y las prácticas de "dumping social".
Existe por lo tanto el temor de que esta práctica desplace la mano de obra de los países con superior
desarrollo social de la región, favoreciendo a los países mas atrasados desde el punto de vista de la
protección laboral.
P. ¿Qué se preve que ocurra con el nivel de empleo y que medidas se deben tomar?
153
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
R. Como ya se ha dicho, en el corto plazo es posible prever que la falta de competitividad de ciertas
actividades económicas, frente a la importación sin barreras de productos de la región, exigirá la reconversión
de sectores productivos y/ o empresas e incluso el cierre de alguna de ellas.
Los procesos de reconversión de sectores y empresas requerirán una respuesta ágil y adecuada en la
recapacitación del trabajador para disminuir el impacto que se plantea en estas situaciones. Los trabajadores
deben contar con información y orientación para el empleo, a la hora de encarar su capacitación y
reentrenamiento.
En forma complementaria se debería tender al perfeccionamiento del seguro de desempleo, que permita
cubrir el mayor número posible de personas afectadas, la creación de un Fondo de Garantía contra la
insolvencia patronal que proteja al trabajador del doble perjuicio que implica la perdida del trabajo y la
imposibilidad de cobrar lo que corresponde por concepto de beneficios pendientes e indemnización por
despido. Estos aspectos vienen siendo tratados a nivel nacional y regional por el Sub Grupo de Trabajo Nro.
11 del Grupo Mercado Común.
P. ¿Qué situación está planteada frente a las migraciones de trabajadores dentro del MERCOSUR?
R. El Tratado de Asunción establece como objetivo la libre circulación de los factores productivos y entre ellos
naturalmente se incluye la mano de obra. La construcción de un Mercado Común implica de hecho garantizar
la libre circulación de personas en el espacio integrado.
Para evitar que esta libertad provoque desequilibrios o efectos negativos, es indispensable regular la Admisión
de los trabajadores de los otros países, desde la supresión de trámites migratorios, la unificación de la
documentación de identidad, facilidades para establecerse con la familia, con sus bienes etc., todo ello bajo el
principio de igualdad de trato que se constituye en el requisito esencial de la libre circulación.
En cualquier caso, lo que debe evitarse es que este aspecto presente en toda construcción de una comunidad
ampliada, positivo en tanto le permite al ciudadano de cada país convertirse en ciudadano de la región que se
trate, con todos sus derechos y obligaciones, sea utilizado para aprovechar ventajas desleales desplazando
de un país a otro trabajadores que, en busca de empleo sean peor pagados que los nacionales, o se les
desconozcan los beneficios establecidos en el país de residencia.
Esta realidad ya existe hoy, tiene origen en décadas atrás y no es a raíz de la libre circulación ni del
MERCOSUR como tal.
Se trata pues que mientras se reglamenta esta libertad, en cada país debe garantizarse el cumplimiento de la
normativa laboral, entendiendo en ella las condiciones de trabajo (salarios, jornada, descansos), seguridad e
higiene, normas protectoras con importantes aplicaciones en áreas de empleo, seguridad social y bienestar de
los trabajadores.
La competencia entre las empresas, sectores e incluso entre los países debe basarse en la calidad de los
bienes afectados, la tecnificación de la producción, la mejora de los procedimientos de comercialización y no a
expensas de los trabajadores reduciendo los beneficios adquiridos, o con la aplicación de prácticas de
"dumping" como las ya aludidas.
El tratamiento de estos temas es motivo de diversos análisis y negociaciones entre los países, en particular a
nivel del Sub-Grupo de Trabajo Nro. 11 del Grupo Mercado Común.
P. ¿Qué ocurrirá con los sistemas de Seguridad Social y los derechos adquiridos?
R. Es necesario promover una coordinación de los sistemas de Seguridad Social vigentes en los cuatro
países.
Corresponde señalar que además de las dificultades naturales para desarrollar tal esfuerzo de coordinación,
se agrega el proceso acelerado de transformaciones que los sistemas correspondientes están sufriendo en
casi todos los países involucrados.
Esta coordinación debe garantizar mecanismos que permitan la acumulación de servicios prestados en los
distintos países, el goce del beneficio generado en un país aunque se resida en otro por parte del titular o de
sus familiares en caso de fallecimiento, etc.
Todo ello junto a una estrecha colaboración administrativa entre las instituciones de los países.
154
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Existen antecedentes importantes en relación a acuerdos bilaterales en la materia que han servido de base
para un documento preliminar aprobado por la Comisión Nro. 6 del Sub-Grupo de Trabajo Nro. 11 del Grupo
Mercado Común.
P. ¿La legislación laboral será la misma para todo el MERCOSUR?
R. La evolución histórica, política y legislativa de los países del MERCOSUR, los distintos grados de
desarrollo económico y social y el carácter del derecho laboral que lo caracteriza por su estrecha relación con
la vida real, provoca un conjunto de diferencias importantes en las legislaciones de los países, menores a
nivel del derecho individual y muy marcadas en materia del derecho colectivo.
Existe el convencimiento de que la unificación normativa en el plano laboral no es necesaria y si se
pretendiera sería prácticamente imposible. Se trata pues, que sobre la base del mantenimiento de las
legislaciones nacionales, se identifiquen las diferencias o asimetrías que afectan o impiden el desarrollo de la
integración, mediante una labor preparatoria de conocimiento y acercamiento recíproco de las realidades
nacionales, desarrollando un proceso de convergencia en los puntos definidos e incluso establecer
regulaciones comunes.
El análisis no debe limitarse a la legislación vigente sobre cada tema laboral sino que debe abarcar también el
grado de aplicación práctica que tienen las leyes en tanto de ello dependerá la eficacia de las mismas y su
importancia económica.
Como en otros puntos, el Sub-Grupo de Trabajo Nro. 11 del Grupo Mercado Común ha desarrollado un
trabajo importante a través de dos comisiones de trabajo.
P. ¿Qué participación tienen las organizaciones de trabajadores en el Proceso de Integración?
R. La participación del sector privado y en particular de las organizaciones sindicales, se expresa en dos
niveles: regional y nacional.
A nivel regional, como ya se ha señalado, en sus inicios el proceso de integración no contemplaba el
tratamiento de los temas sociales y laborales. Fue entonces, a iniciativa de los Ministros de Trabajo y las
organizaciones sindicales de los cuatro países, que se firmó en diciembre de 1991 un protocolo adicional por
el cual se crea el Sub-Grupo de Trabajo Nro. 11 dedicado a las Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad
Social.
Este Subgrupo es el único que tiene integración tripartita (gobiernos, empresarios y trabajadores) y aborda
sus tareas a partir de ocho comisiones temáticas a saber:
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones colectivas
Empleo y migraciones laborales
Formación profesional
Seguridad e higiene
Seguridad social
Sectores específicos
Principios
La continuidad de este Sub-Grupo de Trabajo y los restantes definidos en el Tratado de Asunción, está a
consideración del Grupo Mercado Común luego de las resoluciones en materia institucional adoptadas en
Ouro Preto. Es conveniente la continuidad de los trabajos que aún están pendientes y la formulación de
nuevas actividades que atiendan las demandas emergentes de la actual etapa del proceso de integración.
P. ¿Qué avances se han producido en este sentido a partir de la firma del Protocolo de Ouro Preto?
R. Uno de los temas fundamentales a encarar en la referida reunión, fue la estructura institucional del
MERCOSUR para el próximo período.
155
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
El Protocolo de Ouro Preto incorpora en la nueva estructura institucional, al Foro Consultivo Económico y
Social, que con la integración de organizaciones empresariales y sindicales, se constituye en un ámbito de
jerarquía para canalizar las preocupaciones y propuestas de estos sectores.
Queda aún pendiente su instrumentación y funcionamiento, que será motivo de acuerdo en la primera reunión
del mismo y posterior aprobación del Grupo Mercado Común.
UN EJEMPLO DEMOSTRATIVO
(En una situación imaginaria)
De una Acción Exitosa
El Suceso
La última semana de enero se vendían en los Supermercados de una ciudad del "País Verde" integrante del
"MARCOSUD" un producto llamado "Competitivo". Fue exportado desde una ciudad del País Azul, poco más
de 1500 Km. de la ciudad del País Verde. ¿Cómo llegó el Producto "competitivo"?
Perfectamente acondicionado en cajas de exportación, excelente calidad del producto y del packing. Cada
caja traía una extensa explicación de la calidad y bondad del producto e identificación de Origen. Se
transportó en camiones del País Azul.
De una Acción con Problemas
El Suceso
A la inversa, en la semana pasada de febrero un producto llamado "Más o Menos" de una ciudad del País
Verde se vendía en los Supermercados de la ciudad del País Azul. El producto "Más o Menos" no estaba bien
acondicionado, no tenía calidad pareja -las muestras eran muy buenas, el resto no tanto-, no tenía
especificaciones ni buena identificación. Ningún consumidor que adquiriese el producto "Más o Menos"
llegaba a saber que pertenecía al País Verde. El País Verde enfrentó varias veces problemas para el ingreso
del producto en el País Azul.
Las Preguntas
P. ¿Los dos sucesos descriptos son problemas que genera el Marcosud?
R. Los sucesos descriptos no son problemas que plantea el "Marcosud". Esto sucede normalmente cuando
una empresa vende los productos con calidad a precios que compiten y buscando satisfacer las exigencias
del que los consume junto con la maximización de sus expectativas económicas.
P. ¿Quién está haciendo lo mejor para defender el consumo de su producto?
R. Es evidente, que en este caso la empresa del País Azul que vende el producto "Competitivo" esta haciendo
muy bien su trabajo, abriendo una nueva posibilidad de vender su producto y lo que es muy importante,
creando una imagen de seriedad para otras empresas del País Azul.
Todo lo contrario se produce con la empresa del País Verde que vende el producto "Más o Menos". No solo
va a tener problemas para colocar el producto esa vez y en el futuro sino que puede perjudicar a otras
empresas del País Verde
P. ¿Qué debería hacer el productor del País Verde además de mejorar el Producto "Más o Menos" con los
problemas que plantea el País Azul para la entrada de su producto?
R. El empresario del País Verde, una vez que mejoró su producto y el País Azul le plantea problemas para su
ingreso deberá hacer saber de estas trabas a su Gobierno, ante las instituciones que el País Verde haya
creado para tales efectos. A su vez las autoridades del País Verde plantearan los problemas ante las
instituciones que el "Marcosud" tenga para la solución de casos como este.
Compás de espera para liberar el mercado automotor con Brasil
156
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
MATERIAL DE LECTURA:
EL SECTOR AUTOMOTRIZ EN EL MERCOSUR
Así lo acordaron el Ministro de Economía de Argentina y el Presidente de Brasil. El ministro sostuvo
que la desregulación de ese sector en 2006 “estaba sujeta a condiciones que no se cumplieron”. Pero
pactaron una etapa de “transición” para solucionar las asimetrías existentes.
En una cumbre en el Palacio del Planalto, de Brasilia, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, y el
presidente brasileño, Lula da Silva, acordaron esta tarde abrir un compás de espera para tratar de destrabar
las diferencias en torno a la desregulación del mercado automotor. Además, revisaron la política global de
integración de los dos países. La reunión se produjo un día después de que el presidente de Argentina,
anunciara que mantendría las restricciones a la importación de autos.
Tras el encuentro, Lavagna explicó que “la liberalización en enero de 2006 estaba sujeta a determinadas
condiciones, que no se cumplieron”. Y que por ese motivo "nos vamos a amparar en la cláusula 26 de la PAM
(Política Automotriz del Mercosur)” para retrasar la apertura. Sin embargo, precisó que se halló una fórmula
para superar el inconveniente: “Ahora vamos a llegar a una etapa de transición” entre ambos países para
resolver las asimetrías en el sector.
La reunión con Lula fue el cierre de una febril ronda de gestiones con distintos ministros y funcionarios
brasileños, donde se suscribieron una serie de documentos con el análisis de los conflictos generados por las
asimetrías de los sectores industriales de ambas naciones y propuestas técnicas para superarlas.
El ministro desplegó durante toda la jornada una amplia agenda que le insumió ocho largas horas de
reuniones con los ministros de Desarrollo, Luis Furlan; de Hacienda, Antonio Palocci; con el canciller, Celso
Amorin; y con el jefe de Gabinete, José Dirceu.
Con todos ellos, Lavagna realizó un análisis global de las asimetrías en los sectores industriales de los dos
países, además de abordar las cuestiones puntuales de inversiones, como el sector automotriz, y la empresa
energética Petrobras.
157
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
CAPITULO X
A.L.C.A.
El Proceso de preparación (1994-1998)
Los esfuerzos para unir las economías de las Américas en una sola área de libre comercio se iniciaron en
la Cumbre de las Américas, que se llevó a cabo en Miami, EEUU, en diciembre de 1994.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de las 34 democracias de la región acordaron la creación de un Área
de Libre Comercio de las Américas, o ALCA, en la cual se eliminarán progresivamente las barreras al
comercio y a la inversión.
Resolvieron igualmente que las negociaciones con miras a lograr el acuerdo, finalizarían a más tardar en
el año 2005 y que lograrían avances sustanciales en el establecimiento del ALCA para el año 2000.
Los Jefes de Estado y de Gobierno instruyeron además a sus Ministros responsables del comercio para
que adoptaran una serie de medidas iniciales concretas para la creación del Área de Libre Comercio de las
Américas.
Sus decisiones con relación a estas medidas se encuentran en la Declaración de Principios y el Plan de
Acción de la Cumbre de Miami.
1) PRIMER CUMBRE DE LAS AMERICAS (MIAMI-1994)
Primera Cumbre de las Américas
Miami, Florida, 9 al 11 de diciembre de 1994
Plan de Acción
158
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
I. La Preservación y el Fortalecimiento de la Comunidad de Democracias de las Américas
1. El fortalecimiento de la democracia
2. La promoción y protección de los derechos humanos
3. El fortalecimiento de la sociedad y de la participación comunitaria
4. La promoción de los valores culturales
5. La lucha contra la corrupción
6. La lucha contra el problema de las drogas ilícitas y delitos conexos
7. La eliminación de la amenaza del terrorismo nacional e internacional
8. El fomento de la confianza mutua
II. La Promoción de la Prosperidad Mediante la Integración Económica y el Libre Comercio
9. El libre comercio en las Américas
10. El desarrollo y la liberalización de los mercados de capital
11. La infraestructura hemisférica
12. Cooperación energética
13. Las telecomunicaciones y la infraestructura de la información
14. La cooperación en ciencia y tecnología
15. El turismo
III. La Erradicación de la Pobreza y la Discriminación en Nuestro Hemisferio
16. El acceso universal a la educación
17. El acceso equitativo a los servicios básicos de salud
18. El fortalecimiento del papel de la mujer en la sociedad
19. El fomento de las microempresas y las pequeñas empresas
20. Los Cascos Blancos--Cuerpos para casos de emergencia y el desarrollo
IV. La Garantía del Desarrollo Sostenible y la Conservación de Nuestro Medio Ambiente para las
Generaciones Futuras
21. La alianza para el uso sostenible de la energía
22. La alianza para la biodiversidad
23. La alianza para la prevención de la contaminación
Durante la fase preparatoria (1994-1998), los 34 Ministros responsables del comercio establecieron doce
grupos de trabajo para identificar y analizar las medidas ya existentes relacionadas con el comercio en cada
área, con vistas a identificar posibles enfoques para las negociaciones.
Los resultados del trabajo preparatorio de los Grupos fueron puestos a la disposición del público. Se
celebraron cuatro reuniones ministeriales durante la fase preparatoria:

la primera tuvo lugar en junio de 1995 en Denver, EEUU

la segunda en marzo de 1996 en Cartagena, Colombia

la tercera en mayo de 1997 en Belo Horizonte, Brasil

la cuarta en marzo de 1998 en San José, Costa Rica.
En la Declaración de San José, los Ministros determinaron la estructura de las negociaciones y acordaron los
principios generales y objetivos que sirven de guía a estas negociaciones y recomendaron a sus Jefes de
Estado y de Gobierno que se iniciaran las negociaciones formales del ALCA.
2) SEGUNDA CUMBRE DE LAS AMERICAS (SGO. DE CHILE- 1998)
159
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Las negociaciones del ALCA se iniciaron formalmente en abril de 1998 durante la Segunda Cumbre de las
Américas en Santiago de Chile.
Los Jefes de Estado y de Gobierno que participaron en la segunda Cumbre de las Américas acordaron
que el proceso de negociaciones del ALCA sería equilibrado, comprensivo, congruente con la OMC, y
constituirá un compromiso único.
También acordaron que el proceso de negociaciones será transparente y tomará en cuenta las diferencias
en los niveles de desarrollo y tamaño de las economías de las Américas con el fin de facilitar la participación
plena de todos los países.
Acordaron, asimismo, que las negociaciones deberían avanzar con el fin de contribuir a elevar el nivel de
vida, mejorar las condiciones de trabajo de todos los pueblos de las Américas y proteger mejor el medio
ambiente.
Finalmente, acordaron una estructura conforme a la cual se llevarían a cabo las negociaciones.
Avance de las negociaciones:

La quinta Reunión Ministerial -la primera desde el inicio formal de las negociaciones- se llevó a cabo
en Toronto en noviembre de 1999. En esta reunión, los Ministros instruyeron a los grupos de
negociación a elaborar un borrador de texto de sus respectivos capítulos y a presentarlo en la sexta
Reunión Ministerial. Se instruyó a los grupos de negociación responsables de temas relacionados
con el acceso a mercados que discutieran las modalidades y procedimientos para las negociaciones
en sus respectivas áreas. Los Ministros también aprobaron varias medidas, diseñadas para facilitar el
intercambio comercial en el hemisferio. Estas medidas, que se incluyen en los Anexos de la
Declaración Ministerial, se concentran en áreas relativas a los procedimientos aduaneros y el
aumento de la transparencia.

En la sexta Reunión Ministerial, celebrada en Buenos Aires en abril de 2001, se adoptó una serie de
decisiones fundamentales para el proceso de negociaciones del ALCA. Los Ministros recibieron de
parte de los grupos de negociación borrador de texto del Acuerdo del ALCA y, en una decisión sin
precedentes dirigida a aumentar la transparencia del proceso, acordaron hacer público este texto. Se
creó el Comité Técnico de Asuntos Institucionales para considerar la estructura general de un
Acuerdo del ALCA (asuntos generales e institucionales). Los Ministros también destacaron la
necesidad de promover el diálogo con la sociedad civil, e instruyeron al Comité de Representantes
Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil, relacionada con aspectos referidos a
sus respectivas áreas temáticas y con el proceso del ALCA en general. Los ministros reiteraron la
importancia de prestar asistencia técnica a las economías más pequeñas con el fin de facilitar su
participación en el ALCA.
3) TERCER CUMBRE DE LAS AMERICAS (QUÉBEC – 2001)
La Tercera Cumbre de las Américas se llevó a cabo en la ciudad de Quebec los días 20 a 22 de abril de
2001.
En esta reunión, los Jefes de Estado y de Gobierno aprobaron formalmente la decisión de los Ministros de
publicar lo más pronto posible el primer borrador del acuerdo del ALCA en los cuatro idiomas oficiales. Este
acuerdo se publicó en el sitio electrónico oficial del ALCA el 3 de julio de 2001.
Por otra parte, se establecieron fechas límite para la conclusión y la implementación del Acuerdo del
ALCA. Las negociaciones habrán de concluir, a más tardar, en enero de 2005, y la entrada en vigor del
acuerdo se procurará a la mayor brevedad posible tras el fin de las negociaciones, a más tardar en diciembre
de 2005.
De conformidad con las directrices de los Ministros responsables del comercio, las recomendaciones
sobre métodos y modalidades para las negociaciones se entregaron antes del 1° de abril de 2002 y las
negociaciones sobre acceso a mercados se iniciaron el 15 de mayo de 2002. Los principios y pautas para
estas negociaciones se especifican en el Documento sobre Métodos y Modalidades para las Negociaciones.

160
En la séptima Reunión Ministerial del ALCA, que se celebró el 1 de noviembre de 2002 en Quito,
Ecuador, los Ministros tomaron varias medidas para impulsar las negociaciones. Los Ministros
confirmaron, entre otras cosas, el calendario para el intercambio de ofertas iniciales de acceso a
mercados, establecieron los plazos en los cuales deberían ser elaborados los nuevos borradores de
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
textos del Acuerdo del ALCA, impartieron orientación a algunas entidades del ALCA en cuanto a la
resolución de ciertos temas en sus negociaciones, y publicaron inmediatamente el segundo borrador
de textos del Acuerdo del ALCA en el sitio electrónico oficial del ALCA, en los cuatro idiomas
oficiales. Los ministros también publicaron el documento elaborado por el Comité de Negociaciones
Comerciales sobre Pautas o Lineamientos para el Tratamiento de las Diferencias en los Niveles de
Desarrollo y Tamaño de las Economías. En Quito, los Ministros dieron un paso importante para
abordar las necesidades de las economías menos desarrolladas y más pequeñas de la región al
aprobar un Programa de Cooperación Hemisférica (PCH) para fortalecer las capacidades de aquellos
países que buscan asistencia para participar en las negociaciones, implementar sus compromisos
comerciales, enfrentar los desafíos de la integración hemisférica y elevar al máximo los beneficios de
dicha integración. Se encargó al Comité de Negociaciones Comerciales (CNC), con el apoyo del
Grupo Consultivo sobre Economías más Pequeñas (GCEP), la supervisión del PCH. En este
contexto, los Ministros instruyeron al CNC a facilitar las reuniones del GCEP, con el apoyo del
Comité Tripartito, y a invitar a funcionarios en las áreas de desarrollo y financieras, instituciones
financieras internacionales, organismos internacionales y entidades privadas interesadas, a fin de
discutir el financiamiento y la puesta en marcha del PCH, así como a informar al respecto en la
siguiente Reunión Ministerial. En Quito, los Ministros confirmaron el cronograma establecido por el
CNC para las negociaciones relacionadas con acceso a mercados para el intercambio de ofertas
iniciales, entre el 15 de diciembre de 2002 y el 15 de febrero de 2003, revisión de ofertas y
presentación de solicitudes de mejoramiento de ofertas entre el 16 de febrero y el 15 de junio de
2003, y comienzo de la presentación de las ofertas revisadas y las negociaciones subsiguientes
sobre mejoramientos a partir del 15 de julio de 2003. La Declaración Ministerial de Quito también
instruye a los Grupos de Negociación a que logren el consenso sobre el mayor número posible de
temas en cada uno de los borradores de capítulo del Acuerdo del ALCA y a que presenten una nueva
versión de los Capítulos al CNC, a más tardar ocho semanas antes de la próxima reunión ministerial
en noviembre de 2003.Los Ministros también reiteraron la necesidad de aumentar la participación de
la sociedad civil en el proceso del ALCA e instaron a todos los países del Hemisferio a fortalecer y
profundizar sus procesos de consulta con la sociedad civil a nivel nacional. Por otra parte, los
Ministros alentaron la convocatoria de eventos similares organizados de manera paralela a las
reuniones Ministeriales y Vice-ministeriales, así como la organización de seminarios regionales y
nacionales relacionados con el proceso de conformación del ALCA. Por otra parte, los Ministros
instruyeron al Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad
Civil a propiciar un proceso de comunicación, en ambas vías, creciente y sostenido con la sociedad
civil, a identificar y fomentar el uso de las mejores prácticas en la divulgación y las consultas con la
sociedad civil, y a que su Tercer Informe, que describe las actividades del Comité así como la gama
de aportes recibidos durante esta fase, sea publicado en el sitio electrónico oficial del ALCA.
La fase final de las negociaciones del ALCA será conducida bajo la Co-presidencia de Brasil y Estados
Unidos. Se acordó realizar dos reuniones de Ministros responsables del comercio, una en noviembre de 2003
en Miami, EEUU, y otra en 2004 en Brasil.

En su octava reunión, celebrada en Miami el 20 de noviembre de 2003, los Ministros reiteraron su
compromiso con el Área de Libre Comercio de las Américas y expusieron la visión que tienen del
ALCA que se presenta a continuación:
“Nosotros, los Ministros, reafirmamos el compromiso que tenemos para que las negociaciones del ALCA
concluyan con éxito a más tardar en enero de 2005, con el objetivo final de lograr un área de libre comercio e
integración regional. Los Ministros reafirman su compromiso con un ALCA comprensivo y equilibrado que
fomentará con la mayor eficacia el crecimiento económico, la reducción de la pobreza, el desarrollo y la
integración a través de la liberalización del comercio. Asimismo, los Ministros reconocen que se necesita
flexibilidad para tomar en cuenta las necesidades y sensibilidades de todos los socios del ALCA.
Estamos conscientes de que el objetivo de las negociaciones debe ser un acuerdo equilibrado que aborde
la cuestión de las diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de las economías del hemisferio, mediante
varias disposiciones y mecanismos.
161
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Tomando en cuenta y reconociendo los mandatos existentes, los Ministros reconocen que los países
pueden asumir diferentes niveles de compromisos. Procuraremos desarrollar un conjunto común y equilibrado
de derechos y obligaciones que sean aplicables a todos los países. Además, las negociaciones deberían
permitir que los países que así lo decidan, dentro del ALCA, puedan acordar beneficios y obligaciones
adicionales. Una posible línea de acción podría ser que estos países lleven a cabo negociaciones
plurilaterales dentro del ALCA para definir las obligaciones en cada área respectiva.
Esperamos plenamente que de este empeño surgirá el equilibrio apropiado de derechos y obligaciones
que permita que los países cosechen los beneficios de sus respectivos compromisos”.
Conforme a su compromiso de transparencia adoptado en las Cumbres de Santiago y ciudad de Québec,
los Ministros pusieron a la disposición del público el tercer borrador de los capítulos del Acuerdo del ALCA en
el sitio electrónico oficial del ALCA en los cuatro idiomas oficiales.
Los Ministros también destacaron la decisión de celebrar reuniones con la sociedad civil, que se
concentran en los asuntos que son temas de discusión en las presentes negociaciones e incluyan una amplia
representación de funcionarios gubernamentales del ALCA y de la sociedad civil, incluidos empresarios,
sectores laborales, productores agrícolas, las ONG, y grupos académicos, rurales e indígenas.
Los Ministros manifestaron su complacencia por la planificación de al menos dos reuniones de ese tipo en
el año 2004, una en la República Dominicana sobre el tema de derechos de propiedad intelectual y una en
Estados Unidos sobre el tema de acceso a mercados, incluidos asuntos relacionados con la pequeña
empresa.
Los Ministros también expresaron interés en crear un Comité Consultivo de la Sociedad Civil dentro de la
institucionalidad del ALCA
La próxima reunión de los Ministros responsables del Comercio se celebrará en Brasil en 2004.
4) CUMBRE EXTRAORDINARIA DE LAS AMERICAS (MONTERREY –2004)
La “Declaración de Nuevo León”, firmada por los jefes de Estado de las Américas, es apenas un suspiro
de intenciones sin propuestas prácticas concretas, dejando vigentes contradicciones entre metas sociales y
comerciales que encierra la negociación del ALCA.
Aunque la Cumbre de Monterrey fue convocada para darle una cara social al proceso del ALCA, y para
avanzar en temas como la pobreza o la gobernabilidad, los presidentes no lograron que la “Declaración de
Nuevo León” alcanzara esas metas.
El documento señala que los presidentes consideran que el bienestar de los pueblos de las Américas
depende de tres metas estrechamente relacionadas:



crecimiento económico con equidad para reducir la pobreza
desarrollo social
gobernabilidad democrática.
A partir de esas ideas, la Declaración de Nuevo León aborda muchos temas, desde la participación de las
pequeñas y medianas empresas hasta la reforma del sistema financiero internacional, desde la defensa de los
derechos de propiedad hasta proclamar la importancia del papel de la mujer, del apoyo a los pueblos
indígenas hasta el combate contra el SIDA.
Algunas cuestiones estuvieron bajo fuerte discusión entre los gobiernos. También se contempló la
inquietud de Estados Unidos de invocar la lucha contra el terrorismo, incluyendo un llamamiento a que las
naciones del hemisferio ratificaran la Convención Interamericana contra el Terrorismo.
El texto final aborda el ALCA estableciendo que los presidentes reconocen “los avances logrados hasta la
fecha para el establecimiento” de esa área, y toman nota con “satisfacción de los resultados equilibrados de la
VIII Reunión Ministerial del ALCA realizada en Miami en noviembre de 2003”, apoyan “el acuerdo de los
ministros sobre la estructura y el calendario adoptado para la conclusión de las negociaciones para el ALCA,
que fomentará, con la mayor eficacia, el crecimiento económico, la reducción de la pobreza, el desarrollo y la
integración, a través de la liberalización del comercio”.
162
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Se pasó entonces a una segunda trinchera en la discusión diplomática enfocada en mencionar o no la
fecha de implementación del acuerdo hemisférico en el 2005; en ese caso prevaleció la posición de Brasil y no
se menciona una fecha. Es cierto que no existe una referencia a la fecha de inicio de vigencia del ALCA.
Buena parte de los temas considerados en la declaración tienen fuertes relaciones con las negociaciones
comerciales que se dan en el seno del ALCA. Por lo tanto, supuestamente la Cumbre de Monterrey podría
haber avanzado a reformular las relaciones comerciales para permitir reducir la pobreza, generar más
empleos, y así sucesivamente. Sin embargo, la declaración no presenta propuestas concretas sobre cómo
articular las metas sociales invocadas con las prácticas comerciales.
Se pueden considerar varios ejemplos para fundamentar esta evaluación. En el capítulo sobre crecimiento
económico los presidentes reconocen que la “liberalización del comercio de productos agrícolas constituye,
entre otros, un elemento esencial para el desarrollo de la agricultura” y además reafirman su compromiso para
“promover un efectivo acceso a los mercados”. Ese propósito no es nuevo, y viene siendo reclamado por
varios países latinoamericanos frente a las barreras y subsidios agrícolas y en acceso a mercados de Estados
Unidos y Canadá. La declaración lo repite pero no incluye ninguna medida específica sobre cómo se pueden
imponer estas condiciones a las negociaciones comerciales.
En el capítulo sobre desarrollo social los presidentes se refieren a las migraciones, incluyendo a aquellos
que se trasladan en busca de trabajo. De hecho el ALCA generaría un comercio con fuertes implicancias
sobre el empleo. La Declaración de Nuevo León nada dice sobre cómo reformar el comercio para evitar
impactos negativos sobre el empleo.
En el capítulo sobre gobernabilidad democrática se subraya la participación de la sociedad civil; se
reconoce su contribución a la “buena gestión pública” y se reafirma la “importancia de continuar consolidando
nuevas asociaciones que permitan la vinculación constructiva entre gobiernos, organizaciones no
gubernamentales, organismos internacionales y distintos sectores de la sociedad civil”.
La Declaración de Nuevo León está repleta de elementos como estos, con fuertes apelaciones contra la
pobreza o a favor del desarrollo, pero sin vinculaciones concretas y efectivas en el terreno comercial. Se repite
el drama de las Cumbres presidenciales del ALCA, donde sus propuestas y planes de acción están
desvinculados de las negociaciones comerciales, y son éstas las que tienen consecuencias concretas sobre
cada país.
Es más: las bases conceptuales del acuerdo comercial del ALCA implica que las metas sociales son
potenciales distorsiones al comercio, y por lo tanto no pueden ser aplicadas. En el ALCA el comercio no
puede estar regulado socialmente. Para evitar esa posibilidad, el acuerdo de comercio hemisférico contempla
mecanismos donde se combate cualquier intervención sobre el libre flujo de capitales.
Se cae así en una paradoja: si fuera posible llevar a la práctica al menos algunos de los objetivos
planteados en Monterrey, como el compromiso de los presidentes de “mantener un esfuerzo sostenido para
mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales, al promover las inversiones y crear un entorno
favorable para el mejoramiento sostenible de la agricultura”, sería necesario el papel activo del Estado en
medidas tales como créditos preferenciales, protecciones de mercados internos, apoyo para la reconversión
productiva, etc. Casi todas esas acciones pueden ser calificadas como distorsiones sobre el libre mercado,
proteccionismos encubiertos o trabas a la inversión extranjera, y por lo tanto pueden ser denunciados y
combatidos desde el ALCA.
5) CUARTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (a realizarse) MAR DEL PLATA, ARGENTINA
4 / 5 de noviembre, 2005
OBJETIVOS:
“Crear Trabajo para Enfrentar la Pobreza y Fortalecer la Gobernabilidad Democrática"
PRELIMINARES A LA CUMBRE DE MAR DEL PLATA:
163
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Representantes de los 34 países del Hemisferio se darán cita del 7 al 9 de septiembre en Buenos Aires,
Argentina durante la XL Reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC). Dicha
reunión tiene como propósito continuar las negociaciones de la Declaración y el Plan de Acción que firmarán
los Jefes de Estado y de Gobierno en la IV Cumbre de las Américas que tendrá lugar en Mar del Plata,
(Argentina) los días 4 y 5 de noviembre de 2005.
Las negociaciones se centrarán en las políticas que los líderes de la región adoptarán en torno a la
creación de trabajo para enfrentar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática. El Palacio San Martín
del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina será la sede de la XL
Reunión del grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC).
MATERIAL DE LECTURA:
Hacia una democracia más eficaz
Los valores y prácticas de la democracia son fundamentales para el avance de todos los objetivos del
hemisferio. El mantenimiento y fortalecimiento del Estado de Derecho y el estricto respeto por el sistema
democrático son una meta y un compromiso compartidos por todo el hemisferio, y por lo tanto constituyen una
prioridad política del proceso de Cumbres de las Américas. Dado esto, cada una de las Cumbres de las
Américas ha puesto particular atención al tema de democracia.
En la Cumbre de las Américas de Miami, se dieron pasos significativos para promover el intercambio de
tecnologías, experiencias y prácticas óptimas entre organizaciones nacionales electorales e instituciones
democráticas de los Estados miembros. Los gobiernos también decidieron fortalecer el diálogo entre grupos
sociales y promover la participación de las comunidades de base en la solución de los problemas a nivel local.
Además, fortalecieron la Unidad para la Promoción de la Democracia para prestar asistencia, por solicitud, a
los Estados en cuestiones tales como procedimientos legislativos y judiciales, reformas gubernamentales y
otros cambios institucionales.
A pesar de que el tema principal de la Cumbre de Santiago fue educación, la democracia también fue un
tema considerado en el marco de la educación y el respeto a los derechos humanos. De esta manera, el Plan
de Acción encomendó que los objetivos y contenidos para desarrollar una cultura democrática fueran incluidos
en los programas de educación. En el área de Democracia y Derechos Humanos, los gobiernos acordaron,
entre otras cosas, garantizar que a todos los individuos se les respeten plenamente sus derechos
constitucionales y demás derechos legales y trabajar para eliminar la discriminación de las respectivas
legislaciones nacionales. También acordaron promover la firma, ratificación y adhesión de instrumentos para
defender los derechos humanos. En Santiago, los gobiernos se comprometieron también a regular la
financiación de procesos electorales y fortalecer el papel de los gobiernos locales y subnacionales en cada
país.
En la Cumbre de Québec, el enfoque en el desarrollo de la democracia fue mucho más amplio que en las
dos Cumbres pasadas y se consideraron cinco temas independientes: procesos y procedimientos electorales,
transparencia y buena gestión gubernamental, medios de comunicación, lucha contra la corrupción y
fortalecimiento de los gobiernos locales. Estas cinco áreas reconocen la importancia de instituciones
gubernamentales efectivas y eficientes, la buena gestión gubernamental y el fomento del acceso a las
actuales y nuevas tecnologías de la información de los individuos. Por otra parte, los gobiernos reconocieron
que la corrupción, si no se lucha contra ella, afecta gravemente a las instituciones políticas democráticas.
Asimismo, la participación de los ciudadanos, especialmente a nivel local, es la base de la cultura
democrática.
Uno de los resultados más importantes de la Cumbre de la ciudad de Québec fue la iniciativa de preparar
la Carta Democrática Interamericana para reforzar la constante defensa de la democracia representativa en el
Hemisferio. La Carta fue posteriormente aprobada en Lima, Perú, el 11 de septiembre del 2001.
Siendo la Gobernabilidad Democrática uno de los tres temas centrales de la Cumbre Extraordinaria de las
Américas, celebrada en Monterrey, durante los días 12 y 13 de enero de 2004, la Declaración de Nuevo León
representa un punto de referencia obligado para comprender los avances y retos relacionados con el tema de
democracia. Esta declaración reafirma la voluntad para definir una Agenda de Gobernabilidad para el
164
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
hemisferio, expresada en la Declaración de Santiago sobre Democracia y Confianza Ciudadana, aprobada en
la Asamblea General de la OEA en Junio de 2003
En la Declaración de Nuevo León, los Jefes de Estado y de Gobierno reafirmaron su voluntad política de
combatir la corrupción, comprometiéndose a fortalecer el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de
la Convención Interamericana contra la Corrupción y a intensificar los esfuerzos de lucha contra las prácticas
no éticas en los sectores público y privado. Asumieron el compromiso de impulsar la transparencia en los
procesos políticos, en la administración de las finanzas públicas, en las transacciones gubernamentales y en
los procedimientos de licitaciones y contratos. Los líderes de las Américas resaltaron el valor de la
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción alentando a su firma y a la promoción de su
ratificación. Destacaron la importancia de normas que aseguren la transparencia de las finanzas de los
partidos políticos, que eviten la corrupción y el riesgo de influencias indebidas. Acordaron incrementar la
transparencia de las organizaciones internacionales de las cuales son miembros, a través del fortalecimiento
de sus mecanismos de rendición de cuentas. Finalmente también se comprometieron a negar acogida a
funcionarios corruptos, a quienes los corrompen y a sus bienes, y a cooperar en su extradición así como en la
recuperación y la restitución de los activos productos de la corrupción a sus legítimos propietarios.
Los Jefes de Estado y Gobierno reiteraron su compromiso con la plena aplicación de la Carta
Democrática Interamericana. De manera similar, los líderes apoyaron el fortalecimiento de las instituciones
democráticas, en especial los Partidos Políticos, que constituye un elemento esencial de la democracia. Así
mismo, se destacó como fundamental para el fortalecimiento de la Gobernabilidad Democrática, la existencia
de un diálogo entre los diferentes sectores de la sociedad; al igual que impulsar una cultura democrática y de
desarrollo basada en el pluralismo; también los líderes se comprometieron a intensificar esfuerzos para
combatir la corrupción y otras prácticas no éticas en los sectores público y/o privado; y apoyar la
modernización del Estado, la búsqueda de Justicia Social y la reducción de la pobreza.
Además, otros temas igualmente importantes, analizados por los líderes de la región, fueron los
relacionados con el impulso de la transparencia en los procesos políticos, la administración de las finanzas
publicas, las transacciones gubernamentales y los procedimientos de licitaciones y contratos; y el compromiso
para perfeccionar mecanismos de asistencia jurídica mutua en materia penal. Así mismo, se destacó como
primordial la participación de la sociedad civil, canalizada a través de la participación ciudadana, como agente
fundamental en el diseño, ejecución, y evaluación de las políticas públicas impulsadas desde los diferentes
niveles de gobierno.
Cumbres de las Américas
Monterrey 2004
Declaración
de
Nuevo León
Quebec 2001
165
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Declaración de Principios
Plan de Acción
Santiago 1998
Declaración
Plan de Acción
de
Principios
Miami 1994
Declaración de
Principios
Plan de Acción
Reuniones Ministeriales del ALCA
Octava Reunión Ministerial de
Comercio
Miami, EE.UU.
noviembre de 2003
Séptima Reunión Ministerial de
Comercio
Quito, Ecuador
noviembre de 2002
Sexta Reunión Ministerial de
Comercio
Buenos Aires, Argentina
abril de 2001
Quinta Reunión Ministerial de
Comercio
Toronto, Canadá
noviembre de 1999
Declaración Ministerial - Miami
Declaración Ministerial - Quito
Declaración Ministerial - Buenos Aires
Declaración Ministerial - Toronto
Cuarta Reunión Ministerial de
Comercio
San José, Costa Rica
marzo de 1998
Tercera Reunión Ministerial de
Comercio
Belo Horizonte, Brasil
166
Declaración Ministerial - San José
Declaración Ministerial - Belo Horizonte
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
mayo de 1997
Segunda Reunión Ministerial de
Comercio
Cartagena, Colombia
marzo de 1996
Declaración Ministerial - Cartagena
Primera Reunión Ministerial de
Comercio
Denver, EE.UU.
junio de 1995
Declaración Ministerial - Denver
A.L.C.A

OBJETIVOS

PRINCIPIOS Y NORMAS

ANTECEDENTES

CUMBRES

REUNIONES MINISTERIALES

ORGANOS

GRUPOS DE NEGOCIACIÓN
AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS (A.L.C.A)
FREE TRADE AREA OF THE AMERICAS (F.T.A.A)

Nació en la Cumbre de las Américas (celebrada en Miami en Diciembre 1994)

Participantes: 34 países del Continente Americano (menos Cuba)

Población aproximada: 800 millones de habitantes

PBI aproximado: 13 billones de Dólares

20 % del Comercio Mundial

40% del PBI Mundial (PBI Regional: EEUU 70% - Brasil 7 % - Argentina 3%)
167
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial

FINALIDAD: Poner en marcha (a más tardar en el 2005) una Zona de Libre Comercio desde Alaska
hasta Tierra del Fuego, eliminado progresivamente las barreras comerciales y de inversión en la
región.

Las tratativas que apuntan a la desgravación arancelaria se harán con un cronograma que prevé
cuatro fases:
1) inmediata
2) no más de 5 años
3) no más de 10 años
4)

períodos mayores
Para Argentina el continente representó en el año 2001: 57% de las exportaciones y el 54% de las
importaciones
2001
EXPORTACIONES %
IMPORTACIONES %
MERCOSUR
28
29
NAFTA
14
22
UE
17
23
15
3
26
23
resto
de
LATINA
AMERICA
resto del MUNDO
Objetivos Generales

Integración regional y libre comercio

Eliminar progresivamente las barreras al comercio y la inversión

Maximizar el grado de apertura

Apoyo mutuo entre política ambiental y liberalización comercial.

Promoción de derechos laborales
Principios Generales

Preservar y fortalecer la comunidad democrática de las Américas

Promover la prosperidad a través de la integración económica y el Libre Comercio.

Erradicar la pobreza y la discriminación en el Continente.

Garantizar el desarrollo sostenible y conservar el medio ambiente para las generaciones futuras.
Normas y Reglas de Negociación

Las decisiones se adoptan por consenso.

Las negociaciones estarán regidas por el principio de transparencia.

El ALCA será compatible con las reglas y disciplinas de la OMC.
168
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.

El ALCA puede coexistir con otros acuerdos bilaterales y sub-regionales.

Los países pueden negociar o aceptar las obligaciones derivadas del ALCA en forma individual o
como miembros de grupos de integración sub-regional.

Se prestará particular atención a las necesidades de las economías más pequeñas.

Derechos y obligaciones comunes a todos los países.

Adaptación de las leyes internas de cada uno de los países signatarios.
Antecedentes

1990 INICIATIVA PARA LAS AMERICAS
-América Latina estaba deteriorada luego de la década del 80
-Proliferación de bloques sub-regionales que afectaban el multilateralismo continental.
OBJETIVOS:
- Zona de Libre Comercio
- Fondo multilateral para promover inversiones
- Contribución activa de los EEUU para reducir la deuda externa latinoamericana

1991 ACUERDO DE ROSEN GARDEN
-EEUU comienza ciclo expansivo
- Estabilidad económica en América Latina
- Aumento de la oferta de capitales para América Latina
OBJETIVOS:
- Foro de consultas sobre liberalización comercial
- identificación de oportunidades de inversión
Cumbres de las Américas

I – 1994 – Miami (EEUU)

II – 1998 – Santiago de Chile (Chile)

III – 2001 – Québec (Canadá)

EXTRAORDINARIA – 2004 – Monterrey (México)

IV - 2005 – Mar del Plata (Argentina) a realizarse los días
4 y 5 de Noviembre de 2005
Las negociaciones formales comenzaron en 1998 durante la 2da Cumbre.
Estas Cumbres son las reuniones de los presidentes y principales mandatarios de los países participantes.
Reuniones Ministeriales
Se han llevado a cabo ocho reuniones ministeriales:

I – 1995 – Primer reunión Ministerial de Comercio (Denver – EEUU)
169
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial

II - 1996 – Segunda reunión Ministerial de Comercio (Cartagena – Colombia)

III – 1997 – Tercera reunión Ministerial de Comercio ( Belo Horizonte – Brasil)

IV – 1998 – Cuarta reunión Ministerial de Comercio (San José – Costa Rica)

V – 1999 - Quinta reunión Ministerial de Comercio (Toronto – Canadá)

VI – 2001 – Sexta Reunión Ministerial de Comercio (Buenos Aires – Argentina)

VII - 2002 – Séptima reunión Ministerial de Comercio (Quito- Ecuador)

VIII-2003- Octava reunión Ministerial de Comercio (Miami-EEUU)
Estas reuniones o encuentros ministeriales son instrumentos para que los ministros negociadores
presenten a sus presidentes, Jefes de Estado o Gobernantes, las recomendaciones alcanzadas, las que serán
revisadas y confirmadas en las siguientes Cumbres.
Órganos y Grupos de Negociación

PRESIDENCIA

CONSEJO DE MINISTROS

COMITÉ DE NEGOCIACIONES COMERCIALES (CNC)

GRUPO CONSULTIVO SOBRE ECONOMIAS MAS PEQUEÑAS

COMITÉ DE REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LA
SOCIEDAD CIVIL

COMITÉ CONJUNTO DE EXPERTOS DEL GOBIERNO Y DEL SECTOR PRIVADO SOBRE
COMERCIO ELECTRÓNICO

COMITÉ TRIPARTITO DE APOYO: OEA/ BID/ CEPAL

SECRETARIA ADMINISTRATIVA
El ALCA es dirigido y encauzado por los Ministros responsables del área de Comercio de los 34 países
miembros.
A cada reunión de Ministros precede un Foro Empresarial, que permite la participación activa de los
sectores productivos y empresariales.
La estructura del ALCA fue diseñada para asegurar una amplia representación geográfica de los países
participantes.
Presidencia:
Las negociaciones del ALCA se desarrollan de acuerdo con una estructura determinada por sus miembros
que garantiza una amplia participación geográfica.
La Presidencia del proceso en su totalidad, la sede de las negociaciones y la Presidencia y
Vicepresidencia de los diversos grupos de negociación y de los otros comités y grupos se rotan entre los
países participantes.
La Presidencia de las Negociaciones se rota aproximadamente cada dieciocho meses o al concluir cada
Reunión Ministerial.
170
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Se designaron a los siguientes países para la Presidencia y la Vicepresidencia del proceso del ALCA para
períodos sucesivos durante las negociaciones.
Presidencia de las negociaciones
Presidencia - Vicepresidencia

1 de mayo de 1998 - 31 de octubre de 1999 Canadá - Argentina

1 de noviembre de 1999 - 30 de abril de 2001 Argentina - Ecuador

1 de mayo de 2001 - 31 de octubre de 2002 Ecuador - Chile
Co-presidencias

1 de noviembre de 2002 - conclusión de las negociaciones Brasil y Estados Unidos de América
Consejo de Ministros:
Las negociaciones de las reuniones de Ministros están presididas por uno o varios países. Esta
presidencia rota cada 18 meses. Han sido presidentes de las reuniones: Canadá, Argentina y Ecuador. En la
VIII Reunión Ministerial, Brasil y EEUU compartieron la presidencia de las negociaciones.
Los Ministros responsables del comercio ejercen la supervisión y gestión definitivas de las negociaciones.
Generalmente se reúnen cada 18 meses y, desde el inicio de las negociaciones, lo han hecho en el país
que ocupa en ese momento la Presidencia del ALCA.
Los ministros del área de comercio de cada país, tienen a su cargo la supervisión final de las
negociaciones. Los temas que se tratan en las reuniones ministeriales derivan de los resultados de las
negociaciones de los nueve grupos de negociación.
Comités de Negociaciones comerciales:
El CNC tendrá un Presidente y un Vicepresidente. El CNC seleccionará un Presidente y un Vicepresidente
para cada grupo de negociación.
El CNC tendrá la responsabilidad de guiar el trabajo de los grupos de negociación y de decidir sobre la
estructura general del acuerdo y los asuntos institucionales.
También asegurará que los temas, en particular las preocupaciones de las economías más pequeñas y las
relacionadas con los países con distintos niveles de desarrollo, sean tratados en el interior de cada grupo de
negociación.
Los Viceministros responsables del comercio, en su calidad de Comité de Negociaciones Comerciales
(CNC), desempeñan un papel crucial en la gestión de las negociaciones del ALCA.
El CNC orienta el trabajo de los grupos de negociación y de los demás comités y grupos y tiene poder de
decisión sobre la estructura general del acuerdo y otros temas institucionales.
El CNC también es responsable de asegurar la participación plena de todos los países en el proceso del
ALCA, asegurar la transparencia de las negociaciones, supervisar la Secretaría Administrativa y supervisar la
identificación e implementación de las medidas de facilitación de negocios.
El Comité se reúne siempre que se requiere y como mínimo dos veces al año en forma rotativa en todo el
hemisferio.
Comités Especiales:
171
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
A los grupos de negociación les brindan apoyo los diversos Comités Especiales que trabajan en apoyo
de las negociaciones. Estos son:

Grupo consultivo sobre Economías más pequeñas: evalúa las inquietudes, intereses y necesidades
de las economías más pequeñas y formula recomendaciones al CNC.

Comité de representantes del Gobierno en la participación de la Sociedad Civil: Vela por la
transparencia del proceso de negociación y para facilitar la participación de la comunidad
empresarial, de los grupos de trabajadores, protección del medio ambiente, etc.

Comité conjunto de expertos del Sector Público y Privado sobre Comercio Electrónico: Se encarga
de estudiar las estrategias para ampliar los beneficios del mercado de comercio electrónico en el
continente y el manejo de este tema en las negociaciones.

El comité tripartito del ALCA: proporciona apoyo técnico y logístico a los grupos de trabajo. Está
compuesto por: BID – Banco Interamericano de Desarrollo / CEPAL – Comisión Económica para
América Latina y el Caribe / OEA – Organización de Estados Americanos.
Secretaría administrativa
La Secretaría Administrativa del ALCA, localizada en la misma sede de las reuniones de los grupos de
negociación, brinda apoyo administrativo y logístico a las negociaciones. La Secretaría lleva los archivos
oficiales de las negociaciones y presta servicios de traducción e interpretación. La Secretaría se financia
mediante una combinación de recursos locales y recursos provenientes de las instituciones del Comité
Tripartito.
Los grupos de negociación
Se establecieron nueve grupos de negociación del ALCA en las siguientes áreas:

Acceso a Mercados

Agricultura

Compras del Sector Público

Inversión

Política de Competencia

Derechos de Propiedad Intelectual

Servicios

Solución de Controversias

Subsidios, Antidumping y Derechos Compensatorios
Estos grupos de negociación actúan bajo mandatos específicos de los Ministros y del CNC para negociar
los textos de sus áreas específicas y se reúnen regularmente a lo largo del año.
Estas negociaciones sobre el conjunto común de derechos y obligaciones incluirán disposiciones en cada
una de las áreas de negociación.
Las partes interesadas podrán decidir, a nivel plurilateral, el desarrollo de disciplinas y liberalización
adicionales. El CNC deberá establecer procedimientos para estas negociaciones que deberán estipular, entre
otras cosas, que los países que negocien obligaciones y beneficios adicionales en el ALCA deberán notificar a
los Copresidentes su intención de hacerlo antes del inicio de las negociaciones; y cualquier país que decida
172
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
no hacerlo podrá asistir como observador a dichas negociaciones adicionales. Los observadores podrán,
mediante notificación a los Copresidentes, convertirse en participantes en estas negociaciones en cualquier
momento ulterior. Los resultados de las negociaciones deben ser conformes a la OMC. Estas instrucciones
deberán ser enviadas por el CNC a los Grupos de Negociación y al Comité Técnico de Asuntos Institucionales
(CTI), a más tardar en la decimoséptima reunión del CNC, que se celebrará a comienzos de 2004, a fin de
permitir que las negociaciones procedan simultáneamente y culminen de conformidad con el calendario.
Los conflictos en las negociaciones, no sólo están determinados por la cantidad de países que deben
ponerse de acuerdo, sino que cada uno posee diferentes prioridades Por ejemplo: las principales disputas
están en las diferencias entre los EEUU, Brasil y Argentina por la apertura de los mercados. Brasil y Argentina
quieren una amplia apertura del mercado de los EEUU para los productos agrícolas. En cambio EEUU
reclama el levantamiento de las trabas para la venta de productos electrónicos, los derechos de la propiedad
intelectual y los contratos de los gobiernos latinoamericanos, exigiendo mayor participación de las empresas
estadounidenses.
Los Ministros dieron instrucciones para que las negociaciones sobre acceso a mercados concluyeran, a
más tardar, el 30 de septiembre de 2004.
Reafirmaron su compromiso de tomar en cuenta, al diseñar el ALCA, las diferencias en los niveles de
desarrollo y tamaño de las economías del Hemisferio a fin de crear oportunidades para su plena participación
y aumentar su nivel de desarrollo. Tomaron nota del Informe del CNC sobre los resultados del progreso
alcanzado en relación con el tratamiento de las diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de las
economías en cada uno de los Grupos de Negociación, y reiteraron la instrucción dada al CNC y a todos los
grupos de negociación, en particular a aquellos que lleven a cabo negociaciones de acceso a mercados, a
que plasmen en medidas específicas este principio de manera que estén reflejadas en los resultados de las
negociaciones
Sede de las negociaciones
La sede de las negociaciones es de carácter rotativo.
La Secretaría Administrativa del ALCA esta localizada en la misma sede de las reuniones de los grupos de
negociación.
Existe competencia entre los países para establecer la Sede Permanente de Secretariado del ALCA:
Miami, Atlanta, Puebla, Puerto España, Panamá.
MATERIAL DE LECTURA:
EL DESTINO DEL A.L.C.A
Sólo un milagro haría que el ALCA arranque en 2005
El subsecretario de Integración Económica Americana y Mercosur, Eduardo Sigal, afirmó hoy que "sería
un milagro" que el ALCA, el área de libre comercio impulsada por los Estados Unidos para toda América, se
ponga en marcha el año que viene, como estaba previsto.
173
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
"El ALCA está en un impasse, está en el freezer. No hay decisión política en la administración de los EEUU en
este momento para avanzar. Sería un milagro que se llegue (a concretar) en el 2005, porque está congelado",
sostuvo el funcionario.
Para el funcionario, en cambio, en el Mercosur existe "mucha decisión política y coincidencias en que hay que
insertarse al mundo globalizado desde la integración regional".
Además, indicó que "esa es la decisión de los presidentes de Argentina y Brasil", y destacó que esa
integración está produciendo "un efecto contagio en el continente y se va avanzando en el acuerdo de todos
los países de América del Sur”.
Nació la Comunidad Sudamericana de Naciones
UN FUERTE GESTO POLITICO DE INTEGRACION
08/12/2004
Representantes de las 12 naciones de la región firmaron hoy el ACTA FUNDACIONAL DE CUZCO, en
Perú. Entre otros puntos, acordaron impulsar una serie de obras públicas para conectar a la región.
-------------------------------------------------------------------------------Doce países sudamericanos confirmaron hoy en Cuzco, Perú, su voluntad de integrarse en un bloque
continental, al firmar el acta acuerdo del nacimiento de la COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES
(CSN).
El mayor avance en materia de integración se constituyó con las obras de infraestructura aprobadas por
los países miembros del flamante bloque para la integración geográfica de la región.
Se trata de la construcción de 31 obras entre rutas, puentes, centrales hidroeléctricas, gasoductos y
mejoras en general, que se ejecutarán hasta 2010 con un costo de 4.500 millones de dólares, a través de la
Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana. El financiamiento llegará por
intermedio del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial e inversores privados.
"Nace un nuevo país", afirmó el presidente de Perú, al inaugurar la III Reunión de Presidentes de América
del Sur, cuyo objetivo central fue expresar la voluntad política de la Región de establecer un frente económico.
Algo similar planteó el titular de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, quien advirtió
que queda por delante una enorme tarea hasta conseguir que un parlamento y justicia comunes, y moneda
propia.
La CSN quedó conformada por los cuatro miembros plenos del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay-, los países de la Comunidad Andina de Naciones -Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Bolivia-,
más Chile, Surinam y Guayana.
En términos de intercambio y negociación política, la reunión de trabajo de los presidentes fue el punto
más alto de la cumbre.
Los mandatarios sudamericanos acordaron intentar reunir las cumbres y encuentros en un mismo punto
geográfico para una misma fecha y así agilizar la marcha de la CSN.
El cierre del debate estuvo a cargo del presidente de Chile, quien planteó geopolíticamente la existencia
de "tres mapas" que progresivamente deberán encaminarse a la unidad.
Uno referido al Mercosur, con cuentas aún pendientes en materia de integración; otro referido a toda
Latinoamérica, México incluido, y un tercero que comprende a toda América, con Estados Unidos.
174
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Según los observadores, el presidente de Chile demostró su tino político al "dejar a salvo" sus
negociaciones con Estados Unidos por la integración de Chile al ALCA, con el Mercosur en sus tratativas
como miembro asociado y con el resto de la Región para futuros acuerdos.
El titular de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, ex presidente argentino, se
refería a la creación de las instituciones propias de la CSN ,tales como, la existencia de una moneda común,
un Parlamento e incluso tribunales de justicia que diriman los desacuerdo comerciales entre los países
miembros.
El mayor escollo para avanzar en estas nuevas instituciones, es "la resistencia lógica a crear más
burocracia", aunque recordó que "es ahora o nunca: la globalización avanza".
En la misma lógica, el canciller argentino sostuvo, trayendo el lema de los movimientos revolucionarios
"liberación o dependencia", que este proceso se trata de "integración o instracendencia" en el escenario
mundial de un rápido avance hacia las economías regionales.
En Cuzco se percibió por parte de los presidentes y sus comitivas una esperanza manifiesta de que este
primer paso redunde en un mayor crecimiento económico que derive en mejor calidad de vida para los 361
millones de habitantes del "nuevo país", como lo definió el presidente anfitrión.
Recursos no le faltan para cumplir el sueño de Simón Bolivar: un producto bruto de 800 mil millones de
dólares (por contrapartida una deuda de 315 mil millones), 17 mil kilómetros cuadrados de superficie, la mayor
producción mundial de alimentos y las reservas más cuantiosas de agua dulce.
175
Editorial Estudiantil S.A.
CAPITULO XI
LOS PAISES ASIATICOS
176
Estructura Económica Mundial
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Asia y su economía han crecido a una velocidad asombrosa, razón por la cual numerosos economistas la
empezaron a estudiar con avidez.
Historia del crecimiento de los NIC’S Asiáticos
Asia es un nuevo polo de desarrollo. En los NIC's asiáticos, (Newly Industrializyng Countries), las razones
de su crecimiento son muchas, pero se sabe que se dio por el cambio, y su visión futurista centrada en la
exportación.
Todas las naciones asiáticas (que están en el orden de naciones de alto desarrollo humano)
homogeneizaron su sociedad, y lograron una oportunidad similar en intereses económicos y obtuvieron la
integración.
Apoyaron las innovaciones, lo que se traduce en desarrollo y crecimiento.
Podemos saber que otra de las razones fue la adopción en su país de: equidad, austeridad, crecimiento y
competitividad.
El Estado apoyó las tecnologías de punta y un aprendizaje empresarial, pero teniendo en cuenta que lo
lograron con economías de mercado capitalista.
Estos países no lograron sus desarrollos solos, sino con el apoyo involuntario de otros países como
EE.UU., Japón y algunos europeos quienes al encontrar mano de obra barata y algo capacitada, gracias a la
política de diversificación de educación, decidieron invertir en estos.
El Estado cumplió un papel importantísimo, con sus políticas de incentivos y promoción a las industrias y
en mayor escala a la exportación.
Otra razón fue su política de masificación de la educación y la planificación familiar, esto es demostrable,
porque paulatinamente la tasa de analfabetismo se fue reduciendo hasta niveles casi nulos en la actualidad.
En la mayoría de los casos se dio, antes del inicio de su crecimiento, una reforma agraria impulsada por el
gobierno. Fue antes de iniciar la agresiva política de exportación, que la realizaron con muy buena
planificación.
Perdieron el control de la expansión crediticia, y se endeudaron enormemente, pero el contrapeso, es el
desarrollo de las industrias con tecnología de punta, sus mercados nacionales se saturaron con productos
nacionales de tal forma que no admitía importaciones.
China también jugó un papel muy trascendente en el desarrollo de estos NlC' s, aportó microempresas,
mano de obra y mucho emprendimiento, tal vez sin China los NIC' s no estarían donde están.
La tecnología Japonesa apoyó mucho, fue usada para poner las bases a las empresas fabricantes de
vehículos, motores y electrónica
Se debe tomar en cuenta que en muchos de estos países, su desarrollo no estuvo basado en grandes
empresas, sino en micro y pequeñas empresas con poquísimos empleados. Estos países cambiaron de
exportar materia prima e importar productos manufacturados, a importar materia prima, si no la tenían, y
exportar productos manufacturados.
Irónicamente los países con mayores recursos naturales, fueron los más rezagados.
En conclusión estos países deben su desarrollo a la excelente estrategia de sustitución de importaciones y
posterior impulso a las exportaciones, pero esto no podría ser logrado sin el apoyo de empresas extranjeras,
aquí el Estado jugó un papel importantísimo al incentivar la exportación y la industria, y abriendo su mercado
paulatinamente, esto después de lograr competitividad interna, estos países tuvieron como un gran mercado a
EEUU, pero también al resto, es por ello, que estos últimos años los mercados fueron inundados con
productos asiáticos.
La inversión más importante que el gobierno hizo, fue mejorar la educación que fue la que permitió que
hubiera mano de obra barata en sus inicios.
Entre las razones por la que son muy competitivos a nivel internacional en lo que se refiere a sus
productos, están por ejemplo su alto porcentaje de inversión en investigación y desarrollo que posteriormente
es aplicado a la producción, la que es innovadora, barata y de cierta calidad. Es por eso que han penetrado
en casi todos los mercados del mundo, los que consumen con gran avidez dichos productos.
El Patriotismo en Asia
177
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
El amor de los habitantes asiáticos por su patria es extremadamente elevado, a extremos tales como
trabajar enormemente por su patria y por amor a ella, más que por obligación. Debemos tener presente que
las naciones donde predominó el nacionalismo, casi excesivo en algunos casos, lograron un desarrollo
relativamente rápido, por ejemplo en la Alemania posterior a la II Guerra mundial.
Los asiáticos de este siglo se diferencian enormemente de sus antecesores, no solo por que amaron y
aman grandemente a su país de origen, sino porque fueron capaces de reflejarlo en trabajo, innovación, y
grandes deseos de superación, que no habría sido posible sin el gran patriotismo de sus pobladores, Además,
fueron capaces de atraer la inversión extranjera en su mayoría de occidente.
A pesar de tener gobiernos dictatoriales, su obsesión por el trabajo los convirtió en los países más
productivos del mundo, y con precios relativamente baratos.
Una de las innovaciones en materia administrativa es la "Teoría Z" que los japoneses implantaron.
Consiste en que los trabajadores que trabajan en las empresas están empleados de por vida (es decir, que
nunca serán despedidos, sea cual sea el destino de la economía nacional) en tanto que sus familiares son
también protegidos por la empresa, con lo que ésta cuenta con la adhesión de quienes son sus trabajadores.
Vivimos en una época en donde el mundo está globalizado, principalmente por la economía y las
comunicaciones.
Es la época en que grandes potencias tradicionales y las potencias emergentes (Tigres de Asia) luchan
por la supremacía económica mundial.
Asia, uno de los continentes del orbe, ha desatado en los últimos años un crecimiento vertiginoso en su
economía. Productos industrializados, siguiendo políticas económicas, administrativas, gubernamentales, etc.,
han llegado y están llegando a casi todos los confines de la tierra.
Basados en una férrea disciplina, con una administración horizontal entre el gerente y el trabajador, ha
tenido inusitados éxitos.
Los gobiernos y las empresas transnacionales de estos países asiáticos (Japón, Corea del Sur, Taiwán y
Singapur, por citar los principales) son ejemplos de una manera eficaz desde el punto de vista empresarial.
Obviamente existen desavenencias y crisis en el marco de su avance, sin embargo tratan de mantenerse en
la hegemonía mundial, haciendo frente a las potencias de Occidente.
Recientemente, se produjo una pausa en la elevada tasa de crecimiento. Incluso Japón, el caso más
grande de éxito económico de la posguerra, ha entrado desde 1992 en receso económico. El crecimiento de
los tigres asiáticos Corea del Sur, Hong Kong y Taiwan decayó en 1996 y 1997 a un 5 %; la economía de
Singapur creció sólo un 4 %. Aunque estas tasas serían muy deseables para la mayoría de los países
desarrollados de occidente, los tigres asiáticos estaban acostumbrados a un ritmo de crecimiento de entre el 7
y el lO %. Corea del Sur, por ejemplo, ve su crecimiento del 6 % como la antesala de la bancarrota.
Pero no ha finalizado el progreso de la región. La economía China, segunda en la región, continúa
expandiéndose a un 10 % al año. Indonesia, Malasia y Tailandia habían experimentado en 1996 un
crecimiento del 8 %. Las economías del Este Asiático han mostrado con anterioridad una notable capacidad
de aceptación social a los ajustes internos frente a las crisis. Las proyecciones del Banco Mundial señalan que
experimentarán un crecimiento promedio del PBI per cápita del 6,8 % anual hasta por lo menos el año 2005.
En igual período, se espera que sus exportaciones aumenten un 10,2%.
Nueva Era de Regionalismo
Los recientes pasos para crear una red de pases monetarios en el este de Asia representan el comienzo
de una nueva era de regionalismo. Antes, el comercio era el motor económico de la cooperación internacional.
El dinero ahora importa más, y el este de Asia bien podría convertirse en la primera región en crear un bloque
basado en cooperación monetaria y financiera más que en una concentración del comercio interregional.
El proyecto monetario fue planteado en las recientes reuniones del Banco Asiático de Desarrollo y de
ministros de Finanzas del Este de Asia, cuando Japón sugirió que los países asiáticos deberían poder pedirse
préstamos entre sí mediante pases de corto plazo de reservas monetarias.
Esos desarrollos técnicos deberían mirarse en perspectiva. La crisis financiera que se desató en Tailandia
en julio de 1997 afectó mucho a Asia. Siguiendo el consejo del FMI, de la OCDE y de Washington, los países
178
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
desregularon los ingresos de capitales internacionales. El experimento falló. Tailandia, Indonesia y Corea
tuvieron que pedir auxilio al FMI.
El resultado es que las elites de Asia ya no están tan dispuestas a procurar liderazgo occidental. Un dato
crucial es que las potencias regionales, China y Japón, han salido firmemente en favor del regionalismo. Pero
la forma de ese regionalismo diferirá de la clásica integración basada en el comercio. Los gobernantes de Asia
no están muy interesados en la creación de un área de libre comercio, unión aduanera o mercado común.
Además, el regionalismo convencional basado en el comercio no ofrece protección contra la volatilidad
financiera, hoy reconocida como el factor más desestabilizante en Asia. La creación de un fondo proveería
también una base funcional para más cooperación. Los países participantes deben crear instituciones que
observen las economías de la región. La capacidad de movilizar la liquidez regional, más que el recurso al
FMI, es el principal objetivo del regionalismo monetario. En una crisis financiera, los vecinos serían los que
ayudarían.
El Milagro del Sudeste Asiático
El llamado "milagro del Sudeste Asiático" tuvo lugar desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Causa
extrañeza por qué países que pertenecieron al Tercer Mundo hayan logrado en tan corto tiempo un
crecimiento sin precedentes en la historia mundial.
En los años cincuenta y sesenta se creía ampliamente que los países en desarrollo podían crear bases
industriales únicamente sustituyendo las importaciones por bienes manufacturados domésticos.
Sin embargo, desde mediados de los sesenta, fue siendo cada vez más evidente que había otro posible
camino hacia la industrialización: las exportaciones de bienes manufacturados, básicamente hacia los países
avanzados.
Además, los países que se desarrollaron de esta forma, un grupo al que se refiere ahora el Banco Mundial
como las HPAE: "high performance Asian Economies" (es decir, economías asiáticas de altos resultados), han
alcanzado un crecimiento económico espectacular.
La definición de HPAE por parte del Banco Mundial contiene tres grupos de países cuyos milagros
comenzaron en momentos diferentes.

En primer lugar está Japón, que comenzó un rápido crecimiento económico poco después de la
Segunda Guerra Mundial y tiene ahora una renta per cápita similar a la de Estados Unidos y la de
Europa Occidental.

En los años sesenta empezó el rápido crecimiento económico en cuatro economías asiáticas más
pequeñas, conocidas como "Los Cuatro Tigres": Hong- Kong, Taiwan, Corea del Sur y Singapur.

Finalmente, a finales de los setenta y en los ochenta comenzó un rápido crecimiento en Malasia,
Tailandia, Indonesia, y de forma más espectacular, en China.
Las economías de mercado de Asia oriental han registrado un crecimiento acelerado y relativamente
equitativo que da lugar a una rápida reducción de la pobreza; las economías mixtas de China y Vietnam
experimentaron una aminoración rápida de la pobreza desde principios del proceso de transición.
Aunque el número de personas que subsisten con ingresos de menos de $1 diario ha disminuido de 413
millones en 1990 a 392 millones en 1993 --o sea, la cuarta parte de la población regional--, esa cifra
comprende aproximadamente el 34% de los pobres de todos los países en desarrollo (4%, si se excluye el
total de pobres de China). Los indicadores sociales han mejorado notablemente. El analfabetismo de adultos
ha disminuido de 29% en 1985 a 24% en 1990 y, dada la tasa actual de la matrícula secundaria de 52% (46%
en el caso de las niñas), es probable que la región alcance el objetivo de proporcionar acceso a la educación
secundaria al 60% de los niños para el año 2010.
Los países de Asia oriental han logrado integrarse en el mercado mundial tanto de capital como de bienes.
Desde 1990 la región es la principal destinataria de los flujos de capital privado.
179
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Tan sólo en 1995 los países en desarrollo de la región recibieron un volumen estimado de flujos de capital
externo de $108.000 millones, de los cuales $98.000 millones provinieron de fuentes privadas, incluidos
$54.000 millones de inversiones directas.
Ese notable aumento de los flujos de capital externo fue estimulado por el rápido crecimiento, la
aplicación de principios económicos acertados y un alto grado de integración en el mercado mundial. Los
países de Asia oriental realizan importantes inversiones tanto en su propia economía como en las de naciones
vecinas, sus tasas de ahorro interno han sido de 35% del PIB o superiores, y más del 70% de la inversión
extranjera directa proviene de la propia región. Además, estos países han logrado utilizar las entradas de
capital extranjero con más eficacia que los de otras regiones en desarrollo, lo que ha contribuido a su rápido
avance tecnológico. La inversión extranjera directa también dio lugar a cambios estructurales, al aumentar la
proporción que corresponde a la producción manufacturera en el PIB y las exportaciones, por ejemplo, en
China las exportaciones de las empresas en las que se han hecho inversiones externas (en su mayoría
asociaciones en participación) representan casi el 40% del total de exportaciones.
El Auge Económico de Asia Oriental en Perspectiva Internacional
La orilla asiática del Pacífico es la región que ha registrado el mayor crecimiento económico del mundo en
los últimos treinta años. De los quince países del mundo que, según el Banco Mundial, aumentaron su
Producto Nacional Bruto (PNB) per cápita en 1965-90 a una tasa anual media igual o superior a 4%, nueve
(Taiwán, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong, China, Indonesia, Tailandia, Japón y Malasia) pertenecían a
Asia oriental. De igual modo, de los trece países que vieron crecer en 1985-94 su PNB per cápita a una tasa
anual media igual o superior a 4 por 100, ocho fueron países de la zona (Tailandia, Corea del Sur, China,
Singapur, Indonesia, Taiwán, Malasia y Hong Kong).
En los años noventa, las diferencias entre el crecimiento rápido de Asia oriental y el más lento de los
países occidentales miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) siguen
siendo muy altas. Sólo dos países de la región crecieron poco: el Japón, sumido hasta muy recientemente en
una profunda crisis, y Filipinas, que ha presentado, hasta hace bien poco, características económicas y
sociales más similares a las de los países de América Latina que a las de naciones de Asia oriental.
Los resultados del alto crecimiento de Asia oriental respecto del resto del mundo han sido:

Una recuperación sin precedentes ni comparación internacional respecto de los países desarrollados,
especialmente en el caso de los cuatro pequeños dragones

El aumento del peso relativo de Asia en el producto bruto mundial, que ha pasado de 4 % en 1960
(34 % para los Estados Unidos) a 24 % en 1991 (20 % para los EE.UU.).
Entre los años setenta y 1996, el peso conjunto de Japón, los dragones, China, Malasia, Tailandia e
Indonesia en las exportaciones mundiales de bienes y servicios pasó de 11,5% (la cuota de EEUU. fue de
12,4%) a 23,1% (12,8% de EEUU).
En 1996, entre los 30 primeros exportadores del mundo se contaban 9 de Asia oriental (Japón, Hong
Kong, China, Corea del Sur, Singapur, Taiwán, Malasia, Tailandia e Indonesia, por ese orden), con una
proporción conjunta en las exportaciones mundiales de 24,7%, es decir, más del doble que el peso relativo de
cada uno de los dos mayores exportadores: EE.UU. (11,9%) Y Alemania (9,9%).
Basta señalar que a mediados de los años cincuenta Corea del Sur tenía una renta per cápita inferior a la
de Mozambique y que en 1996 ingresó, con un ingreso por habitante de 12.000 dólares, en el selecto club de
los países ricos de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Tampoco conviene
olvidar que Taiwan, una pequeña isla del tamaño de Cataluña y con 22 millones de habitantes, tiene hoy una
renta per cápita que, en paridad de poder adquisitivo, supera a la de España. Incluso la inmensa China ha
conseguido, gracias a la reforma iniciada a finales de los años setenta, cuadruplicar su PIB per cápita y
convertirse en la segunda mayor economía del mundo.
Posibles Razones del Asombroso Despegue Económico
En todo el mundo los encargados de la formulación de políticas están investigando las enseñanzas
derivadas del enorme éxito de Asia Oriental en materia de desarrollo económico. En varios estudios
comparados entre países de reciente publicación se ha procurado identificar y analizar las políticas que
explican este éxito. Entre ellos cabe mencionar El Milagro de Asia Oriental, documento publicado por el Banco
Mundial que se basa en parte en el proyecto titulado "Las lecciones de Asia Oriental".
180
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Varias contribuciones evidentes surgen de este conjunto de estudios de países. Las investigaciones:

Destacan las considerables variaciones de 105 enfoques de desarrollo adoptados por este grupo de
economías de Asia Oriental. Por ejemplo, algunas adoptaron un grado de intervencionismo estatal
apreciable y otras no. Los estudios descartan la idea de que el modelo de éxito de Asia Oriental sea único
o uniforme.

Se demuestra que un conjunto básico de políticas económicas acertadas -como la disciplina
macroeconómica, la orientación hacia el exterior y la formación de recursos humanos sentó las bases del
éxito de Asia Oriental. La formulación pragmática de políticas entendidas como no ideológicas y
reversibles parece ser la medular de estas políticas, y es digno de imitarse.

El éxito económico no se ha conseguido a costa de la justicia social en el interior. Se ha argüido que los
salarios eran explotadoramente bajos en Asia y que los gobiernos habían seguido una política draconiana
para suprimir la demanda de los consumidores y forzar a una tasa muy alta de ahorro. Pero la distribución
de la renta comenzó rápidamente a igualarse, país tras país, cuando alcanzaron cierto nivel de
prosperidad. Taiwan y Corea del Sur han disminuido firmemente la desigualdad de la renta durante la
última generación; en Taiwan el 20% más rico ingresaba unas quince veces lo que el 20% más pobre, en
1952; pero el múltiplo cayó a 4.2 veces en 1980.

El éxito no depende sólo del acceso a los mercados, y los mercados por sí solos no pueden generar una
industrialización orientada hacia las exportaciones. En Asia Oriental la acción efectiva del gobierno ha
sido crucial para el logro de una rápida acumulación de capital y del crecimiento de las exportaciones. Un
esfuerzo considerable de políticas fue necesario en las etapas iniciales de la industrialización y de la
promoción de exportaciones, cuando la competitividad derivaba de la abundancia de trabajo o de
recursos naturales. El pasaje exitoso a niveles más altos de la división internacional del trabajo ha sido
condicionado a la capacidad de enfrentar desafíos cada vez mayores, por medio de políticas de inversión,
de comercio y de tecnología.

La interacción con empresas extranjeras ha sido una parte integral del éxito de Asia Oriental. Sin
embargo, es evidente la diversidad de experiencias en la región, particularmente en lo que se refiere a la
inversión extranjera directa. Esta inversión ha contribuido relativamente poco al avance tecnológico allá
donde se han adoptado políticas de laissez-faire, pero ha sido un factor significativo en otras partes.
Estos países, a través del fuerte papel jugado por estas inversiones, han tenido éxito en exportaciones de
alto nivel tecnológico, pero sólo porque se limitan a ensamblar productos semiacabados importados de
alta tecnología utilizando trabajo no calificado barato. Esta situación está ya provocando una revisión de
políticas en estos países, inspirada en el ejemplo de los cuatro "tigres". A menos que las empresas
extranjeras sean persuadidas a mejorar el nivel tecnológico de su producción y a establecer fuertes
eslabonamientos con proveedores locales, el arraigo de la inversión extranjera directa en el país tenderá
a mantenerse precario. Donde ya se manifiestan fuertes déficit de cuenta corriente, la economía quedaría
muy vulnerable a dificultades de pago si las empresas extranjeras empiezan a relocalizar la producción
hacia otros países con mano de obra barata.
Los tigres del sudeste asiático surgieron en el contexto de la Guerra Fría en Asia entre 1945 y 1990. El
objetivo de Washington era mostrar las ventajas del capitalismo, en comparación con el comunismo, con el fin
de abrir el mercado asiático a sus exportaciones. Los tigres asiáticos también se beneficiaron de la guerra de
10 años que libró Estados Unidos en Indochina mediante contratos del Ejército y concesiones comerciales.
Tras la caída del comunismo, Washington comenzó a ver en los tigres asiáticos competidores en potencia,
cada vez menos sometidos a la tutela de Estados Unidos. Y fue entonces cuando se planteó la necesidad de
generar un ámbito económico que complementara y potenciara los factores productivos a nivel transnacional.
¿Qué fue lo que pasó, según los analistas internacionales?
181
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Después de la guerra, casi todos estos países habían esquivado la política de autarquía y de sustitución
de importaciones, que predominaba en América Latina, y en su lugar buscaron un crecimiento motivado por la
exportación, atándose deliberadamente y con decisión, a los mercados y capitales extranjeros a través de
lazos con las empresas multinacionales. No podía argüirse siquiera, que estos países partieron con una
ventaja, porque estuvieran dotados de recursos naturales y de capital acumulado en el pasado, a diferencia
de países ricos en petróleo de Oriente Medio o de los ricos en minerales de América Latina, entraron en la
carrera sin otra cosa que el capital humano de su población.
La experiencia asiática de la posguerra demostró que los modernizadores tardíos se hallaban, de hecho,
aventajados con respecto a países industriales más antiguos, exactamente como habían predicho las teorías
liberales sobre el comercio. Los modernizadores tardíos de Asia, empezando por Japón, pudieron adquirir de
Estados Unidos y Europa las tecnologías más recientes, y, sin la carga de una infraestructura vieja e
ineficiente, lograron convertirse, en una o dos generaciones, en competitivos en alta tecnología. Esto resultó
cierto no sólo para Asia en relación con Europa y América, sino también dentro de Asia, en ésta, países como
Tailandia y Malasia, que empezaron su proceso de desarrollo después que el Japón y Corea del Sur, no han
experimentado ninguna desventaja con respecto a los que partieron primero.
Las empresas multinacionales occidentales se comportaron como los libros de texto, señalaban que
debían hacer: mientras "utilizaban" la mano de obra barata en Asia, proporcionaban a cambio mercado,
capital, tecnología y fueron vehículos para la difusión de tecnología que en definitiva permitió que las
economías locales sostuvieran su propio crecimiento.
El grado de crecimiento económico alcanzado por estos modernizadores tardíos era asombroso. Japón
creció a una tasa anual de. 9.8% en los años sesenta y del 6% en los setenta; los "cuatro tigres" (Hong Kong,
Taiwan, Singapur y Corea del Sur), crecieron a la tasa del 9.3% en el mismo período, y la ASEAN en su
conjunto creció a la tasa del 8%. En Asia se podían hacer comparaciones directas de los resultados de los dos
sistemas económicos alternativos. Taiwan y la República Popular China empezaron ambos su existencia
separada en 1949, con aproximadamente los mismos niveles de vida; el PNB de Taiwan creció el 8.7% anual,
lo que llevó a un PNB per cápita de 7500 dólares en 1989; la cifra comparable de la China era
aproximadamente 350 dólares, gran parte de la cual se debía a un decenio de reformas orientadas hacia el
mercado.
En 1960, Corea del Norte y Corea del Sur tenían aproximadamente los mismos niveles de PNB per
cápita; en 1961, Corea del Sur abandonó su política de sustitución de importaciones y logró igualar los precios
domésticos e internacionales; la economía surcoreana creció a una tasa del 8.4% anual, lo que llevó a un
PNB per cápita de 4550 dólares, más de cuatro veces superior al de Corea del Norte.
El siguiente cuadro refleja el comportamiento económico de la región comparado con América Latina:
DESEMPEÑO MACROECONOMICO
DE AMERICA LATINA Y ASIA DEL ESTE (1970-1988)
Crecimiento del PBI
Inflación
%
%
AMERICA LATINA
en 1988
1970-1981
1981-88
1970-1981
1981-88
en Dólares
4,4
1,4
42,3
134,7
1954
6,4
2905
ASIA DEL ESTE
7,6
5,5
11,6
CARACTERISTICAS DEL REGIMEN COMERCIAL Y APERTURA AL COMERCIO
Régimen Comercial
AMERICA LATINA
ASIA DEL ESTE
PBI per Cápita
2,1
3,1
Exportaciones de bienes
y servicios/ PBI
21
56,9
Junto con los datos sobre exportaciones, el cuadro muestra un "índice de comercio exterior" que construyó
el Banco Mundial para categorizar a los países de 1 a 4 según sus políticas comerciales. Cuanto más alta la
clasificación, más abierto y libre es el sistema comercial. Como podemos ver en el cuadro, las economías de
Asia del Este tienden a operar con regímenes comerciales más libres. Al mismo tiempo, los países de Asia del
Este mostraban participaciones altas y crecientes de las exportaciones en el PIB, demostrando así la
182
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
importancia del crecimiento de las exportaciones en la economía global. Por el contrario, en América Latina,
los regímenes comerciales eran más cerrados y la participación de las exportaciones en el PIE era más baja
que en los países asiáticos, así como de más lento crecimiento.
Dificultades por superar en la Región
La situación actual y las perspectivas de Asia oriental y el Pacífico se basan en varios procesos
económicos y sociales mundiales y regionales. Esos procesos comprenden:

la creciente integración de los mercados internacionales con un nivel de intercambio, flujos de
capital y migración internacional cada vez mayor.

la transición de varios países de economía de planificación centralizada a economías de mercado y
su efecto en las dos terceras partes de la población de la región, países que se están incorporando
al mercado internacional a través de la integración comercial.

la transición de las sociedades predominantemente rurales a predominantemente urbanas. En los
primeros años del decenio de 1990, sólo unos 500 millones de habitantes de Asia oriental vivían en
las ciudades. Para el año 2020 esa cifra habrá aumentado a unos 1.500 millones. Se prevé que para
ese entonces siete ciudades de Asia oriental (fuera de Japón) tendrán poblaciones de más de diez
millones. En consecuencia, se prevé que para el año 2000 las necesidades de inversiones en
infraestructura de la región aumentarán a unos $200.000 millones anuales (frente a $70.000
millones en 1992);

la reorientación del 30% de la fuerza de trabajo del sector informal al formal para el año 2020 y la
mayor demanda de trabajadores calificados generada por los cambios estructurales producidos a
medida que los países hacen la transición de una economía agrícola a una manufacturera

el rápido envejecimiento de la población, como resultado de la mayor esperanza de vida y del rápido
descenso de la tasa total de fecundidad. Por ejemplo, en el año 2020 el porcentaje de las personas
de edad avanzada en la población china será igual al de la mayoría de los países industriales en la
actualidad. La población de Corea está envejeciendo aún más rápidamente. Esta tendencia regional
no sólo someterá a presiones a los sistemas de seguridad social, sino que además tendrá profundas
repercusiones en el crecimiento económico a largo plazo de los países de Asia oriental

la degradación del medio ambiente, ya que la deforestación ha sido más rápida que en cualquier
otra región y los problemas relacionados con la disponibilidad de agua y la contaminación
atmosférica y del agua son graves.
Mitos y Realidades de la Incidencia de Asia Oriental en la Economía Global
Los países de Asia Oriental, nuevos competidores internacionales, son en ocasiones, utilizados como
cabeza de turco de los múltiples males económicos y sociales que aquejan a las sociedades desarrolladas de
Europa occidental y América del Norte.
Por una parte, se afirma que su auge es responsable del aumento del desempleo, como resultado
a)
b)
de las importaciones de manufacturas baratas e intensivas en mano de obra
de la deslocalización empresarial hacia países de bajos salarios.
Es cierto que dos terceras partes de las exportaciones de manufacturas del Tercer Mundo corresponden a
los cuatro pequeños dragones asiáticos. No obstante, la proporción, en las importaciones totales de la OCDE,
de las procedentes de las siete economías dinámicas de Asia (Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Singapur,
Indonesia, Malasia y Tailandia) ha aumentado ciertamente de 6% en 1979 a 9% en 1993, pero ese último
porcentaje no es lo suficientemente alto para explicar fenómenos tan amplios como la desindustrialización y el
desempleo.
Además, algunos países de Asia oriental, salvo Japón, Taiwán y Singapur, tienen déficit comercial, es
decir, que su impacto sobre el resto del mundo se produce en términos de competencia pero también de
apertura de mercados.
En cuanto a la deslocalización empresarial hacia Asia oriental, se trata de un fenómeno muy reciente,
debido sobre todo a la apertura de China.
Economías como las de Corea y Taiwán han estado tradicionalmente cerradas, al menos parcialmente, a
la inversión extranjera. Los países del sudeste asiático han sido más receptivos desde los años ochenta, pero
183
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
su cuota en la IED mundial es todavía muy pequeña. Por ejemplo, de los 65.141 millones de dólares recibidos
en concepto de IED por el Tercer Mundo en 1993 (sobre un total de 209.400 millones), 36.481 fueron a parar
a Asia oriental: unos 26.000 millones a China y sólo menos de 9.000 millones a Indonesia, Malasia y
Tailandia, conjuntamente.
Causas de la Crisis Asiática








En 1996 el crecimiento en los principales países de la zona ha disminuido notablemente.
la expansión registrada desde los años sesenta ha sido básicamente extensiva (esto es, debida a la
mera incorporación de capital y trabajo), sin que haya aumentado apenas la productividad total de
esos factores
los costes políticos, sociales y medioambientales de la industrialización acelerada han sido tan altos
que ponen en peligro la posibilidad misma de la perpetuación del crecimiento
las instituciones políticas y económicas de Asia oriental son conservadoras y rígidas, lo que podría
afectar sostener al auge durante mucho tiempo más
una coyuntura adversa en 1996
algunas economías de la región, como Corea del Sur, Tailandia y Singapur, sufrieron en 1996 una
recesión, puesto que el crecimiento del PIB se redujo en casi dos puntos respecto del año anterior.
las economías asiáticas en desarrollo vieron crecer su producto interior bruto (PIB) conjunto apenas
7,4%, la cifra más baja desde 1991
En cuanto a Japón, inmerso desde 1992 en la recesión más grave desde el final de la segunda
guerra mundial, el crecimiento siguió siendo lento, si bien se observó cierta reversión del ciclo
descendente.
En cualquier caso, el crecimiento de Asia oriental siguió duplicando con creces a la media mundial (2,7%).
Además, los motivos que explican ese crecimiento más lento son, sobre todo, de índole coyuntural.


La adopción deliberada de políticas de austeridad, encaminadas a combatir la inflación (China),
hacer frente a la escasez de mano de obra (Taiwan y Singapur) o reducir los déficit por cuenta
corriente (Malasia, Tailandia, Indonesia y Corea del Sur)
el menor crecimiento de las exportaciones (22% en 1995 y 5% en 1996), debido, a su vez, a tres
factores principales:- el menor aumento de la demanda de importaciones de la OCDE (17% en 1995
y 2% en 1996);- la caída de las cotizaciones en el mercado de componentes electrónicos (que afectó
sobre todo a Corea del Sur y Singapur);- y la renovada competencia japonesa, por causa de la
depreciación del yen.
El Debate sobre la Productividad
Popularizado por un controvertido artículo de Paul Krugman (1994), el debate sobre el tipo de crecimiento
de Asia oriental se remonta en realidad a bastantes años antes. Otros economistas menos conocidos, como
J.-I. Kim, L. Lau y A. Young, se dedicaron, en los primeros años noventa, a descomponer el auge de la orilla
asiática del Pacífico entre:
a)
el atribuible al aumento de los inputs (capital y trabajo)
b)
el atribuible al crecimiento de la productividad de esos factores
La conclusión principal de esos estudios era que tal expansión había obedecido mucho más a la
movilización de recursos que a un incremento en la eficiencia.
Krugman, iba incluso más allá: por un lado, el auge de Asia oriental no tenía nada de milagroso (era el
mero resultado de inversiones, masivas, eso sí, en capital físico y humano) y, por otro lado, el crecimiento de
los dragones asiáticos era en realidad muy parecido al experimentado por la Unión Soviética entre 1930 y
1975, por lo que, al igual que en el caso de las economías de planificación central, el crecimiento no se
podría mantener durante mucho tiempo más.
La primera afirmación pasaba por alto que las tasas de inversión en Asia oriental eran excepcionalmente
altas (promedio 35% del PBI, más del doble de las registradas, sin ir más lejos, en América Latina y el triple de
las de Europa occidental). Además, ese enorme esfuerzo inversor ha descansado en tasas igualmente
sobresalientes de ahorro (Singapur ahorra un impresionante 52% de su PBI, mientras que Malasia, Tailandia
184
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
o China superan el 35%) y se ha combinado con aspectos tan necesarios para el desarrollo como son la
estabilidad macroeconómica, la orientación al exterior, la enorme eficacia de la política industrial y un
aprendizaje técnico, basado en la importación de innovaciones foráneas, sin precedente histórico a nivel
internacional.
Con todo, Krugman puso sobre la mesa la importante cuestión de los límites del crecimiento en Asia
oriental, hasta entonces considerado como casi imparable. Para Krugman, las tasas de actividad y de
inversión, cuyo incremento desde 1960 explicaba, en su opinión, la mayor parte del crecimiento total de esa
región, no podrían aumentar más allá de un nivel máximo, a partir del cual se empezarían a notar los
rendimientos decrecientes, especialmente si los coeficientes capital-producto alcanzaban las cifras actuales
de los países desarrollados.
El artículo de Krugman y el debate que suscitó tuvieron algunas virtudes no intencionadas. Llamaron la
atención sobre el concepto mismo de la eficiencia económica, así como sobre la importancia de ésta.
Pusieron en su sitio a los políticos y economistas occidentales que bramaban sobre el supuestamente
imparable auge industrial y comercial de Asia oriental y contra la pretendida amenaza que tal expansión
suponía para Occidente. Destacaron algunos elementos de la situación actual de algunas economías
asiáticas, como, por ejemplo, los altos déficit por cuenta corriente, que son en efecto importantes restricciones
para sostener el crecimiento.
En conclusión, la difícil situación de Asia antes de julio de 1997 precipitó su crisis, que finalmente fue
resultado de una falta de confianza de los inversionistas extranjeros en la región como consecuencia de las
devaluaciones de varias de las monedas asiáticas, empezando por el baht tailandés, que desencadenó una
fuerte competencia devaluacionista al interior de los países integrados, por un afán de frenar esos crecientes
déficit comerciales presentados desde principios de los noventa. El daño económico y el desorden financiero
resultantes de la crisis no fueron inevitables, y se vieron exacerbados por errores de política económica que
socavaron la confianza de los inversionistas.
Características económicas de Corea, Taiwán, Tailandia y Malasia
Cada economía tiene sus especificidades (marco institucional, organización industrial, conformación
social, etc.) que constituyen factores diferenciales.
El primero a considerar se refiere a la dotación de recursos naturales, que para Corea y Taiwan presentan
gran escasez. De allí que se especializaron en manufacturas, la que contó con una base industrial importante
heredada del coloniaje japonés presente hasta fin de la Segunda Guerra Mundial.
Malasia y Tailandia, por el contrario, poseen abundantes recursos naturales, lo que determinó la
especialización en la producción y exportación de materias primas.
En segundo lugar se debe considerar el contexto geopolítico de estos países, pues Corea y Taiwan
presentaron desde el inicio de la estrategia exportadora, regímenes autoritarios y relativamente estables que
se flexibilizan a fines de los ochenta.
Esos regímenes se enfrentaron con la necesidad de consolidar el crecimiento industrial para asegurar la
capacidad de defensa nacional frente a países vecinos conflictivos, lo que les sirvió para una relación
preferencial tanto con Japón como con Estados Unidos; del cual recibieron sustancial ayuda externa
(básicamente en el primer período de la industrialización).
En menor medida Tailandia y Malasia también gozaron de una vinculación con EEUU y Japón por la
ubicación en un área de conflictos y de flujos comerciales intra-regionales. Estados Unidos y Japón realizaron
fuertes inversiones para aprovechar los salarios más bajos y recursos naturales.
En tercer lugar se destaca el alto grado de autonomía respecto de intereses sectoriales que desarrollaron
Corea y Taiwan, lo que les permitió realizar una gestión eficaz de los incentivos selectivos exigiendo en todos
los casos criterios de estricta reciprocidad, ya que a cambio de los beneficios acordados debían cumplir con
metas tales como volumen exportado, precios, etc.
Contrariamente, Tailandia contó con una fuerte burocracia estatal como Corea y Taiwan, pero menos
efectiva y aislada de las presiones políticas.
Por su parte, Malasia presenta una configuración política que siendo estable fue influenciada por la
conformación multirracial de la población.
Otra característica diferencial es que Corea y Taiwan llevaron adelante su estrategia de industrialización
hacia afuera en un contexto económico internacional muy favorable que promovía la deslocalización de
manufacturas intensivas en mano de obra y que podía entrar a los mercados de los países desarrollados.
185
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Malasia y Tailandia entraron al mercado internacional a fines de los setenta y más en los ochenta. Se
enmarca en un contexto internacional recesivo y proteccionista que hizo que necesitaran fuertemente de la
inversión externa como vía de industrialización exportadora.
La quinta característica destacable es la organización industrial de estas economías; y en el caso de
Corea, el gobierno llevó adelante una política de desarrollo de grandes conglomerados (los chaebol) lo que
llevó a un proceso de fuerte concentración económica por un lado y además el acceso de empresas y marcas
coreanas a los mercados internacionales.
En cuanto a Taiwan la industria esta polarizada entre grandes empresas (la mayoría públicas) y muchas
PYMEs con fuerte presencia exportadora. El acceso a los mercados internacionales se hizo vía traidings de
origen taiwanés.
En contraste, Malasia y Tailandia presentan una estructura industrial bastante concentrada donde las
grandes empresas de capital nacional (muchas de propiedad pública) se ven acompañadas por muchas
empresas transnacionales que predominan en el sector manufacturero moderno que determinaron escasos
niveles de integración industrial, lo que implicó que las PYMEs tengan baja productividad en ambas
economías pero generan la mayor cantidad de empleo.
POLITICAS MACROECONÓMICAS
Se destaca primero el manejo de las políticas cambiaria, monetaria y fiscal que le dieron al tipo de cambio
real una dinámica compatible con las necesidades competitivas de sus economías.
En segundo lugar las altas tasas de ahorro e inversión que alcanzaron y mantuvieron por largos períodos.
Política Cambiaria
Los niveles de tipo de cambio real en las economías analizadas han sido relativamente altos y estables,
teniendo como factor favorable para la estabilidad de tal tipo de cambio que las tasas de inflación fueran
relativamente bajas en un contexto que presenta niveles controlables de déficit fiscal. Además, Corea,
coordinó las políticas cambiaria y comercial para compensar los movimientos de tipo de cambio real con
modificaciones en los niveles de incentivos a la exportación.
Cabe destacar que la liberalización de las importaciones se realizó gradualmente y acompañada de
devaluaciones de tipo de cambio para aliviar la carga sobre las industrias previamente protegidas.
También el férreo control sobre los flujos de capital mantenido por Corea y Taiwan hasta fines de los
ochenta, aisló a estas economías de la inestabilidad de los mercados financieros internacionales. Y cuando la
combinación de balances comerciales favorables junto a la entrada de capitales presionó a la reevaluación del
tipo de cambio se neutralizó esta tendencia vía políticas de esterilización monetaria (operaciones de mercado
abierto) o el repago anticipado de deuda externa.
Cabe señalar que la reevaluación cambiaria se da en un contexto de altos niveles de competitividad en
sectores de alta tecnología.
Promoción del Ahorro
El elevado nivel de ahorro de estas economías tiene lugar en un contexto de crecimiento del PBI y de la
estabilidad macroeconómica.
La injerencia del Estado en los sistemas financieros apuntó a mantener elevadas tasas de interés real con
niveles positivos (salvo Tailandia y Corea en los setenta). Además existía una barrera de la competencia en el
sector financiero debido a una estricta regulación de los spreads bancarios.
Además el sector público brindó apoyo al sistema financiero ganando la confianza de los ahorristas vía
seguros sobre depósitos o actuando como prestamista de última instancia.
También estas economías promovieron el ahorro a partir de políticas impositivas que "penalizaban" el
consumo (Corea, Taiwan y Tailandia), o de políticas crediticias que lo limitaban y de medidas que estimularan
el ahorro financiero (desgravación de ganancias de interés sobre los depósitos bancarios).
Finalmente cabe destacar que en todos los casos había tasas de ahorro altas reduciendo el efecto
crowding - out de la inversión pública.
Promoción de la Inversión
Las cuatro naciones generaron altas tasas de ahorro y lograron que las mismas fueran canalizadas hacia
la inversión productiva; y en esto el sector público tuvo mucho que ver.
186
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Corea y Taiwan tendieron, hasta los ochenta, a ejercer un control más directo sobre el destino del crédito
(a partir de la propiedad pública de las instituciones financieras), Malasia y Tailandia implementaron directivas
mas generales dejando en manos de los bancos la evaluación de proyectos concretos.
Al ser el gobierno uno de los principales agentes del endeudamiento externo y al canalizar el mismo hacia
la inversión doméstica, se hizo posible una marcada elevación en los niveles de inversión y su permanencia
en valores muy superiores a los del ahorro doméstico como ocurrió en Corea hasta mediados de la década
del ochenta. La canalización del ahorro hacia la inversión en ese país fue un fomento explícito a la
concentración industrial tendiendo a consolidar grandes grupos económicos para invertir en sectores nuevos.
En Taiwan la participación pública se concentró en las industrias pesadas. La asistencia crediticia
otorgada por las empresas públicas taiwanesas productoras de insumos intermedios a las PYMEs
exportadoras constituyó; por ejemplo, un importante mecanismo de complementación por el cual la inversión
pública tornaba más rentable la inversión privada.
En el caso de Malasia la participación pública en la industria manufacturera se concentra en la industria
pesada que tuvo principalmente un efecto redistribucionista; con niveles de eficiencia relativamente bajos.
El aumento de la inversión en estos países se canalizó básicamente hacia los sectores comercializables.
Políticas comerciales, industriales y tecnológicas
Los países del sudeste asiático promovieron estrategias exportadoras, en el caso de Corea y Taiwan
implementaron sus políticas comerciales, industriales y tecnológicas a partir de los objetivos que los
organismos de planificación fijaban para cada período de desarrollo económico. Esos dos países
implementaron políticas funcionales dirigidas a solucionar problemas de desarrollo de la infraestructura,
educación, investigación y desarrollo y también de fuertes políticas selectivas: precios, contenido local y
exportaciones. Destacándose el rol disciplinador del Estado exigiendo una performance competitiva a las
industrias que promovía. Las intervenciones en ambos países tuvieron su margen de éxito, ya que dieron
lugar a un crecimiento más rápido y más igualitario del que hubiera tenido lugar sin las mismas. El éxito de las
políticas comerciales e industriales está estrechamente ligado al grado de fortaleza institucional y de
autonomía relativa alcanzado por los organismos encargados de implementarlas. Se destacan los incentivos y
las metas de exportación; lo que significó para Taiwan poder someter a sus industrias a la competencia
internacional en los mercados de exportación al mismo tiempo que se regulaba su exposición en el mercado
interno.
Además la promoción de industrias incipientes fue selectiva y los sectores promovidos fueron cambiando
con el tiempo una vez que lograban alcanzar niveles de eficiencia adecuados. Esto hizo eficiente el gasto y se
evitaron distorsiones de precios respecto de la industria en general.
En Malasia y Tailandia la intervención pública fue menos activa y eficaz que la de los otros dos países, en
el caso de Malasia el determinante redistributivo a favor de los malayos nativos que subyacía en todas las
políticas industriales fue origen de muchas ineficiencias (tanto en las empresas públicas como en los
emprendimientos privados promocionados). Por otro lado, el hecho de la abundancia de recursos naturales
sumado al contexto geopolítico menos conflictivo, hizo que la industrialización y exportación de manufacturas
no tuvieran un carácter tan fuertemente estratégico, además se incorporaron mas tarde al mercado
internacional de manufacturas en un contexto menos expansivo.
Instrumentos de política comercial e industrial
Los cuatro países estudiados realizaron una primera fase de sustitución de importaciones. Mientras que en
Corea y Taiwan dicho proceso se basó en políticas comerciales de protección, en Malasia y Tailandia en un
primer momento políticas comerciales restrictivas con incentivos fiscales a la inversión.
Problemas de balanza comercial, de saturación del mercado interno, etc., llevaron a las autoridades
públicas a replantearse el régimen de política (en los sesenta en Corea y Taiwan, y en los setenta en Malasia
y Tailandia), incorporando al esquema de sustitución de importaciones un fuerte régimen de promoción de
exportaciones. Los procesos de liberalización comercial tuvieron, por lo tanto, un carácter gradual en los que
se combinó mayores niveles de apertura para los niveles mas competitivos con una protección selectiva para
las industrias infantiles; dichas protecciones eran transitorias y se coordinaban con otros instrumentos a los
efectos de orientar la producción y las exportaciones hacia sectores con mayor valor agregado.
Merece destacarse que, a principios de los ochenta la acumulación de deuda externa hizo que estos
países, a excepción de Taiwan, realizaran un fuerte ajuste externo, los que no se tradujeron en "cerrar la
economía"; lo que evitó un retraso en la capacidad productiva y tecnológica de dichos países.
187
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Lo expuesto precedentemente marca un contraste con América Latina (básicamente Brasil) que
terminaron relegando la competitividad y apuntaron a resolver problemas similares con mayores niveles de
protección. Así se explica las diferencias competitivas entre nuestras economías y las del sudeste asiático
durante los ochenta. La base de los esquemas iniciales de promoción de exportaciones era igualar los
incentivos a las ventas al mercado doméstico y al mercado internacional. La eliminación del sesgo antiexportador derivado de la protección, se dio vía un conjunto de instrumentos de política comercial, crediticia y
fiscal dirigidos a otorgar condiciones virtuales de libre comercio para los sectores exportadores. Si bien en
todos los países se utilizaron los instrumentos clásicos de promoción de exportaciones (exenciones sobre
tarifas de importación de insumos y sobre impuestos indirectos, draw-backs, financiamiento a la exportación a
tasas subsidiadas, zonas de promoción de exportaciones, etc.).
Para Corea, la financiación al comercio exterior fue el instrumento que más contribuyó al éxito de la
estrategia exportadora. Este financiamiento se canalizó vía sistema bancario mediante mecanismos de
redescuento instrumentados por el Banco de Corea que se extendió también a los exportadores indirectos.
En Malasia y Tailandia el principal instrumento para promocionar exportaciones fue la creación de zonas
de procesamiento de exportaciones o de promoción de inversiones para la radicación de empresas
transnacionales orientadas al mercado externo. También hubo incentivos fiscales a la inversión que incluían
exenciones a la renta, esquemas de depreciación acelerada, etc. Las inversiones fueron hacia sectores
estratégicos, dentro de planes plurianuales, donde se veía el esfuerzo del inversor. Hubo también incentivos
adicionales y temporales para los sectores seleccionados.
Corea fue modificando los sectores promocionados a lo largo de las distintas décadas, pero desde los
ochenta hace explícita una estrategia tendiente a ofrecer un apoyo uniforme a todos los sectores industriales y
al desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos. Además creó una infraestructura institucional para
apoyar a la inserción en los mercados externos, convirtiendo a Corea, en su momento, en el único país
periférico que desarrolló compañías de trading privadas, que exportan mas del 50% del total de ese país, y
con marcas propias en los mercados internacionales.
Taiwan, se constituyó centralmente en una política de promoción de exportaciones, con agresiva actividad
de marketing internacional, con oficinas comerciales que el gobierno instaló en los principales centros del
comercio mundial.
Políticas hacia la inversión extranjera directa (IED)
La Inversión Extranjera Directa tuvo un rol importante en el desarrollo exportador de Malasia y Tailandia y
en menor medida en Taiwan. Corea, en cambio fue restrictivo en materia de inversiones externas durante los
primeros años del proceso de industrialización.
La Inversión Externa Directa impacta en el proceso de industrialización exportadora a partir de:
a) la contribución al ahorro doméstico,
b) la provisión de la tecnología y experiencia productiva necesarias para alcanzar niveles adecuados de
competitividad; y
c)
acceso a los mercados internacionales.
Las IED alcanzaron un alto grado de participación en la inversión total de Malasia y Tailandia; pero la
contribución fundamental de la misma no se vincula con el acceso al ahorro externo.
En cambio en Malasia y Tailandia dichas inversiones se relacionan con la implementación de proyectos
orientados hacia la exportación que requieren cierta capacidad tecnológica. Pero también generaron
estructuras productivas desintegradas porque se privilegiaron modalidades productivas con pocos
encadenamientos hacia el resto de la economía.
En el caso de Taiwan, la IED también fue promovida pero muy controlada. El Estado participó
directamente en los acuerdos de inversión promoviendo cláusulas que asegurasen una efectiva transferencia
de tecnología hacia las firmas locales
Las asociaciones tipo joint ventures con empresas japonesas y americanas facilitó el aprendizaje de los
taiwaneses. Esta gestión de la IED produjo un proceso de
crowding -in por medio de un conjunto de externalidades asociadas a la difusión del conocimiento
tecnológico y del aprendizaje industrial.
En síntesis, en Corea y Taiwan se hace énfasis en la IED orientada hacia sectores específicos,
permitiendo cristalizar transferencias de tecnología y acumular capacidad tecnológica interna.
188
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Política tecnológica y de formación de recursos humanos
En la faz tecnológica de Corea y Taiwan, se pueden distinguir dos etapas:
a) Inicial: abarca un proceso de industrialización sustentado en sectores de tecnología madura;
b) Actual: arranca en los ochenta y se apoya en sectores cuya competitividad depende crecientemente
del cambio tecnológico.
En ambos países el instrumento fundamental en la primera etapa fueron las importaciones de bienes de
capital y el aporte a la ingeniería, fundamentales para el aprendizaje.
En Taiwan a diferencia de Corea, la incorporación de tecnología se hizo vía contratos de licenciamiento y
radicación de inversión extranjera. Para negociar ambas modalidades se buscó la forma de asegurar una
efectiva transferencia tecnológica. En esa etapa, la falta de una demanda local por innovaciones restó
efectividad en ambos países a aquellos instrumentos orientados a la constitución de un sistema de
investigación propio. A mediados de los setenta se comenzó a perfilar en los dos países el agotamiento del
modelo exportador basado en industrias maduras, lo que planteó la necesidad de constituir una infraestructura
científica y tecnológica de manera de anticipar futuras demandas en esa materia. Corea construyó la Ciudad
Científica de Daedok y Taiwan creó el Servicio de Organización e Investigación Electrónica.
La década de los ochenta, mostró un alto proteccionismo de los países industrializados en materia de
transferencia tecnológica, y esto obligó a Corea a reforzar la generación de innovación propia. En Taiwan se
constituyó el Parque Industrial Científico de Hsinchú, orientado hacia las empresas de alta tecnología. El
Estado otorga para fomentar la investigación y el desarrollo, facilidades crediticias y fiscales adicionales a las
que recibe el resto del sector privado. En Corea se levantaron los controles sobre las licencias y la inversión
externa directa, se reforzó la inversión pública en investigación y desarrollo y se fomentó, con un éxito
remarcable, la inversión privada en ese campo.
En los dos países se brindaron crecientes estímulos para el desarrollo tecnológico en las PYMEs.
La demanda de tecnología se incentivó mediante las compras del Estado, de la apertura comercial y del
estímulo a las exportaciones de bienes con mayor requerimiento tecnológico.
El surgimiento de los Tigres asiáticos
Los nuevos países industriales asiáticos (Corea del Sur, Taiwan, Hong Kong y Singapur) han tenido un
espectacular crecimiento económico en las últimas tres décadas, y sus productos manufacturados han
penetrado en los mercados internacionales, influyendo notablemente en los cambios registrados en la
producción a nivel mundial. Además se han convertido en importantes suministradores de capital al resto del
mundo y en notables receptores de inversión extranjera directa.
El Milagro Asiático ha llevado a algunos economistas a pensar que la próxima década puede significar el
nacimiento del Siglo de Asia. Pero el optimismo que ofrecen las tasas de crecimiento cercanas al 10% no
implica que en estos países existan libertad económica y, mucho menos, regímenes políticos a la europea.
Las libertades públicas en los Tigres Asiáticos brillan por su ausencia: no se permite la iniciativa individual, y la
actividad económica de las empresas depende de sus contactos con los funcionarios de los distintos
gobiernos. Los logros económicos de estos países se han basado en una peculiar coexistencia entre
intervencionismo estatal y la economía de mercado.
Si bien se puede decir que la situación geográfica de Corea del Sur, Taiwan, Hong Kong y Singapur son
similares, es decir, se encuentran ubicados en el sudeste asiático, con clima tropical y sub-tropical húmedo,
con escasos recursos minerales, escasos suelos fértiles y con superficie territorial también escasa; la
situación histórica de estos cuatro países también son diferentes.
COREA DEL SUR
Tradicionalmente, la economía de Corea del Sur se basaba en la agricultura; sin embargo, desde
comienzos de la década del 60 se ha llevado a cabo una industrialización extraordinariamente rápida. Los
planes quinquenales económicos que comenzaron en 1962 se han concentrado en el desarrollo industrial. Las
ayudas económicas, especialmente de Estados Unidos y Japón, han sido muy importantes para el crecimiento
económico del país.
El desarrollo de Corea se ha basado en el fomento de grandes conglomerados. Ello hizo posible
desarrollar compañías generales de comercialización privadas con la capacidad de incursionar en los
mercados internacionales con productos y marcas propias. El interés del gobierno por el crecimiento de los
189
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
grandes conglomerados determinó que estos se convirtieran en los principales beneficiarios del proceso de
industrialización con un gran poderío económico y una infraestructura de pequeños proveedores muy
incipientes, en casos como Taiwan.
Después de la II Guerra Mundial se han llevado a cabo programas de distribución de tierras. El tamaño
medio de las propiedades es de solo 0,89 hectáreas; las técnicas agrícolas se han ido desarrollando junto con
el resto de la industrialización del país, y al mismo tiempo ha disminuido también la población activa dedicada
a la agricultura. Alrededor del 22% de la tierra es cultivable y se encuentra ocupada por explotaciones agrarias
casi en su totalidad. Los principales cultivos a comienzos de la década del '90 eran arroz y papas, batatas,
cebada y trigo. Se han producido un importante desarrollo en el cultivo de frutas, en especial manzanas,
melones, duraznos y peras. Otros cultivos son la soja, algodón, cáñamo y seda.
Anteriormente el desarrollo industrial se había concentrado en las industrias ligeras, especialmente las de
mano de obra intensiva como textiles y alimentarias. Sin embargo, desde 1970 se ha puesto un mayor
hincapié en la industria pesada en un intento para hacer disminuir las importaciones. Cada vez tiene mayor
importancia la fabricación de productos químicos y fertilizantes. Otras importantes industrias son las de
automóviles, equipos eléctricos y electrónicos, maquinaria o eléctrica, barcos, hierro y acero, chapa de
madera y cemento.
TAIWAN
Con la derrota de Japón en 1945, el territorio de Taiwan, que incluía a las islas Pescadores, fue restituido
a China, y en 1947 se la proclamó como provincia. Los planes comunistas de invadir Taiwan fueron
posteriormente frustrados por Estados Unidos, que en 1950 envió fuerzas navales para defender la isla. El
gobierno nacionalista y el de Estados Unidos firmaron un tratado de defensa mutua, en virtud del cual se
acordaba emprender acciones de castigo contra la China continental si el régimen comunista atacaba.
Durante la época de prosperidad, Estados Unidos envió también una masiva ayuda económica y militar al
régimen de Taiwan, que hizo posible que se fortaleciera la economía de la isla a pesar de los fuertes gastos
en preparativos militares. A mediados de la década del 60, cuando se puso fin a esta ayuda, más de 4 mil
millones de dólares estadounidenses habían afluido a la economía de Taiwan. Se estima que en esta época la
producción industrial había crecido un 300%; además, las exportaciones se triplicaron y las importaciones se
duplicaron. Sin embargo, lo más significativo era que la isla se había convertido en un escaparate de la
moderna economía saneada.
El gobierno ha aplicado un activo programa de industrialización, y en la década del 80 las industrias eran
el principal sector de la economía. La política económica se puso en práctica por medio de una serie de
planes multianuales, que se iniciaron en 1953 y que se diseñaron con el objetivo de incrementar la producción
y desarrollar las industrias de exportación. En 1991, Taiwan emprendió un programa de construcción de obras
públicas con un presupuesto de 300 mil millones de dólares.
Las mejores zonas agrícolas de Taiwan se encuentran en la fértil llanura occidental. Aproximadamente el
25% de las tierras son aptas para los cultivos. La producción de arroz es el principal cultivo alimenticio. Existe
además una gran variedad de cultivos, entre los que figuran, mandioca, espárragos, champiñones, soja,
maníes, té, cítricos y caña de azúcar.
A finales de la década del 80 la industria suponía cerca del 40% del rendimiento nacional anual y
empleaba alrededor del 35% de la población activa. Taiwan se destaca por la producción de equipos
electrónicos y eléctricos. Otras industrias importantes son las de productos químicos, refinerías de petróleo,
industrias textiles y confección de prendas de vestir, producción de artículos de plástico, productos de tabaco,
industrias alimentarias, bebidas, papel y construcción naval.
HONG KONG
En principio, Inglaterra utilizó la isla como base naval durante las guerras del Opio con China.
Por el tratado de Nanking de 1842, Hong Kong fue cedido a los británicos con carácter indefinido y
empezó así su expansión como puerto estratégico. Después que Estados Unidos impusiera la prohibición de
comerciar con la China comunista en 1950, durante la guerra de Corea, la actividad comercial de Hong Kong
decayó. La colonia tuvo que recurrir a sus propios recursos naturales para desarrollar nuevas industrias. Miles
de chinos recién llegados del continente proporcionaron mano de obra y dinero, lo que posibilitó el rápido
crecimiento de una industria ligera durante la década del 50 y 60, asimismo, la política liberal de impuestos
también atrajo a los inversores extranjero. El consecuente desarrollo económico transformó a Hong Kong en
una de las regiones de Asia más ricas y productivas.
190
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Sólo el 7% de sus tierras son cultivables, por lo que la mayoría de los alimentos son de importación. Las
hortalizas son el principal cultivo, con posibilidad de varias cosechas al año gracias a su clima templado. La
pesca es también una ocupación destacada.
Hong Kong ha desarrollado importantes industrias debido, en parte, a la gran afluencia de trabajadores
inmigrantes chinos tras la instauración del régimen comunista en China. Los principales productos son los
textiles, la confección de ropa, el calzado, equipamiento electrónico y eléctrico, barcos, metalurgia, productos
químicos, materiales de caucho, instrumentos de precisión, relojería, material de imprenta, juguetes y
alimentos procesados.
Su importancia como puerto marítimo se debe a su excelente puerto natural que es el único apropiado
entre Shanghai e Indochina. Hong Kong cobra pocos impuestos aduaneros, maneja una gran cantidad de
mercancías y funciona como importante nexo con el mercado exterior de China. Los principales productos
importados son comestibles, materias primas industriales, equipos de maquinaria y transporte, equipos de
telecomunicaciones y químicos. Para la exportación destacan los productos textiles y de confección, así como
los de relojería, maquinaria eléctrica, juguetes y piezas electrónicas y de informática.
SINGAPUR
Es uno de los principales poderes económicos de Asia. El país ha pasado de centros de distribución a
núcleo industrial, especializándose en sectores de alta tecnología, además de importante centro financiero.
La agricultura no es un sector económico demasiado relevante debido a lo limitado de su superficie y a la
relativa pobreza de sus suelos. Las modernas técnicas intensivas han hecho de la superficie agrícola una de
las más productivas del mundo; el país se ha especializado también en el cultivo de orquídeas y en peces de
acuario para su exportación.
La industria ha crecido rápidamente desde la década del 60. Singapur, a pesar de la necesidad de
importar las materias primas, produce hoy una gran diversidad de artículos químicos, farmacéuticos,
compuestos electrónicos, tejidos, plásticos, productos de caucho, tubos de acero, chapas de madera, petróleo
refinado y alimentos procesados.
Algunas causas del crecimiento económico son, por ejemplo, el sistema de economía abierta, por la cual
muchos productos pueden ser importados sin licencia o restricciones de cuota; el trámite de registro de
compañías es de solamente 10 días laborales, tantos para compañías locales o extranjeras, asegura además,
un ambiente libre de huelgas, ya que si la compañía no puede resolver disputas laborales internamente
mediante conciliaciones recurre entonces a la Corte de Árbitros Industriales. Tiene un sistema de seguridad
social para viviendas y salud de los trabajadores.
MATERIAL DE LECTURA
CHINA
Las cuatro nuevas características del crecimiento económico chino Xinhua
Argenpress
El 30 –11-2003, en una reunión de análisis sobre la situación del desarrollo del sector no estatal de la
economía china, celebrada en Zhengzhou, el subdirector de la Administración Estatal de Estadísticas, Qiu
Xiaohua, dijo que, en medio del complicado ámbito nacional e internacional de ese año, China ha superado
las pruebas y ha obtenido en el desarrollo económico resultados mejores de lo previsto.
Destacó que en 2003 el desarrollo económico chino muestra cuatro nuevas características:
-Se ha hecho más evidente la promoción del crecimiento económico por la inversión, que representa un 64%
de la contribución a dicho desarrollo, desempeñando un destacado papel en este último.
-Sobresale más la función rectora de la industria. Ese año la agricultura ha crecido a bajo ritmo a causa de las
dificultades acarreadas por distintas calamidades naturales, y el sector de servicios, afectado por el SARS, ha
191
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
registrado un crecimiento lento. En cambio, la industria se ha desarrollado con rapidez. Las industrias de
magnitud superior a la norma establecida aumentaron el 16,7% entre enero y octubre y, según se calculó,
seguirán avanzando a alta velocidad. Un 65% del crecimiento económico, que fue de 8,5% en los nueve
primeros meses del año, se debió a la industria, que ha jugado un típico papel rector.
-Junto al rápido crecimiento económico, ha aumentado obviamente la rentabilidad económica, que se
manifiestó en la gran elevación de los ingresos fiscales y de los beneficios empresariales, así como en el
continuo incremento de los ingresos de la población. En los primeros diez meses los ingresos fiscales
subieron un 21% y las ganancias de las empresas el 26%, y los ingresos de la población urbana y rural han
mantenido un incremento en distinto grado, lo que denotó que la economía nacional está mejorando su
calidad de operación.
-Las contradicciones producidas por la deflación a la economía china desde hace mucho tiempo han sido
neutralizadas hasta cierto punto. Los precios en su conjunto se están recuperando de modo moderado y sus
índices han mejorado. Esto demuestra, en contraste con la caída de los precios en los años anteriores, una
mejora de la vitalidad microeconómica china y del ámbito de oferta y demanda sociales.
¿Por qué la economía china ha podido mantener un crecimiento relativamente rápido pese a las dificultades?
El análisis realizado por Qiu Xiaohua explica que la política fiscal activa, la política monetaria prudente y la
orientación de aumentar la demanda interna, aplicadas en los últimos años, han sentado una excelente base
de política para el crecimiento económico; la incorporación de China a la Organización Mundial del Comercio
ha abierto nuevo espacio para el desarrollo económico del país; la incesante marcha del reajuste estructural
ha creado nuevos campos para el crecimiento económico; y el mejoramiento de la economía mundial ha
proporcionado un buen ambiente exterior para el desarrollo de China .
China, un tigre feroz que se está despertando
PEKIN.- El país más poblado de la Tierra -tiene casi 1300 millones de habitantes y nacen 1500 bebes por
minuto- se ha convertido no sólo en el que más riqueza genera sino que su profunda transformación
económica, política, social y cultural, poblada de desconcertantes contradicciones, empieza a tener un
impacto creciente en el futuro de muchas naciones, incluida la Argentina, que hasta hace unos años lo
consideraban todavía un gigantesco tigre dormido.
Pues bien, el tigre del que ya nos había alertado Napoleón en su momento se ha despertado. Y todo
indica que con un apetito feroz.
Cinco o seis datos estadísticos, tomados un poco al azar, pueden ser más útiles para comprender los
alcances de la revolución actual que ciertos relatos pintorescos de los cambios que el visitante percibe tan
pronto aterriza en esta ciudad o en ciudades como Naanjing o Hangzhou; por ejemplo, las colas de limusinas
y de Mercedes, Audi y BMW que esperan pasajeros en el moderno aeropuerto internacional, o las nuevas
autopistas de circunvalación planeadas para evitar congestionamientos durante los Juegos Olímpicos de 2008
pero que ya están en funcionamiento, o el enjambre de grúas que por momentos cubren el cielo y el milenario
paisaje urbano de Shanghai, sumándole unos 200.000 departamentos por año.
Las cifras que dicen más que mil palabras y explican mejor el fenómeno remiten a un nombre y a una
fecha. Deng Xiaoping, 1978. Fue el año en el que el sucesor de Mao, y a la vez su adversario más
encarnizado, anunció la política de "puertas abiertas", en clara oposición al régimen de la Revolución Cultural.
"China se embarcó en un proceso que produjo el más dramático estallido de creación de riqueza de la
historia", escribió la revista The Economist al referirse a esa etapa de la historia.
El ingreso per cápita aumentó siete veces desde entonces. Más de 400 millones de personas, la gran
mayoría campesinos, pudieron escapar de la pobreza extrema, es decir, del destino aciago que rigió la vida de
infinidad de generaciones que los precedieron. Pero son otros los logros que despiertan admiración y, por qué
negarlo, diferentes grados de preocupación en las cancillerías de decenas de países, varios de ellos
desarrollados.
192
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
La economía china, aunque se está desacelerando, en parte por decisión del gobierno para alejar el
fantasma de la inflación, creció de manera sostenida durante dos décadas y se estima que alcanzará una tasa
del 9,2% para este año 2004 y del 7,9% para 2005. Es un país que tiene 470.000 millones de dólares de
reservas, que exporta por un valor de 325.570 millones de dólares y que recibe inversiones extranjeras por
57.000 millones.
Que China tenga en estos momentos contratado el 20% de las bodegas de los barcos mercantes que
surcan los mares, que sea el principal comprador de acero, de petróleo y de soja, y que elabore el 30% de
todos los productos textiles que se comercializan en el mundo revela qué clase de jugador es en la economía
mundial.
Por supuesto, en un país en estado de ebullición en el cual en tres años se han privatizado y creado más
de 100.000 empresas. Debe ser el antiguo espíritu inquieto, emprendedor y amante de los negocios tan
asociado a los chinos. Al parecer sigue vigente después de tantas dinastías, emperadores y medio siglo de un
régimen comunista cuyo final es motivo de incertidumbre, especulación, pero que es aceptado
mayoritariamente como una suerte de puente hacia un futuro mejor. Al respecto, los expertos del Banco
Mundial ya dieron su pronóstico: China será la segunda economía mundial en 2010 y posiblemente la más
poderosa antes de 2050.
Li Tao es un buen ejemplo del emprendedor que busca un camino distinto en una sociedad en donde los
paradigmas se aproximan más a Bill Gates, Swatch o Carly Fiorina que a la vieja guardia de los líderes
dirigistas del partido. La historia de Li es la de un innovador nato y es así como acostumbra a presentarlo la
prensa europea y norteamericana.
Tiene 35 años, es ingeniero, trabaja para Siemens AG, y hace un tiempo aceptó un reto formidable como
es desarrollar un teléfono celular, pero diseñando cada uno de sus componentes desde cero. Junto con otros
cinco ingenieros, todos compatriotas, después de dos años de trabajo presentaron en sociedad un prototipo al
que llamó Leopard y es el celular más moderno que se conoce.
Li percibía un sueldo cinco veces menor que sus colegas alemanes, provocó con su celular varias
decisiones en la estrategia global de Siemens. La empresa contrató a otros mil ingenieros chinos e invirtió
1230 millones de dólares en Pekín.
Las dudas del dragón
"No importa si el gato es blanco o negro, lo importante es que atrape ratones", respondió Deng tras la
muerte de Mao, cuando las distintas fracciones del Partido Comunista, que gobernaba el país desde 1949,
trataron de interpretar cuál sería el nuevo rumbo en la política y en la economía. Esta vez, la metáfora, por la
que sienten tanta debilidad los chinos, resultó profética.
En un país que parece siempre distante, ya en el tiempo, ya en el espacio, el pragmatismo es la verdad
permanente.
La gran estatua de Mao, convive con una economía de mercado cada vez más competitiva en los hechos,
pero que no siempre enfatizan los discursos oficiales.
Existe una noción bastante extendida entre los funcionarios que apoyan la política de apertura y es la
siguiente: si las empresas locales tambalean y no soportan las presiones de la competencia global, no sólo no
tendrán éxito, tampoco se las podrá sostener en el tiempo.
A fin de cuentas es un sistema de economía mixto que enfrenta desafíos de una complejidad abrumadora
y de una vastedad única.
Cuando ningún país europeo considera que Africa sea un objetivo estratégico para sus inversiones, China,
empujada por su imperiosa necesidad de conseguir petróleo en cualquier geografía, invierte en el continente
20.000 millones de dólares y de paso acepta hacer negocios con países fuertemente cuestionados por la
comunidad internacional.
193
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Hay una pesadilla que quiere eludir China, a pesar tal vez de la conveniencia de algunos de sus mejores
socios comerciales, y es dejar de ser una de las grandes factorías de Asia, proveedora de artículos masivos
de bajo precio final o con mano de obra cuya retribución es varias veces inferior a la de países que se rigen
por el dólar o el euro. Esta última es una estrategia que definen como "supervivencia con futuro limitado".
A pesar de las enormes desigualdades que subsisten en la población, pero alentados por ser el tercer
fabricante de productos informáticos, el gobierno de Pekín está convencido de que el camino es la
universidad. Un récord de trescientos mil ingenieros se graduaron el año pasado en China, diez veces más
que en Alemania.
Por Héctor D´Amico
PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN ASIA
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) fue creada al firmarse la Declaración de
Bangkok el 8 de agosto de 1967, siendo sus Estados Miembros:
Brunel (desde 1984)
Filipinas
Indonesia
Malasia
Singapur
Tailandia
Vietnam (desde Julio de 1995)
Inicialmente atendió los problemas económicos-sociales de la región, como el establecimiento de una
zona preferencial, y la cooperación en cuestiones técnicas, sociales, culturales, científicas y administrativas.
También se propone fomentar la paz y la estabilidad de la región con la concreción de una Zona de Paz,
Libertad y Neutralidad.
Los países del ASEAN no utilizaron el concepto de "integración económica", en cambio utilizaron el de
cooperación, básicamente en áreas de comercio e industria.
Los Estados de la ASEAN buscan disminuir su dependencia de la exportación primaria, adoptando
programas de ajuste estructural para mejorar la eficiencia y modificar la composición de sus economías.
Toda resolución tiene el requisito del consenso.
La Primera Conferencia Cumbre, celebrada en Bali, Indonesia, dio lugar a la firma de la Declaración de la
Concordia. Se acordó una zona de libre comercio selectiva, por medio de listas de producción aprobadas por
las Partes. Además se creó un Secretariado de la Organización.
La Segunda Conferencia Cumbre de los jefes de Gobierno de la ASEAN tuvo lugar en
1977, en Malasia.
La Tercera Reunión Cumbre de la ASEAN se celebró en Manila, Filipinas, en diciembre de 1987. Donde
se fijaron prioridades para el desarrollo nacional y regional mediante el mejoramiento del proyecto de
empresas industriales conjuntas de 1a ASEAN y la ampliación de los acuerdos de comercio preferencial.
También en esta Declaración de Manila se consideró la contribución a mantener el medio ambiente.
La Cuarta Reunión Cumbre se efectuó en Singapur, y en ella se trataron temas de relaciones exteriores,
cooperación con otras áreas, cooperación económica y política, la necesidad de preservar y proteger el medio
ambiente, la cooperación para combatir el abuso de drogas y la proliferación del SIDA, y un "Acuerdo
Estructural para el Mejoramiento de la Cooperación Económica de la ASEAN".
194
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Se acordó la creación de una zona de libre comercio a ser desarrollada en un período de quince años, con
un "Programa de Tarifas Efectivas Comunes Preferenciales".
Existe un Acuerdo de Cooperación entre la ASEAN y la Unión Europea.
El ingreso de Vietnam (superficie 331.041 kilómetros cuadrados, población de 78.600.000 habitantes) a la
ASEAN tiene particular importancia por tratarse de un país caracterizado por su régimen político comunista
pero en el cual se inició una reestructuración gradual de la economía con el propósito de arribar a una libre
economía social de mercado.
El 10 de septiembre de 1995 los países del ASEAN se reunieron y acordaron medidas hacia la concreción
de una zona de libre comercio con mas de 420 millones de habitantes.
Conferencia para la Cooperación Económica del Pacífico. PEEC.
Lo que inicialmente fue Seminario sobre la Comunidad del Pacífico, la Conferencia para la Cooperación
Económica del Pacífico celebró su primera reunión en Camberra, Australia, en septiembre de 1980.
Asistieron los cinco países industriales del Pacífico: Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Estados
Unidos de América, los miembros de la ASEAN: Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia, Corea del
Sur y una delegación que representaba a los Estados Insulares del Pacífico.
La Segunda Reunión de la Conferencia tuvo lugar en Bangkok, Tailandia, en junio de 1982, y se centró en
cuestiones económicas "que no son ni adecuada ni debidamente tratadas en los foros internacionales y
bilaterales".
La Tercera Reunión de la Conferencia, se llevó a cabo en Bali, Indonesia, en noviembre de 1983.
La Cuarta Reunión de la Conferencia ocurrió en Seúl, Corea del Sur, del 29 de abril al 1º de mayo de
1985. Se trataron cuestiones de política comercial. Brunei, ya miembro del ASEAN, se incorporó a la
organización.
La Quinta Reunión de la Conferencia, se llevó a cabo en Vancouver, Canadá, en noviembre de 1986, y se
incluyó como miembros plenos a China y a Taiwan. La Unión Soviética fue admitida como observador.
En esta reunión se aprobó la "Declaración de Vancouver sobre Cooperación Económica en el Pacífico" de
la que surgió un marco de "regionalismo abierto", apuntando al logro de una cooperación e interacción
económicas regionales amplias; reconociendo los beneficios que surgen de la interdependencia mundial.
En la Sexta Reunión de la Conferencia que tuvo lugar en Wellington, Nueva Zelanda, en noviembre de
1989; se consideró la solicitud de admisión a la Conferencia como miembros plenos de: Chile, Ecuador,
México, Perú y la Unión Soviética.
Foro de Cooperación Económica Asia - Pacífico CEAP – APEC
El Grupo Foro de Cooperación Económica Asia - Pacífico o Asia – Pacific Economic Cooperation Forum
(APEC) fue fundado en una reunión en Camberra, Australia, en noviembre de 1989, por iniciativa del primer
ministro de Australia, Bob Hawke.
Inicialmente lo integraban:
Australia
Brunei
Canadá
Corea del Sur
China
Estados Unidos
195
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
Filipinas
Hong Kong
Indonesia
Japón
Malasia
Nueva Zelanda
Singapur
Tailandia
Taiwan.
Tiene por objeto sostener el crecimiento y dinamismo de la región, promoviendo el intercambio y las
inversiones en Asia. Es un foro para la cooperación económica.
Con la APEC, Australia buscaba satisfacer la necesidad de un enfoque organizado para la cooperación en
política económica, apoyo a la Ronda Uruguay del GATT y, el fortalecimiento de un sistema de comercio
internacional justo y liberal, en pos de la liberalización comercial regional en forma tal que no se discrimine en
contra del resto del mundo.
El 11 de setiembre de 1992 se llevó a cabo la Cuarta Reunión Anual, acordándose establecer la sede de
su Secretaría en Singapur, cuyo principal contenido fue el de coordinar y promover los proyectos de
cooperación regional.
La APEC cobró mas impulso con
la iniciativa del presidente Clinton
cuando en noviembre de 1993 en Japón, propuso que se llevaran a cabo acuerdos análogos al NAFT A, entre
EE. UU y los países asiáticos.
El tono era más político y le sirvió a EE. UU como base para reforzar la influencia americana en la
seguridad regional. Así Estados Unidos comenzó a mirar más al Asia -Pacífico. Tal es así que Clinton
pensaba que, a largo plazo, podía convertir a esta región en una zona de libre comercio, a más del NAFTA,
para lo que se deberán superar limitaciones económicas y políticas.
Así Clinton perseguía abrir los enormes y ricos mercados asiáticos a sus productos teniendo tres objetivos
principales:
1)
asegurar la presencia de Estados Unidos en el área comercial
2)
detener la proliferación de armas nucleares
3)
obtener garantías de respeto a los derechos humanos y la democratización progresiva.
Pero en los tres campos tuvo problemas, debido a las prácticas comerciales proteccionistas de los países
asiáticos, las dificultades en política nuclear con China y
Corea del Norte y la postura de China sobre el tema de los derechos humanos.
196
Extensión km2
Población
Australia
7.686.848
18.300.000
Brunei
5.765
282.000
Canadá
9.976.139
28.500.000
Corea del Sur
99.484
45.200.000
Chile
756.945
14.200.000
China
9.596.961
1.238.300.000
Estados Unidos
9.372.614
263.100.000
Filipinas
300.000
69.300.000
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Hong Kong
1.045
5.900.000
Indonesia
1.904.569
202.000.000
Japón
377.880
126.000.000
Malasia
329.749
20.500.000
México
1.958.201
93.700.000
Nueva Zelandia
268.676
3.600.000
Papúa Guinea
462.840
4.246.000
Singapur
618
2.900.000
Tailandia
513.115
57.600.000
Taiwan
35.980
21.000.000
TOTAL APROX.
43.647.350
2.214.000.000
FUENTE: L Etat du Monde 1995. Paris, 1994.
COOPERACIÓN ECONOMICA ASIA - PACIFICO
Luego de la Reunión de Seatle, APEC no sería ni una Unión Aduanera (como la Unión Europea) ni una
Zona de Libre Comercio (como el NAFTA), sino un nuevo modelo de cooperación económica regional,
alcanzando un “regionalismo abierto” para apoyar y lograr acuerdos con terceros países, persiguiendo la
liberalización comercial.
El grupo APEC tiene problemas tales como su falta de homogeneidad y asimetrías:
Socios disímiles, con distintos idiomas, culturas, religiones, grandes diferencias de desarrollo, sistemas
políticos diferentes, no es un conjunto de economías integradas, sino separadas, en donde los países
pequeños temen las históricas tendencias imperialistas de los grandes.
Algunos señalan que la decisión de APEC de incluir a México y Chile entre sus miembros revela una
profunda ambigüedad sobre donde comienza y termina la comunidad del Pacífico, ya que más que una
comunidad es una Región.
En octubre de 1995 se hizo una reunión preparatoria a la de Osaka de los días 23 y 24 de Noviembre de
1995, entre funcionarios aduaneros para negociar un procedimiento aduanero común.
En la reunión Cumbre se acordó una agenda de acción, por la que se otorgó flexibilidad a algunos
sectores y se confirmó el Acuerdo de Libre Comercio e inversión no más allá del año 2010 para los países
más desarrollados y el año 2020 para los de menor desarrollo.
197
Editorial Estudiantil S.A.
198
Estructura Económica Mundial
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
CAPITULO XII
ACUERDOS COMERCIALES REGIONALES
AFTA / AFTA
Zona de Libre Comercio de la ASEAN
Brunei Darussalam Camboya Indonesia Laos Malasia Myanmar Filipinas Singapur Tailandia Vietnam
ASEAN / ASEAN
Asociación de Países del Sudeste Asiático
Brunei Darussalam Camboya Indonesia Laos Malasia Myanmar Filipinas Singapur Tailandia Vietnam
BAFTA / BAFTA
Zona de Libre Comercio del Báltico
Estonia Letonia Lituania
199
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
BANGKOK / BANGKOK
Acuerdo de Bangkok
Bangladesh China India República de Corea Laos Sri Lanka
CAN / CAN
Comunidad Andina
Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela
CARICOM / CARICOM
Mercado Común del Caribe
Antigua & Barbuda Bahamas Barbados Belice Dominica Granada Guyana Haití Jamaica Monserrat Trinidad &
Tobago St. Kitts & Nevis Santa Lucía San Vincente & Las Granadinas Suriname
CACM / MCCA
Mercado Común CentroAmericano
Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua
CAFTA
Acuerdo de Libre Comercio de America Central
EEUU, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua
CEFTA / CEFTA
Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio
Bulgaria República Checa Hungría Polonia Rumania República Eslovaca Slovenia
CEMAC / CEMAC
Comunidad Económica y Monetaria del Africa Central
Camerún República Centroafricana Chad Congo Guinea Ecuatorial Gabón
CER / CER
Acuerdo Comercial de Relaciones más estrechas
Australia Nueva Zelandia
CIS / CEI
Comunidad de Estados Independientes
Azerbaiyán Armenia Belarús Georgia Moldova Kazajstán Federación de Rusia Ucrania Uzbekistán Tayikistán
Kirghizistan
COMESA / COMESA
Mercado Común del Africa Austral y Oriental
Angola Burundi Comores República Democrática del Congo Djibuti Egipto Eritrea Etiopia Kenia Madagascar
Malawi Mauricio Namibia Rwanda Seychelles Sudán Swazilandia Uganda Zambia Zimbabwe
EAC / EAC
Comunidad del Africa del Oeste
Kenia Tanzania Uganda
EAEC / CEE
200
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Comunidad Económica Euroasiática
Belarus Kazajstán Kirghizistan Federación de Rusia Tayikistán
EC / CE
Comunidades Europeas
Alemania Austria Bélgica Chipre Dinamarca Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría
Irlandia Italia Letonia Lituania Luxemburgo Malta Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República Checa
República Eslovaca Suecia
ECO / OCE
Organización de Cooperación Económica
Afganistán Azerbaiyán Irán Kazajstán Kirghizistan Pakistán Tayikistán Turquía Turkmenistán Uzbekistán
EEA / EEE
Espacio Económico Europeo
CE Islandia Liechtenstein Noruega
EFTA / AELC
Asociación Europea de Libre Comercio
Islandia Liechtenstein Noruega Suiza
GCC / CCG
Consejo de Cooperación del Golfo
Bahrein Kuwait Omán Qatar Arabia Saudíta Emiratos Árabes Unidos
GSTP / SGPC
Sistema Global de Preferencias Comerciales entre los países en desarrollo
Argelia Argentina Bangladesh Benin Bolivia Brasil Camerún Chile Colombia Cuba República democrática de
Corea Ecuador Egipto Ghana Guinea Guyana India Indonesia Irán Irak Libia Malasia México Marruecos
Mozambique Myanmar Nicaragua Nigeria Pakistán Perú Filipinas República de Corea Rumania Singapur Sri
Lanka Sudán Tailandia Trinidad y Tobago Tunez Tanzania Venezuela Vietnam Yugoslavia Zimbabwe
LAIA / ALADI
Asociación LatinoAmericana de Integración
Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Cuba Ecuador México Paraguay Perú Uruguay Venezuela
MERCOSUR / MERCOSUR
Mercado Común del Sur
Argentina Brasil Paraguay Uruguay
MSG / GAM
Grupo de Avanzada de Melanesia
Fiji Papua Nueva Guinea Islas Salomón Vanuatu
NAFTA / TLCAN
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Canadá México Estados Unidos
201
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
OCT / PTU
Países y Territorios de Ultramar
Groenlandia Nueva Caledonia Polinesia Francesa Territorios australes franceses y Territorio antártico Islas
Wallis y Futuna Mayotte San Pedro y Miquelón Aruba Antillas Neerlandesas Anguilla Islas Caimán Islas
Falkland Georgia del Sur e Islas Sandwich del Sur Montserrat Pitcairn Santa Helena Tristan da Cunha Islas
Turcas y Caicos Territorio Antártico Británico Territorio Británico del Oceano Indio Islas Vírgenes Británicas
PATCRA Acuerdo de comercio y relaciones comerciales entre Australia y Papua Nueva Guinea
Australia, Papua Nueva Guinea
PTN / PTN
Protocolo relativo a las negociaciones comerciales entre países en desarrollo
Bangladesh Brasil Chile Egipto Israel México Pakistán Paraguay Perú Filipinas República de Corea Rumania
Túnez Turquía Uruguay Yugoslavia
SAPTA / ASACR
Asociación Surasiática para la Cooperación Regional
Bangladesh Bhután India Maldivas Nepal Pakistán Sri Lanka
SPARTECA / SPARTECA
Acuerdo Regional de Cooperación Comercial y Económica en el Pacífico Sur
Australia Nueva Zelandia Islas Cook Fiji Kiribati Islas Marshall Micronesia Naurú Niue Papua Nueva Guinea
Islas Salomón Tonga Tuvalu Vanuatu Samoa
TRIPARTITE / TRIPARTITE
Acuerdo Tripartito
Egipto India Yugoslavia
WAEMU / UEMOA
Unión Económica y Monetaria del África del Oueste
Benin Burkina Faso Côte d'Ivoire Guinea Bissau Malí Níger Senegal Togo
INDICE
TEMA
Nº DE PAGINA
1-EL SISTEMA ECONOMICO
Economía de Mercado y Economía Planificada
8
Relaciones Económicas Internacionales (cuadro)
Historia de la evolución y cambios en los sistemas económicos
9
10
Mercado frente a Estado- Economías de las redes-Sistema económico del futuro
Sistemas monetarios: el patrón oro y el patrón dólar (sistema de Bretton Woods)
23
30
2- LOS FUNDAMENTOS DE LAS RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES
Los fundamentos de las Relaciones Económicas Internacionales
La problemática de las Relaciones Económicas Internacionales
202
35
40
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
3- LA GLOBALIZACION
Concepto
43
Aumento del Comercio Internacional
Aumento de los flujos internacionales de capital
44
46
Internacionalización de la producción
Armonización de las instituciones económicas
48
49
Empresas transnacionales
51
4- SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL
Concepto
56
Bondades y riesgos de la integración financiera en las economías pequeñas
y abiertas
59
5 - LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES
Concepto
El Sistema de Bretton Woods
63
64
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Banco Mundial (BM)
64
78
El GATT (Acuerdo General sobre Aranceles de Aduana y Comercio)
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
85
91
6 - INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL
Concepto
Beneficios de la Integración
110
111
Desventajas de la Integración
La integración regional y sus razones - Globalización versus regionalización
112
112
Integración económica internacional: Etapas o grados
Los procesos de Integración económica en perspectiva comparada
116
119
7 - PROCESO DE INTEGRACI0N EN EUROPA
Un largo camino: de las Comunidades Europeas a la Unión Europea
Comunidad económica del carbón y el acero
122
123
El Tratado de Roma (Comunidad Económica Europea)
Acta del Mercado Único
123
125
El Tratado de Maastrich (La Unión Europea)
Comunidad Económica Europea: el tamaño del mercado y el avance tecnológico
129
131
dos preocupaciones básicas de la C.E.E
La Unión Europea
133
Instituciones monetarias y financieras de la Unión Europea
La política comercial Europea
133
135
La Política de competencia
La política agrícola
136
137
La política de protección a los consumidores
139
203
Editorial Estudiantil S.A.
Estructura Económica Mundial
La Constitución Europea – El futuro de Europa
140
8- PROCESO DE INTEGRACION EN AMERICA DEL NORTE
Concepto - Reseña histórica
145
El tratado de libre Comercio de América del Norte- objetivos, beneficios
Reglas de origen- Principales problemas del TLC- El impacto del tratado en el comercio
148
150
La inversión y el empleo
152
9 - EL MERCOSUR
Introducción
159
Antecedentes
ALALC
171
171
ALADI
Programa de Integración y Cooperación Económica (PICE)-Acta para la
172
173
integración Argentina/Brasil - Declaración de Iguazú
Tratado de Integración, Cooperación y desarrollo entre Argentina y Brasil
175
175
Acta de Buenos Aires
El Tratado de Asunción y la creación del MERCOSUR
175
176
Arancel externo Común – Sectores con tratamiento especial
La Cumbre de Ouro Preto y el establecimiento de la Unión Aduanera
177
179
Estructura institucional del MERCOSUR
Solución de Controversias - Protocolo de Brasilia - Protocolo de Olivos
182
183
Consultas respecto del MERCOSUR
El Mercado Automotriz en el MERCOSUR
185
211
10 - A.L.C.A.
El proceso de preparación (1994-1998)
1º Cumbre de las Américas (Miami - 1994)
212
212
2º Cumbre de las Américas (Sgo de Chile - 1998)
3º Cumbre de las Américas ( Quebec - 2001)
214
215
Cumbre Extraordinaria de las Américas (Monterrey - 2004)
4º Cumbre de las Américas ( Mar del Plata - a realizarse en 2005)
217
219
Reseña
Objetivos y Principios Generales
220
226
Normas y Reglas de negociación
Antecedentes
226
227
Cumbres
Reuniones Ministeriales
227
228
Organismos y grupos de negociación
El destino del A.L.C.A.
228
233
La Comunidad Sudamericana de Naciones
234
11- LOS PAISES ASIATICOS
Historia del crecimiento de los NIC´S Asiáticos
236
El patriotismo en Asia
237
204
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
Nueva era del Regionalismo
El milagro del sudeste asiático
238
239
El auge económico de Asia Oriental en perspectiva internacional
Posibles razones del asombroso despegue económico
240
241
Dificultades por superar
Mitos y realidades de la incidencia de Asia Oriental en la economía global
245
245
El debate sobre la productividad
Causas de la crisis asiática
247
246
Características económicas de Corea, Taiwán, Tailandia y Malasia
Políticas macroeconómicas
248
249
El surgimiento de los Tigres Asiáticos
Corea del Sur
254
254
Taiwan
Hong Kong
255
256
Singapur
China: Las cuatro nuevas características del crecimiento económico chino
256
257
China: Un tigre feroz que se está despertando – las dudas del dragón
Procesos de integración en ASIA
258
262
12-ACUERDOS COMERCIALES REGIONALES
267
BIBLIOGRAFÍA





ECONOMIA: CIENCIA Y REALIDAD de Eduardo A. Zalduendo
MACROECONOMÍA EN LA ECONOMIA GLOBAL de Larraín y Sachs
LA ARGENTINA Y EL ORDEN MUNDIAL de Aldo Ferrer
DE CRISTÓBAL COLON A INTERNET: AMERICA LATINA Y LA GLOBALIZACIÓN de Aldo Ferrer
ARGENTINA UN LUGAR EN EL MUNDO DE Carlos Bruno
205
Editorial Estudiantil S.A.





























206
Estructura Económica Mundial
ARGENTINA Y BRASIL EN LA GLOBALIZACIÓN ¿MERCOSUR O ALCA? De Aldo Ferrer y Helio
Jaguaribe
VIVIR CON LO NUESTRO – NOSOTROS Y LA GLOBALIZACIÓN DE Aldo Ferrer
ECONOMIA INTERNACIONAL TEORIA Y POLÍTICA de Paul Krugman y Maurice Obstfeld
ECONOMIA INTERNACIONAL – GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN REGIONAL de Juan Tugores
Ques
ESTRUCTURA ECONOMICA INTERNACIONAL de Ramón Tamames
ECONOMIA de Samuelson – Nordhaus y Perez Enrri
ECONOMIA de Daniel Perez Enrri
ECONOMIA – PRINCIPIOS Y APLICACIONES de Monchon y Beker
MACROECONOMÍA-TEORIA Y POLÍTICA ECONOMICA CON APLICACIONES A AMERICA
LATINA de Blanchard y Perez Enrri
MACROECONOMÍA de Dornbusch , Fischer y Startz
MERCOSUR – INTEGRACIÓN Y CRECIMIENTO de Bouzas y Fanelli
EL COMERCIO INTERNACIONAL DESLEAL de Stella Maris Mac Donell
NUEVOS PRINCIPIOS DE COMERCIO INTERNACIONAL PARA ACTUAR EN ESCENARIOS
GLOBALIZADOS de Carlos Ledesma
LA ECONOMIA ARGENTINA EXPLICADA DE Oscar Gil
COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO – MERCOSUR Y APERTURA de Adrián Makuc y Eduardo
Ablin
EXPERIENCIA DE ASIA ORIENTAL de Leipsiger Danny
ASIA EN LA NUEVA ECONOMIA MUNDIAL de Pablo Bustelo
EL MERCOSUR UN DESAFIO Centro de Economía Internacional
ESTUDIOS ARGENTINOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL MERCOSUR Centro de Economía
Internacional
Sitio en Español del FONDO MONETARIO INTERNACIONAL: www.imf.gov
Sitio en Español del BANCO MUNDIAL : www.worldbank.org
Sitio en Español de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO :
www.wto.org
Sitio en Español de la UNION EUROPEA: www.europa.eu.int/
Sitio en Español del TLCAN (NAFTA) : www.nafta-sec-alena.org
Sitio en Español del MERCOSUR: www.mercosur.org.uy
Sitio en Español del ALCA: www.alca-ftaa.org/
Historia Económica de la Humanidad – en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes de
Juan Carlos Martinez Coll (2001)
Pagina web de la Universidad de Malaga http://www.eumed.net/cursecon/1/
Estructura Económica Mundial
Editorial Estudiantil S.A.
El presente material fue desarrollado por
la Autora Beatriz Ristoro
207
Descargar