Cómo hacer teoría?. Ver, oír y moverse

Anuncio
GONZÁLEZ GUERRA HECTOR EDUARDO
VALERA, Estado Trujillo. Julio 2002
¿Cómo hacer teoría?. Ver, oír y moverse a repensar la ciencia.
Preámbulo.
En su acepción popular la teoría se considera especulación, opuesta a la práctica hasta que queda
demostrada o probada. Cuando se llega a este momento, la teoría se convierte en hecho y deja de ser teoría en
sí misma. Por el contrario, en el sentido de la ciencia, la teoría se refiere a las relaciones entre hechos o al
ordenamiento de estos de alguna manera que tengan sentido (Gutiérrez G., 1984).
Consideramos que los investigadores sociales al enfrentarse a un problema de estudio pueden asumir los
siguientes patrones operativos para construir teoría: Premeditación, desciframiento, contravención y
condicionalidad.
Según el patrón operativo que se adopte, se dará distinto valor epistemológico a las
observaciones por un lado y se reputará de distinto modo el papel de la teoría por otro.
Surge entonces un problema de estudio: ¿Cuáles son las características, diferencias y semejanzas de los
diversos patrones operativos que utilizan los investigadores para elaborar teorías científicas?. En razón de esta
incógnita, el objetivo de esta investigación se centra en describir, explicar y contrastar los patrones operativos
que utilizan los investigadores para construir teoría.
La condicionalidad como patrón operativo destinado a construir teoría es el nuevo conocimiento que se
pretende aportar, lo cual le da relevancia científica a esta investigación. En él se trata de integrar en el acto de
elaborar teoría las capacidades teorética, práctica y emotivas que poseen mujeres y hombres individualmente y
en convivencia social; la unificación de estas tres capacidades como un solo acto de conocer es el beneficio que
se pretende aportar al ser humano y a la sociedad, lo cual le otorga importancia social a este trabajo.
De igual forma, el hecho de integrar las emociones humanas en los esquemas explicativos que usan los
investigadores para elaborar teoría, resuelve un problema científico actual, por tanto le da notoriedad históricocontemporánea a esta obra.
Para construir esta obra se usó como técnicas: El examen de representaciones, mediante el cual se
describen los elementos de los patrones operativos utilizados para construir teoría y en el mismo acto se
explican los atributos de significación de cada uno de ellos. Esta técnica permite hacer crítica y emitir juicios
en relación a los efectos que produce la aplicación de determinada postura científica.
En el transcurso de la investigación, también se realizaron pruebas de cotejo, las cuales permiten ver, oír
y tocar dos o más cosas, y contrastarlas con una u otras, para por oposición estimar semejanzas y desigualdades.
Las técnicas en su conjunto buscan descubrir las formas, contenidos, relaciones y criterios de verosimilitud de
los modelos en estudio.
Este trabajo se divide en cinco secciones:
1. Preámbulo. El presente capítulo, contiene el problema de estudio, su justificación; el objetivo del trabajo
científico y las técnicas metodológicas utilizadas para su investigación.
2. Ver, oír y pensar antes de hacer. Describe y explica las características del patrón operativo para construir
teoría denominado premeditación.
3. Observar y extraer.
Contiene las propiedades de un modelo táctico para configurar teoría por
desciframiento.
4. Reconstruir e intervenir. Caracteriza las cualidades de la contravención como estándar operacional para
edificar teoría.
5. Acomodarse a situaciones. Contiene los rasgos de la condicionalidad como un arquetipo para elaborar teoría.
Ver, oír y pensar antes de hacer.
Para construir teoría por premeditación, el investigador para conocer su objeto de estudio, primero
piensa razona sobre una cosa antes de ejecutarla; así, crea múltiples conceptos y enunciados a priori como una
estructura rígida del conocimiento que se yuxtapone a la realidad.
Fragmenta las ideas para reducir y
simplificar la realidad y no toma en cuenta la situación contextual; construye variables, indicadores,
instrumentos y técnicas metodológicas.
La variable contiene cada uno de los diferentes elementos que se le atribuyen a un objeto de estudio y que
expresan magnitudes inconstantes y mudables comprendidas en un conjunto de indicadores.
La premeditación permite descubrir las relaciones especulativas entre los conocimientos que se poseen y
los que se presentan derivados de los ya disponibles.
Con ella secuencialmente se van adquiriendo los
conocimientos teóricos por razonamiento con aparente independencia de la práctica. Con el razonamiento
premeditado se obtienen nuevos conocimientos a partir de otros ya adquiridos.
El investigador mediante la premeditación aparta la práctica y la emotividad del ser humano, no atiende
a ellas por entregarse a la consideración de lo que los hombres y mujeres tienen en el pensamiento. Los
sentimientos no son parte del acto de razonar y los científicos no pueden expresarlos en sus investigaciones. Se
considera que estos perturban el pensamiento. Por otro lado, la experiencia subordina al pensamiento, pero
permite la primera dentro de ciertos límites, para sustentar el acto de razonar.
Para hablar de teoría, se debe hacer referencia a los contenidos y las formas de producción de las
proposiciones. Se entiende por contenido el tema, el asunto o materia sobre las cuales trata la investigación.
Son las diversas ideas que contiene un discurso producto del razonamiento.
La forma es la estructura u organización construida mediante el razonamiento. Es la manera explícita o
implícita como está interrelacionadas las ideas que se expresan en el discurso.
El investigador mediante el patrón operativo de premeditación aparta los contenidos del discurso, no
atiende a ellos por entregarse a la consideración de las formas como hombres y mujeres construyen las
proposiciones mediante el razonamiento.
Los razonamientos por la orientación del proceso discursivo se clasifican en las siguientes formas:
deductivos, inductivos, transductivos, analíticos y sintéticos.
Mediante la deducción para realizar una
inferencia se va de lo general a lo particular. En el razonamiento inductivo la conclusión se construye
trasladándose de lo particular a lo general.
En las inferencias transductivas se hacen comparaciones entre particularidades para establecer
conclusiones por semejanza (analogías) o desigualdades (discrepancias). El análisis permite dividir el todo en
partes para razonar, por el contrario por síntesis se construye un todo reuniendo sus partes.
Las variables, indicadores, instrumentos y técnicas metodológicas se edifican por deducción de una
conjetura construida a manera de postulado disyuntivo.
Con este último se establece una proposición
predicativa, hipotética, dual, formada por dos enunciados contradictorios, necesarios y eternos en un mismo
fenómeno, que se establece como base de una investigación científica y cuya verdad se admite sin pruebas.
El postulado disyuntivo es necesario para servir de referencia a ulteriores razonamientos derivados de la
realidad y que pueden confirmar o negar el conocimiento. Tiene dos afirmaciones alternativas, una de ellas hay
que aprobar, al mismo tiempo que se rechaza la otra.
En la misma secuencia de hechos; las variables, indicadores, instrumentos y técnicas metodológicas se
interrelacionan entre sí y se convierten en representaciones lógico - lingüísticas particulares, originaria de una
idea abstracta general y referida intencionalmente a un objeto de estudio.
Ellos se validan por denotación; es decir, que el investigador hace que una palabra o expresión signifique
una realidad en lo que coincide toda la comunidad lingüística. Así, cada uno de los enunciados se halla en
correlación simbólica con el objeto de estudio.
Posteriormente el investigador se preocupa por recoger atributos cuantitativos de los hechos. Mediante
un proceso de cuantificación mide la frecuencia de las cosas, la repetición mayor o menor de un acto o suceso;
es decir, el número de veces que se presenta un proceso periódico o fenómeno por unidad de tiempo.
La cuantificación tiene por finalidad aplicar instrumentos procedimientos y técnicas para apreciar rasgos
numéricos y asignar cantidades al objeto de investigación.
Luego basándose en la frecuencia, por inducción, mediante procedimientos estadísticos define una
probabilidad.
Con la probabilidad, se anuncia algo que teóricamente ha de suceder.
La función de la
estadística es la de proporcionar procedimientos morfológicos y sintácticos lógico - lingüístico, para escoger
entre alternativas de interpretación de datos provenientes de un trabajo científico, basándose en las relaciones
causales y asociativas, como esquemas simbólicos para objetivar el conocimiento.
La probabilidad construida estadísticamente le da verosimilitud al nuevo conocimiento teórico, lo funda
con apariencia de verdad. La probabilidad por correlación es asumida también como predicción para lo que en
la práctica pueda suceder.
Para construir teoría realiza un proceso de caracterización mediante el cual se expresan atributos y
variaciones numéricas; estas, por procedimientos morfológicos y sintácticos lógico . lingüísticos se modifican y
transforman en proposiciones numerales.
Las proposiciones numerales simbolizan conceptos y juicios, luego se convierten en conclusiones
integradas en una unidad discursiva, que explica y contrasta objetos de investigación y sus relaciones
cuantitativas: inexistencia, igualdad o diferencia, esta última puede ser superior o inferior, despreciable o
significativa.
En este sentido, se busca poner a un objeto de estudio en un estado, una condición, lugar o grado
ventajoso, respecto al estado, condición, lugar o grado que antes él mismo tenía, o con respecto a otra cosa con
la que se compara.
Con esto se denota idea de preferencia o una manera más conforme a lo bueno o más
conveniente.
Por otro lado, pero en el mismo orden de ideas, la teoría se considera que es independiente de la práctica,
sin embargo en la relación lenguaje/realidad por mecanismos morfosintácticos lógico - lingüísticos de
correlación, el investigador en diversos momentos del acto de conocer establece una relación simbólica
recíproca de dependencia mutua, entre la teoría construida y la práctica observada, de manera que una denote la
otra, la represente, con lo cual hace manejables por entero y sin dificultad los datos y las conclusiones.
Así mismo, el investigador por intermedio de razonamientos transductivos, realiza un acto de
contrastación interna: Confronta los resultados de su trabajo científico con el postulado disyuntivo con el
fin de confirmar o rechazar el conocimiento.
De igual forma mediante un acto de contrastación externa, confronta los resultados de su trabajo
científico con los resultados de otras investigaciones a fin de verificar o disentir sobre el conocimiento. Con
estos dos procedimientos se otorga verosimilitud a la teoría.
En este sentido, el investigador realiza un acto de totalización unicategorial mediante la cual hace
concurrir el conjunto de elementos que forman una sola variable, clase o especie de una sola categoría, para
examinar sus alteraciones en forma unilateral. Es decir, la teoría que construye se refiere solamente a las
modificaciones de una parte o aspecto del fenómeno, predeterminado en la variable.
Se puede concluir entonces, que la categoría está conformada por el conjunto de cambios numéricos que
se observen, oigan y palpen en una variable.
Por último, el científico realiza un acto de generalización atributiva, con el cual se asigna a todos los
individuos u objetos de estudio con características similares, a los que se le han aplicado técnicas
metodológicas, los atributos cuantitativos derivados de las variables e indicadores contenidos en la
investigación, sin diferenciar a persona o cosa en particular.
En conclusión, en el patrón operativo de premeditación, la teoría representa ciertas consecuencias
observables de la conjunción de hechos observados contrastados con postulados disyuntivos y conocimientos
disponibles, sus resultantes se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de los objetos de
investigación de la misma.
Observar y extraer.
En otro orden de ideas, para construir teoría por desciframiento, se puede establecer que el investigador
al contrario que el patrón anterior, primero observe la realidad social, aplica instrumentos y técnicas, recoge
propiedades cualitativas de la práctica. Luego según el caso, mediante análisis o deducción distribuye los
datos en categoría que describen los hechos que posteriormente ordena y jerarquiza mediante procesos de
síntesis o inducción.
De esta manera en un primer momento el investigador se preocupa por recoger atributos cualitativos de
los hechos, mediante un proceso de cualificación, mediante un proceso de cualificación, el cual tiene por
finalidad aplicar instrumentos y técnicas para apreciar rasgos distintivos y asignar cualidades al objeto de
investigación.
Seguidamente mediante proceso de desciframiento el sujeto penetra los datos cualitativos recogidos y
emite inferencias para declarar lo oscuro, intrincado y de difícil discernimiento.
Con el desciframiento el sujeto - cognoscente busca contemplar "leyes cualitativas" que le ayuden a
explicar la arquitectura inconsciente de lo que seres humanos piensan y hacen con otros hombres y mujeres;
puede mencionar cantidades, pero no toma en cuenta los procedimientos estadísticos para explicar lo social. De
esta manera el conocimiento como construcción de modelos teóricos que den cuenta de los hechos o fenómenos
observados por yuxtaposición.
Bajo este patrón operativo, el investigador construye la teoría por descodificación del lenguaje y
totalización binaria. Mediante estos procedimientos le otorga valor absoluto al lenguaje, como el código que
estructura las "acciones sociales", para explicar sus significados. En el acto de razonar la descodificación del
lenguaje se realiza mediante la relación significante/significado.
El significante es la cara material de todo signo lingüístico, es el vehículo fónico, gráfico u otros, de un
significado; es una parte fundamental del concepto que expresa el signo lingüístico, es la forma o
representación gráfica o fonética de él.
El significado es el contenido de un signo lingüístico. Es la otra parte que integra el contenido del signo
lingüístico: Designa la idea o representación mental simbólica de lo nombrado.
La decodificación del lenguaje como el procedimiento morfológico y sintáctico lógico - lingüísticos,
permite validar los conceptos, juicios e inferencias por connotación, mediante esta última se asume que el
lenguaje además de su significado propio o específico lleva otro significado por asociación, a manera de
estructuras "invisibles" que explican los modos de pensar y hacer los seres humanos.
La teoría también se enmarca dentro de un procedimiento de totalización binaria. En este sentido cada
categoría que contiene los hechos o fenómenos observados, posee dos aspectos de saber:
1. La descripción de los hábitos y costumbres del pensamiento y la acción de hombres y mujeres.
2. La explicación de las estructuras inconscientes e invariables de la comunidad objeto e estudio.
Al igual que el patrón operativo de premeditación, con la totalización binaria el científico realiza un acto
de generalización atributaria, con el cual se asigna a todos los individuos objeto de estudio características
cualitativas similares, descifradas de la investigación, sin diferenciar personas en particular.
Se puede observar que para construir teoría se realiza un proceso de caracterización mediante el cual se
expresan rasgos distintivos y atributos cualitativos, que por procedimientos morfológicos y sintácticos lógico lingüísticos se convierten proposiciones calificativas.
Las proposiciones calificativas simbolizan conceptos y juicios, ellas se convierten en conclusiones
integradas en una unidad discursiva, que explica contrasta objetos de investigación y sus relaciones cualitativas:
semejante o diferente.
En este sentido, este patrón operativo - en contraste con el anterior - no busca poner a un objeto de estudio
en un estado, una condición, lugar o grado ventajoso, respecto al estado, condición, lugar o grado que antes él
mismo tenía, o con respecto a otra cosa con la que se compara. Con esto no se otorga al objeto de estudio la
idea de preferencia o una manera más conforme a lo bueno o más conveniente.
Al igual que en premeditación, los sentimientos no son parte del acto de razonar y los científicos no
pueden expresarlos en sus investigaciones, se considera que estos perturban al pensamiento. Así mismo, la
experiencia se subordina al pensamiento, pero se permite la primera dentro de ciertos límites, para sustentar el
acto de razonar.
En el mismo orden de ideas, el investigador mediante el patrón operativo de desciframiento, al contrario
que en la premeditación, no aparta los contenidos del discurso, bajo este esquema el investigador edifica la
teoría por congruencia derivativa.
Con esta, el sujeto - cognoscente construye figuras lógico - lingüísticas simbólicas como estructuras
inconscientes, teóricas, racionales y comprensivas que reflejan la extensión, concepto y alcance de la realidad
empírica de la que se descubre.
Por otro lado por intermedio de razonamientos transductivos (analogías y discrepancias) mediante un
procedimiento de contrastación interna, confronta sus resultados con datos de su propio trabajo científico, con
el fin de confirmar o rechazar el conocimiento.
De igual forma por un procedimiento de contrastación externa, confronta los resultados de su trabajo
científico con los resultados de otras investigaciones a fin de verificar o disentir sobre el conocimiento. Estos
dos procedimientos permiten darle verosimilitud a la teoría.
En conclusión, la teoría contiene enunciados que sirve para describir, explicar y comprender las
relaciones y el orden de determinado fenómeno contrastado con hallazgos propios y con conocimientos ya
disponibles.
Reconstruir e invertir.
Para construir teoría por contravención el razonamiento tiene una sucesión ordenada de las cosas que se
guardan entre sí cierta relación, de modo que cada una determina la siguiente.
En este sentido, la teoría de inicio constituye una prefiguración metodológica, en la cual se da existencia a
una imagen de las relaciones sociales como lucha de dos contrarios con intereses antagónicos e irreconciliables
y a una representación del devenir como futuro pensando supuestos y concreto, estos son esquemas simbólicos
que explican la realidad material.
En este patrón operativo se puede observar que el investigador considera que la teoría es válida por
sustitución preceptiva, debido a que el reemplazo de la clase dominante por la clase dominada es la doctrina
práctica que se acepta. Esta es impuesta por un precepto metodológico: la destrucción del orden existente para
suplantarlo por el orden preconcebido y concreto; lo cual es una obligación mancomunada, innegable y
exigible por el discurso y el método cómo única vía para construir conocimientos legítimos.
Para hacer teoría se debe razonar y esto implica ir de la realidad al pensamiento y del pensamiento a la
realidad, por medio de un examen contradictorio de ideas, hechos y transformaciones histórico - sociales,
económico - políticas e ideológicas; que intentan unir el pasado con el presente y con un futuro prometido, de
esta manera se materializa la historia y el pensamiento.
En una primera etapa se pasa de la realidad del pensamiento, esta consta de dos aspectos: primero, se
construyen por concreción interpersonal concepciones, por abstracción de la realidad histórica - social y
material, de esta manera la teoría describe y explica a manera de negaciones económicas, políticas e ideológicas
la condición del ser humano. Esto hace conformado categorías por regresión (de lo complejo a lo sencillo).
Al igual que el patrón operativo por desciframiento, mediante el procedimiento morfológico sintáctico
lógico - lingüístico de cualificación se describe un conjunto de propiedades de una persona o de una persona o
de una colectividad objeto de estudio; y por caracterización se construyen proposiciones calificativas que
explican hechos y fenómenos sociales sólo por contradicción. Es decir, mediante una afirmación y una
negación que se oponen una a otra y recíprocamente se destruyen.
Lo importante en el acto de razonar es distinguir y poner en relieve de manera colectiva, los contenidos
del discurso para determinar la apariencia y la certeza, con el fin de diferenciar y declarar la fachada ideológica
que subyace en la estructura social real y subrepticia, impuesta por la clase dominante para consumar sus
intereses materiales, la cual trata de encubrir la enajenación y explotación social de la clase dominada.
Segundo, mediante la forma de razonamiento por contradicción, se construye una afirmación que niega
las condiciones humanas anteriormente negadas. Luego, hombres y mujeres deben construir teóricamente un
plan de actividades, derivado de la afirmación anterior.
En una segunda fase el investigador pasa del pensamiento a la realidad, ésta consta de varios aspectos:
primero, colectivamente se debe ejecutar el plan de actividades para contravenir el orden social existente,
reemplazar la clase dominante por la clase dominada, producir beneficios colectivos y materializar la historia y
el pensamiento. De esta manera hay una correlación lógica entre la conducta del grupo y la afirmación que
profesa.
Luego, por contradicción mediante un procedimiento de contrastación interna, confronta cualitativamente
hechos y acontecimientos sociales pasados con los ejecutados en la investigación, para producir los cambios y
transformaciones que lleven a sustituir la clase dominante por la clase dominada.
El fin: evaluar el impacto material que produce el plan de actividades ejecutado. En la evaluación se
pueden mencionar cantidades, pero no toma en cuenta procedimientos estadísticos para explicar lo social. La
actividad social debe confirmar el futuro prometido. En este patrón operativo no se realiza contrastación
externa.
En este sentido, este patrón operativo - al igual que el de premeditación - busca poner al objeto de estudio
en un estado, una condición, lugar o grado ventajoso, respecto al estado, condición, lugar o grado que antes él
mismo tenía, o con respecto a otra cosa con la que se compara. Con esto también se otorga al objeto de estudio
la idea de preferencia o una manera más conforme a lo bueno o más conveniente.
Se puede afirmar, que el investigador también construye la teoría por un procedimiento de totalización
categorial, por medio de cual se abstrae lo que es común y propio a muchas cosas para formar un concepto
general que las comprenda a todas. De esta manera se considera cada manifestación de la sociedad como
categorías de estudio que configuran un enrejado estructural con otras categorías en n todo o casa integra que se
construye por regresión / progresión.
Es decir, que el razonamiento sobre cada categoría "sencilla", distintiva, separada, singular, es válido si se
hace relación con otras categorías semejantes entre sí y con el conjunto de todas las categorías "complejas" que
configuran su especie por tener uno o varios caracteres comunes. Por categoría se entiende entonces, cada uno
de los elementos cualitativos contradictorios de calificación de un objeto de estudio.
En el acto de razonar se une en secuencia el pensamiento y la experiencia. El pensamiento adquiere
significado al ser originario de la experiencia grupal y luego por ser llevado a la práctica de manera colectiva
para transformar la realidad. Es decir, el pensamiento se subordina a la experiencia y ésta sustenta el acto de
razonar.
Al igual que en la premeditación y el desciframiento, los sentimientos no son parte del acto de razonar y
los científicos no pueden expresarlos en sus investigaciones, se considera que estos perturban el razonamiento y
la acción.
Por último, la teoría al construirse por objetivación de datos teórico/práctico en forma colectiva, sustenta
que todos los seres humanos tienen la misma generalización atributiva, con el cual se asignan todos los
individuos objeto de estudio características cualitativas similares, derivadas de la investigación, sin diferenciar
personas en particular.
En conclusión, para el patrón operativo de contravención, la teoría es un enunciado que cobra
significación unido con la práctica, siendo la práctica en su sentido transformativo de la realidad social, la
actividad fundamental del ser humano, concebido este como "sujeto histórico", cuya actividad debe reconstruir
del pasado, el orden que existe en el presente, destruir este y suplantar por un orden predeterminado
metodológicamente como un futuro prometido.
Acomodarse a situaciones.
En las secciones anteriores se aprecian tres posturas que pueden asumirse para construir teoría, sin
embargo basados en el derecho que nos asiste para elegir entre dos o más opciones, o en su defecto descubrir en
la imaginación otro modo de pensar, hacer y sentir, se concibe el patrón operativo que denominamos:
condicionalidad.
A nuestra manera de ver, oír, sentir y movernos en el mundo, como teoría puede definirse las
proposiciones que enuncian consecuencias observables que conjugan múltiples contenidos y formas, que
integran concepciones, hechos y convicciones éticas de hombres y mujeres individualmente y en convivencia
social.
De esta manera, el enunciado teórico cobra significación unido con los conceptos de práctica y
emotividad, con los cuales mantiene una relación binaria de equivalencia bicondicional. En este sentido, bajo
el esquema lógico - formal de la Teoría de Conjuntos (Conejero F., 1988), el valor epistemológico de la teoría
es considerado en sus relaciones reflexiva, simétrica y transitiva, con la práctica y la emotividad, como
elementos que constituyen el conjunto de capacidades del ser humano.
Estas capacidades se manifiestan en la praxis, entrecruzando lo individual, la convivencia social y la
interacción con el ambiente, en un lugar y tiempo determinado. La praxis es entendida como los cambios
variables y relativos de la realidad y el ser humano como "sujeto evolutivo".
Las actividades humanas se explican por transformaciones sucesivas de las condiciones teórico - práctica
emotivas que existen en una realidad, pasando gradualmente de un estado a otro. En las actividades de
investigación el ser humano reconstruye del pasado el orden social existente, se plantea múltiples opciones y
construye un nuevo orden no determinado de antemano.
La teoría es el producto de la acción o efecto de percibir y experimentar sensaciones, mediante una
operación del entendimiento que consiste en asociar y comparar ideas, imágenes o representaciones, actos y
sentimientos, impresos en la mente del sujeto - cognoscente, con las características cualitativas y cuantitativas
del objeto de estudio percibido, que luego de ordenarlos mueven a expresar conceptos, opiniones y juicios que
integran pensamiento, movimientos corporales y estados de ánimo.
Lo anteriormente expuesto nos conduce a un principio onto - axiológico: el comportamiento humano es
una unidad de nociones teóricas, actividades psicomotoras y estados de ánimo. Ninguna de las tres capacidades
humanas tiene existencia pura, lo teórico, lo práctico y lo emotivo se corresponden entre sí.
La conducta humana es una totalidad que se manifiesta simultáneamente en las tres categorías. Solo se
puede hablar de conductas que se expresan con predominio en una categoría u otra. La distinción de las tres
categorías sólo se corresponde con un requerimiento didáctico, ya que en la realidad existe incertidumbre para
predecir el comportamiento humano.
Para hablar de teoría y contestar la pregunta motivo del título de esta disertación y repensar la ciencia, se
debe hacer referencia a los contenidos y las formas de producción de las proposiciones. En este sentido,
durante cualquier investigación con criterios de globalidad (González H., 1998), se intenta construir contenidos
teórico - práctico - emotivos, cualitativos y cuantitativos para dar forma a las actividades humanas con carácter
de provisionalidad permanente.
Se entiende por contenido el tema, el asunto o materia sobre las cuales trata la investigación. Son las
diversas proposiciones, ideas, acciones y sentimientos que contiene un discurso como acto de reflexión
motivacional. La forma es la estructura u organización construida mediante el acto de reflexión motivacional.
Es la manera explícita o implícita como está interrelacionadas las proposiciones, hechos y emociones que se
expresan en el discurso.
Los contenidos surgen de múltiples singularidades que asumen las formas por autoorganización y
cooperación de hombres y mujeres, individualmente y en convivencia social.
Contenidos y formas son
constituidos de los procedimientos de investigación. Contenidos y formas, son construidos mediante actos de
reflexión motivacional, trans y/o intersujetivos, a través de los cuales se logra la objetividad. No hay posibilidad
de separar el contenido y su forma.
En el "acto de conocer" se busca desarrollar las dificultades naturales de percepción de sensaciones
internas y externas que se asocian, relacionan y se construyen en la mente del ser humano, para que el hombre y
la mujer habiliten sus capacidades teoréticas, prácticas y emotivas, de razonamiento - duda - convicción acción e inclusive la intuición.
Así, construir teoría implica un acto de reflexión motivacional, a través del cual se intenta que el ser
humano comprenda los fundamentos teóricos, prácticos y emotivos, cualitativos y cuantitativos, de disciplinas
científicas naturales y sociales, de sus principios organizativos y de los fines que estas aspiran lograr.
Se pretende que hombres y mujeres desarrollen habilidades racionales, conductuales y emotivas para
construir contenidos a través de las siguientes formas de razonamiento: análisis, síntesis, deducción, inducción,
progresión,
regresión analogías
y discrepancias;
interpretaciones ambivalentes,
contradicciones
y
determinaciones: convergente, divergentes, univocas, biunívocas o de causalidad circular.
De igual manera se intenta, que por medio de la observación se formulen algoritmos de acción, cálculos
lógicos - proposicionales, modelos, hipótesis, teoremas y leyes; como por ejemplo:
concurrencia
multifactorial
o
de
esquemas
de
relaciones
globales
asociaciones por
condicionantes/condicionadas
multibiyectivas. Inclusive que también pueden generarse conocimientos gracias a la unión de construcciones
sociales por yuxtaposición, enlace en secuencia, fusión, por paralaje o por disconcordancia (González H.,
1988).
Todo lo anterior implica que en el acto de conocer para construir teoría, primariamente se captan las
características y relaciones del objeto de estudio a través de los órganos de los sentidos. Durante él, hombres y
mujeres hacen ajustes físicos del cuerpo humano, preparatorios para realizar una actividad o vivir una vivencia.
Luego, en diversas situaciones sociales se pueden realizar conductas al inicio dirigidas por un
"instructor", hasta que se transformen en hábitos, para que posteriormente se ejecuten con alto grado de
habilidad y con gasto mínimo de tiempo y energía. Inclusive se puede llegar a la modificación de acciones
psicomotoras ante situaciones nuevas o crear nuevas acciones a partir de las ya desarrolladas.
Así, el acto de conocer lleva a ser humano a manifestar su voluntad para atender estímulos visuales,
auditivos, táctiles, olfativos, gustativos, de movimiento, equilibrio y aún estímulos considerados "neutrales"; y a
dar su consentimiento para responder y participar activamente.
Esto implica demostrar agrado, interés,
motivación y convicción por la actividad que se desarrolla como acto de conocer, para luego caracterizarla
como un valor, organizarla junto con otras acciones sociales, jerarquizarlas y hacer prevalecer una sobre otra.
De igual manera, ante situaciones nuevas hombres y mujeres modifican sus estados de ánimo: afectivos o
aversivos, las reacciones de agrado o desagrado, de neutralidad o indiferencia; de alegría, tristeza y otros
sentimientos.
También modifican la motivación, la pasión y los valores preestablecidos; incluso hasta
consiguen crear comportamientos éticos nuevos.
Bajo este esquema el investigador edifica y valida la teoría por coherencia multiposicional. Mediante este
procedimiento, los atributos de los objetos de estudio, sean teóricos, prácticos y emotivos, individuales y/o
comunales, en interacción con un ambiente, en un espacio y tiempo determinado, se describen por cualificación
y/o cuantificación, aplicando escalas de rasgos distintivos o escalas numerales según el caso, con el fin de
objetivizarlos.
Luego se caracterizan mediante la construcción de proposiciones numerales o calificativas, que explican y
contrastan interna o externamente nociones teóricas, actividades psicomotoras, estados de ánimo, relaciones
cuantitativas o cualitativas, individuales y comunales, dando unidad y verosimilitud al conjunto.
Con la edificación de proposiciones, el sujeto - cognoscente construyen figuras lógico - lingüísticas que
simbolizan una realidad y que integran concepciones, prácticas, y convicciones emotivas que se mueve entre la
unanimidad consensual, diversos grados de conformidad, múltiples opciones de disensión social e incluso en el
paralaje, la disconcordancia, la neutralidad y la indiferencia deliberante.
De esta manera se destacan y contrastan múltiples actitudes racionales emotivas, ético políticas, o
maneras de pensar, sentir, obrar o conducirse los seres humanos, respecto a cierto fenómeno o hecho social,
configurando estados históricos y contemporáneos con componentes que aparecen en conjuntos integrados por
totalización condicional.
En este sentido, se acepta que el conocimiento como representación teórico - práctico - emotivo de lo
social, integra el juicio razonable y la conciencia moral con un sentido práctico, lo que implica que para
investigar el ser humano introduce acciones razonadas y motivacionales, en forma intencional y con
responsabilidad ética; de esta manera se construye las condiciones y los límites de la "totalidad".
De lo anterior se infiere que el "todo" es una representación mental del estado de conformidad de las
cosas con la concepción instrumental emotiva que se tiene de ellas, en tiempo y espacio.
Se puede observar entonces, que para construir teoría se realiza un proceso de caracterización mediante el
cual se pueden expresar rasgos numéricos y/o distintivos y atributos tanto cualitativos como cuantitativos según
las condiciones del objeto de estudio, estos por procedimientos morfológicos y sintácticos lógico - lingüísticos
se convierten proposiciones calificativas o numerales.
Las proposiciones calificativas y numerales simbolizan conceptos y juicios, ellas se convierten en
conclusiones integradas en una unidad discursiva, que explican y contrastan objetos de investigación, las
primeras por sus relaciones cualitativas: a) Nulo, igual, mejor o peor; b) semejante, diferente, ausente o
equilibrado; c) equivalencia, alternabilidad, predominancia; d) propicio, opuesto, neutral o indiferente; y otras.
Las segundas por sus relaciones cuantitativas: 1) Nulidad, igualdad o diferencia, esta última puede ser superior
o inferior, insignificante o significativa; 2) relación directa o inversa o ausente.
En este sentido, este patrón operativo - a diferencia de los anteriores - acepta que el ser humano bajo
determinadas condiciones que se dan en una investigación en un espacio y tiempo determinado, puede o no
poner al objeto de estudio en un estado, una condición, lugar o grado ventajoso, respecto al estado, condición,
lugar o grado que antes él mismo tenía, o con respecto a otra cosa con la que se compara. De esta manera se
otorga al objeto de estudio, en forma variable y relativa la idea de preferencia o una manera más conforme a lo
bueno o más conveniente.
En resumen, el ser humano usa la caracterización como procedimiento morfológico y sintáctico lógico lingüístico, para crear proposiciones numerales y calificativas, que convierten atributos cuantitativos y
cualitativos en variaciones numéricas y adjetivas de acuerdo a las condiciones que existían en un momento
dado en el acto de conocer.
Las condiciones del acto de conocer están determinadas tanto por las características del objeto de
conocimiento, por la actividades sensoperceptivas e intelectuales del sujeto cognoscente, incluyendo en esta
relación: El método que el sujeto usa para estudiar al objeto, en forma individual y en convivencia social.
Desarrolla esta relación sujeto - objeto bajo el entorno de un ambiente, un espacio geográfico y un tiempo
determinado.
La caracterización también se usa para cambiar el sentido de las proposiciones calificativas en
proposiciones numerales y viceversa, a través de signos y símbolos lingüísticos polisémicos; es decir aquellos
que tienen pluralidad de significados y se cumplen una función concectiva, transformativa y generativa al
mismo tiempo.
En este sentido en el discurso científico un problema de estudio se divide en unidades para su examen, a
manera de categorías, que contienen:
- La reconstrucción histórico - social de la realidad teórico - práctica - emotiva.
- Las múltiples opciones teóricas - prácticas - emotivas individuales y comunales que se plantean para
producir cambios cuantitativos y cualitativos de la realidad.
- La ejecución de la opción elegida.
- La evaluación del impacto racional empírico psicológico y social del nuevo estado de la situación,
entendida esta última como construcción social contemporánea y provisoria.
En conclusión la producción de "teoría" como ejercicio ético racional del ser humano depende de las
condiciones de percepción, de las nociones teóricas, de las actividades motoras y de los estados de ánimo en
que se halla una persona o grupo social en un espacio geográfico, tiempo y estado de ambientación.
Por tanto un cambio en una de las partes; es decir, en la manera de percibir sensaciones, de razonar,
dudar, convencerse y de actuar, influye en lo que se ve, escucha y se mueve en la multiplicidad de contenidos y
formas de pensar, sentir y hacer de los seres humanos. Lo cual significa, que para construir teoría podemos
empezar por modificar cualquier parte.
Bibliografía.
-
CONEJERO F. Conjuntos y Lógica Proposicional. Enciclopedia Autodidáctica 2000. Cultural
S.A. de Ediciones. Segunda Edición. Madrid 1988.
-
FONSECA L.M.
Epistemología de la Investigación Crítica.
Fondo Editorial Tópykos -
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela. Caracas,
1997.
-
GOLEMAN D. La Inteligencia Emocional. Javier Vergara Editor, S.A. Santa Fé de Bogotá,
1996.
-
GONZÁLEZ H.E. El Currículo Global: integración del sentir, pensar y el hacer. (Tesis de
Grado) Universidad Valle del Momboy. Valera, 1998.
-
GONZÁLEZ H.E. La Lógica en los Movimientos Científicos: Visiones y discursos. (Material
Mimeografiado) Universidad Valle del Momboy. Valera, 1999.
-
GONZÁLEZ H.E. y Delgado G.M. Las Actitudes Cognoscitivas en la Gerencia de Redes de
Investigación. (Material Mimeografiado) Universidad Valle del Momboy. Valera, 1999.
-
GUTIERREZ G. Metodología de las Ciencias Sociales I. Harla S.A. de C.V. México. 1984.
-
LLANO C. El Postmodernismo en la Empresa. McGraw-Hill/Interamericana de México S.A.
México, 1994.
-
MEJÍA M.R. Reconstruyendo la Transformación Social. Cooperativa Editorial Magisterio.
Santa Fé de Bogotá, 1996.
-
MIRES F. La Resolución que nadie sonó, la otra posmodernidad. Editorial Nueva Sociedad.
Caracas, 1996.
-
SCHIFTER I. La Ciencia del Caos. Fondo de Cultura Económica - Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología. México, 1996.
-
SEGAL J. Su Inteligencia Emocional. Grijalbo Mondaroni S.A. Barcelona, 1998.
-
TAPSCOTT D. La Economía Digital. McGraw-Hill Interamericana S.A. Santa Fé de Bogotá,
1997.
-
TORRES J. El Círculo Oculto. Ediciones Morata S.L. Quinta Edición. Madrid, 1996.
Descargar