presentación TEMA 2-1 evolución geológica

Anuncio
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.
RASGOS GENERALES DEL RELIEVE
Forma maciza, poco recortada
Elevada altitud media
Disposición periférica
Resultado de la EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
que originará:
Dificultad comunicaciones
Escasa influencia del mar
Diversidad de paisajes
Intensa erosión fluvial
CRONOLOGÍA GENERAL
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
DE LOS CONTINENTES
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Tectónica de Placas
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Era Arcaica -PRECÁMBRICO
PLEGAMIENTO HURIANO
4500.000.000
De la época precámbrica quedan
escasos restos de antiguos macizos
sobre los que se apoyan los terrenos
primarios. Emergió del mar una
banda montañosa arqueada de NWSE formada por pizarras y gneiss,
aflorando en el Macizo Galaico,
Sistema Central, Montes de Toledo y
Extremadura. Este macizo fue
arrasado por la erosión y cubierto por
los mares paleozoicos.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Era Primaria - PALEOZOICO
Previamente existe:
Laurasia al N y Gondwana al S, entre ambas el
mar de Thetis.
Gran geosinclinal = gran cuenca de depósito de
materiales
MOVIMIENTOS HERCINIANOS
340.000.000
1.
Comprime los depósitos de sedimentos,
que emergen
2.
Al final se levanta:
•la zona centro y O de la península =
Macizo Hespérico
•Macizo del Ebro y Catalano-Balear
•Macizo Bético Rifeño
Al final del periodo EROSIÓN y formación de
ZÓCALOS o PENILLANURAS.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Era Primaria - PALEOZOICO
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Era Secundaria - MESOZOICO
Calma orogénica,
•Erosión de los macizos continentales y
•Sedimentación en las fosas marinas
Diferentes materiales
Grosor
Espesor
Origen: continental / marino (calizas)
•Movimientos epirogénicos (isostasia)
•Transgresiones y regresiones marinas.
Se van erosionando los núcleos primarios.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Era Secundaria - MESOZOICO
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Era Terciaria - CENOZOICO
PLEGAMIENTO ALPINO
38.000.000
por el choque de las placas de Laurasia y
Godwana,
GRAN COMPLEJIDAD
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Era Terciaria - CENOZOICO
PLEGAMIENTO ALPINO por el choque de las
placas de Laurasia y Godwana,
1.-
FORMACIÓN
DE
CORDILLERAS
ALPINAS = plegamiento de los materiales
depositados en las fosas mesozoicas:
•
PIRINEOS
•
CORDILLERAS ´BÉTICAS
2.-
FORMACIÓN
DE
DEPRESIONES
ALPINAS
•
DEPRESIÓN DEL EBRO
•
DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Era Terciaria - CENOZOICO
3.-
RETOQUES DE LA MESETA
paleozoicos, rígidos se fracturan
materiales
a)
Bascula hacia el Atlántico = red fluvial
b) Retoque de los bordes (rotura, plegamiento,…)
N: MACIZO GALÁICO, zona O de
CORDILLERA CANTÁBRICA
E: SISTEMA IBÉRICO (materiales marinos
plegados = calizas)
S: SIERRA MORENA
c)
MACIZO HESPÉRICO, paleozoico, rígido
Se levanta:
•
SISTEMA CENTRAL
•
MONTES DE TOLEDO
Se hunden = cuencas sedimentarias:
•
SUBMESETA NORTE
•
SUBMESETA SUR
d) VULCANISMO por fractura
•
OLOT
•
CAMPOS DE CALATRAVA
•
AMPURDÁN
•
CABO DE GATA
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Era Terciaria - CENOZOICO
4.-
Cierre / apertura del ESTRECHO
GIBRALTAR
Restos en el Mar de Alborán
5.- EMERGEN LAS ISLAS CANARIAS
Vulcanismo por fractura de fondos marinos.
DE
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Era Terciaria - CENOZOICO
El conjunto peninsular se bascula hacia el
Atlántico elevándose la parte oriental (Configuración
de la red hidrográfica), por ello la costa valenciana
se eleva, quedando al descubierto las albuferas, y
se hunde la costa gallega, formándose las rías.
Por último, se hunde la unión con África,
formándose el estrecho de Gibraltar. (Restos en
Alborán).
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Era Terciaria - CENOZOICO
El zócalo de la Meseta, formado por materiales paleozoicos rígidos,
experimentó fracturas y fallas. Estas últimas dieron lugar a la estructura
germánica formado por bloques levantados o rejuvenecidos (horst) y bloques
hundidos (graben). Los bloques levantados formaron el M. Galaico y las Sierras
interiores de la Meseta (S. Central y Montes de Toledo) y los hundidos crearon
depresiones interiores o cuencas sedimentarias de la Meseta (submesetas N. y S.)
que se rellenaron con sedimentos arrancados por la erosión a las cordilleras
circundantes y se convirtieron en llanuras o zonas suavemente inclinadas.
Paisaje de estilo germánico
Paisaje de estilo jurásico
Paisaje de estilo sajónico
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Era Terciaria - CENOZOICO
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Era Terciaria - CENOZOICO
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Era Terciaria - CENOZOICO
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
CUATERNARIO
CUENCAS SEDIMENTARIAS POSTALPINAS
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
CUATERNARIO
CALMA OROGÉRNICA,
EROSIÓN, SEDIMENTACIÓN
GLACIARISMO
FORMACIÓN DE TERRAZAS FLUVIALES
RETOQUE DE LAS COSTAS (transgresiones y
regresiones marinas)
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Fenómenos morfológicos del cuaternario
EROSIÓN
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Fenómenos morfológicos del cuaternario
GLACIARISMO
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Fenómenos morfológicos del cuaternario
GLACIARISMO
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Fenómenos morfológicos del cuaternario
GLACIARISMO
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Fenómenos morfológicos del cuaternario
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Fenómenos morfológicos del cuaternario
VALLE GLACIAR EN “U”
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Fenómenos morfológicos del cuaternario
VALLE GLACIAR EN “U”
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Fenómenos morfológicos del cuaternario
VALLE FLUVIAL EN “V”
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Fenómenos morfológicos del cuaternario
VALLE FLUVIAL EN “V”
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Fenómenos morfológicos del cuaternario
TERRAZAS FLUVIALES
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Fenómenos morfológicos del cuaternario
TERRAZAS FLUVIALES
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Fenómenos morfológicos del cuaternario
PLAYAS
LLANURA LITORAL
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
ARCHIPIÉLAGO CANARIO
El archipiélago canario no guarda ninguna relación con la evolución geológica de la
Península ibérica. Tuvo su origen durante los movimientos alpinos, cuando el fondo
del Océano Atlántico se falló y a través de las fracturas salieron importantes masas
de rocas volcánicas, que se asentaron sobre un antiguo macizo paleozoico hundido.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
RESUMEN FINAL: EUROPA Y ESPAÑA
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
RESUMEN FINAL
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
RESUMEN FINAL
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
RESUMEN FINAL, ESQUEMA
Descargar