Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Artículo 114 Reeducación sensitiva de la mano M.T. Labajos Manzanares C. Pineda Galán N. Moreno Morales E. Sánchez Guerrero Sensitive reeducation of the hand Profesores de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Universidad de Málaga. Correspondencia: M.ª Teresa Labajos Manzanares E.U. Ciencias de la Salud. Área de Fisioterapia Avda. de Martiricos, s/n 29009 Málaga E-mail: [email protected] Fecha de recepción: 14/5/03 Aceptado para su publicación: 17/9/03 RESUMEN ABSTRACT En este trabajo se realiza un estudio sobre la importancia del aspecto evolutivo, social, cultural y por supuesto físico de la reeducación sensitiva de la mano, además de realizar un análisis del aspecto neurofisiológico de la misma, en función a los receptores, inervación y circuitos nerviosos, tanto a nivel medular como central. Posteriormente se muestran los diferentes procedicimientos de valoración del aspecto sensitivo de la mano, mediante técnicas analíticas. Por último se incluye un breve repaso por el Método Perfetti en la reeducación de la mano, basado principalmente en los avances neurofisiológicos y en la utilización de las funciones cognitivas o superiores del hombre. Este método, desarrollado en su inicio para el paciente neurológico, se aplica en otras afecciones, resaltando la importancia del componente sensitivo como primordial en la reeducación de la mano. In this work a study is made on the importance of aspect evolutional, social, cultural, and of course, physical of hand’s sensitive reeducation. As well, we are doing a neurofisiologycal analysis of it, according receivers, nervous circuits either medular or central. After that the different procedures about the sensitive examination of the hand is showed. At last we include a short briefing by based Perfetti Method. Which takes in neurofisologics advances and the mens’s higher skills. This method was built for neurologic patients, but actually is used in other affections. KEY WORDS Hand; Physiotherapy; Sensitive Examination; Reeducation. PALABRAS CLAVE Mano; Fisioterapia; Evaluación sensitiva; Reeducación. Fisioterapia 2004;26(2):114-22 68 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. M.T. Labajos Manzanares C. Pineda Galán N. Moreno Morales E. Sánchez Guerrero Reeducación sensitiva de la mano INTRODUCCIÓN tiempo, la ausencia de especialización de la mano es un factor de adaptabilidad y creatividad. Puede ser considerada como un útil, como una prolongación anatómica, esta idea se ve confirmada cuando decimos “evito emplear una herramienta cuando es posible servirse de las manos sin ningún otro útil como intermediario”. El útil, culturalmente, es un recurso del hombre para dominar la materia. Este órgano increíblemente arcaico no se percibe como tal sino adaptado a sus tareas. De este modo el cerebro dirige a la mano. La mano cerebral es la mano técnica con los polos de creación imaginativa, en un principio técnica y voluntaria y luego automática con innumerables gestos manuales lo que hace difícil la toma de conciencia de la destreza sino de sus condiciones. Por otra parte la mano pone al hombre en relación con el mundo. Por la mano percibimos cotidianamente el 90 % de sensaciones táctiles, deseosa o no de tal o cual contacto. El tacto es mucho más que un sentido de contacto, es el sentido de la presencia y de la experiencia, del encuentro. Además, la realidad humana está ligada a la lateralización. Por una parte la que corresponde a una forma de dismetría funcional con predominio derecho o izquierdo, y por otra parte, la que le corresponde como un conjunto de normas inherentes a todas las sociedades, ya sea mágica, religiosa, ética o de costumbre, variando sus peculiaridades culturales según el tiempo y el lugar. Por todo ello la mano es nuestro útil como elemento relacional y social permitiendo expresar a través del lenguaje no verbal deseos e intenciones, actitudes, ideas y valores culturales facilitando la relación con los otros4. Además, la mano, como hemos visto no es un elemento instrumental o relacional, exclusivamente, es un receptor sensorial extremadamente sensible y preciso, cuyos datos son indispensables para su propia acción. Gracias al conocimiento del grosor y de las distancias que procura a la corteza cerebral, es el educador de la vista que le permite controlar e interpretar las informaciones: sin la mano nuestra visión del mundo sería aplanada y sin relieve. Constituye la base de ese sentido particular, la estereognosia, conocimiento del relieve, del espesor, del espacio en una palabra. Es también el educador del cerebro para las nociones de superficie, de peso, de temperatura. Por sí sola es capaz de reconocer un objeto sin necesidad de verlo. La mano forma, pues, La mano del hombre, en su complejidad, se revela como una estructura perfectamente lógica y adaptada a diferentes funciones. Es uno de los más bellos logros del universo. Está dotada de una gran riqueza funcional que le procura una superabundancia de posibilidades en las posiciones, movimientos y las acciones. De la pinza de cangrejo a la mano del simio, se encuentra la facultad de prensión, pero en ningún otro ser que en el hombre ha alcanzado este grado de perfección1. La mano del hombre es fascinante por su movilidad, por la complejidad de organización neuromuscular así como por su habilidad y su capacidad de expresión, puede decirse que la mano, junto al lenguaje verbal, es la que marca una diferencia entre el hombre y los animales. Kant nos dice que la mano es el segundo cerebro del hombre. Aristóteles nos la presenta como un dios en cinco personas, como el instrumento del instrumento2. En la especie humana las funciones de la mano adquieren significado derivado de la interacción del plano anatómico con otras dimensiones psicológicas y determinantes sociales y culturales. Su dinámica trasciende los límites espaciales, la superficie corporal proyectándose en el entorno y expresando la vida de un ser humano autónomo, independiente y portador de conocimientos, vivencias y tendencias. Contribuye al desarrollo psicomotor que se encuentra ligado a la construcción del esquema corporal3. Ya en el nacimiento, se recibe afecto a través del contacto y cuidados también táctiles que provee la madre creándose un vínculo de naturaleza afectiva tan relevante para el ser humano como es el apego y no solo en ese primer año sino a lo largo de toda su vida pues marca las relaciones emocionales posteriores de éste, además de constituir una vía de canalización de sentimientos y estados de ánimo diversos. Por último, en el plano social permite expresar a través del lenguaje no verbal deseos e intenciones, actitudes, ideas y valores culturales facilitando la relación con los otros. Pero además la mano es un instrumento relacional, desde el punto de vista psicológico, es la fuente de autonomía, de dominio, de descubrimiento corporal, de manipulación espacial y temporal, en una palabra: es la adaptación y la realización del sí mismo2. Al mismo 69 Fisioterapia 2004;26(2):114-22 115 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 116 M.T. Labajos Manzanares C. Pineda Galán N. Moreno Morales E. Sánchez Guerrero Reeducación sensitiva de la mano con el cerebro un par funcional indisociable, en donde cada término reacciona dialéctica y didácticamente con el otro. La mano es pues, un elemento educador1. Precisamente, aunando las funciones instrumentales, relacionales y sensoriales utilizaremos la mano como elemento educador para su propia reeducación sensitiva y perceptiva. A nivel cutáneo existen receptores que responden a estímulos específicos: ASPECTOS NEUROFISOLÓGICOS Los receptores son órganos sensoriales especializados en recoger distintos estímulos y llevarlos en forma de impulsos eléctricos a través de los nervios al sistema nervioso, constituyendo la porción final u órgano terminal de las fibras aferentes. Se distinguen funcionalmente: – Exteroceptores (tacto, temperatura, etc.): recogen estímulos procedentes del entorno inmediato. – Teleceptores (oído, ojo): recogen estímulos a distancia. – Propioceptores (tensión muscular, posición articular): recogen estímulos internos corporales. – Entero o visceroceptores (osmo, quimio, baroceptores, etc.): informan de los procesos internos de tipo visceral. Fig. 1. Representación de los diferentes receptores. (Tomada de Tubiana R, Thomine JM, Mackin E. Examination of the hand and wrist, 1996.) Fisioterapia 2004;26(2):114-22 – Mecanoceptores: discos táctiles de Merkel (presión vertical sobre la piel), corpúsculos de Vater-Pacini (miden variaciones de velocidad), corpúsculos de Meissner (miden la velocidad), manguitos pilosos (roce), cuerpos de Ruffini (desplazamientos laterales de la piel). – Termoceptores: corpúsculo de Krause (frío) y Ruffini (calor). – Nociceptores: terminaciones nerviosas libres (dolor). De localización profunda existe otro grupo a nivel de músculos, tendones, articulaciones, fascias, etc.: órganos tendinosos de Golgi (tensión en tendón), fibras de bolsa nucleica y de cadena nucleica de los husos musculares (alargamiento y velocidad de alargamiento de la fibra muscular), corpúsculos de Golgi-Mazzoni (presión en las articulaciones) (fig. 1). Todos los receptores tiene en común la capacidad de adaptarse en un breve lapso de tiempo a una excitación constante sin transmitirla. Esta adaptación es económica, dado que la energía existente no se gasta para notificar constantemente el status quo, sino que la transmisión se efectúa en el momento de un cambio. Este mecanismo tiene consecuencias directas en la terapia. Las excitaciones que se trabajan y han de ser contestadas deben ser variadas5,6. En general todos los receptores se relacionan con varios axones por donde se transmiten los impulsos aferentes hacia la médula espinal. En la médula, las fibras nerviosas entran siguiendo una distribución metamérica de origen embrionario, formando raíces. La sensibilidad de la mano es recogida por nervios cutáneos, una parte se incorpora a nervios ya conocidos (nervios de los sistemas neuromusculares) mientras que otros son exclusivamente sensibles. Ambos transmiten la corriente nerviosa hasta el plexo braquial, y a lo largo de él hasta la médula espinal. La sensibilidad de la palma de la mano y de la cara palmar de los dedos es recogida por nervios que se incorporan al mediano y al cubital. Los dedos son inervados por los nervios digitales palmares propios, que en la raíz de los dedos se unen para formar los nervios digita70 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. M.T. Labajos Manzanares C. Pineda Galán N. Moreno Morales E. Sánchez Guerrero Reeducación sensitiva de la mano les palmares comunes, parte de los cuales se incorporan al nervio mediano y otra parte se reúnen para formar la rama superficial del nervio cubital. Esquemáticamente, se puede delimitar el territorio sensible del mediano con respecto al del cubital por medio de una línea que pase por la línea media del anular y siga vertical hasta la muñeca, la zona externa es el territorio cutáneo del mediano y la zona interna del cubital. El territorio cutáneo del dorso de la mano pertenece al nervio radial está separado del territorio del cubital por una línea que pasa por la parte media del dedo medio. Ahora bien, los nervios digitales dorsales propios del índice y del medio y el externo del anular tan sólo llegan hasta la interlínea que separa la falange primera de la segunda. El dorso de las falanges segunda y tercera de los dedos índice y medio y de la parte externa del anular está inervado por el nervio mediano, por medio de los digitales palmares propios. A nivel medular hay que distinguir las neuronas sensitivas (astas anteriores) a las que llegan las fibras sensitivas (raíces posteriores), a partir de aquí por medio de vías aferentes se transmite la información a nivel cerebral. Pero en las astas anteriores debemos considerar una cierta organización a efectos del reflejo metamérico. Lo ocurrido en las astas anteriores se repite en la zona central intercalar del asta, de naturaleza facilitadora (la parte externa facilita el proceso flexor y la interna el extensor). Así la sensibilidad nociceptiva va a acabar a la parte externa de domino flexor, como respuesta de huida o contractura lenta por dolor sostenido. Un segundo tipo de sensibilidad es el que recoge la aponeurosis (Ruffini), ante un golpe brusco, que llega a la parte mas interna provocando una respuesta de dominio extensor. El tercer tipo de sensibilidad es el que recoge el tono muscular que se distribuye lo mismo en la parte interna que en la externa dando una respuesta al aumento de tono. La existencia de estos tipos de reflejos indica que no está interrumpido el camino sensitivo-motor anatómico en ningún trayecto del metámero. Al mismo tiempo los reflejos metaméricos de sensibilidad van perdiendo efectividad a lo largo del desarrollo, pero es de gran utilidad su recuperación en el caso de lesiones centrales. La sensibilidad que penetra en la médula espinal va adoptando caminos ascendentes para informar a los centros superiores y, en último término, para integrar el proceso de conocimiento. Las vías sensitivas más importantes son: 71 – Cordones posteriores (sensibilidad discriminativa, vibratoria y posicional, fibras ipsilaterales). – Haz espinotalámico anterior (tacto grosero, fibras contralaterales). – Haz espinotalámico lateral (dolor, temperatura, fibras contralaterales). – Haces espino cerebelosos anterior y posterior (sensibilidad profunda, tono, fibras ipsilaterales y contralaterales. Las vías sensitivas conducen la información al tronco-encéfalo, cerebro y cerebelo, donde es reconocida5. EVALUACIÓN SENSITIVA DE LA MANO Como se dijo la sensibilidad de la mano se halla al servicio de tres funciones principales: el conocimiento del propio cuerpo y del mundo exterior por medio del tacto, la acción sobre el entorno próximo mediante la manipulación y la protección de la integridad corporal gracias a la alarma. A continuación se describen diferentes procedimientos de valoración del aspecto sensitivo de la mano7. Valoración de la sensibilidad – Condiciones del examen: la exploración se realiza con los ojos abiertos (especialmente en caso de alteraciones de la sensibilidad de origen central), en una habitación tranquila y se interpone un pequeño biombo entre el examinador y el paciente. Se diferencia las valoraciones analíticas, las valoraciones funcionales y las objetivas. – Valoraciones analíticas: En este tipo de pruebas la mano se coloca sobre un bloque de plastilina para evitar la intervención propioceptiva. Sensaciones superficiales – Dolor. El dolor se aprecia generalmente con el pinchazo de una aguja, y para cuantificarlo se utiliza un Fisioterapia 2004;26(2):114-22 117 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 118 M.T. Labajos Manzanares C. Pineda Galán N. Moreno Morales E. Sánchez Guerrero Reeducación sensitiva de la mano aparato con una aguja montada en un resorte graduado, por medio de una presión mecánica o un estímulo térmico calibrado. El sufrimiento se intenta objetivar por medio de escalas subjetivas (vocabulario, escala analógica, etc.). – Temperatura. Las sensaciones de calor y frío suelen percibirse gracias a estímulos comprendidos entre 10 y 45°. Fuera de estos valores la sensación se vuelve dolorosa. Se explora con la ayuda de tubos de agua caliente (40-45°) y fría (10 % %). miento” durante el establecimiento nervioso y su corrección funcional8. Tacto – Presión constante. Es captada por los receptores de adaptación lenta, y se explora mediante la aplicación sobre la piel de algodón o de una punta roma. Y para la determinación del umbral de presión se utiliza la prueba de los monofilamentos de Semmes-Weinstein: el apoyo calibrado se realiza por medio de 20 monofilamentos de diferentes diámetros, clasificados de 1,65 a 6,65, que se posan durante uno o dos segundos perpendicularmente a la piel con fuerza suficiente como para que el filamento se doble. Los resultados se expresan en una escala colorimétrica. También puede utilizarse en la localización táctil. Permite precisar las cualidades de recuperación u maduración del sistema sensitivo de presión periférico y distinguir la recuperación periférica de la compensación central. – Presión fugaz: vibraciones. Son captadas por los receptores de adaptación rápida, que se comportan como receptores de velocidad y sólo se activan en el momento del contacto inicial. Pueden estimularse mediante un diapasón en un rango de frecuencia de 30 a 256 Hz, colocando una de las dos ramas del diapasón rozando la piel, preferentemente. – Estiramiento. – Localización por estímulo táctil. Se utiliza la prueba de Wynn-Parry, que consiste en aplicar una punta roma o un filamento en 26 zonas definidas de la mano. El paciente debe indicar en un mapa, o en su propia mano, la zona tocada por el examinador. Si el estímulo se localiza mal se traza una flecha de la zona estimulada a la zona en que se percibe el estímulo. El número de errores y su tipo permiten seguir los errores de “señalaFisioterapia 2004;26(2):114-22 Sensibilidad de discriminación Se utiliza la prueba de discriminación de dos puntos inmóviles (prueba estática de Weber), investiga la distancia más corta entre dos puntos de estimulación simultánea, localizados y percibidos separadamente. El examen puede realizarse con ayuda de un compás de punta roma, cuyos brazos se separan entre 2 y 30 mm, una lengüeta plegable, un compás de calibración o un disco de dos puntas. Tacto desplazado El tacto desplazado o tacto móvil se explora mediante el desplazamiento sobre la piel de una punta roma o mediante filamentos. El umbral se define por la distancia de desplazamiento más pequeña que se perciba. Sensaciones profundas propioceptivas – Sentido posicional. Se aprecia pidiendo la reproducción contralateral de una posición impuesta pasivamente en un miembro, según su simetría, estimándose el ángulo con un goniómetro, o incluso estudiando la estabilidad de una posición impuesta en ausencia de control visual. – Cinestesia. La cinestesia es el resultado de la estimulación de diferentes receptores simultáneamente y no de la actividad de una sola categoría. Se evalúa tras la movilización pasiva de los segmentos digitales se pide al paciente que indique la dirección de los desplazamientos realizados pasivamente o que ejecute un movimiento simultáneo en el lado opuesto. Percepciones elementales Afectan al reconocimiento de las características de un objeto. – Hilognosia, reconocimiento de materiales. Se basa en la identificación de revestimientos y materiales variados, donde se apreciará la temperatura, la resistencia, el peso, la rugosidad, etc. 72 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. M.T. Labajos Manzanares C. Pineda Galán N. Moreno Morales E. Sánchez Guerrero Reeducación sensitiva de la mano – Morfognosia, reconocimiento de formas. Se puede apreciar pidiendo al paciente que dibuje la forma de objetos elementales colocados en la mano (tamaño, contorno, volumen, etc.). antes se pensaba que llegaban solo las propioceptivas, con origen en las articulaciones. Hasta entonces también se creía en una representación única y ordenada, topográficamente precisa, de todos los movimientos situada en el área 4 de Brodmann (Homunculus). En 1982 dos autores, Strick y Preston demostraron la existencia de dos representaciones de la mano en el área motora primaria (área 4) del mismo simio, pudiendo aislar una anterior, sobre la cual proyectaban aferencias cinestésicas y otra caudal, sobre la que se proyectaban aferencias cutáneas, con origen en las mismas zonas periféricas. Hasta los años 70 los fisiólogos no habían dado importancia al tacto en la organización motora, pensando en la existencia de una única representación sensitiva propioceptiva. En 1982 Merzenich y Kaas pudieron contar doce representaciones de las superficies de la mano, todas diferentes entre sí (habían representaciones de dos o tres dedos, de la palma de la mano, etc.). Se habló entonces de superficies funcionales que, aunque topográficamente desordenadas, eran dibujadas en modo funcional9. Kass demostró que las representaciones tenían relación con el uso, es decir, un mismo movimiento empleado para tareas distintas, activa áreas diversas. En general hasta hace poco tiempo no se consideraba importante las aferencias táctiles, ni la atención para la recuperación del movimiento: el paciente solía ser tratado según los principios convencionales de estímulo-respuesta, los cuales esperaban ver aparecer movimientos evolucionados a través de la estimulación de movimientos reflejos. También en esta misma década entre los años 70 y 80, las investigaciones de Mountcastle realizadas en simios despiertos, mostraron la importancia de la atención para la organización del movimiento. Mountcastle pudo ver como los lóbulos parietales posteriores se activaban solo cuando el animal esta atento al estímulo dado por el experimentador. En 1980 Larsen et al afirmaron que movimientos idénticos en cuanto a musculatura reclutada y a desplazamientos articulares, pueden tener referencias espaciales distintas a nivel del Sistema Nervioso Central, y son organizadas por este último, a partir de áreas corticales Percepciones y reconocimientos complejos Se aprecian gracias a la identificación de objetos complejos (letras cortadas, piezas de bordes libres o dentados, tuercas, etc.), colocados en una mano y después en la otra, comenzando por el lado afecto y excluyendo cualquier otra ayuda sensorial. – Valoraciones objetivas: Las exploraciones que no supongan la intervención del paciente son escasas, entre otras destacamos: las valoraciones electrofisiológicas, la exploración de las funciones vegetativas superficiales, el análisis de los movimientos realizados, el estudio histológico de los receptores, etc. Historia del ejercicio terapéutico cognoscitivo Este concepto surge de la mano del neurólogo y rehabilitador italiano Carlo Perfetti y su equipo, tras el interés especial por la recuperación de la mano en pacientes hemipléjicos, llegando a hablar de Facilitación Cortical Superior. Serán los estudios fisiológicos de los años 70 los que empezaron a estudiar el cerebro de animales más evolucionados, como los simios, de forma que corroboraron algunas hipótesis formuladas por el Profesor Perfetti acerca de la recuperación de la mano, basadas en que la mano no se recuperaba porque no se estimulaba a nivel táctil. A partir de estas hipótesis, se idearon unos ejercicios, en los cuales se ponía al paciente frente a la necesidad de conocer el entorno, es decir, se obligaba al paciente a recoger información del medio exterior, utilizando canales sensoriales de tipo táctil y cinestésico, excluyendo la vista. En aquellos años el único fisiólogo capaz de dar una explicación lógica a los resultados conseguidos con este tipo de ejercicios, fue el americano Asanuma, que se había dedicado a estudiar el área motora. En 1972 descubrió que las informaciones táctiles llegaban directamente a la corteza motora, mientras que 73 Fisioterapia 2004;26(2):114-22 119 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 120 M.T. Labajos Manzanares C. Pineda Galán N. Moreno Morales E. Sánchez Guerrero Reeducación sensitiva de la mano diferentes. Además demostraron, por ejemplo, que si el movimiento se realiza en el espacio extrapersonal, las áreas parietales posteriores presentan un aumento del metabolismo, al contrario de lo que acontece cuando el movimiento se efectúa en el espacio intrapersonal. Todos estos ejemplos nos indican como la red neuronal es recorrida de manera diferente según el tipo de atención propuesto, según las informaciones preferentemente utilizadas, según en fin, el uso que se hace del movimiento10. La percepción, la atención, la memoria, el lenguaje, la vista son, por consiguiente, procesos cognitivos. Desde esta perspectiva el movimiento se considera un medio para conocer, para interactuar con el medio; el cuerpo se concibe como una superficie receptora capaz, a través de su fragmentación, de enviar al Sistema Nervioso Central las informaciones necesarias para conocer el mundo. De ahí la importancia de este método, en todas aquellas afecciones (neurológicas o traumatológicas) de la mano susceptibles de atención fisioterápica. Los ejercicios propuestos consecuentes a la Teoría Cognitiva en Fisioterapia, aunque hacen referencias a procesos mentales, en parte conocidos y en parte sólo supuestos, no pueden carecer de referencias concretas y objetivas. Los procesos mentales a los que se refieren los ejercicios presentan correspondencias conductuales. Durante la realización de los ejercicios el paciente está invitado a dirigir la atención de forma específica hacia partes o características de su cuerpo y siempre intentando resolver un problema cognitivo mediante la elaboración de una hipótesis perceptiva. El problema cognitivo debe poder resolverse mediante el desplazamiento/fraccionamiento de segmentos corporales en el espacio, con ayuda del fisioterapeuta, cuando el paciente aún no recluta correctamente. La espasticidad, gran obstáculo al movimiento evolucionado, es concebida, según esta teoría; como la suma de varios síntomas, sobre los cuales el fisioterapeuta puede intervenir eficazmente. Esta división de la espasticidad en componentes más simples, nos permite individualizar, según Perfetti, cuatro elementos patológicos presentes en el paciente neurológico: EJERCICIO TERAPEUTICO COGNOSCITIVO O MÉTODO PERFETTI A lo largo de este siglo se han desarrollado diversas teorías sobre técnicas de atención fisioterápicas, generalmente influenciadas por otras disciplinas afines como la neurofisiología, la neuropsicología, la neurobiología, etc. La Teoría Cognitiva, de aplicación más reciente, considera la fisioterapia como un proceso de aprendizaje en condición patológica y la activación de ciertos procesos cognitivos como determinante de la calidad de la recuperación motora. El término cognitivo pretende subrayar que las modalidades de observación del paciente, los criterios de pronóstico, la planificación de los ejercicios deben ser elaborados por el fisioterapeuta teniendo en cuenta las aportaciones de las neurociencias que estudian los procesos que llevan al conocimiento. Y contemplando que la planificación de cualquier tipo de ejercicio implica, de hecho, la adopción de una hipótesis, puesto que contempla elementos que son la base de todo el proyecto11. Cualquier alteración biológica de nuestro Sistema Nervioso modifica nuestra capacidad cognitiva como por otra parte cualquier conocimiento o aprendizaje nuevo modifican nuestro Sistema Nervioso Central (SNC). Llamamos cognitivos aquellos procesos que permiten al hombre entrar en relación con el mundo exterior, elaborar las informaciones relativas con el mundo exterior, elaborar las informaciones relativas a esta interacción, clasificar las experiencias acumuladas, utilizarlas en otras ocasiones, modificar las interacciones posteriores y hacer de ellas objeto de comunicación. Fisioterapia 2004;26(2):114-22 Déficit de reclutamiento motor Es una pérdida de la fuerza muscular hasta el punto de provocar la incapacidad de realizar el movimiento. Hablamos de un aspecto cuantitativo del reclutamiento motor, cuando consideramos el número de unidades motoras activadas, y desde un aspecto cualitativo cuando nos referimos a la descarga de las unidades motoras y del orden con el cual acontecen. El déficit de reclutamiento determina la incapacidad de adecuar el movimiento a la tarea, genera contraccio74 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. M.T. Labajos Manzanares C. Pineda Galán N. Moreno Morales E. Sánchez Guerrero Reeducación sensitiva de la mano nes no deseadas, irradiaciones y esquemas elementales. No permite un movimiento correcto, y por lo tanto, no llegan SNC las informaciones necesarias para el conocimiento del cuerpo. La reducción de unidades motoras y el déficit sensitivo añadido, determina una falta de información del tipo intero-exteroceptivo y un mayor déficit de conocimiento de parte del paciente por errores terapéuticos, de esta forma es más fácil que el paciente use compensaciones, esquemas más elementales. Pasado el período de diasquisis estos esquemas son los primeros en ser desinhibidos y puestos a disposición del SNC. Es una fase posterior, hay un aumento cuantitativo de las unidades motoras, faltando el orden de descarga de la unidad motriz (calidad del reclutamiento). Todo esto determina fenómenos como la irradiación y las compensaciones. a través de la atención. Por lo tanto podemos afirmar que el reflejo no es solo de naturaleza medular sino que está insertado en esquemas motores de nivel superior con elaboración más compleja que pueden activarse o inhibirse según lo programado por el SNC. Reacción al estiramiento Los neurofisiólogos estudiaron el reflejo de estiramiento a nivel espinal. La elaboración a este nivel es muy compleja y se ha podido comprobar como el mismo reflejo está controlado por aparatos de tipo cortical. A este respecto es muy interesante el experimento de Nasher que en sujetos humanos en bipedestación, evocaba el reflejo de estiramiento del tríceps sural inclinando la plataforma sobre la cual apoyaban los pies o tirándola hacia atrás. Mientras en el segundo caso el reflejo actúa como “reequilibrador” del cuerpo, en el primer caso la evocación del reflejo determina una caída hacia atrás. Después de cierto número de pruebas, Nasher ha podido notar que mientras en el segundo caso,hacia atrás, el reflejo de estiramiento no había cambiado en el primer caso paulatinamente se había reducido. Las relaciones entre movimiento voluntariamente organizado y nivel de regulación espinal empezaron a profundizarse particularmente a partir de los años 80, década en la cual se renunció a los experimentos fisiológicos sobre animales decorticados para dejar lugar a investigaciones sobre animales superiores, como simios, no anestesiados y no decorticados. En el ejemplo arriba citado, es estiramiento rápido del tríceps ha sido controlado, previsto y el reflejo inhibido 75 Irradiación Se dice que un impulso nervioso se extendería desde la corteza hasta la médula, si no existieran unas barreras, unas resistencias. Pidiendo a un paciente la extensión del índice, obtenemos la mayoría de las veces, una flexión de todos los dedos. La motoneurona que iba a inervar la musculatura extensora del dedo índice, ha irradiado a estructuras cercanas a la contracción correcta. Normalmente, en el sujeto sano, la contracción es funcional; la irradiación es patológica, ya que participan en el movimiento deseado, músculos que no sirven para aquella tarea determinada. Una interpretación de este fenómeno podría ser una reducción del umbral de excitabilidad de ciertas neuronas llamadas alfa motoneuronas gramma; las interneuronas se encontrarían en un estado de hiperexcitabilidad hacia estímulos auditivos, visuales o de movimiento voluntario. Esquemas elementales Forman parte de la motricidad y colocan al paciente de forma basta y grosera en contacto con el ambiente. Una de las interpretaciones de los esquemas elementales podría ser una respuesta poco elaborada, pero necesaria, para la supervivencia. El patrón en flexión de la extremidad superior permitiría alejarse de estímulos nocivos, mientras que el patrón extensor, transformaría una pierna articulada en un palo rígido sobre el cual poder cargar el peso del cuerpo y poder caminar. Con el propósito de eliminar estos componente patológicos se han ideado tres categorías de ejercicios, distinguibles entre sí, por el elemento patológico a controlar y por el grado de dificultad que representan. Los ejercicios de primer grado están dirigidos a controlar la respuesta exagerada al estiramiento. Son ejercicios en los cuales se pone al paciente en condición de conocer, a través de la sensibilidad táctil y cinestésica, ciertas características del Fisioterapia 2004;26(2):114-22 121 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 122 M.T. Labajos Manzanares C. Pineda Galán N. Moreno Morales E. Sánchez Guerrero Reeducación sensitiva de la mano entorno (superficie lisa, rugosa; espacio inter-extrapersonal). Al principio, cuando el paciente no se mueva correctamente, será el fisioterapeuta quien lo guiará y moverá su mano, como por ejemplo, para facilitar la recogida de información. Los ejercicios de segundo grado permiten el control sobre la irradiación. Se introduce la dinámica, la contracción muscular. En los ejercicios de tercer grado se pide un mayor reclutamiento motor y la participación en el movimiento de más articulaciones en actividades complejas. Para poner en práctica la teoría aquí muy brevemente descrita, es la habilidad del fisioterapeuta que deberá adecuar el ejercicio a la patología específica del paciente en cada momento de su evolución, y también, de unos elementos que se llaman subsidios, que permiten la recogida parcial de informaciones referentes a las características de objetos del medio, como por ejemplo texturas, alturas y formas diferentes que facilitan al paciente su tarea de percepción. El Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo o Método Perfetti no es una técnica más a disposición del fisioterapeuta sino una forma de concebir el movimiento de acuerdo con los últimos descubrimientos neurofisiológicos. Es un método para recuperar el movimiento a través del aprendizaje, no sólo en caso de la lesión cerebral, sino también en casos de lesiones traumatológicas donde se ha mostrado muy eficaz, ya que no existen trastornos neurológicos que dificultan el aprendizaje. BIBLIOGRAFÍA 1. Kapandji IA. Cuadernos de Fisiología Articular. Tomo I. Miembro Superior. 5.ª ed. Madrid: Médica Panamericana, 1999. 2. Defontaine J. Manual de Reeducación Psicomotriz. Barcelona: Médica y Técnica, S.A., 1978. 3. Fonseca V. Estudio y génesis de la psicomotricidad. Barcelona: Inde, 1996. 4. Lowenfeld V, Lambert W. Desarrollo de la capacidad creadora. 5.ª ed. Buenos Aires: Kapelusz, 1970. 5. Espinosa JS, Sánchez-Lafuente C. Afecciones Médicas en Fisioterapia. Málaga: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga, 1999. 6. Betina P. Experiencias en el Concepto Bobath. Madrid: Panamericana, 2000. 7. André J, Xénard J, Gable C, Paysant J. Rééducation de la sensibilité de la main. Encyc Méd Chir (Elsevier, Paris-france), Fisioterapia 2004;26(2):114-22 Kinésithérapie-Rééducation fonctionnelle, 26-064-A-10, 1995; p. 10. 8. Tubiana R, Thomine J-M, Mackin E. Examination of the hand and wrist. London: Martin Dunita, 1996. 9. Perfetti/http://personal3Iddeo.es/funaga 10. Picard Y, Lion J, Le Guiet JL, Leclaire G, Rabasse Y, Perfetti C. Rééducation sensitivomotrice. Tchenique de Perfetti. Encyc Méd Chir (Elsevier, Paris-france), Kinésithérapie-Rééducation fonctionnelle, 26-060-D-10, 1996; p. 6. 11. Perfetti C, Ghedina R, Jiménez D. El ejercicio terapéutico cognoscitivo para la reeducación motora del hemipléjico adulto. Barcelona: Edikamed, 1999. 12. Hunter JM, Mackin E, Callahan A. Rehabilitation of the hand and upper extremity. 5.º ed. Missouri: Mosby, 2002. 76