Mapa temáticos: litológico y morfo-estructural

Anuncio
República Dominicana - UE
Programa de Desarrollo Geológico Minero (SYSMIN)
Convención LOME IV
Proyecto D: Prevención de Riesgos Geológicos
(Riesgos Sísmicos)
Mapa temáticos:
litológico y morfo-estructural
Informe Final
Julio 1998
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
1.ÍNDICE
1.
ÍNDICE........................................................................................................................................................... 2
2.
MAPA LITOLÓGICO .................................................................................................................................. 4
2.1
CONSIDERACIONES PRELIMINARES.................................................................................................. 4
2.2
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 5
2.3
LEYENDA LITOLÓGICA......................................................................................................................... 6
2.4
DESCRIPCIONES LITOL ÓGICAS.......................................................................................................... 9
2.4.1
BASAMENTO CRETÁCEO-EOCÉNICO: ROCAS METAMÓRFICAS ............................................ 9
2.4.2
BASAMENTO CRETÁCEO-EOCÉNICO: ROCAS VOLCÁNICAS................................................... 12
2.4.3
BASAMENTO CRETÁCEO-EOCÉNICO: ROCAS INTRUSIVAS .................................................... 12
2.4.4
COBERTERA SEDIMENTARIA PALEOGÉNICA ............................................................................ 15
2.4.5
VOLCANISMO PLIO-CUATERNARIO ............................................................................................ 16
2.5
3.
NOTAS SOBRE LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE FALLAS ............................................................. 18
MAPA MORFO-ESTRUCTURAL.............................................................................................................. 19
3.1
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 19
3.2
DESCRIPCIÓN DE LA LEYENDA........................................................................................................... 21
3.3
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOLÓGICAS/MORFO-ESTRUCTURALES..................... 22
3.3.1
Depósitos de cobertera...................................................................................................................... 22
3.3.2
Unidades de la Cordillera Septentrional y Península de Samaná .................................................... 23
3.3.3
Unidades del Valle del Cibao............................................................................................................ 24
3.3.4
Unidades de la Cordillera Central.................................................................................................... 24
3.3.5
Unidades de transición a las unidades 5........................................................................................... 25
3.3.6
Unidades heterogéneas de relieve y de “tierra bajas”, entre la Cordillera Central y la
Península Meridional...................................................................................................................... 26
3.3.7
Unidades de transición a las unidades 4........................................................................................... 28
3.3.8
Unidades de la faja Île de la Gonâve-Hoya de Enriquillo ................................................................ 28
3.3.9
Unidades de la Península Meridional ............................................................................................... 29
3.3.10
Unidades de la Península Oriental ................................................................................................... 29
3.3.11
Símbolos ............................................................................................................................................ 30
2
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
4.
MAPA DE LAS ISOBATAS DEL TECHO DEL BASAMENTO............................................................. 31
5.
MAPA DE LA POSIBLE POSICIÓN DEL TECHO DEL MANTO ....................................................... 32
6.
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................... 33
3
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
2.MAPA LITOLÓGICO
2.1 CONSIDERACIONES PRELIMINARES
El Mapa litológico presentado en este informe es uno de los mapas temáticos previstos y representa la base para las siguientes elaboraciones de carácter geológico y estructural. El Mapa es
el resultado de una síntesis de los datos litológicos y estructurales disponibles de la República
Dominicana.
Como base se han utilizado, en particular, los trabajos del Dr. P. Mann y de sus colaboradores
de la Universidad de Austin. Los mapas de referencia elegidos son los de escala 1:250.000,
presentados en el volumen “Geologic and tectonic development of the North AmericaCaribbean plate boundary in Hispañiola - Special paper 262”, 1991, es decir:
• Geologic map of the Northern Dominican Republic - Plate 1 (R. De Zoeten, G. Draper y P.
Mann)
• Geologic map of the Central Dominican Republic - Plate 2A, 2B, 2C (G. Draper y J.F. Lewis)
• Geologic map of the Northern Dominican Republic - Plate 3 (M.C. Lebron y P. Mann)
• Geologic map of the Southern Dominican Republic - Plate 4A, 4B, 4C (P. Mann, M.C. Lebron, J. Rodríguez y C. Heubeck)
Además, se utilizaron los mapas geológicos de la República Dominicana hechos por Eberle
W:, Toloczyki M., Ramírez I. (1991).
En esta primera parte del informe se describirá la leyenda utilizada y se indicarán por cada
subdivisión las formaciones que resultan incluidas. A continuación se incluirá una breve descripción de los litotipos aflorantes en la República Dominicana y un comentario sobre los principales sistemas de fallas.
4
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
2.2 INTRODUCCIÓN
La isla de Hispañiola se encuentra en una faja sismogenética dominada por movimientos transcurrentes izquierdas, localizada cerca del margen entre las placas Norte-americana y Caribe.
Esta región puede considerarse un área critica en relación con los estudios de la neotectónica y
de la historia reciente de la placa Caribe y del arco volcánico cretáceo-terciario perteneciente al
mar del Caribe nororiental.
En efecto, en la isla de Hispañiola afloran, de norte a sur, tres de las cuatros componentes tectónicos del arco cretáceo-terciario, es decir:
• el arco volcánico cretáceo-eocénico;
• la cuenca de tras arco cretáceo sup-eocénica;
• el prisma levantado perteneciente al “plateau” oceánico del cretáceo sup.
El único componente tectónico que no aflora en Hispañiola es la plataforma carbonática de
Bahamas, que en cambio está presente en la isla de Cuba.
5
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
2.3 LEYENDA LITOLÓGICA
En base a los trabajos de referencia, hemos definido la siguiente leyenda litológica.
• Depó sitos holocénicos indiferenciados;
• Rocas volcánicas plio-pleistocénicas;
• Rocas sedimentarias terciarias;
• Rocas volcánicas terciarias;
• Rocas volcánicas cretáceas;
• Rocas volcano-sedimentarias cretáceas;
• Rocas intrusivas cretáceas;
• Rocas metamórficas cretáceas;
• “Melange” tectónico.
A continuación se indican, por cada subdivisión, las formaciones que resultan incluidas.
Depósitos holocénicos indiferenciados
Depósitos aluviales
Depósitos fluviales
Depósitos lacustres
Rocas volcánicas plio-pleistocénicas
Rocas volcánicas indiferenciadas de litologías alcalina y peralcalina
Rocas sedimentarias terciarias
Grupo Ingenio Caei:
• Formación Río Nizao
• Formación Ingenio Caei
Grupo Yaque:
• Formación Cercado
• Formación Gurabo
• Formación Mao
Grupo Tavera:
• Formación Velazquitos
• Conglomerados Inos
• Conglomerados Represa
• Formación Janico
Grupo Peralta:
6
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
• Formación El Numero
• Formación Jura
• Formación Ventura
Grupo Río Ocoa:
• Formación Río Ocoa
• Formación El Limonal
• Formación Majagua
Formación Altamira
Formación La Isla
Formación Imbert
Formación Cevicos
Formación Trinchera
Formación Río Vía
Conglomerados Alto de Bandera
Formación Villa Trina
Formación Las Canoas
Formación Samaná
Formación Castillo
Formación Arroyon
Formación Candela
Formación Macoris
Formación La Canita
Formación La Talanquera
Formación Las Lavas
Formación La Toca
Formación Don Juan
Formación Las Catrobas
Formación Riviere Grise
Formación Sombrerito
Formación Jeremie-Lemba
Rocas volcánicas terciarias
Formación Magua
Formación Los Bañitos
Formación Loma Caballero
Rocas volcánicas cretáceas
Formación Los Ranchos
Formación Hatillo
Formación Peralvillo
Formación Siete Cabezas
Formación Tireo (unidades inferior y superior)
Complejo Pedro García
Complejo Puerto Plata
7
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
Rocas volcánico-sedimentarias cretáceas
Formación Río Cuaron
Formación El Cujano
Rocas intrusivas cretáceas
Tonalitas
Granodioritas
Dioritas
Gabros
Noritas
Rocas ultramáficas
Diques
Sills
Serpentinitas
Formación Palma Picada
Suite Río Boba
Rocas metamórficas cretáceas
Complejo Duarte (unidades inferior, superior y facies anfibolítica)
Esquistos Amina Maimon
Anfibolitas Cuaba
Complejo metamórfico Samaná:
• Esquistos Santa Barbara
• Formación Majagua
• Formación Rincón
Complejo Río San Juan:
• Esquistos El Guineal
• Esquistos Puerca Gorda
• Esquistos Hicotea
“Melange” tectónico
“Melange” Jagua Clara
“Melange” Arroyo Sabana
“Melange” Barrabás
A continuación se incluye una breve descripción de los litotipos y además unas figuras (el número en negrilla indica la referencia bibliográfica).
8
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
2.4 DESCRIPCIONES LITOLÓGICAS
2.4.1
Basamento Cretáceo-eocénico: Rocas Metamórficas
Las rocas metamórficas pertenecientes al basamento cretáceo-eocénico cubren en afloramiento
más o menos el 30% del área total de la isla de Hispañiola, constituyendo una faja principal
con rumbo NW-SE localizada en la parte central de la isla a lo largo de la Cordillera Central.
Además, se encuentran en afloramientos limitados en la parte norte-oriental de la República
Dominicana en las áreas de San Juan, de la península de Samaná y de la Cordillera Oriental.
Los afloramientos mayores están asociados con relieves desde 1000 hasta 3000 metros de altura (Fig.1, 19).
Fig.1
El núcleo de la Cordillera Central está representado por rocas metamórficas que constituyen
dos cadenas paralelas (Amina-Maimon y Duarte), separadas por afloramientos de peridotitas
serpentinizadas y otras rocas máficas.
9
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
Las cadenas pueden subdividirse en dos segmentos: el primero, más septentrional, tiene rumbo N70°E y un segundo con rumbo N45°W.
La cadena Amina-Maimon, que alcanza los 65 km de largo, está constituida por rocas de diferente grado metamórfico, preferentemente de bajo grado (esquistos verdes, cloríticos y sericíticos, micaesquistos). Además se encuentran muchas variedades de metalavas y rocas metasedimentarias desde intermedias hasta máficas, incluyendo cuarcitas y metaconglomerados. La
química y la textura de las rocas sugieren que fueron afectadas por metamorfismo regional y
además submarino.
La cadena Duarte está constituida principalmente por esquistos, desde basálticos hasta ultramáficos, metamorfizados en facies esquistos verdes y anfibolitas.
Las cadenas Amina-Maimon y Duarte están separadas por una faja de peridotitas serpentinizadas, llamada cadena Loma Caribe.
Una propuesta para un modelo de evolución tectónica de la parte central de Hispañiola se ilustra en la Fig.2.
El basamento metamórfico aflora también en la península de Samaná, donde se presenta una
parte de una cadena de rocas sedimentarias y máficas metamorfizadas que puede reconocerse a
lo largo del margen meridional de la plataforma de Bahamas, entre Hispañiola y Puerto Rico.
Las rocas están metamorfizadas en facies esquistos verdes, a pesar de que condiciones locales
de metamorfismo de más alto grado produjeron eclogitas, esquistos azules, anfibolitas, etc.
El área de San Juan comprende el mayor afloramiento de rocas metamórficas de la Cordillera
Septentrional. La aparición de rocas mesozoicas está probablemente asociada al levantamiento
general neogénico que afectó gran parte de Hispañiola en el curso de episodios de deformaciones transcurrentes.
El área de afloramiento puede subdividirse en dos partes.
La parte septentrional está constituida principalmente por esquistos verdes y azules, serpentinas y rocas de tipo “melange”, constituidas por bloques de eclogitas y esquistos azules en una
matriz máfica metamorfizada e hidratada.
La parte meridional está constituida por anfibolitas, además de por batolitos intrusivos (gabros,
dioritas y otras rocas ultramáficas).
10
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
Fig.2
11
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
2.4.2
Basamento Cretáceo-eocénico: Rocas Volcánicas
El basamento mesozoico está constituido también por porciones no metamorfizadas aflorantes
preferentemente a lo largo de la Cordillera Central y hacia la Cordillera Oriental.
Las rocas aflorantes en la parte central de la República Dominicana, conocidas como Grupo
Tireo, constituyen una faja de 290 Km de ancho, paralela a las cadenas Amina-Maimon y
Duarte. Se trata de rocas volcánicas y volcanoclásticas de edad comprendida entre el Cenomaniano y el Campaniano inf., subdivididas en dos unidades.
En la unidad inferior, mas básica, las rocas mas viejas están representadas por tobas vidrioclásticas de color verde y rojo y brechas con lavas basálticas asociadas, con espesor total de más de
4000 metros.
La segunda unidad comprende muchas variedades de rocas de composición ácida (principalmente dacitas y riolitas) y además rocas volcanoclásticas y piroclastitas retrabajadas.
En las sucesiones volcano-sedimentarias aparecen microfósiles radiolaríticos.
La naturaleza vítrea del material indica que se originó en el curso de erupciones freatomagmáticas y freáticas; el material se depositó en una o mas cuencas alargadas ubicadas cerca del arco
volcánico y después fue transportado por medio de debris flows masivos hasta profundidades
abisales en océano abierto.
El volcanismo ácido parece ser mas joven que el volcanismo básico y se originó a partir de
centros eruptivos paralelos al margen meridional de la cadena.
Otros afloramientos de volcanitas mesozoicas son evidentes en la Cordillera Oriental, en una
faja con rumbo W-E. Se trata principalmente de rocas entre básicas y ácidas (basaltos, andesitas, riolitas, dacitas, tobas y rocas volcano-sedimentarias) que fueron afectadas por eventos metamórficos regionales de bajo grado, asociados a alteraciones hidrotermales. Las volcanitas se
originaron en el curso de erupciones submarinas iniciadas hace unos 130 Ma; el volcanismo se
transformó sucesivamente en volcanismo aéreo, probablemente en el curso de unos eventos de
levantamiento que interesaron la región.
2.4.3
Basamento Cretáceo-eocénico: Rocas Intrusivas
Los mayores volúmenes de rocas intrusivas se encuentran a lo largo de la Cordillera Central
(Fig.3, 15), en donde el litotipo mas común está representado por tonalitas que forman numerosos batolitos y stocks. La mineralogía y la textura de las tonalitas indican que fueron afectadas por una recristalización muy extensa, probablemente en las fases terminales de sus intrusiones.
12
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
Fig.3
Las determinaciones isotópicas hechas en muestras tonalíticas sugieren que la mayoría del
magma tonalítico se formó hace unos 70-80 Ma, en el curso de episodios plutónicos, principalmente en ambiente submarino. Nuevos episodios plutónicos ocurrieron hace unos 70-50 Ma
taras (Fig.4, 15).
Paralelamente a las intrusiones tonalíticas, se encuentra una faja de 90 Km de largo constituida
por harzburgitas serpentinizadas, que se interpretan como relictos del manto oceánico.
Los litotipos menos comunes comprenden granodioritas, dioritas, gabros y noritas.
13
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
Fig.4
14
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
2.4.4
Cobertera Sedimentaria Paleogénica
Después el contacto inicial entre las placas Norteamericana y Caribe, se verificó en la región
caribeña un período de grandes transformaciones tectónicas.
En el curso del Paleogeno el arco volcánico activo se vió afectado por un desplazamiento hacia
NE, hasta colisionar con la plataforma carbonática de Bahamas. Estos eventos tectónicos resultan bien evidentes en las sucesiones sedimentarias paleogénicas en el Caribe (Fig.5, 6)
Las mayores cuencas sedimentarias de la República Dominicana están representadas por las
cadenas Peralta, El Mamey y Tavera (Fig.6, 6).
Fig.5
Fig.6
La cadena Peralta consiste en unas sucesiones sedimentarias y metasedimentarias que afloran a
15
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
lo largo de unos 320 Km de largo, en una faja de rumbo NW-SE paralela a la Cordillera Central.
Las sucesiones comprenden, principalmente, turbiditas arenáceas, calcarenitas, calcilutitas,
margas y secundariamente conglomerados. Los materiales se depositaron en una cuenca alargada y paralela al arco volcánico; se encuentran muchos fragmentos de vulcanitas que pueden
relacionarse con deposiciones por medio de transportes canalizados.
En los depósitos del Mioceno inf. es visible una neta discordancia angular, que fue interpretada
como el indicador de la colisión entre las partes central y septentrional de Hispañiola. La misma discordancia se encuentra también en las cadenas El Mamey y Tavera.
La cadena El Mamey aflora en un área de 250 Km entre la Bahía Río San Juan y el confín con
Haití.
Se trata de sucesiones turbidíticas siliclásticas, de conglomerados de mar profundo y calcarenitas, depositados en una cuenca paralela al arco volcánico extinto.
La cadena Tavera aflora entre el margen septentrional de la Cordillera Central y el Valle Cibao, en una faja alargada de 60 Km de largo.
Las sucesiones comprenden turbiditas, margas y conglomerados depositados en una o mas
cuencas que fueron afectadas por una rápida subsidencia.
2.4.5
Volcanismo Plio-cuaternario
El volcanismo Plio-cuaternario se ubica en la porción central de Hispañiola, entre el Valle de
San Juan y la Cordillera Central.
Se trata de volcanismo que se desarrolla en forma de una multitud de pequeñas intrusiones sin
relación mutua bien clara. Sin embargo, la química de las rocas demuestra una evolución completa de serie calcoalcalina bastante rica en potasio.
En la zona de Yayas de Viajama el volcanismo forma una banda orientada NE-SW de aproximadamente 12 Km de ancho por 50 Km de largo. De la petrografía se desprenden para esa zona dos diferentes fases magmáticas:
• 2.7-1.7 Ma: emisión de una serie calcoalcalina potásica (desde andesitas basálticas hasta
riolitas).
• 1.0-0.6 Ma: actividad volcánica con quimismos completamente diferentes. Aparecen basanitas y nefelinitas.
La segunda serie está ligeramente desplazada hacia el Norte y las rocas correspondientes se
encuentran también enriquecidas en potasio.
En la zona de Constanza, los análisis químicos y radiométricas de las rocas permiten definir las
siguientes fases magmáticas:
16
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
• 1.2-1.0 Ma: emisión de una serie andesítica enriquecida en potasio.
• 0.8/0.6-0.3 Ma: emisión de flujos básicos relativamente poco evolucionados, relacionados
con fracturación.
17
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
2.5 NOTAS SOBRE LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE FALLAS
En muchas áreas las fallas que separan dos placas son submarinas o se encuentran en rocas
pre-cuaternarias, y por eso no tienen evidencias de actividades recientes. En la República Dominicana una de estas fallas, la Septentrional Fault Zone (SFZ), cruza el área densamente poblada del Valle de Cibao y origina un evidente escarpe morfológico en los depósitos aluviales
del cuaternario. La SFZ constituye, con la Camu Fault Zone (CFZ), la expresión septentrional
del sistema de fallas transcurrentes activas en la República Dominicana.
Los dos sistemas constituyen una faja de 300 km de largo por 50 km de ancho y representan la
prolongación en tierra firme de la zona limitada al oeste por el Surco Cayman y de las fallas
con componente de movimiento oblicuo de la Fosa de Puerto Rico. Las dos fallas se localizan
a lo largo del borde del bloque más elevado en la Cordillera Septentrional.
El rastro de la SFZ tiene características geomorfológicas típicas de las fallas activas transcurrentes, es decir: shutter ridges, drenajes alineados, conflictos de vegetación, pliegues en echelon, escarpes, etc.
El sistema SFZ-CFZ es intersectado oblicuamente por unas fallas subparalelas llamadas Río
Grande Fault Zone (RGFZ), de posición muy evidente y orientación NW-SE.
El sistema transcurrente que caracteriza la parte meridional de la Hispañiola está representado
por un sistema de fallas que prosiguen a lo largo de Jamaica occidental y limitan la parte meridional del Surco de Cayman. La parte del sistema relacionada con Hispañiola es conocida como Enriquillo-Plantain Garden Fault Zone (EPGFZ).
No hay evidencias de la presencia de la EPGFZ en la parte oriental de la isla, mientras que en
la depresión ocupada por el Lago Enriquillo la falla está cubierta por aluviones.
En la porción central de Hispañiola está presente el sistema denominado Los Pozos-San Juan
Fault Zone (LPSJFZ) que separa las rocas cretáceas que constituyen el núcleo de la Cordillera
Central de las prioritariamente sedimentarias del sector meridional.
Hacia el norte de la LPSJFZ se encuentra el sistema llamado Guacara Fault Zone (GFZ). La falla Guacara es una estructura de ángulo elevado que probablemente está caracterizada, en su
porción occidental, por componentes de dislocaciones laterales. Este sistema se transforma en
una falla con características de sobrecorrimientos en la parte suroriental de la Cordillera Central, en donde es conocida como Bonao Fault Zone (BFZ).
18
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
3. MAPA MORFO-ESTRUCTURAL
3.1 INTRODUCCIÓN
El presente estudio se elaboró a través de imágenes LANDSAT TM (Thematic Mapper), cubriendo casi por completo la superficie del territorio nacional de la República Dominicana. Las
imágenes son de tipo georreferenciado, con ampliación en la escala 1:250.000, y corresponden
a la banda de largo de onda 5, con restitución en tonos de gris (es decir, imágenes en blanco y
negro).
El conjunto de imágenes está constituido por las siguientes: Noroeste, partida en dos cuadrantes; Oeste y Central, partidas en cuatro cuadrantes y Este.
La calidad de las imágenes resulta en conjunto buena, teniendo las siguientes coberturas por
nubes (Fig.7):
• 1) Noroeste, cuadrante oriental, igual/levemente mayor de 10%
• 2) Noroeste, cuadrante occidental, cerca de 10%
• 3) Oeste, cuadrante nororiental, cerca de 5%
• 4) Oeste, cuadrante suroriental, cerca de 15%
• 5) Oeste, cuadrante suroccidental, poco mayor de 10%
• 6) Oeste, cuadrante noroccidental, poco mayor de 10%
• 7) Central, cuadrante nororiental, cerca de 10%
• 8) Central, cuadrante suroriental, cerca de 10%
• 9) Central, cuadrante suroccidental, cerca de 15%
• 10) Central, cuadrante noroccidental, cerca de 10%
• 11) Este, menor/igual a 50%
Por tratarse de un territorio ubicado en la faja tropical, entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico, el porcentaje promedio de nubes indicado debe ser considerado como aceptable. Cabe
destacar que la gran faja de solape entre imágenes adyacentes permitió minimizar los efectos
negativos de la presencia de nubes en forma de cúmulos de baja cota (y relativas sombras proyectadas en el suelo), a través de la comparación de sectores interesados por diferentes momentos de toma. La interpretación resultó afectada sólo en el extremo oriental, al Este de la faja de solape entre las imágenes Central, cuadrantes orientales, y Este. Además, sólo parcialmente, en la imagen Oeste, se nota la presencia de nubes estratificadas, al parecer delgadas pero lateralmente continuas, de mayor cota en la atmósfera, lo que dio lugar a sectores poco nítidos.
Como se ha mencionado, no quedó cubierta por el conjunto de imágenes la porción sureña de
la Península Meridional, al Sur de una línea que pasa por dos puntos correspondientes aproxi-
19
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
madamente a los poblados de Pedernales, al Oeste, y Paraíso, al Este. Dicha línea corresponde a la margen sur de la imagen Oeste, cuya inclinación, con respecto al alineamiento EsteOeste, resulta cerca de 9° (extremo de Paraíso desplazado hacia el Sur). La superficie no estudiada mide alrededor de 1.500 km², lo que corresponde a cerca del 3% del territorio nacional.
Fig.7 Diagrama de las imágenes
20
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
3.2 DESCRIPCIÓN DE LA LEYENDA
El Mapa morfo-estructural fue elaborado basándose, como término de referencia, en los recientes estudios llevados a cabo por numerosos científicos. Consiguientemente, las unidades principales diferenciadas en el mapa adjunto corresponden a las de la literatura geológica (Lewis &
Draper, 1990, descritas en P. Mann et al., 1991, fig. 3), resultando las propuestas subunidades
del detalle permitido por la escala de este trabajo.
Las unidades principales corresponden por ende a las siguientes “zonas morfotectónicas”
(morphotectonic zones), definidas por los mencionados autores para el conjunto de la Isla Hispaniola:
• 2) Cordillera Septentrional-Samaná Península;
• 3) Cibao Valley;
• 4) Massif du Nord-Cordillera Central;
• 5) Zona noroccidental-centromeridional, incluyendo Plateau Central-San Juan Valley-Azua
Plain; Sierra el Número; Presq’île du Nord-Ouest; Montaignes Noires; Chaines de Matheux-Sierra de Neiba; Sierra de Martín García;
• 6) Île de la Gonâve-Plaine de Cul de Sac-Enriquillo Valley;
• 7) Península meridional, incluyendo Massif de la Selle-Massif de la Hotte-Sierra de Baoruco;
• 8) Península oriental, incluyendo Cordillera Oriental y planicie costera de Seibo.
No fueron tomadas en cuenta las zonas morfotectónicas que corresponden a rasgos fisiográficos submarinos, como la antigua fosa de las Bahamas (zona 1 de los Autores); la cuenca (basin) de San Pedro y la ladera norte de la Depresión Muertos (zona 9); el ridge de Beata (junto a
la porción de la Península Meridional, no incluida en el área cubierta por las imágenes, como
zona 10).
La numeración 1 fue diferentemente utilizada, para incluir todos los depósitos recientes/actuales (en cierto sentido, “post-orogénicos”) de cobertera, como aluviones, depósitos costeros, de cuencas intermontanas etc. Dichos depósitos de cobertera dan lugar a superficies
aplanadas, de muy bajo relieve morfológico y con los efectos de la deformación enmascarados,
destacándose entonces de las unidades adyacentes por exhibir características homogéneas y
propias. La diferenciación de las distintas unidades del presente mapa se basó en características
y rasgos generales, típicamente observables por medio de los estudios por sensores remotos
(remote sensing), al contrario de las unidades de la literatura geológico-estructural, morphotectonic zones y tectonic terranes, definidas fundamentalmente a través de los datos procedentes
de las investigaciones de campo. La correspondencia entre las zonas morfotectónicas y las presentes unidades principales, aconsejada por factores generales de orden geológico, queda de
todas formas confirmada también por las características fotogeológicas.
21
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
3.3 DESCRIPCIÓN
DE
ESTRUCTURALES
3.3.1
1)
LAS
UNIDADES
MORFOLÓGICAS/MORFO-
Depósitos de cobertera
Aluviones recientes, depósitos fluviales y de cuencas intermontanas, depósitos de
planicie costera, sin diferenciar.
Incluye prácticamente todos depósitos holocénicos: los aluviones a lo largo de los cauces
de los ríos más importantes (tramos en régimen de deposición de sedimentos), los depósitos esencialmente arenosos y areno-limosos de las planicies costeras, las capas eluviocoluviales, tanto discontinuamente difundidas, como las (parcialmente retrabajadas y a
menudo mezcladas con sedimentos de escombro) en forma de rellenos de depresiones de
la superficie topográfica. Dichos rellenos se hallan especialmente en los importantes valles
de origen tectónico, como los del Cibao y de la Vega Real, el de San Juan y la Hoya de
Enriquillo. Por lo tanto, la delimitación entre la presente unidad y las 3, 5, en parte (5A y
5B), y 6 se debe esencialmente a la menor evidencia de los efectos de la deformación y
consiguiente menor densidad aparente de lineamientos.
1A) Depósitos de planicie costera, esencialmente arenosos, de importante espesor, que
descansan en la meseta de la Península Oriental.
Esta unidad se presenta típicamente en la cercanía de las costas orientales de la Isla Hispaniola (en el área estudiada), representando la cobertera del substrato cenozóico, esencialmente sedimentario. El substrato da lugar a una superficie regularmente aplanada, de muy
bajo relieve morfológico, que constituye el esqueleto de la Península Oriental y se encuentra enmascarado por la mencionada cobertera. En correspondencia con esta unidad, se observa una aparente menor densidad de lineamientos, destacándose sólo las gradas morfológicas de mayor tamaño.
1B) Depósitos de la faja de pantanos, cerca de la costa, con presencia importante de agua
superficial.
Corresponde a las planicies (tidal flat), a veces separadas por la presencia de barras arenosas, e inmediatos alrededores hacia el interior de la Isla, cubiertos por un prisma de sedimentos detríticos finos. Estos últimos se caracterizan por una fuerte imbibición de agua
marina y/o salobre, resultando en las imágenes como áreas características de tonos muy
oscuros de gris, mal delimitadas de la línea de costa y más parecidas a la superficie acuática que a la de la tierra firme.
1/8) Depósitos cuaternarios sin diferenciar, en forma de coberteras generalmente discontinuas y de moderado espesor, que descansan en la meseta de la Península Oriental.
En comparación con la anteriormente citada, la presente unidad incluye depósitos indiferenciados de cobertera, en posición más alejada de la costa, caracterizados por un espesor
netamente menor, lo que representa un cierto obstáculo para la observación de los efectos
de la deformación.
22
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
3.3.2
Unidades de la Cordillera Septentrional y Península de Samaná
2A) Cordillera propiamente dicha, con fuerte energía de relieve morfológico.
Se trata de una unidad morfo-estructural que corresponde a una entidad fisiográfica bien
caracterizada y bastante homogénea; dicha unidad constituye el límite septentrional del
Valle del Cibao, representado por un conjunto de fallas, cuyas evidencias morfológicas
(muy claras) corresponden a menudo a típicas gradas, paralelas al rumbo ONO-ESE.
2B) Terrenos de menor energía de relieve, pertenecientes a la Cordillera Septentrional
(localmente, escasas fajas de empalme con llanuras adyacentes).
Como se ha mencionado, la transición entre las unidades 2 y 3 corresponde a un límite de
origen tectónico, que constituye uno de los principales rasgos estructurales de la Isla Hispaniola; consiguientemente, dicha transición resulta muy abrupta y se manifiesta por medio de la presente unidad interesando superficies de mínima extensión, sólo en el extremo
occidental de la Cordillera, hacia el Valle del Cibao. Diferentemente, terrenos de menor
energía de relieve, interesando superficies un poco más grandes, se hallan de manera discontinua en la vertiente atlántica.
2ek) Áreas caracterizadas por marcada erosión química (“lapiaz” cársticos).
En algunos sectores centro-orientales de la Cordillera Septentrional (así como en otros,
ubicados en las unidades 21 y 8) se observan los efectos de la erosión química afectando a
rocas calizas, que se manifiesta dando lugar a superficies diminutamente irregulares, originalmente aplanadas pero en seguida interesadas por relieves “residuales”, en forma de
crestas y cuchillos separadas por surcos y hendiduras, debido a los fenómenos de disolución. Los relieves se destacan claramente de la superficie cubierta por las imágenes (cuya
resolución es de 30 metros, lo que indicaría un nivel profundo alcanzado por la carstificación y, al parecer, la presencia de calizas muy puras, presentes con importantes espesores).
Cabe recordar que el término francés lapiaz correspondería a surco, hendidura de origen
cárstico, aunque sea comúnmente utilizado en sentido más amplio.
21) Península de Samaná.
Unidad marcadamente alineada con la Cordillera Septentrional, de la que está separada
por una faja de sedimentos recientes/actuales, representada por la planicie entre la desembocadura de los Ríos Yuna y Nagua. La actual Península de Samaná (en las épocas pasadas resultó predominantemente una isla) constituye el elemento fisiográfico tal vez mejor
individualizado y se presenta con naturaleza aparentemente heterogénea, observándose en
la parte occidental la siguiente-subunidad: 21eK.
21ek): Véase 2ek, afectando a rocas calizas de la Península de Samaná.
Subunidad caracterizada, igual que las 2ek y 8ek, por una marcada erosión química que da
lugar a superficies con formas en relieve (crestas y cuchillos) y en depresión (surcos y
23
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
hendiduras), muy evidentes en las imágenes.
3.3.3
3)
Unidades del Valle del Cibao
Faja de tierras bajas de los Valles del Cibao y de la Vega Real.
Corresponde en conjunto al mayor valle tectónico que se encuentra en el territorio nacional. Dicho valle se debe en su mayor parte a estructuras de tipo transtensional, cuyas manifestaciones morfológicas se presentan muy evidentes y “frescas” en las imágenes. Como
se ha mencionado, el límite entre esta unidad y la 2 está subrayado por un tupido conjunto
de gradas morfológicas, que no fueron cartografiadas sólo por razones de sencillez de dibujo. Como en los otros importantes valles tectónicos dominicanos, aparecen espesos depósitos continentales pliocénicos, de tipo molásico, lo que sugiere estructuras negativas de
notable profundidad. Además, cabe observar que dichos valles tectónicos, en gran parte de
su desarrollo, siguen los límites propuestos entre diferentes microplacas. La superficie topográfica perteneciente a esta unidad está en parte cubierta por los depósitos holocénicos
(esencialmente aluviones) de la unidad 1, cuyos límites no resultan en las imágenes muy
evidentes, quedando en cualquier caso muy clara la mayor densidad de lineamientos en los
sectores no enmascaradosa por los sedimentos ”post-orogénicos”.
3.3.4
Unidades de la Cordillera Central
4A) Cordillera propiamente dicha, caracterizada por fuerte energía de relieve (laderas
empinadas, retículo hidrográfico con cauces en erosión).
Constituye el más importante elemento fisiográfico de la Isla Hispaniola, incluyendo la
cumbre más elevada, es decir el Pico Duarte, 3175 m s.n.m., resultando además la unidad
de mayor superficie en el área estudiada. Está limitada por el Valle del Cibao, unidad 3,
hacia N y NNE, y por los Valles del Río Macasía y de San Juan, unidades 5A y 5B, hacia
el Sur; el límite con las unidades 8 corresponde a una faja de rumbo próximo a NO-SE,
donde fueron definidas unidades transicionales. La Cordillera propiamente dicha se caracteriza por la máxima energía de relieve morfológico, exhibiendo un tupido conjunto de cerros, de flancos muy empinados, profundamente surcado por el retículo hidrográfico. Las
subunidades caracterizadas por menor energía de relieve (unidades 4B y 4C) se hallan
únicamente en sectores marginales y, más en detalle, siguiendo esencialmente la margen
septentrional, que conforma parcialmente una faja de empalme con las “tierras bajas” adyacentes (Valle del Cibao, área cerca de la desembocadura del Río Yaque del Norte). Se
destaca del resto de las unidades, al parecer, por su más marcada heterogeneidad litológica; la densidad de lineamientos es elevada.
4B) Faja de empalme con áreas adyacentes más llanas, moderada energía de relieve morfológico, probablemente en relación con la presencia de parciales coberteras coluviales.
Se encuentra, como ya se ha mencionado, siguiendo los bordes septentrional y, discontinuamente, oriental y suroriental de la unidad anteriormente descrita; consiguientemente, el
menor relieve se relacionaría con la mayor deformación que se manifiesta a lo largo de lí-
24
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
mites en su mayoría de origen tectónico.
4C) Faja de empalme, con mínima energía de relieve morfológico, probablemente debido
a extensas coberteras coluviales. Límite poco marcado con las unidades 1 y 3.
Se encuentra únicamente en un sector muy característico, en la cuenca superior del Río
Guayubín. Su límite meridional (con la unidades 4B y en parte 4A) parece dibujar un arco,
posible huella erosionada de una antigua forma circular de gran tamaño, (cerca de 60 km),
truncada hacia el Norte.
4D) Alineamientos en forma de arco enlazados (por ejemplo, enlace de formas curvilíneas
Rincón Grande-Arroyo Los Golfitos). Formas probablemente relacionadas con trazas de planos axiales de pliegues, fajas intensamente fracturadas o zonas de falla.
Esta unidad representa un rasgo morfológico muy característico de los relieves pertenecientes a la Cordillera Central (se observa una unidad correspondiente, la 5D, también en
la parte septentrional de la Sierra de Neiba). La expresión morfológica más típica corresponde al diseño del retículo hidrográfico, con alineamientos de tramos curvilíneos de valles o de angostas divisorias de cuencas entre valles paralelos. Los enlaces de arcos exhiben una densidad de lineamientos extremadamente elevada, lo que sugiere la presencia
de una intensa fracturación (relacionada con planos axiales de pliegues o, más bien, con
importantes estructuras disyuntivas).
3.3.5
Unidades de transición a las unidades 5
4/5a) Cordillera Central, transición a los relieves de la Bahía de Ocoa, fuerte energía de
relieve morfológico.
Se encuentra a lo largo de la parte sureste del límite meridional de la Cordillera Central.
Como la siguiente subunidad, se halla en una zona de límite subrayada por importantes estructuras tectónicas, como resulta evidente dado el valor promedio muy elevado de densidad de lineamientos.
4/5b) Cordillera Central, transición a los relieves de la Bahía de Ocoa, baja energía de relieve morfológico.
Presente, sólo limitadamente, en la cercanía de la Bahía de Ocoa.
Zona de límite entre las unidades 4 y 8
4E) Faja inmediatamente al Este del Río Haina, escalonada en gradas longitudinales paralelamente al rumbo del Valle mencionado (“horst” parcial), empalme bastante
abrupto con la unidad 4/8
Se trata de una unidad muy característica que corresponde parcialmente a la margen izquierda (es decir, oriental) del Valle del Río Haina y se destaca por las frecuentes gradas
morfológicas, de evidente origen tectónico y rumbo homogéneo, próximo a NO-SE, cons-
25
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
tituyendo al parecer un “horst” parcial que suaviza la marcada asimetría del valle mencionado. La energía de relieve morfológico resulta en promedio bastante elevada.
BVRH) Alineamiento de tierras bajas cerca de Bonao-Valle del Río Haina. Límite morfológico con la Cordillera Central propiamente dicha , con características de “graben”,
en conjunto
Representa un importante elemento fisiográfico, aproximadamente rectilíneo, de rumbo
NO-SE. Dicho rumbo sigue el límite suroriental de la Cordillera Central y, más claramente, una alineación que resultaría típica en un teórico marco transtensional conjugado, relacionado con deformaciones por shear. Siguen el mencionado rumbo, como en el caso de
la unidad anteriormente descrita, numerosas gradas morfológicas, de claro origen tectónico. Dichas gradas, evidentes aunque no tan “frescas” en las imágenes como en el caso de
las observadas en los Valles del Cibao y de la Vega Real, se presentan a menudo ortogonalmente truncadas por otras más jóvenes.
4/8) Transición a la meseta de la Península Oriental, energía de relieve morfológico mediana a fuerte y 4 b/8, moderada.
Ambas unidades, en conjunto, representan el empalme con la meseta hacia el Este. La
energía de relieve morfológico disminuye paulatinamente de la primera a la segunda subunidad. Esta última se encuentra distribuida alrededor del núcleo representado por la primera. La subunidad 4/8 resulta todavía interesada por las deformaciones que se manifiestan a través de las gradas morfológicas de rumbo NO-SE.
3.3.6
Unidades heterogéneas de relieve y de “tierra bajas”, entre la Cordillera Central
y la Península Meridional
5A) Valle del Río Macasía (llano levemente irregular, debido a la presencia de modestos
relieves) y 5B) Valle de San Juan (llano bastante regular, especialmente en su parte
septentrional)
Unidades bastante parecidas, representadas en conjunto por una alineación de “tierras bajas” próxima a ONO-ESE, evidentemente controlada por la tectónica. Una divisoria de
cuencas hidrográficas de débil relieve morfológico, aproximadamente ortogonal con respecto al rumbo de los valles, es decir próxima a NNE-SSO, actúa como límite entre las
dos subunidades. La 5A, caracterizada por una superficie topográfica levemente más irregular, se halla sólo en el extremo occidental del país y tiene su continuación en el territorio
de la colindante República de Haití. Representando ambas unidades una depresión topográfica, ésta queda cubierta por los aluviones de la unidad 1 (cuyos límites, como siempre,
resultan poco evidentes). Por esta razón, el valor promedio de densidad de lineamientos se
presenta aparentemente menor, en relación a otros sectores.
5C1) Sierra de Neiba
De todas las unidades de relieve, agrupadas en la numeración 5, resulta la más importante,
tanto por extensión de superficie como por relieve morfológico, exhibiendo culminaciones
26
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
por encima de los 2.000 m s.n.m. La Sierra de Neiba constituye la divisoria entre las dos
unidades anteriormente descritas (5A y 5B) y la Hoya de Enriquillo, es decir el último
valle tectónico importante, desplazándose hacia el Sur. Al parecer, esta unidad tiene una
mayor homogeneidad litológica con respecto a la Cordillera Central; al igual que ésta,
también la Sierra de Neiba exhibe característicos enlaces de formas en arco (unidad 5D),
que probablemente subrayan fajas concentradas de fracturación muy cerrada. En general,
la densidad de lineamientos es elevada.
5C2) Relieves adyacentes, alrededor de 5c1
En la cercanía del arco dibujado por el cauce del Río San Juan (cambio de rumbo, de
ONO-ESE hasta casi N-S), se destaca un conjunto de modestos relieves, de característica
morfología, con formas aproximadamente redondeadas, que ocupan parcialmente el área
de la planicie de Neiba, hacia la Bahía de Ocoa. La morfología podría indicar un origen
volcánico de los mencionados relieves, aunque los mismos no se presenten muy “frescos”
en la imágenes, mostrando claramente los efectos de la erosión.
5C3) Sierra de Martín García
Constituye un elemento fisiográfico menor, más o menos alineado con la Sierra de Neiba,
de la que está separado por una depresión transversal (parcialmente oculta por una pequeña agrupación de nubes, igual que su límite septentrional, con la unidad 5B). El límite sur,
hacia la Hoya de Enriquillo, corresponde a una evidente grada morfológica, perteneciente
a un importante conjunto que se extiende hasta la Laguna del Rincón. La energía de relieve morfológico es más bien elevada, parecida a la de la Sierra de Neiba; la observación de
la densidad de lineamientos resulta afectada parcialmente por las nubes.
5C4) Relieves costeros de la Bahía de Ocoa
Representa el último (y el menor) elemento de relieve perteneciente a las unidades 5 propiamente dichas. El aspecto morfológico sugiere una relación parental con la unidad anteriormente descrita, por la cercanía y tal vez el aspecto litológico. Con respecto a la Sierra
de Martín García, se presenta de energía de relieve morfológico levemente menor, posiblemente debido a la parcial cobertera de depósitos coluviales. La presencia, localmente
importante, de un sistema de lineamientos próximos a NE-SO (al parecer, relacionado con
el ridge de Beata) y su posición aislada en la planicie, a la orilla del Mar Caribe, podría
indicar su pertenencia a un “horst” parcialmente sepultado, de rumbo transversal con respecto a los principales valles tectónicos.
5D) Véase 4D, interesando a los relieves de la Sierra de Neiba
Como se ha mencionado, en la unidad 5C1 también se observa un característico enlace de
formas en arco. Éste se halla en la parte nororiental de la Sierra de Neiba, en correspondencia con la alineación Río Vallejuelo-Loma del Caimoni, exhibiendo las mismas características morfológicas de las homólogas formas en la Cordillera Central.
27
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
3.3.7
Unidades de transición a las unidades 4
5/4a) Faja de transición a la Cordillera Central, mediana energía de relieve morfológico y
5/4 b)baja energía de relieve morfológico
Ambas unidades fueron individualizadas en una área pequeña y bien delimitada, en las
cercanías de la Bahía de Ocoa, y representan una angosta faja de transición a la unidad
4A. La energía de relieve morfológico, mediana a baja, y la densidad de lineamientos,
muy elevada, se deben probablemente a la presencia de numerosos y cerrados elementos
tectónicos.
3.3.8
Unidades de la faja Île de la Gonâve-Hoya de Enriquillo
Dicha faja corresponde a uno de los más importantes valles tectónicos de la Isla Hispaniola, y
que la atraviesa por completo, de Oeste a Este; aparece cortado diagonalmente por una de las
principales zonas de falla (de rumbo igual que las demás con desplazamiento dextral), la Enriquillo-Plantain Garden Fault Zone.
6A) Hoya de Enriquillo y “tierras bajas” relacionadas, mínima energía de relieve morfológico y 6B), baja energía de relieve morfológico (transición a las adyacentes unidades 5 y 7)
Representan en conjunto la parte dominicana del mencionado alineamiento de “tierras bajas”. De los límites, de origen tectónico, que destacan dicha faja de las adyacentes unidades 5 y 7, el septentrional se observa claramente en la mayoría de su desarrollo (excepto
en su parte oriental, debido a presencia de nubes), diferentemente del meridional, en gran
parte ocultado por las mismas nubes que actúan como un relleno de la depresión topográfica. La subunidad 6B constituye una angosta faja de empalme con los relieves adyacentes, mientras que la 6A, ubicada en la parte axial de la faja descrita, queda notablemente
cubierta por los aluviones de la unidad 1. Debido a la presencia irregular de las nubes y al
espeso relleno de sedimentos, la observación del valor promedio de densidad de lineamientos resulta afectada. De todas maneras, cabe observar la presencia importante de lineamientos transversales con respecto al rumbo ONO-ESE de la Hoya de Enriquillo y,
acercándose a la Bahía de Ocoa (área predominantemente cubierta por aluviones), la de
gradas muy marcadas, a veces levemente curvilíneas, como el típico escarpe que constituye el borde septentrional de la Laguna del Rincón. En caso de averiguar un posible componente de desplazamiento horizontal (shear) también en correspondencia con el límite
tectónico meridional de la Hoya de Enriquillo (lo que no se pudo hacer en este estudio,
debido a las nubes), la geometría de estas últimas gradas estaría proporcionando indicaciones de posibles estructuras transtensionales, de tipo pull-apart, como las señaladas a lo
largo del tramo occidental, territorio de la República de Haití, de la Enriquillo-Plantain
Garden Fault Zone.
3.3.9
7)
Unidades de la Península Meridional
Península Meridional (sólo parcialmente incluida en el área cubierta por las imágenes LANDSAT)
28
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
En el área estudiada entra sólo la parte norte de la Península Meridional, es decir la representada por la Sierra de Baoruco. Se trata de un elemento fisiográfico importante, cuyas culminaciones rebasan los 2.000 m s.n.m., marcadamente asimétrico por tener el flanco meridional pendiente netamente más suave que el flanco norte. La observación de las
características de esta unidad también fue obstaculizada por presencia de nubes, especialmente hacia el empalme con la Hoya de Enriquillo. Sin embargo, se nota como rasgo muy
evidente la presencia de típicas estructuras con geometría de “graben” y longitud que puede alcanzar los 20 km. El rumbo oscila alrededor de ONO-ESE, con dos intervalos predominantes separados por 10°-15°: el primero, aproximadamente paralelo a los bordes de
la Hoya de Enriquillo y el segundo, de mayor desarrollo, desviado en el sentido del reloj,
acercándose a NO-SE. Esta unidad se caracteriza en fin por energía de relieve morfológico
y densidad promedio de lineamientos bastante elevada.
3.3.10 Unidades de la Península Oriental
La Península Oriental constituye un elemento bastante macizo y homogéneo, que exhibe en
conjunto morfología de meseta, de suave inclinación hacia el Este (Canal de la Mona) y con relieves sobresalientes (Cordillera Oriental) relativamente modestos. La cobertera discontinua de
sedimentos y el elevado porcentaje de nubes en la imagen Este obstaculizan en parte la individualización de lineamientos, cuya densidad resulta entonces aparentemente mediana a baja.
8A) Cordillera Oriental propiamente dicha, energía de relieve morfológico mediana a
fuerte
Esta unidad corresponde a un elemento fisiográfico de importancia menor, en comparación con los demás relieves de la Isla Hispaniola, desde el punto de vista de la cota topográfica alcanzada, menor de los 1.000 m s.n.m., y de la energía de relieve morfológico.
Además, la Cordillera Oriental exhibe un empalme bastante suave y paulatino con las
áreas adyacentes, aunque sus límites tengan en parte un origen tectónico (esencialmente,
el límite meridional hacia los Ríos Yabón y Seibo).
8B) Meseta de Seibo, relieves sobresalientes
Se trata de relieves relativamente modestos (cotas máximas menores de los 500 m s.n.m.),
que conforman una faja de empalme, de ancho irregular, entre el borde meridional de la
Cordillera Oriental y la adyacente meseta. La energía de relieve morfológico resulta modesta, aunque esta unidad se destaque claramente en las imágenes.
8C) Meseta de Seibo, con depósitos delgados y discontinuos de cobertura. Área al parecer
caracterizada por régimen de erosión de ríos y riachuelos (diferentemente de 1/8).
Constituye el esqueleto de la Península Oriental. Su característica principal corresponde a
la morfología diminutamente irregular de los cauces del retículo hidrográfico, lo que sugiere un probable régimen de erosión. Dicho régimen de erosión correspondería a un dato
importante a averiguarse, por representar una posible indicación de levantamiento general
de la meseta.
29
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
8ek) Véase 2ek, afectando a rocas calizas de la Meseta de Seibo
Unidad morfológica, definida en base a la erosión de tipo químico, igual que las homólogas unidades 2ek y 2¹ek.
3.3.11 Símbolos
En el mapa adjunto se indican también las principales gradas morfológicas, de evidente origen
tectónico. Como se ha mencionado, cabe observar que el límite entre la unidad 3 y las adyacentes unidades 2 y 4 corresponde generalmente a un tupido conjunto de gradas, muy evidentes
a lo largo de los Valles del Cibao y de la Vega Real. Dichas gradas no fueron cartografiadas
únicamente por razones de sencillez de dibujo.
Cabe señalar que las gradas morfológicas son muy evidentes en los Valle del Cibao y en la
Vega Real; además son bastante evidentes, aunque a menudo cortadas por otros lineamientos
de origen tectónico más recientes en el Valle del Río Haina.
30
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
4. MAPA DE LAS ISOBATAS DEL TECHO DEL BASAMENTO
Este mapa constituye una tentativa de representar la posición del techo del basamento Cretáceo
en la República Dominicana.
Los datos necesarios para la reconstrucción se dedujeron de unas secciones geológicas presentadas en el articulo “An overview of the geologic and tectonic development of Hispañiola” de
Mann P., Draper G., Lewis J.F. (19).
Las profundidades se expresan en kilómetros y están referidas al nivel del mar; por lo tanto en
las zonas donde el basamento es aflorante, la profundidad del techo del basamento en el mapa
es igual a 0.
31
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
5. MAPA DE LA POSIBLE POSICIÓN DEL TECHO DEL MANTO
En base a los datos presentados en el trabajo de tesis “Regional gravity survey of the Dominican Republic” de Reblin M.T. (University of Utah, 1973), se ha dibujado un mapa que constituye una tentativa de representar la posición del techo del manto bajo la República Dominicana.
Los datos necesarios para la reconstrucción se dedujeron de unas secciones hechas por el autor,
en las cuales se presenta la profundidad del techo del manto superior utilizando el cambio de
densidad de 3.0-3.4 g/c3.
32
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
6. BIBLIOGRAFÍA
1.
AAVV (1990): Volume H (Región del Caribe) de la Sociedad Geológica de Norte América. Publicado por Dengo y Case
2.
Calais E. (1988): Aspectos estructurales del límite de placas en colisíon: la frontera norte caribe de Cuba a la Española (Grandes Antillas). - No publicado.
3.
Calais E., Béthoux N., Mercier de Lépinay B.(1992): From frontal subduction to transcurrent faulting: A seismotectonic study of the northern Caribbean transcurrent plate
boundary from Cuba to Hispañiola. Implications for the recent motion of the Caribbean
plate. Tectonics, v. 11, p. 114-123.
4.
Calais E., Mercier de Lepinay B. (1991): From transtension to transpression along the
northern Caribbean plate boundary of Cuba: implications for the recent motion of Caribbean plate. - Tectonophysics, 186, p. 329-350.
5.
De Zoeten R., Mann. P. (1991): Structural geology and Cenozoic tectonic history of the
Central Cordillera Septentrional, Dominican Republic En: Geologic and tectonic development of the North America-Caribbean Plate boundary in Hispañiola. Geological Society of America Special Paper, 262.
6.
Dolan J., Mann P., De Zoeten R., Heubeck C., Shiroma J., (1991): Sedimentologic, stratigraphic and tectonic synthesis of Eocene-Miocene sedimentary basins, Hispañiola and
Puerto Rico. En: Geologic and tectonic development of the North America-Caribbean
Plate boundary in Hispañiola. Geological Society of America Special Paper, 262.
7.
Draper G., Lewis J.F. (1991): Metamorphic belts in central Hispañiola. En: Geologic
and tectonic development of the North America-Caribbean Plate boundary in Hispañiola.
Geological Society of America Special Paper, 262.
8.
Draper G, Nagle F. (1991): Geology, structure and tectonic development of the Rio San
Juan Complex, northern Dominican Republic. En: Geologic and tectonic development of
the North America-Caribbean Plate boundary in Hispañiola. Geological Society of America Special Paper, 262.
9.
Drewes H. (1986): Evidence from physical geodesy for geodynamics in the Caribbean
area. Tectonophysics. 130; 1-4, Pages 49-59.
10.
Edgar N.T. (1991): Structure and geologic development of the Cibao Valley, northern
Hispañiola. En: Geologic and tectonic development of the North America-Caribbean
Plate boundary in Hispañiola. Geological Society of America Special Paper, 262.
11.
Heubeck C., Mann P. (1991): Structural geology and cenozoic tectonic history of the
southeastern termination of the Cordillera Central, Dominican Republic. En: Geologic
and tectonic development of the North America-Caribbean Plate boundary in Hispañiola.
Geological Society of America Special Paper, 262.
12.
Joyce J. (1991): Blueschist metamorphism and deformation on the Samaná Peninsula: a
record of subduction and collision in the Greater Antilles. En: Geologic and tectonic development of the North America-Caribbean Plate boundary in Hispañiola. Geological
Society of America Special Paper, 262.
33
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
13.
Kesler S.E., Russel N., Reyes C., Santos L., Rodriguez A., Fondeur L. (1991): Geology
of the Maimon Formation, Dominican Republic. En: Geologic and tectonic development of the North America-Caribbean Plate boundary in Hispañiola. Geological Society
of America Special Paper, 262.
14.
Kesler S.E., Russel N., Polanco J., McCurdy K. (1991): Geology and geochemistry of
the early Cretaceous Los Ranchos Formation, central Dominican Republic. En: Geologic and tectonic development of the North America-Caribbean Plate boundary in Hispañiola. Geological Society of America Special Paper, 262.
15.
Kesler S.E., Sutter J.F., Barton J.M., Speck R.C. (1991): Age of intrusive in northern
Hispañiola. En: Geologic and tectonic development of the North America-Caribbean
Plate boundary in Hispañiola. Geological Society of America Special Paper, 262.
16.
Lewis J.F., Amarante A., Bloise G., Jimnez J.G., Dominguez H.D. (1991): Lithology and
stratigraphy of upper Cretaceous volcanic and volcanoclastic rocks of the Tireo Group,
Dominican Republic, and correlations with the Massif du Nord in Haiti. En: Geologic
and tectonic development of the North America-Caribbean Plate boundary in Hispañiola.
Geological Society of America Special Paper, 262.
17.
Lewis J.F., Jiménez J.G. (1991): Duarte complex in the La Vega-Jarabacoa-Janico area,
central Hispañiola: geologic and geochemical features of the sea floor during the early
stages of arc evolution. En: Geologic and tectonic development of the North AmericaCaribbean Plate boundary in Hispañiola. Geological Society of America Special Paper,
262.
18.
Mann P., Burke K., Matumoto T. (1984): Neotectonics of Hispañiola: plate motion, sedimentation, and seismicity at a restraining bend.- Earth and Planetary Science Letters,
70, p. 311-324.
19.
Mann P., Draper G., Lewis J.F. (1991): An overview of the geologic and tectonic development of Hispañiola. - Geological Society of America Special Paper 262.
20.
Mann P., McLaughlin P.P., Cooper C. (1991): Geology of the Azua and Enriquillo basins, Dominican Republic: 2, Structure and tectonics. En: Geologic and tectonic development of the North America-Caribbean Plate boundary in Hispañiola. Geological Society of America Special Paper, 262.
21.
Mann P., Prentice C.S., Burr G., Peña L.R., Taylor F.W. (1996): Tectonic geomorphology and paleosismology of the Septentrional fault system, Dominican Republic. En: Neotectonic studies in the north-eastern Caribbean. Geological Society of America Special
Paper.
22.
Mann P., Taylor F.W., Edwards R.L., Ku-Teh-Lung (1995): Actively evolving microplate formation by oblique collision and sideways motion along strike-slip faults; an example from the northeastern Caribbean Plate margin. Tectonophysics. 246; 1-3, Pages 169.
23.
McLaughlin P.P., Van der Bold W.A., Mann P. (1991): Geology of the Azua and Enriquillo basins, Dominican Republic: 1,Neogene lithofacies, biostratigraphy, biofacies and
paleogreography. En: Geologic and tectonic development of the North AmericaCaribbean Plate boundary in Hispañiola. Geological Society of America Special Paper,
262.
34
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Mapa temático: litológico y morfo-estructural
24.
Pindell J., Draper G. (1991): Stratigraphy and geological history of the Puerto Plata
area, northern Dominican Republic. En: Geologic and tectonic development of the
North America-Caribbean Plate boundary in Hispañiola. Geological Society of America
Special Paper, 262.
25.
Reblin M.T. (1973): Regional gravity survey of the Dominican Republic. Thesis. University of Utah.
26.
Russel N., Kesler S.E. (1991): Geology of the maar-diatreme complex hosting precious
metal mineralization at Pueblo Viejo, Dominican Republic. En: Geologic and tectonic
development of the North America-Caribbean Plate boundary in Hispañiola. Geological
Society of America Special Paper, 262.
27.
Winslow M.A., Guglielmo G., Nadai A.C., Vega L.A. (1991): Tectonic evolution of the
San Francisco Ridge of the eastern Cibao basin, norteastern Hispañiola. En: Geologic
and tectonic development of the North America-Caribbean Plate boundary in Hispañiola.
Geological Society of America Special Paper, 262.
35
Proyecto D - Prevención de riesgos geológicos (Riesgos sísmicos)
Descargar