Universidad Tecnologica Metropolitana Facultad de Administracion y Economia Escuela de Ingenieria Comercial

Anuncio
Universidad Tecnologica Metropolitana
Facultad de Administracion y Economia
Escuela de Ingenieria Comercial
Indice de Contenidos.
Introducción.
La definición textual del término política, habla de una campo de acción al cual nos abocamos actuar, de
acuerdo a un procedimiento predeterminado, es como establecer límites en la realización de ciertas ideas,
acciones, procedimientos, gestiones, etc.
En el campo de la economía lo denominamos Políticas Económicas, y suponen establecer, detallar y hacer
valer el tratamiento de una acción en un país determinado, con un solo objetivo, influir en la marcha de la
economía de éste, tanto frente a cambios como a problemas circunstanciales que lo afectaren.
Para que sean elaboradas y puestas en marcha se requiere de un proceso complejo de formación, ya que se
necesita de un buen diagnóstico de la situación ocurrente en país en una circunstancia determinada.
Las Políticas Económicas intentan influir en la economía afectando directamente en la fijación de la demanda,
al actuar sobre el nivel de precios dado con los recursos de una Comunidad, así como también controlar el
poder adquisitivo de la población.
Las Políticas Económicas tienen un carácter internacional, ya que afectan las relaciones de un país con los
demás, en el sentido de la integración y globalización económica (alcance sobre aranceles, tipo de cambio,
etc.).
Se clasifican en Políticas Fiscales y Monetarias. Las primeras imponen tarifas y afectan al gasto público,
estimula a la demanda agregada y puede ser expansiva o restrictiva. La segunda se trata de atribuciones que el
Banco Central, ente autónomo y organismo estatal desvinculado del Gobierno, toma en pos de regular
funciones financieras del país,(tasas de interés , emisión de dinero, etc.).
El presente Trabajo de Investigación detallará la forma en la que el Gobierno y el Banco Central deben aplicar
estas medidas, listando toda implicancia que debe tomar en cuenta, para su eficaz y esperado resultado.
Concepto de Política Económica.
1
Son las medidas que toma un Gobierno para influir en la marcha de una economía. Algunas medidas, como el
presupuesto, afectan a todas las áreas de la economía y constituyen políticas de tipo macroeconómico; otras
afectan en exclusiva a un sector específico, como por ejemplo, la agricultura y constituyen políticas de tipo
microeconómico. Los dos tipos de medidas se influyen entre sí, puesto que cualquier decisión que cambie
toda la economía tendrá efectos sobre las distintas partes, y aquella política que afecte sólo a un sector
implicará repercusiones sobre el conjunto.
Las políticas de corte macroeconómico son tan variadas que resulta imposible mencionarlas todas. Pueden
estar dirigidas a un sector, a una industria, a un producto o a varias áreas de la actividad económica.
Ejemplos de Políticas Macroeconómicas:
Nacionalización o privatización de Ferrocarriles
Prohibición de exportar cuero o el cierre de las Tiendas los domingos.
La regulación del mercado de trabajo (obligar a que se establezca igualdad salarial entre sexos).
El equilibrio entre producción y venta de ciertos productos (medicinas).
Ordenación de distintas actividades como depositar dinero en un banco.
Algunas políticas macroeconómicas pretenden reglamentar el funcionamiento de la economía, otras van
encaminadas a favorecer a ciertos sectores o actividades específicas. Existen fuertes vínculos entre las
distintas políticas sociales, en especial las que afectan a la educación o a la sanidad pública, que pretenden
mejorar la salud, el nivel educativo y la productividad de las personas. En general, las políticas
macroeconómicas crean el marco legal en el que deben operar los distintos mercados, porque de lo contrario
las fuerzas de la competencia generarían graves injusticias de tipo social. El alcance de la política
macroeconómica depende del sistema económico existente, del marco legal del país y del tipo de
instituciones.
El sistema puede ser capitalista o comunista, puede tratarse de una economía de mercado o una economía
planificada, preindustrial o industrializada.
Discrepancias.
Existen importantes discrepancias entre los economistas sobre el grado de intervención del Gobierno. Algunos
defienden la política del laissez−faire ("dejar hacer") y confían en el buen funcionamiento de las fuerzas del
mercado al destacar la mala gestión del sector público. Otros consideran que el Gobierno puede cubrir las
deficiencias del mercado. Para éstos, la política económica debe eliminar las fluctuaciones, reducir el
desempleo, fomentar un rápido crecimiento económico, mejorar la calidad y el potencial productivo, reducir
el poder monopolístico de las grandes empresas y proteger el medio ambiente. Cuanto más evidente se hace
que los mercados tienen efectos positivos y negativos sobre la economía, mayor es la presión para que los
Gobiernos actúen mediante una política económica que corrija las deficiencias de los mercados.
Sin embargo, la política económica puede resultar contraproducente si el diagnóstico de los problemas
económicos es erróneo o si el diseño de la política a aplicar no es el adecuado al problema que se pretende
resolver. Por ejemplo, la política de empleo parte de una serie de supuestos sobre las causas del desempleo
que se desconocían hasta que John Maynard Keynes afirmó que éstas radicaban en una insuficiencia de la
demanda. La solución, a partir de este supuesto, consistía en aumentar el poder adquisitivo o, cuando el nivel
de empleo se acercaba al pleno empleo, reducirlo. De igual forma, la política de control de la inflación
depende de los supuestos que se establezcan sobre los factores causantes del aumento de los precios, y estos
2
casos serán distintos según la hipótesis que se considere: de Milton Friedman, según la cual la inflación se
debe a un crecimiento excesivo de la oferta monetaria, es decir, de la cantidad de dinero en circulación, o lo
que es lo mismo, la hipótesis monetarista; o si la que se considera es la que defiende que la causa de la
inflación es el exceso de demanda, el alto nivel de empleo o el elevado precio de las materias primas. Casi
toda la teoría económica intenta demostrar las virtudes de la llamada mano invisible que dirige el
funcionamiento de los mercados para después analizar los fallos del mercado y las medidas de política
económica que pueden solucionar tales conflictos.
Papel del Gobierno.
La política macroeconómica más importante es la que intenta fijar la demanda, al actuar sobre la presión que
se deriva de los recursos de la comunidad; ejerce el control del poder adquisitivo, y por tanto, de la demanda,
que por lo general se regula mediante la política monetaria y medidas fiscales. Desde el punto de vista
monetarista se controlan los tipos de interés que cobran los bancos.
Desde el punto de vista monetarista se controlan los tipos de interés que cobran los bancos y la cantidad de
crédito que pueden conceder; también se regula la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero en circulación.
En algunos casos estas acciones se complementan restringiendo las condiciones de las compras a plazos,
alargando o reduciendo los plazos de amortización. Desde el punto de vista fiscal, el Gobierno puede variar su
sistema impositivo o la cantidad de impuestos que cobra para favorecer unas actividades y frenar otras, ya
sean los gastos de consumo o el nivel de inversión. O también puede reducir (o aumentar) su propio nivel de
gastos con el fin, de nuevo, de variar el nivel de demanda. Con todas estas medidas el Gobierno modifica la
estructura del mercado, al cambiar el funcionamiento del mismo sin regular sus fuerzas. El Gobierno puede
intervenir directamente regulando el nivel de demanda efectiva mediante el racionamiento, la concesión de
licencias o limitando el nivel de consumo; puede también regular el proceso productivo promulgando distintas
leyes, obligando a los empresarios a atender ciertas reivindicaciones de los trabajadores, regulando los
requisitos que deben cumplir los productos destinados al consumo, o productos finales, o controlando los
acuerdos entre distintas empresas. Estas intervenciones pueden influir en toda la actividad económica, como
cuando se limita la duración de la jornada laboral, o pueden influir en una única industria o actividad, en cuyo
caso se trataría de una política macroeconómica y no macroeconómica. En tiempos de guerra, o en las
economías comunistas o planificadas, la política económica es más severa y la intervención gubernamental
mucho mayor. La política económica consiste, en este caso, en planificar de manera centralizada todo lo
concerniente al proceso de producción, en lugar de dejar que sean los trabajadores y los consumidores los que
establezcan sus preferencias en los mercados, convirtiendo los precios en indicadores de estas tendencias.
Aunque casi toda la política económica la diseña el Gobierno, algunos aspectos dependen de otras
instituciones. Por ejemplo, la estabilidad de precios y el control de la oferta monetaria son dos tipos de
medidas que dependen de la autoridad monetaria, es decir, del banco central. Además, el éxito que tenga la
política económica no es algo que dependa únicamente de la acción del gobierno, sino que depende en gran
medida de las reacciones de los agentes económicos, de su comportamiento y de la confianza que tengan en la
administración, algo que el gobierno mismo no puede controlar, y menos a corto plazo.
El impacto de la política económica también depende de la calificación y del nivel de conocimiento de las
personas que propongan las distintas medidas. Puesto que el diseño de la política económica depende del
trabajo de muchas personas, ministerios e instituciones, es imprescindible que exista una buena coordinación
entre ellos.
El problema de la coordinación cobra especial importancia cuando la política económica afecta a las
relaciones internacionales. En las relaciones entre dos países hay que contemplar distintas facetas puesto que
intervienen varios factores económicos como los tipos de cambio, los aranceles, las relaciones que se reflejan
en la balanza de pagos, la inversión, el comercio, problemas de doble imposición, las leyes sobre propiedad
intelectual, etc. Un cambio en cualquiera de estos factores supondrá repercusiones sobre la economía nacional
3
que pueden ser de la máxima importancia, por lo que es necesario coordinar los distintos aspectos de la
política nacional y la política internacional. La economía mundial está cada vez más interrelacionada (como
ocurre en la Unión Europea y en otras áreas de integración o cooperación económica), la inversión y los
movimientos de capital son cada vez mayores, por lo que las restricciones internas debido a los
condicionamientos del mercado son también más determinantes. En este ámbito las decisiones de carácter
general se ven afectadas e influyen a su vez en todos los órdenes de las respectivas economías nacionales.
Reuniones y Acuerdos.
Los políticos de todo el mundo se reúnen cada vez con más frecuencia. Estas reuniones, excepcionales antes
de la II Guerra Mundial, se convocan ahora de un modo regular, ya sea en instituciones internacionales, como
en el seno de la Unión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el
Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio
(OMC), o en las denominadas cumbres de Jefes de Estado de los países más industrializados (como por
ejemplo, la cumbre de los siete grandes) o las reuniones de jefes de Estado regionales como las del
MERCOSUR. La política económica puede coordinarse en estas instituciones o en las distintas cumbres,
donde se pueden tomar medidas en contra de aquellos países que no consigan ajustar sus políticas a los
acuerdos tomados en los distintos encuentros. La perspectiva de la creación de una Unión Económica y
Monetaria y de un único Banco Central Europeo amplía las posibilidades de que se consiga diseñar una única
política monetaria que afecte a todos los países miembros de la Unión Europea.
¿ Cuál debe ser el carácter de la Política Económica?
Existen fuertes discrepancias respecto a cuál debe ser el carácter de la política económica; ¿debe diseñarse una
política económica automática o, por el contrario, es mejor diseñar una política económica discrecional en
función de los factores que la condicionan? Algunos expertos en la materia defienden que hay que lograr el
equilibrio presupuestario o, al menos, limitar los déficit. Otros proponen que el banco central establezca un
límite a la tasa de crecimiento de la oferta monetaria. Otros especialistas defienden que el desempleo debe
mantenerse por debajo de determinado porcentaje de la población activa. Todas estas recomendaciones no
sólo reflejan una falta de confianza en la clase política que decide las distintas medidas que se han de aplicar
en este área, sino que además atribuye a las autoridades económicas la potestad de controlar de forma
ilimitada distintos aspectos de la economía.
Cambios.
A partir de la década de 1970 la política macroeconómica ha cambiado de forma drástica. Existe una
tendencia a limitar el papel de los Gobiernos y a reducir el poder del Estado, sobre todo en lo que concierne a
su capacidad de gasto; cada vez es mayor el escepticismo existente sobre la capacidad de la administración
estatal para gestionar de un modo adecuado la actividad económica y la confianza en el control de la demanda
como medio para estabilizar el nivel de empleo es aún menor. Se subraya la necesidad de actuar en la
siguiente dirección: aumento de la competencia, incentivo de la innovación y de las empresas, promover el
atractivo exterior de la economía nacional para atraer la inversión extranjera y, sobre todo, intentar mejorar la
educación y el nivel de formación de los trabajadores. El antiguo acuerdo en torno a la capacidad del control
de la demanda para influir sobre la actividad económica ha desaparecido, y se vuelve a reivindicar la idea,
anterior a la II Guerra Mundial, de que es más efectivo tratar de actuar sobre la oferta. Cada banco central
tiene diferentes márgenes de maniobra y responsabilidades pero, en general, todo banco central cumple las
siguientes cinco funciones: en primer lugar, son el banco del gobierno, el cual deposita sus ingresos en el
banco central, y los gastos se pagan a través de las cuentas que tiene abiertas en él, donde también se
depositan las reservas de oro y divisas. Cuando un gobierno tiene que endeudarse, puede acudir a la
financiación del banco central o emitir deuda pública, siendo el banco central quien se encarga de vender los
bonos, pagarés u obligaciones. En segundo lugar, el banco central controla el sistema bancario del país
mediante instrumentos legales y recomendaciones a los bancos. En tercer lugar, es banco de bancos, por lo
4
que la banca privada acude al banco central cuando necesita préstamos. En cuarto lugar, el banco central actúa
en caso de bancos que tienen dificultades financieras o no tienen suficiente dinero para devolver los depósitos,
llegando a su intervención; esto no significa que el banco central esté obligado a garantizar los depósitos de
todos los bancos. Para evitar que los bancos tengan que recurrir al banco central, este último obliga a los
primeros a mantener cierto porcentaje de los depósitos en reservas depositadas en el banco central. Por último,
el banco central diseña y dirige la política monetaria del país, controlando la oferta monetaria y emitiendo las
unidades monetarias necesarias para el buen funcionamiento de la economía, pero siempre teniendo en cuenta
su objetivo de inflación. Esta política monetaria tiene que ser acorde con la política fiscal del gobierno, que la
controlará emitiendo más o menos dinero y fijando los tipos de interés.
Clasificación de las Políticas Económicas.
Las Políticas Fiscales.
Son medios de acción relacionados con la imposición o tarifas impositivas y el gasto público. Cuando se
reducen los impuestos o se aumenta el gasto público para estimular la demanda agregada, se dice que la
política fiscal es expansiva. Cuando se aumentan los impuestos o se reduce el gasto público, se dice que la
política fiscal es restrictiva.
La política fiscal y la política monetaria (que se encarga de controlar la oferta monetaria) son las dos
actividades más importantes de la política económica global de un gobierno.
Planteamientos del Gobierno:
Para diseñar la política fiscal, el gobierno debe tomar una serie de decisiones sobre la cuantía de los impuestos
directos, como el impuesto sobre la renta, y de los impuestos indirectos, (como el impuesto sobre el valor
añadido). También debe determinar la suma de gastos corrientes de la administración, (como los salarios de
los funcionarios públicos) y cuánto hay que gastar en los distintos bienes y servicios, como en construcción de
hospitales o de carreteras.
Muchos gobiernos deciden gastar más de lo que ingresan, e incurren en déficit presupuestarios que pueden
financiarse emitiendo dinero o deuda pública. Si se opta por emitir dinero se crearán tensiones inflacionistas;
si se opta por emitir deuda pública se puede presionar al alza los tipos de interés. La emisión desmedida de
dinero en Latinoamérica durante la década de 1980, generó graves niveles de inflación.
Al tomar decisiones sobre la política fiscal los gobiernos están sometidos a influencias de índole política,
como estimaciones sobre el volumen que debe tener el sector público o cuál será la reacción de la población
ante una determinada decisión, y en su intención estará la reducción de bolsas de fraude y evitar que se
produzcan otras. En la creciente economía integrada mundial, las empresas adoptan sus decisiones de
localización en función de los posibles beneficios fiscales que prometan los gobiernos y de los distintos
regímenes fiscales de cada país.
En sus decisiones los gobiernos también deben tener presentes las tarifas impositivas de instituciones
internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI, cuyos préstamos a los países menos
industrializados suelen condicionarse al cumplimiento de determinadas medidas fiscales) o a los compromisos
internacionales (como las contribuciones a las Naciones Unidas o al presupuesto de la Unión Europea,
Organización de Estados Americanos y otros organismos internacionales).
Los gobiernos deben tener en cuenta también el grado de desempleo o de crecimiento económico, presentes y
futuros del país, porque estas variables determinarán la cantidad de ingresos que se podrán obtener mediante
los impuestos y los gastos necesarios para mantener el Estado de bienestar. Para afrontar los errores en las
previsiones, en los presupuestos suele haber una partida de reserva para atender a gastos extraordinarios o a un
5
menor nivel de ingresos impositivos.
Las Políticas Monetarias.
La Ley Orgánica del Banco Central de Chile establece que esta institución tiene por objeto velar por la
estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos... Para cumplir con éste
propósito, la Ley otorga al Banco Central atribuciones para regular la cantidad de dinero y de créditos en
circulación ejecutar operaciones de créditos y cambios internacionales y dictar normas en materias
monetarias, crediticias financieras y cambiarias. Dichas atribuciones le permiten al Banco configurar su
principal herramienta, LA POLÍTICA MONETARIA.
Son atribuciones que el Banco Central tiene para cumplir ciertas funciones operacionales relacionadas con las
siguientes materias:
Emisión de Billetes y Monedas
Regulación de la cantidad de dinero en circulación y de crédito.
Regulación del sistema financiero y del mercado de capitales.
Facultad para cautelar la estabilidad del sistema financiero
Funciones de carácter de Agente Fiscal
Atribuciones de carácter internacional
Facultades relacionadas con cambios internacionales
Funciones estadísticas.
Características.
• Emisión: El Banco Central tiene la potestad exclusiva para emitir billetes y acuñar monedas. Los
billetes y monedas emitidos por el Banco Central son los únicos medios de pago con poder
liberatorio, circulación limitada y curso legal en todo el país.
• Regulación de la cantidad de dinero en circulación y de crédito: El Banco Central puede abrir
líneas de crédito, otorgar refinanciamientos y descontar y redescontar documentos negociables en
moneda nacional o extranjera, a las empresas bancarias y sociedades financieras; fijar las tasas de
encaje que, en proporción a sus depósitos y obligaciones, deban mantener esas entidades y las
cooperativas de ahorro y créditos; ceder documentos de su cartera de colocaciones o de inversiones a
bancos y financieras y adquirir de las mismas, documentos de sus carteras de colocaciones o de
inversiones; y, finalmente, realizar operaciones de mercado abierto
• Regulación del sistema financiero y del mercado de capitales: El Banco Central esta facultado para
regular las captaciones de fondos del públicos por parte de las empresas bancarias, sociedades
financieras y cooperativas de ahorro y créditos; fijar los intereses máximos que puedan pagar las
mismas entidades sobre depósitos a la vista; dictar las normas y limitaciones que deben sujetarse a los
Bancos y Financieras en materias de avales y fianzas en monedas extranjera; fijar las relaciones entre
las operaciones activas y pasivas de las empresas bancarias, sociedades financieras y cooperativas de
ahorro y créditos; reglamentar el funcionamiento de las cámaras compensadoras; y autorizar los
sistemas de reajustes que utilicen en sus operaciones de créditos de dinero en moneda nacional las
6
empresas bancarias, sociedades financieras y cooperativas de ahorro y crédito. En las operaciones de
créditos de dinero en moneda nacional en que no es parte alguna de estas entidades, se puede pactar
libremente cualquier sistema de reajusta, sin necesidad de autorización del Banco Central.
• Facultad de cautelar la estabilidad del Sistema Financiero: Estas atribuciones son
fundamentalmente dos:
• Conceder a las empresas bancarias y sociedades financieras créditos en caso de urgencia por un plazo
no superior a 90 días, cuando estas presentan problemas derivados de una falta transitoria de liquidez,
operaciones que están dentro de la función de prestamista de la última instancia que corresponde a los
Bancos Centrales.
• Conceder créditos o adquirir activos a esas mismas entidades cuando hayan presentado proposiciones
de convenio o hayan sido declaradas en liquidación forzosa.
• Funciones del Banco como Agente Fiscal: El Banco Central, a solicitud del Ministerio de Hacienda,
puede actuar como Agente Fiscal en la contratación de créditos externos o internos y en aquellas
operaciones que sean compatibles a las finalidades de la institución.
• Atribuciones en materia internacional: Son facultades del Banco, entre otras, participar en, y operar
con, los organismos financieros o internacionales; contratar toda clase de créditos en el exterior;
emitir títulos y colocarlos en el extranjeros; conceder créditos a estados extranjeros, bancos centrales
o entidades bancarias o financieras extranjeras o internacionales, cuando dichos créditos tengan por
objeto facilitar el cumplimiento de los objetivos del Banco; y mantener, administrar y disponer de sus
reservas internacionales, ya sean en el país o en el exterior.
• Facultades en materia de operaciones de cambios internacionales: El Banco Central tiene la
potestad para formular y administrar las políticas cambiarias. No obstante, las políticas de comercio
exterior corresponden al Presidente de la República, los cuales son implementadas a través de
diversos ministerios y del Servicio Nacional de Aduanas. El Banco Central conserva, sin embargo, el
control de las operaciones en comercio exterior en relación a sus implicancias cambiarias (retorno y
liquidación de importaciones, cobertura de importaciones y fiscalización de precios).
• Funciones Estadísticas: El Banco Central debe publicar, oportunamente las principales estadísticas
macroeconómicas nacionales, incluyendo aquellas de carácter monetario y cambiario, de Balanza de
pagos y las Cuentas Nacionales.
Implicaciones de la política económica del modelo de equilibrio clásico.
Política Fiscal.
La política fiscal corresponde a la determinación del presupuesto federal y como tal lo conforman las
decisiones sobre el gasto publico e impuestos. Al considerar la visión clásica de la política fiscal es
conveniente comenzar con el gasto publico.
Gasto Publico
Consideremos los efectos de un incremento del gasto publico en el modelo clásico. Surge en primer lugar el
interrogante sobre la forma como se financia el incremento en el gasto.
Lo mismo que en una empresa o una familia, el gobierno tiene una restricción presupuestal, una condición que
establece que todos los gastos deben tener una fuente de financiamiento. El gobierno tiene tres fuentes de
7
fondos: tributación, venta de bonos al publico (toma fondos en prestamos del publico) o financiamiento
mediante la emisión de dinero nuevo. La creación de dinero puede adoptar varias formas, pero en este análisis
del sistema clásico se supone que el gobierno simplemente emite dinero circulante para financiar sus gastos.
Para incrementar el gasto, entonces, el gobierno debe aumentar los impuestos, vender bonos adicionales al
publico o incrementar la oferta monetaria. Por ahora, para evitar los cambios de la política monetaria,
suponemos que la oferta monetaria es constante. También suponemos que el recaudamiento de impuestos es
fijo. Por tanto, se supone que el incremento en los gastos del gobierno van a financiarse mediante la venta de
bonos al publico.
Del análisis que hemos hecho hasta este momento se desprende que un incremento del gasto publico
financiado por bonos no afectará los valores de equilibrio de la producción ni el nivel de precios. Como
los cambios en el gasto publico no afectan la producción, el empleo tampoco debe resultar afectado
s
dG
r1
BA
r0 i + dG
i
i1 i0=s0 s1
Como se explico antes, un incremento en el ahorro refleja una disminución igualen la demanda de consumo.
En segundo lugar, la inversión disminuye a la tasa de interés más alta. Para r*, podemos ver un nuevo nivel de
inversión i*, a lo largo de la curva i.
El incremento del gasto publico financiado con la venta de bonos al publico presiona la suficiente al
interés para desplazar el gasto privado en una cantidad igual (consumo mas inversión). Los gastos se
desestimulan por cuanto la tasa de interés mas alta hace que las familias cambien el consumo actual por
el consumo futuro, para ahorrar más. La inversión disminuye porque menos proyectos son rentables
por el aumento del costo de los prestamos. Este efecto de desplazamiento es lo que impide el incremento
de la demanda agregada cuando sube el componente gubernamental de la demanda.
Política Tributaria
Efectos sobre el punto de vista de la demanda. Si se analizan únicamente los posibles efectos sobre la DDA,
un cambio en los impuestos produce resultados análogo a aquellos generados por el gasto publico. Por
ejemplo, una reducción de los impuestos al incrementar el ingreso disponible de las familias, podría estimular
la demanda de consumo. Sin embargo, si el gobierno vende bonos al publica para sustituir los ingresos
perdidos por la reducción de impuestos, se daría el mismo proceso de desplazamiento, como el caso de un
incremento del gasto publico financiado por bonos. La tasa de interés se elevaría, la demanda de inversión se
reduciría y también se produciría un aumento del ahorro inducido por la tasa de interés, lo que significaría que
el consumo volvería a caer al nivel existente antes de la reducción de impuestos. En el caso de una
disminución de los impuestos lo mismo que con un incremento del gasto, la demanda agregada no resultaría
afectada.
8
Si los ingresos perdidos debido a la reducción de impuestos se reemplazan mediante la emisión de
dinero, entonces, como sucede en un incremento en el gasto publico, la creación de dinero
incrementara la demanda agregada, y la reducción de impuestos causara un aumento del nivel de
precios.
Efectos desde el punto de vista de la oferta. Si la reducción de impuestos fuera simplemente la reducción de
la suma global o total indicando, por ejemplo, que cada familia tendría una reducción de impuestos por el
valor de $100, entonces todo lo que tendríamos que considerar seria los efectos desde el punto de vista de la
demanda. Pero supongamos que la reducción de impuestos se llevo a cabo mediante una reducción de la tasa
de impuestos sobre la renta. Supongamos que la tasa marginal impositiva sobre la renta se redujera de una tasa
inicial de 40% a una nueva tasa de 20%. En lugar de haber tomado 40 centavos de cada dólar adicional para el
pago de impuestos, solo se tomaran ahora 20 centavos. En el método clásico, este cambio tendría un efecto de
incentivo sobre la oferta de trabajo. El cambio afectaría el lado de la oferta del modelo y podría afectar la
producción y el empleo.
a. Equilibrio en el Mercado de Trabajo.
W/P
Ns(Ty = .40)
Ns(Ty = .20)
(W/P)0
(W/P)1
N0 N1
• Producción determinada por la función de producción.
F (K,N)
Y1
y0
N0 N1
• Oferta y demanda agregadas
Ys( Ty = .40)
Ys(Ty = .20)
P0
P1
Yd
Y0 Y1
9
En el grafico se ilustra el efecto de una reducción en la tasa marginal impositiva sobre la renta a la luz del
modelo clásico. La parte a muestra los efectos en el mercado del trabajo. La reducción en la tasa de impuestos
incrementara la oferta de trabajo para cualquier valor del salario real ( antes de los impuestos) y desplazara la
curva de oferta de trabajo hacia la derecha. Esto sucede porque el trabajador esta preocupado por el salario
real después de los impuestos, que en este caso es (1− t)W/P, donde t* es la tasa marginal impositiva sobre la
renta. Si hubiéramos incluido el impuesto sobre la renta en el modelo de mercado clásico, la función de oferta
quedaría de la siguiente forma:
N*= G(( 1− t*)W/P))
Para un determinado valor del salario real antes de los impuestos (W/P), una reducción en el impuesto sobre la
renta representa un incremento en el salario real después de impuestos y aumenta, por tanto, la oferta de
trabajo.
En el grafico ( parte a), a medida que la tasa marginal impositiva sobre la renta baja de 0.40 a 020, la curva de
oferta de trabajo se desplaza de Ns ( t*= 0.40) a Ns ( t*= 0.20). El nivel de empleo de equilibrio aumenta de
No a N1. La parte b del esquema muestra la función de producción agregada. El incremento en el empleo de
No a N1 como resultado del aumento en la oferta de trabajo conduce a un incremento en la producción, de Y*
a Y**.
En síntesis, los cambios en el gasto gubernamental o los cambios en los impuestos no tienen efectos
independientes sobre la demanda agregada debido al ajuste de la tasa de interés y a los efectos del
desplazamiento sobre los componentes del sector privado. Los cambios en las tasas marginales impositivas
sobre la renta producirán efectos adicionales desde el punto de vista de la oferta. Una reducción de la tasa
marginal impositiva sobre la renta, por ejemplo, estimula la oferta de trabajo y conduce a in incremento en el
empleo y la producción.
Instrumentos de las políticas monetarias, bajo el alcance del modelo clásico
Masa monetaria ( Saldos reales )
Como ya sabemos, la cantidad de dinero determina el nivel de precios y para determinar una renta real, se
necesita un nivel de renta nominal, por lo que en este sentido la política monetaria fue muy importante para
los clasistas.
La estabilidad monetaria era un requisito para la estabilidad de precios. En otro sentido, el dinero no tenía
tanta importancia, este era que la cantidad de dinero no afectaba los valores de equilibrio de las variables
reales en el sistema, que eran la producción, el empleo y la tasa de interés. La teoría de la tasa de interés de
equilibrio que hemos elaborado, es una teoría real en que no se hace referencia a la cantidad de dinero, y sólo
la demanda de inversión real, el ahorro real y el valor del déficit gubernamental, son los factores
determinantes de la tasa d interés que fueron llamados fuerzas de la Productividad y del Ahorro, por los
economistas clásicos, quienes consideraban el dinero como un velo que determinaba los valores nominales en
los cuales medimos variables como el nivel de actividad económica pero establecían que sobre las cantidades
reales no tenía efecto.
* Ejemplo: " Salarios Monetario Rígidos" : una explicación del desempleo.
De un punto de vista clásico y como lo hemos visto hasta ahora, el salario monetario es perfectamente
flexible, donde su ajuste instantáneo es lo que garantiza el equilibrio del mercado del trabajo, por lo que se
deduce la flexibilidad como requisito para el pleno empleo.
Aunque los economistas clásicos sostenían la flexibilidad de los salarios monetarios, dejaban un cierto
10
acuerdo con que deberían ser rígidos, sobre todo cuando sufrían una baja.
" Cuando la demanda de trabajo sufre una disminución, evidentemente los trabajadores deben tratar de
impedir la caída en el salario monetario requerida para volver a igualar la oferta y la demanda. Hace un
tiempo, los trabajadores individuales de un mercado no tenían mayor relevancia en la lucha por impedir la
caída de sus salarios; hoy en día y luego de una muy buena organización por parte de los trabajadores,
formando sindicatos y otros, pueden influir de manera muy efectiva en el tema, provocando protestas,
huelgas, paros, etc. Por otra parte encontramos que las políticas gubernamentales, claramente conocida por
nosotros como lo es el salario mínimo que impone el estado, podrían incidir en la inflexibilidad de los salarios
monetarios.
Gráfico:
W
W Ns(P1)
W1
Nd(P1)
N
Nd1 N1 Ns1
El gráfico que hemos recién señalado, corresponde a un modelo clásico de Salario Monetario rígido, en que al
punto de equilibrio con un nivel de precios P1, le corresponde un salario monetario W1 y un nivel de empleo
de N1, luego si se fija un salario monetario W por sobre el de equilibrio, el empleo estará determinado por la
demanda de trabajo Nd1 , de donde podremos establecer el desempleo que corresponderá a la diferencia entre
Ns1 y Nd1.
Ahora analizaremos mediante otro gráfico, lo que sucedería si los salarios fueran rígidos a la baja, en que
dejaría de darse el caso de que los niveles de empleo y producción estén totalmente determinados por la
oferta:
Gráfico
W
Ns(P2)
Ns(P1)
W
W1
Nd(P2)
Nd(P1)
N
11
Nd1 N1 Ns1
Como habíamos señalado, en este gráfico podemos analizar el efecto de un incremento de precios cuando el
precio monetario es rígido. Si el salario monetario se fija en W , un incremento en el nivel de precios de P1 a
P2 desplazará la curva de demanda de trabajo de Nd(P1) a Nd(P2). El empleo subirá de Nd1 a N1. También se
desplazará la curva de oferta de trabajo hacia la izquierda debido a la variación positiva de los precios, de
Ns(P1) a Ns(P2), pero dado el exceso de oferta de trabajo inicial, la expansión del empleo no se evitará. En
otras palabras, hasta donde el salario real sea demasiado alto para el equilibrio, la demanda y no la oferta, es el
factor que restringe el empleo, esto está demostrado en el gráfico donde el incremento en el nivel de precios a
P2 es suficiente para alcanzar el empleo de equilibrio N1. Con este aumento en el nivel de precios será
suficiente para generar un salario real W/P = W1/P1.
Como último caso, analizaremos cuáles serán los efectos en la curva de oferta agregada, con un salario
monetario rígido:
P Ys
P2
Yd(M2)
P1
Yd(M1)
Y
Y1´ Y1
Podemos notar en este gráfico, que a un nivel de precios P, la producción está en Y1´, luego ante un
incremento en el stock de M1 a M2 la curva de demanda agregada se desplazará de Yd(M1) a Yd(M2), por
ende el nivel de precios subirá a P2 y en el caso de un salario monetario rígido, la producción aumentará a Y1.
En otras palabras, podemos observar las implicaciones de un salario monetario rígido para la pendiente de la
curva de oferta agregada y los efectos que tienen los cambios en la demanda agregada sobre la producción. Al
nivel de precios P1 y al salario fijo (W), la producción estaría en Y1. El nivel de precios en este caso es
compatible con el stock de dinero, dando la curva de demanda agregada.
Visión Clásica de la tasa de Interés.
Es aquella tasa a la cual la cantidad de fondos que las personas deseaban dar en préstamo era exactamente
igual a la cantidad que otros deseaban tomar en préstamo ( Préstamo: Consiste en vender un bono estándar ,
una promesa de pagar determinados montos en el futuro). La tasa de interés es por lo tanto la que mide el
retorno a la tenencia de los bonos estándar y, en forma equivalente, el costo de tomar un préstamo de dinero.
Esta tasa depende de los factores que determinan la oferta y demanda de bonos.
Los oferentes en esta visión clásica, son las empresas, que financian todos los gastos de inversión mediante la
venta de bonos, y el gobierno, que podría vender bonos para financiar los gastos que excedían los ingresos por
concepto de impuestos.
Función de la Tasa de Interés en Sistema Clásico.
12
En este sistema encontramos que los economistas clasistas, para explicar la afirmación " para una determinada
rentabilidad esperada, los gastos de inversión variaban inversamente con la tasa de interés", definen la tasa de
interés como aquel factor que representa el costo de tomar fondos prestados para que la empresa pueda
financiar los proyectos de inversión que cada una tiene clasificado según su grado de rendimiento esperado.
Esto se explica porque a una alta tasa de interés pocos de estos proyectos resultarían rentables y, a medida que
ésta baja, cada vez más proyectos resultarán rentables. Por lo tanto, visto del lado de la oferta, o sea, toma
dinero prestado, en el mercado de bonos la oferta del gobierno es exógena y la comercial es igual al nivel de
gastos en inversión, donde la inversión varía inversamente con la tasa de interés.
Del punto de vista de la demanda, o sea, otorga préstamos, en el mercado de bonos están los que ahorran
denominados Ahorradores individuales, quienes compran los bonos. El ahorro es el acto de renunciar al
consumo presente para adquirir bienes de consumo en un período futuro, un intercambio de consumo corriente
por consumo futuro. Esto no quiere decir que el ahorro necesite convertirse en bonos, el dinero también es un
depósito potencial de riqueza, sin embargo, la riqueza acumulada mediante el nuevo ahorro se tendría en
forma de bonos, esto debido a que los economistas clásicos creían que en tiempos de crisis las personas
podían cambiar su riqueza por dinero.
Mediante un gráfico observaremos ahora, la determinación de la tasa de interés en el sistema clásico:
r
S
r0
i+(g−t)
S= i+(g−t)
En el gráfico se observa el ahorro como una función de la tasa de interés con pendiente positiva, el que provee
a la oferta de fondos prestables o demanda de bonos. La inversión es una curva con pendiente negativa que se
elabora en función de la tasa de interés.
Cabe señalar también que la inversión más el déficit del gasto del gobierno, se financia mediante la venta de
bonos y es igual a la oferta de bonos, que en términos clasistas se llama demanda de fondos prestables.
La tasa de interés de equilibrio r 0 es la tasa que iguala la oferta de fondos prestables, los que corresponden a
la inversión i más el déficit gubernamental financiado por bonos (g − t), que ya habíamos mencionado.
Ahora veremos otro gráfico en que se muestra el efecto que provoca una disminución autónoma en la
demanda de inversión:
r
s
r0
r1 b a
i0
13
i1
s, i
s1=i1
s0=i0
Al observar el gráfico, vemos que la disminución autónoma en la inversión, desplaza la curva de inversión
hacia la izquierda, de i0 a i1 en la distancia
( i0 − i1 ). La tasa de interés de equilibrio baja como indica el gráfico y, a medida que esta baja, existe un
incremento en la inversión inducido por las tasas de interés, demostrado como la distancia b. La distancia a,
representa la disminución en el ahorro inducido por la tasa de interés, que es igual al incremento en el
consumo.
El equilibrio se recupera a la tasa de interés de r1, siendo el ahorro nuevamente igual a la inversión. En este
nuevo equilibrio el incremento en el consumo, que es la reducción del ahorro, más el aumento en la inversión
causado por la caída de la tasa de interés, corresponde a la distancia a + b en el gráfico.
Ahora que ya hemos analizado los cambios o efectos que produce una variación en las tasas de interés,
podemos señalar que para el sistema clásico, la tasa de interés cumple un papel estabilizador muy importante
ya que, el ajuste de ella constituye la primera línea de defensa para el pleno empleo. Las demás variaciones o
perturbaciones en las demandas de inversión o gubernamental, de consumo o la de inversión, no influirán en
la demanda de la producción como un todo, no desplazarán la curva de demanda agregada y en caso de
hacerlo no alterarían la producción ni el empleo.
Instrumentos y Efectos de las Políticas Monetarias en el Modelo Keynesiano (IS LM).
Políticas Fiscales.
Gasto Fiscal
Las variables de política fiscal son un conjunto de factores que desplazan la curva IS y, por lo tanto, afectan la
renta de equilibrio y la tasa de interés. La siguiente figura demuestra los efectos en un cambio en la política
fiscal, un incremento del gasto público, de G0 a G1, las posiciones iniciales de las curvas IS y LM están dadas
por Y0 y r0, respectivamente. Un incremento del gasto público a G1, como se muestra, desplaza la curva IS
hacia la derecha, a una posición como IS1, en la figura el nivel de renta de equilibrio aumenta, así como el
nivel de la tasa de interés de equilibrio.
La fuerza que presiona el aumento de la renta es el incremento de la demanda agregada en dos sentidos:
directamente, como resultado de un incremento inducido por la renta en los gastos de consumo. Las fuerzas
que generan el aumento de la tasa de interés requieren alguna explicación. Obsérvese que la curva LM no se
desplaza. A un determinado nivel de renta, el equilibrio en el mercado monetario y, por lo tanto, en el
mercado de bonos, no resulta afectado por el cambio del gasto público. El incremento en la renta como
resultado del cambio de la política fiscal es lo que genera ajuste en la tasa de interés. A medida que se
incrementa la renta, aumenta la demanda de dinero para transacciones. El Stock de dinero no ha cambiado, de
manera que la posibilidad de incrementar los saldos de transacciones requiere una disminución en la demanda
de bonos. El incremento en la demanda de dinero hace que la tasa de interés aumente.
.dG = 1 .
14
1−b
r
r1
r2
IS 1
IS 0
Y0 Y1 Y2 Y
En el agravado, el público no puede incrementar las tendencias del dinero; el stock de dinero es constante. Sin
embargo, el intento de hacerlo presionará un aumento en la tasa de interés, reduciéndose la demanda
especulativa de dinero y haciendo que los individuos economicen en la cantidad de saldos de transacciones,
que mantienen para cualquier nivel de renta. En el nuevo equilibrio, la tasa de interés debe aumentar lo
suficiente para que la demanda de dinero no cambie aunque la renta sea mayor.
Por lo tanto se demuestra que la magnitud del desplazamiento horizontal de la curva IS cuando el gasto
público se incrementa es igual a dG(1/(a−b)) donde dG es igual a (G1−G0). La magnitud del desplazamiento
de la curva IS es el incremento en el gasto público por el multiplicador del gasto autónomo a partir del modelo
keynesiano simple (sin mercado monetario). Este desplazamiento horizontal es igual a la cantidad en la cual
se hubiera incrementado la renta en ese modelo simple. En la figura este incremento en la renta de equilibrio
habría sido Y2. Cuando consideramos el ajuste requerido en el mercado monetario, puede observarse que la
renta aumenta en una cantidad menor.
La diferencia en el modelo keynesiano simple y el modelo IS LM consiste que este último incluye el mercado
monetario. Cuando el gasto público se incrementa, como acabamos de verlo, la tasa de interés debe aumentar
para mantener el equilibrio en el mercado monetario. El incremento en la tasa de interés producirá una
disminución en el gasto de la inversión. La disminución en el gasto de inversión compensará parcialmente el
incremento en la demanda agregada, resultante del incremento en el gasto público. En consecuencia, el
aumento en la renta será inferior al del modelo keynesiano simple, donde la inversión se tomó como
completamente autónoma. Al omitir el incremento necesario en la tasa de interés y la consiguiente
disminución en la inversión, generado por un incremento en el gasto público, el modelo keynesiano simple
sobreestimó el efecto de un incremento en el Gasto público.
Los Impuestos.
Veamos a continuación los efectos que produce en el modelo un incremento en el nivel de recaudo de
impuestos. (T). Como se ilustra en el gráfico, un incremento en la recaudación de impuestos de (T0 a T1),
desplazará la IS hacia la izquierda. En la figura sólo se muestra el desplazamiento de la curva IS desde la
posición inicial IS0 a IS1. Como puede verse, la renta disminuye de Y0 a Y1. La tasa de interés también
disminuye de r0 a r1.
La renta disminuye a medida que los impuestos aumentan porque el incremento de los impuestos reduce la
renta disponible (Y−T) y causa una disminución del consumo. La razón para el descenso en la tasa de interés
es análoga a la del incremento en la tasa de interés, reducido por la renta, cuando aumenta el gasto público. A
medida que la renta disminuye y la demanda de bonos aumenta. Esto hace que la tasa de interés también
disminuya.
15
LM0
r0
r1
IS0
IS1
Y1 Y0
Una disminución de los impuestos produce efectos contrarios a los de un incremento en ellos. La curva IS se
desplaza hacia la derecha y tanto la renta como la tasa de interés aumentan. Igualmente, una disminución en el
gasto produce efectos contrarios a los de un incremento de éste.
Con el modelo IS LM, podemos obtener un resultado similar al del multiplicador del presupuesto equilibrado,
es decir, un multiplicador que mide el efecto sobre la renta, de un cambio en el gasto público, financiado por
una variación igual al recaudo de impuestos.
El próximo gráfico muestra los efectos de un incremento en el gasto público financiado por un incremento de
los impuestos en una cantidad igual. El incremento en el gasto publico desplaza la curva IS, hacia la derecha
de IS0 a IS1, la distancia horizontal que se mueve la curva es dG= (1/(1 − b)), como se muestra en la gráfica.
El incremento en los impuestos desplaza la curva IS nuevamente hacia la izquierda por una cantidad igual a
dT(−b(1−b), o en dorma equivalente en dG( −b (1− b)) dado que dT es igual a dG
dG 1 .
1−b
r1
r2 dG dT
IS1'
IS2
IS1
Y0 Y1 Y1'
Cabe destacar que las variables de política fiscal no son las únicas que hacen variar a la curva IS, sino también
cualquier variación autónoma que sufra la demanda agregada por la producción tendrá el mismo efecto.
Ejemplo: Un cambio en la demanda de inversión.
Efectos de las Políticas Monetarias Bajo en enfoque del Modelo Keynesiano.
Masa Monetaria y Tasa de Interés.
Analicemos los efectos que producen los cambios en la cantidad de dinero sobre la renta y la tasa de interés.
La figura nos muestra los efectos que produce un incremento en la cantidad de dinero, de M0 a M1.
16
Suponiendo que los modelos IS LM son IS0 y LM0. La renta y la tasa de interés están en Y0 y r0
respectivamente. Un incremento en la cantidad de dinero desplaza a la curva LM hacia la derecha, a una
pocisión como LM1 en la figura. En consecuencia, la tasa de interés disminuye de r0 a r1 y la renta aumenta
de Y0 a Y1.
El proceso económico que produce estos resultados es directo. El incremento en el stock de dinero crea un
exceso de oferta de dinero que hace decrecer la tasa de interés. A medida que la tasa de interés disminuye, la
demanda de inversión se incrementa y esto hace que la renta aumente, con un incremento adicional en la
demanda de consumo, inducido por la renta. Se alcanza un nuevo equilibrio cuando la disminución en la tasa
de interés y el aumento de la renta simultáneamente incrementan la demanda de dinero en una cantidad igual
al aumento en la oferta de dinero. Esto ocurre en el punto donde la nueva curva LM intercepta la curva IS.
LM0
LM1
rO
r1
IS0
Una disminución en el stock de dinero produce exactamente los efectos contrarios. La curva LM se desplaza
hacia la izquierda; el nivel de renta de equilibrio desminuye; y la tasa de interés de equilibrio aumenta.
El otro factor que traslada la curva LM es un desplazamiento en la función de demanda de dinero. Tomemos,
por ejemplo, un incremento en la demanda de dinero para determinados niveles de renta y la tasa de interés.
Un cambio en la composición del portafolio de bonos hacia el dinero desplazará la curva LM hacia la
izquierda. A medida que las personas tratan de reducir la cantidad de bonos con el propósito de aumentar la
cantidad de dinero, la tasa de interés aumenta. Una tasa de interés mas alta hará que la renta disminuya. Un
incremento en la demanda de dinero, en el sentido de un desplazamiento de la función, de manera que se
demanda mas dinero a un determinado nivel de renta y la tasa de interés, tiene el mismo efecto que una
disminución en el stock de dinero. La renta de equilibrio disminuye y la tasa de interés aumenta. El cambio
inverso en la composición del portafolio hacia una mayor tenencia de bonos y menos dinero produce los
efectos contrarios.
Efectividad de las Políticas Monetaria y Fiscal.
Como se deduce, los instrumentos de política monetaria y fiscal se usan para cambiar el nivel de renta. La
efectividad se refiere al tamaño del efecto que produce sobre al renta un determinado cambio en la variable de
política económica.
Política Fiscal.
Para conocer si las medidas de política fiscal son efectivas o no, comparamos el efecto de la medida de
política económica sobre la renta son el efecto pronosticado por el modelo keynesiano simple. Al considerar
el modelo IS−LM son el sistema keynesiano simple, donde las variables de política fiscales son determinantes
importantes de la renta, veamos cómo la inclusión del mercado monetario modifica nuestros resultados
anteriores. La magnitud del desplazamiento horizontal de la curva IS por una determinada medida de política
fiscal es igual al efecto sobre la renta en el modelo keynesiana simple, (por ejemplo: dY = dG(1/(1 − b)), para
un cambio en el gasto público). Por lo tanto, para evaluar la efectividad de la política fiscal en las siguientes
gráficas comparamos el cambio en la renta con el desplazamiento horizontal de la curva IS.
17
Política Monetaria.
Para evaluar la efectidad de la política monetaria, comparamos el efecto que sobre la renta produce un cambio
en el stock de dinero con la magnitud del desplazamiento horizontal de la curva LM. El desplazamiento
horizontal de la curva LM cuando cambia el stock de dinero es igual d dM (1−c1), donde es el coeficiente de
la renta en la función de demanda de dinero. El coeficiente c1 representa el incremento en la cantidad
demandada de dinero por unidad de renta, por tanto dM(1/c1) corresponde al incremento en la renta que
podría ocurrir por un aumento en el stock de dinero si todos los saldos monetarios nuevos fueran a respaldar el
incremento de la demanda de dinero para transacciones debido a un aumento en la demanda de dinero para
transacciones debido a un aumento en la renta. M Esta es la cantidad del incremento en la renta para un
determinado nivel de tasa de interés, y, por lo tanto la magnitud del desplazamiento horizontal en la curva LM
distancia
a. Curva IS empinada
LM0
r0 LM1
r1
IS
Y0 Y1
b. Curva IS plana
r0
r1
Y0 Y1
c. Curva IS vertical
r0
r1
Y0=Y1
a. Curva IS empinada
LM0
LM1
r1
r2 IS1
IS0
18
Y0 Y1
b. Curva IS plana
r1
r0
Y0Y1
c. Curva IS vertical
IS0 IS1 LM
r1
r0
Y0 Y1
a. Curva IS empinada
r1 LM
r0
IS1
IS0
Y0 Y1
b. Curva IS plana
r1
r0
Y0Y1
c. Curva IS vertical
IS0 IS1 LM
r1
r0
Y0=Y1
a. Curva LM plana
19
r0
r1
IS
Y0 Y1
b. Curva LM empinada
LM0
LM1
r1
r0
IS0
Y0 Y1
c. Curva LM vertical
LM0 LM1
r0
r1
IS
Y0 Y1
Combinación de las políticas monetaria y fiscal: algunos ejemplos históricos.
Hemos visto que, en general, las políticas monetaria y fiscal pueden afectar la renta en la visión keynesiana.
Pero los efectos de cada política económica sobre la tasa de interés, y por lo tanto, sobre la inversión, son
totalmente diferentes. En el caso de la política monetaria expansionista, la tasa de interés se reduce y la
inversión se incrementa. Con una medida de política fiscal expansionista, por ejemplo, una reducción en los
impuestos, la tasa de interés aumenta y la inversión disminuye. Ésta es una diferencia significativa porque el
nivel de inversión determina la tasa de formación de capita, la cual es importante para el crecimiento en el
largo plazo de la economía.
Nuestro análisis, por lo tanto, sugiere que dentro de una estructura keynesiana existe preferencia por una
combinación de políticas económicas; una política fiscal relativamente estricta y una política monetaria laxa
para mantener baja la tasa de interés y estimular la inversión.
Además, cuando se utilizan las medidas de política fiscal, como reducciones en los impuestos a fin de
expandir la economía, a los keynesianos les gustaría ver una política económica comodante, como un
incremento correspondiente en la oferta de dinero que impida que la tasa de interés aumente y prevenga de
esta forma el desplazamiento de la inversión. En el gráfica se muestra esta combinación de política monetarias
20
y fiscal. Al mismo tiempo, la curva IS se desplaza hacia la derecha mediante una reducción de impuestos y el
stock de dinero se incrementa lo suficiente para que la curva LM se desplace lo suficiente hacia la derecha
para evitar el aumento de la tasa de interés.
Como ejemplo de esta expansión coordinada, los keynesianos señalan la reducción tributaria de 1964 y el
correspondiente incremento en oferta monetaria. En esa oportunidad, la reducción tributaria fue del 20% para
las personas y de 10 % para las empresas. El crecimiento de la oferta de dinero de incrementó en un 4,7%
durante el período de 1964−1965, en comparación con el 3,7% en 1963. El resultado de un crecimiento del
PNB del 5,4% en 1964 y del 5,5% en 1965 (tasas que están por encima del crecimiento en la producción
potencial).
Como resultado de la política monetaria acomodaticia, la tasa de interés (tasa de bonos empresariales) sólo
aumentó ligeramente de un 4,0% en 1963 a un 4,3% en 1965. Las reducciones tributarias para las empresas,
incluidas en la reducción de impuestos del 1964, también tenían como objetivo evitar cualquier disminución
en la inversión. En efecto, la inversión empresarial se incrementó de un 9,0% a un 10,5% del PNB entre 1963
y 1965.
Posteriormente, los economistas keynesianos fueron críticos de la combinación de políticas monetarias y
fiscal en la primera administración de Reagan. Ellos interpretaron esta combinación como una política
monetaria estricata, en la medida en que el crecimiento del stock de dinero se hacía lentamente y como una
policía fiscal laxa, principalmente las grandes reducción en los impuestos personales y delas empresas. Los
keynesianos consideraban las medidas de política económica como la eliminación mutua desde el punto de
vista de sus efectos sobre el PNB. El economista keynesiano James Tobin comparaba la política económica de
Reagan con la colocación de un tren en New Haren, Connecticut, con un motor de frente dirigido a Boston y
otro en la parte trasera dirigido a New York. En términos gráficos, los keynesianos veían que la política
monetaria de la administración de Reagan desplazaba a curva LM hacia la izquierda reduciendo la renta
mientras que las política fiscal desplazaba la curva IS hacia la derecha para incrementar la renta. Ellos creían
que ambas políticas económicas incrementarían la tasa de interés (ambas curvas se desplazarán en forma
ascendente) con efectos desfavorables sobre la inversión.
Sin embargo, las políticas macroeconómicas de la administración de Reagan sobre reducciones de impuestos
fueron mucho más influídas por los puntos de vista del lado de la oferta.
LM (M0)
LM (M1)
r1
r0
IS (T1)
IS (T0)
Y0 Y1
.
La gran depresión, evidencia empírica.
Esta gran depresión configuró muchas instituciones de la economía, incluido el Banco Central de Estados
21
Unidos (Fed), y la macroeconomía moderna. En la figura y el cuadro que a continuación mostraremos,
podemos observar los hechos esenciales.
Datos Estadísticos de la Gran Depresión
El hecho que más se conoce de la Gran Depresión, es la caída de la bolsa de valores. Entre Septiembre de
1929 y Junio se 1932, el mercado cayó un 85%, lo que significa que las acciones que valían $1000 en el
momento de mayor auge de la bolsa sólo valían $150 en 1932, cuando ésta tocó fondo. Normalmente se
piensa que la depresión y la crisis de la bolsa de valores son casi lo mismo. En realidad, la economía comenzó
a mostrar signos negativos en Agosto de 1929, antes de la crisis de la bolsa y continuó cayendo hasta 1933.
Entre 1929 y 1933, el PNB descendió cerca de un 30% y la tasa de desempleo pasó de un 3 a un 25 %. Hasta
principios de 1931, la economía atravesó por una gravísima depresión, no muy distinta de las que había
atravesado en el siglo anterior. Adquirió grandes dimensiones en el período comprendido entre 1931 y 1940,
la tasa de desempleo fue, en promedio, de un 18.8 %, oscilando entre un mínimo de 14.3% en 1937 y un
máximo de 24.9% en 1933. En cambio, el máximo registrado después de la segunda guerra mundial, que se
alcanzó en 1982, era inferior a un 11%.
La inversión se derrumbó en la Gran Depresión; de hecho, la inversión neta fue negativa desde 1931 hasta
1935. El índice de precios de consumo cayó cerca de un 25% entre 1929 y 1933.
En la recuperación, que se produjo entre 1933 y 1937, el PNB real creció a una rápida tasa anual cercana al
9%, pero incluso esa cifra no fue suficiente para que la tasa de desempleo descendiera a niveles normales. A
continuación, en 1937 − 1938 se produjo una gran recesión dentro de la depresión que aumentó de nuevo la
tasa desempleo a casi un 20%. En la segunda mitad de la década, los tipos de interés a corto plazo, como el
tipo de interés del papel comercial, fueron casi cero.
Estos acontecimientos, plantean dos grandes preguntas: ¿por qué ocurrió esto? ¿podría haberse prevenido?
Siempre que la economía se encuentra en recesión, se pregunta a los economistas, y ellos mismos se
preguntan, si podría volver a ocurrir.
La Política Monetaria
En este punto veremos qué política monetaria fue aplicada en este período. La cantidad de dinero ya había
disminuido cerca de un 4% entre 1929 y 1930, disminuyó rápidamente en 1931 y 1932 y continuó en 1933. La
disminución de la cantidad de dinero se debió, en parte, a la quiebra de algunos grandes bancos. Estos
quebraron porque no tenían las reservas necesarias para hacer frente a las retiradas de efectivo de sus clientes
y, al quebrar, destruyeron depósitos y, por lo tanto, redujeron la cantidad de dinero. Pero las quiebras
redujeron aun más la cantidad de dinero, ya que provocaron una pérdida de confianza de los depositantes y,
por lo tanto, un aumento del cociente deseado entre el efectivo y los depósitos. Por otra parte, los bancos que
aun no habían quebrado, tomaron medidas ante la posibilidad de sufrir grandes retiradas de dinero
manteniendo reservas en relación con los depósitos. El aumento del cociente entre el efectivo y los depósitos y
del cociente entre las reservas y los depósitos redujo el multiplicador del dinero , por lo tanto, contrajo
enormemente la cantidad de dinero.
Ante este echo, el Fed adoptó poquísimas medidas para contrastar la disminución de la oferta monetaria. En
1932 emprendió durante unos meses un programa de compras de mercado abierto, poro, por lo demás, parece
que vio con buenos ojos el cierre de los bancos y, desde luego, no actuó firmemente para impedir el
derrumbamiento del sistema financiero.
La política fiscal monetaria también fue débil. En esa época, la tendencia natural de los políticos era equilibrar
el presupuesto en los momentos de dificultad y los dos grandes candidatos hicieron campaña en 1932 basando
22
su programa en un presupuesto equilibrado. En realidad la administración federal incurrió en grandes déficit,
especialmente en esas época, siendo éstos en promedio de un 2.6% del PNB entre 1931 y 1933 e incluso
superiores en años posteriores (pero estos déficit son menores en porcentaje del PNB que los que se han
registrado en principios de los años 90). Sin embargo, la defensa de un presupuesto equilibrado fue algo más
que retórica, pues las administraciones de los estados y municipios subieron los impuestos para hacer frente a
los gastos, al igual que el gobierno federal, sobre todo en 1932 y 1933. El presidente Roosevelt trató
seriamente de equilibrar el presupuesto (no era Keynesiano) . el superávit de pleno empleo muestra que la
política fiscal,(de los estados, municipios y el gobierno federal) de 1931, fue sumamente expansiva y que
entre 1932 y 1934 se volvió más restrictiva. En realidad, el superávit de pleno empleo fue positivo en 1933 y
1934, a pesar de los déficit efectivos.
Naturalmente, el concepto de superávit de pleno empleo aun no se había inventado en los años 30. La
actividad económica se recuperó en el período 1933 − 1937; se adoptó una política fiscal más expansiva y la
cantidad de dinero experimentó un rápido crecimiento, basado en una entrada de oro de Europa, lo que
suministró dinero de alta potencia al sistema monetario.
Fue entonces, en los años 30 en que el Fed adquirió la mayor parte del oro que hoy en día posee.
Conclusión.
Hemos aprendido que el Gobierno tiene un papel fundamental en establecer normas de acción para influir en
su quehacer económico, debe hacer un análisis exhaustivo y extraer un diagnóstico oportuno para poder
aplicar con eficiencia una política fiscal, cuyo objetivo mas principal es mejorar la economía global de su
estructura. El estado se basa en variables exógenas para poder modificar sus fuentes endógenas en pos de
afectar el nivel de demanda agregada.
Existe un organismo estatal, pero desvinculado y autónomo, con patrimonio propio que intenta regular el
mercado global a través de Políticas Monetarias (que afectan y se encarga de controlar la oferta monetaria), El
Banco Central. Ente al cual la Ley le ha dado atribuciones para que de acuerdo a su juicio exclusivo aplique
operaciones al sistema financiero del país.
Concluimos que el principal objetivo de una Política Fiscal, es estimular a la demanda agregada. Y el de las
Políticas Monetarias, estabilidad en los precios (nivel) a través de Metas de Inflación.
En los que respecta al sistema clásico, los mayores exponentes de este modelo hacían énfasis en las tendencias
auto estabilizadoras de la economía. Libre de acciones gubernamentales desestabilizadores, el sector privado
sería estable y se lograría en pleno empleo. El primero de estos mecanismos auto estabilizadores es la tasa de
interés, que se ajusta para evitar que los shocks a las demandas sectoriales afecten la demanda agregada. La
segunda serie de estabilizadores en el sistema clásico corresponde a los precios y salarios monetarios flexibles
que impiden que los cambios en la demanda agregada afecten la producción. Como se vió al analizar los
efectos de un salario monetario rígido, la flexibilidad de precios y salarios es fundamental para el logro del
pleno empleo del sistema clásico. La estabilidad inherente del sector privado condujo a los economistas
clásicos a concluir aquello que pueda llamarse políticas no intervensionistas. Para estar seguros, muchas de las
políticas mercantilistas intervensionistas a las que los economistas clásicos se opusieron (aranceles,
monopolios comerciales, etc.), eran una diferencia lejana de las políticas de estabilización macroeconómicas
de hoy, pero el modelo en sí aboga por la no intervención en un sentido muy general.
La segunda característica fundamental del sistema clásico es la dicotomía entre los factores que determinan
las variables reales y las nominales. En la teoría clásica los factores reales ( del lado de la oferta) determinan
las variables reales. La producción y el empleo dependen principalmente dela población, la tecnología y la
formación de capital. La tasa de interés depende de la productividad del ahorro. El dinero es un velo que
determina los valores nominales mediante los cuales se miden las cantidades, pero los factores monetarios no
23
desempeñan en rol en la determinación de estas cantidades reales.
En el modelo keynesiano (IS−LM), se ilustra el papel que desempeña la demanda agregada en la
determinación del producto, desde éste punto de vista, los cambios en los elementos autónomos se traducen en
instrumentos de las políticas económicas.
Política Fiscal.
El tema del déficit dominó el debate sobre la política fiscal en los años ochenta y noventa. Una implicación de
esto consiste en que el rol potencial de estabilización de política fiscal se complica con la preocupación por el
déficit. En 1992, por ejemplo, durante una reseción, tanto el presidente Bus como los Demócratas en el
Congreso Norteamericano apoyaron las acciones de política fiscal expansionista para estimular la economía.
Pero ambos deseaban hacer esto sin incrementar el déficit. Esto redujo enormemente sus opciones frente a
programas como disminución de impuestos para la clase media, al tiempo que aumento la tributación de los
ricos o pagaban los cortes de impuestos con disminuciones del gasto, proposiciones todas que eliminan
mutualmente al menos parte de su propio efecto. En general, las restricciones impuestas a la política fiscal
mediante la atención orientada al déficit han incrementado la importancia del rol estabilizador de la política
monetaria.
Política Monetaria.
La inestabilidad de la demanda de dinero y, en consecuencia la incertidumbre sobre la curva LM, es la
condición que favorece la tasa de interés como objetivo intermedio. La reserva Federal se ha mostrado
renuente a recorrer todo el camino de regreso hacia la estrategia de determinar como objetivo la tasa
interbancaria, en parte por el temor a que, como sucedió en los años setentas, esta estrategia ofrezca
protección insuficiente contra la aceleración de la inflación.
En cambio, los diseñadores de la política monetaria han optado por un procedimiento de política monetaria
basadlo en el criterio y menos formal, como el que acabamos de describir.
Bibliografía.
Macroeconomía.
Rudinger Dornbush
Stanley Ficher
Teorías y Políticas Macroeconomía
Richard T. Froyen
Efectos de un incremento en el gasto público.
Un incremento en el gasto público desplaza la curva IS hacia la derecha de IS0 a IS1. La renta aumenta de Y0
a Y1; la tasa de interés r0 a r1.
Efectos de un incremento de los impuestos.
Un incremento en los impuestos desplaza a la curva IS hacia la izquierda de IS0 a IS1. La renta de Y0 a Y1 y
lasa de interés se reduce de r0 a r1
24
W: Salario Monetario
N : Empleo
Desempleo = Ns1 − Nd1
W: Salario Monetario
N : Empleo
Desempleo = Ns1 − Nd1
P: Nivel agregado de precios.
Y: Producción.
M: Stock de dinero.
r: Tasa de interés.
s, i, g−t: Fondos prestables
S: Oferta de fondos prestables
I+(g−t)= Dda. De fondos prestables
I: inversión.
r: Tasa de interés.
s, i, g−t: Fondos prestables
S: Oferta de fondos prestables
I+(g−t)= Dda. De fondos prestables
I: inversión.
Efectos de un incremento en el gasto público financiado con un incremento igual en la recaudación de
impuestos.
Un incremento en el gasto público hace que la curva IS se desplace de IS0 a Is1'. Un incremento en los
impuestos en una cantidad igual hace que la curva IS se desplace hacia la izquierda, de IS1' a IS. Sin embargo,
la curva IS no se desplaza en todo su recorrido de regreso a IS0. La renta aumenta de Y0 a Y1 y la tasa de
interés de r0 a r1
Efectos de un incremento en la cantidad de dinero.−
La tasa de interés r0 y el nivel de renta Y0, determinan el punto incicial de equilibrio. Un incremtno en el
stock de dinero de M0 a M1 desplaza la curva LM a LM1. La tasa de interés disminuye de r0 a r1 y la renta
aumenta de Y0 a Y1.
25
Efectos de la política monetaria y la pendiente de la curva IS.
Un incremento en el stock de dinero hace que la curva LM se desplace hacia la derecha de LM0 a LM1. Esta
medida de política monetaria expansionista sólo tiene un pequeño efecto sobre la producción en la parta a.,
donde la curva IS es empinada, pero tiene un efecto mucho mayor en la parte b., donde la curva IS es
relativamente plana. En la parte c., donde la curva IS es vertical, el incremento en el stock de dinero no tiene
efecto sobre la renta de equilibrio.
Efectos en la Variables de Políticas Monetaria y Fiscal.
Efecto de M G T
Sobre Y + + −
r−+−
M es el stock de dinero; G es el gasto público; T son los impuestos. El signo + indica que un cambio en el
instrumento de política económica hace que la variable de esa fila (Y o r) se mueva enla misma dirección. El
signo − indica lo contrario.
Efectos de la política fiscal y la pendiente de la curva IS.
En casa parte de la figura un incremento del gasto público desplaza la curva IS hacia la derecha, de IS0 a IS1.
En la parte a. Donde la curva IS es empinada, esta medida de política fiscal expansionista da como resultado
un incremento relativamente grande de la renta. Esta medida de política fiscal es mucho menos efectiva en la
parte b. ( el incremento de la renta es mucho menor), donde la curva IS es relativamete plana. La política tiene
mayor efectividad en la parte c., donde la curva IS es vertical.
Efectos de la política fiscal y la pendiente de la Curva LM
En cada parte de la figura un incremento en el gasto público hace que la curva IS se desplace hacia la derecha
de IS0 aIS1. La política fiscal mas efectiva en la parte a., donde la LM es relativamante plana; menos efectiva
enla parte b., donde la curva LM es mas empinada; y completamente inefectiva en la parte c., donde la curva
LM es vertical.
Efecto de un incremento en el gasto público en el modelo clásico.
Un incremento en el gasto público desplaza la curva de demanda de fondos prestables hacia la derecha. La
tasa de interés de equilibrio sube. El aumento en la tasa de interés produce una disminución en la inversión y
un incremento en el ahorro, igual a la disminución en el consumo.
Efectos de la política monetaria y la pendiente de la curva LM.
En cada una de las partes de la figura, un incremento en el stock de dinero desplaza la curva LM hacia la
derecha de LM0 a LM1. La política monetaria es menos efectiva en la parte a., donde la curva LM es
relativamente plana; es más efectiva en la parte b., donde la curva LM es mas empinada y tiene la mayor
efectividad en la parte c., donde la curva LM es vertical.
Combinación de Políticas monetaria y fiscal.
Una reducción de impuestos de T0 a T1, desplaza la curva IS (T0) a IS (T1), este cambio de la política fiscal
presionaría un aumento de la tasa de interés a r1. Si la reducción de impuestos estuviera acompañada de un
26
incremento en el stock de dinero, de M0 aM1, la curva LM se desplazaría hacia la derecha, de LM (M0) a LM
(M1). En conjunto, las dons medidas de políticas económicas incrementarían la producción a Y1
permaneciento la tasa de interés en R0
27
Descargar