La UE y su papel en la ONU - Misión Permanente de España ante

Anuncio
La UE y su papel
en la ONU
La UE y su papel en la ONU
¿Qué es la Unión Europea?
El Tratado de Roma de 1957, por el que se constituyó la Comunidad Europea (CE), supone un hito en el
proceso de integración de Europa Occidental. Su objetivo era establecer una unión cada vez más estrecha
entre los pueblos de Europa y sentar la base de un mercado común y una unión económica y monetaria.
La Comunidad Europea sigue trabajando en ese sentido.
El éxito de este proyecto, que ha visto cómo sus miembros pasaban de seis a los quince actuales y cómo
aumentaba su importancia económica a escala mundial, constituye un ejemplo único de integración entre
Estados soberanos y va mucho más allá de la clásica cooperación intergubernamental. A diferencia de la
ONU, la OTAN o la OCDE, el proyecto europeo se concibió desde el principio como una estructura
supranacional con instituciones comunes: Consejo, Comisión, Tribunal de Justicia, Tribunal de Cuentas y
un Parlamento elegido directamente, que cuenta en la actualidad con 626 eurodiputados que representan
a unos 375 millones de ciudadanos europeos. El Parlamento Europeo desempeña un importante papel en
el proceso de toma de decisiones, sobre todo a la hora de aprobar la legislación comunitaria y adoptar el
presupuesto, fuente de recursos propios de la Comunidad. La legislación comunitaria prima sobre las legislaciones nacionales y está sujeta a la jurisdicción del Tribunal de Justicia.
En 1992, para confirmar el éxito de la CE, los líderes europeos firmaron el Tratado de Maastricht, constitutivo de la Unión Europea (UE). Este Tratado ahondó de manera significativa la relación entre los Estados
miembros en materia de política monetaria, justicia e interior. Confirmó asimismo la voluntad de la Unión
de reafirmar su papel en la escena internacional, sobre todo a través de la aplicación de una política exterior y de seguridad común, acompañada progresivamente de una política común de defensa. En diciembre
de 2000, la Cumbre de la UE celebrada en Niza confirmó que iba a poner en práctica rápidamente su política europea de seguridad y defensa.
El principal organismo decisorio de la Unión es el Consejo de la Unión Europea. El Consejo está compuesto por un representante ministerial de cada Estado miembro, con poder para comprometer a su
Gobierno y políticamente responsable ante su Parlamento nacional.
Unión Europea Naciones Unidas
Cada seis meses (1), uno de los quince Estados miembros asume la Presidencia del Consejo y sus organismos preparatorios. La Presidencia sirve de impulso y se encarga del seguimiento. Representa a la Unión en
los asuntos relativos a la política exterior y de seguridad común y es responsable de la ejecución de las disposiciones adoptadas en esta materia. Sobre esta base, expresa la posición de la Unión al respecto en las
organizaciones y conferencias internacionales. La Presidencia está asistida por el Alto Representante de la
política exterior y de seguridad común y por el Secretario General del Consejo bajo su responsabilidad.
La Comisión Europea, compuesta de veinte Comisarios, al menos uno de cada Estado miembro, es el órgano ejecutivo de la UE y toma las decisiones políticas de manera colegiada. Tiene poderes exclusivos a la
hora de proponer iniciativas políticas en toda una serie de asuntos comunitarios y negocia los tratados bilaterales y compromisos internacionales en nombre de la Comunidad. La Comisión Europea está estrechamente asociada a la política exterior y de seguridad común de la Unión.
(1) Calendario de la Presidencia: Francia (segundo semestre de 2000), Suecia (primer semestre de 2001), Bélgica (segundo semestre
de 2001), España (primer semestre de 2002), Dinamarca (segundo semestre de 2002), Grecia (primer semestre de 2003), Italia
(segundo semestre de 2003), Irlanda (primer semestre de 2004), Países Bajos (segundo semestre de 2004), Luxemburgo (primer
semestre de 2005) y Reino Unido (segundo semestre de 2005), hasta que se admitan nuevos Estados miembros.
La UE y su papel
en la ONU
La UE y su papel en la ONU
Coordinación de las actividades de la UE y la ONU
Todos los países de la UE son miembros de pleno derecho de las Naciones Unidas (ONU), y muchos de ellos
lo son desde que se fundó la organización en 1945 (2). Desde que se instauró la política exterior y de seguridad común de la UE en 1992, los Estados miembros de la UE han mejorado la coordinación de sus actividades en las organizaciones internacionales y han intentado defender posturas comunes en estos foros para
reforzar su acción conjunta en el mundo.
Los Estados miembros de la UE, junto con la Comisión Europea, coordinan regularmente sus actividades en la
ONU. Esta coordinación se ha mejorado gradualmente y abarca en la actualidad los seis comités principales y sus
organismos subordinados, incluido el ECOSOC (Consejo Económico y Social) y las comisiones que dependen
de él. Se celebran cada año más de mil reuniones de coordinación interna de la UE a fin de preparar y adoptar
las posiciones comunes de la Unión. En 1999, esto permitió que la UE alcanzara una posición común en el 95%
de las votaciones de la Asamblea General. La UE también se ha expresado con una sola voz en el proceso de seguimiento de todas las principales conferencias y cumbres celebradas desde el principio de los años noventa.
A medida que la política exterior y de seguridad común se convierte en una realidad palpable día a día, las
actividades de sus Estados miembros en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tienen en cuenta cada
vez más la dimensión comunitaria de los asuntos relacionados con la seguridad mundial en los que la UE
defiende una posición política. De conformidad con el artículo 19 del Tratado de la Unión Europea, «los
Estados miembros que también son miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se concertarán entre sí y tendrán cabalmente informados a los demás Estados miembros. Los Estados miembros que son
miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas asegurarán, en el desempeño de sus
funciones, la defensa de las posiciones e intereses de la Unión, sin perjuicio de las responsabilidades que les
incumban en virtud de las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas». El punto de vista común de la
Unión sobre estos temas se da a conocer a través de declaraciones conjuntas formuladas por la Presidencia de
la UE en reuniones públicas o de otro tipo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
La Comisión Europea participa activamente en las tareas de la ONU y colabora con la Presidencia de la
UE respaldando sus puntos de vista en numerosos ámbitos, especialmente el desarrollo, el medio ambiente y la ayuda humanitaria. La Comisión Europea tiene responsabilidades específicas en áreas como el
comercio, la pesca y la agricultura.
Cuando la UE asiste a reuniones con Estados no miembros o agrupaciones regionales, o efectúa gestiones,
a menudo lo hace a través de una troika. Gracias a este sistema, la Presidencia del Consejo de la UE, acompañada de su Secretaría General, la Comisión Europea y la Presidencia siguiente, representa la política exterior y de seguridad común en los contactos diarios.
Abril de 2001
(2) Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia, Luxemburgo, Países Bajos y Reino Unido en 1945; Suecia en 1946; Austria, España,
Finlandia, Irlanda, Italia y Portugal en 1955, y Alemania en 1973. La Comunidad Europea es observador permanente de la ONU
desde 1974.
IS-34-00-358-ES-C
Unión Europea Naciones Unidas
El papel de la Presidencia de la UE es especialmente importante. Asume tareas cotidianas de coordinación y
representación de la Unión en la mayoría de los campos de actividad de la ONU y es el interlocutor de las
Naciones Unidas en estos ámbitos. La Presidencia representa a la UE en las discusiones con otros miembros
de la ONU, agrupaciones u organizaciones regionales. También realiza gestiones y declaraciones en nombre
de la Unión. Se invita a los trece países candidatos de la UE, junto con Islandia, Liechtenstein y Noruega, a
adherirse a estas declaraciones.
Descargar