PDF de diagnóstico - Sistema de Proyectos de Investigación por

Anuncio
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES EDUCATIVAS
DE NIVEL SUPERIOR
EN LOS DOCE PUEBLOS DE MILPA ALTA
ABRIL DE 2016
(PRIMER BORRADOR PARA PRESENTAR A LAS INSTITUCIONES Y ACTORES SOCIALES)
COMITÉ ACADÉMICO UACM MILPA ALTA
Comentarios sobre el Diagnóstico al correo: [email protected]
Índice
Agradecimientos
3
1. Presentación
6
2. Metodología
12
3. Contexto histórico
4. Textos monográficos por campo problemático






25
42
Producción y comercialización del nopal
Lengua náhuatl
Medio ambiente
La cultura
Salud y grupos vulnerables
El agua
5. Resultados por campo problemático
96
 Producción y comercialización del nopal
 Lengua náhuatl
 Medio ambiente




Urbanismo y movilidad urbana
Cultura
Salud y grupos vulnerables
El agua
6. Conclusiones del diagnóstico
140
Agradecimientos
Este trabajo de más de año y medio no hubiera sido posible sin la colaboración de muchas
personas; queremos aquí mencionar a todas las que han aportado su granito de arena al
diagnóstico. Pedimos disculpas por adelantado a aquellas que no aparecen, aclarando que se trata
de una omisión involuntaria. Hacemos el recuento de una forma cronológica, re-cordando
(volviendo a pasar por el corazón) a los y las participantes en las primeras etapas de trabajo.
Comisión de enlace de San Pedro Actopan
Leonardo Hidalgo Mejía, José Luis Cabello Cruz, Dulce Alvarado Barrera, Fernando Olivares, Julio
Barquera Alvarado, Patricia Vázquez Martínez, José Luis Torres Quezada, Juana Argumedo
Barquera, Francisco Barquera Olivares,
Pobladores de Milpa Alta participantes en los talleres de la 1ª etapa (registrados)
Saúl Ríos, Manuel Garcés, Juan Carlos Loza Jurado, Flor Soledad Hernández, Jaffany Meza
Zendejas, Emily Meza Zendejas, Artemio Solís, Cándido Abad, Vicente Castro, Fidel Roa Alvarado,
Vicente Martínez Ramírez, David Flores Meza, Laura Yazmin, Luis Iturbe, Leonel Juárez, Jacobo
Morales, Gisell Galindo, Pamela Chino, Melissa Gallardo, Daniel Gallardo, Odilón Jiménez, Gloria
Rojas, Leticia Paredes, Perla De Filippo, Teresa Acosta, Agustina Gutiérrez, Olivia Pérez, Ivette
Vergara, Claudia Hernández, Alberta Montaño, Quiroz Carmen Francisco, Melo Flores Allan, López
Suarez José, Ana Karen López, Fernando Olivares, Joel Cruz, Karina Cabrera Leticia López, Lucía
Mauro, Patricia Vázquez, Rosa María, Eladio Martínez González, Luis Antonio Castañeda Ferral,
Esteban Cabello Santiago, Magdalena Mejía, Ponciano Cuevas Jiménez, Noelia Meza Flores, Eric
Jiménez Noriega, Alejandro Torres Puebla, Marina, Agustín Vázquez Hinojosa, Rafael Machiliztli
Vázquez Villanueva, Marcelino Yoliliztli Vázquez Villanueva, Miguel Carmona, Jerónimo Vázquez
Hinojosa, Margarita Alvarado Meza, David Ríos García, Juan Torres Vilchis, representante comunal
Higinio, Gabriel Grifo Sánchez, Javier López Bobadilla, Griselda Evangelista, Feliciano Abad García,
Carlos Omar Mendoza Vargas, Rosa Yadeli Ortega Camacho, José Ríos Oropeza, Diego Álamo,
Jazmín Chavira Aristeo, Juan Pérez, Juan Romero Perea, señora Azucena.
Instituciones que apoyaron en el diagnóstico
Representación General De Bienes Comunales De Milpa Alta y pueblos anexos, Delegación Milpa
Alta, Comisión De Enlace Con Uacm De San Pedro Atocpan, Consejo De La Crónica De Milpa Alta,
Museo Altepepiacalli, La Casona, Coordinadores Territoriales De Los Pueblos De Milpa Alta, Casa
de Cultura Calmécac, Centro De Educación Ambiental San Juan Tepenahuac, Asociación
Atoltecayotl, Calpulli Xaxahuenco, Semillita Flor Y Canto A.C., Huehuetlajtolli, Casa Cultura Santa
Martha, Asociación De Molineros De Actopan, Representaciones Auxiliares De San Juan
Tepenahuac, San Jerónimo Miacatlán, San Ana Tlacotenco, Grupo De Guardias Forestales, Grupo
Cuauhtotolli, Asociación De Tianguisteros Del Barrio Olla De Piedra, Ruta 81, Subsecretaria De
Vialidades, Dirección General De Vialidades De La Delegación Milpa Alta, Comité Vecinal De San
Antonio Tecómitl, Sistema Producto Nopal, Empresas Nopales Aztecas, Nopal Plus Y Angelitos
Verdes, Grupo De Náhuatl Huhuetlatule, Sistemas De Aguas Villa Milpa Alta, Calpulli Tecalco,
Injuve Milpa Alta (Brigada De Artes), Grupo Tlacualeras, Casa Cultura Santa Ana Tlacotenco,
Comisión Para La Atención De La Problemática Del Agua En Milpa Alta, Subdirección De
Rehabilitación De Aguas, Villa, Milpa Alta, Jefatura De Pozos, Tecomitl, Grupo Ollin Calli, Comité de
abono orgánico del barrio de Santa Cruz, Academia de la Lengua Náhuatl, Casa de la Cultura de
San Pedro Atocpan, casa del arte “Tlaixco”
Entrevistados en la 2ª fase del diagnóstico
Julián Flores Aguilar, Manuel Terán Monterola, Albino Torres Solís, Efrén Ibáñez Olvera, José
García Flores, Pascual Noriega Lima, Rufino Alvarado Terán, Narciso Torres, Miguel Guerrero
Torres, Fernando Cortinez Islas, Julio Hernández Rosas, Angélica Constantino, José Luis Narváez
Fernando Cornea, Elfego Ramos Jiménez, Pablo Ordoñez Miranda, Agustín Blancas, Brígido Rosas,
Susano Leyva, Juan Torres Vilchis, Javier Galicia Sicilia, Ana Lilia Velázquez Jiménez, Juan Carlos
Loza Jurado, Flor Soledad Hernández, Artemio Solís, Paciano Blancas Carrillo, Sergio Hernández,
Baruc Martínez Díaz, Fernando Palma, Angélica Palma, Maximina Jurado, Agripina Romero
Alvarado, José Ortiz, Jovany Iglesias López, Pablo Velasco Silva, Cesar Garibay, Benito Muñoz,
Esteban Olvera Gómez, Agustín Vázquez Hinojosa, Magnolia Rojas, Efraín Laurrabaquio, Beatriz
Robles Acevedo, Nelly Ortiz Villavicencio, Jesús Álvarez Suarez, Alfredo Rojas Aranda, Israel
Vázquez Salgado, Modesto Torres Ávila, Ismael Rivera Ramírez, Alejandro Ramírez Peña, Eduardo
Peralta, María Dolores Galicia, Teresa Baños Álvarez, Raúl Galicia, Julio Cesar Vigueras Sánchez,
Daniel Meza Carrión, Isaac García González, Vicente Castro.
Estudiantes y egresados uacemitas promotores en la 1ª fase del diagnóstico
Alarcón Ramírez Viridiana, Álvarez Cadena María Zoraida, Ayala Rojas Leonel Alberto, Barajas
Galván Yandery, Cadena Zenteno María Sarai, Castro Villasana Diana Atenea, Cázares Jiménez
Liliana, Ensáustegui Ríos Sonia, González Rojas Edith, Guerrero Alonso Jimena, Hernández de Jesús
María Luisa, Hernández Méndez Arnulfo, López González Juan, Medina Mercado Luis Ángel,
Mendoza Rivas Pamela Estefani, Molina Peralta Cecilia Denit, Reyes Domínguez Emma Lucía, Reyes
Villanueva Rosa Ivette, Rodríguez Vidal Yesenia, Romero Paredes Jazmín, Rufino Reyes Ana
Patricia, Sánchez Valencia Maribel, Sevilla Bolaños Ernesto, Vázquez Villanueva Citlalli Sarahí,
Villegas Cortínez Juan Carlos y Zamora Chavarría Cuauhtémoc.
Estudiantes Servicio social. Investigadores y redactores en la 2ª fase diagnóstico.
Luis Boyson, Jimena Guerrero Alonso, Rosa Ivette Reyes Villanueva, Citlalli Sarahí Vázquez
Villanueva, Juan Carlos Villegas Cortínez y Cuauhtémoc Zamora Chavarría
Académicos colaboradores en la 1ª fase del diagnóstico
Fabiana Medina, Verónica Briseño Benítez, Juan Manuel Contreras Colín, Itzam Pineda Rebolledo,
Alejandro Díaz Bueno,
Iván Gomezcésar Hernández, Elizabeth Bellon, Esther Muñoz, Fanny
Escobar
Académicos participantes en el Taller de Cierre de etapa
Hugo Aboites, Esther Muñoz, Leonel Arreola Medina, Carlos Bravo Marentes, Fanny Escobar,
Beatriz Romero, Iván Azuara, Oscar Ventura, Roxana Rodríguez Ortiz, Fabiana Medina, Verónica
Briseño Benítez, Juan Manuel Contreras Colín, Itzam Pineda Rebolledo, Alejandro Díaz Bueno,
Fanny Escobar, Melania Hernández
Académicos colaboradores redactores
Ernesto Aréchiga, Leonel Ayala Rojas, Alejandro Díaz Bueno, Javier Galicia Sicilia, Itzam Pineda
Rebolledo, Fanny Rubio y Ana Lilia Velázquez
Comité editorial final
Leonel Ayala Rojas, Alejandro Díaz Bueno e Itzam Pineda Rebolledo
Agradecimientos especiales
Manuel Pérez Rocha, Enrique Dussel Ambrosini, Iván Gomezcésar, Fabiana Medina y Carmen Alicia
Pineda Sánchez.
1. Presentación
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México, tras casi 15 años de andadura, se ha
consolidado como una institución de educación superior para la Ciudad de México. Desde sus
inicios la U(A)CM ponderó la obligación y la necesidad de construirse a partir de su entorno. De
hecho una de las ideas centrales de la génesis de la UACM, fue ubicar sus planteles en zonas
periféricas de la ciudad donde nunca hubo universidades, con la intención de transformar
situaciones de marginalidad y facilitar el acceso a la educación superior a comunidades que
históricamente habían carecido de esa oportunidad. La presencia de ésta en varias delegaciones y
zonas de la ciudad está generando interesantes procesos de cambio, tanto en el plano individual
(egresados trabajando en diversas áreas de la ciudad) como en el colectivo (vinculación de áreas
de la universidad con organizaciones y dependencias de gobierno para generar programas de
trabajo) que no han sido analizados todavía a cabalidad.
Pero la Universidad sigue creciendo. Como muchos conocen, la UACM tiene planes de ampliación
en zonas de la ciudad donde tradicionalmente no han existido instituciones de educación superior,
ahora en el ámbito rural o semi-rural del sur de la ciudad. Nos referimos a los planteles de
Magdalena Contreras y Milpa Alta. La relación institucional de la UACM con Milpa Alta se remonta
al trabajo de la extinta Coordinación de Enlace Comunitario. En el año 2007 autoridades de la
Delegación y algunas organizaciones de comuneros de Milpa Alta se acercaron al Ing. Manuel
Pérez Rocha para manifestarle su interés de que la universidad se hiciera presente en esa zona
urbano-rural y rural del Distrito Federal. En 2008 se celebró una asamblea comunal en San Pedro
Atocpan en la cual se “…aprueba el destino y la transmisión de los derechos posesorios a título
honeroso del terreno denominado Malacachco, *…+ para que sea destinado a la construcción de
un campus de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México *…+”. Tras el parón del proceso en
el periodo de la rectora Orozco, la rectoría interina de Dr. Enrique Dussel retoma el contacto y crea
el Comité Académico UACM Milpa Alta, como instancia dependiente de rectoría que cuenta,
entre otras, con las siguientes funciones:

“Elaborar el proyecto académico y de cooperación, hacia la consolidación del plantel Milpa
Alta; articular la relación, la oferta y la investigación académica con las comunidades de la
Ciudad de México, principalmente con los pueblos del sur; proponer y supervisar la ejecución
del presupuesto asignado por la Universidad para el proyecto “UACM. Plantel Milpa Alta” y
promover la vinculación con diversas instituciones académicas y gubernamentales para la
gestión de recursos requeridos para este proyecto.”
Desde esta premisa el Comité Académico UACM Milpa Alta nos planteamos que antes de generar
cualquier intervención educativa de la UACM en la región, era necesario entablar un diálogo con
los pobladores interesados en colaborar en la creación de un proyecto universitario en la zona.
Con este diálogo buscábamos por un lado entender la historia del papel que ha jugado la
educación formal en Milpa Alta, y por el otro averiguar qué tipo de educación universitaria es
pertinente para los doce pueblos de Milpa Alta y su región. Para ello el equipo de trabajo
comenzamos a desarrollar hace casi dos años un Diagnóstico de Necesidades Educativas de Nivel
Superior en los Pueblos de Milpa Alta, como un primer paso para pensar en el tipo de proyecto
educativo a construir en este futuro plantel de la UACM. Este documento presenta los avances de
este Diagnóstico.
La universidad y los pueblos
El modelo educativo uacemita construido a lo largo de estos 15 años ha tenido un sinnúmero de
aciertos, así como errores, fundados principalmente en la diferencia entre lo que queremos
generar educativamente, y lo que en verdad logramos realizar en el trabajo cotidiano. Creemos
que en este contexto de ampliar la UACM hacia la zona rural de la Ciudad encontramos una
excelente oportunidad para evaluar nuestro modelo educativo y analizar si responde a las
necesidades educativas de la Ciudad de México, a partir de la pregunta pedagógica ya clásica:
¿Educación para qué, educación para quién? Por eso, el Diagnóstico que diseñamos parte de la
categoría de “necesidades educativas”, que se refiere en pedagogía a qué saberes son necesarios
para que las comunidades del sur de la ciudad de México puedan seguir existiendo en la forma en
que ellas han elegido. Es decir partimos de la premisa que las comunidades ya cuentan con un
acervo de saberes y conocimientos que les han permitido llegar a desarrollarse. Por eso la
universidad debe construir sus planes y programas de estudio teniendo esto muy presente.
Como señalan muchas de las entrevistas realizadas en esta investigación, la llegada de la
educación formal a Milpa Alta representó la llegada de la cultura hegemónica nacional, el
progreso, el desarrollo… lo cual implicó consecuentemente el ocultamiento de la cultura propia,
de la lengua, las costumbres. Repitiendo el proceso de la conquista, donde los eclesiásticos
legitimaban o condenaban las prácticas culturales de los nativos, con la llegada de la escuela a
Milpa Alta, los nuevos agentes del estado, en general, legitimaban o rechazaban las prácticas y
saberes de los estudiantes y de sus familias. De esta manera, la educación formal coadyuvó a que
la cultura de los pueblos se insertara en la cultura nacional de una manera funcional y
subalternizada. Y en concreto, a que se dejara de hablar la lengua mexicana.1
Por ello, como agentes de la educación formal, debemos ser muy conscientes de este proceso a la
hora de proponer un proyecto universitario en esta zona. Aquí adelantamos unas líneas de
problemáticas que, si bien no son parte del diagnóstico de saberes para Milpa Alta, tienen que ver
con el contexto institucional de la educación para la Ciudad de México:
1
Es preciso recordar que precisamente este año, 2016, se cumple el centenario de la matanza de Chapitel,
donde el Estado Mexicano –carrancista- ocupó Milpa Alta y fusiló a cientos de habitantes en el muro de la
iglesia principal, lo que motivó el éxodo de muchas familias hacia la Ciudad de México, como relata doña Luz
Jiménez en el libro compilado por Fernando Horcasitas (1968).
1. Los saberes científicos vs. los saberes tradicionales.
La ciencia, como depositaria privilegiada del conocimiento en nuestras sociedades modernas, es
la que históricamente ha ido construyendo los saberes pertinentes a través de las disciplinas
científicas. Así, todo aquello que no ha sido registrado por una universidad, simplemente no
existe como conocimiento válido. Se trata de la relación de poder con el saber, como planteó
Michel Foucault. Así, los pueblos dominados, en la perspectiva de la colonialidad del saber, son
“expropiados” de sus conocimientos. Se les consideran saberes no formales, inferiores.
La ciencia ha ido nombrado históricamente a estos “otros” saberes de muchas formas en función
del status que le quiso dar: saberes locales, conocimientos populares, en los 90, para darle cierto
estatus epistémico se le llamó etnociencia. Estos saberes, pese a que muchos de ellos son
verdaderamente complejos y sistemáticos, al no ser preservados y transmitidos siguiendo la
metodología científica, se consideran poco objetivos y parciales. Milpa Alta está lleno de estos
conocimientos en diferentes rubros del saber. Estos saberes se transmiten y preservan a través de
la tradición oral y de la educación no formal. La universidad moderna debe romper esta lógica de
poder. Debemos constituirnos en un espacio de diálogo entre los saberes objetivados y los
saberes orales, entre la educación formal y la educación no formal.
2. La educación para la diversidad cultural en la Ciudad de México
Es conocido por todos que la Ciudad de México se encuentra en un momento crucial de su
historia. Estamos siendo testigos y partícipes de un proceso de reconfiguración institucional, de
reforma política en el Distrito Federal desde hace casi 20 años. En 1997 los ciudadanos del Distrito
Federal eligen por primera vez democráticamente al Jefe de Gobierno. Se trata de un proceso en
marcha todavía que está generando una institucionalidad para equipararse a otros estados de la
República, democratizando la vida pública en los diversos niveles de gobierno y generando
políticas públicas aterrizadas en la división territorial de las 16 delegaciones políticas, incluida la
política educativa.
Con relación a la educación y a la diversidad cultural, en 2010 el gobierno de Marcelo Ebrard
aprueba la “Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad”, donde se contempla una
visión radical del futuro de la ciudad. Establece los principios de la gobernanza de la ciudad —
sustentabilidad, democracia, equidad y justicia social— y provee diversos derechos para los
residentes de la ciudad. En 2014 el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera declara a la Ciudad de
México como ciudad intercultural aprobándose el mismo año la Ley de Interculturalidad. La
conclusión que obtenemos de este proceso, es que la Ciudad de México tiene una gran deuda con
las culturas diferentes. La Ciudad, que se fue levantando por los siglos, ha estado construida
siempre desde la diversidad: diversidad territorial (rural – urbano, periurbano, etc…), diversidad
étnica (de adscripción), diversidad lingüística y hasta diversidad epistemológica.
En ese sentido, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México no ha estado presente en este
debate desde la perspectiva educacional. El modelo uacemita es crítico, pero no se fija mucho en
la diversidad cultural. Por eso en este diagnóstico es pertinente preguntarnos, como institución,
¿Cómo se plantea la UACM atender el reto de la diversidad cultural en la Ciudad de México?
3. La Ciudad y los pueblos originarios.
Podemos considerar a los pueblos originarios de la ciudad de México como un sujeto colectivo
emergente en términos de sociología de la acción colectiva. No tiene más de 20 años que estos
pueblos reclaman su presencia en el ámbito público en la ciudad. Este renacer tiene que ver con
los procesos identitarios a nivel nacional e internacional de los pueblos indígenas y originarios que
desde la década de los 70 del siglo pasado vienen exigiendo en diversos espacios institucionales su
reconocimiento como sujetos colectivos de derecho. Este resurgir se da asimismo en el contexto
de la reforma política de la Ciudad, teniendo aproximadamente la misma cronología.
Este sujeto colectivo nunca fue reconocido hasta épocas recientes. Sus formas de organización, su
cultura, sus formas de producción están siendo consideradas por algunas dependencias del GDF.
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó el “Anteproyecto de Iniciativa de Ley de los
Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes del Distrito Federal” en julio del
año pasado reconociendo la existencia de 143 pueblos originarios actualmente en la Ciudad de
México. La Ley se quedó en stand by debido al inicio del proceso constituyente, pero ahí está ya
preaprobada.
Los milpaltenses no se autoadscriben como pueblos indígenas. Hasta ahora no hemos logrado
saber el porqué de esta no-adscripción. Pese a tener lengua y cultura propia, pese a reivindicarse
como diferentes a los mestizos y a los blancos, no se consideran indios. Ellos se consideran
pueblos originarios de la Ciudad de México, y fueron actores clave en el surgimiento de la
categoría de “pueblos originarios” a partir de los 90.
Es bien interesante la declaratoria que apenas sacaron la Asamblea de Pueblos y Barrios
originarios de la Ciudad de México, donde declaran sentirse ajenos y no incluidos en el proceso
constituyente de la Ciudad de México, y afuera de esta Asamblea Constituyente. Esta situación es
grave, si revisamos algunos de los artículos que aprobaron recientemente los asambleístas de la
Ciudad de México:
“Artículo 4.- Los Pueblos y Barrios Originarios son descendientes de
poblaciones que habitaban en la región geográfica a la que pertenece el
Distrito Federal en la época de la conquista o colonización o del
establecimiento de las actuales fronteras territoriales y que, cualquiera que
sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales,
económica, culturales y políticas, o parte de ellas. La conciencia de su
identidad indígena es el criterio fundamental para determinar a quienes se
aplican las disposiciones de esta Ley.”
Y el artículo 7, que hace referencia a la auto-adscripción:
“Artículo 7.- Para el ejercicio de los derechos que esta Ley establece, se
reconoce a los Pueblos y Barrios Originarios y a las Comunidades Indígenas
Residentes en el Distrito Federal como entidades de derecho público con
personalidad jurídica y patrimonio propio.”
Y con relación a la educación:
“Artículo 122.- Los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas
Residentes en el Distrito Federal tienen derecho a una educación que respete y
refleje sus saberes, tradiciones, y formas de organización, con procesos de
educación integral que les amplíe su acceso a la cultura, la ciencia y la tecnología,
educación profesional, capacitación y asistencia técnica que mejore los procesos y
cadenas productivas. *…+
Artículo 123.- Las autoridades educativas garantizarán que la población indígena
tenga acceso a la educación obligatoria en su lengua materna con pertinencia
lingüística y cultural, y adoptarán las medidas necesarias para que en el sistema
educativo asegure el respeto a la dignidad e identidad de las personas,
independientemente de la lengua indígena. Asimismo, en los niveles medio y
superior, se fomentará el respeto de la diversidad social, lingüística y cultural.
Entonces la otra pregunta que guía el diagnóstico es si los pueblos originarios de la Ciudad de
México requieren una educación específica o no. Y si es así, ¿qué tipo de educación es pertinente?
El sentido del diagnóstico
En esta investigación encontramos siete grandes campos problemáticos de necesidades
educativas donde la universidad puede generar programas académicos sabiendo que vamos a
impactar en necesidades reales actuales. Y cuando hablamos de programas académicos no nos
referimos únicamente a licenciaturas. La visión tradicional de la universidad consiste en un edificio
de aulas donde un maestro imparte clases y los alumnos aprenden. Pero aquí es importante
resaltar que la universidad no es únicamente un espacio de docencia. Es fundamentalmente un
espacio de construcción de conocimiento. Y también de profesionalización. Y también de
vinculación. Y también de extensión. Por eso en el diagnóstico todavía no llegamos a ese nivel de
concreción académica. Estamos en el terreno de los campos problemáticos y las necesidades
educativas. En la siguiente etapa de trabajo tendremos que ver cómo transformamos esas
categorías en programas académicos concretos.
No todo se resuelve con carreras. Hay problemas de conocimiento que pueden ser atendidos a
través de otro tipo de programas educativos. El caso de la cultura, por ejemplo, es muy claro. La
cultura está en la gente, está en la memoria, está en los pueblos. Entonces no tiene sentido
enseñar en una licenciatura lo que históricamente se ha enseñado en casa, en las plazas de los
pueblos. La universidad puede generar programas que busquen “revalorar” “revitalizar”,
promover.
En el capítulo 2 narramos los caminos metodológicos seguidos en la investigación. En el capítulo 3
presentamos un recorrido histórico sobre la constitución del territorio en Milpa Alta. En el capítulo
4 presentamos una serie de artículos académicos a modo de estado del arte sobre cada uno de los
7 campos problemáticos del diagnóstico (6 porque faltó la problemática de la planeación urbana).
Estos textos fueron contribuciones de Itzam Pineda (La producción del nopal en Milpa Alta), Javier
Galicia y Ana Lilia Velázquez (El náhuatl en las comunidades de Milpa Alta), Leonel Rojas (El
bosque de Milpa Alta), Alejandro Díaz (La cultura en Milpa Alta), Fanny Rubio (La salud en Milpa
Alta) y Ernesto Aréchiga (El agua en Milpa Alta). En el capítulo 5 se presentan los resultados de las
entrevistas realizadas por campo problemático y en el capítulo 6 presentamos las conclusiones del
diagnóstico.
2. Planteamiento metodológico del diagnóstico
El diagnóstico de necesidades es el punto cero de la intervención educativa. Conocer
con precisión la situación de salida es el paso indispensable para saber el efecto
generado por las acciones realizadas o los programas educativos aplicados. Esto supone
y significa que unas y otros han de ir precedidos en todos los casos por un diagnóstico
2
de necesidades que defina, en términos formativos, lo que hay y lo que falta.
Existen tipos diferentes de diagnósticos. Y cada uno requiere de metodologías específicas. El que
aquí generamos entra dentro de los llamados diagnósticos participativos o comunitarios. El
fundamento epistémico de este tipo de diagnóstico descansa en la visión constructivista del
conocimiento y de la educación. A partir de la noción de praxis, el conocimiento y la educación son
espacios privilegiados de transformación social, donde los sujetos y las comunidades construyen
conocimiento y se forman para mejorar sus condiciones de vida. En América Latina esta corriente
de pensamiento y metodologías confluyen en la llamada educación popular de los movimientos
sociales a partir de la década de los 60. Es con el sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, y la
metodología Investigación Acción Participativa cuando se integra este paradigma a la educación
formal.
Ahora bien, los diagnósticos comunitarios se realizan generalmente para gestionar un problema en
una comunidad, o como paso previo para desarrollar un proyecto comunitario. Se llevan a cabo
porque se parte de la premisa de que las comunidades han resuelto sus problemas a partir de los
saberes que han ido construyendo a lo largo del tiempo, previamente a la llegada de la educación
formal. Ejemplos son las evaluaciones rurales participativas, y otras metodologías similares. En el
terreno de la implementación de proyectos de educación formal no son comunes estos
diagnósticos, debido a que aún es predominante la visión de que la educación formal es un asunto
de “profesionales de la educación” que son los que saben, y no hay necesidad de trabajar con las
comunidades. Pero es importante reconocer la dimensión del poder en la educación formal; en
América Latina ésta se ha insertado históricamente en las comunidades para “llevar el
conocimiento que no tienen”, y han contribuido a la pérdida de los conocimientos y saberes no
formales existentes en los pueblos y comunidades. Milpa Alta no ha sido una excepción, como
veremos.
Por eso el enfoque que quisimos dar a este diagnóstico es muy diferente. Nosotros buscamos
conocer cómo le han hecho los milpaltenses para preservarse como comunidades a lo largo de la
historia, con qué saberes han contado para llegar hasta donde están ahora, siendo que la
educación formal nacional llegó apenas hace 100 años a estos pueblos. Y cambiando así la
perspectiva hegemónica de las universidades: viendo a la universidad no como la única poseedora
2
ÚCAR, X. (1998) "El Diagnóstico de necesidades de formación y aprendizaje: una metodología de
investigación en el área rural", Pp. 226/11-226/30, en GAIRIN, J./FERRANDEZ, A. (1997) Planificación y
gestión de instituciones de formación. Ed. Praxis. Barcelona.
del conocimiento, sino como un actor educativo que busca insertarse en esta región para
coadyuvar a la resolución de los problemas existentes a partir de un proyecto educativo.
La otra gran diferencia con la mayoría de los diagnósticos comunitarios es que aquí no buscamos
ayudar a resolver un problema concreto. Nuestra pregunta de investigación, como institución,
descansa en encontrar cuáles son las necesidades educativas universitarias que tienen los pueblos
de Milpa Alta. Y cuando hablamos de necesidades educativas no nos referimos únicamente a las
carencias de conocimiento, sino a “*…+ la discrepancia existente entre la situación corriente y la
situación deseada del desarrollo educacional” (Úcar, 1998:2). Es decir, la perspectiva de las
necesidades es de tipo relacional, y tiene que ver con el despliegue del conocimiento en el tiempo,
un momento uno de diagnóstico y un momento dos de caminos posibles. Otro concepto similar en
este ámbito, pero quizás más cuantitativo es el de “demandas formativas”.3
Así, el objetivo principal en el diagnóstico fue escuchar a los sujetos de las comunidades
involucrados en las actividades propias, para hacerlos reflexionar sobre qué saberes
“universitarios” serían buenos contar en la zona, para mejorar la calidad de vida en ciertas áreas.
Es decir, más vinculada a los intereses que tienen por mejorar, que a las carencias y debilidades
como “comunidades atrasadas” que muchas veces la academia construye.
El plan de trabajo del Diagnóstico se planeó por etapas, las cuales coinciden con los semestres
universitarios aproximadamente. La primera etapa del diagnóstico corrió de agosto de 2014 a
enero de 2015. Y la segunda etapa de febrero a diciembre de 2015. Presentamos el resumen de la
metodología describiendo brevemente cada etapa y sus momentos:
3
González, M. y Raposo, M. (2008), “Necesidades formativas del profesorado universitario en el contexto de
La convergencia europea “, en Revista de Investigación Educativa, 2008, Vol. 26, n.º 2, págs. 285-306
ETAPA 1. Agosto 2014 – Enero 2015
1. Convocatoria, selección de equipo de promotores
2. Capacitación de equipo de promotores
3. Contacto con habitantes Taller 1. Presentación del proyecto UACM
4. Taller 2. Diagnóstico de problemas.
5. Taller cierre etapa. Sistematización y agrupamiento en equipos de trabajo.
Objetivo general de la etapa: Integrar un equipo de trabajo uacemita capacitado para que
contacten a actores clave de los 12 pueblos de Milpa Alta y desarrollen un trabajo de presentación
de la universidad; trabajando participativamente un primer diagnóstico de las principales
problemáticas de los pueblos que podrían ser atendidas por la universidad.
Momento 1. Convocatoria, selección y capacitación de los equipos de promotores:
Desde el Comité Académico, en colaboración con la Coordinación de Servicios Estudiantiles,
generamos una convocatoria pública interna para 24 estudiantes de la UACM con el fin de
conformar este equipo de trabajo para esta primera etapa de la investigación. El perfil de
estudiante solicitado incluía:

Que sea originario o habitante de alguno de los pueblos de Milpa Alta, Tláhuac o Xochimilco, o
en su defecto que demuestre conocimiento de la zona y su cultura.

Que tenga experiencia en trabajo de campo y/o metodologías participativas (InvestigaciónAcción participativa, etnografías, talleres de educación popular)
Experiencia en gestión logística y manejo nivel usuario de programas de edición de texto

A través del proceso de selección logramos integrar 12 equipos de dos estudiantes (y uno de 3),
uno por pueblo para que cada equipo trabajara en la escala local lo que fuimos construyendo en los
talleres de formación.
Momento 2. Talleres de capacitación para el trabajo de campo.
Una vez integrados los equipos, desde el Comité generamos una serie de talleres durante los
meses de septiembre y octubre de 2014 para formar y generar una reflexión con los estudiantespromotores sobre la complejidad en el diálogo con actores de una comunidad, así como capacitar
a los promotores en técnicas de trabajo de campo y otras metodologías. A continuación, un
resumen del contenido de estos talleres:
Talleres
Agenda de trabajo
Primer taller
Segundo taller
Tercer taller
Cuarto taller
 Mapeo colectivo de los 12 pueblos de Milpa Alta y reflexión colectiva de la relación
entre los sujetos-actores y los espacios. Responsable: Itzam Pineda
 La relación universidad-comunidad y los saberes académicos y comunitarios.
Responsable: Alejandro Díaz
 El trabajo en el campo. Confección colectiva de la ficha de registro para la visita a
actores clave. Responsable: Comité Académico.
 Breve historia de los pueblos originarios en la Ciudad de México. Responsable: Iván
Gomezcésar.
 La dimensión ética del diálogo cultural. Responsable: Juan Manuel Contreras.
 Evaluación de los talleres y acuerdos para el trabajo de campo. Responsable:
Comité Académico.
Taller de preparación del primer taller en los pueblos. Historia de la UACM y modelo
educativo bajo la metodología de “réplica”. Desarrollamos el taller entre nosotros para
que después cada equipo lo pueda replicar en los 12 pueblos. Comité Académico
Taller de preparación del 2º taller. Misma metodología de “réplica” para diseñar el
taller de diagnóstico de problemas. Metodologías: Árbol de problemas, lluvia de ideas y
sociodramas. Comité Académico
Momento 3. Desarrollo del primer taller en los 12 pueblos
Una vez cumplido el trabajo de formación, los equipos estaban listos para el trabajo de campo.
Para ello generamos una reunión en la Delegación Política de Milpa Alta con los enlaces
territoriales de los 12 pueblos, con el fin de presentar a los 12 equipos de promotores con el
enlace respectivo, y presentar el proyecto a las autoridades delegacionales.
En las primeras semanas del mes de noviembre de 2015 los equipos desarrollaron el taller de
Presentación del proyecto universitario UACM (mismo taller-modelo que se replicó en los
pueblos). Se explicó el proyecto educativo de la UACM y la oferta académica actual, pero haciendo
mucho énfasis en que no existe en el corto plazo capacidad de construir un plantel “convencional”
con carreras. Se invita a la población convocada (fue necesario hacer un buen trabajo de cabildeo
en los pueblos, con las asociaciones de productores, organizaciones, ancianos, que pudieron
aportar ideas y conocimientos relevantes) a mantenerse en contacto con el equipo de promotores
para futuros trabajos.
Momento 4. Desarrollo del segundo taller en los 12 pueblos
Taller Dos: Mapeo comunitario de actores sociales y relación con las líneas de trabajo propuestas
(se replica en los pueblos), 15-30 noviembre
Objetivo del segundo taller:
Desarrollar un taller de diagnóstico participativo de los principales problemas o problemáticas que
vive cada uno de los 12 pueblos de la Delegación Milpa Alta, junto con un rastreo de los
conocimientos o saberes para la atención de esos problemas (tanto existentes como faltantes).
En este taller se abrió la discusión con los participantes sobre cuáles son los problemas más
importantes en cada uno de los pueblos; se buscaba que en cada taller se trabajaran 3 o 4
problemas por pueblo, pero en los pueblos donde se pudieron desarrollar (no fue posible
desarrollar este taller en 3 pueblos), se trabajaron por lo general dos. La propuesta operativa
incluyó dos formas de trabajo simultáneas para detectar esos problemas:
A) El árbol de problemas: Se trata de dibujar un árbol para ver cuál es el problema central,
que ejerce como raíz del árbol, y comenzar a armar ramas para ver con qué otros
problemas se conecta el problema central. La idea es ver que los problemas son siempre
complejos, y están interrelacionados con temáticas que en un primer momento no
podemos ver. Esto en términos epistémicos tiene que ver con la interdisciplina, y con la
pedagogía basada en problemas y no en disciplinas. El conocimiento universitario debe
servir para intervenir y solucionar problemas, y no tanto para formar profesionistas
individuales acotados a una disciplina, pues esto implica la reducción del conocimiento y el
acotamiento artificial de la realidad.
B) La segunda forma de trabajo es más plana, más lineal, pero sirve para ir recogiendo
información diversa sobre un mismo problema. Se trata de la matriz de problemas, donde
los facilitadores deben ir rellenando con los participantes del taller a partir de preguntas
disparadoras. Las categorías de la matriz propuesta son las siguientes:
Problema
principal
Problema que
emana del
problema
principal
(subproblemas)
Actores
involucrados en
ese problema
(locales, del
pueblo, y de
otros lugares,
en diferentes
escalas)
Conflictos que emanan de
ese problema (pueden
ser conflictos
manifestados o conflictos
latentes, es decir
conflictos de intereses
aunque no se hayan
manifestado)
Saberes que hay
en el pueblo o en
Milpa Alta para
trabajar ese
problema
Saberes que no
hay (se han
perdido, son
nuevos, etc..)
opero que sería
importante
construirlos para
atender ese
problema.
Problema 1
Problema 2
Problema 3
Momento 5. Taller de cierre de la primera etapa. Calmécac, 16 y 17 de enero de 2015
Los resultados de estos trabajos fueron presentados públicamente los días 16 y 17 de enero de
2015 en el Taller de cierre de etapa, en dos largas jornadas realizadas en el Centro Cultural
Calmécac ante los ancianos de los pueblos, comuneros, vecinos y comunidad universitaria que
asistió a acompañar el proceso. La agenda de este encuentro se desarrolló de la siguiente manera:

Presentación de los trabajos de diálogo con los pobladores de los 12 pueblos. Relatorías
de los talleres de cada pueblo

Trabajo en equipos. Ejercicio de agrupación de problemas por “recorte de realidad”.
Campos de conocimiento / líneas de investigación / 3 Colegios UACM / Multi –intertransdisciplina… (dinámica de preguntas disparadoras)
Plenaria. Presentación de resultados de cada equipo y construcción de consenso para los
grupos académicos de trabajo.
Primer acercamiento de los grupos académicos de trabajo. Primeros acuerdos para el
funcionamiento para el semestre 2015-I


Surgieron de este taller cinco grupos de trabajo académico en la plenaria de cierre: cultura e
identidad; economía y medioambiente; producción agropecuaria; salud; y problemas urbanorurales. Todos estos campos de conocimiento atravesados por dos grandes ejes transversales:
tierra y comunidad.
Primer avance de problemas resultados de los Talleres realizados en los 12 pueblos
Aquí la sistematización de las problemáticas más importantes mencionadas son las siguientes,
agrupadas ya por el área de conocimiento de cada grupo de trabajo:
1. Cultivos tradicionales, producción agrícola y pecuaria, desarrollo, economía tradicional,
economía para la vida, desarrollo económico, economía.
Problema
Pueblo/actor/fuente
información
Desapego por la tierra y por la comunidad por parte de los jóvenes. Muchos
aseguran querer ir a la universidad para hacer un trabajo de oficina
San Jerónimo
Miacatlán
Se dejo de sembrar maíz.
San Bartolomé
Xicomulco
Tecomitl
San Agustín Ohtenco
Tecomitl
Atocpan
Se necesita promover el conocimiento del tiempo en relación a la cosecha .
Falta de organización entre los productores.
No hay una industria que procese la alta producción de nopal.
Falta de una adecuada capacitación para la producción y comercialización del
mole y del nopal
Desarraigo en relación al campo: hay poca producción de maíz
Se produce mucho nopal y se comercializa menos que en el estado de Morelos, el
precio es un factor que desalienta a los productores. Se percibe que los apoyos de
gobierno sólo llegan a grandes productores. Existe la idea de la diversificación de
Atocpan
Tecoxpa
productos. No hay conocimientos para su industrialización y cuidado sin químicos.
Tampoco ha habido automatización de la producción de nopal. La gente de afuera
es la que lleva la iniciativa del nopal.
2. Cultura, identidad e historia, cosmovisión, lengua y cultura con énfasis en pensamiento
náhuatl, lengua, cultura e historia, pensamiento filosófico
Problema
Pueblo/actor/fuente
información
Perdida de la gastronomía ancestral
Debe ser una universidad que no agreda nuestra cultura, nuestras costumbres. Lo
universitario ha ayudado a perder nuestra cultura.
Atocpan
Menosprecio a la cultura original
Taller cierre
Hay mucha cultura e historia, pero lo que hace falta es promoción y difusión de la
cultura
Pérdida de la lengua
Abandono de las tradiciones culturales
Taller cierre
Taller cierre
Atocpan
Atocpan
División en la comunidad por problemáticas políticas
Atocpan
Pérdida de los valores y desconocimiento de la propia riqueza cultural
Desconocimiento de la historia de la propia comunidad
El paternalismo del gobierno ha provocado rompimiento de la organización
Se está perdiendo el uso del náhuatl, junto a otras costumbres como la herbolaria y
el temazcal y la tradición oral del pueblo.
Atocpan
Atocpan
Miacatlán
Tecoxpa
3. Medio ambiente, tierra y economía para la vida, medio ambiente y recursos naturales.
Problema
Pueblo/actor/fuente
información
Problemas con la Preservación de las áreas verdes
Tecomitl
Mantenimiento y regulación de de la zona forestal
Desabasto de agua
Miacatlán
Cuauhtenco
contención de plagas
Miacatlán
Se está deforestando el bosque.
Tecoxpa
4. Medicina tradicional, salud, alimentación y grupos vulnerables
Problema
Hay una alta tasa de suicidios
Pueblo/actor/fuente
información
Taller cierre
Adicciones
Perdida de la partería
Atocpan
La herbolaria rescatarla y promoverla.
Tecomitl
No hay estudios de las hierbas, hongos etc.
Tecomitl
Aumento de jóvenes “ninis”
Desprecio y olvido de las prácticas medicinales tradicionales
Atocpan
Atocpan
Alcoholismo en la vía pública, particularmente entre los jóvenes
Tecomitl
los jóvenes no tienen distracción, por eso hay drogadicción,
Cuauhtenco
identificar metales pesados en la verdura que se produce
V iolencia de género
Miacatlán
Miacatlán
5. Planeación del desarrollo y los problemas de lo urbano
Problema
Pueblo/actor/fuente
información
Inseguridad
Taller cierre
La universidad tendrá un impacto en la vialidad (cuellos de botella en san Pedro y
en San Pablo)
Taller cierre
Sobreurbanización (mancha urbana)
Taller cierre
Marcos normativos para proteccion de productos regionales.
Taller cierre
Transporte, regulación
Taller cierre
Ambulantaje desorganizado
Tecomitl
Falta de oferta educativa a nivel superior
Deficiente formación básica y secundaria
Tecomitl
Tecomitl
Falta de instituciones que brinden formación a nivel superior
Aumento del número de jóvenes excluidos de las universidades
Atocpan
Atocpan
La inseguridad afecta la vida económica de la comunidad
La desigualdad socio-económica
problemas con avecindados por exceso de lotificación
Atocpan
Atocpan
Cuahtenco
falta de empleo para profesionistas.
El desempleo se mencionó junto al problema de la inseguridad.
Miacatlán
Tecoxpa
ETAPA 2. Enero – Diciembre 2015
6. Dinámica de grupos de trabajo académicos
7. Sistematización y agrupamiento en campos problemáticos
8. Preparación de instrumentos de investigación
9. Trabajo de campo
10. Profundización de campos problemáticos con fuentes secundarias
11. Análisis de las entrevistas
12. Sistematización de las necesidades educativas para esos campos problemáticos.
Redacción documento final
Momento 6. Dinámica de grupos de trabajo académicos
En el semestre 2015-I los cinco equipos de trabajo, nos dimos a la tarea de volver a contactar con
los actores de la 1ª etapa para profundizar en el diagnóstico de problemas que salió en el Taller de
cierre de la etapa. Lo que buscamos es analizar, en primera instancia cuáles son las necesidades de
educación que se relacionan con estos problemas. No todos los problemas sociales pueden ser
atendidos a partir de la educación universitaria tradicional. Siendo que son problemáticas propias
de un ámbito rural-urbano donde no existen universidades previas, es importante discernir el
papel que puede jugar la UACM con sus programas educativos.
Los grupos académicos trabajaron de forma desigual. En los grupos donde se integraron
académicos y habitantes de Milpa Alta se produjo un diálogo interesante sobre las metodologías y
problemas principales a atender. Pero en los grupos donde solo había académicos de la UACM no
se logró avanzar mucho debido a la falta de contactos y a la falta de claridad en los objetivos de
trabajo. Asimismo, la falta de condiciones institucionales para poder desarrollar el trabajo de
buena manera impidió seguir trabajando de esa manera.
Momento 7. Sistematización y agrupamiento en campos problemáticos
En el semestre 2015 II se incorporaron al proyecto seis estudiantes que cubrirían su servicio social
en el proyecto, y con ellos nos dimos a la tarea de sistematizar los problemas que fueron
trabajando desigualmente los grupos académicos. Finalmente se optó por deshacer estos grupos y
conformar un equipo único de investigación centrado en la síntesis de las problemáticas más
importantes detectadas.
¿Cómo se sistematizaron y reformularon los problemas ya detectados? Estos campos
problemáticos, como optamos por denominarlos, estaban todavía en una fase muy básica de
análisis4. Se trataban de enunciaciones inmediatas, y necesitábamos complejizarlos. Para ello,
volvimos a “correr” la metodología de los árboles de problemas, ya que ésta se había utilizado de
forma muy desigual en los talleres de los pueblos de la primera fase. Tratamos de ver con esta
metodología qué otros problemas o subproblemas estaban relacionados con el problema
detectado, cuál se podía ubicar en la raíz de la problemática, y cuál de ellos era consecuencia de
otros problemas anteriores no detectados.
A partir de este trabajo, se tomaron varias decisiones que implicaron dejar afuera algunos temas,
o subsumirlos en otro campo. El grupo de producción agrícola se concentró en la problemática del
nopal. Del grupo de cultura se decidió extraer el tema de la lengua náhuatl para que se
constituyera en un campo problemático propio, dada su relevancia y urgencia. Con relación a los
ejes transversales “agua” y “territorio”, se decidió incorporar el tema del agua a una problemática
específica a tratar, dada igualmente su relevancia y urgencia. Mientras que “territorio” siguió
siendo un eje transversal que atraviesa a los siete campos trabajados, y por ello el capítulo
siguiente de contexto histórico, se articula a partir de esta categoría. Los campos problemáticos
quedaron de la siguiente manera:
Producción y
comercialización
5
del nopal
Lengua
Náhuatl
Medio
ambiente
Problemas
de lo
urbano
Cultura
Salud,
alimentación
y grupos
vulnerables
La
problemática
del agua
Momento 8. Preparación de instrumentos de investigación
Gracias al trabajo realizado en la primera etapa contábamos con una gran muestra de actores por
cada uno de los campos problemáticos sintetizados. La participación de milpaltenses en la primera
fase del diagnóstico no fue masiva, pero sí llegaron una muestra representativa de los doce
pueblos de personas interesadas en colaborar con el proyecto de la UACM en Milpa Alta. De esta
4
La noción de campo problemático implica que un problema no está cerrado, sino que siempre está
relacionado con otra serie de problemas cercanos. Esta visión tiene dos consecuencias epistémicas
importantes. La primera es de tipo disciplinar: un problema no puede ser visto desde una sola perspectiva
disciplinar (por eso necesitamos la inter y la transdisciplina); y el segundo es de tipo social: un mismo
problema puede ser visto de formas muy diferentes, dependiendo del “recorte de realidad” de cada sujeto
(Zemelman, 1992:27)
5
Si bien es cierto que la producción agrícola en Milpa Alta no se circunscribe únicamente al nopal verdura,
en esta fase del diagnóstico vimos la imposibilidad de poder profundizar en las problemáticas de otros
cultivos, ni se diga de las actividades pecuarias; por eso optamos por quedarnos únicamente con el
diagnóstico sobre el nopal, esperando poder profundizar la investigación sobre otros cultivos y actividades
más adelante.
manera en esta segunda etapa el objetivo fue contactar a estos actores para desarrollar una serie
de entrevistas en profundidad.
Para ello, al igual que en la primera etapa, se trabajó en un breve proceso de formación
metodológica con los estudiantes para que contaran con elementos para desarrollar el trabajo de
campo. Así, se desarrollaron unas cuatro sesiones de trabajo, tipo seminario, para ir construyendo
los instrumentos de investigación, hacer algunas lecturas metodológicas sobre las entrevistas en
profundidad y resolver algunas dudas. Posteriormente se llevaron a cabo entrevistas piloto para
correr los instrumentos y ver su pertinencia, y ya después se construyo la muestra de actores
definitiva por campo problemático.
El principal criterio para seleccionar a los entrevistados es que tuvieran una vinculación directa con
la problemática a tratar: productores de nopal, hablantes y maestros de náhuatl, practicantes de
alguna tradición cultural, involucrados en la gestión del agua, de los bosques, de la planeación
urbana… Los problemas pueden ser vistos desde diferentes perspectivas y actores, los cuales
hacen énfasis en una u otra dimensión. En los pueblos de Milpa Alta conviven diferentes visiones
de mundo, diversos proyectos de desarrollo, relacionados con su situación especial urbano-rural,
por lo que se trata de una diagnóstico complejo que pretende incorporar las diferentes aristas y
visiones sobre los problemas.
Por ello, construimos un mapa de actores por cada campo problemático (ver anexo #) para tener
clara la situación respecto a esa problemática; y ahí donde detectábamos conflictos entre los
actores sobre un problema, tratamos de entrevistar a diferentes actores, para tener puntos de
vista diversos (y hasta opuestos). En este mapa manejamos la lógica sectorial, es decir incorporar
las visiones de actores pertenecientes al sector privado (empresarios), al sector público
(funcionarios), y al sector comunitario o civil, donde tuvimos el mayor número de entrevistados.
Los instrumentos de investigación de tipo emic que ocupamos en esta investigación son
específicos, ya que lo que estamos buscando es encontrar la relación entre ciertas problemáticas
con la dimensión educativa. No es un diagnóstico de problemas sociales, sino de lo que hemos
denominado necesidades educativas de nivel superior. Es decir qué tipo de conocimientos
universitarios pueden coadyuvar a mejorar la vida de los milpaltenses desde una perspectiva del
bien común.
INDICADORES
Problemas y subproblemas
Mapa de actores relacionados con el problema
Conocimientos que tienen sobre el problema
Conocimientos que no tienen sobre el problema
Propuestas de universidad
Momento 9. Trabajo de campo.
Entre los meses de octubre y diciembre de 2015 se llevaron a cabo entrevistas en profundidad con
los actores. Cada estudiante se encargó de trabajar las entrevistas con los actores de un campo
problemático. Finalmente el universo de entrevistas realizadas fue de 60 entrevistas
aproximadamente (ver tabla de entrevistas).
Dada la urgencia de tiempos que teníamos desde el Comité Académico, las entrevistas no dieron
todos los frutos que esperábamos. Es decir, autocríticamente debemos señalar que no le dimos el
tiempo necesario, pensando en los ritmos de la gente en Milpa Alta, y por eso hubo varias
entrevistas que no pudieron realizarse y otras que se realizaron a la carrera y no tienen la calidad
esperada. Los estudiantes hicieron grandes esfuerzos (pese a la formación metodológica
desarrollada en sus licenciaturas y en el trabajo del comité, no tenían mucha experiencia en
trabajo de campo) y lograron desarrollar un trabajo bien digno pese a que no cont+abamos con las
mejores condiciones de trabajo.
Tomamos ciertas decisiones sobre la marcha, corrigiendo la muestra al darnos cuenta de que
teníamos huecos importantes de un tipo concreto de actor. En otros casos, allí donde no fue
posible realizar la entrevista (actores que sí querían hablar pero no dar entrevistas), finalmente se
optó por registrar la experiencia en el formato de una observación participante.
Para finalizar este momento es importante señalar que el campo problemático de Salud y grupos
vulnerables fue el que quedó más débil al no contar con un compañero que se dedicara
exclusivamente a desarrollar entrevistas de este campo. Entre todos desarrollamos las entrevistas
para este campo, pero sólo contamos con cinco entrevistados al respecto. Aquí es importante
profundizar la investigación próximamente.
Momento 10. Profundización de campos problemáticos con fuentes secundarias.
Siendo conscientes que la información compartida por los actores en los talleres y entrevistas no
da el panorama completo de las problemáticas en Milpa Alta, quisimos completar esta
investigación con la revisión bibliográfica y consulta con otros actores. Podemos considerar que en
el diagnóstico de problemas existen diversas entradas. Por un lado la entrada desde la gente que
vive esas problemáticas, y por el otro, las disciplinas que trabajan esos conocimientos. Para ello,
solicitamos a colegas académicos (de la UACM y de Milpa Alta) que desarrollaran un documento
introductorio de cada uno de los campos problemáticos sistematizados. Desde el conocimiento
etic de esos problemas, desde afuera, podemos apreciar un análisis de segundo orden que
complementa la visión de los actores desde dentro. Más adelante se desarrollan estos
documentos.
Momento 11. Análisis de las entrevistas y grupos focales
Durante el mes de enero, tuvimos una serie de intensas reuniones del equipo redactor y el equipo
de investigadores para organizar la exposición final del documento de las problemáticas. Una vez
transcritas, clasificadas y organizadas las entrevistas por cada campo, consensamos la forma en
que íbamos a exponer los resultados. Así, cada investigador-estudiante redactó un documento
donde se jerarquizan los problemas de cada campo problemático, se exponen los saberes que
cuentan para esos problemas y los que no cuentan, así como la propuestas concretas para la
UACM sobre los programas educativos para atender a esos problemas. De los indicadores
construidos para este análisis, además de usar la técnica de los colores, decidimos sacar de los
capítulos de exposición el relacionado con el mapa de actores, ya que iba a romper con el hilo
argumental de la exposición y lo llevamos a los anexos del texto final:

PROBLEMAS MÁS RELEVANTES. SUBPROBLEMAS

ACTORES E INTERESES QUE INTERVIENEN EN ESOS PROBLEMAS


SABERES O CONOCIMIENTOS QUE TIENEN PARA RESOLVER ESOS PROBLEMAS
SABERES O PROBLEMAS QUE NO TIENEN PARA RESOLVER ESOS PROBLEMAS

¿QUÉ TIPO DE UNIVERSIDAD SE IMAGINA O PROPONE A PARTIR DE ESOS PROBLEMAS?
Momento 12. Sistematización de las necesidades educativas para esos campos
problemáticos. Redacción documento final
El comité final de redacción revisamos estos siete textos de los compañeros y realizamos un
pequeño trabajo de homologación y corrección de estilo, para incorporarlos al capitulado final.
Una vez hecha esta homologación construimos los bloques temáticos que deberían llevar las
conclusiones finales, las escribimos y revisamos para terminar de armar este documento, que no
es todavía sino un primer borrador.
Hasta aquí llegamos en esta investigación, y este es el producto obtenido. El trabajo no termina
aquí; podemos decir que el diagnóstico merece ser complejizado todavía más, e incorporar puntos
de vista de actores que no pudimos contactar; asimismo, necesitamos extender el diagnóstico a
otras problemáticas. Pero en el Comité decidimos cerrar aquí esta etapa del Diagnóstico para
avanzar.
3. Contexto Histórico. El territorio de Milpa Alta
“Aquí les damos razón, nosotros sus abuelos, que
ganamos la tierra para ustedes… sepan que nosotros se
los dejamos dicho y de igual forma ustedes se los
dejarán dicho a sus hijos que nazcan, a los que
comienzan a levantarse, a los que andan a gatas y para
los que aún no han nacido…”
Títulos primordiales.
La constitución de un territorio
Uno de los ejes que guiaron las discusiones en los primeros trabajos de acercamiento y diálogo
con los habitantes de Milpa Alta para la construcción del proyecto UACM-Milpa Alta, fue el del
territorio. Este fue de hecho uno de los ejes transversales que emergieron en el taller de cierre de
la primera etapa del diagnóstico. Por ello, el territorio guía el trabajo de este apartado. Para esto
entendemos que el territorio no es una abstracción o un objeto desarticulado de la realidad de los
sujetos que lo habitan, por el contrario es parte de una relación cotidiana vivida en constante
movimiento, es una interacción y apropiación de los sujetos con su entorno de carácter histórico.
El geógrafo brasileño Bernardo Manzano dice que el territorio es el “lugar en el que
desembocan todas las pasiones, todos los poderes, todas las fuerzas, todas las flaquezas, esto es
donde la historia del hombre plenamente se realiza desde la manifestación de su existencia”
(Manzano, 2011:26)
En el mismo orden de ideas el territorio por una parte es un “*…+ concepto, pero sobre todo es un
referente identitario, es un paisaje cultural así como una historia social y natural, esto se
desarrolla en un ecosistema determinado” (Boege.2010:63). De esta relación cultural, física y
geográfica derivan una serie importante de significados que dan sentido y contenido a las
prácticas que los sujetos llevan a cabo en su vida diaria, esto es determinante para su propia
integridad pues se genera arraigo y pertenencia sobre un territorio. La apropiación y ocupación de
un territorio garantiza la continuidad y existencia de una familia, un grupo social o un pueblo. En
los siguientes párrafos se mostrará una forma de entender el territorio, como parte constitutiva de
una relación y adaptación entre sujetos y el espacio que habitan para su existencia y persistencia a
la largo de la historia.
Pero sobre todo en los siguientes párrafos se hace un esfuerzo por caracterizar la historia de un
territorio, que nos permita adoptar posteriormente una perspectiva que ayude a reconocerlo
desde su localidad, con rasgos que lo hacen particular frente al contexto nacional y la constitución
de la nación mexicana, proponemos pues un análisis in situ6 (en el sitio o en el lugar). “La
conservación in situ, con una visión integrada, toma en cuenta no sólo las prioridades que exigen
la conservación biológica, sino que las ubica en los términos culturales, políticos, sociales y
económicos que satisfagan las necesidades humanas básicas” (Boege.2010:39). Así partimos de la
idea de que el conocimiento no solo se puede condensar en el concepto o el espacio de la ciencia.
Son los saberes de culturas locales con un arraigo en su territorio (en el caso de Milpa Alta, cientos
de años) los que estructuran un pensamiento complejo, que les ha permitido sobrevivir a lo largo
del tiempo.
Es importante reconocer que en general este documento representa un primer esfuerzo por
sistematizar el diálogo de saberes, que la UACM ha iniciado con los pueblos de Milpa Alta para la
construcción de un plantel de la universidad en esta delegación. Es pues un primer resultado de
este acercamiento, que esperamos inicie un largo camino de diálogo y comunicación entre la
universidad y los pueblos de Milpa Alta.
Pues bien, referirnos a Milpa Alta es hablar de la constitución de un pueblo con un arraigo
profundo con sus bosques, montes, tierras de cultivo, con su biodiversidad. Con el nopal, el mole,
con sus carnavales, sus fiestas patronales, su lengua. En este trasiego histórico, los habitantes de
estas tierras las han recorrido, las han aprovechado para sobrevivir, para trabajar, las organizan,
las sacralizan. Como resultado los milpaltenses conservan una profunda interacción con su medio
ambiente y su vida cultural, política, económica y social, generando una acumulación de saberes y
conocimiento que les han permitido sobrevivir a lo largo del tiempo. Los Títulos Primordiales dan
razón de cómo los abuelos, así en plural, como colectivo, ganaron las tierras para los hijos, nietos y
los que aun están por venir, estamos hablando hasta ahora al menos 20 generaciones de
milpaltenses, sumemos a los “que aún no nacen” 7. El territorio en Milpa Alta es una proyección
hacia el futuro que se ancla en su pasado.
6
La perspectiva in situ que planteamos en este trabajo es retomada puntualmente del trabajo que
Eckart Boege en el libro El patrimonio biocultural de los pueblos indígena de México. El autor
retoma esta perspectiva de los esfuerzos por conservar la diversidad biológica en nuestro país
frente al proceso de devastación biológico causado por la agricultura industrial. Plantea reconocer
los conocimientos locales sobre el entorno biológico que han desarrollado las culturas indígenas
por cientos de años “la biodiversidad y la agrobiodiversidad son dos componentes que permiten
analizar los territorios de los pueblos indígenas como prioritarios para la conservación y el
desarrollo. En efecto, las culturas de los pueblos indígenas como agentes de los ecosistemas han
tenido una práactica cultural de largo alcance con el medio ambiente”. Para esto se cuenta con el
conocimiento empírico de millones de agricultores para prevenir los riesgos ambientales del
presente. “Enfoco la atención en la búsqueda sistemática para la conservación in situ como política
explicativa que convoca la conservación y saberes ambientales de los que están conviviendo
directamente con los ecosistema”.
7
Sobre los títulos primordiales se han dado una cantidad interesante de discusiones, sobre todo
enfocadas a la veracidad y falsificación de tales documentos. Entre los autores más destacados
podríamos mencionar a Charles Gibson, James Lockhart, Serge Gruzinski o la mexicana Margarita
Menegus, quienes ponderaban la elaboración de los títulos primordiales en un periodo ajeno a las
fechas que comúnmente plasman los Títulos, por lo tanto ponen en duda su originalidad, algunos
Es pues una comunidad que por medio del trabajo y organización establecen una relación
intrínseca con el territorio, ya sea de carácter religioso, simbólico, productivo, ecológico o político
de largo alcance, con rasgos mesoamericanos.
A lo largo de la historia se han constituido en la región diferentes formas de interactuar con el
entorno político, económico y cultural que transitan desde Mesoamérica, la colonia y la
constitución del sistema de haciendas. La construcción del estado mexicano como república, hasta
la revolución y el fortalecimiento del estado nación pos-revolucionario. Estos procesos han tenido
un impacto importante en Milpa Alta y su desenvolvimiento en la larga historia de nuestro país y
su localidad. En las siguientes líneas daremos cuenta de la conformación del territorio milpaltense.
Sin duda la misma complejidad de Milpa Alta y su historia rebasan las líneas aquí escritas, sin
embargo, si nuestra intención es reconocer los saberes locales de los milpaltenses, es necesario
conocer sobre su contexto histórico, como un inicio necesario en este diálogo con los habitantes
de Milpa Alta para la construcción de la UACM Milpa Alta.
Entre la cuenca y tierra caliente; Malacaxtepec Momoxco, pueblo serrano y de bosque
Milpa Alta es un territorio meridional además de fronterizo; desde épocas remotas se caracterizó
por ser lugar de tránsito entre los pueblos de la cuenca, Morelos y el Estado de México. Al sur,
yendo por la accidentada sierra de Chichinautzin, colinda con el estado de Morelos, el municipio
de Chalco, Tenango del Aire y Juchitepec (Estado de México), al Norte con la delegación Tláhuac y
parte de la delegación Xochimilco, al oeste con la delegación Tlalpan y Xochimilco. Esta ubicación
le da una característica intermedia como un sitio de paso o conexión entre los pueblos
mencionados en los ámbitos comercial, político y cultural.
Al estar encumbrada en las faldas de la sierra Ajusco-Chichinautzin, el paisaje de Milpa Alta se
son tomados como falsos o mandados a hacer con intereses particulares. Sin embargo, estos
mismos autores, sobre todo Lockhart plantea que los Títulos muestran una transformación
dinámica y vigorosa de los pueblos indígenas, teniendo como punto central y de relevancia el
manejo de su territorio. También son un ejemplo de la producción cultural y social llevada a cabo
por los grupos indígenas, en tanto resultado de una interpretación de las historias locales de cada
pueblo. Así, siguiendo a Paula López (2003), los títulos primordiales son una muestra de la
reinterpretación que los indios hicieron en el periodo comprendido entre 1625 y 1780
aproximadamente: “elocuentes documentos con una rica perspectiva sobre el pasado indígena”.
Para fines de este trabajo me parece prudente retomar la postura de Paula López, la cualque
reconoce la importancia de la oralidad y la historia local de las comunidades, ella propone observar
en los Títulos primordiales gran cantidad de elementos provenientes de la cultura local de los
autores “aúun si fueron escritos para ser presentados a los juzgados españoles” o para los mismo
indígenas. “La riqueza de estos documentos radica en el discurso histórico de los pueblos indios y
en su carácter de herramientas para defender sus tierras, y esto más allá de la supuesta falsedad
deliberada, evento que, por de más, no da cuenta de los elementos que estos manuscritos
ofrecen”(López.2003:27). La importancia que esta autora le da a la oralidad, es muy importantealta,
la ve como parte fundamental de la transmisión de la historia local de los pueblos indígenas y
reconoce cóomo esto trasciende el encuadre de el método científico y da centralidad en la razón
local de ser de los Títulos Primordiales.
caracteriza por un territorio sinuoso conformado por grandes laderas y terrazas, algunas naturales
y otras creadas por sus habitantes, dedicadas en la actualidad para uso agrícola, los cascos de los
pueblos a su vez se encumbran en laderas y grandes pendientes que les dan una geografía
constituida entre cerros, montañas y volcanes; esta característica los convierte en un mirador
natural hacia la cuenca de México como pueblos de montaña y de bosque. El clima es semifrío
subhúmedo con lluvias en verano de mayor humedad 63%.
El bosque milpaltense es uno de los más importantes de esta región con una diversidad
importante de árboles, en los que predominan “coníferas y encinos, pinos, abetos, eucaliptos,
oyameles, árboles caducifolios como el encino, ocote madroño, cedro blanco, pirules y capulines,
el bosque representa el 70% del territorio milpaltense” (Barbosa et al, 2012:54). Estamos
hablando de una variedad única en la región de especies, es pues un bosque con una riqueza muy
relevante en su biodiversidad. Los habitantes de Milpa Alta son conscientes de esta variedad y
riqueza del bosque, lo conocen, aprovechan y se apropian de este recurso natural de forma
íintegra8.
Dos terceras partes del territorio es montañoso, las principales elevaciones son volcanes: Tláloc
3,690 msnm, Cuauhtzin 3,510, Chichinautzin 3,470, Acopiaxco 3,320, Tetzalcoatl 3,310, Ocusacayo
3,220 y San Bartolo 3,200, también se encuentran los cerros Pripitillo, Cilcuayo, Comalera,
Ocotecatl, Loma de Madroño. Además de estas elevaciones se encuentra el Teuhtli un volcán de
2,700 msnm, que no es de los más altos “pero tiene un importante significado cultural para los
nativos de la demarcación, desde antes de la colonización española. El volcán condensa
significados que remiten a nociones culturales propias del mundo mesoamericano”
(Wacher.2013:52).
En 2007 la superficie total de tierras comunales en Milpa Alta era de 26,913 has, que representan
94.5% de un total de 27 464 hectáreas de superficie. Y si incluimos a los ejidos, sumarían un total
de 28,995 has. (Bonilla, 2011:233-234). En este escenario cobra mayor relevancia señalar que la
superficie de suelo de uso agrícola y agropecuario, en conjunto con las zonas de uso forestal
(incluidos pastizales, matorrales y áreas de vegetación secundaria) suman 98.1% de la superficie
total de Milpa Alta.
8
Es importante mencionar que el uso del bosque y su aprovechamiento ha generado distintos
formas de organización entre los milpaltenses, tanto para cuidarlo, reforestarlo, hasta sacralizarlo.
La mayordomía del señor del Leñerito es una clara forma de generar mecanismos de regulación y
cuidado del bosque, pues el cristo negro ayuda a vigilar el buen uso de sus recursos. Éste culto se
recupera en los años cincuenta, el Leñerito según Gomezcésar (2011) es heredero del señor de la
misericordias originario de Morelos. Con esto no queremos decir que el cuidado del bosque haya
nacido a partir de la llegada del Leñerito, más bien se adopta y se reformular dinámicas de
ocupación y regulación del bosque. Así mimos se han generado a lo largo de la historia conflictos,
entre los pueblos de Milpa Alta por la tala de los árboles para uso comercial o local, esto es un
problema en el que ahondare más adelante.
La población de Milpa Alta era de 130,582 habitantes en el 2010 y, no obstante al ser la delegación
más pequeña en población, es la segunda más grande en extensión territorial, sólo después de
Tlalpan, con 19.2% del total del Distrito Federal (www3.inegi.org.mx/sistemas). La superficie de
uso agrícola, agropecuario y forestal comprende el 83.5% del área total del territorio de la
delegación (Barbosa et al, 2012:28). De ahí que el contexto rural no sólo ha dado forma a las
actividades económicas sino también constituye un rasgo político, social y cultural, donde se
enlistan, fiestas patronales, asambleas ejidales y comunales, comercio, producción agrícola. Otros
datos demográficos relevantes que aparecen en el censo de 2010 es que Milpa Alta es la
delegación que más está creciendo demográficamente, debido en gran parte a que recibe
migración.
Milpa Alta está conformada solamente por pueblos: son doce. Hay que tener en cuenta según Iván
Gomezcésar (2011) que no todos los pueblos son herederos de una misma tradición histórica. El
origen de los doce pueblos es diverso. En primer lugar están los nueve pueblos que se reconocen
como fundadores del antiguo Malacachtepec Momoxco, que se han autonombrado la
Confederación de los Nueve Pueblos de Milpa Alta. Estos nueve pueblos son:
Villa Milpa Alta (Malacateticpac) cabecera delegacional, Santa Ana Tlacotenco (en la orilla del
breñal), San Pablo Oztotepec (encima de la gruta), San Pedro Actopan (sobre tierra fértil), San
Lorenzo Tlacoyucan (donde se juntan o se hunden los breñales), San Jerónimo Miacatlán (cerca de
donde hay cañas o varas de flecha), San Francisco Tecoxpan (sobre piedras amarillas), San Agustín
Ohtenco (en la orilla del camino) y San Juan Tepenahuac (cerro cercado de agua). Otros dos
pueblos son de origen Xochimilca: San Salvador Cuauhtenco (a la orilla del bosque) y San
Bartolomé Xicomulco (en el hoyo grande). Por último está San Antonio Tecómitl (olla de piedra);
su cultura y tradición son más cercanas a Tláhuac, del que es limítrofe.
Otro rasgo importante de Milpa Alta es su sistema de fiestas y peregrinaciones; son 724, las más
reconocidas y visitadas son las feria del mole y la del nopal. Entre las procesiones más concurridas
y con más tradición están la que se dirige a Chalma y la del 12 de diciembre a la Basílica de
Guadalupe (Gomezcésar, 2011:37).
Son pocas las instalaciones de comercio y servicios, ya que no hay grandes plazas comerciales, a
diferencia de otras delegaciones; por ejemplo, solo en Villa Milpa Alta se encuentran dos
instalaciones bancarias. Tampoco cuenta con cadenas de restaurantes de comida rápida. El lugar
comercial más concurrido es el Centro de Acopio del Nopal donde llegan a comprar nopal
comerciantes de toda la república. También es escasa la industria, existen pequeños talleres o
microempresas de artesanías, algunas organizadas como cooperativas, que elaboran desde globos
aerostáticos, artículos de piel y plata, muebles de madera, bordados y tejidos de tela (Bonilla,
2011:253).
Por otro lado están los productores de mole, son 116, y se ubican en su totalidad en San Pedro
Actopan. Muy pocos de ellos se pueden catalogar como una industria organizada. En el caso del
nopal, no llegan a diez las pequeñas empresas que lo procesan, transformándolo en encurtidos,
champús, mermeladas y medicinas naturales (Bonilla, 2011:256).
De los cultivos tradicionales que se producían en la región, el maguey fue abandonándose a fines
de los años cincuenta para introducir el nopal: del maguey se utilizaban diversos productos tales
como los troncos, pencas y fibras para combustibles y en la fabricación de cordeles y ayates,
aparte de la producción principal, el pulque (Torres, 1991:36). Para la mitad del siglo XX, el cultivo
del maíz comenzó a perder relativa importancia respecto a superficie cultivada y ocupación de la
fuerza de trabajo por el cultivo del nopal. A pesar del cambio radical, enfocado a la siembra del
nopal el cultivo y explotación del maguey, aunque marginal, aun se conserva. Muchas personas,
sobre todo en Tlacotenco, Tlacoyucan, Oztotepec y Cuauhtenco aun se dedican al pulque.
Terrazas, sacralización y agricultura; algunos datos arqueológicos.
En un comentario somero Mette Wacher en su libro Los pueblos de Milpa Alta; Reconstrucción
sociocultural, religión comunitaria y ciclo festivo (2013) refiriéndose a restos arqueológicos señala
que no parecen haber existido grandes pirámides en la región y propone que el Teuhtli cumplió
con la función atribuida a estas estructuras ceremoniales. Advierte que en el volcán, “se ubican las
cuevas de Mexicaltzingo - oquedades que muy probablemente fueron escenario de actividad
rituales- este volcán ha sido considerado por Johanna Broda como uno de los montes sagrados de
la Cuenca de México desde el cual es posible observar el solsticio de invierno sobre el
Popocatépetl”(Wacher.2013: 60).
Una de las ceremonias detectadas en estas cuevas era la del palo volador, este ritual ya no se
practica pero se llevaba a cabo hasta el siglo XVIII en el Teuhtli. “La presencia de este rito, que
según Jáuregui y Magriña representaba el descenso de la lluvia” (Wacher.2013: 61) la ceremonia
fue detectada por Fray Franciso de la Rosa y Figueroa quien la observó en 1733 y 1734.
Otro rasgo arqueológico representativo es la existencia de terrazas distribuidas a lo ancho del
territorio de Milpa Alta, Pérez Zevallos plantea que “Este sistema de terraceo fue construido
durante la época prehispánica. Las terrazas funcionaron como muros de contención con piedra de
basalto colocadas en forma escalonada” (Barbosa et al, 2012:56).
La construcción de terrazas supuso la mejor manera de intensificar el uso del suelo en áreas donde
eran frecuentes la existencia de barrancas y donde el terreno es pedregoso. “La creación de
terrazas y metepantles en las laderas y un tipo de terrazas llamado presa, hecho en el interior y a
lo ancho de barrancas y cárcavas, servía para atenuar los efectos de la erosión y contener el
deslave del suelo, aumentar su espesor y de materia orgánica y como consecuencia, su capacidad
de absorción y retención de la humedad y del agua de lluvia” (Barbosa et al, 2012:56-57). El
equipo de salvamento arqueológico da constancia de la proliferación de terrazas en Milpa Alta. La
tecnología utilizada en las terrazas ayudó a intensificar la agricultura para la región, así reforzaron
sus redes comerciales hacia la cuenca, esto da constancia de una interacción continua entre el
humano y el entorno natural, fundando una relación de carácter intrínseco e intangible.
Los recorridos para la localización de las terrazas se realizaron en doce sitios previamente
seleccionados, como se asienta en el informe que el grupo de rescate arqueológico presentó en
1978, “concentradas en Tecómitl, Tecoxpan, en el sitio del caminante en las cercanías de Villa
Milpa Alta, en Tepenahuac. Además de las terrazas encontradas, en todos estos sitios hallaron
cerámica monocromada, bicromada, policromada, algunas de claro estilo mexica y, además
recolectaron fragmentos de obsidianas y lítica” (Barbosa, et al.2012:58). Se contabilizan también
en los hallazgos arqueológicos lo siguiente:
Sobresale en estos hallazgos arqueológicos una escultura en piedra que representa
a un personaje femenino. Este monolito conserva restos de estuco en cuerpo y
rostro y por ciertas características estilísticas que detonan la manera en que están
cincelados el cabello, la nariz las cejas, puede establecer que esta pieza pudo
haberse realizado durante el periodo del posclásico tardío (Barbosa, et
al.2012:58).
En resumen, estamos hablando de una relación sujeto-naturaleza, al menos de 600 años, hay pues
una interacción y adecuación del territorio con el objeto de garantizar necesidades básicas;
alimenticias, de comercio y hasta espirituales de los habitantes de estas tierras en la época
prehispánica, utilizando tecnología que les permitía hacer un uso sofisticado del entorno natural.
La fundación de Malacachtepec Momoxco
Los orígenes de Milpa Alta nos remiten a tiempos remotos, en el contexto de la población de la
cuenca del Anáhuac, su génesis la podemos ubicar como parte de los éxodos que caracterizaban a
los pueblos mesoamericanos, un quehacer en el andar continuo, reconociendo y significando por
medio de la peregrinación varios territorios. Son pues diversos los matices que permea al origen
de los asentamientos en esta región, según Alfonso Reyes:
“Los primeros pobladores de Milpa Alta eran familias chichimecas, que se
establecieron cerca del manantial de Acopilco. Procedentes del norte por el año de
1117, llegaron al altiplano mexicano, encontraron disgregado el otrora imperio
Tolteca y ocupando los lugares con medios más apropiados para subsistir con
tribus nahuatlacas que les habían precedido…Estas tribus transcurrido el año de
1240, detienen su marcha al llegar a la cima de un macizo montañoso llamado
Tecpatecamecatl, serranía situada al oriente de lo que es actualmente la población
de Milpa Alta.”(Reyes.26-27)
Torres Lima abona a esta discusión comentando que el origen de Milpa Alta nos remite al siglo XV
antes de la llegada de los españoles a nuestras tierras. Fue en el año de 1409 que
Huellitlehuilanque (según la oralidad y algunos otros textos: Hueyitlahuillanque o
Huellitlahuilanque), guerrero y conquistador mexica fundó Malacachtepec Momoxco (lugar
rodeado de cerros), para esto tuvo que someter a algunos grupos de chichimecas que se
encontraban en ese territorio, los cuales llegaron en la peregrinación de la mítica Aztlán. “Fundó
nuevos poblados en lugares aptos para vigilar los caminos que llevaban a Huaxtepec, y fortaleció al
poblado (actualmente Milpa Alta) que poseía el principal camino que comunicaba las planicies de
Actopan y las del norte del volcán Teuhtli” (Torres.1991:26). En esencia esta versión no contradice
lo que nos dice Reyes, de hecho nos habla de la relación con México Tenochtitlan que desde muy
temprano tuvieron los Momoxcas.
Ahora bien es importante matizar estos acontecimientos. “Recordemos que los asentamiento de
la Milpa formaron durante mucho tiempo parte del Altépelt de Xochimilco uno de los centro
económicos, productivos y políticos más importantes de la vieja Tenochtitlan, hasta el año de
1643” (Barbosa et al, 2012:45) La relación con este centro político fue muy importante sobre todo
para los pueblos colindantes al Altépetl, como San Pedro Actopan o San Salvador Cuauhtenco.
Según Pérez Zevallos la única expresión que hace referencia puntualmente a la existencia de Milpa
Alta en la época prehispánica es el Codix Azcatitlan que narra la peregrinación xochimilca a la
cuenca, “en cuya lámina XI se registraron cinco glifos donde está dibujado un huso (malacatl) que
podría aludir a Malacachtepec Xoxomolco ahora Milpa Alta.” (Barbosa et al, 2012:46) Este autor
coincide con la naturaleza migratoria de los grupos que llegaron a la cuenca en el siglo XII, aunque
difiere en algunos años en la fechas propuestas por Reyes, comenta que siguiendo el Codix
Azcatitlan “El trasiego xochimilca duró 180 años después de la caída de Tula 1175 d.c y dieron
obediencia a Tlotzon, tercer gran chichimecatl tecuhtli, y fue él quien les dio muchas mercedes y
les dio donde ahora es Xochimilco.”(Barbosa et al.2012:68). En la conformación posterior a la
llegada de los xochimilcas a la zona lacustre y ya como un altépetl mexica la región tiene una
estructura particular en la cual se encuentra Malcachtepec, Zevallos sigue comentando:
“La hegemonía mexica en todos los altépelt de valle de México, ya sea por guerra
de conquista o por alianzas matrimoniales, incluyó a Xochimilco y todos sus
asentamientos pasaron a ser una conquista más del Tenochtitlan. Los tlaohues
más importantes fueron Yacaxopotecuhtli, tlahtoani de Xochimilco: Tepanquizque
de Tepetenchin-Xochimilco; Cuahquechol de Tecpan- Xochimilco y Pachilmalcatltecuhtli de la Milpa… (Barbosa et al, 2012: 47)
Se puede observar que era una unidad espacial que contaba con sus propios funcionarios, los
cuales ejercían el control de su territorio. Probablemente, estos funcionarios “formaron parte de
antiguos linajes que fueron sometidos por los invasores xochimilcas en el siglo XII y lograron
mantener el control de sus tierras y macehuales como apuntaba Rudolf van Zantwijk se trataba de
los chichimecas de Malacachtepec” (Barbosa et al, 2012:47)
Milpa Alta Colonial
Al inicio de la época colonial Milpa Alta seguía siendo parte de Xochimilco, no fue hasta el año de
1643 cuando se le toma como una cabecera independiente, antes de esto sucedieron hechos muy
importantes.
A su llegada el estado español simplemente instaló en Xochimilco un corredor en su cabecera
múltiple con lo que se creo de inmediato un corregimiento completo. Dentro de esta jurisdicción
se ubicaba La Milpa o Santa María Asunción la Milpa, espacio considerado sujeto de cabecera de la
ciudad de Xochimilco. “El 15 de agosto de 1532, día de la Santa María de Asunción, Fray Ramírez
de Fuenleal bautizó a todos los indígenas congregados y bendijo los lugares para el
establecimiento de los pueblos que hoy llevan el nombre de Milpa Alta, Actopan, Oztotepec,
Tlacoyucan, Tlacotenco, Tepenahuac, Miacatlán, Tecoxpan y Ohtenco” (Wacher.2013: 63)
Según Mette Wacher con el tiempo, la organización territorial se ciñó a la organización
eclesiástica9. “En el siglo XVII además de Milpa Alta, Atocpan y Tecómitl se sumaron otros pueblos
como sede de parroquias, San pablo Oxtotepec, San Juan Tepenáhuac, Santa Ana Tlacotenco, San
Bartolo Xicomulco, San Jerónimo Miacatlan, San Francisco Tecoxpa y San Lorenzo Tlacoyuca”.
(Wacher.2010:68-67). El dominio español sobre Malacahtepec Momoxco fue resultado de una
negociación política por la cual los nativos se pacificaron y adoptaron el cristianismo a cambio de
conservar sus tierras. Es en este punto donde los títulos primordiales jugaron un papel importante
para este reconocimiento y confirmación del territorio de Milpa Alta.
Así en el contexto descrito en los párrafos anteriores un enviado del virrey de la Nueva España
después del trasiego eclesiástico hizo el primer deslinde de aquellos lugares. “En una ceremonia,
con toda la solemnidad usada por los primeros colonizadores, quedó establecido el radio de acción
y los señalamientos, correspondientes de cada pueblo.” (Reyes: 38)
9
La transición organizativa entre el Altépetl y el régimen administrativo español desde la
encomienda, el repartimiento y los cabildos, fue un proceso paulatino que llevo al menos 200 años.
Según Andrés Lira los españoles aprovecharon la estructura organizativa del Altépetl, para poder
re-organizar a los indígenas para el pago de tributos así como su evangelización. Esto significo un
proceso de adaptación económica, política, social y cultural por la que los pueblos de indios
transitaron. Así mimos después de la independencia las transformaciones del modelo
administrativo, político, social y cultural de la colonia se extendió hasta ya entrado el siglo XIX.
En lo títulos primordiales se señala como un momento importante para los momoxcas, el año de
1535 cuando lograron negociar con el enviado del virrey Antonio de Mendoza la preservación de
sus territorios y su reconocimiento por parte del incipiente gobierno colonial. “Entre 1555 y 1565
Milpa Alta, todavía como Señorío Malalcachtepec Momoxco, obtuvo reconocimientos legales de
su propiedad territorial comunal. Sin embargo, esto no representó una titulación definitiva, pues
sólo se reconocía su derecho a las tierras, más no su posesión”. (Carlos G, 2001, octubre “Milpa
Alta 884 años”, Ojarasca, 54. Http: //www.jornada.unam.mx, obtenida 01/05/2014).
Sin embargo, la titulación definitiva de los bienes comunales se realizó en “1709, pero
precisamente a lo largo del siglo XVIII se presentaron problemas por límites de tierras entre el
poblado de San Salvador Cuauhtenco y la comunidad de Milpa Alta” (Torres, 1991: 28) esto
iniciaba un conflicto que aún continúa en el siglo XXI entre los nueve pueblos de la confederación y
el de Cuauhtenco pueblo de origen xochimilca. Un sendero que nos da luz sobre la génesis del
conflicto.
La primera etapa independiente
Tanto en la revolución de independencia como en la revolución mexicana Milpa Alta tuvo
presencia en la historia nacional. En la revolución de 1910 los pueblos milpaltenses tienen una
participación relevante, no así en la revolución de independencia donde su participación fue más
bien periférica en la cuestión militar y estratégica. Es ya sabido que las características como
territorio meridional de Milpa Alta le permitieron tejer una red comercial, política y cultural desde
los años de su fundación. Sin duda en la lucha por la independencia y a lo largo del siglo XIX se
siguió abonando a este rasgo distintivo de los pueblos milpaltenses. En el contexto de la lucha
independentista, Cuautla de Amilpas, nombre hasta ese momento del estado de Morelos, jugaba
un papel central para la estrategia militar de José María Morelos y Pavón. Un rasgo importante era
el fácil acceso por esa vía a la ciudad de México. Por los rumbos de Milpa Alta ya había varios
caminos trazados desde la época prehispánica. El territorio era pues un puente entre tierra
caliente y la cuenca de México.
Ya para 1815 después del fusilamiento de Morelos se reinicio la lucha de guerra de guerrillas, del
cual Morelos había dejado escuela. Fue Vicente Guerrero quien continuo la lucha sureña.
Principalmente la lucha se concentraba en Iguala, Chilpancingo y la costa de Acapulco. “Entre esas
partidas insurrectas había una que merodeaba por los rumbos de Milpa Alta y que tenía como uno
de sus principales campamentos el cerro de Chichinautzin, también conocido como cerro Grande”
(Hernández et al.2012:125) uno de los jefes guerrillero que se ubicó por estos territorios fue “el
coronel González quien utilizaba ese promontorio para el resguardo de sus fuerzas”. (Hernández
et al.2012:125)
Ya en 1820 se empieza a delinear en el país una perspectiva liberal de reordenamiento del
territorio, aunque fue un proceso muy largo la transición del orden colonial al del México
independiente, muchos de los ordenamientos territoriales que se establecieron en la colonial
como el cabildo o el ayuntamiento se siguieron practicando a los largo de todo el país, aun así los
lineamientos liberales llegaban a México para quedarse. En 1820 según Cuauhtémoc Hernández se
fundaron “más 950 ayuntamientos constitucionales, tan solo en la intendencia de la ciudad de
México, de los cuales tres permanecieron en la jurisdicción de Xochimilco; San Pedro Actopan y el
de Milpa Alta”. (Hernández et al.2012:126) Al establecer este ayuntamiento con estas
características se le daba continuidad a un conflicto por linderos que al menos lleva tres siglos.
Éste era una muestra del rezago del ordenamiento territorial colonial en la zona. El conflicto
perduraría todo el siglo XIX. Hay pues una tensión constante a lo largo del siglo XIX por definir la
identidad político-administrativa de Milpa Alta, sobre todo con Xochimilco con quien ha tenido
escisiones y separaciones a su demarcación desde que Xochimilco era Altépetl.
Para mediados del siglo el Distrito Federal se extendía a sus periferias. En el inicio de este
ordenamiento Xochimilco quedo bajo la “prefectura exterior sur, con cabecera en Tlalpan”. Fue
en 1861 cuando Xochimilco recupera su independencia de Tlalpan, por consiguiente los
ayuntamientos de Milpa Alta y San Pedro Atocpan. Ya para la década de los setenta hay otro
reacomodo, es cuando San Antonio Tecómitl y San Francisco Tecoxpan, pasaron a pertenecer a la
municipalidad de Milpa Alta. Este reordenamiento territorial continuo has inicio del siglo XX.
A la par de estos reordenamientos territoriales, se promulga en 1856 la ley Lerdo o ley de
desamortización de bienes de corporaciones eclesiásticas y civiles, el 25 de junio de ese año. No
existen estudios puntuales que ahonden mucho sobre los problemas de la tierra y el impacto de
las reformas liberales en Milpa Alta. Consuelo Sánchez da cuenta de un problema de límites y
ventas de tierras “comunales en 1865 por el municipio de San Pablo Oztotepec, a nombre de la
corporación y vecindad, según los mandatos de la ley mencionada” (Hernández.2012:139)
Los cambios constantes de linderos obligaron a los comuneros a “presentar en 1869 sus
documentos de posesión de bienes comunales. El gobierno liberal de la época los respetó y ratificó
aunque no solucionó el conflicto con el poblado de San Salvador” (Torres.1991: 29-30). Esto es
interesante pues en la efervescencia de la ley Lerdo de tierras en manos muertas, parece ser que
los momoxcas logran el reconocimiento de su territorio.
Ya para finales del siglo XIX, lo que parece sí tuvo un impacto fuerte en el ordenamiento territorial
de Milpa Alta fue el crecimiento de ranchos y haciendas dentro y cerca de las tierras limítrofes de
esta municipalidad. Así como el proceso de industrialización de la zona, se suma la desecación del
lago de Chalco por Íñigo Noriega10 uno de los terratenientes más poderosos de toda
10
Nota sobre este proceso.
Latinoamérica. “En los límites de Milpa Alta con Chalco, por los rumbos de Tláhuac, se encontraba
la hacienda Santa Fe Tetelco, perteneciente a Agustín Marroquí; el hacendado motivó los límites
de su propiedad apoderándose de 365 ha pertenecientes a tierras comunales de pueblos de Milpa
Alta”; (Hernández.2012:140), sumemos a este hecho las tierras acaparadas por la hacienda de Xico
del mentado Noriega.
La época de las haciendas, además de impactar considerablemente a las tierras pertenecientes a
Milpa Alta, también provoco un desplazamiento de los pobladores como fuerza de trabajo para las
haciendas como peones, o en el proyecto de la desecación del lago de Chalco. Como parte de este
proceso de ocupación y transformación del territorio de los pueblos del sur, inicia sus acciones (ya
en las puertas del nuevo siglo) en el bosque milpaltenses la fábrica de papel Peña Pobre, la cual se
enfrascaría en un conflicto con los pueblos de Milpa Alta por la devastación del bosque, el cual
vería su conclusión hasta finales de la década de los setenta del siglo XX.
Milpa Alta en el siglo XX
Ya en la primera década del siglo XX, a inicios de la revolución y como parte de una relación
histórica con comunidades nahuas de Morelos y Milpa Alta, muchos pobladores de la región se
sumaron a las filas zapatistas. Esto representó una cruenta batalla que prácticamente dejó
despoblada a esta zona. “El monte comunal se convirtió en pieza estratégica dentro del Distrito
Federal, para el Ejército Libertador del Sur. En 1914, Zapata y su Estado Mayor ratificaron el Plan
de Ayala en el poblado milpaltense de San Pablo Oxtotepec” (Carlos G, 2001, octubre “Milpa Alta
884 años”, Ojarasca, 54. Http: //www.jornada.unam.mx, obtenida 01/05/2014).
A pesar de que el estado mayor zapatista ratificó en 1914 el Plan de Ayala en San Pablo Oxtotepec,
a diferencia de otras regiones del sur del país Milpa Alta no contó con un general zapatista propio,
uno de los jefes militares más conocidos en la región era Everardo González del pueblo de
Juchitepec. Sin embargo, desde la perspectiva militar Milpa Alta fue una región estratégica para el
ejército zapatista por ser zona de tránsito entre Morelos y el Distrito Federal, esto significó que en
los años de la revolución la zona fuera lugar de cruentas batallas entre zapatistas y carrancistas
principalmente, al grado de que las familias milpaltenses tuvieran que experimentar un éxodo de
varios años para evitar la aniquilación total de su gente.
La recuperación de los milpaltenses después de las batallas vividas en sus pueblos tardó más de 20
años, la población se redujo considerablemente. Sin embargo lograron sobrevivir, muchos lo
hicieron fuera de sus poblaciones gracias a las redes constituidas años atrás con pueblos de la
región, poco a poco los habitantes fueron regresando a reconstruir sus hogares y retomar sus
cultivos. La forma en como fueron apropiándose de su territorio comunal se basó en usos y
costumbres, repartiendo el territorio comunal, dependiendo las necesidades de cada familia.
Sobre todo se logró organizar de esta manera el territorio que comprende a las faldas y cuerpo del
Tehutli.
De forma paralela los milpalteses se sumaron a los pueblos que empezaron a obtener reparto
agrario como política de pacificación de los nuevos gobiernos pos-revolucionarios. Sobre todo
porque los pueblos aledaños exigían reparto de tierras que correspondía a su municipio. Esto
significó la creación de la figura ejidal como forma de poseer la tierra en Milpa Alta además de la
comunal, la cual complejiza más la tenencia del territorio y la forma de usufructuarlo. Esto reforzó
la recuperación económica y de producción11. La primera fecha en la que se les otorga dotación en
forma de ejido a los pueblos de San Juan Tepenáhuac, San Jerónimo Miacatlán, Santa Ana
Tlacotenco y San Francisco Tecoxpa fue en el año de 1916.
Pero no fue hasta el año de 1925 que los vecinos de estos pueblos se presentaron ante la
Comisión Agraria a entregar la solicitud de restitución de tierras 12. La comisión al verificar la
autenticidad de los documentos presentados, dictaminó el 28 de octubre de 1929 restituir las
tierras a los pueblos, aunque no fue hasta el año de 1930 que salió el dictamen definitivo, en total
se les restituía 1,794 hectáreas, esta vez se incluyó a San Antonio Tecómitl, la forma como fue
restituida la tierra es la siguiente según Everardo Escárcega:
San Antonio Tecómitl en 1924: 1096 hectáreas con 313 beneficiados.
San Francisco Tecoxpa en 1930: 82 hectáreas con 246 beneficiados.
San Jerónimo Miacatlán en 1930: 59 hectáreas con 89 beneficiarios.
San Juan Tepenáhuac en 1930: 27 hectáreas con 184 beneficiarios.
Santa Ana Tlacotenco en 1930: 351 hectáreas con 55 beneficiarios.
San Antonio Tecómitl (ampliación) 1936: 179 hectáreas 21 beneficiados.
(Escárcega. 1989:36)
11
Es importante mencionar parafraseando a Eckart Boege (2010), que a pesar de que predomine la
modalidad ejidal sobre tierras comunales a lo largo del país no significa que se eliminen las tierras de uso
común. Éstas pueden tener acceso colectivo con reglas claras mediante los acuerdos de las mismas
comunidades agrarias, a esto podemos sumar la discusión sobre los títulos primordiales y el origen
prehispánico del uso del territorio en Milpa Alta. Si bien es cierto que la creación del núcleos ejidales en la
zona fortaleció la organización campesina de los pueblos a los que se doto, es preciso aclarar que al asumir
una postura que pondera la agencia de los sujetos en la conformación de su territorio, al entender al ejido
posrevolucionario como un brazo del estado que buscaba consolidarse por medio del reparto de tierra, no
vemos como monolítico, sino más bien entendemos que los sujetos se apropian, transforman y negocian
con el estado con referentes culturales propios construidos en su conformación como pueblo.
12
Según ejidatarios de Miacatlán la mayoría de los pueblos de Milpa Alta pidieron restitución de sus tierras,
sin embargo estas fueron dadas en forma de dotación. En la primera etapa de reparto agrario que inicia en
1916, se incluyo la figura de restitución de tierras, esto significaba que todos los pueblos que pudieran
demostrar la propiedad de sus tierras desde antes del régimen de haciendas, se les restituía su territorio,
siendo los pueblos los legítimos dueños de sus tierras las cuales poseía en forma de comunidad. Este
proceso fue transformado para la década de los treinta, en donde el núcleo ejidal se convirtió en la forma de
repartir la tierras a nivel nacional, dejando de lado la restitución de tierras por la dotación, esto quería decir
que se la autentica dueña de las tierras era la nación y no los pueblos. Este cambio tiene su base en el origen
liberal de los núcleos ejidales, donde se ponderaba la propiedad individual de las tierras cultivables,
reflejado en la creación de la parcela, como forma de organizar los núcleos ejidales.
Es importante mencionar que esta información varía dependiendo la fuente, además de que este
autor asegura que fue dotación y según el comisario ejidal de San Jerónimo fue restitución; esta
disertación es importante pues a los pueblos que se les restituyó las tierras fue porque
demostraron ser pueblos asentados en su lugar de origen desde antes de la colonia. Es necesario
acudir a cada núcleo ejidal para verificar los datos vertidos.
Otro factor importante es que la cantidad repartida no fue suficiente para satisfacer las
necesidades de los cinco pueblos involucrados, por tal motivo empezó un problema de linderos y
de ocupación de territorio para la siembra, los pueblos que mayor conflicto tenían eran los de San
Juan y Santa Ana, este conflicto se extendió a lo largo de la década de 1930, hasta que vio su
punto más álgido en el “zafarrancho” del 5 de Septiembre de 1937. San Juan Tepenáhuac recibía
apoyo de la gente de San Jerónimo Miacatlán y San Francisco Tecoxpa, pueblos vecinos que
también habían sido afectados por la falta de claridad de su lindero.
El resultado de este enfrentamiento fue de dos muertos y varios heridos, aunque relata el
campesino Albino Abad que los muertos fueron más de 40, ya que la gente del pueblo de Santa
Ana habían perdido más gente, y los muertos habían sido enterrados en los montes, sólo dos
habían sido entregados a las autoridades. Al final el pueblo más afectado fue el de Santa Ana, esto
abrió una rivalidad entre los ejidatarios de estos pueblos, que hizo meya en las generaciones
venideras.
Entre todos los conflictos por la tierra a nivel delegacional en Milpa Alta sobresalen dos. El primero
se refiere al litigio legal por la posesión de cerca de 7,000 hectáreas de bosques entre los nueve
pueblos originarios de Milpa Alta y San Salvador Cuauhtenco. “En este conflicto, iniciado
legalmente en la década de 1930, pero con raíces desde la época colonial, se emite un primer
veredicto publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 23 de abril de 1952” (Bonilla,
2011:261). En esta resolución, y por decreto presidencial, se le reconoce a Milpa Alta una
superficie de “17,944 hectáreas, restándole 7,000 hectáreas de los bosques en disputa que se le
adjudicaron a San Salvador Cuauhtenco” (Bonilla, 2011: 261). Esto no fue aceptado por los nueve
pueblos originarios de Milpa Alta “y se interpuso un amparo en 1953, este recurso legal obligó, un
año después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación a dejar sin efecto la resolución, archivando
el caso que fue abierto hasta el año 2001”. (Bonilla, 2011: 261)
San Pablo Oxtotepec y San Pedro Actopan (copropietarios de los bienes comunales de Milpa Alta)
interpusieron juicios de amparo contra dichas resoluciones por lo que en 1954, la “Suprema Corte
de Justicia de la Nación ordenó dejarlas sin efectos legales y reponer el procedimiento sobre
reconocimiento y titulación de bienes comunales de Milpa Alta en la vía de conflicto por límites
con Cuauhtenco. Hasta el diez de agosto del año 2001 no se emitió nueva resolución agraria”
(Bonilla, 2011: 263).
Después de los años cincuenta, en la década de 1970 a 1980 es donde se sigue el litigio legal y
empieza un conflicto mucho más complejo para hacer no sólo notar el derecho legal, sino también
el derecho histórico de los milpaltenses sobre sus tierras comunales. Este proceso ayudó a que
varios de los pueblos dejaran de lado sus diferencias y se sumaran a la lucha por la defensa de su
territorio comunal frente a actores tanto internos como externos a la comunidad.
Los enfrentamientos ocurridos durante la década de los setenta en Milpa Alta, tienen sus períodos
más álgidos entre los años de 1974 a 1976 y de 1978 a 1980, (aunque sus antecedentes vienen
años atrás). Estos conflictos tenían como principales actores un grupo de comuneros de Santa Ana
Tlacotenco y la Papelera Loreto Peña Pobre, la cual contaba con una concesión de 60 años para
explotar el bosque, esto se dio gracias a una ley forestal emitida en 1948. Después, con el Instituto
Politécnico Nacional (IPN) y la Construcción de la Ciudad de Ciencia y Tecnología (CICITEC). Tanto
la empresa maderera como la institución superior, tenían un interés muy fuerte por el
aprovechamiento de madera y la ocupación de parte del bosque, en el transcurso del conflicto
representantes de los nueve pueblos comuneros de Milpa Alta incluyendo a los que tenían ejido,
se sumaron a la defensa del bosque que iniciaron los de Santa Ana, en donde el 5 de febrero de
1975 lograron detener el proyecto de deforestación del bosque, enfrentándose a los talamontes y
a la compañía maderera en el claro del bosque llamado la Quinta (Nepanapa).
En la segunda etapa, el grupo de comuneros de los nueve pueblos organizados en lo que llamaron
el “Constituyente del 17”, se enfrentaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la tala
excesiva de árboles pues pretendía ocupar parte del bosque para trazar una línea de electricidad
que se dirigiera hacia Morelos, y por último, la disputa por el control de la Representación de
Bienes Comunales que estaba en manos de los representantes comunales que apoyaban las talas
excesivas del bosque y el grupo de comuneros ya constituidos en ese momento como Comuneros
Organizados de Milpa Alta (COMA). El momento final del movimiento fue representado por la
quema de Daniel Chícharo representante comunal acusado de estar coludido con la empresa
maderera. En ese momento lograron un nuevo censo comunal y renovar la representación de
bienes comunales.
Antes de la elección de representantes en 1980, la Representación de Bienes Comunales se había
convertido en un espacio donde el representante comunal ejercía el papel de un facilitador para
que intereses externos a la comunidad pudieran explotar el bosque, vinculado con las autoridades
locales y federales. La toma de decisiones se concentraba en una sola persona, que era el
representante general. Después de 1980, además de que seguía la figura de representante
general, se abrió la representación y se integraron 9 auxiliares, uno por cada pueblo comunero,
esto fue uno de los logros más importantes de movimiento comunero, ya que se colectivizaba la
toma de decisiones sobre su propiedad comunal.
Luego de estos hechos hay varios factores que se refuerzan en la delegación, por una parte se
fortalece la organización campesina al interior de la comunidad, detienen el crecimiento urbano y
la explotación desmedida de sus recursos naturales y como resultado de esto logran tener
capacidad de negociación al exterior de la delegación y sobre todo obtener ciertos beneficios
reflejados en recursos para el sector agrícola, sobre todo en la década de los noventa cuando
parte de los dirigentes del movimiento de los setenta ocupan la administración de la delegación en
1997, los resultados de estos hechos son diversos y con diferentes efectos tanto positivos como
negativos en cada pueblo. Sin duda la comunidad en general se ha involucrado en esta dinámica
de interacción con los organismos gubernamentales, la misma representación comunal se ha
transformado, pero esto es tema de discusión para otro momento.
Así mismo las generaciones de milpaltenses se han ido renovando, y ahora se enfrentan a los
cambios de un mundo globalizado, que tiene su mayor impacto para el sector agrícola en México
en las reformas al artículo 27 de la constitución en el año de 1992 y 1994. Las tierras dejan de ser
inembargables e inalienables, se introduce el cambio de uso de suelo a dominio pleno. Sumado a
lo ya dicho los intereses de una ciudad en crecimiento amenazan el territorio de Milpa Alta.
Sumemos a estos efectos los intereses de las nuevas generaciones de milpaltenses que ya no
necesariamente son meramente agrícolas, y que se insertan cada vez más de lleno a la lógica del
mundo global.
Según información de Bonilla hasta el 2008 los ejidos se conformaban de la siguiente manera:
Son cinco los ejidos en Milpa Alta y están en los pueblos de San Antonio Tecómitl
(463.8 hectáreas y 254 ejidatarios), Santa Ana Tlacotenco (400 hectáreas y 442
ejidatarios), San Jerónimo Miacatlán (59.9 hectáreas y 59 ejidatarios), San Juan
Tepenahuac (37 hectáreas y 36 ejidatarios) y San Francisco Tecoxpa (82 hectáreas
y 105 ejidatarios). Suman en total, 1 042.7 hectáreas y 896 ejidatarios, estos ejidos
no han cambiado en sus límites originales de las dotaciones de los años 1920, 1938
y 1940. (Bonilla. 2011.259)
Las cifras dadas por este autor difieren en algunos puntos con las dadas por Escárcega. En
definitiva una de las tareas por hacer es impulsar una revisión nueva sobre las condiciones del
ejido en Milpa Alta, pues parece ser que la mayoría de los pueblos ejidatarios ya han hecho el
cambio de posesión de tierra a dominio pleno. Habrá que verificar esta información en el trabajo
de campo por hacer y elaborar un análisis de qué impacto tendrá esto en los pueblos milpaltenses,
sobre todo tomando en cuenta que los ejidos están sobre tierras comunales que aún siguen en
litigio.
Los retos son muy grandes y complejos para lo pueblos originarios de la ciudad de México. En el
siglo XXI nos encontramos con una delegación Milpa Alta que si bien es cierto sigue manteniendo
muchas de su tradiciones y dinámicas organizativas, también se presentan otro tipo de fenómenos
como es el crecimiento acelerado de la población en los cascos urbanos, la necesidad de impulsar
y reforzar la producción agrícola en la región, el mejoramiento de la infraestructura de caminos, el
suministro de agua, la regulación y uso del bosque, la conservación de la lengua náhuatl y sobre
todo el cambio de batuta a las nuevas generaciones con intereses arraigados a sus tradiciones,
pero con inquietudes del mundo en el que vivimos. Tenemos pues que entender a los pueblos de
Milpa Alta en un contexto global.
4. Textos monográficos sobre los problemas
investigados
4.1. La producción de nopal en Milpa Alta
Breves notas bioculturales sobre el nopal
Por sus características fisiológicas, las diversas variedades del género Opuntia ficus-indica, nopal
verdura, como es conocido en el ámbito comercial o nopalli como originalmente lo llamaron los
pueblos nahuatlatos, ha logrado adaptarse en buena parte de los ambientes del territorio árido
mexicano, quizá en un inicio ayudado para su polinización por algunas variedades de meliponas. Es
posible encontrar la especie desde las extensiones costeras hasta los 4,500 msnm. Así, este cactus
ha encontrado buen hábitat de reproducción silvestre y dirigida en el altiplano central y el norte
de la nación. Presente por supuesto en las cuencas formadas hace decenas de millones de años a
través del Eje Neovolcánico Transversal, acompañó a los grupos nómadas que lo recolectaron y lo
incluyeron como parte fundamental de su dieta en sus largos jornales. Tempranamente el nopal se
constituyó en símbolo cultural. El fin de la peregrinación mexica proveniente del mítico Aztlán fue
protagonizado gráficamente por la dualidad principal del nopal y el águila. A decir de Alfredo
López Austin, en nuestros símbolos patrios observamos la representación de un fundamental
pacto político entre dos dirigentes chichimecas: Cuauhtlequetzqui (el que yergue el fuego del
águila) y Tenoch (tuna pétrea) para instaurar su emplazamiento principal, la ciudad del sol en
medio del lago de la luna13. México-Tenochtitlan (del prefijo tetl: piedra, unido al vocablo nochtli:
la fruta del nopal, la tuna y el locativo tlan.
Posteriormente exportado por los colonizadores europeos a numerosas regiones del mundo en la
época virreinal, el nopal ha diversificado sus características genéticas y sus usos humanos. En
México la relación simbiótica entre los pueblos y el nopal continuó aún bajo el régimen de la
hacienda convirtiéndose en importante elemento de subsistencia para los campesinos.
Simultáneamente el producto encontró buena aceptación en el proceso de construcción de lo que
hoy constituye el patrimonio culinario del país.
En la zona sur de la cuenca de México, a pesar de su continua presencia no es sino hasta ya bien
entrado el siglo XX que comienza su explotación intensiva. Diversas narraciones dentro de la
historia oral de los pueblos del sur ubican la década de los años treinta como el inicio del
fenómeno comercial del nopal. Versiones recogidas por diversos estudios enuncian a Florentino
Flores Torres y a su hijo Jerónimo como los promotores iniciales de la producción que luego devino
en masiva. Para la década de los años cincuenta y sesenta el crecimiento de la producción en el
territorio milpaltense se hizo evidente. Una década más tarde, docenas de camiones adaptados
transportaban toneladas del producto a los principales mercados de la ciudad y subían cargados
con abono orgánico de las cuencas lecheras para mejorar la producción dando inicio así a la
economía del nopal. En un complejo sistema de relaciones, el nopal transformó algunas facetas de
la ciudad pero sobre todo cambió su fisonomía a la antigua región de Malacachtepec Momoxco.
13
LÓPEZ AUSTIN, Alfredo (2012), El milagro del águila y el nopal, en “El conejo en la cara de la luna. Ensayos
sobre mitología de la tradición mesoamericana”, coedición Era, INAH, CONACULTA, México.
Algunos de los principales mercados del Distrito Federal como la Merced, Jamaiquita y la misma
Central de Abastos adecuaron sus espacios y actividad cotidiana para recibir los cientos de
canastos contenedores de las torres de nopal provenientes de Milpa Alta. Las faldas del Teuhtli se
pintaron del verde azulado de las pencas, una compleja red de caminos, desde rústicos senderos
de penetración hasta vías principales favorecieron también el crecimiento económico. Los
productores campesinos de la región abandonaron al maíz, entre otros cultivos, inclinándose por
el trabajo con la cactácea que potenciaba el rendimiento económico a niveles no conocidos en la
demarcación. Las posibilidades económicas superaron rápidamente el ámbito familiar y a la par de
viviendas de más de una planta, Milpa Alta en su conjunto sintió los beneficios del comercio del
nopal. La construcción de escuelas, hospitales, centros comunitarios, edificios públicos y caminos
fue sustentada en buena medida por el trabajo de los productores nopaleros.
Aritmética reciente del nopal en Milpa Alta
Actualmente Milpa Alta es una de las cuatro demarcaciones de mayor importancia en la
producción del nopal verdura a nivel nacional. Con datos del Servicio de Información
Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (SAGARPA) correspondientes a 2010, el Comité Nacional del Sistema
Producto Nopal y Tuna, estima que en la delegación existen unas 4,159 hectáreas dedicadas a la
producción de este cultivo de las 9,270 destinadas al uso agrícola. El mismo documento refiere el
registro de 9,790 productores de nopal verdura14. Este servicio de la administración pública federal
arroja que durante el ciclo anual 2014, en Milpa Alta se cosecharon 292,983.60 toneladas de
nopal, lo que correspondió al 35% de la producción nacional. Es significativo el crecimiento de los
índices de producción que a partir de los datos oficiales se estima, ha conseguido la delegación
durante la última década. Según el último censo ganadero, agrícola y forestal, en 2007 los
productores milpaltenses cosecharon 124,721 toneladas de nopal en una superficie de poco más
de 2,104 hectáreas, por lo que tenemos que durante la última década el cultivo creció alrededor
de un 40% en tonelaje y aproximadamente un 50% en superficie destinada. Durante el último ciclo
registrado, la delegación Milpa Alta se colocó por encima de los municipios de Tlalnepantla,
Morelos que produjo 234,535.60 toneladas, de Otumba en el Estado de México con una
producción de 50,084.80 toneladas y de Zapopan, Jalisco que cosechó 21,675.00 toneladas
durante el mismo ciclo. Juntas, estas cuatro demarcaciones, obtuvieron más del 72% de la
producción nacional de nopal, que en 2014 se estimó en 824,602.36 toneladas.
14
Información consultada el 30 de noviembre de 2015
en:http://www.sagarpa.gob.mx/delegaciones/distritofederal/boletines/documents/b0282012.pdf
Por último, es indispensable anotar que esta fuerza productiva en Milpa Alta sustenta
directamente la economía de al menos 40 mil personas y se estima que de manera indirecta
beneficia a otras 60 mil en una demarcación que según el último censo nacional llega ya a los 130
mil habitantes.
Usos y destinos del nopal
Desde el pasado remoto el nopal ha sido íntegramente utilizado para una diversidad de fines
humanos que parece no haber encontrado aún su límite. Del nopal se extrae desde leña y forrajes
ganaderos hasta medicina y commodities industriales. Los pueblos lo han cocinado de múltiples
maneras, sólo o combinado, con ingredientes endémicos como el ahuautle y el guajolote o
apropiados como el huevo y algunos lácteos, en presentaciones saladas o dulces, su tuna es una
de las frutas de temporal más consumidas en el país.
Desde hace unas dos décadas, diversas investigaciones vinculadas a proyectos productivos han
explorado procesos para sintetizar aceites, pectinas y vitaminas para la elaboración de jugos,
licores, vinagres e incluso aromatizantes. Recientemente validadas por la ciencia, algunas
propiedades terapéuticas del nopal han comenzado a ser ampliamente revalorizadas por la
población en México y algunos otros países, principalmente europeos. Algunos procesos de
industrialización han facilitado el aprovechamiento de sus características favorecedoras de la
buena salud. Sus diversos tipos de fibra promueven el buen funcionamiento del sistema digestivo
y ayudan a la óptima metabolización del colesterol y algunas azucares en el cuerpo humano. Por lo
anterior se ha popularizado su uso en el tratamiento de la diabetes mellitus, las complicaciones
cardiovasculares y la obesidad.
Finalmente, a la par de algunas innovaciones con fines cosméticos como la fabricación de
champús, cremas tópicas y aceites corporales, el nopal sigue siendo utilizado como técnica
campesina para la construcción de barreras naturales y cercas de delimitación que evitan la
erosión de los suelos de terraceo como los que predominan en las laderas de las cuencas.
Problemas y retos en la producción del nopal milpaltense
El fenómeno de la masificación de la producción del nopal en la delegación coincidió en tiempo
histórico con la introducción de políticas derivadas de la Revolución Verde en la agricultura. Luego
de más de cinco décadas de producción intensiva de nopal los productores advierten el efecto de
dependencia a los químicos de sus suelos. Por otro lado la contaminación ambiental derivada del
uso de agrotóxicos ha comenzado a presentar sus efectos en la salud de la población aledaña.
Irritación de ojos y enfermedades respiratorias son dos de las alteraciones más recurrentes. La
contaminación de los mantos freáticos que el uso de agroquímicos ha generado es otro de los
daños medioambientales que aún no ha sido estudiado a detalle. Durante las últimas dos décadas
algunos productores han experimentado adecuaciones de técnicas agroecológicas para la
producción del nopal que han resultado eficientes pero que implican mayor inversión de tiempo
de trabajo.
Las políticas públicas de apoyo a la producción han priorizado el ingreso de recursos económicos,
la introducción de paquetes tecnológicos (que incluyen fertilizantes y plaguicidas químicos) y la
regulación del abono. Sin embargo, este tipo de decisiones políticas no ha enfocado el problema
medioambiental y de salud pública que ha generado el uso de los químicos en las nopaleras. La
mayoría de los productores sigue dependiendo de estos productos. Por otro lado, la
hegemonización de la agricultura por contrato, ha favorecido el uso de prácticas agrícolas y
sociales poco equilibradas. Así, la erosión de los suelos, la contaminación medioambiental, la
dependencia económica, la pérdida de independencia sobre el ciclo productivo y la precarización
del empleo en el sector son los efectos de un modelo agrícola impuesto las grandes cadenas
comerciales.
Las heladas que se presentaron durante el otoño de 2011 y que dejaron afectaciones en la
mayoría de las unidades de producción nopalera en la delegación, dejaron al descubierto la falta
de planeación estratégica por parte de las autoridades para la protección a esta base productiva.
Los recursos extraordinarios destinados por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal fueron
insuficientes para enfrentar la emergencia y no alcanzaron a cubrir al 50% de los productores
afectados.
La falta de apoyo al campo que a nivel nacional ha caracterizado a los últimas cinco
administraciones federales, se agudiza en las demarcaciones rurales y semirurales del Distrito
Federal. Lo anterior ha derivado en el declive de la competitividad que los productores
milpaltenses mantienen frente a sus pares de otros estados, principalmente frente a la región
productora de nopal ubicada justo al otro lado de la sierra Chichinautzin, en el municipio de
Tlalnepantla, Morelos. Durante los últimos meses otras regiones (específicamente del Estado de
México) han tomado la iniciativa en la exportación del producto, gracias a políticas específicas
dirigidas a los productores de nopal verdura. En Milpa Alta, los productores organizados han
impulsado iniciativas como la Feria Nacional del Nopal, sin embargo estos esfuerzos no han
encontrado suficiente eco ni entusiasmo en la administración pública. Si las autoridades locales y
las capitalinas no corrigen estas deficiencias, es casi seguro que los productores milpaltenses
comenzarán a resentir estos rezagos durante los próximos ciclos productivos.
Por último, la presión territorial que en últimas décadas ha ejercido el crecimiento de la
mancha urbana, la inmigración en la delegación y los asentamientos irregulares se han convertido
en una nueva amenaza para la región nopalera de Milpa Alta. Es preciso señalar que las medidas
hacendarias ejercidas por las últimas administraciones capitalinas no han favorecido la protección
del uso de suelo agrícola y forestal, tampoco en Milpa Alta.
El nopal y su estudio académico
La bibliografía disponible sobre la producción del nopal en la delegación Milpa Alta es escasa. La
mayoría de los estudios elaborados al interior de las universidades públicas se limitan al área de
las ciencias vinculadas a la agronomía.
Las tesis de licenciatura, maestría y doctorado sobre el nopal en Milpa Alta elaboradas en la
Universidad Nacional Autónoma de México analizan desde diferentes enfoques y campos del
conocimiento la producción del nopal. Abordan por ejemplo su inserción al mercado global, los
mecanismos de exportación agroindustrial, la economía campesina local y el control de las plagas
para mejorar de la producción. Desarrollan propuestas arquitectónicas para la producción, el
procesamiento, la difusión y la comercialización del nopal; laboratorios, centros de acopio, plantas
procesadoras y centros de difusión. Dentro de esta perspectiva se plantean métodos alternativos
de agroecología sustentable para aprovechar el potencial productivo del nopal.
Las tesis y tesinas de licenciatura, maestría y doctorado, elaboradas en el Instituto
Politécnico Nacional igual que en la UNAM, son estudios que abordan la perspectiva productiva
del nopal en Milpa Alta. Desde las ingenierías y la administración se plantean estrategias para la
comercialización, planes de negocios para la industrialización del nopal, mercados potenciales,
exportación, sistemas de automatización del desespinado de nopal. También desde la medicina y
biología se estudian las cualidades del nopal y sus posibles usos en diversas industrias del
alimento.
En la Universidad Autónoma Metropolitana pueden ubicarse una docena de informes de
servicio social en diversos pueblos de la delegación vinculados a la producción de nopal. La
mayoría de los informes disponibles pertenecen al área agronómica y tocan temas diversos como
el abonado, la contaminación, el control de plagas, las buenas prácticas agroecológicas, el uso de
biofungicidas, la innovación en procesos industriales, la producción y el comercio del producto y la
georreferenciación de predios nopaleros. Es de subrayar la buena calidad de estos reportes, su
disponibilidad en línea y su potencial uso en trabajos posteriores. Así mismo en la biblioteca de la
Unidad Xochimilco es posible ubicar una tesis de licenciatura sobre la agricultura del nopal en
Tepenáhuac y una tesis de maestría en desarrollo rural sobre la transferencia tecnológica en la
producción de nopal en Milpa Alta. Existe un interesante artículo académico sobre la economía y
el proceso de urbanización en relación a la producción de nopal en Milpa Alta. Por último, se
encontraron dos libros publicados por esta casa de estudios vinculados a nuestro tema: El primero
de ellos ha sido citado por el INEGI, se trata de un estudio agronómico sobre la tecnología utilizada
en la década de los treinta del siglo XX en la producción de nopal. El segundo libro es un estudio
sobre el tratamiento postcosecha que se le da en la región a la tuna.
El catálogo de la biblioteca Guillermo Bonfil Batalla de la Escuela Nacional de Antropología
e Historia arroja un solo resultado. Se trata de una tesis de maestría en historia que se enfoca en el
fin del trabajo campesino con el maíz y el inicio de la producción de nopal en la delegación. En la
biblioteca Ángel Palerm del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
se encontró el recetario del nopal publicado por Cristina Barros.
Finalmente, en la biblioteca Cosío Villegas del Colegio de México se puede consultar un
bloque de estudios médicos sobre las propiedades terapéuticas del nopal. Otra serie de
investigaciones abordan el problema de las plagas que afectan a la especie producida en Milpa
Alta. Existe un estudio económico sobre la sustentabilidad del sistema de terraceo en la
delegación, otro sobre la eficiencia de los procesos de secado del producto y uno más sobre los
criterios sensoriales que son usados localmente para establecer el precio del nopal cosechado.
Finalmente se encuentra una investigación sociológica sobre la difusión de un rumor acerca de la
importación del nopal chino que recorrió el sur de la ciudad.
Finalmente, enunciamos dos obras que han sido de utilidad para la elaboración de este
trabajo. La primera de ellas es la Geoestadística del nopal-verdura en el Distrito Federal, publicada
en 2009 por la Sederec y la Sagarpa. La segunda obra de referencia es el reporte estadístico
generado por INEGI en 2007 denominado Características principales del cultivo de nopal en el
Distrito Federal. Caso Milpa Alta.
Fuentes
Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable del Distrito Federal OEIDRUS
D.F. (2009), Geoestadística del nopal-verdura en el Distrito Federal, Secretaría de
Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades SEDEREC, Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAGARPA, México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI (2013), Características principales del cultivo del
nopal en el Distrito Federal, Caso Milpa Alta, Censo agropecuario 2007, INEGI, México.
LÓPEZ AUSTIN, Alfredo (2012), El milagro del águila y el nopal, en “El conejo en la cara de la luna.
Ensayos sobre mitología de la tradición mesoamericana”, coedición Era, INAH,
CONACULTA, México.
PONCE-JAVANA, Pedro (2011), Programa integral para el aprovechamiento sustentable del cultivo
del nopal en el distrito federal (milpa alta y tláhuac), Memorias del IX simposium-taller
nacional y II internacional de producción del nopal y Maguey, Universidad Autónoma de
Nuevo León,
http://www.sagarpa.gob.mx
http://www.aldf.gob.mx
4.2. El náhuatl en las comunidades de Milpa Alta
El acelerado crecimiento de la ciudad de México en las últimas décadas del siglo pasado, ha
provocado una expansión de la mancha urbana sobre los territorios de las comunidades de raíz
mesoamericana, ahogándolas en los conglomerados de edificios y calles pavimentadas e
incorporándolas a las políticas de desarrollo económico desplegados por el estado mexicano.
La antigua Malacachtepec Momoxco, hoy Milpa Alta, es una región de pueblos originarios
de estirpe náhuatl dedicados en su mayoría a la actividad agrícola. Conformada por 12
comunidades: San Antonio Tecomitl, San Francisco Tecoxpa, San Jerónimo Miacatlan, San Juan
Tepenahuac, Santa Ana Tlacotenco, San Lorenzo Tlacoyucan, Villa Milpa Alta, San Pedro Atocpan,
San Pablo Oztotepec, San Bartolomé Xicomulco, y San Salvador Cuahutenco.
Milpa Alta, es el último bastión en la Ciudad de México, donde se sigue escuchando el náhuatl,
hablanda por oriundos desde tiempos inmemoriales.
El historiador José María Muría, en un coloquio de nahuatlahtos ‘hablantes de la lengua
náhuatl’, en el año internacional de los pueblos indígenas decretado por la ONU en 1993, asentaba
lo siguiente:
No hay palabra más antigua entre nosotros. Hace más de mil quinientos años que en náhuatl
corrían las ideas por nuestro territorio, y no han dejado de hacerlo desde entonces; Pero a
pesar de ser tan vieja, esta palabra resulta nueva..... sigue siendo una puerta para penetrar
en nosotros mismos; en lo que nos rodea: el lugar donde vivimos y en el que habremos de
ser sepultados. Pero, además, habla de lo que sucede y se siente hoy, y de lo que
suponemos que sucederá mañana. Todo eso se dice con la antigua palabra.15
Esta lengua tan antigua, sigue siendo un medio de comunicación para más de un millón y medio16 de
indígenas en diversas comunidades a lo largo del territorio nacional. El mexicano -otra de las formas
para llamar a este idioma- ha sido una lingua franca de Mesoamérica, utilizada por pueblos de
lenguas diversas en tiempos prehispánicos y fortalecida por la política lingüística en los primeros
años de la colonia17.
Milpa Alta es la delegación política de la hoy Ciudad de México, con el mayor número de
hablantes nativos, que la han utilizado como lengua de comunicación desde tiempos inmemoriales.
Según el INEGI18 en el 2010, en Milpa Alta había 4014 hablantes de lengua indígena, de los cuales
1902 son mujeres, y 2112 hombres. Cabe mencionar que los nahuatlahtos, son personas de 60 años
o más, y quedan muy pocos jóvenes y niños la hablan.
Entre sus características destacan ser una lengua incorporativa, polisintética y aglutinante19.
Su gramática está construida lógicamente, uniendo dos o más raíces de diferente naturaleza:
15
Muría, José María y otros. La Antigua y la Nueva Palabra: Coloquio de nahuatlahtos. Ed. Lotería
Nacional y Colegio de Jalisco, México, 1993. p. 9
16
Censo de 2010. INEGI
17
Dos autores han tratado este tema con sumo detenimiento: Jorge Suarez. Las lenguas indígenas
mesoamericanas, Ed. CIESAS, México 1995, p. 213-247. Y Shirley Brince Hearth. La política del lenguaje
en México: de la colonia a la nación. Ed. Instituto Nacional Indigenista, México 1986, p.p. 18-37
18
Cuadernos de INEGI,”Poblacion del Distrito Federal” México, 2013
19
Dick Ibara Grasso considera que el término polisintético en una lengua es para designar a la característica
de un idioma en donde se expresa el mayor número de ideas con el menor número palabras, siendo una
extrema elaboración la palabra. Por su parte Edward Sapir considera que las "lenguas aglutinantes son
típicamente afijantes...algunas prefieren los sufijos otras los prefijos" es decir añaden particulas modificando
el significado de la raíz. Ver Dick Ibarra Grasso. Lenguas indigenas Américanas. Ed. Nova, Buenos Aires
sustantivo con sustantivo, con verbo, con adjetivo; verbo con verbo, con adjetivo, adverbio, etc. Y
todos estos con todo género de afijos para formar léxico con una infinidad de matices en el
significado, incorporando cualquier concepto ó elemento de la modernidad. Sobre ello comenta
Zantwijk, "(el náhuatl) contiene toda posibilidad de formar nuevas palabras para nuevos conceptos y
objetos". 20 De lo anterior puede afirmarse que el náhuatl es una fuente de creatividad, como lo
demustran los siguientes neologismos21 formados de raíces nominales:
Neologismo
Morfología
Traducción Literal
Glosa
Tepozcoatl
[ /tepoz- (tli)/ ‘metal’ + coatl ’serpiente’+
Serpiente de metal
‘‘tren’
Tepozcoacalli [/tepoz- (tli)/‘metal’+ /coa- (tl)/‘serpiente’ + calli casa+ la casa de la serpiente de metal
‘estación ferroviaria’.
Tlacualchihualoyan [/tlacual- (li)/‘comida’ + /-chihualo-/‘se hace + /-yan /‘loc.’+ donde se hace la
comida ‘cocina’
Tepoztotol [/tepoz- (tli)/‘metal’ + /tototl/ ‘pájaro ’+
‘avión’.
pájaro de metal
Los nahuahablantes entienden las nuevas palabras con sólo escucharlas, analizando las
raíces que componen al reciente léxico, como lo demuestra la siguiente lista de palabras de recién
creación en donde la reactividad se manifiesta y la vitalidad de la lengua en algunos sectores
sociales:
Alt
Altepetlahuillotl
Ayopatzconi
extractor de jugos
Cacchihualoya
Cahuitamachihualoni
Calchihuani
Matlequiquiztli
Huehcatepozcaquiztli
teléfono
Tepoztlaittaloni
Tepozoculin
Tepozmolcaxetl
Oltemalacatl
Tepoztlapapaconi
Teixiptlaamatl
rafía
Tlahuiltlahcuilolcopina
1958. y Edward Sapir. El lenguaje: introducción al estdio del habla. Ed. FCE, México 1992. p.150
20
Van Zantwisk, Rudolf. Los Indígenas de Milpalta: herederos de los Aztecas. Amsterdam, Instituto Real de
los Trópicos.
21
El término neologismo remite a una palabra o expresión de nueva creación. Ordinariamente, el
neologismo sirve para dar nombre a un objeto o aun concepto recién creado, apartir de las reglas de
formación de palabras de la lengua en que tenga lugar. Puede surgir por composición nominal o
híbrida, derivación, préstamo, metáfora etc.. Apelando siempre a elementos significativos, ya
existentes en una lengua.Pero a veces el neologismo es totalmente inventado, tomando como punto
de partida comparaciones entre significado y significantes, es decir las cosas y sus nombres, en una
lengua donde se innova la palabra
Sin embargo, estas creaciones son generadas por profesionistas que cuidan sus formas de hablar y
de nombrar las cosas, el grueso de los nahuas modernos por pereza mental e influencia de la lengua
castellana prefieren decir avión, estación, carro, televisión a crear nuevos términos, aunque sepan
que al escucharlos otras personas los entenderán.22 Sobre esto ha comentado el lingüista francés
Michel Launey que "los neologismos a base de raíces nahuas han tenido lugar, pero constituyen
generalmente iniciativas de individuos aislados".23 Por lo que el idioma ha sido anegado de términos
de origen castellano.
Entre las características de la lengua esta su particularidad aglutinante,24 de formar palabras
para expresar cualquier tipo de realidad tanto abstracta como física, interna o ajena, fomentando la
elaboración de éstos neologismos. Por lo difícil de nahuatlisar a los conceptos modernos y la apatía
han convertido a los pocos creadores en lo que el francés llamo "individuos aislados".
Otra de sus características es la redundancia o repetición de palabras, frases, que son afines
o sinónimos, pero que en algunas de sus connotaciones tienen diferentes matices semánticos,
facilitando la aprehensión de las ideas en la memoria. Ésta modalidad enriquece la expresión
literaria en sus diferentes géneros, desde la poesía hasta la prosa, conservando por su uso práctico a
la llamada "literatura oral", que es un cimiento minado de la cultura indígena contemporánea.
Considera Thelma D. Sullivan que la repetición de metáforas, de imágenes, de palabras y aún más de
frases, en su mayoría binaria “producen un efecto rítmico muy marcado tanto en la poesía como en
la prosa. Como es lógico, de todas estas posibilidades resulta una lengua de muy diversos matices
que dan a su literatura gran belleza y elegancia",25 y que aun perdura hasta nuestros días, tanto en la
creación literaria26 como en las conversaciones cotidianas.
Comentan los estudiosos de esta lengua indoamericana que la variante de Milpa Alta27, es
muy semejante al náhuatl clásico que se habló en México-Tenochtitlan, Texcoco, Xochimilco etc..
Rodolf V. Zantwijk en su investigación etnohistórica en la antigua región Malacachtepec Momozco,
hoy Villa Milpa Alta, encuentra diferencias marcadas en la forma de hablar entre "los teomexica
(dirigentes espirituales, sabedores de las cosas antiguas) que hablan un náhuatl muy clásico y los
macehualtin (gente del pueblo) en general usan una lengua menos elaborada".28 Para éste
investigador la lengua de Tenochtitlan en la actualidad se habla con muy pocas modificaciones por
22
Sala, Mariusa . El problema de las lenguas en contacto. Ed. UNAM, México 1988.
Launey, Michel. Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl.Ed. Universidad Nacional.
México, 1993. Pag-354.
24
Se considera aglutinante por su carácter de ir sumando a las raices sufijos y prefijos, que hacen que un
término corresponda en español a una frase en náhuatl. Ejemplo: nitlacuahtinemi= yo ando comiendo algo. Se
compone de NEMI como verbo es vivir, pero como auxiliar es "andar"; TLACUA= comer; NI= yo;
TI=particula ligativa. Otro ejemplo Nocal= mi casa; calli= casa; no= pronombre posesivo en primera persona
del singular.
25
Sullivan, Thelma. Compendio de Gramática Náhuatl. Ed. Universidad Nacional. México, 1983, p. 17
26
Entre los creadores de esta Yancuic tlahtolli „nueva palabra‟, se encuentran: Librado Silva, Francisco
Morales, José Flores Arce, Carlos Lépez Avila, Fidencio Villanueva, quienes en diferetes revistas, antologías
se encuentras trabajos suyos.
27
Entre las variantes nahuas más estudiadas del D.F. sobresale la de Milpa Alta, que ha sido investigada en
diversos ordenes, por investigadores como Franz Boas, Pablo González Casanova, Benjamin Lee Whorf,
Harold Key, Joel Sherezer, Fernando Horcacitas, Yolanda Lastra, Michel launey, y otros. La Dra. Keren
Dakin, da una sintesis de los trabajos de varios investigadores en “La lingüística del náhuatl den el Distrito
Federal y el estado de México”, La antropología en México, v.14, colección biblioteca del INAH, editorial
Instituto Nacional de Antropología e Historia, México,1988, p. 15-38.
28
Van Zantwijk, Rodolfo. Op. Cit. Pág. 45.
23
los teomexica de Milpa Alta y algunos de Tlacotenco, mientras qué el resto de la población habla un
macehualtin o lengua del pueblo influido por Xochimilco29.
Ésta diferencia a la que el holandés hace alusión es hoy inexistente. La gente común hace
uso del náhuatl refinado, aquél que utiliza reverénciales y que perteneció -a decir de León-Portilla- al
llamado Tecpillahtolli 30 ‘la lengua pulcra’ que hablaron los nobles y aquellos hombres instruidos en
el Calmecac.
Del dialecto31 hablado en la región de Milpa Alta, los nahuatlahtos de Tlacotenco utilizan
una variante con formas clásicas muy similares a las de Texcoco. Esta variante lingüística texcocana
desde la época prehispánica era un poco diferente a la de Tenochtitlan. De ello nos comenta
Zantwijk, que "de los subdialectos (de Milpa Alta) desentona literalmente sólo la lengua popular de
Tlacotenco que semeja a la pronunciación de Texcoco, porque en ella se refiere evidentemente la
vocal /u/ sobre la /o/, mientras que en todos los otros pueblos el caso es inverso"32.
Sobre éste aspecto, reafirmando lo dicho por el holandés, Michel Launey considera que la
vocal “/o/ larga del clásico se pronuncia casi como /u/ en la última sílaba, y facultativamente en la
penúltima (acentuada), muy rara vez antes... Tales alternancias existían desde la época clásica".33
Veamos algunas palabras que muestran dicha diferencia fonológica:
MILPA ALTA
Nipanoz
ome
itoca
ximopanolti
tochtli
TLACOTENCO
nipanuz
ume
ituca
ximopanulti
tuchtle
glosa
‘pasaré’
‘dos ‘
‘su nombre’
‘pase usted’
‘conejo’
Sin embargo estos cambios fonéticos no son un impedimento para la conversación y comprensión
de los Tlacotenca con otros hablantes de diferentes pueblos de Milpa Alta y Morelos.
El contacto entre lenguas, en este caso español y náhuatl, en una relación de bilingüismo
subordinado, bajo una situación diglósica34 ha afectado en diversos niveles a los idiomas. En líneas
29
Por otra parte los términos que utiliza como Teomexica, para nombrar a aquéllas personas que
han tenido el cuidado y mérito de pulir su lenguaje, son hoy inexistentes en la comunidad
milpaltense, por lo menos la gente no se reconoce con dicha nomenclatura. Y sí los reconoce y se
auto reconocen como Temachtcatzintlii" "aquel que hace tomar una un rostro a las personas", es
decir, el que enseña, el maestro.
30
León-Portilla, Miguel. “El huehuehtlahtolli: testimonios de la antigua palabra”. Reproducción facsimilar,
trad. Librado Silva Galeana, Ed. Comisión Nacional Conmemorativa del Encuentro de Dos Mundos, pág. 11.
31
Entiéndase por dialecto a la variante regional de una lengua, dotada de ciertas características funcionales
específicas, desde el punto de vista fonológico, morfosintáctico, y léxico. Su utilización en este trabajo no
tiene ningun sentido peyorativo ni denigrante.
32
Rodolf V. Zantwijk. Ibídem. P. 46.
33
Launey, Michel. Introducción a la lengua y a la cultura náhuatl. México, editorial UNAM, 1992, p.345
34
El témino diglosia, acuñado por Ferguson, alude a una forma particular de contacto de lenguas, distinta al
bilingüismo, pero a menudo combinada con él, por el que dos lenguas tiene un rango de uso distinto en el
seno de una comunidad, de modo que una se emplea para actividades oficiales: escuela, gobierno,
documentos etc. Y otra al interior de la familia ó en los lugares de confianza, las llamadas por los
sociolinguistas como redes sociales densas.
anteriores habíamos señalado que la apatía era uno de los principales obstáculos para la creación de
nuevas palabras, y que sumado a la contaminación lingüística ha provocado cambios en el idioma
tanto a nivel estructural, como fonético. Es decir, el náhuatl y el español están mutuamente
influidos, siendo en el caso del vocabulario náhuatl tradicional –el que concierne a la vida cotidiana
de la casa y el campo- se conserva muy bien, prestando léxico al español. Por su parte el castellano
ha prestado solamente vocabulario reciente de animales y plantas traídas de occidente, léxico
técnico, y con frecuencia remplazando vocabulario base del mexicano. Veamos algunos permutas
fonéticas:
En el caso de los sonidos vocálicos se mantiene con ligeros cambios, por ejemplo /e/ y /i/
son alófonos libres, es decir, son variantes alternantes de un mismo fonema sin capacidad disintiva
entre sí al final de palabra: miztli/ miztle ‘gato’; piltontli/ piltontle ‘niño’; nicnequi/ nicneque ‘lo
quiero’.
El saltillo desaparece al final de palabra y se conserva antes de una consonante: titlacua
(clasico titlacuah) ‘nosotros comemos’; notahtzin ‘mi padre’; huehxolotl ‘guajolote’.
También se observa la incursión de conjunciones, preposiciones y en el caso de frases
verbales se construyen siguiendo las reglas de estructuración del náhuatl. Por ejemplo, numerosos
verbos españoles pasan al mexicano bajo la forma de sufijo /-oa/ agregado al infinitivo, lo que
permite conjugarlos según los tiempos del náhuatl como:
Ahmo nimitzentenderoa
no te entiendo
nicpensaruz
lo voy a pensar
oquimmandaroaya
el los mandaba.
En la expresión de las ideas, muchas de éstas se dicen en náhuatl, aunque su construcción sintáctica
es castellana, es decir, se habla náhuatl pensando en español, ejemplo de ello:
Molina en su vocabulario señala que /(Nic) nequi / como verbo es ‘desear’, entendido como querer
algo, en Tlacotenco en ocasiones se utiliza como sinónimo de amar : nimitznequi = yo a ti te amo,
aunque el verbo para decir amar es /-tlazotla/ nimitztlazotla ‘yo te amo’. A los hablantes se les oye
decir la una o la otra. De la misma manera se dice Macualli yohualli ’buenas noches, macualli tonalli
‘buenos días’ para saludar en la noche o en mañana, haciendo con esto una copía del saludo
matutino típico de occidente, usado sobre todo por los hablantes jóvenes. Mientras que en los
hablantes de más de 40 años se dice: ¿Quen otimotlathuilti o quen otimotlahuililoc? por las mañanas
dependiendo a la persona a quien esta referido el saludo, que a la letra sería ‘¿Cómo ha pasado la
noche ó cómo amaneció su persona?
Algunos nahua-hablantes utilizan palabras castellanas cuando han olvidado cierto
vocabulario náhuatl, por tal razón en una conversación cotidiana es común escuchar:
Ce ratito
‘dentro de un rato’
Cuza cabrontic
‘esta muy difícil’
xinechmaca in cúchara ‘pasame una cuchara’
Por otro lado el español que se habla en ésta región está muy influido en su aspecto léxico y
estructural por el náhuatl, el primero por la cantidad de vocabulario náhuatl utilizado en las
conversaciones castellanas, como nahuatlismos y toponímos para hubicar la direcciónde la gente y
parajes:
texihuitia, deshierbar un cerro o un monte junto de la cementera.
melcochtli, manojo de algo.
tzitzicaztli ‘la ortiga’
tlachichinohua, chamuscar o quemar algo verde.
nitlachique, raspar el maguey.
poxcahuia, enmohecerse, inutilizarse algo.
Los gueros tlalchichilpa
Tlalchichilpa ‘en la tierra colorada’
Juan mezutl
e llamado mezuco
En la forma de estructurar la lengua española en la variante regional se establece un calco sintáctico
muy notorio en el habla, donde la /-c-; -qu- (n)/ de objeto en verbos transitivos en náhuatl, pasan
como /lo/ en el castellano :
Náhuatl
Variante regional
Variante de la ciudad de México
Niquin-itta nocnihuan
Niccohua in chiquihuitl
Lo compro el canas
En algunos casos el género en español, no concuerda con la estructura de la oración porque se está
aplicando el sentido del género náhuatl, utilizando palabras castellanas, como en:
Están
para decir: ‘los calcetines estan bonitos’
Este conjunto de fenómenos lingüísticos que mencionamos arriba, han sido tomados como cambio
y pérdida gradual de la lengua por influencia e imposición del castellano. Para Launey el abandono
del náhuatl es generado por los medios de comunicación, que se cristaliza en la construcción de una
carretera que une a las tierras calientes de Morelos con Xochimilco en 1975:
En Santa Ana se conserva mejor, gracias en parte a la situación relativamente periférica del
poblado. Hasta 1975, Santa Ana constituía un callejón cerrado al que se llegaba por la
carretera transitable que viene de la Ciudad de México y de Milpa Alta -esto no impedía los
múltiples contactos a pie a través de la montaña en las tierras calurosas de Morelos- pero
la proximidad de la capital (a donde numerosos habitantes se dirigen a trabajar todos los
días) y la construcción de una nueva carretera que le une con las tierras calurosas viene a
agregarse a los factores habituales de pérdida de las lenguas indígenas" 35
El desplazamiento de una lengua por la imposición de otra por un Estado, no es sólo la marginación
de un idioma, sino la exclusión de una cultura. El hablar dos lenguas implica dos modelos
comunicativos y dos formas de entender y comprender las realidades. Son razones de poder lo que
llevan a un Estado o clase social a desplazar una lengua, presuponiendo que ponen en peligro su
poder y su proyecto de nación, ya que las lenguas son más que dos listas de sonidos, son ventanas
por las que se observa y comprende al mundo.
Con la ampliación de las comunicaciones en Milpa Alta y Santa Ana Tlacotenco, la forma de
concebir la manutención de la familia cambia, los patrones de la vida campesina comienzan a
mudarse, la idea de riqueza se va transformando de aquél que tiene más tierras “es el rico” al que
ahora posee más dinero acumulado. Con este proceso acelerado de modernización a partir de la
década de los 50's, las fuentes de ingresos económicos se van diversificando paulatinamente, van
35
Launey, Michel. "Le dialecte de Santa Ana Tlacotenco." Introduction a la langue et a la littérature
azteques.París, L' Harmattan, t. 1 pag.347-348. (versión original francesa) Le dialecte de Milpa Alta, avec
lequel il ne présente que des différences minimes, Santa Ana, il se maintient miex, en partie grâce à la
situation relativement périphérique du village. Jusqua en 1975, Santa Ana constituait pour la route carrosable
venant de Mexico et Milpa Alta un cul de sac-ce qui n' empêchait pas de nombreux contacts par marche à
travers la montagne avec les terres chaudes de Morelos -mais la proximité de Mexico (où de nombreux
habitants vont travailler tous les jours) et la construction d' une nouvelle route rejougnant les terres chaudes s'
ajoutent aux facteurs habituels de déperdition des langues indigènes".
abandonando el cultivo de cereales cómo única forma de remuneración familiar, por la búsqueda de
trabajo asalariado en fábricas, en dependencia gubernamentales, en el comercio ó en aquéllas
fuentes dónde los ingresos sean seguros de percibir.
El cambio de actividad económica y el trabajo en la ciudad de México, vienen acompañados
de la “necesidad de hablar español”, pues todas las relaciones laborales, administrativa,
educacional, aún en el mismo pueblo y delegación se dan en castellano. Por ésta circunstancia los
padres ordenaban a sus hijos aprender español y prohibían hablar náhuatl. Ésta actitud fue abrigada
también por los primeros educadores que formados en las ideas pedagógicas de los maestros rurales
de la década de los 30's, llegaron a Tlacotenco a castellanizar, castigando a los alumnos que
hablaban lengua indígena en la escuela.
Del uso mayoritario del náhuatl en la década de los 50’s, se va relegando a espacios donde
se generan relaciones de mucha confianza como en la familia, en el campo, y en menos ocasiones
en la plaza pública y las calles. El principio determinante en la perdida de la lengua ha sido sin duda
alguna, la imposición del uso social y económico del español, en todas las esferas de la vida en el
pueblo, y en sus relaciones con la ciudad.
A pesar de esto en Tlacotenco se ha continuado con la musicalidad de la lengua, aunque
cada día más devastada por los factores antes señalados. Hoy el náhuatl es el medio por el que los
tlacotenca siguen trasmitiendo su pensamiento, su forma de entender la realidad. El futuro de los
idiomas indígenas esta muy ligado a los grupos que los hablan y a la relación lengua-cultura-sociedad
y obliga a que cualquier iniciativa sobre una de ellas se extienda a las otras. De éste proceso de
aculturación nos dice Aguirre Beltrán:
"Bien visto, el idioma es el último de los instrumentos integrativos que desaparecen con la
aculturación, de ahí que la persistencia de un sistema particular de vida no tenga término en
tanto la cohesión sea sostenida por la participación del grupo en una misma comunidad de
habla36".
En este ambiente de hostilidad surgía una lucha reivindicativa de los valores indígenas en
diferentes ordenes de la cultura. Varios maestros normalistas, en la década de los 70’s, asumen la
lucha de no dejar que el náhuatl desaparezca, pues la conciben como una parte primordial de la
cultura de la región. Este grupo generacional sufrió los comentarios estigmatizantes de sus
compañeros estudiantes por hablar la lengua nativa. Bajo esta circunstancia emergió el "Circulo
Social y Cultural Ignacio Ramírez" grupo social que promoverá las actividades culturales, sobre
todo aquéllas de carácter tradicional y de fisionomía náhuatl. Creando el único periódico bilingüe
de la zona: Nezcaliliztlahtoani "El que anuncia el resurgimiento". Organización que continuo la
lucha emprendida doscientos años antes en 1780, por sus ancestros: Juan de la Encarnación, Juan
de la Cruz, Felipe de la Cruz, Jose Antonio, y Juan Matias, que pedía al maestro y al cura realizaran
sus actividades religiosas y escolares en lengua mexicana, en cuya respuesta del juez les dice: “el
que suscribe tiende mandato a los maestros que después de enseñar a los niños la doctrina en
castellano, les expliquen en el mismo mexicano los que han aprendido castellano”.37
El náhuatl de Milpa Alta ha sido foco de atención de investigadores internacionales, entre los
que podemos citar a: Franz Boas (1912); William Madsen (1930); Benjamin Lee Whorf (1930);
Robert Barlow (1940); Stanley S. Newman (1950); Rodolfo Van Zan W. (1960); Joaquín Galarza
(1970); Michel Launey (1970); entre otros varios.
También la lengua náhuatl ha sido y es, un centro de producción literaria por varios
36
Aguirre Beltrán, Gonzalo. El proceso de aculturación. Ed. Ediciones de la Casa Chata, México, 1982.
“Juan de la Encarnación y otros naturales de Tlacotenco piden se sancione al profesor por no cumplir con
sus deberes”, Archivo General de la Nación, Ramo documental: criminal, vol. 41, exp. 36, fojas 513-516.
37
nahuatlahtos, que de manera personal u organizada en grupos, se han dado a la tarea de impulsar la
revitalización de la lengua mexicana: Luz Jiménez; Crescencio Meza; Isabel Ramírez; Carlos López;
Librado Silva; Fidencio Villanueva; Crisóstomo Villanueva; Isidoro Meza.
Nahuatlahtos que viven y siguen trabajando en la lengua y la cultura náhuatl.
Francisco Morales Baranda; Inocente Morales Baranda; Artemio Solís; Juan Torres Vilches; David
Silva Galeana: Mayolo Sánchez; Javier Galicia; José Ortíz; Gilberto Lozada; Abelardo Jurado Jiménez:
Paciano Blancas; Oswaldo Galicia: Lilia Villanueva; Susano Leyva; Luis Gutiérrez; Brígido Rosas;
Sergio Hernández; Leticia y Reina Peña; Sergio Sevilla; Juan Carlos Loza.
Como actores grupales sobresalen: Atoltecayotl; Calpulli Tecalco; Academia de la Lengua Náhuatl de
Tlacotenco; Las semillitas; Los huehues; Circulo Social y Cultural Ignacio Ramírez; Faro de oriente;
Consejo de la Lengua y Cultura Náhuatl; Consejo de la Crónica.
Reflexión final
Hay pueblos que lo mantienen como lengua materna, debido al aislamiento de muchas
comunidades. Y no obstante, las variantes que existen en el léxico, la fonética, la morfología,
creando lo que algunos lingüistas han llamado variantes dialectales, las comunidades nahuas pueden
comunicarse entre sí, en este idioma.
Por el desgaste y pérdida que se han tenido de la lengua en varios lugares donde fue franca,
hay quienes piensan que la ventura del náhuatl es triste y sombría, que la influencia de las lenguas
indoeuropeas, acabarán por desplazarlo hasta darle muerte.
¿Será este el destino de la lengua náhuatl en algunas regiones como Tlacotenco, donde aún
se habla? Tal vez la lengua se halla en peligro porque son pocos los que desinteresadamente, con
buena voluntad, la quieren mantener sin perdidas y contaminaciones que parecen debilitarla cada
día más. Miguel León Portilla considera:
Para que una lengua sobreviva vigorosa, se requiere que su empleo responda a genuinos
requerimientos sociales y culturales. ¿Es este el caso del náhuatl? Sin duda en las
comunidades aisladas en las que pueden calificarse de 'zonas de refugio' , los que hablan
una variante del náhuatl, por ser monolingües o conocer muy deficientemente el castellano,
para comunicarse mantienen viva su lengua vernácula. Esta cumple allí un obvio
requerimiento social. Sin embargo, es también cierto que en esas comunidades, a medida
que se incrementa la influencia económica, tecnológica, social y política de la sociedad
mayoritaria y dominante, la lengua indígena comienza a verse amenazada38.
Un poco diferente es el caso de Tlacotenco, donde gran parte de la comunidad desconoce ya esta
lengua y se comunica casi siempre en español. Entre estos hablantes de náhuatl, que son bilingües,
hay algunos a los que no perece interesarles mantener vivo su idioma, que cada vez se usa menos,
en tanto que hay otros decididos a conservarlo. Respecto a los primeros, es evidente que no creen
que el náhuatl tenga en sus vidas una función social o de otra índole. Para los segundos, que son los
menos numerosos, no sólo lo siguen usando en múltiples ocasiones, sino que aducen razones y
actúan en favor de su perduración, creando programas que se presentan ante diferentes instancias
gubernamentales con el fin de que se enseñe en escuelas locales, talleres y se le de la difusión más
amplia posible en programas culturales. Estos hombres están convencidos de que la lengua nativa
tiene para ellos un valor inapreciable y cumple importantes requerimientos sociales. El valor que
reconocen en su lengua vernácula lo subrayan al referirse a ella con varios argumentos. Uno es que
su lengua es esencial para la preservación y reafirmación de su identidad cultural como tlacotencas
38
León Portilla, Miguel y otros. La Antigua y la Nueva palabra: coloquio de nahuatlahtos en
Zapopan, Jalisco. Ed. Lotería Nacional y Colegio de Jalisco, Guadalajara, Mexico, 1993.
y como grupo étnico. Piensan que mantener su lengua e identidad cultural, fortalece su propio
sentido de la vida y facilita su actuación en niveles más amplios, sociales, económicos y políticos a
nivel nacional como lo afirmó el ya finado Doctor Guillermo Bonfil Batalla, en su texto México
Profundo.
Otra razón que argumentan, es que preservando viva y vigorosa su lengua, conservan
también mejor sus antiguas tradiciones: danzas, cantos, mayordomías, discursos exhortativos, mitos,
ritos etc., las que dan cohesión a sus familias y a la comunidad de la que forman parte como lo
veremos en otros capítulos. La lengua es para ellos elemento clave en la configuración de su imagen
del mundo, que abarca la naturaleza, la sociedad y las relaciones que existen entre una y otra, así
como un respeto al propio individuo y a su entorno. Quienes se esfuerzan y luchan por preservar
vivas su lengua nativa y antiguas tradiciones, saben que poseen un rico legado de cultural, que
incluyen entre tantas cosas, una copiosa literatura oral, en la que perduran testimonios de la antigua
palabra, cantos y relatos viejos y nuevos, que son reconocidos como parte integrante del legado
universal de la cultura.
A escasos años de iniciarse el nahuallahtoltlacah inechicoliz in mexicatlapan ‘Encuentros
Nacionales de Hablantes de la Lengua Náhuatl’ bajo el amparo académico del Dr. Miguel León
Portilla y el Seminario de Cultura Náhuatl del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM , los
oriundos de Tlacotenco han comenzado a utilizar su lengua fuera de Santa Ana. Ya se les escucha
hablarla en el camión, en el centro del pueblo, aún en la ciudad de México. Con motivo de estas
reuniones, se han pintado glifos, leyendas en náhuatl que la gente respeta y que toma de ellas un
ejemplo para sus familias. Tal vez el espíritu de Nezahualcóyotl retorna en el florecer de lo que fue
lingua franca de Mesoamérica, el náhuatl; o como lo dejó dicho el ya finado nahuatlahto Carlos
López Avila cuando se refería al mito de Quetzalcóatl, "este volverá, porque así lo dijo, pero no
vendrá con taparrabos, éste volverá cuando nosotros tomemos conciencia del valor de nuestra
cultura y hablemos todos náhuatl, entonces estará con nosotros porque nosotros seremos
Quetzalcóatl".
Con la reforma al artículo cuarto constitucional y el reconocimiento de que México es un
país plurilingüístico y pluricultural, implica una serie de obligaciones que el Estado no ha querido
tomar, entre otras apoyar la enseñanza de las lenguas indígenas y de dar plena vigencia al empleo de
los idiomas nativos en campos como el jurídico y otros, cuando ello se requiera. A si mismo
reconocer que existen más regiones e indígenas que lo oficialmente aceptado. A la luz de todo lo
anterior, las comunidades indígenas y su legado cultural es el más amenazado. Se necesitará de la
buena voluntad y del deseo por parte del Estado para que no sólo se crean planes de rescate y
preservación del legado cultural, sino para que se apliquen con buenas disposiciones, reconociendo
sus diferencias bajo un principio de autonomía y respeto.
Hoy día como muchos pueblos indígenas, Tlacotenco sigue siendo un pueblo que defiende
su lengua, que defiende sus tierras, sus bosques, sus tradiciones, en fin su cultura a las puertas de
una de las ciudades más grandes del mundo. Y más que lo escrito por este pueblo, ésta lo que hay
por escribir, de ello dependerá el porvenir de la lengua, la fisionomía y la identidad de este pueblo,
como lo comenta León Portilla:
"A la luz de todo esto podemos afirmar que, aunque continúan cerniéndose amenazas
contra la existencia del náhuatl y de otros idiomas nativos, hay realidades que son augurio
de su perduración. El que haya centenares de personas hablantes de dichos idiomas
preparadas académicamente, que trabajan decididas por mantenerlos vivos, mostrando a la
vez la significación cultural y social que de ellos se deriva, nos permite afirmar, aplicando
esto al náhuatl, que su futuro está henchido de esperanza. Como decían los antiguos sabios:
cualli ca in itonal, " es bueno su destino".39
4.3 El bosque de Milpa Alta
Características generales
La relación de los pueblos de Milpa Alta con sus montes comunales y bosques tienen una
concatenación de varios elementos que giran entorno a sus aprovechamiento, cuidado y
conocimiento como territorio pues lo han caminado, explorado y hasta sacralizado, construyendo
una relación biocultural desde tiempos remotos.
Como ya se mencionó en el contexto histórico, la relación que los milpaltenses con su
territorio comunal tiene casi 600 años desde antes de la fundación de Malacaxtepec Momoxco. La
mayor parte de las tierras comunales en Milpa Alta se encuentran en la zona boscosa,
representan al menos el 70% del total de las 28,000 hectáreas de tierras comunales. Sumado a
esto, el bosque milpaltenses forma parte de la reserva ecológica de la ahora Ciudad de México.
Tan solo los bosques de Milpa Alta representa la zona con mayor filtración de agua para
suministro y uso capitalino.
En el bosque encontramos diversas variedades de especies de árboles con predominio de
coníferas y encinos, de pinos (pinus), abetos (abies), eucaliptos (eucaliptus) oyameles (Quercus
spp), árboles cadusifolios como el encino (Queercus), ocote modroño, cedro blanco, pirules
(sebinus-molli) y capulines. Así mismo hay alrededor de 66 especies de hongos, algunos de los más
conocidos por pobladores son nombrados de la siguiente forma por ellos mismos; “tlacananacatl,
escobeta, clavitos, panzas, trompas de cochino, san juaneros, ocoxolemeh, polonco, hongo de
cuaresma, señoritas, olote, champiñón solvestre y cuahcocomoh”(57 San Lorenzo).
Sumemos a esto que el bosque aloja una gran variedad de flora, algunos pueblos que
colindan con el bosque lo dividen en; “planta medicinales, de ornato , comunes y de otros usos
(dependiendo que uso sea), las más conocidas y usadas por la población son: tabaquillo, toronjil,
poleo, ocotillo, jarina, cardosanto, lechuguilla, gordolobo, helechos, tochel, árnica, yolochichitl,
ortiga, chayotillo” entre muchas otras. La practica de seleccionar y sistematizar las plantas
dependiendo de su uso, nos habla de una interacción continua y de largo alcance de los habitantes
de estos pueblos con sus bosques, le dan una utilidad para su vida diaria, en una convivencia que
garantiza su aprovechamiento y cuidado.
Siguiendo con esta lista sobre la diversidad biológica de los bosques de Milpa Alta nos
encontramos con una gran variedad de aves que habitan o migran hacia el bosque. Algunas son;
Cultiacoche (toxostoma curvirostre), Verdugo (Lanius ludocicianus), Salta pared o Techivin
(Thryomanes bewickii), Gorrión de monte o Cuatla molotl (Xenospiza baileyi) Primavera o
Ayotototl (Turdus migratorius) Correcaminos o Moyotototl (Geococcyx velox), Carpintero (Picoides
scalaris), Lechusa o Chicuatli (Tyto alba), Aguila real o Cuauhtli (Aguila chrysaetos) Zopilote o Tzo
39
León Portilla. Ibidem. .24-25
pilotl ( CAthartes aura) Gavilán o Tiotli (Faico sparverius). Estos algunas aves de la gran variedad
que habitan el bosque y que son a su vez conocidos por los habitante de Milpa Alta.
Sumemos a esta lista la gran variedad de fauna que habita el bosque, por una parte hay
una variedad interesante de reptiles: Cincuate o Cencoatl (Pitophis deppei) Cacabel o Cuacoyolli
(Crótalus sp) Texixincate (Sceloporus torquatus) Chirrionera (Masticophis Flaqellum) Culebra de
collar (Dhiadophis punctatus) Camaleón (Phrynosoma cornutum) Escorpión (Barisia imbricada).
También el bosque cuenta con una diversidad importante de mamíferos: Venado cola
blanca o Mazatl (Odocoileus virginianus) Teporingo, zacatuche (Romerolagus diazi) Cacomixtle o
Tlacomiztle (Bassaricus astutus) Puma o Mixtli (Felis concolor azteca) Tlaicoyote (Taxide taxus)
Coyote o Coyotl (Canis Latrans) Zorro (Urocyon cinereoarqenteus) Tlacuache o Tlacuatzin
(Didelphis marsupiales) Zorrillo o Yepatl (Mephitis macroura) Lince o gato montes (linx rufus)
Armadillo (Dasypus novemcitus), Ardilla de monte (Sciurus sp). Otras especies: Murciélago
(Leptonycteris nivalis) Ratón de campo (Liomys irroratus) Conejo de monte (Sylvilaqus cunicularis)
Mariposa (Chlosyne lacinia crocale) Xochicantor, ranita cantora (Tomodactylus angustiqitorum).
En conjunto, toda esta gama tanto de fauna como de flora enriquecen aún más la
diversidad de árboles que contiene el bosque de Milpa Alta, su importancia biológica salta a la
vista de manera inmediata, sobre todo la manera en como sus habitantes han concientizado esta
gran variedad natural que se encuentran en sus monte comunales, de ahí se enriquece una
tradición de apropiación, aprovechamiento y cuidado del bosque.
Contexto histórico y usos del bosque
Desde la época prehispánica y la colonia los habitantes de Milpa Alta aprovechaban los
recursos que obtenían del bosque. “ciertas inferencias a través de la fuentes documentales nos
remiten a considerar que la zona aledaña a Milpa Alta era boscosa y que en ella existían varias
especies vegetales que sirvieron para cubrir las necesidades de la población” (Barbosa. 2013: 53)
no sólo desde el punto de vista alimentario con la flora, hongos por ejemplo y fauna. Los bosques
también proveyeron a los milpaltenses de entonces de combustible y materiales para la
construcción de sus casas, esto fue característico en los siglos venideros.
Un recurso que más se ha utilizado es la madera. “En la época prehispánica la explotación
del boque fue un insumo de la Triple Alianza a este pueblo tributario, sobre todo cuando
sobrevino la necesidad de comunicar México Tenochtitlan con la ribera de los lagos del sur”
(Barbosa. 2013:53) Ya en la colonia los bosques milpaltenses ayudaron a proveer de madera para
construcción de infraestructura en la ciudad de la Nueva España, generando un transito de madera
importante, no solo de los bosques de Milpa Alta sino en general de los bosques sureños.
Durante los años venideros la explotación de madera se redujo a un uso mucho más local y
domestico el cual era parte del complemente de los alimentos e insumos obtenidos por medio de
la agricultura.
A fines del siglo XIX, los comuneros se dedicaban principalmente al cultivo de producción
agrícola en las 5,000 hectáreas que poseen de terreno planos, ubicados en los poblados. “Pero
también cuidaban el bosque, conocían la forma natural en que se reproducía y obtenía de él
productos maderables: leña y en casos muy específicos madera, además obtenían productos
animales por medio de la caza y recolectaban hongos, hojas y zacate” (Del Conde.1982:19).
Ya a inicios del siglo XX los habitantes de Milpa Alta continúan diversificando sus labores.
Los comuneros empiezan a sembrar maguey en todas las áreas disponibles, es decir alrededor de
sus casas, en los linderos y en las orillas del bosque principalmente, “con la finalidad de distribuir
el pulque en los poblados cercanos y por otro lado comenzaron a recolectar de forma intensiva
hongos, hierbas, zacate, etc,” (Del Conde.1982:21) con la intención de comercializarlos en los
mercados locales y regionales, a fin de obtener ingresos necesarios para adquirir los productos
alimenticios básicos que antiguamente obtenían de sus tierras agrícolas.
Después del éxodo causado por la revolución, los habitantes poco a apoco regresan a sus
tierras, la importancia y el uso del bosque se convierte en una de la opciones que tenían para
reconstruir su tejido social. La mayoría de los comuneros se ocupaba en la producción de pulque y
la recolección de productos del bosque.
Pero ya desde el gobierno de Porfirio Díaz (quien gustaba de practicar la caza en los
bosques milpaltenses) el interés del bosque de Milpa Alta por empresas madereras se incremento.
Para esto, en la pos-revolución, al menos desde la década de los veinte, se empezó a elaborar un
andamiaje legal para la explotación forestal en México, incluido por supuesto el Distrito Federal.
Varias de las leyes trataron de regular la extracción de madera en los bosques que poseían varias
comunidades indígenas y campesinas, en forma de ejido y comunidad. La idea central era integrar
a las comunidades a la explotación forestal de sus bosques en conjunto con las empresas
interesadas y con la capacidad técnica para explotar el bosque. La creación de las Unidades
Industriales de explotación forestal en la década de los cuarenta fue uno de los resultados de esta
andamiaje legal inaugurado en 1926, después se viene una seguidilla de leyes forestales a nivel
nacional que sin duda tuvieron impacto en Milpa Alta. (leyes forestales; 1926, 1942, 1949, 1960,
Plan Nacional Forestal, 1966-1970, ley de la Reforma Agraria 1971)40
En Milpa Alta la Unida Industrial que hizo presencia fue Loreto y Peña Pobre, la cual
necesitaba madera para la producción de celulosa e inició sus relaciones con el Estado para
abastecerse en los bosques de Contreras, Tlalpan, Cuajimalpa, Milpa Alta ya con esta figura la
papelera obtuvo una concesión para explotar los recursos forestales por 60 años a partir de 1947.
Desde los cincuenta, la empresa Loreto y Peña Pobre, empieza a intervenir en los aspectos
económicos y políticos de la comunidad. La comunidad se oponía a la realización de los
aprovechamientos forestales, ya que conocía la forma de proceder de las empresas, Ésta había
realizado algunas talas antes de la creación de las unidades industriales. Como parte de la ley
forestal de los cuarenta el Estado le había otorgado concesiones a la papelera siempre y cuando
hiciera participes a los propietarios de los bosques en las labores a realizar para el
aprovechamiento forestal, además de contribuir al desarrollo económico y social de la comunidad,
nunca cumplió con este requisito. De hecho estableció los precios de la madera injustamente. Los
comuneros se opusieron a este forma de proceder de la empresa.
Estos hechos iniciaron un conflicto por el uso del bosque que ya hemos matizado en el
capítulo tres de este trabajo. Al final los Comuneros Organizados de Milpa Alta, lograron expulsar
a la papelera y tomar el control de los bosques como parte del territorio comunal. Este gestión ha
continuado a lo largo de los últimos años, así mimos se ha transformado generando nuevos
matices, acuerdos y divergencias entre los pueblos que aprovechan he interaccionan con el
bosque.
Paisaje biocultural
Los procesos de apropiación del bosque milpaltense por los pueblos de esta delegación son
complejos y tienen muchos matices. El bosque como paisaje cultural se ha convertido en un eje
para el arraigo de los pueblos de Milpa Alta. Se desarrolla en este una historia social y natural
caracterizada por un ecosistema que da particularidad a los montes comunales.
40
Si se quiere profundizar en el tema se puede revisar El movimiento comunero de Milpa Alta de Maria
Leticia Del Conde Henonin.
El bosque representa un ligue muy fuerte con los antepasados, con los abuelos, se genera
un proceso de arraigo profundo que da identidad y sentido a la vida, Juan Carlos Loza originario de
Milpa Alta nos narra un ejemplo muy claro de cómo sus abuelos interaccionaban con el bosque:
en ese bosque ahora poco maltrecho nuestros antepasados; quizás todavía hasta
nuestros abuelos elegían al mejor árbol, él más robusto, el más fuerte, el más
frondoso, el más recto de los oyamoles u ocotes para ofrendar , con una pequeña
incisión en el tronco, el xictli (ombligo) del recién nacido para que fuera su guardián y
espíritu a lo largo de su vida. Se hacía el ritual con copal y palabras de nuestro
antiguo idioma dedicadas a la madre tierra, a los animales y al hermano árbol que en
ese momento se volvía parte de uno, o mejor dicho uno se volvía parte de él. De ese
tamaño era la relación con nuestro monte (Loza et al.2000:2)
Si bien es cierto que se ha ido dejando de lado esta costumbre, el recordarlo da fe de esa larga
relación que han construido los milpaltenses con sus bosques, ubicándolo como un lugar de
origen, de nacimiento, en donde nacen, donde genera arraigo. Constituyen un territorio apropiado
no solo por el uso forestal, sino por el uso simbólico y hasta espiritual que los vincula con un
pasado con raíz náhuatl.
Otro ejemplo importante es la mayordomía del señor del Leñerito es una clara forma de
generar mecanismos de regulación y cuidado del bosque, pues el cristo negro ayuda a vigilar el
buen uso de sus recursos. Éste culto se recupera en los años cincuenta, el Leñerito según
Gomezcésar (2011) es heredero del señor de la misericordias originario de Morelos. Con esto no
queremos decir que el cuidado del bosque haya nacido a partir de la llegada del Leñerito, más bien
se adopta y se reformular dinámicas de ocupación y regulación del bosque.
Así mimos se han generado a lo largo de la historia conflictos entre los pueblos de Milpa
Alta por la tala de los árboles para uso comercial o local, esto es un problema que sigue latente y
que en los últimos años a generado varios conflictos tanto internos con intereses ajenos a la
comunidad.
Otro lugar conocido, es la cueva del Xihtli que más que cueva es un sumidero. Tiene un
cráter de poco más 50m de diámetro, más debajo de la parte “intermedia del tiro (la caída), se
haya una grieta de unos 4m de largo por 1m de ancho que da acceso a una caverna muy grande; la
caída libre se calcula que tiene una altura de 55m a 60m, pero el fondo del sumidero es más
profundo. Se estima que tendrá en total de unos 110 a 115m de profundidad”(Pueblas et al. 2018:
57).
Esta caverna es parte del sistema de filtración natural de las montañas; en su interior se
puede apreciar como es este proceso, por que hasta parte más profunda se junta el agua que se
escurre por filtración, formando una charca y que en las paredes rocosas se marca los niveles de
acumulación de agua a lo largo del año. “La realidad es que esta caverna es la prueba fehaciente,
de la importancia y riqueza de nuestros bosques, como sistema de filtración natural para la
recarga de los mantos acuíferos subterráneos”(Pueblas et al.2018: 57).
Este lugar también tiene historias y varias de ellas coinciden en que cuando alguien
arrojaba algo a su interior o cae un árbol o una rama, se nublaba o comenzaba a llover; otras
señalan que sacaba aire, había una corriente de agua hacía fuera de la caverna que era muy fuerte
muchas personas de la comunidad confirman esto. Se constituyeron alrededor de esta caverna
varias leyendas, sobre todo dirigidas a la capacidad de lograr que lloviera en la zona. Este tipos de
rituales tienen un origen prehispánico, según Mette Wacher hay registro de esto al menos desde
el siglo XVII, sobre todo del lado del Tehutli, que en palabra de Johana Broda era considerado por
los habitantes de esta región como una pirámide natural, convirtiéndolo en un lugar sacro.
4.4. La cultura en Milpa Alta
Para entender los procesos culturales en Milpa Alta nos proponemos en este texto retomar la
perspectiva semiótica de la cultura, la cual gana terreno en las ciencias sociales a partir del giro
lingüístico hace ya unas décadas. Clifford Geertz, uno de los sistematizadores de esta visión,
retoma de Max Weber la noción de telaraña de significados.
Desde este enfoque, la cultura es vista como un proceso humano colectivo, que se da en la
interacción entre los sujetos. Pierre Bourdieu es el que propone investigar la cultura en acción, es
decir busca trascender el debate de si la cultura está en el sujeto que la construye o en el objeto
cultural. Así, la cultura nos dice Gilberto Giménez está tanto en el sujeto como en el objeto. La
visión tradicional de la cultura como un “stock” de objetos culturales quedó rebasada a partir de
este debate semiótico. Necesitamos entenderla en su doble dimensión, la subjetiva (el habitus
para Bourdieu) y la objetiva, los objetos culturales. Lo que relaciona el sujeto con el objeto de una
cultura es la acción, es decir las prácticas culturales.
En este texto sobre la cultura en Milpa alta vamos a hablar, en términos de Giménez, primero de la
cultura subjetiva, es decir de la identidad de los milpaltenses, entender su proceso histórico para
llegar a ser quiénes son ahora. Eso nos llevará a un segundo momento a analizar lo que hacen, lo
observable, las prácticas culturales; y terminar con lo que se ha generado desde esa identidad y
desde esas prácticas, los objetos, el llamado patrimonio cultural. Un camino de lo subjetivocualitativo a lo objetivo-cuantitativo.
Esta visión además de implicar la versión más compleja e inclusiva de la cultura, coincide
perfectamente con el resultado del trabajo de campo, lo arrojado por las entrevistas, donde el
problema principal que señalan los entrevistados en el campo de la cultura es el de la pérdida de
la identidad. Esta visión “totalizadora” de la cultura implica la visión transdisciplinar, es decir
trascender las disciplinas académicas tradicionales y entender que la cultura está en todas partes,
en el territorio (donde los geógrafos y biólogos hablan de lo geocultural y de lo biocultural). Cómo
la cultura en Milpa Alta está presente en los bosques, en los parajes, en las terrazas, en las milpas,
etc… Así la triada conceptual quiénes somos (identidad), qué hacemos (prácticas culturales) y qué
tenemos (patrimonio cultural), nos ayudará a tener una visión más compleja e inclusiva de la
cultura en Milpa Alta.
1. La identidad cultural de los milpaltenses. ¿Quiénes son?
Ya vimos en el capítulo 3 un poco de la evolución histórica del territorio de Milpa Alta. El camino
histórico-cultural acontecido en ese territorio comienza con la llegada de una cultura
mesoamericana nómada (chichimecas), relacionándose con una cultura sedentaria y agrícola
(tolteca), para pasar a la hegemonía nahua de los tenochcas en el siglo XV; posteriormente la
invasión española desemboca en el régimen colonial, y la independencia acaba constituyendo el
estado-nación llamado México, donde el territorio acaba integrándose primero al recién creado
Estado de México, para pasar a ser una delegación del Distrito Federal a mediados del siglo XIX.
A partir de este apretado resumen del recorrido histórico en un párrafo, queremos aquí entender
quiénes son hoy los milpaltenses, con qué se identifican, qué reivindican de su pasado para
ubicarse en su presente. Para ello la pregunta de la autoadscripción es la que nos ayuda a
comprender, cómo se autodefinen. En términos teóricos, cuál es su identidad cultural.
Vamos a comenzar por lo que no son. Lo que más llama la atención es que la mayoría de los
milpaltenses no se consideran pertenecientes a un pueblo indígena. Pero tampoco se consideran
“chilangos”. Aunque Milpa Alta ha estado vinculada administrativamente a la Ciudad de México
desde hace siglo y medio (la provincia del DF para muchos), los milpaltenses ven a los capitalinos
como extraños, ajenos a su cultura, y cuando van hacia otras delegaciones del DF dicen que van a
la ciudad o al centro, es decir no se consideran parte de la misma41. Rebuscando en la historia para
entender esta situación, nos encontramos con la segregación de la época colonial, cuando se prohibía a
los indios residir en la capital novohispana. La gente de los pueblos originarios escondía o disimulaba su
condición cultural. Y esa estrategia sigue vigente entre jóvenes de estos pueblos que estudian en las
universidades, los cuales a menudo ocultan su origen indígena para evitar la discriminación étnica.
Profundicemos un poquito más en este proceso. La definición de pueblo indígena se ha opuesto
en la historia de México a la de mestizo. En la lógica nacionalista de “forjar patria”, los indígenas
siempre fueron vistos como un obstáculo a la modernidad y al desarrollo. Federico Navarrete lo
explica así:
41
En nuestra breve investigación no hemos encontrado cómo se transformó de Malacachtepec Momoxco
(nombre original en náhuatl) a Milpa Alta, únicamente que fueron los frailes los que hicieron esta
modificación. Es necesario hacer una genealogía conceptual para conocer este proceso. Mientras tanto, una
posible interpretación tiene que ver con la relación funcional y de servicio de Milpa Alta hacia la gran ciudad:
La milpa, es la que provee del principal alimento, el maíz, a la gran urbe, y su geolocalización en las faldas de
la sierra del Chichinautzin le da su “altura.”
La historia oficial nos cuenta que la sociedad mexicana experimentó un exitoso
proceso de mestizaje en los siglos XIX y XX en el que la mayoría de los indígenas y
grupos europeos fueron convencidos de abandonar su caduca identidad y su atrasada
cultura para adoptar la moderna identidad mestiza *…+. La conclusión lógica de esta
historia es que los mexicanos que aún se consideran indígenas en el presente no son
más que una minoría recalcitrante que se ha negado a incorporarse al México mestizo.
(Navarrete, 2004:11 y 12).
Esta visión un tanto maniquea de la historia impide entender los matices identitarios, y como
señala Navarrete, “vuelve absolutas e inmutables las características culturales de cada uno de
estos grupos” (Navarrete, 2004:16). Pero hay muchas diferencias internas entre los mestizos y los
indígenas. El caso de Milpa alta es sólo un ejemplo de esta complejidad étnica. Siendo que Milpa
Alta está muy cerca del centro del poder político de la gran ciudad, el proceso de desindianización
fue más rápido que en otros lugares; pero a la vez, lo que le hace tan interesante como proceso
cultural, es que fue un bastión cultural que fue objeto de estudio por parte de antropólogos
reconocidos, que construyeron un discurso cultural sobre Milpa Alta funcional al discurso
nacionalista. Veamos estas particularidades de la cultura en Milpa Alta tan interesantes:
Nos dice Paula López que “La producción etnográfica sobre Milpa Alta fue realizada con un
trasfondo ideológico. El conjunto de textos producidos por universitarios y artistas permite
examinar, en concreto, cómo se esbozó la alteridad indígena, cómo fue integrada al paisaje
nacional y qué papel jugaron los milpaltenses en dicha elaboración”. (López 2008:155)
Desde Franz Boas a inicios del siglo XX, pasando por Barlow, Madsen y Zantwij, todos los
etnógrafos ven en Milpa Alta a los herederos de los aztecas, debido fundamentalmente a la
variante del náhuatl que hablan, considerado “puro”. Gomezcésar señala, por ejemplo, que
Madsen no se planteó la historicidad del relato. Asumieron acríticamente la tradición oral, sin
contrastar ese relato con las fuentes históricas. Y es que se trata de un relato verdaderamente
interesante y coherente. No podemos decir que sea mentira, pero tampoco hay evidencias de su
veracidad.
La particularidad de la identidad contemporánea de los milpaltenses descansa en su
autoadscripción como herederos de los tenochcas, aunque ya no se consideran indios, sino
mestizos, que es la categoría cultural hegemónica del México contemporáneo. Al respecto
Navarrete sostiene que desconocemos cómo se dio ese masivo cambio cultural en México.
“No existe, a la fecha, ninguna obra histórica que estudie específicamente qué mecanismos
sociales, económicos y culturales llevaron a millones de habitantes de este país a cambiar su
identidad cultural de indígena a mestiza, su lengua de indígena a española, y también
aspectos importantes de su cultura y su identidad de la indígena comunitaria a una cultura
nacional moderna. (Navarrete, 2004:83)
Así para cerrar esta parte de la construcción identitaria de los milpaltenses, recurrimos a la historia
reciente, donde aparece la categoría de pueblos originarios de la Ciudad de México. Mario Ortega
la rastrea a partir de 1996, en el Primer Foro de Pueblos Originarios y Migrantes del Anáhuac, “*…+
realizado a dos años del levantamiento indígena zapatista de 1994, los pueblos asistentes se
autodefinieron como originarios, y así quedar bajo el amparo del Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) aprobado en 1989, aun cuando tal convenio contempla como sujetos a
los pueblos indígenas y no menciona el concepto de originarios” (Ortega, 2010, p.88). El siguiente
momento relevante, siguiendo al mismo autor, es el 25 de noviembre de 2000, en el Primer Congreso
de Pueblos Originarios de Anáhuac, el cual agrupó a 378 delegados de diversos pueblos de la Ciudad de
México.
En la década de los 2000, la demanda por el reconocimiento de esta categoría crece, y la
Administración capitalina incorpora este concepto a la normatividad de la Ciudad de México a partir de
2007, con el reconocimiento de 141 pueblos de toda la Ciudad. Este proceso ha sido complejo, ya que
no hay un consenso en la metodología para considerar qué pueblo entra o no en esta categoría. Desde
esa fecha, se han dado al menos dos iniciativas de Ley de Pueblos Originarios; la última fue entregada a
la ALDF en 2015, pero hasta la fecha, no se impulsa su aprobación.
En términos de identidad cultural, el concepto de “originario” se resignifica en la dimensión personal y
familiar en Milpa Alta –y en otros pueblos- para diferenciarse de los avecindados, los cuales pese a vivir
en estos pueblos, algunos por muchos años, no son originarios de la demarcación. Siendo que Milpa
Alta es la delegación de la ciudad que más migrantes está recibiendo en los últimos años, esta
diferenciación está jugando un papel cada vez más importante en términos culturales. Dejaremos este
interesante debate para otros ámbitos.
2. Un resumen de las prácticas culturales ¿qué hacen en Milpa Alta?
Resumiendo lo ya señalado, hoy en día los milpaltenses se identifican con la cultura nacional, pese
a que las prácticas y el consumo culturales difieren bastante del patrón cultural nacional, y del de
la Ciudad de México, en particular. No existen datos cuantitativos de este fenómeno, ya que,
aunque CONACULTA generó en 2010 la “Encuesta Nacional de Prácticas y Consumo Culturales”, la
escala estatal impide ver las variedad adentro de cada estado, en este caso, la Ciudad de México.
En el tercer epígrafe, donde revisaremos el patrimonio y la infraestructura cultural de Milpa Alta,
se constata esta diferencia entre Milpa Alta y la Ciudad en término cuantitativos. Sin embargo, en
este segundo epígrafe optamos por investigar la cultura de Milpa Alta desde el enfoque de los
actores. Son las prácticas culturales las que visibilizan a los sujetos de la cultura y los relacionan
con los productos culturales. Los 12 pueblos de Milpa alta han conservado toda una serie de
prácticas culturales entrelazadas que difícilmente se pueden analizar por separado. Lo religioso
está ligado al territorio y a lo económico; el uso del bosque tiene una impronta económica a la vez
que social, la milpa como espacio productivo guarda toda una cosmovisión filosófica y
cosmogónica; el temazcal tiene una dimensión higiénica, social, de salud, e incluso espiritual, por
poner solo algunos ejemplos.
A efectos de mostrar un panorama general en unas pocas cuartillas ha sido necesario generar un
esquema de estas prácticas organizándolas de alguna manera “disciplinarmente”. Sin embargo,
no pretendemos aquí recopilar la variedad de prácticas culturales que se dan en Milpa Alta. Eso
sería imposible incluso en un texto de mayor calado. Aquí buscamos humildemente recopilar –
apenas enunciándolas- algunas prácticas significativas y que han sido posibles detectar en esta
investigación. Para ello hablaremos de prácticas festivas; prácticas artesanales y oficios y prácticas
artísticas.
Las festividades
Los antropólogos hablan de fiestas cívicas y de fiestas religiosas. Las primeras se construyen a
partir del calendario cívico nacional, por lo que no podemos hablar de una particularidad en Milpa
Alta (Natalicio de Benito Juárez, día del niño,…). Con relación a las festividades religiosas, los
autores las dividen en cuatro tipos:
Fiestas patronales, dedicadas al santo patrono o virgen de cada pueblo o barrio; Fiestas de santos
o vírgenes que trascienden el ámbito local (Virgen de Guadalupe, Señor de Chalma, Cristo de la
Misericordia, Señor del Sacromonte, etc); festividades del calendario religioso (Semana Santa,
Navidad…); y festividades ligadas al ciclo agrícola (la Candelaria, la Santa Cruz, San Juan.. ). Se trata
de una tipología ideal desde un punto de vista académico, pero en la realidad éstas se mezclan en
función de las necesidades y demandas de cada pueblo y cada barrio. En Milpa Alta, según Losada,
el calendario anual de las fiestas religiosas de los santos patronos, entre fijas y movibles, suma
43 y 16 peregrinaciones. (Losada, 2005:214)
No hay ninguna institución pública ni privada que sustente este complejo sistema de fiestas. Es el
sistema de cargos comunitarios quien organiza y sostiene este fenómeno. Son los mayordomos de
cada santo los que guardan las imágenes y hacen frente a los gastos. La organización colectiva lo
abarca todo, cuadrillas para cocinar, para la leña, para matar los animales, etc…
Ana María Portal afirma que: “*…+ las mayordomías urbanas no son reminiscencias de un pasado
indígena, ni supervivencias arcaicas en vías de extinción. Son formas contemporáneas de
apropiación de lo moderno”. (Portal 1996:26). Pero lo interesante en términos culturales es que sí
encontramos una continuidad de las peregrinaciones y ritualidades prehispánicas aunque
adaptadas para ser significativas y pertinentes en un presente moderno. Esta reinvención y
adaptación es lo que hace tan peculiar a Milpa Alta.
Para el caso de los pueblos “urbanos” nos dice Portal que después de la revolución muchos de
estos pueblos se despoblaron por alrededor de 10 años, y cuando regresaron, hubo que
“reinventar” el sistema de cargos. En un nuevo contexto con nuevas necesidades, se recordó
cómo le hacían los viejos. Ahí se perdieron algunas tradiciones, y se adaptaron al contexto postrevolucionario. La gran diferencia en los cargos urbanos es que solo tienen 2 niveles, fiscales y
mayordomos. Las comunidades de barrios y pueblos además despliegan una red de relaciones
de intercambio y encuentros a través de "las promesas" que implica procesos de reciprocidad
a través de compadrazgos entre pueblos a veces alejados de Milpa Alta, que se sostienen a
través del tiempo y el espacio por las peregrinaciones anuales.
El sistema de cargos, se conforma como un mecanismo de inclusión-exclusión, mediante
el cual se marcan las fronteras de pertenencia. El sistema de cargos, garantiza y legitima
un proceso mediante el cual hay una transmisión de saberes y de prácticas tradicionales
de generación en generación. Pero es una transmisión que adquiere un sentido desde el
hoy; desde el ser comerciante, chofer de la ruta, maestro normalista. *…+ Es la forma en
que pueden convivir las tradiciones con otras actividades y no parecer anacrónico.
(Portal, 1996:29)
Prácticas artesanales y oficios
Las artesanías y los oficios son prácticas culturales que implican el ejercicio de saberes no
formalizados en disciplinas científicas, digamos como una primera definición. Estos saberes no
han sido transmitidos a través de la escuela, sino del aprender haciendo, y han sido prácticas que
han reproducido la vida de las comunidades a lo largo del tiempo, en todo el mundo. El papel de la
familia en estas prácticas es fundamental. No son individuos enajenados de sus comunidades y
encerrados en escuelas los que aprenden estos oficios, sino que se aprenden en el contexto
familiar, desde muy jóvenes; el segundo orden de compartición de estos saberes es el contexto
comunitario.
Estas prácticas se vienen realizando desde antes que el conocimiento se especializara en
disciplinas, antes que la economía se separara de la cultura, que el arte se separara de la artesanía,
o que los oficios fueran considerados inferiores a las profesiones. Y por ello es complicado tratar
de entender estos procesos con nuestros ojos modernos profesionalizantes e individualizantes. El
artista, por tomar un ejemplo, se diferencia del artesano en el momento en que aparece la
necesidad de firmar individualmente una obra. Ya no es un taller (de pintura, de escultura, de
alfarería, textil) el productor de una pieza, sino que es una persona con nombre y apellido.
En Milpa Alta muchos de estos saberes se han conservado entre las familias de los diferentes
pueblos. Aquí vamos a hacer un repaso somero de algunos de estos oficios y prácticas:
Comenzando con los textiles, es importante señalar cómo en la década de los 2000 se produce un
movimiento de revalorización y rescate del telar de cintura, la principal técnica tradicional que se
conservó por cientos de años. Existen ya pocas mujeres depositarias de estos saberes, los cuales,
además de la complejidad técnica, conservan toda una cosmovisión relacionada con los bordados,
los dibujos y los utensilios empleados para ese trabajo. Gracias al trabajo de recopilación y
didáctico de la asociación Atoltecayotl AC, se pudieron sistematizar estos saberes generando
talleres que poco a poco fueron siendo replicados en distintos puntos de la delegación Milpa Alta.
Para 2015 afortunadamente encontramos que se imparten talleres de telar de cintura en más de
cinco casas de la cultura de Milpa Alta, donde los y las jóvenes aprenden a tejer fajas, ceñidores,
quechquemitl, chincuete, rebozos y huipiles.
En otro grupo de saberes encontramos a los conservados por los campesinos de la milpa, la cual
ha perdido mucho terreno en Milpa Alta debido a la hegemonía del nopal. En la milpa también se
conservan una serie de conocimientos relacionados con el apego a la tierra y la relación del
hombre con la naturaleza a través de un complejo ciclo agrícola. Todo este conocimiento también
está en vías de extinción.
Parte fundamental de la milpa siempre fueron los magueyes, que se usaron como linderos
naturales entre terrenos, y como fijadores del suelo de la milpa. Del maguey además de la
producción de ixtle la cual ya está extinta, se conserva todavía el oficio de tlachiquero, los
raspadores de los magueyes para el pulque. Antes del nopal, Milpa Alta produjo mucho pulque,
gracias a la gran cantidad de magueyes que había. Éste líquido jugó un papel importante por la
ausencia de agua en períodos de sequía. Quedan todavía unas pocas decenas de tlachiqueros,
principalmente en los pueblos de la sierra, Tlacotenco y Oztotepec. Sin embargo este oficio está en
decadencia, unido al descenso de los magueyes en Milpa Alta, que fueron perdiendo terreno a la
par que iba creciendo el cultivo de nopal verdura.
Siguiendo con los oficios relacionados con la explotación del bosque encontramos todavía
cortadores de leña, carboneros, extractores de tierra, recolectores de hongos y yerberos. Acá
tocaremos únicamente éstos últimos. En los pueblos aledaños al bosque (Santa Ana Tlacotenco,
San Lorenzo Tlacoyucan y San Pablo Oztotepec) esta práctica se sigue realizando de manera
frecuente. Es quizás en Santa Ana donde está más extendida esta actividad. Gallardo (2007:157)
crea una clasificación, donde distingue las familias que recolectan yerbas como práctica de salud
para el ámbito familiar; están los que además del uso en el ámbito familiar recolectan y venden
por temporada en ciertos lugares de Milpa Alta; y están los que se dedican profesionalmente a
ello, recolectando las yerbas y vendiéndolas generalmente
en el Mercado de Sonora,
convirtiéndose en su principal actividad económica.
Siguiendo con los saberes relacionados con la salud, encontramos los médicos tradicionales y los
temazcales. Aquí encontramos hueseros, yerberos, parteras y temazcaleros, entre otras
denominaciones. Muchos de estos saberes se combinan de manera diferente en los actores
milpaltenses. En el capítulo de salud se toca lo relacionado con estos médicos. Por eso aquí
únicamente dedicaremos unas líneas a la práctica del temazcal, por ser peculiar de Milpa Alta. Si
bien el temazcal es la práctica más extendida en Milpa Alta, no todos los médicos tradicionales
recurren a esta práctica. En Milpa Alta en particular el temazcal está muy relacionado con la
obstetricia, donde las parteras y curanderas lo siguen empleando para dar baños a la mujer
embarazada antes y después de dar a luz. Se conserva, a diferencia de otros lugares, todo un
complejo ritual del temazcal y el parto, donde se da la bienvenida al nuevo ser en el temazcal
después de su nacimiento; este trabajo es dirigido generalmente por una mujer (la cual puede ser
la partera que ayudó a traer el niño al mundo o no). La familia del bebé, madre, padre, abuelos y
padrinos juegan un papel específico en este ritual de bienvenida (Silva, 1984:231).
Algunos terapeutas o médicos tradicionales usan el temazcal como complemento para tratar
ciertas afecciones de tipo respiratorio, de huesos o epidérmicas, entre otras. La medicina
tradicional milpaltense se basa en la cosmovisión nahua, donde la dualidad frío-caliente es central
para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. El temazcal y las plantas trabajadas en él
son de propiedad caliente, y por eso se emplean para el tratamiento fundamentalmente de
dolencias de tipo frío. (Diccionario Enciclopédico Tradicional Mexicano). Sin embargo este uso
terapéutico del temazcal no es el único. Se conserva, en menor medida, el temazcal como una
práctica higiénica y social, al igual que en comunidades de Puebla o Tlaxcala. Este uso del temazcal
se daba en un contexto familiar, como espacio de reunión familiar, así como de higiene personal,
sobre todo en zonas donde el agua escasea en épocas de secas. Dicen los abuelos que
antiguamente en cada casa de Milpa Alta había un temazcal, pero que esta tradición se fue
perdiendo a medida que fue entrando el agua corriente a los pueblos de la demarcación.
Un último uso del temazcal tiene que ver con la dimensión espiritual, campo de prácticas
culturales que está creciendo en México en las últimas décadas. Como comentamos en la
introducción, antiguamente no existía esa compartimentación entre el saber terapéutico, el social
y el saber espiritual. Los médicos nahuas prehispánicos eran a su vez mediadores con las deidades
y realizaban ceremonias familiares y sociales en el temazcal. Sin embargo, en el periodo colonial,
las autoridades españolas acabaron permitiendo, no sin resistencia, el uso terapéutico del
temazcal
mientras que prohibieron taxativamente la práctica espiritual en el mismo. La
espiritualidad indígena estaba relacionada con actos demoniacos para los colonizadores, y por ello
fueron muy perseguidos hasta lograr su extinción42.
La recuperación de las tradiciones espirituales ancestrales se da en México en las últimas décadas
gracias fundamentalmente al llamado movimiento de la Mexicanidad, el cual a partir de la danza
en primera instancia, y de la recuperación de otras prácticas como el temazcal, está generando
todo un movimiento cultural cada vez más fuerte. Milpa Alta no ha sido impermeable a este
movimiento, y cada vez existen más temazcales, calpullis y grupos de danza dentro de esta
tradición en la demarcación. Se da en este contexto un fuerte debate en torno a la “autenticidad”
de estas prácticas, ya que algunos milpaltenses consideran que estas prácticas recuperadas no
corresponden a la tradición autóctona, siendo además que en muchas de ellas retoman diseños
espirituales que vienen de otras latitudes, como la tradición de la toltequidad o de la cultura
lakota nativa norteamericana. Se produce así un interesante debate cultural entre lo nuevo-viejo y
la invención de la tradición, del cual desafortunadamente no podemos ocuparnos en este trabajo.
Para cerrar esta parte de artesanías y oficios queremos señalar brevemente algunos saberes
relacionados con la gastronomía. Aquí encontramos a los moleros de San Pedro Atocpan, los
barbacoeros de San Salvador Cuauhtenco, los panaderos cocoleros y los apicultores y los
productos relacionados con las abejas, entre otros saberes gastronómicos. Aquí únicamente
vamos a dedicar unas líneas al mole de Atocpan, por la importancia cuantitativa que tiene para
Milpa Alta. El mole se empieza a desarrollar comercialmente en Atocpan a mediados de los años
42
“En este proceso fue perdiendo el aspecto ritual y su vinculación a diferentes ámbitos de la vida,
para limitarse a una actuación sobre el cuerpo sano o enfermo. El temazcal se definió entonces por su
carácter higiénico y terapéutico” “El temazcal novohispano a diferencia del temazcal indígena tenía un
uso exclusivamente higiénico y terapéutico al perder el componente religioso-ritual”. (Somavilla,
2011)
40. Las recetas familiares del mole de Atocpan son famosas desde tiempos antiguos, y por eso
unas familias pioneras en esa década tuvieron la ocurrencia de explotar comercialmente este
producto. Se trata de una práctica que pese a su extensión ha conservado la dimensión artesanal.
Salvo una única empresa de Atopcan que ha desarrollado una producción industrial, y con
capacidad de exportación, el resto de productores moleros siguen siendo negocios pequeños
dentro del contexto familiar.
Esta actividad cambió por completo la fisonomía de San Pedro Atocpan, donde un gran porcentaje
de la población se dedica a esta actividad. Además lograron posicionar su producto en la Ciudad
de México, siendo los mismos atocpenses los que comercializan en los mercados de la Ciudad el
mole originario de San Pedro. En los últimos años, nos comenta el presidente de la Asociación de
Molineros de Atocpan se está produciendo una saturación del mercado regional. Ya no hay
demanda en la Ciudad, por lo que es necesario abrir nuevos mercados. Sin embargo, no hay
posibilidad de exportar si no se mejoran la calidad de las materias primas. El principal problema en
este rubro es que, pese a que se trata de una producción artesanal, los insumos son traídos de la
Central de Abasto. Si existiera la posibilidad de cultivar algunos de las materias primas en Milpa
Alta, se podría controlar mejor el proceso de producción del mole.
Música, danza, literatura y juegos
La música se relaciona íntimamente con la danza, y ambas a su vez con las festividades. El espacio
de la fiesta en una comunidad no se entendería sin estos elementos, los cuales combinados han
permitido la reproducción de muchas comunidades culturales por los siglos. La comunidad de los
12 pueblos de Milpa Alta no son una excepción. Han conservado muchas danzas antiguas, han
adaptado y reinventado otras, y han adoptado otras que vienen de otros lugares y las han hecho
propias. La danza es también un espacio de reproducción comunitaria, donde se escenifican
episodios importantes de la historia y/ oficios propios de las comunidades. Son las llamadas
danzas-teatro.
En este caso la agencia de los milpaltenses en el terreno musical y dancístico es grande. En los
últimos años se está dando un trabajo de recopilar las danzas antiguas y sistematizarlas, sobre
todo por parte de grupos culturales de Santa Ana Tlacotenco. Es caso relevante el maestro Susano
Leyva, o el grupo de las Tlacualeras, las cuales adquieren el nombre de una danza específica de
Milpa Alta, que hace referencia a las mujeres que llevan la comida al campo (tlacualli) (Galicia,
2007:416). Los grupos de danza se vinculan con las mayordomías de ciertas festividades, por lo
que la organización comunitaria también está presente en estas disciplinas.
Podemos encontrar tres tipos dentro de las danzas tradicionales de Milpa Alta. La danza de los
Santiaguitos principalmente en San Salvador, o la danza de las Aztequitas en San Antonio Tecómitl
y Santa Ana Tlacotenco, pertenecen a las danzas que representan hechos históricos. Ambas
pueden ser consideradas danzas de conquista, siendo la primera una variedad de la danza de
Moros y Cristianos, y la segunda una presentación del mismo hecho desde el punto de vista de los
nativos, donde se conservan cantos y diálogos en náhuatl.
Un segundo grupo de danzas, también consideradas danzas-teatro, son dedicadas a ciertos oficios
locales, como la de Arrieros o Vaqueros de San Pablo Oztotepec, o la de Tejamanileros (ya extinta
en Milpa Alta). Y un tercer grupo de danzas tradicionales tiene una fuerte vinculación con el ciclo
agrícola, como por ejemplo la danza de las Pastoras, que se baila únicamente por niñas y está
vinculada a la fertilidad. En este rubro podemos ubicar también a las comparsas y cuadrillas del
carnaval, con sus peculiares bailes, donde cada vez se están integrando más los Chinelos y
Huehuenches procedentes del estado de Morelos.
La tradición literaria en náhuatl en Milpa Alta data de antiguo. Todos los maestros nahuatlatos
además de sistematizar y promover la lengua náhuatl, fueron grandes creadores literarios, tanto
en el área de los cuentos como de los cantos y poesía. El más importante del siglo XX es don
Fidencio Villanueva, y su composición-recopilación de los Cantos aztecas entre otros
(Aztecacuicame). Doña Luz Jiménez, Carlos López Ávila,
José Flores Xochime, Librado Silva
Galeana, o Inocente Morales Teuctli, son algunos de los nahuatlatos milpaltenses que se han
encargado tanto de recopilar como de crear literatura en la lengua mexicana. En la actualidad
grupos como Semillitas de Flor y del Canto conservan estas creaciones a través de sus
participaciones en eventos culturales.
En nuestra corta investigación no hemos encontrado una tradición especial en cuestión de pintura
o escultura, aunque existen artistas locales que conjugan elementos académicos con elementos de
la cultura tradicional milpaltense. Un caso significativo es el escultor Fernando Palma, que
combina elementos de ingeniería robótica, con la cultura nahua de Milpa Alta, creando piezas
artísticas interdisciplinarias (Calpulli Tecalco AC)
Por otra parte se da toda una corriente, aunque representada en pocas personas, de revitalización
de Juegos tradicionales y autóctonos. Hablamos de juegos como papalotes, carretones de carrizo,
trompo, balero; juegos más complejos prehispánicos como es el patolli, o juegos deportivos como
la pelota purépecha o mixteca. Un elemento que tiene unas pocas décadas, pero que ya ha
generado toda una serie de grupos organizados y ferias son los globos de Cantoya.
3. Un resumen clásico del patrimonio cultural. ¿Qué tenemos en Milpa Alta?
Para cerrar este pequeño texto sobre la cultura en Milpa Alta, nos proponemos destacar el
llamado patrimonio tangible. Lo que se puede ver, tanto desde el punto de vista de los objetos,
como de la infraestructura cultural. García Canclini considera que esta perspectiva está ligada a la
estrategia conservacionista, del pasado. Por eso los que tiene que ver con él son los arqueólogos,
los restauradores, etc. También el patrimonio cumple una función de hegemonía (García Canclini).
Lo que no está medido y registrado simplemente no existe. Se trata de una visión más clásica de la
cultura, patrimonialista, pero que complementa a las otras dos expresadas en los epígrafes
anteriores.
En este enfoque CONACULTA generó, para el ámbito nacional una serie de instrumentos que nos
permiten cuantificar la oferta e infraestructura cultural en Milpa Alta, ya que afortunadamente
bajan al nivel municipal, para el caso de la Ciudad de Mexico, las delegaciones. El Atlas Cultural, el
Sistema de Información Cultural y la Encuesta de Prácticas y Consumo Culturales son valiosos
documentos donde se sintetiza
lo que existe desde la perspectiva del patrimonio y de la
infraestructura cultural.
En este epígrafe quisimos ordenar la exposición de la oferta cultural desde la perspectiva de los
sectores, el público, el privado y el civil (que para el caso milpaltense lo podemos traducir como
comunitario). Quisimos terminar el apartado con una breve mención a la oferta turística en Milpa
Alta que está buscando generar procesos de sinergia entre los tres sectores, para posicionar a la
Delegación como un polo atractivo para el turismo nacional e internacional.
La oferta cultural pública
En el rubro de los espacios culturales, el SIC contempla seis casas de la cultura en Milpa Alta: Casa
de Cultura Tlacoyucan, San Lorenzo Tlacoyucan; Faro de Milpa Alta en San Antonio Tecómitl; Casa
de Cultura Calmécac Villa Milpa Alta; Casa de Cultura Olla de Piedra San Antonio Tecomitl y Casa
de Cultura Atocpan, San Pedro Atocpan y Casa de Cultura Quinta Axayopa , San Pablo Oztotepec.
De ellos, sólo el Faro aparece también en la categoría de auditorio. Asimismo registra 14
bibliotecas pertenecientes a la Red de Biblioteca Nacionales distribuidas en nueve de los 12
pueblos.
En el rubro de museos son dos lo que aparecen en la base de datos, el Museo Cuartel Zapatista de
San Pedro Oztotepec, y el Museo Regional Altepepeiacalli, en Villa Milpa Alta. No hay registrados
teatros, galerías de arte para Milpa Alta en el SIC. Una sola librería en Tecómitl la cual aparece en
la base de datos como “cerrada temporalmente”. Según el SIC en Milpa Alta existen dos
cineclubes, el cine club Calixto Flores en Miacatlán, y el cineclub del Faro Milpa Alta.
La oferta cultural desde el sector privado
En Milpa Alta el sector privado en la cultura es pequeño, no hay verdaderas industrias culturales,
de ocio o entretenimiento. Es la televisión el principal medio por donde las industrias culturales se
presentan. Sin embargo, al no existir grandes corporaciones de ocio (grandes cines o espacios de
consumo cultural) su presencia se ve muy reducida. La cultura hegemónica llega por la televisión, y
eso trae aparejado toda una serie de productos culturales y modas de la cual no escapan los
milpaltenses. Pero este consumo cultural no es aprovechado por las grandes marcas o
corporaciones para colocar sus productos, ya que la piratería (en términos audiovisuales, de ropa,
o de modas) hace que sean los pequeños comerciantes los que absorban y se “democraticen” las
ganancias de la cultura popular.
El fenómeno de la progresiva “norteñización” de la cultura popular nacional también se aprecia en
Milpa Alta, donde la vestimenta sobre todo de los hombres con sombrero, botas, cinturones,
camisas y jeans ha calado fuertemente. Esta aculturización se refleja también en los bailes de casi
todas las festividades de Milpa Alta, donde las bandas norteñas del orden nacional llegan a tocar a
los diferentes pueblos, generando así unas ganancias para la industria musical nacional, y siendo el
tipo de música que la gente pide para estos eventos.
La cultura en el ámbito civil-comunitario
Este apartado será breve ya que ha sido suficientemente tocado en los epígrafes anteriores.
Siguiendo con García Canclini este autor señala que la cultura es el lugar de la complicidad social. Y
es lo que podemos ver en Milpa Alta. La gente se pone de acuerdo para hacer las cosas, todavía.
Dice un habitante de Actopan sobre la identidad cultural en una entrevista: “El paso de la tierra al
comercio [en Actopan] hizo que nos volviéramos individualistas, cuando dependíamos del bosque
y del campo éramos muy comunitarios, y cuando nos volvimos comerciantes nos volvimos
individualistas. Pero gracias a las festividades religiosas nos hemos seguido organizando, la
comunidad pervive. A pesar de que todos vamos a la ciudad, con otras ideas, venimos al pueblo y
seguimos siendo de Atcopan. No hemos perdido nuestras raíces, seguimos siendo comunidad. Un
pueblo con 4 barrios”. (EC1, p.1)
La oferta turística en Milpa Alta
El Turismo es uno de los valores que buscan ser desarrollado por las autoridades delegacionales,
en consonancia con los diferentes órdenes de gobierno, tanto local como federal, a partir de los
últimos años. Dentro del rubro del turismo, donde se da la confluencia de los tres sectores son las
Ferias Tradicionales, las cuales han ido creciendo en los últimos años. Para Milpa Alta tenemos
(ordenadas por antigüedad):
Feria
Localidad
Fecha
Regional de Milpa Alta
Villa Milpa Alta
Agosto
Del Mole
San Pedro Atocpan
Octubre
Del elote
Santa Ana Tlacotenco
Septiembre
De la barbacoa
San Salvador Cuauhtenco
Octubre
Del Nopal
Villa Milpa Alta
Junio
De la Pera
San Pablo Oztotepec
Septiembre
De Globos de Cantoya
Santa Ana Tlacotenco, San Agustín
Ohtenco y San Francisco Tecoxpa
Elaboración propia a partir de Gallardo (2007)
En años recientes la delegación ha propuesto ofertar la diversidad cultural milpaltense en la lógica
de las rutas turísticas, generando seis rutas diferentes. En ellas se generan convenios con
organizaciones comunitarias y empresas de la delegación para compartir las responsabilidades y
los beneficios de lo derramado por los visitantes. Estas siete rutas son:
La ruta ecoturística, que contempla la visita a centros ambientales de la delegación como el Centro
de Educación Ambiental Tepenáhuac, el Arrecife y la Gran Palapa, los visitantes pueden conocer la
fauna y flora de la región, unido a actividades típicamente de montaña como senderismo, ciclismo,
campismo, tirolesa, talleres ambientales, hospedaje en cabañas y temascales. Una segunda ruta
pasa por conocer la producción agrícola más importante de Milpa Alta: el Nopal. Recorridos por
los cultivos de nopal y visitas al centro de Acopio unido a la degustación y prueba de platillos y
derivados transformados del nopal.
La ruta del mole se centra exclusivamente en San Pedro Atocpan y la variedad de restaurantes y
variedades de mole que ofrece esta localidad. La ruta zapatista descansa en la historia reciente de
la revolución en Milpa Alta y gira principalmente en torno al Cuartel Zapatista de San Pedro
Oztotepec.
La ruta de la salud se basa en los conocimientos ancestrales con relación a la salud, donde una
serie de médicos tradicionales certificados y productores de remedios naturales dan a conocer sus
productos y servicios. El temazcal destaca como centro de esta actividad, siendo la práctica más
específica de la región en este rubro. Y la denominada ruta de la fé es donde los encargados de la
política turística han querido englobar
todas las festividades religiosas existentes en la
demarcación, que ya comentamos en apartados anteriores.
En Milpa Alta el discurso y lineamientos de los llamados pueblos y barrios mágicos no ha tenido un
peso importante en la política turística, como ha ocurrido en otros lugares de la república,
pudiendo evitar de esta manera los efectos negativos generados por este gran proyecto turístico
federal.
A modo de conclusión
La cultura en Milpa Alta descansa en la familia como unidad cultural, productora y reproductora
económica y social, en primera instancia. Ésta a su vez se debe a la comunidad, ya que todas las
prácticas pasan por ponerse de acuerdo con el vecino, ya sea del barrio, en segunda instancia, del
pueblo, en tercera, y de la llamada Mancomunidad de los 9 pueblos para otros menesteres que
tienen que ver con la escala regional, como puede ser las fiestas grandes (peregrinación a Chalma)
o la gestión de los boques y el agua. Así las prácticas culturales son prácticas comunitarias, tanto
en la religión y las festividades, como en las artesanías y oficios, y en las prácticas artísticas.
La particularidad de la identidad de los milpaltenses descansa en la especifica relación político
territorial con la Ciudad de México y con la identidad nacional construida en el periodo
posrevolucionario, y los procesos de negociación culturales, que la mayoría de las veces son
implícitos, aunque se vuelven explícitos en determinados momentos de la historia.
Si comparamos la oferta e infraestructura cultural en Milpa Alta con otros estados o delegaciones
de la Ciudad de México encontramos una diferencia muy grande. Pero la falta de infraestructura
cultural no implica una ausencia de cultura. Es cierto que las casas de cultura no tienen una
afluencia masiva, más bien al revés desde un punto de vista del porcentaje de habitantes. Igual
ocurre con las bibliotecas y otros centros de cultura que son medidos a través del Sistema de
Información Cultural de CONACULTA. Aquí la interpretación de este fenómeno pasa por querer
medir las prácticas culturales a través del prisma urbano del consumo cultural. Esta perspectiva no
aplica para contextos semi-rurales como Milpa alta, donde es el espacio doméstico y comunitario
es el principal centro de “ocio”.
La UACM en debe tener en cuenta esta complejidad a la hora de generar programas académicos
en la zona, ya que los mismos habitantes participantes en el Diagnóstico –que tiene muy clara su
especificidad cultural- nos recomiendan poder generar un buen balance entre los conocimientos
ancestrales y la modernidad urbana, para que ésta última no acabe de engullir lo que queda de
comunitario rural en dicha demarcación.
Fuentes consultadas:
Bonnave Cárdenas, Claudia (2007), “Temazcal de luna llena en Milpa Alta. La mujer regresa al
vientre ancestral”, tesis de licenciatura FCPyS UNAM, recuperado en http:www.
http://132.248.9.195/pd2007/0618800/Index.html, en marzo de 2016.
Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana, baño de temazcal, en
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/termino.php?l=1&t=ba%C3%B1o%20de%20t
emazcal, recuperado en diciembre de 2015.
Eguiluz de Antuñano, Evangelina (2006), “Maestras-comuneras de Milpa Alta: Su universo
conceptual calificador y profesionalizador”, Tesis doctoral, FCPyS, UNAM, en http:www.
http://132.248.9.195/pd2007/0614349/Index.html, consultado en abril 2016.
Galicia, Javier (2007), “Las Tlacualeras: Un canto-baile pícaro” en Estudios de Cultura Náhuatl, 38
2007
Gallardo, Esther, Los yerberos de Santa Ana Tlacotenco y el Mercado de Sonora, en Mora T.
(Coord.), Los pueblos originarios de la Ciudad de México. Atlas Etnográfico, GDF e INAH, pp. 156160
Garcia Canclini, Néstor, (1999), “Los usos sociales del Patrimonio Cultural” en Aguilar Criado,
Encarnación ( 1999), Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio, Consejería de
Cultura. Junta de Andalucía, Paginas: 16-33
Losada, Teresa, (2005), “La vigencia de la tradición cultural mesoamericana en Milpa Alta, pueblo
antiguo de la ciudad de México” en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. XLVII,
núm. 195, septiembre-diciembre, 2005, pp. 195-227, UNAM
López Caballero, Paula (2003), Los títulos Primordiales del centro de México, CONACULTA, México.
López Caballero Paula (2008) , “Científicos, artistas y nahuahablantes en Milpa Alta (DF, México), o
cómo 'forjar patria' fue también 'forjar etnia' (1910-2005)”, en Martínez y Rodríguez,
Intelectuales, mediadores y antropólogos, la traducción y la reinterpretación de lo global en lo
local, Ankulegi, San Sebastián, recuperado de http://www.ankulegi.org/wpcontent/uploads/2012/03/0709Lopez-Caballero.pdf
Navarrete Federico (2004), Las relaciones interétnicas en México, México UNAM,
Navarrete, Federico (2009), “Ruinas y Estado: arqueología de una simbiosis mexicana”, en Gnecco
y Ayala (comps.), Pueblos indígenas y arqueología en América Latina, Bogotá, Fundación de
Investigaciones Arqueológicas Nacionales, 2009
Ortega Olivares, Mario (2010), “Pueblos originarios, autoridades locales y autonomía al sur del
Distrito Federal” en Nueva antropología, 23 (73), 87-117. Recuperado en 27 de abril de 2016, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018506362010000200005&lng=es&tlng=es.
Portal, Ana María (1996), “Características generales del sistema de cargos de mayordomía
urbana”, en Iztapalapa, 39, ENERO JUNIO 1996, pp. 25-42
Portal, Ana María (2013), “El desarrollo urbano y su impacto en los pueblos originarios en la
Ciudad de México”, en Alteridades, vol. 23, núm. 46, julio-diciembre, México, UAM-I, pp. 53-64
Silva Galeana, Librado (1984), “El temazcal”, en Estudios de Cultura Nahuatl, vol. 17, pp. 227-233,
en http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn17/274.pdf,
consultado en febrero de 2016.
Somavilla, María José Ruiz (2011), “El temazcal mesoamericano: un modelo de adaptación
cultural”, en Questions du temps présent, http://nuevomundo.revues.org/62198#ftn13,
recuperado en diciembre de 2015
4.5. Salud en Milpa Alta: Perspectivas de la Articulación del
territorio y la población
A partir de los trabajos realizados por estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de
México (UACM) en los 12 pueblos de la Delegación Milpa Alta con la finalidad de sobre las
necesidades educativas, en diciembre de 2014 se realizó el Foro, donde se presentaron
interesantes resultados. En este primer encuentro los pobladores mostraron una serie de
inquietudes en diversos temas que se organizaron en el bloque temático denominado “Salud”.
Como un primer elemento, encontramos que temas muy diversos fueron incluidos en este bloque,
entre los que se encuentran:
Alimentación
Herbolaria
Diversidad sexual
Suicidio
Grupos vulnerables
Adicciones
Violencia de género
Salud sexual y reproductiva
Servicios de salud
Conocimientos tradicionales
Cada uno de estos temas fue identificado como situaciones que afectan de muy diversas formas la
vida de los pobladores, también se indicaba que cada una de ellas tenía relación con otras
problemáticas y necesidades.
Durante el encuentro se manifestó el interés de que la UACM se convirtiera en un actor que
posibilitara acciones para atender estas problemáticas, ya sea a través de proyectos de
investigación, de formación profesional de los jóvenes de la zona y sobre todo de vinculación entre
los habitantes y la UACM.
Debido a la complejidad y amplitud de las temáticas, en este documento se presentan algunos
datos relevantes relacionados con las inquietudes antes mencionadas, con el objetivo de
contribuir en la construcción del contexto de Milpa Alta que a su vez representan la posibilidad de
trabajo conjunto.
Territorio, condiciones de vida y salud en Milpa Alta
La noción de salud por su relación histórica con aspectos de tipo biologicista presenta limitaciones
para configurar una categoría que permita analizar la complejidad de aspectos interrelacionados;
por esto, diversos enfoques llaman la atención para abordar la salud más que como una noción
unívoca, como una compleja red que configura y constituye diversos procesos relacionados de
salud/enfermedad/cuidado (Menendez 2003, Breilh, 2013) o de riesgo/daño/atención (Blanco et
al 1994). Además de esta complejidad, cada uno de estos aspectos es configurado y determinado
en un primer momento, por elementos de tipo económico y político nacionales y globales además
de las especificidades a partir de los contextos y dinámicas locales culturales e históricas.
En este sentido, para abordar la riqueza y complejidad, así como las problemáticas y necesidades
de Milpa Alta en lo que respecta a la salud, es necesario tener en cuenta los procesos históricos y
culturales así como las condiciones económicas y sociales que constituyen las dimensiones de la
determinación social de la salud (Breilh, 2013:25) y que se expresa en las características y
condiciones de las poblaciones, territorios y temporalidades concretas (Blanco et al 1994). De
acuerdo con Blanco, la articulación del territorio-población
“orienta la caracterización de zonas diferentes respondiendo a condiciones distintas de
espacialidad. El territorio se concibe como la articulación específica de relaciones,
condiciones y procesos de reproducción de los diferentes grupos sociales en un ámbito
geográfico concreto, que incluye tanto las particularidades geofísicas, el equipamiento
básico, los servicios, el tipo y calidad de la vivienda, como las características económicas,
sociales y culturales de la población ahí asentada (Blanco et al. 1994)
Esta perspectiva, permite ubicar a Milpa Alta y sus habitantes desde su especificidad así como con
las condiciones más amplias y de relación histórica con la Ciudad de México y el país en general y
las diversas formas en que estos elementos configuran perfiles diferenciados en relación a los
procesos de salud/enfermedad.
Milpa Alta: una breve aproximación.
Milpa Alta, junto con las delegaciones Tlalpan, Xochimilco y Tlahuac integran una importante
región a la que las formas de vida cotidiana y actividades productivas le imprimen un carácter
Comité Académico UACM Milpa Alta 79
Borrador de Trabajo
primordialmente rural; como parte de su conformación territorial, sociopolítica y administrativa es
considerada en su totalidad como suelo de conservación (28, 375 Has.), ya que concentra el 32.2%
del suelo de conservación del Distrito Federal (PDDU, 2014:19), por esto es una importante fuente
de recursos naturales (con el 49% del territorio de zonas boscosas) y agrícolas (41% del territorio)
que abastecen diversos mercados de la Ciudad, además de los denominados “servicios
ambientales” de producción de oxígeno y filtración de agua que brinda.
La tenencia del suelo en Milpa Alta es en su totalidad propiedad social y se distribuye entre la
propiedad comunal (26,913.6 has) y ejidal (1,829 has). Los habitantes se ubican principalmente en
los denominados “cascos urbanos” que ocupan el 6.17% del territorio de Milpa Alta y conforman
los 12 poblados rurales, cuyos límites fueron fijados en 1997 a través del Programa Delegacional
de Desarrollo Urbano (PDDU, 2011:32-34).
Históricamente, los poblados de Milpa Alta mantienen una importante continuidad con elementos
indígenas, fundamentalmente en la conservación y uso del idioma náhuatl, además de aquellos
que son usados por familias migrantes provenientes de otros estados del país; en los pueblos las
formas de organización tradicional se plasman en diversas festividades como los carnavales y
rituales religiosos organizados por mayordomías y que rigen diversos aspectos de la vida social de
los habitantes a través de los usos y costumbres (Medina 2007, Mora, 2007).
En lo que refiere a la caracterización de la población de Milpa Alta, en definitiva nos
enfrentaremos a las limitaciones que los datos estadísticos representan, en tanto sus indicadores
no permiten un reflejo y comprensión profundo de las problemáticas abordadas, sobre todo en lo
que refiere a las inclusión de las voces de los propios habitantes; sin embargo estos elementos
podemos convertirlos en un punto de partida para proyectos que problematicen y ahonden en
diversos temas de salud relevantes.
Dependiendo del enfoque teórico-metodológico, las variables que más se utilizan para los temas
de salud son –entre otros-: crecimiento poblacional, proporción por edad y sexo, condiciones de
vivienda, equipamiento de servicios (agua entubada, drenaje, energía eléctrica), escolaridad,
ingreso, derechohabiencia, así como los índices de marginalidad, de condiciones de vida,
condiciones de vivienda, condiciones de equipamiento básico y de recursos para la atención
médico sanitaria.
Uno de estos datos refiere al Índice de Desarrollo Humano (IDH), que ubica a Milpa Alta como la
delegación con el índice más bajo (0.742), seguido por Tlahuac e Iztapalapa; este índice se basa en
indicadores de salud (0.848), educación (0.702) e ingreso (0.648). Los indicadores utilizados son
para el índice de salud: esperanza de vida al nacer; para el índice de educación: años promedio de
escolaridad para personas mayores de 24 años y años esperados de escolaridad para personas de
entre 6 y 24 años; para el índice de ingreso: se utiliza el Ingreso Nacional Bruto (INB) como
indicador de los recursos disponibles y para el cálculo, se propone una estimación del ingreso
corriente del que disponen las familias a nivel municipal y se expresa en dólares.
En la base de datos de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Unidad de microrregiones.
Cédulas de Información Municipal (SCIM) muestra el grado de marginación de 160 localidades de
Milpa Alta.
En las siguientes tablas se sintetizan algunos datos de los indicadores mencionados:
Comité Académico UACM Milpa Alta 80
Borrador de Trabajo
Indicadores de población, educación y economía
Población total.130582
Población hombres
64192
Población mujeres
66390
Hablantes de lengua indígena (3 años y más de edad)
4014
Hogares censales indígenas
2448 (7.7%)
Población en hogares censales indígenas
10417 (8%)
Grado promedio de escolaridad
9
Población económicamente activa
53947
Elaboración propia en base a datos del Censo General de Población y Vivienda 2010
Indicadores de vivienda
Porcentaje
Total de viviendas
35905
Viviendas con luz eléctrica
31320
99.1%
Viviendas sin luz eléctrica
165
0.5%
Viviendas particulares habitadas que disponen de
26291
83.2%
agua entubada en el ámbito de la vivienda
Viviendas particulares habitadas que no disponen
5145
16.3%
de agua entubada en el ámbito de la vivienda
Viviendas con drenaje
30636
97%
Viviendas sin drenaje
781
2.5%
Elaboración propia en base a datos del Censo General de Población y Vivienda 2010
De acuerdo a la SEDESOL, algunos indicadores de pobreza y rezago muestran lo siguiente:
Medición de la Pobreza 2010
Personas
%
Población en situación de pobreza
49160
48.64
Pobreza extrema
6239
6.17
Población en pobreza extrema y sin
4962
4.91
acceso a la alimentación
Pobreza moderada
42,921
42.47
Vulnerables por carencia social
36983
36.59
Vulnerables por ingreso
3274
3.24
No pobres y no vulnerables
11646
11.52
Fuente: Tomado de Secretaría de Desarrollo Social, Unidad de microrregiones.
Cédulas de Información Municipal (SCIM) en:
http://www.microrregiones.gob.mx/zap/rezago.aspx?entra=nacion&ent=09&mun=00
9
En lo que refiere a derechohabiencia, y acceso y disponibilidad a los servicios de salud los datos
disponibles son los siguientes:
Indicadores de derechohabiencia, y acceso y disponibilidad a los servicios de salud
Comité Académico UACM Milpa Alta 81
Borrador de Trabajo
Población derechohabiente
69193
53%
Sin derechohabiencia
60399
46.3%
Imss
15571
22%
Issste
21141
30.6%
Seguro Popular
24816
35.9%
Pemex Sedena
1310
1.9%
Población con discapacidad
5830
4.5%
Elaboración propia en base a datos del Censo General de Población y Vivienda 2010
Recursos para la salud
Recursos para la salud (2011)
Personal médico
511
Personal médico en el IMSS
Personal médico en el ISSSTE
19
Personal médico en PEMEX, SEDENA y/o SEMAR
0
Personal médico en el IMSS-Oportunidades,
6
Personal médico en la Secretaría de Salud del Estado
486
Personal médico en otras instituciones
Unidades médicas
19
Médicos por unidad médica
26.90
Unidades médicas en el IMSS
Unidades médicas en el IMSS-Oportunidades
3
1
Unidades médicas en el ISSSTE,
Unidades médicas en la Secretaría de Salud del Estado
15
Fuente INEGI, México en cifras. http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras
Asentamientos Humanos Irregulares (AHI)
Los asentamientos irregulares en Milpa Alta son la expresión de diversas problemáticas en Milpa
Alta, estos asentamientos ocupan zonas que están fuera de los núcleos urbanos y destinadas a
usos agrícolas o zonas de conservación y reserva ecológica, por ello una primera afectación es la
pérdida de recursos naturales y vulnerabilidad de la propiedad social de la tierra; otro aspecto es
que algunos AHI presentan condiciones de riesgo y vulnerabilidad debido a las características de
los terrenos ocupados además de que en las viviendas no se cuenta con el acceso a servicios
básicos como son agua, luz y drenaje pues las autoridades delegacionales están impedidas para
llevar a cabo ninguna obra de urbanización o dotación de servicios, lo cual incrementa la
precariedad en las condiciones de vida de sus ocupantes, de acuerdo al PDDU:
En general, cualquiera de los indicadores de medición de pobreza muestra una situación
desfavorable para los habitantes de los asentamientos, baste citar el que se refiere a la
falta de cobertura de servicios de salud, un indicador que muestra la situación de riesgo y
vulnerabilidad que establece la ausencia de cualquier acción de salud para ciertos sectores
de la población y el cual en el Distrito Federal representa el 42.65%, en Milpa Alta el
66.14% y en los Poblados Rurales 65.26%, pero en los asentamientos humanos irregulares
alcanza a la mayoría de los habitantes (72.32%), esto es niños, jóvenes, gente de la tercera
Comité Académico UACM Milpa Alta 82
Borrador de Trabajo
edad, mujeres y hombres adultos sin seguridad social y demás servicios que sobre todo en
los primeros casos resultan trascendentales en el desarrollo de su existencia. Esto se puede
reiterar para el acceso a los servicios educativos, el 13% de los niños de 5 a 14 años que
viven en los asentamientos humanos irregulares no asiste a la escuela, una población en
edad de estudiar que no está recibiendo educación en la etapa que le corresponde y que
seguramente se agregará y ahondará el rezago educativo que ya existe en los habitantes
de estos asentamientos donde el 6.3% de la población de 15 años y más es analfabeta y el
6.4% de dicha población no tiene escolaridad.” (PDDU, 2011:64)
En el Programa de Desarrollo Delegacional, se hace referencia a un catálogo en el que se registran
122 AHI en el territorio de Milpa Alta y 8 ubicados en tierras comunales localizadas en territorio de
la delegación Xochimilco, la extensión territorial ocupada es de 403.8 has. La ocupación obedece a
diversos factores, entre ellos la transmisión de la posesión de los propietarios originales a los
descendientes y familiares, aunque también responde a la existencia de un mercado de tierras no
regulado en el que familias de escasos recursos aceden a lotes que debido a sus características
tienen un bajo precio; en otro extremo hay asentamientos de familias que perciben a Milpa Alta
como un espacio que ofrece mejores condiciones de vida en comparación con las demás
delegaciones de la Ciudad, esto crea un perfil diferenciado del tipo de vivienda que se construye,
el grado de consolidación de los AHI, así como las condiciones económicas que pueden ser
favorables para atender las necesidades y limitaciones de la ocupación.
Otro elemento importante en relación a los AHI corresponde a las nociones sociales que se
elaboran por parte de los pobladores a partir de la llegada de nuevos habitantes y que refiere a
elementos relacionados con la identidad y la pertenencia; los habitantes de Milpa Alta consideran
que la llegada de pobladores que no comparten la dinámica social y cultural de sus pueblos afecta
las relaciones de vecindad y confianza basadas en el reconocimiento de las familias originarias y la
participación en las celebraciones tradicionales y el conocimiento y respeto a los usos y
costumbres; generando otro ámbito de exclusión entre el “nativo” u “originario” y el
“avecindado”, pues éste último pocas veces logra –o le interesa- involucrarse en la vida tradicional
de cada pueblo; esta distinción social se acrecienta también porque las problemáticas urbanas
derivadas del crecimiento poblacional como la saturación de las vías de comunicación y circulación
en avenidas principales, carencia de agua, falta de fuentes de empleo así como en la incidencia de
actos delictivos en los pueblos, se explica a partir del crecimiento poblacional no regulado.
Medicina tradicional y conocimientos tradicionales
El carácter rural de Milpa Alta, la existencia de formas de vida tradicional, de usos y costumbres y
la herencia nahuatl, son elementos histórico-culturales que en conjugación con los procesos de
urbanización e interacción a través de la movilidad y los medios de comunicación masiva, explican
la coexistencia de diversas cosmovisiones que constituyen un proceso de continuidadtransformación de estas comunidades. Un ejemplo de esta simultaneidad son los conocimientos
tradicionales respecto al proceso complejo de la salud, la enfermedad, el cuidado, la atención y la
muerte, sintetizados en la medicina tradicional.
La importancia de la medicina tradicional, es que a través de las interpretaciones acerca de los
padecimientos, cada grupo social elabora representaciones acerca del ser humano y su relación
tanto con su entorno social como con los elementos medioambientales que le rodean, a su vez,
estas representaciones conforman el sistema de significados acerca de los momentos y ciclos
vitales fundamentales y necesarios para la reproducción de la vida individual y social. Es por este
complejo entramado de redes de significación que en cada grupo se elaboran históricamente una
serie de técnicas curativas y procesos rituales para mantener o restablecer la salud y atender los
diversos padecimientos. (Menendez, 1994).
Comité Académico UACM Milpa Alta 83
Borrador de Trabajo
En estos sistemas de atención tradicional son los curadores o especialistas locales quienes se
encargan de brindar la atención a los integrantes de la colectividad debido al dominio y manejo de
los diversos aspectos diagnósticos, curativos y terapéuticos, por otro lado, estos especialistas
desempeñan un papel fundamental como reproductores del grupo social en tanto transmiten la
síntesis ideológica y cosmogónica, es decir las representaciones simbólicas y sociales compartidas
que imprimen de contenido a la identidad y la cultura.
La medicina tradicional en Milpa Alta es un sistema de prácticas y conocimientos que, al igual que
en otras comunidades se enfrenta a un fuerte proceso de transformación, pues como
consecuencia de las imposiciones de los sistemas médicos hegemónicos, ha dejado de formar
parte de constitutiva de los recursos de atención a los procesos salud-enfermedad-cuidadoatención; las consecuencias son que paulatinamente estos conocimientos se van perdiendo como
sistema integral de creencias y prácticas curativas, así como el rol social que desempeñaban los
especialistas locales. Sin duda este proceso se explica por la estigmatización del conocimiento
indígena así como las imposiciones de las instituciones educativas y de salud que privilegian las
prácticas occidentales y positivistas.
En este escenario, la práctica de la medicina tradicional que conserva aspectos simbólicos y de
cosmovisión se encuentra en el ámbito privado de la familia extensa y pequeñas redes locales de
vecindad. Otras formas de prácticas actuales las encontramos a través de servicios que combinan
la medicina alternativa y tradicional, aunque generalmente descontextualizadas de los elementos
terapéuticos y diagnósticos; estas prácticas son fomentadas tanto por grupos organizados donde
se ofrecen recursos variados que van desde limpias, microdosis, auriculoterapias, masajes, etc.
En el caso Milpa Alta, son las instancias de la Delegación y del GDF que a través de la realización de
programas productivos, de fomento económico y turístico así como de difusión cultural
promueven estos eventos en las denominadas “Ferias de medicina tradicional y alternativa” que
de acuerdo a un calendario establecido y con asociaciones participantes se instalan en las plazas
de los pueblos durante algunos días ofreciendo sus servicios a la población43.
En lo que refiere al reconocimiento e inclusión de la medicina tradicional en los sistemas de salud
se encontró que en la Secretaría de Salud del Gobierno Federal (2001-2006) se elaboró el
Programa “Fortalecimiento y desarrollo de la medicina tradicional mexicana y su relación
intercultural con la medicina institucional” que pretendía iniciar la relación entre los sistemas de
salud y la medicina tradicional, de acuerdo a los documentos revisados, esta iniciativa conlleva una
serie de acciones de identificación y diagnóstico, articulación, capacitación, certificación de
conocimientos, creación de infraestructura en servicios conjuntos de salud, capacitación y
sensibilización del personal de salud, certificación de conocimientos en medicina tradicional, etc.;
sin embargo, las acciones han sido proyectadas en zonas del país que presenten una alta población
indígena, por lo que, en la revisión no se localizaron datos acerca de iniciativas que se estén
implementando en la Ciudad de México, o en alguna de la denominadas “delegaciones rurales”.
Las acciones de “fomento y rescate” de la medicina tradicional por parte del Gobierno del Distrito
Federal están a cargo de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades
(SEDEREC) a través de la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades (DGEPC),
que es la instancia que impulsa el Programa para la Recuperación de la Medicina Tradicional y la
Herbolaria la Ciudad de México, en la página electrónica se lee que el objetivo general es:
“Difundir, impulsar y promover la práctica y aplicación de la medicina tradicional mexicana
y herbolaria, así como rescatar, conservar, producir y cultivar el recurso herbolario en la
43
Referencias de esta perspectiva en torno a la medicina tradicional e identidad cultual de los pueblos de
Milpa Alta por parte de las autoridades delegacionales y del GDF puede revisarse en diversas fuentes y notas
periodísticas que se agregan –algunos ejemplos- al final de este documento.
Comité Académico UACM Milpa Alta 84
Borrador de Trabajo
Ciudad de México. Teniendo como objetivos específicos: Difundir la práctica de la Medicina
Tradicional Mexicana mediante la habilitación de espacios, realización de jornadas, talleres
y foros de Medicina Tradicional Mexicana y fomentar el conocimiento de las técnicas de
cultivo, modo de preparación y propiedades de las plantas medicinales, capacitación y
difusión de la herbolaria mexicana para el alivio o prevención de enfermedades” (SEDEREC,
2015).
Este programa otorga apoyos económicos para la habilitación de espacios en que se difunda la
práctica de la medicina tradicional, así como la realización de jornadas, talleres y foros de
medicina tradicional mexicana y para la capacitación a productores de plantas medicinales en
técnicas de cultivo, modos de preparación y preparación de las plantas medicinales. De acuerdo a
los resultados de estas convocatorias, en Milpa Alta se han apoyado los proyectos de dos casas de
Medicina tradicional ubicadas en San Lorenzo Tlacoyucan y San Salvador Cuauhtenco, así como
proyectos en San Antonio Tecomitl, Barrio San Agustín El Alto de Milpa Alta, San Jerónimo
Miacatlan, y Villa Milpa Alta.
En lo que refiere a la producción académica a través de tesis y/o artículos referentes a la medicina
tradicional encontramos un sinnúmero de referencias a la existencia de estas prácticas y
conocimientos, sin embargo desde la publicación de los textos de William Madsen: “The Virgin’s
Children: Life in an Aztec Village Today” (1960) y “A Guide to Mexican Witchcraft” (1969), solo se
encontraron referencias de los trabajos de Waltraud Leiter Ferrari que en 1982 trabajó la tesis “La
atención tradicional del parto en México y su subsistencia en un pueblo suburbano de origen
nahua” en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y el artículo "Parteras empíricas en Milpa
Alta" publicado en Antropología y práctica médica de la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional Autónoma de México.
Con la salvedad de profundizar y ampliar esta búsqueda de producción académica, el tema de la
medicina tradicional, sus especialistas, sus procedimientos, diagnósticos terapéuticos y de
cuidado, la cosmovisión y significación actual en torno a los proceso
salud/enfermedad/atención/cuidado y las actuales condiciones en que la medina tradicional en
Milpa Alta coexiste con los sistemas occidentales de salud y las prácticas actuales de medicina
alternativa, comercio y turismo, ofrece un vasto campo de problematización y reflexión entre
pobladores e investigadores interesados en el tema.
BIBLIOGRAFÍA:
Breilh, Jaime; (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación
hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 13-27.
Madsen, Milliam. (1955). “Hot and cold in the universe of San Francisco Tecospa, Valley of
Mexico”, en The Journal of American Folklore, v. 68, núm. 268, abr.-jun. 1955, p. 123-139.
http://www.jstor.org/stable/pdfplus/537248.pdf
Medina Hernández, Andrés. 2007. “Los pueblos originarios del sur del Distrito Federal: una
primera mirada etnográfica” en Medina Hernández, Andrés (coordinador). La memoria
negada de la Ciudad de México: sus pueblos originarios. México. IIA-UNAM, CEC-UACM.
Mora Vázquez, Teresa (coordinadora). 2007. Los pueblos originarios de la ciudad de México. Atlas
etnográfico. México. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Páginas electrónicas:
Secretaría de Desarrollo Social. Microrregiones: http://www.microrregiones.gob.mx/
INEGI, México en cifras. http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras
Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades. Convocatoria 2015 Programa de
Recuperación de la medicinatradicional y herbolaria. http://www.sederec.df.gob.mx/pdf/09.pdf
Comité Académico UACM Milpa Alta 85
Borrador de Trabajo
Padrón de Beneficiarios de los Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad
para las Comunidades correspondiente al ejercicio 2014
http://www.sederec.df.gob.mx/pdf/padrones/Padron2014.pdf
Revistas electrónicas:
Menéndez, E; (1994). Le enfermedad y la curación. ¿Qué es medicina tradicional?. Alteridades, 4()
71-83. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711357008
Menéndez, Eduardo. (2003). Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y
articulaciones prácticas. Ciência & Saúde Coletiva, 8(1), 185-207.
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S141381232003000100014&lng=en&tlng=es.
Wacher Rodarte, Mette Marie. (2006). Nahuas de Milpa Alta. Comisión Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas. México. En
http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/nahuas_milpa_alta.pdf
Referencias y notas periodísticas:
- Difunden producción artesanal en la Feria PromoSur Milpa Alta 2015
http://www.agu.df.gob.mx/sintesis/index.php/difunden-produccion-artesanal-en-la-feriapromosur-milpa-alta-2015/
- Difunden producción artesanal en la Feria PromoSur Milpa Alta 2015
http://www.fovissste.gob.mx/en/Expresion_Fovissste/Gastronomia_de_Milpa_Alta
- Apoyan a los pequeños productores de Milpa Alta con tianguis turístico. Los expositores
ofrecen mole, amaranto, miel, pulque, medicina tradicional y herbolaria
http://www.jornada.unam.mx/2015/03/29/capital/027n1cap
- Llega la caravana de Medicina Tradicional a Milpa Alta
http://www.almomento.mx/llega-la-caravana-de-medicina-tradicional-a-milpa-alta/
- 2o Encuentro de Nahuales, Plantas Medicinales y Otras Yerbas
http://alianzanahuaca.org/2014/04/16/2o-encuentro-de-nahuales-plantas-medicinales-y-otrasyerbas/
- Temazcales de Milpa Alta, opción de salud y esparcimiento para el primer “puente largo”
http://www.almomento.mx/temazcales-de-milpa-alta-opcion-de-salud-y-esparcimiento-para-elprimer-puente-largo/
Comité Académico UACM Milpa Alta 86
Borrador de Trabajo
4.6. “Así se resolvieron los trabajos”. El agua en Milpa Alta:
un problema de largo plazo.
La delegación Milpa Alta se ubica al sureste de la Cuenca de México sobre un territorio montañoso
que pertenece a la denominada Sierra de Chichinautzin. En el largo tiempo geológico, esta cadena
de montañas es la más joven de todo el conjunto que rodea una cuenca que hace un millón de
años era abierta y drenaba sus aguas hacia el sur sumando sus caudales con otros cursos de agua
hasta llegar al océano Pacífico. Se calcula que hace 700 mil años, la actividad volcánica hizo
emerger ese vasto macizo de montañas y conos volcánicos (más de un centenar) que cerró la
Cuenca de México por el sur, erigiendo una represa natural que favoreció la formación un sistema
lacustre de más de 1000 km2 de extensión ubicado en la parte más baja y plana de todo el
conjunto. Derivado de su origen volcánico, la estructura de la Sierra de Chichinautzin se compone
principalmente por piedras andesítico-basálticas que favorecen la infiltración del agua de lluvia a
tal punto que en la demarcación predominan los ríos y arroyos que se forman en la época de
lluvias y cuyos cauces permanecen secos en época de estiaje.44 Destacan entre ellos el río San
Gregorio que se forma a los pies del volcán Ocusocayo y escurre hacia Oztotepec, Xicomulco y
Atocpan hasta la zona chinampera de Xochimilco, y el río Milpa Alta que inicia en el volcán Tlaloc y
el cerro Cilcuayo, cuyas aguas descienden hacia San Lorenzo Tlacoyucan, pasando por Villa Milpa
Alta y Tecomitl hasta llegar a la exangüe zona chinampera de Mixquic.45 También existen
manantiales que brotan en diversos puntos de la serranía y en algunos de los pueblos, pero sus
caudales nunca han sido suficientes para cubrir las necesidades de la población que habita en este
territorio. Los veneros de mayor abundancia brotan al pie del cerro Tulmiac. Hablaremos más
adelante de ellos debido a su importancia histórica.
Por el momento interesa destacar que debido a la amplitud de su territorio, a sus grandes
bosques, a su clima y su altitud, Malacachtepec Momoxco es una región donde llueve mucho
buena parte del año, especialmente en la parte sur de la demarcación, que es la zona de mayor
altitud poblada de bosques: más de 1000 mm en promedio al año, en relación a un promedio de
700 mm para toda la cuenca de México. No obstante, por las características del suelo donde se
asienta, el agua que cae del cielo escurre y se infiltra en su mayor parte. Esta riqueza hídrica nutrió
durante siglos los manantiales que en gran número brotaban en la vertiente sur de los lagos de
Chalco y Xochimilco, a los pies y hacia la parte norte de Milpa Alta. Precisamente por su estructura
andesítico basáltica, la Sierra de Chichinautzin actúa como un gran filtro que limpia y purifica el
agua que alimenta el acuífero de la cuenca de México. Aunque hoy en día los manantiales de la
orilla del lago ya no existen como tales a nivel superficial, en sus inmediaciones se han perforado
pozos que extraen el agua requerida por los habitantes de la gran Ciudad de México. 46 Con la
44
Jorge González Sánchez, María Teresa Gutiérrez de MacGregor y José Juan Zamorano Orozco.
La cuenca de México y sus cambios demográfico-espaciales. México, UNAM, Instituto de
Geografía, Col. Temas selectos de Geografía de México, I. Textos monográficos: 8. La cuenca de
México, 2005, “Formas del relieve en la cuenca de México”, pp. 17-42.
45
Jorge Legorreta. Ríos, lagos y manantiales del Valle de México. México, UAM, 2009, pp. 198203.
46
Se calcula que un 60% del agua que consume la Ciudad de México se extrae del acuífero sobre
el que se asienta la metrópoli mediante pozos. Alrededor de un 40% proviene de otras cuencas: un
10% del sistema Lerma y un 30% del sistema Cutzamala. Las baterías de pozos del sur, que
siguen el borde de los lagos de Chalco y Xochimilco, proveen un porcentaje importante del recurso,
Comité Académico UACM Milpa Alta 87
Borrador de Trabajo
permanencia y cuidado de sus bosques, el cultivo de sus campos y la todavía reducida extensión
de los núcleos urbanos dentro de su demarcación, es que Milpa Alta contribuye al sostenimiento
de un frágil sistema hidrológico que nunca logra saciar la sed del enorme conglomerado urbano.
Esos elementos forman parte de los llamados “servicios ambientales” que Malacachtepec
Momoxco entrega a la ciudad casi sin retribución alguna.
Paradójicamente la abundancia de agua no ha estado al servicio de los habitantes de la
Delegación, en parte por las características fisiográficas que hemos descrito ya, en parte por la
forma concreta en que se ha llevado a cabo el proceso de urbanización, con un crecimiento
poblacional y una expansión de los núcleos urbanos que no han contado con una adecuada
planeación, ni se han adaptado al medio en que se desarrollaron. De acuerdo con la Comisión
Nacional del Agua, la Cuenca de México está sometida a una altísima presión hídrica debido a la
sobreexplotación histórica del acuífero donde se asienta.47 En términos simples esto significa que
la extracción por bombeo y el consumo de agua son mayores a la capacidad de recarga natural y
artificial del acuífero. Existe por ello un desbalance, un déficit permanente que es necesario cubrir
mediante sofisticados sistemas de ingeniería que importan el agua de otras cuencas a costos
elevadísimos, tanto en el sentido económico por la inversión que representan, como en el sentido
social y ecológico en general, pues tal volumen de agua representa un saqueo para la población
que habita en las cuencas de origen, así como la afectación cuando no la destrucción del medio
natural de donde se obtiene el agua. La importación de recursos hídricos de otras cuencas, o el
agua de trasvase, ha ayudado a evitar una catástrofe mayor en la cuenca de México, pero no
resuelve el problema de la sobreexplotación de su acuífero. Desde la perspectiva que venimos
planteando, entonces, la delegación Milpa Alta está igualmente sometida a una gran presión
hídrica, aunque se trata de una zona que capta importantes volúmenes de agua, poco habitada y
con baja densidad de población. En ese sentido, a pesar de su relativo aislamiento y su carácter
todavía en buena parte rural, la población milpaltense participa y está sometida a los problemas
generales que afectan a la gran metrópoli.
La carencia de agua para consumo humano ha sido una constante histórica en la región. La
memoria de los habitantes registra la falta de agua, así como los grandes esfuerzos que se han
realizado para conseguirla. Doña Luz Jiménez recordaba esas dificultades en su particular forma de
narrar: “Allí en Milpa Alta no había agua. Iban algunas personas a lavar a Nochcalco. También iban
a lavar a San Gregorio Atlapulco: otros a Tecómitl. Así es como nos tenían limpios. El padre se
levantaba como a las cuatro de la mañana y con un caballo y un cuero se iba a traer el agua a
Nochcalco. Esa agua era para tomar y para cocinar. Así se resolvieron los trabajos.”48 Estos
recuerdos remiten a la etapa de su niñez, a principios del siglo XX y dejan clara la cuestión. Uno
puede imaginar el enorme esfuerzo de las mujeres que tenían que cargar su ropa, bajar por la
ladera y el pie de monte hasta la zona de los manantiales y posteriormente subir de regreso
pero no su totalidad. Jorge Legorreta. El agua y la ciudad de México. De Tenochtitlan a la
megalópolis del siglo XXI. México, UAM-Azcapotzalco, 2006.
47
Presión hídrica o estrés hídrico. Se considera que alcanzan un alto grado de presión cuando
rebasan el 40% de sobreexplotación. El acuífero del Valle de México ha alcanzado un grado
superlativo de presión: 182%. El llamado estrés hídrico causa deterioro de los recursos hídricos en
términos de cantidad (sobreexplotación, ríos secos) y en términos de calidad (contaminación de
materia orgánica, aumento de la salinidad, concentración de nitratos y fosfatos, etc.) Comisión
Nacional del Agua. Estadísticas del agua de la región hidrológico administrativa XIII. Aguas del
Valle de México. México, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2009.
48
Fernando Horcasitas (recopilación y traducción). De Porfirio Díaz a Zapata. Memoria náhuatl de
Milpa Alta. México, UNAM, Biblioteca del Estudiante Universitario, n° 109, 1989, p. 14.
Comité Académico UACM Milpa Alta 88
Borrador de Trabajo
llevando el peso de la ropa mojada o a medio secar. Así también el trabajo de los hombres para
bajar todos los días a acarrear el agua destinada a beber y preparar los alimentos.
La misma Doña Luz cuenta acerca de la importancia que los maestros de escuela
otorgaban a la higiene y el aseo personal y, por lo tanto, al acceso al agua. De hecho la inspección
cotidiana de la higiene de niños y niñas formaba parte del programa escolar: “Si esos niños sucios
siguen viniendo así, --decía el profesor-- los tendremos que mandar a todos a sus casas y no
aprenderán. ¡Ustedes los padres! ¿Qué dicen? ¿Asearán a sus hijos? ¿O se tendrán que ir de la
escuela?” A lo que los padres respondían: “¿Cómo quiere usted que vengan limpios buen señor?
Aquí en nuestro pueblo no hay agua. Hay poquita: se nos vienen dando dos botes de agua cada
tercer día.” Y el profesor reprochaba: “Sólo es cuestión de levantarse temprano. Para cuando sean
las ocho de la mañana ya volvió usted con el agua. Le alcanza al niño para lavarse la cara, las
manos y los pies. Así aprenderán a andar limpios.”49
Había pues que bajar por el agua a Tecomitl, si se era de la cabecera o de Tecoxpa, por
ejemplo, o a Santa Cruz Acalpixca si se era de Xicomulco o a San Gregorio Atlapulco si uno vivía en
Atocpan. Esta situación, que se remonta a cientos de años atrás, perduró así en términos
generales hasta la década de 1930, como lo recuerda el profesor Emiliano Ávila Rojas, originario
de Xicomulco: “Hasta el año de 1934-1935 con el apoyo del C. Delegado Sr. Francisco del Olmo y la
ayuda de los pobladores de la Delegación de Milpa Alta, el agua estuvo al alcance de nuestros
vecinos”50 En la plaza cívica de San Bartolomé Xicomulco se erigió el “Monumento a la llegada del
agua” que rememoraba este acontecimiento central para la vida de sus habitantes, un hecho que
vino a cambiar la existencia de los viejos pueblos de Milpa Alta.51
El testimonio del profesor Del Olmo coincide con las fuentes oficiales que dan cuenta de la
construcción de un acueducto destinado a llevar agua los pueblos de la Delegación. El folleto
Acueductos de Monte Alegre fue editado en noviembre de 1934 por la Dirección de Aguas y
49
Horcasitas, op. cit., p. 47. Cuenta Doña Luz que los maestros eran severos. Cuando una niña no
llegaba limpia a la escuela era enviada “a la escuela de los muchachos”: “allí les lavaban los pies,
las peinaban y le hacían brillar sus zapatos… daba vergüenza que los muchachos le peinaran y le
lavaran a una la cabeza.” Se nota que los maestros eran muy duros para imponer la costumbre del
baño. Doña Tomasa, habitante de San Bartolomé Xicomulco, quien cursó su primaria en la década
de los años 30, recuerda que sus maestros seguían métodos muy semejantes, aunque en este
caso el encargado de bañar a la niña o al niño que no llegara limpio a la escuela era el conserje. Lo
hacía a la mitad de la plaza; se entiende que sin desnudar a los pequeños o pequeñas infractores.
Asimismo afirma que antes de la llegada del agua corriente, se bañaban cada ocho días y con
poquita agua gracias al temazcal, que era el método usual en la zona. Para este y otros
testimonios de interés, ver: Verónica Briseño Benítez (coord.) Xicomulco, historias y recuerdos,
México. GDF, Secretaría de Desarrollo rural y Equidad para las Comunidades, UACM,
Coordinación de Enlace Comunitario, [2009?], p. 64.
50
Briseño, op. cit., p. 133.
51
Para una imagen del monumento ver Juegos e imágenes de Xicomulco, GDF, Secretaría de
Equidad y Desarrollo para las Comunidades, Programa de Apoyo a los Pueblos Originarios, s. f.,
s.p. Además de su arquitectura celebratoria, con placas que rememoraban la fecha de introducción
del agua al pueblo así como los nombres de quienes participaron en los trabajos del acueducto, el
monumento era un surtidor de agua con seis llaves, tres en cada costado, adonde acudía la gente
para llenar sus recipientes. Desgraciadamente el monumento fue efímero: lo destruyeron los
mismos habitantes del pueblo tras constatar que contenía datos falsos o insuficientes. Fuente:
comunicación personal de la Lic. Verónica Briseño, 10 de febrero de 2016. Para una imagen de los
bitoques o hidrantes colocados en las esquinas del pueblo ver Briseño, op. cit., p. 56. Un relato
sobre las celebraciones con motivo de la llegada del agua en Ibid, pp. 50-56.
Comité Académico UACM Milpa Alta 89
Borrador de Trabajo
Saneamiento del Departamento del Distrito Federal.52 Es de gran interés por la información que
aporta, así como por el tono que adopta quien lo escribió: En 1929 se había dado fin al régimen
municipal que regía hasta entonces en el Distrito Federal, dando paso a la concentración de
funciones en el Departamento del Distrito Federal. Las obras públicas para lo que ya entonces
comenzaba a dibujarse como la gran ciudad de México, una metrópoli, comenzaron a realizarse de
manera unificada y centralizada, como es el caso de la construcción de los sistemas de agua
potable y alcantarillado, cuyo desarrollo y cuidado estaban a cargo de la Dirección de Aguas y
Saneamiento. Como titular de dicha dirección, el Lic. Aarón Sáenz pronunció el discurso de
inauguración de la obra calificándola como un logro de los gobiernos emanados de la Revolución
Mexicana que, a diferencia de la dictadura porfiriana, sí se preocupaban por el “bienestar” del
pueblo. En su visita a Milpa Alta realizada en mayo de 1933, Sáenz había recibido la petición en voz
de uno de los ancianos del pueblo y se había comprometido a buscar la solución al problema de la
escasez de agua potable. De acuerdo con el folleto, mientras se llevaban a cabo los estudios y se
iniciaron las obras prometidas, comenzó a distribuirse el agua en pipas que llegaban a los
diferentes pueblos de la región, pero la dotación no pasaba de 5 litros por persona al día. Unos
meses después se inició la construcción de un acueducto de tubos de fierro que recogía el agua de
los manantiales de Monte Alegre y Saucedo, en las cercanías del Ajusco, y del manantial de
Tulmiac, para distribuirla entre diversos pueblos de las delegaciones Tlalpan, Xochimilco y Milpa
Alta.53
Los pueblos serranos compartían una misma situación bastante desesperada por la falta
de agua. El acueducto que tenía una extensión de 42 kilómetros en su ramal principal y más de
900 kilómetros en sus ramales secundarios permitió aumentar la dotación de agua potable hasta
256 litros por persona al día, según cifras del Departamento del Distrito Federal, beneficiando a 22
mil habitantes distribuidos en 24 pueblos. Ya era una gran diferencia con respecto al pasado
inmediato, aunque es necesario matizar el entusiasmo propio de los datos oficiales: el agua
llegaba en principio a un solo punto de los pueblos, podía ser a la plaza pública o junto a la iglesia
o a algún paraje cercano al lugar por donde pasaba la línea principal del acueducto. Pasó algún
tiempo para que el agua fuera llevada por tubería a distintos lugares de los pueblos, colocando por
lo regular una llave o “bitoque” en la esquina de cada calle. En ese régimen de distribución, se
comprende, los habitantes todavía debían acarrear el agua de la llave al domicilio. Muchos años
después, al parecer hasta la década de 1970, el agua comenzó a ser introducida a los hogares. Sólo
entonces las llaves públicas fueron desapareciendo o cayeron en desuso. De cualquier modo se
había realizado un avance de gran importancia simbólica y material para la población, tal como se
constata al conocer los recuerdos que tienen los habitantes de Milpa Alta ante ese acontecimiento
de la llegada del agua de Monte Alegre.54 El acueducto señala el inicio de un proceso de cambio
entre el antiguo régimen de consumo y distribución del agua, el del acarreo en pellejos de animal
o cántaros, y el régimen moderno que idealmente debe conducir agua limpia y potable, higiénica,
52
Departamento del Distrito Federal. Dirección de aguas y saneamiento. Acueductos de Monte
Alegre. México, Imprenta Mundial, 1934.
53
Tlalpan: Topilejo, Ajusco, San Andrés, San Pedro Mártir, Magdalena, Santa Úrsula, Xicalco y
Ximalcoyotl. Xochimilco: San Mateo Xalpa, San Lucas Xochimanca, San Andrés, San Francisco y
Santa Cecilia. Milpa Alta: Milpa Alta, Santa Ana, San Pablo Ostotepec, Tecomitl, San Pedro
Atohcpan, San Bartolo, San Salvador, San Lorenzo, San Jerónimo, San Francisco Tecoxpa, San
Juan Tepenahuac y Otenco.
54
Al respecto ver los testimonios de varios habitantes de San Bartolomé Xicomulco: Doña Ana,
Doña Julia, Don Francisco, Doña Elena, Don Raymundo, Doña Lorenza, Doña Tomasa, Doña
Eufracia, quienes recuerdan el momento en que comenzó a llegar el agua corriente a su pueblo
proveniente del acueducto de Monte Alegre. Briseño, op. cit., pp. 49-65.
Comité Académico UACM Milpa Alta 90
Borrador de Trabajo
en acueductos cerrados cuyos ramales llegan hasta cada vivienda para bienestar de los habitantes.
Este nuevo régimen supone, también, un aumento sustancial del consumo de agua por habitante
al día: de los dos botes de agua por familia cada tercer día, o el cuarto de litro por persona al día, a
más de 200 litros diarios para cada persona. Subrayamos aquí la idea de proceso y, para el caso de
Milpa Alta, de proceso inacabado, pues este tránsito del régimen antiguo al régimen moderno,
como veremos, aún no se ha concretado plenamente para la totalidad de los habitantes de la
demarcación.
Ahora bien, para volver al folleto sobre el acueducto de Monte Alegre y poniendo un poco
aparte la retórica propia de los gobiernos posrevolucionarios, es cierto que consigna hechos muy
importantes por el significado de la obra y el modo concreto en que se realizó mediante “la
participación entusiasta” de los pueblos beneficiados de las tres delegaciones. Aquí en efecto hay
un proceso pendiente de estudiar a fondo, pues para construir el acueducto los pueblos
participaron en las faenas dominicales y aportaron jornaleros pagados así como animales de carga
para abrir brechas, arreglar viejos caminos, construir puentes, abrir zanjas y cargar tubos.55
Aunque el Departamento gestionó un préstamo para financiar la obra y la concesionó a la
Compañía Constructora “México” S. A., no lo habría logrado sin la concurrencia de los pueblos y
menos en un plazo de 18 meses como ocurrió. Se observa entonces, a pesar de la escueta
información al respecto, que los pueblos aportaron sus formas de organización para el trabajo
colectivo y se pusieron de acuerdo entre sí para desarrollar los trabajos bajo la dirección de los
ingenieros del Departamento del Distrito Federal.
De paso, el folleto hace una breve semblanza histórica para recordar que el manantial del
Tulmiac ya había servido desde tiempos prehispánicos para llevar agua a las localidades de Milpa
Alta situadas en la montaña. Los franciscanos encargados de evangelizar habían reconstruido el
rudimentario acueducto para darle apenas cierta funcionalidad y recibir así un aporte mínimo de
agua. Dicho acueducto no era más que una línea de caños de barro en donde el agua corría al aire
libre en un trayecto de 14 km entre el manantial del Tulmiac y la cabecera de Milpa Alta. Aún
existía en esas condiciones en 1907 cuando el gobierno de Porfirio Díaz lo mandó a reparar, pero
sin conseguir un aumento significativo en su caudal. Ello explica tal vez que en la memoria de los
habitantes como Doña Luz no se tenga presente la existencia de dicho acueducto y más bien se
recuerde el trabajo de acarrear el agua desde los manantiales o de bajar a ellos para lavar la ropa y
realizar el aseo personal. En todo caso, la Dirección de Aguas y Saneamiento recordaba que ese
manantial tenía un aporte bastante modesto de por sí, a pesar de lo cual sus aguas habían sido
motivo de pleito entre los pueblos que se disputaban sus magros caudales. Según el folleto la gran
diferencia, entonces, bajo el impulso de los gobiernos surgidos de la Revolución, era justamente
que se había logrado la unidad entre los pueblos al punto de organizar en completo acuerdo los
trabajos colectivos que habían permitido la construcción del acueducto en beneficio de la
colectividad y por encima de los intereses particulares. No es un hecho menor y merece
investigarse más a fondo, por una parte para librarnos de la retórica oficial y por otra para
documentar esa clase de trabajos y acuerdos colectivos que eventualmente produjeron, en la
práctica, un cambio importante para la vida de los pueblos de las montañas del sur del Distrito
Federal.
Ahora es menester señalar la relativa escasez de estudios relacionados con el agua en
Milpa Alta. No descartamos que nuestra búsqueda haya sido limitada y que en nuestro proceder
55
51 km de caminos antiguos reparados, 39.5 km de caminos nuevos, 28 km de brechas, la
apertura de las zanjas para colocar los tubos en toda su extensión, etc. Las fotos que acompañan
el folleto muestran ese trabajo realizado a mano, con herramientas rudimentarias y casi sin apoyo
de maquinaria que ya existía para la época.
Comité Académico UACM Milpa Alta 91
Borrador de Trabajo
hayamos fallado en la localización de trabajos que hablen sobre el tema, pero en nuestro empeño
hemos encontrado poco. La minuciosa “Aproximación bibliográfica” a Milpa Alta elaborada por
Miguel Ángel Farfán Caudillo56 tampoco muestra un panorama mejor, pues sólo consigna tres
trabajos directamente ligados con el tema del agua en la demarcación: Un trabajo editado en 1968
por la Comisión Hidrológica de la Cuenca del Valle de México de la Secretaría de Recursos
Hidráulicos con el título Estudio de la infiltración en la cuenca del río Milpa Alta, que no pudimos
consultar; un texto breve de Mariana Berlanga publicado en 2006 en el número 4 de la revista
Manovuelta y el trabajo “La gobernabilidad en el suministro de agua y saneamiento en la interfaz
periurbana: el caso de Milpa Alta, México” recopilado en la Memoria del tercer taller regional: la
gobernabilidad en el suministro de agua y saneamiento en la interfaz periurbana de áreas
metropolitanas, compilada por Julio Dávila y Mónica Rhon. Lamentablemente tampoco hemos
podido conseguir este segundo texto, que a todas luces resulta de interés para el tema, pero
logramos leer otro trabajo relacionado con el anterior, de la autoría de Karina Kloster, María Luisa
Torregosa y Jade Latargère titulado “Acceso al agua y construcción del territorio en Milpa Alta” en
una versión preliminar, previa a su publicación, facilitada en formato electrónico por la Lic.
Verónica Briseño Benítez. También tuvimos a la vista la tesis de Maestría en Población y Desarrollo
de Adrián Solís Escobar titulada “La desigualdad en la distribución del agua en la Delegación Milpa
Alta, Distrito Federal: algunos factores explicativos.”
Sin lugar a dudas esta escasez bibliográfica obliga a continuar la búsqueda y a hacerla
extensiva a los estudios que han puesto su interés en el proceso de urbanización ocurrido a lo
largo de los últimos 50 años en la delegación Milpa Alta, mediante el cual ha aumentado la
demanda de agua potable para la vida cotidiana y al mismo tiempo ha impactado en las
actividades de orden agrícola que caracterizan a la región. Desde esa perspectiva, también habrá
que explorar los textos dedicados a la historia agraria de Milpa Alta, así como a la economía
agrícola y a la antropología del campo, para conocer cuáles son los patrones de consumo de agua
para irrigación y siembra, más allá del hecho de que una parte importante de los cultivos en la
región dependen del agua de temporal. Por otra parte, como ya se ha visto aquí, es importante
acudir a fuentes que recuperen la memoria de los habitantes, pues en sus relatos el tema del agua
ocupa un lugar central, describiendo no sólo cuestiones de dotación o de infraestructura, sino de
usos y simbolismos del agua. Finalmente queda claro que hay mucho trabajo por hacer en materia
de investigación en torno a las distintas problemáticas del agua en la delegación Milpa Alta.
Frente a ese panorama bibliográfico estamos obligados a dar un enorme salto entre los
años treinta y los años noventa del siglo pasado. Es evidente que en ese lapso de tiempo corrió
mucha agua de por medio y en la Delegación Milpa Alta, como en el conjunto de la ciudad de
México, se vivieron cambios espectaculares ilustrados en el proceso de urbanización general para
toda la cuenca de México, el proceso de modernización y de cambio de actividades primarias o
secundarias hacia un predominio de las actividades económicas terciarias. No obstante, con
respecto al agua no cambiaron las condiciones geológicas que determinan el tipo de suelo sobre el
que se erigen los pueblos de la delegación por lo que se mantiene la dependencia de fuentes
lejanas para el abastecimiento. Desde una perspectiva geográfica, a pesar de los muchos factores
de presión, no ha variado radicalmente el régimen de lluvias que predomina en la región. En ese
sentido, como hemos señalado ya, la propia Comisión Nacional de Agua, así como el Sistema de
Aguas de la Ciudad de México, consideran que Milpa Alta comparte los mismos problemas que el
56
Miguel Ángel Farfán Caudillo. “Milpa Alta: Aproximación bibliográfica” en Boletín del Instituto de
Investigaciones Bibliográficas, vol. XIII, núms. 1 y 2, México, UNAM, primero y segundo semestres de 2008,
pp. 213-319.
Comité Académico UACM Milpa Alta 92
Borrador de Trabajo
resto de la cuenca de México con respecto a la dotación de agua potable y el desalojo de aguas
residuales, por lo que está sometida igualmente a un alto “estrés hídrico”.
Ahora bien, de manera particular, los estudios académicos mencionados más arriba
destacan varios hechos fundamentales para comprender lo que ocurre hoy día en Milpa Alta con
respecto al agua y en general con respecto al proceso de urbanización. Nos basaremos
principalmente en los argumentos vertidos por Torregrosa, Kloster y Latargère. La Delegación
ocupa el segundo lugar en cuanto a extensión territorial, después de Tlalpan, y aún es la de menor
población y la de menor densidad de población en toda la Ciudad de México.57 No obstante, en las
últimas décadas ha sido la Delegación con mayor índice de crecimiento de población, muy por
encima del promedio general del Distrito Federal, hoy en día Ciudad de México. 58 El segundo lugar
en ese indicador lo ocupa la delegación Tláhuac que colinda con Milpa Alta y comparte por tanto la
presión sobre la distribución de agua potable para sus habitantes, así como los problemas
relacionados con la descarga de aguas residuales. Desde la década de 1950 la población asentada
en Milpa Alta comenzó a crecer a ritmos superiores a 3% mientras que el promedio general de la
ciudad disminuía hacia cero. Adicionalmente, desde la década de 1990 la totalidad de la superficie
delegacional es considerada como “Suelo de conservación”, anteriormente “Área de conservación
ecológica”. Esto significa que autoridades tales como la Comisión Nacional de Recursos Naturales
(CORENA), la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del D. F. (PAOT) o el Gobierno
de la Ciudad de México, prohíben legalmente el asentamiento de nuevos núcleos urbanos en la
demarcación.
Es evidente que esta prohibición se contrapone en los hechos con el proceso de
crecimiento poblacional que hemos señalado, generando muy graves contradicciones. Una parte
importante del crecimiento poblacional se desenvuelve en asentamientos irregulares, ilegales,
como producto de invasiones a tierras de uso común o como acuerdos de compra venta sin
legalizar, por lo que los habitantes de estas zonas no tienen acceso a los servicios urbanos legales
correspondientes. Se abre así un nuevo ciclo de contradicciones, pues al mismo tiempo que estos
pobladores padecen los índices más agudos de marginación y pobreza, deben pagar un costo
altísimo para proveerse de los elementos más indispensables para la vida, como el agua que les
llega de un modo irregular y siempre bajo la dependencia de favores políticos o de pagos
extraordinarios que agotan sus de por sí flacos bolsillos.
Aquí se ilustra nuevamente una paradoja en relación con el régimen moderno de consumo
de agua potable, pues los nuevos asentamientos en el mejor de los casos reciben el agua por
tandeo, es decir que les llega agua mediante tubos o mangueras algunas horas durante el día o tan
sólo unos días por la semana, y en el peor de los casos se surten mediante pipas o mediante una
combinación de ambos sistemas. En ambas situaciones el acceso al agua es restringido, a menudo
exige acarreo y siempre resulta más caro que el servicio de red de agua corriente a domicilio.
Aunque en teoría las pipas distribuyen el agua en forma gratuita, en esta y otras demarcaciones de
la ciudad los pobladores están obligados a pagar “una propina” al chofer pues, de lo contrario,
saben que no recibirán ni una gota de agua. Bajo este sistema, además, los peligros de
contaminación y por lo tanto de transmisión de enfermedades también aumentan. El régimen
antiguo de distribución y consumo de agua se mantiene vigente.
Un aspecto menos estudiado en los trabajos revisados es el patrón disperso de
asentamiento que caracteriza a la precaria urbanización que venimos describiendo. En 2010 el
INEGI reconocía para la Ciudad de México (D. F.) una totalidad de 547 localidades, entendiendo
por localidad “todo lugar ocupado por una o más viviendas, las cuales pueden estar o no
57
58
Ver cuadro 1.
Ver cuadro 2.
Comité Académico UACM Milpa Alta 93
Borrador de Trabajo
habitadas”. Varias delegaciones contaban en el censo con una sola localidad, por ejemplo Benito
Juárez, Miguel Hidalgo, Iztacalco o Cuauhtémoc. Esto nos habla de un patrón de ocupación
concentrado, de un tejido urbano más o menos uniforme, distribuido en la demarcación que, por
sus características, “abarata” los costos de la distribución de los servicios urbanos porque su
distribución es más compacta y beneficia en teoría a mayor número de gente por infraestructura
instalada. En contraste, las delegaciones que a menudo se describen como de “vocación agrícola”
son las que tiene un mayor número de localidades, una menor densidad poblacional y un patrón
de ocupación disperso. Así, por ejemplo, Xochimilco cuenta con 94 localidades, Tlalpan con 141,
Cuajimalpa con 20, Tláhuac con 41 y Milpa Alta con 225 de las 547 señaladas. Este simple dato
indica que la urbanización no necesariamente se ha concentrado en los centros o en la periferia
inmediata de los doce pueblos de la delegación, sino que se ha dispersado en parajes más o menos
remotos, con la consiguiente dificultad de distribuir un servicio tan indispensable como el agua.
Desde otra perspectiva, pero en relación con este tema, hasta las cifras oficiales son bastante
mesuradas al hablar de Milpa Alta: el 82.61% de un total de 26291 viviendas censadas en toda la
demarcación cuentan con el servicio de agua, sin distinguir entre aquellas que lo reciben 24 horas
al día y siete días a la semana y aquellas que lo reciben por tandeo. De cualquier modo, el índice es
muy bajo con respecto al Distrito Federal que, en estas mismas cifras oficiales, señala que el 97.8%
de las viviendas cuenta con agua entubada.59 En ese sentido, incluso desde una perspectiva oficial
que tiende siempre a interpretar los números de manera optimista, más del 17% de la población
de Milpa Alta no cuenta con agua potable corriente en el domicilio, por lo que depende de otros
sistemas de dotación tales como el acarreo en pipas.60
En conclusión, bajo estas condiciones, es factible pensar que el problema del agua en la
delegación Milpa Alta irá en aumento en los próximos años en el sentido de una mayor presión
por parte de los pobladores para lograr un acceso universal al agua, dentro de un patrón moderno
de consumo, uso y deshecho del recurso hidráulico. Aun suponiendo que la población dejara de
crecer o lo hiciera en una tasa porcentual menor a uno, todavía haría falta extender los servicios
de agua potable y alcantarillado a todos los asentamientos de la delegación que actualmente
carecen de ellos o bien enfrentar el problema político y social de desalojar los predios ocupados
ilegalmente en la zona de conservación. Parece más viable la primera alternativa, aunque los
costos económicos en ese sentido también serán muy elevados. Sin embargo no hay indicios de
que sea una prioridad del gobierno delegacional actual. Existen en este terreno muchos intereses
en juego, incluyendo desde luego los de aquellos sectores que se benefician económicamente del
sistema de reparto de agua en pipas o políticamente en el manejo de clientelas dispuestas a dar
apoyos a cambio de la introducción de servicios urbanos.
Desde una perspectiva realista, es casi imposible suponer que se detendrá el crecimiento
acelerado de la población y de los núcleos urbanos en Milpa Alta y su consecuente demanda de
servicios, entre ellos el servicio de agua potable y alcantarillado. Después de todo el suelo de
conservación, en apariencia deshabitado, es un atractivo para muchos habitantes carentes de un
lugar propio donde vivir y, siguiendo los patrones históricos, es un botín político para generar
clientelas de apoyo a partidos políticos y corrientes políticas dentro de los partidos.
Históricamente hablando, en la demarcación parecería repetirse un patrón de especulación
urbana y de crecimiento del tejido urbano que ha sido característico del modo en que se ha
construido la ciudad de México, donde un alto porcentaje de los asentamientos se han establecido
sin contar previamente con los servicios urbanos indispensables. La introducción de dichos
59
Ver cuadro 3.
INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010. Un dato que contrasta es que frente a las 26,291 casas con
agua, existen 14,721 tomas domiciliarias.
60
Comité Académico UACM Milpa Alta 94
Borrador de Trabajo
servicios es producto de negociaciones posteriores a la ocupación del espacio, por lo que depende
altamente de la capacidad política de los actores involucrados, habitantes, fraccionadores,
intermediarios, especuladores, dueños de terrenos y autoridades de diversos niveles de gobierno,
así como de los términos de intercambio que se establezcan entre dichos actores. A menudo, los
servicios instalados de esta manera resultan deficientes o precarios.
Ahora bien, en el contexto neoliberal en el que nos desenvolvemos, hay que reconocer
además dos factores contradictorios que se han puesto en juego en la actualidad. Por una parte, el
reconocimiento oficial del acceso al agua como un derecho humano, garantizado en párrafo 6° del
artículo 4° de la Constitución que en febrero de 2012 fue modificado para tal efecto, cumpliendo
así con tratados internacionales firmados por México con anterioridad. Desde esta perspectiva, el
acceso al agua potable y al saneamiento debe ser universal, a domicilio, con garantía de calidad de
pureza y en cantidad suficiente para cubrir las necesidades básicas elementales. Por otra, existe
una fuerte presión por hacer del agua una mercancía más dentro del sistema capitalista,
incorporando a la iniciativa privada en los distintos ramos de extracción, potabilización,
distribución de agua potable y conducción de aguas residuales. Al más puro estilo neoliberal, se
argumenta que sólo con la concurrencia de empresas privadas podrá resolverse adecuadamente la
falta de agua potable, las múltiples fallas y las limitaciones en las redes de aprovisionamiento y de
saneamiento de agua. Se abre así una nueva contradicción entre esta visión del agua como un
derecho humano indispensable y la visión del agua como mercancía.
En ese contexto profundamente contradictorio es que habrá de resolverse el problema de
la carencia de agua en Milpa Alta, de su desigual distribución o de la falta de acceso universal. Al
respecto, es factible afirmar que los pueblos que forman parte de esta Delegación cuentan con
una experiencia histórica comunitaria que muy bien podrán utilizar, o utilizan ya, para enfrentar la
situación que hemos descrito. Así como en el pasado lograron ponerse de acuerdo y participar en
la construcción de un acueducto o así como desarrollan formas complejas de organización para
llevar a cabo los festejos cíclicos de cada pueblo, en el futuro podrán aprovechar esa experiencia
para proponer soluciones al problema del agua en su territorio. No es necesario esperar a que el
Estado se encargue de solucionar todo. Por el régimen de lluvias que prevalece en la región es
factible crear proyectos comunitarios para al menos disminuir el nivel de estrés hídrico vigente:
represas o jagüeyes que permitan almacenar el agua para riego, sistemas de cosecha de lluvia para
casas habitación, escuelas, mercados y edificios oficiales, edificación de pequeñas plantas de
tratamiento para la reutilización del agua residual en labores de riego, pozos de captación de agua
de lluvia para recarga del acuífero. Contando con el trabajo colectivo y los conocimientos
previamente acumulados, es factible realizar pequeños proyectos que vayan sumando a un
proyecto general para dar solución al problema del agua en la Delegación.
Como hemos visto, en el plazo de poco más de un siglo Milpa Alta ha transitado de una
situación de suma escasez de agua potable para sus habitantes, a un lapso de relativa abundancia,
para en la actualidad sufrir de nuevo una situación de escasez. Cuando Doña Luz afirmaba que así
se resolvieron los trabajos, tal vez no podía imaginar que el mundo rural de los pueblos de Milpa
Alta, habitado por no más de 14 mil campesinos amorosos de la tierra, se vería radicalmente
transformado por la urbanización, ofreciendo techo y tierra para más de 100 mil habitantes que en
su mayoría no se dedican ya al campo sino a labores de tipo urbano. Nuevos trabajos se imponen
por tanto para los originarios y avecindados de los pueblos de Milpa Alta en la segunda década del
siglo XXI.
Comité Académico UACM Milpa Alta 95
Borrador de Trabajo
Cuadro 1. Relación entre población y superficie en la Ciudad de México
Delegación
Población
Sup Km2
Densidad
Hab/km2
Álvaro Obregón
727034
96.17
7559
Azcapotzalco
414711
33.66
12320
Benito Juárez
385439
26.63
14473
Coyoacán
620416
54.4
11404
Cuajimalpa
186391
74.58
2499
Cuauhtémoc
531831
32.40
16414
1185772
94.07
12605
384326
23.30
1815786
239086
117.00
74.58
16494
15519
Miguel Hidalgo
372889
46.99
7935
Milpa Alta
130582
228.41
571
Tláhuac
Tlalpan
360265
650567
85.34
340.70
4221
1909
Venustiano Carranza
430978
33.40
12903
Xochimilco
415007
118.00
3517
Gustavo A. Madero
Iztacalco
Iztapalapa
Magdalena Contreras
3205
Tasa de crecimiento anual (%)
Distrito Federal
8851080
1479.00
5984
Elaboración propia con base en INEGI. Censo general de población y vivienda. 2010.
Gráfica 1: Tasa de crecimiento anual: Distrito Federal y Delegación Milpa Alta (1950-2005)
Distrito
Federal
Año
Elaborado por Torregrosa, Kloster y Latargère, op. cit. p. 13 con base en Inegi, II Conteo de
Población y Vivienda. Tomado de: Decreto que contiene el Programa de Desarrollo Urbano de
Milpa Alta, Marzo de 2011.
Comité Académico UACM Milpa Alta 96
Borrador de Trabajo
Cuadro 2. Relación de viviendas y servicios domésticos de agua.
Localidad
Total
de Vivienda con Tomas
Vivienda
viviendas
agua
domiciliarias con
drenaje
Vivienda
con W. C.
Ciudad de México
2453031
2312839
1123522
2362481
2362481
Milpa Alta
31820
26291
14721
30636
30824
Elaboración propia con base en: INEGI. Censo general de población y vivienda. 2010
Bibliografía consultada
Berlanga, Mariana. “Milpa Alta en pie de lucha por el agua” en Manovuelta. Revista para las
comunidades. México, UACM, año 2, n°4, 2006.
Briseño Benítez, Verónica (coord.) Xicomulco, historias y recuerdos, México. GDF, Secretaría de
Desarrollo rural y Equidad para las Comnidades, UACM, Coordinación de Enlace Comunitario,
[2009?], p. 64.
Comisión Nacional del Agua. Estadísticas del agua de la región hidrológico administrativa XIII.
Aguas del Valle de México. México, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2009.
Departamento del Distrito Federal. Dirección de aguas y saneamiento. Acueductos de Monte
Alegre. México, Imprenta Mundial, 1934.
Farfán Caudillo, Miguel Ángel. “Milpa Alta: Aproximación bibliográfica” en Boletín del Instituto de
Investigaciones Bibliográficas, vol. XIII, núms. 1 y 2, México, UNAM, primero y segundo semestres
de 2008, pp. 213-319.
González Sánchez, Jorge, María Teresa Gutiérrez de MacGregor y José Juan Zamorano Orozco. La
cuenca de México y sus cambios demográfico-espaciales. México, UNAM, Instituto de Geografía,
Col. Temas selectos de Geografía de México, I. Textos monográficos: 8. La cuenca de México, 2005,
“Formas del relieve en la cuenca de México”, pp. 17-42.
Horcasitas, Fernando (recopilación y traducción). De Porfirio Díaz a Zapata. Memoria náhuatl de
Milpa Alta. México, UNAM, Biblioteca del Estudiante Universitario, n° 109, 1989
INEGI. Censo general de población y vivienda. México, INEGI, 2010.
Juegos e imágenes de Xicomulco, GDF, Secretaría de Equidad y Desarrollo para las Comunidades,
Programa de Apoyo a los Pueblos Originarios, s. f., s.p.
Kloster, Karina, María Luisa Torregosa y Jade Latargère titulado “Acceso al agua y construcción del
territorio en Milpa Alta” en una versión preliminar, previa a su publicación, facilitada en formato
electrónico por la Lic. Verónica Briseño Benítez, s.f.
Legorreta, Jorge. El agua y la ciudad de México. De Tenochtitlan a la megalópolis del siglo XXI.
México, UAM-Azcapotzalco, 2006.
Legorreta, Jorge. Ríos, lagos y manantiales del Valle de México. México, UAM, 2009
Solís Escobar, Adrián. “La desigualdad en la distribución del agua en la Delegación Milpa Alta,
Distrito Federal: algunos factores explicativos.” Tesis de Maestría en Población y Desarrollo,
FLACSO, México, 2010.
Comité Académico UACM Milpa Alta 97
Borrador de Trabajo
5. Análisis de las entrevistas por campo
problemático
En este capítulo presentamos los resultados de la sistematización de las entrevistas realizadas por
el equipo de investigación en torno a los siete campos problemáticos detectados. Se presentan los
resultados citando directamente lo señalado por los entrevistados, en algunos casos, y en otros a
partir de una sistematización de los principales aportes. En el anexo 1 del documento se pueden
consultar la clasificación de las entrevistas por cada campo.
5.1.
Análisis del diagnostico sobre producción y comercialización de
nopal en Milpa Alta, D.F
Problemas más relevantes
Nueve de doce entrevistados señalaron que los principales problemas que enfrentan al realizar su
actividad son los puntos de comercialización, ya que al recurrir los productores a dos puntos
principales de venta: la central de abasto y el centro de acopio, ocasionan que se dé una
saturación del producto, mismo que se incrementa en época de alta producción, aunado a ello, la
competencia que tienen con otros Estados contribuyen a que se dé un abaratamiento del precio
del nopal y que el cultivo deje de ser redituable. Tal como señala Magnolia Rojas “la
comercialización, muchas personas creen que si hay, también mucha producción, bueno voy a
sembrar nopal, tantas hectáreas pero después que tienes tanto nopal dónde lo vas a vender, la
mayoría lo vende en el Centro de Acopio pero a veces se satura un buen”
Mencionan que dicha situación se deriva por la falta de organización entre los mismos
campesinos para poder planear todo el proceso productivo del nopal y por ende distribuir su
producto ya sea fresco o procesado en otros mercados de manera agrupada para abastecer
grandes volúmenes de nopal y cumplir con las normas de inocuidad que establece un mercado
formal, tal como afirma Efraín Laurravaquio , presidente del Sistema Producto Nopal, D.F. “No hay
ninguna agrupación que se vaya a colocar o a buscar el mercado de forma colegial o agrupar
porque si los que buscan nuevos mercados son los intermediarios, ellos son los que buscan otro
tipo de mercado y obtienen mejores ganancias”. “La mayor parte trabajan de manera individual
porque su mayor mercado es el mercado informal al ser un mercado informal no tiene ningún
control respecto su cantidad, calidad, método de empaque y otro tipo de controles no hay un
control real sobre la producción”
De acuerdo con los entrevistados los obstáculos que no permiten la organización son: la falta de
interés y apatía de los productores por trabajar en equipo, impera entre ellos el pensamiento
Comité Académico UACM Milpa Alta 98
Borrador de Trabajo
individual; así como las estrategias mediáticas que ha venido realizando el gobierno: clientelismo,
paternalismo, asistencialismo que no permite que se organicen los productores por cadena
productiva en el sistema producto nopal como se establece en la ley de desarrollo sustentable. Tal
como señala Agustín Vázquez “esto quiere decir que los representantes de cada eslabón de la
cadena y los representantes de los tres órdenes de gobierno Federal, Estatal y delegacional,
estamos obligados a conformar y a permitir la buena organización de una cada cadena productiva;
y no, actúan en doble discurso como lo practican los tres órdenes de gobierno, una cosa es lo que
dice la ley, otra su actuar porque en lugar de fortalecer la organización de la cadena productiva ,
se dedican a socavar la organización so pretexto de que están obligados a proteger y apoyar a toda
organización de productores, en lugar de mandarlos con las instancias correspondientes. Su táctica
es divide y vencerás”.
En cuanto a la producción, los entrevistados señalaron que la mayoría de los productores se
resisten a cambiar las de técnicas de manejo, pues continúan realizando agricultura convencional,
tal como afirma Agustín Vázquez “Otro problema fundamental es la inercia que se tiene al cambio
y a la incertidumbre que esto no crea. Por otro lado no queremos aceptar que las técnicas de
manejo tienen que modificarse y cambiar de acuerdo a lo que requiere el mercado actual. Por
otro, lado el mercado actual exige alimentos inocuos o agricultura ecológica.”
No existe ningún producto químico autorizado para el control de plagas y enfermedades del nopal,
tal como menciona Israel Vázquez Salgado “se supone que debes utilizar productos, en realidad no
hay un producto que este establecido para el nopal, todas las empresas que se dedican a hacer
agroquímicos te dicen que para que el nopal salga la etiqueta y sea un producto recomendó y
tenga una normatividad digamos adecuada, para ser uno de esos estudios creo que son millones
de pesos, entonces no están dispuestos a invertir en esa parte, yo creo que por ejemplo esa es
una necesidad”.
Los productores no realizan bitácoras sobre las labores culturales del campo, por consecuencia no
saben cuánto invierten y obtienen de ganancias de acuerdo a la forma en que trabajan, mismo que
les imposibilita tener estrategias acertadas para hacer más rentable su producción. Tal como
señala Efrain Laurravaquio “llevar un registro de cada una de sus actividades eso es lo difícil que la
gente lleve ese control y lo más difícil de hacer, entenderlo pero lo que se necesita es medir que
está haciendo, cuál es su proyecto de lo que van obtener de esa inversión.”
Finalmente los entrevistados señalaron que en los últimos años existe un desinterés por parte de
las nuevas generaciones hacia el trabajo del campo, resultado de que la actividad ha dejado de ser
redituable; así como la visión negativa que se tiene del sector campesino en la sociedad, aunado a
que los jóvenes tienen interés por otras actividades y por ende, los padres ya no involucran a los
hijos en las actividades de la producción del nopal. Tal como menciona Magnolia Rojas “los hijos
como ya no tienen interés porque tienen otras inquietudes como tal, dicen quiero estudiar algo
Comité Académico UACM Milpa Alta 99
Borrador de Trabajo
que no tenga nada que ver con el campo, vendo el terreno y me voy, siento que pude ser durante
mucho tiempo pero depende muchos de la vitalidad de muchos jóvenes si su giro es otro entonces
quien va producir, quien se va encargar de todas las labores depende mucho de las nuevas
generaciones.”
Conocimientos con los que no se cuentan.
Algunos de los conocimientos o saberes que se requieren para enfrentar los problemas de los
diferentes eslabones de la cadena productiva de nopal (producción primaria, comercialización,
trasformación) son los siguientes:
-Conocimientos de desarrollo humano para romper con los paradigmas de que no se pueden
organizar, que les permita cambiar de actitud y poder trabajar en equipo.
-Capacitaciones para cada nivel de la cadena productiva: producción primaria, transformación y
comercialización; impartida por gente especializada en el tema.
Producción primaria
 No existe ningún producto químico autorizado para el control de plagas y enfermedades
del nopal.
 A pesar de que existe un estudio geo regional de tipo de suelo, es necesario que cada
productor conozca el tipo de suelo de su parcela para fertilizar adecuadamente, cabe
mencionar que para a ello se requiere mandarlo a un laboratorio y que si existe el servicio
pero tienen costo.
 Talleres sobre métodos de control preventivo para plagas y enfermedades, es decir que se
enfoquen en la prevención para no recurrir a productos químicos. Asimismo
capacitaciones para utilizar adecuadamente los agroquímicos con el fin de que tengan
conocimiento sobre los intervalos de seguridad que deben respetar.
 Capacitaciones o asesorías para realizar buenas prácticas y producir orgánicamente y de
qué manera hacer altamente productivo el cultivo.
 Capacitación de todo el proceso productivo.
 Llevar a cabo el control de sus labores culturales a través de bitácoras para conocer los
costó de su producción, respecto a la forma en que trabaja.
Debilidades
Se requiere organización para que los productores puedan transformar nopal y le puedan dar un
valor agregado en épocas de alta producción.
Transformación
 Conocimientos empresariales
 Infraestructura para el procesamiento del nopal
 Se requiere tecnología (maquinaria) específica para el nopal.
 Capacitaciones, acompañamiento en el proceso de transformación
Comité Académico UACM Milpa Alta 100
Borrador de Trabajo
 Vinculación entre Instituciones de ingeniera en alimentos y empresas de Milpa Alta, ya
que se requiere personas con nivel académico para la elaboración de productos derivados
de nopal.
 Talleres sobre todo lo que implica el proceso de transformación.
 Difusión de propiedades del nopal
 Estudios de mercado
 Acompañamiento sobre los requerimientos en la formación de empresas.
Comercialización
 Buscar alternativas de mercado de manera organizada
 Contar con certificados en agricultura orgánica o de buenas prácticas.
Debilidades
Desinterés por parte de cada uno de los productores de tomar talleres sólo cuando se les apoya
económicamente.
Desinterés de las nuevas generaciones hacia el trabajo del campo.
Resistencia a modificar sus técnicas de manejo para obtener un producto inocuo.
Son unos cuantos lo que ya están realizando buenas prácticas o están en proceso de certificación.
Obstáculos
Clientelismo por parte de las autoridades, mencionan que el apoyo está enfocado en función
social y no productivo.
Conocimientos con los que se cuenta
Sin embargo el sector campesino de Milpa Alta tiene una serie de saberes o conocimientos que los
fortalecen o que los que pueden empoderar al desarrollar su actividad:
 Conocimientos empíricos sobre la producción de nopal, es decir que los saberes que
poseen entorno al cultivo los han adquirido por ensayo y error; por tanto, cuenta con
técnicas de producción propias que se han trasmitido de generación en generación.
Investigaciones impulsadas por el Sistema Producto

Tienen conocimiento sobre las propiedades benéficas del nopal, pues existe una
investigación científica por parte del instituto de nutrición que fundamenta dichos
beneficios en el consumo humano.

Existe un estudio de mercado sobre el nopal fresco, picado, y de algunos productos
procesados. Los resultados que se obtuvieron es que la mayoría de la gente lo prefiere
fresco.
Existe un estudio geo posicionado del tipo de suelo por cada región de la zona productiva
de nopal en Milpa Alta.


Se han realizado capacitaciones de buenas prácticas
Comité Académico UACM Milpa Alta 101
Borrador de Trabajo
 Conocimiento de que si hay alternativas para distribuir su nopal en mercados formales
pero que requieren sujetarse a las normas de inocuidad, mismo que le proporcionaran
mejores ingresos al darle un valor agregado al producto.
 Se han dando algunos talleres o accesorias sobre el manejo de químicos para el control de
plagas y enfermedades por parte de Sanidad Vegetal.
 Conocimiento de que existen alternativas a las prácticas de agricultura convencional.
 Experiencias de algunas asociaciones o empresas formadas por productores de nopales o
comercializadores, cabe señalar que casi todas son empresas familiares.
 Conocimiento sobre algunas compostas
 Anualmente reciben el programa integral para la compra de abono y maquinaria.
Qué tipo de universidad se proponen
Siete de ocho entrevistados señalaron que debido a que la producción de nopal continúa siendo la
base económica proponen la carrera de ingeniera en agronomía:
EP 3. “el 80 por ciento del ingreso que hay en Milpa Alta, bueno creo, todavía es una comunidad
que su base económica está en la agricultura, entonces yo digo que si debe ser una universidad o
escuela que le ponga un mayor énfasis en eso, no sé si se debiera implementar algo así como para
ingenieros agrónomos”.
La mayoría de los entrevistados afirman que la relación entre los estudiantes, profesores y
productores debe ser muy estrecha con el fin de que las investigaciones vayan en caminadas a
resolver las necesidades productivas:
EP4 “Primero que los académicos, egresados tengan más acercamiento con la comunidad, para
que conozcan la causa, origen y solución de los problemas y necesidad de la actividad productiva
y de la sociedad general.
Realicen un diagnostico de los saberes y los conocimientos planteados y forme los respectivos
talleres”.
“Lo que se enseñe en esta universidad debe ser resultado de la investigación que realiza en la
actividad productiva para que conozca de primera mano los conocimientos adquiridos de los
problemas y necesidades y estos conocimientos retroalimentar la actividad productiva”.
EP9“Más investigación de nopal, hay mucha investigación pero nada más se queda en la
universidad y no hay difusión, no hay una vinculación de un buen estudio de nopal a un desarrollo
con los productores”.
Cuatro entrevistados proponen que la universidad debe tener un enfoque empresarial:
EP6 “Una carrera enfocada agricultura empresaria, podría ser agrónomo pero también te metes
en la parte administrativa, ingeniero agrónomo industrial ya no recuerdo como se llama, con la
creación de carreras más enfocadas a la parte agrícola, principalmente esa parte agrícola y
empresarial, agrícola porque es la parte de la producción primaria y empresarial porque ya ves la
parte de mercados, de finanzas que tiene que ver más con administración de finanzas pero que
también van de la mano de la producción agrícola”.
Dos entrevistados mencionan que debería haber carreras técnicas especializadas:
Comité Académico UACM Milpa Alta 102
Borrador de Trabajo
EP7 “Más que universidad yo estaría más por un tecnológico yo creo que las universidades se
deben enfocar más a la cuestión técnica, práctica para solución de problemas, los mayores retos
en la actualidad son la dotación de gente que esté preparada para la realización de actividades
dirigidas a la solución de problemas concretos en este caso si la agricultura la realidad”.
“Previendo de técnicos que sepan hacer análisis de suelo, análisis de residualidades, de
contaminantes, de cómo se puede procesar en este caso los nopales, cómo se puede hacer más
prolongada su vida de anaquel, cómo hacer la planta más resisten a las heladas, tener sistemas de
alarma para detentar cambios climáticos drásticos que puedan afectar la producción y no sólo se
aplicaría a la zona de nopal , también se podría aplicar a diferentes tipos de productos o frutos
como en el norte se tienen para las manzanas que hay formas de prevenir los cambios climáticos
del congelamiento o evitar las plagas todo ese conocimiento sería para que precisamente el
producto este más sano y se incremente su valor de venta en el mercado, enseñar a la gente lo
que es un desfase, cambiar los ciclos de producción para que se incremente en temporada de frio,
que el clima no afecte tanto la producción pues serian las partes más importantes como se puede
hacer que se produzca, se transforme y se comercialice todo el producto”.
“Conocimientos atmosféricos, conocimiento sobre exámenes de suelos, estructuras variedades de
plantas o en su caso hasta haber un cambio en qué tipo de plantas se pueden desarrollar en la
zona siendo que tenemos hoy día gente que no le agrade mucho trabajar con nopal, todo tipo de
plantas se podrían producir en la zona, al fin de cuenta es agronomía saber, al tener un
conocimiento del tipo de suelo se podría saber qué tipo de plantas podrían desarrollan en este
tipo de condiciones pero también tener en cuenta el tipo de clima, el tipo de humedad, el tipo de
suelo y por otra parte hacer ensayos con las plantas que se tengan en un momento dado para
hacer la pruebas”.
“Pues invitar a los productores a ver las demostraciones incluso que los estudiantes también
participen en las investigaciones de campo, como se comporta el mercado, hacer experimentos
con las plantas, ver cuáles son los efectos que se pueden corregir pues en base a la misma
experiencias de campo que se van teniendo de unos a otros , tanto invitar a las conferencias que
vaya al campo a ver cómo se comporta el campesino en su huerta y en base a lo que obtengan
hacer ciclos de conferencia e invitar a los campesinos hay a las aulas a ver qué tipo de datos
encontraron o incluso presentaciones fuera de la escuela con las asociaciones de productores o
invitarlos para que vean que tipo de mejoras se puedan hacer, que tipo de cambios se pueden
implementar para tener resultados”.
EP5 “que esa universidad contara con unos campos experimentales de producción ecológica,
orgánica o sustentable para que el productor visualmente, no siempre uno no lo ve,” ah sí están
dando resultados”.
Tres mencionaron que debe ser una universidad que también se enfoque en ciencias básicas y
carreras sociales:
EP4 “Si queremos sacar del rezago económico de un país y lograr el progreso de un país y lograr el
progreso, no nos queda otra alternativa que retomar el modelo alemán escuela-fabrica, impulsar
carreras de ciencias básicas, física, química, matemática, computación y filosofía (método
Comité Académico UACM Milpa Alta 103
Borrador de Trabajo
científico), para conocer y transformar la naturaleza, sin alterar. Y carreras como ingeniería en
alimentos, agronomía, y desarrollo humano”. También propone carreras de administración,
contabilidad y economía, mecatronica.
Cuatro entrevistados proponen que se requiere un centro de investigación para el nopal.
EP9 “Cosas de química de alimentos y un poco de ingeniería, tecnificar algunos procesos en campo
hacen falta mejorar algunos procesos, por ejemplo una desespinadora, cosechadora algo así me
quede pensando, mucha de la maquina que existe no es factible para el nopal si se adapta al nopal
pero cosas para el nopal no hay, una picadora, es difícil de encontrar o que te la quiera hacer,
hacen falta cosas particulares para nopal”.
EP3 “Algunas materias para crear conciencia, de informar a la población de que estamos haciendo
mal las cosas no nada más en el nopal sino en todo”
Mapa de actores e intereses que intervienen en las problemáticas entorno a la producción y
comercialización de nopal
Sector publico:
Gobierno Federal:


Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, pesca y Alimentación (SAGARPA):
Es una institución que tiene como objetivo potencializar las cadenas productivas en las
zonas rurales y agropecuarias. Por tanto, apoya a los productores de nopal con programas
de financiamiento para la obtención de maquinaria e infraestructura.
Actualmente se estableció un vínculo entre la Universidad La Salle y los productores de
nopal de San Juan Tepenahuac para brindar apoyo técnico.
Servicio Nacional de Sanidad inocuidad y calidad Agroalimentaria (SENASICA): Es una
dependencia de SAGARPA en cargada de certificar en buenas prácticas o en agricultura
orgánica a los productores de nopal de que su producto esté libre de agroquímicos, es la
instancia que regula que los alimentos sean inocuos.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Distrito Federal (CESAVE): Es un organismo auxiliar
de SAGARPA y del Servicio Nacional de Sanidad inocuidad y calidad Agroalimentaria, que
proporciona servicios de asesoría, capacitación y apoyo técnico entorno a medidas
fitosanitarias y de inocuidad de los alimentos a productores del Distrito Federal, por ende
esta instancia ha realizado algunas campañas para la prevención y control de plagas en
nopal a los productores de Milpa Alta. En la delegación se ubica una oficina de dicha
instancia por lo que los productos pueden pedir apoyo técnico para tener orientación
sobre el manejo de plagas, no obstante son pocos los técnicos que trabajan para apoyar.
La instancia señala que tiene como objeto contribuir a la calidad de los alimentos y que la
producción de nopal sea más rentable.
Gobierno Estatal:

Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las comunidades (SEDEREC): Es una
dependencia del gobierno del D.F, sus objetivos principales es contribuir al mejoramiento
de la calidad de vida de las comunidades rurales a través de programas como: Desarrollo
Comité Académico UACM Milpa Alta 104
Borrador de Trabajo
agropecuario y rural, en el que se ha apoyado algunas a organizaciones de productores
agroindustriales con financiamiento, capacitaciones de buenas prácticas, proyectos sobre
composta.

Gobierno delegacional: Dentro de la delegación existe un área desarrollo rural que se
encarga de fomentar la agricultura a través del programa integral para productores de
nopal, a los cuales se les apoya con financiamiento para la compra de abono o maquinaria
para hacer las labores especificas del nopal.
El gobierno tiene supuestamente el interés de fomentar la producción agrícola en nuestro país a
través de una serie de programas y políticas públicas pero la realidad es que no ha sido una
prioridad de los gobiernos en turno, porque dichos programas tienen de fondo la función social de
simplemente justificar los recursos, no se planean o distribuyen de acuerdo a la necesidades
productivas, sino que se realizan con fines asistencialista, es una manera de tener control sobre el
campesino pues este sector representa para ellos votos. También cabe señalar que las
capacitaciones que brindan son muy pocas.
Sector empresarial:
Intermediarios o coyotes:
Este sector se dedica a comerciar grandes volúmenes de nopal fresco en centros comerciales,
mercados, tianguis, su interés es aprovecharse de las debilidades de los productores tal como su
falta de organización, planeación, la saturación del mercado, su principal objetivo es comprar el
nopal de los productores al más bajo precio para revenderlo a un precio más caro. Es un sector
que busca su beneficio propio.
 Productores y comerciantes:
Está conformado por algunas personas de Milpa Alta que se dedican a la comercialización de su
producción pero como ofertan a tianguis, centros comerciales, centrales de abasto requieren
abastecerse con otros productores, sus proveedores son del Estado de Morelos porque obtienen
mejores precios que en Milpa Alta.
 Productores, transformadores y comercializadores:
Este sector está conformado por algunas empresas familiares o asociaciones de productores de
Milpa Alta, sus principales objetivos es transformar el nopal para hacer frente a los bajos costos,
dándole un valor agregado a los productos industrializados, así mismos tratan de realizar buenas
prácticas, algunos están ya están realizando agricultura biológica con el fin de respectar las normas
de inocuidad, y por tanto acceder a los mercados formales y ofrecer un producto sano al
consumidor.
Su interés es mejor su calidad de vida con la obtención de mejores ingresos así como generar
empleo en los distintos eslabones de la cadena productiva.
 Empresarios que transforman y comercializan:
Comité Académico UACM Milpa Alta 105
Borrador de Trabajo
Representado por una minoría de personas de Milpa Alta que se dedican sólo al proceso de
transformación y comercialización de sus productos en mercados nacionales e internacionales. Sus
principales objetivos es posicionarse como empresas de carácter mundial, ofertando productos de
calidad así como contribuir a mejorar la economía de la comunidad, generando empleos pero
paradójicamente sus intereses son reducir costos de producción para obtener mejores ganancias
al darle un valor agregado a los productos industrializados, por ende, procuran comprar su
materia prima (nopal fresco) en épocas de alta producción, dónde el nopal se encuentra a un
precio menor en comparación a otras temporadas; sus proveedores son productores de Milpa
Alta, dicho interés puede entrar en contradicción con la visión de los productores quienes buscan
también mejorar el precio de su producto. No obstante comprar en épocas de alta producción
contribuye a que no se saturen los principales mercados donde oferta los productores el nopal.
También tienen interés de tener vinculación con instituciones educativas que les ayuden a mejorar
sus procesos.
 Empresas de insumos:
Son negocios donde se ofertan productos químicos para la fertilización y control de plagas. Su
principal objetivo es vender sus productos a los campesinos, a dichas tiendas y agroindustrias en
realidad no les importa los daños que puedan ocasionar el uso de sus productos en la salud y el
medio ambiente, por lo que se desligan de toda responsabilidad sobre el manejo que le den los
productores a los agroquímicos.
Sector civil:
Sistema producto nopal: Es la instancia a través de la cual se deberían organizar los productores
de nopal con el fin de planear las estrategias y medidas que se requieren para cada eslabón de la
cadena productiva: producción primaria, comercialización y transformación y de esta manera
trabajar conjuntamente con instancias de investigación y los tres niveles de gobierno, sin embargo
estos últimos en lugar de sumarse a los proyectos que se han impulsado en el sistema, han
buscado debilitar dicha figura realizando actividades paralelas para contrarrestar su papel y que
no se convierta en un referente de organización, que logre unificar a los productores de nopal.
Los representantes del sistema mencionan que no reciben apoyo por parte de la autoridad, los
cuales se desligan de las actividades.
Productores que realizan buenas prácticas o agricultura orgánica o biológica:
Está conformado por una minoría de productores que están consientes de que se deben modificar
las técnicas de manejo que hasta ahora muchos continúan realizando; tienen conocimiento de los
daños que ocasionan el uso indiscriminado de agroquímicos en el medio ambiente asó como en la
salud de trabajadores, productores y consumidores, por lo que están utilizando productos
biológicos o implementando buenas prácticas, ya que sus principales intereses son ofrecer un
producto sano y al mismo tiempo también obtener mejores ingresos al darle un valor agregado y
también poder acceder a otros puntos de venta.
 Productores que realizan agricultura convencional:
Comité Académico UACM Milpa Alta 106
Borrador de Trabajo
Está integrado por la gran mayoría de productores de nopal. Su principal objetivo es obtener
mayor producción a corto plazo aplicando químicos para obtener mejores ingresos. Si no
implementan buenas prácticas se debe a la inseguridad de que tan redituable sea producir de esa
forma.
Trabajadores:
 Jornaleros (trabajadores de campo, limpiadores de nopal):
La gran mayoría de jornaleros son migrantes provenientes del estado de Oaxaca, Puebla y Estado
de México; migran a Milpa Alta con el fin de trabajar en el campo para poder cubrir sus
necesidades básicas. La relación entre los jornaleros y los productores es contradictoria, ya que los
primeros quieren trabajar menos mientras los segundos quieren que trabajen más, por tanto,
imperan las relaciones contradictorias del modo de producción capitalista.
 Representantes de los comités de barrios y pueblos: son el vinculo entre productores y la
delegación, son quienes llevan el padrón de los campesinos que meten solicitud para el
programa integral que otorga la delegación para la compra de insumos para el nopal, por
ende, se encargan de entregar a la delegación todas las solitudes de los productores e
informar sobre las reglas de operación, cuando se libera el recurso.
Comité Académico UACM Milpa Alta 107
Borrador de Trabajo
5.2.
Lengua y cultura náhuatl en Milpa Alta
En el presente análisis se esbozan algunos de los resultados a los que se llegó después haberse
realizado entrevistas a 12 nahuablantes, entre ellos maestros, abuelos y jóvenes inmiscuidos en la
enseñanza, preservación y difusión de la lengua nativa. Cabe señalar que las principales
problemáticas a las que se enfrentan son:
En primer lugar el desinterés de la población joven por aprender náhuatl, dicho problema, según
la mayoría de los entrevistados tiene su origen en pensar que actualmente la lengua es de poca o
nula utilidad: es decir, los jóvenes consideran que es más necesario aprender otros idiomas, como
inglés, francés o alemán, puesto que éstos les permitirán acceder a campos laborales más
competitivos, tal como afirma Pablo Velasco: “no la ven como una posibilidad de desarrollo, se ve
como algo innecesario, entonces no estoy de acuerdo en eso, ¿cómo de poca utilidad?, así lo ve la
mayoría, los chavos dicen, bueno pues yo vivo acá en Milpa Alta, no quiero dedicarme al campo,
ósea lo que buscan es salir de la comunidad y superarse, no sé, estudiar otras cosas, lo que ya
menos quieren es seguir acá, se oye feo, pero pues es una realidad”.(EN5)
Asimismo Cesar Garibay, joven de Santa Ana Tlacotenco, también menciona: “a pesar de las
diferentes opiniones que tienen los jóvenes principalmente, que son más que nada negativas, que
es una lengua obsoleta, que no sirve, que no te puede enseñar nada, cuando es todo lo contrario”.
Dicha problemática, también es relacionada por los entrevistados con los procesos de
globalización y a su vez con la búsqueda de una mejor economía, tal como menciona Cesar: “para
mí, más que nada es la globalización, esta intervención del capitalismo, de nuevos mercados,
nuevas modas, he tecnologías, entonces, incluso nuevas ideologías euro-centristas, modelos de
escuelas, que pues van dejando de lado a la lengua y por más que nada, por la discriminación que
hay también en la sociedad, aquel que habla una lengua originaria o viste como un pueblo
originario pues es discriminado, los creen carentes de conocimiento de capacidad, inferiores.”
(EN9) Por su parte, Doña Maximina Jurado señala: “Se perdió porque nosotros como papás en su
momento pues yo creo que hubo la manera, en vez de absorberlo como que se nos olvidó, no le
dimos la importancia sino que nos apegamos a como “orita” lo estamos viendo en la juventud,
que vive de la imitación, de lo que hace el vecino” (EN12)
Asimismo Doña Maximina y otros entrevistados señalan que el factor económico ha sido decisivo
en el desuso actual de la lengua náhuatl, puesto desde hace varios años la mayoría de los
habitantes de Milpa Alta han buscado cubrir sus necesidades a partir del comercio en distintos
puntos de la ciudad: como mercados o tianguis donde ofertan los productos propios de la región,
es decir que históricamente establecieron una relación permanente con la ciudad, en la que
además de trabajo invirtieron tiempo en traslados, factores que han influido en el paulatino
desuso de la lengua.
Comité Académico UACM Milpa Alta 108
Borrador de Trabajo
En segundo lugar, la mayoría de los entrevistados también ubica las diferencias entre grupos
como un problema, puesto que esto les ha impedido unir esfuerzos para trabajar en conjunto.
Dicho problema, emana en parte debido a las diferentes variantes de náhuatl que perviven en la
demarcación, puesto que cada grupo o maestro, enseña alguna en específico, a partir de métodos,
que en ocasiones son desarrollados por ellos mismos. Hay por ejemplo, quienes enseñan el
náhuatl clásico impartido en la Academia de Lengua náhuatl en Santa Ana Tlacotenco: en donde
según algunos entrevistados, se retoman los postulados de académicos como Miguel León Portilla
entre otros. Por otra parte, están quienes recurren a la palabra de los “huehues” abuelos para
enseñar y recuperar la lengua. Asimismo, hay quienes a partir de visitas a personas mayores de
localidades cercanas como Morelos, retoman parte de sus conocimientos. En cualquiera de los
casos anteriores, la lengua es un tema de discusión, puesto que cada uno de los actores afirma
tener o poseer “¡el verdadero náhuatl!”, “¡la variante más pura!” he incluso “¡haber mamado la
lengua desde pequeños!” etc. Por tanto, han surgido críticas y señalamientos entre ellos, sin
embargo la mayoría coincide en que la Academia de Lengua Náhuatl ha dado prioridad a los
conocimientos de intelectuales, dejando en algunas ocasiones de lado el conocimiento y la palabra
de los abuelos originarios de Milpa Alta. Así lo menciona Giovanni Iglesias “se va modificando por
los maestros que traen otro tipo de náhuatl de las universidades” (EN6)
Al respecto el maestro Brigido Rosas, menciona “He, pues mira (…) honestamente a veces entre
compañeros como que hay críticas, de que, ¡uy míralo como habla! Y otros ¡a mira ni sabe!,
bueno tons´ hay ese tipo de comentarios, ¡que yo soy el mejor! Y ese otro sabe menos, y este,
desde mi punto de vista digo que no debemos hacer eso, porque lejos de avanzar como que te
limita no poder hacer o entablar una conversación así con él, y entonces es lo que a veces nos
hace romper, separarnos cada quien por su lado.” (EN7). Asimismo Cesar también comenta, “He
visto también que son grupos muy cerrados y entonces como hay varios grupos a veces chocan
entre ellos, porque unos se dedican a preservar la lengua pero desde la oralidad y escritura; y
algunos ven el náhuatl clásico, pero lo malo es que a veces esos grupos retoman de Puebla de
Texcoco y pues no es el originario de aquí de Milpa Alta o por lo menos de Santa Ana, porque
también en cada pueblo la lengua es diferente, se habla con otras variantes”(EN9)
Por otra parte, según los entrevistados, la falta de organización también ha jugado un papel
fundamental para que los maestros no logren acuerdos reales, sin embargo, también afirman que
este rasgo no sólo está presente en la lengua náhuatl sino en los demás sectores sociales de Milpa
Alta, así lo menciona Cesar, “Lo que sí haría falta, pues si es una organización de los vecinos, de los
campesinos, los nahua-hablantes” (EN9)
En tercer lugar, los entrevistados mencionaron que otro de los problemas actuales es que los
abuelos, los herederos del conocimiento sobre la lengua náhuatl están falleciendo antes de
haber compartido sus saberes, tal como señala Doña Maximina Jurado: “mucha gente que creció
con esa forma de hablar pues ya se están yendo, entonces ahí es donde se van perdiendo esos
Comité Académico UACM Milpa Alta 109
Borrador de Trabajo
valores de la lengua náhuatl, no porque lo quitaran sino porque ya no hay quién lo siga dando
subsecuentemente”.
En cuarto lugar, algunos entrevistados afirmaron que existe desapego de generaciones anteriores
por la lengua náhuatl, tal como señala, don Susano Leyva: “Lo entienden pero como que no lo
quieren hablar tienen otra visión, no, si eso es; pus es que la juventud es un cambio ya no quieren,
ayer una persona le digo “Ximitlali” me dice “ya no me hable así porque no, no me gusta y siendo
maestro, profesor, ha sido directora de primaria y luego la respuesta que me da así, como, me dio
como una cachetada con esa contestación, digo si la educación es lo básico de nuestras
generaciones y luego decía, sabes que no me hables así porque no me gusta y su papá lo habló
bien y su mamá lo habla”; esta visión de algunos, parte en ocasiones del proceso educativo por el
que todos los habitantes de Milpa Alta han pasado a lo largo de años, y que se ha caracterizado
por dejar de lado los conocimientos originarios, tales como la lengua náhuatl, así lo señala Doña
Maximina: “dejamos de hablar cuando entramos a la escuela, allí todavía se hablaba, había
compañeros que lo hablaban, sus papás sus abuelos también lo practicaban como interacción
familiar así en plática, pero ya estando en la escuela, ya no, ya decían que tenía que ser el español
o el castellano. Ahí ya de echo mi papá me decía, pues “ora” vas aprender allá lo que te diga el
maestro, yo le decía- es que nos castigan por hablar como habla usted- y decía, - pues tienes que
obedecer lo que dicen los maestros, sí te castigan, pues ya no lo hables y así fue” (EN12).
En quinto lugar el problema al que se enfrentan los maestros y grupos es que los políticos miran a
la lengua con fines clientelares, es decir que la mayoría de los candidatos de los distintos partidos,
afirman en sus discursos apoyar y promover la lengua nativa, sin embargo la realidad es que las
instituciones locales (administración delegacional) sólo brinda apoyo, en algunas ocasiones, por
ello la mayoría de los grupos trabaja de forma independiente, tal es el caso del grupo
Huhuetlatule, la Casa del arte Tlaixco proyecto familiar, Temazcal Milpa Alta, etc. Al respecto
Giovanni menciona: “lo que faltan son apoyos de instituciones, de la delegación pues si nos ha
buscado pero sólo como para excursiones turísticas, les interesa traer gente, llevarla pero nada
con relación con la lengua náhuatl” (EN6)
Otros problemas mencionados en las entrevistas fueron:
La falta de certificación: es decir que no existen instituciones que extiendan constancias con
validez a profesores dedicados a la enseñanza de náhuatl y representa un problema puesto que no
pueden acceder a mejores oportunidades de trabajo.
El náhuatl no es una lengua viva en el sentido estricto: (EN11), es decir que se utiliza sólo en los
grupos donde se imparten las clases y no en la vida cotidiana y representa un problema porque la
lengua no es de uso permanente.
Mapa de actores y sus proyectos:
Comité Académico UACM Milpa Alta 110
Borrador de Trabajo
Entre los maestros, el interés constante es en definitiva preservar la lengua de ahí la tarea que
desde hace varios años han llevado a cabo con o sin apoyo de instituciones locales; la mayoría de
ellos en forma individual o colectiva ha formado grupos o asociaciones desde donde impulsan la
lengua y cultura nahua, tal como señala Juan Torres “en Milpa Alta hemos hecho y promovido
cultura con o sin apoyo, y así lo vamos a seguir haciendo”. A continuación se enuncian algunos de
los proyectos de actores a los que se entrevistó a lo largo del diagnóstico:
Pablo Velasco: En conjunto con otros jóvenes de entre 15 y 29 años, originarios de Milpa Alta
tienen a su cargo distintas actividades, en la brigada de “Artes” tales como telar de cintura, taller
de guitarra, máscaras y náhuatl que se imparten con apoyo de Instituto de la Juventud, INJUVE en
la demarcación. A través de las caravanas culturales que realizaron en Diciembre del año pasado,
buscan dan a conocer sus actividades, afirmó que “a través de la música y el canto quieren dar a
conocer la lengua, misma que se encuentra en peligro”. Asimismo mencionó que el INJUVE destina
apoyos mensuales de 800 pesos a todos los becarios, y que este ha sido un incentivo para que los
jóvenes se acerquen a la lengua, sin embargo, también ha sido un poco desilusionante pensar que
sólo de esa forma se atrae no sólo a la juventud sino a todos.
Giovanni Iglesias: La casa del arte “Tlaixco” se encarga de preservar el náhuatl, por medio de la
danza del canto y de la enseñanza del mismo, sin pedir una cuota, “todo es gratis porque así se
nos enseñó. Tratamos de inculcar a los niños que hagan pintura y le pongan nombre en náhuatl”.
Además de preservar la lengua, su madre tiene un grupo de danza conocido como “Tlacualeras”
mujeres tlacotences que han logrado rescatar danzas tradicionales y cantos nahuas. Giovanni
también muestra interés por la defensa de los bosques y por tanto desde hace poco tiempo forma
parte de las brigadas de vigilancia forestal que trabajan en conjunto con la Representación
Comunal, él pertenece a la brigada “Mixtiani” ellos afirman que “su tarea es hablar en nombre de
los árboles”
Fernando Palma: En calpulli Tecalco por ejemplo, tenemos varias líneas de investigación,
toponimia náhuatl, terrazas, el cultivo de terrazas, la fauna y flora asociada a las terrazas y lo que
llamo el paisaje electrónico, que es esencialmente la idea de aplicar la electrónica al medio
ambiente. Además de proyectos plásticos, escultóricos que están relacionados con la lengua
náhuatl y en general con Momoxco. Actualmente Fernando Palma tiene un proyecto en
Cuernavaca relacionado con el arte indígena, señala que en el caso específico de la lengua náhuatl:
existe interés por preservarla, pero no voluntad, es decir que la tarea fundamental de todos debe
ir más allá del discurso y qué toda voluntad debe encaminarse a acciones contundentes de lo
contrario la lengua puede estar en peligro”, es claro que Fernando como el grupo que conforma
Callpulli Tecalco, buscan impulsar la lengua así como distintos proyectos editoriales relacionados
con Momoxco y algunas de sus prácticas, estos últimos en su mayoría financiados por
instituciones.
Juan Torres Vilchis: El grupo surge en 1998, en lengua española se llama “Semillitas de flor y
canto” o en náhuatl “las venerables semillitas que al florecer traen la palabra” y en más de diez
años hemos crecido, hemos aprendido empíricamente, entonces compartimos aquí …bajo eslogan
Comité Académico UACM Milpa Alta 111
Borrador de Trabajo
“ te enseño para que lo compartas”. El maestro Juan Torres integra su primer grupo en conjunto
con su esposa e hijas, desde entonces ha tenido diversas participaciones en foros, conversatorios y
presentaciones de libros, actualmente colabora con la nueva administración delegacional en
algunos eventos, y a pesar de su tarea sustancial es preservar el náhuatl, hace algunas críticas a los
nahuablantes tlacotences a quiénes en ocasiones califica de “protagonistas”. El maestro también
está interesado en la historia prehispánica pues considera que su conocimiento es fundamental
para entender a profundidad la lengua y el conocimiento de los pueblos nativos.
Maximina Jurado: Nahuablante desde pequeña, guía de temazcales y medicina tradicional, señala:
“pues la medicina tradicional la aprendí por una parte con mi papá que me decía, mira esta es para
tal o cual cosa, pasa el tiempo y ya estando yo casada conviví con médicos alópatas y el temazcal
lo retomo después de una enfermedad que me dio.” Doña Maximina es una mujer que a lo largo
de su vida ha estado interesada en Milpa Alta, en ocasiones en aspectos sociales como darle
seguimiento a la apertura del centro de Salud de Villa Milpa Alta, asimismo en el rescate de
prácticas como danzas tradicionales y el telar de cintura, actualmente se dedica a llevar
temazcales, labora algunos días en el campo y hacen pan en familia para la venta y consumo
familiar.
Cesar Garibay: Estudiante de la UACM en Filosofía e historia de las ideas, preocupado por la
lengua toma clases desde hace 6 meses en el grupo Huhuetlatule de Santa Ana Tlacotenco.
Menciona que todos los investigadores de nuestra universidad deberían aprender, por lo menos
en el caso de la lengua náhuatl un poco sobre el idioma pues no es fácil entender algo que es
ajeno, que no se conoce; asimismo menciona que las instituciones realmente hacen poco por
preservarla y que como tal tampoco le son necesarias puesto que los grupos, al estar integrados
por personas preparadas pueden preservar el conocimiento e incluso realizar investigaciones
sobre la lengua que surjan de la comunidad y para la comunidad. Finalmente deja abierta la
pregunta de sí realmente ¿es necesaria una universidad en Milpa Alta?
Brigido Rosas: El profesor al igual que los demás tiene interés en preservar la lengua náhuatl, por
tanto desde hace varios años se ha dado a la tarea impartir clases en distintas casas de cultura de
Milpa Alta, él a diferencia de otros maestros comprende que las diferencias entre los grupos no
han permitido unir esfuerzos para preservar la lengua. Su estrategia ha sido participar con varios
grupos, tales como la Academia donde realizó diplomados y con quienes colabora en algunos
eventos asimismo asiste a clases con personas mayores e incluso colaborar en grupos de danzas
tradicionales.
Conocimientos
A lo largo del tiempo los maestros de lengua náhuatl han ido diseñando de manera autónoma y a
partir de prueba y error métodos de enseñanza que les han permitido transmitir el conocimiento,
sin embargo mencionan que aún hace falta la implementación de nuevas dinámicas y métodos
adecuados; por otra parte en el mismo proceso de comprensión de la lengua náhuatl se han dado
cuenta de lo compleja que resulta ser.
Comité Académico UACM Milpa Alta 112
Borrador de Trabajo
Conocimientos que tienen
Conocimientos que no tienen
Tienen una concepción clara sobre la
complejidad de la lengua náhuatl:
EN10 “Vamos a hablar de la lengua, porque
natural porque hablando de esa manera nos
vamos a dar cuenta que el nombre, sonidos
captados de la naturaleza es lo que usamos
para expresarnos sí”
EN7“. He fíjate que sí, honestamente si porque
no todo es fácil, he (…) y me refiero en pues
cómo aplicar con los niños cómo aplicarlo con
los jóvenes, cómo aplicarlo con los adultos,
cada uno tiene sus desafíos, hay que diseñar un
modelo y cómo aplicarlo”
EN9 “La lengua náhuatl pues es muy rica en
todos los aspectos, es una lengua muy
compleja y a traves de ella podemos transmitir
nuestras
emociones,
sentimientos,
pensamientos y creo que también igual, esa
lengua nos sirve para definir nuevas palabras y
enfocarlas a los temas de la actualidad”
EN8 “no lo conocen, deberían de empezar por
abajo por este, lo original, lo de aquí de
Malachtepec Momoxco ahora si ya sabemos,
ora si ya váyanse hasta España, viaje
internacional”
EN6 “Pues la universidad nos ayudaría a
despertar el interés de los más jóvenes para
preservar la lengua, por medio de talleres en
cada población he podrían hacer talleres y
cursos”
EN5 “Necesitamos saber más métodos más
prácticos no tan metodológicos, no muy
rígidos, porque igual se aburren y dicen no, me
da sueño, pierden el interés y se van; entonces
hay que ser más dinámicos”
EN7 “Yo los fui diseñando,
y no de
conformarse pues ha, total sí, sí o no aprenden,
total ahí que se queden, pues que me importa,
no … siempre hay que darle esa vuelta de que
tiene que avanzar”
EN9 “Nosotros, digamos nos basamos solo en
la variante de Santa Ana, pero pues tampoco
dejamos de conocer las otras variantes de
todos, porque de eso se trata, sí vamos a
conocer la lengua náhuatl hay que conocerla en
general y en particular, en específico aquí”
Qué tipo de universidad proponen
A lo largo de las entrevistas los maestros y jóvenes plantearon que la universidad debe ser
adecuada a los intereses de la comunidad, donde se busque el acuerdo y el diálogo permanente
con los integrantes de la comunidad, algunas de sus propuestas para el proyecto, son:
EN5 “en primer lugar deberá incluir a gente experta en la lengua que sea de la misma comunidad,
sí hay un buen proyecto debe de incluir digamos a todos, porque acá en Milpa Alta hay varias
variantes, formas de hablar en náhuatl, entonces no se podría digamos imponer una, dentro de un
proyecto de la UACM, esa sería una forma, la participación de todos, que no se limitara más a un
cierto grupo de maestros, que todos pudieran llegar a un acuerdo, de cómo se va a enseñar, para
qué”
Comité Académico UACM Milpa Alta 113
Borrador de Trabajo
EN6 “Pues una que se acople a sus habitantes, a su cultura de aquí y no sólo por el náhuatl, sino
por la biodiversidad del lugar, la danza, las artesanías que todavía se hacen aquí, como telar de
cintura, que contemple todo, de lo que tiene que dar Milpa Alta. Tienen que involucrarse con la
población, con la familia por medio de pláticas, talleres, conferencias, visitar a las casas de cultura,
ponerse de acuerdo para el proyecto”.
EN11 “Donde se promueva la imaginación porque aunque se crea que es lo más fácil del mundo,
es bien difícil porque la imaginación está relacionada con el intelecto, con el amor, con muchas
otras cosas y entonces es cada vez más difícil que se desarrolle”
EN10 “el conocimiento debe estar enfocado al conocimiento y necesidades de nuestras especies,
buscar el conocimiento compartido, entenderlo... ¡uy! nos va ayudar mucho”
5.3.
Medioambiente
En la muestra de entrevistas que realizamos del campo medioambiental emergieron varias
problemáticas que tienen los pueblos de esta demarcación. Según los entrevistados, por orden
serían: “Litigio agrario”, seguido de los problemas de límites (linderos) que tiene con el estado de
Morelos, estado de México y otras delegaciones de la Ciudad de México; otros problemas que
señalaron los entrevistados relacionados con la reforestación (especies diferentes a las
autóctonas), la caza furtiva persistente en esta demarcación que no han podido controlar
causando la extinción de algunas variedades de la fauna, los problemas menos mencionados son
los incendios ocasionados por los mismos vecinos de cada población así como la tala clandestina
de esta área y por ultimo tenemos el proyecto del Arco Sur, Cuartel Naval y la excavación de
nuevos pozos de agua.
A) Litigio agrario
En Milpa Alta existen autoridades delegacionales y agrarias. Éstas última tienen una doble
función debido a que forman parte de la organización administrativa de las instituciones y
representar a cada poblado ante las autoridades delegacionales o de instituciones, las autoridades
agrarias nos mencionaron un problema que están pasando todos los pueblos que es el litigo
agrario. Ellos manifiestan que este problema ya lo vienen arrastrando desde hace “200 años que
no se ha podido aclarar, el problema es que no tenemos titulación de nuestros bienes comunales”;
en la década de los 70´ los representantes agrarios tuvieron una participación en la lucha por las
tierras comunales con el nombre de la Confederación de los Nueve Pueblos Comuneros, logrando
la unidad de los habitantes de Milpa Alta. Pero en los últimos años, esta representación comunal
ha perdido fuerza, pues las demandas agrarias han pasado a segundo plano y han cobrado auge el
interés económico promovido por los proyectos “una asociación es la que tiene la repre con los
recursos que está pagando Conafor por los servicios de los pagos ambientales, está pagando 6
Comité Académico UACM Milpa Alta 114
Borrador de Trabajo
millones cada medio año al año está recibiendo 12 millones de pesos por esa misma razón tiene
gente”, todo esto ha traído para los representantes pérdida de credibilidad de sus vecinos.
B) Linderos
La tierra en dicha delegación se ha convertido en parte de conflicto, sin embargo la disputa sobre
un territorio ha sido generador de violencia entre quienes las disputa, este es el caso de Milpa
Alta, unos de los conflictos por límites mencionados por nuestros informantes es con el
municipio de Tepoztlán que se está pugnando una área de “aproximadamente son 2mil 600
hectáreas de tierras”, este forcejeo se da por la tierra y sus colindancias.
“parajes el Cerro del Chichinautzin, el Cerro de Otlayucan y el Cerro de Tzonquilo” , , ellos
certifican que sus montes comunales dan sobre la nuestra y lo nuestro más adentro y viceversa
que se están pasando con San Juanico Tlacotenco que se están pasando al bosque” , lo que
manifiesta el representante general de Milpa Alta menciona que una resolución presidencial les
otorgo esos terrenos, ellos mencionan que la resolución no tomo en cuenta varios parajes es por
eso que hasta en hoy día no se ha podido solucionar este problema.
C) Reforestación
Siguiendo las problemáticas que arrogaron la muestra, el siguiente problema es el problema de
reforestación que se lleva a cabo en el bosque de la demarcación, nuestros informantes
mencionan que la reforestación que se está llevando año con año en el bosque no es de buena
calidad, así como la planta que envía la institución Corena no se adecua a la especia que radica en
el bosque como es “ hay lugares donde le metieron un poco de acahuite el acahuite aca no sirve,
entonces son tres zonas lo que son nuestro bosque, este tres o cuatro zonas son donde nuestro
bosque puede, empezamos desde el encinal, más allá dentrito los pinos es el pino montesin”,
además mencionan que la reforestación (plantación de los arboles) está mal realizado “la
reforestación está mal, hay arbolitos una buena reforestación cada tres metros están sembrados,
por lo que yo me han informado los ingenios forestales la reforestación se debe realizar cada 7
metros, y cuando recorrimos la reforestación del bosque nos encontramos con con reforestación
de 50 cm y esta pinche reforestación no sirve hay parte cada 30 cm , no puesta reforestación no
sirve hay un tipo de pinito que no crece”, como podemos notar este inconveniente es muy grave,
por qué no permite que la plantación de árboles se desarrolle como se tiene previsto aunado a
este problema es la introducción de una nueva especia al bosque causando modificación del área
así como la no adaptación de esta nueva especie causando que se seque, lo que indican como
solución nuestros entrevistados es plantar árboles de la misma especie que hay en cada área “lo
que llamamos nosotros la resiembra sacamos todos los arbolitos pequeños que hay aquí y lo
resembramos ahí mismo y son los que pegan, porque los que traen de otros lados se mueren
porque será por los fríos no es su clima, esto no nos ha funcionado”.
Comité Académico UACM Milpa Alta 115
Borrador de Trabajo
D) La Caza Furtiva
Otro problema que mencionaron fue la cacería furtiva en el bosque, nuestros informantes
mencionaron que esta práctica es cotidiana para los vecinos de poblados que se encuentran a la
orilla del bosque, pero el problema se agravado porque los mismos vecinos de las diferentes
poblaciones invitan a personas a practicar la cacería “, te puedo decir que la cacería es un
problema muy fuerte, porque vecinos invitan a familiares o amigos de SanJuan Ixtayopan,
Tulyehualco” , esta cacería no controlada y no autorizada por ninguna institución ha causado la
extinción o llegado casi a la eliminación de venado cola blanca .
E) Incendios Forestales
Un problema que fue poco mencionado pero que está presente, es lo incendios forestales que se
han presentado en el bosque, causados por los mismos vecinos que se dedican a la recolección de
hongos silvestres “, son ocasionados por los mismos vecinos ganaderos o bien por los hongeros,
chamusca también para que hayga hongos” además de los que tienen ganado ovino y bovino “esa
gente con toda intención provocan incendios para que allá pasto nuevo o zacate nuevo y tenga
ellos pastizales, por el lado nuestro también se ha visto casos similares de que los mismos
ganaderos de borregos , de vacuno de provocar los incendios y en ocasiones por algunas personas
mal intencionadas que tiran un cerillo y se queman…”, pero lo que han causado con estos
incendios es la eliminación de flora, fauna y provocando la muerte de árboles en buen estado
como lo menciona “Con el rescoldo que deja la chambusquina se queman los árboles y se secan ,
pocos son los que se llegan a salvar…., … tenemos una caseta en cilcuayo que vigila donde se está
quemando si sabes”, pese a que existen varias brigadas que realizan trabajo durante todo el año
para que no sucedan incendios durante los periodos de estiaje, no es suficiente para poder
controlarlos.
F) Tala Clandestina
Otros problemas menos mencionados en la demarcación que podría decir que son muy latentes,
una de ellas es el problema de la tala clandestina aun persistente, este problema tiene dos
versiones una es por parte de los representantes y otra por los saneadores del bosques, ambos
partes mencionan que están realizando un mal para el bosque, para poder comprender las
versiones iniciamos con los argumentos de los representantes auxiliares e instituciones, “como
primera autoridad que veo este problema, es este que todos los vecinos de cada poblado sabemos
muy bien quienes son los que se dedican a la tala, a qué hora bajan la leña verde, adonde entregan
los los estos troncos, lo que veo es este que es muy triste ver que las personas que bajan la leña o
taladores porque así los llamaremos porque ya utilizan herramienta, mas nueva como su
motosierra y bajan troncos, que los transforman en tablas, polines, puntales…”, cómo la cita
anterior se ha transformado esta actividad de los pueblos de la delegación de Milpa Alta , porqué
ya se dedican a bajar arboles verdes, podría decir que el motivo de este tipo de tala de árboles es
el costo , este problema nos llevaría a ver qué tan redituable es esta actividad al bajar leña seca o
Comité Académico UACM Milpa Alta 116
Borrador de Trabajo
muerta o leña verde o viva, otra pregunta que sería bueno preguntarnos es si estás personas sólo
tienen esta actividad o trabajan en alguna institución.
Con respecto a la opinión de los saneadores del bosque, ellos mencionan que “cuando yo me doy
cuenta que San Salvador está bajando madera entonces yo voy a unas reuniones al pueblo de san
salvador, llego y entonces todos me quedan viendo y este quien es, ya me presento y les digo este
este soy un comunero de Santa Ana Tlacotenco, que viene a que posibilidad hay de que entreyo
con ustedes al aprovechamiento, me dicen aquí nada mas los de san salvador, de ahí me jalan
unos señores de san pablo que van hacer ese aprovechamiento que estamos haciendo reuniones,
pero antes eso ellos ya habían sacado, ellos le llamaban permisos que les había dado este
este…,SEMARNAT, pero nunca osea no fueron permisos”, notamos que las instituciones habían
autorizado el aprovechamiento de la madera derivada por los fuertes vientos del 2010, pero
interpusieron cuestiones económicas como menciona “cuando bajan esta madera muerta hasta
abajo mente la baja la madera viva , ellos mencionan que en los aserraderos les dicen que si me
traes madera verde te la pago más caro”, es evidente que el precio por ser más alto han llevado a
las personas de estos poblado a talar trozos verdes; lo que mencionan los saneadores del bosque
mencionan que si no se realiza una limpieza bien realiza en el bosque, puede traer plagas como el
muérgano o insectos e incendios causando extinción de varias especies.
Puedo decir que durante las entrevistas que nos proporcionaron nuestros informantes,
mencionaron que sus padres se dedicaron a extracción de varios recursos del bosque como son la
leña, plantas, hierbas para que ellos tuvieran una educación, quiero entender que los poblados
que se encuentran a la orilla del bosque los considerare como pueblos madereros, que a lo largo
de su vida se han dedicado en un tiempo a esta actividad.
G) Agua.
Aunado al problema anterior tenemos la falta de agua en los diferentes poblados de la delegación
de Milpa Alta, nuestros informantes mencionaron que ellos no deben carecer de este líquido,
porque tienen un bosque captador de agua , pero la mala distribución y administración de la
población e instituciones(manteniendo de las áreas de extracción o almacenamiento) ha llevado a
que hoy en día Milpa Alta este escaseando de este líquido.
H) Proyecto del Arco Sur -Cuartel Naval
Por ultimo tenemos el reciente problema de la modernidad que es la instalación de la base naval
en el poblado de san Bartolo Xicomulco, ellos mencionan que si se lleva a cabo la instalación de
esta base naval se llevaría a cabo el proyecto arco sur “el problema del arco sur que nos iba
atravesar aquí sobre nuestras tierras, hemos venido deteniendo , deteniendo, iba hacer desde el
2006 que se iba hacer el arco sur a la fecha venimos viendo las comunidades pero no hubo trabajo
hasta la fecha, quien sabe dónde , cuándo será eso pero ahorita no pues es todo lo que están
ambicionando de de las cosas que tenemos como las minas de uranio que tenemos por ejemplo
Comité Académico UACM Milpa Alta 117
Borrador de Trabajo
los cerros de arena roja de arena negra”, como podemos notar los poblados de dicha demarcación
tienen miedo a que les arrebaten sus tierras, ya que hoy día como sabemos, la modernidad esta
volteando a ver a los diferentes poblados para quitarles sus tierras, ya que ahí se encuentran las
riquezas.
En nuestra muestra varios informantes ocuparon el puesto de auxiliare en su población, seguido
de un campesino, una persona que tenía un de taller de transformación de madera y el
compañero de una institución. Como pudimos ver la preocupación de la mayor parte de las
personas que tienen un cargo agrario es la distribución directa de los proyectos, que se destina
para el área del bosque.
SABERES QUE TIENEN




SABERES QUE NO TIENEN
…la planta porque no es originaria de
 No contamos con una educación
nuestro bosque, tenemos este
ambiental…
problema con respecto a la
 … la caza, no hemos podido
reforestación en nuestro bosque que
controlarlo…
puedo resumir en una planta que no es

nativa del bosque.
No tenemos un saber ambienta (Intereses
Conocimiento de su bosque “28 mil hec político, económico )
, dividos estas 28 mil hectáreas este
 no conocen o no tiene la cultura de
ennn. .8 mil de área urbana, 11mil de
conocer toda la diversidad de plantas
área de cultivo y el resto de bosque
de parajes, conoces como esta, no
comunal sumando las 28 mil hec, como
tiene, no tiene , como dice el dicho no
son los 9 pueblos copropietarios aun
tienen la cultura de rescatar la cultura
que que son 12 de la población”
de rescatar sus bosques.
Hemos visto con tristeza que el árbol
 un problema es cuando los abuelos no
que nos mandan Corena no es propio
más les dejan los terrenos en palabra,
para estos bosques…,… los que traen
ora te dijo que vinieron a verme un
de otros lados se mueren porque será
chavo y me dice que su abuelo no le
por los fríos no es su clima, esto no nos
había dejo nada no más me dejo este,
ha funcionado.
tienes la posición que sí, que te firme
entonces ese ganado al no tener
tú hermano que vive y yo les hago el
pastizales, esa gente
con toda
documento.
intención provocan incendios para que
 creo que en todos los pueblos de Milpa
allá pasto nuevo o zacate nuevo y
Alta no creo que hay gente que trabaje
tenga ellos pastizales, por el lado
el monte, pero si hay proyectos ahí si
Comité Académico UACM Milpa Alta 118
Borrador de Trabajo
nuestro también se ha visto casos
similares de que los mismos ganaderos
de borregos , de vacuno de provocar
los incendios y en ocasiones por
algunas personas mal intencionadas
que tiran un cerillo y se queman.




un problema es cuando los abuelos no
más les dejan los terrenos en palabra,
ora te dijo que vinieron a verme un
chavo y me dice que su abuelo no le
había dejo nada no más me dejo este,
tienes la posición que sí, que te firme
tú hermano que vive y yo les hago el
documento.
están ambicionando de de las cosas
que tenemos como las minas de uranio
que tenemos por ejemplo los cerros de
arena roja de arena negra, y el uranio
que tenemos son como, son como unos
10 mil hectáreas, de como 10 o 8 mil
metros de uranio de la parte que esta ,
es aquí atrás de Texcaltenco ese llano
que hemos estado luchando para que
siga con nosotros.
recorrimos con Tlanepantla y es que
como están las brechas bien marcadas
no hay ningún engaño nada le digo
mira acá está el plano no pues esta
todo recto, no entonces todo estamos
bien entonces ahora ya con los linderos
los incendios son ocasionados en todas
partes , son ocasionados por los
mismos vecinos ganaderos o bien por
los hongeros, chamusca también para
que hayga hongos todo eso
anteriormente se venía quemando no
se conocía Corena…,…bueno en caso
de los incendios no son muy grandes
que digamos como en otros estados,

se meten y trabajan bajando el recurso
pero eso si a mí me toca tanto, si
fuéramos como los abuelos si bajamos
es este recurso lo ponemos en acción
en el monte.
por los servicios de los pagos
ambientales , está pagando 6 millones
cada medio año al año está recibiendo
12 millones de pesos por esa misma
razón tiene gente es por eso que
también que estamos interviniendo
para saber dónde está quedando el
dinero.

Falta de responsabilidad

Tiradores( quema imprudencial)

No sabemos cuidar el monte,
pensamos que nos va a durar mucho
tiempo y nunca se va a terminar…

Apoyo de los ingenieros forestales, que
nos mencionen cómo se maneja las
plagas en los bosques.
Conocimiento de las áreas del bosque,
en que parte del bosque se encuentra
las plagas, conocimiento de las
diferentes instituciones.

Comité Académico UACM Milpa Alta 119
Borrador de Trabajo
pues la fauna si se quema y algunos
conejos chicos que no se escapan,
víboras todo cuanto animalitos están
pequeños, los grandes se van por
ejemplo el venado el coyote donde hay
matorraleras se esconden, pues no son
muy graves los incendios que hay, por
lo que he visto son pocos, y son
matorrales chicos no como en otras
partes que he visto que hasta se
queman los arboles grandes, y ahí
acaban con eso , aquí también con eso
a donde hay un árbol tirado ya seco o
ya medio podrido si llega la lumbre se
quema y también requema la tierra,
también se queman las raíces de los
árboles vivos y ese rescoldo los quema
a los árboles y los lo secar a los
arbolitos, porque son de enero, febrero
, marzo, mayo casi medio año para que
lleguen las lluvias ese árbol ya no viven,
ya se fregó es cuando ya empiezan a
secarse y ya no viven.

los mismos vecinos, el problema es
que cortan los árboles en la
madrugada.

se pierden las hierbas medicinales… ,…
los animales se van porque ya no
tienen dónde comer.
Lo que mostro la muestra es que no tienen bien claro lo que es una educación ambiental, esto los
ha llevado a llegar al punto del exterminio de la flora y fauna que persiste en el bosque, claro que
con la ayuda de las diferentes instituciones que han promovido en las autoridades a realizan un
arduo cuidado de todo el bosque, mediante la elaboración de proyecto que realizan personas que
están interesado en salvaguarda el bosque.
Tipo de universidad
Por ultimo tenemos que la mayoría de la muestra han optado que una universidad podría ayudar
en las áreas de cultivo de las zona, mejorando sus cultivos, las semillas y claro sin dejar a un lado el
crear proyectos de mejoramiento de las plantas nativas del bosque (Flora y fauna), además de
Comité Académico UACM Milpa Alta 120
Borrador de Trabajo
poder erradicar las plagas que se están presentando en el bosque; el tipo de universidades que
mencionaron fueron las siguientes, en primer lugar tenemos a la UNAM, seguido por la
Universidad de Chapingo y por último tenemos a la UACM que ha estado trabajando con los
diferentes pueblos de la demarcación.
5.4.
Movilidad Urbana en Milpa Alta.
Cuáles son las principales problemáticas en la movilidad urbana en Milpa Alta:
Jerarquización y análisis de problemas.

De los entrevistados 7 de 7 mencionaron que, el crecimiento poblacional que se ha detonado
aceleradamente en los últimos 10 años en la delegación Milpa Alta en comparación a otras
delegaciones del distrito federal se ha convertido en el principal problema. ‘’El primer
problema es que ya creció la población y con ello el parque vehicular, esas son dos situaciones
problemáticas para una población que nunca diseño sus vialidades para una población más
grande’’. (EMU4)

Como consecuencial al crecimiento poblacional, los avecindados poco a poco han
requerido servicios urbanos como calles, alumbrado público, luz, tomas de agua, entre
otras, en lugares que no están destinados para la vivienda provocando así que esta
necesidad se cubra una con la organización vecinal, y exigiendo recursos a la delegación
sin previo planeamiento urbano, “Las vialidades no se pensaron en miras a un futuro, al
crecimiento de la población en Milpa Alta es decir en el momento satisfacía las
necesidades, pero en este momento está quedando muy por debajo de satisfacer las
necesidades’’.(EMU2)

Uno de los problemas de que el jefe delegacional sea Milpaltense, es que su familia y
amigos lo llevan al poder, pero, se encuentra en deuda directa con ellos, por eso es que,
en varias de las ocasiones, cuando comenzaron a construirse las viviendas, no hubo
linderos donde los pobladores donaran algunos metros de sus terrenos para hacer las
calles más amplias y banquetas, en pocas palabras no hubo una organización que
concientizara a la gente y que normativizara que dichos terrenos donaran para la calle y
esto en relación justamente a que el jefe delegacional mantiene relaciones de
compadrazgo, a los que no les podía exigir nada. ‘’No hubo una planeación o más bien, no
hubo vigilancia por medio de la delegación para las personas que construían es decir no se
les pedía permiso para construir en fin nada, la gente construyo a como les dio a entender,
de tal manera que no dejaron terreno para que se hicieran banquetas, por eso es que en
tecomitl hay muchas callecitas sin más espacio que para un carro y tal vez una persona. Y
Comité Académico UACM Milpa Alta 121
Borrador de Trabajo
esto porque, pues por que la gente de la delegación era amigo, compadre, vecino,
conocido, del conocido y nunca se les exhorto a la población de la importancia de recorrer
sus linderos para poder construir banquetas’’. (EMU4)

La cultura en los habitantes de Milpa Alta los mantiene muy ligados a su territorio, en su
mayoría los nativos, ya que viven de generación en generación con historia de lucha de
territorio, por ello como ejemplo el que dejen estacionada una camioneta en un lugar es
cultural lo hacia su abuelo, luego su papá, ahora el nieto y no puede ser diferente porque
nunca había generado conflicto hasta ahora, que llega gente nueva a vivir y por lo tanto la
movilización de automóviles es mayor, aunque evidentemente la estructura vial de Milpa
Alta no está pensada para ello.

“Y es que aquí son calles, no avenidas para un tránsito más grande, dado que no existe
cultura vial y se convirtió en Abusos y costumbres, los comerciantes estacionan sus carros
afuera de sus negocios, porque así lo han hecho de generación en generación”. (EMU4)
‘’La gente aquí en Milpa Alta siente, que este es su pueblo y que puede hacer lo que
quiera y lo hace. La gente que menos respeta los sentidos y señalamientos son la gente
que es avecindada”.(EMU3)


En Milpa Alta no existe educación vial, es decir no se le comunica a la población del
crecimiento en su comunidad y de la importancia de generar alternativas sino públicas,
autónomas para el mejoramiento vial de los pueblos en Milpa Alta “Reordenamiento
territorial que se dio durante el periodo de 2010-2013 en el cual solo con algunos
participantes del comité ciudadano, se consenso esta propuesta, sin consultar a la
ciudadanía en este caso la comunidad de Milpa Alta. Esta propuesta básicamente se
generó desde la delegación. Está plasmado en el mapa en villa Milpa Alta, que entro en
vigor en el año 2014.
Nunca existió una consulta ciudadana para retomar y resolver, los conflictos en cuanto a las
vialidades de villa Milpa Alta”. (EMU2)

En Milpa Alta se han tomado decisiones con relación a los reordenamientos viales desde
las autoridades sin consultarle a la población, un ejemplo son sentidos de las calles como
es el caso de Tecomitl y villa Milpa Alta y ha sido tan drástico que en ocasiones la gente
tiene que dar una vuelta a la manzana para poder acceder a su domicilio. En el
reordenamiento se les cambia el sentido a las calles, viéndose afectada la población, ya
que avenidas que iban de oriente a poniente se colocaron de poniente a oriente, haciendo
que muchas de las avenidas entraran y pocas fueran de desahogo.
La gente no respeta los sentidos de las avenidas, ya que justamente como este
reordenamiento no se consenso, por un lado, la costumbre de los sentidos de las calles y
por el otro había casos en los que las personas tenían que dar la vuelta para poder entrar a
sus propias casas.”(EMU2)
Comité Académico UACM Milpa Alta 122
Borrador de Trabajo

Milpa Alta colinda con Tláhuac por una la salida del pueblo de tecomitl y por el otro con
Xochimilco con el pueblo de San Pedro Atocpan . Justamente el pueblo donde una puede
abordar transporte es en Villa Milpa alta quien tiene paraderos para esas dos rutas entre
otras, la población que se tiene que desplazar a el centro generalmente recurre a una ruta
que es la 81 que corre de Villa Milpa Alta taxqueña que juega un papel muy importante en
la salida de la población hacia el centro de la ciudad. ‘’En su mayoría en los pueblos Milpa
Alta somos comerciantes, y las vías de acceso y las salidas inicia desde las 4 o 5 de la
mañana para sacar a la mayor cantidad de la gente para sus destinos, acá la ruta 81 juega
un
papel
importante”.
(EMU2)
En villa Milpa Alta existe una ruta de taxis piratas que la gente utiliza porque piensan que son mas
baratos, aunque existe una contra versión de los taxistas que mencionan que no existirían sino
fuera porque el transporte en Villa Milpa Alta es insuficiente, sin embargo, se organizan entre ellos
para formar su propio sitio sin que las autoridades los quiten o paguen derechos para circular
como taxis. ‘’Nosotros a veces si tenemos base y luego no, no nos levantan infracción y estamos
bien agradecidos con ellos, porque es una fuente de trabajo. Y es que, si no hubiera la necesidad
de transporte no, nos utilizarían y es que en si cuando llueve o hay eventos casi no había taxis acá
y nosotros empezamos a vender el servicio y la gente lo aceptado muy bien”.(EMU3)

En Villa Milpa Alta en el mercado se construyó un estacionamiento, que evidentemente no
se consultó a los vendedores, ni usuarios ni a la población, que se construyó
atropelladamente y como consecuente no se utiliza y los vendedores continúan dejando
sus camionetas estacionadas en la calle porque, además, el estacionamiento les cobra $5
pesos por hora. Sin embargo, el que los vendedores dejen sus camionetas en la calle
provoca que en horas pico la salida de villa Milpa Alta se vea estropeada. “Los propios
locatarios del mercado de villa Milpa Alta, generan esta obstrucción a las vialidades
estacionándose en la calle, aunque este el estacionamiento este no lo ocupan, ya que
están acostumbrados a estacionarse de generaciones en la calle”. (EMU2).
Saberes o conocimientos:
Que se tienen para resolver la
problemática:
Que no se tienen para resolver la
problemática:
Existe un plan de generar una especie de Escuelas viales.
cursos de educación vial, para los
transportistas y público en general.
Comité Académico UACM Milpa Alta 123
Borrador de Trabajo
(EMU1)
El acercamiento con la comunidad para
generar alguna consulta, para poder
mejorar vía acuerdos las vialidades en
Milpa Alta. (EMU2).
Consultas que pueda hacer, para toda la
delegación.
Nosotros nos organizamos para
mantener circulando, pero también por
respetar o saber cultura vial, pero hay
otros que no. (EMU3)
No hay empleo, y oportunidades ara
normativizarnos.
Yo soy optometrista egresado, formo
parte del comité ejidal, actualmente
formo parte de esta brigada vial, y soy
enlace de coordinación territorial, creo
que si armamos juntas vecinales
generando más consciencia podrían
disminuir los conflictos viales. (EMU4)
Organizarnos con la ruta, y con los
usuarios ser más conscientes. (EMU5).
Tener más capacidad de convocatoria,
que los representantes de las rutas
puedan asistir y conocer las brigadas.
Organizarme con los vecinos para poder
formar parte de una brigada para las
vialidades en tecomitl. (EMU6).
Vamos a trabajar en conjunto con
seguridad pública, la secretaria de medio
ambiente, semovi, con Invea, y gobierno
central para generar operativos, para ya,
llamarle la atención a todos los que no
están regulados y moverlos a las orillas
para que tengas sus lanzaderas y dejar de
ocupar el centro de Milpa Alta. (EMU7).
-tener mayor capacidad de convocatoria y
asistencia.
-
-
Tener mejores unidades.
Apoyo de gente que pueda vigilar
los ordenamientos.
Que universidad proponen:
1. Una universidad que pueda, contar con carreras afines como planeación de urbanización,
de educación vial, para la gente. (EMU1)
2. Una que pueda generar, carreras de turismo para explotarlo acá en Milpa Alta de nopal
preparado como en San pedro Atocpan, y una que definitivamente atienda las vialidades
en infraestructura y demás. (EMU2)
Comité Académico UACM Milpa Alta 124
Borrador de Trabajo
3. Una que además de concientizar, haga carreras que sean para la construcción y planeación
de avenidas buenas. (EMU3)
4. Una donde los conocimientos que les den o las materias realmente sirvan en la vida real,
ahora hay muchos jóvenes que toman materias y las pasan por pasar y nisiquiera las
utilizan en la vida real, una universidad que les de herramientas que les sirvan. (EMU4)
5. Pues una que pueda enseñar educación vial, alguna carrera de urbanización y de
transportes viales, que genere avenidas alternas a ala s que ya están hechas para evitar
cruzar por donde se hacen las fiestas, y que tenga horarios mixtos para que podamos
asistir también nosotros. (EMU5)
MAPA DEL REORDENAMIENTO EN VILLA MILPA ALTA.
Comité Académico UACM Milpa Alta 125
Borrador de Trabajo
5.5. La cultura en Milpa Alta
En el siguiente análisis se presenta la investigación que se ha realizado en el campo problemático
“cultura” entrevistando a actores de la cultura en Milpa Alta. Se trata de un texto que recopila y
sistematiza estas entrevistas, jerarquizando los problemas y citando al mismo entrevistado cuando
es pertinente hacerlo.
El primer problema relacionado con la cultura, tiene que ver con la llamada pérdida de identidad.
Los entrevistados se refieren al abandono de las prácticas que les daban identidad como pueblo,
como comunidad, como cultura.
Es por eso que el Maestro Artemio Solís dice “A veces no vivimos plenamente porque no nos
identificamos con el entorno. En la ciudad hay una forma de vida con el entorno, aquí en Milpa
Alta tenemos una patrona, los bosques,… tenemos que buscar la identidad que no nos han
impuesto.” En este sentido otra entrevistada nos decía no existe una identidad: “la aculturación
que vivimos día a día, no permite que realmente tengamos una cosmovisión como los
antepasados; desafortunadamente hablamos yo creo que ahorita pocas palabras de diferentes
idiomas, ingles español Náhuatl, y nos van metiendo de todo pero no tenemos una identidad
como tal, entonces yo creo que esa tendría que venir de raíz tendía que venir de la familia, en este
Comité Académico UACM Milpa Alta 126
Borrador de Trabajo
caso que la familia provea de estos conocimientos antiguos”. Continuando con este problema la
maestra Flor Soledad destaca desde su punto de vista la siguiente: “Ya no se les transmite el telar
de cintura así como ya no se les transmite la lengua, y como no se les transiten otras, muchas
partes de la identidad.” Aquí podemos ver que desde el punto de ella, la juventud no está
interesada porque los adultos no brindan la atención para no dejar morir conocimientos que están
en constantes transformaciones.
Y para cerrar esta parte el Maestro Juan Carlos Lozada Jurado comenta lo siguiente “Usualmente
la gente no llega, es difícil que la gente de Milpa Alta acuda a las casas de cultura, incluso aquí en
este espacio es un problema. “Podemos ver como en el principio que la cultura no se transmite en
la mayoría y que así como leer ya dejo de ser una rutina y ahora se prefieren otras cosas”.
Otro de los problemas que se detectaron al hacer este diagnóstico, y que viene relacionado con al
anterior, es que los jóvenes ya no siguen las costumbres, pues ellos ya no le toman interés a las
tradiciones, pues prefieren ir a bailes o conocer nuevos lugares fuera de Milpa Alta. Es así como el
Señor José Ríos Oropeza dice lo siguiente: “No se pierden las costumbres, lo que se necesita es
quien las haga, necesitamos quien los motive a seguir con nuestras tradiciones, la chamacada en la
actualidad se va a los bailes”; también en la parte de lo tradicional esta la señora Jazmin Chavira
Aristeo que de igual manera argumenta que uno de los principales problemas es que los jóvenes
no es que no se interesen en las tradiciones sino que ya es muy pesado económicamente llevar
una mayordomía de tal grado como lo es la mayordomía del Señor de Chalma citando un poco de
ella: “la gente ya no le entra a los gastos duros que una mayordomía puede tener, en esta
mayordomía hablamos de toneladas de productos y pues igual los gastos y recuperaciones son
muy grandes, pero para ello debe haber una buena organización entre todos los mayordomos
porque uno solo no puede y esto es de todo el pueblo”
Pasando a otro orden de problemas, como lo es el de los medios de comunicación locales, se
observa que existen algunas radios comunitarias en Milpa Alta, pero los milpaltenses hacen caso
omiso y es casi difícil que la gente se interese por lo que pasa aquí, pues comentan que existe una
ideología de salir del pueblo para conocer más, además de que en Milpa Alta podemos decir que
en la mayoría de los adultos son analfabetas tecnológicos. Así es como las hermanas Meza,
productoras y locutoras del programa “Voz de mi pueblo”, de Radio Amanecer en Oztotepec
opinan lo siguiente: “Es difícil que la gente se interese por lo que pasa aquí. Creemos que es
porque nos han vendido la idea de que hay que salir a trabajar afuera. Muy pocas. Las radios
comunitarias que han logrado subsistir ha sido por los apoyos de programas públicos, ya sea CDI o
PACMyC.”.
Siguiendo con la problemática de los medios, el joven Diego de Radio Música Real sostiene: “Me
han entrevistado unos de la UNAM una vez vinieron de San Pedro y estaban haciendo un estudio
del nivel de audiencia de la radio comparando a los de la radio de san pedro y pues nos escuchan
más de afuera”
Comité Académico UACM Milpa Alta 127
Borrador de Trabajo
Continuando con algunas de las problemáticas relacionadas con la cultura, encontramos el tema
del turismo. Se entrevistó a Griselda Evangelista, trabajadora de la delegación en esa área, la cual
nos informa del plan delegacional de las rutas turísticas. Ella dice que el turismo debe tener más
proyectos: “La Delegación Milpa Alta ha visto en su última administración cómo el turismo puede
ser uno de los servicios más importantes en el futuro. Existen ya 6 rutas turísticas que se ofrecen
desde la delegación: Ruta ecoturística, Ruta del nopal, Ruta zapatista, Ruta de la fé, Ruta de la
Salud y Ruta del Mole. Sin embargo todavía falta crear buenos proyectos turísticos”
Se entrevistó también en el campo de la cultura a los productores de mole de Atocpan. La
producción del mole se sigue realizando de un modo artesanal y familiar, con una tecnología
básica de molinos para moler las materias primas. Los principales problemas que señalan tienen
que ver con lo comercial: “El mercado interno está colapsado. Es una marca sin estar registrados.
Si pudiéramos certificar o registrar la marca, creceríamos. El principal problema es no poder
desarrollar esa actividad más allá de los municipios conurbados. No hemos tenido capacidad de
exportar.” Por otro lado señalan que otro problema son la calidad de las materias primas:
“Necesitamos calidad de productos. Los productos no son de buena calidad. Nada se produce
aquí. Todo se compra en la central de abasto. Dependemos de productores externos para las
materias primas”.
Una última problemática señalada por la muestra de entrevistados tiene que ver con los juegos
autóctonos y el juego de pelota purépecha como eventos culturales que se llevan a cabo en la
delegación. Éstos de igual manera van desapareciendo pero aun no llegan a un punto crítico de
extinción como la lengua o las tradiciones. Para ello el entrenador del juego pelota purépecha
Carlos Omar dice: “Lamentablemente se llevan 20 años en donde no hemos innovado, no hemos
hecho grandes actualizaciones al deporte, para que este deporte pueda crecer y no desaparezca
como tal, es necesario deportivizarlo, es decir buscar nuevos implementos que no sea como lo
tradicional, lo tradicional y lo autóctono se queda en un lugar y bueno tenerlo para saber cuál es el
origen para conocer lo que realmente qué es lo que nos identifica, pero para que esto no se quede
ahí como tradicional o como autóctono como un museo, es necesario deportivizarlo para que sea
practicado por demás personas y de esa forma se pueda conservar”.
Conocimientos que se tienen
Conocimientos que no se tienen
EC1: Yo soy Ingeniero químico metalúrgico.
Podemos decir que no estoy aplicando mis
conocimientos que estudié a la producción del
mole. Hay conocimiento que se aplican
intuitivamente. Yo trabaje en la industria.
No hay un mercado de la ciudad que no haya
moleros de Atocpan, y ya también en otros
lugares. El mercado interno está colapsado.
Es una marca sin estar registrados. Si
pudiéramos certificar o registrar la marca,
Comité Académico UACM Milpa Alta 128
Borrador de Trabajo
Aprendí control estadístico de proceso. Si
aplico ciertas herramientas que aprendí, pero
la mayoría de los molineros no tienen estudios,
casi todos estudiaron hasta la secundaria.
creceríamos. El principal problema es no poder
desarrollar esa actividad más allá de los
municipios conurbados. No hemos tenido
capacidad de exportar.
EC2
No sabemos, por ejemplo, por qué la gente no
compra los productos que se producen aquí en
San Pablo, y en cambio consumen todo lo que
viene de la Central de Abasto. Se podrían
generar algunos comercios en el mercado que
vendieran específicamente productos locales. Y
explicando los productos que son por
temporada.
EC3 Hay bienes culturales para ofertar al Existen los lugares y la cultura para ofrecer
turismo nacional e internacional.
turísticamente, pero necesitamos formar a
personas que sepan gestionar el turismo.
EC4
Es importante conservar la cultura, con un pie
en el pasado y otro en el presente, listo para el
futuro. Igual con la ubicación, las 4 direcciones,
el cielo y la tierra, y nosotros somos la 7ª
dirección. “Jamás olvides tu lengua materna. Es
lo que te identifica”.
EC5 Los materiales. La cañuela del maíz criollo Estamos tratando de rescatar esto. Pero esta
del maíz de Milpa Alta es diferente. No la hay. canijo competirle a la tecnología. Es una
Comité Académico UACM Milpa Alta 129
Borrador de Trabajo
La que bien de los estados, no sirve para hacer
los tamales. Aquí casi no se ocupa manteca, la
de Milpa Alta parece nylon, es suavecita. La de
los estados es más tiesa.
recreación
material
materiales
materiales
bonita.
diferente. Todo el material es
del campo, ensamblando con
del campo, no hay lacitos, ni
comprados. Es una tradición bien
Para que recuerden como se hacían las cosas,
cómo eran los juguetes antes, no había
juguetes se entretenían los niños. Es parte del
patrimonio histórico de mi comunidad. Los
antropólogos han investigado y solo se hacen
aquí en Milpa Alta.
EC6
Falta de investigación documentada.
Primero pues conocer la técnica porque ya no
era tan visible en Milpa Alta, y después pues
también de documentarla, entonces con la
intención de recuperar la técnica, de conocerla,
de difundirla es que se elaboró un proyecto por
parte del grupo cultural Atoltecayotl, para el
rescate del telar de cintura,
EC7 En concreto pues empezamos a organizar Cómo generar más espacios para los jóvenes.
talleres, algunos preguntando a las personas, Cómo atraer a los jóvenes a la lengua náhuatl.
otros desde o a partir de lo que veíamos,
conferencias, eventos que van orientados a
concientizar en varios aspectos
(telar de cintura, producción radiofónica,
serigrafía y grabado, bordado, talleres para la
comunidad, y al tema de la cuestión rural,
buenas prácticas.
Cultura e identidad, presentación del libro.
EC8 “En primera instancia el apoyo de la
delegación, a lo mejor sería cuestión también
de la SEP para poder promoverlo en las
primarias y secundarias, estamo sasociados a
una asociación que a su vez está en la
federación que es la de juegos y deportes
Para comenzar primero tenemos que cambiar
en la organización de nuestra federación
debemos ser visionarios y proponernos una
meta no importa que sea muy ambiciosa pero
que no sea nada más como una exhibición que
la gente realmente tenga el interés, e existan
Comité Académico UACM Milpa Alta 130
Borrador de Trabajo
autóctono s y tradicionales de México que
recibe el apoyo de CONADE, pero si buscar más
eventos de estos
EC9 Queremos implementar un taller de
teatros de danza y que se sigan implementado
más clases.
Ahora que tengo a cargo como coordinador,
aquí en el foro calmecac y en la casa de la
cultura quiero implementar volanteo, afuera de
las escuelas, quiero mandar a hacer lonas,
gallardetes, que se empiecen a interesar más,
ya tenemos una población base, pero yo quiero
que esto en algún futuro tenga una mayor
demanda, y yo quiero que en algún futuro lejos
de tener espacios desocupados, pues ya no nos
dé en algún futuro digan “No ya, con esos
talleres estamos bien.
EC10 Rescatarlas tradiciones, inducirlos, por
ejemplo en el dif, hay varias materias,
tradicionales, o talleres, lo mismo que
bachilleres, he oído la música y el Zapateo y
que los chamacos o jóvenes e basen a los que
les guste, y tampoco hay que obligarlo o que no
podemos adentrarlo y que lo rechas porque
por naturaleza no le nace, no le encuentra
sentido pero si se le va moldeando puede
resultar, es un trabajo difícil pero no imposible.
EC11 “Aquí lo que necesitamos más que nada
es el apoyo de los compañeros para unirnos y
poner en alto la estación para que llegue a más
personas, en la estación se hizo una encuesta
de más de dos mil personas en cuanto a niveles
de rating y nuestra estación quedo en primer
lugar” a pesar de que me comento que ahí
patrocinadores, eso creo que hace falta para
poder cambiar y proponer a las demás
instituciones los beneficios y lo que puede
acarrear estos deportes.
Comité Académico UACM Milpa Alta 131
Borrador de Trabajo
mismo se llevó el debate para jefe delegacional
me comento que una candidata de un partido
independiente dijo que no iría y que menos
irían los demás porque en Milpa Alta nadie
escucha la radio pero la sorpresa fue otra pues
el rating de la estación estuvo al tope en ese
día, y dice
EC12“Hay que orientar a los chicos para que
ellos no pierdan las costumbres de Milpa Alta
que se sientan orgullosos y que confíen en que
todo saldrá bien sobre todo los que van de una
edad adulta pues ellos deben continuar con
esto”.
Propuestas de universidad:
EC1: Contadores para las cooperativas de mole. Carrera de administración de la riqueza del
bosque. Licenciado en Planeación agropecuaria
EC2: “El modelo de universidad intercultural sería muy bueno aquí, ya que se han roto los lazos
comunitarios.
La carrera que conozco de la UACM es Promoción de la Salud. Los estudiantes que conozco de esa
carrera no han visto que en la medicina tradicional también hay opciones. Difícilmente los
estudiantes en el último semestre empiezan a entender que puedo hacer cuando salgo a campo.
Esa formación hay que fortalecer, desarrollar esa capacidad de gestión y de autoemplearse. Es
difícil eso, ninguna curricula te lo da. No es fácil. Uno cree que va a salir con el título a pedir un
trabajo y te lo vas a encontrar. Pero no es así. Hay que enseñar cómo crear tu propio espacio de
trabajo, ¿cómo lo vas a hacer sustentable? Hay muchos colectivos que no prosperan por no poder
sostenerse, como decíamos las radios comunitarias por ejemplo. Cómo hacer sustentable no se
enseña.
Los estudiantes que conocí apenas en 8º semestre cuando se dan cuenta, “Ah, ¿eso puedo
hacer?”. Y ya queda menos tiempo para entender todas las materias que llevabas, muchas ni las
entendiste.
En ese sentido tuve dos experiencias con estudiantes de Promoción de la UACM. En Cuautepec y
en Tláhuac. En Cuautepec los estudiantes trabajaron con las comunidades, los escucharon,
desarrollaron su capacidad de escucha, ver que hay otras formas de concebir la salud.
Posteriormente en Tláhuac trabajaron (los estudiantes) con un grupo de abuelos. Los abuelos
saben mucho, platicaron de las chinampas, la comida…, mucha riqueza de infomación. Cuando
empiezan trabajar con la información lo que sacaron fue muy poco, empequeñece la riqueza que
Comité Académico UACM Milpa Alta 132
Borrador de Trabajo
tenían. La competencia de escuchar, de descubrir, no la tenían los estudiantes desarrollada. Sí
escucharon, pero se redujo mucho a decir, “la salud es esto. Lo que yo concibo que es salud, todo
lo que tú me digas está muy bien. Por ejemplo: La vejez es esto…” Ponganse a recordar esto, pero
al final caían en corta-pega, son mis parámetros los correctos”.
Y lo mismo que pasa con los abuelos, pasa con los indígenas. En un proyecto que participé con
mujeres indígenas el planteamiento fue un poco diferente. Ahí trabajamos con lo que las mujeres
nos dijeron qué era salud para ellas. En ese proyecto aprendí la metodología de la
problematización-investigación- taller-docencia (metodología de Espacios Educativos). Tú tienes
que escuchar lo que te dicen todos, no llegas y dictas la clase. Una regla importante, todo es
importante. No invalidas lo que dice la gente aunque sepas que noes verdad. Hay otras formas de
validación y es a través de la investigación. Que es en campo, salir del aula e investigar. Después se
hace un taller, y al final ya sabemos de un tema y se puede enseñar. Esa metodología sería muy
buena para la carrera de Promoción de la Salud, por ejemplo.
EC4: Así la universidad juega un papel importante, no va a dejar que se perviertan los
conocimientos. La universidad Tiene una autoridad moral, política, legal… siempre y cuando esté
basada en un espíritu del ser humano. No para competir sino encontrar el equilibrio
Una universidad te va a avalar el conocimiento, que solo desde la tradición oral se puede pervertir,
o mal usar, y se va deformando.
La danza, el cuerpo, siempre fue importante en la educación de los abuelos para el desarrollo
personal. En la universidad tendría que darse ese conocimiento.
Los saberes ancestrales importantes deberían enseñarse, los cuales son:
-Matemática celeste, In pohualiztli cuicatl
- Geometría cósmica In pohualiztli cuicatl tlacol
- Flor y canto, In xochitl in cuicatl
- Herbolaria, In malinalli
Esos aprendizajes formaban parte del camino del nahual. La filosofía del nahual, son 20 principios,
que están en cada dedo.
EC5: Las licenciaturas que se impartan tienen que estar relacionadas con los saberes tradicionales,
del entorno de esta zona, que la universidad no diseñe cosas que rompan con el entorno; el
vínculo que surja debe de ser de trabajo en conjunto, no puede ser uno arriba de otro, o sin
contacto entre las personas de la comunidad y los maestros, deben de estar a la par tanto los
académicos, digamos, la institución con la comunidad porque debe de ser de retroalimentación
permanente.
Pues yo optaría pues por una comprensión, obviamente quienes tienen el conocimiento práctico
pues son las tejedoras y quienes pueden compartir la parte académica pues son los investigadores
Comité Académico UACM Milpa Alta 133
Borrador de Trabajo
y creo, considero que el telar de cintura no debe ser sólo la transmisión de una técnica debe de ser
también el conocimiento también de ese contexto en el cuál se ha conservado, esté saber pues
tiene que ver obviamente con los usos, costumbres y tradiciones y la misma historia de la
comunidad y eso debe reflejarse también al momento que aprendes el telar.
EC7: Nosotros por ejemplo con los textiles los conocíamos pero no los sabíamos hacer, nosotros
entonces lo que hicimos fue buscar a una tejedora con la experiencia y pedirle que nos enseñará y
hasta pena le daba porque decía es que yo no soy maestra y pues para nosotros maestro, es el que
enseña y entonces sólo así nos dedicó pagándole, creo que ese puede ser un ejemplo para la
universidad, es decir hay que contratar a los maestros y pues la misma universidad podría emitir
unos certificados para darle entrada a los propios maestros, nahuablantes, tlachiqueros, textileros,
cocoleros, gastronomía, haz profesor al campesino, el milpero y ellos portadores del
conocimiento.
Qué pues convencer a los chavos de que el conocimiento no sólo será en las aulas sino en la
realidad concreta y pues para qué desde lo económico. La gastronomía es un tema interesante, ahí
hilas la forma cultura y productiva.
EC8: Necesita otras cosas que no sea deporte, el deporte será un complemento, como equipo
representativo, yo soy maestro de educación física de la ESEF Tener una universidad que tenga
bastantes opciones para los jóvenes milpaltense y el deporte solo el comportamiento
EC9: Una licenciatura en lengua náhuatl, una licenciatura en artes plásticas, desconozco un
poquito del rubro pero podría ser una licenciatura en las bellas artes, en historia, pues más bien
en todos esos rubros, agronomía estaría muy bien, el trato con animales, veterinaria, yo creo que
seria muy fundamental, yo creo que me hace falta algo, yo creo que también en relaciones
comerciales, porque tenemos mucho muchísimo pero no lo sabemos explotar, no sabemos
producir en cantidad, no sabemos producir ,ir a lo grande, somos pequeñas o medianas, hasta
finanzas.
EC10: Yo como la verdad no llegue a la universidad, ni a terminar la primaria, la verdad no sabría ni
que contestarte en este sentido pero siento yo que cualquier universidad, digo no cualquiera que
sea una universidad, muy bien, es lo que nos hace falta realmente.
La universidad que la sepa hacer, mas que nada porque la universidad trae sus propias idea, según
lo que a ellos les interese es lo que ellos practican, no es porque uno los obliga, porque si uno le
dice que lo haga no lo hacen porque no les interesa, entonces realmente saber el interés, si
interesa si le echa ganas, al final de cuentas, para la juventud le hace falta universidades,
bachilleres, toda esa rama de escuela, para que también el pueblo e levantara un poco y no
salieran de Milpa Alta.
Comité Académico UACM Milpa Alta 134
Borrador de Trabajo
EC11: “Debe ser una universidad donde todos tengan derecho a entrar sin restricciones y además
de que la gente pueda accesar libremente, estaría muy bien que este muy cerca y más aquí en
milpa alta pues así ya no se tendría que batallar por horas de camino que siempre se hace uno, yo
estoy estudiando en la universidad latino y de echo por ahorita vengo cada fin de semana pero es
por evitar las seis horas recorridas completas de camino que me hago entonces yo vivo por allá,
pero así como yo hay muchas personas más que hacen lo mismo y si se crea la universidad
ayudaría bastante y esperemos se haga pronto.
EC12: “Creo que debe ser una que vaya acorde con la naturaleza pues los bosques y el maíz
desaparecen rápidamente y un día Milpa Alta no tendrá nada bonito, según iban a poner una
universidad de la UNAM pero hasta ahí me quede, pero que bueno que ustedes retomen un
proyecto así porque tendrían muchos beneficios los habitantes de aquí y así podríamos evitar que
muchos de los estudiantes se vallan a estudiar hasta afuera del país.
Después de una larga platica la Sra. Jazmín nos comentó que le echemos ganas para que se hable
aún más de Milpa Alta y todo lo que puede ofrecer, y ella entre si podría apoyar y no porque es
una persona muy ocupada pero nos mencionó que podría decirle a más personas que están
interesadas y que les gustaría terminar su universidad pues le agrada la idea de que la UACM no
exija un cierto rango de edad para entrar.
Comité Académico UACM Milpa Alta 135
Borrador de Trabajo
5.6.
Análisis de las entrevistas de Salud y grupos vulnerables
Este campo problemático ha sido el menos trabajado en el diagnóstico. Tenemos pocas entrevistas
en salud, por lo que la dimensión de esta problemática es parcial y superficial. Será necesario en
otro momento ampliar la muestra de los entrevistados. Presentamos aquí, sin embargo, lo
obtenido en esta fase. En el trabajo de campo, las entrevistas de salud han sido pocas. Pudimos
entrevistar a algunos médicos tradicionales y a una partera. Pero nos han faltado profesionales del
sector salud y otros actores importantes. Esperamos subsanar este vacío próximamente.
Principales problemas
En la 1ª fase del Diagnóstico emergieron una serie de problemáticas que fueron enunciadas en el
cierre de dicha etapa en el Calmecac. Sólo algunos de estos problemas pudieron ser profundizados
un poquito en esta segunda fase, y por ello están pendientes de ser ampliados. Éstos fueron:
Alimentación
Herbolaria
Diversidad sexual
Suicidio
Grupos vulnerables
Adicciones
Violencia de género
Salud sexual y reproductiva
Servicios de salud
Conocimientos tradicionales
En esta segunda fase en el tema de la partería nos informan que apenas se está formando un
grupo sobre partería en Milpa Alta; la entrevistada señala que anteriormente trabajaba en el
hospital y le ayudaba a los médicos pero que después se independizó y comenzó a trabajar como
partera en su casa atendiendo partos. Doña Ángela señala que hay mucha anemia en las mujeres,
les falta educación sobre la alimentación; hay desconocimiento del alimento, por ejemplo el
amaranto tiene muchas nutrientes. Ahora los jóvenes se embarazan chicos desde los 14 años, hay
gente que llega muy grave conmigo a que la atienda pero yo no los atiendo, ya que me arriesgo,
mejor los mando al hospital o con un médico
Con relación a la relación entre la medicina alópata y la medicina tradicional, los médicos
tradicionales señalan que hay mucho desconocimiento y prejuicios hacia sus prácticas:
1) no les interesa a las personas jóvenes saber del uso de las plantas tal ves sea porque ya
todos van con el médico o medicina alópata porque es más rápido, lo comprendo pero lo
que no se dan cuenta es que a futuro le va a dejar secuelas, se van a componer de la
enfermedad pero se enfermaran de otra…
Comité Académico UACM Milpa Alta 136
Borrador de Trabajo
2) … los médicos nos tachan como brujos, porque usamos hierbas, claro no todos pero hay
algunos que nos dicen que somos brujos…
3) Un problema muy importante que se ha ido presenciando es la perdida de la medicina
tradicional, porque la gente ya no se ocupa en plantar ni sembrar nada, solo le pide a la
naturaleza pero no le da nada a cambio, además de que las costumbres los jóvenes ya no
e interesan por seguir estas tradiciones
SABERES O CONOCIMIENTOS QUE TIENEN PARA RESOLVER ESOS PROBLEMAS
La partera entrevistada cuenta que conoce de yerbas para cuando van a nacer los niños, lo que
debe darle a las madres, también sabe acomodar a los bebes. “Una partera sabe más que un
medico pues interactúa con la paciente, los médicos tratan mal a sus pacientes por ejemplo en los
hospitales como el de acá, algunos médicos con los que vamos a curso nos menosprecian dice que
ellos saben más por estudiaron, pero ellos no tienen la práctica”.
SABERES O PROBLEMAS QUE NO TIENEN PARA RESOLVER ESOS PROBLEMAS
“Queremos tener una casa de nacimiento, que estén apoyados por médicos y parteras que ambos
estemos juntos, saber sacar proyectos para financiar todo los materiales que se requieren como
pañales además de pagar a los médicos de igual manera ellos tener algo, actualmente cuando
requieren a un médico le pagan y no es poco dinero ellos les pagamos bien”.
Hay gente que no les paga, por el momento salubridad las ha equipado con una mochila donde
tienen material esto está muy bien para el cuidado del paciente
¿CÓMO LA UNIVERSIDAD PODRÍA AYUDAR EN ESOS PROBLEMAS?
A través de la investigación o crear una carrera pero que vaya unido con médicos y el
conocimiento de las yerbas. La cuestión es que se invite a participar a poder acercarse a estos
remedios, no sé de qué forma pero hace falta una organización que reúna a ellos y que les interese
más que nada
¿QUÉ TIPO DE UNIVERSIDAD SE IMAGINA O PROPONE?
Es muy importante ya que no se terminaría lo de la partería ahora somos solo cinco personas una
de ellas ya esta grande.
Una similar a la de Chapingo, no que sea igual pero que tenga el apoyo para seguir con nuestras
tradiciones y costumbres, que nos ayuden a reforzar e conocimiento, dar platicas y que este al
endiente de nuestros jóvenes. Que nos enseñen los diferentes usos de las plantas, las medidas……
…A mí me gustaría que se hiciera una universidad como la Chapingo o como esta esta que está en
Guadalajara, en Veracruz, en el estado, es cómo una universidad rural…
MAPA DE ACTORES
Comité Académico UACM Milpa Alta 137
Borrador de Trabajo
La medicina tradicional se ha empezado a reconocer en Milpa alta desde hace unos años. Se han
creado programas desde el GDF, y la Delegación también ha apoyado. Hay ferias, está de
Naguales, que va por su tercera edición. Pero en entrevistas en esa feria y con
“Aquí los que deben intervenir son los de la delegación, pues si dan un apoyo pero te piden que
rindas cuentas y no todos los que me visitan vienen seguido. SEDEREC también da proyectos y
apoyos pero sería bueno que ayudaran más por la conservación de la misma. Ahí están los
comuneros que cuidan igual de los bosques pero deben ayudar a sembrar y no solo cuidar.
5.7.
La problemática del agua
Problemas, subproblemas
En Milpa Alta, el tema del agua se ha agudizado constantemente debido a diferentes problemas
sociales, políticos y culturales, pese a ello, algunos actores han dado testimonio de sus
experiencias en cuestión a dicho tema.
Una de las problemáticas es el suministro de agua en sus diferentes poblados, debido a la larga
distancia en las que se encuentran las zonas distribuidoras, “el abasto viene directamente de la
parte baja que es Tecomitl. Toda esa agua se rebombea a la parte alta y de ahí tiene que bajar de
nuevo, entonces esa es la problemática, toda esa agua se rebombea a la parte alta y repartirla a
las diferentes partes” (EA3)
Debido a esto, las causas de dicha distribución se hace precaria no sólo por la escases, sino
también por la falta de mantenimiento en la red de agua potable, el reporte de fugas y el
rebombeo insuficiente se convierten en principales causas de la no distribución constante de agua
en los diferentes poblados.
[..] En los pozos se descomponen muy seguido las bombas. En las redes primarias y
secundarias se reportan fugas, además de que aquí en las bombas si se llegan a
descomponer los motores los tenemos que reparar o meter otro nuevo. Y no sólo eso,
ahora los pozos tienen un tiempo determinado de vida y cuando se intentan reparar la
calidad del agua ya no es buena, eso le hace daño a la gente, estos pozos tienen años
funcionando, a pesar del tiempo estimado que se tiene de cada uno. (EA4)
La falta del suministro de agua trae consigo caracteres históricos, debido a que aproximadamente
en los años 1970-73 se culmina el convenio de distribución de agua para Milpa Alta y acceden a
otros medios.
Hubo una escases de agua para los pueblos de Milpa Alta, en ese año fue cuando se
bloqueó o se culminó el convenio que hubo entre la delegación Milpa Alta y la delegación
Tlalpan, para surtirle agua a Tlalpan, hubo un convenio, entonces se termina y cancelan esa
tubería, entonces nos surtieron agua a través de pipas. (EA6)
Comité Académico UACM Milpa Alta 138
Borrador de Trabajo
ACTORES E INTERESES QUE INTERVIENEN EN ESOS PROBLEMAS
De acuerdo con los testimonios de algunos habitantes de los distintos poblados de Milpa Alta, los
principales actores que deberían intervenir en la resolución de las problemáticas del agua son en
lo general: la delegación, CONAGUA, sistema de aguas y la representación comunal, “el sistema
de aguas tiene la responsabilidad de atender estas problemáticas. Estas cuestiones se aplican aquí
y en otros lados, a nivel nacional, pero estos pozos pueden ser mantenidos por la delegación y
que se le dé la atención a cada uno” (EA4)
Sin embargo también se requiere de la participación de CONAGUA como institución responsable
en reparar la red hidráulica, debido a que:
*…+ CONAGUA, es la institución principal que debe solucionar el problema. Y en el
mantenimiento nada más fue como un cincuenta por ciento en la reparación, porque en la
calle de Guerrero y la calle principal, y dos o tres calles más, pero no se hizo en general, y
eso fue por una recomendación popular, un reclamo popular, era ya necesario cambiar la
tubería porque tiene más de cuarenta años, en 1975 fue cuando se hizo la red de
distribución de agua y de ahí ya fue como se hizo la distribución del tanque de Tlaltenamic,
pero eso fue ya en el periodo de Luis Echeverría. (EA6)
SABERES O CONOCIMIENTOS QUE TIENEN PARA RESOLVER ESOS PROBLEMAS
Algunos de los actores que participaron en este diagnóstico propusieron proyectos que con
anterioridad se venían trabajando en diferentes comunidades de Milpa Alta. En lo general son
proyectos de captación de agua, los cuales ayudarán a aprovechar el agua y así reducir la escases.
“Hay proyectos de captación de agua en los que se logra contener un poco de agua, estos podrían
llevarse a otros pueblos para que ayude a resolver este problema, más en las partes altas” (EA4)
Sin embargo algunos habitantes indican que para la solución de las problemáticas se debería dar
mantenimiento a la red de agua potable, así como a los pozos y tanques que distribuyen la misma.
Hay un programa que está haciendo substitución de la red primaria de agua potable por
una red de dos pulgadas que se está cambiando, en el poblado de santa Ana Tlacotenco,
San juan Tepenáhuac, precisamente para mitigar ese problema del filtrado de la red vieja.
(EA3)
Si bien, las iniciativas han sido desde la comunidad, también el sector privado ocuparía un espacio
en la resolución de dichas problemáticas, al menos en una de las opiniones resultó que se podría
intentar dar cabida a dicho sector, “se podría hacer un tratamiento pero de acción privada para
trabajar productos caros, como son la flor, las verduras, pero ya con agua tratada, podemos
aplicarles el sistema de riego por goteo, y ya eso sería magnífico” (EA6)
A pesar de que el mantenimiento de los pozos y redes, el tema de la concientización por el
cuidado del agua se hace presente en los saberes que algunas comunidades propones como
medio para reducir el deficiente subaste de agua.
Comité Académico UACM Milpa Alta 139
Borrador de Trabajo
CÓMO PODRÍA AYUDAR LA UNIVERSIDAD EN LA RESOLUCION DE ESOS PROBLEMAS
Las opiniones que dieron algunos de los participantes en esta investigación, con respecto a la
resolución de las problemáticas del agua desde el nuevo plantel de la UACM, fueron de diversos
caracteres, algunos con el apoyo que podría brindar la comunidad en la consolidación del plantel,
con sistemas de captación de agua, algunos otros con investigaciones que impliquen la
participación de los mismos habitantes,
Sus edificios deben captar mucha agua fluvial, a través de métodos que ellos investiguen, y
también la comunidad proporcionarle a la comunidad los medios y los caminos para que
sea prospero, porque lo que requerimos aquí en la comunidad es una universidad para no
ir tan lejos, no desplazarse tantas horas, y atender al campo laboral. (EA6)
“Llevo 35 años viviendo aquí y siempre ha sido la misma condición, y como lo que pasa es que la
delegación argumenta que como estamos fuera del casco urbano, no pueden meter red de agua
potable” (EA7)
Comité Académico UACM Milpa Alta 140
Borrador de Trabajo
6. Conclusiones del Diagnóstico
En este apartado presentamos los resultados concretos de la investigación de campo del
diagnóstico, para pasar después a emitir una serie de conclusiones que buscan arrojar luz sobre las
características del nuevo plantel de la UACM en Milpa Alta.
Se trata todavía de unas conclusiones provisionales porque tenemos que cerrar el ciclo de la
investigación devolviendo estos resultados a los pobladores, así como trabajar adentro de la
UACM, con los académicos y especialistas en educación para ir viendo la viabilidad de las
diferentes propuestas emitidas. Las conclusiones están organizadas en cinco rubros:
En la primera parte hacemos un resumen de las principales problemáticas que los actores
entrevistados consideraron de los siete campos problemáticos analizados. En la segunda parte se
resumen también los saberes que existen en Milpa Alta para trabajar esos problemas y con los
saberes con los que no cuentan, siempre según la muestra de entrevistados. En el tercer apartado
de este capítulo mostramos la oferta académica existente en Milpa Alta en educación superior. El
cuarto apartado es también un resumen de las propuestas de universidad realizadas por los
pobladores de Milpa Alta, y concluimos en el quinto rubro presentando posibles rutas de trabajo
del plantel de UACM en Milpa Alta.
a) Problemáticas principales por campo problemático
Nopal
 Falta una estrategia integral de comercialización para el nopal;
 Se produce una saturación cíclica del producto que se agrava en época de alta
producción
 la competencia que tienen con otros Estados contribuyen a que se dé un
abaratamiento del precio del nopal
 falta de organización entre los mismos campesinos para poder planear
colectivamente
 la falta de interés y apatía de los productores por trabajar en equipo, impera entre
ellos el pensamiento individual; así como las estrategias mediáticas que ha venido
realizando el gobierno: clientelismo, paternalismo, asistencialismo que no permite
que se organicen los productores por cadena productiva
 la mayoría de los productores se resisten a cambiar las de técnicas de manejo,
 No existe ningún producto químico autorizado para el control de plagas y
enfermedades del nopal
 Necesidad de vincularse con la investigación agrícola
 Clientelismo y dependencia de programas de gobierno sin seguimiento
Comité Académico UACM Milpa Alta 141
Borrador de Trabajo
Náhuatl
Medio
ambien
te
Proble
mas
urbano
s
 Desinterés de la población joven por aprender náhuatl
 Desapego de generaciones mayores por la lengua náhuatl (“Lo entienden pero como
que no lo quieren hablar”)
 Los herederos del conocimiento sobre la lengua náhuatl están falleciendo antes de
haber compartido sus saberes
 Las diferencias entre grupos de nahuatlatos ha impedido unir esfuerzos para
trabajar en conjunto.
 La prioridad del náhuatl clásico en muchos programas ha dejado de lado el
conocimiento y la palabra de los abuelos originarios de Milpa Alta.
 Los políticos miran a la lengua con fines clientelares, afirman apoyar y promover la
lengua nativa, sin embargo brindan apoyo ocasionalmente
 La falta de certificación, no existen instituciones que extiendan constancias con
validez a profesores dedicados a la enseñanza de náhuatl y representa un problema
puesto que no pueden acceder a mejores oportunidades de trabajo.
 El náhuatl no es una lengua viva en el sentido estricto se utiliza sólo en los grupos
donde se imparten las clases y no en la vida cotidiana y representa un problema
porque la lengua no es de uso permanente.
 Dentro de la problemática ambiental-territorial, la propiedad de la tierra es un
problema “estructural” en Milpa Alta: “no tenemos titulación de nuestros bienes
comunales”.
 Los conflictos de límites entre pueblos, con otras delegaciones y con municipios de
otros estados.
 El interés económico en la gestión de los recursos naturales debido a la financiación
por parte del estado; consecuentemente pérdida de confianza hacia la
representación Comunal frente a los vecinos.
 La reforestación que se está llevando en el bosque no es de buena calidad: ni la
planta que se está sembrando es endémica, ni la forma es pertinente.
 La cacería furtiva en el bosque
 Los incendios forestales que se han presentado en el bosque, causados a veces por
los mismos vecinos que se dedican a la recolección de hongos silvestres o por los
vecinos ganaderos
 La tala clandestina es muy fuerte; diferencias entre “saneadores” que bajan leña
seca, y taladores que cortan leña verde, la cual es mejor pagada por los madereros.
 El crecimiento poblacional que se ha detonado aceleradamente en los últimos 10
años en la delegación Milpa Alta
 los avecindados poco a poco han requerido servicios urbanos como calles,
alumbrado público, luz, tomas de agua, entre otras, en lugares que no están
destinados para la vivienda
 Asentamientos irregulares
 La traza urbana de los pueblos de Milpa Alta no está pensada para el tráfico urbano
moderno (no hay banquetas p.e.)
 Las prácticas culturales de movilidad de los milpaltenses no está acorde con la
movilidad urbana moderna (“La gente aquí en Milpa Alta siente, que este es su
pueblo y que puede hacer lo que quiera y lo hace”).
 En Milpa Alta se han tomado decisiones con relación a los reordenamientos viales
desde las autoridades sin consultarle a la población
Comité Académico UACM Milpa Alta 142
Borrador de Trabajo
Cultura
Salud
Agua
 La gente no respeta los sentidos de las avenidas, ya que el reordenamiento no se
consenso
 Hay una grave pérdida de identidad de los milpaltenses, ya no practican su cultura
 Baja participación de la población en la oferta de las casas de cultura
 Hay medios de comunicación comunitarios (radios, revistas) pero los milpaltenses
hacen caso omiso, los que han logrado subsistir ha sido por los apoyos de
programas públicos
 Juegos autóctonos y juegos deportivos prehispánicos (juego de pelota purépecha y
otros) van despareciendo por falta de interés y apoyos públicos
 Mole. Problemática similar al nopal en cuanto a comercio. El mercado interno está
colapsado.
 Moles de Atocpan es una marca sin estar registrados. Si pudiéramos certificar o
registrar la marca, creceríamos. El principal problema es no poder desarrollar esa
actividad más allá de los municipios conurbados. No hemos tenido capacidad de
exportar.
 Pérdida de oficios antiguos como tlachiqueros, cocoleros o barbacoeros
 Pese a que no hay grandes centros comerciales, los milpaltenses no consumen los
productos autóctonos, sino los que viene de la Central de Abasto.
 Falta de puentes entre la medicina alópata y medicina tradicional
 Embarazos adolescentes
 Falta de salud en mujeres embarazadas. Hay mucha anemia en la mujeres, no tiene
educación sobre la alimentación
 A la gente no le interesa saber del uso de las plantas
 Consecuentemente falta de reconocimiento a los médicos tradicionales (nos tachan
como brujos), a las parteras.
 El suministro de agua en sus diferentes poblados (el abasto viene directamente de
la parte baja que es Tecomitl). Toda esa agua se rebombea a la parte alta.
Distribución por tandeo
 La falta de mantenimiento en la red de agua potable, las tuberías son demasiado
viejas y tienen fugas.
 En los pozos se descomponen muy seguido las bombas. En las redes primarias y
secundarias se reportan fugas. Y no sólo eso, ahora los pozos tienen un tiempo
determinado de vida y cuando se intentan reparar la calidad del agua ya no es
buena. Hay un convenio en el que ya no se pueden perforar más pozos.
 El líquido dejó de ser de buena calidad debido a la falta de obras de drenaje y de
plantas de tratamiento de aguas grises y negras.
 Falta coordinación con la delegación.
 La falta de agua en el centro
Comité Académico UACM Milpa Alta 143
Borrador de Trabajo
b) Saberes con los que cuentan y con los que no para enfrentar estos
problemas
Tienen
Nopal
Náhuatl
Conocimientos empíricos (ensayo error)
sobre la producción de nopal, técnicas de
producción propias que se han trasmitido
de generación en generación.
Existen bastantes investigaciones
impulsadas por el Sistema Producto
Nopal: Nutricionales, de mercado, del
tipo de suelo.
Se han realizado capacitaciones de
buenas prácticas. hay alternativas para
distribuir su nopal en mercados formales
pero que requieren sujetarse a las
normas de inocuidad
Se han dando algunos talleres o
accesorias sobre el manejo de químicos
para el control de plagas y enfermedades
por parte de Sanidad Vegetal.
Experiencias de algunas asociaciones o
empresas formadas por productores de
nopales o comercializadores, cabe
señalar que casi todas son empresas
familiares.
Conocimiento sobre algunas compostas
Anualmente reciben el programa integral
para la compra de abono y maquinaria.
No tienen
Cómo romper con los paradigmas de
que no se pueden organizar, que les
permita cambiar de actitud y poder
trabajar en equipo.
Capacitaciones para cada nivel de la
cadena productiva: producción primaria,
transformación y comercialización;
No existe ningún producto químico
autorizado para el control de plagas y
enfermedades del nopal.
Estudios de suelo a nivel micro para
optimizar el uso de cada parcela
métodos de control preventivo para
plagas y enfermedades,
capacitaciones para utilizar
adecuadamente los agroquímicos
Capacitaciones o asesorías para realizar
buenas prácticas y producir
orgánicamente
Capacitación para transformar nopal y
le puedan dar un valor agregado en
épocas de alta producción.
Conocimientos empresariales
Infraestructura para el procesamiento
del nopal
Se requiere tecnología (maquinaria)
específica para el nopal.
Vinculación entre Instituciones de
ingeniera en alimentos y empresas de
Milpa Alta, ya que se requiere personas
con nivel académico para la elaboración
de productos derivados de
Acompañamiento sobre los
requerimientos en la formación de
empresas.
Contar con certificados en agricultura
orgánica o de buenas prácticas.
Tienen una concepción clara sobre la No saben cómo aplicar con los niños
complejidad de la lengua náhuatl:
cómo aplicarlo con los jóvenes, cómo
Los entrevistados señalan que detrás de
aplicarlo con los adultos, cada uno tiene
Comité Académico UACM Milpa Alta 144
Borrador de Trabajo
la lengua está la cultura, y a través de ella
podemos transmitir nuestras emociones,
sentimientos, pensamientos y creo que
también igual, esa lengua nos sirve para
definir nuevas palabras y enfocarlas a los
temas de la actualidad.
Medioam
biente
Conocimiento de su bosque, como son
los 9 pueblos copropietarios aunque son
12 de la población.
“Hemos visto con tristeza que el árbol
que nos mandan Corena no es propio
para estos bosques, se mueren porque
no es su clima, esto no nos ha
funcionado.”
Ya se sabe que hay uranio en Milpa Alta.
Es poco terreno, por Texcaltenco ese
llano que hemos estado luchando para
que siga con nosotros.
Se han ido resolviendo varios problemas
de linderos. “Recorrimos con Tlanepantla
y es que como están las brechas bien
marcadas no hay ningún engaño.”
Los incendios son ocasionados en todas
partes , pero no son muy grandes no
afecta tanto a la fauna, los grandes se
van por ejemplo el venado el coyote
donde hay matorraleras se esconden
Conocimiento de las áreas del bosque, en
que parte del bosque se encuentra las
plagas,
Problema Existe un plan de generar una especie de
s urbanos cursos de educación vial, para los
transportistas y público en general.
Iniciativas de autoorganización: brigadas
viales, con participación vecinal podrían
disminuir los conflictos viales.
Trabajar en conjunto con seguridad
pública, la secretaria de medio ambiente,
SEMOVI, con INVEA,
Cultura
En Milpa Alta hay organizaciones civiles
que están trabajando desde hace tiempo
de forma seria en el rescate y
revitalización de prácticas culturales
como el telar de cintura.
La Delegación Milpa Alta ha visto en su
sus desafíos, hay que diseñar un modelo
y cómo aplicarlo
“Necesitamos saber más métodos más
prácticos no tan metodológicos, no muy
rígidos, porque igual se aburren y dicen
no, me da sueño, pierden el interés y se
van; entonces hay que ser más
dinámicos”
No contamos con una educación
ambiental.
No ha sido posible controlar la caza
furtiva.
Un problema es cuando los abuelos no
más dejan los terrenos de palabra.
Por los servicios de los pagos
ambientales , la Representación
Comunal está recibiendo 12 millones de
pesos anuales y eso está generando
conflictos.
No sabemos cuidar el monte, pensamos
que nos va a durar mucho tiempo y
nunca se va a terminar…
No sabemos cómo se maneja las plagas
en los bosques.
No tenemos educación vial.
No se ha consultado a la población sobre
problemas viales.
No hay trabajo, mucha competencia en
transportes.
Tener más capacidad de convocatoria,
que los representantes de las rutas
puedan asistir y conocer las brigadas.
Escuelas viales.
Sin embargo todavía falta crear buenos
proyectos turísticos” Existen los lugares y
la cultura para ofrecer turísticamente,
pero necesitamos formar a personas que
sepan gestionar el turismo.
Comité Académico UACM Milpa Alta 145
Borrador de Trabajo
Salud
Agua
última administración cómo el turismo
puede ser uno de los servicios más
importantes en el futuro. Existen ya 6
rutas turísticas que se ofrecen desde la
delegación:
Ruta ecoturística ( incluye visita al CEAT
Tepenahuac)
Ruta del nopal
Ruta zapatista
Ruta de la fé
Ruta de la Salud
Ruta del Mole
Se podrían generar algunos comercios en
el mercado que vendieran
específicamente productos locales. Y
explicando los productos que son por
temporada.
Parteras son pocas pero tienen
conocimientos claros, incluso mejores
que médicos porque interactúan mucho
con embarazadas.
Los médicos tratan mal a sus pacientes
por ejemplo en los hospitales como el de
acá, algunos médicos con los que vamos a
curso nos menosprecian dice que ellos
saben más por estudiaron, pero ellos no
tienen la práctica.
Hay proyectos de captación de agua en
los que se logra contener un poco de
agua, estos podrían llevarse a otros
pueblos para que ayude a resolver este
problema, más en las partes altas.
Hay un programa que está haciendo
substitución de la red primaria de
agua. Mantenimiento a la red
hidráulica, mantenimiento a los
tanques de almacenamiento,
rebombeo, recarga de mantos
acuíferos, actividad jurídica y
concientización en el uso del agua.
Tratamiento de acción privada para
trabajar productos caros como la flor y
Queremos tener una casa de nacimiento,
que estén apoyados por médicos y
parteras que ambos estemos juntos,
saber sacar proyectos para financiar
todo los materiales que se requieren
como pañales además de pagar a los
médicos de igual manera ellos tener
algo, actualmente cuando requieren a un
médico le pagan y no es poco dinero
ellos les pagamos bien.
Hay gente que no les paga, por el
momento salubridad las ha equipado
con una mochila donde tienen material
esto está muy bien para el cuidado del
paciente
A pesar de que el mantenimiento de los
pozos y redes, el tema de la
concientización por el cuidado del agua
se hace presente en los saberes que
algunas comunidades propones como
medio para reducir el deficiente subaste
de agua.
Comité Académico UACM Milpa Alta 146
Borrador de Trabajo
las verduras. Sistema de riego por goteo.
Tanques permeable que capten el agua
de las cuencas hidrológicas de
Xochimilco, Chalco y Valle de Chalco.
c) Oferta educativa de nivel medio superior y superior en Milpa Alta
Institución educativa de nivel medio superior
(ubicación y año fundación)
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos
N° 15, IPN “Diódoro Antúnez Echegaray”
(Tecómitl, 1978)
Colegio de Bachilleres n. 14 “Fidencio
Villanueva Rojas” (Villa Milpa Alta, 1978)
Programas educativos aparte del título de
Bachiller
 Técnico laboratorista clínico
 Técnico en Alimentos
 Técnico en Nutrición Humana (a distancia)
 Técnico en Informática
 Técnico en Contabilidad
 Técnico en Administración de recursos
humanos
CONALEP (Oztotepec, 1986)
 Profesional Técnico Bachiller en Contaduría
 Profesional Técnico Bachiller en Asistente
Directivo
 Profesional Técnico Bachiller en Enfermería
General.
Instituto de Educación Media Superior del
Distrito Federal (Tlacotenco, 2007)
Institución educativa de nivel superior
(ubicación y año fundación)
Instituto Tecnológico de Milpa Alta I
(Cuauhtenco, 2008)
Instituto Tecnológico de Milpa Alta II
(Tepenahuac, 2010)
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la
Salud Unidad Milpa Alta (CICS-UMA, 1975)
Programas educativos que ofrecen















Ingeniería en Bioquímica
Ingeniería en Industrias Alimentarias
Ingeniería en Gestión Empresarial
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Ingeniería Industrial
Ingeniería en Gestión Empresarial
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Licenciatura en Enfermería
Licenciatura en Médico Cirujano y Partero
Licenciatura en Nutrición
Licenciatura en Odontología
Licenciatura en Optometría
Licenciatura en Trabajo Social
Especialidad en Función Visual (posgrado)
Especialidad en Manejo Nutricional de la
Comité Académico UACM Milpa Alta 147
Borrador de Trabajo
Obesidad y el Síndrome Metabólico
(posgrado)


La oferta educativa de educación media y superior está cargada hacia la educación
tecnológica, tanto en la superior donde hay ingenierías en gestión empresarial en ambos
Institutos Tecnológicos, como en la media superior con el Colegio de Bachilleres de Villa
Milpa Alta y el CONALEP de Oztotepec.
El otro rubro donde también existe una oferta interesante, gracias al IPN, es en el área de
Ciencias de la Salud, donde encontramos el CICS del IPN que cuenta con licenciaturas y
hasta con 2 posgrados; igualmente el CECyT n. 15 del IPN que además de ofertar el grado
de bachiller para acceder al nivel universitario, ofrece el grado de Técnico Laboratorista y
Técnico en Alimentos.
d) Qué tipo de universidad proponen
Concentrado de propuestas sobre el futuro plantel en UACM de la 1ª etapa del Diagnóstico
TIPO DE PROYECTO EDUCATIVO
Debe ser una universidad que no agreda nuestra cultura, nuestras costumbres. Lo
universitario ha ayudado a perder nuestra cultura.
Construir un consejo en Milpa Alta que pudiera gobernar y regir. Para poder estar
representados dentro de la institución a la par y como parte del consejo universitario.
integrantes de asociaciones y organizaciones culturales afirmaron que debe coexistir el
conocimiento tradicional con el conocimiento científico, se deben tomar en cuenta los usos y
costumbres, en donde se forme un estudiante que tenga vinculación con su territorio y
contribuya a impulsar el conocimiento existente,
que los egresados no tenga que salir a buscar trabajo sino que haya vinculación con la
comunidad, que sea un tipo de universidad fabrica, sin perder el lado humanístico.
Que sea una universidad que haga ver de que es lo que debemos y lo que no debemos de
tener( por ejemplo mucho profesionista desempleado)
Que concientice a la gente que solo espera que el gobierno resuelva los problemas
La institución debe ofrecer una formación integral, donde exista una relación permanente
entre investigación y prácticas productivas que beneficien la comunidad.
Milpa Alta sí requiere una universidad porque todos los que quieren estudiar viajan muy
lejos.
Pero esa universidad tiene que tener una construcción auto sustentable.
La universidad UACM-Milpa Alta debe ofrecer una formación multidisciplinaria.
Debe tomar en cuenta las actividades de Milpa Alta.
La institución debe ofrecer una formación integral, donde exista una relación permanente
entre investigación y prácticas productivas que beneficien la comunidad.
Formar estudiantes que busquen solucionar problemas de su comunidad, es decir que
retornen o se queden en su comunidad.
Buscar que los jóvenes se mantengan motivados todo el tiempo, que les apasione su estudio,
por tanto que despierte su curiosidad e investiguen y que a partir de ello que tomen
Comité Académico UACM Milpa Alta 148
Borrador de Trabajo
consciencia.
Que la universidad forme estudiantes que puedan desarrollar proyectos para la comunidad y
abrir espacios de mercado para los campesinos.
Debe reconocer el conocimiento de pobladores.
Debe buscar una formación crítica, científica, humanística y empresarial.
También se debe rescatar la parte divertida, lúdica de la educación.
Se debe optar por enseñar jugando, (con alegría) así como muchos aprendieron a trabajar la
tierra, a bajar leña, a cortar y sembrar nopal.
La universidad y los jóvenes deben buscar la forma de reforzar los estudios primarios, los que
se aprenden en casa, los principios y buenos valores, porque solo así podremos cambiar las
nuevas generaciones.
Una universidad donde se desarrolle permanentemente la enseñanza, investigación y la
producción.
En Milpa Alta existen conocimientos, la universidad en conjunto con los pobladores puede
ayudar a potenciarlos.
La UACM también debe ofrecer licenciaturas en ciencias básicas, como español,
matemáticas, química, biología, porque así los estudiantes aprenderán a razonar.
Una universidad que enseñe a las nuevas generaciones a querer sus bosques, y eso solo se
logrará si se enseñan a trabajar las tierras.
Una universidad que propicie el desarrollo pero sin dejar de lado la identidad.
Plantear una universidad de triple hélice, es decir donde conviva la industria, las
características de la universidad y modelos pedagógicos que se adecuen a la realidad dela
comunidad. Es decir que el desarrollo que se dé sea desde abajo y para fines comunes, no
personales.
Que se propongan licenciaturas incluso distintas de las que existen actualmente en la UACM,
pues esas responden a ámbitos más urbanos.
Abrir la existencia de cuotas voluntarias por parte de los alumnos, egresados y la ciudadanía
en general
Hacer aportaciones en especie y mano de obra
Las nuevas generaciones estamos cambiando de intereses, muchos ya no vemos el campo
como una opción. Tenemos una conexión muy fuerte con el exterior. Queremos ir a la
universidad, queremos tener un trabajo en una oficina. Hay una identidad muy fuerte con el
campo, pero también estamos insertos en la globalización, eso lo tiene que tener en cuenta
la universidad.
Considerar la población estudiantil a nivel bachillerato de las entidades más cercanas para
definir las probables licenciaturas (carreras) a impartir
PROPUESTAS DE PROGRAMAS
La licenciatura de ingenieros agrónomos Reivindicar el campo.
Solicitan licenciaturas que ayuden a la preservación de los bosques.
se deben impulsar las ciencias básicas como física, química, matemáticas para el desarrollo
productivo agrícola, asimismo mencionaron que la universidad debe estar vinculada con la
actividad productiva,
Como comunidad requieren un plan para procesar el nopal-verdura.
El estudio de las propiedades del nopal.
Comité Académico UACM Milpa Alta 149
Borrador de Trabajo
También se requiere la formación de jóvenes con visión empresarial.
La comunidad requiere una licenciatura en el conocimiento de la tierra, pero que al mismo
tiempo tomé en cuenta al campesino.
Tipo de enseñanza donde se promueva la innovación en la producción.
Quizás debería haber licenciaturas como agronomía e ingeniería en alimentos.
La producción debería ser el motor de la universidad.
Debe ser una universidad donde se conjuguen las ciencias, ciencias sociales con usos y
costumbres así como saberes tradicionales para que los jóvenes sean conscientes de nuevo la
importancia de los mismos.
La universidad que ellos piden es una universidad que sea sustentable y que pueda impartir
carreras donde se puedan rescatar alguna que otra pérdida de identidad, fomentar y
potencializar productos nuevos del nopal.
Implementar la industrialización del nopal y mole
Impulsar y crear una escuela de ambiental de reforestación
Construir un vivero comunitario
Como comunidad requieren un plan para procesar el nopal-verdura.
El estudio de las propiedades del nopal.
Innovar los métodos de enseñanza a través de valores morales y la responsabilidad en
docentes y estudiantes
Debe ofrecer una carrera en lenguas, no solo a náhuatl, sino una gran diversidad de lenguas
de los pueblos originarios. (una universidad intercultural).
SOBRE LAS INSTALACIONES
La universidad tendrá un impacto en la vialidad (cuellos de botella en san Pedro y en San
Pablo)
Malacaxco no tiene las condiciones para un campus universitario, pues expresan que no hay
drenaje, agua, luz, ni un buen acceso, además es inseguro e insalubre.
Realizar un estudio previo para conocer el impacto a nivel ambiental, cultural y vial con
respecto a la construcción del plantel
Desarrollar un proyecto en donde se utilicen las nuevas tecnologías
Contar con captadores de agua y celdas solares
Propuestas de Universidad por Campo problemático. 2ª fase del diagnóstico:
Nopal
Ingeniera en agronomía
“Lo que se enseñe en esta universidad debe ser resultado de la investigación
que realiza en la actividad productiva para que conozca de primera mano los
conocimientos adquiridos de los problemas y necesidades y estos
conocimientos retroalimentar la actividad productiva”.
Vinculación de un buen estudio de nopal a un desarrollo con los productores”.
“Una carrera enfocada agricultura empresaria, podría ser agrónomo pero
también te metes en la parte administrativa, ingeniero agrónomo industrial EP5
“que esa universidad contara con unos campos experimentales de producción
ecológica, orgánica o sustentable para que el productor visualmente, no
siempre uno no lo ve,” ah sí están dando resultados”.
Comité Académico UACM Milpa Alta 150
Borrador de Trabajo
Náhuatl
Ambiental
Problemas
urbanos
Cultura
Centro de investigación para el nopal.
Pues la universidad nos ayudaría a despertar el interés de los más jóvenes para
preservar la lengua,
deberá incluir a gente experta en la lengua que sea de la misma comunidad, sí
hay un buen proyecto debe de incluir digamos a todos,
que se acople a sus habitantes, a su cultura de aquí y no sólo por el náhuatl, sino
por la biodiversidad del lugar, la danza, las artesanías que todavía se hacen aquí,
como telar de cintura, que contemple todo, de lo que tiene que dar Milpa Alta.
Tienen que involucrarse con la población, con la familia por medio de pláticas,
talleres, conferencias, visitar a las casas de cultura, ponerse de acuerdo para el
proyecto”.
Una universidad podría ayudar en las áreas de cultivo de la zona, mejorando sus
cultivos, las semillas y claro sin dejar a un lado el crear proyectos de
mejoramiento de las plantas nativas del bosque (Flora y fauna), además de poder
erradicar las plagas que se están presentando en el bosque, tipo Chapingo.
Una universidad que pueda contar con programas de educación vial, planeación
de lo urbano, transportes viales y que definitivamente atienda las vialidades e
infraestructura, y que tenga horarios mixtos para que podamos asistir también
nosotros.
Una que además de concientizar, haga carreras que sean para la construcción y
planeación de avenidas buenas.
Una donde los conocimientos que les den o las materias realmente sirvan en la
vida real, ahora hay muchos jóvenes que toman materias y las pasan por pasar y
ni siquiera las utilizan en la vida real, una universidad que les de herramientas
que les sirvan.
El modelo de universidad intercultural sería muy bueno aquí, ya que se han roto
los lazos comunitarios.
La universidad tiene una autoridad moral, política, legal… siempre y cuando esté
basada en un espíritu del ser humano. No para competir sino encontrar el
equilibrio. Una universidad que avale el conocimiento oral, la cultura de los
pueblos, porque sólo desde la tradición oral se puede pervertir, o mal usar, y se
va deformando.
Carreras de turismo y gastronomía, ahí hilas la forma cultura y productiva.
La danza, el cuerpo, siempre fue importante en la educación de los abuelos para
el desarrollo personal. En la universidad tendría que darse ese conocimiento.
Unido a los saberes ancestrales que son:
-Matemática celeste, In pohualiztli cuicatl
- Geometria cosmica In pohualiztli cuicatl tlacol
- Flor y canto, In xochitl in cuicatl
- Herbolaria, In malinalli
Las licenciaturas que se impartan tienen que estar relacionadas con los saberes
tradicionales, del entorno de esta zona, que la universidad no diseñe cosas que
rompan con el entorno; el vínculo que surja debe de ser de trabajo en conjunto,
no puede ser uno arriba de otro, o sin contacto entre las personas de la
comunidad y los maestros, deben de estar a la par tanto los académicos,
digamos, la institución con la comunidad porque debe de ser de
Comité Académico UACM Milpa Alta 151
Borrador de Trabajo
retroalimentación permanente. Se tiene que dar un diálogo de saberes:
Entre los que tienen el conocimiento práctico pues son las tejedoras y quienes
pueden compartir la parte académica pues son los investigadores.
Hay que contratar a los maestros y pues la misma universidad podría emitir unos
certificados para darle entrada a los propios maestros, nahuablantes,
tlachiqueros, textileros, cocoleros, gastronomía, haz profesor al campesino, el
milpero y ellos portadores del conocimiento.
Salud
Agua
Una licenciatura en lengua náhuatl, una licenciatura en artes plásticas,
desconozco un poquito del rubro pero podría ser una licenciatura en las bellas
artes, en historia, pues más bien en todos esos rubros, agronomía estaría muy
bien, el trato con animales, veterinaria, yo creo que seria muy fundamental, yo
creo que me hace falta algo, yo creo que también en relaciones comerciales,
porque tenemos mucho muchísimo pero no lo sabemos explotar, no sabemos
producir en cantidad, no sabemos producir ,ir a lo grande, somos pequeñas o
medianas, hasta finanzas.
Proponen una carrera donde puedan ir unidos los médicos y el conocimiento de
las yerbas.
Es muy importante que se meta en la universidad los conocimientos de partería,
ya que ahora ya somos solo cinco personas y una de ellas ya esta grande.
Una similar a la de Chapingo, no que sea igual pero que tenga el apoyo para
seguir con nuestras tradiciones y costumbres, que nos ayuden a reforzar e
conocimiento, dar platicas y que este al endiente de nuestros jóvenes.
Que nos enseñen los diferentes usos de las plantas, las medidas……
A mí me gustaría que se hiciera una universidad como la Chapingo o como esta
esta que está en Guadalajara, en Veracruz, en el estado, es cómo una
universidad rural…
Investigaciones que mejoren la calidad del agua.
Nuevos sistemas de captación.
Campañas para el uso racional del agua.
Con el compromiso. Proyectos de captación.
Evitar el crecimiento urbano. Proyectos de deforestación. Captación de agua.
Comité Académico UACM Milpa Alta 152
Borrador de Trabajo
e) Lecturas de posibles caminos para la UACM en Milpa alta
Conclusiones por campo problemático
Nopal
Náhuatl
Ambiental
Problemas
urbanos
Cultura
Salud
Agua
Para el caso de la producción agrícola, hay un consenso entre los entrevistados de
la necesidad de generar una carrera de ingeniería en agronomía, que pudiera
englobar todos los conocimientos necesarios para regenerar el cultivo de nopal y
otros. Esa es una opción y la otra es generar programas fuertes de vinculación
entre las universidades productoras de conocimiento y los productores. Dicen que
los conocimientos se quedan en las universidades y no se difunden.
Con relación al náhuatl es claro que lo que se necesitan son, por una parte
revalorizar la lengua, hacerla pertinente, útil, profesionalizarla, usarla en medios
de comunicación. Y por el otro, es necesario generar programas que trabajen
metodológicamente la enseñanza, los recursos didácticos y pedagógicos.
En la parte ambiental, la necesidad de colaborar en la gestión ambiental, en el
manejo, y explotación racional de los bosques. Asesorías, consultorías, programas
de manejo
Asesorías, ingeniería en transportes, administración urbana basada en los
diagnósticos cotidianos de la gente que experimenta los problemas. Planeación y
diálogo con los pobladores es la clave de este campo problemático.
El caso de la cultura, por ejemplo, es muy claro. La cultura está en la gente, está
en la memoria, está en los pueblos. Entonces no tiene sentido enseñar en una
licenciatura lo que históricamente se ha enseñado en casa, en las plazas de los
pueblos. La universidad puede generar programas que busquen “revalorar”
revitalizar”, promover… Así, para los oficios y saberes populares. Los verbos son
registrar, recuperar. Una escuela de oficios, formal y no formal.
Vincular programas de salud alópata con salud comunitaria. Salud intercultural.
Asesorías, plan de manejo integral. Estos es, la concepción del líquido como un
elemento dentro de un sistema orgánico compuesto por una compleja
apropiación del territorio.
Ahora, si cruzamos las “demandas” o necesidades educativas revisadas hasta ahora, con la
oferta existente en educación superior, nos encontramos con que existen varios “nichos”
donde no existe nada de oferta académica de nivel superior, y es ahí donde la UACM puede
incidir:

No existe ningún programa de educación superior en las áreas de las Humanidades o en el
área de las Artes, siendo que Milpa Alta es un centro de Arte y Cultura Tradicional

No existe ningún programa de educación superior en el área de las Ciencias Sociales
Comité Académico UACM Milpa Alta 153
Borrador de Trabajo

No existe ningún programa en Lengua y Cultura, siendo que Milpa Alta es la única
Delegación de la Ciudad de México que cuenta con una lengua originaria, así como un
Patrimonio Cultural considerable.

No existe ningún programa de educación superior en gestión ambiental, siendo que Milpa
Alta es el gran pulmón de oxígeno para la Ciudad de México con el mayor porcentaje de
áreas boscosas y recursos hídricos.
No existe ningún programa de educación superior en producción agropecuaria, siendo que
es la delegación con mayor producción agrícola de la Ciudad de México.
Igual ocurre con la gastronomía, con todo el patrimonio gastronómico existente.



Cercana al campo de conocimiento de la gastronomía está el Turismo, siendo que Milpa
Alta está generando cada vez más programas para atraer el turismo nacional e
internacional.
El objetivo de la UACM no debe ser generar competencia con los otros centros de educación
superior, sino generar procesos de sinergia educativa, para complementar la formación superior
existente en la zona y poder detonar procesos de desarrollo/buen vivir tanto para los estudiantes
de forma individual (profesionalizándose), como para las comunidades de forma colectiva.
Hay así mismo, problemas comunes del saber, independientemente del campo que son
transversales en la situación actual de Milpa Alta. El punto común en este diagnóstico es que las
jóvenes generaciones de milpaltenses, pese a que se sienten identificadas con su cultura en lo
general, ya no le dan valor a las prácticas que implican sostener esa cultura: Ya no quieren
aprender náhuatl, ya no quieren trabajar el campo, no se ocupan de cuidar la tierra y los bosques.
Esto se trata de un problema cultural y hasta político, y nosotros, como universidad de la Ciudad
de México debemos preguntarnos si debemos incidir en esta problemática, y de contestar
afirmativamente, entonces cómo a través de programas educativos podemos incidir en este
problema general.
Una metodología, muy ad hoc para esta situación de pérdida cultural es la que habla de tres
momentos del proceso pedagógico, desde el modelo educativo intercultural:
Momento 1. Lo intracultural. Primero es necesario trabajar y reconocer en Milpa Alta su cultura,
de dónde parten, qué tienen, qué son…
Momento 2, lo intercultural: una vez afianzado lo propio, es necesario abrirse a dialogar con otras
culturas, con otras visiones de mundo para generar procesos de diálogo con la ciudad y otras
culturas diferentes. El cerrarse dogmáticamente sobre la cultura interna, no es opción en este
mundo complejo;
Momento 3. Lo transcultural. De ese diálogo con otros saberes, pueden surgir conocimientos
nuevos, pertinentes y útiles para la Milpa Alta de hoy en día, como los aportes de ésta para el
mundo.
Comité Académico UACM Milpa Alta 154
Borrador de Trabajo
Quizás la respuesta pase por tratar de formar, además de profesionistas especializados en algún
campo, a ciudadanos, sujetos éticos, servidores de sus comunidades. La universidad no debe
renunciar a formar ciudadanos, además de formarlos profesionalmente. En el caso de Milpa alta
esta necesidad se ve claramente. Otro problema grave, transversal a las diferentes problemáticas
que nos hemos encontrado en el diagnóstico es la división entre grupos, las peleas internas, las
diferencias.
La educación universitaria intercultural es la que más ha trabajado esta serie de temáticas. Se trata
de un tipo de universidad que busca reconocer la diversidad cultural, y generar una educación
centrada en las culturas de los pueblos originarios en México, en diálogo con el conocimiento
científico y universal. Si bien la creación de estas universidades está generando procesos de
cambio y reconocimiento interesantes, muchas investigaciones recientes sostienen que no acaban
de romper con dos parámetros centrales: uno el individualismo metodológico de la educación
liberal. Dos, el estadocentrismo y su lógica de poder clientelar. Es por ello que si la UACM
pretende trabajar desde este modelo educativo, debe trascender los errores de las universidades
interculturales existentes desde su inicio.
Si cruzamos el tipo de universidad que proponen los actores locales con la oferta que existe de
educación superior coincide en varios aspectos. Por ejemplo nadie en el proceso enunció como tal
la necesidad de formación de médicos, pero sí algún programa académico relacionado con la
dimensión intercultural de la salud y la riqueza en torno al conocimiento local de plantas
medicinales.
El modelo UACM no se centra tanto en la diversidad. Le falta esa dimensión en un nivel
institucional. Se centra en el sujeto ético, más no en la dimensión cultural. El estadocentrismo no
es criticado en el modelo uacemita. La propuesta de la UACM para el plantel Milpa Alta parte de
una experiencia derivada del principio de la necesaria vinculación con el entorno social. Es por ello
que el planteamiento surge dentro de una perspectiva dialogista en donde los pueblos originarios
y las entidades académicas se conciben como sujetos proactivos en la construcción de una
educación comunitaria.
Así un objeto prioritario es dar formación a miembros de los pueblos originarios de la Ciudad de
México, para que generen opciones de desarrollo que refuercen la vida comunitaria de los
pueblos. Donde se haga énfasis en su cultura, formas productivas comunitarias, donde se de una
relación equitativa –intercultural- entre la ciudad y los pueblos. Educación no para reproducir un
modelo de vida injusto, extractivista, desarrollista, sino el buen vivir. El diálogo, la equidad, la
interculturalidad. ¿Educación para quién? Educación comunitaria. Para las comunidades, para los
pueblos originarios. Para crear servidores de sus comunidades.
Documentos relacionados
Descargar