María Margarita Díaz Ramos ESTUDIO MONOGRÁFICO DE LA

Anuncio
María Margarita Díaz Ramos
ESTUDIO MONOGRÁFICO DE
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN SÓCRATES
Asesor: Doctor Julio César de León Barbero
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Escuela de Estudios de Posgrado
Maestría en Docencia Universitaria
Guatemala, mayo de 2010
El presente trabajo de tesis fue
presentado por la autora como
requisito previo a su graduación
de
Maestría
en
Docencia
Universitaria.
Guatemala, mayo de 2010
Índice
Contenido
Página
Introducción
1
Capítulo I:
Vida contextual de Sócrates
3
1.1 Familia
3
1.2 Educación
4
1.3 Relación social
4
1.4 Pensamiento
5
1.5 Aportes filosóficos
6
1.6 Las fuentes de estudio
7
Capítulo II
Método Socrático
8
2.1 Qué es el método socrático
8
2.2 Componentes del método socrático: Mayéutica – Dialéctica
10
2.3 El profesor socrático
12
2.4 Aplicación del método socrático en las aulas universitarias
13
2.5 Beneficios del método socrático
15
2.6 Crítica al método socrático
16
Capítulo III
Diálogos socráticos y su enfoque pedagógico
19
3.1 Menon o de la Virtud
19
3.2 El Banquete o del Amor
20
3.3 Apología de Sócrates
21
i
4
3.4 Critón
23
3.5 Fedón
24
3.6 Beneficios de los diálogos socráticos
25
3.7 Crítica a los diálogos socráticos
27
Capítulo IV
Aportes filosóficos para la educación del ser humano
28
4.1 Invitación al pensamiento crítico
28
4.2 Educación centrada en la moral
30
4.3 Ética: Relaciones públicas y sociales
32
4.4 Diálogo socrático – pedagógico
33
4.5 Liderazgo mediante la educación socrática
34
4.6 Aprender a aprender
36
Capítulo V
Influencia de la filosofía socrática en la educación del siglo XXI
38
5.1 La persona humana en la sociedad del conocimiento
38
5.2 Filosofía educativa – existencial
39
5.3 Máximas socráticas
41
5.4 Valores en la persona humana
42
5.5 Modelos pedagógicos: Constructivista – Holista
44
5.6 Praxis filosófica existencial en la sociedad del siglo XXI
45
Conclusión
47
Bibliografía
49
ii
INTRODUCCIÓN
La educación es un proceso que, en los postulados de John Dewey, consiste en que
la generación adulta enseña a la nueva generación sus formas de vida,
alimentación, tradiciones, entre otras actividades con el objetivo de asegurar la
permanencia del grupo dentro del ámbito social - humano.
En dicho proceso intervienen factores sistemáticos y asistemáticos que de una u otra
forma influyen en la vida y relación social del sujeto que se forma. Se habla entonces
de una educación con enfoque holista que responda hoy día a los avances de esta
era globalizada y tecnificada dentro de la sociedad del conocimiento, que antepone
en la vida del ser humano la necesidad de tener frente a la necesidad de ser como
persona y como humano.
Sócrates en su filosofía educativa contempla un abordaje pedagógico basado en la
formación ética y moral de los partícipes en el proceso educacional que a través de
virtudes como la prudencia, justicia, amor, templanza, fortaleza y examen de
conciencia; el ser humano llega al conocimiento de su ser. Equilibra sabiduría frente
a conocimiento y fortalece su existencia humana al encontrar sentido a su vida:
quién es él, hacia dónde va y cuál es su misión en este mundo; temáticas que son
abordadas a través de su método: la Mayéutica.
La presente monografía comparte al lector aspectos relacionados a la Filosofía de la
Educación en Sócrates, cuyo contenido se desglosa en los siguientes capítulos: I
Vida contextual de Sócrates, II Método Socrático, III Diálogos socráticos y su
enfoque pedagógico, IV Aportes filosóficos para la educación del ser humano y V
Influencia de la filosofía socrática en la educación del siglo XXI, cuyo objetivo
educacional es para los interesados en la misma, un aprender a aprender para la
vida en lo familiar, educativo, laboral, social y espiritual; tomando en cuenta que el
aprendizaje es un proceso abierto e indefinido que dura toda la vida; como lo
contempla siglos atrás la herramienta didáctica del Método Socrático que invita al
equilibrio entre conocimientos, virtudes y espiritualidad.
1
Se hace mención a la vez que al final del presente trabajo se arriba algunas
conclusiones derivadas del estudio de la metodología pedagógica socrática.
Sirvan estos aportes para nutrir y fortalecer a la Pedagogía frente a los diversos
procesos educativos, sociales y culturales donde está inmersa la vida de todo ser
humano.
2
CAPÍTULO I
VIDA CONTEXTUAL DE SÓCRATES
1.1 Familia:
Filósofo griego considerado uno de los más grandes exponentes de la filosofía tanto
occidental como universal. Nació en el año 470 antes de Cristo y murió en el año
399 antes de Cristo. Sócrates fue hijo de un escultor de nombre Sofronisco y de una
comadrona, llamada Fenareta.
Al principio continuó el trabajo de su padre e incluso realizó un conjunto escultórico
de las tres Gracias que permaneció en la entrada de la acrópolis ateniense hasta el
siglo II antes de Cristo. Durante la Guerra del Peloponeso contra Esparta, Sócrates
sirvió como soldado de infantería con gran valor en las batallas de Potidea en los
años 432 – 430 antes de Cristo, la Batalla de Delio, año 424 antes de Cristo y la
Batalla de Anfípolis en el año 422 antes de Cristo.
Generalmente a Sócrates se le caracteriza por apreciar mucho la vida y alcanzar
una gran popularidad en la sociedad ateniense, debido a su viva inteligencia y un
sentido del humor propio, desprovisto de sátira o cinismo. Casado con Jantipa, con
quien procreó tres hijos.
Murió a los 70 años de edad, aceptando serenamente la condena del Estado de
Atenas e ingiriendo una bebida de nombre cicuta; método elegido por el tribunal que
le juzgó y condenó por no reconocer a los dioses atenienses y porque según ellos,
Sócrates corrompía a la juventud. Según relata Platón en la apología que dejó de su
maestro, éste pudo haber evitado la condena, si hubiera aceptado el ofrecimiento de
sus amigos, quienes planearon un plan de huída, más prefirió acatar las órdenes del
Estado ateniense y morir.
Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones
generales que influyeron en su discípulo Platón y a través de éste, en Aristóteles.
“Sócrates representó la personificación y la guía para alcanzar una vida superior. A
su muerte surgen las escuelas socráticas: La Academia Platónica, Las Menores,
3
Dos de Moral y Dos de Dialéctica, que tuvieron en común la búsqueda de la virtud, a
través del conocimiento de lo bueno.”1
1.2 Educación:
De sus padres, Sócrates recibió una educación de tipo tradicionalista, enfocada en la
literatura, la música y la gimnasia. Con el paso del tiempo, este gran filósofo se
familiariza con la Dialéctica y la Retórica de los Sofistas, las especulaciones de los
filósofos jónicos y la cultura general de Atenas. Consideró que el fin de la educación
es la formación ética y moral, para llegar al logro de la virtud.
Fue precursor de Platón y Aristóteles, representantes fundamentales para toda la
filosofía griega, por lo que Sócrates es considerado como el verdadero iniciador de
la filosofía por cuanto le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el
interior del ser humano.
El poder de su oratoria y la facultad de expresarse
públicamente eran su fuerte para poder conseguir la atención de las personas.
1.3 Relación Social:
Sócrates pasó la mayor parte de su vida de adulto en los mercados y plazas
públicas de Atenas iniciando diálogos y discusiones con todo aquel ciudadano que
quisiera escucharle y a quienes solía responder mediante preguntas. He ahí la
relevancia de su método conocido como la Mayéutica; de carácter participativo y
activo, a través del cual logró que sus discípulos y otras personas descubrieran sus
propias verdades.
En cuanto a las leyes de Atenas, éstas siempre fueron obedecidas por Sócrates,
quien evitó la actividad política, al considerar que podía servir de una forma más
virtuosa a su patria y dedicarse de tal forma a la filosofía, ya que creía haber recibido
un llamado espiritual para ejercer el amor por la sabiduría, lo cual lo llevó a pensar
que ésta, también era una forma de servir al Estado. Por lo que se dedicó a la
1
Platón. Diálogos. Obra completa en nueve volúmenes. 2003.
4
(Tomo I)
(s.l.).
enseñanza y a persuadir a los atenienses para que hicieran examen de conciencia y
se ocuparan más de su alma.
Aunque fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, Sócrates
sufrió sin embargo la desconfianza de muchos de sus contemporáneos, a los que les
disgustaba su actitud hacia el Estado ateniense y la religión establecida por éste.
Razones por las que en el año 399 antes de Cristo fue acusado de despreciar a los
dioses y corromper la moral de la juventud, al considerar que la alejaba de los
principios de la democracia de Atenas.
1.4 Pensamiento:
Desde muy joven, Sócrates llamó la atención de las personas que le rodeaban por la
agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra. Fingiendo saber menos,
conversaba con la gente y con los jóvenes aristocráticos de su patria a quienes les
planteaba una serie de preguntas; las mismas fueron consideradas como una ironía
socrática que ha quedado expresada en su célebre frase: Sólo sé que no sé nada.
Su pensamiento lo llevó a crear la Mayéutica, método inductivo que le permitía
dialogar de dos formas: “en la primera parte salían a flote una serie de preguntas
que le permitían analizar los juicios y los falsos razonamientos (Ironía); en la
segunda parte tomaba el mismo sistema de preguntas, con las cuales ayudaba a
sus discípulos al nacimiento de una nueva verdad (Mayéutica).”2
Por otra parte, su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al
conocimiento de los que se decían tener la sabiduría. Comenzó así su búsqueda,
preguntando y conversando con aquellas personas a quienes la gente consideraba
sabias y se dio cuenta que en realidad creían saber más de lo que realmente sabían:
filósofos, poetas, y artistas; todos creían tener un gran conocimiento, pero Sócrates
era consciente de la ignorancia que lo rodeaba y de su propia ignorancia; este
conocimiento lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el
conocimiento real que tenían de lo que les rodeaba. Lo anterior se expresa también
2
Océano Uno Color. Diccionario Enciclopédico de la Lengua Española. España. Océano Grupo
Editorial. 2000. Pág. 1509.
5
en la filosofía china, con frases célebres como: “saber que se sabe lo que se sabe; y
que no se sabe lo que no se sabe; he ahí el verdadero saber.”3
Por su pensamiento filosófico fue condenado a muerte. La filosofía de Sócrates no
consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en poder afirmar con
plena conciencia: Sólo sé que no sé nada. Su pensamiento lo llevó a ser una de las
figuras más extraordinarias de la historia humana, siendo un singular ejemplo de
unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. Fue capaz de llevar a la
vez tal unidad, al plano de
sostener que la virtud es conocimiento y el vicio
ignorancia. Sin embargo desde otro punto de vista, el sofismo consideró a Sócrates
como extremista en su ideología y muy idealista en los enfoques que plantea en La
República, en cuanto al tipo de vida que menciona en sociedad, al atribuir un mundo
ideal para todos.
1.5 Aportes Filosóficos:
Sócrates no escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela de filosofía; todo lo
que se sabe con certeza de sí mismo y su forma de pensar se extrae de los trabajos
de Platón y el historiador Jenofonte, quien no comprendió muchas de las doctrinas
socráticas.
La contribución de Sócrates a la filosofía ha sido de un marcado tono en la
formación ética y moral. La base de su enseñanza fue la creencia en una
comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud; y el conocimiento
de uno mismo. Creía que todo vicio es resultado de la ignorancia y que ninguna
persona debería desear el mal a otros; expresó que la virtud es conocimiento y
aquellas personas que conocen el bien, actuarán siempre de manera justa.
Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y en la búsqueda de definiciones
generales, como queda reflejado en los escritos de su joven discípulo Platón y en los
del alumno de éste, Aristóteles. A través de las obras de ambos, las teorías
socráticas incidieron de forma determinante en el pensamiento occidental y
3
Confucio. Filosofía China.
551 – 479 antes de Cristo (s. l.).
6
universal. “Tanto para los estoicos como para Epicteto, Séneca el Viejo y Marco
Aurelio; Sócrates representó la personificación y la guía para alcanzar una vida
superior”.4
1.6 Las Fuentes de Estudio:
En cuanto a las mismas, Sócrates no dejó escrito alguno, más se dispone de cuatro
fuentes que permiten acercarnos a este gran filósofo. Las fuentes que lo permiten
son: Diálogos de Platón: figuran como la fuente primordial para su estudio. Escritos
de Jenofonte: considerados con errores históricos para su estudio. Comedia de
Aristófanes: Las Nubes. Comedia que le ridiculiza como sofista. Y menciones de
Aristóteles: Se considera que son objetivas hacia Sócrates.
4
Tomado de PDF. http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%Sócrates. 2008 (s. l.).
7
CAPÍTULO II
MÉTODO SOCRÁTICO
El capítulo anterior señala aspectos relevantes con relación a familia, educación,
pensamiento y relación social de Sócrates; cuyo contenido enmarca factores
relacionados a la vida contextual de este ilustre ateniense; quien tuvo influencia
latente en sus discípulos con relación a una enseñanza y práctica de virtudes como
la justicia y el amor. Su agudeza de pensamiento, razonamiento y facilidad de
palabra lo llevaron a crear la Mayéutica, método inductivo que se aborda a
continuación.
2.1 Qué es el Método Socrático
En términos generales se entiende que método es un procedimiento que permite
alcanzar un fin determinado. “Desde el punto de vista pedagógico el método es un
sistema que se adopta para enseñar o educar. Y con relación al punto de vista
filosófico se designa al método como un procedimiento que se sigue en las ciencias,
para hallar la verdad y enseñarla.”5
En cuanto al Método Socrático también es conocido como Método de Elenchus o
Debate Socrático, busca nuevas ideas y conceptos que permiten llegar a la verdad.
Su fin primordial son las acciones humanas hacia la felicidad, que ha de ser
conseguida a través del bien, la verdad y la virtud. Sócrates decía que sólo se hace
el mal por ignorancia; con ello enfatizó que era mejor quitar las cárceles a cambio de
abrir escuelas y se aplicara este método que permitiera aprender la importancia de
las virtudes.
La tesis que mantiene al respecto se denomina Intelectualismo Moral, que afirma
que ser bueno es conocer lo que es el bien; y que el mal consiste en la ignorancia de
lo que es el bien. Por consiguiente, el hombre malo lo sería por ignorancia.
Concluyendo con ello que el bien y la verdad son los más útiles para el ser humano,
5
Océano Uno Color. Diccionario Enciclopédico de la Lengua Española. Pág. 1057.
8
razones por las que es reconocido como el Padre de la Ética Occidental o el Padre
de la Filosofía Moral.
El Método Socrático consta de dos partes: la Mayéutica y la Dialéctica. En filosofía,
se entiende por Mayéutica (Inducción) a la aplicación del diálogo socrático y con
relación a la Dialéctica (Deducción), ésta se toma como un método que investiga lo
incógnito u oculto de la verdad a través de un examen crítico de las percepciones y
teorías existentes o por existir.
A través de su Pedagogía, Sócrates hacía ver que las cosas no son tan simples ni
directas como parecen, razón por la que consideró que no existía una sola respuesta
a una pregunta hecha. Al dialogar con sus discípulos expresaba que el conocimiento
puede ser tan inseguro, como insegura lo es a la vez la incertidumbre misma. Lo
anterior lo llevó a expresar a la gente que en algún momento de la vida cada quien
se encuentra con situaciones que al principio no le generan dudas ni interrogantes;
pero estas inquietudes comienzan a darse cuando se dialoga con otras personas.
El método aplicado por este filósofo griego, recibe el nombre de Juicio Socrático,
Preguntas Socráticas o Cuestionamiento Socrático, donde una pregunta se
responde de forma retórica, es decir que le permita persuadir en la generación de
nuevas preguntas para que éstas, aporten más luz al conocimiento del discurso
planteado. Algunas preguntas socráticas son: Qué quieres decir, cómo llegas a esa
conclusión, qué es lo que realmente se está diciendo, supón que te equivocas: qué
consecuencias tendría eso, cómo podría saber que lo que dices es verdad, por qué
es esto importante.
De lo anterior se atribuye que el método socrático es un diálogo sencillo con
palabras y ejemplos que todos pueden comprender. Difiere de los sofistas quienes
pensaban estar dotados de habilidades para los razonamientos pero que en la
perspectiva socrática, son tomados como falsos y capciosos que los llevan a ser
comerciantes del saber; y a quienes Sócrates vence con sus propios argumentos y
puntos de vista. Más con sus discípulos dialoga, no para debatir por debatir sus
opiniones sino para indagar la verdad. De esta forma aprende enseñando.
9
La base del método socrático radica entonces en que el maestro no inculca al
discípulo el conocimiento, pues no admite que la mente del alumno sea un recipiente
de conocimientos como lo hacían los sofistas que daban discursos y a través de
éstos, esperaban que el alumno aprendiera; como sucede con el Modelo
Pedagógico Tradicionalista y sus efectos en la Educación Bancaria. Con el paso del
tiempo los profesores están conscientes que lo razonado es lo que se aprende mejor
ante lo memorizado; por lo que el método de aprendizaje socrático no ha perdido
vigencia con el paso de los siglos.
De tal forma se valora la importancia de aplicar el método socrático en las escuelas,
diversidad de organizaciones, familias y comunidades en general, para descubrir
ante todo y con todos que enseñar es un parto; teniendo presente que el término ha
de tomarse no por el dolor que éste causa, sino por las posibilidades que tiene para
alumbrar nuevas investigaciones y conocimientos.
2.2 Componentes del Método Socrático: Mayéutica – Dialéctica
El método de Sócrates está compuesto de dos partes esenciales que son: La
Mayéutica y La Dialéctica. En la primera, figura el diálogo socrático cuya discusión
puede tener un enfoque pedagógico, con el objetivo de que los estudiantes no
recurran desde el principio al docente para obtener respuestas de él, sino elaboren
sus propios puntos de vista y argumentos que les permitan extraer sus propias
conclusiones. El origen de la Mayéutica proviene del griego maieutiké, es decir el
arte que tienen las comadronas para ayudar a nacer. Se dice en educación que éste
es un método de enseñanza basado en el diálogo entre el maestro y los alumnos; el
método busca llegar al conocimiento esencial de las cosas. Lo anterior permitió a
Sócrates “llegar a saber si lo que engendraba la reflexión en sus discípulos, era una
apariencia engañosa o un fruto verdadero.”6 Su primera victoria fue lograr que la
persona que dialogaba con él, se diera cuenta de su propia ignorancia, pues ésta es
el primer paso para aprender a aprender. Esta primera y dolorosa parte del método
trajo a Sócrates fuertes enemistades en la antigua Grecia, porque dejaba en público
y en evidencia la ignorancia de los que se llamaban expertos o sofistas.
6
Platón. Mención que hace en uno de los pasajes de Teetetes. (s.f.).
10
Con relación a las fases de la Mayéutica, figuran las siguientes: Al inicio se plantean
preguntas como ¿qué es la virtud?, ¿qué es la ciencia?, ¿en qué consiste la
belleza? En segundo plano el discípulo brinda una respuesta que es discutida o
rebatida por su maestro. A continuación figura una discusión del tema que asume el
alumno que está en confusión por no ver con claridad algo que creía saber
perfectamente. A este momento, Sócrates lo identifica con los dolores que siente la
madre antes de dar a luz. La discusión concluye cuando el alumno, a través de la
orientación del maestro consigue alcanzar el conocimiento de forma universal, en
cuanto a la realidad que se investiga.
La intención de la Mayéutica es la de trascender de forma progresiva para llegar a
definiciones más generales y precisas de lo que se investiga, por ejemplo: la belleza,
la ciencia y la virtud.
Con relación a la segunda parte del método, figura la Dialéctica como investigación
científica que a través del pensamiento crítico y reflexivo se analizan las diversas
percepciones y teorías existentes acerca del asunto en cuestión. En esta parte del
método, Sócrates no señalaba dónde se encontraba la verdad, por ello esta fase
comprende la búsqueda de la definición universal y el modelo de referencia para los
juicios. La Dialéctica Socrática progresa desde definiciones incompletas a
definiciones completas o adecuadas hasta alcanzar la definición universal. Lo cierto
es que no se llega nunca a alcanzar esa definición universal “por lo que el
conocimiento por conceptos o el conocimiento por definición, es el objetivo del
método socrático.”7
De tal forma el método resulta ser efectivo al demostrar la complejidad, la dificultad y
la incertidumbre a la hora de exponer los hechos del mundo. El resultado final es
que “hay que reemplazar la duda articulada, por la certeza inarticulada de lo tratado
en una cuestión determinada.”8 A la par de esto, la Dialéctica requiere entonces de
un ambiente propicio para el diálogo crítico y reflexivo que permita evitar la
7
Platón. Diálogos Socráticos. (s.f.).
8
Tomado de PDF. Citado por Gregory Vlastos. The Philosophy of Sócrates. University of Notre
Dame Press. 2000. Pág. 27 – 28.
11
incomodidad entre el grupo, porque aún en los mejores diálogos se generan
tensiones entre los participantes, a quienes se les pedirán razones de lo tratado.
2.3 El Profesor Socrático:
Sócrates expresaba “los que tienen trato conmigo, aunque parecen muy ignorantes
al principio, hacen admirables progresos en cuanto avanza nuestra relación. Y es
evidente que no aprenden nada de mí, pues son ellos mismos los que se descubren
y engendran bellos pensamientos.”9 De ahí que la conocida expresión del sabio
ateniense: Sólo sé que no sé nada, recalca su admirable sabiduría ante el
reconocimiento de la propia ignorancia.
Lo anterior llevó a pensar Sócrates que cualquier alumno o persona es capaz de
llegar a conocer la ciencia más profunda, con tal que se le guíe y ayude
convenientemente. “Así el filósofo griego ofrece un ejemplo al llamar a un esclavo
analfabeto quien logra llegar a través de la conversación con Sócrates, a la
comprensión del teorema de Pitágoras.”10 Mediante el diálogo, el planteo y replanteo
de preguntas adicional a un trato personalizado con sus discípulos, Sócrates les
ayudaba a alcanzar por sí mismos el saber. Con lo anterior ilustra el rol que ha de
asumir el profesor socrático, quien generalmente en sus enseñanzas ha de partir de
definiciones incompletas, hasta llegar a definiciones más completas, que permitan
alcanzar definiciones universales.
Recomponer la verdad es la tarea del profesor socrático en clase, quien deberá
esperar al final de la discusión para expresar a los alumnos su propia postura,
misma que no compartirá con el grupo porque su objetivo es motivar a los alumnos a
examinar sus propias premisas. Desde este punto de vista el trabajo del profesor
socrático respecto al educando es emplear el diálogo para llegar al conocimiento.
El profesor socrático no es el sabio ubicado en escena ya que el método no requiere
de lecciones ni memorización alguna. El profesor no es el guía que camina al lado
9
Citado por Cavallini Papa Francisco. Basado en un ensayo de Débora Olguín. 2009.
10
Platón. Diálogo del Menón. (s.f.).
12
(s. l.).
de los alumnos sino el que busca la acción interrogatoria entre él y su grupo, lo cual
da paso a que la investigación progrese interactivamente, ya que el profesor figura
como un partícipe y un guía de la discusión; y ha de tener presente que la
investigación siempre tiene un final abierto.
La didáctica socrática no anticipa nociones a los alumnos, sino que los guía a
descubrir por ellos mismos lo referente a nuevos saberes, de tal forma que logra
mayor eficacia en la investigación. Por esta razón Sócrates llegó a comparar su
enseñanza pedagógica con el arte que tienen las comadronas en el nacimiento de
un bebé. En su caso, en lugar de dar a luz cuerpos, ayudaba a dar a luz ideas que
generaban nuevos conocimientos. Razones que lo llevaron a considerar que el
conocimiento está latente en la mente de toda persona (así como el bebé está vivo
dentro del vientre de su madre) y el maestro sólo deberá ayudar a parirlo.
El profesor socrático no es oponente alguno que niegue todo lo que afirman sus
alumnos o que afirme todo lo que nieguen sus alumnos; tampoco es quien posee
todo el conocimiento o que esté obligado a saber todas las respuestas que surgen
en las discusiones. Su objetivo es inspirar a articular con claridad los valores que
rigen la vida de sus discípulos, por ello se centra en la educación moral,
proyectándose en cómo se debe vivir. El objeto de la discusión no es lo que se
piensa o se dice acerca del mundo en general, sino lo que cada participante o
estudiante, piensa o dice acerca del mundo. Ante lo cual, el profesor socrático pone
a prueba los valores y creencias que figuran en la mente de cada investigador: vida,
escala de valores, relación social; entre otros factores que están inmersos en el
diario vivir de los estudiantes y que de una u otra manera, benefician al género
humano al asumir retos intelectuales que lo llevan a pensar críticamente.
2.4 Aplicación del Método Socrático en las Aulas Universitarias:
Este es un método de aprendizaje que no ha perdido vigencia hoy día por lo que su
aplicación en las aulas busca examinar los valores y principios de las personas o de
los alumnos, donde éstos expresan las creencias morales acerca del mundo y de
sus propios modos de vida. Situaciones que son aplicadas hoy día en cursos de
13
Desarrollo Humano, Ética, Antropología, Oratoria Forense, Aprendizaje Basado en
Problemas, El Cosmos, Ecología, Sociología, situaciones de formación en valores y
educación para la vida; que hoy día forman parte de los currícula educativos de los
Modelos Pedagógicos de tipo Constructivista y Holista latentes en el siglo XXI.
Lo anterior se ilustra con experiencias del Doctor Jake Donaldson, graduado de la
Universidad de Washington, en Seattle - Washington, EEUU, institución que aplica el
método socrático en las aulas de Medicina, en cursos como Ética Médica y
Aprendizaje Basado en Problemas (Problem - Based Learning). Esta es una forma
de educación donde el profesor universitario comparte con sus alumnos la situación
de un paciente teorético donde los estudiantes tienen que decidir lo que quieren
hacer para buscar el diagnóstico debido y formular un plan de tratamiento para el
paciente analizado. La idea es que los estudiantes aprendan lo debido en su
formación y cómo deben hacer frente a un problema. Dicha metodología viene a
sustituir la forma simple y tradicional de recibir información en las aulas
universitarias. Por lo que el diálogo socrático es una actividad que permite abordar
diversos temas y aportar nuevas ideas desde diferentes perspectivas.
Es así como en las aulas universitarias, los docentes hacen más preguntas a los
alumnos en lugar de dar respuestas tras respuestas, para dar la oportunidad a los
estudiantes a que piensen críticamente. Adicional a la formación en las aulas
universitarias, los jefes de Medicina aplican el método socrático cuando los médicos
recién graduados empiezan a trabajar en los hospitales. De lo anterior expresa vía
correo electrónico el Doctor J. Donaldson: “Nuestros jefes hacen muchas preguntas
a nosotros acerca del manejo de cada problema que se presenta con los pacientes,
con el objetivo de motivar y alimentar el pensamiento critico – reflexivo de la
situación tratada. Nosotros tenemos que pensar creativa y críticamente para tomar
decisiones acertadas de diagnósticos y tratamientos diversos; por lo que estos tipos
de ejercicios son muy importantes para el avance de la ciencia en general.”11
De igual forma se hace mención a los aportes del profesor Christopher Phillips,
fundador y director de la Society for Philosophical Inquiry, organización dedicada a
promover el método socrático no sólo en las aulas universitarias sino en escuelas
11
Jack Donaldson.
“Método Socrático”.
Guatemala – EEUU.
14
(Septiembre de 2009).
para sordos, prisiones y otras entidades. De lo anterior, el profesor Christopher
Phillips refiere que los diálogos socráticos crean puentes y erradican las divisiones
que existen entre los seres humanos. Manifiesta que a través de la participación, las
personas descubren nuevos conocimientos. “Con ello afirma que a pesar de las
diferencias culturales existen muchas ideas en común que conectan a las personas
de todo el mundo.”12 Asimismo, manifiesta que la Universidad Francisco Marroquín
es una de las pocas instituciones educativas en Guatemala que promueve esta clase
de ejercicio intelectual.
Hablar de pensamiento crítico, es hablar del método socrático y su aplicación en las
aulas universitarias. La siguiente gráfica sintetiza factores relacionados al mismo.
Pensamiento Crítico
Mente abierta
Escepticismo sano
Humildad intelectual
Libertad de pensamiento
Alta motivación
Tomado de Wikipedia13
2.5 Beneficios del método socrático:
La investigación es trascendental, el profesor es un partícipe y guía de la discusión,
hay más familiaridad entre el docente y los alumnos, el ambiente es más cálido, el
alumno busca a donde quiere proyectar su aprendizaje, se desarrollan procesos de
pregunta y respuesta, debate y reflexión; donde la responsabilidad de querer
aprender es del mismo estudiante.
12
Tomado de PDF. http://www.philosopher.org – www.ufm.edu.gt. Guatemala. 2010.
13
Wikipedia. Laenciclopedialibre.com (s.f.).
15
El método socrático invita al alumno a que busque el conocimiento y deje de ser un
receptáculo del mismo, como lo postulan los Modelos de Educación Tradicional y
Conductista, que hacen del estudiante un ser bancario y pasivo, con temor a hacer
preguntas en clase, desconociendo que preguntar es la base del conocimiento; tal y
como lo expresa la Pedagogía de Paulo Freire al considerar que es en el diálogo
donde aflora la palabra y ésta es generadora del conocimiento. De esta forma el
reto educativo es que los estudiantes se atrevan a participar en clase de manera que
el beneficio del método sea tanto para docentes como para alumnos.
La aplicación del método, decía Sócrates, “trae beneficios a la humanidad, donde la
prudencia, justicia, templanza y fortaleza son virtudes que coadyuvan a la
convivencia del hombre en sociedad y le permiten acercarse más a Dios.”14
Situaciones que hoy día se enmarcan dentro de la Educación Holista que postula un
aprendizaje desde los niveles de la conciencia humana: afectivo, físico, social y
espiritual; que educa para una cultura en democracia, ecológica, global, tecnológica
y espiritual humana, considerando que “la ciencia es posible por la existencia de la
conciencia y si no existiera la conciencia, no se podría producir ciencia; se habla
entonces de una ciencia con conciencia.”15
Vivimos en una sociedad donde prevalece el conocimiento y la escala de valores
difiere entre un grupo social y otro, situaciones que llevan a la humanidad a
anteponer el materialismo en la vida y se descuida en los hogares, centros
educativos e instituciones laborales lo referente a la reflexión ética y moral a la que
invita el método socrático; y por no darle un espacio debido hoy día la humanidad
manifiesta fuertes vacíos existenciales en diversos ámbitos de la vida al descuidar
reflexionar acerca de sus actos, su alma y su ser en general. Tal y como lo expresa
el método, la invitación queda abierta para que el mismo sea aplicado en grupos que
son pasivos y se rompa la cultura del silencio en lo educativo, laboral y social.
14
Diálogos de Platón. (s. l.) (s. f.).
15
Bachelard Gastón. La Formación del Espíritu Científico. Editores Mexicanos Unidos. México.
2008.
16
2.6 Crítica al método socrático:
Tanto para maestros como para alumnos la adaptación al método requiere de
tiempo para enfrentarse a paradigmas de los Modelos Educativos: Tradicional y
Conductista que han formado a diversidad de generaciones. La naturaleza de estos
métodos dista de metodologías participativas que afloren el diálogo pedagógico.
Lograr esto no es fácil ya que los niveles de educación desde la preprimaria hasta
diversificado, generalmente se caracterizan por una enseñanza acumulativa,
receptora y bancaria donde los profesores aplican con frecuencia el monólogo y el
conocimiento es absoluto y entregado por ellos hacia sus alumnos.
Por otra parte el modelo económico en países de Latinoamérica condiciona el tipo
de enseñanza que ha de fomentar el sistema educativo y por ende el tipo de
ciudadano que se formará. Hacer pensar a la gente, compartirle el conocimiento y
hacerla reflexionar acerca de lo que es la vida no es tan aceptado en países en
desarrollo “porque la mano de obra desaparece y no hay quien mantenga los
intereses de una clase pudiente.”16 Razones por las que la aplicación del método
socrático no forma parte dentro de los Niveles de Educación de preprimaria hasta
diversificado y ha de ser en las aulas universitarias donde se ha de fomentar. Más la
pregunta es ¿dónde quedará el pensamiento crítico en los ciudadanos que no
tendrán acceso a la formación universitaria?
En Guatemala la Universidad Francisco Marroquín y la Universidad de San Carlos
de Guatemala aplican dicha metodología, particularmente en aquellas facultades
que buscan fomentar procesos que transformen al ser histórico pasivo, por un ser
histórico pensante, conocedor de sí mismo y de su propia historia; procesos que lo
lleven a tomar acciones que sean de beneficio para él y su sociedad.
Lograr lo anterior no es fácil ya que la metodología varía según el grupo escolar y el
tiempo es clave para el avance de contenidos curriculares que debe lograr un
catedrático en su programa escolar. Hoy día la aplicación del método requiere de
diversas modalidades: una es similar a la empleada por Sócrates; y en la otra el
profesor llega al salón, se limita a saludar a los estudiantes y de éstos depende si
16
Ponce Aníbal. Educación y Lucha de Clases. Editores Mexicanos Unidos. México. 1995.
17
habrá diálogo o no, así podrán pasar una hora sin decir ni hacer mucho. ¿Qué
sucede entonces con el contenido curricular? ¿Hasta dónde estos contenidos serán
elementales en la vida diaria y laboral del futuro profesional?
En tiempos de Sócrates el método fue funcional porque los discípulos eran pocos, el
tema a tratar no formaba parte de contenidos curriculares y el conocimiento no se
había expandido. Con el paso de los siglos los profesores están conscientes que lo
razonado es lo que se aprende mejor ante lo memorizado; más la realidad a la que
se enfrentan al aplicar el método es otra: aulas numerosas, la mayoría de
estudiantes no están preparados para usar el método, Internet ha expandido el
conocimiento sin necesidad de tener un guía o un docente presencial en clase y el
aprendizaje es más práctico, la enseñanza se proyecta hacia aulas virtuales que
innovan los procesos de enseñanza hoy día.
Según estimaciones de la UNESCO “dentro de unos años, la educación formal –
tradicional, basada en la institución escolar presencial, habrá cambiado frente a las
nuevas modalidades de aprendizaje virtual, desde la preprimaria hasta el doctorado
pasarán a ser parte de la cultura global.”17 Lo anterior representa barreras para la
aplicación del método socrático hoy día.
El ideal es que las semillas del método se apliquen desde la preprimaria para que al
llegar a la universidad los procesos de pregunta, respuesta, debate y conclusión se
fortalezcan, para lograr un equilibrio entre el conocimiento y la espiritualidad del ser
humano.
17
Revista Electrónica de Discusión y Propuesta Social.
18
Latinoamérica.
(2009).
CAPÍTULO III
DIÁLOGOS SOCRÁTICOS Y SU ENFOQUE PEDAGÓGICO
El capítulo que precede a éste, hace mención a la Mayéutica, método que utiliza
Sócrates para llegar a la verdad del tema en cuestión, cuyo fin es para el profesor
socrático la práctica del bien, la verdad y la virtud en sus discípulos; enfoques que
también se manifiestan en los diálogos socráticos cuyo contenido pedagógico es la
conversación sencilla que lleva a los educandos a la participación, comunicación y
pensamiento crítico que generan procesos de análisis, síntesis y reflexión para que
se rompe la cultura del silencio. En el presente capítulo se efectúan algunas
reflexiones sobre aquellos diálogos platónicos que aportan ideas respecto al método
que analizamos.
3.1 Menon o de la Virtud:
En general se toma como virtud la perfección de algo por lo que se pueden distinguir
virtudes del cuerpo y virtudes del alma. “Quien posee una virtud tiene el
conocimiento acerca de algo; no se puede hacer el bien o la justicia si no se sabe
qué es el bien y la justicia misma, del mismo modo no se puede construir un puente
si no se tiene conocimiento de ello.”18
El diálogo llamado de la Virtud se desarrolla entre Sócrates, Gorgias, Anytos y
Menón quien pregunta a su maestro si puede enseñarse la virtud, a quien Sócrates
responde que no ha encontrado a alguien que conozca con certeza acerca de la
misma, menciona a su vez que existe una infinidad de virtudes y que lo principal en
ellas es la esencia que las caracteriza como tales.
Lo anterior da paso a otras interrogantes con relación a si la virtud es un don de la
naturaleza o una ciencia; otra cuestión es si hay maestros de virtud. Ante lo cual el
tema queda abierto como es característico en el método socrático donde no se llega
a alcanzar la definición universal, más se hace mención que se logra un progreso
para la investigación en general. Razones que llevan a considerar a Sócrates que
18
Tomado de http//www.e-torredebabel.com/historiadelafilosofia/filosofiagriega/platón/virtud.htm
(s.f.) (s. l.).
19
“lo más indispensable de las cualidades filosóficas es la inquietud de saber.”19 He
ahí los avances para la ciencia de todos los tiempos.
Surge entonces una correlación entre el Fedón y la Virtud por ser diálogos que
invitan al desarrollo de procesos educativos integrales que motivan tanto a la
comunidad escolar y a la sociedad en general a que fomenten y reflexionen en su
diario vivir acerca de la dualidad humana entre alma
- cuerpo, conocimiento –
sabiduría; y su relación con las virtudes de voluntad, prudencia, fortaleza y justicia
que han de alejarse del coraje, temor y envidia ya que corrompen a la naturaleza
humana en lo más sublime de su ser. Situación similar encontramos en la filosofía
de Aristóteles quien muestra en la Ética a Nicómaco que la virtud humana no puede
ser ni una facultad ni una pasión, sino un hábito que ha de alimentarse
constantemente.
Por otra parte el diálogo de la Virtud llamado también Ménon ilustra una clase
socrática que fomenta la aplicación del pensamiento crítico con relación a: “Mente
abierta, escepticismo sano, humildad intelectual, libertad de pensamiento y alta
motivación.”20 De lo anterior surgen preguntas de parte de los alumnos y el profesor
que buscan nuevos conocimientos para el progreso de los diversos ámbitos de la
investigación humana, por ser éste el propósito de la enseñanza mayéutica en los
diversos diálogos socráticos.
3.2 El Banquete o del Amor:
Es un diálogo que se centra en el amor, mismo que es considerado como un afecto
que busca el bien verdadero o imaginado que apetece gozarlo. “En la mitología
grecorromana es el dios de la pasión amorosa llamado Eros por los helenos y
Cupido por los latinos.”21
19
Platón. Pensamiento platónico acerca de la virtud - El Menón - Diálogos. Filosofía griega. 1999.
20
Wikipedia. Laenciclopedialibre.com.
21
Océano Uno Color. Diccionario Enciclopédico de la Lengua Española. Pág. 85.
2009.
(s. f.).
20
Encontramos como partícipes del Banquete a: Apolodoro, el amigo de Apolodoro,
Sócrates, Agatón, Phaidros, Pausanias, Eriximacos, Aristófanes y Alcibíades; a
través del diálogo cada uno de los protagonistas expresa sin temor alguno lo que
piensa acerca del amor y las formas en que el grupo respeta y acepta dichas
expresiones.
Lo anterior es una sugerencia a los educadores para que fomenten en los salones
de clase la aplicación del método socrático y surjan dentro del aula procesos de
pregunta, respuesta, debate y conclusión; a manera que en casos donde los
alumnos son poco sociables, tímidos y no preguntan en clase lo puedan hacer como
sucede con los personajes de este diálogo, quienes expresan lo que piensan y
sienten al dar sus opiniones acerca del amor. Por lo que el contenido del Banquete y
la aplicación del método socrático contribuyen a crear ambientes de confianza y
respeto dentro del aula al expresar los escolares lo que piensan y sienten con
relación a diversos temas de la vida diaria, se esclarecen las ideas del tema a tratar
y con pensamiento crítico – reflexivo, tanto el profesor como los alumnos descubren
y dan a luz nuevos saberes para el enriquecimiento de la sociedad.
Desde otro punto de vista encontramos en la Epístola de Pablo a Corintios con
relación al amor que “aunque tenga el don de profecía, conozca todos los misterios y
toda la ciencia, y aunque tenga tanta fe que mueva montañas, si no tengo amor no
soy nada.”22
Máximas como éstas han sido adoptadas en el devenir de la
humanidad a través de diversos grupos sociales y centros educativos religiosos que
valoran y fortalecen el amor en sí, por ser éste un sentimiento de bienestar que no
acaba y hace noble a quien lo posee por ser una cualidad de afecto que en lugar de
dividir, une a los diversos grupos humanos y los lleva a ser solidarios con los demás.
3.3 Apología de Sócrates:
En dicho diálogo Platón relata la defensa que Sócrates hizo de sí mismo en su
propio juicio para evitar con ello las acusaciones de Meleto y las autoridades de
22
Evaristo Martín Nieto. La Biblia para el Pueblo de Dios.
Pág. 1384.
21
España. Artes Gráficas Carasa. 1990.
Atenas: corromper a la juventud, no reconocer a los dioses de la ciudad y manifestar
creencias hacia otras divinidades; mismas que le llevaron a la condena de muerte.
Ante las situaciones del proceso acusador Sócrates mantiene una comunicación
directa, serena, humilde y con sensatez que fomenta a los educadores de todos los
tiempos a manera que apliquen el diálogo pedagógico como una herramienta que
permita a la comunidad escolar comprender la filosofía de vida de los diversos
grupos sociales con los que se relaciona todo individuo.
De tal forma Sócrates manifiesta en su apología un método de enseñanza que invita
al autodominio del ser humano para que el docente y los alumnos en cursos como
Sociología, Vida en Democracia, Aprendizaje Basado en Problemas y Formación en
Valores aprendan a controlar los impulsos de carácter, afronten con fortaleza las
pruebas de la vida, comprendan lo complejo del pensamiento y las relaciones
humanas; a manera que se fijen más en las similitudes que en las diferencias que
hay entre los diversos grupos sociales.
En su defensa Sócrates proclama “no haber sido nunca un profesor ya que
formalmente no impartió a otros su conocimiento”23, aún así sus enseñanzas se
proyectan dentro de una educación asistemática, inmersa hoy día dentro de una
pedagogía social vinculada con la comunidad educativa que integra el bienestar
individual, familiar y de la nación con aportes del diálogo crítico, tecnología, políticas
públicas y reformas educativas que buscan el modelo de ciudadano íntegro dentro
de los enfoques Constructivista y Holista de la educación.
La enseñanza que deja Sócrates en su apología se relaciona entonces a “la fidelidad
de sus principios, práctica de la virtud y el examen a conciencia de las acciones de
vida porque sin ello no se logra una vida digna para un hombre”24 ante lo cual
expresa que no guardará rencor contra los que le acusen y condenen.
23
Moreno Jurado J. M. Apología de Sócrates seguida de la defensa de Sócrates ante los jueces
de Jenofonte. Sevilla. ISBN 9788487039607.
24
Platón. Apología de Sócrates – Apología de Lisis – Apología de Alcibíades. Pensadores
Universales. GRADIFCO SRL. Buenos Aires, Argentina. 2008. Pág. 39.
22
Llevar lo anterior a la práctica de una vida social, moral, cívica y en valores humanos
no es nada fácil. La mayoría de ciudadanos pertenecen a diversos contextos de
vida, formados dentro de los modelos de educación Tradicional o Conductista que
deberán cambiar a paradigmas y patrones de crianza que favorezcan la igualdad en
derechos humanos, una vida en virtudes, de tolerancia y respeto hacia las
diferencias sociales. Como es de saberse representa un reto para el Sistema
Educativo de nuestros tiempos que deberá hacer alianzas con el Sistema
Económico de cualquier país, para que unifiquen esfuerzos y busquen a través de
sus políticas tanto públicas como educativas un equilibrio que favorezca la práctica
de virtudes y a la vez despertar el pensamiento crítico y la investigación científica, a
manera que se generen conocimientos y formas de vida que favorezcan el progreso
de la humanidad a través del vehículo de la educación.
3.4 Critón:
En su laboriosa pedagogía Sócrates hizo ver a sus discípulos las diversas
situaciones que hay en la vida del educando y que éstas no son tan simples como
parecen. Al hablar de valores, considera entonces que a la injusticia no se le debe
responder con otra injusticia y por ello rechaza la oferta de su amigo Critón quien le
propone financiar su escape de prisión al darle razones con relación a si es justo
dejar huérfanos a sus hijos con quienes tiene la responsabilidad paterna de
alimentarlos y educarlos, propuesta que rehúsa Sócrates por considerar que más
vale sufrir una injusticia que cometerla.
El diálogo invita a la reflexión en cuanto a la libertad, dignidad y justicia que han de
regir la vida de los ciudadanos, ante lo cual la educación sistemática y asistemática
asumen un rol importante en la formación integral del individuo. De lo anterior se
considera que los padres de familia, iglesia, Estado y sociedad tienen el compromiso
de formar a las nuevas generaciones dentro de un contexto ético y moral que
favorezca la formación holista del educando.
Lograr lo anterior no es nada fácil porque según Kant “la reflexión teórica se enfoca
en los problemas relativos al valor, a la valoración y a las jerarquías donde entra en
juego la filosofía de los valores, proyectada en la conciencia de todos los hombres
23
con relación a su inteligencia, sentimiento y voluntad.”25 En cuanto a la pedagogía,
ésta deberá preparar al alumno para situaciones inesperadas en un mundo tan
cambiante. Y desde el punto de vista socrático se ha de fomentar en los hijos, los
padres de familia y ciudadanos en general “la importancia de vivir conforme a la
moral y a la justicia, a manera de no tomar venganza de las injurias ni devolver mal
por mal porque con ello la patria no tendrá buenos ciudadanos.”26
3.5 Fedón:
El diálogo se desarrolla en las últimas horas de vida de Sócrates. Su contenido invita
a la autorreflexión del alma para que los hombres respondan a conciencia de las
acciones realizadas en la vida y no teman a la muerte porque el alma se conduce al
Hades o Tártaro según las acciones de vida material.
Sócrates expresó a Fedón, Simminas y Cebes que ningún hombre se puede suicidar
y que es preciso esperar que Dios envíe el momento debido para abandonar la vida
en la tierra y que a través de la fortaleza, templanza y justicia el hombre es
considerado como un compuesto de cuerpo y alma. Para el maestro ateniense el
cuerpo se turba, siente rencor y sus placeres lo pueden alejar del Hades; mientras
que con el alma se vuelve real, eterno e inmutable; lo cual le permite llegar a la
sabiduría.
Desde el punto de vista religioso encontramos en Génesis que “Dios es creador de
vida y que sólo El la puede quitar; y con relación al alma no se puede dar una verdad
científica sino únicamente se puede dar una verdad de fe que nos dice como se va
al cielo, según San Agustín.”27
Situaciones que en el devenir de la humanidad se
siguen fomentando desde el punto de vista pedagógico en una educación centrada
en valores que busca formar ciudadanos con equilibrio entre sus conocimientos,
templanza y sabiduría, a manera que el enfoque educativo disminuya la crisis de
25
Arévalo Juan José. La Filosofía de los Valores en la Pedagogía.
Guatemala. Guatemala. 1946. Página 17.
Tipografía Nacional de
26
Diálogos socráticos de Platón. La definición universal no se llega a alcanzar. (s. f.).
27
Martín. La Biblia para el Pueblo de Dios. Pág. 17.
24
carácter existencial que atraviesan las generaciones del siglo XXI, enmarcadas
dentro de una sociedad del conocimiento y avance tecnológico que en parte las priva
de formarse con fortalezas espirituales, al no comprender que “están en este mundo
justamente en el lugar preciso y que vivir es para todos los hombres una necesidad
absoluta porque en el fondo todos quieren vivir frente a las circunstancias en que se
encuentran en la vida.”28
Para vitalizar la espiritualidad y el cultivo de las virtudes en el alma se requiere que
los centros educativos como las demás instancias y grupos sociales involucrados en
la educación integral de las generaciones del presente siglo, fomenten en ellas
situaciones relacionadas a los pensamientos de Sócrates con relación a “tened
cuidado de vosotros, de lo que hagáis para sí mismos y de lo que hagáis con los
demás, a manera que las almas de estas nuevas generaciones sean conducidas al
Hades (cielo) y evitar que vayan al Tártaro (infierno).”29 De tal forma la humanidad
vivirá con enfoques holistas que favorezcan el bienestar individual y colectivo del
hombre en sus manifestaciones de virtud y sabiduría.
3.6 Beneficios de los Diálogos Socráticos:
Los diálogos de la Virtud, El Banquete o del Amor, Apología de Sócrates, Critón y
Fedón fomentan la comunicación cercana, directa y objetiva entre los seres
humanos, benefician el pensamiento crítico – reflexivo de los estudiantes que hacen
uso de esta herramienta pedagógica porque a través de la conversación se generan
procesos de análisis, síntesis y reflexión; “que a pesar de las diferencias culturales
existen muchas ideas en común que conectan a las personas de todo el mundo”30.
Dichos diálogos no han perdido vigencia en la actualidad y desde el punto de vista
pedagógico contribuyen a comprender paulatinamente la filosofía de vida de los
28
29
González Obregón Luis. Diálogos de Platón. Editores Mexicanos Unidos, S. A. México. 1999.
Lisi Francisco L.
Fernández).
30
Fedón.
Editorial TECNO – ANAYA.
2009.
(Traducción de Luis Gil
Christopher Phillips. http://www.philosopher.org. – www.ufm.edu.gt. Guatemala
25
2009.
diversos grupos sociales dentro de los cuales está inmersa la educación sistemática
y asistemática del educando.
Los diálogos en mención son avalados dentro de los Modelos Pedagógicos de tipo
Constructivista y Holista que fomentan métodos de enseñanza horizontal y
participativa, con pensamiento crítico – reflexivo y aunque la definición del tema a
tratar nunca se llega a alcanzar, lo positivo de estos diálogos es que contribuyen al
fomento y desarrollo de procesos mentales relacionados a juicios, cuestionamientos
y debates que rompen la cultura del silencio en lo educativo, laboral y social.
Otro beneficio se relaciona al aporte que dan a la filosofía educativa, misma que ha
de contribuir en una práctica de valores humanos a manera que la enseñanza virtual
que está inmersa dentro de los avances de la ciencia y tecnología del siglo XXI, no
alejen a la comunidad educativa de sus orígenes de vida humana – social, ante lo
cual la moral y la ética contribuirán a formar ciudadanos honestos, con civismo y
espiritualidad, como resultado de un proceso educativo con enfoques de tipo
Constructivista y Holista.
Por otra parte el Sistema Educativo ha de tomar en cuenta el aporte de estos
diálogos para que formen parte de la currícula de estudios y permitan desarrollar
procesos en medida de lo posible desde el kinder hasta el doctorado, a manera que
la palabra aflore en los salones de clase y el conocimiento se expanda hacia la
realidad que se investiga, para beneficio de los diversos grupos sociales donde
figuran: la familia, el Estado, la iglesia y comunidad en general.
Desde el punto de vista educativo los beneficios más relevantes de los diálogos
socráticos se sintetizan entonces con las siguientes frases:”El maestro aprenderá
enseñando al estar junto a su educando y caminando con él en pos de la verdad y
el profesor antes de enseñar a los demás ha debido educarse a sí mismo”31.
31
Platón.
Diálogos: Pensamiento Platónico.
Filosofía Griega.
26
(s. f.).
3.7 Crítica a los Diálogos Socráticos:
Sócrates dedicó gran parte de su vida al diálogo con personas de diferentes estratos
sociales y niveles académicos. Lo anterior lo alejó en parte de la atención y
convivencia para con sus hijos y esposa. Situación que lo pone en contradicción de
sí mismo en cuanto a los principios y valores de los que él habla en sus diálogos,
mismos que deja de profesar en su seno familiar al no dedicar la suficiente atención
y responsabilidad paterna. Lo anterior genera diversas preguntas y para muchos de
nosotros quizás son preguntas sin respuestas con relación a si fue fidelidad o
arrogancia que lo llevó a no desistir de su pensamiento filosófico, pudieron darse
otras opciones tanto para él como para el Estado, qué lo hizo afirmar en sus
diálogos que su daimon lo guíaba siempre con total sabiduría, fue fiel o ciego ante
las leyes de Atenas, se pudo evitar la muerte de un gran pensador universal y si
ningún método es funcional por qué la condena fue la única opción hacia él.
La didáctica de los diálogos fue funcional en tiempos de la antigua Grecia, donde el
tema a tratar no formaba parte de contenidos curriculares, los alumnos eran pocos y
el profesor era un aficionado por la filosofía que por generar ingresos económicos.
Por otra parte figura como barrera la formación del docente tradicional y conductista
cuyas plataformas pedagógicas lo alejan hoy día del fomento de los diálogos
socráticos y por ello en su aula no surgen aportes para la investigación científica.
Figura también “la apatía por lecturas de filosofía y paradigmas que hacen ver los
contenidos socráticos y otros enfoques filosóficos como algo aburrido, dirigido a
personas muy inteligentes que reflexionan la naturaleza y causas de lo existente.”32
Dichos diálogos manifiestan controversia debido a los cambios que se vienen dando
en los procesos educativos; donde figura Internet con aulas virtuales que expanden
el conocimiento a una parte del mundo y otra gran parte de ese mismo mundo se
queda sin acceso a tecnología educativa y al fomento del pensamiento filosófico,
razones por las que surge también un desfase en la currícula escolar porque las
herramientas de estudio son heterogéneas entre un centro educativo y otro; sin dar
opciones que motiven a los escolares a familiarizarse con los diálogos socráticos.
32
Carlos Aldana Mendoza. Filosofía para nuestro tiempo. Editorial Piedra Santa. Guatemala.
2001. Pág. 45.
27
CAPÍTULO IV
APORTES FILOSÓFICOS PARA LA EDUCACIÓN DEL SER HUMANO
Los diálogos que se mencionan en el capítulo anterior fomentan una filosofía de vida
que contribuye al conocimiento de sí mismo, comprensión y respeto en la diversidad
de los grupos sociales para la convivencia sana de las relaciones humanas; mismas
que están en desventaja frente a la enseñanza virtual y comunicación cibernética del
siglo XXI. Motivos que llevan a la educación actual a retomar la didáctica socrática
para que alimente en las generaciones jóvenes una educación centrada en la moral
y práctica de virtudes con liderazgo positivo, manifestado en los siguientes rubros:
4.1 Invitación al Pensamiento Crítico:
Acorde a la pedagogía socrática este tipo de ejercicio mental alimenta el
conocimiento y experiencias propias del pensador; la inteligencia y el conocimiento
alcanzan puntos de vista más racionales y objetivos que reducen prejuicios o sesgos
de un tema en cuestión, para formar pensadores críticos en la toma de decisiones y
resolver problemas con mejores soluciones.
El pensamiento crítico va más allá de impresiones y puntos de vista inmersos en el
diario vivir de los educandos, educadores, padres de familia y comunidad en
general; la metodología socrática es a través de una didáctica que lleva a los
aprendices a desarrollar procesos mentales con claridad, objetividad y exactitud para
distinguir lo razonable de lo no razonable y evitar caer en falacias.
Olivier Reboul en su filosofía de la educación menciona que educar no es fabricar
alumnos según un determinado modelo pedagógico sino orientar al alumno para que
tenga identidad crítica, capacidad de afrontar conflictos y los resuelva de forma
civilizada, sin ser agresivo pero tampoco sumiso; he ahí la importancia del espíritu
crítico que no busca llevar contrarias sino dar herramientas que favorezcan
soluciones por la vía pacífica. En teoría para poder ser un buen pensador crítico se
sugiere “adoptar la actitud de un pensador analítico, evitar las barreras y sesgos de
prejuicios cognitivos, identificar y caracterizar argumentos, evaluar las fuentes de
28
información y evaluar los argumentos en general.”33
En el ámbito didáctico figuran
técnicas presenciales que fomentan este tipo de pensamiento, tales como: el
diálogo, discusiones, debates, exposiciones en público, toma de decisiones,
interrogatorio y la argumentación. En un futuro serán accesibles a contextos
latinoamericanos técnicas como la videoconferencia, chat y foros telemáticos;
inmersos dentro de una enseñanza virtual que fomenta un nuevo paradigma crítico
dentro de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) tomadas como
aportaciones a la sociedad en general e impacto en las herramientas del ámbito
educativo que vienen a dar paso a un nuevo paradigma del proceso enseñanza –
aprendizaje en los diversos niveles de la educación, con relación a “planteamientos
psicopedagógicos que exige hoy día la sociedad de la información, sociedad
cibernética o sociedad del conocimiento que requiere de un alumnado que sea
usuario de las TIC´s, donde los centros educativos respondan con una adecuada
infraestructura tecnológica y docentes con la formación humanista, didáctica y
tecnológica que equilibren el aprendizaje íntegro de los escolares”34. Según Arenas
(1991) la cultura de la pantalla se antepone a la cultura del contacto, a la enseñanza
personal y a la cultura del libro. Desafíos latentes para varios de los sistemas
educativos en general.
Ahora bien desde el punto de vista social la realidad nos dice que los gobiernos
latinoamericanos no ven con buenos ojos este tipo de educación tecnológica ni
tampoco al pensador crítico; por ello “el currículo oculto bloquea el pensamiento
analítico - reflexivo de las masas sociales con relación a lo educativo, económico,
social y cultural.”35 Siendo éste un reto para la Pedagogía Crítica, fundada por Max
Horkheimer con aportes de Marcuse, Fromm y Habermas que llegaron a crear la
Teoría Crítica de la Sociedad, para transformar la sociedad vigente en una sociedad
más justa, humana y racional. Por ello la Pedagogía Crítica “es un despertar hacia
afuera del campo de la pedagogía tradicional que extrae a los involucrados en la
misma, del exclusivo mundo de la educación al introducirlos en la realidad global
33
34
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/pensamiento_cr%c3%adtico2010
Tomado de http://dewey.uab.es/pmarques/ticuniv.htm
35
Carlos Aldana Mendoza. Pedagogía General Crítica. Serviprensa.
97 (Tomo II).
29
Guatemala. 1996.
Pág.
para buscar formas que hagan regresar a la realidad, la confronten y surjan
procesos de transformación social”36. En similitud a la Pedagogía Social que
manifiesta escenarios dentro de una sociedad educativa más comunitaria; donde se
integre a la ciencia, tecnología, políticas públicas y reformas educativas, entre otros
factores que visualizan un ciudadano íntegro, valorado en su dignidad y respeto
social – humano.
Retomando los aportes del pensamiento crítico, satisface saber que en el ámbito
guatemalteco existen instituciones como el Centro de Formación de La Antigua
Guatemala que forma a maestros del sector público y privado con relación a lectura
y escritura para el pensamiento analítico - reflexivo. Su objetivo es a largo plazo, con
métodos de enseñanza que guían a la toma de decisiones críticas y rompan
paradigmas que afectan a sujetos que lo aplican en el país, vistos con prejuicios por
considerarlos metódicamente fríos y carentes de sentimientos; situaciones que son
normales en culturas como la europea y anglosajona cuya aplicación nutre el
progreso de los grupos sociales que lo manifiestan.
4.2 Educación centrada en la Moral:
En su enfoque educativo, Sócrates consideró que el fin de la educación es la
formación ética y moral del ser humano para llegar a la virtud. En su enseñanza
persuadía a los atenienses para que hicieran examen de conciencia y pusieran de
manifiesto la práctica del bien; equilibrando teoría y conducta, pensamiento y acción.
Desde este punto de vista los sofistas consideraron al filósofo griego como
extremista en su ideología por querer esa práctica de virtud en los ciudadanos.
Las contribuciones de Sócrates a la filosofía se manifiestan en la formación ética y
moral que han de practicarse en este mundo. Su objetivo como profesor socrático es
fomentar los valores que rigen la vida de sus discípulos; motivos que lo llevan a
centrarse en la educación moral que ha de guiar a las personas en cómo se debe
vivir. En su filosofía hace hincapié en las acciones morales que deben manifestarse
en la conducta de los seres humanos en lo espiritual, cívico y social; donde el
36
Carlos Aldana Mendoza. Pedagogía General Crítica. Serviprensa.
100 (Tomo II).
30
Guatemala. 1996.
Pág.
educador independientemente del tiempo y el lugar, penetre más en los valores,
creencias y puntos de vista que figuran en la mente de sus discípulos con relación al
mundo, vida, belleza, escala de valores y espiritualidad, entre otras virtudes
humanas.
En su opuesto, la realidad nos dice que frente a la carencia de valores morales las
familias y grupos sociales atraviesan conflictos diversos y se dividen al anteponer
intereses personales y materiales ante el bien común y espiritual. He ahí la
importancia de la moral socrática en el devenir de la humanidad a manera que los
individuos y grupos sociales convivan mejor en la vida individual y colectiva.
Como un ejemplo, hoy día en el contexto guatemalteco existe una polémica en los
ambientes familiares y educativos, con relación a si es ético o no hablar de
sexualidad a los escolares. Ante lo cual la iglesia católica guatemalteca a través de
medios de comunicación social como el correo electrónico ha presentado su
Programa de Educación Afectiva Sexual que servirá de base para los planes de
estudio de los centros educativos del país y lograr una vida afectiva más allá de las
relaciones sexo genitales: “recurre a los valores morales por ser éstos, los que
conducen mejor la vida de las personas, iniciando con la familia quien ha de velar en
primer plano por la orientación y formación de temas de salud reproductiva y valores
morales en general.”37
Se considera también cuán difícil es llevar a la práctica lo anterior porque la realidad
de vida nos dice que la escala de valores difiere entre una cultura y otra, entre una
persona y otra; motivos que llevan a expresar a Kant que “la relatividad, valoración y
jerarquía de valores difieren entre sí.”38
Considerando entonces que es el libre
albedrío el que ha de llevar a las personas a tomar decisiones morales o inmorales,
ambas figuran en el interior del ser humano y ha de prevalecer la que éste, alimente
o prefiera más.
37
Julio Alejandro Valdez Rodas. Programa de Educación Afectiva Sexual.
38
Arévalo. La Filosofía de los Valores en la Pedagogía. Página 17.
31
Guatemala. 2010.
4.3 Ética: Relaciones Públicas y Sociales
La historia nos dice que la palabra ética fue acuñada por Sócrates y Cicerón fue
quien la llamó Filosofía de la Moral y se encarga de reflexionar sobre las reglas de
comportamiento y formas de vida a través de las cuales el hombre prioriza el valor
de lo bueno. Acorde a su etimología “la palabra ética proviene del griego ethos y la
palabra moral del latín mores; ambas significan: costumbre – hábito, que dan paso a
la moralidad positiva.”39 Se considera entonces que relaciones públicas y sociales
están inmersas y figuran como bastiones en el actuar ético y moral de los sujetos
que la practican.
Mucho se habla o se dice de la convivencia social y las relaciones públicas que
salen de manifiesto en el diario vivir del género humano, para lo cual se hace uso de
estas reglas que hacen más agradable la práctica de las relaciones humanas,
mismas que no han permanecido estáticas pues han sufrido variaciones en tiempo y
espacio debido a que cada generación le corresponde vivir lo propio y característico
de su época; lo anterior da paso a la existencia de grupos sociales muy extrovertidos
mientras que otros son más solidarios o cuestionables y otros son aún más
reservados y conservadores en su trato.
Al hablar de las generaciones actuales se dice que el mundo cibernético en el cual
les ha tocado vivir, es un mundo que en parte fractura la comunicación cercana y
directa de las relaciones públicas y sociales en los ambientes familiares, educativos,
sociales y laborales; que están alejando al hombre de su naturaleza humana social y
comunicación afectiva. Frente a lo cual padres de familia, maestros, encargados de
personal, sacerdotes y líderes comunitarios en general cuestionan si las relaciones
públicas y sociales difieren entre los grupos sociales debido a la genética y contexto
de vida del hombre o es la naturaleza relativa a éste, que las hace cambiar.
Como es característico en el método socrático, el tema de moral figura como un
tema abierto o indefinido, del cual se espera que los grupos sociales comprendan
paulatinamente la gama de sentimientos, pensamientos y conductas humanas que
salen a flote en la práctica de dichas relaciones, donde la moral es una de las
39
Un esfuerzo guatemalteco para la Excelencia Educativa. Moral y Ética Profesional. Editora
Educativa. Guatemala. 2000. Página 9.
32
herramientas que contribuye al bienestar de la vida en sociedad y su apego con las
relaciones públicas y sociales.
4.4 Diálogo Socrático - Pedagógico:
Es una herramienta didáctica que contribuye a mejorar los procesos de
autoconocimiento, autoaceptación y autorregulación en las metas de vida de los
educandos que lo practican, sumado a la vez a poblaciones adultas que en similitud
a las poblaciones jóvenes tienen como denominador común un despertar hacia sí
mismas y un desarrollo del pensamiento que para Bilbeny es visto como “un
enseñar a pensar.”40
La metodología educativa del diálogo socrático aplica interrogantes que estimulan la
investigación, a manera que el estudiante mantenga activa la búsqueda del
conocimiento. El desarrollo del mismo contempla procesos de pregunta, respuesta,
debate y conclusión; cuya interrogante fundamental es el ¿qué?, tomada por el
docente como “el espacio propicio para ubicarse en el campo fenoménico de los
educandos donde la pregunta básica es ¿qué es la cosa en sí?.”41
Su importancia en el campo educativo - moral es llevar a los estudiantes a que
encuentren el significado de la vida, conozcan su pasado y prevengan el futuro.
Donde el educador fingirá no saber nada y lanzará preguntas que sean fáciles de
responder pues ha de tener presente que es más fácil preguntar que contestar. Por
lo que en diversos de los sistemas educativos como sucede con el guatemalteco, el
diálogo socrático contribuye en los contenidos del área social – humanista donde el
alumno aprende a controlar sus emociones, es capaz de elegir por si solo y
visualiza posibles escenarios ante situaciones diversas de la vida, pues para
Sócrates solo quien se conoce a sí mismo puede detectar sus debilidades, luchar
por superarlas y alcanzar sus metas de vida.
40
Citado por Norbert Bilbeny. Sócrates - El saber cómo ética. Editorial Península. Barcelona.
1998.
41
Citado por Rudio Franz. Diálogo Maieutico e Psicoterapia Existencial. Novos Horizontes. Brasil.
2001.
33
Lo anterior es bastión para los centros educativos del país, a fin de que la
comunidad educativa aprenda a resolver conflictos por la vía del diálogo y la
tolerancia; de lo cual se ilustra el siguiente ejemplo: la década 2000 – 2010
manifiesta una violencia acelerada, consecuencia o no del conflicto armado en
Guatemala, lo que interesa hoy día es buscar formas que sensibilicen a la
población, le generen una mejor calidad de vida y a través de técnicas como ésta,
las interacciones sociales sean más gratas al tomar en cuenta que las virtudes se
construyen y practican a través de la convivencia humana – social.
Por otra parte se hace mención a resultados de investigaciones educativas hechas
en EEUU con relación a estudiantes rodeados por contextos de droga y pobreza;
poblaciones a las que se ha aplicado la metodología socrática, para quienes
representa “un antídoto en el entorno de los escolares porque les genera una mejor
capacidad de pensamiento abstracto y reafirma los valores morales – humanos.”42
Con lo anterior se recalca entonces la importancia del diálogo socrático en la
educación pues contribuye al fomento del buen actuar y al crecimiento en la vida
ética, familiar, laboral y social.
4.5 Liderazgo mediante la Educación Socrática:
A través de la educación socrática se fomenta un liderazgo que cultiva las
habilidades de pensamiento crítico, formas para influir y persuadir en las masas,
dando como resultado un nivel de disciplina mental del cual se espera un beneficio
para las sociedades en general por, lo que un sujeto en posición de liderazgo formal
puede aplicar este método. Mientras que en el ambiente social surge la pregunta
con relación a si el líder nace o se hace, para lo cual se ha llegado a considerar que
“en el liderazgo existe un componente personal y un componente ambiental; y
cuando ambos se unen surge el líder.”43
42
Citado por Eyzaguirre A. Manual para Seminarios Socráticos. Santiago de Chile. Edición
Cuatro Vientos. (s. f).
43
Valdez Salmerón Verónica. Relación Humana: del nosotros al yo.
Página 28.
34
Pearson.
México. 2005.
Diversas instituciones educativas aplican esta técnica de enseñanza que fomenta
liderazgos dentro del ámbito nacional e internacional, cuya temática de estudio
representa una herramienta invaluable para los sujetos de la historia que han sido
líderes desde la Grecia antigua hasta los líderes actuales; sean éstos líderes
positivos o negativos.
Dentro de los líderes positivos figuran: Sócrates, Jesús, Abraham Lincoln, Gandhi,
Madre Teresa de Calcuta, Juan José Arévalo y Juan Pablo II entre otros más. Y por
el lado negativo se hace mención de Maquiavelo, Hitler, Bush y varios de los
dirigentes de países latinoamericanos enmarcados dentro de las dictaduras
militares de los años 70 – 80 del siglo XX.
El fenómeno del liderazgo vino a estudiarse con mayor énfasis en la última de las
décadas del siglo XX. Para ejercer un liderazgo positivo dentro de los ambientes
educativos y laborales, Covey propone características como: “la persuasión,
paciencia, disposición de aprender de los demás, aceptación, actitud abierta,
confrontación compasiva e integridad.”44
Sumado a lo anterior el líder ha de tener presente las opiniones del grupo, buscará
el consenso para la toma de decisiones y logrará que sus seguidores accionen a su
lado.
“Los líderes del siglo XXI enfrentan problemas parecidos a los de la Atenas Clásica,
ambos requieren del fomento del pensamientos crítico y el autoexamen en la
búsqueda de la verdad.”45 De tal forma los aportes del maestro ateniense
proporcionan para la educación de todos los tiempos, un método didáctico que
favorece el liderazgo positivo y que a través de interrogantes simples permita el
desarrollo del pensamiento crítico y creativo a manera que el líder persuada
sutilmente, de forma confiable y sincera en las masas; y éstas respondan
favorablemente a lo que él espera de ellas.
44
Citado por Covey S. El liderazgo centrado en principios. Editorial Paidós. México. 1994.
45
Citado por Turow One L. 1993 (Transcrito por Michael Murphy y Patrick Swain – Traducido por
Armanod Llaza Corrales).
35
4.6 Aprender a Aprender:
Con su célebre frase: Solo se que no se nada, Sócrates invitaba a sus discípulos a
que extendieran el horizonte del conocimiento humano para que a través de un
proceso llegaran al descubrimiento de sí mismos con relación a sus fortalezas y
debilidades humanas.
Con su aforismo: Conócete a ti mismo, consideraba que quien se despoja de los
conocimientos y creencias sin fundamento podía llegar a desprenderse de lo
aprendido; y de esta manera aprender a aprender la verdad de lo tratado en
cuestión, donde el hombre ha de ser un crítico – reflexivo de sí mismo y se permita
llegar a un examen de conciencia y al descubrimiento de su ser.
Desde el punto de vista educativo Sócrates recalcó en su enseñanza – aprendizaje
lo concerniente al pensamiento crítico, libre de falacias y sesgos en sus discípulos.
Su didáctica fue alimentada mediante el diálogo y el trato individualizado con sus
seguidores a quienes ayudó a aprender a aprender para que de tal forma alcanzaran
por sí mismos el saber y generaran con ello nuevos conocimientos.
Lo anterior llevó a Sócrates a explorar con mayor ahínco los niveles cumbres del
aprendizaje cognoscitivo. Situación que hoy día se manifiesta también dentro de la
currícula de estudios con relación a competencias del aprendizaje cognoscible,
donde figura la Taxonomía de Bloom con relación a los niveles de conocimiento,
comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En su opinión Tucker
considera que “el adiestramiento dice al alumno qué pensar (aplicación), mientras
que la educación enseña cómo pensar (análisis), cómo producir pensamiento
original (síntesis) y cómo hacer juicios (evaluación).”46
En el ámbito mundial las competencias del nuevo siglo plantean que la educación
debe promover en los estudiantes cuatro grandes pilares que desarrollen las
habilidades para: Aprender a Hacer, Aprender a Ser, Aprender a Conocer y
Aprender a Aprender. Lo anterior tiende a nutrirse con los aportes de las
Inteligencias Múltiples de Howard Gardner clasificadas de la siguiente manera:
Inteligencia Lingüística manifestada en estudiantes que escuchan y escriben mejor
46
Citado por Aaron Tucker. Mayor USAF. (s. f.)
36
(s. l.).
que el promedio, disfrutan los juegos de palabras, gustan de libros diversos, su
comunicación verbal y escrita es bastante satisfactoria. Inteligencia Lógica y
Matemática fluye en estudiantes que hacen operaciones mentalmente aritméticas y
con rapidez, interrogan el funcionamiento de las cosas y juegos en computadoras,
su sentido de causa y efecto los lleva a un nivel de pensamiento más abstracto y
conceptual. Inteligencia Espacial proyectada en escolares que interpretan con
facilidad variedad de mapas, gráficos y diagramas, realizan construcciones
tridimensionales a su edad. Inteligencia Física y Cinestética aflora en escolares que
destacan en los deportes, desarman y arman cosas, se mueven constantemente,
tienen destrezas en experiencias táctiles. Inteligencia Musical manifestada en
escolares que cantan y tocan instrumentos, son sensibles a los ruidos ambientales
como la lluvia sobre el techo y responden armónicamente ante expresiones
musicales diversas. Inteligencia Interpersonal proyectada en alumnos con liderazgo
natural, empatía y buen sentido del humor, pertenecen a clubes y comités, orientan
a los compañeros y éstos buscan su compañía. Inteligencia Intrapersonal se
demuestra en estudiantes que conocen sus habilidades y limitaciones, tienen
disciplina en el trabajo individual, demuestran un gran amor propio, expresan bien
sus sentimientos, aprenden de sus errores y logros en la vida. Por lo que las
inteligencias anteriores llevan a los escolares a la exploración, desarrollo de
habilidades y destrezas que poseen para aprender.
Retomando el enfoque de las competencias del nuevo milenio con los aportes del
Método Socrático, se considera vital que el alumno manifieste valor y dignidad por la
persona humana, equilibre conocimientos con virtudes humanas que lo lleven al
fomento de los cuatro pilares educativos del nuevo milenio; para que aprenda a ser
una persona de bien en lo individual y social (Aprender a Ser), desarrolle a la vez
sus habilidades y destrezas en el aprendizaje de la vida (Aprender a Hacer),
alimente y equilibre la gama de
conocimientos en su vida diaria (Aprender a
Conocer), aprenda íntegramente para la vida y alcance las metas que se propone en
lo personal, laboral y social (Aprender a Aprender). Con esta última competencia el
educando es capaz de aprender para la vida; sin embargo es la que menos se
promueve a escala mundial porque requiere de mayor esfuerzo, tiempo, inversión
económica y dedicación de los involucrados en educación; ya que Aprender a
Aprender es la adaptación del alumno consigo mismo y su aprendizaje para la vida.
37
CAPÍTULO V
INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA SOCRÁTICA EN LA EDUCACIÓN DEL
SIGLO XXI
Para Sócrates sólo quien se conoce a sí mismo es capaz de aprender a superar
debilidades y alcanzar las metas de vida, aspectos que figuran en el capítulo
anterior;
que
enfatiza
también
en
el
autoconocimiento,
autoaceptación
y
autorregulación en el actuar humano. Lo anterior manifiesta estrecha relación con lo
abordado en este último capítulo donde la educación da sentido al existir humano
para que este cultive más el ser que el tener; y evite ser manipulado por la sociedad
del conocimiento. Ante lo cual se brindan los siguientes temas:
5.1 La persona humana en la sociedad del conocimiento:
Para Sócrates el conocimiento y el autodominio habrían de restaurar la relación
entre el ser humano y la naturaleza. Consideraba que el conocimiento puede llegar a
la mente de la persona si a ésta se le guía de forma debida; lo cual ilustra con el
esclavo analfabeta que comprende el teorema de Pitágoras.
Dependiendo de la concepción que se tenga del conocimiento así será lo que se
entienda y aporte a la humanidad. Hoy día la evolución del pensamiento y el
conocimiento se reflejan con ahínco en esta era cibernética, enmarcada dentro de la
Sociedad del Conocimiento donde los medios de comunicación masiva y tecnificada
llevan a los grupos sociales a informarse de lo que se desconocía siglos atrás, aún
en los años 80´s del siglo pasado.
Como parte de la Sociedad del Conocimiento encontramos en Guatemala lo
referente a “Municipios en la Sociedad del Conocimiento que abren campos a la
educación, comercio, salud, gobierno, entre otros.”47 Y para el caso figuran los
municipios de Patzún y Villa Nueva con gobiernos electrónicos que incrementan la
eficiencia y transparencia a través de Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC´s) que promueven la participación local comunitaria por medio del Programa de
47
Javier Sáenz Core. Programa MUNET de la Organización de Estados Americanos. Publicada en
http://www.inforpressca.com/municipal/boletin/179-4.htm. Guatemala. (2010).
38
Municipios Eficientes y Transparentes (MUNET) como iniciativa de la Organización
de Estados Americanos (OEA).
Expandir el conocimiento también tiene sus limitantes para la sociedad, ante lo cual
varios de los países del mundo están conscientes que poblaciones analfabetas y de
escasos recursos económicos no pueden acceder tan fácilmente a la tecnología,
deberán ser atendidas por los sistemas educativos nacionales y programas de
innovación tecnológica para que aprendan a aprender en esta era tecnificada y
rompan paradigmas que dentro de su filosofía de vida son vistos como normales.
Según un artículo del Diario la Hora “el hombre de la calle ni siquiera se plantea si
conoce o no, considera que conoce el mundo que lo rodea y éste es como lo
percibe; cuestionarse qué es conocimiento no es tema de su interés, más considera
al filósofo que hace estas preguntas como un hombre que pierde el tiempo.”48
Somos parte de una sociedad del conocimiento tecnificado y masificado donde
Internet es la herramienta que expande el conocimiento y servicios en línea a todos
lados del mundo. Para bien o no de la humanidad nos vemos involucrados dentro de
estos cambios del conocimiento cuyo aprendizaje en ocasiones se limita a un copiar
y pegar al entregar ciertas tareas escolares que no ahondan en investigaciones que
podrían generar más conocimientos. Por lo tanto la tarea del profesor es vital en los
procesos educativos del siglo XXI a manera que fomente el diálogo socrático pedagógico, se generen nuevos conocimientos científicos y las ciencias progresen
para el bienestar de las sociedades en general.
5.2 Filosofía educativa - existencial:
Al hablar de filosofía educativa - existencial se hace mención al enfoque filosófico
que trata de explicar cuál es el sentido del existir humano y cuál es el fin último del
hombre; en este caso en particular cuál es el sentido de la educación en el existir
humano; para lo cual varios de los docentes consideran que la educación debe tener
incidencia en el problema existencial de la humanidad; habrá entonces de orientar,
formar y dar sentido al existir en la vida de los educandos.
48
Diario La Hora. Suplemento Cultural. El Problema Filosófico del Conocimiento –
http://www.lahora.com.gt/notas.php?key=46127&fch=2009-03-21.
Guatemala.
(sábado 21 de
marzo de 2009.)
39
Razón por la cual la filosofía educativa es de vital importancia para los filósofos de la
educación, maestros, administradores educativos y diversos profesionales de la
sociedad que aportan posibles soluciones en sus investigaciones ante la
problemática en cuestión. De este modo se visualizan escenarios que fortalezcan la
existencia y calidad de vida de los seres humanos, principalmente del hombre del
siglo XXI que relativamente manifiesta crisis existenciales al enfocar su vida en lo
material, más que en lo espiritual y la esencia de su ser.
He ahí la importancia del enfoque existencial cuyos orígenes se remontan al siglo
XIX con su representante Kierkegaard quien considera que el problema existencial
humano es la trascendencia y el sentido de la vida.
Considera que “el
existencialismo nutre la fe que está más allá de la vida moral, la existencia auténtica
que hace suya la existencia misma; la cual ha de llevar al hombre a la trascendencia
de su ser.”49 Lo anterior en la filosofía de Sócrates permite que los educadores
orienten mejor a sus discípulos a manera que éstos, no sólo avancen en
conocimientos sino trasciendan en su ser, al encontrarle sentido a su vida, a la vida
misma y el por qué de su existencia en el mundo.
Por otra parte el educador no podrá emprender su labor filosófica – pedagógica si
desconoce el perfil del educando y ciudadano que ha de formar, para lo cual tendrá
presente que mucha de su labor docente se determina por la filosofía y por las
políticas educativas y económicas de cada país, donde los fines de la educación
juegan un papel primordial; y para el caso de Guatemala los fines educativos
contemplan “una educación basada en principios humanos, científicos, tecnológicos,
culturales y espirituales que formen íntegramente al educando, lo preparen para el
trabajo, convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida.”50
Teóricamente se conciben así, mas la realidad educativa se manifiesta de otra
forma, por lo que el reto sigue siendo fuerte para la misma filosofía educativa en el
país, que busca la práctica de los mismos en la vida cotidiana de los guatemaltecos.
49
Pietro Chiodi. El Pensamiento Existencialista. Editorial Milán. Italia. 1980.
50
Ley de Educación en Guatemala. Guatemala.
40
1991.
Págs. 7, 8 y 11.
(Decreto Legislativo No. 12 – 91).
En un siglo bastante polémico e intelectual se dice que el género humano a medida
que avanza en unos aspectos de su vida, retrocede en otros que tienden a
confundirlo más en su existencia y consistencia; y al no encontrar respuestas surgen
crisis emocionales que endurecen su alma y su corazón al sentir complejos de
inferioridad o superioridad dentro de su misma especie.
Es ahí donde Sócrates
hace énfasis en una filosofía educativa – existencial que enseña al hombre a
alimentar su vida material y espiritual, para que fomente la paz y la justicia consigo
mismo y experimente la serenidad en su alma; virtudes que lo llevarán a vivir mejor
la vida, pues la práctica del bien lleva al hombre a la felicidad de su ser material y
espiritual.
5.3 Máximas socráticas:
Surgieron en el contexto de la Grecia antigua y siguen teniendo actualidad en el
transcurrir del tiempo y la historia. Las mismas se proyectan en la actitud ética y
moral de generaciones de todos los tiempos y permiten al ser humano a que
equilibre su actuar. Para el caso figuran las siguientes:
5.3.1 “Sólo se que no se nada.”51
5.3.2 “Conócete a ti mismo.”52
5.3.3 “Si tienes que llegar a la verdad ha de ser por ti mismo y para ti mismo.”53
5.3.4 “La riqueza no trae la bondad pero la bondad trae consigo la riqueza.”54
5.3.5 “El profesor antes de enseñar a los demás, ha debido educarse a sí
mismo.”55
51
Un esfuerzo guatemalteco para la Excelencia Educativa. Moral y Ética Profesional. Página 25.
52
Ibidem.
53
Diálogos socráticos de Platón. La definición universal no se llega a alcanzar. (s. f.).
54
Platón. El Menón - Diálogos. Pensamiento Platónico acerca de la virtud. Filosofía Griega. (s. f.).
55
Platón. Filosofía Griega. Diálogos. Pensamiento Platónico. (s. f.).
41
5.3.6 “El maestro aprende enseñando, pues está junto a quien enseña y camina
con él, en pos de la verdad.”56
5.3.7 “Ya es hora de que vayamos: Yo a morir, vosotros a vivir ¿quién es el que
va a mejor suerte? A todos está oculto excepto al Dios.”57
Máximas que invitan al conocimiento individual del ser humano donde a través de
análisis, reflexiones y la actitud cotidiana, éste llega a descubrir la magnitud de su
propia ignorancia, sus debilidades y formas para superarlas a manera de llegar a la
práctica de virtudes; rechazando así el mal como ignorancia en su vida, para dar
paso a la práctica del bien; donde el libre albedrío juega un papel importante en el
cumplimiento u omisión de las mismas, en la vida de cada cual.
5.4 Valores en la persona humana:
En la historia de la humanidad los valores siempre se han manifestado en la vida de
los hombres y mujeres. En la antigua Grecia fueron objeto de análisis y estudio por
filósofos como Sócrates y Platón con relación a la belleza, el bien, el amor, el mal y
la injusticia, entre otros. “El origen del término viene de la voz latina aestimable que
da significado etimológico pero no brinda significación filosófica. Es en el siglo XX
cuando se utiliza el término Axiología del griego axia: valor y logos: estudio; que da
interpretación filosófica al valor.”58
Comúnmente los valores tienden a ser vistos como valores positivos o negativos que
satisfacen las necesidades humanas. Mientras que para Ernesto Dürr, pionero en la
Pedagogía de los Valores bajo la influencia del axiólogo J. CL. Kreibig, al hablar de
valores los clasifica en la tabla que aparece a continuación:
56
57
Platón. Filosofía Griega. Diálogos. Pensamiento Platónico. (s. f.).
Platón. Apología de Sócrates.
Argentina. 2008. Pág. 40.
58
Pensadores Universales.
GRADIFCO SRL.
Buenos Aires,
Tomado de PDF. http://xxx.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml.2010.
42
Objetos de uso: alimento, ropa, vivienda.
Bienes
Objetos de lujo: estimulantes, juguetes.
Capital.
Valores Reales
Corporales: salud, fuerza, habilidad.
Disposiciones
Espirituales:
sensibilidad,
fuerza
de
voluntad,
inteligencia, gusto, emoción, carácter.
Sensualmente agradables
Estéticos
Valores Ideales
Egoístas
Altruistas
Religiosos y éticos
Tabla de Valores según Ernesto Dürr59
La tabla anterior ejemplifica que los valores están inmersos dentro del ámbito
familiar, educativo, social y laboral de los seres humanos. Es aquí donde la didáctica
asume un compromiso al brindar a los maestros técnicas que contribuyan a la
práctica de una Pedagogía en Valores, con actividades de escucha, criterio,
interrogación, reflexión, análisis y examen de conciencia; que en la pedagogía de
Sócrates preparan el camino que conduce a las personas para la práctica del bien y
la moral.
Nietzsche, por su parte, en su Genealogía de la Moral, hace cuestionamientos
relativos al valor y confiesa que “tenemos necesidad de una crítica de los valores
morales y el valor de estos valores debe ser puesto en tela de juicio.”60 Ante lo cual
la Pedagogía en Valores y la Pedagogía Crítica tienen mucho que decir a los
mentores para que a través de procesos pedagógicos (en medida de lo posible)
lleven a la comunidad educativa al autoconocimiento, autodominio y autorregulación
de sí mismos como lo fomenta el diálogo socrático – pedagógico; que toma en
cuenta de los involucrados en el proceso, que éstos son seres humanos que sienten
hambre, frío, dolor, alegría, piensan, sufren, lloran y aprenden unos de otros para ser
mejores personas.
59
60
Arévalo. La Filosofía de los Valores en la Pedagogía. Pág. 32.
Ibidem. Página 21.
43
5.5 Modelos pedagógicos: Constructivista y Holista
Desde el punto de vista pedagógico los modelos son plataformas que sumadas a la
formación del docente contribuyen con los sistemas educativos para desarrollar
procesos de tipo tradicional, conductual, constructiva y holista. Lo importante es
detectar el pensamiento filosófico que se mueve tras ellos. En este caso se hace
mención a los Modelos Educativos Básicos de tipo Tradicional y Conductista,
haciendo énfasis en los Modelos Constructivista y Holista.
En cuanto al Modelo Tradicional el aprendizaje es individual y verticalista, producto
de las actividades de instrucción, el profesor brinda el conocimiento de forma
acabada, los contenidos son fragmentados y desvinculados del contexto escolar.
Figura también el Modelo Conductista cuyo aprendizaje es individual y memorístico,
trae consigo actividades de instrucción por instrucción, cuyo aprendizaje es producto
de reglas, normas e instrucciones dadas por el docente, formado también dentro de
este modelo educativo.
“En el Modelo Constructivista el docente es un facilitador, la didáctica toma en
cuenta experiencias propias de los escolares y sus contextos de vida son tomados
como puntos de partida para aprender en el mundo real a manera que el aprendizaje
sea significativo. En el Modelo Holista el aprendizaje es activo y con pensamiento
crítico, rebasando lo cognitivo y memorístico de la enseñanza e implica varios de los
niveles de la conciencia humana con relación a lo afectivo, físico, social y
espiritual.”61
Desde el punto de vista socrático dichos modelos fomentan el valor por la persona
humana, su dignidad y capacidad para aprender a aprender donde a través del
diálogo socrático - pedagógico los educandos afloran el pensamiento crítico –
reflexivo, que les permite a la vez la práctica de virtudes que según el maestro
ateniense, equilibran la formación cognitiva con el respeto a la persona humana que
lleva a los ciudadanos a vivir dentro de una vida en democracia.
61
Seminario: La Profesionalización del Docente Universitario desde la Perspectiva de la Reforma
Educativa. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Humanidades. Departamento de
Estudios de Posgrado. Guatemala. 2008. Pág. 51.
44
Mas se ha de tomar en cuenta que ninguno de los modelos pedagógicos puede
considerarse como positivo o negativo en su totalidad. Lo funcional es que con
criterio se tome lo mejor de cada uno de ellos y se apliquen acorde a las
necesidades e intereses de los grupos escolares.
La aplicación de estos modelos representa un reto para la educación pues no son
tan aceptados por los mismos maestros y por los sistemas educativos de ciertos
países en el ámbito mundial, debido a que requieren de mayor preparación
académica, conocimientos más profundos de la historia y realidad nacional e
inversiones monetarias. A lo anterior hace sus aportes la pedagogía crítica que
como se dijo anteriormente, representa empezar una nueva manera de entender la
sociedad y al ser humano en su realidad global que en el caso de Guatemala
fortalezca al Sistema Educativo Nacional como parte de los Acuerdos de Paz (1996)
para el fomento de una educación integral que paulatinamente lleve a los
guatemaltecos a vivir en una sociedad más desarrollada.
5.6 Praxis filosófica existencial en la sociedad del siglo XXI:
Los aportes de Sócrates a la educación figuran dentro de una formación moral y en
valores donde a través de virtudes y examen de conciencia el ser humano llega al
conocimiento de su ser; situación que según el maestro ateniense permite al género
humano equilibrar el conocimiento con la existencia de la vida humana; y valorar con
ello sabiduría frente a conocimiento; como postula la educación holista donde el ser
humano encuentra el sentido a la existencia de su vida en las dimensiones de
ciencia, sociedad, ecología y espiritualidad.
Al tratar el problema de la existencia del hombre, nos encontramos con algunos de
sus representantes, donde figuran: Jean Paul, Sarte y Erich Fromm. Este último
“afirma que la vida del ser humano está llena de contradicciones a las que llama
dicotomías existenciales: el hombre vive pero ha de morir, ama la paz pero hace la
guerra, desea la libertad pero quiere vivir en la seguridad.”62 Dicotomías en las que
62
Valdez Salmerón Verónica. Relación Humana: del nosotros al yo. Pearson.
Pág. 121.
45
México. 2005
según Fromm, el libre albedrío juega un papel importante en el hombre al elegir éste,
entre los extremos de la vida.
Hoy día gran parte de la sociedad del conocimiento enmarca la vida más en el tener
que en el ser, donde la tecnología y cultura light alejan a las personas del valor por
la vida y el sentido de la existencia humana. Por lo que, el método socrático brinda
sus aportes a manera que padres de familia, instituciones educativas y líderes
comunitarios orienten mejor a las generaciones jóvenes con relación a su existencia:
quiénes son, hacia dónde van, por qué existen, cuál es su misión en el mundo; entre
otras interrogantes que figuran dentro de esta herramienta didáctica que como tal
fomenta una educación en valores, a manera que disminuyan en el hombre las
denominadas crisis existenciales que en ocasiones atentan contra su vida, buscando
refugio en pandillas, alcoholismo y adicciones que afectan la vida
material y
espiritual como ser humano que es; llegando al extremo del suicidio.
El reto es fuerte para la mayoría de los sistemas educativos, principalmente para
aquellos que figuran dentro de la comunidad latinoamericana. En el caso de
Guatemala nuevamente surgen los aportes de Aldana, que invita a los mentores
para que en medida de lo posible dosifiquen en su docencia “una filosofía de vida
con enfoque vivencial que responda a estos tiempos de vida a manera que los
estudiantes se interroguen a sí mismos cómo viven la vida, cómo les presentan la
vida, como tratan de entender la vida, cómo afrontan y enfrentan la vida.”63
Lo anterior, sumado a una práctica de virtudes generará una nueva era de paz, que
libere a los guatemaltecos del oscurantismo de la educación y tal como lo
contemplan las políticas educativas 2008 – 2012 surja el respeto a la biodiversidad
donde los sistemas económicos y educativos del país respondan a la globalización,
pobreza y desempleo que inquieta a gran parte de la población para quienes hablar
de sentido existencial es tan difícil por lo lejos que está en su vida la alimentación, la
salud y el desarrollo económico familiar.
63
Aldana. Filosofía para Nuestro Tiempo: Enfoque vivencial para estudiantes.
33, 34, 35 y 36.
46
2001
Págs. 32,
CONCLUSIÓN
La educación es un derecho humano que debería estar presente en la vida de todos
los hombres y mujeres en el ámbito mundial. Esta puede ser sistemática o
asistemática que de una u otra forma se materializa en destrezas, conocimientos y
valores que a través de procesos origina cambios en la vida del sujeto que la recibe
en los contextos de familia, escuela, trabajo y grupos sociales.
De tal forma la educación transmite la cultura y permite su evolución; ante lo cual la
didáctica socrática brinda sus aportes en el devenir de la humanidad y en este caso
nuevamente lo hace con el educando del siglo XXI con relación a ciencia, sociedad,
ecología y espiritualidad para que el enfoque educativo responda a la evolución de la
enseñanza virtual que así como avanza en ciertos aspectos, limita en otros el
aprendizaje afectivo – humano, práctica del diálogo pedagógico y fomento del
pensamiento crítico - reflexivo; que en su declinar convierten en maquilas del
conocimiento a ciertas instituciones educativas que en la filosofía socrática,
anteponen los saberes tecnológicos frente a las virtudes de fortaleza, paz y bien.
Lo anterior representa necesidades latentes que llevan hoy día a los involucrados en
educación formal e informal a retomar los aportes que figuran dentro de la Filosofía
de la Educación en Sócrates. Y a través de herramientas como el método mayéutico
y los diálogos socráticos se enfatice en una educación centrada en valores que
alimente, fortalezca y de sentido a la vida humana. Lo anterior se contempla dentro
de la filosofía educativa – existencial para que oriente a las generaciones
educativas, principalmente a las generaciones más jóvenes de este siglo, por ser
éstas las más vulnerables dentro de la sociedad del conocimiento, consumo y vida
light, que en su jerarquía de valores dan más importancia al tener, que al ser. Lo
que en parte origina crisis existenciales que podrían canalizarse mejor a través del
método socrático y diversidad de técnicas terapeutas acordes al caso.
47
La aplicación de esta herramienta didáctica es un reto para la mayoría de los
Sistemas Educativos a nivel mundial porque Internet expande fácilmente el
conocimiento, mientras que el proceso mayéutico requiere de mayores inversiones
de tiempo en la práctica de ejercicios intelectuales como el análisis, la síntesis y el
pensamiento crítico.
48
BIBLIOGRAFÍA
1. Aldana Mendoza, Carlos. Pedagogía General Crítica. Editorial Serviprensa
Centroamericana. Guatemala. 1996 (Tomo II).
2. Aldana Mendoza, Carlos. Filosofía para nuestro tiempo – Enfoque vivencial
para estudiantes. Editorial Piedra Santa. Guatemala. 2001.
3. Aldana Mendoza, Carlos. Pedagogía para nuestro tiempo. Colección
Didáctica Contemporánea. Editorial Piedra Santa. Guatemala. 2001.
4. Apología de Sócrates. Editorial Gradifco. Argentina. 2008 (Folleto).
5. Arévalo, Juan José. La Filosofía de los Valores en la Pedagogía. Tipografía
Nacional de Guatemala. 1946.
6. Bachelard Gastón. La Formación del Espíritu Científico. Editores Mexicanos
Unidos. México. 2008.
7. Chiodi Pietro. El Pensamiento Existencialista. Editorial Milán. Italia. 1980.
8. Gordillo Castillo, Enrique. Guía General de Estilo para la Presentación de
Trabajos Académicos. Centro de Estudios Urbanos y Regionales.
Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. 2002.
9. Godoy López, Dora Cristina. Guzmán Domínguez, Jesús. Importancia de las
citas textuales en la investigación universitaria: Sistema Clásico Francés,
Lancaster, Apa y Harvard. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Facultad de Humanidades. Editorial de la Universidad de San Carlos de
Guatemala. Guatemala. 2008
10. Diario La Hora. El Problema Filosófico del Conocimiento. Suplemento
Cultural. Guatemala. 2009.
11. González Obregón, Luis. Diálogos de Platón. Editores Mexicanos Unidos, S.
A. México. 1999.
49
12. Hernández Pou, Priscila. Filosofía Educativa. Santo Domingo. Distrito
Nacional. República Dominicana. 2000.
13. Ley de Educación en Guatemala.
No. 12 – 91).
14. Lisi, Francisco L. Fedón.
Gil Fernández).
Guatemala.
1991.
(Decreto Legislativo
Editorial TECNO – ANAYA.
(Traducción de Luis
15. Martín Nieto, Evaristo. La Biblia para el Pueblo de Dios.
Gráficas Carasa. 1998.
España. Artes
16. Moreno Jurado, J. M. Apología de Sócrates seguida de la defensa de
Sócrates ante los jueces de Jenofonte. Sevilla. 2008.
17. Océano Uno Color. Diccionario Enciclopédico de la Lengua Española.
Océano Grupo Editorial. España. 2000.
18. Platón. Pensamiento platónico acerca de la virtud – El Menon – Diálogos.
Filosofía Griega. 2010.
19. Ponce, Aníbal. Educación y lucha de clases. Editores Mexicanos Unidos, S.
A. México. 1996.
20. Seminario: La Profesionalización del Docente Universitario desde la
Perspectiva de la Reforma Educativa. Universidad de San Carlos de
Guatemala. Facultad de Humanidades. Departamento de Estudios de
Posgrado. Guatemala. 2008.
21. Un esfuerzo guatemalteco para la excelencia educativa.
Profesional. Editora Educativa. Guatemala. 2000.
Moral y Ética
22. Valdez Salmerón, Verónica. Relación Humana: del nosotros al yo. Pearson.
México. 2005.
23. Vlastos Gregory. The Philosophy of Socrates.
Press. 2000.
50
University of Notre Dame
Documentos Citados:
1. Citado por Covey S. El liderazgo centrado en principios. Editorial Paidós.
México. 1994.
2. Citado por Eyzaguirre A. Manual para Seminarios Socráticos. Santiago de
Chile. Edición Cuatro Vientos. (s. f.).
3. Citado por Rudio Franz. Diálogos Maietico e Psicoterapia Existencial. Novos
Horizontes. Brasil. 2001.
4. Citado por Norbert Bilbeny. Sócrates – El saber como Ética. Editorial
Península. Barcelona. 1998.
5. Citado por Tucker, Aaron. Mayor USAF. (s. f.) (s. l.).
6. Citado por Turow One L. 1993. (Transcrito por Michael Murphy y Patrick
Swain – Traducido por Llaza Corrales, Armando).
E - grafía:
1. Diario La Hora. Suplemento Cultural. El Problema Filosófico del
Conocimiento.
http://www.lahora.gt/notas.php?key=46127fch=2009-03-21
Guatemala. 2009.
2. http://xxx.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml.2010
3. http://www.torredebabel.com/historiadelafilosofia/filosofiagriega/platon/virtud.h
tm. (s.f.) (s. l.)
4. http://es.wikipedia.org/wiki/pensamiento_cr%c3%adtico2010-04-08
5. http://www.biografiasyvida.com/biografias/s/socrates.htm
6. http://www.philosopher.org – www.ufm.edu.gt
51
7. http://www.lisifranciscofedon.editorialtecnos-anaya.2009 (traducción de Luis
Gil Fernández
8. Moreno Jurado J. M. Apología de Sócrates seguida de la defensa de
Sócrates ante los jueces de Jenofonte. Sevilla. ISBN 9788487039607
9. Platón. Diálogos: Pensamiento Platónico.
Filosofía Griega. (s. f.)
10. Javier Sáenz Core. Programa MUNET de la Organización de Estados
Americanos. Publicada en http://www.inforpressca.com/municipal/boletin/1794.htm. Guatemala. (2010)
11. Tomado de PDF. http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%Sócrates. 2008. (s. l.)
12. Tomado de PDF. http://www.philosopher.org -www.ufm.edu.gt.
2010
13. Valdez Rodas, Julio Alejandro.
Guatemala. 2010
Guatemala.
Programa de Educación Afectiva Sexual.
14. www.google.com
15. www.wikipedialaenciclopedialibre.com
16. www.usac.org.gt
17. www.e-torredebabel.com/historiadelafilosofia/filosofiagriega/platón/virtu.htm
52
Descargar