PREGUNTAS SOBRE LA HISTORIA DE COLOMBIA

Anuncio
PREGUNTAS SOBRE LA HISTORIA DE COLOMBIA
1.
Los ejércitos han sido la base de las conquistas de los Imperios así como de la defensa de
pueblos o comunidades que se sienten agredidas. Es decir, una fuerza armada sirve tanto para
la defensa como para el ataque, para lo cual se requiere dentro de las mismas una estructura de
mando y organización, además de disciplina que garanticen el cumplimiento de las órdenes.
Luego de la independencia de España, las antiguas colonias necesitaron ejércitos
especialmente para
A.
B.
C.
D.
2.
contrarrestar el predominio militar de los Estados Unidos en Latinoamérica.
rechazar los ataques de piratas a los puertos del Caribe.
repeler un posible ataque del imperio español que quería recuperar sus colonias.
garantizar la soberanía y autonomía territorial, en el interior y en las fronteras.
La negación de los signos de contradicción y de permanente conflicto interno en que se ha
movido la historia de la Iglesia colombiana por culpa de sus propios evangelizadores, y la
tendencia a tildar de "prejuicios anticlericales" a quienes los señalan, ha imposibilitado la
comprensión de los enfrentamientos que se dieron entre la Iglesia y el Estado en la según
mitad del siglo XIX. Así para quienes sostienen aquella tesis, la tensión Iglesia -estado se
debió a
A. la falta de moral de algunos sacerdotes, que hizo desconfiar al pueblo de sus ministros.
B. el apoyo que el liberalismo radical le brindó a la iglesia para hacerse cargo de la educación
pública.
C. la desconfianza de los conservadores en algunos curas aliados de los liberales.
D. la persecución sufrida por la iglesia a manos de los masones y anticlericales liberales
decimonónico.
3.
El historiador colombiano Germán Arciniegas plantea que en toda América los cabildos de
1810 fueron el resultado de protestas populares y que la declaración independentista de los
líderes políticos del momento estaba impregnada del espíritu de la Ilustración y animada
por el fervor del romanticismo. La causa principal de este proceso está en
A. el sistema colonial, que había creado profundas rupturas sociales e inconformismo
general.
B. las ideas ilustradas provenientes de Europa que ofrecieron modelos militares a seguir en
la insurrección.
C. la mala administración llevada a cabo por los funcionarios de la Corona.
D. la gran cantidad de impuestos que España obligó a pagar en sus colonias.
4.
Durante el siglo XIX, en la mayoría de los países de América Latina al negro y al indio se
les marginó socialmente: no podían acceder con facilidad a la educación, ocupaban los
últimos lugares en sitios públicos, eran mirados como menores de edad en términos
políticos, etc. Este tipo de discriminación partía del criterio según el cual
A.
B.
C.
D.
el color de la piel determina la calidad de la persona.
todos los seres humanos son iguales.
los negros e indios no tienen inteligencia.
la riqueza determina la calidad de la persona.
5. "Tengo sobre mi corazón la insurrección de América. No son los pobres indios los que la
promueven; son los españoles criollos, que no pelean por sacudir un yugo.. .sino por
arrebatar un mando que envidian a la metrópoli". La frase anterior destaca como móvil de
la independencia americana
A. las difíciles condiciones en las que se encontraban los indígenas americanos, víctimas de
maltratos, abusos y pesadas cargas fiscales.
B. la discriminación cultural de la que se sentían víctimas los criollos.
C. el poder despótico que ejercía el rey sobre sus súbditos.
D. el deseo de poder que embargaba a las élites criollas.
6.
En el período posterior al proceso de independencia surgieron en América Latina líderes
que buscaron controlar el poder a partir de sus reglones Estos caudillos surgidos de la
guerra, generalmente provenientes del campo, aprovechaban la oportunidad de mejorar su
fortuna personal y expandir su radio de influencia, representando los intereses de familias o
regiones para así controlar más cargos e incrementar sus haciendas. Sin embargo, la figura
del caudii : fue Importante en la medida que
A. fue una alternativa de cohesión social que respondía a intereses nacionales.
B. la sociedad estaba fragmentada social y políticamente y había diferentes ideales de
nación.
C. concretó en las sociedades latinoamericanas los ideales de democracia y justicia.
D. el pueblo apoyó al caudillo para constituir realmente una nación.
7.
8.
Como "Carta de Jamaica" se conoce una comunicación que el 6 de septiembre de 1815
escribió Bolívar desde el puerto de Kingston, y que circuló, años después, bajo el título de
"Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta Isla". Ahí, el Libertador
confrontaba el más sombrío de los horizontes; vencido y exiliado, triunfantes los españoles,
ni una leve luz alegraba a la América. La importancia de la "Carta de Jamaica" radica en su
carácter
A. literario, porque es admirable el uso de metáforas y analogías
B. económico, porque expresaba todo un proyecto de reforma fiscal para la Nueva Granada
C. político, porque allí el libertador exponía sus puntos de vista acerca de la América
colonial y sus posibilidades en el futuro
D. cultural, porque denunciaba los abusos de España hacia los grupos sedales americanos
menos favorecidos
El grito de los Comuneros: "viva el Rey, abajo el mal gobierno", puede interpretarse como
exteriorización de
A.
B.
C.
D.
9.
manifestación de una autonomía política y económica.
el deseo de dar muerte al rey y a todos sus representantes en América.
descontento por los impuestos.
insatisfacción frente a los representantes de la corona Española.
El General Bolívar murió el 17 de diciembre de 1830 en la Quinta de san Pedro Alejandrino
en Santa Marta. Según el dictamen médico, su estado de salud era deplorable, sus pulmones y
sus ríñones estaban acabados. Además, su situación económica era pésima, pues se encontraba
al borde de la ruina. SI tenemos en cuenta el ritmo de vida de Bolívar en sus campañas
libertadoras, podemos explicar el hecho de que el más grande caudillo de la independencia
haya muerto en condiciones tan lamentables mencionando
A. la incontable cantidad de enemigos que se ganó en su viaje a Europa.
B. las arbitrariedades administrativas de la política inglesa en la Nueva Granada.
C. el agotamiento causado por sus constantes viajes y su vida disipada y las duras condiciones
climáticas que Implicaban los viajes libertadores.
D. los más de cinco atentados que sufrió siendo presidente de la Gran Colombia.
10. A finales del siglo XIX, en la mayoría de los países de América Latina se conformaron dos
partidos, que aunque recibieron diferentes nombres podemos designarlos como liberal y
conservador. Una diferencia que marcó estas dos tendencias políticas fue
A. su posición frente a la Iglesia católica.
B. la defensa de la soberanía nacional.
C. su posición frente a las clases populares.
D. la defensa de la democracia igualitaria.
11. El sistema latifundista en América Latina tuvo una estrecha relación con la expansión del
capital europeo, porque buena parte de su producción se orientó a satisfacer las necesidades de
materias primas que demandó la Revolución Industrial europea. Lo anterior implicó que
A.
B.
C.
D.
se hicieran grandes inversiones en actividades agropecuarias.
arrebataran a los indígenas buena parte de sus tierras.
los terratenientes devolvieran tierras a los indígenas.
la Iglesia donara tierras para impulsar la actividad agrícola.
12. Durante 1919 en Bogotá se produjo un levantamiento popular que protestaba contra la
importación de vestidos para el ejército. Este movimiento fue aprovechado por los
trabajadores de las fábricas que pedían reducción de la jornada laboral y desde entonces
proliferaron nuevos sindicatos de mecánicos, plomeros, transportadores, obreros de jabonarías
y de fábricas de gaseosas La inconformidad social de aquella época en Bogotá, fue importante
porque se
A. estimuló el interés económico de los líderes obreros
B organizó la clase obrera, que empezó a buscar un espacio político
C reconoció el trabajo sindical como parte del derecho ciudadano
D. garantizó la participación de los pobres en decisiones del gobierno
13. Alfonso López Pumarejo, se propuso reformar el Estado, quebrar el atraso rural y
reorganizar la industria. La reforma constitucional de 1936 definió que la propiedad tenía
una función social, introdujo la intervención del Estado en la economía, replanteó la
relación entre la Iglesia y el Estado, consagró el derecho a la huelga, y con una reforma
tributaria duplicó los ingresos del fisco. Todo esto indica que, con el gobierno de Alfonso
López Pumarejo
A.
B.
C.
D.
el país recuperó los valores doctrinarios del liberalismo radical
Colombia entró en un amplio proceso de modernización
se revisaron algunas estrategias políticas bipartidistas
se iniciaron las funciones intervencionistas del Estado
14. La huelga de las Bananeras fue iniciada en noviembre de 1928 luego que los trabajadores
solicitaran a la empresa aumento del salario, creación de un seguro colectivo y de
accidentes, descanso dominical remunerado, servicio hospitalario y el pago en efectivo,
entre otros aspectos. La compañía bananera United Fruit negó la petición y pidió al
gobierno que pusiera orden, lo cual fue hecho a través del ejército que dispersó la huelga a
bala. Una de las principales causas que motivó al gobierno a responder de esta manera fue
A. su temor ante las protestas de los trabajadores de la compañía, las cuales consideraba de
carácter comunista y revolucionario.
B. la presión de los militares que esperaban recibir recursos para fortalecer las fuerzas
armadas.
C. el interés de los gremios económicos en acabar las organizaciones de obreros por
considerarlas perjudiciales para la economía.
D. la presión ejercida por parle de los bananeros de otras regiones para beneficiarse de
contratos con la United Fruit.
15. Con la aceptación del pago de los 25 millones de dólares que Estados Unidos envió como
indemnización por la "pérdida" de Panamá, Colombia estaba aceptando también
A. la pérdida del que antes era uno de sus departamentos y el único territorio suyo en
América central.
B. la nueva y preeminente posición de los Estados Unidos en el orden político mundial.
C. su derrota en su lucha sin precedentes contra la marina norteamericana.
D. una inyección de capital que la sacaría al final de su aguda crisis económica.
16. El presidente colombiano Marco Fidel Suárez quien dirigió al país entre 1918-1921, sentía
gran respeto y admiración hacia la nación norteamericana, llegando incluso a considerarla
como la "estrella polar". Tal percepción de los Estados Unidos se evidenció en su gobierno
a través de la aplicación de políticas tales como
A. la formulación de una legislación petrolera favorable a los intereses estadounidenses.
B. el envío de tropas colombianas a la frontera entre México y Estados Unidos para apoyar
a este país en su lucha expansionista.
C. la ratificación del tratado Urrutia-Thompson.
D. el acceso pleno de los estadounidenses para c construir un canal interoceánico.
17. De 1930 a 1934 se desarrolló la presidencia de Enrique Olaya Herrera, este gobierno entregó a
la Texas Petroleum Company y a la Gulf los yacimientos petroleros del Catatumbo, así mismo
en esta época se vivió un gran conflicto social por la lucha de la tierra en Cundinamarca y
Tolima, a lo cual no se prestó mucha atención. De acuerdo con lo anterior se puede deducir
que este gobierno fue
A. nacionalista, porque hizo una defensa de las actividades mineras y de los recursos naturales
del país.
B. agrarista, porque trató de darle solución al problema de la propiedad y de la explotación de
I a tierra.
C. pronorteamericano, ya que era importante ofrecer concesiones económicas para obtener
empréstitos.
D. populista, ya que las políticas buscaban la participación y el beneficio de amplios sectores
d e la población.
18. En 1928 se presentó una gran huelga en la zona bananera de Santa Marta. Trabajadores de las
plantaciones de la empresa norteamericana United Fruit Company reclamaban aumento de
salarios, mejores condiciones de vida, y, ante todo, exigían su reconocimiento como
empleados de la compañía, aboliendo así el sistema de contratistas. Pese a esa extraordinaria
movilización social, el hecho terminó en una masacre. Más de mil trabajadores fueron
asesinados a manos de la policía y el ejército nacional. Este suceso deja ver que el gobierno
legislante en ese entonces, optaba por una posición
A.
B.
C.
D.
imperialista y favorable a la inversión extranjera.
defensora de la hegemonía nacional.
nacionalista con acceso pleno a la inversión extranjera.
negada a cualquier presencia extranjera en el país.
19. La reforma constitucional de 1936 bajo el gobierno de López Pumarejo tuvo hondo contenido
ideológico y fue la principal enmienda introducida a la Constitución de 1886, asignando al
estado la función interventora y directora de la economía nacional, responsabilizándolo de
subsanar los desmanes del capitalismo puro e imponiéndole una serie de deberes sociales
Desde esta concepción, se puede asegurar que ias directrices más polémicas del gobierno de
López se dieron en
A. la promoción de industrias colombianas capaces de competir en el mercado internacional.
B. la elevación de salarios a los empleados públicos por encima de los promedios históricos.
C. la ley de tierras que promovía una reforma agraria que afectaba a la oligarquía nacional.
D. la lucha contra la corrupción y la inmoralidad pública, que ayudó a la depuración de las
costumbres políticas.
20. La manifestación más clara de intolerancia y violencia entre los partidos políticos
colombianos se dio al final del siglo XIX, con una confrontación armada que se conoce con el
nombre de
A.
B.
C.
D.
la Guerra de los Estados.
la Guerra de los Mil Días.
la Masacre de las bananeras.
la Invasión de los Estados Unidos.
21. El primero de septiembre de 1932 tropas peruanas invadieron el territorio amazónico colom-
biano, tras lo cual depusieron a las autoridades colombianas y tomaron posesión del puerto de
Leticia, Tarapacá, Güepí. Con la invasión del Amazonas, el dictador peruano Luis Sánchez
Cerro, buscaba exaltar los sentimientos patrióticos de su país y con ellos, apoyo para su
desprestigiado régimen.
Por la manera como se suscitó, el conflicto ocurrido entre Colombia y Perú en 1932 puede
calificarse de:
A. diplomático, porque fue más una estrategia de tacto y habilidad política.
B. fronterizo, porque estaba en juego la soberanía colombiana sobre unos territorios ricos
en oro.
C. armado, porque se libró una ardua batalla que dejó numerosas bajas en las filas de los
ejércitos involucrados.
D. irregular, porque fue más el despliegue publicitario, que las diferencias reales entre los
gobiernos colombianos y peruanos.
22. Posterior a la muerte de Gaitán se produce un hecho conocido como el Bogotazo, al que los
colombianos simplemente se refieren como el 9 de abril de 1948. Se ha llamado Bogotazo a
los disturbios ocurridos en la capital, desconociendo en realidad que lo que se presentó fue
un estallido que abarcó a toda la nación. Lo anterior significa que
A. hubo manifestaciones de violencia no sólo en las ciudades sino también en muchas
poblaciones de mayoría liberal.
B. los principales focos de violencia fueron las principales ciudades liberales del país.
C. hubo manifestaciones de violencia no sólo en las ciudades, sino en muchas poblaciones
de mayoría conservadora.
D. el Bogotazo debe entenderse en la medida que se estudien todas sus manifestaciones a
nivel regional.
23. Para algunos analistas, la guerrilla colombiana está interesada en una guerra de desgaste, lo
cual implica que emprende acciones para desestabilizar al Estado con el propósito de
obtener mayor capacidad de negociación en eventuales diálogos o en el control de algunas
regiones. Desde el punto de vista del Estado, una alternativa que permita una salida al
conflicto teniendo en cuenta la Constitución Política Nacional, así como el derecho
internacional sería
A. garantizar la presencia de las Fuerzas Armadas en todas las zonas del país, incluso en las
que están bajo influencia guerrillera.
B. emprender acciones militares contundentes sobre territorios estratégicos en poder de las
guerrillas.
C. recurrirá una estrategia de guerra de aniquilamiento total, rápida y contundente, como
ú n i c a alternativa a la guerra de desgaste.
D. facilitar la solución política por la vía de la presión político-militar, que obligue a la
guerrilla a negociar.
24. Las guerrillas de los años 50' sustentaban parte de su poder en la utilización de las armas, el
terror que inspiraban y en el hecho de que cierto sector de la población les colaboraba
porque administraban justicia, es decir, ejercían la autoridad. En la actualidad estos tres
elementos siguen presentes en zonas de conflicto armado del país. Esta situación podría
cambiar
A. con una gestión real del Estado y una mayor participación política de la población que le
dé legitimidad.
B. armando la población civil que está en alto riesgo de ser manipulada por grupos
armados.
C. reduciendo el comercio ilegal de armas para que no lleguen a manos de grupos ilegales.
D. creando más batallones militares en sitios estratégicos que impidan la conformación de
estos grupos.
25. Según algunos analistas, la violencia se puede clasificar en tres categorías: violencia
p o l í t i c a : que hace referencia a la comisión de actos violentos motivada por un deseo,
consciente o inconsciente, de mantener el poder político; violencia económica, referida a la
comisión de actos violentos motivada por un deseo, consciente o inconsciente, de obtener
ganancias económicas o de mantener el poder económico; y violencia social, que tiene que
ver con la comisión de actos violentos motivada por un deseo, consciente o inconsciente, de
obtener ganancias sociales, o de obtener o mantener el poder social
(Caroline Moser, Marco conceptual para la reducción de la violencia. Banco
Mundial, 1999). Con base en la anterior clasificación, se puede decir que es expresión
de violencia política
A.
B.
C.
D.
el narcotráfico.
el secuestro de cualquier índole.
el conflicto guerrillero.
la corrupción.
26. Al período comprendido entre 1946 y 1958 se le denominó "la Violencia", se calcula que unos
dos millones de colombianos tuvieron que abandonar sus hogares y sus tierras por la
persecución política y los ajusticiamientos masivos. Desde entonces los estallidos periódicos
de violencia, han ocasionado nuevas oleadas de "desplazados". Según lo anterior, la principal
causa de este tipo de migración forzada es
A.
B.
C.
D.
la ausencia de oportunidades de trabajo estable.
la necesidad de defender la vida propia.
la búsqueda de una mejor calidad de vida.
la desaparición del minifundio como zona productiva.
27. El desplazamiento forzado como fenómeno social es uno de los problemas que afecta
profundamente a Colombia. Miles de personas se ven obligadas a abandonar su tierra, hogar,
pertenencias, redes sociales y a romper de manera abrupta con su historia y su tradición. Esta
situación conlleva pérdidas irreparables, tanto en el círculo familiar como en el colectivo. La
principal consecuencia de este fenómeno para el desplazado es
A.
B.
C.
D.
la erosión del sentido de pertenencia y el resquebrajamiento de la identidad.
la ausencia de vivienda digna y tierra propia para establecerse.
no reconocimiento como persona digna por parte de la sociedad.
deterioro de su calidad de vida y la imposibilidad de sobrevivir.
28. Daniel Pécaut y Malcom Deas han coincidido en el hecho de que las limitaciones impuestas a
la oposición política durante el periodo del Frente Nacional caracterizado por el bipartidismo
(1958- 1974), dejaron como única alternativa la lucha armada. Según lo anterior se puede
afirmar que ésta pudo haber sido la única alternativa a tomar por los sujetos que estaban en
oposición, porque
A.
B.
C.
D.
la vía armada garantizaba tener una oposición deliberante y romper con el bipartidismo.
el régimen político colombiano se caracterizaba por ser excluyente y cerrado.
la precariedad del Estado impedía satisfacer las necesidades básicas de la población.
la vía armada garantizaba la participación del ciudadano en las decisiones del Estado.
29. En Noviembre de 1957 se presentó un plebiscito que consultó la opinión de los colombianos
sobre salidas a la violencia que sufría el país, especialmente después del asesinato de Jorge
Eliécer Gaitán en 1948. La propuesta plebiscitaria afirmaba que un gobierno e instituciones de
coalición eran la salida al baño de sangre y muerte por el que pasaba el país. De un total dé
4.397.090 de colombianos que votaron el plebiscito, 4.169.294 votaron a favor del plebiscito,
en tanto que 206.864 lo hicieron en contra. Una de las consecuencias del voto favorable al
plebiscito de 1957 fue
A. el establecimiento del Frente Nacional.
B. el fin de la Junta Militar.
C. el juicio político á Gustavo Rojas Pinilla.
D. la integración de los partidos liberal y conservador.
30. El Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), fue una de las primeras organizaciones en
hacer resistencia política al Frente Nacional. Hizo su aparición en 1957 y se disolvió en 1967,
cuando concertó una alianza con el gobierno de Carlos Lleras Restrepo. Este movimiento, por
ser liberal, pero disidente, canalizó el inconformismo de diferentes sectores políticos,
incluyendo el de la izquierda, que no podía hacer política a nombre propio. Del texto podemos
concluir que
A. la exclusión de partidos políticos diferentes a los tradicionales es una práctica permanente
en Colombia.
B. la revolución cubana alentó la formación de movimientos radicales que buscan destruir el
Estado.
C. las prácticas del Frente Nacional impidieron la manifestación abierta y democráticas de o t
r a s formas de hacer política distintas a las de los partidos tradicionales.
D. los sectores políticos tradicionales excluidos del Frente Nacional encontraron estimulo para
su lucha política en la Revolución cubana.
31. El derrame de sangre que trae la guerra civil de 1948, trata de ser frenado con la formación
del llamado Frente Nacional que acuerdan los representantes del liberalismo, Alberto
Lleras Camargo y del conservatismo, Laureano Gómez. Este sistema se basó en
A.
B.
C.
D.
la creación de un frente de fuerza para detener a los violentos.
el desarrollo de programas de vivienda en las ciudades y de reforma agraria en los campos.
una alianza sin orientaciones políticas que condujera al cambio.
la alternancia de liberales y conservadores en el poder durante dieciséis años.
32. En la medida que fue ganando importancia como dirigente liberal, Gaitán se fue
convirtiendo en fuente de inspiración de los dibujantes de El Siglo. Aparecía
recurrentemente desde 1945, cuando se colocó al frente de un movimiento popular en
contravía de las directivas oficiales de su partido y se lanzó a la contienda por la presidencia
de la república. Posteriormente, cuando consolidó su condición de jefe único y oficial de su
partido, el tono de las caricaturas dio un giro radical. Las referencias son muy reiteradas y
de un marcado ánimo destructivo durante el año 47 y el 48, hasta el momento de su
asesinato. De la siguiente caricatura se puede deducir que los conservadores y opositores
del gaitanismo intentaban mostrarlo ante la sociedad como.
A. un gran líder carismático.
B. un peligroso comunista fortalecido con tácticas fascistas.
C. un garante representante de la unión nacional.
D. una firme amenaza para las oligarquías políticas.
RESPUESTAS
No. Clave
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
D
D
A
A
D
B
C
C
A
B
B
B
A
B
A
C
A
C
B
A
A
D
A
C
B
A
B
A
A
D
B
Descargar