La Cerámica de Kuntur Wasi y el Problema Chavín

Anuncio
BOLETIN DE ARQVEOLOGIA pvep, W 2, 1998, 161-180
LA CERAMICA DE KUNTUR WASI
Y EL PROBLEMA CHAVIN
Kinya Inokuchi*
Resumen
Las investigaciones en Kuntur Wasi, realizadas desde 1988 por la MisionArqueologica de la Universidad de Tokio, han sacado a luz varios datos significativos para el Periodo Formativo, tales como estructuras ceremoniales superpuestas, monolitos de piedra y objetos de oro hallados en las tumbas especiales. Este
articulo presenta la cronologia del sitio basada en resultados de amilisis tipolOgico de la ceramica. Teniendo
en cuenta las comparaciones de ista y los fechados radiocarbonicos, se plantea que el gran cambio ocurrido
en la segunda fase de Kuntur Wasi no se puede interpretar como la aceptacion del "culto Chavin" 0 la
distribucion de "ceramica relacionada con Janabarriu" sino como la intrusion de un grupo perteneciente a la
cultura Cupisnique de la costa norte. Los cambios ocurridos en los templos de la sierra como Kuntur Wasi y
Chav[n de Huantar, estan relacionados con el abandono de los centros ceremoniales de la costa alrededor de
800-700 a.c.
Abstract
KUNTUR WASI CERAMICS AND THE CHAVIN PROBLEM
The archaeological investigations at the formative site of Kuntur Wasi since 1988 conducted by the
Tokyo University Archaeological Mission led to new and relevant dQla concerning sequences of ceremonial
structures, lithic sculpture and gold .ornaments from special tombs. The site s chronology based on typological
ceramics analysis is presented. With the support of the radiocarbon dates it is sustained that the significant
changes in the second Kultur Wasi phase are not due to the acceptance of the "Chavin Cult" or the distribution
of "Janabarriu-related ceramics" but to the arrival of people of the Cupisnique culture from the northern
coast. The changes in the highland temples like Kuntur Wasi and Chavin de Huantar are results of the
abandonment at about 800 to 700 B.C.
I. Introducci6n
En el presente articulo se presenta la cronologia del sitio de Kuntur Wasi basada en el anatisis
tipol6gico de la ceramica, de acuerdo a los datos obtenidos en las investigaciones reatizadas por la
Misi6n Arqueol6gica de la Universidad de Tokio, dirigida por Y. Onuki. Tambien desde el punto de
vista de la alfareria se trataran los problemas relacionados con Chavin de Huantar al examinar la
hip6tesis de R. L. Burger y el informe de los estudios de la Galeria de las Ofrend as de Chavin de
Huantar presentado por L. G. Lumbreras. 1
Kuntur Wasi es un centro ceremonial del Periodo Formativo en la cima del cerro La Copa en la
provincia de San Pablo, departamento de Cajamarca, sierra norte del Peru, a 2300 metros sobre el
nivel del mar (Fig.1). En su cumbre se encuentra la Plataforma Principal, cuyos cuatro lad os estan
sostenidos con tres 0 cuatro muros de contenci6n. En este sitio se construyeron varias edificaciones
*Niigata University, Faculty ofHumanities, 8050 lkarashi 2-no-cho, Niigatashi, Niigata-ken 950-2181, Japan. Tlf. y fax:
81-25-2626410. email: [email protected].
162
KINYA INOKUCHI
Fig. 1. Mapa de los sitios arqueológicos mencionados en el artículo. 1. Pacopampa, 2. Chongoyape, 3. Morro
de Eten, 4. Puémape, 5. Kuntur Wasi, Cerro Blanco, 6. Huacaloma, Layzón, 7. Palenque, Barbacoa, 8. Huaca
de los Reyes, 9. Chavín de Huántar.
ceremoniales como plataformas, patios y plazas hundidas en una serie de superposiciones durante
unos 100 años.
La primera etapa de las excavaciones del Proyecto Kuntur Wasi se llevó a cabo en tres años,
desde 1988 hasta 1990 (Onuki 1995). La segunda etapa se inició en 1993 y sigue en vigencia. A partir
de los datos de la cerámica obtenida en las excavaciones y de las edificaciones en las que fue
encontrada, se han establecido cuatro fases básicas: Idolo (ID), Kuntur Wasi (KW), Copa (CP) y
Sotera (ST). Por los fechados radiocarbónicos, los datos de la cerámica y las comparaciones con los
datos de otros sitios en las cercanías de Kuntur Wasi, se ha definido la siguiente secuencia cronológica
(Onuki 1995: 207):2
Fase Idolo:
Fase Kuntur Wasi:
Fase Copa:
Fase Sotera:
llOOa.C - 700 a.e.
700 a.e. - 450 a.e.
450 a.e. - 250 a.e.
250 a.C. - 50 a.e.
Durante la fase Idolo se levantaron las primeras construcciones ceremoniales del sitio inmediatamente sobre la tierra estéril. A pesar del limitado espacio excavado, es evidente que se construyeron
algunas plataformas y plazas. En la fase siguiente, Kuntur Wasi, las edificaciones de la fase anterior
se cubrieron totalmente y se construyó un nuevo conjunto arquitectónico que funcionó como centro
ceremonial. Las seis tumbas con los objetos de oro y otras ofrendas (A-Tm 1,2,3,4, G-Tm 6, B-Tm1)
pertenecen a esta fase (Onuki 1997).
Durante la fase Copa, las construcciones anteriores ubicadas en la parte suroeste de la Plataforma Principal fueron cubiertas totalmente y las nuevas se construyeron en base a un nuevo eje de orientación. Por otra parte, algunos sectores de la fase Kuntur Wasi ubicados en la mitad noreste de la Plataforma
Principal fueron modificados y ampliados siguiendo la misma orientación. Se pueden distinguir al
menos tres subfases de construcción, aunque en la cerámica cambios correspondientes no se perciben
claramente. Esta fase se caracteriza por la presencia de canales subterráneos y al aire libre en la mayor
parte del conjunto del templo. Se cree que al menos algunos de estos canales tuvieron uso ceremonial.
LA CERA MICA DE KUNTUR WASI y EL PROBLEMA CHAVIN
163
Fig. 2. Cerámica tipo ID
Pintado Post-cocción en
Zona.
En 1996 se excavaron dos entierros con objetos de oro (G-Tm 4, 5) en la esquina sur de la Plataforma
Principal (Onuki 1997).
En la última fase del sitio, la fase Sotera, las edificaciones de la fase anterior fueron cubiertas
totalmente y en ciertos sectores se hallaron algunas construcciones cuyas funciones no son claras.
La mayor parte de los tiestos de cerámica de esta fase se hallaron sobre la superficie de la tierra,
mezclados con los de la fase anterior.
11. La cerámica del sitio Kuntur Wasi
1. La fase Idolo
Se puede afirmar que la cerámica de la fase Idolo es muy semejante a la de la fase Huacaloma
Tardío (1000 a.e. - 500 a.e.) del sitio Huacaloma (Terada y Onuki 1982, 1985), en la cuenca de Cajamarca,
ya la de la fase Cerro Blanco del sitio Cerro Blanco, ubicado a 1,5 kilómetros al noreste de Kuntur Wasi.
El mismo estilo cerámico se encuentra también en la fase Pacopampa del sitio Pacopampa en la provincia de Chota (Rosas y Shady 1970). Los tipos más representativos en Kuntur Wasi son:
a) El tipo ID Pintado Post-cocción en Zona (Figs. 2, 4, 1-4) lleva decoración denominada "inciso
cortante", de incisiones delgadas ejecutadas con un instrumento agudo sobre la arcilla húmeda. En
el exterior la superficie está dividida en una banda alisada y otra parte pulida. En la banda alisada
aparecen diseños geométricos pintados en rojo, blanco y amarillo después de la cocción. En ambos
sitios, Kuntur Wasi y Huacaloma, la forma predominante es el plato abierto con pared recta. Sin
embargo, este tipo, cuyos principales motivos son aves, serpientes, felino-serpientes, caras humanas y diseños geométricos, es más variedo en Huacaloma que en Kuntur Wasi.
b) El tipo ID Rojo y Blanco (Figs. 3, 4, 5-9) aparece frecuentemente en las capas de esta fase.
Esta cerámica lleva una parte pintada en blanco sobre una base roja. La parte blanca muestra diseños
geométricos, como volutas y cuadrículas, hechos por incisiones. La forma principal es el plato. En
Huacaloma y Cerro Blanco se encuentran vasijas parecidas en la manera de diferenciar los colores y
en los diseños por incisiones. No obstante, las incisiones de este tipo en Kuntur Wasi son más
estrechas y profundas.
c) El tipo ID Rojo Pintado (Fig. 4.10-13) lleva decoración sencilla, de pintura roja en la parte del borde. Se
encuentra en gran cantidad en las capas de la fase Idolo básicamente en forma de platos** abiertos. En
Cerro Blanco la mayor parte de las piezas pertenecientes a este tipo corresponden a cuencos semiesféricos
164
KINYA INOKUCHI
Fig. 3. Cerámica tipo ID Rojo y Blanco
\~
1
e~
~
\
'\_.===:¡
;¡
\\~d
7!
.,.:::::=::
1.
I
\
/
I
~7 )
1
(
9
8
\
\
¡
I
I
10
irl
)]
11
12
\
#0
13
15C11
Fig. 4. Formas de los tipos de cerámica de la fase Idolo. 1-4. ID Pintado Post-cocción en Zona, 5-9. ID Rojo
Pintado, 10-13: Rojo y Blanco.
LA CERA MICA DE KUNTUR WASI y EL PROBLEMA CHAVIN
165
Fig. 5. Cerámica tipo KW
Negro Fino (1).
(que no se encontraron en Kuntur Wasi) y ollas sin cuellos. Los platos semiesféricos están decorados
con tiras sobrepuestas que tampoco se encuentran en Kuntur Wasi. Por otro lado, el tipo correspondiente de Huacaloma aparece en platos semiesféricos con decoración de tiras sobrepuestas, parecidas a las
de Cerro Blanco. Al mismo tiempo contiene platos abiertos y bordes engrosados exteriormente, similares a las del tipo de Kuntur Wasi.
2. La Fase Kuntur Wasi
En esta fase las formas cambian totalmente con la excepción de aquellas de carácter utilitario, por lo cual se puede afirmar la presencia de una clara int~rrupción en la tradición alfarera del
lugar. Cabe destacar además que la cerámica de la fase Kuntur Wasi muestra una variedad muy
notable tanto en los tipos (en total 17) como en las formas . En general, las vasijas ceremoniales
comparten muchos rasgos con el estilo Cupisnique de la costa norte del Perú.
Generalmente podría afirmarse que existen dos elementos característicos del estilo
Cupisnique de acuerdo al análisis de los fragmentos de cerámica. En primer lugar, la presencia de
cerámica bien pulida de arcilla fina y bien compacta cuya superficie tiene acabado cuidadosamente
pulido. Los tipos son KW Negro Fino (Figs. 5-7, 11.1-6,19,20), KW Marrón Fino, KW Rojo Fino
(Fig. 11. 10-13) y KW Gris Fino (Figs. 8, 12. 12-13). Sobre todo el tipo KW Negro Fino destaca por
una gran gama de técnicas como incisiones anchas, punteado, rocker-stamping, relieves, aplicaciones y modelados. Los diseños principales son felinos, serpientes y caras humanas. La pasta del tipo
KW Gris Fino es la más compacta de todas las de Kuntur Wasi. Su única forma es la botella con el
borde expandido al exterior. También lleva diseños figurativos con anchas líneas incisas como los de
KW Negro Fino, rocker-stamping, brochado, botones aplicados y punteado. El acabado fino de la
superficie, característico de esta cerámica se encuentra también en la fase Huacaloma Tardío en el
sitio Huacaloma, pero las vasijas de Huacaloma no llevan tanta decoración de incisiones, punteado o rocker-stamping como en Kuntur Wasi. La principal diferencia entre las vasijas de ambos
sitios radica en sus frecuencias. Mientras que en Kuntur Wasi los tipos con estas características
pertenecientes a la fase Kuntur Wasi llegan a un 15% del total (Onuki 1995: 40-41, Tabla 4,5), en
Huacaloma, durante la fase Huacaloma Tardío, raramente superan e15% del total (Terada y Onuki
1985: 93-130).
•• N01A DEL EDITOR: La nomenclatura original usada por el autor (en esta y otras publicaciones en castellano)
no corresponde a la terminología usual, por lo cual se prefirió usar esta última (v.g. "taza"por "cuenco").
166
KINYA INOKUCHI
-- ---
Fig.6. Cerámica tipo
KW Negro Fino (2).
Fig. 7. Cerámica tipo KW
Negro Fino (3).
En segundo lugar, la fase Kuntur Wasi presenta dos tipos de vasijas grafitadas, KW Negro
Grafitado (Fig. 11. 10-13) YKW Rojo Grafitado (Fig. 9,11. 14-16). EnKW Negro Grafitado, el grafito
aparece aplicado sobre toda la superficie y lleva además decoraciones de incisiones anchas, rockerstamping y punteado. KW Rojo Grafitado lleva engobe rojo e incisiones anchas con grafito en el
interior. En Huacaloma no aparece este tipo de cerámica. De estas dos categorías, las vasijas muy
pulidas en la superficie externa y las grafitadas son muy particulares de la fase Kuntur Wasi. Es
probable que durante esta fase las técnicas o las vasijas mismas hayan sido introducidas desde el
exterior, probablemente desde la costa norte, donde se desarrolló el estilo Cupisnique.
Por otra parte, Kuntur Wasi Rojo sobre Anaranjado (Figs. 10, 12. 8-11), muy representativo
también de esta fase, no se encuentra en la costa norte sino en sitios de la sierra norte, como
Huacaloma en la cuenca de Cajamarca, La Pampa en la parte alta del río Santa en Ancash, Kotosh en
la cuenca de Huánuco, y la Galería de las Ofrendas de Chavín de Huántar. 3 Es una cerámica pintada
con diseños en rojo sobre base anaranjada. Su arcilla es fina y compacta. En Huacaloma este tipo de
cerámica se encuentra desde la fase Huacaloma Tardío, sigue en la fase EL (500 a.c. - 250 a.c.), y
aparece hasta la fase Layzón (250 a.c. - 50 a.c.), pero su frecuencia es de apenas 1 %; en cambio en
Kuntur Wasi llega aproximadamente al 25% del total de fragmentos en los estratos que Cubren la
LA CERAM/CA DE KUNTUR WAS/ y EL PROBLEMA CHA V/N
- --- ---
167
Fig. 8. Cerámica tipo
KW Gris Fino.
Fig. 9. Cerámica tipo KW
Rojo Grafitado.
plaza circular de la fase Kuntur Wasi (Onuki 1995: 40-41, Tablas 4,5). Con respecto a las formas, en
Huacaloma la mayoría pertenece al tipo plato, mientras que en Kuntur Wasi donde es la forma más
común, se encontraron además ollas con cuellos cortos, ollas sin cuellos y un fragmento de asa
estribo . Aunque por su cantidad es probable que Kuntur Wasi haya sido un centro de producción
de esta cerámica, no se puede desechar la posibilidad de que provenga de otro sitio de origen,
porque su pasta y técnica son sumamente peculiares y no se observan en los otros tipos de vasijas
del sitio.
Es preciso agregar que en Cerro Blanco no aparece ninguno de los tipos mencionados. En
este sitio no hay estratos ni construcciones de las fases correspondientes a la fase Kuntur Wasi y
a la siguiente, la fase Copa, por lo cual Cerro Blanco habría estado abandonado durante estas dos
fases de Kuntur Wasi (Onuki 1995: 212). Aunque en Huacaloma se observan algunas vasijas correspondientes a las de la fase Kuntur Wasi, su cantidad es mínima y no son destacadas.
Algunos tipos pertenecientes a la fase Kuntur Wasi mantienen relación con la cerámica de las
fases anterior y posterior, como v. g. KW Rojo Pintado (Fig. 12), generalmente con el borde pintado
en rojo, que aparece con bastante frecuencia. En las otras fases, también se hallan vasijas con esta
168
KINYA INOKUCHI
------
Fig. 10. Cerámica tipo KW Rojo sobre Anaranjado.
t
I
(
~
~
ffi3
m.
F1
[(
2
/
~5
6
I 1/-¡/JTl
10
(
11
7
m
~8
\
»
~
(
/'
\
¡
\
mn rr
12
13
~
14
9_______..:15cl
16
Fig. 11. Formas de los tipos de cerámica de la fase Kuntur Wasi (1). 1-6. KW Negro Fino, 7-9. KW Negro
Grafitado, 10-13. KW Rojo Fino, 14-16, KW Rojo Grafitado.
LA CERAMICA DE KUNTUR WASI Y EL PROBLEMA CHAVIN
cf---_..__ ;]
-~
1
7.\
1
It
\
169
4
1
l
(;
).
I
\ 1
~
7
J
9
m/l\ mem,
10
11
.9
15cI
Fig. 12. Formas de los tipos de ceramica de la lase Kuntur Wasi (2).1-7. KW Rojo Pintado, 8-11. KW Rojo
sobre Anaranjado, 12-13. KW Gris Fino.
decoracion, pero las de la fase Kuntur Wasi tienen mayor variedad de formas, como platos, ollas con
cuello y sin cuello. KW Marron, una cenlmica de acabado tosco en color marron sin engobe, tambit!n
tiene semejanza con la cenlmica de la fase Idolo.
3. EI Complejo Sangal
Se ha encontrado un conjunto de vasijas con elementos distintivos a las de las otras fases.
Por el momento se Ie ha denominado "Complejo Sangal". Hasta ahora la mayorfa fue excavada en el
relleno sobre la plaza circular, construida durante la fase Kuntur Wasi. Se trata de un estrato de unos
2,3 metros de espesor. Debido a que el material cenimico no esta asociado a piezas de la fase Copa,
se piensa que la del complejo Sangal es anterior a esta. Aunque la relacion cronologica del complejo
San gal con la fase Kuntur Wasi no est a total mente aclarada, por el momento se inclina a la hipotesis
que se trata de un estrato de una etapa posterior a la fase Kuntur Wasi.
La ceramica del complejo Sangal se caracteriza por un cue nco de color marron de los tipos
SG Marron lnciso (Fig. 13, 1-4), SG Marron Pulido y SG Marron Lineas Brunidas. Los bordes
siempre estan biselados 0 engrosados exteriormente. Aunque esta forma de borde se encuentra en
poca cantidad en la ceramica de la fase Kuntur Wasi, no aparece en el resto de las fases. La segunda
170
KINYA INOKUCHI
~
'\ I }J
5
1
e
\
~
J)
6
~
))
3
~
~
(
(
~
7
J,
e I
\
\
1I
1,
=::::;
--l-- f
10
¡==:r¿:::::::::>
12
o
!
lSu
Fig. 13. Formas de los tipos de cerámica del Complejo Sangal. 1-4. SG Marrón Inciso, 5-7. SG Rojo Engobado,
8-12. SG Marrón Líneas Bruñidas.
característica del complejo es la alta frecuencia de las vasijas rojas SG Rojo Engobado, SG Rojo Pintado
y SG Rojo Líneas Bruñidas (Fig. 13,8-12). En los sitios Huacaloma y Cerro Blanco no aparece cerámica
que corresponda directamente a la del complejo Sangal.
4. La fase Copa
La mayor cantidad de cerámica obtenida en el sitio Kuntur Wasi pertenece a la fase Copa.
Durante esta fase casi no se observan ya las características de la cerámica de la fase Kuntur Wasi. Se
caracteriza en primer lugar por la alta frecuencia de vasijas de color rojo, especialmente cuencos
abiertos de los tipos CP Rojo Pintado, CP Rojo Inciso, CP Rojo y Blanco (Figs. 14, 18.5-7), CP Rojo
Pulido (Fig. 18.8-12), CP Blanco sobre Rojo (Fig. 15) Y CP Rojo Inciso. Los fragmentos de estos
tipos llegan casi a la mitad del total de las piezas recuperadas de esta fase (Onuki 1995: 44-45, Tabla
8,9).
En segundo lugar, la decoración se caracteriza por el diseño geométrico de incisión fina sobre
la arcilla seca presente en los tipos CP Marrón Inciso A (Fig. 17.5-9), CP Marrón Inciso B (Figs. 16,
17,21), Y CP Rojo Inciso. CP Marrón Inciso B con sus formas de taza abierta semiesférica y taza
abierta con pared recta e inclinada muestra gran variedad de diseños, en los que se combinan la linea
LA CERAMICA DE KUNTUR WASI y EL PROBLEMA CHAVIN
-----
171
Fig. 14. Cerámica CP
Rojo y Blanco.
Fig. 15. Cerámica CP
Blanco sobre Rojo.
recta horizontal, vertical u oblicua, triángulo, cuadrado, escalera y círculo concéntrico, además de
círculos con puntos. Debido a la gran variedad de diseños es muy difícil encontrar vasijas con
diseños completamente idénticos. En la fase Kuntur Wasi y el complejo Sangal se encuentran vasijas que llevan el mismo tipo de decoración, pero en la fase Copa el pulido de la superficie no es tan
logrado. Los bordes no están biselados o engrosados como en el Complejo Sangal, sino que son
puntiagudos o redondeados.
En Huacaloma se encuentran vasijas semejantes a los tipos CP Marrón Inciso By CP Rojo
Inciso. Aunque no aparecen en gran cantidad, estas vasijas son características de la fase EL. Los
diseños son círculos concéntricos, círculos con puntos, cuadrículas y líneas rectas, elementos
observados en la fase Copa de Kuntur Wasi, pero su variedad es más reducida. En Huacaloma
también se observan fragmentos correspondientes a CP Rojo y Blanco y CP Blanco sobre Rojo,
aunque en poca cantidad, de modo que si bien la cerámica de Huacaloma y Kuntur Wasi tienen
algunas características comunes, existe una clara diferencia de frecuencia entre [os dos sitios. Los
tipos más frecuentes en esta fase son CP Marrón y CP Marrón Tosco (Fig. 18), ambas sin engobe.
La forma predominante es la olla con cuello corto.
172
KINYA INOKUCHI
- -- --
Fig. 16. Cerámica CP Marrón Inciso B.
\
I
\1 T(TJ.
~ ----I
\\
/.
\
J.
\
)
J, \
J.
F----4
O
.
J) 9
lá
Fig. 17. Formas de los tipos de cerámica de la Jase Copa (1). 1-4. CP Marrón Inciso A, 5-9. CP Marrón IncisoB.
173
LA CERAMICA DE KUNTUR WASI y EL PROBLEMA CHAVIN
)
\,
)
\,
J
3
f\ I ~
CI7 m.fít
\
e
I
J,
1\
m"
I
l
Fig. 18. Formas de los tipos de cerámica de la fase Copa (1). 1-4. CP Marrón Tosco, 5-7. CP Rojo y Blanco,
8-12. CP Rojo Pulido.
5. La fase Sotera
La fase Sotera es la última fase de ocupación en el sitio y también el último momento del Periodo
Formativo. Aunque la reducida cantidad de fragmentos de la fase Sotera no permite una buena caracterizacióq, corresponde a la fase Layzón de Huacaloma y del sitio Layzón. Es muy posible que Kuntur Wasi
haya recibido influencia del valle de Cajamarca. Aunque en la primera etapa de investigación se establecieron solamente tres tipos (Onuki 1995) se pueden determinar otros más que se presentarán en un
informe en preparación basado en los datos obtenidos hasta la temporada de 1997. La decoración representativa de esta fase es pintura roja sobre la superficie blanca. Los diseños son frecuentemente
geométricos. Acerca de la forma, el borde del cuenco generalmente está biselado hacia el interior.
111. La fase Kuntur Wasi y el problema Chavín
1. La cerámica de Kuntur Wasi y el concepto de J anabarriu
En 1975, luego de investigar las zonas de ocupación doméstica alrededor del complejo
monumental de templos de Chavín de Huántar, R. L. Burger estableció tres fases locales, Urabarriu
174
KINYA INOKUCHI
Fig. 19. Taza con decoración incisa del entierroA-Tm2 (fase Kuntur Wasi), KW Negro Fino.
Fig. 20. Botella de asa estribo del entierroA-Tm3 (fase Kuntur Wasi), KW Negro Fino.
LA CERA MI CA DE KUNTUR WASI y EL PROBLEMA CHAVIN
175
Fig. 21. Cuenco semiesférico con diseño geométrico del entierro G-Tm4 (fase Copa). CP Marrón Inciso B.
(850 a.C -460 a.C), Chakinani (460 a.C - 390 a.C) y Janabarriu (390 a.C - 200 a.C) (Burger 1981,1984).
Seguidamente presentó su concepto de Horizonte Chavín (Burger 1988, 1992, 1998). Estos trabajos
de Burger han ejercido una gran influencia sobre estudios posteriores del Periodo Formativo de los
Andes Centrales.
El tema principal sostenido por Burger se refiere a la amplitud de la distribución de vasijas
relacionadas con la fase J anabarriu, considerando este fenómeno como la extensión de la ideología
del culto Chavín.· Ellímite norte de la cerámica similar a Janabarriu y vinculada al culto Chavín se
encontraría en Pacopampa, para la sierra, y en Puerto de Etén, en la cuenca de Lambayeque-La Leche
para la costa, mientras que el límite sur se hallaría en el valle de lea. Kuntur Wasi también se incluiría
en la zona de difusión, de acuerdo a los datos de Carrión Cachot (Burger 1988: 135-137, Tabla 2).
Burger piensa que el culto Chavín, teniendo el carácter del "culto regional", no excluyó los "cultos
locales" sino que coexistió con ellos sin interrumpir sus actividades.
Para discutir esta hipótesis se deben considerar dos problemas fundamentales: la definición
de lo que significa "cerámica relacionada con Janabarriu" y la validez de los conceptos "Horizonte
Chavín" y "culto Chavín" . En el caso de Kuntur Wasi la mayor parte de los rasgos de la cerámica
relacionada con Janabarriu, según lo sostenido por Burger (Burger 1988: 133-134), aparece en la fase
Kuntur Wasi: 1) botellas con asa estribo, base plana, gollete curvo convexo o recto y borde engrosado de
labio semiplano o redondeado (KW Negro Fino, KW Negro Grafitado, KW Rojo Fino y KW Gris
Fino), 2) cuencos con bordes biselado al exterior y base plana (KW Negro Fino, KW Negro Grafitado
y KW Marrón Alisado), 3) olla sin cuello con bordes engrosados y labios redondeados o planos
(KW Negro Fino, KW Rojo Pintado y KW Marrón), 4) repetición de diseños de círculos, círculos con
puntos, círculos concéntricos hechos por incisión (KW Negro Fino, KW Negro Grafitado y KW
Rojo Grafitado), 5) decoración hecha por incisiones anchas sobre pasta semiseca (KW Negro Fino,
KW Rojo Fino, KW Rojo Grafitado, KW Rojo Oscuro y KW Gris Fino), 6) amplia gama de tratamiento
de la superficie externa incluyendo rocker-stamping, aplicaciones, impresiones dentadas y peinado
(KW Negro Fino , KW Negro Grafitado, KW Rojo Fino, KW Marrón y KW Gris Fino), y 7) uso de
grafito sobre incisiones anchas en vasijas engobadas de rojo (KW Rojo Grafitado) .
De estos rasgos el segundo se encuentra también en el Complejo Sangal y el cuarto es muy
típico de las vasijas de la fase Copa (450 a.C - 250 a.C), contemporánea de la fase Janabarriu (390
a.C - 200 a.C.). Sin embargo, en la fase Copa no se encuentran los otros rasgos mencionados. En
176
KINYA INOKUCHI
suma, este conjunto de ceramica aparece en la fase Kuntur Wasi (700 a.c. - 450 a.c.) caracteristicamente en el sitio que es anterior a la fase lanabarriu. El propio Burger mismo sostuvo que los
contextos funerarios de la fase Kuntur Wasi eran aproximadamente contemporaneos de la fase
lanabarriu considerando los rasgos de sus ofrend as (Burger 1992: 205)4 pero, de acuerdo a los
fechados radiocarb6nicos, la fase Kuntur Wasi es anterior a la fase lanabarriu.
De modo que en el caso de Kuntur Wasi, la hip6tesis de Burger no concuerda con los fechados de ambos sitios. Igualmente, si otros sitios tuvieran cenimica relacionada con lanabarriu, se
tend ria que confirmar si su aparici6n en cad a sitio es cronol6gicamente anterior 0 posterior a la fase
lanabarriu. Ademas, los siete rasgos alfareros que Burger ha presentado como atributos de la ceramica lanabarriu, difundida por la mayor parte de la costa y la sierra durante el Horizonte Temprano,
represent an en cierto modo una c1asificaci6n demasiado amplia para interpretar la existencia de
dichos rasgos como evidencia de la aceptaci6n del culto Chavin. Es decir, de acuerdo a 10 sostenido
por Burger, el area de difusi6n de la ceramica relacionada tambien podria cubrir la mayor parte de los
Andes Centrales. Deberia considerarse cuidadosamente los contextos en los cuales aparecen los
nuevos rasgos dentro de la ceramica en las secuencias ocupacionales de cad a sitio.
En el caso de Kuntur Wasi, las vasijas de la fase Idolo comparten rasgos comunes con las de
la fase Pacopampa del sitio Pacopampa y de la fase Huacaloma Tardio del sitio Huacaloma en la sierra
norte del Peru. Al inicio de la fase Kuntur Wasi las construcciones de la fase anterior fueron totalmente cubiertas, construyendose un nuevo centro ceremonial. Las vasijas ceremoniales tambien
cambiaron totalmente. Al mismo tiempo los contextos funerarios con sus objetos oasociados, entre
los que se cuentan objetos de oro, se construyeron por debajo del piso de la nueva plataforma y se
elaboraron los monolitos de piedra. Todo 10 observado sugiere que el inicio de la fase Kuntur Wasi
implic6 un cambio radical.
Llama la atenci6n que tanto las vasijas en general como los objetos de oro de los entierros
de la fase Kuntur Wasi tengan mucha similitud con el estilo Cupisnique. Las vasijas monocromas
negras 0 rojas, de acabado muy fino de superficie, tecnica del grafitado, decoraci6n barroca, formas
de botella con asa estribo e iconografia de jaguares y serpientl{s, etc., provienen todas de la tradici6n alfarera de la costa norte. Es tambien muy posible que se iniciara la metalurgia del oro en la parte
costeiia del norte del Peru. Comparando las colecciones de los objetos de oro del Formativo que
presenta Alva (Alva 1992), los estilos de Kuntur Wasi comparten semejanzas con algunas piezas
de Chongoyape, Zaiia B y Cerro Corbacho de acuerdo a su c1asificaci6n. La forma de las estructuras de los entierros (A-Tml-4) de Kuntur Wasi tienen semejanza estrecha con algunos de los
entierros de los cementerios de Palenque y Barbacoa investigados por Larco, un tipo de pozo de casi
dos metros de profundidad con camara lateral cerrada por piedras para depositar el individuo (Larco
1941: Fig. 225).
Onuki sostiene que es muy posible que al inicio de la fase Kuntur Wasi se hay a producido
la intrusi6n de un grupo humano proveniente de la costa norte (Onuki 1995: 210-212). Ademas, como
se mencionara mas abajo, segun los fechados radiocarb6nicos los abandonos de los centros ceremoniales de la costa norte y el inicio de la fase Kuntur Wasi coinciden. En cambio, resulta mas dificil
encontrar evidencias para interpretar la aparici6n del nuevo caracter en Kuntur Wasi como aceptaci6n del "culto Chavin" de la fase lanabarriu.
2. La ceramica de Kuntur Wasi y la Galeria de las Ofrendas de Chavin de Huantar
Queda por comparar la ceramica de Kuntur Wasi con aquella de la Galeria de las Ofrend as de
Chavin de Huantar (Lumbreras 1993).
La Galeria de las Ofrend as es un recinto cerrado y subterraneo, construido al norte de la
Plaza Circular del Templo Antiguo de Chavin de Huantar. Se encontraron unos 800 artefactos, principalmente de ceramica, y mas de 3000 huesos de animales y humanos. Segun Lumbreras, "los
artefactos asociados no corresponden a una sola cultura 0 lugar, sino que contienen restos de
diferentes procedencias y tradiciones" (Lumbreras 1993: 351).
LA CERAMICA DE KUNTUR WASI Y EL PROBLEMA CHAVIN
177
Lumbreras ha dasificado la cenimica de la Galeria de las Ofrend as en tres categorias como
"cenimica ordinaria", "cenimica Chavin" y "cenimica no-Chavin", subdivididas en estilos.
Dentro de la categoria "ceramica no-Chavin" que no corresponde a la tradicion estilistica
del sitio de Chavin, aparecen dos tipos, "Raku" y "Wacheqsa", cuyos origenes Lumbreras considera probablemente asociados a la ceramica del estilo Cupisnique de la costa norte del Peru. Estos
tipos se encuentran tambien en la fase Kuntur Wasi. La botella con asa estribo anular que tiene
reborde engrosado hacia el exterior y decoracion modelada en relieve del estilo "Raku B", corresponde en parte al KW Negro Fino. En el estilo "Wacheqsa A", la ceramica que lleva la aplicacion del
grafito en zonas sobre una superficie engobada roja, tiene la misma tecnica de decoracion de KW
Rojo Grafitado y la botella con la superficie completamente grafitada del estilo "Wacheqsa B"
corresponde a KW Negro Grafitado.
Es muy posible que al menos una parte de las vasijas de la Galeria, como las de "Raku" y
"Wacheqsa", hayan sido importadas de la costa norte como en el caso de Kuntur Wasi. Ademas,
teniendo en cuenta que tanto la Galeria de las Ofrend as como las otras galerias se agregaron al
conjunto del Templo Antiguo en la parte posterior de la primera fase de Chavin de Huantar (Lumbreras 1993: 59), el establecimiento de la Galeria podria ser aproximadamente contemporaneo a la fase
Kuntur Wasi , 0 sea alrededor de 800 a.C.
Por otra parte, en el caso de la Galeria de las Ofrend as hay mas variedades, como los estilos
"Floral", "Dragoniano", "Qotopukyo" y "Ofrend as", es decir la "ceramica Chavin" de acuerdo a la
dasificacion de Lumbreras, que no se encuentran en la costa norte ni en Kuntur Wasi. Estas vasijas
tienen tecnicas de decoracion e iconografias propias, y una parte de sus rasgos esta asociado con
el estilo de los objetos Hticos muy particulares del sitio. Sin embargo, no seria correcto conduir que
estos rasgos no se encuentran de ningun modo fuera de Chavin de Huantar. Por ejemplo, el estilo
Dragoniano y su iconografia se encuentra en sitios de la costa central, como Ancon, Garagay y
Cardal, anteriores a la Galeria de las Ofrend as cronologicamente, aunque en poca cantidad. Parece
que estos rasgos de ceramica, aceptandose por iconografia de la costa central, se perfeccionaron de
modo mas fino y se produjeron en mas cantidad en Chavin de Huantar. En cambio no hay pruebas de
la aceptacion directa de estas cenimica e iconografia particulares a Chavin de Huantar en la mayor
parte de los Andes Centrales.
En la Galeria de las Ofrend as se encontro otro tipo de ceramica comun a la fase Kuntur Wasi,
la ceramica "Mosna". Esta ceramica correspondiente a KW Rojo sobre Anaranjado no se encuentra
en la costa. Aunque se ha encontrado en Huacaloma, La Pampa y Kotosh en la sierra norte, no se
conoce su existencia en otros sitios.
IV. Consideraciones finales
En este articulo se ha descrito brevemente las vasijas de Kuntur Wasi y se las comparo con
las de los sitios de las inmediaciones, como Huacaloma y Cerro Blanco, asi como con Chavin de
Huantar. Los datos de la ceramica de Kuntur Wasi son muy significativos para completar la
secuencia cronologica del Formativo en la sierra norte del Peru. Como hemos visto, en la fase
Kuntur Wasi las vasijas finas se asemejan mucho mas a las del estilo Cupisnique de la costa norte
que a las de lanabarriu. Los objetos de oro encontrados en los entierros de la misma fase secunda
este punto.
Onuki ha propuesto un cuadro cronologico del Formativo segun fech dos radiocarbonicos
(Onuki 1994: 88-91; 1995: 210-213). Segun este, mientras la mayoria de los centros ceremoniales de la
costa y el estilo Cupisnique existfan aproximadamente de 1700 a 700 a.c., en la sierra se daban otras
tradiciones como la fase Huacaloma Temprano, la fase La Conga (en el sitio Cerro Blanco), Pandanche
A, seguidas por la fase Huacaloma Tardio y la fase Pacopampa-Pacopampa. Sin embargo, los sitios
arqueologicos en la costa norte y central desaparecieron alrededor de 800 a.C. - 700 a.c. por causas
desconocidas. EI estilo siguiente es el de Salinar, con fecha aproximada de 200 a.c. Onuki denomino
este vacio de informacion de alrededor de 500 afios "Blanco costefio". Por otra parte, casi al mismo
178
KINYA INOKUCHI
tiempo los duplicados de los estilos de la costa norte aparecen en la sierra como Kuntur Wasi,
Pacopampa y Galería de las Ofrendas de Chavín de Huántar.
Elera postula que dos sitios arqueológicos de Cupisnique, Puémape y Morro de Etén fueron
severamente afectados por un fuerte Niño durante el Cupisnique Tardío y algunos grupos
cupisniquenses se dirigieron hacia las partes altas y los valles del sur (Elera 1994: 246-249). Aunque
tal catástrofe puede ser causa del abandono de los centros ceremoniales en la costa, no sería
necesariamente la única. De todos modos es muy posible que hechos como el gran cambio ocurrido
en la fase Kuntur Wasi del sitio Kuntur Wasi, el establecimiento de la Galería de las Ofrendas de
Chavín de Huántar, junto al abandono masivo en la costa que se produjo alrededor de 800 a.C., estén
Íntimamente relacionados. s
Como ha mencionado Kaulicke en relación a los datos disponibles para los Andes centrales, el estilo Chavín no es una guía útil para entender el proceso cultural y social del Formativo
(Kaulicke 1994: 272). Tampoco "la cerámica relacionada con Janabarriu" sería un índice suficiente
para explicar lo ocurrido en el Formativo. Estos conceptos hacen muy ambiguos la variedad de
estilos y su transformación tanto en Chavín de Huántar mismo como en otros sitios. 6
Sin lugar a duda hubo un gran movimiento social en la mayor parte de los Andes centrales a
comienzos del ultimo milenio de la era pasada. Pero para aclarar este tema se tiene que acumular más datos
arqueológicos, producto de investigaciones intensivas, que aclaren las secuencias de cada sitio. Faltan,
sobre todo, muchos datos acerca de la costa norte, el área correspondiente al estilo Cupisnique.
Notas
I Se ha publicado un informe (Onuki 1995) y algunos artículos (Onuki 1990,1997; Kato 1994; Matsumura
et al. 1997) sobre la primera etapa de las investigaciones, los cuales incluyen otros datos como las
edificaciones, los monolitos de piedra y los contextos funerarios.
Los fechados de Carbono 14 no-calibrados obtenidos en la primera etapa de las excavaciones de
Kuntur Wasi son:
2
Fase (dolo
TK-906
2860 ± 60 a.p.(91O ± 60 a.e.)
90KW-A104
(Temporada de 1990)
Esta muestra procede de un relleno de tierra de un hoyo de la fase Idolo. En la misma tierra se
encontraron fragmentos de cerámica de la Fase Idolo.
Fase Kuntur Wasi
TK-913
TK-908
TK-912
TK-91O
2710 ± 80 a. p.(760 ± 80 a.C.)
2560 ± 60 a.p. (570 ± 60 a.e.)
2520 ± 60 a.p. (560 ± 50 a.e.)
2410 ± 50 a.p. (460 ± 50 a.C.)
9KW-B5
9KW-B6sur
9KW-B4 centro
9KW-B4
(Temporada de 1989)
(Temporada de 1990)
(Temporada de 1989)
(Temporada de 1989)
Proceden de las excavaciones de las capas de relleno sobre la plaza circular hundida durante
la fase Kuntur Wasi. En estas capas se encontraron fragmentos de la cerámica de la fase Kuntur
Wasi y del complejo Sangal en cantidad, sin mezcla con la fase Idolo ni con la fase Copa.
Fase Copa
TK-915
TK-914
2330 ± 40 a.p. (380 ± 40 a.e.)
2260 ± 40 a.p. (310 ± 40 a.e.)
9KW-CS04
9KW-C705
(Temporada de 1989)
(Temporada de 1989)
LA CERAMICA DE KUNTUR WASI y EL PROBLEMA CHAVIN
179
Muestras de las capas de tierra sobre los pisos de las construcciones de la fase Copa junto
con los fragmentos de cerámica de la misma fase.
En las excavaciones de Kuntur Wasi en 1997 se han encontrado unos fragmentos de KW Rojo
sobre Anaranjado en las capas de la fase Idolo, que no puede incluir los objetos de las fases
posteriores. Por lo tanto se concluye que este tipo existe desde la primera fase del sitio, utilizándose
en mayor cantidad durante la fase Kuntur Wasi. Esto no contradice los datos de Huacaloma, donde
se encuentra este tipo en la fase Huacaloma Tardío cuyo inicio es contemporáneo a la fase Idolo.
J
Hay que agregar que cuando Burger presentó su libro (Burger 1992) no tenía acceso a los datos de
los fechados radiocarbónicos de Kuntur Wasi publicados en 1995 (Onuki 1995).
4
Comparando con la secuencia de la cerámica de Cupisnique que presenta Elera (Elera 1994), una
parte de los estilos de la fase Kuntur Wasi corresponden a su Cupisnique Tardío. Esto se puede ver
en las "botellas de asa estribo redonda y rebordes en el gollete en representaciones míticas rodeados de puntuaciones, peinados, escarificados, etc." En su fase anterior, Cupisnique Medio y Clásico, la botella se caracteriza por su asa estribo con arco formalmente rectangular y gollete alto que
casi no se encuentran en la fase Kuntur Wasi. Los fragmentos de botellas con asa estribo obtenidos
por Pozorski en el complejo Caballo Muerto en la parte baja del valle de Moche (Pozorski 1983: Fig.
25) tienen esta forma de Cupisnique Medio o Clásico. Raku A de la Galería de las Ofrendas en Chavín
de Huántar también tiene carácter de Cupisnique Medio o Clásico por su forma de asa estribo.
5
Sin embargo, como se ha dicho en el texto, Raku B de la Galería de las Ofrendas, como las
botellas de la fase Kuntur Wasi, corresponde a Cupisnique Tardío. Es muy difícil precisar cuándo se
estableció la Galería de las Ofrendas (o que si coexistía con los centros de Cupisnique al menos en su
fase tardía o se estableció después de sus abandonos) sólo por los estilos de cerámica. Faltan además
muchos datos acerca de la cerámica y los fechados de la costa norte para confirmar la validez de la
secuencia de Elera. Sin embargo, si ésta es aceptada se tienen que tomar en cuenta la existencia del estilo
Cupisnique Tardío y la coexistencia de las dos fases de Cupisnique en la Galería de las Ofrendas. Eso
significa que los objetos fueron importados del área de Cupisniqu6 a la Galería al menos en Cupisnique
Tardío, cuando iban a abandonarse o se habían abandonado los centros de la costa norte.
6 Lo que se plantea en este trabajo no implica que no hubieran existido de ningún modo intercambios
entre Chavín de Huántar y los otros centros ceremoniales de la fase Janabarriu. Al contrario y sin
ninguna duda, Chavín de Huántar era uno de los centros importantes de interacción del Formativo
Tardío. Por ejemplo, al menos en una parte de la cerámica de la fase Chavín del sitio de Kotosh (600250 a.e.) se puede observar una similitud directa con la cerámica Janabarriu. También llama la atención que en la fase anterior (la fase Kotosh) hay cerámica que se asemeja a la de la fase Urabarriu.
Eso permite pensar que a los sitios del alto Huallaga había llegado una nueva ideología religiosa
proveniente de Chavín de Huántar de una manera directa en un determinado momento y plazo. Sin
embargo, de todos modos es necesario considerar al "fenómeno Janabarriu" dentro de un espacio
más limitado que lo que Burger presenta.
REFERENCIAS
Alva,W.
1992
Orfebrería del Formativo, en: J. A de Lavalle (ed.), Colección Arte y Tesoros del Perú: Oro del Antiguo
Perú, Banco de Crédito del Perú, 17-116, Lima.
Burger, R. L.
1981
The Radiocarbon Evidence for the Temporal Priority of Chavin de Huantar, American Antiquity 46
(3), 592-602.
1984
The Prehistoric Occupation ofChavin de Huantar, Peru, University of California Press, Berkeley.
180
KINYA INOKUCHI
1988
Unity and Heterogeneity within the Chavin Horizon, en: R. W. Keatinge (ed.), Peruvian Prehistory,
Cambridge University Press, Cambridge, 99-144.
1992
Chavin and the Origins of Andean Civilization, Thames and Hudson, London.
1998
Excavaciones en Chavín de Huantar (trad. de Burger 1984), Pontificia Universidad Católica del Perú,
Lima.
Kato,Y.
Resultados de las excavaciones en Kuntur Wasi, Cajamarca, en: L. Millones e Y. Onuki (eds.), El mundo
1994
ceremonial andino, 199-224, Horizonte, Lima.
Kaulicke, P.
1994
Los orígenes de la civilización andina, en: J. A. del Busto (ed.), Historia General del Perú, t. l., Brasa,
Lima.
Lumbreras, L. G.
1993
Chavín de Huántar: Excavaciones en la Galería de las Ofrendas, Materialien zur Allgemeinen ulld VergleichendenArchiiologie 51, Kommission für Allgemeine und VergleichendeArchaologie des DeutschenArchaologischen Instituts, Philipp von Zabern, Mainz.
Matsumura, H., Onuki Y., Kato Y., Matsumoto R., Ushino T., Seki Y., Inokuchi K. y H. Hashimoto
1997
Human Remains from the Kuntur Wasi, Huacaloma, Loma Redonda and Kolguitin Sites in the Cajamarca Region, Peru, Bulletin ofthe National Science Museum, Series D, Vo1.23, 1-28.
Onuki, Y.
1990
Recientes resultados de las excavaciones en Kuntur Wasi, Cajamarca. Informe preliminar, Gaceta Arqueo16gicaAndina 5 (20),59-66, Lima.
1994
Las actividades ceremoniales tempranas en la cuenca del Alto E{uallaga y algunos problemas generales, en:
L. Millones e Y. Onuki (eds.), El mundo ceremonial andino, 71-95, Horizonte, Lima.
1997
Ocho tumbas especiales de Kuntur Wasi, Boletín de Arqueología PUCP 1, 79-114.
Onuki, Y. (ed.)
1995
Kuntur Wasi y Cerro Blanco: dos sitios del Formativo en el norte del Perú, Hokusen-sha, Tokio.
Pozorski, T.
1983
The Caballo Muerto Complex and its Place in the Andean Chronological Sequence, Annals of Carnegie
Museum 52, 1-40.
Rosas, H. Y R. Shady
1970
Pacopampa: un centro formativo en la sierra nor-peruana, Seminario de Historia Rural Andina, Univer
sidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
Terada, K. e Y. Onuki
1982
Excavations at Huacaloma in the Cajamarca Valley, Peru, 1979, University ofTokyo Press, Tokio.
1985
The Formative Period in the Cajamarca Basin, Peru: Excavations at Huacaloma andLayzón, 1982,
University of Tokyo Press, Tokio.
1988
Las excavaciones en Cerro Blanco y Huacaloma, Cajamarca, Peru, 1985, Andes Chosasitu, Departamento de Antropología Cultural, Universidad de Tokio.
Descargar