1.3 las ciencias sociales: sociología, economía, derecho, política y

Anuncio
1.3 LAS CIENCIAS SOCIALES:
SOCIOLOGÍA, ECONOMÍA, DERECHO, POLÍTICA
Y PSICOLOGÍA SOCIAL, HISTORIA Y
ANTROPOLOGÍA
Las ciencias sociales permiten entender que detrás de las
voluntades,
comportamientos
y
conductas hay causas que las explican;
que en la vida social convivimos no sólo
de reglas morales, religiosas y jurídicas,
sino también de la acción de poderosas
fuerzas económicas y políticas que
influyen sobre los grupos sociales, sobre
nuestras preferencias y decisiones; que
la sociedad es en sí un producto social y no es el invento de una
voluntad divina, sino más bien de la misma forma como se
relacionan unos hombres con otros, de sus acuerdos y formas de
organización; además que la sociedad funciona como un sistema en
interacción, que el hombre viene de la sociedad y crea más
sociedad, y que puede mejorar sus formas de vida si conoce
científicamente las leyes ocultas del funcionamiento de éstas. La
ciencia social sirve a la humanidad para mejorar sus condiciones
de vida, sus formas de organización y convivencia.
Las ciencias sociales entienden que la vida diaria nos forma puntos
de vista que dependen del lugar que ocupemos en la vida, corrigen
nuestros enfoques y así ayudan a tener una
imagen racional exacta del mundo de la
vida social, esto nos permite comprender
que cada sociedad funciona de modo
diferente, aunque sus habitantes piensen
que todos las vivimos de igual modo, nos
permiten ampliar nuestros criterios, ser
más abiertos a otras formas de vivir la
cultura y la sociedad, y a ser más tolerantes
con los demás; pues nos damos cuenta que
lo normal para unos, no lo es para otros.
Esto que nos lleva a comprender que cada una de las ciencias de
las sociales tiene su propio objeto y método de estudio. Por eso a
continuación se expone el desarrollo general acerca de las
características de las siguientes ciencias sociales: Sociología,
Economía, Derecho, Política y Psicología, Historia y Antropología,
proporcionándote algunos de sus principios teóricos, qué estudia,
tipo de conocimientos que proporciona al hombre para poder vivir
mejor, etc.
1.3.1.
Sociología
Es considerada como la ciencia
que estudia el desarrollo de los
fenómenos,
de
la
sociedad
humana y su interacción, como
conductas de convivencia, y
colectividad, basado en normas y
leyes del desarrollo social, tanto
en sus vínculos de cooperación e
influencia
mutuas
como
de
conflicto,
resultado
de
las
relaciones de interés y poder que
se establecen en toda sociedad.
Para su estudio la analizaremos
bajo los siguientes Principios
Teóricos:
Enfoque funcionalista. Supone que la sociedad es un conjunto de
grupos e Instituciones en el cual cada uno cumple un papel y con
ello contribuye al buen funcionamiento de toda la Sociedad. Los
grupos están así cooperando, ayudando a la integración de la vida
social y, en esa medida, alejando el conflicto y la inestabilidad.
Las instituciones se encargan precisamente de unir o cohesionar al
individuo con la sociedad: tal es la función de la escuela, la
familia, la empresa, el estado, etc.
En este enfoque, la desigualdad social es inevitable y es producto
de una deficiente desorganización o un mal funcionamiento de
alguna institución, que al corregirse mitigará los estragos de la
desigualdad. Los grupos y las Instituciones presionan al individuo a
que asuma, lo que la sociedad espera de él, lo controla y lo integra
por la vía del consentimiento y la aceptación de las formas del
funcionamiento del sistema. El orden, la estabilidad del control
son conceptos que están en la raíz de esta perspectiva. El cambio,
en consecuencia, se acepta entendido como un proceso gradual,
lento, pacífico y legalmente permitido según las reglas, leyes e
Instituciones de una sociedad.
Enfoque del Poder. En esta otra perspectiva la sociedad es un
conjunto de grupos, instituciones y clases sociales, que se
sustentan en diversos intereses y, por ello están en competencia y
lucha. Las posibilidades de desarrollo de un grupo compiten con las
del otro, por lo cual están en confrontación e inestabilidad. Esta
lucha genera periodos de reconciliación y de paz social, o bien
momentos de abierta disputa por el poder.
Los grupos y las instituciones tienen así las funciones de expresar
intereses económicos y políticos, y al mismo tiempo de conservar
el orden, influyendo en el control de los individuos sea por
consentimiento, por la fuerza o por la exclusión.
Los conceptos que están en la raíz de esta perspectiva son el
poder, el consenso y el cambio, entre otros. Éste último entendido
como un proceso de pactos y acuerdos que funcionan
temporalmente y que al cumplirse lleva a situaciones de
inestabilidad que se resuelven con nuevos pactos, hasta que éstos
no son suficientes y se abre una etapa de modificación en el poder
o fuerza de sus actores.
De igual forma trataremos de conocer el objeto de estudio de ésta
disciplina.
Objeto de estudio
Objeto de la sociología es todo lo que los hombres hacen o dejan
de hacer con relación a otros hombres. Según Weber, solamente
tenemos una cuestión sociológica
cuando un individuo o varios en sus
acciones dice algo con relación a
otras personas. Definir el objeto de
estudio de la Sociología depende
mucho de los enfoques teóricos que
se han desarrollado en su interior,
pues en esta ciencia la discusión es
bastante difícil en la medida que
aborda la investigación de los diversos intereses sociales y
políticos, que conforman a sociedades reales actualmente
existentes.
Cuando se estudian la sociedad en base a las relaciones
interpersonales, su objeto de estudio es el análisis científico de la
conducta humana durante su interacción: dos personas o más que
se relacionan alcanzan a formar un grupo y así un mundo.
Cuando analizan a la sociedad como un conjunto global, como un
gran sistema, se olvidan por un momento del individuo y se
centralizan en los grandes grupos sociales y sus instituciones, y
observan cómo todos ellos forman un conjunto mayor donde unos
influyen sobre otros. El objeto de estudio de la Sociología es
entonces el conjunto dinámico de grandes grupos e instituciones al
que se le llama sistema social.
Cuando interesa conocer el papel de los grupos e instituciones
sociales, enfocados ahora no como partes que cooperan entre sí,
sino que están en conflicto, mismo que surge desde su interior, en
virtud de que en todos ellos, existe relación de poder, intereses y
grupos que lo ejercen, la Sociología es la ciencia que estudia las
relaciones de poder en los grupos e instituciones sociales, su
dinámica y su conflicto, así como su impacto en el conjunto de la
sociedad.
Para su estudio se utiliza comúnmente los siguientes métodos:
a) Hipotético, deductivo o positivista. Enfoca los problemas
sociales como el suicidio o la drogadicción, entre otros, como
hechos sociales, susceptibles de ser medidos y cuantificados.
Con este método se estudia la vida social, buscando el grado en
qué una causa afecta a un problema social: en qué grado influye
la edad en la drogadicción, en qué grado los familiares o en qué
medida el desempleo.
b) Comprensivo o interpretativo. Enfoca los problemas sociales
tratando de comprenderlos, poniéndose en el lugar del sujeto
que vive el problema. El sociólogo estudia así varios casos,
rescata sus características inherentes o peculiares; con ellas se
elabora un caso típico, también llamado “modelo”; con éste
instrumento ya puede localizar las situaciones típicas en que
surge también un comportamiento típico.
c) Análisis crítico. En éste el sociólogo estudia cómo en un
momento dado confluyen y se combinan, múltiples causas, tras
un problema social. Hace así una investigación científica
siguiendo un proceso de observación e interpretación de los
datos. Puede seguir distintos métodos, según la corriente
teórica a la que se inscriba, pero siempre procura obtener
conocimientos sustentados en evidencias verificables, respeta
los hechos como son y no como le gustaría que fueran.
El siguiente esquema nos
comprender lo anterior:
permite
tener una visión
para
ANTROPOLOGÍA
DERECHO
¿Qué leyes y
reglas canalizan
la acción de
grupos y movi mientos sociales
hacia las vías de
protesta legal?
HISTORIA
¿Cuál es el origen
de la familia? ¿Del
Estado? ¿Cómo
han cambiado?
¿Cómo son hoy?
¿Cuáles son los valores y
costumbres que canalizan el
comportamiento diario de las
personas y grupos? ¿Qué
acción es buena o mala?
INSTITUCIONES
Y
GRUPOS SOCIALES
SOCIOLOGÍA
ECONOMÍA
¿Cuáles grupos sociales se ven
beneficiados con el actual sistema
económico? ¿Qué inconformidades
produce?
CIENCIA POLÍTICA
¿Los grupos sociales
conviven bajo un
régimen democrático
y de libertades o uno
autoritario? ¿Tiene libre
acceso a la
competencia por el
poder o no?
DEMOGRAFÍA
Si aumenta el número
de jóvenes, ¿cuántas
escuelas y universidades se requieren? Si
aumenta el número
de personas de la
tercera edad. ¿Cuál
sistema de seguridad
social conviene?
1.3.2.
Economía
Se puede definir a la economía como:
“Ciencia que estudia las relaciones
sociales que los hombres establecen
entre sí cuando producen bienes
materiales y de servicios con el propósito
de satisfacer sus necesidades físicas y
sociales básicas. En consecuencia, estudia
las diversas leyes y formas de explotación,
producción y desarrollo de recursos
naturales y humanos en el proceso de la creación de la riqueza
social.”
Para su estudio la analizaremos la ciencia
económica que tiene sus propias raíces y
momentos históricos. Al respecto se considera
a los principales exponentes de la teoría
económica, así como también sus conceptos.
Adam Smith. En su obra la riqueza de las naciones describe una
perspectiva de defensa de la libre empresa. Nos
explica que la nación más fuerte es aquella en que
las empresas prosperan y en la cual la competencia
y el libre mercado, no tienen la intromisión de los
gobiernos; así el Estado no debe preocuparse por
cómo se establecen los precios, salarios y
ganancias, ya que éstos encuentran su equilibrio,
según la oferta y la demanda. La Economía en el
mercado equilibra todo: si hay poca oferta de
trabajadores, los salarios suben, si existe exceso de oferta bajan,
si hay demanda de un producto, sus precios suben, si no lo
necesita la sociedad, los precios bajan. Así
regula el mercado donde hay mejores
precios, salarios y ganancias; dónde es
conveniente seguir invirtiendo y cuando ya
no lo es. Si el estado interviene para
equilibrar, puede romper este mecanismo de
regulación de inversiones, la libertad en la
competencia, en el mercado. Es la base de la libre empresa y el
capitalismo del siglo XIX.
Carlos Marx. Crítico de la libre empresa. Para él la regulación y
equilibrio del mercado se realiza a costa de
afectar a los trabajadores, así los bajos salarios
pueden existir en el capitalismo debido a que
hay desempleo, y lleva a los trabajadores a
aceptar cualquier salario con tal de trabajar.
A su vez, cuando ya tienen el empleo, sabe
que afuera existe gente dispuesta a laborar,
por lo que prefieren conservar su trabajo,
en lugar de solicitar mayores aumentos.
Este desequilibrio se soluciona de raíz cambiando la
forma de organización económica aboliendo la propiedad privada,
y terminando también con el trabajo asalariado. Mientras se llega
a una solución, describe en sus obras que la resistencia a la
explotación lleva a los obreros a luchar
porque se limite legalmente la jornada de
trabajo, los salarios, las condiciones de
trabajo, lo que significa una internación
del Estado para moderar el capital. Estas
luchas son, sin embargo, medios para
llevar a la sustitución del capitalismo y la
propiedad privada, por una nueva
sociedad, donde exista propiedad social de los medios de
producción, manejado por un estado de trabajadores, y que
establecería el socialismo como transición a una sociedad sin
clases sociales, ni desigualdades.
John Maynard Keynes. Descubre que los ciclos de prosperidad van
seguidos de crisis económicas y que pueden evitarse si interviene
el Estado con la siguiente estrategia: incrementar las inversiones
del Gobierno cuando la economía se paraliza y reducirla cuando
existe prosperidad. Así, si existen signos de crisis, el Estado debe
invertir y gastar su dinero, en construcciones, obras públicas, vías
de comunicación, etc. Con lo que los empresarios, tendrán activas
sus empresas, no las cerrarían y no habría despidos masivos.
1.12. La Economía es la ciencia
que estudia las relaciones sociales
que los hombres establecen entre
sí cuando producen bienes materiales
de servicios con el propósito de
satisfacer sus necesidades físicas
y sociales básicas.
Miltón Friedman y el neoliberalismo. Establece que la
intervención del Estado en la economía debe terminarse y volver al
sistema de la libre empresa, en donde el mercado, el libre juego
entre la oferta y la demanda, es el mejor mecanismo de desarrollo
sano, sin deudas gubernamentales ni inflación. El
Estado debe entonces reducir su gasto,
liberar precios, salarios, empresas,
dejando de protegerlas y haciéndolas
competir para aumentar su eficiencia,
además de que propone controlar el
dinero que emite el gobierno. Si bien
esto
genera
desequilibrios
momentáneos, éstos serán productos
de la retirada del estado y de la transición a un nuevo
equilibrio que obligará a las empresas a ser más
productivas y a pagar más salarios a quienes sean
también más productivas.
De igual manera trataremos de analizar el objeto de estudio de
ésta disciplina.
Objeto de Estudio
Es de uso común definir a la Economía como la Ciencia que estudia
la conducta humana como una relación entre fines y medios
escasos, aplicables a usos alternativos (Lionel Robinson).
Sin embargo, esta definición hoy no es plenamente satisfactoria,
pues si observamos con detenimiento el comportarse
racionalmente, esto es, ahorrando medios para el logro de un fin,
es propio no solo de la economía sino de muchas otras disciplinas
como la Ingeniería y la Administración, es decir, es casi un
principio de conducta universal aplicable en la era moderna.
Actualmente, el objeto de estudio de la
economía se debe precisar en otros
sentidos. Es necesario reconocer que se
está tratando con un tipo de
necesidades
muy
especiales,
por
ejemplo: materiales y vitales, como son
la alimentación, vestido, techo y
transporte; la producción de estos
bienes de servicio destinados a satisfacer estas necesidades,
suponen normas y mecanismos de producción, circulación,
distribución de consumo de los mismos. Se está entonces en el
terreno de las leyes, normas y mecanismos con los cuales el
hombre en sociedad explota a la naturaleza, extrae materias
primas y las convierte; vía del trabajo y satisfactores de
necesidades.
Desde esta visión, la economía tiene que estudiar cómo se produce
la riqueza nacional en un país, deducir qué parte de ella se
reinvierte,
para mantener las condiciones de producción y
qué otra parte se destina al consumo y
confort; cómo se distribuye este consumo
entre las diferentes clases sociales y el
Estado; y definir los niveles de consumo.
Para su análisis se utiliza algunos de los
siguientes métodos:
Científico. Establece la posibilidad de descubrir las causas del
funcionamiento de la economía, elaborando hipótesis y
buscando datos y cifras.
Descriptivo.
Observa cuáles son las reacciones de
consumidores ante cualquier fenómeno económico.
Histórico. Estudia la evolución de los distintos
sistemas económicos en diferentes
sociedades y naciones.
los
Estadístico.
Mide de manera
económico de un país.
cuantitativa
el
proceso
El siguiente esquema nos permite comprender lo anterior:
HISTORIA
SOCIOLOGÍA
¿Cómo se originan los
sistemas económicos?
¿Cómo evolucionan?
¿Cuánta pobreza o
bienestar social genera
un sistema económico?
SISTEMAS
ECONÓMICOS
DERECHO
Cada cambio en la
economía modifica las
leyes del trabajo o
mercantiles
1.3.3.
CIENCIA POLÍTICA
¿En qué momento
político se devalúa una
moneda? ¿Se aumentan
o no impuestos?
Derecho
El Derecho se conceptualiza como una colección de principios,
normas y preceptos que regulan el comportamiento público de los
diversos integrantes de una sociedad, que permiten mantener el
orden social, convivir bajo un determinado concepto de justicia,
cuya aplicación está garantizada por el gobierno.
Para su estudio éste se sustenta en los siguientes principios
teóricos:
Los principios teóricos del Derecho son, como todas sus normas,
muy dinámicos, esto es que obtienen diferente sentido social y
político en el que se basan. Así es común establecer que el
derecho se finca en los siguientes principios: justicia, bien común
y seguridad; sin embargo no existe una definición válida para
todos los sistemas sociales de estos
principios;
de
esta
manera
y
comparativamente se tiene que:
La justicia es un precepto de equilibrio,
proporcionalidad e igualdad; buscar asignar a
cada quien “lo que le corresponde”, sin embargo la justicia se
enfrenta al problema de que las asignaciones pueden ser de dos
tipos:
a) Asignaciones dependiendo de los méritos y capacidades
individuales (conmutativa).
b) Asignaciones dependiendo de las necesidades de los individuos
(distributiva).
Todos los individuos tienen necesidades y
méritos distintos. Unos más necesidades y
menos capacidades; otros gozan de más
1.13 El Derecho es una
colección
de
principios,
Si la asignación se hace en función con las
normas y preceptos que
capacidades, se premia a los más dotados y su
regulan el comportamiento
público de los diversos
esfuerzo para lograrlo, pero se afecta a los
integrantes de una sociedad,
que permiten mantener el
más necesitados; Ésta sería entonces una
orden social, convivir bajo
un determinado concepto de
justicia formal, en el sentido de que se
justicia, cuya aplicación está
establece un equilibrio entre los más
garantizada por el gobierno.
capaces, pero se excluye a los más
necesitados. Éste es el tipo de justicia y su
concepto, que se establece bajo la doctrina del liberalismo,
durante el capitalismo.
Si la asignación se hace en la función de lo que hace falta, se
equilibra el nivel de las necesidades del individuo, igualando los
niveles de vida, limitando la pobreza. Pero con esto
se excluye a los que son más capaces y que se
han formado a sí mismos con disciplina,
tratando de cultivarse y desarrollarse y así
elevar sus capacidades con el fin de tener
más. Ésta es la concepción de la justicia real
o social que animó a los juristas de los países
socialistas.
El
concepto de justicia
puede definirse de una vez y
validarse para todas las sociedades,
sino que depende de las doctrinas
sociopolíticas vigentes en un país,
esto no debe llevarnos a pensar que
una es superior a otra.
Cada país y cada pueblo pueden crear el
no
régimen jurídico y político que necesite. Y una vez establecido, su
concepto de justicia, sea cual sea, es vigente para sus individuos y
la sociedad lo aplicará en consecuencia.
Ahora bien trataremos de discurrir el objeto de estudio de ésta
disciplina.
Objeto de estudio
La sociedad cuenta con diferentes
mecanismos para limitar las conductas
de los individuos y disminuir los riesgos
de tensión y de conflicto. Los
mecanismos utilizados por ellos pueden
ser: basados en el uso de la fuerza
(aparatos de ejercicio, tales como la
policía, el ejército, etc.) o cimentados
en la regulación de las conductas (con
base en normas, reglas y leyes: tales
como la costumbres, la opinión pública, etc.).
En efecto la costumbre y la opinión pública limita lo que queremos
hacer, una, en virtud del peso de la
tradición que nos dicta los actos que
debe seguir nuestro comportamiento,
en tanto que la otra, nos indica qué
esperan los demás de nuestra
conducta, y si no cumplimos seremos
mal vistos. Sin embargo, estas normas
podemos no cumplirlas y su infracción
no
implica castigo físico; tampoco están
escritas,
se
entienden; en este campo se considera a las
normas
religiosas, de trato social o urbano y las
morales.
En cambio las
características:
normas
jurídicas
tienen
las
a)
Son escritas.
b)
Son precisas al señalar lo que está prohibido.
c)
Son coercitivas (obligatorias, se hace uso de la
fuerza pública).
siguientes
d)
Las sanciones pueden llegar al castigo
y pérdida de la vida.
e)
Son obligatorias.
f) Su cumplimiento es vigilado por una
organización o institución dedicada a ello.
(Poder Judicial).
g) En última instancia, la aplicación de la Ley
se respalda en el poder del Estado, que es
quien sanciona.
corporal
Las normas jurídicas o leyes de una sociedad regulan no solo las
conductas de los individuos, sino también en asociaciones y grupos
sociales y políticos.
Estas normas jurídicas en sentido moderno, tienen validez
universal; pues sus preceptos se aplican independientemente de la
posición económica, ideología, raza, sexo, edad, etc.
Para su investigación y análisis se hace uso de algunos de los
siguientes métodos:
Estadístico. Cuando el jurista estudia la frecuencia con que se
presentan las sentencias y que se deben
reglamentar; acopia datos, observa e
interpreta la necesidad de reglamentación y
genera la jurisprudencia (nueva ley o
disposición por repetición de casos con las
mismas características).
Científico.
Cuando
la
reglamentación jurídica se plantea
nuevos problemas a los que tiene
que dar seguimiento metódico,
para ver su importancia.
Comparativo.
En
tanto
que
compara los avances legislativos
entre
distintos
sistemas
de
administración de la justicia o de
normatividades: Estados UnidosMéxico, etc.
Histórico. Puesto que analiza el origen y desarrollo de las
diferentes normas y leyes en la historia de una sociedad.
El siguiente esquema te permite comprender lo anterior.
¿Qué nuevas leyes
requiere
el
aumento
del
divorcio?
¿Qué
nuevas
leyes
requiere
el
aumento
de
¿Es valido legislar
sobre el aborto o
no? ¿Es legal o
ilegal ayudar a
bien morir a los
desahuciados?
Sociología
Antropología
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA NACIONAL
DERECHO
¿Las normas y
leyes del pasado
eran más o menos
justas que las
actuales:
1.3.4.
Ciencia
Política
Historia
Economía
¿Qué leyes de comercio
internacional requiere el
Tratado
de
Libre
Comercio con E.U. y
Canadá?
¿Qué
leyes
protegen
el
trabajo
femenino?
¿Qué
nueva
constitución exige
la transición a la
democracia? ¿Qué
nuevas
leyes
electorales?
Ciencia Política.
Por Ciencia Política entendemos que es la ciencia que estudia las
relaciones de poder, relaciones de autoridad y mando, que se
establecen en grandes o pequeñas agrupaciones sociales,
abarcando desde el Estado, la Iglesia, la familia, la empresa, la
escuela y otras instituciones. En todas éstas se dan actos de poder.
Ésta es la capacidad que tiene un individuo o varios para imponer
sus objetivos a otros, doblegando a menor o mayor medida sus
voluntades.
1.14 Ciencia Política
estudia las relaciones de
poder, relaciones de
autoridad y mando, que
se establecen en grandes
o pequeñas agrupaciones
sociales, abarcando desde
el Estado, la Iglesia, la
familia, la empresa, la
escuela y otras
instituciones.
Para su estudio éste se sustenta en los siguientes principios
teóricos:
La ciencia política como ciencia del Estado, pertenece a las
primeras formaciones de la misma, en la época de la antigüedad
clásica y del feudalismo. Platón consideraba que podía alcanzarse
por la vía de disolver el conflicto entre clases y grupos políticos en
una forma de gobierno que representaría a todos: La República.
Por su parte Aristóteles señalaba que la armonía era resultado de
evitar que las clases sociales se fueran a los extremos, destacó por
ello la importancia de las clases intermedias, para amortiguar los
conflictos y destacaba también que la forma de gobierno
(oligarquía o democracia), ayudaba a la resolución de los
conflictos.
Debido a esta necesidad por evitar las confrontaciones entre
grupos y clases y mantener el orden social y la armonía; la ciencia
política debería buscar las formas de gobierno que propiciaran la
estabilidad. La política es así, un asunto de Estado y gobierno.
En el feudalismo Nicolás Maquiavelo (Siglo XV) y Thomas Hobbes
(Siglo XVII), ante la transición al capitalismo, estudian las técnicas
y medios necesarios para que los monarcas conserven el poder del
Estado. Maquiavelo fortalece el poder de esta
institución ante los grupos políticos. Hobbes
defiende la idea de que las leyes del Estado son
superiores a las del individuo o a las de la iglesia
como institución; en todos estos casos se estudian
las formas de Gobierno, las técnicas de poder del
Estado, de su ejercicio, así como la fuerza de las
leyes del Estado.
Ahora bien trataremos de examinar el objeto de estudio de ésta
disciplina.
Objeto de estudio
La concepción antigua de la ciencia política, se definió como
ciencia del Estado, es decir, como el estudio de gobernar a un
país. Hoy esta definición es insuficiente, pues supone que la
política y las relaciones de poder están localizadas únicamente en
el área de los asuntos de gobierno de grandes agrupaciones
nacionales y no se extendería a otras organizaciones e
instituciones sociales menores, tales como la familia, la empresa,
la iglesia, etc. Sin embargo, también es obsoleta porque se supone
que las relaciones de autoridad y mando, en estas últimas
instituciones son diferentes a las que se presentan al nivel
nacional, entre los Estados o en el Interior de unos de éstos.
En términos actuales se tiene entonces que esta ciencia ya no
puede limitarse a ser una ciencia del Estado, sino que debe
definirse como Ciencia que estudia las relaciones de poder.
una agrupación.
A la Ciencia Política le interesa entonces
quién tiene el poder en una institución, cómo
le fue otorgado, cómo lo ejerce o usa y cómo
se distribuye, o no en beneficio o perjuicio
de sus integrantes. Pero también diseña o
propone mecanismos jurídicos, sociales y
políticos, para aumentar o limitar el poder
de un representante, o para concentrarlo o
distribuirlo entre todos los integrantes de
Para su investigación y análisis se hace uso de algunos de los
siguientes métodos:
Histórico. Usado particularmente en los estudios de la política
clásica, analizando históricamente la teoría del Estado, de la
forma de gobierno y su clasificación en monarquía, oligarquía,
democracia, etc.
Comparativo. Utilizado en la ciencia política contemporánea,
cuando se establecen las semejanzas y diferencias entre repúblicas
democráticas. También se comparan sistemas electorales, leyes,
etc.
Teorías de modelos o tipologías. Utilizada en la política del siglo
XX para idear casos típicos de liderazgo y dominación, control, etc.
El siguiente esquema permite comprender mejor lo anterior.
DERECHO
Los partidos y el
gobierno
se
sujetan a las leyes
constitucionales
HISTORIA
¿Cuál es el origen del estado? ¿Y
de las formas de control y
dominación?
1.3.5.
CIENCIA
POLITICA
ESTADO
Y
SISTEMA
POLITICO
Economía
La estabilidad política depende
del grado en que se distribuya o
no la riqueza
CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN
Las campañas políticas y las
acciones de gobierno hoy se
difunden
vía
medios
de
comunicación de masas, que
también ayudan a controlar al
poder político
SOCIOLOGÍA
El ejercicio del poder cambia su
forma dependiendo de los tipos
de grupos sociales a los que se
gobierna: campesinos, clases
medias, etcétera.
Psicología Social
La psicología estudia los procesos de percepción, atención,
recuerdo y conocimiento consciente o inconsciente del individuo;
la psicología social, estudia estos mismos procesos pero en el
campo de la interacción social entre personas. Analiza entonces
cómo se da la percepción y el recuerdo como fenómenos sociales,
cómo surgen sistemas de creencias, normas, prejuicios, e
ideologías a partir de esta mente social. Así la psicología tiende a
postular que sólo existe la mente individual, y que una vez unida a
la de otros, entonces surge la mente social.
Para su estudio éste se respalda en los siguientes principios
teóricos:
La compleja relación entre el individuo y el grupo social, ha sido
estudiada acentuando la importancia e influencia que tiene uno
sobre el otro, o bien de ambos a la vez. En la Psicología Social
encontramos las siguientes teorías:
1. La influencia de la mente de grupo sobre el individuo. Esta
teoría fue sustentada por LeBon G. con su obra “Psicología de
las masas” (1885) en la que a partir de la observación del
comportamiento de la masas revolucionarias en la Francia del
siglo XIX, encontró cómo individuos que eran conocidos como
personas decentes y pacíficas, se convertían al calor de la
acción de masas en personas con comportamientos agresivos y
violentos. Señalando que así como existía una mente del
individuo, también había una mente de grupo. La mente del
individuo se caracterizaba por aprendizajes encaminados a
controlar los instintos, por medio de la moral y razón. Y la
mente del grupo refleja el inconsciente colectivo, por eso la
masa actúa por instinto, sin freno, pues se mueve a base de las
emociones. LeBon hace hincapié en la influencia del grupo
sobre el individuo a partir de identificar la existencia de una
mente social superior a la del individuo. La mente social sería la
causa de los cambios drásticos, en la conducta de los individuos,
es decir, la desindividualización, que es el proceso en el cual el
individuo pierde su yo personal y su sentido de responsabilidad
propia.
2. La influencia del individuo sobre el grupo. Esta teoría fue
sostenida en los años veinte por F. Allport
en su obra
“Psicología social” (1924) quien en una solución extrema,
sostenía que el grupo era producto de la existencia previa de los
individuos. Sostenía que sólo tenían una existencia real las
personas, y los grupos eran simples agregados de aquellos. Que
sólo existen los individuos y los grupos sociales son simples
sumas de personas, que depositaban todo motivo de acción en
causas personales. Reconocía que, en efecto, una persona, bajo
la influencia de otra, podía cambiar su comportamiento. A
diferencia de LeBon, para Allport los cambios del individuo se
debían simplemente a que el grupo ofrece estímulos distintos a
los que inevitablemente responde el individuo, sin que sea una
fuerza superior a él. No es que haya una realidad colectiva
instintiva que arrastra al individuo, sino que es sólo una
estimulación que proviene de otra persona que provoca una
reacción en el individuo. Con esta perspectiva, la psicología
social se funde en la psicología del individuo.
1. La mutua interacción entre grupos e individuos. Esta
perspectiva reconoce que estamos ante dos realidades propias y
distintas: una Psicología del grupo y una Psicología individual.
Que existe una interacción donde ambas se influyen
mutuamente, sin que sea más importante que la otra. Para esta
perspectiva, las mentes de las personas tienen procesos propios,
pero también se forman en la interacción social. Así una
persona que en el contexto de un grupo, por ejemplo, su
familia, aprende valores y normas sobre cómo comportarse y las
utiliza para interpretar el mundo social que lo rodea; con estos
esquemas le encuentra sentido a su comportamiento y le sirve
para actuar en una situación: acepta o rechaza el mundo, cómo
se mira a sí mismo, etc. El individuo está interaccionando con
distintos grupos sociales, creando en cada caso modificaciones
sobre sus propios esquemas. Los grupos se reafirman como
realidad propia de estas interacciones, pues en ellas se
confirman los productos colectivos que llamamos, normas,
valores, creencias y modelos de conducta social.
Ahora bien trataremos de examinar el objeto de estudio de ésta
disciplina.
Objeto de estudio
Entre el mundo de la realidad social, que es superior a la del
individuo y el mundo del individuo, que tiene existencia propia,
existe un campo intermedio de relaciones que tiene vida propia y
que es la interacción entre individuo y sociedad. Dicha interacción
supone que tanto el individuo como la sociedad son esferas
distintas, con existencia única cada una y que mutuamente se
influyen, sin llegar a anular la vida propia de la otra.
La interacción entre la sociedad y el individuo establece una serie
de vínculos que establecen fenómenos únicos: el conocimiento
social, la información social, la representación social, las
relaciones interpersonales, las actitudes sociales, los movimientos
sociales y los símbolos sociales.
La Psicología Social estudia cómo funciona la mente individual en
el marco de la vida social, entonces el objeto de estudio de la
Psicología social es la interacción entre la mente individual y la
sociedad, es decir, estudia cómo socialmente se forma la mente
individual; el proceso por el cual la interacción con la sociedad, le
forman a cada uno su propia mentalidad.
Para su investigación y análisis se hace uso de algunos de los
siguientes métodos:
La Psicología Social utiliza básicamente
• Método experimental. Diseña experimentos para conocer cómo
funciona la mente individual en un contexto de interacción con
otras personas. Científico social trata de observar cómo, en un
experimento, un grupo social, reacciona de determinado modo.
En el experimento de laboratorio, se maneja por el científico lo
que considera la causa y ve si el efecto aparece en
consecuencia, o en qué medida lo propicia.
El experimento no dice lo que sucede en la vida real, sólo ayuda a
comprobar al científico si una influencia realmente lo es. Ayuda a
comprobar teorías, conjeturas, etc., sobre el grado en que
influyen unos factores en una conducta, pero siempre la realidad
se presentará de una forma más compleja y distinta.
El siguiente esquema permite comprender lo anterior:
1.3.6.
Historia
La historia la entendemos como la ciencia que estudia todo tipo de
hechos sociales acontecidos en el pasado, sean grandes o pequeños
y pertenecientes a diferentes niveles de la realidad social:
económicos, sociales, políticos, culturales, científicos, etc. La
historia es una ciencia global, que pretende establecer el origen y
las leyes de una sociedad.
Para su estudio ésta se apoya en los
siguientes principios teóricos:
Desde el siglo XIX empieza una nueva forma
de escribir los hechos históricos con nuevos
enfoques de los pueblos y no sólo de los
grandes hombres; de la vida diaria y no solo
de los grandes momentos históricos, en donde
se respetan las trayectorias históricas de cada
pueblo.
1.16 La Historia es la
ciencia que estudia
todo tipo de hechos
sociales acontecidos en
Esto se refleja en las siguientes corrientes teóricas de la historia:
La Historiografía. Gusta registrar sólo la biografía de los grandes
personajes: Alejandro Magno, Napoleón Bonaparte, Hidalgo,
Morelos, etc. en sus glorias, empresas, batallas y fracasos. La
historiografía centra su estudio en fechas célebres, de combates,
firmas de tratados, cambios de gobierno, pero sin ver qué hay
detrás de todo ello, cómo vivía el pueblo, cómo sentía esos
cambios.
El Materialismo Histórico. Vino a rescatar la importancia de las
clases y su lucha como los actores centrales de la historia. Son los
pueblos lo que hacen la historia. A la vez, lleva a hacer historia
múltiple: económica para estudiar genes del capitalismo, política
para saber el origen y desarrollo del Estado, social para saber
cómo trabajan y viven los pueblos, de las ideas para entender la
importancia de las ideologías y sus transformaciones.
La Historia social. Rescata las tradiciones de la escuela histórica
inglesa que ha estudiado la vida de la clase obrera inglesa, o la
vida del siglo XIX en sus aspectos económicos, social, político y
cultural, tanto como tradición de los historiadores franceses de
inicios del siglo XX, salvan el papel de los cambios económicos,
tanto como de los pueblos, en la vida de un país. Y los estudian en
sus grandes y pequeños acontecimientos que dejan huellas por
períodos y generaciones en la vida de una nación; otra historia
media para sucesos que impactan en un plazo menos largo,
digamos una sola generación y una micro historia para los eventos
de todos los días.
Ahora bien trataremos de examinar el objeto de estudio de ésta
disciplina.
Objeto de estudio
Es muy común considerar a la historia como la ciencia que estudia
los hechos sociales ocurridos en tiempo pasado. Sin embargo en la
actualidad ya no podemos manejarla como la ciencia que estudia
los hechos sociales del pasado que fueron importantes en su
momento y que determinaron o influyeron posteriormente en el
curso de la misma historia, sino que debemos de entender que su
objeto de estudio debe apegarse más a la vida real del desarrollo
de los hombres y no solo a registrar lo espectacular.
Para su investigación y análisis se hace uso de algunos de los
siguientes métodos:
Científico. El historiador elabora hipótesis sobre las causas de un
fenómeno del pasado y procede a demostrarlo acopiando datos con
base en registros documentales, orales, etc.
Comparativos. Para observar las similitudes y diferencias en el
origen de las instituciones, culturales, ideas, etc.
Análisis concreto. Apoyándose en el pensamiento de Carlos Marx
permite reconstruir cómo se combinaron múltiples causas para
generar un acontecimiento histórico, que es además único. Así
Marx estudia cómo se generó el capitalismo en diferentes países de
Europa: Inglaterra, Francia, Alemania, Rusia, que si bien
comparten el sector sociedades capitalistas, lo son de modo
diferente.
Descriptivo. Permite dar razón de los rasgos de un suceso, una
batalla, una gran personalidad, etc.
El siguiente esquema permite comprender mejor lo anterior.
ANTROPOLOGÍA
Historia de las ideas,
valores, costumbres,
símbolos.
DERECHO
Historia de las
luchas sociales y
su impacto en las
leyes,
la
constitución.
HISTORIA
ORIGEN
Y
EVOLUCIÓN DE
LAS
SOCIEDADES
CIENCIA POLÍTICA
Historias del estado, de los
partidos, de los movimientos
sociales, de la revolución.
DEMOGRAFÍA
Historia de la población de su
territorial,
sus
distribución
migraciones.
1.3.7.
SOCIOLOGÍA
Historia de las luchas sociales, de
las instituciones y los grupos
sociales, de sus modos de vida.
Antropología
La Antropología es la ciencia que estudia al hombre en sus
aspectos físicos, biológicos, sociales y
culturales de una forma integrada. Estudia
por ello el origen y las formas de vida de
los primeros hombres sobre el mundo, su
evolución hacia formas más complejas de
vida social, la formación de las primeras
sociedades tribales, en su lento desarrollo
hacia el establecimiento del Estado y de
las sociedades.
Para su estudio ésta se basa en los siguientes principios
teóricos:
El descubrimiento y conquista de nuevos territorios implicaba
conocer otras geografías y contextos ecológicos en los que el
hombre vivía. Por eso, desde sus inicios, la antropología dividió sus
conocimientos en dos grandes ramas:
1. Antropología física. Se encarga de estudiar las características
físicas y biológicas del hombre en relación con su medio
ecológico o natural. Esta rama de la antropología describe y
compara los rasgos físicos y corporales del hombre: raza, color
de piel, volumen muscular, forma de cráneo, etc., en relación
con su medio, clima, tipo de alimentación, etc.
2. Antropología cultural. Se encarga de estudiar las
características específicas culturales y sociales del hombre
tanto en relación con su medio como con su grado de evolución
social. Estudia los rasgos
culturales de tipo material, tales
como herramientas, artefactos,
formas
de
trabajo,
productos, utensilios, etc. así como los de tipo espiritual o de
ideología: principios de organización
social, costumbres,
tradiciones,
folklore, magia, ideas religiosas,
políticas, etc.
La antropología contemporánea se ha
dedicado a estudiar no sólo las culturas
primitivas, sino el choque entre culturas después de la
colonización, el surgimiento de una tercera y nuevas culturas en
estos países.
También se ha enfocado a estudiar los problemas de los mismos
países ante colonialistas: la cultura industrial, la nueva cultura
política en los países democráticos, la cultura individualista, etc.,
dirigiendo sus ojos al estudio y comprensión de las nuevas
tecnologías, medios de comunicación, etc., en los mismo países
desarrollados.
Ahora bien trataremos de examinar el objeto de estudio de ésta
disciplina.
Objeto de estudio
El antropólogo estudia y compara las diversas culturas humanas,
entendiendo por cultura los aspectos materiales (formas de
trabajo, herramientas, artefactos, utensilios, etc.) y espirituales
(creencias, ideas, valores, principios de organización social, etc.)
que generan los grupos humanos de distintas geografías, en lucha
por sobrevivir y reproducirse como especie. Es decir, estudia las
diferentes culturas, las características étnicas de los distintos
pueblos y las diferentes formas de expresión. Nos aporta la
comprensión de la conducta social de diferentes culturas frente a
los individuos. Como varían los hábitos, tradiciones, etc.
Por lo tanto el objeto de estudio de la Antropología son las
distintas culturas que han surgido en las sociedades humanas en
respuesta a las necesidades de supervivencia. Observa las distintas
obras culturales del hombre en sociedad.
Para su investigación y análisis se hace uso de algunos de los
siguientes métodos:
Método
a) En el terreno de la antropología física, en tanto se asume al
cuerpo humano en sus rasgos físicos o biológicos (herencia), se
recurre especialmente al método estadístico para cuantificar las
observaciones y, en general el método científico al modo de las
ciencias de la naturaleza.
b) En el terreno de la antropología cultural, se utiliza el método
comparativo para clasificar razas, rasgos culturales, comparar
sistemas de parentesco, etc.
El siguiente esquema ayuda a comprender mejor lo anterior:
Descargar