Fauna acompañante y descarte: Revisión y

Anuncio
GOBIERNO DE CHILE
Subsecretaría de Pesca
FAUNA ACOMPAÑANTE
Y DESCARTE:
REVISIÓN & CARACTERIZACIÓN.
CARACTERIZACIÓN.
PROPUESTA DE UNA
POLÍTICA NACIONAL.
NACIONAL.
INFORME TÉCNICO (R. Pesq.) Nº36
Junio 2001
Este documento, además de contener y analizar lo indicado, intenta ser un complemento para los
futuros planes de manejo de las pesquerías nacionales, que la Subsecretaría de Pesca debe
desarrollar. Hasta no ser ratificados, los aspectos aquí vertidos no representan necesariamente
la posición de la Subsecretaría de Pesca o el Gobierno de Chile
1
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. FAUNA ACOMPAÑANTE Y DESCARTE: DEFINICIONES Y CAUSAS
1.1. ESPECIE OBJETIVO
1.2. DESCARTE DE CAPTURA INCIDENTAL
1.3. DESCARTE DE ESPECIES OBJETIVO INDUCIDOS POR ASPECTOS LEGALES
1.4. HIGH-GRADING Y DESCARTES INDUCIDOS POR LÍMITES MÁXIMOS POR ARMADOR
2. DESCARTE A NIVEL MUNDIAL
3. DESCARTES Y CAPTURAS INCIDENTALES EN CHILE
4. CASO DE ESTUDIO (CARACTERIZACIÓN): PESQUERÍA DE CRUSTÁCEOS DEMERSALES
5. POLÍTICA NACIONAL DE FAUNA ACOMPAÑANTE Y DESCARTE (PNFAD)
5.1. A QUÉ USUARIOS APUNTA LA PNFAD
5.2. PRINCIPIOS QUE DEBIERAN GUIAR LA POLÍTICA
5.3. OBJETIVOS CENTRALES DE LA PNFAD
5.4. ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA FAUNA ACOMPAÑANTE Y EL DESCARTE
5.5. LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE ACCIÓN
6. ANEXO. DEFINICIONES
6.1. DEFINICIONES CONTENIDAS EN LA NORMATIVA VIGENTE
6.2. MODIFICACIONES Y DEFINICIONES ADICIONALES
1
2
2
3
3
4
5
5
6
8
9
9
10
10
11
13
13
13
INTRODUCCIÓN
En la última década, la captura de especies no objetivo en las actividades
pesqueras ha cobrado una creciente preocupación a nivel internacional; este
problema es conocido internacionalmente como “bycatch and discard problem”,
lo que análogamente en Chile se puede catalogar como el “problema de la fauna
acompañante y el descarte”, el cuál ha comenzado ha ser abordado
recientemente.
Si bien el problema de la fauna acompañante y el descarte en Chile no tiene, a
priori, las dimensiones que ha alcanzado en otros países, particularmente en pesquerías de aguas
tropicales; se verifica en algún grado en la mayoría de nuestras pesquerías industriales. En atención a
esto, la Subsecretaría de Pesca ha convenido en desarrollar y poner en la discusión una Política
Nacional relativa a Fauna Acompañante y Descartes, con el objetivo de coordinar los esfuerzos
sectoriales necesarios para reducir, mitigar y/o utilizar la fauna acompañante y descartes de una
manera consistente.
Esta proposición de una Política Nacional es la expresión de la preocupación de la Subsecretaría de
Pesca, del Servicio Nacional de Pesca y de varios armadores nacionales. El desafío ahora, es para los
Consejos Zonales de Pesca y para el Consejo Nacional de Pesca, en el sentido de discutirla,
perfeccionarla y sancionarla, de tal manera de poder implementar las medidas prácticas y demostrar a
la comunidad que la actividad pesquera nacional puede operar en una manera que reduzca los
desperdicios y ayude a conservar todos los componentes del medio ambiente marino, lacustre y
fluvial.
En el futuro, ésta Política Nacional de Fauna Acompañante y Descarte proporcionará un estándar de
comparación, con el cual los esfuerzos que se desarrollen en esta materia podrán ser medidos y
evaluados. Esta Subsecretaría recomienda y alienta, a todos los interesados, a colaborar en la discusión
y confección de la misma, sobre la base del presente documento.
1
1. FAUNA ACOMPAÑANTE Y DESCARTE: DEFINICIONES Y CAUSAS
Para intentar una explicación acerca de qué es fauna acompañante y descarte y cómo estos se generan,
la Figura 1 considera, en un esquema generalizado, los componentes de la captura retenida en una
operación de pesca hipotética (léase lance o viaje de pesca). La mezcla de especies que el arte o
aparejo de pesca encuentra depende de un rango de factores, incluyendo el tipo de arte o aparejo
usado, área de operación y temporada de pesca, pero para los propósitos de exploración en el tema,
esto puede ser considerado como una generalización razonable.
Figura 1: Destino de una captura teórica retenida por un arte de pesca.
En la mayoría de nuestras pesquerías la captura retenida por el arte de pesca puede ser dividida en dos
componentes, captura de especies objetivo y captura de especies incidentales (fauna acompañante). La
totalidad o parte de la captura compuesta por especies objetivo puede ser descartada por: i) estar
compuesta por individuos bajo la Talla Mínima de Captura (TMC); ii) exceder el Límite Máximo de
Captura (LMC) del armador; o, iii) ser de baja calidad, es decir, estar dañada o estar compuesta por
calibres (tallas) de bajo valor comercial. De igual manera, la totalidad o parte de la fauna acompañante
puede ser descartada por: i) no tener un valor comercial actual; ii) exceso del porcentaje máximo
permitido por viaje de pesca; o, iii) exceso de la cuota total asignada como fauna acompañante. A
continuación, se analizarán los aspectos mencionados.
1.1. ESPECIES OBJETIVO
La especie objetivo puede ser definida como la especie dominante o grupo de especies que el capitán
de la embarcación intenta capturar, y puede por lo tanto referirse a una especie o a un conjunto de
especies. Las pesquerías en donde varias especies son objetivo al mismo tiempo, son típicamente
conocidas como pesquerías multi-específicas o multi-objetivo. Un ejemplo es la pesquería demersal
sur austral, donde la merluza del sur y el congrio dorado son capturados simultáneamente o en un
mismo viaje de pesca, y cada especie provee retornos económicos a los operadores. Las secciones
siguientes no solamente considerarán los descartes causados por la escasa selectividad de los artes de
pesca, sino que también como consecuencia de las medidas de manejo relacionadas con fijación de
cuotas o asignación de capturas.
2
1.2. DESCARTE DE FAUNA ACOMPAÑANTE
La captura de especies incidentales se refiere a todas las otras especies que
son encontradas en el mismo hábitat de la(s) especie(s) objetivo y que son
susceptibles de capturar por el arte o aparejo de pesca. Como otros organismos retenidos, pueden o no tener un valor de mercado inherente, por lo que
pueden ser subdivididos en un componente comercial y otro no-comercial.
Ambos grupos pueden ser más correctamente identificados como fauna acompañante (by-catch, en
inglés), i.e. especies no objetivo que, en primera instancia, son retenidas a bordo. Considerando ésta
definición, (también ver Alverson et al., 1994), es claro que desde una perspectiva económica, el
término fauna acompañante no solamente describe la proporción de la captura sin valor económico,
sino que también alguna proporción con valor comercial. Esto es contrario a la definición comúnmente
utilizada por grupos ambientalistas y el común de la gente, quienes frecuentemente han asociado el
término fauna acompañante a la innecesaria e indiscriminada captura de otros organismos
hidrobiológicos. Esta fauna acompañante comercial (vulgarmente llamada polla y más correctamente
subproducto de la captura o by-product) forma o puede formar una importante fuente de ingresos para
las tripulaciones o armadores. El elemento no-comercial de la captura es generalmente descartado,
usualmente muerto o con escasas posibilidades de sobrevivenccia, a través de la borda o lo que
comúnmente se conoce como el “chute” en embarcaciones de mayor tonelaje.
La fauna acompañante con valor comercial también puede ser descartada debido a consideraciones
legales. En ciertas pesquerías donde la fauna acompañante forma consistentemente un elemento de la
captura comercial (e.g., merluza común en pesquería industrial de crustáceos demersales), es posible
que se fijen límites de fauna acompañante desembarcada. Eventualmente, esto pudo tomar la forma de
una asignación de cuota separada, o ser fijado como un porcentaje en relación a la captura de la
especie objetivo, tal como es actualmente. Si la eventual asignación de cuota de fauna acompañante es
baja, y no refleja la abundancia disponible, ocurrirá descarte de éstas especies con valor comercial.
Similarmente, si la fauna acompañante con valor comercial retenida excede el porcentaje legal, los
excesos también serán descartados.
1.3. DESCARTE DE ESPECIES OBJETIVO INDUCIDOS POR ASPECTOS LEGALES
Así como ocurre con la fauna acompañante, las especies objetivos tienen varios posibles destinos.
Debido a consideraciones económicas o legales, parte de la captura puede ser desembarcada y
comercializada y el resto descartada. Dependiendo del marco legal imperante en la pesquería, los
descartes de las especies objetivo ocurren por muchas razones.
En regímenes de manejo donde se utilizan tallas mínimas de captura (TMC) y tamaños mínimos de
malla (TMM), con el objetivo de proteger o reducir la captura de juveniles, una gran proporción de la
especie objetivo descartada estará compuesta por ejemplares bajo la TMC y que no se pueden
desembarcar. La retención de ejemplares bajo la TMC es generalmente una consecuencia de la pobre
selectividad a la talla o de la naturaleza no-discriminatoria del arte de pesca en cuestión.
Observaciones submarinas con buzos y vehículos remotamente operados (ROV) han demostrado que
para artes de pesca de arrastre, la mayoría de los escapes activos se producen en el copo. No obstante,
para algunas especies de invertebrados marinos, se ha visto que otras áreas del arte de pesca son
altamente importantes cuando se considera la selección de la malla. Esto es particularmente cierto en
relación a la selectividad de la malla para especies de crustáceos como los langostinos.
En vista de esto, las investigaciones de selectividad tradicionalmente han sido orientadas sobre el copo
de la red, por lo que las referencias a éstas investigaciones deben ser consideradas como una visión
parcial del la selectividad total del arte. No obstante, los resultados de estos estudios se utilizan para la
fijación de normas en nuestras pesquerías.
3
1.4. HIGH-GRADING Y DESCARTES INDUCIDOS POR LÍMITES MÁXIMOS POR ARMADOR
El término high-grading, que podría traducirse como “de mayor grado”, da cuenta de lo que ocurre
cuando un armador, capitán o pescador decide, por rezones económicas, que las tallas pequeñas de
ejemplares legales (superiores a la TMC) no ofrecen un retorno financiero suficiente, por lo que son
descartados. De esta manera un considerable número de especies con algún valor comercial pueden ser
descartadas, existiendo varias posibles explicaciones para este fenómeno:
En primer lugar, debido a los bajos precios de mercado de los calibres pequeños. En el caso de que el
almacenamiento a bordo sea limitado, puede ser financieramente ventajoso retener solamente los
peces grandes, dado que éstos proporcionaran un mejor precio por unidad, antes que utilizar el espacio
para peces de menor valor comercial. Ejemplos de esta situación son la pesquería industrial de merluza
común, particularmente en aquellas empresas orientadas a consumo humano directo, en que merluzas
inferiores a 38-40 cm son descartadas. Otro ejemplo, lo podría constituir la pesquería de jurel para
consumo humano directo; en que una misma caja conteniendo jureles superiores a 600-700 gramos
cada uno, tiene un precio superior hasta en US$ 50-100 en comparación con la misma caja
conteniendo jureles inferiores a 600 gramos.
Secundariamente, en pesquerías que son manejadas con Límites Máximos de Captura por Armador,
cuotas pequeñas de una especie en particular pueden inducir a los usuarios a intentar maximizar sus
retornos, mediante consumir la cuota con ejemplares grandes, logrando igualmente mejores precios
por unidad de captura.
El problema de sobre-abundancia en comparación con la asignación de los recursos (cuotas por
armador), también esta en relación con pesquerías multi-específicas o multi-objetivo, como es el caso
de la pesquería demersal sur austral. La asignación de la CTP de cada especie puede y varía cada año
en forma independiente. Por ejemplo, la CTP de congrio dorado podría aumentar, mientras que la de
merluza del sur podría disminuir, o viceversa. Las predicciones que se hagan en relación a cada uno de
sobre los stocks, serán reflejadas en la asignación de las cuotas de cada armador.
Si las predicciones que se hagan del stock son sub-estimadas o basadas en un
principio precautorio, las asignaciones pueden no reflejar verdaderamente la
disponibilidad de peces en el área de pesca para un armador determinado. En esta
situación, las cuotas distribuidas para especies con pequeñas CTP pueden ser
agotadas rápidamente. No obstante, si la distribución de cuotas por armador para
otras especies son suficientes, las operaciones de pesca se prolongarán.
Inevitablemente, esto redundará en la captura y subsecuente descarte de especies en
las cuales las cuotas por armador se han agotado.
En resumen, el término fauna acompañante, desde la perspectiva del manejo, debe
ser utilizado para describir cualquier captura retenida, diferente a la especie
objetivo, y puede incluir capturas incidentales comerciables o no, así como aquella
fracción de la(s) especie(s) objetivo descartadas, que son devueltas por razones
legales o económicas. Por consiguiente, la fauna acompañante puede tener dos
posibles destinos, comercializada en espera de retornos económicos o descartada.
4
2. DESCARTE A NIVEL MUNDIAL
Se ha reconocido ampliamente que la fauna acompañante y el descarte de especies comerciales y nocomerciales ocurre en muchas pesquerías (Saila, 1983). Una reciente publicación de la FAO sugiere
como cifra conservadora 28.7 millones de toneladas de fauna acompañante con 27.0 millones de
toneladas de descarte anual, a nivel mundial (Alverson et al., 1994). En muchas regiones se han
llevado a cabo investigaciones para cuantificar el peso o número de especies de la fauna acompañante.
No obstante, pocos estudios han investigado el impacto económico en otras pesquerías (Andrew y
Pepperell, 1992), y esto es reconocido como un área de estudio prioritaria.
Los estudios que se han realizado sugieren que el impacto puede ser altamente significativo, tanto en
términos financieros como ecológicos (Alverson et al., 1994). Murawaski (1994) sugiere que en el
Atlántico Noroeste se perdieron US $50 millones, como ingreso potencial, debido a la captura de
lenguado cola amarilla como fauna acompañante. La empresa Natural Resource Consultans Inc.
estimó que la pérdida de la flota arrastrera, por concepto de potenciales capturas de cangrejos y
lenguado de ojos grandes tiene un valor cercano a US $50 millones (NRC, 1994).
Es bien conocido que las pesquerías con grandes niveles de fauna acompañante son aquellas en que las
especies objetivo son langostinos y camarones; cerca de 9 millones de toneladas de descarte se
generan anualmente en las pesquerías de camarón y langostinos, lo que equivale al 37% de los
descartes globales (Alverson et al., 1994). Hay varias razones para esto. Las aguas costeras donde la
mayoría de estas pesquerías se desarrollan, son también importantes áreas de crianza para peces
juveniles (Creutzberg y Fonds, 1971; Riley, 1973; Tiews, 1978; Le Mao, 1986). Esas áreas también
funcionan como zonas de alimentación para varias especies de peces donde los camarones forman una
importante fuente de alimento (Doornboos y Twisk 1984); por lo tanto, se verifica generalmente una
gran abundancia de especies incidentales en las áreas donde los arrastres camaroneros y langostineros
se efectúan. Los niveles de descarte a menudo son agravados por el uso de tamaños de malla pequeños
o cubre-copos para retener a las especies objetivo.
3. DESCARTES Y CAPTURAS INCIDENTALES EN CHILE
En el contexto de las pesquerías chilenas, solamente se ha estudiado el descarte de la especie objetivo
en la pesquería industrial de merluza común, a través del proyecto FIP Nº96-33. No obstante, a través
del programa de seguimiento de pesquerías chilenas, que realiza el IFOP, se disponen datos de
composición de la captura en la pesquería industrial de merluza común y orange roughy (desde 2000)
y en la pesquería industrial de crustáceos demersales (a partir de 1998), con lo cual se podría
caracterizar la fauna acompañante e intentar estimaciones del descarte.
Adicionalmente, aunque en menor escala, se reconoce la existencia
de fauna acompañante y descarte (la cual se realiza mediante el corte
de la cuba) de especie objetivo y fauna acompañante, en las
pesquerías industriales de cerco (jurel, sardina y anchoveta) y en las
pesquerías demersales de arrastre y espinel de la zona sur austral
(merluza austral, congrio dorado, merluza de tres aletas y raya). A
través de algunos proyectos financiados por el Fondo de
Investigación Pesquera (FIP) y pescas de investigación autorizadas,
es posible lograr aproximaciones de la dimensión del problema, en
cada una de las pesquerías mencionadas.
En cuanto al descarte en pesquerías artesanales, poco o nada se sabe.
No obstante, pareciera ser que el descarte ocurre en menor magnitud,
debido al amplio mercado al cual las capturas artesanales tienen acceso. A pesar de esto, la verdadera
composición de las capturas artesanales no ha sido evaluada y son escasos los datos disponibles.
5
4. CASO DE ESTUDIO (CARACTERIZACIÓN): PESQUERÍA DE CRUSTÁCEOS DEMERSALES
La pesquería de crustáceos demersales (camarón nailon, langostino colorado y langostino amarillo)
con red de arrastre, podría catalogarse como la pesquería chilena más emblemática en relación a la
fauna acompañante y los descartes. Esto no podría ser de otra forma, ya que desde hace algún tiempo
la FAO ha estimado que precisamente las pesquerías de crustáceos son las que, a nivel mundial,
contribuyen en mayor grado en la incidencia de fauna acompañante y descartes.
Según registros del IFOP1, en la pesquería industrial de crustáceos demersales con red de arrastre se
capturan 47 especies hidrobiológicas, incluyendo los tres crustáceos objetivo de la pesquería. Gran
parte de estas especies esta constituida por peces, aunque se ha registrado la incidencia de estrellas de
mar, caracoles, esponjas, y en algunos casos pequeños corales, aunque éstos últimos no han sido
cuantificados.
Si bien la composición de las capturas varía en forma temporal y espacial, es posible obtener una
apreciación general de la Figura 2; donde se observa que entre 1998 y 2000, por cada tonelada de
crustáceos demersales desembarcados e informados se capturaron entre 1,0 y 1,7 toneladas de otros
recursos. De estos otros recursos, el mayor porcentaje se concentra en peces, los que constituyen entre
el 77% y 87% de la captura de otras especies. Dentro de los peces capturados, los de mayor incidencia
son los peje ratas, la merluza común y los lenguados.
Figura 2:
Composición de las capturas de la flota (industrial) orientada a la extracción de crustáceos demersales,
por año.
Camarón nailon
Langostino colorado
Langostino amarillo
Fauna acompañante
Peces
Crustáceos
Moluscos
Otros
Peje ratas
Merluza común
Lenguados
Otros
9426
31122
12602
2476
418
23918
3883
12101
4311
3275
7301
4660
1998
7273
12710
47699
58
746
5212
7571
4573
41682
7951
11479
18058
1999
1999
4400
21698
12370
42
597
3683
5037
17376
3826
3228
2102
8220
2000
1
Logrados durante la ejecución del “Programa Seguimiento del Estado de Situación de las Principales Pesquerías Nacionales –
Crustáceos”
6
Relación en peso
Especie objetivo / Fauna acompañante
Camarón nailon
Langostino amarillo
Langostino colorado
1:3
1:1
2:1
En orden de importancia, la mayor incidencia de fauna
acompañante se observa en la pesquería de camarón nailon,
langostino amarillo y langostino colorado. Así por ejemplo, entre
1998 y 2000, por cada tonelada de camarón nailon capturada se
extraen en promedio 3 toneladas de fauna acompañante, por cada
tonelada de langostino amarillo se extrae 1 tonelada de fauna
acompañante y por cada tonelada de langostino colorado se extrae
0,5 toneladas de fauna acompañante.
Como fauna acompañante de éstas pesquerías aparecen recursos que son de importancia comercial
actual, y sobre los cuales hay constituidas pesquerías artesanales y/o industriales, por lo que resulta
necesario prestarle especial atención al análisis individual de los mismos. Destacables son: merluza
común, lenguado de ojo chico, congrio dorado, congrio colorado, congrio negro, peje gallo, besugo y
gamba. A modo de ejemplo y para los recursos mencionados, la Tabla 1 proporciona las estimaciones
promedio de la captura anual, entre 1998 y 2000.
Son precisamente los recursos indicados en la Tabla 1 los que constituyen “la polla” o el sub-producto
de la captura, el cual en ciertas ocasiones es desembarcado y comercializado informalmente por las
tripulaciones de las naves pesqueras. Relevante en éste análisis es el caso de la merluza común, la que
fue capturada como fauna acompañante en la pesquería de crustáceos demersales y alcanzó un total
anual promedio de 7.571 toneladas en 1999. Las implicancias de ésta última cifra están de manifiesto;
a modo de ejemplo es posible indicar que corresponde a un tercio de la captura artesanal informada
para ese mismo año; y de haber sido destinada esa merluza al sector artesanal se hubiese soportado su
operación por poco mas de 4 meses.
No obstante la información presentada anteriormente,
indiscutiblemente el grupo de especies con mayor
incidencia y aporte en la composición de la fauna
acompañante son los peje ratas. Estas especies son
descartadas muertas y en su totalidad en las faenas de
pesca, y actualmente no hay en Chile esfuerzos para
intentar su aprovechamiento o utilización, aún cuando es
una fuente importante de proteínas y constituye pesquerías
en países como Alemania. Al mismo tiempo, en Estados
Unidos, éstas especies se han utilizado como materia base
para formar un gel proteico de alta absorción con
aplicación en la industria de pañales.
Tabla 1. Captura (ton) promedio estimada de recursos
de importancia comercial en la pesquería de crustáceos
demersales, por año.
Recurso/Año
1998
1999
2000
Merluza común
Lenguado ojo chico
Congrio dorado
Congrio colorado
Congrio negro
Peje gallo
Besugo
Gamba
3.883
544
508
371
856
161
264
111
7.571
798
3.039
607
1.856
1.074
898
436
3.826
984
379
214
2.652
1.366
406
45
Total
6.428
16.279
9.872
Un aspecto del cual no se dispone información en ésta pesquería, y en casi ninguna pesquería nacional,
dice relación con qué fracción de cada especie de la fauna acompañante es descartada y que fracción
es retenida para su comercialización. Dada la normativa vigente en esta pesquería, es posible esperar
que las tripulaciones intentarán desembarcar el porcentaje máximo permitido por viaje de pesca de
aquellas especies con valor comercial, en tanto que el resto será descartado en función de su calidad o
tamaño2.
Finalmente, es necesario destacar que no se dispone de información respecto de descartes de las
especies objetivo en faenas de pesca comercial. Para el presente año es de esperar que aumente la tasa
de descarte de las especies objetivo ya que, bajo un régimen de Límites Máximos por Armador y
teniendo los crustáceos de mayor tamaño un mejor precio, los armadores intentarán maximizar sus
ingresos optimizando la composición de los calibres de sus cuotas de captura.
2
El autor pudo constatar personalmente este hecho a través de embarques efectuados
7
5. POLÍTICA NACIONAL DE FAUNA ACOMPAÑANTE Y DESCARTE (PNFAD)
¿Por qué es necesario tener una política nacional?. La primera razón de tener una política pesquera
nacional en relación a la fauna acompañante y el descarte es para asegurar que, en el quehacer habitual
de la Subsecretaría de Pesca y en el desarrollo e implementación de futuros planes y áreas de manejo
de las pesquerías nacionales, sean tomados en consideración tanto los impactos directos como
indirectos sobre los sistemas acuáticos. Desde una visión más pragmática se requiere “asegurar que la
explotación de los recursos pesqueros, y el desarrollo de cualquier actividad relacionada, sea
encausada de una manera consistente con los principios del desarrollo ecológicamente sustentable y
ejercitando los principios precautorios, en particular, teniendo en consideración el impacto de las
actividades de pesca sobre las especies no-objetivo y la sustentabilidad de largo plazo de los ambientes
marinos”.
A través de la reducción de los descartes y de la incidencia de fauna acompañante, será posible
reforzar la productividad de nuestras pesquerías y mantener la integridad de nuestros ecosistemas
acuáticos.
El Decreto con Fuerza de Ley Nº5, de 1983, en su Título III establece que el Ministerio de Economía y
la Subsecretaría de Pesca son los organismos responsables de la fijación de las políticas básicas que
servirán para dirigir y coordinar las actividades que corresponde realizar al Estado en relación al sector
pesquero. Además indica que la acción de estos estamentos está encaminada a
promover el desarrollo del sector pesquero nacional, la protección, conservación y
aprovechamiento integral de los recursos hidrobiológicos y del ambiente acuático del país.
Estos mandatos han sido instrumentalizados a través de la Ley Nº18.892, la Ley Nº19.713 y otras
Leyes, Decretos y Resoluciones que la autoridad ha emitido. No obstante, algunas especies de recursos
hidrobiológicos (algunos con valor comercial) son débilmente administrados con la actual legislación
pesquera, debido a que no existe una política explícita orientada a estos recursos, los cuales
constituyen la fauna acompañante de algunas pesquerías.
A través de acciones tendientes al manejo de la fauna acompañante y descartes, todos los usuarios se
beneficiaran a través de niveles de captura sustentables y reducciones del daño sobre las especies
objetivo. El sector industrial, por ejemplo, podrá reducir los tiempos de selección y limpieza de la
captura, reducirá el daño a los artes de pesca y reducirá el consumo de combustible. Una PNFAD es
necesaria debido a que estos son temas que involucran aspectos ambientales, sociales, educacionales,
de ingeniería y económicos, por lo que deben ser coordinados y enfocados estratégicamente y de una
manera coordinada.
Es importante que los usuarios logren un entendimiento y consenso común en relación a la necesidad
de tomar acciones relativas a la fauna acompañante y el descarte. En la medida que este entendimiento
común se logre, se establecerán las bases prácticas para manejar la fauna acompañante y el descarte en
cualquier pesquería. Los usuarios jugarán un rol fundamental en asegurar que las acciones tomadas
para reducir la fauna acompañante y el descarte logren su objetivo y puedan ser implementadas en
marcos de tiempo razonables.
Esta política debe reconocer que existen diferentes vías para manejar la
fauna acompañante y el descarte para diferentes pesquerías. En algunas
pesquerías será posible desarrollar planes de acción para la reducción de
la fauna acompañante y el descarte; mientras que en otras será posible
utilizar otros mecanismos, tales como la incorporación de medidas
específicas. Las acciones deben ser preparadas en consulta con los
usuarios más directos, a través, de los Consejos Zonales de Pesca. La
definición de la Política proveerá un marco de trabajo para el desarrollo
de tales acciones.
8
5.1. A QUÉ USUARIOS APUNTA LA PNFAD
Al tratarse ésta de una política nacional, los usuarios debieran ser
definidos como todos los chilenos, incluidas las generaciones futuras.
No obstante, los grupos de interés específicos son:
·
·
·
·
·
·
·
·
Armadores pesqueros industriales
Armadores pesqueros artesanales
Sector de pesca deportiva
Institutos de investigación y universidades
Grupos ambientalistas y consevacionistas
Sector turismo
Sector de procesamiento, comercialización e intermediarios
Consumidores de productos hidrobiológicos
5.2. PRINCIPIOS QUE DEBIERAN GUIAR LA POLÍTICA
La siguiente guía de principios provee la filosofía sobre la cual se debiera sustentar la Política y
captura el espíritu con el cual se debieran desarrollar e implementar las acciones sobre fauna
acompañante y descarte.
Todas las decisiones y acciones en relación a la fauna acompañante y descarte debieran:
o
Promover la administración de los recursos acuáticos chilenos,
es decir, mantener y mejorar la calidad, diversidad y
disponibilidad de recursos pesqueros, incluyendo sus hábitat y la
integridad de los ecosistemas acuáticos en el futuro;
o
Promover acercamientos transparentes y cooperativos
involucrando a todos los usuarios posibles para una efectiva
administración de nuestros recursos hidrobiológicos;
o
Integrar consideraciones de corto plazo con objetivos de largo
plazo en el manejo de los recursos hidrobiológicos;
o
Utilizar métodos y practicas robustas para estudiar la fauna
acompañante y el descarte, así como en la toma de decisiones de
manejo;
o
Reconocer e interiorizar la naturaleza biológica, económica,
cultural y social de cada pesquería;
o
Incentivar la cooperación y el desarrollo de acuerdos complementarios y efectivos entre
usuarios con interferencias tecnológicas o a causa de los recursos;
o
Asegurar la amplia adopción de las medidas de mitigación de fauna acompañante y descarte a
través de la colaboración entre los sectores industrial, artesanal, recreacional, ambientalista, de
investigación, de control y de manejo;
o
Aplicar el principio de aproximación precautoria en el manejo de la fauna acompañante y
descartes de recursos hidrobiológicos.
9
5.3. OBJETIVOS CENTRALES DE LA PNFAD
Un objetivo general de esta política debiera ser asegurar que las poblaciones de las especies que
componen la fauna acompañante y el descarte se mantengan en niveles sustentables. Para lo anterior,
los siguientes objetivos específicos debieran contemplarse:
1.- Reducir el descarte;
2.- Reducir la incidencia de fauna acompañante en las capturas, y de no
lograrse totalmente el objetivo incentivar la utilización de la fauna
acompañante;
3.- Mejorar la protección de las especies vulnerables o frágiles; y,
4.- Minimizar los impactos adversos de la pesca sobre los ambientes
acuáticos.
5.4. ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA FAUNA ACOMPAÑANTE Y EL DESCARTE
A continuación se incluyen algunas estrategias que podrían ser adoptadas en el manejo de la fauna
acompañante y el descarte. Para una pesquería en particular, una combinación de estrategias puede ser
adoptada, pero no todas las estrategias son aplicables a todas las pesquerías. Adicionalmente,
estrategias futuras podrían surgir del proceso consultivo, particularmente a los Consejos de Pesca.
Los estándar y criterios sobre los cuales se desarrollen las estrategias debieran siempre estar referidos
a los principios de la Política. Los ejemplos de estrategias a seguir incluyen:
o
Priorizar los asuntos críticos y requerimientos de recursos en aspectos relativos a fauna
acompañante y descarte;
o
Desarrollo de códigos de prácticas o procedimientos para reducir la fauna acompañante y el
descarte;
o
Desarrollo de planes de manejo, de un orden legislativo y de planes de acción, para dar las
directrices en el manejo de la fauna acompañante y el descarte en pesquerías actuales y
potenciales, tanto artesanales, industriales y deportivas;
o
Desarrollo de programas de capacitación y educación orientados a reducir la fauna acompañante
y los descartes;
o
Aplicación de incentivos económicos u otros para reducir la incidencia de fauna acompañante y
el descarte;
o
Desarrollo de acuerdos cooperativos de manejo de fauna acompañante y descarte para especies
que son objetivo en más de una unidad de pesquería;
o
Incentivar a los organismos de fondos de investigación nacionales y al sector industrial para que
financie o facilite proyectos relativos con identificación de impactos de la pesca sobre la fauna
acompañante y descartes, técnicas de mitigación y utilización de la fauna acompañante cuando
se justifique;
o
Emitir regulaciones para propender hacia el apropiado diseño de artes de pesca o prácticas de
pesca;
10
o
Mejorar la calidad y cantidad de datos pesqueros relativos a fauna acompañante y descartes, a
través del uso eficiente de la información existente y aquellas por generarse en proyectos
futuros.
5.5. LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE ACCIÓN
La verificación de la siguiente lista puede ayudar a los organismos pertinentes (Consejos de Pesca,
Administradores de Areas de Manejo) en la preparación de los planes de acción relativos a fauna
acompañante y descarte, y a definir aspectos específicos e identificar las acciones apropiadas.
o
¿Cuál es el tema importante? (Por ejemplo: especies amenazadas o en peligro, incidencia de
fauna acompañante insostenible, percepción pública negativa, calidad de la información,
impacto en el hábitat bentónico, contaminación por descarte, interferencias de mercado, tipo de
operación pesquera, grado de conciencia de la comunidad o armadores). ¿Cuál es el orden de
prioridad de estos aspectos?
o
¿Son estos aspectos especie-específicos, pesquero-específicos, relativos a los métodos de pesca,
o de naturaleza regional?, ¿Están relacionados con cambios en el estatus de manejo de una
región o zona en la cual la pesquería opera?
o
¿La causa principal de estos aspectos se debe a la naturaleza de la pesquería (e.g. arrastre de
camarón tiene un alto nivel de fauna acompañante) o al régimen de manejo bajo el cual esta
pesquería opera (e.g. donde un sistema de cuotas puede obligar al descarte)?
o
Qué tipo de información y/o análisis están disponibles en relación a:
•
•
•
•
•
La condición de los stocks en cuestión (tanto de la especie objetivo como fauna
acompañante, por área/pesquería);
Los beneficios económicos de reducir la fauna acompañante y los descartes;
La condición y la vulnerabilidad de otras poblaciones que interactúen con la
pesquería/método de pesca en cuestión, y el impacto de esa pesquería;
El nivel de sobrevivencia de las especies descartadas (incluidas aquellas que no son
subidas a bordo, pero que escapan durante el proceso de captura);
De cada aspecto, la real significancia en la conservación y sus:
Impactos en la biodiversidad (ecosistema, especies o genéticos);
Impactos en la cadena alimenticia;
Impactos en la interacción de pesquerías (industrial-comercial-recreacional), del
stock y la estructura de la comunidad biológica;
Impactos en el comercio y la economía local y nacional;
Impactos en el ambiente.
•
•
•
•
¿Hay en otras áreas/países estrategias específicas en marcha, para minimizar la incidencia
de especies vulnerables (e.g. mamíferos, tortugas, aves marinas y otras), y cuán efectivas
son estas estrategias en la minimización de las interacciones?
¿En cada uno de éstos aspectos, qué grupos son afectados – a quiénes se necesita
involucrar para determinar los cursos de acción e implementar las sugerencias?
¿Existen soluciones ingenieriles (medidas de mitigación) para aspectos relacionados con
fauna acompañante y descarte?, ¿Están siendo implementadas?, ¿Son efectivas?, si no,
¿por qué?
¿Hay acuerdos u obligaciones internacionales que deban ser considerados?, ¿Cómo deben
ser considerados?
11
•
•
•
•
•
•
¿Hay actualmente alguna obligación legal nacional?, ¿Han sido satisfechas?
¿Tienen las empresas códigos de conducta?, ¿Están siendo aplicados?, ¿funcionan?, ¿son
efectivos?
¿El manejo actual de las pesquerías, las prácticas del sector u otros factores, son
conducentes a un incremento de la fauna acompañante y descartes (e.g. la incapacidad de
almacenaje en bodega, bajo valor de la fauna acompañante a bordo)? ¿Se pueden
identificar e implementar practicas más apropiadas o hallar soluciones a otros factorescausa?
¿Hay efectos acumulativos sobre la misma especie a partir de la operación de otras
pesquerías?
¿Qué opciones de manejo están disponibles y cuál sería el impacto de cada una de éstas
sobre la industria procesadora, los consumidores y otros grupos?. Pueden los programas
de educación, para ampliar el nivel de conciencia sobre estos aspectos, ser implementados
en el marco de la actual legislación y al amparo de la Subsecretaría de Pesca?
¿Quién los financiaría?
En resumen, el aspecto más importante en el desarrollo de un plan de manejo para reducir la fauna
acompañante y el descarte es que debe ser desarrollado de una manera consistente y transparente, y
luego podrá ser implementado efectivamente. Los pasos básicos para esto son:
o
Determinar la disponibilidad de datos y su utilidad;
o
Decidir cuáles son los aspectos de la fauna acompañante y descarte a considerar;
Luego,
o
Considerar todas las opciones (utilizar, evitar o reducir la fauna acompañante y descartes)
disponibles; y
o
Decidir cómo dirigir el problema (estrategias) y determinar si se requieren desarrollar nuevas
vías;
o
Esquematizar las acciones requeridas y que son prácticas y efectivas para lograr los objetivos de
la Política; y
o
Revisar los progresos y evaluar la efectividad del programa.
12
6. ANEXO. DEFINICIONES
Finalmente, dado que existen varios términos que concurren en la discusión de fauna acompañante y el
descarte, se considera necesario identificar éstos términos y proponer sus definiciones;
independientemente que ya existan algunas establecidas en la normativa vigente, en cuyo caso se
plantearan definiciones alternativas, consistentes con el presente marco de análisis.
6.1. DEFINICIONES CONTENIDAS EN LA NORMATIVA VIGENTE:
Especie hidrobiológica: Especie de organismo en cualquier fase de su desarrollo, que tenga en el agua
su medio normal o más frecuente de vida. También se las denomina con el nombre de especie o
especies (Ley 18.892, Art. 2º, letra k; Ley 19.079, Art. 1º, Nº4)
.
Especie objetivo: Son aquellas especies hidrobiológicas sobre las cuales se orienta en forma habitual
y principal el esfuerzo pesquero de una flota en una unidad de pesquería (Ley 19.080, Art. 1º, letra a).
Fauna acompañante: Es la conformada por especies hidrobiológicas que, por efecto tecnológico del
arte o aparejo de pesca, se capturan cuando las naves pesqueras orientan su esfuerzo de pesca a la
explotación de las especies objetivo (Ley 19.080, Art. 1º, letra a).
Especie principal: Uno o más recursos hidrobiológicos sobre los cuales se orientará
fundamentalmente el esfuerzo pesquero (D.S. MINECON Nº461/95)
Especie secundaria: Uno o más recursos hidrobiológicos que por efecto del arte o aparejo de pesca
utilizado, se capturan cuando se orienta el esfuerzo de pesca a la extracción de la especie principal
(D.S. MINECON Nº461/95).
Descarte: Acción de desechar al mar especies hidrobiológicas capturadas (Ley 19.713, Art.20, Nº1).
Al armador o grupo de armadores que [...] efectúe descarte, se le descontará el 30% del límite máximo
de captura que le corresponda en la unidad de pesquería durante ese año calendario. Si al armador o
grupo de armadores se le hubiere agotado su límite máximo de captura para ese año, se le descontará
del año siguiente (Ley 19.713, Art.12).
6.2. MODIFICACIONES
Y DEFINICIONES ADICIONALES:
Se recomienda omitir las definiciones de Especie principal y Especie secundaria, pues no se aprecian
diferencias con las definiciones contenidas en la Ley para Especie objetivo y Fauna acompañante,
respectivamente.
Fauna acompañante: Es la conformada por especies hidrobiológicas que, por efecto tecnológico del
arte o aparejo de pesca, se capturan en adición a la especie objetivo, cuando las naves pesqueras
orientan su esfuerzo de pesca a la explotación de las especies objetivo (adaptado de Ley 19.080 y
FAO).
Descarte: Acción de liberar o retornar al mar especies hidrobiológicas vivas o muertas, sea que las
especies estén o no completamente a bordo de la nave (adaptado de FAO).
Captura: Es la componente, en número o peso, de las especies hidrobiológicas o aves marinas que
interactuaron con el arte o aparejo de pesca y fueron retenidos por el mismo. La captura incluye a
todos los organismos muertos por la acción directa de la pesca, no sólo a los desembarcados (adaptado
de International Commission for the Conservation of Atlantic Tunas (ICCAT) y del Departamento de
Comercio de los EE.UU.).
13
Desembarque: Es la componente de la captura, en número o peso, descargada en muelle
durante actividades de pesca comercial o llevada a la orilla por pescadores deportivos, para
uso personal. (North Carolina Department of Environment and Natural Resources).
Dispositivo de exclusión: Dispositivo rígido o suave insertado en un arte o aparejo de pesca, cuya
función es permitir el escape vivo de especies hidrobiológicas indeseadas o evitar la captura y
retención de aves marinas (adaptado de FAO).
Interacción (o efecto) biológica: Interacción entre especies o elementos de un stock resultante de la
predación directa, competición por alimento, competición por espacio o alguna combimación de estas
relaciones (adaptado de FAO).
Especies asociadas: Aquellas especies que (i) se alimentan de la especie objetivo, (ii) son predadas
por esta, (iii) compiten con estas por alimento o espacio, o (iv) co-ocurren en la misma zona de pesca
y son explotadas (o accidentalmente capturadas) en la misma pesquería. Estas interacciones pueden
ocurrir en cualquier estado del ciclo de vida de una u otra especie hidrobiológica (adaptado de FAO).
Especies dependientes: En general, especies dentro de la cadena alimenticia, (e,g. predador) las
cuales dependen fuertemente de otras (e.g. presa) para su conservación. También la dependencia
puede ser generada por otros factores como el comensalismo y el hábitat (adaptado de FAO).
Interacción (o efecto) tecnológica: Interacción entre pesquerías resultante del impacto de una
pesquería que utiliza una tecnología en particular sobre otra pesquería, que usualmente utiliza una
tecnología diferente pero que explota el mismo recurso como objetivo o como fauna acompañante
(adaptado de FAO).
14
Descargar