ADMINISTRACION EFECTO

Anuncio
tanto en calidad como en magnitud, si estos son benéficos o
perjudiciales, y como se pueden modificar.
La farmacocinética (del griego Quinesis = movimiento)
estudia como se movilizan los fármacos en el organismo;
representa lo que el organismo le hace al fármaco es decir, si
lo deja absorber o no por una determinada vía, si lo
metaboliza o no, en que órgano y en que extensión y si lo
excreta o no por un determinado órgano, la forma, extensión
y velocidad con que es excretado. La farmacocinética clínica
es una disciplina de las ciencias de la salud que tiene por
objeto la aplicación de la farmacocinética a la seguridad y el
manejo terapéutico efectivo del paciente individual.
Este fascículo se dedica al estudio de la Farmacocinética
clínica y sus distintas aplicaciones; para comenzar,
ilustremos lo que le ocurre a un fármaco desde el momento
en que es administrado a un paciente, hasta que ejerce su
efecto; estos procesos han sido muy bien resumidos por los
farmacólogos europeos Ariens & Simonis (Figura 1):
FARMACOCINETICA
Dr. CARLOS BUSTAMANTE ROJAS
Químico y Médico Farmacoepidemiólogo
Profesor Titular de Farmacología Clínica
Universidad de La Sabana
Como sabemos, la Farmacología tiene dos grandes áreas de
estudio: la Farmacodinamia y la Farmacocinética.
La farmacodinamia (del griego dynamis = trabajo) estudia lo
que le hace el fármaco al organismo, es decir sus efectos,
Fármaco PRESCRITO
ADMINISTRACION
LIBERACIÓN
Desintegración
Disolución
Fase BIOFARMACEUTICA
Fármaco disponible para la ABSORCION
Absorción
Distribución
Metabolismo
Eliminación
Fase FARMACOCINETICA
Fármaco listo para la ACCION
Unión al
RECEPTOR
Fase FARMACODINAMICA
EFECTO
1
Figura 1. Diagrama de Ariens & Simonis (tomado de Bowman WC, Rand MJ )
La fase biofarmacéutica se caracteriza por la liberación (L)
del principio activo a partir de la forma farmacéutica y su
posterior disolución en el medio acuoso que lo rodea; en el
caso de las presentaciones sólidas para administración oral
(las más utilizadas), por ejemplo las tabletas o comprimidos,
dicha liberación está representada por los procesos de
desintegración y disolución (Figura 2): una vez que se
encuentran en el medio acuoso del tubo digestivo, la
presencia de algunos excipientes hidrofílicos (ávidos de
agua) hace que la forma farmacéutica se desintegre en
múltiples partículas de la misma composición que el
medicamento original y que posteriormente se disgregue en
partículas aún más finas que luego se disuelven en el medio
acuoso que las rodea. Ya disuelto, el fármaco está disponible
para ser absorbido, dando inicio a la fase farmacocinética
(proceso ADME), la cual comprende los procesos de
absorción, distribución, metabolismo (biotransformación) y
eliminación (excreción); por razones prácticas, estos 4
procesos se estudian de forma independiente, pero en la
realidad ocurren simultánea y aleatoriamente es decir que
una vez disueltas y absorbidas, algunas moléculas del
fármaco se pueden estar distribuyendo a otros
compartimentos, otras se pueden estar metabolizando en el
hígado o en otros órganos, y otras se pueden estar
1
1. ABSORCION
Se entiende por absorción el proceso mediante el cual un
fármaco pasa desde su sitio de administración hacia el
plasma sanguíneo.
Desintegración
n
ió
uc
ol
s
Di
Fármaco DISUELTO
Figura 2. Procesos de Desintegración y Disolución del
principio activo en una tableta o comprimido
excretando (generalmente por el riñón); si se suman la
liberación con los procesos farmacocinéticos, se obtiene el
proceso LADME.
Una vez presente en el plasma sanguíneo, el fármaco está
disponible para la acción, generalmente interactuando con
receptores especializados, en lo que se conoce como fase
farmacodinámica; el resultado o expresión clínica de dicha
interacción constituye el efecto o respuesta, que
generalmente se puede evidenciar clínicamente, se puede
medir, e incluso se puede registrar en la mayoría de los
casos (por ejemplo: disminución de la tensión arterial,
aumento de la diuresis, alivio del dolor o la fiebre,
desaparición de las convulsiones, etc.)
El tiempo que transcurre entre la administración del fármaco
y la presentación del efecto farmacológico, se denomina
tiempo de latencia y está determinado por el tiempo que
tarden todos los procesos descritos en cada uno de los
pasos del diagrama de Ariens & Simonis. Si en una
determinada situación clínica se necesita una respuesta
rápida, se deberá emplear una forma farmacéutica que se
desintegre y disuelva rápidamente (ojalá que ya esté
disuelta) y que además se absorba lo más rápido posible,
mientras que si se requiere una acción sostenida, se
empleará una forma farmacéutica en donde el fármaco se
vaya liberando y disolviendo muy lentamente; es el caso de
los antiinflamatorios no esteroideos (AINES), que se pueden
utilizar como analgésicos en formas farmacéuticas a bajas
dosis pero de rápida desintegración y absorción para el alivio
rápido del dolor agudo, o como antiinflamatorios en formas
farmacéuticas a dosis mayores y de desintegración y
disolución lenta en el control de un paciente con artritis
reumatoidea (ej: Ibuprofeno, tabletas de 200 mg o grageas
de 800 mg): el principio activo es el mismo, pero lo que hace
la diferencia entre las dos formulaciones está dado por
diferencias en el tipo de excipientes, su cantidad relativa y la
tecnología empleada en la fabricación de los dos
medicamentos.
A continuación, se estudian los diferentes componentes de la
fase farmacocinética:
EFECTO DE PRIMER PASO
Consiste en el metabolismo parcial o total de un fármaco
antes de alcanzar la circulación sistémica; generalmente se
lleva a cabo a su paso por el epitelio intestinal al ser
absorbido, o a su primer paso por el hígado, proveniente de
la circulación portal.
La magnitud con que un fármaco sufre el efecto de primer
paso, es una característica propia de cada fármaco y
depende de su estabilidad, que está determinada por su
estructura química y grupos funcionales que posee la
molécula; por ejemplo fármacos como la carbamazepina, la
indometacina y la warfarina tienen una estructura química
muy estable y casi no sufren el fenómeno de primer paso;
aspirina, quinidina y codeína son algo más lábiles y se
degradan entre un 30 a un 70% a su primer paso por el
hígado; y fármacos como el propranolol, la morfina y la
lidocaína sufren en un alto grado (más del 90%) el fenómeno
de primer paso.
Que importancia clínica tiene éste hecho? dentro de ciertos
límites, ninguna. Tomemos como ejemplo el propranolol, que
sufre degradación a su primer paso por el hígado en más del
95% de la dosis administrada y absorbida por vía oral: las
formas farmacéuticas sólidas para administración por ésta
vía (tabletas) que contienen propranolol, traen 40 y 80 mg del
principio activo; en los países donde existe propranolol en
ampollas para administración IV, éstas contienen solo 1 mg
del principio activo. Que significa esto? que el fabricante, a
sabiendas del alto efecto de primer paso sufrido por el
propranolol, coloca en sus tabletas para administración oral
una dosis 40 u 80 veces superior a la dosis que es útil
administrada por vía IV (que por definición no sufre
fenómeno de primer paso) y así se esperan efectos similares
al utilizar cualquiera de los dos formas farmacéuticas (cada
una por su correspondiente vía de administración); si el
propranolol no sufriera el efecto de primer paso, muy
posiblemente su presentación comercial sería en tabletas de
1 o 2 mg.
Por éste hecho, los fármacos que se utilizan por diferentes
vías (Oral e IV por ejemplo) presentan diferentes
concentraciones en sus presentaciones comerciales, que nos
permiten tener una idea de qué tanto se degrada a su primer
paso por el hígado, como por ejemplo: neostigmine tabletas
de 15 mg, ampollas de 0.5 mg/mL; furosemida tabletas de
40 mg, ampollas de 20 mg/mL; difenilhidantoína cápsulas de
100 mg, ampollas de 50 mg/mL.. En el fascículo sobre
Biofarmacéutica, se desarrollará de una manera amplia el
concepto de biodisponibilidad, que permite comprender
mejor porqué se absorben de una manera tan diferente los
distintos fármacos.
FORMA FARMACÉUTICA
Es la forma física como finalmente se presenta el
medicamento, con el fin de facilitar la dosificación y
administración del principio activo (fármaco) y su liberación
en el momento y sitio adecuados para que se logre una
correcta acción local o sistémica.
2
VIA DE ADMINISTRACION
Es el sitio del organismo donde se aplica un medicamento
con el fin de que actúe allí mismo (acción LOCAL) o que sea
absorbido para actuar en otros sitios (acción SISTÉMICA); el
conocimiento de las características de absorción de un
fármaco es útil para seleccionar la vía de administración y la
forma farmacéutica óptimas en cada situación clínica, así
como para conocer las repercusiones que pueden tener
sobre la respuesta la existencia de factores que alteren la
velocidad de absorción o la cantidad absorbida. (Para mayor
información, ver el fascículo correspondiente al Seminario
No. 1: Vías de administración y Formas farmacéuticas)
FACTORES QUE MODIFICAN LA ABSORCIÓN
Además de la forma farmacéutica y de la vía de
administración que son los dos principales, los siguientes
factores también pueden modificar tanto la velocidad como la
magnitud de la absorción de los fármacos:
1. Dependientes del medicamento
a) Solubilidad: La hidrosolubilidad es importante para que el
fármaco se disuelva en el medio acuoso del sitio de
administración y la liposolubilidad es importante para que
una vez disuelto, el fármaco pueda atravesar las distintas
membranas celulares que separan a dicho sitio de los
capilares y vasos sanguíneos.
La relación numérica entre el valor de la liposolubilidad y la
hidrosolubilidad de un fármaco, se denomina coeficiente de
reparto y es un índice de la facilidad que tiene para atravesar
las membranas celulares y por lo tanto de movilizarse a
través del organismo, cruzando barreras biológicas; a mayor
valor del coeficiente, mayor facilidad para absorberse y
movilizarse.
b) Concentración: en general, la velocidad y magnitud de la
absorción
son
directamente
proporcionales
a
la
concentración (dosis) del fármaco en el sitio de la
administración.
c) Grado de disociación: la gran mayoría de fármacos son
electrolitos débiles (ácidos o bases) es decir que se disocian
en un porcentaje muy bajo; dependiendo del valor de pH del
compartimiento en donde se encuentre el fármaco,
predominará la fracción disociada o la no disociada, siendo
ésta última la que tiene una mayor liposolubilidad y por lo
tanto una mayor facilidad de absorción.
d) Forma farmacéutica: para un mismo fármaco y vía de
administración, se absorben mejor y mas rápido las formas
líquidas que las semisólidas y éstas mejor que las sólidas.
e) Tamaño de la molécula: los fármacos de alto peso
molecular, con moléculas gigantes como son las hormonas
proteicas (insulina, oxitocina) no se administran por vía oral
porque debido a su gran tamaño no pueden ser absorbidas
por ésta vía.
f) Tecnología de fabricación del medicamento: para que un
fármaco se absorba, tiene que estar disuelto; por tanto, la
formulación farmacéutica y su tecnología de fabricación
condicionan la velocidad con que el fármaco se libera desde
su forma farmacéutica, se desintegra y se disuelve. Algunas
características son: la formulación (solución, polvo, cápsulas,
comprimidos), el tamaño de las partículas, la presencia de
aditivos y excipientes y el propio proceso de fabricación (vía
húmeda o seca, presión de compresión de las tabletas,
forma y tamaño de las mismas,etc.)
2. Dependientes del sitio de administración
a) Superficie: a mayor superficie de absorción, más eficiente
es el proceso.
b) Irrigación sanguínea: en tejidos muy bien vascularizados,
se presenta una mejor absorción; por ejemplo, el paciente
que presenta una vasculopatía diabética, tiene problemas en
la absorción de los medicamentos que se le administran por
diversas vías.
c) pH del medio: modifica la fracción disociada y no disociada
de los fármacos.
d) Mecanismo de transporte a través de las membranas
celulares: filtración, difusión pasiva, difusión facilitada,
transporte activo.
e) Empleo de otros fármacos: la utilización simultánea de
antieméticos, prokinéticos, colinérgicos o anticolinérgicos,
simpaticomiméticos
o
simpaticolíticos,
antiácidos,
antiulcerosos, antidiarréicos o laxantes, pueden modificar
significativamente
la
absorción
de
los
fármacos
administrados por vía oral.
f) Presencia de alimentos: el efecto que tiene consumir un
fármaco junto con los alimentos, a veces es impredecible en
cuanto a la absorción; en ocasiones se puede ver disminuida
(amoxicilina, sotalol, tetraciclina), otras no se modifica
(diazepam, digoxina, glibenclamida) y en otras se ve incluso
aumentada (carbamazepina, hidroclorotiazida, metoprolol)
3. Condiciones fisiológicas
En el recién nacido especialmente en el prematuro, en la
embarazada y en el anciano, la absorción de los fármacos
está alterada tanto por vía oral (debido a cambios normales
en el pH y motilidad del tubo digestivo) como por vía IM o SC
(debido a cambios en la irrigación sanguínea)
4. Condiciones patológicas
La fiebre, el vómito y la diarrea, la neuropatía diabética, el
hipo/hipertiroidismo, la falla cardíaca, son algunas de las
condiciones anormales que pueden modificar de una manera
importante el proceso de absorción de los fármacos.
2. DISTRIBUCION
Es el proceso por el cual un fármaco abandona
reversiblemente el compartimiento plasmático y entra al
intersticio o células de los tejidos, en virtud de su alta
afinidad por dicha célula o tejido. Por ejemplo, los digitálicos
son muy afines a la fibra miocárdica entonces, una vez
absorbidos no se quedan en el plasma sino que se
concentran en el miocardio; algo similar ocurre con los
bifosfonatos utilizados en el manejo de la osteoporosis, que
son muy afines por el hueso y una vez absorbidos se
acumulan allí, constituyendo verdaderos depósitos o
reservas del fármaco.
Los fármacos muy liposolubles (anestésicos generales,
barbitúricos, relajantes musculares de acción periférica) se
acumulan en el tejido graso, desde donde se pueden
redistribuir al plasma una vez se ha suspendido su
administración, prolongando su acción en el tiempo; así
vemos como es de importante hacer un estricto control
postquirúrgico del paciente que ha recibido anestesia
general, ya que hay un alto riesgo de presentar paro de los
músculos de la respiración como consecuencia de la
redistribución de dichos fármacos; de otra parte, fármacos
que no son liposolubles como por ejemplo los
aminoglucósidos, atraviesan con dificultad la barrera
3
hematoencefálica y en general resultan de poca utilidad en el
tratamiento de la meningitis , aunque el germen responsable
sea sensible a ellos.
UNIÓN
DE
FÁRMACOS
A
LAS
PROTEÍNAS
PLASMÁTICAS
La presencia de las proteínas en el plasma (Albúmina,
Globulinas, etc) y la afinidad de algunos fármacos a ellas,
hace que éstos se unan reversiblemente a ellas; la
importancia clínica de éste hecho radica en que la forma
activa del fármaco corresponde a la fracción libre o no unida
a las proteínas y a la posibilidad de que se presente
competencia entre dos fármacos por sus sitios de unión a las
proteínas, presentándose interacciones medicamentosas;
por ejemplo, el uso simultáneo de un antiinflamatorio no
esteoideo (AINE) y warfarina, potencia el riesgo de sangrado
por desplazamiento de la warfarina de sus sitios de unión;
igualmente, un paciente que presente hipoproteinemia,
tendrá una fracción libre aumentada de warfarina y puede
presentar episodios de sangrado como reacción adversa.
Otro ejemplo: el desplazamiento de las bilirrubinas de sus
sitios de unión a las proteínas plasmáticas ocasionado por
las sulfonamidas, hace que éstas no se puedan utilizar en el
recién nacido ni en la madre lactante por el alto riesgo de
presentación de hiperbilirrubinemia con kernicterus en el
lactante.
Otro factor que modifica la distribución de un fármaco es la
diferencia
regional
de
pH:
consideremos
dos
compartimientos de diferente pH separados por una
membrana biológica, por ejemplo el compartimiento
plasmático (pH = 7.4) y la leche materna (pH = 4.5); esa
diferencia de pH hace que un fármaco de carácter básico
como por ejemplo una fenotiazina (antipsicótico) se
encuentre muy disociado en la leche materna
(compartimiento mucho más ácido) y mucho menos
disociado en el plasma, por lo que el fármaco tenderá a
acumularse en la leche materna y ser excretado a través de
ésta, pudiendo presentar efectos tóxicos en el lactante. Otro
ejemplo es la distribución de los nitroimidazoles
(metronidazol) a la saliva, por lo que todos ellos presentan
como efecto secundario un sabor metálico.
Volumen de distribución APARENTE (Vd)
Es el volumen de líquido en el que aparentemente se ha
disuelto el fármaco; resulta de dividir una dosis administrada
por vía IV entre la Cp alcanzada. Si un fármaco se distribuye
ampliamente a cualquier tejido, su concentración plasmática
será baja y por lo tanto tendrá un Vd grande; al contrario, si
un fármaco no es capaz de penetrar a las células o tejidos,
se distribuirá únicamente en el plasma, su concentración
plasmática será alta y por consiguiente tendrá un Vd
pequeño.
Dicho de otro modo, el volumen aparente de distribución es
el volumen en que tendría que haberse disuelto la dosis
administrada de un fármaco para alcanzar la Cp observada;
dependerá del volumen real en que se distribuya el fármaco,
de su unión a las proteínas plasmáticas y de su unión a los
tejidos. El concepto de Vd es hipotético y por eso es posible
encontrar volúmenes de distribución irreales, como por
ejemplo el Vd de la digoxina que es aproximadamente de
600 L; el significado clínico de éste valor es que la dosis
administrada de digoxina se fija a la fibra miocárdica,
quedando una concentración muy pequeña en el plasma y
actuando selectivamente en dicho tejido.
3. METABOLISMO O BIOTRANSFORMACION
Consiste en la transformación parcial o total del fármaco en
otras sustancias activas o inactivas llamadas metabolitos; al
modificar las características moleculares, cambian las
propiedades
farmacológicas.
No
siempre
la
biotransformación es sinónimo de inactivación, ya que
existen algunos fármacos que son inactivos como tal, pero
que se activan a través de una reacción de
biotransformación: son los llamados profármacos (ejemplo:
enalapril, sulindac); entonces, el metabolismo puede inactivar
a los fármacos (la gran mayoría), activarlos (profármacos) o
transformarlos en metabolitos más activos (ejemplo:
diazepam)
El principal órgano metabolizador es el hígado, en donde se
puede efectuar el metabolismo a nivel del citosol, de las
mitocondrias o de los microsomas; dicho metabolismo
hepático se hace por reacciones de oxido-reducción
(reacciones de fase I) a nivel microsomal, o por reacciones
de conjugación con grupos provenientes de ácidos:
glucurónido, acetato, sulfato (reacciones de fase II).
El principal objetivo del metabolismo hepático es convertir la
molécula original en otras moléculas más polares que sean
más hidrosolubles y por lo tanto que sean fáciles de eliminar
por vía renal; el metabolismo también puede darse en otros
órganos como el riñón (ej: imipenem), el pulmón o a nivel
plasmático (ej: anestésicos locales)
SISTEMA DEL CITOCROMO P-450
Con éste nombre se conocen una serie de hemoproteínas
(contienen Fe) que en su mayoría son monooxigenasas y
constituyen una superfamilia genética de las que ya se han
caracterizado mas de 150 formas diferentes; casi todos los
tejidos de los mamíferos, pero especialmente el hígado y el
intestino delgado, contienen una o varias de esas formas
localizadas principalmente en el retículo endoplásmico y en
las mitocondrias y participan en el metabolismo de una gran
cantidad de sustancias endógenas y exógenas, entre ellas la
mayoría de los fármacos. Se nombran con el prefijo CYP
seguido de un numero que designa la familia, una letra que
designa la subfamilia y otro número que da la forma
individual; de las 30 familias descritas, 10 corresponden a
mamíferos y en cuanto a las formas individuales, se han
caracterizado entre 25 y 30 citocromos P-450 en la especie
humana.
La mayoría de los procesos metabólicos de los fármacos
utilizan solo unas pocas formas de citocromo P-450, siendo
las formas CYP2D6 y CYP3A4 las más utilizadas (de hecho,
el CYP3A4 representa más del 60% del total de los
citocromos P-450). Clínicamente, porqué es útil conocer la
forma utilizada para el metabolismo de un determinado
fármaco? porque se pueden predecir las interacciones por el
uso simultáneo de otros; por ejemplo, las arritmias cardíacas
que precipitaron la retirada de cisaprida del mercado, son
debidas a una interacción con los macrólidos (eritromicina) ,
antimicóticos (ketoconazol) o antihistamínicos (terfenadina)
por el CYP3A4 que disminuye el metabolismo de cisaprida e
incrementa su Cp.
FACTORES QUE MODIFICAN EL METABOLISMO
De los cuatro procesos farmacocinéticos, es el metabolismo
el que más está sujeto a cambios y es el principal
responsable de los cambios intra e interindividuales que se
presentan tras la administración de una misma dosis de un
4
f) Factores ambientales
La presencia de insecticidas organoclorados como el DDT
dispersos en el medio ambiente, lleva a una inducción de las
enzimas metabolizadoras hepáticas.
fármaco a un individuo o grupo de individuos; los siguientes
son los principales factores que modifican el metabolismo de
los fármacos:
a) Edad
El recién nacido y más el prematuro, tiene una inmadurez
metabólica que limita el uso de algunos fármacos como el
cloramfenicol, que puede producir el sindrome gris ; a
medida que el niño crece, va adquiriendo su madurez
hepática y metabólica, pero en el anciano, nuevamente se
presenta una relativa insuficiencia hepática en el
metabolismo de los fármacos, dada por la disminución de la
dotación enzimática del hígado y por la reducción del flujo
sanguíneo hepático; a ello se debe sumar el relativo grado
de insuficiencia renal que presentan la mayoría de los
ancianos.
g) Ritmo circadiano
Se recomienda que los corticosteroides sean administrados
entre 7 y 8 de la mañana, con el fin de reproducir el pico de
secreción fisiológico de cortisol que se da a esa hora; los
antiulcerosos bloqueadores de receptores H2 tienen una
mayor efectividad profiláctica cuando se administran a la
hora de acostarse, con el fin de suprimir el pico de secreción
ácida que se da normalmente hacia las primeras horas de la
madrugada.
4. EXCRECION
b) Género
Aunque no tienen un gran significado clínico, se encuentran
diferencias en el metabolismo de algunos fármacos,
motivados en diferencias hormonales entre géneros.
La principal vía de excreción de fármacos es la renal, pero
también se pueden excretar fármacos por vía pulmonar
(anestésicos generales), por la bilis (tetraciclina), por
lágrimas (rifampicina), por la saliva (metronidazol), por la
leche materna (prometazina) y por el sudor (tiamina)
c) Factores genéticos
El conjunto de enzimas metabolizadoras, depende de la
dotación genética del individuo; estudios realizados en
gemelos homocigotos, demuestran que el metabolismo de
los fármacos está determinado genéticamente. Por ejemplo,
la existencia de metabolizadores lentos y metabolizadores
rápidos de ciertos fármacos, como los acetiladores lentos y
rápidos de la isoniazida.
Excreción renal
Se puede dar por filtración glomerular o por secreción
tubular; la excreción de fármacos por filtración glomerular es
un proceso de difusión pasiva (no consume energía) y se
facilita por la presión hidrostática de la sangre al pasar por el
glomérulo renal; solo se pueden filtrar aquellos fármacos de
bajo peso molecular y que no se encuentren unidos a las
proteínas plasmáticas (fracción libre).
La excreción de fármacos por secreción tubular (ej:
penicilinas) es un proceso activo (consume energía),
saturable e inespecífico que puede presentar interacciones
farmacológicas por competencia por los sitios de unión a las
proteínas transportadoras, como en el caso de los agentes
uricosúricos (sulfinpirazona, probenecid) que compiten con
las penicilinas y disminuyen la excreción renal de éstas.
En el proceso de excreción de fármacos también se presenta
la reabsorción tubular, pero como es fácil entenderlo no es a
d) Factores patológicos
Alteraciones directas o indirectas de la función hepática,
como la falla cardíaca, pueden disminuir significativamente
tanto el flujo como la capacidad metabolizadora del hígado.
e) Dieta
La presencia en los alimentos de algunas sustancias propias
o contaminantes es capaz de estimular o inhibir enzimas,
como por ejemplo los jugos de algunas frutas (uvas) o el
benzoapireno de los alimentos tostados o dorados.
Cp
Cp/2
t1/2
Figura 3 . Tiempo de vida media plasmático (t1/2)
5
favor sino en contra de la excreción; se presenta
especialmente para fármacos liposolubles o para las formas
no disociadas de ácidos y bases débiles, lo cual se utiliza
clínicamente para forzar la excreción renal en caso de
intoxicaciones agudas, alcalinizando la orina en caso de
intoxicaciones por ácidos (ej: AINES, barbitúricos) o
acidificándola en casos de intoxicaciones por bases (ej:
fenotiazinas, antihistamínicos), con lo cual se favorece la
conversión del fármaco a su forma disociada y se impide su
reabsorción.
DEPURACIÓN o ACLARAMIENTO (CLEARANCE)
Es un concepto que se refiere a la limpieza, desaparición o
retiro de un determinado fármaco del plasma gracias a la
función de los órganos depuradores, de los cuales el más
importante es el riñón; se expresa en unidades de volumen
de plasma que es depurado de la sustancia por unidad de
tiempo, generalmente en mL/min o mL/hora.
Otro órgano depurador muy importante es el hígado a través
de las vías biliares, por donde se excretan algunos fármacos
liposolubles
(ej:
tetraciclinas)
siendo
reabsorbidos
nuevamente a nivel intestinal estableciendose el llamado
circulo o circuito entero-hepático; la importancia clínica de
éste hecho consiste en que estos fármacos tienen un tiempo
de vida media biológica mucho más largo que su tiempo de
vida media plasmático y sus efectos son de larga duración.
Tiempo de vida media plasmática (t1/2)
Es el tiempo requerido para que la concentración plasmática
de un fármaco (en la fase terminal de eliminación) disminuya
a la mitad (figura 3); es un valor característico para cada
fármaco y está inversamente relacionado con el valor de la
constante de eliminación
Tiempo de vida media biológico
Se refiere al tiempo real que permanece manifestándose
clínicamente el efecto farmacológico; es una consecuencia
del mecanismo de acción de ciertos fármacos que presentan
un tiempo de vida media biológico diferente de su t 1/2. Por
ejemplo la ranitidina, a pesar de tener un t1/2 = 2 horas, se
puede administrar cada 24 horas, debido al bloqueo selectivo
que hace de los receptores histamínicos H2 de las células
parietales.
BIBLIOGRAFIA
1. Bowman WC, Rand MJ. Farmacología: bases bioquímicas
y patológicas. Aplicaciones clínicas. Ed. Interamericana. 2ª
edición. Capítulo 40. México, 1984
2. USP-25. U.S. Pharmacopeia National Formulary NF-20.
The official compendia of standards. p. 2213-2224. Rockville,
MD, 2002.
3. Cid Cárcamo E. Introducción a la Farmacocinética.
Secretaría general de la OEA. Facultad de Ciencias básicas
y farmacéuticas, Departamento de Ciencias Farmacológicas,
Universidad de Chile. Santiago, Chile, 1982
4. Benet LZ, Kroetz DL, Sheiner LB. Farmacocinética:
Dinámica de la absorción, distribución y eliminación de los
fármacos. En: Goodman & Gilman. Las bases
farmacológicas
de
la
terapéutica.
McGraw
Hill
Interamericana. Capítulo 1. Volumen I. México, 1996
6
Descargar