El economista formado en EE.UU. que será Presidente de Afganistán

Anuncio
27
FOTO: AFP
LATERCERA Martes 23 de septiembre de 2014
de Africa subsahariana, según consigna el diario español ABC). De acuerdo con
la cadena BBC, este tipo de
sistemas de pago, y el rastro
digital que deja, también
han probado ser útiles para
los gobiernos en su lucha
contra la evasión de impuestos y para combatir el
fraude corporativo.
Y mientras ForgetMeNot
ofrece a los usuarios de celulares simples la posibilidad de recibir en formato
de mensajes de textos correos electrónicos y actualizaciones de Facebook, por
ejemplo, MPawa posibilita
buscar y ofrecer puestos de
trabajo. Organizaciones
como Worldreader y Binu,
en tanto, conectan a millones de jóvenes africanos con
libros electrónicos a través
de smartphones, según destaca la cadena estadounidense CNN.b
RR Un comerciante utiliza un celular delante de su
tienda, ubicada en Bangui, capital de la República
Centroafricana, el 30 de abril pasado.
Kenia, el laboratorio
continental
RR Varias de las aplicacio-
nes móviles más utilizadas
por los africanos, ya sean
por plataforma de SMS o
más avanzadas, tienen su
origen o se han desarrollado en Kenia. Tal es el caso de
M-Pesa (que permite transacciones financieras) e
iCow, que ofrece herramientas para mejorar la producción ganadera y láctea.
Según la agencia Efe, hoy
por hoy la capital del país,
Nairobi, ya concentra a la
mitad de los centros de investigación africanos y de
gigantes como Google y Microsoft. Dado este liderazgo
y las potencialidades del
mercado, el gobierno keniano se ha embarcado en la
construcción de la Konza
City Technology, urbe que
se espera sea la “Silicon Valley de la sabana”. Al finalizar su construcción dentro
de 20 años, el centro tecnológico regional tendrá una
superficie de 20 km² y una
inversión de US$ 7.200 millones, implicando la creación de unos 200.000 puestos de trabajo.
El economista formado en EE.UU.
que será Presidente de Afganistán
El próximo 29 de septiembre será un día histórico
para Afganistán. Ese día
Ashraf Ghani asumirá
como Presidente del país,
un hecho que marcará el
fin de una era que comenzó en octubre de 2001 con la
invasión de una coalición
internacional liderada por
Estados Unidos, tras los
atentados del 11 de septiembre de ese año, y con el
derrocamiento del régimen
de los talibanes.
El camino de este profesor
universitario y economista
formado en Líbano y
EE.UU., no estuvo exento
de problemas. Tras una primera vuelta en abril en la
Ashraf Ghani, 65 años
Economista y profesor universitario. Obtuvo la ciudadanía estadounidense en 1990
pero renunció a ella en 2009.
que obtuvo el segundo lugar detrás de Abdulá Abdulá, Ghani (de 65 años)
captó la mayoría de los votos en el balotaje de junio.
Pero las mutuas acusaciones de fraude impulsaron la
realización de un recuento
de votos. Finalmente la Comisión Electoral declaró
este domingo la victoria de
Ghani, aunque no dio a conocer con qué porcentaje, y
gracias a un pacto político
firmado ese mismo día, Abdulá tendrá en un cargo similar al de primer ministro.
Luego de trabajar por más
de una década para el Banco Mundial, Ghani, de origen pashtú, regresó a su
país en 2001. Fue ministro
de Finanzas del saliente
Presidente Hamid Karzai, y
ha prometido firmar un
acuerdo de seguridad bilateral con EE.UU., que autoriza la presencia militar occidental a partir de 2015.b
Descargar