El arte como representación simbólica de la cultura

Anuncio
1295
Comunicación Intercultural
El arte como representación simbólica de la cultura
Verónica Cruz de la Garza
Universidad Iberoamericana A.C.
Departamento de Comunicación
Doctorado en Comunicación
Establecer un panorama general de la situación del arte como fenómeno comunicativo en México puede ser un proyecto ambicioso y con seguridad puede quedar
incompleto ya que las categorías a manejar son muy generales y el tema como tal está
muy poco analizado en el país. Lo que se presenta a continuación es una aproximación al
tema, ya que dicho fenómeno tiene varios lados por donde ser observado como también
tiene varias líneas de análisis por donde ser abordado.
La hipótesis central es que el arte como fenómenos comunicativo contrarresta los
mensajes, contenidos y objetivos de la cultura de masa, ya que justamente los objetivos
del arte, si es que tiene objetivos van en sentido y representan una alternativa pedagógica
y terapéutica en los seres humanos que son impactados por él. La pregunta es ¿pueden
los individuos creadores modificar las estructuras ya existentes mediante sus propuestas
alternativas? La hipótesis al respecto al respecto es afirmativa. Existe el arte tradicional y
el arte de las vanguardias, el arte en museos y en espacios tradicionales y el arte callejero
que se expresa en parques, avenidas, banquetas, en espacios públicos no tradicionales.
Como llegan estos contenidos a los medios de comunicación y que se hace con ellos?
Qué porcentaje de sus espacios se les otorga para su difusión? Quien lo decide y desde que
parámetros?
El siguiente trabajo parte del supuesto de que no es posible conocer la situación
del arte como fenómenos comunicativo en México sin tomar en cuenta como referencia
contextual el bombardeo de símbolos y significados que genera la cultura de masa. Para
ello es necesario conocer los objetivos institucionales políticos, económicos, culturales y
socials, sus propuestas en México, como también conocer qué pretenden los contenidos
estéticos del momento, sus orígenes, su proceso creativo, su impacto, quién los consume,
qué pasa con los que son impactados por estos contenidos y algo fundamental, quién
participa en un proceso que legitima el arte, cómo es ese proceso, cuales son los espacios
que se dedican a promover arte y cultura en los medios, porqué muchas propuestas
artísticas son absorbidas y promovidas por estructuras dominantes y otros quedan en
la marginación.
Los medios de comunicación hacen una oferta homogénea y dentro de la ésta hay
espacios para promover las artes, están presentes como la oferta cultural. Dentro de la
1296
Comunicación Intercultural
oferta estética de cultura de masas existen múltiples formas de consumo. El espectador decide qué contenidos consume, qué le gusta,
que fascina, qué mueve su pensamiento y refresca sus ideas, qué nutre sus emociones y los medios, ya sea televisión, radio, periódicos
ofrecen espacios para promover cultura. En las audiencias también existen diferentes niveles de recepción de esos contenidos, diferentes
niveles de lectura. Existen sectores que ponen resistencia a los contenidos artísticos y culturales por varias razones, prejuicios sobre
diferencia de clases, desconocimiento de los mismos, miedo a los cambios y a lo desconocido, etc. Sabemos poco sobre los procesos de
legitimación de los contenidos y sus impactos en el público. ¿Cómo cambia el modo de pensar de la gente con nuevos mensajes? ¿Cómo
impactan, como se mueven, qué pasa con estos cambios y transformaciones sociales? ¿Qué contenidos se reproducen y resignifican,
cuales se marginan y cuáles se olvidan?
El arte es un mundo semiótico y semántico. Su propuesta no es lo contrario a los contenidos de la cultura de masa. Los contenidos que
vienen del modelo comunicativo vertical promueven en términos generales los contenidos de cultura de masa, pide homogenización de
pensamiento, de ideologías, de consumo. La hipótesis es que las propuestas artísticas de vanguardia permiten algunas diferenciaciones.
¿Es el arte una moda, la fascinación efímera, la mimetización, o lo crítica que cuestiona y desarrolla lo que conocemos como masa
crítica? Es preciso recuperar la subjetividad y replantear sus funciones sociales y políticas y conocer que es lo que promueve el modelo de
comunicación del Estado frente a eso.
En el pensamiento y obra de Howard Gardner, catedrático e investigador en la Universidad de Harvard habla de cómo arte desarrolla
seres pensantes comprometidos con los problemas de su tiempo dispuestos a dar respuestas a los mismos. El arte es una respuesta
pedagógica y terapéutica que desarrolla emociones, genera ideas novedosas, inspira hipnotiza, fascina, fascina de tal manera que
nos dejara suspendidos por un momento, ¿qué se construye con esos momentos? Permite la resignificación cultural y transformaciones
sociales de alto impacto. Nestor García Canclini, a quienes menciono como los más representativos por la naturaleza de sus investigaciones. Trata el fenómeno
del arte desde las estructuras sociales y políticas que lo producen, así como las funciones de estas con respecto a los contenidos estéticos
y sus impactos sociales y culturales. Se aproxima al lenguaje estético como fenómeno creativo y receptivo logrando las aproximaciones
pertinentes en cuanto a audiencias se refiere y su percepción sobre los contenidos estéticos.
Autores como Howard Gardner, John Dewey, Anthony Giddens, Pierre Bourdieu se aproximan al arte como lenguaje estético desde
campos como, la sociología, la comunicación, la antropología dan cuenta del arte como fenómeno cultural y sus aportaciones sociales.
Desde éstas perspectivas se trabajan algunos conceptos como son : el análisis del Poder o cómo nos cruza desde las macroestructuras
hasta las microestructuras sociales en vida cotidiana, estructuras de dominación, problemas de identidad, fenómenos de comunicativos,
estética, globalización, resignificación cultural, impactos sociales, híbridos mutaciones en el lenguaje estético, proceso de legitimación,
se buscan aspectos sobre cómo se comporta el arte con respecto a la modernidad y a la posmodernidad, cómo la sociología de la cultura
puede dar cuenta del arte como reflejo de problemas sociales y acercarse a dar posibles soluciones. Dichos conceptos ayudan a entender
el arte como fenómeno Metodológicamente Roland Barthes han utilizado la semiótica como herramienta para dar cuenta de los signos
y símbolos sociales que están contenidos en las artes. Analiza la imagen, la descomponen para volverla a articular y encontrar qué es
aquello de lo que hablan y qué es aquello que callan pero que está presente en el discurso, penetran en las profundidades del lenguaje
estético y analiza sus contenidos. Lo obvio y lo obtuso en Roland Barthes por ejemplo a recopilación de investigadores sobre el signo y
los significados que contienen las artes, cómo crean y recrean nuevos mundos a partir de lo que ya existe. Barthes explica cómo es que la
imagen habla por sí misma y cómo se reafirma por el texto escrito, explica cómo antes la imagen ilustraba el texto:
“….ahora el texto le añade peso a la imagen, la grava con una cultura, una moral, una imaginación….nos hallamos frente
a un proceso caracterizado por la neutralización de lo cultural…..el efecto de connotación es probablemente diferente de
acuerdo con el modo de presentación de la palabra; cuanto más próxima queda la palabra de la imagen, menos aparenta
connotarla, atrapado en cierto modo por el mensaje iconográfico, el mensaje verbal parece participar de su objetividad, la
connotación del lenguaje se torna inocente gracias a la denotación de la fotografía…el texto explicativo parece duplicar la
1297
Comunicación Intercultural
imagen, es decir, participa en su denotación.” (Barthes, 1986)
La función de las artes para Nelson Goodman es crear mundos, maestro investigador de las Universidad de Harvard quien propone
la lectura de las artes como lenguaje estético que reconstruye y recrea la realidad. Para él:
“….el arte es un reino privilegiado, aunque no aislado, de creación y configuración del mundo, puesto que en él la metáfora y la
interpretación creadora son síntomas relevantes de lo estético. La curiosidad es su causa, su objeto final el conocimiento……
la metáfora artística se da en la expresión, el carácter de la obra no puede minusvalorarse. El sentimiento es un elemento
fundamental en la obra de arte pero su función es diferente de la que cumple en la vida ordinaria. En la experiencia estética las
emociones funcionan cognitivamente…..proporciona conocimiento del mundo. Por eso, el estudio de las artes es el estudio de
la creación y la comprensión de nuestros mundos.” (Goodnman, 1992)
Son temas novedosos, muy poco estudiados, muy jóvenes como trabajos metodológicos, pero sumamente necesarios para desarrollar
metodologías serias y multidisciplinares que involucren a la filosofía, a la sociología, a la antropología, la ética, la historia del arte, la
psicología y, desde luego las Ciencias Sociales y Políticas como las estructuras que comprenden y promueven las funciones los creadores
artísticos , lo que dicen sobre nosotros mismos como cultura , como reproducen nuestros valores culturales y denuncian sus vicios y
perversiones transformando las modelos ya existentes y con ello proponer seres humanos pensantes, inteligentes emocionalmente que
ayuden a evolucionar los sistemas sociales.
En la teoría de la creatividad de Howard Gardner, también maestro emérito de la Universidad de Harvard hay un análisis que apoya
la hipótesis sobre como el arte desarrolla inteligencias múltiples en los individuos que las perciben, experimentan. Todo comienza
en la experiencia estética pero termina en la cognición, en el conocimiento. Este material se legitima desde las estructuras políticas,
económicas, sociales y culturales ofreciendo maneras distintas de pensar, desarrollar y vivir las estructuras ya existentes y de crear
maneras de hacer mundos. Los estudios que se han realizado en Harvard en los últimos años llevan a afirmar que las emociones
funcionan cognitivamente. Gardner hace reflexiones sobre qué es la creatividad, donde se encuentra, como la analiza desde un punto
de vista cognitivo, hace estudios de caso de varios artistas del siglo XX considerados modernos y explica cómo llegaron al éxito en una
década, hay otros que en mucho más tiempo y posiblemente más geniales no lo lograron en toda su vida. Él afirma que lo logran por
ser creativos. Al respecto dice:
“Las biografías de figuras importantes están sembradas de ejemplos en que una obra que acaba de ser estimada, fue ignorada,
malinterpretada o completamente despreciada por el ámbito (Hábitus)….el rechazo iniciales el probable destino de cualquier
obra verdaderamente innovadora. Pero es también posible aducir el caso contrario. Por lo que respecta a nuestros maestros
modernos : Stravinsky, Graham, Einstein, Freud, Picasso, después de sus esfuerzos iniciales a menudo en solitario, la mayoría
de ellos se hicieron famosos y estimados en el término de una década y aquellos que no lo fueron como Vincet Van Gogh, Emily
Dickinson, J,S,Bach ¿No se trata aquí de éxito y celebridad, más que de pura y simple creatividad?” (Gardner, 1995)
Las investigaciones de Gardner van apoyar a este trabajo por sus hallazgos sobre creatividad. Ya que aquí nos interesa ese conceptos
para poder dar cuenta de cómo transformamos nuestro mundo con nuestras propuestas. En este caso particular con el arte. También la
manera de tratar los estudios casos en Gardner nos sirve de guía para seguir reflexionando aquello que las artes trastoca y modifica con
la vida y la obra de algún creador. En este sentido el arte es el medio o estructura a través de la cual transformamos nuestro mundo y el
de los demás.
El siguiente trabajo es un intento por mostrar algunos de los trayectos convergentes entre el arte y la comunicación. El rastreo centra
su atención
1298
Comunicación Intercultural
en los nodos conceptuales que propone Vivian Romeu1 , que marcan un cambio sustancial en la manera de entender los vínculos
entre ambos campos, y con ello pretende una caracterización de la red conceptual en la que desemboca el panorama de las relaciones
entre el campo del arte y el campo de la comunicación, a partir de lo que se ha determinado como fenómeno comunicativa del arte. El
objetivo, por tanto, es ofrecer una aproximación al estado de la cuestión sobre este tema y contribuir así a la consolidación de los estudios
sobre este tópico.
“Para entender las relaciones campales entre arte y comunicación debemos referirnos a lo comunicativo como una instancia
simbólica que organiza y configuras relaciones sociales entre sujetos y grupos, y a lo artístico como los fenómenos y prácticas
propios del campo del arte. En ese sentido, y haciendo resumen de lo anterior, el arte –en tanto producto y práctica sociocomunicativa- resulta ser la manifestación también de un orden sociosimbólico histórico concreto(Bourdieu, 1995) que se construye
y despliega en lo social desde lo comunicativo, es decir, desde la interrelación, interacción e intercambio entre sujetos y grupos
de significados sobre la vida, el mundo y ellos mismos” (Romeu V. 2008)
A pesar de que parece obvio el arte y la comunicación han sido ámbitos de estudio separadas desde hace mucho tiempo. Hay
reflexiones al respecto en el campo de la filosofía, de la estética, de la historia de arte, aproximaciones desde la sociología y de estudios
antropológicos, pero estudiar ambas disciplinas y ponerlas a dialogar son pocos los que estás haciendo. Es preciso desafiar esa separación
y ampliar los vínculos entre arte y comunicación. Hay un campo de convergencia entre los dos, esto lo ha trabajado Vivian Romeu Aldaya
Ella expone nodos conceptuales para abordar las artes como fenómeno comunicativo:
1. EL NODO ESTÉTICO HISTÓRICO: es la relación arte-vida
2. EL NODO ESTÉTICO COGNITIVO: la dimensión metáfísica del arte.
3. EL NODO ESTÉTICO INTUITIVO: es la reflexión del proceso de creación del arte como proceso intuitivo: la expresión clara de lo intuido.
4. EL NODO ESTÉTICO SEMIÓTICO: aborda los precesos de interpretación en el arte, lo que representa el arte en tanto función comunicativa.
Son exponentes de la primera
Postura Aristóteles, Hauser, Dewey, Collingwood y Adorno; de la segunda: Kant, Hegel, Heidegger, Gadamer y algunos teóricos de la Estética Pragmática; de la tercera Bayer, Croce y Pareyson; y de la cuarta Eco, Calabrese y Lotman.
No existen reglas de interpretación, entre el símbolo y lo simbolizado se requiere una sensibilidad enorme, una aventura sin fin….
no sabemos a dónde lleva. Nelson Goodman habla de cuatro síntomas de lo estético que son:
Un síntoma estético se da en la experiencia estética y suelen ser: expresivos, sintáctica y semánticamente densos y repletos, estos
se encuentran en la imagen. El cuarto síntoma es la expresión, ejemplificación, la metáfora frente a la denotación. Añade un quinto
síntoma: la referencia múltiple y compleja mediante la cual un símbolo ejerce varias funciones referenciales que se integran entre sí y
están en interacción. No nos dan una definición de arte pero si nos dicen cuando se trata de arte.
Puede decirse que para Goodman:
“….el arte es un reino privilegiado, aunque no aislado, de creación y configuración del mundo, puesto que en él la metáfora y la
interpretación creadora son síntomas relevantes de lo estético. La curiosidad es su causa, su objeto final el conocimiento……
la metáfora artística se da en la expresión, el carácter de la obra no puede minusvalorarse. El sentimiento es un elemento
fundamental en la obra de arte pero su función es diferente de la que cumple en la vida ordinaria. En la experiencia estética las
emociones funcionan cognitivamente…..proporciona conocimiento del mundo. Por eso, el estudio de las artes es el estudio de
la creación y la comprensión de nuestros mundos.” (Goodman, N. 1990)
1
* Doctora en Comunicación Social por la Universidad de La Habana, Cuba. Profesora-investigadora de la Academia de Comunicación y Cultura de la Universidad
Autónoma de la Ciudad de México
1299
Comunicación Intercultural
Para poder tratar el arte como fenómeno comunicativo es preciso definir de qué arte estamos hablando. Estamos analizando las
artes ya legitimadas e institucionalizadas y también de las artes de vanguardia que en su momento mediante sus propuestas novedosas rompen con el orden ya establecido. Hay una construcción y una ruptura que deconstruye la estructura institucional. Hablamos
específicamente del arte contemporáneo y de las vanguardias como rupturas. Es muy probable que después de un tiempo y de todo un
proceso de legitimación de las mismas éstas sean asimiladas por las estructuras ya establecidas y de ser vanguardia se conviertan en arte
contemporáneo y clásico por ser referentes, por dar identidad, rostro y referenecias a la cultura actual.
Al respecto García Canclini afirma:
“El artista debe aprovechar el conocimiento sociológico para entender las relaciones entre las clases sociales, cómo operan
los condicionamientos económicos sobre la operación de lo imaginarios, cómo están constituidos los códigos colectivos de
percepción y sensibilidad, en qué medida pueden ser modificados…..el artista puede reparar códigos especialmente sensibles
de la vida social, poner de manifiesto aspectos subjetivos e intersubjetivos de las relaciones entre los hombres no percibidos
por el objetivismo científico, provocar experiencias inesperadas y contribuir con sus propios medios a que las personas tomen
conciencia de las estructuras que los oprimen.” (García Canclini, 1979)
Con respecto a la definición sociológica de las vanguardias García Canclini define las modificaciones que propone el arte como
rupturas, no tanto en los estilos establecidos sino en las relaciones entre artistas, obras, intermediarios y público y de todos ellos con
las estructuras sociales. “Los cambios en las obras son más inteligibles cuando se interpretan como parte de la transformación de las
relaciones sociales entre los miembros del campo artístico….crear un nuevo arte requiere, tanto como un conjunto de imágenes
nunca vistas, otra manera de producirlas, comunicarlas y comprenderlas: generar un nuevo modo de relación entre los hombres.”(García
Canclini, 1979)
Omar Rincón,(2006) afirma que las estéticas mediáticas mitigan el tedio y el aburrimiento de la sociedad, en esto estriba la
lógica del entretenimiento al proponer historias con racionalizaciones productivas que proponen seducción, conformidad, afectos. La
comunicación mediática constantemente inventa y reinventa su mundo de significados efímeros para llenar los vacíos que genera la
vida de individuos narcisistas.
La publicidad nos invita a pensar que consumir es alcanzar la felicidad. En el pensamiento de Lipovetsky encuentro la crítica
pertinente ya que afirma que la publicidad “constituye un dispositivo en la dominación burocrática contemporánea ya que somete a la
sociedad entera a las normas del poder burocrático y de establecer una cotidianidad desposeída de toda autonomía y solidez propia…..
la publicidad hace actuar estrategias de dominación basadas en la autonomía del individuo y estrategias de producción de conformismo
colectivo, desde y en el consumo” (Rincón, 2006) Hay entonces una complicidad entre el totalitarismo y la publicidad que no permite la
autonomía del individuo, no produce libres pensadores, no genera la elección entre las opciones. Produce autómatas, máquinas, robots .
La publicidad es un tipo de comunicación específica. La sociedad que ejerce control sobre otros estratos de la sociedad. El control
se ejerce seduciendo y persuadiendo, también se deja campo libre al individuo para ejerza su libertad al no consumir lo que no le
satisface, cambiar la página del periódico o el canal de la TV….”La publicidad integra en su orden la libre disposición de las personas
y la aleatoriedad de los movimientos subjetivos…..no se hizo para pensar, comunica para hacer sentir y vivenciar…se vende vacío,
la publicidad marca las tendencias mundo del consumo, celebra una sociedad de la fantasía instantánea, diseña el paisaje estético de
nuestro tiempo a través de la teatralidad, del deleite de lo externo, el gusto por los detalles y el placer estético.” (Rincón,2006)
Lo bello y lo feo son valores que cambian con el tiempo, los gustos se modifican, son una moda, que no es otra cosa que una forma
sofisticada de cambiar de gustos colectivamente. La seducción es fascinación, es hipnosis, se basa en construcción de imágenes e ideas
espectaculares que hablan a las emociones, sumamente atractivas, no pueden ser olvidadas con facilidad. Se construyen ideas que
sorprenden, que innovan, en otro tiempo no estaban ahí, esto rompe la rutina de la vida simbólica e invaden las formas de vida pública y
1300
Comunicación Intercultural
privadas. El arte no cabe en esta noción de moda y en el control que ejerce sobre las masas la publicidad como estrategia de mercado de
la cual difícilmente el individuo puede ejercer su libertad y optar por crear la opción, es difícil pero no imposible. Es un orden emergente
que por medio del elemento sorpresa crea lo diferente y desarrolla la conciencia, se puede decir que el arte va en sentido contrario de
esta dominación de masas.
Otro autor cuyo trabajo aporta mucho a los campos mencionados el Alberto Cabañas, doctor en ciencias de la comunicación,
catedrático de la Universidad Iberoamericana, ha tratado los conceptos como el ser creador, el arte como cultura de conocimiento y el
arte como entrenamiento y cultura de masa, el análisis de la estética de la imagen, la estética del cuerpo. Habla sobre el descubrimiento
de vanguardias artísticas del siglo XX, movimientos como el surrealismo, el cine analizado desde la teoría de la modernidad, se cuestiona
la naciente autonomía estética de los movimientos de vanguardia afirma que “….esta autonomía experimenta una novedosa estética
de la recepción a partir del mundo mecanizado de la modernidad, una recepción muy distinta a la de los siglos pasados de ahí la reflexión
de benjamín sobre la pérdida del aura del arte…” (Cabañas, A. 2011).
¿Cómo nace la valoración del arte? En palabras de Bourdieu:
“El origen del valor estético es un problema estructural que no depende sólo de decisiones individuales por muy creativo y
poderoso que sean quienes lo tomen. Para que las reflexiones estéticas no se extravíen en el subjetivismo y el irracionalismo
deben tener en cuenta que el valor de las obras se producen en un campo complejo que incluye al artista, a la obra, los
intermediarios y el público, que las relaciones entre ellos están condicionadas por la historia social. La sociología no puede
agotar el problema del valor, pero es seguro que la estética no arribará a entender su génesis sino considera que la selección y
consagración de las obras forma parte de la lucha por el poder simbólico……..es el campo de producción como sistema de
relaciones objetivas entre estos agentes o estas instituciones y el lugar de luchas por el monopolio del poder de la consagración
donde se engendran continuamente el valor de las obras y la creencia de este valor”(Bourdieu,P, 1995)
Un descubrimiento elemental de la sociología es que la sociedad es un sistema compacto, estructurado y que la hegemonía de las
clases dominantes se apoyan en la opresión económica y el control ideológico. Podemos admitir que un nuevo arte, una nueva cultura
surgirán en la medida que las prácticas simbólicas de artistas, científicos, intelectuales encuentren en la acción transformadora de las
masas las vías para profundizar y repercutir en la sociedad entera.
En resumen son los autores que ponen a dialogar el arte con la comunicación. Los que ha visto y ven el arte como fenómeno
comunicativo, como lenguaje estético, espejo de lo social.
Bibliografía:
bourdieu, Pierre.(1995). Las reglas del arte. Barcelona: Anagrama
Brihuelas, J.,Bozal V. (2002). Historia de las Teorías Estéticas y de las Teorías Artísticas Contemporáneas. Madrid: Navalcarnero.
Cabañas, A. Mutaciones Estéticas y Cultura Mediática. Cosmética Política de la Apariencia Física. México: UAM Xochimilco
Delgado, J. M., Gutiérrez, J. (2004). Métodos y Técnica Cualitativos de Investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis.
García Canclini, N. (2006). La Producción Simbólica. Teoría y Método en Sociología del Arte. México: Siglo XXI.
Gardner, H. (1995). Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad. México.Paidós.
Goffman E. (1959). La Presentación de la Persona en la Vida Cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
Goodman, N. (1968). Los lengiajes del arte: Barcelona: Seixs Barral.
Marcuse, H. (1965). El Hombre Unidimensional. Barcelona: Seix Barral.
Marcuse, H. (1978). La Dimensión Estética. Barcelona: Materiales.
1301
Comunicación Intercultural
Luhmann, N., N. (2004). El Arte de la Sociedad. México: Herder
Rincón, O. (2006). Narrativas Mediáticas. España: Gedisa.
Romeu, V. (2008). La dimensión comunicativa del arte. Apuntes para un estado de la cuestión. UACM.
Rosales, E. (2002). Estética y Medios de Comunicación. Madrid: Tecnos.
Schützeichel, R. (2004). Teoría Sociológica de la Comunicación. Alemania: UTB.
Thompson, John, B. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona, España: Paidos
Thompson, John, B. (1988). Critical Hermeneutics. A study in the thought of Paul Ricouer and Jurgen Habermass. NY: Cambridge
University Press
Bozal, Valeriano. (2002)Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. España. Machado libros.
Descargar