Organigrama del Sector Público Descentralizado Institucional Instituciones Semiautónomas Instituciones Autónomas Entes Públicos no Estatales Colegio San Luis Gonzaga de Cartago Ac.: 1842 Junta de Protección Social de San José (JPSSJ) Ac.: 1845 Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) Ac.: 1914 Instituto Nacional de Seguros (INS) Ac.: 1924 Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) Ac.: 1928 Comisión Nacional de Energía Atómica Ac.: 1965 Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) Ac.: 1973 Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A. (CNFL) Ac.: 1941 Editorial Costa Rica (ECR) Ac.: 1959 Radiográfica Costarricense S.A. (RACSA) Ac.: 1964 Corporación Bananera Nacional S.A. (CORBANA) Ac.: 1971 Colegio de Abogados Ac.: 1941 Colegio de Farmacéuticos Ac.: 1942 Colegio de Contadores Privados Ac.: 1947 Colegio de Contadores Públicos Ac.: 1947 Colegio de Químicos de Costa Rica Ac.: 1949 Colegio de Ingenieros Químicos y Profesionales Afines. Ac.: 1949 Brindar educación básica en Cartago. Fortalecer las instituciones y programas de bienestar social, mediante el traslado de recursos financieros. Recursos que obtiene mediante la administración y distribución de lotería y otros tipos de juegos. Custodiar y administrar los depósitos bancarios de la colectividad. Asumir el monopolio del Estado de seguros y reaseguros sobre riesgos de cualquier género. Armonizar los intereses de los consumidores, usuarios y prestatarios de los servicios públicos definidos y ejercer la regulación de los mismos. Fomentar las aplicaciones, el desarrollo y la investigación de la energía atómica con fines pacíficos; regular la posesión y el uso de todas las sustancias radiactivas. Promover el mejoramiento social, económico y cultural de la población indígena con miras a elevar sus condiciones de vida y a integrar las comunidades aborígenes al proceso de desarrollo. Empresa del sector eléctrico que brinda servicios públicos en el mercado nacional para contribuir con el crecimiento económico y social y con el desarrollo ambiental del país. Tiene como fin principal el fomento de la cultura del país mediante la edición de obras literarias, artísticas y científicas de costarricenses y de extranjeros en casos de mérito especial. Explotar y administrar los servicios de telecomunicaciones. Promueve el desarrollo bananero nacional, mediante el fortalecimiento de la participación de empresas costarricenses en la producción y la comercialización del banano. Promover el progreso de la ciencia del Derecho y sus accesorias; promover y defender el decoro y realce de la profesión de abogado. Promover el progreso de la farmacia y todas las ciencias que con ella se relacionan. Promover el progreso de las ciencias contables y proteger su ejercicio como profesión. Promover el progreso de las ciencias contables y sus afines. Velar por el cumplimiento estricto de las normas técnicas y de ética profesional de sus colegiados en el ejercicio de la profesión. Velar por el cumplimiento estricto de las normas técnicas y de ética profesional de sus colegiados en el ejercicio de la ingeniería química y profesiones afines. Patronato Nacional de la Infancia (PANI) Ac.: 1930 Universidad de Costa Rica (UCR) Ac.: 1940 Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Ac.: 1943 Banco Crédito Agrícola de Cartago (BCAC) Ac.: 1948 Banco de Costa Rica (BCR) Ac.: 1948 Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (CONAPE) Ac.: 1977 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) Ac.: 1977 Refinadora Costarricense de Petróleo S.A. (RECOPE) Ac.: 1974 Correos de Costa Rica S.A. Ac.: 1975 Banco Internacional de Costa Rica S.A. (BICSA) Ac.: 1976 Sistema Nacional de Radio y Televisión S.A. (SINART) Ac.: 1978 Colegio de Microbiólogos de Costa Rica Ac.: 1949 Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) Ac.: 1958 Colegio de Enfermeras de Costa Rica Ac.: 1959 Colegio de Médicos y Cirujanos Ac.: 1962 Colegio de Médicos Veterinarios Ac.: 1964 Junta Administradora de Servicios Eléctricos de Cartago (JASEC) Ac.: 1964 Rector en materia de infancia de adolescencia y de familia. Protege integralmente a los menores de edad y sus familias como pilar de la sociedad. Obtener las transformaciones que la sociedad necesita para el logro del bien común, mediante una política dirigida a la consecución de una verdadera justicia social, del desarrollo integral, de la libertad plena y de la total independencia de nuestro pueblo. Gobierna y administra los seguros sociales. Custodiar y administrar los depósitos bancarios de la colectividad. Custodiar y administrar los depósitos bancarios de la colectividad y colaborar en la ejecución de la política monetaria, cambiaria, crediticia y bancaria. Conceder préstamos a costarricenses, para estudios de educación superior universitaria y parauniversitaria , dirigidos hacia carreras y especializaciones de postgrado, en el país o en el exterior. Atender el crecimiento de la comercialización de productos agrícolas perecederos, especialmente, en lo referente al manejo y administración de mercados físicos. Administrar el monopolio a favor del Estado para la importación, refinación y distribución al mayoreo de petróleo crudo, sus combustibles derivados, asfaltos y naftas. Es el correo oficial de la República y asume las obligaciones y derechos inherentes a este quehacer, garantizando con la mayor eficiencia la cobertura del servicio postal. Colaborar en la ejecución de la política monetaria, cambiaria, crediticia y bancaria de la República. Procura la liquidez, solvencia y el buen funcionamiento del Sistema Bancario Nacional. Promover la cultura, educación y entretenimiento, facilitándole a la ciudadanía el acceso a programación e información que satisfaga sus necesidades. Promover el progreso de las ciencias, defender el decoro, promover y estimular el espíritu de unión de los profesionales pertenecientes a este colegio. Se ocupa de administrar correctamente el Fondo de Capitalización. Promover el desarrollo de la enfermería. Velar porque la profesión de la medicina se ejerza con arreglo a las normas de la ética y promover el intercambio científico entre sus miembros y de estos con los centros y autoridades científicas nacionales y extranjeras. Velar porque la profesión de la medicina veterinaria se ejerza de acuerdo con las normas de la ética profesional. Administra la empresa eléctrica de la Municipalidad del cantón central de la provincia de Cartago. Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) Ac.: 1949 Banco Central de Costa Rica (BCCR) Ac.: 1950 Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) Ac.: 1953 Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) Ac.: 1954 Instituto Costarricense de Turismo (ICT) Ac.: 1955 Colegio Universitario de Cartago (CUC) Ac.: 1980 Colegio Universitario de Alajuela (CUNA) Ac.: 1980 INS - Bancrédito Valores S.A. Ac.: 1993 BN Vital Operadora de Pensiones Complementarias S.A. Ac.: 1997 Banco Nacional Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A. Ac.: 1998 Banco Nacional Valores S.A. (BN Valores S.A.) Ac.: 1998 Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) Ac.: 1965 Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) Ac.: 1966 Colegio de Optometristas de Costa Rica Ac.: 1966 Colegio de Trabajadores Sociales Ac.: 1967 Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) Ac.: 1968 Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) Ac.: 1968 Se le encomienda el desarrollo racional de las fuentes productoras de energía física que la nación posee, en especial los recursos hidráulicos. La responsabilidad fundamental será encauzar el aprovechamiento de la energía hidroeléctrica, con el fin de fortalecer la economía nacional y promover el mayor bienestar del pueblo de Costa Rica. Mantener la estabilidad interna y externa de la moneda nacional y asegurar su conversión a otras monedas, promoviendo el ordenado desarrollo de la economía. Planificar las obras e instalaciones portuarias que requiera el desarrollo económico del país en el litoral del Pacífico. Procurar a la familia costarricense, especialmente de la clase de más bajos recursos, de vivienda y los elementos conexos correspondientes, así como asumir la planificación urbana del país. Fomentar el ingreso y la grata permanencia en el país de los visitantes extranjeros que busquen descanso, diversiones o entretenimiento. Ofrecer carreras cortas y oportunidades de capacitación, competitivas y sostenibles, que respondan a las necesidades de los sectores productivos y de la sociedad civil costarricense. Contribuir al desarrollo del país, mediante la formación y capacitación del recurso humano, ofreciendo carreras completas, de dos o tres años de duración, a personas egresadas de la educación diversificada. Dar formación profesional a toda la población nacional. Comprar y vender, por cuenta de sus clientes, valores en la bolsa. Administrar los aportes de planes voluntarios y obligatorios, constitución y administración de fondos de capitalización laboral, planes de ahorro voluntario y fondos de pensiones del Régimen Complementario de Pensiones. Administrar fondos de inversión. Comprar y vender, por cuenta de sus clientes, valores en la bolsa. Autorizar las inversiones en la infraestructura de comercialización, para mejorarla o ampliarla. Estimular el progreso de la ingeniería y de la arquitectura, así como de las ciencias, artes y oficios vinculados a ellas. Hacer estudios de refracción de los ojos en los pacientes, para corregir con lentes apropiados, los defectos visuales que presentan y despachan recetas para anteojos que los médicos oftalmólogos prescriben a los pacientes. Promover el progreso de la profesión en todos sus aspectos; velar porque se cumplan los principios éticos de la profesión; defender el interés particular y de grupo de sus colegiados. Diseñar y coordinar programas relativos a exportaciones e inversiones, con sujeción a las directrices del Poder Ejecutivo. Organismo consultor para el INFOCOOP. Consejo Nacional de Producción (CNP) Ac.: 1956 Patronato Nacional de Ciegos Ac.: 1957 Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) Ac.: 1961 Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) Ac.: 1961 Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA) Ac.: 1963 Colegio Universitario de Puntarenas (CUP) Ac.: 1980 Colegio Universitario para el Riego y el Desarrollo del Trópico Seco (CURDTS) Ac.: 1994 Banco de Costa Rica. Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A. Ac.: 1998 INS-Bancrédito Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A. Ac.: 1999 INS - Bancrédito Operadora de Pensiones Complementarias S.A. Ac.: 1999 Banco de Costa Rica. Valores Puesto de Bolsa S.A. Ac.: 1999 Colegio de Biólogos Ac.: 1968 Banco Popular y de Desarrollo Comunal (BPDC) Ac.: 1969 Colegio de Periodistas de Costa Rica Ac.: 1969 Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (COLYPRO) Ac.: 1972 Colegio de Profesionales de Psicología de Costa Rica Ac.: 1972 Colegio de Secretariado Profesional de Costa Rica Ac.: 1972 Fomentar, facilitar y propiciar condiciones que generen los procesos organizativos, nacionales y regionales y los de cooperación entre organizaciones y grupos de productores nacionales. Brinda protección, habilitación o rehabilitación a las personas consideradas ciegas; además coordina la acción de todos los organismos o asociaciones que tengan relación con las personas no videntes. Dirigir, fijar políticas, establecer y aplicar normas, realizar y promover el planeamiento, financiamiento y desarrollo de todo lo relacionado con el suministro de agua potable y recolección y evacuación de aguas negras y residuos industriales líquidos, lo mismo que el aspecto normativo de los sistemas de alcantarillado pluvial en áreas urbanas, para todo el territorio nacional. Ejecutar la política del Estado en materia agraria. Autoridad portuaria encargada de construir, administrar, conservar y operar el puerto de Limón y su extensión a Cieneguita, así como otros puertos marítimos y fluviales de la vertiente atlántica; administrar la canalización del Atlántico y las tierras y bienes que la ley le otorga. Ofrecer programas de formación, capacitación o perfeccionamiento a los miembros de la comunidad. Institución de educación superior universitaria dedicada a impartir carreras en materia de riego y avenamiento, industrialización y comercialización de los recursos agropecuarios y del mar, turismo; asimismo, a investigar, capacitar y promover la acción social. Contribuir al desarrollo de los fondos de inversión para satisfacer en forma oportuna y eficiente, las necesidades de inversión, presentes y futuras de los clientes. Administrar fondos de inversión. Administrar fondos de pensiones, fondos de capitalización laboral, planes de ahorro voluntario y realizar otras actividades permitidas por la legislación. Ser la intermediación bursátil y la operación de las actividades propias de un Puesto de Bolsa. Desarrollar productos bursátiles sofisticados tales como underwrinting, titularizaciones, reconversión de pasivos a empresas, proyectos sobre negociación de títulos extranjeros para negociarlos en el mercado local. Promover el progreso de la biología y todas las ciencias que con ella se relacionan. Dar protección económica y bienestar a los trabajadores mediante el fomento del ahorro y la satisfacción de sus necesidades de crédito. Defender los intereses y beneficios de los agremiados, mantener y estimular el espíritu de unión como también respaldar y promover las ciencias de la comunicación colectiva y pronunciarse sobre problemas públicos, cuando así lo estime conveniente. Promover e impulsar el estudio de las letras, la filosofía, las ciencias, las artes, lo mismo que la enseñanza de todas ellas; elevar y defender el prestigio de los miembros del Colegio y velar por el fiel cumplimiento de la ética profesional, por parte de todos y cada uno de los colegiados. Promover el estudio y avance de la ciencia psicológica, velar porque las especialidades psicológicas se ejerzan profesionalmente con arreglo a las normas de la ética e impulsar actividades de sus miembros. Fomentar y estimular la solidaridad profesional y la dignificación de sus asociados autorizados para ejercer la profesión. Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) Ac.: 1965 Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) Ac.: 1968 Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) Ac.: 1971 Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Ac.: 1971 Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) Ac.: 1971 Junta de Desarrollo de la Zona Sur (JUDESUR) Ac.: 1997 Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) Ac.: 1998 Banco de Costa Rica. Planes de Pensión S.A. Ac.: 2000 Operadora de Pensiones Complementarias y de Capitalización Laboral de la Caja Costarricense de Seguro Social, S.A. Ac.: 2000 Colegio de Geólogos Ac.: 1973 Colegio de Bibliotecarios de Costa Rica Ac.: 1974 Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica Ac.: 1975 Junta de Fomento Salinero Ac.: 1977 Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ) Ac.: 1985 Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) Ac.: 1985 Promover y desarrollar la capacitación y formación profesional de los trabajadores, en todos los sectores de la economía, para impulsar el desarrollo económico y contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo del pueblo costarricense. Fomentar, promover, financiar, divulgar, prestar asistencia técnica y en general apoyar el cooperativismo en todos los niveles. Fortalecer el régimen municipal, estimulando el funcionamiento eficiente del gobierno local y promoviendo el constante mejoramiento de la administración pública municipal. Resolver el problema de la pobreza extrema en el país. Planear, dirigir, ejecutar y controlar un Plan Nacional destinado a dicho fin. Institución de educación superior universitaria, dedicada a lograr la excelencia en la formación integral de profesionales en el campo de la tecnología y ciencias conexas y la incorporación de la tecnología que requiere el desarrollo de Costa Rica. Propiciar el desarrollo socioeconómico integral de la zona sur de la provincia de Puntarenas, así como la administración y operación del giro comercial del Depósito Libre Comercial de Golfito. Promover, apoyar y estimular la práctica individual y colectiva del deporte y la recreación de los habitantes de la República. Administrar los aportes de planes voluntarios y obligatorios, constitución y administración de fondos de capitalización laboral, planes de ahorro voluntario y fondos de pensiones del Régimen Complementario de Pensiones. Administrar los fondos de Capitalización Laboral y Pensiones Complementarias. Promover y estimular el progreso de las ciencias geológicas. Promover e impulsar el estudio de la ciencia bibliotecaria, así como la enseñanza de la misma. Dignificar el ejercicio de la profesión en todos los aspectos. Defender los derechos de sus miembros y hacer todas las gestiones que fueran necesarias, para facilitar y asegurar su labor profesional y su bienestar socioeconómico. Trabajar por la organización y efectivo desarrollo de la industria salinera. Participar en la importación y comercialización de insumos agropecuarios de calidad, relativos al sector, con el fin de garantizar al productor precios competitivos. Fortalecer el desarrollo de la actividad cafetalera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) Ac.: 1972 Universidad Nacional (UNA) Ac.: 1973 Universidad Estatal a Distancia (UNED) Ac.: 1977 Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) Ac.: 1983 Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) Ac.: 1985 Colegio Universitario de Limón (CUNLIMON) Ac.: 1999 Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) Ac.: 1986 Colegio de Profesionales en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Ac.: 1988 Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica (CPCECR) Ac.: 1988 Junta Nacional de la Cabuya Ac.: 1990 Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica Ac.: 1991 Academia Nacional de Ciencias Ac.: 1992 Promover el desarrollo de las ciencias y de la tecnología para fines pacíficos por medio de la investigación sistemática o del acto creador. Obtener las transformaciones que la sociedad necesita para el logro del bien común, mediante una política dirigida a la consecución de una verdadera justicia social, del desarrollo integral, de la libertad plena y de la total independencia de nuestro pueblo. Brindar educación superior especializada en la enseñanza, a través de los medios de comunicación social. Encargada de fomentar el desarrollo agropecuario mediante el establecimiento de sistemas de riego y avenamiento y protección contra inundaciones, aprovechando tierras y aguas en actividades agropecuarias de tipo privado, colectivo o cooperativo. Fortalecer la economía del país mediante la administración de un moderno sistema de transporte ferroviario para el servicio de pasajeros y de carga. Además, podrá prestar servicios conexos con el mencionado sistema. Ofrecer programas de formación, capacitación o perfeccionamiento a los miembros de la comunidad. Fomentar el ahorro y la inversión nacional y externa con el fin de recaudar recursos financieros, para procurar la solución del problema habitacional existente en el país, incluido el aspecto de servicios. Promover el progreso de la ciencia política y las relaciones internacionales, la superación integral de sus miembros., fomentar actividades de interés nacional e internacional, velar por el cumplimiento de los principios éticos y legales y defender y proteger los derechos de sus miembros. Promover el progreso de las ciencias económicas en el ejercicio de la profesión, fomentar las investigaciones científicas y las actividades profesionales, reconocimiento y defensa de los derechos y el mejoramiento profesional, social, cultural y económico de sus miembros; gestionar y procurar su protección. Promover el desarrollo de la actividad cabuyera nacional. Impulsar el desarrollo de las ciencias agropecuarias en el país y promover la unión de sus profesionales. Velar por su mejoramiento cultural, social y económico. Promover la investigación científica y el desarrollo tecnológico del país. Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura (INCOPESCA) Ac.: 1994 Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) Ac.: 1998 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Ac.: 1998 Popular Valores, Puesto de Bolsa S. A. Ac.: 1999 Sociedad Administradora de Fondos de inversión del Banco Popular y de Desarrollo Comunal S.A. Ac.: 2000 Banco Popular Operadora de Pensiones Complementarias S.A. Ac.: 2000 Vida Plena, Operadora de Pensiones Complementarias S.A. Ac.: 2000 Colegio de Físicos Ac.: 1995 Colegio de Profesionales en Informática y Computación Ac.: 1995 Oficina Nacional Forestal Ac.: 1996 Corporación Hortícola Nacional Ac.: 1996 Instituto Costarricense contra el Cáncer (ICCC) Ac.: 1998 Corporación Ganadera Nacional Ac.: 1998 Coordinar el sector pesquero y el de acuacultura; promover y ordenar el desarrollo de la pesca, la caza marítima, la acuacultura y la investigación. Formular e impulsar la política nacional para la igualdad y equidad de género, proteger los derechos de la mujer y propiciar su participación, así como desarrollar acciones tendientes a mejorar la situación de la mujer. Rector de las estadísticas nacionales y coordinador del Sistema de Estadística Nacional para el conocimiento veraz e integral de la realidad costarricense. Comprar y vender, por cuenta de sus clientes, valores en la bolsa. Administrar los fondos de inversión del Banco. Administrar los aportes de planes voluntarios y obligatorios, constitución y administración de fondos de capitalización laboral, planes de ahorro voluntario y fondos de pensiones del Régimen Complementario de Pensiones. Administrar los aportes de planes voluntarios y obligatorios, constitución y administración de fondos de capitalización laboral, planes de ahorro voluntario y fondos de pensiones del Régimen Complementario de Pensiones. Promover el progreso de los físicos y colaborar en el desarrollo de la física con las instituciones de educación superior, los institutos, los centros de investigación en esa ciencia y otras instituciones educativas. Promover el progreso de los profesionales, el reconocimiento de los derechos y prerrogativas y gestionar y procurar su defensa, así como velar porque se cumplan los principios éticos de la profesión y colaborar en el desarrollo de esta ciencia. Proponer al Ministro del Ambiente y Energía, políticas y estrategias para el desarrollo adecuado de las actividades forestales. Estudiar y promover medidas, programas, proyectos, planes y campañas tendientes a resolver los problemas que se presentan para producir, industrializar y comercializar productos hortícolas, a fin de garantizar su calidad y capacidad para satisfacer la demanda interna y externa. Entidad especializada para la docencia, la investigación y la prevención del cáncer, así como para el tratamiento de quienes lo padecen. Fomentar la ganadería bovina dentro del marco de la sostenibilidad. Casa Hogar de la Tía Tere Ac.: 1998 Colegio de Profesionales en Quiropráctica Ac.: 1999 Ente Costarricense de Acreditación (ECA) Ac.: 2002 Brindar asistencia a los menores de edad abandonados, en riesgo social o con necesidades físicas o morales. Velar por el cumplimiento estricto de las normas técnicas y de ética profesional de sus colegiados, promover el interés por su utilización de la quiropráctica como procedimiento curativo y defender los derechos de sus miembros. Garantizar la confianza del Sistema Nacional de la Calidad; además, asegurar que los servicios ofrecidos por los entes acreditados mantengan la calidad bajo la cual fue reconocida la competencia técnica. Sistema de Emergencias 9-1-1 Ac.: 1995 ADSCRITAS Empresas Públicas Estatales Participar, oportuna y eficientemente en la atención de situaciones de emergencia, para la vida, libertad, integridad y seguridad de los ciudadanos o casos de peligro para sus bienes. Fábrica Nacional de Licores (FANAL) Ac.: 1956 Administrar el monopolio de la fabricación de alcoholes y elaboración de licores. Empresas Públicas no Estatales Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) Ac.: 1995 Superintendencia General de Pensiones (SUPEN) Ac.: 1995 Superintendencia General de Valores (SUGEVAL) Ac.: 1997 Junta Promotora de Turismo de la Ciudad de Puntarenas Ac.: 2006 Fiscalizar las entidades financieras del país. Regular y fiscalizar el régimen de pensiones. Supervisar el mercado de valores. Diseñar e implementar, en coordinación con el ICT, la estrategia de atracción de cruceros al puerto de Puntarenas y las acciones relacionadas con la promoción turística. Cuerpo de Bomberos Ac.: 2002 Coordinar las situaciones específicas de emergencia cuya actividad y competencia se refiere a la prevención, atención y evaluación de tales situaciones. Oficina Ejecutora del Proyecto Turístico de Papagayo Ac.: 1982 Comisión Reguladora de Turismo Ac.: 1995 Dirigir, coordinar, administrar y controlar el desarrollo del proyecto turístico de Papagayo, en Bahía Culebra, Guanacaste. Aprobar contratos turísticos en los que se otorgan incentivos según Ley 6990. Comisión Interinstitucional de Marinas y Atracaderos Turísticos Ac.: 1997 Fondo de Desarrollo de la Provincia de Limón (FODELI) Ac.: 1994 Centro Nacional de Formación de Formadores y de Personal Técnico para el Desarrollo Industrial de Centroamérica (CEFOF) Establecer los térmicos técnicos de referencia que se deben incluir en la realización de las obras y operación de las marinas o atracaderos turísticos, así como el control, vigilancia y fiscalización de las mismas. Facilitar líneas de crédito oportunas a los inversionistas y productores de esa provincia, que dispongan de proyectos rentables (bienes y servicios), así como para obras de bien comunal. Brindar servicios en las áreas de formación, capacitación y perfeccionamiento que permitan aumentar la competitividad de las empresas. Ac.: 1992 ADSCRITAS Mayo 2007