corregimientos segregados del distrito de mironó y

Anuncio
Asamblea Nacional
Secretaría General
TRÁMITE LEGISLATIVO
2015-2016
125
ANTEPROYECTO DE LEY:
PROYECTO DE LEY:
LEY:
GACETA OFICIAL:
TÍTULO:
QUE CREA CUATROS (4) CORREGIMIENTOS
SEGREGADO DE DISTRITO DE BESIKO, DOS (2)
CORREGIMIENTOS SEGREGADOS DEL DISTRITO
DE MIRONÓ Y CUATROS (4) CORREGIMIENTOS
SEGREGADO DEL DISTRITO DE NALE DUIMA Y SE
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.
FECHA DE PRESENTACIÓN:
23 DE FEBRERO DE 2016.
PROPONENTE:
H.D. JAIME PEDROL.
COMISIÓN:
ASUNTOS INDÍGENAS.
Apartado 0815-01603 Panamá 4 , Panamá
ANTEPROYECTO DE LEY Nº125
COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS
Panamá , 23 de febrero de 20 16.
,Y1..
Honorable Diputado
Rubén De León
Presidente de la Asamblea Nacional
E.
S.
D.
'8
c.' 15 QV\
Respetado Señor Presidente;
'\J I\'
.
En virtud de la facultad que nos confiere el articulo 165 de la Constitución Politica
de la República de Panamá y el articulo 115 y 119 del Reglamento Orgánico del
Régimen Interno de la Asamblea Nacional , presento el pleno de esta augusta
cámara , el Anteproyecto de Ley, "Que crea cuatros (4) Corregimientos
segregado de Distrito de Besiko, dos (2) corregimientos segregados del
Distrito de Mironó y cuatros (4) Corregimientos segregado del Distrito de
Nole Duima y se dictan otras disposiciones".
EXPOSICION DE MOTIVO
El Estad o Panameño es garante del bienestar general de todos sus pobladores sin
distinción, exaltando la dignidad humana, promoviendo la justicia social en
conjunto con las autoridades e instituciones que están encaminadas a proteger y
salvaguardar la vida y honra de todo los panameñ os, asegurando la efectividad
de los derechos y deberes individuales y sociales, cumpliendo con la Constitución
y las leyes nacionales. Por consiguiente, es fundamental que el estado integre a
todos sus pobladores al desarrollo económico social del país , velando a que este
mismo desarrollo le llegue a todas las com unidades a lo largo y ancho de la
Repúbli ca , dotándoles de todos los recursos necesarios, de acuerdo a las
necesidades de cada sector, elevando su calidad de vida , su salud , edu cación,
transporte, comunicación, en especial las co munidades de difícil acceso,
especialmente en las áreas comarca les.
Debe ser prioridad del Gobierno Nacional, crear politicas públicas y sociales
dirigidas a los más necesitados del país, adecuando su territorialidad para mitigar
los flag elos que aquejan a estas poblaciones.
Nuestra Constitución Política en su artículo 5 establece que:
Artículo 5. El territorio del Estado Panameño se divide políticamente
en provincias, esta a su vez en Distritos y los distritos en
Corregimientos.
La Ley podrá crear otras divisiones políticas, ya sea para sujetarlas a
regímenes especiales o por razones de conveniencia administrativa o
de servicio público.
Actualmente la división política administrativa en la región de Nedrini no va de
acuerdo a los gustos y necesidades de la pobla ción de área ya que sus
pobladores no cuentan con accesibilidad a los servicios públicos de primera
necesida d, no hay ca rreteras, pu entes, no hay ca minos de penetración , ni medios
de transporte adecuado para su movilización. En la mayoría de los casos, nos
encontramos con que el único medio de transporte para la adquisición del servicio
público es de 8 a 10 horas auto de doble tracción , para poder llegar al lugar
requerido . Además, el área es muy extensa, es decir, que la posibilidad de ir a una
alcaldía , aun ce ntro de salud o a un co legio, es casi nula para los moradores del
área. En algunas ocasiones, nos encontramos que residentes de Chuvé, Rio
Colorado , Cascabel , y otros, no tiene acceso de movilidad a los centros u
hospitales y colegios.
En nuestra Carta Magna, en su artículo 126, expresa: El Estado Panameño
establecerá los medios de comunicación y transporte unir las comunidades
campesinas, e indígenas con los centro de almacenamiento, distribución y
consumo; además, establece que el Estado dará atención especial a estas
comunidades, con el fin de promover su participación económica, social y
política en la vida nacional.
La comarca NgabeBuglé fue creada mediante la Ley n' 10 del 7 de marzo de
1997, segregado de los distritos de San Lorenzo, San Félix, Remedios y Tol e, en
la provincia de Chiriquí , Cañaza , y las Palmas, en la Provincia de Veraguas , y por
la parte de Bocas del Toro, segregado del Distrito de Chiriquí Grande. Esta
comarca esta reconocida bajo un régimen especial y unidad política llamado bajo
la denominación de "Comarca" por lo tanto las normas y regu laciones tradicionales
ambientales que emite y tenga el pueblo Ngabe Bugle, tiene su asidero en la
Constitución Política y las leyes que crea sus respectivas coma rcas y otras leyes
como la Ley W8 del 25 de marzo de 2015, que crea el Ministerio de Ambiente, así
como convenios internacionales que la comp lementan .
Con la creación de estos corregimientos la población tendría la oportunidad de
elegir a sus representantes de corregimientos lo que también tendría como
resultado obtener mayor recurso para atender las necesidades fundamentales de
los habitantes respectivos.
En mi condición de Diputado de la República y en representación directa de los
habitantes del circuito 12-2, de la comarca Ngabe Buglé, considero la importancia
y la necesidad urgente de la aprobación de esta Ley.
La Declaración de los Derechos de los pueblos indígenas aprobada por la
Organización de las Naciones Unidas, mandata cla ram ente que es deber del
Estado darle la mayor y mejor atención a los pueblos orig inarios en busca de una
mejor ca lidad de vida, contribuyendo así al desarrollo planificado y ordenado de
manera sostenible.
La presente iniciativa legislativa , propone crear diez (10) nuevos corregimientos
con los límites y divisiones político-administrativo, segregados de los distritos y
la Ley 69 de 1998,
corregimientos ya existentes. Esto implica modificar
modificada por la Ley 42 del 2003, tratando así de mitigar el flagelo de la
incomunicación del área , que aqueja a estas comunidades, permitiéndole con esta
modificación , mejor acceso a todas aquellas entidades gubernamentales al
servicio de la comunidad y como punto fundamenta l, mejorar la comunicación
como factor primordial a la adquisición de servicio público.
Lo anterior expuesto va de la mano con las leyes comarcales vigentes, sus
costumbres y tradiciones , respetando lo estipulado en las Ley comarcal , que
dispone que por razones muy especiales de carácter étnico, cultural , lingüístico y
de ubicación territorial, reconoce las autoridades tradicionales y organismo con
categoría de entes locales.
Con esta modificación , este sector adecúa su realidad y facilita al Estado
establecer todas las instancias necesarias para que el servicio público le llegue a
todas las comunidades y región Nedrini .
Esperamos, que después de un análisis adecuado y de las consultas a los
sectores involucrados con el tema, este Anteproyecto de Ley llegue finalmente a
ser Ley de la República y como H.D. de este circuito 12-2, les estaremos
agradecidos a esta Asamblea Nacional poder contar con su voto positivo.
Atentamente,
~
:!lID. JJWM!E axF.<D4IJ)L q,
([)ip utaáo áe fa ~pú6{¡ca
O·rcuito 12-2
Comarca %oii6e (/JuOfe
ANTEPROYECTO DE LEY Nº125
COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS
ANTEPROYECTO DE LEY N"
De _ _ _ _ _ _ _ _,de _ _ _ _ 2016
"Que crea cuatros (4) Corregimientos segregado de Distrito de Besiko, dos
(2) corregimientos segregados del Distrito de Mironó y cuatros (4)
Corregimientos segregado del Distrito de Nale Duima y se dictan otras
disposiciones".
La Asamblea Nacional
Decreta:
Artículo 1. Se crea los corregim ientos Nithi con su cabecera Cerro Miel segregado
del corregim iento de Soloy, Krakari con su cabece ra Boca de Remedio segregado
del corregim iento de Boca Balsa, Boca Sakui con su cabecera Boca Sakiu,
segregado del corregim ientos de Niba , Chechi con su cabecera Chechi segregado
del corregimiento Cerro Banco, Distrito de Besikó. Kanyi kuba con su cabecera
Corozo seg regado del corregi miento de Hato Pilon ,Alto Guayabal con su cabecera
Alto Guayabal segregado del corregimiento de Salto Dupí Distrito de Mirono; Juta
Gwa ri con su cabece ra Juta Gwari seg regado del correg imiento de Cerro Iglesia,
Ngobotu con su cabecera Boca del Monte segregado del corregimiento de Hato
Chami, Ngütüa T ai n con su cabece ra Tugra segregado del corregimiento J6deberi,
Ola con su cabece ra Olá segregado de corregímiento de Lajero Dístrito de Nole
Duima , Comarca Ngabe Bugle.
Artículo 2. Modifique el artículo 28 de la Ley 69 de 1998 para que quede así:
Artí culo 28 . El Distrito de Besikó estará integrado por los siguientes
co rregimientos: Soloy (Cabecera), Boca Balsa, Camarón Arriba, Emplanada de
Chorcha, Cerro Patena , Nomononi, Niba , Cerro Banco, Níthi, Krakari , Boca de
Sakuíy Chechi, coma rca Ngabe Bugle.
Los límites de nuevo corregimientos quedará así:
Artículo 3. Modifíq uese el artículo 34 de la Ley 69 de 1998 para que quede asi.
Artículo
34.
El
Dístríto
de
Míronó
estará formado
por
los
síguientes
correg imientos:
Hato Pílón (Cabecera) , Cascabel, Hato Corotú, Hato Culantro, Hato Jobo, Hato
Juli, Quebrada Loro, Salto Dupi, Baletu y Kanyi Kuba , Comarca Ngabe bugle.
Los limites de los nuevos corregimientos quedará así:
Artículo 4. Modifíquese el artículo 38 de la ley 69 de 1998 para que quede así ,
Artículo 38 El Distrito de Nole Duima
esta rá formado por los siguientes
corregímie ntos: Cerro Iglesia (Cabecera) Hato Chami, Jadeberí , Lajero, Susama,
Jüta Gwari , ngobotu, ngütuatain y Olá de la comarca Ngabe bugle.
Los límites de los nuevos corregimientos quedará así.
Artículo 5. Las comunidades y lugares que se encuentren dentro de los límites
político-administrativos del Distrito de Besikó , Mirona, Nole Duima , sin que queden
excluida que estén o sean constituidas y/o desarrollada en el futuro son las
siguientes:
Distrito de Besiko (los Corregimientos de Besiko son : Soloy, Boca de Balsa ,
Camarón Arriba , Cerro Banco, Cerro Patena, Emplanada de Chorcha , Namononi,
Niba, Nithi, Krakari, Boca de Sagüi , Chechi. Comarca Ngabe bugle.
Distrito de Mironó (Los Corregimientos de Mironó son:Hato Pilón (Cabecera),
Cascabel, Hato Corotú, Hato Culantro, Hato Jobo, Hato Juli , Quebrada Loro, Salto
Dupi, Baletu y Kanyi Kuba , Comarca Ngabe bugle.
Distrito de Nole Duima (Los Corregimientos de Nole Duima son :Cerro Iglesia
(Cabecera), Hato Chami , Jadeberi , Lajero, Susama , Jüta Gwari , Ngbbotu,
Ngütuatain y Olá. Comarca Ngabe Bugle.
Articulo 6. El Ministerio de Gobierno, Economía y Finanza , así como la Dirección
Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República deberá
brindar el asesoramiento a los Municipios de Nole Duima , Mironó, Besikó en todo
lo co ncerniente a la orientación , organización , funcionamiento y administración de
los Corregimientos creados anteriormente y lo nuevos creados.
Artículo 7. Los actuales representantes de los corregimientos que corresponda
elegir por razón de la creación de los nuevos corregimientos , se realizará dentro
del ordenamiento del próximo periodo electoral, de conformidad con las
disposiciones que rigen la legislación electoral.
Articulo 8. Hasta tanto se realice las elecciones para representantes, continuarán
ejerciendo en los corregimientos las misma autoridades y representante que, al
entrar en vigencia esta Ley, estuvieren ejerciendo en los respectivo distritos y
corregimientos de donde fueron segregado, hasta tanto se haga la elecciones o
designación de los funcionario correspondiente a la nueva división políticaadministrativo que esta Ley establece.
Artículo 9. Los mapas físico que contiene las divisiones, límites, lindero de los
nuevos corregimientos creados formarán parte de esta ley.
Articulo 10. Esta Ley modifica los articulos 28 , 34 , 38 de la Ley 69 de 1998.
Articulo 11 . Esta ley comenzará a regir a partir del dia 2 de enero de 2019.
COMUN IQUESE y CÚMPLASE.
Propuesto a la consideración en la Asamblea Nacional hoy 23 de febrero 2016,
por el Honorable Diputado Jaime Pedrol G.
Atentamente,
4
J{.!D. Jaime <Peáro{ q.
CDiputaefo efe fa rJU!pú6uca
Circu ito 12-2.
Comarca 7Vgd6e (]Jugte.
Descargar