En relación a la consulta formulada por doña Olga Inés Plaza Ba

Anuncio
XV DIRECCIÓN REGIONAL
SANTIAGO ORIENTE
DEPARTAMENTO JURÍDICO
ORD. Nº___48_____/
ANT.: Consulta sobre aplicación de
Impuesto al Valor Agregado e Impuesto a
la Renta a Ferias Libres.
MAT.: Responde.
Providencia, 20.02.2014
DE
:
SRA. ZOILA ORELLANA GONZÁLEZ
DIRECTORA (S) REGIONAL XV DIRECCIÓN REGIONAL.
A
:
SR. XXXX
1.- Se ha recibido en esta Dirección Regional su presentación por medio de la cual consulta, en
resumen, lo siguiente:

Respecto de la tributación de los Organizadores de la Ferias Libres
a) Si los ingresos percibidos por el canon de arrendamiento de los locales comerciales
ocupados por los expositores son rentas del artículo 20 N°3 (del comercio) o 20 N°4
(correduría).
b) Si tales locales pueden calificarse dentro de la norma establecida en el artículo 8 letra G
del D.L. N°825 de 1974.

Respecto de la tributación de los Locatarios de las Ferias Libres
c) ¿Con qué documentación deben trasladar los productores agrícolas o artesanales su
mercadería desde sus predios o talleres hasta las ferias?
d) ¿Cuál es el tratamiento en la Ley de IVA por la Venta de productos agrícolas producidos y
trasportados por los mismos locatarios contribuyentes personas naturales, quienes los
producen en sus predios y los venden con un margen sobre el costo en la feria?
e) ¿Cuál es el tratamiento en la Ley de IVA y Ley de Renta por la venta de productos
manufacturados, producidos y trasportados por los mismos locatarios contribuyentes
personas naturales, quienes los producen en sus predios y los venden con un margen
sobre el costo en la feria en los locales arrendados en la Feria?
f)
¿Cuál es el tratamiento en la Ley de IVA y Ley de Renta por la venta de productos
agrícolas cuyos locatarios compran a su vez a otros comerciantes y revenden en dicha
feria?
g) ¿Cuál es el tratamiento en la Ley de IVA y Ley de Renta por la reventa o comercialización
de productos envasados, manufacturados, cuyos locatarios compran a su vez a otros
comerciantes y revenden en dicha feria?
h) ¿Cuál es el tratamiento en la Ley de IVA y Ley de Renta por la prestación de servicios
remunerados de diversa naturaleza prestados en los locales de las ferias, tales como:
lectura de cartas y otras de similar naturaleza, entretención y talleres?
i)
¿Cuál es el tratamiento en la Ley de IVA y Ley de Renta por la prestación de servicios
remunerados de diversa naturaleza tales como servicios de manipulación y venta de
alimentos, bebestibles, comestibles amasandería, etc.?
j)
¿Cuál es el efecto jurídico para los locatarios derivados de la no emisión de boletas o
facturas en las ventas realizadas al público cuando no existe ningún señalamiento que
acredita su calidad de pequeño contribuyente que los exima de dichas obligaciones frente
a los consumidores?
2.- Sobre la tributación de las ferias libres –esporádicas- o exposiciones en general se aplican los
artículos 23, ultimo inciso, del D.L. N°830, en relación con el artículo 56 del D.L. N°825 e
implementado por la circular 34 de 19961, en lo particular estas normas se refieren a
contribuyentes esporádicos, de no serlo se les podrían aplicar las normas relativas a pequeños
contribuyentes, a comerciantes ambulantes o a pequeños talleres artesanales y, por ultimo, en
defecto de todo lo anterior las normas generales.
Por su parte los organizadores de las mismas tributan de acuerdo a las reglas generales.
3.- Ahora bien sin perjuicio de lo anterior y en respuesta a sus consultas en particular, éstas se
absuelven en el mismo orden que se plantearon, como sigue:
a) Si bien la consulta no entrega mayores antecedentes de las ‘organizadoras de la feria’ se
entiende que las rentas percibidas por el canon de arrendamiento de los locales
comerciales ocupados por los expositores, se clasificarían como rentas del artículo 20 N°4
de la Ley de Impuesto a la Renta, en calidad de rentas obtenidas por empresas de
diversión o esparcimiento.
b) Los locales comerciales arrendados pueden o no calificarse dentro de la norma
establecida en el artículo 8 letra G del D.L. N°825 de 1974, en tanto posean instalaciones
que permitan el ejercicio de una actividad comercial, situación que, lamentablemente no
es posible de corroborar o negar al no acompañarse los contratos de arrendamiento de
éstos.
c) Los productores agrícolas o artesanales deben trasladar su mercadería desde sus predios
o talleres hasta las ferias con guías de despacho o factura 2, salvo sean esporádicos y no
tengan inicio de actividades ni timbraje de documentos.
d) Las ventas de productos agrícolas producidos y transportados por los mismos locatarios
contribuyentes personas naturales, quienes los producen en sus predios y los venden con
un margen sobre el costo en la feria, están afectas al Impuesto al Valor Agregado y
deberán emitir la correspondiente boleta por cada venta efectuada al público en general,
salvo que sólo obren esporádicamente, en cuyo caso podrán elegir someterse al régimen
especial previsto en el artículo 28 del D.L. N°825 en la forma prescrita en la circular 34 de
1996, en tanto cumpla con los requisitos ahí señalados, lo que significa el pago del
impuesto anticipado mediante una tasación previa.
e) La venta de productos manufacturados, producidos y trasportados por los mismos
locatarios contribuyentes personas naturales, quienes los producen en sus predios y los
venden con un margen sobre el costo en la feria en los locales arrendados en la Feria,
están afectas al Impuesto al Valor agregado de la misma forma señalada en el punto
anterior.
En cuanto a la tributación que generen estos ingresos respecto del Impuesto a la Renta,
dependerá de la calidad de cada expositor de la feria. Así, podrán ser contribuyentes que
tributarán sometidos a régimen general, pequeños contribuyentes beneficiados con el
régimen establecido por el artículo 22 N°2 en relación con el 24 N°2 (comerciantes
estacionados), y eventualmente exentos de acuerdo con el artículo 40 N°5, todos de la
Ley de Impuesto a la Renta3, o como propietario de talleres artesanales beneficiados con
el régimen establecido por el artículo 22 N°4 en relación con el 26, del mismo cuerpo legal
(Taller Artesanal).
f)
La venta de productos agrícolas, cuyos locatarios compran a su vez a otros comerciantes y
revenden en dicha feria, mantienen el mismo tratamiento tributario que el expresado en las
letras anteriores.
g) La venta de productos envasados, cuyos locatarios compran a su vez a otros comerciantes
y revenden en dicha feria, mantienen el mismo tratamiento tributario que el expresado en
las letras anteriores.
1
Las normas por Ud. citadas en su consulta; artículo 29 del D.L. N°825, circular 35 de 1977, artículo 22 de la
Ley de Impuesto a la Renta, se refieren a pequeños contribuyentes y el oficio 4621-2000 a los comerciantes
de ferias libres, no de ferias esporádicas como es el caso.
2 La Circular 34-1996, por Ud. citada indica en su 1.4. Obligaciones generales. - Todo ingreso de bienes
muebles y mercaderías al recinto ferial, para su venta o exposición, deberá ir respaldada con la
correspondiente documentación legal (guías de despacho o factura).
3 Lo que se establece en el respectivo permiso municipal, sin perjuicio de la facultad de este Dirección para
excluir de este régimen excepcional dependiendo de las circunstancias de cada caso.
h) Los servicios prestados en tales ferias podrían encontrase exentos del Impuesto al Valor
Agregado en tanto se trate de un servicio que cumpla con los requisitos del artículo 12
N°12 del D.L. N°825. En cuanto a su tributación referente a la Ley de Impuesto a la Renta
lo más probable es que tributen de acuerdo 42 N°2 de la Ley de Impuesto a la Renta, en la
forma ya mencionada.
i)
Los servicios de manipulación y venta de alimentos, bebestibles, comestibles
amasandería, etc., están afectos al Impuesto al Valor Agregado de manera normal, salvo
–nuevamente- se trate de ventas esporádicas. Por otra parte, tributaran respecto de las
normas de la Ley de Impuesto a la Renta de conformidad a su artículo 22 N°2 o de
acuerdo a las reglas generales, según si cumplan o no con las exigencias de tal artículo.
j)
Por último, La no emisión de boletas o facturas en las ventas realizadas al público cuando
no existe ningún señalamiento que acredita su calidad de pequeño contribuyente que los
exima de dichas obligaciones frente a los consumidores, se sancionará de acuerdo al
artículo 97 N°10 del Código Tributario.
Saluda atte. a Ud.
ZOILA ORELLANA GONZÁLEZ
DIRECTORA (S) REGIONAL
XV DIRECCIÓN REGIONAL
Descargar